Sie sind auf Seite 1von 33

RELATORIAS SISTEMATIZACION

Presentado por:
JESSIKA CATAÑO SARMIENTO ID: 525407
RAFAEL ANTONIO RAMIREZ ID: 529701
ASTRID MILENA ZAPATA MONTOYA ID: 157021

Profesor:
CARLOS EDUARDO ROMAN MALDONADO

Asignatura:
SISTEMATIZACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
TRABAJO SOCIAL
BELLO, COLOMBIA
2019

Página 1 de 33
Contenido

TEXTO 1: TEORIA Y PRACTICA DE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS ........................................3


RESUMEN .........................................................................................................................................3
PALABRAS CLAVES......................................................................................................................... 14
CONCLUSIÓN................................................................................................................................. 14
CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO .............................................................................................. 15
TEXTO 2: DILEMAS Y DESAFIOS DE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS ................................... 16
RESUMEN ...................................................................................................................................... 16
PALABRAS CLAVES......................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 19
CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO .............................................................................................. 19
TEXTO 3: LA PRAXEOLOGIA COMO ALTERNATIVA PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS ...................................................................................................................................... 20
RESUMEN ...................................................................................................................................... 20
PALABRAS CLAVES......................................................................................................................... 22
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 22
CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO .............................................................................................. 23
TEXTO 4: RELATORIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA VEREDA A SUIZA ................................... 24
RESUMEN ...................................................................................................................................... 24
PALABRAS CLAVES......................................................................................................................... 26
CONCLUSION................................................................................................................................. 27
CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO .............................................................................................. 27
TEXTO 5: RELATORIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS DEL PROYECTO HACIA UN
SISTEMA DE ESTUDIO EN EL PROGRAMA DE PSICOLOGIA, MODALIDAD VIRTUAL. ......................... 28
RESUMEN ...................................................................................................................................... 28
PALABRAS CLAVES......................................................................................................................... 31
CONCLUSION................................................................................................................................. 31
CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO .............................................................................................. 32
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................... 33

Página 2 de 33
TEXTO 1: TEORIA Y PRACTICA DE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

RESUMEN

1. Que es sistematizar una experiencia?

Cuando se habla de sistematizar, se tiene el imaginario de que equivale a la organización o

clasificación de datos, a través de tablas o de la utilización de un equipo tecnológico que

contribuya al desarrollo de esta actividad. Sin embargo es importante tener en cuenta que no sólo

los datos se sistematizan, hay otra clase de sistematización, que es la sistematización de

experiencias en la cual más allá de organizar datos, se trata de “mirar las experiencias como

procesos históricos (…) en los que interfieren diversos actores” (Carvajal Burbano, 2006, pág.

14)

Para aclarar aspectos acerca de la sistematización de experiencias, se toman definiciones dadas

por autores como Oscar Jara, Alfredo Ghiso, Antonio Puerta, Carlos Crespo, Sergio Martinic,

entre otros, desde los cuales se puede definir la sistematización de experiencias como

“recuperación de saber, forma de organizar las experiencias y poderlas comunicar, procesos de

teorización, evaluación de las prácticas sociales, y como mejoramiento de las propias prácticas”

(Carvajal Burbano, 2006, pág. 19).

Sin embargo es necesario tener en cuenta que sistematizar es más que narrar la experiencia, es

teorizarla; que a partir de este relato se puedan generar nuevos conocimientos a través de una

interpretación critica de lo que se vivió, lo que en ocasiones se dificulta ya que las personas son

Página 3 de 33
“consumidores pasivos de los conocimientos que otras personas nos querían transmitir”

(Carvajal Burbano, 2006, pág. 21), y no se da la importancia suficiente a transformar aquellas

prácticas.

Antes de iniciar el proceso de sistematización de experiencias, es necesario encontrar cual es el

objeto de sistematización, y a partir de él determinar la forma en la que se pretende

sistematizar, y llegar a aquellas respuestas que se encontraron durante el proceso de practica;

teniendo en cuenta todos los aspectos implícitos y explícitos que influyeron en ellas.

2. La importancia de sistematizar experiencias

El proceso de sistematizar las experiencias es de suma importancia, ya que el no hacerlo implica

que otras personas comentan los mismos errores que ya se han cometido, y se dificulta aprender

de los procesos realizados. “La sistematización nos proporcionan sugerencias, instituciones,

pistas, provocaciones, desde sus propios aprendizajes, que incentiven a otras experiencias, pero

que en ningún caso hablamos de una replicabilidad mecánica” (Carvajal Burbano, 2006, pág.

26), sino el descubrimiento de nuevos conocimientos a partir de las practicas realizadas, de las

experiencias vividas y los logros alcanzados. Estos nuevos conocimientos pueden fortalecer o

refutar los criterios teóricos establecidos, entregando argumentos sólidos desde lo vivencial.

La sistematización debe ser un producto escrito, que permita hacer una lectura clara de la

experiencia, por esta razón dicho producto debe ser claro, de forma que el lector lo entienda e

identifique el porqué de la importancia de esta práctica; de aquí la intención transformadora de la

sistematización, ya que “no sistematizamos para informarnos de lo que sucede y seguir haciendo

lo mismo, sino para mejorar, enriquecer, transformar nuestras prácticas” (Carvajal Burbano,

2006, pág. 29)

Página 4 de 33
3. Elementos teóricos para la sistematización de experiencias

Es importante conocer los referentes teóricos de la sistematización, lo que va a permitir

identificar desde que punto pararse para desarrollarla.

3.1. Sistematización y paradigmas

Es un hecho que la realidad se construye, y que en ese proceso las personas la ven desde

distintos puntos de vista (enfoques), y a partir de allí se da la importancia y el sentido a

las experiencias.

Sin embargo para sistematizar estas experiencias, es necesario que haya una flexibilidad

teórica que “reconozca la dimensión intersubjetiva de la construcción social de la realidad

y privilegie la comprensión de las dinámicas y los cambios sociales” (Carvajal Burbano,

2006, pág. 33), por esta razón se tienen en cuenta dos paradigmas principalmente. El

Positivista y el Critico-social, desde perspectivas como “la concepción de la naturaleza

del conocimiento, la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el conocimiento,

y el modo de construir conocimiento” (Carvajal Burbano, 2006, pág. 34), de donde se

desprenden la naturaleza de las investigaciones cuantitativa (positivista) y cualitativa

(critico-social), haciendo referencia a una cantidad de diferencias entre estos dos métodos

de investigación.

En este punto es donde se identifica la importancia de la sistematización, dentro del

desarrollo teórico del trabajo social, como este método da herramientas al profesional

para comprender el ser y que hacer de su profesión; y para tal fin determina la presencia

de tres enfoques

 Perspectiva crítica: la practica desde una “visión integral y transformadora”

Página 5 de 33
 Empírico analítico: “posibilidad de obtener conocimientos científicos”

 Histórico-hermenéutico: “el conocimiento particular y significativo de cada

experiencia” (Carvajal Burbano, 2006, pág. 38)

3.2 Relación teórico práctica (realidad)

En el proceso de sistematización de experiencias, la relación teoría-practica es fundamental para

la construcción de nuevos conocimientos basados en las experiencias vividas. Estos

conocimientos serán utilizados en la creación de nuevas teorías, o en la confrontación con las

existentes, ya que la única forma de saber si se tiene un conocimiento real es “diseñando una

nueva propuesta de intervención, y llevándola a la práctica” (Carvajal Burbano, 2006, pág. 40).

Por tal motivo cuando se desarrolla una práctica social, se hace a partir de la relación teoría-

practica, y conlleva a una reflexión-acción, así

“Reflexión: análisis participativo de las condiciones de la comunidad

Acción: desarrollar el plan de trabajo (ejecutarlo)

Reflexión: analizar lo ejecutado o realizado

Acción: volver a la práctica y enriquecer el trabajo con base en lo analizado en la reflexión”

(Carvajal Burbano, 2006, pág. 41)

3.3 la sistematización como producción de conocimiento

La sistematización concebida como una fuente de conocimiento, puede ser considerada también

un método de investigación, en el cual se busca conceptualizar la experiencia adquirida en el

desarrollo de alguna actividad.

Página 6 de 33
Es aquí donde se puede empezar a hablar de sistematización como sistema de abstracción,

posibilitando la transformación de los procesos, en este caso procesos sociales desarrollados en

“espacios propios, con habilidades específicas y un ordenamiento de funciones” (Carvajal

Burbano, 2006, pág. 44)

3.4 principios de la sistematización

Partiendo del hecho de que a toda sistematización la antecede una práctica, también está regida

por principios, que la fortalecen como técnica de producción de conocimientos, algunos de estos

son:

 La relación entre sujeto y objeto investigado, debe ser de interacción constante, donde se

tenga en cuenta los aportes de las dos partes

 Los objetivos y metas propuestas, son elaborados por todos los involucrados

 Los aportes experienciales de todos los participantes, constituyen la creación de nuevos

aprendizajes

Esta rigurosidad hace que el producto terminado, sea convincente y que su acumulación

realmente se pueda convertir en conocimiento, o transformar uno existente, a través de la

interpretación de cada uno de sus componentes, ya sean objetivos o subjetivos.

3.5 Proyecto-experiencia-practica

Página 7 de 33
“Cuando queremos realizar una sistematización, es importante que tengamos claro que queremos

decir con cada términos que empleamos y cuáles son sus posibilidades y limitaciones” (Carvajal

Burbano, 2006, pág. 49), ya que es imprescindible que sea comprendido por todo tipo de público

Es preciso entender la diferencia entre estos términos. En este caso se toma como proyecto una

propuesta que no se ha llevado a la práctica; experiencia es todo lo vivencial que surgen en el

proceso, mientras que practica son las acciones utilizadas para alcanzar los objetivos propuestos.

A partir de allí se acotan el términos como experiencias significativas (que trae consigo una

cambio o transformación) y buenas practicas (positiva). Sin embargo se debe tener en cuenta los

aspectos positivos y negativos de las acciones realizadas.

3.6 El objeto de sistematización

Al hablar del objeto de sistematización, se hace referencia a aquello que se pretende sistematizar,

a aquella experiencia que ya sea positiva o negativa, fue significativa para el investigador. La

importancia de la determinación del objeto, se basa en que el lector entienda el porqué de lo

significativo de dicha experiencia.

Este va determinado en gran medida por el interés de aquel quien realizo la práctica, de que es lo

que realmente quiere conocer de aquella experiencia.

3.7 Categorías de análisis

Como toda fuente de conocimiento, la sistematización se desarrolla a partir de categorías que

permiten al escritor precisar el objeto de sistematización. Las “categorías son instrumentos

operativos que permiten la ejecución de dos acciones importantes (…) una es la clasificación y

Página 8 de 33
ordenación de la información; la otra, el descubrimiento de relaciones y mediaciones entre las

agrupaciones en que es clasificada la información” (Carvajal Burbano, 2006, pág. 56)

3.8 Quien sistematiza

Existen tres modalidades de aquel que sistematiza

1. Sistematización popular: conocimientos desde los movimientos populares

2. Sistematización participante: se da desde el interior de una practica

3. Sistematización agenciada: propuesta desde la institucionalidad, que no está directamente

relacionada con el movimiento popular.

4. Elementos metodológicos para la sistematización de experiencias

Para sistematizar es necesario utilizar el método más adecuado, dependiendo que se quiera

sistematizar, un método que sirva como herramienta para alcanzar los objetivos propuestos al

inicio de la sistematización, para esto es necesario seguir un orden de preparación, así:

 “Conciencia real de la importancia de la sistematización

 Mirar que la experiencia se pueda sistematizar

 Analizar que la sistematización sea posible

 Conformación de un equipo de sistematización” (Carvajal Burbano, 2006, pág. 68)

Metodologías de algunos autores

I Oscar Jara

II Modelo de sistematización de PESEP

Página 9 de 33
III Propuesta de Sergio Martinic

IV Propuesta metodología de María de la Luz Morgan

V Metodología de María Mercedes Gagneten

VI la propuesta del CEAAL

VII La propuesta de Carlos Crespo

VIII Metodología de CEESTEM

IX Metodología del CEBIAE

X La propuesta del CEPECS

XI La propuesta de Jorge Julio Mejía del CINEP

XII La experiencia de sistematización de Antonia Silva en Chile

XIII Propuesta de la facultad de Trabajo Social de la Universidad de Caldas

XIV Propuesta metodológica alternativa para la sistematización de Antonio Puerta

XV Por las ciudades de Italo Calvino. Metodología para sistematizar prácticas educativas

XVI Propuesta metodológica para sistematizar la práctica profesional del trabajo social de

Antonio Sandoval

XVII Propuesta metodológica de Arizaldo Carvajal para una sistematización participativa en

programas de desarrollo comunitario

Página 10 de 33
Instrumentos de registro y recuperación de la información

Los instrumentos para recoger la información utilizada en la sistematización, son similares a los

que se utilizan en los procesos de investigación, teniendo en cuenta que esta tiende a ser de

carácter cualitativo, es importante que los métodos que se utilicen tengan el mismo carácter.

Para determinar qué elementos utilizar, y el posterior diseño de los mismos, se debe tener en

cuenta:

 Registro de la información: que permita recoger información de cada uno de los detalles

de la experiencia, que contengan preguntas, objetivos e hipótesis, pero que además

permita describir la experiencia. Este debe ser un proceso constante.

 Archivo de la información: idear una forma dinámica de guardar la información, ya que

en ocasiones se puede perder, sino se guarda de forma que se identifique a que grupo

pertenece

 Recuperación de la información: si la información se guarda correctamente, se facilita la

creación del informe.

 Instrumentos: en la sistematización, los actores que participaron de la experiencia, se

convierten en el mejor instrumento para recoger la información.

 Diario de campo: es un instrumento que puede ser llevado en una libreta de apuntes, con

la que debe cargar siempre cada uno de los que están sistematizando, ya que es

individual; con el fin de que pueda consignar en ella hasta el más mínimo detalle.

La información consignada debe contener los datos de identificación, la transcripción de

la acción, la interpretación de la experiencia y las percepciones del sistematizador frente

a lo que haya acontecido.

Página 11 de 33
 Fichas temáticas: estas pueden ser físicas o electrónicas, y se clasifican en: fichas de

observación, de reseña.

 La carpeta documental: es el archivo que se tiene, para recopilar la información de todo

lo que se ha producido en la práctica (actas, fichas, registros fotográficos, evaluaciones,

memorias entre otras).

5. Como presentar un proyecto, un informe o una monografía de sistematización

De la misma forma en la que se presentan los demás procesos de investigación, la

sistematización tiene una forma determinada para su presentación, sin embargo esta forma varía

de acuerdo a la experiencia que se está sistematizando. A continuación se presentan algunas de

formas

 Presentación de un proyecto de sistematización: para este es necesario que haya una

planeación de la experiencia, donde se detallen todos los elementos de intervención que

se puedan encontrar en ella, además de plantear los siguientes interrogantes.

¿Para qué se quiere sistematizar esa experiencia?

¿Qué se quiere sistematizar?

¿Cómo vamos a realizar la sistematización?

 Presentación de informes o monografías de sistematización: “una buena

sistematización no garantiza un buen informe de sistematización. No solo hay que

aprender a hacer: también hay que aprender a decir” (Carvajal Burbano, 2006, pág. 129)

Página 12 de 33
Para este tipo de informes, es necesario dar a conocer los resultados conceptuales y

metodológicos que sirvieron como base para la práctica; el estudio del estado del arte

con una comparación con otras sistematizaciones, y los elementos empíricos que aporta

esta experiencia.

6. Ética y estética de la sistematización de experiencias

Estos son aspectos fundamentales en el proceso de sistematización de experiencias, sin embargo

no son tenidos en cuenta por el sistematizador.

Para el caso de la ética, está sujeta a los principios y valores del sistematizador, estos son los que

dirigen la intencionalidad con la que se interpreta la experiencia; como se toma lo subjetivo de la

experiencia y se trasforma en conocimiento.

Mientras que en cuanto a la estética es importante que desde la academia se den pautas a los

trabajadores sociales en formación, para que entienda la importancia de la forma en que se

registra la información, como eje fundamental para el desarrollo del producto entregable.

7. Sistematización y trabajo social

El proceso de sistematizar experiencias es fundamental en el trabajo social, no solo porque puede

servir de guía a otros trabajadores sociales, sino que puede originar aspectos particulares que

enriquecen los fundamentos teóricos de la profesión; y contribuye a que se mejoren los procesos

de intervención con comunidades similares.

Página 13 de 33
La sistematización ni es todo el trabajo social, ni es la respuesta a la totalidad de desafíos

que él confronta. Es solo una técnica, un medio de organización intelectual, que debiera

añadirse al arsenal profesional, pero que no reemplazara el otro medio de organización

intelectual, como las prácticas de descripción de experiencias, los métodos de

investigación, las técnicas de formulación y evaluación de proyectos. (Carvajal Burbano,

2006, pág. 148)

PALABRAS CLAVES

 Objeto de sistematización

 Enfoques

 Propuestas metodológicas

 Registros

 Comunidad

CONCLUSIÓN

 La sistematización es un producto escrito, que pretende dar una visión crítica de una

experiencia, bien sea positiva o negativa, con el fin de que sirva como punto de referencia

para otras personas que estén desarrollando trabajos similares.

 Más allá de contar la experiencia, lo que pretende la sistematización de hacer un análisis

crítico de la práctica, a partir de argumentos teóricos y de la utilización de metodologías

que permitan la comprensión y el adecuado desarrollo del proceso de sistematización.

Página 14 de 33
 En todo proceso de sistematización, es importante seguir unos parámetros (orden) para su

presentación, esto va a contribuir a que se tenga en cuenta hasta el más mínimo detalle de

la práctica, y así que otras personas entiendan mejor, por qué se sistematiza esta

experiencia.

CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO

Como trabajadores sociales en formación, es importante identificar nuevos conocimientos a

través de los diferentes procesos de prácticas sociales. Aprender a interpretar cada una de las

experiencias vividas, como estas experiencias no solo nos va a servir como profesionales; sino

como pueden ser utilizadas para posteriores procesos de intervención.

Aquí radica la importancia de la sistematización en el trabajo social, empezar a llevar un registro

de todo aquello significativo, utilización de herramientas útiles para el desarrollo de trabajos con

comunidades o grupos, errores cometidos que en su momento interfirieron en las actividades,

pero que tenerlos presentes es importante para no repetirlos, o para aprender de ellos y aplicarlo

de otra forma.

Además del registro de nuestra experiencia, tener en cuenta la experiencia de todos los

participantes, en una especie de dialogo de saberes, que no va a permitir conocer distinto puntos

de vista, distintas percepciones de la misma realidad; lo que va a enriquecer aún más el proceso

de intervención.

Página 15 de 33
TEXTO 2: DILEMAS Y DESAFIOS DE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

RESUMEN

Como lo indica Jara, en el texto Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias (2001),

en primer lugar, es necesario tener un dialogo con cada uno de nosotros, así llevando a cabo una

conversación breve de lo que es el significa de la sistematización, también nos informa sobre el

porqué la sistematización, es entender por qué se está desarrollando de esta manera, es saber

interpretar lo que en realidad está sucediendo (p.1).

Los dilemas - la concepción de la sistematización

Dilema: ¿sistematización de información? ¿O sistematización de experiencias? Aunque el más

utilizado sea el de sistematización de información ya que nos permite tener un orden en el

momento de realizar la sistematización.

La segunda opción que es la sistematización de experiencias dice el autor que es un poco más

compleja, ya que ella se refleja las situaciones más a fondo es decir ir más allá del asunto

mostrando, así como un reflejo de los procesos históricos. En el que se valida un contexto

económico-social.

El dilema es de no siempre quedarnos en la reconstrucción, entonces extrae la información de lo

que ya sucedió, para tomarlo por así decirlo como un aprendizaje más adelante, para no caer en

lo mismo.

Es decir, en la sistematización se hace una recopilación de datos de todo lo sucedido, haciendo

una interpretación crítica, finalmente aprender de nuestra propia práctica.

Página 16 de 33
Todo esto se realiza con el fin de mejorar nuestra propia práctica, el compartir nuestras

experiencias para que la otra persona no caiga en ellas. Y ayudamos a enriquecer la teoría, desde

el punto de vista de no quedarnos solo en el que ya paso sino ir mas allá de las situaciones o

experiencias que cada uno de nosotros vivimos.

Las modalidades o enfoques de la sistematización: otro dilema es validar los enfoques para así

trabajar la sistematización. Se cataloga como un dilema porque sencillamente no existe un

enfoque como tal en la sistematización ya que hay miles de maneras en destacar cada una de las

experiencias.

El truco está en que la modalidad depende de cada una de las circunstancias que se vivencias en

momentos reales.

El proceso metodológico, las técnicas y los procedimientos: este es similar al anterior, solo

que se toman en cuenta la secuencia global, y las herramientas es decir todo aquello que nos haga

llegar fácilmente al objetivo que tenemos de sistematizar alguna experiencia.

Se debe de tener en cuenta que no se puede perder la integralidad ya que cada una de las

herramientas sirve para una visión u objetivo completamente diferente. Es muy importante lo que

el autor menciona que es no entregarnos tanto con las técnicas que más nos guste o por así

decirlo no siempre trabajar la sistematización de la manera en que nosotros queramos sino lo que

más sea acorde con cada una de las situaciones presentes.

Desafíos: ámbito y alcance de la sistematización.

Se verifica si se puede sistematizar cualquier tipo de experiencia, es decir de cualquier

duración o cualquier dimensión?

Página 17 de 33
El texto nos habla de aspectos a tener en cuenta, como el objeto de sistematizar, saber identificar

practicas significativas, seguido Jara, en el texto Dilemas y desafíos de la sistematización de

experiencias (2001), nos habla de condiciones, personales e institucionales resaltando que es

muy importante que esto se tuviera en cuenta (p.6).

Para lograr una buena sistematización es necesario tener conocimientos ya sean empíricos ya que

siempre estamos pensando y trayendo de alguna manera un acontecimiento que paso pero que es

real al presente.

Así poder dar el siguiente paso, pasando de etapa y cerrando siglos.

Todos ellos pueden participar en nuestra sistematización, dando sus puntos de vista involucrando

decisiones.

PALABRAS CLAVES

 Construcción colectiva

 Reflexión

 Interpretación crítica.

 Concepción

 Sistematización

Página 18 de 33
CONCLUSIONES

El documento de este autor nos hace comprender como podemos desarrollar a través de la

interpretación ciertos acontecimiento y así poderlos narrar, nos ayuda a ir más allá de cualquiera

que sea la situación, trayendo al presente momentos que en algún momento pudieron ser

olvidados

CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO

El solo hecho de leer el documento, nos hace poder dar pasos grandes para que junto con la

sistematizacion se hagan pasar etapas y se puedan cerrar siglos que creíamos ya haberlos

terminado.

Página 19 de 33
TEXTO 3: LA PRAXEOLOGIA COMO ALTERNATIVA PARA LA
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

RESUMEN

En el texto, Juliao Vargas explica como la sistematización nos ayuda a construir el conocimiento

a través de diferentes propuestas socio-críticas para la construcción útil de ese mismo

conocimiento mucho más a fondo, la idea es que todo lo que se aprenda, se pueda poner en

práctica. También nos muestra como la praxeología es un modo de investigación dentro de la

práctica, nos indica que su objetivo es el perfeccionamiento de cualquier práctica profesional y

todo lo que a ella le abarca.

La praxeología, como método de sistematización de prácticas, comienza con cierta dosis de

vivencias e implicaciones (ver), y sigue luego con las reflexiones auto-críticas y críticas que

juegan entre ellas gracias a la problematización y la interpretación del (juzgar). Entonces se

originan perplejidades y distanciamientos cruzados.

¿Para qué sistematizamos nuestras prácticas?

“Obviamente hay que señalar que la respuesta a este interrogante dependerá de lo que el

colectivo involucrado en la experiencia de sistematización considere como relevante para sus

propios fines. Pero se pueden señalar algunas posibles respuestas:

 Para reflexionar sobre la propia práctica con el fin de mejorarla; obtener lecciones

aprendidas, compartirlas y socializarlas; y contribuir a la construcción de políticas y

propuestas alternativas.

Página 20 de 33
 Facilitar que los agentes de procesos educativos y de “desarrollo social se involucren en

experiencias de aprendizaje y de producción de nuevos conocimientos desde las

experiencias, datos e informaciones anteriormente dispersos, de tal modo que se

despliegue su capacidad para tomar mejores decisiones, cada día con mayor autonomía”.

(Juliao Vargas, 2010, pág. 4)

¿Cómo sistematizamos?

“Esta pregunta tiene que ver con dos aspectos: a) el método o metodología que se aborda para

sistematizar (el camino más pertinente para lograr lo que se pretende); b) la parte logística y

operativa para realizar la sistematización (quienes participan, cómo, plazos, recursos, entre

otros). Al sistematizar experiencias surgen preguntas sobre ¿qué metodología utilizar?, ¿qué

pasos dar?, ¿cuáles técnicas utilizar?, etc. Al optar por la praxeología pedagógica como

metodología para sistematizar experiencias educativas señalamos que para el trabajo técnico y

operativo no hay recetas; al contrario, hay muchas posibilidades. Lo que si hay que tener claro

son los criterios para escoger una técnica específica”.

Lo esencial es no perder de vista la integralidad del proceso, que cada herramienta usada

sirva para alcanzar la visión y el objetivo de conjunto. Pero sí queremos indicar que

existen dos instrumentos importantes sin los cuales no puede llevarse a cabo una

sistematización desde la praxeología que son: la observación y el registro. La

observación, punto de partida del proceso praxeológico, la entendemos como la

capacidad de poner nuestros sentidos al servicio de la percepción, el entendimiento y la

comprensión de la práctica observada. La observación se plasma en un producto que

Página 21 de 33
llamamos registro. Con la acción de registrar se trata de poner en juego las capacidades

visuales, auditivas, sensoriales para plasmar la totalidad de la práctica observada y

reconstruirla en un modelo. El registro más habitual es el registro escrito. (Juliao Vargas,

2010, pág. 6)

PALABRAS CLAVES

 Observación

 Sistematización de experiencias

 Conocimientos

 Experiencias

CONCLUSIONES

El texto como conclusión nos explica circunstancias no esperadas dada la ambivalencia y

contradicción de la vida, propone que la praxeología no puede transformar la objetividad

separándola de la subjetividad y viceversa, porque ambas de cierta manera se complementa y por

ende se deben considerar como la unidad de ambos momentos, para lo cual se hace necesario de

una relación mutua donde la praxis le da un fundamento a la teoría, otorgándole un momento

reflexivo para así establecer una crítica constructiva que permita fortalecer el movimientos.

Página 22 de 33
CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO

Este texto nos permitió comprender la importancia de sistematizar cada experiencia y saber

cómo el modelo praxeológico se convierte en una herramienta que no solo se puede aplicar

dentro del ejercicio académico, profesional, sino también en diferentes circunstancias a nivel

personal y laboral, así la sistematización se convierte en una de las herramientas fundamentales

que les brinda a los profesionales las habilidades y destrezas para poder producir nuevos

conocimientos.

Página 23 de 33
TEXTO 4: RELATORIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA VEREDA A SUIZA

RESUMEN

La Universidad Católica del Norte en convenio con el Ministerio de Educación de Medellín

desarrollo en la vereda la Suiza del corregimiento de palmitas de la ciudad el proyecto

denominado el Cibercolegio, con el cual se busca la sistematización de la experiencia de los

jóvenes, de dicha vereda, utilizando la virtualidad, dicho proyecto tiene como fin, que los

jóvenes egresados de primaria de 10 a 16 años puedan continuar con sus estudios secundarios en

dicha escuela y así evitar el desplazamiento a la ciudad de Medellín o al colegio del

corregimiento de palmitas donde se presta el servicio de secundaria y media técnica, como

también evita que estos jóvenes dejen los estudios para dedicarse a las labores del campo o

realizar actividades al margen de la Ley.

El Cibercolegio es una forma de estudio virtual donde está comprometido el Ministerio de las

Comunicaciones, este se desarrolla de forma organizada dotando a los estudiantes de las

herramientas necesarias para realizar sus actividades, como también les asigna un facilitador

quien acompaña a los jóvenes en sus actividades y así lograr una educación de calidad, donde el

estudiante se convierte en su propio gestor de su conocimiento, donde adquieren competencias

básicas en el pensamiento lógico matemático, la comunicación y de la investigación, de igual

manera es una forma de acompañamiento a los padres de familia que no tienen recursos para

brindarles a sus hijos una educación de calidad o costear los gasto de desplazamiento de estos

hacia otros lugares donde prestan el servicio de estudio secundario.

Página 24 de 33
Para el funcionamiento del Cibercolegio, la Universidad Católica del Norte implemento la

herramienta de Telecentros, la cual es una sala de sistemas instalada dentro de la escuela de la

vereda la suiza, con la cual se da el acompañamiento a los estudiantes en su proceso de

formación, es de gran utilidad no solo para esta vereda sino para las demás que quieran

implementar esta forma de estudio, ya que lo que busca es mejorar la calidad de vida de los

campesinos, supliendo la necesidad que hoy en día vive Colombia en cuanto a cubrimiento de la

educación secundaria en las escuelas rurales, como también aporta a la sociedad eliminando las

barreras de transporte y, económicas y culturales que impiden acceder a una formación digna e

integral,

El Cibercolegio de la vereda la suiza empezó con 29 estudiantes todos egresados de primaria de

la misma institución, en un horario de lunes a viernes de 8: 00 am a: 3:00 pm, contando con el

acompañamiento continuo de un facilitador, cuyo costo es asumido por el Ministerio de

Educación. Para los estudiantes llevar a cabo sus actividades se les asigna un usuario y

contraseña y a través de una plataforma virtual pueden visualizar los tipos de documentos a

estudiar y los temas abarca, en este campo virtual se les pone foros y son evaluados, para esto

cuenta con un curso de inducción donde se les da a conocer las herramientas informáticas y que

se familiaricen con éstas.

Las actividades para desarrollar en el Telecentro deben de ser dentro del Cibercolegio de la

vereda la Suiza, por temas de conectividad a internet, debido a que en los hogares de los

estudiantes no cuentas con esta herramienta para acceder a los cursos virtuales. Los

Cibercolegios no solo da educación virtual, este también brinda acompañamiento de actividad

física con el apoyo de personal del INDER, lo que indica que es una educación integral.

Página 25 de 33
Los estudiantes del Cibercolegio de la vereda la Suiza, realizan sus actividades a través de unas

guías, las cuales son socializadas por el facilitador, quien les da las pautas para desarrollarlas,

donde se les asigna a los estudiantes la realización de un producto de aprendizaje, el cual puede

ser mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental entre otros, lo que lleva a los estudiantes al

pensamiento crítico de los temas tratados, el Cibercolegio actualmente no solo les permite a los

jóvenes culminar sus estudios secundarios, sino que les da la oportunidad a través del convenio

con la Universidad Católica den Norte de acceder a pregrados.

Este tipo de educación puede ser implementado en las diferentes instituciones educativas de las

veredas del territorio colombiano y así evitar la alfabetización de los campesinos, los cuales son

los más afectados por no contar con recuso para tener acceso a la educación superior, para llevar

cabo la implementación de este tipo de educación virtual y que el mismo sea de calidad y se

garantice educación digna se respaldar los factores como computadores para cada estudiante, que

desde la primaria los estudiantes puedan familiarizarse con las herramientas informáticas y que

las bandas de internet sean amplias y de gran cobertura, lo que llevaría a un cambio social.

PALABRAS CLAVES

 Cibercolegio

 Innovador

 Autoaprendizaje

 Aula Virtual (livemeeting),

 medios tecnológicos

Página 26 de 33
CONCLUSION

 El aprovechamiento de las herramientas informáticas a través de los Cibercolegios

pueden llevar a la cobertura total de la educación secundaria y superior a los

habitantes del territorio Colombiano, garantizando una educación de calidad y

disminuyendo la alfabetización de los habitantes, principalmente de los campesinos.

 La transformación de la educación busca sistematizar los programas educativos,

donde los jóvenes puedan tener acceso a la misma, evitando altos costos para su

preparación y mejorando su calidad de vida.

CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO

El aprendizaje que deja este proyecto, llevado a cabo en la vereda la suiza del corregimiento

palmitas, es que no hay excusa para lograr la superación personal y profesional y que las

herramientas informáticas y los medios de comunicación bien utilizados pueden lograr llevar

beneficios a las poblaciones más olvidadas del territorio, la virtualidad es una oportunidad de

lograr estudiar a distancia adquiriendo competencias y cambiado la ideología que la educación

de calidad es la presencial, solo basta las ganas y el apoyo del Gobierno para que todos los niños

y jóvenes escolarizados vuelvan al colegio y así lograr cumplir con el derecho fundamental de la

educación la cual debe ser garante el Estado, si se logra esta sistematización en todas las escuelas

rurales se termina con el estereotipos de que los campesinos solo son para el trabajo del campo,

estos pueden tener otra opción de vida como ser un gran profesional, la educación es la puerta

para terminar con la desigualdad y si se logra implementar, los ciudadanos seriamos mucho más

felices.

Página 27 de 33
TEXTO 5: RELATORIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
INVESTIGATIVAS DEL PROYECTO HACIA UN SISTEMA DE ESTUDIO EN EL
PROGRAMA DE PSICOLOGIA, MODALIDAD VIRTUAL.

RESUMEN

La fundación Universitaria Católica del Norte a través de la “sistematización de experiencias

investigativas del proyecto hacia un sistema de estudio en el programa de Psicología, modalidad

virtual”, quiso implementar una forma de educación diferente a la tradicional, dando inicio al

proyecto con el pregrado de psicología, donde se le da la oportunidad a los estudiantes de

realizar sus estudios temáticos bajo la modalidad de la virtualidad, inicialmente este proyecto

busco conocer de los elementos necesarios para suplir las necesidades e intereses formativos,

para lograr mediante el lenguaje de la virtualidad cumplir con las exigencias investigativas

necesarias para ser un profesional, este estudio se llevó a cabo desde los años 2005 al 2009,

donde se dio como resultados muchos proyectos de investigación en diferentes temas entre ellos

las psicología, algunos participaron en Colciencias, sin contar con los resultados esperados, aun

así la Universidad siguió con su trabajo ardió para lograr que los estudiantes de la modalidad

virtual sean críticos y analíticos, donde se implementó la sistematización para cualificar y

cuantificar los resultados de estos estudios, situación que se hace necesaria ya que para obtener

todo resultado se debe levantar primero la información y dejar evidencias de estas.

El objetivo general de este proyecto fue sistematizar las categoría y subcategorías resultantes de

los proyectos de investigación, teniendo en cuenta 24 asignaturas de la rama de psicología, donde

se realizó un análisis documental y un recorrido histórico, en este estudio se le da al estudiante

un conocimiento fuente, el cual debe investigar y estudiar, un conocimiento meta el cual se da

Página 28 de 33
con el análisis y el estudio del conocimiento fuente y un punto de llegada que es el producto final

que debe entregar el estudiante, este proyecto es semejante a los proyectos de investigación

donde los estudiantes deben plantear un una pregunta problematizadora y con esta realizar

consultas documentarse, levantar la información y finalmente sistematizar, de tal manera que

sea de conocimiento y de consulta para otras personas.

La mitología implementada en este estudio de la Universidad, fue la de tipo investigativa, la cual

consistió en la sistematización de los datos y el análisis de los documentos hermenéuticos, con

esta sistematización se buscó ir recopilando los nuevos resultados de la investigación, donde se

realizó el análisis interpretativos de los datos encontrados en las diferentes fuentes cablegráficos

y bibliográficos, las páginas en internet especializadas en los temas a tratar y por último los

textos físico entregados para sus estudios.

Lo que busco la Universidad con este estudio, es que, si se sistematiza los procesos, se puede

llegar a brindar una educación virtual, en el que los estudiantes tengan las mismas competencias

que los que realizan estudios presenciales, donde los estudiantes se ven obligados a pensar,

analizar, construir, recopilar y cuantificar y cualificar su conocimiento a través de un

documentos en cual se dará a conocer y será evaluado, para la educación virtual se cuenta con

plataformas virtuales donde se pueden participar en foros estudiantiles, donde pueden presentar

avances de las actividades desarrollada y donde pueden ser evaluados arrojando la calificación

de inmediato, lo que conlleva a que se dedique más tiempo en enseñar que en calificar exámenes

físicamente, para este tipo de educación se hace necesario contar con buenas herramientas

informáticas y conectividad a internet con la suficiente capacidad para cumplir con las temáticas,

para este caso la Universidad les brindo a los estudiantes de Psicología una plataforma

Página 29 de 33
denominada WebCT, este tipo de plataforma permite clases a través de las telepresencias donde

los estudiantes sin necesidad de desplazarse hacia la sede de la universidad puede atender clases

dirigidas por los docentes, estas plataformas brinda campos bibliotecarios donde el estudiante

tiene acceso a todo tipo de información necesaria para llevar a cabo una investigación, donde

encuentras libros, artículos, y documentos certificados, donde garantizan que las consultas

realizadas tengan un estudio teórico, lo que facilita a los estudiantes cumplir con sus proyectos

de investigación y de estudio .

Este proyecto es muy interesante porque el estudiante es quien administra su propio proceso de

aprendizaje y conocimiento a través de las herramientas informáticas y el docente es el gerente

del conocimiento, quien revisa, evalúa y da pautas necesarias para lograr un producto final

certificado, donde el contexto en el que desenvuelve los estudiantes son espacios personales,

familiares, socioculturales y laborales, a través de los cuales adquiere unas competencias y

implementan los contenidos de cada asignatura. Para que este tipo de educación sea eficaz se

hace necesario imprentar la gradualidad analógica (dominio del conocimiento fuente hacia el

dominio del conocimiento meta), donde es necesario articular todos los temas para lograr que el

estudiante pueda llegar a un resultado final que sería el conocimiento final.

Para este tipo de experiencias la Universidad tuvo en cuenta los movimientos gnoseológicos en

el campo de la psicología el cual consistía en experimentar y aplicar debates y estudiar la

realidad en cuanto a los fenómenos sociales, políticos culturales y económicos entre otros, para

lograr una solución a los objetos de investigación en el campo social, con este tipo de

experiencia se busca formar íntegramente profesionales con sensibilidad y compromiso social,

este tipo de movimientos se pueden dar a través de la interacción, comunicación en los diferentes

Página 30 de 33
fuentes informáticas, donde sean aprovechados las diferentes redes sociales, las cuales bien

utilizadas contribuyen en un buen aprendizaje y un amplio conocimiento.

La educación virtual busca formar estudiantes competentes, con criterio y analíticos, asumiendo

grandes retos de responsabilidad, consulta y estudio, es por, esto que la exigencia es mucho más

alta, porque lo que se busca son profesionales integrales, en la virtualidad el profesional es

evaluado, con el fin de que demuestre sus capacidades, destreza y conocimiento, objetividad de

los trabajos realizados

PALABRAS CLAVES

 Educación virtual

 Plataforma virtual

 Sistematización cuantitativa y cualitativa

 Compromiso social

 Gradualidad analógica

CONCLUSION

La educación virtual es una opción de estudio con la cual se lograr que los estudiantes adquieran

competencias investigativas y analíticas, en la cual articulando las herramientas informáticas, los

docentes y los diferentes procesos de las universidades se puede alcanzar una educación de

calidad, adquiriendo competencias profesionales, y logrando que los datos y resultados de

estudio estén sistematizado cuantitativamente y cualitativamente, para así lograr que estos

Página 31 de 33
conocimientos estén al alcance de las demás personas y aporten a la sociedad y así evitar el

anonimato.

CONOCIMIENTO FRENTE AL TEXTO

Promover los proyectos de investigación en los estudiantes de toda carrera harán de los

profesionales seres pensantes capaces de resolver cualquier situación de la vida y del estudio a

través de la responsabilidad y compromiso en el campo investigativos, donde se desarrollarían

mejores las capacidades de campo, las universidades no serían solo académica sino de prácticas,

en la actualidad los estudiantes solo nos quedamos con lo enseñado por los docente pero no

cuestionamos lo aprendido ni nos atrevemos a investigar para tener fundamentos refutar lo

enseñado y esto es porque somos estudiantes perezosos en cuanto el aprendizaje, por eso, estos

proyectos son muy importantes implementarlos en las universidades y así lograr que el

estudiante también sea responsable de lo aprendido y que esta carga no sea solo de los docentes o

directores de las universidades, donde a través de las tecnologías y las comunicaciones se tendría

registro de estas investigaciones lo cual serviría de consulta para otros estudiantes, un estudiante

no es solo lo que refleja en la universidades, es lo que hace en su entorno y lo que aporta

también a la sociedad, la educación no es solo responsabilidad del gobiernos y las universidades

también es del que asume el reto de estudiar y lograr ser el mejor en lo que hace.

Página 32 de 33
BIBLIOGRAFIA

Carvajal Burbano, A. (2006). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. 2 ed. Cali:

Universidad del Valle.

Jara H, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Seminario

ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña, organizado por Intercooperation,

Cochabamba (Bolivia). Recuperado

de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033278.pdf

Juliao Vargas, C. G. (2010). La praxeología como alternativa para la sistematización de

experiencias educativas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado

de http://es.scribd.com/doc/179401375/PRAXEOLOGIA-Y-SISTEMATIZACION#scribd

Monsalve Gómez, J. C. & Gómez Valencia, C. I. (2011). Sistematización de experiencia: vereda

La Suiza. Revista Lámpsakos. 3(6); 12-19. Recuperado

de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/828/817

Ramírez González, D. A. & Cardona Marín, Á. D. (2010). Sistematización de experiencias

investigativas del proyecto Hacia un Sistema de Estudio en el programa de Psicología,

modalidad virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (31); 304-337. Recuperado

de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/47/103

Página 33 de 33

Das könnte Ihnen auch gefallen