Sie sind auf Seite 1von 41

Derecho Ambiental

GUÍA DIDÁCTICA N°5


M2-DV48-GU01
MÓDULO 5:
DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2018


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: JOHN ALBERTO OSORIO BEDOYA, Docente
Revisión del texto: Nombres y apellidos, Asesor Gramatical
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 2


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Índice

Presentación ................................................................................................................................................. 4
Competencia específica ................................................................................................................................ 5
Contenidos temáticos ................................................................................................................................... 6
Tema 1 .......................................................................................................................................................... 7
Derecho Ambiental Sancionatorio ................................................................................................................ 7
https://www.youtube.com/watch?v=0DFsXjdN6YA ............................................................... 38
Material complementario ........................................................................................................................... 39
Aspectos clave............................................................................................................................................. 40
Referencias bibliográficas ........................................................................................................................... 41

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 3


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Presentación

En el módulo de formación “Derecho Ambiental Sancionatorio”


podemos encontrar lo relaciona con el uso del suelo, los recursos naturales a
los cuales podemos tener acceso y su uso responsable así como las
entidades que tiene en el País la competencia para sancionar los delitos que
atenten contra dichos recursos.

En este módulo se presenta la relación que el hombre debe de tener


con el medio ambiente y su responsabilidad frente a la protección y
conservación de los recursos naturales, se destaca la importancia que
representa en todo el territorio nacional la consolidación de los recursos
naturales renovables y la protección que se debe de hacer de los mismos
con el fin de poder garantizar la existencia y supervivencia de los mismos.

El agua, atmosfera, suelo, fauna, flora y el paisaje son recursos necesarios


para la existencia y sobre vivencia de la especie humana, es esta la que
debe de hacer los aportes que sean necesarios con el fin de poder lograr la
preservación de un ambiente sano para el disfrute del mismo tanto de las
generaciones actuales como las futuras, esto en marcado dentro del
desarrollo sostenible.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 4


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Competencia específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N°5 del
MÓDULO 5: DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO, el estudiante logre la
siguiente competencia específica:

 Analizar los diferentes delitos que en virtud del derecho


ambiental se puedan presentar, haciendo una
identificación de las situaciones particulares en las cuales
se logra la aplicación de las sanciones respectivas.

Resultados de aprendizaje:
o Brindar al estudiante las herramientas necesarias que
le permitan interponer acciones pertinentes ante la
autoridades competentes cuando se han presentado
delitos al ambiente.
o Las diferentes autoridades en materia ambiental, se
destacan por la jurisdicción territorial y la materia en
cuanto a su competencia para avalar el uso o
explotación de uno de los recursos naturales o para la
sanción de los delitos cometidos a estos.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 5


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Contenidos temáticos

En este espacio se relacionan, a través de la gráfica, los contenidos


temáticos que se desarrollarán en el módulo.

Derecho Ambiental
Sancionatorio

Ilustración 1: Caracterización de la guía didáctica.

Fuente: Autor

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 6


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Tema 1
Derecho Ambiental Sancionatorio

Hablar del derecho ambiental sancionatorio es poder entender como el


Estado es el garante o facilitador en el uso que se permita las personas
naturales o jurídicas poder hacer un uso adecuado y razonable de los
recursos naturales, pero este también tiene el monopolio de poder
administrar las penas o sanciones a quienes realicen conductas que estén en
contravía de ese uso adecuado de los recursos naturales.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante conocer las situaciones


que llevan a que se presenten las problemáticas ambientales especialmente
en las zonas en el país, a continuación se enunciaran algunas de ellas:

 Desde el 2008: más de la mitad de la población mundial vive en


ciudades.
 Se calcula que para el 2020 puede llegar el 70% de la población
mundial.
 Existe una denominada amnesia ecológica generacional: mito de las
que las ciudades ya no dependen de la naturaleza, como las zonas
rurales.
 La dependencia no se acabó, sólo se trasladó hasta lugares más
remotos. Exporta a lugares más distantes sus externalidades e
ineficiencias.
 La naturaleza es la fuente de los materiales y energía que
alimentan el metabolismo de las ciudades y el sumidero que
procesa todos sus residuos y emisiones atmosféricas.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 7


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Estudios muestran que la huella ecológica de las ciudades puede
ocupar entre quinientas y mil veces el tamaño de su propia
superficie.
 Problemas sociales: Poca civilidad, ciudades-refugio, pobreza
urbana y la insalubridad.
 Uso del suelo vs vocación del suelo.
 Habitabilidad. O.T. debe garantizar la transición: familia, barrio,
ciudad.
 Cuatro Funciones básicas de la ciudad: habitar, recrearse, trabajar
y transportarse.

De otro lado tenemos el uso que se le está dando al territorio, este es


otro factor que influye en el agotamiento que pueda generarse de los
recursos naturales, toda vez que si no se es consciente de la vocación que
este tiene se puede hacer un uso ineficiente del mismo o incluso podría a
generarse un daño ecológico irreversible, algunos aspectos importantes en
cuanto al uso del suelo son los siguientes:

 Fenómeno de aglomeración sobre las montañas.


 Entre el 1° y el 5° país geográficamente más complejo del mundo.
 33% del territorio: cordillera.
 67% del territorio: planicies bajas.
 Región Andina y Caribe: menos del 40% del territorio y sin
embargo soportan el 80% de la actividad socio económico del país.
 La mitad de la población vive en sólo 4 departamentos
 (Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander.)
 El cambio de una sociedad agraria a rural se dio en apenas 30 años.
 (Más del 70% de la población vive actualmente en áreas urbanas.)

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 8


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Explosión demográfica: siglo 19: 1 millón de habitantes. Siglo XX: 4
millones. Siglo XXI: (aumentando exponencialmente).
 Cerca del 44% de la población total vive en las capitales
departamentales.

Desde otro punto de vista tenemos que existe una acefalía ambiental
por decirlo de alguna forma, se ha olvidado en gran medida las
recomendaciones que en temas ambientales están ya determinas, además
de ello se cuenta con los elementos jurídicos para dar un orden en el uso del
territorio en materia ambiental, pero esta no se cumple, algunos aspectos
relevantes son:

 Ausencia de interacción con los recursos naturales que se tienen.


 Falta de integración “a lo ancho” del territorio.
 Depresiones tectónicas entre un complejo montañoso de los Andes.
Planicies que separan varias montañas. Surcados generalmente por
un río. Vasos de comunicación entre la zona andina y la caribe.
 En Colombia son cuencas estructurales entre las cordilleras, y esa
cuenca tiene componentes de ceniza y polvo volcánico, lo que da
gran fertilidad a sus suelos.
 Los suelos tropicales más fértiles del mundo. Suelos de aptitud
agropecuaria, de clase agrológica 2, 3 y 4.
 Las montañas atrapan la precipitación de las nubes. Lluvias
regulares.
 Rodeados a lo alto por cuencas hídricas, los dota de agua «por
gravedad».
 Climas óptimos por la altura a nivel del mar.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 9


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Valles interandinos, Llanuras del Caribe, Cordilleras, Altiplanicies:
mejores suelos para la agricultura.

Es necesario sumar a estas situaciones la falta de identidad frente al


tema ecológico y económico como lo veremos a continuación:

 A partir de los usos del suelo se puede establecer qué actividades


económicas incentivar, y definir su nicho de desarrollo: Sector
primario (materias primas, despensa agrícola); Sector secundario
(industria); Sector terciario (servicios).
 Ciudades que buscan su desarrollo sin detectar sus potenciales y
externalidades: Tratamiento al agua, Tratamiento al aire.

También podemos encontrar que no existe una frontera clara frente a


la flora y fauna silvestre generando perjuicios a estas que en algunos casos
a llevado a el deterioro o desplazamiento arbitrario de estos, lo que les ha
obligado a unos cambios drásticos de su modo de existencia, algunas de
estas situaciones son:

 Ausencia de infraestructura silvestre en el perímetro urbano.


 Falta de una estructura ecológica principal.
 Auge del asfalto argumentando precio del metro cuadrado.

Los ciudadanos requieren mayor empoderamiento de sus espacios


públicos, estos requieren poder hacer un mejor aprovechamiento de los
mismos, algunas situaciones más comunes son:

 Ausencia de espacio público para el ejercicio de la participación


ciudadana.
 Ausencia de sitios de confluencia para el sujeto político: ágora.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 10


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Pocos rituales en el uso de la calle y el espacio público. (Excepción:
fiestas religiosas.)
 Sociedad del miedo que no produce habitabilidad sino refugios entre
los cuales moverse.
 Auge de unidades cerradas, condominios, etc. y una “feudalización”
del territorio.

La gestión ambiental y la función pública del urbanismo, son ambos


derivados del principio de planeación administrativa, que ordena que las
decisiones de la administración deban ser fruto de procesos reflexivos y
cálculos prospectivos, y no de impulsos espontáneos y afanes de
improvisación.

El ordenamiento ambiental del territorio puede definirse teniendo en


cuenta las siguientes normas:

Constitución Política. «ARTICULO 80. El Estado planificará el manejo y


aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución.»

Ejemplo de esa función pública de planeación: El urbanismo. Que trata


al suelo como un recursos escaso a ser intervenido con medidas de
planeación.

Decreto 2811 de 1974. Código de Recursos Naturales. «Artículo 30º.-


Para la adecuada protección del ambiente y de los recursos naturales, el
Gobierno Nacional establecerá políticas y normas sobre zonificación.

Los departamentos y municipios tendrán sus propias normas de


zonificación, sujetas a las de orden Nacional, a que se refiere el inciso
anterior.”

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 11


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Ley 99 de 1993. Artículo 5. Funciones del Ministerio del Medio
Ambiente. «1.- Establecer las reglas y criterios de ordenamiento ambiental
de uso del territorio y de los mares adyacentes, para asegurar el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del
medio ambiente;»

«12. Expedir y actualizar el estatuto de zonificación de uso adecuado


del territorio para su apropiado ordenamiento y las regulaciones nacionales
sobre el uso del suelo en lo concerniente a sus aspectos ambientales y fijar
las pautas generales para el ordenamiento y manejo de cuencas
hidrográficas y demás áreas de manejo especial;»

“Artículo 7º.- Del Ordenamiento Ambiental del Territorio. Se entiende


por ordenamiento ambiental del territorio para los efectos previstos en la
presente Ley, la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso
de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales
renovables de la Nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su
desarrollo sostenible.”

Sentencia T 598 de 1992. El Derecho Urbano y el Derecho Ambiental


son las más decantadas elaboraciones jurídicas que se ocupan de la
utilización del suelo como recurso natural.

Sentencia T 445 de 2016. Este conjunto de reglas y de criterios


regulan y orientan el proceso de diseño y planificación de uso del territorio,
el cual debe garantizar tanto la conservación de ecosistemas y de servicios
ecosistémicos, como la sostenibilidad ambiental de las actividades que
pueden desarrollarse en el territorio, conforme a un régimen general de
usos.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 12


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
“El propósito fundamental del ordenamiento ambiental del territorio es
entonces "contribuir a garantizar la funcionalidad y sostenibilidad del sistema
natural de soporte de la población y de los procesos sociales y económicos".
Ahora bien, teniendo en cuenta que el ordenamiento del territorio emplea el
componente ambiental como una de las variables a seguir, la Ley 388 de
1997 en diversas disposiciones reconoce la competencia de los municipios
para regular diversos temas ambientales.”

Clasificación de los servicios ecosistémicos del suelo en 4 grupos

Proporciona alimentos, agua, maderas,


1. Servicios de provisión.
fibras, etc.

Controla los procesos de fijación del clima,


2. Servicios de regulación. mitiga inundaciones, absorbe deshechos,
brinda filtrados para la calidad de agua.

Facilita las condiciones para las actividades


3. Servicios Culturales
de recreación, estéticas y espirituales.

Mantiene los demás servicios


4. Servicios de soporte. ecosistémicos. En su superficie se genera la
fotosíntesis, el ciclo de nutrientes y demás.

Todos los ciudadanos poseen las herramientas Normativas para el


Tratamiento Ambiental del Suelo

 Sistema nacional de áreas protegidas.


 Mecanismos de consulta ciudadana para los cambios generados en
el uso del suelo.
 El ordenamiento territorial.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 13


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Decreto 2372 de 2010. Área protegida: Aquella área definida
geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación.

Sistema de parques nacionales naturales:

La delimitación y declaración de un parque natural corresponde al


Ministerio del medio ambiente.

Su administración está a cargo de La Unidad Administrativa Especial


del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Parque nacional natural: Área que brinda una autorregulación


ecológica, dado que se encuentra en un estado prístino en cuanto a sus
recursos naturales, dado que estos no han sido alterados por la actividad
humana. Así mismo, sus especies vegetales y animales, y sus elementos
morfológicos, históricos y culturales, tienen un valor científico, educativo y
estético

Reserva natural: área en la cual existen condiciones primitivas de flora


y fauna, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus
riquezas naturales.

Santuario de flora: área dedicada a preservar especies o comunidades


vegetales para conservar recursos genéticos de la flora nacional.

Santuario de fauna: área dedicada a preservar especies o


comunidades de animales silvestres, para conservar recursos genéticos de la
fauna nacional.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 14


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Vía parque: faja de terreno con carretera, que posee bellezas
panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para
fines de educación y esparcimiento.

Actividades Permitidas nn Parques Nacionales. Decreto 622 de 1977

Aquellas que pueden ejercerse: “cuando no sean causa de alteraciones


de significación del ambiente natural.”

El artículo 5: se permite el desarrollo de actividades recreativas en las


zonas de recreación general exterior y alta densidad de uso. (Se deben
definir en el plan de manejo del parque.

Prohibidas dentro de áreas de parques:


“Actividades agropecuarias o industriales incluidas las hoteleras,
mineras y petroleras”.

Resolución 531 de 2013. Ministerio de ambiente. Autoriza cierta clase


de Ecoturismo o partir de zonas amortiguadoras. Decreto 622 de 1977.

Zona amortiguadora: Zona en la cual se atenúan las perturbaciones


causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas
áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir
que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida
silvestre de estas áreas.

Zona de recreación general exterior: zona que por su condición natural


ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación
al aire libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas del
ambiente.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 15


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Zona de alta densidad de uso: zona en la cual por sus condiciones
naturales, características y ubicación, pueden realizar actividades recreativas
y otorgar educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza
del lugar, produciendo la menor alteración posible.

Se deben dividir las áreas de parques nacionales en áreas con


vocación ecoturística y las áreas sin vocación ecoturística.

Los criterios de esta vocación ecoturística se deben incluir dentro de


los planes de manejo.

Actividades ecoturísticas de baja y mediana intensidad.

Capacidad de carga: es el número máximo de personas para el


aprovechamiento turístico que una zona puede soportar, asegurando un
máximo de satisfacción a los visitantes y una mínima recuperación sobre los
recursos naturales y culturales.

Ecoturismo: es la modalidad turística especializada y sostenible,


enfocada a crear conciencia sobre el valor de las áreas del sistema, a través
de actividades de esparcimiento tales como la contemplación, el deporte y la
cultura, contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos de conservación y a
la generación de oportunidades sociales y económicas a las poblaciones
locales y regionales.

Infraestructura liviana: infraestructura modular, fácilmente armable y


removible, construida con materiales no tóxicos, con bajo consumo de
energía y baja emisión de gases de efecto invernadero, reciclables,
reutilizables o biodegradables. Los diseños deberán considerar las

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 16


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno,
contemplar preferiblemente el uso de energías limpias.

En el artículo 5 Nueva infraestructura: sin perjuicio de la


infraestructura existente de propiedad de la Nación, en las áreas del
sistema, el único tipo de alojamiento permitido para pernoctar será el uso de
carpas y hamacas en las zonas de camping establecidas en la respectiva
zonificación, las cuales serán dotadas de los servicios necesarios con
infraestructura liviana, plantas de potabilización y tratamiento de aguas y un
manejo adecuado de residuos sólidos.

Articulo 11 Promoción de turismo en zonas amortiguadoras: en


coordinación con las autoridades correspondientes, Parque Nacionales
Naturales de Colombia a impulsar el turismo sostenible en las zonas
amortiguadoras a las áreas del sistema con el fin de dinamizar economía de
estas zonas y de generar beneficios a las comunidades locales asociados al
ecoturismo.

También encontramos otras áreas protegidas distintas al Sistema


Nacional de Parques, estas son las siguientes:

Reserva forestal Protectora: Zonas con bosques que han sido


alterados, pero cuyas funciones ecosistémicas, no obstante, se mantienen.
Por lo tanto, dicha zonas se reservan para el mantenimiento y la utilización
sostenible de los bosques y las coberturas vegetales naturales

Reserva forestal nacional: Declara el Ministerio de Ambiente.

Reserva forestal regional: Declara la CAR.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 17


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
De dichas reservas se pueden hacer usos sostenibles, pero sólo en
relación con los frutos secundarios que producen.

Artículo 12 del Decreto 2372 de 2010: “Entiéndase por frutos


secundarios del bosque los productos no maderables y los servicios
generados por estos ecosistemas boscosos, entre ellos, las flores, los frutos,
las fibras, las cortezas, las hojas, las semillas, las gomas, las resinas y los
exudados.”

Parque Natural Regional: El Espacio geográfico en el que paisajes y


ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la estructura,
composición y función, así como los procesos ecológicos y evolutivos que los
sustentan y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al
alcance de la población humana para destinarlas a su preservación,
restauración, conocimiento y disfrute.

Declara y administra la CAR.

Distrito de manejo integrado: Espacio geográfico, en el que los


paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su
estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales
asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su
uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.

Declara y administra la CAR.

Reserva Natural de la Sociedad Civil: Es una categoría para los predios


privados. Donde todo un inmueble, o una parte del mismo, puede tener un
ecosistema natural que debe ser manejado con criterios de sustentabilidad,
preservación y restauración.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 18


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Se

declara por solicitud y voluntad de su propietario.

Se debe probar la existencia de una línea base sistémica.

Los criterios para esa línea base y su regulación, están en el Decreto


1996 de 1999.

Al propietario de un predio declarado con esta categoría de


protección, se exime del pago del impuesto predial y se le ofrecen otras
deducciones tributarias.

La Ley 79 de 1986 declaró como área de reserva forestal protectora


para la conservación y preservación de las aguas “Todos los bosques y la
vegetación natural, existentes en el territorio nacional, que se encuentren
sobre la cota de los tres mil (3.000) metros sobre el nivel del mar” (art. 1,
literal c). Sirve para paramos.

La Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio


Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones, ha establecido, en el Art. 1 los principios ambientales
generales que deben guiar la gestión ambiental en el país. Entre ellos están:

"4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las


zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial. 6. La
formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del
proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales
y los particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al
cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 19


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
adopción

de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente."

El Art. 16 de la Ley 373 de 1997, modificado por el Art. 89 de la Ley


812 de 2003, establece que:

“…las zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de


nacimientos acuíferos y de estrellas fluviales, deberán ser adquiridos o
protegidos con carácter prioritario por las autoridades ambientales,
entidades territoriales y entidades administrativas de la jurisdicción
correspondiente…”.

El Decreto 3600 de 2007, por el cual se reglamentan las disposiciones


de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de
ordenamiento del suelo rural, en el Art. 4, establece lo siguiente:

“Artículo 4°. Categorías de protección en suelo rural. Las categorías del


suelo rural que se determinan en este artículo constituyen suelo de
protección en los términos del artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y son
normas urbanísticas de carácter estructural de conformidad con lo
establecido 15 de la misma ley: 1. Áreas de conservación y protección
ambiental. Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección
ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la
estructura ecológica principal, para lo cual en el componente rural del plan
de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar su
conservación y protección. Dentro de esta categoría, se incluyen las
establecidas por la legislación vigente, tales como:

1.1. Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas.

1.2. Las áreas de reserva forestal.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 20


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
1.3.

Las áreas de manejo especial.

1.4. Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como


páramos y subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de
acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos,
lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna”.

El Art. 34 de la Ley 1382 de 2010, (hoy en día inexequible) establecía


las Zonas Excluibles de la Minería, de la siguiente manera:

“No podrán ejecutarse trabajos y obras de exploración y explotación


mineras en zonas declaradas y delimitadas conforme a la normatividad
vigente como de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables
o del ambiente. Las zonas de exclusión mencionadas serán las que han sido
constituidas y las que se constituyan conforme a las disposiciones vigentes,
como áreas que integran el (…), ecosistemas de páramo (…). Estas zonas
para producir estos efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la
autoridad ambiental con base en estudios técnicos, sociales y
ambientales. Los ecosistemas de páramo se identificarán de conformidad
con la información cartográfica proporcionada por el Instituto de
Investigación Alexander Von Humboldt”.

El Plan de Desarrollo 2010–2014 (Ley 1450 de 2011), Art. 202, define


que:

“los páramos deben ser delimitados a escala 1:25.000 con base en


estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales, los cuales deben ser
realizados por las autoridades ambientales”.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 21


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
El Decreto-Ley 3570 de 2011, por el cual se modifican los objetivos y
estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, define en el
Art. 2 las funciones de dicho ministerio entre ellas:

Numeral 15: “Elaborar los términos de referencia para la realización de


los estudios para la delimitación de los ecosistemas de páramo y humedales,
sin requerir la adopción de los mismos” y

Numeral 16: “Expedir los actos administrativos para la delimitación de


los páramos”

El Ministerio de Ambiente ha emitido las siguientes resoluciones


relativas a la elaboración de estudios, planes de manejo e identificación y
delimitación de los páramos:

0769 de 2002: Disposiciones para contribuir a la protección,


conservación y sostenibilidad de páramos.

0839 de 2003: Términos elaboración EEAP y PMA páramos.

1128 de 2006: Faculta a las autoridades ambientales para aprobación


de los Estudios de Estado Actual de Páramos (EEAP) y Planes de Manejo
Ambiental (PMA) de páramos.

0937 de 2011: Mediante la cual se "adopta la cartografía elaborada a


escala 1:250.000, proporcionada por el Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para la identificación y
delimitación de los Ecosistemas de Páramos"

De acuerdo con el marco normativo vigente, la delimitación de los


páramos como acto administrativo, es responsabilidad de las autoridades
ambientales en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 22


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Con lo

anterior es claro que la delimitación de los páramos se constituye en una


decisión administrativa que debe considerar tanto el conocimiento científico,
como las implicaciones sobre la sociedad de dicha decisión, considerando
principios legales constitucionales, como el derecho a un ambiente sano, la
prelación del interés general sobre el particular y el principio de precaución.

 La mitad de la totalidad de los páramos del mundo se encuentran


en Colombia.
 Los páramos proveen el 85% del agua de consumo humano del
país.
 Porcentaje del territorio nacional equivalente a páramos: 1.925.410
hs. 2% del territorio nacional
 De esas sólo 706.398 hs., hacen parte de las áreas que conforman
el Sistema de Parques Nacionales Naturales.
 Páramos no entran dentro de las categorías del Decreto 2372 de
2010. No existe una definición legal de Páramo.

Artículo 1. Ley 99 De 1993. «4. Las zonas de páramos, subpáramos,


los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de
protección especial.»

Artículo 16. Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa


para el uso eficiente y ahorro del agua.

Artículo 16o.- Protección de zonas de manejo especial. En la


elaboración y presentación del programa se debe precisar que las zonas
de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de nacimientos de
acuíferos y de estrellas fluviales, deberán ser adquiridos con carácter
prioritario por las entidades ambientales de la jurisdicción
correspondientes, las cuales realizarán los estudios necesarios para

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 23


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
establecer su verdadera capacidad de oferta de bienes y servicios
ambientales, para iniciar un proceso de recuperación, protección y
conservación.

Ley 1450 DE 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Artículo 202. Delimitación de Ecosistemas de Páramos y


Humedales. Los ecosistemas de páramos y humedales deberán ser
delimitados a escala 1:25.000 con base en estudios técnicos, económicos,
sociales y ambientales adoptados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial o quien haga sus veces. La delimitación será adoptada
por dicha entidad mediante acto administrativo.

Las Corporaciones Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible,


los grandes centros urbanos y los Establecimientos Públicos Ambientales
realizarán el proceso de zonificación, ordenamiento y determinación del
régimen de usos de estos ecosistemas, con fundamento en dicha
delimitación, de acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a
los criterios y directrices trazados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial o quien haga sus veces. Para lo anterior, tendrán un
plazo de hasta tres (3) años a partir de que se cuente con la delimitación.

Parágrafo 1°. En los ecosistemas de páramos no se podrán adelantar


actividades agropecuarias, ni de exploración o explotación de hidrocarburos
y minerales, ni construcción de refinerías de hidrocarburos. Para tales
efectos se considera como referencia mínima la cartografía contenida en el
Atlas de Páramos de Colombia del Instituto de Investigación Alexander von
Humboldt, hasta tanto se cuente con cartografía a escala más detallada.»

Resolución 937 de 2011.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 24


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Ministerio del medio Ambiente.

Adoptó la cartografía escala 1:250.000, proporcionada por el Instituto


de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt para la
delimitación de los páramos en Colombia.

«Las áreas de páramo son excluibles con la minería, por su misma


naturaleza y sin necesidad de declaratoria previa o de desarrollo normativo
adicional al que se deriva de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 685 de
2001, modificado por el artículo 3 de la Ley 1382 de 2010.»

«La identificación de los ecosistemas de páramo a que se refiere el


artículo 1 de la presente resolución, deberán ser incorporados en los Planes
de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas, Pomcas, en el Plan de
Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo respectivos, como
determinantes de la planificación y gestión requerida frente a estos
ecosistemas.»

Títulos mineros entregados antes de la delimitación: Derechos


adquiridos, Seguridad jurídica, Principio de confianza legítima.

Concepto 2233 de diciembre 11 de 2014. Consejo de Estado. Sala de


consulta y servicio civil.

«-Permitir la culminación de proyectos con título minero anterior a la


delimitación, bajo el principio de confianza legítima, solo en los casos
comprobados en que no se pone en riesgo el equilibrio del ecosistema con la
actividad minera.»

La Consulta Previa.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 25


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Los elementos artificiales y socio económicos hacen parte de la noción
de daño ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano.

Noción de Medio Ambiente: No se restringe a los elementos naturales.

Incluye elementos inmateriales artificiales: aspectos culturales,


sociológicos y económicos, Elementos de Gestión Ambiental, Componente
técnico-científico, Componente social.

Decreto Ley 2811 De 1974. Código de Recursos Naturales.

Nocion Holistica de Daño Ambiental.

“Artículo 2º. Fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio


común de la humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo
económico y social de los pueblos, este Código tiene por objeto:

1. Lograr la preservación y restauración del ambiente y la


conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales
renovables, según criterios de equidad que aseguran el desarrollo armónico
del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos, y la
máxima participación social para beneficio de la salud y el bienestar de los
presentes y futuros habitantes del territorio Nacional;

2. Prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los


recursos naturales no renovables sobre los demás recursos;

“Artículo 48º.- Además de las normas especiales contenidas en el


presente libro, al determinar prioridades para el aprovechamiento de las
diversas categorías de recursos naturales se tendrán en cuenta la
conveniencia de la preservación ambiental, la necesidad de mantener
suficientes reservas de recursos cuya escasez fuere o pudiere llegar a ser

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 26


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
crítica y la

circunstancia de los beneficios y costos económicos y sociales de cada


proyecto.

Artículo 49º.- Las prioridades referentes a los diversos usos y al


otorgamiento de permisos, concesiones o autorizaciones sobre un mismo
recurso, serán señaladas previamente, con carácter general y para cada
región del país, según necesidades de orden ecológico, económico y social.

Deberá siempre tenerse en cuenta la necesidad de atender a la


subsistencia de los moradores de la región, y a su desarrollo económico y
social.”

Constitución Política De Colombia.

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente


sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectarlo.

Ley 99 de 1993.

Art. 57. Estudio de Impacto ambiental.

“Información sobre la localización del proyecto, y los elementos


abióticos, bióticos, y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro
por la respectiva obra o actividad”

Pueblos Indígenas: Consulta previa sobre aspectos de su territorio.


Convenio 169 O.I.T.

Ratificado por Colombia mediante Ley 21 de 1991.

Consulta previa obligatoria y requisitos.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 27


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Ley 99 de 1993. Artículo 76. De las Comunidades Indígenas y Negras.
La explotación de los recursos naturales deberá hacerse sin desmedro de la
integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas y de las
negras tradicionales de acuerdo con la Ley 70 de 1993 y el artículo 330 de la
Constitución Nacional, y las decisiones sobre la materia se tomarán, previa
consulta a los representantes de tales comunidades.

Sentencia S.U. 039 de 1997, Derecho fundamental: Reuniones


informales no son consulta previa.

Decreto 4633 De 2011, Artículo 3. Para los pueblos indígenas el


territorio es víctima, teniendo en cuenta su cosmovisión y el vínculo especial
y colectivo que los une con la madre tierra. Sin perjuicio de lo anterior, se
entenderá que los titulares de derechos en el marco del presente decreto
son los pueblos y comunidades indígenas y sus integrantes individualmente
considerados.

Comunidades afrocolombianas, Ley 70 de 1993, Propiedad colectiva de


sus territorios, Consejos comunitarios, Consulta previa como derecho
fundamental.

Protección al Patrimonio Arqueológico de la Nación, Ley 397 de 1997.

Se consideran como bienes de interés cultural de los ámbitos nacional,


departamental, distrital, municipal, o de los territorios indígenas o de las
comunidades negras de que trata la Ley 70 de 1993 y, en consecuencia,
quedan sujetos al respectivo régimen de tales, los bienes materiales
declarados como monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica
o arquitectónica, conjuntos históricos, u otras denominaciones que, con
anterioridad a la promulgación de esta ley, hayan sido objeto de tal

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 28


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
declaratoria por las autoridades competentes, o hayan sido incorporados a
los planes de ordenamiento territorial.

Decreto 833 de 2002, Territorio nacional, Área de potencial riqueza


arqueológica, Artículo 10 Ley 388, Determinante ambiental.

Potencial Minero de Colombia.

1.- Las zonas de potencial minero se concentran sobre la cordillera,


siguiendo el mismo patrón de aglomeración que tiene la población.

2.- Cordillera llena de agua, en su mayoría.

3.- Colombia: entre el 1° y el 5° país geográficamente más complejo.


Pocos casos en el mundo de tanta gente viviendo sobre las montañas.

4.- Modelo normativo basado en el chileno: Las zonas mineras en Chile


son por lo general zonas despobladas.

 114’218.901,09 Hs de territorio colombiano.


 5’084.084,91 Hs utilizadas para la actividad minera.

Principales Materiales

 Materiales De Construcción: 3.711 títulos asignados. 0,2% de las


regalías mineras.
 Oro, Plata Y Platino: 2.261 títulos asignados. 9,8% de las
asignaciones directas de regalías mineras.
 Área considerable: 2’854.487,105 de hectáreas
 El titular más grande del país: Anglo Gold Ashanti: 163 títulos y
344.000 Hs tituladas.
 Carbón: 1.534 títulos asignados. 82,7 % de las asignaciones
directas de regalías mineras,

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 29


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Esmeraldas: 354 títulos asignados.
 Níquel: 13 títulos asignados. 6,7% de las asignaciones directas de
regalías mineras.

Sentencia T 622 de 2016. Río Atrato.

De acuerdo a cifras de la ACM y de la Agencia Nacional de Minería de


los 10.061 títulos mineros entregados en Colombia, que representan 5.4
millones de hectáreas, 7.533 son de empresas y personas naturales
colombianas, 1.028 son de empresas multinacionales, 577 de resguardos
indígenas, 113 de asociaciones mineras, 40 de cooperativas y 870 de
autorizaciones temporales. En este contexto, el tipo de mineral más
explotado es el de construcción con un 53%, seguido por los metales
preciosos con un 39%.

En contraste, según el último censo minero departamental realizado en


2011 por la ANM, de las Unidades de Producción Minera -UPM- censadas a
nivel nacional, el 63% carecen de título minero y el 37% tienen título
minero. Llama notoriamente la atención el caso del Chocó en donde el
99.2% de las 527 UPM censadas no tienen título, ocupando el primer lugar
en ejercicio de la actividad minera ilegalmente; mientras que en el resto del
país, 10 departamentos con explotación minera superan el 80% de UPM sin
título: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Córdoba, La Guajira,
Magdalena, Valle y Risaralda.

El código minero no contempla la posibilidad de que el estado participe


en la actividad minera con empresas públicas o mixtas.

7.32. En la legislación nacional el actual Código Minero, Ley 685 de


2001 no contempla ninguna medida para controlar el uso de mercurio en

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 30


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
minería.

Como respuesta a este vacío y a la suscripción por Colombia del Convenio de


Minamata se expidió la Ley 1658 de 2013 mediante la cual se establecieron
una serie de disposiciones para la comercialización y uso del mercurio en las
diferentes actividades industriales del país y fijó varios requisitos para su
reducción y eliminación progresiva. Si bien este instrumento tiene
importantes herramientas para controlar el uso del mercurio en Colombia, la
mayoría de sus disposiciones no son de aplicación directa y requieren ser
reglamentadas, tarea que está aún pendiente.

“Artículo 30. Reducción y eliminación del uso de mercurio. Los


Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Minas y Energía; Salud y
Protección Social y Trabajo, establecerán las medidas regulatorias necesarias
que permitan reducir y eliminar de manera segura y sostenible, el uso del
mercurio en las diferentes actividades industriales del país.

Erradíquese el uso del mercurio en todo el territorio nacional, en todos


los procesos industriales y productivos en un plazo no mayor a diez (10)
años y para la minería en un plazo máximo de cinco (5) años. El Gobierno
Nacional dispondrá de todos los instrumentos tecnológicos y las respectivas
decisiones con los entes y organizaciones responsables del ambiente y el
desarrollo sostenible”.

De forma complementaria debe observarse que algunas disposiciones


del Código Penal, artículos 333 y 339, así como de la Ley 1801 de 2016
(Código de Policía), en sus artículos 96 y 104, registran medidas que
prohíben la realización de minería mecanizada ilegal y el uso del mercurio en
actividades mineras.

Minería y Economía

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 31


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Participación del sector minero en el P.I.B: 2,2 % (sin
hidrocarburos):
 Participación minera en regalías: 18.7%. 81,3%: Hidrocarburos.
 Entre los años 2004 y 2012: se pasó de un total de 285.000
millones de pesos a 1.96 billones de pesos.
 Participación en las exportaciones: 19,6%
 Participación en la inversión extranjera: 16%
 Participación en generación de empleos: 215.000 empleos anuales
(Incluye hidrocarburos)
 Con los recursos de regalías de 2010-2015: Se financian dos años
de Familias en Acción.
 Alta representatividad del sector minero en economía: Guajira,
Cesar, Córdoba.

Con la poca voluntad del Estado para Participar Activamente en el


Negocio de la Minería como lo hizo en el del Petróleo, se apartó y entregó su
dinámica a los privados.

 Entre 2012 y 2014: 10 billones de pesos anuales dejó Ecopetrol de


dividendos.
 En 5 años: Petróleo generó 2,5 veces más valor agregado que la
minería.
 Por cada peso que las empresas mineras aporta al PIB, pagan
menos de 4 centavos de impuesto a la renta. (Las petroleras pagan
19 centavos.)
 Por cada peso del PIB minero: Estado recibió 11 centavos de
regalías. (Las petroleras pagan 18 centavos).

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 32


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Por cada peso aportado al PIB, la Dian le devolvió a las petroleras
3,7 centavos, y a las mineras: 4,4.

Ante la Dinámica Económica y la Desregulación Jurídica: Los Entes


Territoriales no Compensan el Costo Social y Ambiental de la Actividad
Minera en sus Territorios.

En 2012: Reforma al Régimen de regalías, por lo cual éstas ahora se


distribuyen en todo el territorio nacional sin concentrarlas sólo en las zonas
mineras.

Prohibición para los municipios del cobro de impuestos adicionales y


accesorios a las mineras:

Ley 685 de 2001: Artículo 231. Prohibición. La exploración y


explotación mineras, los minerales que se obtengan en boca o al borde de
mina, las maquinarias, equipos y demás elementos que se necesiten para
dichas actividades y para su acopio y beneficio, no podrán ser gravados con
impuestos departamentales y municipales, directos o indirectos.

Minería y Soberanía Alimentaria

Constitución Política. Artículo 65. La producción de alimentos gozará de


la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al
desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,
forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de
infraestructura física y adecuación de tierras.

De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la


transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 33


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
primas de

origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

Artículo 67. Ley 160 de 1994. Parágrafo 1o. No serán adjudicables los
terrenos baldíos que cuenten con las siguientes condiciones:

Los terrenos baldíos situados dentro de un radio de dos mil quinientos


(2.500) metros alrededor de las zonas donde se adelanten procesos de
explotación de recursos naturales no renovables; entendiéndose por estos,
materiales fósiles útiles y aprovechable económicamente presentes en el
suelo y el subsuelo, dejando por fuera los materiales de construcción y las
salinas tomando como punto para contar la distancia la boca de la mina y/o
el punto de explotación petrolera.

Minería y Medio Ambiente.

 Drenajes ácidos.
 Degradación de suelos por socavones.
 Afectación de flora y fauna.
 Pérdida de cobertura vegetal.
 Uso masivo de agua e impacto en la calidad de la oferta disponible.
 1 gramo de oro: 477 lt de agua.
 1 gramo de café tostado: 17 lt de agua.

Zonas Excluidas de la Actividad Minera

 Zonas de Seguridad Nacional


 Zonas declaradas para la protección y desarrollo de los recursos
naturales:
 Parques Nacionales Naturales
 Parques Naturales Regionales
 Reservas forestales

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 34


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
 Páramos delimitados según la ley.
 Humedales designados dentro de la lista de la Convención de
Ramsar (5 en Colombia).

Zonas Restringidas para la Actividad Minera

 Perímetro urbano de las ciudades o poblados. Debe pasar por el


Concejo Municipal.
 Áreas ocupadas por construcciones rurales. Se debe contar con el
consentimiento del dueño o poseedor y asegurar que no haya
peligro para la salud e integridad de sus moradores
 Zonas definidas de interés arqueológico, histórico o cultural. Se
debe contar con la autorización de la autoridad competente ICANH.
 Playas, zonas de bajamar y los trayectos fluviales servidos por
empresas públicas de transporte y cuya utilización continua haya
sido establecida por la autoridad competente. En este último caso,
se debe contar con el permiso de la autoridad competente, la cual
exigirá el cumplimento de ciertas condiciones técnicas y operativas.
 Áreas ocupadas por obras públicas o adscritas a un servicio público.
Se debe i) contar con permiso previo de la persona a cuyo cargo
estén el uso y gestión de la obra o servicio; ii) asegurar que las
normas aplicables a la obra o servicio no sean incompatibles con la
actividad minera a realizar; y iii) no afectar la estabilidad de las
construcciones e instalaciones en uso de la obra o servicio.
 Zonas mineras indígenas, negras o mixtas. Solamente la
autorización de estas le corresponde a la comunidad.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 35


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Ley 685 de 2001. Artículo 37. Ninguna autoridad regional, seccional o
local podrá establecer zonas del territorio que queden permanente o
transitoriamente excluidas de la minería.

Esta prohibición comprende los planes de ordenamiento territorial


de que trata el siguiente artículo.
Estas son las Autoridades Mineras con las que actualmente se
cuenta en el País.

Actividad Minera Prohibida por Mecanismo de Participación: Ley 136 de


1994 Artículo 33º.- Usos del suelo. Cuando el desarrollo de proyectos de
naturaleza turística, minera o de otro tipo, amenace con crear un cambio
significativo en el uso del suelo, que dé lugar a una transformación en las
actividades tradicionales de un municipio, se deberá realizar una consulta
popular de conformidad con la Ley. La responsabilidad de estas consultas
estará a cargo del respectivo municipio.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 36


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Parágrafo.- En todo caso, las decisiones sobre el uso del suelo deben
ser aprobadas por el Concejo Municipal.

Consulta Popular. Artículos 50 a 57 de la Ley 134 de 1994

Mecanismo de participación directa.

Convoca el alcalde municipal para asuntos de su competencia.

Debe existir un previo concepto favorable de parte del concejo


municipal. (Por razones de conveniencia.)

Se requiere posteriormente el aval del Tribunal Contencioso


administrativo para que se pronuncie sobre su constitucionalidad: incluye el
aval a la redacción de la pregunta a formular a los ciudadanos.

La decisión de la consulta popular vincula si participa no menos de la


tercera parte de los votantes inscritos en el censo electoral.

La decisión tomada en la consulta popular debe hacerse efectiva, por


medio de acuerdo municipal que debe emitir el Concejo, o vía decreto del
alcalde ante la renuncia del primero.

Decisión de prohibir la minería en consulta popular ¿Acuerdo municipal


sobre ese único tema o reforma al P.O.T?

Decisión de prohibir la minería en consulta popular ¿Acuerdo municipal


sobre ese único tema o reforma al P.O.T?

Con lo anterior podemos ver la importancia que tiene en Colombia


poder contar con un marco normativo que ayude a proteger el medio
ambiente en cuanto al uso racional de los recursos naturales y la explotación
de algunos minerales que son focos de contaminación muy elevada.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 37


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Recursos disponibles para el aprendizaje

Para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en


cada competencia, es muy importante que tengas acceso
a los recursos didácticos adecuados.

Entonces, si quieres ampliar la información que hemos


presentado aquí, te sugerimos revisar los Vídeos
denominados: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
https://www.youtube.com/watch?v=cq7vjlAkCIU.

ANLA
https://www.youtube.com/watch?v=LPxf07Mpt2A

PARQUES NACIONALES
https://www.youtube.com/watch?v=gRqCA7e2XrE

CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES


https://www.youtube.com/watch?v=0DFsXjdN6YA

AREAS METROPOLITANAS
https://www.youtube.com/watch?v=mkC7_znFIAk

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 38


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Material complementario

Ya se ha estado estudiando la el Decreto Ley 2811 de 1974, Ley 99 de


1993 las cuales son la base de todo el marco normativos que en este
Diplomado se ha desarrollado, especialmente en el el módulo actual se
tocaron otra cantidad de normas las cuales si es posible se recomiendan
pueda ser revisadas con el fin de ampliar un poco más los conocimientos
respecto del tema desarrollado.

Se compartieron una serie de videos los cuales espero se puedan


visualizar a fin de conocer esas autoridades ambientales que tenemos y
tiene competencia en el País.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 39


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Aspectos clave

En este apartado se abordara, de manera concreta, los tips que


encierran la idea general de los contenidos desarrollados y, sirve como un
componente de retroalimentación.

Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:

 En el estudio de temas ambientales debe de tenerse presente que se


tiene un marco normativo amplio para ser revisado en concordancia a
fin de poder tener un mejor entendimiento del mismo.
 Este aprendizaje continuo no se basa, en modo alguno, en retener algo
más en la cabeza, sino que determina el comportamiento del sujeto,
de modo que quien se interese por el tema ambiental lo haga con
plena conciencia de los logros que podría llegar a realizar en la defensa
del medio ambiente.
 Cada una de las normas que se han expuesto, contienen lo que está o
no permitido realizar en el uso o explotación de los recursos.

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 40


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO
Referencias bibliográficas

(Código Nacional de Recusrsos Naturales Renovables y de Protección al Medio

Ambiente, 1974)

(Ley 99, 1993).

Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
Derecho Ambiental del Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá
ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los
usuarios referirla en los escritos donde se utilice la información que
aquí se presenta.

Derechos reservados - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2018


Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL 41


| GUÍA DIDÁCTICA 5 – DERECHO AMBIENTAL SANCIONATORIO

Das könnte Ihnen auch gefallen