Sie sind auf Seite 1von 12

2.

INFORMACIÓN GEOLÓGICA

2.1. GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL

2.1.1. GEOLOGÍA REGIONAL


La roca o material geológico que predomina en la zona regional es el Batolito
Antioqueño, la región presenta expresiones del relieve que varían desde depósitos
aluviales con topografía plana hasta verticulares con relieve quebrado
caracterizada por una topografía montañosa fuertemente disectada y
fisiográficamente madura, como son las zonas afectadas por fallas, como la zona
de cizalladura llamada Cristales, donde las pendientes varían entre 20° y 40° o
más.
Las rocas del basamento están profundamente meteorizadas y cubiertas por un
manto de saprolita arcillosa y suelo; afloramientos de roca fresca solo se
encuentran en los lechos de las quebradas y no es raro hallar exposiciones de
centenares de metros de roca fresca especialmente en las grandes quebradas y
ríos.
La meteorización de la mayor parte de las rocas es total. La descomposición de se
efectúa a lo largo de planos de foliación o de estratificación finamente espaciados
y de una manera más o menos uniforme y completa. Sin embargo, las rocas
ígneas masivas (como la cuarzodiorita del Batolito Antioqueño), anfibolitas no
foliadas y algunos neises cuarzo-feldespáticos pobres en mica, meteorizan de una
manera diferente. Cuando estas rocas, relativamente masivas, no presentan un
fracturamiento muy denso, la descomposición solo se efectúa a lo largo de las
diaclasas; con el tiempo estas diaclasas controlan los niveles de erosión dando
bloques residuales de roca fresca de 1 a 10 m de diámetro rodeados por costras
de roca parcialmente meteorizada de 1 a 10 cm de espesor que a su vez está
cubierto por saprolita.
Geomorfologicamente, el Batolito Antioqueño debido a la meteorización profunda
de la roca, forma una serie de colinas, quebradas con valles angostos y drenaje
dendrítico. Parcialmente se halla cubierto de cenizas volcánicas, las cuales se han
removido debido a la fuerte dinámica erosiva que se presenta en la zona.
La región del oriente Antioqueño, está comprendida entre dos sistemas de fallas:
Palestina y Romeral, alguna de las fallas que hacen parte de estos sistemas
tienen evidencia de actividad cuaternaria.
2.1.2. GEOLOGÍA LOCAL
En aspectos geomorfológicos el relieve local casi en todas partes excede de 1.000
m y hacia el sur alcanza mayores alturas.
Se presentan rocas precámbricas (como los neises) que forman un mosaico,
limitado por bloques fallados, parcialmente cubierto por sedimentos más jóvenes
(como cuaternarios aluviales) e intruído por rocas ígneas y algunas rocas
terciarias (como son las cuarzodioritas).
La mayor parte de las rocas precámbricas son neises cuarzo-feldespáticos
leucocráticos en los cuales se encuentran esporádicamente lentes de anfibolita y
de mármol, estos neises cuarzo-feldespáticos leucocraticos de grano fino a grueso
y de color gris claro a rosado. La mayoría de los neises tienen una lineación bien
definida y en algunos afloramientos ésta es la única estructura reconocible. La
lineación se debe generalmente a agregados en forma de lápiz de 3 a 5 mm de
diámetro y 5 a 10 cm de longitud de cuarzo ahumado en una matriz de feldespato
granular o a la orientación de las láminas de biotita. Algunas veces la lineación se
debe al paralelismo de los ejes de los pliegues menores.
Las formaciones presentes en la zona de San Roque son:
- Rocas de intrusivas (rocas de dique), el cual se presentan en el Batolito
Antioqueño:
Cuarzodiorita: Con nomenclatura Kqd
Cuarzodiorita Félsica: Con nomenclatura Kdqf
Gabro: Con nomenclatura Kg
- Rocas metamórficas:
Neis Intrusivo: Cuarzodiorita néisica félsica con dos micas, incluye algunas rocas
metamórficas de la cordillera central. Con nomenclatura ni

Neis Féldespático: Con nomenclatura Pϵn

- Rocas y Depósitos Sedimentarios:


Aluvión: Incluye coluvión en las altillanuras. Patrón de rayitas indican aluviones
explotados para oro.
Adicionalmente se presentan rocas de edad terciaria en algunos lugares del
municipio San Roque.

Esta región esta comprendida entre dos sistemas: Palestina y Romeral, alguna de
las fallas que hacen parte de estos sistemas tienen evidencia de actividad
cuaternaria.
- Sistema Palestina: Tiene un rumbo N10°E a N20°E, comprende las fallas
Palestina, Norcasia, Patio Bonito, Mulato, Jetudo, Cocorna y Cimitarra.

- Falla Palestina: Se presenta como depresión inicial marcada, formada por


valles alargados y alineados y boquerones, profundos en las crestas de los
cerros. La falla afecta sustancialmente a rocas metamórficas y desplaza
unidades litológicas por 20 km, en sentido lateral derecho, se localiza al
oriente de San José del Nus.

- Fallas de direcciones Nus: Se localizan al occidente de la falla Palestina


con direcciones Este-Oeste a 40°W destacándose las fallas Nare,
Balseadero y Cisneros.

- Falla Nare: De dirección N50°W y 42 km de longitud pasa al noreste del


Jordán (Antioquia) y términa unos pocos kilómetros al noreste de San
Roque.

- Falla Cisneros: Presenta una dirección N70°W y una longitud de 40 km,


muestra actividad reciente por desplazamientos de varios depósitos tipo
lujos de lado y aluviones al este de Cisneros, en la margen sur del valle del
río Nus.

- Fallas Balseadero: Localizado al suroeste de San Roque y el noreste de


San Roque. Tiene una loguitud aproximada de 45 km.

2.1.3. GEOMÓRFOLOGIA Y PROCESOS EROSIVOS


- Unidades Geomorfológicas: A nivel regional la geomorfología dominante
corresponde a topografía montañosa fuertemente disecada. Algunos valles
en las partes altas están rellanados por depósitos coluviales y aluviales;
muchas quebradas y ríos fluyen en valle de paredes casi verticales. A nivel
local se diferencian escarpes rocosos, colinas saproliticas, vertientes sobre
saprolito, depósitos de vertientes, depósitos aluviales, torrenciales y
llanuras de inundación.

- Escarpes Rocosos: Asociados principalmente a rocas metamórficas en


menor grado a afloramiento de rocas frescas del Batolito Antioqueño.
Desarrollan pendientes superiores a 60°; generalmente a partir de ellos no
se origina suelo pero cuando lo hace, este es exiguo.
- Colinas Saproliticas: Cerros redondeados con predominio de pendiente
cóncavas, conforman una red de drenaje con patrón dendrítico, formadas
por limos arcillosos amarillo rojizos. Se caracterizan por presentar
superficies convexas. Frecuentemente semejando domos; presentan un
relieve local del orden de 50-100 m. Se desarrollan generalmente sobre la
cuarzodiorita del Batolito Antioqueño, la cual por los procesos severos de
meteorización muy profunda alcanza 40 m de espesor. Están fuertemente
disectadas, el desarrollo de suelo edáfico en esta unidad es muy exiguo;
sustentan una actividad agrícola y ganadera preferencialmente.

- Vertientes sobre Saprolito: Formadas por limos arcillosos, drenajes


subdendrítico. Corresponden principalmente a la parte superior de las
laderas; exhiben pendientes considerables, son altamente susceptibles a
los procesos erosivos, lo que explica su estrecha relación con los depósitos
de vertiente. Es común su uso como potreros, lo que facilita la generación
de los procesos erosivos.

- Depósitos de vertiente: Muestran una superficie plana o ligeramente


ondulada, con pendientes de suaves o moderadas y generalmente se
encuentran en la parte media e inferior de las vertientes saprolitica. Son
pequeños en extensión.

- Depósitos aluviales y torrenciales: Estrechamente relacionados a drenajes


naturales; su ubicación corresponde a los tramos donde los procesos de
sedimentación son favorables por una disminución del gradiente hidráulico.

Corresponde a cuerpos alargados localizados a lo largo de los drenajes


activos o superficies planas y generalmente son inclinación, en algunos
casos fuertemente disectadas. De acuerdo con la proximidad y altura con
respecto a la corriente activa pueden diferenciarse dos tipos de depósitos:
terrazas aluviales y llanuras de inundación. Los primeros corresponden a
remanentes de anteriores niveles de sedimentación, en donde los sitios
más altos son los más antiguos y normalmente contienen suelos más
evolucionados; los segundos se asimilan a una unidad periódicamente
inundable que es erosionada y recibe continuamente aluviones del lecho,
impidiendo el desarrollo del suelo y vegetación.

En el municipio de San Roque predominan las vertientes sobre Saprolito,


formadas por limos arcillosos y las colinas saproliticas; cerros redondeados
con predominio de pendientes cóncavas.
2.2. MINERALIZACIÓN

La mineralización de la margen derecha del río Nare es antigua y la de la margen


izquierda, es decir la de San Roque, es nueva: esta última debe pertenecer al
terciario en una de sus primeras épocas, es decir al terciario precarbonífero. La
generalidad de las minas están formadas por una gran cantidad de agujas de muy
poco ancho que rápidamente desaparecen al profundizar las galerías. La
mineralización carece por completo de blenda. Generalmente se encuentran cerca
intrusiones nuevas. La ganga es casi siempre cuarzo pero se presenta el caso
(minas La Mechuda y La Malasia) en que la ganga es feldespato, lo cual se
explica así: primero se formaron filones de pegmatitas dentro del granito, que
empezaron a descomponerse; luego vinieron las soluciones acuosas calientes a
presión que adelantaron la descomposición y mineralización, rellenando las
concavidades vacías. Algunos de estos filones se encuentran en un estado
plástico, en que la ganga muy mineralizada con pirita y de un color gris oscuro. La
gran masa de granito está muy descompuesta hasta una gran profundidad y ha
dando un suelo bastante bueno para el cultivo de la caña.
El subsuelo podemos dividirlo en tres zonas:
1ª.) Zona de oxidación.
2ª.) Zona de cementación.
3ª.) Zona primaria.
ZONA DE OXIDACION.- Es la más bien definida y estudiada. Las aguas del
subsuelo se dividen en: vadosas y subvadoras. Las vadosas son las que circulan
libremente por entre la tierra y que son de origen meteórico; es decir, son todas
aquellas aguas de infiltración que están cargadas de oxígeno. Las aguas
subvadoras son aquellas que quedan en un nivel inferior y permanente; este nivel
está generalmente encima de las rocas saturadas de agua y sigue las
desigualdades de los terrenos. La zona de oxidación está entre la superficie del
terreno y el nivel superior de las aguas subvadosas, o sea el inferior de las aguas
vadosas. Es generalmente de un espesor bastante grande.
En ella la roca tiene grietas en todas direcciones por las cuales han penetrado los
agentes atmosféricos (agua, aire, cambios de temperatura, ácido carbónico, etc.) y
han desintegrado y descompuesto el granito en forma extraordinaria; en algunos
puntos éste pierde su color característico y se torna rojizo debido a las impurezas
(de hierro principalmente), con que el agua lo ha impregnado. Los feldespatos se
descomponen por la acción de las aguas cargadas de ácidos carbónicos; se
disuelve la potasa, la soda, la cal y parte del ácido silícico, dejando como residuos
el silicato de alúmina (arcilla o greda) y el carbonato de cal. El cuarzo se desintegra
mecánicamente y se vuelve arena, lo mismo que la mica; generalmente el granito
se vuelve extraordinariamente blando, pudiéndose en algunos puntos, romperlo con
la mano. El trabajo de arranque con picos es entonces muy fácil, pero no así el
sostenimiento de las galerías; éstas hay que entibarlas muy bien para evitar
derrumbes. La acción erosiva de las aguas tiene en la zona de oxidación muy poca
resistencia y así puede descomponer más perfectamente la roca, separando las
micas y cuarzo y dejando grandes masa de arcilla que caracteriza la zona de
desintegración en los terrenos de San Roque. La acción de los agentes atmosféricos
en los minerales es análoga: los sulfuros y los sulfoarseniuros puros tenían el oro
combinado o en partículas pequeñísimas, diseminado dentro de la masa de
cristales. Al quemarse el azufre y el arsénico por la oxidación, esas partículas
disueltas quedaron sueltas y se fueron concentrando por gravedad en las partes
bajas de las pequeñas concavidades que dejaban las masas de sulfuros. Si
suponemos como ejemplo lo que de un metro cúbico de un mineral de sulfuro puro
(=5 tons.) tenga 25 gramos de oro (es decir, sería un mineral pobre, porque esto
daría 5 gramos por tonelada), es muy fácil que al oxidarse y al ser arrastradas por
el agua las partículas de óxido más finas, el volumen primitivo se reduzca a un
décimo, que estará formado por limonita y contendrá el total del oro que no ha sido
arrastrado. De modo que esos 100 decímetros cúbicos tendrán una riqueza de 25
gramos, o sea que un metro cúbico de este nuevo mineral tendrá 125 gramos por
metro cúbico, o sea 25 gramos por tonelada, lo que sería ya un mineral muy rico.
Esto naturalmente pasó en aquellos puntos en donde el agua no ha bajado
demasiado, en algunas partes las corrientes alcanzaron a llevarse todo el oro y lo
depositaron en los lechos de las quebradas y los ríos formando los aluviones; de
ahí que la parte oxidada de los filones sea muy rica en algunos puntos y pobre en
otros.

Además, bajo ciertas condiciones, el oro se disuelve en Fe 2 (SO4)3 ó se combina


con cloro, siendo así fácilmente arrastrado por las aguas. La zona de oxidación
tiene las siguientes características:
a) Hay abundancia de óxidos de hierro, lo que los mineros llaman carmín, sangre
de toro, etc.
b) Dentro de la ganga se ven las concavidades que dejaron los sulfuros al ser
oxidados y sacados de su sitio. Esto es lo que generalmente se llama coca, congo,
remache, etc.
c) Hay pocos cristales de sulfuros o jagua.
d) La roca está muy descompuesta y desintegrada, se puede romper con la mano
y presenta un color rojizo sucio especial.
e) La ganga es blanda y se rompe fácilmente. Los minerales en esta zona son
llamados cogollos por los mineros y son muy apetecidos tanto por sus facilidades
para el laboreo como para su gran riqueza. Cuando los minerales son potentes,
estos dejan desprender masas más o menos grandes que ruedan en las
pendientes y se depositan en las partes bajas, esto es lo que los mineros llaman:
riegos. Generalmente son bastantes ricos y sirven no solamente para explotarlos
sino como indicio para buscar los filones de que provienen.
2ª. ZONA DE CEMENTACIÓN.- Las rocas que están debajo de la zona anterior se
encuentran saturadas de agua, la cual disminuye con la profundidad. Por la fuerte
presión se han dislocado y fracturado las rocas y por entre las grietas corren
fácilmente las soluciones cargadas de minerales de la zona anterior y que se
precipitan en ésta, formando así, en los filones, un enriquecimiento. El oxígeno ha
penetrado difícilmente a aquellas profundidades y por tanto la oxidación de los
minerales es muy pequeña o no la hay. Los fenómenos dominantes allí son la
dilatación y la carbonitización con desenvolvimiento metasomático de minerales.
Esta zona está, pues, enriquecida a expensas de la de oxidación, es la intermedia
entre ésta y la primaria y se encuentra en el nivel de las aguas subterráneas.
Tiene las siguientes características:

a) Los óxidos han disminuido con respecto a la zona de oxidación.

b) Se encuentra muy poco: coca, congo y remache.

c) Los sulfuros han aumentado y se presentan en su primer estado de oxidación con


un color rojizo tornasol o azuloso y más rico en oro que los primarios.

d) La roca del respaldo es algo más dura; el arranque más difícil y el sostenimiento
de galerías más.

f) La ganga se ha endurecido algo. Es, pues, zona rica, pero muy abundante en
agua.

3ª. ZONA PRIMARIA O ANAMORFICA: Está a una profundidad mayor y puede


distinguirse por:

a) Los agentes atmosféricos no han podido penetrar hasta esas profundidades y por
tanto no hay oxidación. El Carmín, congo, coca, etc., nos son pues, de esta zona y
no se les encuentran.

b) Los sulfuros y la ganga están puros y notablemente endurecidos. Los minerales


son estables, pesados y complejos.

c) El granito tiene su color característico; sus componentes y cristales son


homogéneos y no hay agrietamientos. A veces la temperatura alta lo lleva
parcialmente a un estado pastoso.

d) La riqueza en oro del mineral ha disminuido notablemente, a veces hasta un


décimo del de la zona de oxidación.
e) La presión es alta y la temperatura superior a 200° C. Hay poco agua y los
minerales se han formado por sustitución. Las reacciones principales son:
desoxidación, deshidratación y formación de silicatos.

f) El volumen de las rocas tiende a disminuir en la parte superior y a aumentar en la


inferior por los cambios de temperatura, Los fenómenos metasomáticos son muy
activos. No hay oro nativo.

FILONES: Todos los filones y agujas de San Roque son de rosario o de buches,
como dicen los mineros, lo cual significa que su ancho varía mucho pasando en
ocasiones, por ejemplo, de unos pocos centímetros a 0.60 ó 0.70 m., en una
distancia de 5 metros.

Esta variación en el ancho se explica así: Se abrieron primero las grietas con una
forma irregular. Después por un movimiento del terreno el respaldo b se corrió a la
derecha y ocupó la posición b formándose las concavidades n n y las gargantas m
m. Luego vino el relleno de minerales y el filón se formó con grandes variaciones en
el ancho. Para hacer la clasificación que sigue he tomado como base el ancho
medio.

Podemos dividir los filones de San Roque en tres clases, según el ancho, así:

1ª. CLASE: los que pasan de 0.60 m.

2ª. CLASE, los que tienen de 0.20 a 0.60 m.

3ª. CLASE, los que tienen menos de 0.20 m.

1ª. CLASE.- ANCHO MAYOR DE 0.60 m.- Son generalmente pobres en el


afloramiento, lo cual se explica por el hecho de tener por unidad de volumen muy
poca superficie de contacto con los agentes atmosféricos y por tanto la oxidación y
descomposición de la ganga y de los minerales es casi nula.

Por su potencialidad resisten bien a la desintegración mecánica, así mientras las


rocas encajantes están en la zona de desintegración, estos filones en su
afloramiento se encuentran en la zona más dura. No se despedazan en partículas
pequeñas sino que producen riegos de tamaño grandes que van a las partes bajas.
Su riqueza es muy poca en le región del Nusito; en el Nus tienen un tenor de $ 4,00
a $5,00 por tonelada; en Cristales tiene $4,00. No son, pues, explotables, por lo
menos por ahora cuando no se dispone de vías de comunicación. Se encuentran
en: RIO NUSITO.- En la mina de Guadual hay uno de 2 m., uno de 1,50 m., y otro
de 0,90 m. En El Caimán hay uno de 3 m., y en San Joaquín uno de 0,60m.

Los filones de esta región son los más pobres conocidos. RIO NUS.- Cerca de a la
estación Conejo del Ferrocarril de Antioquia, en la mina Conejo, hay uno 0,70 m., y
otro de 0,60 m, y en la mina El Topacio hay uno de 0,70 m. CRISTALES.- En la
mina de La Malasia hay un filón de 2 m., y en la de La Mechuda uno de 0.70 m.
VERTIENTES DEL NARE.- En la mina La Florida hay un filón de 0,70 m. Todos
estos filones tienen un rumbo de 45 a 60 N. E. Dan riegos grandes.

2ª. FILONES DE UN ANCHO ENTRE 0,20 y 0,60m.- Estos son más ricos que los
anteriores; son explotables en la mayor parte de los casos y su mineral se encuentra
en el afloramiento en un estado regular de oxidación. Cuando son pobres los
explotan a mineral escogido a mano. Están localizados así: RIO NUSITO, RIO NUS,
y CRISTALES y tienen un rumbo también entre 45 a 60 N. E.

Sus riegos siempre son muy ricos. El número de ellos es pequeño.

3ª. FILONES DE ANCHO MENOR DE 0,20 m.- Se llaman agujas; en ellos, la


superficie expuesta a los agentes atmosféricos por unidad de volumen es muy
grande, están, pues, en un estado avanzado de oxidación y son ricos en coca,
congo, carmín, sangre de toro, remache, etc., etc.

Tienen las siguientes ventajas para su explotación:

a) Como el mineral está totalmente oxidado, no tiene elementos cianicidas.

b) Es muy blando al mismo tiempo que muy rico.

c) Se presentan zonas llamadas clavos de una riqueza extraordinaria, esto se debe


a que algunos agrietamientos en el terreno coinciden con una buena mineralización
de la aguja, así la oxidación se adelanta rápidamente y de las partes altas del filón
el oro libre ya, es arrastrado por las soluciones y concentrados en sitios
determinados.

Hay clavos de éstos en donde el minero extrae $100 por carreta de 5 arrobas, es
decir, que tiene hasta $1.600 Tonelada. Naturalmente raras veces se presentan
cantidades que alcancen si quiera a una tonelada.

Las agujas generalmente tienen una riqueza que sube de $ 10,00/tonelada, pero
ofrecen las siguientes desventajas:

a) Son muy delgadas y por tanto el costo de extracción por metro cúbico de mineral
es muy grande.

b) Generalmente son muy superficiales y se agotan a los pocos metros (15 a 20).
Las aguas constituyen la verdadera base de la minería de San Roque, en efecto,
allí no hay verdaderas empresas que puedan explotar grandes minerales; los
mineros sólo disponen de pequeños capitales y hacen sus montajes de un modo
rudimentario y barato; para éstos las agujas se presentan admirablemente por la
sencillez de su mineralización.
Son abundantísimas, las hay en todas partes y afloran en todos los caminos. En la
región de Cristales abundan más que en ninguna otra. En algunos puntos como en
las minas de El Caimán, El Retiro y La Concha son extraordinariamente delgadas
pero numerosísimas; cruzan la roca en todas direcciones y hay que explotarla en
guaicos.

Según la zona se concluye que se trata de depósitos de oro de alta sulfuración,


cuyas características generales se presentan a continuación:

Características Generales de los Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración (AS),


(Modificado de Camprubí, et. al., 2003)

Fuente: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/29248/39421
2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MAZISO ROCOSO.

Zona de Cizalla Cristales


Su trazo se encuentra localizado entre las Fallas de los Ríos Nare y Nus; controla
un tramo del Río Nus hacia el sur de La Gitana, presenta una dirección principal
NW-SE. En la zona de estudio su línea de trazo pasa cerca y hacia el noreste del
Corregimiento de Cristales. Hacia el Este y sureste del Río El Socorro, controla el
curso de las Quebradas La Chinca y Palomanchado, terminado en una falla con el
mismo rumbo NW-SE, que pasa hacia el sur de Caracolí, que a su vez
corresponde a una falla antitética de la Falla Palestina.

Diagrama esquemático para mostrar el desarrollo de sistemas de fallas antitéticas (Zona de Cizalla
Cristales) a partir de sistemas de fallas de rumbo dextrolaterales (Sistema de Fallas Palestina). La
Falla Palestina rumbo SW-NE y la antitética Zona de Cizalla Cristales con rumbo NW-SE.

La mayoría de las zonas de cizalla relacionadas con vetas contienen cuarzo y


calcita. Adicionalmente, pueden contener feldespato, mica, óxidos de Fe (FEOX),
óxidos de manganeso (MNOX), sulfuros y yeso, los cuales son depositados por
fluidos que aprovechan las fracturas abiertas rellenadas por material de vena.
Las vetas pueden ser excelentes guías como indicadores de zonas de cizalla
debido a que su orientación puede ser controlada por ejes de extensión. La
mayoría de las vetas se forman perpendiculares a los ejes de máxima extensión
(s1), debido a que ésta es la dirección en la cual se forman fracturas de tensión.
Orientación de las venas para una deformación no-coaxial en una cizalla simple (Adaptado de
Davis y Reynolds, 1996).

Una zona de cizalla puede reactivarse y cambiar el patrón de movimiento. El


reconocimiento de tales eventos geológicos puede tener mayores implicaciones
para el entendimiento de la evolución tectónica de la región o para el
modelamiento de los recursos naturales (Davis y Reynolds, 1996).
Se podría concluir:

 Existe una clara tendencia N-NE de las vetas y vetillas en el área de estudio
que confirman la existencia de la Zona de Cizalla Cristales con rumbo NW-SE
 Se intuye una estrecha relación de las intrusiones de los AndDike tardíos con
la presencia de vetas y vetillas en la zona de estudio.
 Los filones mineralizados agrupados alrededor de Cristales, presentan una
dirección predominantemente NE, con numerosas venas paralelas a
subparalelas.
 Se evidencia que existe un control estructural sobre las venas mineralizadas,
debido a fallamiento e intrusión de AndDike, que cambian la tendencia regional
del vetilleo.
 Eventualmente, el depósito de oro, estaría controlado por la Zona de Cizalla
Cristales, manifestada por la tendencia general N-NE del rumbo de las vetas;
cuya dirección puede estar así mismo, controlada por ejes de extensión, en
donde el vetilleo sea perpendicular a los ejes de máxima extensión (s 1).

Das könnte Ihnen auch gefallen