Sie sind auf Seite 1von 4

UNIDAD EDUCATIVA EL TRIUNFO

PROGRAMA DEL INTI RAYMI

Programa con el cual la Unidad Educativa El Triunfo realiza la celebración


del inti Raymi.

La Celebración más importante de la cultura inca, los días en que el sol se


encontraba más lejos de la tierra y en que comenzaba un nuevo ciclo de
acercamiento a la tierra. Es un momento de conexión espiritual con el Sol y
marca el inicio del nuevo año agrícola. El Inti Raymi simboliza, entre varios
aspectos, el inicio de un nuevo ciclo, la revitalización espiritual y la renovación
de energías.

1. Ingreso de las autoridades distritales e institucionales


2. Himno Nacional del Ecuador coreado por los presentes
3. Apertura del acto y palabras de bienvenida a cargo de
4. Presentación de la cartelera a cargo de los estudiantes del primero y
segundo año de sistemas paralelo “A”
5. Conferencia alusiva a la fecha a cargo del Lcdo. José Carpio con los
estudiantes del primer año de bachillerato “c”
6. Pieza musical referente a la fecha
7. Ofrecimiento de chicha jora a los invitados por parte del área de
agroindustria. A cargo de la ingeniera Victoria Mora

8. Ceremonia

8.1. Ingreso general al borde de la Chakana Kancha o la plaza


principal de los estudiantes representantes de las cuatro
regiones del ecuador (Costa, Sierra, Oriente y Galapagos)

Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del sol’), antiguamente llamada Wawa
Inti Raymi (fiesta del niño sol), es una ceremonia incaica y andina
celebrada en honor de Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio
de invierno. En la época del imperio incaico, esta fiesta era el
renacimiento del sol que iniciaba el tiempo circular inca.

Por eso hoy estamos recordando esta festividad incaica, la


preparación era estricta, en los tres días previos no se comía sino un
poco de maíz blanco, crudo, unas pocas de hierbas y agua pura.
8.2. Entrada del Inca Túpac Yupanqui y su séquito a la plaza
principal o Chakana Kancha, acompañados de las
delegaciones de los cuatro suyos.

 Ese día, el inca soberano y familiares, hacen su entrada esperaban


descalzos la salida del sol en la plaza “Todos estaban allí muy
callados, esperando que saliese el Sol. El Inca lo dirigía con su propia
voz. Esperaban a que saliese el Sol estaban todos descalzados y con
grande atención mirando al Oriente y en asomando el Sol se ponían
todos de cuclillas para adorarle, y con los brazos abiertos y las manos
alzadas y puestas en derecho del rostro dando besos al aire le
adoraban con grandísimo afecto, en reconocimiento de tenerle por su
dios y padre natural.

8.3. Palabras ceremoniales y de saludo del Inca Túpac Yupanqui.

 El Inca que era el supremo sacerdote de aquel día y quienes lo


acompañaban hacían la oración: “¡0h Hacedor, Sol y Trueno, sed
siempre mozos, no envejezcáis; todas las cosas estén en paz,
multipliquen las gentes y haya comidas y todas las demás cosas vayan
siempre en aumento”.

8.4. Baile a cargo de las vírgenes del sol en honor al sol

 Continuando con la ceremonia el inca soberano se sienta en su trono


a espectar la danza de las vírgenes del sol y sus acompañantes en
honor al taita Imti, luego ordena al sacerdote que elija entre las 10
vírgenes del sol (en quechua: aqllasqa, ‘escogida’)? Eran mujeres de
singular belleza. Fueron escogidas de varios lugares del Imperio inca
para servir al Inca o al Dios Sol o Inti. Su preparación se llevaba a cabo
en el Acllahuasi, donde vivían las mujeres bajo la vigilancia de las
Mamaconas aisladas en un servicio de alto honor.

Es el momento de agradecer por la vida, la salud, el trabajo y la


comida. También se pide por fuerza para continuar nuestra vida, para
poder ayudar a todos, especialmente los que más necesitan, para que
podamos alcanzar mayor armonía y entendimiento.

8.6. Entrega de ofrendas al inca de parte los runas y warmis

 Se procede a formar La chakana que es el símbolo más importante de


la cultura andina. En el imperio inca esta figura geométrica fue usada
como ordenador de los conceptos matemáticos, religiosos, filosóficos
y sociales. Ahora, la cruz andina sigue presente en los rituales
ceremoniales. De acuerdo con las investigaciones, la palabra chakana
es un término kichwa que significa “puente a lo alto” y que representa
la unión entre el mundo humano y lo que está arriba o el cosmos. El
diseño de la cruz andina tiene la forma de escaleras por los cuatro
lados, aunque por facilidad en la actualidad algunos la hacen en forma
cuadrada o circular, “pero tiene el mismo significado y siempre está
ricamente adornada con granos, pétalos de flores, frutas, piedras,
plantas medicinales y aguas…”. Los peldaños de la chakana tienen
forma simétrica y en la parte central hay un círculo dividido en dos
partes que representa la dualidad. Las puntas son las cuatro divisiones
del Tahuantinsuyo. Collasuyo, Chinchaysuyo, Antisuyo y Continsuyo.

 Para los incas fue un elemento sagrado que reunía poder, misticismo
y sabiduría. “Pero también marca la relación del hombre en armonía
con la naturaleza y el mundo espiritual”. Esta cruz ejerció una
influencia en el imaginario de los pueblos indígenas asentados en la
Cordillera de los Andes como salasacas, cañaris, saraguros, otavalos,
puruhaes… Por eso, las nuevas generaciones mantienen como el
elemento principal en las celebraciones culturales, religiosas, políticas
y otras manifestaciones propias de las costumbres y tradiciones de
los pueblos.
Este plano horizontal nos muestra cómo se sitúan los campos
energéticos con relación al ciclo solar, es decir, los solsticios y
equinoccios.

8.7. Representación del ritual de la ofrenda a la Pachamama

Desde los 4 puntos cardinales se hace la entrada de los danzantes


que representan a las 4 regiones del Ecuador, procediendo a la
colocación de los frutos que nos da la Pachamama comenzando con
los productos de la región Costa, luego con los productos de la sierra,
de igual forma con los productos del oriente y finalmente galápagos
“Invocación para la buena siembra”, en quechua original:

Pachamama llajtayoj
Upii, acullii sumaj mukhukhui
Kai jallpha sumaj kanampaj
Pachamama sumaj mama
Kusilla, kusilla
Allinta purichun yuntas
Amataj saikhuchunjuchu
Allinta muju puhtuchun
Amataj ima saira kachunchu
Amataj qasa jappichunchu
Allintaj poqochun
Qamantan mañakuiku
Jinataj qopuguaiku
Kusilla, kusilla

Traducción al español:
Pachamama de estos lugares
Bebe, masca la coca y come a gusto esta ofrenda
Para que sea buena esta tierra
Pachamama buena madre
¡Se propicia! ¡Se propicia!
Haz que caminen bien los bueyes
Y que no se cansen
Haz que brote bien la semilla
Que no le suceda nada malo,
Que no le tome la helada,
Que produzca buena cosecha
A ti que te pedimos.
Dánoslo todo
¡Se propicia! ¡Se propicia!

Palabras de agradecimiento del Coordinador del área social MSc. Lourdes


Bajaña.
Agradecimientos: Área de Matemáticas Lcda. Dairy Leones y todos sus
integrantes por la elaboración de la Chakana
Ing. Victoria Mora Área de Explotaciones Agropecuarias por la elaboración de la
Chicha de jora
A los integrantes del Área de sociales. Msc. Lourdes Bajaña, Msc. Mayra Ramos,
Lcdo. José Carpio, Lcda. Clelia Delgado, Lcdo. Jonathan Tumbaco, Ing. Roger
Vallejo, Lcdo. Julio Baquerizo, Lcda. Leonor Capzaca, MSc. Pilar Cantos, Tnlga.
Yolanda Pulgarín.
Lcda. Lourdes Peralta (Instructora de danza) por la gigantografia donada y la
colaboración para el pago del Dj.
A todos los estudiantes y padres de familia que colaboraron voluntariamente para
que este evento se lleve a cabo muchas gracias

Msc. Jeannet Molina MSc. Lourdes Bajaña


Rectora Directora de Área

Sello de aprobación del programa

Das könnte Ihnen auch gefallen