Sie sind auf Seite 1von 76

6/17/2013 INDUSTRIA DE

ACEITES Y
GRASAS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

QUIMICA INDUSTRIAL
INGENIERIA QUIMICA
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................... 3

OBJETIVOS ............................................................................................................ 4

1.1 Composición de Aceites y Grasas ............................................................. 6

1.2 Características del Procesamiento de Aceites y Grasas ............................. 7

1.3 Aceites y Grasas en la Nutrición Humana: Algo de su Historia .................. 9

1.4 Materias Primas ..................................................................................... 10

1.5 Producción de Lípidos a partir de Fuentes Naturales .............................. 10

1.5.1 Métodos de Extracción .................................................................... 10

1.6 Composiciones de los Aceites y Grasas .................................................. 12

1.7 Proceso de Producción de Aceites y Grasas Comestibles ........................ 15

1.7.1 Procesamiento de la semilla ............................................................ 15

1.7.2 Operaciones de Refinación .............................................................. 16

1.7.3 Procesos de Modificación ................................................................ 20

1.8 Envasado del Producto ........................................................................... 27

1.9 Introducción a las grasas y aceites lubricantes. ...................................... 29

1.9.1 Procesamiento de Bases para Lubricantes ........................................ 31

1.9.2 Procesos de Separación ................................................................... 31

1.9.3 Procesos de Tratamiento. ................................................................ 37

1.9.4 Clasificación de aceites básicos minerales ....................................... 38

1.9.5 Aditivos ........................................................................................... 40

1.9.6 Clasificación de los lubricantes Formulados para gasolina y diésel .. 47

1.9.7 Clasificación de aceites para motores a gasolina y diésel ................. 48

1.9.8 Grasas y Aceites Comestibles .......................................................... 50

1.9.9 Mercado de Aceites y grasas Lubricantes en El Salvador................... 58

1.10 Desgomado ........................................................................................... 60

1
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
1.11 Mezclador Estático ................................................................................. 60

1.12 Separador o Decantador ........................................................................ 61

1.13 Tanque de Retención ............................................................................. 62

1.14 Centrifuga ............................................................................................. 62

1.15 Lavados ................................................................................................. 63

1.15.1 Lavado 1 ......................................................................................... 64

1.15.2 Lavado 2 ......................................................................................... 64

1.15.3 Lavado 3 ......................................................................................... 66

1.16 Neutralización ....................................................................................... 67

1.16.1 Importancia del Sector en Relación a los Aspectos Ambientales ....... 68

1.16.2 Contaminación del Aire ................................................................... 68

1.16.3 Molestias ......................................................................................... 68

1.16.4 Caracterización de Efluentes Líquidos.............................................. 69

1.16.5 Caracterización de Residuos Sólidos ................................................ 70

1.16.6 Impactos Ambientales Actuales y Potenciales .................................. 71

CONCLUSIONES ................................................................................................. 55

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................ 56

2
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

INTRODUCCION
El papel de las grasas y aceites en la nutrición humana es una de las principales
áreas de interés e investigación en el campo de la ciencia de la nutrición. Los
resultados de estas investigaciones tienen consecuencias de amplio alcance para
los consumidores, los responsables del cuidado de la salud, y los educadores
nutricionales, así como para los productores, elaboradores y distribuidores de
alimentos. Tanto en la literatura científica como en los medios de comunicación
populares, surgen constantemente nuevas pruebas relacionadas con los
beneficios y riesgos asociados a determinados aspectos de las grasas de la
alimentación. Las controversias sobre estos resultados van evolucionando
periódicamente. Seleccionar entre todas las réplicas y contrarréplicas, entre
estudios incompletos e incompatibles, entre intereses partidistas y de la
competencia, en busca de elementos de verdad y de un curso de acción prudente,
constituye un reto. Esta es todavía una tarea esencial, ya que un cambio de los
puntos de vista sobre los efectos de las grasas y aceites en la alimentación puede
influir profundamente en el consumo de diversos alimentos, y, en último término,
sobre el estado nutricional y de salud, sobre la producción agrícola, las
tecnologías de preparación de los alimentos, los estudios de mercado y la
educación nutricional.

Con este documento, se pretende mostrar solo una pequeña parte del gran
universo de la Oleoquímica. Para muchos, la ciencia del futuro, la que reemplazará
a la petroquímica y la refinación del petróleo en lo que tiene que ver con
suministro de combustibles. Algunos estudios de muy diversos temas que
involucran a los aceites y grasas, ya sean naturales o procesados en la salud del
hombre y además, que influyen directamente en el tema más controversial del
que se ha hablado en las últimas décadas: el medio ambiente. El papel que juegan
los aceites en el medio ambiente es sumamente importante.

No solo se deben tener en cuenta los estudios de factibilidad técnico-económica


que se presentan en esta edición, también se deben mirar todos aquellos estudios

3
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
en los que se intentan reutilizar los aceites gastados para la producción de
biodiesel, además del estudio que se hace para la implementación de estos
biocombustibles en los motores de los automóviles que circulan por nuestras
ciudades.

4
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

OBJETIVOS

- OBJETIVO GENERAL

 Conocer sobre las industrias de aceites y grasas tanto de tipo


alimenticias como de tipo lubricantes (derivadas del petróleo)
además de los aceites esenciales obtenidos para la perfumería, y
su importancia en el desarrollo industrial de El Salvador.

- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer acerca de los distintos procesos de producción de las


grasas y aceites a partir de sus materias primas minerales u
orgánicas.
 Analizar sobre la recuperación de aceites y grasas desechadas
para la producción de biodiesel.
 Analizar sobre el montaje de un reactor piloto para la producción
de biodiesel.

5
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
1 CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE DE ACEITES Y
GRASAS

1.1 COMPOSICIÓN DE ACEITES Y GRASAS

Las grasas y los aceites están compuestos principalmente por triglicéridos, tres
moléculas de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol. El largo de la
cadena de los ácidos grasos y su organización en la estructura del glicerol varía
ampliamente, aunque la mayoría de los aceites comestibles son aquéllos que
tienen 16 y 18 carbonos. Los ácidos grasos que forman los triglicéridos varían de
un aceite a otro.

Los niveles de los ácidos grasos presentes en los aceites pueden variar en algunos
aspectos dependiendo de la dieta que reciba el animal o, en el caso de los aceites
vegetales, de acuerdo a las condiciones que se presenten durante la etapa de su
crecimiento. Tanto las grasas como los aceites son una combinación de ácidos
grasos, ya sea saturados (C14:0, 16:0, etc.) y no saturados (C18:1, 18:2, 18:3). No
existe ninguna grasa o aceite que sea únicamente saturada o no saturada.
Algunas grasas como el sebo, los aceites de palma y coco, tienen concentraciones
más altas de ácidos grasos saturados cuando se los compara con otros aceites.
Estos se conocen como grasas saturadas, a pesar de que contienen porcentajes de
ácidos grasos no saturados. Una manera práctica de describir estas denominadas
grasas "saturadas" se encuentra en el hecho de que ellas son sólidas cuando están
a temperatura ambiente.

Los ácidos grasos C18, como el esteárico, oleico,


linóleo y linolénico son sólo cuatro ejemplos
dentro de esta clase. El ácido esteárico no
contiene enlaces dobles en su cadena de
carbono principal.

El ácido oleico posee un enlace doble y por lo


tanto es monoinsaturado. Los ácidos linóleos y
linolénico, que tienen respectivamente dos y tres
Ilustración 1. Cadenas de ácidos
grasos

6
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
enlaces dobles, son denominados poliinsaturados. Un aceite que contiene una
gran cantidad de grasa saturada es muy estable en una gran variedad de usos
alimenticios, incluyendo el horneado y la fritura. Los aceites mono y
poliinsaturados son por naturaleza menos estables pero a menudo se hacen
estables mediante un proceso denominado hidrogenación (que los convierte en
saturados o bien parcialmente saturados). De una forma u otra todos los aceites
pueden ser modificados en grados variables durante el procesamiento para
acrecentar la estabilidad, aumentar la solidificación, o mejorar la claridad o
funcionalidad. Esto significa que para cada aceite existe una innumerable variedad
de potenciales productos finales. En el futuro, los fabricantes pueden esperar un
número creciente de nuevos aceites con la llegada de nuevos y mejores
programas de cruzamientos genéticos y de ingeniería genética. Gran número de
experimentos, incluyendo aquellos trabajos realizados en la semilla de algodón,
soya, canola, palma y girasol, desarrollarán las características deseadas a través
de mejoramientos genéticos e ingeniería genética y que en la actualidad se
obtienen por procesos especiales.

Los aceites vegetales contienen además otros componentes, de los cuales los más
importantes son los tocoferoles o Vitamina E. Estas sustancias actúan como
antioxidantes protegiendo el aceite de la rancidez.

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESAMIENTO DE ACEITES Y GRASAS

Los aceites crudos que se procesan en las refinarías de aceites para consumo
humano, son naturales y pueden ser de origen vegetal o animal marino o
terrestre. Estos aceites están compuestos sobre un 90% de triglicéridos y como
son materias primas naturales contienen además, una serie de componentes
menores los que deben, en la mayoría de los casos, removerse o disminuir su
concentración durante su procesamiento. Los triglicéridos son triésteres de
glicerina y ácidos grasos, siendo éstos últimos los que otorgan las características
físicas y químicas propias a cada aceite. Es así, como los aceites vegetales están
constituidos principalmente por triglicéridos con ácidos grasos de 18 átomos de
carbono en su molécula, y en proporción menor con ácidos grasos de menor y
mayor número de átomos de carbono. En el caso de los aceites marinos, la

7
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
proporción de ácidos grasos de 20 y más átomos de carbono es bastante mayor
que en los aceites de origen vegetal. Estos ácidos grasos, así configurados,
pueden a su vez contener diversos grados de insaturación en su conformación.
Las grasas y aceites de origen animal terrestre contienen una gran proporción de
ácidos grasos saturados.

Se llama grasa a los aceites que son sólidos a temperatura ambiente. En general,
una propiedad física como el punto de fusión de los triglicéridos, aumenta con el
número de átomos de carbono en la cadena de los ácidos grasos y con la
saturación de ellos.

8
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
2 INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS ALIMENTICIAS

2.1 ACEITES Y GRASAS EN LA NUTRICIÓN HUMANA: ALGO DE SU HISTORIA

Las grasas y los aceites están presentes en todo momento en nuestra vida. Las
utilizamos en nuestra alimentación, en nuestro aseo e higiene, en la conservación
de nuestra salud, y en innumerables productos y objetos que utilizamos y/o
consumimos diariamente. Nuestra vida no sería posible, o al menos sería muy
diferente, sin las grasas y los aceites, y en general sin los lípidos, a los que
genéricamente pertenecen las grasas y los aceites. A pesar de su importancia, la
palabra grasa tiene un origen etimológico poco atractivo. Deriva del latín crassus,
que significa grueso, denso, y también sucio. En cambio, la palabra lípido se
origina del griego lipos, que significa "grasas para alimentarse" o "grasas para
unciones sagradas".

Las grasas y aceites, también identificadas como materias grasas, constituyen la


forma mayoritariamente comestible de los lípidos. Actualmente, muestran un gran
desarrollo tecnológico y nutricional, aunque su utilización en la alimentación y en
usos domésticos comenzó hace muchos siglos. La Revolución Industrial significó
un salto cuantitativo en el conocimiento de las materias grasas. El francés Eugene
Chevreul fue el iniciador de la investigación científica en grasas y aceites. Jean-
Baptiste Dumas en Francia y Justus Liebig, en Alemania, dieron origen a los
primeros conceptos sobre la importancia nutricional de las grasas y aceites.
Hypolitte Mége-Mouriés desarrollo un procedimiento para obtener un producto
similar a las actuales margarinas. El alemán Franz Knoop fue el descubridor del
proceso bioquímico de metabolización de los ácidos grasos conocido como beta
oxidación. Los norteamericanos George y Mildred Burr descubrieron la
esencialidad de los ácidos grasos, y las investigaciones de los ingleses Haslan y
Chick, en forma independiente, caracterizaron las primeras lipoproteínas. Este
trabajo resume en forma no exhaustiva los primeros descubrimientos
relacionados con el rol nutricional de las grasas y de los aceites.

9
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
2.2 MATERIAS PRIMAS

Las principales materias primas utilizadas en la industria aceitera son semillas


oleaginosas, aceite de pescado y aceites vegetales crudos. Además se deben
considerar como reactivos o aditivos los siguientes elementos ácido fosfórico,
soda cáustica, tierra de blanqueo, ayuda filtro, catalizadores, hidrógeno,
antioxidante, nitrógeno, leche, sal, agua, preservantes, huevo y limón.

Gran parte de los aceites crudos vegetales son importados. Entre estos cabe
destacar los aceites de soya y maravilla como los de mayor consumo. En menor
cantidad se consumen los aceites de coco, palma, algodón, oliva, maíz y pepa de
uva. Entre los aceites suministrados dentro del mercado cabe destacar el aceite de
pescado. En menor medida se producen localmente aceite de maravilla, canola
(raps) y maíz.

2.3 PRODUCCIÓN DE LÍPIDOS A PARTIR DE FUENTES NATURALES

Más de 80 millones de toneladas de aceites y grasas son obtenidas anualmente de


varias fuentes naturales, incluyendo plantas, animales, etc.

Existen dos tipos de aceites en plantas. El primero es un aceite en términos de


almacenamiento de energía en plantas, el cual usualmente se encuentra en las
semillas. El segundo es aceite esencial de la planta el cual es producido como un
auto defensa de compuestos que ataquen la planta. La mayoría de aceites de
plantas son usados en muchas industrias como las de alimentos, pinturas,
perfumería. La extracción de aceites puede realizarse de muchas maneras.

2.3.1 Métodos de Extracción

10
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
 DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR: El material de la planta es
introducido en un tanque (muy similar a una olla de presión), cuando este
ya se ha presurizado el vapor pasa través del material. El calor del vapor
produce glóbulos de aceite en la planta que explotan y luego se evaporan.
El vapor de aceite y vapor de agua pasan a través de un condensador
enfriado con agua para retornarlos al estado líquido. En este punto el aceite
esencial se separa del agua por medio de un decantador gravitatorio o por
simple diferencia de densidades.

 MACERACIÓN: Este es un método en el cual el material de la planta es


remojado en aceite vegetal, así, el aceite de la planta produce una infusión
con el aceite vegetal, este método puede ser usado con cierto tipo de
plantas.

 ENFLEURAGE: Esta técnica es similar a la maceración pero se aplica una


técnica diferente. A diferencia de remojar el material de la planta en aceite
vegetal, se aplica en la superficie de grasas animales. El aceite de la planta
se prepara en grasas y después, las grasas se disuelven en un solvente
como el hexano o el etanol, así se obtiene la separación del aceite de la
grasa animal.
 COLD PRESSING: Este método es usado para extraer el aceite de cascaras
de frutas cítricas tales como la naranja, limón, uvas, etc. La cascara es
separada de la fruta, se muelen o cortan y luego se presionan. El resultado
es una mezcla acuosa de aceite y liquido el cual se separa en cierto tiempo.
La extracción utilizando este método tiene un tiempo de vida útil corto.

 EXTRACCIÓN POR SOLVENTES: Un solvente orgánico es agregado al


material de la planta el cual ayuda a disolver los aceites. Cuando la
solución es filtrada y concentrada por destilación, la sustancia contiene
resina, o una combinación de cera y aceite (conocida como concreto) que
permanece. Luego con alcohol puro se extrae el aceite. Después el alcohol
se evapora, y el aceite se conserva puro.

11
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

 EXTRACCIÓN CON DIÓXIDO DE CARBONO SUPERCRÍTICO: Este método ha


sido desarrollado recientemente. El dióxido de carbono es usado para
extraer el aceite de la planta cuando es licuado a altas presiones. Los
materiales de la planta son colocados en tanques de acero inoxidable. Una
vez que el líquido es despresurizado, el dióxido de carbono retorna a un
estado gaseoso, dejando el aceite puro en el tanque.

2.4 COMPOSICIONES DE LOS ACEITES Y GRASAS

Tabla 1. Porcentaje de grasas saturadas en aceites y grasas

12
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Tabla 2.Composicion de ácidos grasos en semillas

13
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Tabla 3. Composiciones químicas de aceites y grasas

14
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
2.5 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES

2.5.1 Procesamiento de la semilla

 RECEPCIÓN DE LA SEMILLA: La semilla llega vía marítima mediante barcos


al muelle del puerto de o si es producida en el país solo se lleva de la
cosecha hasta la planta mediante camiones.

 ALMACENAMIENTO DE LA SEMILLA: La semilla se almacena en silos de


concreto y metálicos, la elección para el almacenamiento de la semilla
depende de diversos factores, especialmente los climatológicos.

 LIMPIEZA: Al llegar a la planta, las semillas pueden contener tierra, piedras,


elementos metálicos y cuerpos diversos. Todos estos elementos extraños
deben separarse, para esto se hacen pasar por una serie de tamices
(mallas) para retener la basura contenida en ella.

 QUEBRADO Y DESCARRILLADO DE LAS SEMILLAS: La semilla que está


recubierta con cáscara, pasa a través de una serie de molinos de rodillos
acanalados con la finalidad de quebrarlas para producir piezas de tamaño
adecuado para elaborar las mejores hojuelas y facilitar el descarrillado. Al
final la cáscara se separa de la semilla mediante aspiración.

 COCIDO Y LAMINADO: Antes de pasar al proceso extracción del aceite, es


necesario cocer las semillas quebradas mediante vapor de agua para
acondicionar (suavizar) la semilla, luego se hace pasar por una serie de
laminadores de superficie lisa, con el objeto de se extraiga el aceite en el
proceso de extracción. Después las hojuelas formadas son enviadas a una
máquina extrusora, de la cual salen en forma de pellets altamente
porosos, luego pasan a través de un enfriador y luego se envían al
extractor.

15
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

2.5.2 Operaciones de Refinación

Ilustración 2. Esquema de proceso de producción aceites y grasas

2.5.2.1 Neutralización y Blanqueo

16
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Los componentes menores de los aceites crudos y que son indeseables para el
sabor, estabilidad, aspecto y para su procesamiento, deben ser removidos o
reducida su participación. Dentro de estos componentes están los ácidos grasos
libres, mono y di-glicéridos, fosfátidos, mucílagos, pigmentos, compuestos
proteicos, restos de semillas, residuos de pesticidas, hidratos de carbono,
tocoferoles, esteroles, colesterol, hidrocarburos, etc. Como se indicó
anteriormente, el aceite crudo debe purificarse para mejorar algunos atributos y
permitir procesarlo exitosamente para obtener finalmente productos terminados
de calidad adecuada. El proceso a través del cual se logra este objetivo es la
Neutralización y el Blanqueo. En efecto, el primer proceso importante en las
refinerías, es la Neutralización que se realiza en forma batch, o bien, en forma
continua. Los procesos batch se tienen en Plantas que operan en pequeña escala,
20 a 50 ton/día, siendo estas instalaciones de un menor costo de capital, sin
embargo, la operación se hace más dependiente del operador, las pérdidas son
mayores y la calidad obtenida es inferior.

En plantas continuas, que se utilizan para producciones mayores, se dispone, a la


entrada de ellas, de un estanque de alimentación diaria, desde donde se provee el
aceite crudo a un intercambiador de calor de placas, para temperarlo a las
condiciones de proceso.

2.5.2.2 Desgomación Acida

El aceite es tratado con ácido fosfórico para su Desgomación - eliminación de


fosfátidos no hidratables - y luego con soda cáustica para su Neutralización.
Tanto la Desgomación, como la Neutralización, se llevan a cabo en mezcladores
continuos especialmente diseñados para tener tiempos de residencia adecuados.
El producto de reacción de estas etapas - el jabón o soapstock - junto al aceite,
es conducido a una centrífuga, para su separación. Después de esta etapa, el
aceite aun lleva jabón en suspensión, el que es removido por lavados con agua
blanda caliente, la que a su vez, con los residuos de jabón, es separada del aceite
por medio de otra centrífuga. Se puede hacer un segundo lavado del aceite con

17
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
una tercera centrífuga. Finalmente el aceite es conducido a una torre de secado.
Con todos estos procesos se han reducido fuertemente del aceite, los ácidos
grasos libres, las gomas, la humedad, jabones, compuestos azufrados, de
oxidación, metales, etc.

El soapstock que se separa en la primera centrífuga en conjunto con las aguas de


lavado, son conducidos a la Acidulación. En esta planta se recupera toda la acidez
grasa inicial del aceite crudo, la cual arrastra una parte de aceite neutro. El
soapstock se trata con ácido sulfúrico para regenerar los ácidos grasos originales,
lo que constituye el principal subproducto de una refinería de aceite comestible.
Este subproducto encuentra mercado en alimentación animal y en la fabricación
de jabones.

El proceso de la Acidulación se realiza en cubas de madera o de plástico reforzado


con fibra de vidrio y como es un proceso en el cual se producen aguas ácidas,
éstas deben tratarse en una planta de riles previo a su descarte al alcantarillado.

Ilustración 3. Esquema de desgomación ácida

18
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
2.5.2.3 Desodorización

La desodorización es una etapa en el proceso de refinación de los aceites


vegetales. Si la refinación es física la desodorización es un proceso de
agotamiento con vapor. El agotamiento con vapor implica que, junto a la
operación física de extracción con vapor, ocurren reacciones químicas que pueden
afectar la calidad del aceite. Las condiciones de operación del agotamiento
también afectan el destilado de la desodorización que contiene valiosos
compuestos cuya recuperación tiene gran potencial económico

En este trabajo se presentan resultados de la simulación de la operación de


desodorización de aceites vegetales. Para efectos de simulación, el aceite de soja
se modeló como una mezcla multicomponente de cinco compuestos: triglicérido,
ácido graso, esterol, tocoferol y escualeno.

Tabla 4. Datos de desodorización de aceite de soja

19
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 4. Esquema del proceso de desodorización

2.5.3 Procesos de Modificación

Existen varias razones para cambiar las propiedades de fusión de las grasas y
aceites – así como de sus mezclas – que van desde la disminución o el incremento
del punto de fusión (o punto de nube) de un aceite hasta la alteración del perfil de
fusión de una mezcla de aceites.

Básicamente, se tienen cinco métodos distintos de cambiar loa perfiles de las


propiedades de fusión de las grasas y aceites: mezcla, interesterificación química,
fraccionamiento, interesterificación enzimática e hidrogenación. En este
documento sólo se abordan los tres últimos, los cuales tienen algo en común:
todos cambian la composición de las moléculas de grasa durante el proceso,
menos el fraccionamiento.

2.5.3.1 Fraccionamiento de Aceites y Grasas

20
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Es la separación de un aceite en dos o más de sus fracciones constitutivas
mediante un enfriamiento controlado, que se puede o no efectuarse con
disolventes (acetona, hexano, etc) o con agentes tensoactivos (jabones y
detergentes).

El proceso de fraccionamiento consiste en: a) enfriamiento controlado del aceite


decolorado para producir una nucleación; b) reposo para permitir el crecimiento
de los cristales; y c) separación por filtración o centrifugación en frio, lo que se
facilita si los cristales son grandes.

El fraccionamiento húmedo (con disolventes) es más efectivo que el seco, pero


implica una mayor inversión en equipos y en controles. Las fracciones obtenidas
de esta manera tienen diversos usos en la industria de alimentos; por ejemplo, la
separación del aceite de palma genera la ―estearina‖ de alto punto de fusión y la
―Oleína‖, que es un excelente aceite para freír, mientras que una fracción del
palmiste se emplea como sustituto de la manteca de cacao.

Ilustración 5. Esquema de proceso de fraccionamiento

21
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
2.5.3.2 Interestificación de Aceites y Grasas

Este proceso se desarrolló para modificar la manteca de cerdo y poder usarla en la


industria de la panificación; ha tomado un papel muy importante a raíz de las
implicaciones negativas en la salud del hombre por el consumo de los ácidos
trans, generados en la hidrogenación.

La reacción de Interesterificación se refiere a una movilización de los radicales


acilos de los Acilglicéridos y un subsiguiente reacomodo. Existen tres mecanismos
de reacción: a) la acidólisis que se lleva a cabo entre un ácido y un éster; b) la
alcohólisis entre un éster y un alcohol, y se usa en la producción de mono y
diacilglicérido cuando reaccionan triacilglicérido con glicerina; y c) y la trans-
esterificación efectuada entre dos esteres, que es la más empleada para modificar
las grasas y aceites.

A diferencia de la hidrogenación, estas reacciones no afectan la saturación y no


producen isomerizaciones; solo propician un reacomodo de los ácidos grasos en
las moléculas de los triacilglicéridos.

Este proceso se emplea en la elaboración de un gran número de grasas,


principalmente la de cerdo, en la que el elevado contenido de ácido palmítico se
concentra en la posición 2 y provoca la formación de cristales β indeseables, de
tamaño grande, que causan textura arenosa poco aceptable por el consumidor y
que se conoce como "granado". Es conocido que en las mezclas de los
acilglicéridos en donde los ácidos grasos están distribuidos homogéneamente, se
inhibe la formación de cristales β y se favorecen los β' de menor tamaño.

Los cristales β de esta grasa tienen el inconveniente de incorporar poca agua en


el batido de las masas y de no retenerla en el horneado, lo que ocasiona que el
volumen del producto final sea pequeño; por lo contrario, los β' no presentan
este problema y por eso se prefieren en la repostería.

Originalmente la transesterificación se llevaba a cabo calentando la grasa a


temperaturas hasta de 250 °C durante varias horas, pero esto, además de
provocar reacciones secundarias de polimerización y de descomposición muy
indeseable, tiene el inconveniente del largo tiempo que se requiere.
Posteriormente se han desarrollado varios catalizadores muy efectivos que hacen

22
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
posible que proceda aun a temperaturas de refrigeración. Sin embargo, la mayoría
de los procesos industriales trabajan en el intervalo de 55 a 135 °C.

Los catalizadores empleados son cinc, estaño, ácido sulfúrico y sulfónico,


acetatos, carbonates, cloruros y nitratos de sales metálicas, hidróxidos de sodio,
litio y potasio, aleaciones de sodio y potasio, amidas de sodio y, finalmente,
metoxido de sodio; este último es el más común y se utiliza generalmente a
temperaturas de 50 a 120°C en una concentración de 0.05 a 0.5%, y se requiere
un tiempo máximo de reacción de dos horas. La cantidad del catalizador alcalino
no debe ser excesiva ya que de otra manera provoca la saponificación de las
grasas y la formación de muchos jabones. Además, hay que tomaren cuenta que
algunos productos, como el metoxido de sodio, son muy propensos a la
inactivación o envenenamiento causado por el agua (0.01% es suficiente), por
ácidos grasos libres (0.05%) y por peróxidos (0.5%); una pequeña cantidad de
agua es suficiente para detener el proceso ya que ésta reacciona muy fácilmente
con el catalizador y lo descompone; por estas razones, el lípido que se use como
materia prima debe estar bien refinado y muy seco.

La interestificación al azar ocurre al alcanzar el equilibrio establecido por las leyes


probabilísticas de la distribución. Sin embargo, en la práctica esto no sucede ya
que no todas las posiciones de los triacilglicéridos se reesterifican con igual
facilidad; las internas o las de los hidroxilos secundarios lo hacen con mayor
dificultad que las otras dos.

Por su parte, con la interestificación dirigida se logra una distribución de ácidos


grasos diferente a la anterior, lo cual se alcanza al desplazar el equilibrio de la
reacción a una temperatura en la que los triacilglicéridos trisaturados cristalizan y
precipitan de la fase líquida. A su vez esto provoca un cambio en la composición
de los ácidos grasos disponibles para la esterifícación, lo que ocasiona la
formación de más triacilglicéridos trisaturados para restablecer el equilibrio.

La operación continúa hasta llegar a la reducción deseada de los ácidos grasos


saturados y alcanzar la composición requerida de la fase líquida. Como este
mecanismo se lleva a cabo a baja temperatura, de 30 a 40 °C, la velocidad con la
que se efectúa es reducida, por lo que requiere de muchas horas.

A nivel de laboratorio se puede realizar este proceso con el siguiente esquema:

23
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 6. Sistema de reacción de interesterificación a nivel de laboratorio

Ilustración 7. Esquema del proceso de interestificación

2.5.3.3 Hidrogenación de Aceites y Grasas

Mediante este proceso, se transforman los aceites líquidos en semisólidos, más


fácilmente manejables y con una mayor vida de anaquel. Al de soya, que es el
aceite que más se emplea como materia prima, pues contiene una alta proporción
de ácidos grasos insaturados que lo hace sensible a la oxidación, la hidrogenación
lo convierte en bases grasas para la fabricación de margarinas y mantecas que se
conservan sin detrimento por largos periodos.

24
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Durante la hidrogenación los ácidos grasos insaturados están sujetos
fundamental-mente a tres transformaciones químicas: a) la saturación de una
proporción determinada de las dobles ligaduras; b) la isomerización cis-trans de
otra parte de dichos ácidos, y c) la isomerización posicional de algunas
insaturaciones, que se lleva a cabo en menor intensidad que los otros dos
cambios (Ilustracion 2).

Ilustración 8. Transformaciones del ácido oleico en su hidrogenación.

Las características físicas y químicas de los lípidos hidrogenados dependen de la


intensidad con que se presenta cada una de estas reacciones; un mismo ácido
graso puede presentar al mismo tiempo los dos tipos de isomerización en su
estructura.

Comúnmente se emplea el sistema por lote (batch); el reactor se carga con aceite
y se añade un de 0.1 - 0.25% de níquel como catalizador; se calienta a una
temperatura que va desde 120 hasta 220 °C y se inyecta hidrógeno gaseoso a una
presión de 1 a 4 atmósferas (15 a 60 lb/in2); se agita continuamente para
homogenizar el catalizador en el líquido y para ayudar a disolver una mayor
cantidad del gas. En resumen, la reacción sucede en un sistema trifásico: el
catalizador sólido, los triacilglicéridos líquidos y el hidrógeno gaseoso con una
solubilidad limitada.

Una vez iniciada la reacción se genera una gran cantidad de calor (es una
transformación exotérmica), por lo que el reactor necesita un buen sistema de
enfriamiento para controlar adecuadamente la temperatura. El calor generado es
suficiente para incrementar aproximadamente 1.6 °C por cada unidad que se
reduce el índice de yodo. El avance de la hidrogenación se controla fácilmente y se
puede interrumpir en cualquier momento; para medirlo se extrae una muestra de

25
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
manera periódica y se determina el índice de refracción que está en función de las
dobles ligaduras presentes. Una vez alcanzado el grado de transformación
necesario, se detiene el suministro del gas y se enfría hasta unos grados por
encima de la temperatura de fusión para mantenerlo líquido y se pasa por un
filtro prensa en donde se recupera el catalizador.

Ilustración 9. Esquema del proceso de hidrogenación

26
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
2.6 ENVASADO DEL PRODUCTO

El aceite procesado es llevado a las plantas de envasado donde, como ingrediente


base, se utiliza para producir las líneas de los productos finales según sus propias
características y que son el aceite, las margarinas, las mantecas y las mayonesas.

 ACEITE: El aceite desodorizado se lleva a las plantas de envasado de aceite


comestible, donde se envasa en contenedores normalmente de plástico o
vidrio, en diversas presentaciones en cuanto a capacidad y origen del
aceite.

 MARGARINAS: El proceso de envasado de margarinas se realiza formando


una emulsión del tipo agua en aceite en el aceite desodorizado, la cual
desarrolla y mantiene sus características según los aditivos incorporados a
la emulsión y el trabajo mecánico de enfriamiento, cristalización y
homogenización ejercido sobre aquella. Los aceites que se utilizan en su
formulación base, normalmente son del tipo endurecido (hidrogenado)
mezclado con aceites líquidos. Los envases usuales son contenedores de
plástico y papel resistente a la humedad y los aceites.

 MANTECAS: Las mantecas son productos que se caracterizan por su base


100% aceite y como se requiere que sea un producto sólido a temperatura
ambiente, se formulan con aceites endurecidos y/o con grasas animales.
Poseen un tratamiento térmico y mecánico similar a las margarinas. Se
envasa principalmente en papel resistente a las grasas.

 MAYONESA: Las mayonesas son productos emulsionados que se preparan


con aceites vegetales líquidos formando con ellos una emulsión del tipo
aceite en agua. Como aditivos se incorporan entre otros, huevo
pasteurizado, agua, aromas, colorantes, preservantes y sal. Previo a su

27
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
envasado el producto es homogenizado. Los envases más utilizados son
laminados de plástico y aluminio y frascos de vidrio.

28
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
3 INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS LUBRICANTES

3.1 INTRODUCCIÓN A LAS GRASAS Y ACEITES LUBRICANTES.

El uso de lubricantes data desde la época del neolítico. En Egipto como en


Mesopotamia el bitumen, así como los aceites vegetales y animales fueron los
primeros lubricantes empleados por el hombre al enfrentarse con problemas de
desgaste y fricción. En la fabricación de muebles, los egipcios utilizaban el aceite
de oliva como lubricante para los taladros simples o triples.
Ilustración 10. Carpinteros Egipcios Utilizando Taladros
sencillos y Triples.

Ilustración 11. Carpinteros egipcios utilizando taladros sencillos y triples

Desde entonces se ha estudiado cómo optimizar la acción de los lubricantes para


poder cubrir las necesidades de la industria automotriz. Los mayores logros se
han alcanzado principalmente a través de sustancias llamadas aditivos. La primera
aplicación comercial de aditivos químicos ocurrió al inicio de la década de los
años 30. En U.S.A se sintetizó un polímero para bajar el punto de fluidez, lo cual
permitió que los aceites minerales fluyeran a temperaturas más bajas. A fines de
esa misma década, ya se habían desarrollado los primeros aditivos: detergentes,
anti-oxidantes, anticorrosivos y polímeros mejoradores de viscosidad. Después
de la segunda guerra mundial ya en U.S.A. había en el mercado aceites
formulados para motor.

Actualmente más de 350 millones de libras de aditivos para aceites y grasas


lubricantes son producidos anualmente, y la mayor parte se emplean en los
aceites para motor de gasolina y diesel. En la tabla 5 se puede apreciar el
consumo mundial de aceites formulados.

Tabla 5. Consumo Mundial de Aceites Formulados. REF. (Vita, 1995)

29
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Los lubricantes comerciales son aceites bases (productos derivados del petróleo o
sintéticos) formulados con aditivos diferentes (tabla 6), que son comercializados
como un solo producto llamado "paquete".

De esa forma los lubricantes cumplen con sus funciones, que pueden resumirse
en:

 Lubricación del mecanismo del motor.


 Reducción de la fricción de las superficies metálicas en contacto.
 Facilidad en el arranque del motor.
 Sellado de tolerancias del motor.
 Protección contra la corrosión.
 Limpieza de motor.
 Suspensión de elementos contaminantes.
 Reducción de depósitos en la cámara de combustión.
 Prevención de formación de espuma en el motor.

La idea de este trabajo es dar una información general sobre lubricantes:


manufactura de bases, tipos de aceites básicos, comparación entre parafínicos y
nafténicos. Pero el mayor interés está enfocado hacia los aditivos, haciendo
particular énfasis en los mecanismos de acción. Se hará evidente que para poder
entender los procesos de lubricación es necesario entrar en el mundo de la
tribología, donde convergen e interactúan diferentes disciplinas: mecánica de
fluidos, química, física de superficie, informática, etc. La tribología es sinónimo de
ahorro de Energía y longevidad, por lo tanto es un campo de nueva importancia
para la Ingeniería.

Tabla 6. Aditivos usados en la Industria de Lubricantes. REF. (Vita, 1995)


jsjsssadskj

30
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

3.1.1 Procesamiento de Bases para Lubricantes

Las bases lubricantes son una mezcla de parafinas con cadenas lineales,
hidrocarburos cíclicos, aromáticos y una pequeña cantidad de heteroátomos
(nitrógeno, azufre y oxígeno). Las bases típicas generalmente tienen un 15-30%
en peso de aromáticos, un 70-85% de mezcla de hidrocarburos lineales y cíclicos,
y aproximadamente un 0.5-2% de especie con heteroátomos polares, de los
cuales el azufre está presente en mayores concentraciones (1.2% a 12000 ppm),
distribuido en forma de sulfuros de alquilos, sulfuros cíclicos y tiofenos. Las bases
se clasifican según su origen en dos tipos:

-Bases minerales, obtenidas por refinación del petróleo crudo.


- Bases sintéticas, obtenidas mediante procesos de síntesis.

La manufactura de las bases minerales se logra a través de procesos de


separación que aparecen resumidos en la ilustración 12, y de procesos de

tratamiento.
Ilustración 11. Esquema de la Obtención de Aceites Básicos. REF. (Vita, 1995)

3.1.2 Procesos de Separación

3.1.2.1 Destilación Atmosférica (2.1.1)

Este primer paso de refinación del petróleo tiene como objetivo separar las
fracciones livianas por cortes, basándose en la diferencia de volatilidad de los
constituyentes del crudo. El crudo caliente se inyecta en la torre de destilación
(ilustración 13) donde los vapores se condensan en los platos de burbujeo a
medida que se separan de la zona más caliente.

31
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 12. Destilación atmosférica. Esquema de


unavolátiles
Las fracciones más torre de destilación. (Vita, 1995)
son retiradas como gases o gasolina condensada,
mientras que en lasregiones inmediatamente inferiores se separa el kerosén y el
gas-oil (Ilustracion 14). Por la base de la columna se recoge el "residuo largo", el
cual es procesado para la obtención de "lubricantes".

Ilustración 13. Esquema de una Unidad de distribución. (Vita, 1995)

32
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

3.1.2.2 Destilación al vacío (2.1.2))

El residuo largo del proceso anterior


Ilustración se destila
14. Destilación a presiones
al vacío. (Vita, 1995)aproximadas de 10-80
mmHg en un rango de temperatura de 280-350°C y se separan: gas-oil pesado,
aceites básicos, lubricantes livianos, medianos y pesados. El residuo se retira por
el fondo de la torre de destilación y puede ser utilizado como asfalto o también se
somete a una extracción con solvente para separar los aceites lubricantes muy
pesados (ilustración 15)

3.1.2.3 Desasfaltacion

33
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 15. Esquema del proceso comercial (DEMEX) de desasfaltación REF. (Vita, 1995)

En la columna de extracción se inyecta a presión propano líquido para disolver el


aceite lubricante y separarlo del asfalto, que es retirado por la base de la columna.
La mezcla de aceite/solvente es llevada a una cámara de expansión, donde se
recupera el propano para reinyectarlo en el proceso y se extrae el aceite
lubricante, que será sometido a otros procesos de extracción. (Ilustracion16).

3.1.2.4 Desaromatización

El aceite rico en aromáticos circula en contracorriente con furfural y fenol dentro


de la columna, donde se lleva a cabo el contacto líquido-líquido. El aceite refinado
es separado del furfural, el cual es reinyectado al proceso. Este proceso de

34
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
desaromatización confiere al aceite mayor estabilidad frente a la oxidación y
mejor índice de viscosidad (Ilustración 17).

Ilustración 16. Esquema de extracción con furfural (Vita, 1995)

3.1.2.5 Desparafinacion

Los hidrocarburos parafínicos de elevado peso molecular son separados del aceite
en forma de cristales, a través de la preparación de una mezcla aceite/solventes
(MEK/Tolueno) enfriada a -20°C y filtrada. El solvente es recuperado al inyectar la
mezcla aceite/solvente a una torre de destilación (ilustración 18).

35
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 17. Esquema del proceso comercial de la desparafinación con el solvente


metiletilcetona (MER). (Vita, 1995)

Además de los procesos de separación descritos anteriormente; se incorporan los


procesos de tratamiento en la manufactura de las bases, que se realizan para que
éstas adquieran las propiedades necesarias que permitan alcanzar los parámetros
de control (Tabla 7).
Tabla 7. Parámetros de Control para Bases Lubricantes.

36
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
3.1.3 Procesos de Tratamiento.

3.1.3.1 Tratamiento con (98%)

Las bases nafténicas, con alto contenido de aromáticos son tratadas con H2SO4
concentrado (98 %) o con oleum (103 %), dependiendo del uso del aceite. El ácido
y el aceite son mezclados en tanques con ayuda de agitadores mecánicos o con
aire, y después de cierto tiempo se separa el lodo ácido, por gravedad o
centrifugación. Los básicos nafténicos resultantes muestran alta estabilidad a la
oxidación.

3.1.3.2 Tratamiento con Arcilla

Para mejorar la estabilidad del aceite básico a la oxidación, se pone en contacto


con arcilla, activada o no, en un tanque de mezcla, la cual luego es bombeada a
unos filtros para separar la arcilla del aceite. Durante la depuración por contacto,
el aceite se mezcla con el adsorbente, la mezcla se calienta y se deja a una
temperatura determinada, luego el aceite se filtra.

El calentamiento es necesario para disminuir la viscosidad del aceite y facilitar así


su penetración en los poros del adsorbente. Como adsorbentes se utilizan arcillas
naturales (tierras decolorantes): gumbrin, bentonitas, así como silicatos de
aluminio sintéticos. La arcilla, debido a sus propiedades adsorbentes, elimina del
aceite trazas de productos inestables a la oxidación, coloreados, productos de
reacción y lodos ácidos, resultantes del tratamiento de H2SO4.

3.1.3.3 Tratamiento con Hidrogeno

El tratamiento del lubricante con hidrógeno en presencia de un catalizador


Co/Mo/Al es utilizado no solamente para mejorar y estabilizar el color de las
bases, sino también para neutralizar los ácidos nafténicos en la obtención de
básicos tipo MVI/LVI e inclusive para la desparafinación de básicos HVI. Si el
proceso se lleva a cabo a temperaturas altas (375-425°C) se mejora el índice de
viscosidad, eliminando así el proceso de desaromatización de las bases
lubricantes con furfural, fenol, etc.

37
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
3.1.4 Clasificación de aceites básicos minerales

Dependiendo de la composición química mayoritaria de los hidrocarburos, los


básicos se agrupan en aceites básicos parafínicos o nafténicos, y aceites
sintéticos.

3.1.4.1 Aceites Básicos Parafínicos

Predominan los hidrocarburos parafínicos y de acuerdo a su índice de viscosidad


se clasifican en:

- Bases de muy alto índice de viscosidad (VHVI-P), cuyo índice alcanza valores
mayores que 105.

- Bases de alto índice de viscosidad (HVI-P), cuyo índice de viscosidad está en el


rango 85-105.

3.1.4.2 Aceites Básicos Nafténicos

Predominan los hidrocarburos con anillos saturados y cadenas ramificadas. Según


el rango del índice de viscosidad se divide en:

- Bases de mediano índice de viscosidad (MVI-N). El rango oscila entre 40 y 85.


- Bases de bajo índice de viscosidad (BVI-N), cuyo índice es menor que 40.

En la producción de los lubricantes para motor, se usan exclusivamente las bases


parafínicas, debido a que poseen mayor índice de viscosidad, dan mejor respuesta
a los aditivos empleados en la formulación y su volatilidad es baja. De todas
formas, el uso de nafténicos está siendo estudiado debido a que los nafténicos
HVI presentan algunas ventajas sobre los básicos parafínicos, tales como:

 Menor punto de fluidez, lo cual elimina la necesidad de añadir aditivos


depresores del punto de fluidez para ciertos lubricantes, como los aceites
para compresores de refrigeración.
 Poder disolvente natural, debido a su mayor contenido en aromáticos que
le confiere cierto carácter detergente debido a su capacidad de disolver

38
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
compuestos orgánicos, producidos por el deterioro del aceite, y por su
habilidad de suspender el hollín formado.
 Menor tendencia a la formación de carbón.
 Mayor versatilidad como aceite de procesos. En la Tabla 8 aparecen
resumidas las propiedades de los básicos Parafínicos y Nafténicos.

Tabla 8. Comparación de las propiedades de las bases nafténicas y parafinicas.

3.1.4.3 Bases Sintéticas

Son obtenidas a partir de materias primas de bajo peso molecular y presentan


algunas ventajas sobre los aceites minerales tales como: mejor estabilidad termo-
oxidativa, menor volatilidad y mejores características viscosidad-temperatura.

En la Tabla 9 aparecen resumidas y comparadas las propiedades de las bases


sintéticas y minerales.

Tabla 9. Comparación de Lubricantes de Distintos tipos

39
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

A pesar de las ventajas señaladas, las bases sintéticas presentan una gran
limitación con respecto a los básicos minerales, debido a su alto costo. De todas
formas el uso de básicos sintéticos se ha ido incrementando para la lubricación de
motores semi-adiabáticos con componentes cerámicos.

3.1.5 Aditivos

Las bases por sí solas no cubren todas las necesidades que se exigen en la
actualidad a los aceites para motor; por lo cual son formuladas con químicos,
conocidos como "aditivos". Estas sustancias químicas deben presentar las
siguientes propiedades:

- Solubles en hidrocarburos, manteniendo la solubilidad en el rango de


temperatura al cual trabaja el lubricante. La solubilidad debe ser total y rápida.
- Insolubles y no reactivos en soluciones acuosas.
- Coloración clara.
- Baja volatilidad.
- Inodoros.
- Estables durante la mezcla, almacenamiento y uso del lubricante. No deben
hidrolizarse ni descomponerse a elevadas temperaturas.
- Compatibles entre sí, sin mostrar cambio de color o formación de compuestos
insolubles.
- Flexibles, lo cual implica que los aditivos puedan formar parte de un paquete sin
perder sus propiedades.
- Activos a la temperatura requerida por el sistema.

La acción de los aditivos para lubricantes se puede resumir en:

- Proteger al lubricante de cambios químicos, tal como la oxidación del aceite.


- Proteger la maquinaria del ataque de los productos de la combustión y/o de las
posibles fallas del combustible o lubricante.
- Mejorar o añadir más propiedades físicas al lubricante, tal como mejorar la
fluidez del aceite.

3.1.5.1 Antioxidantes

40
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
El lubricante tiene tendencia a reaccionar con el oxígeno formando barnices,
lodos, resinas y ácidos, que actúan incrementando la viscosidad del lubricante. La
disminución de fluidez hace que el aceite pierda su capacidad circulante y
refrigerante, ocasionando de esa forma el desgaste del motor. Los aditivos
antioxidantes retardan la degradación del aceite y son en su mayoría aminas,
fenoles, ditiofosfatos, sulfuros, etc.

Ilustración 18. Hidrocarburos más utilizados como aditivos antioxidantes.

Para poder entender el mecanismo de acción de los aditivos antioxidantes es


necesario tener una idea de cómo ocurre la oxidación del aceite. En el rango de
temperatura en el cual el lubricante opera (100-200°C), los hidrocarburos (RH) se
oxidan por un mecanismo en cadena de radicales libres, siguiendo las siguientes
etapas:

Ilustración 19. Mecanismo de Reacción de los aditivos antioxidantes.

La mayoría de los hidrocarburos presentes en un lubricante (aromáticos,


parafínicos, y nafténicos), producen hidroperóxidos (RO2H) en la primera etapa
del proceso de oxidación como fuente inicial de todo el proceso:

41
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Ilustración 20. RO2H en la primera etapa de
producción.

Los productos de descomposición del hidroperóxido interactúan entre sí,


convirtiéndose en la mayor fuente de sustancias resultantes de la oxidación del
lubricante. Como se puede deducir, la oxidación de los lubricantes es una
reacción auto catalítica. Los anti-oxidantes se agrupan en dos clases,
dependiendo de su acción:

a. Agentes "rompedores de cadena", son sustancias que interactúan con los


productos de la reacción de propagación, formando compuestos estables

que paralizan la reacción en cadena. Los más usados son fenoles y aminas
aromáticas:

Ilustración 21. Aditivos Antioxidantes Rompedores de Cadena.

El mecanismo de acción de estos aditivos consiste en la transferencia de un átomo


de hidrógeno del anti-oxidante al radical peróxido (RO'2) y en la formación del
radical anti-oxidante A', rompiéndose así la reacción en cadena del peróxido:

Ilustración 22. Mecanismo de Reacción


de agentes rompedores de cadena.

b. Agentes "desactivadores metálicos", que pasivan los metales o iones


metálicos de tal manera que inhiben la oxidación catalítica. Los más usados
son los ditiofosfatos de metal, los aromáticos nitrogenados, los
compuestos sulfurados y fosforados. Los tiofosfatos actúan como anti-
oxidantes, antidesgaste y anticorrosivos, así como el Zinc
dialquilditiofosfato (Ilustracion 24). Se ha demostrado en numerosos

42
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
estudios que los ditiofosfatos de metales pueden incrementar la velocidad
de descomposición del hidroperóxido sin producir radicales libres,
interrumpiendo de esa forma la reacción de oxidación. Se puede concluir
que el mecanismo de acción de estos agentes anti-oxidantes se basa en la
descomposición de los hidroperóxidos.

Ilustración 23. Estructura del ZnDDP (Zn dialquil-


ditiofosfato)

3.1.5.2 Anticorrosivos y Antiherrumbres

La corrosión es el resultado del ataque químico a las superficies metálicas. En el


caso de metales ferrosos, este tipo de corrosión se llama herrumbre y es el
resultado del ataque químico del agua a las superficies de hierro en presencia de
aire. Los inhibidores de herrumbre se agrupan en tres clases: materiales básicos,
neutros y ácidos. Los más usados son los ácidos carboxílicos de alto peso
molecular como el ácido alquilsuccínico, los ácidos sulfónicos y fosfóricos, sus
respectivas sales y los compuestos formados por neutralización de estos ácidos

Ilustración 24. Anticorrosivos más comunes


con bases orgánicas tal como las aminas.

El mecanismo de acción de estos aditivos se basa en la formación de una película


hidrófoba, que se adhiere a la superficie del metal evitando así el ataque del agua.
La efectividad de estos aditivos depende de varios factores: fuerza del enlace

43
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
polar entre el aditivo y el metal, naturaleza de las mono capas formadas,
temperatura y características del aceite base.

La corrosión de los metales para cojinetes se asocia con el ataque a los óxidos del
metal por parte de los ácidos producidos, bien sea por la oxidación del aceite o
por los productos de combustión del blow-by. Por lo tanto los materiales anti-
corrosivos más usados son sustancias neutralizantes tales como detergentes-
dispersantes básicos, los ditiofosfatos de metal, las olefinas y otros materiales.

3.1.5.3 Antiespumantes

La formación de espuma en un lubricante es motivo de serios problemas, debido


a que la capacidad lubricante del aceite disminuye y favorece su oxidación.
Afortunadamente pequeñas cantidades de varias siliconas pueden controlar muy
bien la formación de espuma, rompiendo la interfase líquido-aire, como las
polidimetilsiliconas más usadas en aceite de motor.

3.1.5.4 Detergentes

Son sustancias que actúan como el jabón común que dispersa o peptiza las
partículas de sucio. En los lubricantes, los detergentes mantienen en suspensión
las partículas contaminantes, evitando la formación de depósitos, tales como
lacas, barnices, lodo y hollín los cuales son originados en el motor por los
productos de combustión incompleta y por la descomposición oxidativa del
aceite. Además, estos aditivos neutralizan los productos acídicos resultantes de
los dos procesos mencionados anteriormente: oxidación del aceite y combustión
incompleta.

Los detergentes son sustancias anfífilas, cuyos componentes son: a) un metal: Al,
Zn, Ba, y Ca; b) Un componente aniónico: carboxilatos, fenatos, sulfonatos, y
salicilicatos; c) Un componente oleofílico que generalmente es una cadena lineal o
ramificada de grupos alquílicos.

Las estructuras más representativas aparecen en la Tabla VI (6) y en la Fig.3.2


(10).

44
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Tabla 10. Detergentes

Ilustración 25. Tipos de detergentes (10). M: Metal carbonatos


(K,Na,Li,Ca,Mg,Ba). R: grupo alquilo.

45
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Los alquilaril sulfonatos metálicos son los surfactantes más usados en las
formulaciones de aceites lubricantes, cumpliendo la doble función de detergente y
dispersante. Estos sulfonatos son obtenidos a través de la sulfonación de
compuestos alquilaromáticos. Los sulfonatos neutros contienen cantidades
estequiométricas del ion metálico y del ácido sulfónico.

Sin embargo la necesidad de un aditivo con alto poder neutralizante ha llevado a


la producción de sulfonatos sobrebasificados. Estas sales se caracterizan por
tener un exceso de metal en relación con la cantidad estequiométrica usada para
la neutralización del ácido. El exceso está bajo la forma de una dispersión coloidal
de carbonatos e hidróxidos del metal en la estructura micelar de las sales de los
ácidos sulfónicos.

3.1.5.5 Dispersantes

Estos aditivos tienen una función similar a los detergentes ya que también son
anfífilos, con la diferencia de que no contienen metales, por lo cual son conocidos
como "dispersante sin cenizas" y controlan principalmente la formación de lodos.

3.1.5.6 Emulsificantes
Son sustancias especiales que permiten crear y mantener una dispersión del
aceite con el agua, lo cual es muy importante para ciertos usos, como en aceites
de corte anticorrosivo para radiadores. Estos aditivos son surfactantes cuya acción
está esquematizada en la ilustración 27, donde se puede apreciar que las
emulsiones sea agua en aceite o aceite en agua son dispersiones de uno en otro, y
cuya naturaleza depende del tipo y de la cantidad de aditivo usado, como también
de la relación agua/aceite y del orden de cómo se añadieron los ingredientes. El
mecanismo de acción de estos aditivos consiste en la emigración de moléculas
emulsificantes hacia una interfase, formando una capa monomolecular. Esto trae
como consecuencia una disminución drástica de la tensión interfacial y la
formación de una emulsión con un contenido de energía relativamente baja.

La formación de la capa monomolecular de superficie activa en realidad produce


dos interfases: líquido A/ Emulsionador y líquido B/ Emulsionador. Si existe una
notable diferencia en la tensión interfacial entre las dos interfases, habrá una
tendencia de que esta doble capa sea cóncava con respecto a uno de los dos
líquidos. Por lo tanto puede formarse una emulsión con líquido B como fase

46
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
interna, en el caso específico de que la tensión interfacial del líquido
A/Emulsificador sea más baja que la del líquido B/ Emulsifiador.

Los emulsificantes más usados en la industria de lubricantes incluyen jabones de

aceite. Ilustración 26. Actividad de los emulsificantes. R=Cadena larga de


Hidrocarburos
3.1.6 Clasificación de los lubricantes Formulados para gasolina y diésel

Después de la Segunda Guerra Mundial los aceites para motor formulados con
aditivos químicos se conocían como "aceites detergentes" o "aceites premium"
para diferenciarlos de los no aditivados. En el 1965 la American Petroleum
Institute (API) emitió la primera clasificación de calidad para aceites de motor. A
medida que la industria automotriz exigió mayores niveles de comportamiento,
en el 1972 nació la clasificación conjunta API/ASTM/ SAE para aceites de motor,
que utiliza siglas como: SA, SB, SC, SD, SE, SF y SG.

47
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 27. Relación entre las asociaciones técnicas de la Industria en el


desarrollo de nuevas especificaciones de calidad para lubricantes

3.1.7 Clasificación de aceites para motores a gasolina y diésel

La fórmula de un aceite depende de la calidad deseada y del tipo de motor. En los


motores a gasolina es necesario controlar la formación de lodos, motivo por el
cual es necesario añadir un mayor porcentaje de dispersante. Mientras que para
motores a Diésel el aceite es más reforzado con detergentes y anti-oxidantes,
debido a que estos motores operan a mayores temperaturas. Generalmente los
aceites monogrados contienen un 8-10% de "paquete", mientras que un
multigrado un 15%.

Por otra parte dentro de una clase de aceite se formulan varios tipos,
dependiendo si el motor es de cuatro, dos tiempos o fuera de borda, debido a que
los requerimientos son diferentes.

Todos los lubricantes antes de ser llevados al mercado, son sometidos a pruebas
de motor americanas y europeas. Además de las especificaciones americanas y
europeas, los militares de cada país tienen sus propias exigencias. Los franceses
tienen la DCEA y los alemanes las TC. Existen también especificaciones de los
constructores de automóviles tales como Ford, Mack, General Motors, etc.

Como podemos ver el campo de los lubricantes para motor es un mundo bien
complejo varía con los años, dependiendo de los cambios tecnológicos en la
industria automotriz.

48
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Tabla 11. Requerimiento del Lubricante para motores de dos tiempos

Y la formulación típica es:

Tabla 12. Composición Típica de aceites para motor

49
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

4 ASPECTOS ECONÓMICOS DE INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS EN


EL SALVADOR

Tabla 13.Funciones y propiedades de los aceites

4.1.1 Grasas y Aceites Comestibles

4.1.1.1 Características Generales de las Grasas y Aceites Comestibles

El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras


partes de las plantas. Algunos no son aptos para consumo humano, como el de
castor o algodón. Como todas las grasas está constituido por glicerina y tres
ácidos grasos.

50
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
4.1.1.2 Fuentes del Aceite Vegetal

La aceituna (fruto del olivo), la soya, la palma (tanto del fruto como del hueso), el
sésamo, el girasol, el arroz, el maíz, el lino, el cartamo, el cáñamo, la colza, la
almendra, nuez, avellana, pepitas de uva, semillas de amapola, semillas de
calabaza.

Tabla 14. Consumo Mundial de Aceites Vegetales. REF. Departamento de Agricultura de E.E.U.U
(USDA, 2006)

Fuente de Extracción Consumo Mundial (TMM)


Soya 26
Palma 23.3
Colza 13.1
Girasol 8.6
Cacahuate o Maní 4.2
Semilla de Algodón 3.6
Hueso de Palma 2.7
Oliva 2.5

4.1.1.3 Usos y aplicaciones de Aceites vegetales

Las grasas son los principales constituyentes de las margarinas, grasas de


mantequilla, grasas de repostería, y aceites para ensaladas y para cocinar.
Además de la grasa visible que contienen los alimentos, las grasas y los aceites se
encuentran en grandes cantidades en muchos productos de panadería,
preparados para lactantes, y en productos lácteos y algunos dulces. Los aceites, la
mantequilla y la margarina se emplean algunas veces directamente en los
alimentos.

En otros usos destaca ―aceites vegetales‖ para la alimentación del ganado.


También hay casos como el ―aceite de palma‖ que es utilizado para jabones y
cosméticos. También es utilizado para la producción de biodiesel. (Aceite de
colza, girasol o de cáñamo).

51
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
4.1.1.4 Obtención de los aceites vegetales

El aceite vegetal se puede obtener mecánica o químicamente, y en general se usa


alguna combinación de ambas técnicas. En el método mecánico las semillas y
frutos oleaginosos se someten a un proceso de prensado. Los residuos de este
prensado se aprovechan como alimento para el ganado, por ser un producto muy
rico en proteínas Finalmente se somete al aceite extraído a otro proceso de
refinamiento. El método químico utiliza disolventes químicos que resulta más
rápidos y baratos, además de dar mejor rendimiento. El solvente generalmente
usado es el Hexano.

Los aceites hidrogenados se forman a partir de aceite e hidrógeno. La


combinación de ambos se realiza en caliente y a presiones elevadas, de modo que
el aceite líquido se transforma en ―mantecas o grasas‖ o en una sustancia
semisólida con la que se elaboran las margarinas. Estos aceites hidrogenados, son
perniciosos para la salud, ya que contribuyen al aumento de los niveles de
colesterol en sangre, mucho más que las grasas vegetales o las animales. Muchos
nutricionistas y médicos, están en contra de su uso en la alimentación.

4.1.1.5 Característica de los aceites y grasas comestibles en El Salvador

Con respecto a la industria en El Salvador, está conformada por cinco empresas,


las cuales producen alrededor de 17.4 millones de Kg de margarina, 23 millones
de litros de aceite vegetal y 6.4 millones de grasa manteca vegetal, tanto con
marcas propias o privadas (Fuente: VII Censos Económicos 2005). Así además
existen otras empresas que tienen representaciones de marcas extranjeras, y
distribuyen el producto en el mercado local. La concentración se encuentra en
margarinas, aceites comestibles. Las exportaciones están concentradas más que
todo en el mercado Centroamericano.

Las Mayores empresas productoras en este rubro son:

 La Fabril SA de SV
 UNILEVER Inc.

52
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
4.1.1.6 Clasificación Arancelaria
De acuerdo al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) el capítulo
correspondiente a ―grasas y aceites comestibles‖ está clasificado en el No. 15. En
este capítulo recopila los aceites comestibles correspondientes a animales,
vegetales y otros. (Ver tabla 14). Asimismo, si se desea importar ―aceites
comestibles‖ de otros países, el ingreso a El Salvador será desde 5% hasta un 15%
de arancel, dependiendo del tipo de producto.

Tabla 15. SAC, CAP.15. "Aceites y Grasas Comestibles"

4.1.1.7 Dinámica Comercial de Grasas y Aceites Comestibles en el Mundo

Según United Nations Statistics Division (UNCOMTRADE), las exportaciones


mundiales de grasas y aceites animales y vegetales para el 2006 fueron de
US$42,801 millones. El principal exportador del mundo es Malaysia con el 16.3%.

Tabla 16. Principales Exportadores de Aceites y Grasas comestibles en el Mundo. REF.


UNCOMTRADE, 2006

País % de Exportación
Malaysia 16.3
Indonesia 14.2
Argentina 9

53
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Países Bajos 6.3
España 6.1

En relación a las importaciones mundiales, de grasas y aceites animales y


vegetales, según UNCOMTRADE, para el 2006 acumularon un total de US$40,790
millones de los cuales el principal importador fue China con el 9.6% del mercado
mundial.

Tabla 17. Principales importadores de Aceites y grasas comestibles en el mundo REF. UNCOMTRADE,
2006

País % de Importación
China 9.6
Alemania 8.3
Italia 7.4
EE.UU 7.1
India 5.5

En relación a las importaciones de la Unión Europea (UE), se establece que para el


año 2002 las importaciones totales de ―grasas y aceites animales y vegetales‖
fueron de €9,441 millones de euros y para finales del 2006 este había ascendido
a €14,430 millones de euros. Esto significa una tasa de crecimiento 52% en un
lapso de cinco años.

Las importaciones europeas provenientes de terceros países representaron para el


2002 la cantidad de €6,528 millones (69% del mercado europeo en grasas y
aceites vegetales) y para finales del 2006 esta cantidad había ascendido a €9,348
millones (64% del total de las importaciones de Europa). Durante el lapso de cinco
años tuvo un crecimiento del 43%.

Los principales países proveedores de la UE acumulado del 2002 al 2006 fueron:


Indonesia (22.8%), Malasia (19.2%), Argentina (7.8%), Túnez (6.87%), Filipinas
(5.8%), Ucrania (4.8%), Papúa Nueva Guinea (4.7%), EE.UU. (3.49%), Brasil, India (3%
respectivamente), Turquía (2.2%), Colombia, Siria, Canadá, Marruecos, China (1%
respectivamente).

54
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

4.1.1.8 Dinámica Comercial de Aceites y Grasas en El Salvador

En el caso de las exportaciones salvadoreñas, en el 2004 fue de US$13.5 millones


de dólares y para finales del 2007 estas fueron de US$21.8 millones; lo que
representa un crecimiento del 62% años. (Ver tabla 18)

Tabla 18. Principales mercados de exportación durante el 2004-2007 de El Salvador (REF.


UNCOMTRADE / ExportHelpDesk / CENTREX—BCR)

País % de Exportación
Guatemala 56.6
Honduras 22.4
Nicaragua 10
Panamá 9.4
Otros países 1.7

Tabla 19. Balanza Comercial de Aceites y Grasas comestibles en El Salvador


REF. Banco Central de Reserva (CENTREX-BCR)

55
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 28. Exportaciones de Aceites y Grasas en El


salvador. (REF. BCR-CENTREX)

4.1.1.9 Demanda de Aceites y Grasas en la Unión Europea

De acuerdo a Foreign Agricultura Service –FAS- los principales productores de


aceites vegetales dentro de la UE en el 2006, por orden de importancia fueron:
Alemania, Francia, España, Países Bajos, Reino Unido e Italia. Hay que tomar en
consideración que la UE es el mayor productor de aceites vegetales del mundo.

Los principales productos producidos en la UE son: Aceite de oliva, aceite de


palma, aceite de cacahuate, aceite de coco. (Ver tabla 19). En el caso de ―aceite de
oliva‖, el mayor productor es España con 880,000TN y ocupa el 34.1% del
mercado de Europa; le sigue Italia con el 23.2%, y Grecia con 16.4%. En el caso de
la producción de ―aceite de coco‖ la UE ocupó para finales del 2006 el 1% de la
producción mundial. En el caso de la producción de aceite de coco la materia
prima es importada de terceros países, al igual que las semillas de palma,
(fabricación aceite de palma).

56
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Tabla 20. Estimación de la Producción de la UE de aceites Vegetales
2004-2006 (en miles de toneladas)

4.1.1.10 Consumo de Aceites y Grasas comestibles

El aceite de palma es el principal tipo de aceite consumido por los países


miembros de la UE. Este es aplicado a la industria de alimentos. En segundo lugar
de importancia se encuentra el aceite de oliva. Los Países Bajos, Alemania y Reino
Unido representan el mercado más importante de la UE, y juntos representan más
del 60% del consumo del mercado europeo.

Los Países Bajos y Alemania son grandes consumidores de aceite de coco,


mientras que el aceite de ajonjolí es un ingrediente importante en Alemania y en
Grecia. En el caso del aceite de oliva es consumido más en países del
mediterráneo, tales como Italia, España y Grecia; quienes juntos conforman el 85%
del consumo total de la oferta disponible de aceite de oliva de la UE.

4.1.1.11 Usos de Aceites Vegetales

El uso de los aceites en general está dirigido hacia la industria alimenticia. La no


alimenticia es dirigida para ―fuentes alternas de energía‖ como los
biocombustibles u otras industrias de transformación (ver tabla 20).

57
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Más del 80% de los aceites vegetales se destinan al consumo humano. Según un
estudio del Internacional Trade Center (ITC), los aceites vegetales de mayor
proyección de exportación para países en desarrollo son:

 Aceite de oliva.
 Aceite de palma y sus derivados, refinada pero no químicamente
modificado.
 Aceite no crudo de coco y sus derivados, refinadas, pero no químicamente
modificado.
 Aceite de grano de palma crudo y sus derivados, refinadas, pero no
químicamente modificado.
 Otros aceites vegetales: El aceite de maíz no crudo, el aceite de sésamo y
sus derivados, refinadas, pero no químicamente modificado.

Tabla 21. Usos y/o Aplicaciones de los aceites vegetales en la UE

4.1.2 Mercado de Aceites y grasas Lubricantes en El Salvador

Fábrica de Formulación: 40% TEXACO

Tabla 22. Porcentajes del mercado de los distribuidores de aceites y grasas

Importador o Distribuidor % de Mercado


ESSO 20

58
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
CHEVRON 10
SHELL 15
MOBIL, AMOCO 15
CASTROL, PENZOIL COASTAL Y OTROS ------

4.1.2.1 Demanda de Aceites y grasas lubricantes según su uso

 Lubricantes para automotores 70%

 Lubricantes industriales 30%

4.1.2.2 Demanda de Aceites y grasas lubricantes según la región


 Área Metropolitana de SS 60%

 Resto de El Salvador 40%

 VENTAS TOTALES > 275,000 gal/mes

4.1.2.3 Parámetros Límites para Usos de Aceites Utilizados para la


Generación de Combustibles.

 Arsénico < 5 ppm

 Cadmio < 2 ppm

 Cromo < 10 ppm

 Plomo < 100 ppm

 Total halógenos < 4000 ppm

 Punto de evaporación > 100 °F

*Mayores consumidos en El Salvador: Fábrica de Cemento CESSA (Holcim) y antes


en Fábricas de baterías (Record).

Balances de Masa

59
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
4.2 DESGOMADO

F1 y F2 son las corrientes de entrada y salida del mezclador, mientras que B es la


corriente de ácido fosfórico que debe estar al 85% de pureza al cual corresponde
el 0.1% de la cantidad de aceite entrante.

Tabla 23.Balance de masa en el tanque desgomador.

4.3 MEZCLADOR ESTÁTICO

En este caso, F2 es la corriente procedente del equipo anterior y F3 la de salida


del equipo en estudio, mientras que C corresponde al caudal masico de agua que
se inyecta en este punto, correspondiente al 2% de la alimentacion

Tabla 24. Balance de masa en el mezclador estático

60
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Para lo cual el mezclador elegido en este proceso se muestra en la siguiente


imagen:

Ilustración 29. Mezclador estático Cole-Parmer.

4.4 SEPARADOR O DECANTADOR

F4 es la corriente a la salida del tanque de retención y que constituye la


alimentación de la separadora, F4 es la corriente libre de gomas y G es la
corriente de lodos que separa. Para poder captar el flujo másico que sale del
mezclador para la formación de floculos y que no se destruyan.

Tabla 25. Balance de Masa en el tanque de retención.

61
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Ilustración 30. Separador WESTFALLA.

4.5 TANQUE DE RETENCIÓN

La corriente F6 es la proveniente del mezclador estático y la F7 es la salida del


depósito de retención.

Tabla 26. Balance de masa en el tanque de retencion.

4.6 CENTRIFUGA

Se estima que la eficacia de la centrifuga es del 95% por lo que en el aceite


neutralizado habrá un 5% de elementos indeseables y en los lodos un 5% de la
fase clarificada. F7 es procedente del tanque de retencion y F8 es la corriente libre
de jabones, y las pastas de refinación.

62
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Tabla 27. Balance de masa en la centrifugadora.

4.7 LAVADOS

Para la versatilidad de las plantas industriales se utilizan tres lavados, siendo el


tercero opcional según el tipo y la calidad del aceite a tratar. Por lo tanto el
diagrama de los lavados es el siguiente:

Ilustración 31. Diagrama de flujo de la etapa de lavados.

63
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
4.7.1 Lavado 1
Tabla 28. Balance de masa en el mezclador 1.

Tabla 29. Balance de masa en la centrifuga 1.

4.7.2 Lavado 2

64
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
Tabla 30. Balance de masa en el mezclador 2.

Tabla 31. Balance de masa en la centrifuga 2.

65
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
4.7.3 Lavado 3

Tabla 32. Balance de masa en mezclador 3.

Tabla 33. Balance de masa en centrifuga 3

66
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

4.8 NEUTRALIZACIÓN

Un parámetro importante a tener en cuenta a la hora de ejecutar este proceso es


la concentración de hidróxido de sodio, que, obviamente, dependerá de la acidez
en la alimentación y, por tanto, de la procedencia de la misma.

Tabla 34. Tratamiento caustico para algunos aceites vegetales.

*En la industria refinadora de aceite, la concentración de soda caustica se expresa


en grados Baumé.

67
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
5 GENERACIÓN DE RESIDUOS Y ASPECTOS AMBIENTALES

5.1.1 Importancia del Sector en Relación a los Aspectos Ambientales

Los grandes problemas ambientales asociados al sector aceitero dicen relación


con residuos líquidos y sólidos y con los riesgos asociados a gases explosivos. La
contaminación por gases está confinada a la operación de calderas.

Los residuos sólidos generados son, en la mayoría de los casos reciclados hacia
otros sectores industriales. (p.e. plásticos; papel, etc.). En el proceso se generan
otros residuos sólidos, a saber: catalizador de níquel; tierras de blanqueo (1-1,5%
del volumen de aceite) y ayuda filtros. Existe además, otro residuo sólido
correspondiente a los lodos producidos por las plantas de tratamiento de los
efluentes líquidos. Los RILES generados en esta industria se caracterizan por un
alto contenido medio de sólidos suspendidos y aceites y grasas. Producto de
estos dos contaminantes la DBO5 normalmente es bastante elevada. El pH del RIL
es altamente variable, lo cual obliga a su neutralización previa. Los otros aspectos
ambientales asociados a esta industria dicen relación con la contaminación
acústica al interior del proceso productivo, y con la presencia de olores molestos.

5.1.2 Contaminación del Aire

La contaminación del aire en industria aceitera se produce básicamente por las


emisiones de las calderas. Varias plantas están transformando sus calderas para
trabajar con gas natural, y de esa forma cumplir los requisitos de la Norma de
contaminación del aire en cuanto a material particulado. Con el uso de gas natural
podrían aumentar los índices de NOx en la calidad del aire. Este es un punto que
requerirá análisis y es susceptible de mejorar vía una optimización del balance
energético de la fábrica. El otro gran punto que puede provocar contaminación al
aire son las emisiones de hexano en el proceso de extracción por solvente; y
emisiones de hidrógeno y amoníaco.

5.1.3 Molestias

68
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
El otro impacto ambiental asociado a la industria aceitera dice relación con la
generación de olores molestos. Los olores molestos son provocados
principalmente en el proceso de refinación. Las inversiones asociadas a su
tratamiento son caras, razón por la cual se privilegia la minimización de fugas y
confinamiento de las zonas conflictivas.

Adicionalmente existe otro problema asociado al almacenamiento de semillas, y


que corresponde a los riesgos de incendio provocados por el aumento de
temperatura durante el almacenamiento de estas.

5.1.4 Caracterización de Efluentes Líquidos

El efluente líquido de la industria aceitera presenta como principales


contaminantes aceites y grasas; sólidos suspendidos; DQO; DBO y conductividad.
La DBO5 está normalmente ligada a los aceites y grasas y sólidos suspendidos,
por lo tanto al remover estos, los valores de DBO5 se reducen en un altísimo
porcentaje. La DBO5 también puede verse afectada por el contenido de jabones y
gomas, siendo estas últimas muy comunes cuando se utiliza aceite de soya. La
DQO en la industria aceitera equivale aproximadamente a 1,5 veces la DBO5. Los
valores medios de DBO5 en industria aceitera fluctúan entre 2,000 y 30,000
mg/lt. Adicionalmente el RIL presenta variaciones significativas en pH y
temperatura durante el día.

Ahora bien, de acuerdo a la experiencia de nuestra consultora el nivel de RIL


producido por la industria aceitera en la R.M. es del orden de 3.000 m3/día. Ello
implica que la carga diaria de DBO5 debe ser del orden de 20 Ton/día. La
población equivalente en términos de contaminación sería del orden de 400.000
habitantes.

Sin embargo, mediante la aplicación de pretratamientos basados en flotación para


las aguas residuales, las cargas indicadas se reducen en aproximadamente 95%.
Con ello, la población equivalente que contaminaría el sector efectuando los
pretratamientos sería de 20.000 habitantes. Esto es válido, ya que hoy en día más
del 50% de las industrias ya han instalado estos pretratamientos, y operan
exitosamente.

Cabe destacar que con el pretratamiento descrito se logra dar cuenta de los
aceites y grasas, sólidos suspendidos y de casi el total de la DBO5 pero no se

69
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
logra reducir el parámetro conductividad, el cual está estrechamente ligado al
contenido de sulfatos. Los sulfatos son aportados básicamente en el proceso de
inversión de ácidos grasos, producto de la adición de ácido sulfúrico, y en el
tratamiento físico-químico mediante la neutralización con el mismo ácido y la
utilización de sulfato de aluminio como agente coagulante.

5.1.5 Caracterización de Residuos Sólidos

En general los residuos sólidos generados en la industria aceitera ofrecen la


posibilidad de reciclarse hacia otros rubros industriales, como ocurre con los
descartes de plásticos utilizados en envasado de producto terminado y papel
utilizado en los envases.

El catalizador de Niquel utilizado en la hidrogenación es un polvo negro que


queda retenido en los filtros prensa. Este se dispone como residuo sólido en
vertederos en la mayoría de los casos, y en los menos se exporta a Estados
Unidos para su recuperación. Este catalizador queda embebido en aceite. La
recuperación del níquel puede ser electrolítica para producción de cátodos de
níquel; o en ambiente ácido para producción de sulfato de níquel.

Las tierras de blanqueo representan un importante residuo sólido. De hecho, se


estima su uso entre 1% a 1,5% del total del volumen de aceite procesado. Las
tierras de blanqueo son utilizadas por todas las industrias aceiteras que efectúan
el proceso de refinación. Estas quedan embebidas en aceite, siendo la
concentración de aceites del orden del 30-50% de las tierras evacuadas. A las
tierras de blanqueo se les puede extraer el aceite por medio de un proceso de
extracción por solvente. Este proceso de recuperación lo efectúan solo aquellas
fábricas que procesan semillas.

Cuando se separa el aceite de la tierra de blanqueo, la borra resultante puede ser


utilizada como relleno de caminos, y como alimento animal (se admite hasta un
2% de estas tierras en la formulación del alimento). Cuando no se recupera el
aceite son dispuestas en vertederos. Los lodos generados en la planta de
tratamiento de aguas, con un altísimo nivel de aceites y grasas, son sometidos a
un proceso de desdoblamiento. Este consiste en reducir el pH (<1) y agregar
vapor para elevar la temperatura de estos. En esas condiciones, se generan tres

70
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
fases: aceite, agua y borras. El aceite es reciclado al proceso productivo, el agua
es retornada a la planta de tratamiento, y las borras son dispuestas como residuo
sólido, o recicladas a otras industrias.

5.1.6 Impactos Ambientales Actuales y Potenciales

El impacto ambiental de la industria aceitera está concentrado en la problemática


de riesgos potenciales de explosiones, efluentes líquidos, de los lodos producidos
en su tratamiento y de los olores molestos. Las empresas productoras están en su
mayoría conectadas a servicios de alcantarillado público. Por ello, las que no han
implementado planta de tratamiento, pueden provocar obstrucción de las redes
de alcantarillado por solidificación de aceites y grasas. Si se implementa un
tratamiento previo no se tendrá ningún problema para su disposición en redes de
alcantarillado público.

La DBO disuelta de los efluentes tratados se mantiene en el rango de 300 mg/lt,


con máximos posibles del orden de 500-600 mg/lt. Es por ello, que no tiene
sentido la construcción de plantas biológicas para pulido de la DBO por cuanto
son niveles que pueden tratarse sin problema alguno en las plantas municipales.
El control de olores es un problema restringido a ciertas plantas y no generalizado
del sector. Normalmente está asociado al uso de aceites de pescado y no al de
aceites vegetales.

71
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

72
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Conclusiones
1) La industria de aceites y grasas en general es un rubro sumamente
importante en la economía mundial, al representar en algunas de sus
categorías una necesidad básica para la humanidad (aceites y grasas
comestibles), esto hace que el desarrollo de la tecnología aplicada a esta
industria sea constante, la aplicación de las operaciones unitarias está
sumamente marcada específicamente por los procesos de separación, los
cuales se vuelven indispensables en el proceso general, las áreas de aceites
y grasas minerales y aceites esenciales, son también muy relevantes, sin
embargo van en un segundo plano debido a que no representan una
necesidad para la vida.

2) Tanto los procesos de aceites y grasas minerales como orgánicas tienen


sus métodos propios sin embargo el procesamiento tiene más partes en
común que diferentes. Lo que caracteriza uno del otro es la materia prima
para la realización de cada uno, en los países del mundo es más sencillo
producir aceites y grasas orgánicas que minerales, esto porque en síntesis
la materia prima para aceites y grasas minerales son sumamente costosas y
no producibles en cualquier país, ejemplo de esto; el petróleo. Otro
aspecto que recalcar es la necesidad que tiene el ser humano de consumir
aceites y grasas para la síntesis en su organismo de estos lípidos en
nutrientes necesarios para el cuerpo.

3) Una de las grandes utilidades de los aceites y grasas, curiosamente, no


viene de su uso directamente sino de cuando estas ya han sido utilizadas
para el fin que fueron fabricadas. Esto se refiera a la utilización de aceites y
grasas como materia prima para la producción de biodiesel, esto hace que
su reutilización se beneficiosa al medio ambiente, además de presentar una
alternativa muy aceptable a la utilización de combustibles fósiles.

4) La fabricación artesanal de aceites y grasas, más que todo comestibles, no


es algo muy aplicable, sin embargo la recuperación de estas para la

73
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial
producción de biodiesel es algo sumamente recurrente en las marchas
químicas de estudiantes o trabajos académicos.

5) En El Salvador esta industria está totalmente dominada (refiriéndonos a los


productos que se procesan en el país) por la industria de aceites y grasas
comestibles, que tiene una importante incidencia en la económica nacional,
esta industria está mayoritariamente representada por la empresa nacional
La Fabril SA de CV y la empresa centroamericana UNILEVER. En el caso de
aceites y grasas minerales los productos son 100% importados debido a
que no se cuenta con la capacidad de producirlo debido a que no son
rentables económicamente por su materia prima.

74
UES-FIA-Escuela de Ingeniería Química
Química Industrial

Referencias Bibliográficas
Barrera, M. (Diciembre, 2008). Ficha de Mercado de El Salvador hacia el mercado
de la Union Europea. San Salvador: Ministerio federal de Coperacion
economica y desarrollo (GIZ) & Programa de Desarrollo Economico
Sostenible de Centroamerica (DESCA).

Dergal, S. B. (2006). Quimica de Alimentos (4 ed.). (H. C. Gomez, Ed.) Mexico DF-:
Pearson, Addison Wesey.

GERGEL, W. (May 24-25, (1984).). The International Symposium Technical Organic


Additives and Enviroment. Interlaken, Switzerland: Mc-Grawhill.

Peña, D. R. (2011). Industria de Aceites y Grasas-QIL-IAS-2011. Industria de


Aceites y Grasas (págs. 10-23). San Salvador: UES-FIA-EIQA-QIL-IAS-115.

Revista Virtual Pro - Procesos Industriales. (17 de Mayo de 2013). Obtenido de


Oleoquímica: http://www.revistavirtualpro.com/ediciones/oleoquimica-
2005-07-01_1

Revista Virtual Pro - Procesos Industriales. (17 de Mayo de 2013). Obtenido de


Grasas y Aceites Comestibles:
http://www.revistavirtualpro.com/ediciones/grasas_y_aceites_comestibles_
vegetales-2010-12-01_1

Revista Virtual Pro - Procesos Industriales. (17 de Mayo de 2013). Obtenido de


Biodiesel: http://www.revistavirtualpro.com/revista/index.php?ed=2007-
07-01

Vita, Y. D. (1995). Cuaderno Firp S381-B, Modelo de Enseñanza en fenomenos


Interfaciales. ADITIVOS PARA LUBRICANTES PARA MOTORES A GASOLINA.
Universidad de Los ANDES, Facultad de Ingenieria, Escuela de Ingenieria
Quimica. Mérida, Venezuela: Laboratorio de interfaces Reologia y Procesos.

75

Das könnte Ihnen auch gefallen