Sie sind auf Seite 1von 7

Acuña y Smulovitz: Militares en la transición argentina: del gobierno a la subordinación

constitucional

Los autores analizan las estrategias de los diferentes actores (Alfonsín, FFAA, Org de DDHH y el
Poder Judicial), y la particular dinámica que asumió la lucha política ligada a los DDHH y a las
tensiones cívico-militares. Desean explicar por qué los actores actuaron de determinada manera, los
factores estructurales detrás, cómo y por qué se articularon así, y el significado de este proceso para
el éxito/fracaso de la consolidación democrática.

Tarea y disyuntiva de las transiciones democráticas =


-Cómo consolidar un régimen a partir de la participación democrática, la justicia, el respeto a los
DDHH como nuevos principios fundantes del orden y a la vez obtener la colaboración de las FFAA,
que continuaron reivindicando su estrategia represiva?
-Cómo tratar a los responsables del terrorismo de estado y asegurar la transición democrática? Dos
opciones:
a) El no juzgamiento de las violaciones para que las FFAA colaboren
b) El castigo judicial mediante la ley como estrategia más adecuada por los efectos que tiene sobre
los costos y beneficios políticos de implementar estrategias autoritarias en un futuro. En tanto el
proceso judicial puede establecer que los costos de las actitudes autoritarias serán mayores que las
democráticas, el juzgamiento puede llegar a constituirse en un mecanismo de disuasión, por ende,
es un importante factor de reproducción de la estabilidad democrática.

EL PRN

Dos grandes tareas de las dictaduras del Cono Sur:


1. Normalización de la eco = implantación de un modelo basado en la redistribución negativa del
ingreso, la disminución de la producción industrial y el aumento del desempleo estructural.
2. Reestructuración de la sociedad (subordinarla/disciplinarla) = sistema de exclusión y
desmovilización política de los sectores populares, destrucción de recursos organizacionales,
supresión de la ciudadanía y la democracia política.

Primeras medidas de la Junta:


-Institucional  se disolvieron las legislaturas y se le otorgaron facultades legislativas al poder
ejecutivo. Desapareció el principio de división de poderes y la posibilidad de recurrir a la justicia para
limitar el ejercicio de un poder arbitrario.
-Derechos civiles  se recortó el derecho a la libre asociación, prohibió la act gremial, restringió la
libertad de prensa vía mecanismos coactivos.
-Dos definiciones adicionales que incorporaban las lecciones aprendidas de dictaduras anteriores:

a) Los mecanismos institucionales para la toma de decisiones Criterio tripartito para garantizar que
el poder político fuese ejercido por la corporación militar en forma conjunta. Así se evitaban las
dificultades de sucesión y la personalización del poder.

b) La forma de la estrategia represiva (disciplinamiento social):


1. Clandestinidad: Era necesaria porque los opositores no sólo debían ser neutralizados sino
también exterminados físicamente, y porque estaban decididos a impedir que un eventual gob civil
pusiera en libertad a sus opositores (como habia pasado en la 3er presi peronista). Ademas, tenía
dos propósitos: en relación con el frente externo, la idea era evitar las protestas y presiones
internacionales como la dictadura chilena y en relación al frente interno, para asegurar la efectividad
de las operaciones en tanto el terror podía paralizar las respuestas y defensas de la población.
Se gestó a través de grupos de tareas y centros clandestinos distribuidos en todo el territorio
nacional, evitando cualquier tipo de control o de investigación judicial y pudiendo negar la existencia
de prisioneros.
2. Mecanismos del terrorismo de estado = aún cuando en el discurso militar el objetivo de la
represión aparecía restringido a una “guerra contra la subversión”, esa guerra fue de carácter total.
Porque la definición de los enemigos fue muy amplia y porque mas alla de ser sistemática y con un
método específico, hubo actos arbitrarios e incomprensibles que desconcertaban a la población y
reforzaban el miedo que la represión debía producir. El terror se instaló en las esferas pública y
privada = la inmensa mayoría de los ciudadanos pasaron a percibirse como potenciales víctimas.
Los mecanismos del terrorismo estatal fueron reforzados por amenazas públicas explícitas y así se
convirtió en un extendido mecanismo de control social. A su vez, la represión tuvo un carácter
internacional, creando diversas tensiones entre países gobernados democráticamente.
3. Legalidad de facto autoimpuesta  sirvió para justificar la eliminación y violación de los
derechos previamente consagrados. Se configuró una ausencia de límites jurídicos al ejercicio del
poder, ampliada por la tendencia a obviar la fundamentación de las decisiones.
4. Centralidad de la represión dentro de la estructura militar y sus ventajas y riesgos para la
vida institucional  había que comprometer a mucho personal en la acción represiva para que
nadie se pudiera desentender (accionar institucional) y evitar que los que realizaban las tareas
operativas se autonomizaran para obtener beneficios particulares  era necesaria una logística y
administración clandestina paralela de fondos.
En tanto la corrupción y la ruptura en la cadena de mandos era algo previsible por el tipo y estructura
de represión elegida, había un plan de saneamiento institucional que fue interrumpido por conflictos
internos en torno a disidencias en el proyecto político.

-Rtas de la ciudadanía y actores sociopolíticos  situación de completa indefensión. Sindicatos y


pdos pol al principio fueron purgados y por ende silenciados pero en una segunda etapa no supieron
liderar las denuncias de la represión desarrollada.

Ese lugar de denuncia y activismo lo ocuparon LOS ORG DE DDHH

-Se fueron formando al calor de la misma lucha como consecuencia de la magnitud de la represión,
salvando víctimas de la represión, presionando, facilitando las salidas del país, etc.
-A nivel nacional se ocuparon de asegurar la supervivencia de las víctimas, organizando denuncias
ante instituciones nacionales y extranjeras.
-A nivel internacional la efectividad de las denuncias no pudo ser neutralizada: empezaron a tener
impacto y habilitaron medidas de política por parte de ONG de gob extranjeros. Además, en 1977
sus denuncias se combinaron con la introducción de la cuestión de los DDHH y el cambio en la
política exterior de EE.UU.

La rta de los militares:


a) Mayor represión (ej. detención-desparición del primer grupo de Madres de Plaza de Mayo,
encarcelamiento de Adolfo Perez Esquivel)
b) Estrategias discursivas = negación y descalificación de lo denunciado y nuevos discursos
excusándose: como el producto de los excesos inevitables de una guerra, evitando la
responsabilidad gubernamental y, en forma contradictoria, decían que era una rta estatal necesaria y
legítima. La idea era invertir el sentido de las denuncias, que las víctimas se conviertan en
victimarios.
c) Acciones diplomáticas en organismos internacionales evitando todo tipo de debate público y
campanias publicitarias

La busqueda de la salida política


1977: gobierno reconoce haber alcanzado la victoria militar en su guerra antisubversiva (aquello que
más aglutinaba a las distintas facciones), por lo que empiezan a surgir divergencias políticas. Se
desarrollaron varios intentos de olvidar el pasado, cerrar la cuestión de la represión y de la violación
de DDHH, necesitaban que los civiles aprobaran lo realizado, que haya un compromiso para no
revisar el pasado.
Cómo blanquear la política represiva?
a) Se invitó a la CIDH (Comision Interamericana de DDHH) para mostrar al mundo no sólo que
la represión había sido producto de la guerra necesaria sino que tmb era cuestión del pasado.
Pero el informe fue muy crítico y debilitó las posturas de las FFAA, terminó legitimando tanto
interna como internacionalmente los reclamos de los org de DDHH.
b) Dialogo político  hacia la transición. El objetivo era la creación del nuevo régimen, en donde
las FFAA debían tener un rol institucional relevante y permanente (institucionalización del
cuarto poder) junto con una fuerza política afín expresada en los pdos provinciales de
derecha, que garantizarían la continuidad de sus políticas y presencia militar en el gob. Para
ello, era preciso acordar con la política represiva desarrollada, se buscó el acuerdo con los
civiles para ver quiénes eran adversarios y enemigos del nuevo orden a formar.

La cuestión de los DDHH = aquello que las FFAA querían solucionar primero con la justificación y
dsp con el olvido, se transformó en una cuestión insoslayable de la transición y obligó a que
paulatinamente el conjunto de los actores políticos y sociales se pronunciaran frente al tema.

1980 y 1982  aumento de la tensión sociopolítica, recambio presidencial de Videla por Viola. Era
cada vez más evidente que las FFAA eran incapaces de asegurar la estabilidad política por
profundas contradicciones intramilitares.
CRISIS ECO Y POL  deuda externa crecía + recesión + inflación + aumento de la capacidad de
movilización opositora

Malvinas: solución??
El gobierno pretendió redefinir la red de alianzas y oposiciones que, al estar relacionada con un
reclamo histórico, resultaría en la adhesión de la gran mayoría de los actores sociopol nacionales.
Pero los efectos políticos fueron otros = DERROTA

Afectó la capacidad del gob para imponer su Se quebró el pacto interfuerzas  El ejercito
autoridad y agudizó los conflictos internos. pasó a hacerse cargo del poder político.

Les impidió a las FFAA acordar internamente qué debía negociarse, con quienes y a través de qué
medios. Se dejó a un lado la idea de formar un pdo de derecha propio y se concentraron en la
solución al tema de las violaciones a los DDHH, para negociar un pacto de salida.

4 medidas para imponer condiciones de salida:


1) Documento Final = fijaban su postura frente a las violaciones de DDHH
2) Acta Institucional = establecía que todas las operaciones contra el terrorismo eran actos de
servicio y por ende no eran punibles
3) Ley de Autoamnistía = otorgaba inmunidad a sospechosos
4) Destrucción de documentos referidos a la represión militar

GOB ALFONSIN

UCR: En la campania electorial, pudo proyectar una imagen de enfrentamiento al régimen militar y a
su oponente electoral basándose en la revolucionaria y conservadora demanda del reestablecimiento
del estado de derecho y del imperio de la ley, tomando como principal preocupación la cuestión de
los DDHH.

Estrategia bifronte sancionar a las FFAA y cumplir con la promesa electoral


Incorporar a los militares al juego democrático dando algunas concesiones
para evitar otro golpe

-Acciones tendientes a controlar tanto a las FFAA como a los org de DDHH
-Debía resultar en la autodepuración militar  las FFAA se negaron. Videla asumió la
responsabilidad legal de la represión por la lucha antisubversiva pero desplazó la responsabilidad de
las violaciones a sus subordinados, como parte de los “excesos” de la práctica y no de las órdenes
que eran “inobjetablemente legítimas”.

Leyes/decretos durante gob de Alfonsin:


 Apuntaron a juzgar a miembros de la Junta Militar y jefes guerrilleros (en concordancia con la
teoría de los dos demonios)
 Derogó la ley de Autoamnistía militar
 Autorizó a tribunales civiles para ser la segunda instancia de los juicios (ante la presión de
org de DDHH)
Se formó la CONADEP (Com Nac de Desaparición de Personas) para recibir denuncias y pruebas y
remitirlas a la justicia, evitando la formación de una comisión investigadora bicameral. Ponía en
peligro el objetivo del gobierno de limitar el enjuiciamiento y condena a unos pocos jefes militares,
por lo que se decretaron dos leyes más:

 Punto final = impuso una fecha tope  Obediencia debida = limitó la


para llevar las denuncias a la justicia. responsabilidad a los rangos
Fue denunciado como una amnistía superiores (los que daban las órdenes
encubierta por org de DDHH. y a los que se habían excedido
cumpliéndolas).

En los inicios del gob de Alfonsíno, en donde los objetivos de máxima del gobierno, de los mov de
DDHH y de las FFAA ya se habían frustrado, el poder judicial ingresó a la escena pública como un
actor autónomo y neutral, y cambió la dinámica de la lucha  la lógica jurídica primó por sobre la
lógica política.

Tuvo la capacidad de ordenar el pasado, dar verosimilitud y legitimidad a los testigos


El juicio a las Juntas evidenció el carácter sistemático de la represión y la magnitud del
aparato, por lo que se continuaron con nuevos datos y juicios a nuevos responsables.
fue un
Problema para el gobierno: aquello que debía configurar el fin de la cuestión de los DDHH, terminó
reabriendo el tema. Para cerrarlo, terminaron invocando a la ética de la democracia y al pragmatismo
político.

Dilema: Cómo controlar la acción judicial?


-FFAA  Crisis militar = Levantamientos de los carapintadas (Aldo Rico), nuevo actor público que se
manifestó en la “crisis de semana santa”
Principal demanda era
La solución política para el problema de los juicios = QUERIAN LA AMNISTIA

-Gobierno  En sus inicios, formó la CONADEP (Com Nac de Desaparición de Personas) para
recibir denuncias y pruebas y remitirlas a la justicia, evitando la formación de una comisión
investigadora bicameral. Pero esto puso en peligro su objetivo de limitar el enjuiciamiento y condena
a unos pocos jefes militares, por lo que se decretaron dos leyes más:

 Punto final = impuso una fecha tope  Obediencia debida = ante la amenaza
para llevar las denuncias a la justicia. de los rebeldes, se limitó la
Fue denunciado como una amnistía responsabilidad a los rangos
encubierta por org de DDHH. superiores (los que daban las órdenes
y a los que se habían excedido
cumpliéndolas).

Suscitaron una fuerte oposición interna y externa (org de DDHH, peronismo) demostrando que las
políticas del gob eran producto de su debilidad y de las presiones ejercidas, y además que la fuerza
seguía siendo un mecanismo eficaz para el logro de fines políticos.
Sin embargo, no se alteró el juicio político-moral de la soc civil, porque el accionar represivo se siguió
considerando un delito  el conflicto de los DDHH quedó abierto.

El conflicto de los carapintadas  desplazó temporalmente de la escena pública la lucha de los


DDHH y del poder judicial e instalo un nuevo debate = cómo reinstaurar la cadena de mandos
en el Ejército
Configuró nuevos actores: el Estado Mayor, los rebeldes y el Poder Ejecutivo (PE)

 Habían cuestionado a los generales quebrando la cadena de mandos


 Fueron sometidos a la justicia militar (mientras el PE insistía en la estrategia del
autojuzgamiento)  en rta, continuaron los levantamientos (Monte Caseros, Villa Martelli), en
donde mantuvieron su demanda de que la soc reconociera y reivindicara la “legitimidad política
y moral de la lucha antisubversiva”, y como consecuencia de la disconformidad ante los
castigos que la cúpula castrense les impuso.
 Sus levantamientos fracasaron porque sus motivos no se constituyeron en causa común
dentro de las FFAA, porque en el contexto de la obediencia debida los reclamos más urgentes
parecían solucionarse.
 1990: cambio de estrategia = politización de los carapintadas  había que convencer a
oficiales y suboficiales y sumar apoyos civiles.
Reclamos de un nuevo rol del Ejército + critica social, pol y eco
del gob, con consignas nac & pop.

Luego de Villa Martelli, se redefinió la dinámica del conflicto:


-El Estado Mayor del Ejército se preocupó por no mostrar fisuras, apropiándose de las demandas de
los carapintadas (hubo un pacto militar interno).
-El gob apoyó al Estado Mayor con una salvedad: consideraba necesario las sanciones a los
amotinados y aclaró no estar dispuesto a reivindicar el terrorismo de Estado.
-La soc civil reaccionó con movilizaciones y enfrentamientos directos contra los rebeldes.
-Dentro de los rebeldes se evidenció la fractura entre Rico (estrategia más politica) y Seineldín
(estrategia más militar), dos cosmovisiones e ideologías distintas  populismo vs. elitisimo
nacionalista y tradicional.

Levantamiento de La Tablada
Un grupo ligado al ERP (Movimiento Todos por la Patria) copó el regimiento de La Tablada, hubo
violentos enfrentamientos, de los cuales el Ejército salió victorioso

Se fortaleció internamente Ante la violencia desatada, de nuevo pudo


reivindicar y legitimar el concepto de guerra de las FFAA

Si bien los org de DDHH repudiaron el uso de la violencia para obtener objetivos políticos, su imagen
pública se vio afectada por la participación de dos de sus miembros en el levantamiento.

Estrategia de Alfonsín se resume en dos etapas:


1er etapa = se orientó a castigar a los responsables (en forma limitada y focalizada), otorgando un
lugar central al tratamiento judicial de los responsables de las violaciones de DDHH, como forma de
garantizar el orden político.
2da etapa = Nunca llegó a implementarse del todo, pero incluía el perdón de aquellos procesados y
condenados, como forma de recomponer la imagen de Alfonsín frente a las FFAA. Su fracaso creó
las condiciones para el surgimiento del actor carapintada.

---

Acuerdo Alfonsín-Menem  transferencia anticipada del poder

MENEM  INDULTO para militares y guerrilleros a cambio de la subordinación militar al poder civil

Las movilizaciones de oposición no lograron revertir Se logró diluir la idea de que centralmente
la decisión del gob, a pesar de que se incluyó a militares se estaba revirtiendo la decisión política
que habían sido juzgados por la justicia militar y civil. de sancionar judicialmente a los
responsables de las violaciones de
DDHH.
Efecto del indulto en el conflicto militar  les permitió a los carapintadas evitar ser sancionados por
cortes civiles pero no les sirvió para tener impunidad en el ámbito militar, por lo que los rebeldes
optaron por reforzar su estrategia de politización. Se logaron nuevos adeptos pero tmb se vieron más
aislados dentro de las propias FFAA y entre los pdos pol mayoritarios.

En síntesis, la trayectoria carapintada fue de: Aislamiento – Politización – Mayor aislamiento.


Primero, mostraron un discurso apolítico, portador de demandas del conjunto de las FFAA, teniendo
un alto apoyo. A medida que fueron perdiendo el monopolio de los reclamos, pasaron a defender a
sus intereses sectoriales frente al Estado Mayor, y su creciente politización redujo progresivamente
el apoyo dentro del Ejército. Con lo cual, les quedaron dos opciones:
a) Abandonar el frente militar pasando a el plano de la lucha partidaria (Rico)
b) Intentar detener el progresivo achicamiento de su espacio de acción intramilitar a través del
aumento de la violencia (Seineldin)

Ninguna ayudó, y terminaron en el mayor aislamiento, que se evidenció luego de la represión del
último levantamiento (1990) – el más violento – donde los carapintadas fueron militarmente
derrotados y políticamente neutralizados.
Además, la dura represión fue parte de la estrategia menemista de perdonar las rebeliones pasadas
pero castigar las desobediencias presentes o futuras.

La transición de las FFAA: del gobierno a la subordinación institucional


3 momentos de la estrategia política de la conducción militar:

1) Objetivo central = subordinar a la soc para reestructurar la pol y la eco. Como? Estrategia
represiva.
2) Diseño del orden político futuro, en donde las FFAA debían tener una inserción institucional
permanente (4to poder), lo cual requería que la soc civil aceptara ser tutelada y que la política militar
represiva sea legitimada públicamente.
Nunca se logró  se intentó reunificar a través de la Guerra de Malvinas  FRACASÓ.
Ante la intensificación de los conflictos intramilitares + la centralidad de la cuestión de los DDHH,
hubo grandes desacuerdos respecto a la salida del gob militar.

El éxito fue parcial para todos los actores:


-Alfonsín  No logró nunca alcanzar el equilibrio entre la demanda social de justicia y la
reivindicación militar de la “guerra sucia”. La persecución penal de los responsables militares frustró
los dos elementos centrales: el juzgamiento limitado y la autodepuración militar
-Org de DDHH  no pudieron instalar la comisión bicameral y obviar el fuero judicial militar.
-Poder judicial  obstruido por las leyes de obe debida, de pto final y dsp por el indulto.
-FFAA  tuvieron que enfrentar los juicios, la condena de su conducción, los costos de los conflictos
intramilitares en el Ejército con los carapintadas y de la politización de su institución.
-Menem  intentó solucionar el problema militar afianzando al Estado Mayor mientras dialogaba con
los carapintadas, pero no consiguió evitar otro levantamiento de los rebeldes.

La dirección que adoptó la transición en la Argentina, no respondió a los objetivos de máxima de


ninguno de los actores intervinientes en la lucha política ligada a los derechos humanos.

Sin embargo, tiene un carácter excepcional por el lugar que ocuparon los juicios a delitos de lesa
humanidad (a pesar de los indultos), una vez que la lógica jurídica transformó los datos de la historia
en pruebas, ni el indulto ni la amnistía pudieron retrotraer la cuestión de los DDHH.

3) Actualidad de las FFAA = GRAN DESGASTE, debido a:


 La sistemática violación de los DDHH generó resentimiento en la población
 Profunda crisis socioeconómica gracias a sus políticas agravaron el resentimiento y además
alejaron a los importantes grupos de la burguesía que tradicionalmente constituyeron el eje
de alianza politico-económica que dio sustento social a los gob de las FFAA.
 Debacle de Malvinas  además de ser otra fuente de enfrentamiento con los civiles,
demostró lo impresivible y riesgoso que podía ser el comportamiento militar para la soc.
generó dos profundos clivajes internos ruptura de las relaciones interfuerzas
Conflicto interno de los carapintadas entre
oficiales y subordinados

La ruptura de la cadena de mandos fue una consecuencia y un


acelerador de la crisis militar

Además, en tanto el fin de la guerra fría eliminó la “amenaza comunista”, ya no quedaron excusas
para justificar las intervenciones militares preventivas en la política interna.
Por lo tanto, el actor militar ha perdido los incentivos para cuestionar al poder institucional,
quedando subordinado al poder civil.

Más allá de las condiciones ético-políticas que los mueven a repudiar el indulto, los autores
reconocen la posibilidad de dos etapas para la transición:
1) que el tratamiento judicial permita redefinir los costos en que se puede incurrir si se vuelve al
autoritarismo
2) que el perdón pueda neutralizar los riesgos de un aislamiento político prolongado por parte de
las FFAA. Sin embargo, para que eso sea posible es necesaria la aplicación de la primera
etapa de castigo.

Conclusiones:
1) La política de persecución penal fue consecuencia de la articulación de las estrategias
implementadas por los actores en juego (gobierno, FFAA, civiles)
2) La dirección que tomó la lucha política referente a los DDHH no respondió a los objetivos de
ninguna actor social en particular
3) Parecerían haberse resuelto las tensiones y luchas intramilitares que marcaron el gob de
Alfonsín y permite prever que en el largo plazo, el actor militar quedara sin capacidad para
cuestionar y por ende subordinado al poder constitucional
4) Una de las razones centrales de la subordinación es la altísima amenaza y el costo que la
condena judicial implicó para las FFAA, a pesar de las concesiones otorgadas.

Das könnte Ihnen auch gefallen