Sie sind auf Seite 1von 51

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL:
CONSTRUCCIÓN Y
OPERACIÓN DE UN
ESTABLECIMIENTO DE
ZOOCRIA EN EL
MUNICIPIO DE CERETE,
CUENCA BAJA DEL RIO
SINU, COLOMBIA

NAVARRO DANIEL, ORTIZ YINA, PADILLA NILSON,


ARAGON CARLOS, NORMAN ARIZA
ASIGNATURA: EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
ING LUISA PINZON
TABLA DE CONTENIDO

1. GENERALIDADES………..………………………………………………......................1
1.1. Introducción …..……………………………………………………………………….1
1.2. Objetivos----……………………………………………………………………………1
1.2.1. Objetivo general……………………………………………………………………….1
1.2.2. Objetivos específicos….……………………………………………………………...1
1.3. Antecedentes…………………………………………………………………….…….2
1.4. Alcances………………………………………………………………………………..3
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO………………………………........…………………3
2.1. Localización…………………………………………………………………………....3
2.2. Características del proyecto………………………………...…………………........4
2.2.1. Fase de instalación o construcción del zoocriadero………………………………5
2.2.2. Fase operativa……………..
…………………………………………………………..6
2.2.2.1. Etapas experimental………………………………………………………………
6
2.2.2.2. Etapa comercial…………………………………………………………………...6
3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO………...…12
3.1. Áreas de influencia............................................................................................12
3.1.1. Área de influencia directa (AID)........................................................................14
3.1.2. Área de influencia indirecta (AII)…………………………………………………14
3.2. Medio abiótico………………………………………………………………………..15
3.2.1. Geomorfología……………………………………………………………………….15
3.2.2. Suelos…………………………………………………………………………………15
3.2.3. Hidrología……………………………………………………………………………..16
3.2.4. Calidad del agua……………………………………………………………………..17
3.2.5. Usos del agua………………………………………………………………………..18
3.2.6. Atmósfera……………………………………………………………………………..19
3.2.7. Paisaje………………………………………………………………………………...20
3.3. Medio biótico…………………………………………………………………………21
3.3.1. Ecosistemas terrestres……………………………………………………………21
3.4. Ecosistemas acuáticos……………………………………………………………22
3.5. Medio Socioeconómico……………………………………………………………..22
3.6. Lineamientos de participación……………………………………………………22
3.7. Dimensión demográfica………......………………………………………………...22
3.8. Dimensión espacial………………...………………………………………………..23
3.9. Dimensión económica………………………..……………………………………..23
3.10. Dimensión cultural……………………………………...……………………………23
3.11. Zonificacion ambiental…………………………………………………………….24
4. Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales…30
4.1. Aguas superficiales………………………………………………………………30
4.2. Aguas subterráneas……………………………………………………………..30
4.3. Vertimientos………………………………………………………………………….30
4.4. Ocupación de causes……………………………………………………………….30
4.5. Materiales de construcción………………………………………………………...31
4.6. Aprovechamiento forestal…………………………………………………………31
4.7. Emisiones atmosféricas……………………………………………………………32
4.8. Residuos sólidos……………………………………………………………………32
5. Evaluación ambiental……………………………………………………………………34

5.1. Identificación y evaluación de impactos………………………………………………34

5.2. Criterios de evaluación………………………………………………………………..35

5.3. Metodología de evaluación………………………………………………………..37

5.4. Análisis de los impactos……………………………………………………………40

1. GENERALIDADES

1.1. Introducción

1
En el trabajo “Estudio de Impacto Ambiental: Construcción y operación de un Zoocriadero
en la Cuenca baja del Rio Sinú” se realiza la estimación de los posibles efectos sobre los
componentes bióticos, abióticos y sociales presentes en el área de influencia del proyecto;
contemplando los aspectos anteriores, establecer medidas de prevención, mitigación,
corrección y compensación que remedien dichos efectos.

Según La guía legal ambiental de aprovechamiento de fauna silvestre y pesca sostenible


en Colombia (2014), los Zoocriaderos se refieren a:

“una actividad relacionada con la fauna, en la que, mediante la denominada Caza


de fomento, se mantienen y crían determinadas especies de fauna silvestre en un
área delimitada, con fines científicos, comerciales, industriales, de repoblación o
de subsistencia”.

La zona escogida para la construcción del zoocriadero es la cuenca baja del Rio Sinú en
el municipio de Cerete ubicado en el departamento de Córdoba, se determinó teniendo en
cuenta el mapa de zonificación de la cuenca baja de Córdoba, realizado por el proyecto
del plan de ordenamiento y manejo integral de la cuenca hidrográfica del Rio Sinú
(POMCA) para la zonificación ambiental de esta área.

1.2. Objetivos

Objetivo General

Identificar, evaluar y ejecutar medidas de prevención, mitigación, corrección y


compensación frente los impactos y/o afectaciones que la ejecución de las actividades de
construcción y operación del zoocriadero puedan generar sobre el medio abiótico, biótico
y socioeconómico de manera directa o indirecta en el municipio de Cerete, Cuenca baja
del Rio Sinú, Colombia.

Objetivos específicos

- Examinar las amenazas de sismos, inundación y movimiento de masas, y los


conflictos del uso del suelo existentes en el área de influencia del proyecto.
- Describir, Caracterizar y analizar el medio abiótico, biótico y socioeconómico en
el municipio de Cerete, Cuenca baja del Rio Sinú, Colombia.
- Identificar las áreas de ambientalmente sensibles comprendidas en la zona de
influencia durante el desarrollo del proyecto.
- Evaluar la oferta y la afectación generada por los recursos necesarios para el
zoocriadero.
- Identificar, dimensionar y evaluar los impactos ambientales producidos por un
establecimiento de zoocría en las etapas de experimentación y comercialización,
estableciendo su probabilidad de ocurrencia, orden de magnitud, tendencia y
duración.
- Diseñar medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los
impactos negativos a raíz de la realización del proyecto del establecimiento de
Zoocría.

2
1.3. Antecedentes

La fauna silvestre es un recurso natural de gran valor para la sociedad, tanto así que para
ciertas poblaciones genera beneficios tangibles, mediante el tráfico ilegal y uso
insostenible. El comercio de fauna silvestre a nivel mundial ocupa el tercer lugar a nivel
económico, después del tráfico de estupefacientes y de armas. Los mercados mundiales
en materia de fauna, demandan subproductos (pieles y venenos), mascotas (mariposas,
lagartos, serpientes, aves y peces ornamentales), especiales con fines investigativos,
entre otros. Sin embargo, se ha observado que desde las comunidades a nivel local
hacen consumo de la fauna ya sea para su subsistencia o mantener su identidad cultural.
En contraste, la zoocría fue contemplada para estas poblaciones con la finalidad que se
beneficien de aquellas especies que sean promisorias para la cría en cautiverio, bajo un
criterio de sostenibilidad. La tendencia de los zoocriaderos en Colombia es una actividad
que se ha venido promoviendo, a través de la legislación y las CARs. Esta práctica se ha
enfocado principalmente en la producción de babillas y caimanes, y en menor proporción
en iguanas, boas y otras especies como escarabajos, mariposas, ranas, peces tropicales
y serpientes venenosas. Las ganancias producidas por esta actividad son de hasta US $
25 millones al año solo en la zoocría de babilla, posicionando este sector como una
industria captadora de divisas de las exportaciones del país.[CITATION Ric13 \l 9226 ]

Desde que Colombia en 1981 se vinculó a la Convención sobre el Comercio Internacional


de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres dio paso a la expedición de la Ley
611 del 2000, permitiendo mediante la caza de fomento “la cría, fomento y/o
aprovechamiento de especies de la fauna silvestre y acuática en un área claramente
determinada, con fines científicos, comerciales, industriales, de repoblación o de
subsistencia en ciclos abiertos, cerrados o mixtos”. Según la ley el ciclo abierto, se basa
en el manejo de la especie inicia desde que son capturados en cualquier fase de su ciclo
biológico, a diferencia del ciclo cerrado, en el cual las especies son obtenidas mediante
parentales y están en cautiverio durante todo su ciclo biológico. En varios países se ha
sugerido que un zoocriadero debe desarrollarse partiendo de un ciclo cerrado hacia el
ciclo abierto, con el propósito de lograr un modelo sostenible.[ CITATION Ric16 \l 9226 ]

Estudios realizados por especialistas en cocodrilos de la Unión Internacional para la


Conservación de la Naturaleza, mencionan que mediante el ciclo abierto se podrán
alcanzar una mayor sostenibilidad y conservación. No obstante, El zoocriaderista y
experto en manejo de fauna silvestre Iván Lozano considera que “puede haber
zoocriaderos abiertos que afecten enormemente a las poblaciones naturales por

3
desconocimiento o falta de control, al igual que zoocriaderos cerrados que hagan lo
mismo”.Esta opinión concuerda con la investigadora del Instituto Alexander von Humboldt,
María Piedad Baptiste al decir que inicialmente se debe “contar con herramientas que
permitan evaluar cómo la toma de decisiones afecta a las poblaciones silvestres” antes de
valorar el tipo de ciclo para el zoocriadero. En cualquier circunstancia, la actividad de la
zoocría tiene la obligación de preservar las especies silvestres.[ CITATION Ric16 \l 9226 ]

1.4. Alcances

 El estudio Impacto ambiental ayudara a puntualizar los distintos riesgos existentes


en relación con las actividades de construcción, caza, traslado y operación del
zoocriaderos de iguana iguana spp. y así desarrollar un plan de manejo ambiental
para el desarrollo de dichas actividades.

 El estudio dimensionará y evaluará cualitativa y cuantitativamente los impactos


producidos por zoocriadero, considerando el grado de afectación y vulnerabilidad de
los ecosistemas y los contextos sociales. Y se resaltara claramente los impactos
sobre los cuales aún existe un nivel de incertidumbre.

 Planteará soluciones para todos los impactos identificados, estableciendo


estrategias, planes de acción que garanticen prevención, mitigación, corrección y/o
compensación de estos.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1 Localización
El proyecto de construcción y operación del zoocriadero de iguanas iguanasspp. Se
desarrollará en el departamento de Córdoba, Colombia, en la zona de la Cuenca baja del
Rio Sinú, en el corregimiento de Manguelito, ubicado al norte de la cabecera municipal y
limitado al norte con el municipio de San Pelayo, al sur con la cabecera municipal. Al este
con el corregimiento de Rabolargo y al Oeste con el municipio de San Pelayo. El sistema
de producción predominante en el corregimiento es la agricultura.

4
Ilustración 1. Presentación de la zona de intervención del proyecto, en el departamento de
córdoba, zona de la cuenca baja del rio Sinú, corregimiento de Manguelito. Fuente:
Google Earth.

Tabla 1. Datos geográficos del Zoocriadero de Iguanas

Ubicación
Latitud Longitud
8°55'10.67"N 75°46'54.17"O
Área
15000 m²
15Hectarias

2.2. Características del proyecto

Para la elaboración del zoocriadero se dispone de 15 hectáreas de tierra que tiene


cercanía al Caño Providencia el cual se desprende del rio Sinú, tiene una vía acceso
segundaria que permite el transporte de las maquinarias necesarias para la construcción y
adecuación de dicho terreno. Inicialmente se seleccionaron 5 hectáreas, las cuales serán
utilizadas para la construcción las siguientes instalaciones:

- Oficinas administrativas, donde se van a manejar todo tipo de información financiera


del zoocriadero

5
- Las bodegas donde se van a realizar los almacenamientos de comidas e
implementos de aseo y control de plagas
- Un matadero donde se procesará la carne, la piel y los huevos de la iguana
- Un tanque de Flotación por aire disuelto
- Una portería que controla el acceso al zoocriadero
- Un punto veterinario donde se lleva un control de la especie
- Un comedor para los trabajadores y los visitantes
- Estacionamiento que incluye la zona de carga y descarga
- Zona de baños
- Puntos de control de vigilancia
- Caseta donde iría el impulsador y materiales de la cerca eléctrica
- Centro de acopio

En la segunda etapa se realizan 8 jaulas que van hacer habitadas por las iguanas verdes
y dos indicadoras rusticas.

2.2.1.Fase de instalación o construcción del zoocriadero

En las primeras cinco hectáreas es donde se procederá a adecuar el terreno realizando la


construcción y ubicación de las siguientes infraestructuras:

 Portería se encargará de vigilar y controlar el ingreso y egreso de los vehículos a


las instalaciones del zoocriadero.
 Zona de estacionamiento tanto para las visitas como para los empleados el cual
contará con un sistema de drenaje donde se recolectará los aceites y combustibles
que dejan los vehículos cuando están parqueados.
 Oficinas administrativas que estarán dotadas de computadores, mesas, sillas, sala
de junta, punto de recaudo y es donde se manejaran todo tipo de información
financiera y logística del lugar.
 Comedor es el lugar donde los trabajadores y visitantes podrán consumir
alimentos.
 Zona de baños privados que contaran con sus casilleros y los baños públicos para
los visitantes
 Centro de acopio.
 Bodega #1, se almacenarán los implementos de aseo (pala, escoba, trapero,
baldes y demás), control de plagas (insecticidas, plaguicidas, etc.) y las
maquinarias y equipos (moto-carro que se utilizara para repartir la comida, picos,
palas, cavador, machetes, macaco, monta carga y demás.)
 Caseta donde iría el impulsador y materiales de la cerca eléctrica
 Bodega #2, se almacenarán los alimentos para las iguanas.
 Punto veterinario el cual estará dividido en la oficina del veterinario, cuarto de
almacenamiento de medicamentos e instrumentos para el cuidado de esta
especie, cuarto de cuarentena con sus respectivas jaulas en las cuales se
destinarán aquellos animales enfermos o que necesiten algún tratamiento, un
cuarto donde se inspeccionaran y se trataran las iguanas; además del cuidado el
veterinario junto con sus ayudantes deberá tener el control de población de las
iguanas.

6
 Matadero se realizarán los procesos de extracción de piel, carne y los huevos de
la iguana el cual consta de un cuarto frio donde se guardará la carne extraída de
las iguanas, zona de pre-procesamiento de piel, zona de almacenamiento de los
huevos de iguana y la zona de tratamiento de aguas.
 Puntos de control de vigilancia estarán distribuidos a lo largo del terreno para
minimizar los riesgos de robo en la zona.

En dos hectáreas están destinadas para la elaboración de 8 jaulas de quince metros de


ancho por 15 metros de largo y cuatro 4 de altura en el cual el primer metro y medio de
altura serán elaboradas en paredes de cemento que tendrán una cobertura de lámina de
acero galvanizado y el resto de malla recubierta de PVC y cada una contara con una
sección de sombra, donde van a estar alojadas las iguanas verdes con sus respectivos
árboles, troncos, arbustos, casetas de sombra bebederos y comederos, las cuales
tendrán una cercanía de 4 metros para facilitar el desplazamiento y acceso entre los
corrales; se contara con una sección cerca al rio donde estará ubicada 4 incubadoras que
tendrán dimensiones 1,20 metros de largo por 1,20m metros de ancho y 0,70 metros de
profundidad. las 8 hectáreas estarán destinadas como reserva para la posible expansión
del zoocriadero.

2.2.2 Fase operativa


2.2.2.1 Etapa experimental

EL zoocriadero ubicado en las coordenadas 8°55'10.67"N y 75°46'54.17"O, al norte del


municipio de Cerete, en el corregimiento de Manguelito, comprendido 16 hectáreas al pie
del caño de providencia.

EL Zoocriadero tendrá un encerramiento por mallas de angeo y paredes de cemento de


dos metros, en su interior se encontrarán5 Jaulascon 4 divisiones de 3x3m, en las cuales
una se destinará para los machosy hembras adultas, las últimas cuatro para los pies de
cría, dichas jaulas cada una tendrá un árbol en la división de adultos, arbustos, troncos,
2bebederos1x2m y 4 casetas de sombra de 1m de altura por 0,6m de ancho, por 1,20 m
de largo, con dos pisos( desde la base al primer piso con una longitud de 35cm, y entre
cada piso con una longitud de 30cm). Se encontrarán 3 jaulas para las iguanas recién
nacidas y jóvenes; y otra Jaula para los machos y hembras destinados a la
comercialización, con sus respectivos troncos, arbustos y 2 casetas de sombra.
Adicionalmente se encontrarán 2 incubadoras rusticas.

EL personal de trabajo constara de un veterinario encargado, un conductor, dos personas


de oficios varios,un gerente, un tesorero, auxiliar administrativo, dos supervisores de área,
un jefe de cocina y su auxiliar, dos personas de seguridad. tres asistentes; uno dedicado
al cuidado de las crías recién nacidas y el pie de cría; y los otros dos al cuidado de las
iguanas adultas. EL zoocriadero de iguanas será de ciclo cerrado, los especímenes se
obtendrán de otros zoocriaderos, o en su defecto se capturaránhembras preñadas.
Partiendo de un pie de cría de 20 hembras y 4 machos, idealmente se espera tener 15
huevos en promedio, lo que traduciría a un total de 300 crías al año. Asumiendo lo

7
anterior, se iniciará con 24 iguanas dado que las hembras en la época de apareamiento
son selectivas con los machos, por lo tanto, estimamos por lo menos en el primer ciclo de
reproducción los 4 machos monten a 4 hembras, para obtener un grupo de al menos 60
crías, esto sin asumir la muerte durante la incubación por ajustes de temperatura y
humedad, y enfermedades; con esta cantidad garantizamos un numero de crías
importante en el primer ciclo reproductivo.

Sistema de marcaje

para las iguanas será el mediante tinta en las colas para las recién nacidas para identificar
los hermanos, para las más adultas se les marcará en el costado para diferenciar entre
hermanos y llevar un control genético. Para la comercializacióncomo mascota tendrá un
marcaje por banda de plástico codificada con códigos alfanuméricos de larga duración,
resistente a las condiciones del medio ambiente y a la abrasión; para la carne, pieles y
huevos será marcado mediante precintos codificados con un sistema de adherencia al
producto, termo resistente e inerte ante los productos adheridos.

Sistema de transporte

El transporte se realizaráen una furgoneta, las iguanas seleccionadas para el transporte


serán introducidas en contenedores de madera y fijadas con arneses de seguridad. Antes
de cada viaje o transporte será solicitado y diligenciado con anterioridad el salvoconducto
para el transporte de los especímenes.

Las medidas de bioseguridad para el transporte de las iguanas son las siguientes:

- Antes de cada viaje el compartimiento de la furgonetatendrá un proceso de aseo y


desinfección con detergente, escoba, cepillo, agua caliente con una hidrolavadora y
desinfectante.
- Las cajas serán ajustadas con arneses de seguridad.
- Los únicos que podrán manipular la carga serán el conductor y asistente desinado
capacitados en la manipulación de los especímenes.
- El vehículo debe tener su kit de carretera, llantas de repuesto y kit de primeros
auxilios.
- Por seguridad el asistente designado deberá estar pendiente de la carga verificando
los especímenes transportados en cada parada, en caso de rutas largas.

El sistema de reproducción

El sistema reproductivo constara de cuatro divisiones por jaula donde se ubicarán 1


macho y 5 hembras por división en la época de apareamiento que van desde octubre a
marzo, los pies de cría estarán aislados unas de otras con la finalidad de evitar
confrontaciones entre machos. Las iguanas seránseleccionados evaluando aspectos
comola salud y peso. Diariamente se realizarán revisiones de los ponederos,depositando
los huevos en una sección de la incubadora rustica para evitar que otras hembras los
rompan o las hormigas se los coman. Cada sección o cilindro será rotulado con los datos

8
de la madre como la fecha de puesta, fecha de incubación, numero de huevos puestos,
números de huevos infértiles, numero de huevos dañados. La incubadora deberá tener
temperaturas entre 29 y 31ºC, y una humedad de 10 a 15%.

El sistema de alimentación

La alimentación será a base de hojas nuevas y frutos, con la precaución de brindarles en


mínimas proporciones antes cambiar la dieta, en estos casos se les dará inicialmente a
los especímenes que no son escogidos como pie de cría. Los alimentosque se les
brindara serán: papaya, melón, marañón, papo, lechuga, repollo, tomate, ají, berro,
zanahoria, zapallo, hojas de frijol, batatilla; procurando siempre mantenerlas frescas y
distribuyéndolas en diferentes comederos para evitar que se amontonen. En el caso de
las iguanas recién nacidas se le brindará hojas suaves, no muy fibrosas.Por otro lado, se
tendrá un cuidado especial de las hembras después del ciclo de reproducción, ya que
estas después de poner los huevos necesitan recuperar grasa y así estar nuevamente
saludable para el nuevo ciclo de reproducción.

Sistema de levante de crías de iguana

Las técnicas de captura para las iguanas serán: a) mediante un lazo con una soga
amarrada a un extremo de una vara, se colocará el lazo alrededor de la cabeza y con un
movimiento rápido hacia abajo se les atrapara; b) para el caso de las iguanas que estén
trepadas en un árbol, se les asustará para que salten y caigan en una red evitando que se
lastimen.

Al nacer las iguanas serán pesadas y trasladadas en bolsas de manta sucia a las jaulas
destinadas, pasado los 3 o 5 días, cuando se les acaba las reservas de alimento
provenientes de su proceso de incubación, estas serán alimentadas de las heces fecales
de las iguanas adultas para que se les desarrolle una flora bacteriana. EL personal que
las manipulará será siempre el mismo, en esta área no se podrá utilizar zapatos pesados
(botas). Antes del nacimiento las Jaulas se preparan previamente sembrando frijoles y
otras rastreras para su alimento en las primeras semanas de vida. El encargado de las
iguanas mantendrá cortada la hierba para evitar que se escondan las crias en ella.

Se llevará un control de crecimiento, pesando a los especímenes y midiendo la longitud


cada mes durante el primer año y luego cada tres meses, hasta llegar a su etapa
reproductiva. Cuando las iguanas lleguen a su etapa de adulta después de dos años, se
podrá realizar la respectiva identificación de sexo y debido marcaje para distinguirlos. En
este ciclo se pesarán antes y después de poner, sin posicionar las hembras preñadas
bocarriba, evitando que los oviductos se le enreden.

Así mismo se realizará un control de población considerando que una iguana puede vivir
en cautiverio necesita de en un 1m2, cada Jaula tendrá un tope máximo de 225 iguanas
adultas. Si se tienen 5 Jaulas destinadas para las iguanas adultas la población máxima
será de 1125 iguanas. En vista de la cuota de aprovechamiento que impondrá la autoridad

9
ambiental competente se destinarán los especímenes al comercio, y el resto para seguir
con el ciclo de reproducción.

Para el transporte dentro del zoocriadero se realizará mediante bolsas de tela sucia, bien
frescas y ventiladas de 60x30 cm, estas deben tener un hilo colocado en cada uno de los
bordes para cerrar la boca de la bolsa. La técnica para atraparlas en el zoocriadero será
sujetando las pastas delanteras contra su cuerpo y por su cola.

Medidas profilácticas

Las medidas se centrarán en los siguientes puntos:

- Al obtener nuevos parentales, se examinará previamente la salud de la iguana,


asegurándose de que esta no tenga erosiones o heridas en la piel, o los ojos
amortecidos.
- Se realizarán inspecciones de erosiones, heridas en la piel, protuberancias y heces
fecales en las iguanas adultas cada dos días; y de las recién nacidas y jóvenes
diariamente,
- Intervención inmediata del veterinario por alguna infección o herida de los
especímenes, y si es el caso se trasladará a la zona de cuarentena.
- Mantener un control de humedad y temperatura en las incubadoras rusticas.
- Lavar las Jaulas y beberos de las iguanas con cloro al 5% quincenalmente.
- Limpiar las Jaulas diariamente retirando los desperdicios de comida.
- Mantener el agua limpia y fresca
- Sistema de rotación semestral.
- Evitar actividades que generen ruido.
- Los animales muertos no serán consumidos ni comercializados.

Estudio de Factibilidad técnica, económica y financiera

Inicialmente la cría de iguana presentara costos, por la adecuación de las instalaciones e


infraestructura, y la mano de obra. Sera una gran inversión que se verán ganancias en un
plazo de 2 años. No obstante, un zoocriadero de iguanas puede generar beneficios que
comparados con otras actividades en referencia con el aprovechamiento de la fauna. Un
establecimiento de zoocría de iguanas genera beneficios en cuanto alimentación, la carne
de iguana se destaca por tener altos niveles nutritivos y buen sabor, además de la carne
se puede comercializar sus huevos, su piel o incluso como mascota.

Ejemplificando, para un establecimiento que se dedica a la ganadería le lleva 4 años y


medio obtener de una res 180 kilos de carne. En los mismos cuatro años y medios un
zoocriadero de Iguanas compuesto por 20 hembras y cuatro machos pueden generar al
año de 300 crías, que alcanzarían en promedio un peso de 1,5 kilos lo que daría un total
450 kilos. En cuatro años y medio se producirán 1350 crías para un total de 1,025
toneladas de carne para comercializar, esto exceptuando que una res puede morir y
perder todo un proceso de 4 años y medio en alimentación y cuidado. En cambio, sí se

10
mueren 20 iguanas quedarían aun 280 y no representaría grandes pérdidas como
significaría para un establecimiento la muerte de una o varias cabezas de ganado.

A esta discusión le sumamos que una res ocupa un gran espacio y la iguana 1m 2; los
grandes gastos por alimentación, además se necesitan derribar de una a dos hectáreas
de bosque para mantener a una res, en cambio a las iguanas se pueden alimentar de
productos del bosque y residuos de comidas. Reiterando lo anterior, para ver estas
ganancias se deberá construir unas instalaciones adecuadas, obtener un buen pie de cría
y personal dedicado al mantenimiento y manejo de las crías.

Se proyecta que para el primer año se puedan producir un total de 200 crías asumiendo
los contras de pérdidas por la temperatura, humedad en la incubadora rustica, huevos
dañados por las hormigas, confrontaciones entre machos, hongos e infecciones por
endoparásitos. En tres años se visiona el zoocriadero con un total de 300 crías al año,
que se estén comercializando su carne, huevos y piel en toda la región caribe. A un plazo
de 5 años el zoocriadero se programa una producción de 600 crías al año, con una
cobertura internacional en el comercio como mascotas y sus subproductos.

Plan de investigación
Partiendo de los estudios realizados en Managua, Península de Cosigüina y puerto
Vallarta, se tiene información relevante acerca de la iguana verde considerando aspectos
reproductivos, etológicos y nutricionales.

La iguana verde es un reptil diurno, herbívoro y arbóreo, se reproducen a través de


huevos, su color es verde brillante o gris-azul, posee escamas en punta a lo largo de todo
el dorso y una banda obscura sobre los hombros y la cola se encuentra distribuida en
Bosques Seco tropical, Bosque húmedo pre-montano tropical, bosque húmedo tropical,
desde el norte de México por Centroamérica y el noreste de Suramérica hasta Paraguay
y el suroeste de Brasil [CITATION Gon97 \l 9226 ][CITATION Her16 \l 9226 ]

Ilustración 2. Clasificación de la iguana verde. Fuente: [ CITATION Lop08 \l 9226 ]

11
Las iguanas alcanzan a medir dos metros de longitud en los machos, y un metro ochenta
en las hembras; dos terceras partes del tamaño corresponde a la cola, esto se debe a que
utilizan su larga cola para timonear en el agua.[ CITATION Lop08 \l 9226 ] Los
depredadores de las iguanas son los gatos solo, perros, las hormigas, las aves de rapiña,
las culebras, los armadillos, los puercos, entre otros. Las iguanas no son agresivas por lo
que se facilitan su manejo en cautiverio y se puede criar en espacios pequeños sin ningún
inconveniente. [CITATION Gon97 \l 9226 ]

El alimento es factor principal para la selección del hábitat,esto le otorga a las iguanas ser
los únicos reptilesen pasar gran parte de su vida en las copas de los árboles, debido a su
dieta alimenticia a base de hojas, flores y frutos.[CITATION Gon97 \l 9226 ]La dieta de los
organismos es constituida por pasto en mayor proporción, le sigue el plátano y las hojas
secas y otros compuestos vegetales. El uso de la lengua se hace notoriamente
significativo para la selección del alimento. Las hembras se alimentan con mayor
frecuencia en comparación con los machos y crías. El periodo de alimentación se
prolonga en promedio de 8 a 10 minutos, incluyendo la selección de los alimentos
recorriendo las ramas y áreas de pasto. Las iguanas jóvenes ocasionalmente sacan su
lengua y lamen el suelo por donde se desplazan, esto con la finalidad de obtener
microorganismos para la digestión de los alimentos.[CITATION Her16 \l 9226 ]

Las Iguanas debido a su fisionomía ectotermica sondependientes del calor del sol para
mantener una temperatura corporal idónea.En época de lluvia las iguanas no presentan
movimiento alguno para ahorrar energías y conservar su temperatura. [CITATION Her16 \l
9226 ]buscan lugares que se caractericen por su época de sequía, para su respectiva
reproducción [CITATION Gon97 \l 9226 ]

Las iguanas cumplen un papel importante como todas las demás especies, esta al vivir la
mayor parte de su vida en los árboles ayuda a la poda de árboles y diseminar semillas.
Bajan al suelo solamente a trasladarse de lugar o poner sus huevos estas esencialmente
en áreas arenosas y abiertas.Las iguanas prefieren vivir en lugares que posea zonas de
luz y sombra, cerca de los ríos, lagos o pantanos. [CITATION Her16 \l 9226 ]Es un animal
dotado para poder nadar y bucear, así mismo tiene la ventaja por su color de piel, la
capacidad camuflarse en los follajes de los árbolesy así pasar desapercibido por sus
depredadores. [CITATION Gon97 \l 9226 ]

Las actividades a las que más dedican tiempo es a descansar, asolearse y alimentarse.
Sin embargo, el cortejo fue una actividad en la que los organismos invertían gran parte de
su tiempo durante los meses de reproducción, La etapa de cortejo empieza desde octubre
con la coloración de los machos para ser más llamativos antes las hembras, y esto se da
en tres etapas: cortejo, territorialidad y copula. En el cortejolos machos realizan
movimientos de la cabeza de arriba hacia abajo rápidamente, extendiendo la membrana
gular y sacudiéndola de lado a lado, en ocasiones lo acompañan abriendo el hocico, con
movimientos en círculos de su cuerpo y cola, arrastrando sus patas traseras; estos
movimientos con la finalidad atraer a las hembras y evitar que otros machos se acerquen
a su territorio, por últimose dan a la persecución de las hembras para lograr la copula. El
apareamiento se da en un promedio de 6 minutos en las horas diurnas. Muchas de las

12
hembras no son receptivas a los machos, esto se debe a que se fijan en las
características físicas del macho antes de la copula, si no cumplen con sus
especificaciones no permiten la copula[CITATION Her16 \l 9226 ]

En esta etapa los machos demuestran un comportamiento agresivo en presencia de los


organismos de su mismo sexo en su territorio, estableciendo confrontaciones que llevan a
resultados como heridas graves, desmembramiento de extremidades y hasta la muerte
del animal. Las hembras pueden llegar a poner de 25 a 35 huevos. Dependiendo de la
edad puede ser de 12 a 90. La puesta e incubación de los huevos coincide con la época
seca y los nacimientos de las crías ocurren con la llegada de la época de lluvia donde ahí
abundancia de alimento. [CITATION Gon97 \l 9226 ]

Las iguanas preñadas cavan túneles ramificados para poner sus huevos, escondiéndolos
de los depredadores. Estos túneles pueden llegar a medir hasta 2 metros, por último estos
son tapados bajo tierra y olvidados hasta el nacimiento de las crías.La hembra después
del nacimiento de las crías sale a alimentarse y recuperarse de la gran pérdida de peso y
estar nuevamente apta para la época de reproducción. [CITATION Gon97 \l 9226 ]

Para el plan de investigación se llevará un libro de registro para obtener una base de
datos con la finalidad de brindar información a los interesados acerca de la fase
experimental, y en su momento de la comercial. En la información se manejarán datos
como:

 Número de reproductores que conforman la población parental, sexo, talla y estadio


biológico de los especímenes que se pretende introducir para desarrollar la
investigación o experimentación.
 Tasas de natalidad y mortalidad,
 Incremento semestral o anual de la población,
 Datos sobre la sostenibilidad económica y ambiental del proyecto,
 Fecha y valor de la transacción comercial mediante la cual se adquieren los
individuos,
 Cantidad de individuos o productos obtenidos,
 Nombre e identificación del comprador o propietario de los individuos o del material
objeto de procesamiento o taxidermia.
 Lugares de destino.
 Especificando si se trata de mercado nacional o de exportación.
 Número y fecha del salvoconducto de movilización de los individuos o productos.

2.2.2.1 Etapa comercial

El manejo del zoocriadero en el período de producción se registrará en un libro de


operaciones o de registro los siguientes datos y operaciones:

- Sistemas de reproducción, levante, alimentación y medidas profilácticas.


- Sistemas para determinar el incremento sostenido de la población.

13
- Número de individuos producidos que serán destinados a la renovación de la
población parental.
- Sistemas de selección u obtención de individuos o productos cuando se
compruebe el incremento sostenible del zoocriadero.
- Grado de pre-procesamiento o procesamiento a que serán sometidos los
productos del zoocriadero.
- Destino de la producción y sistemas de transporte que se empleará,
salvoconductos de movilización.
- Mano de obra vinculada, labores que desarrolla y relaciones laborales.
- Requerimientos de uso, aprovechamiento y afectación de recursos naturales
renovables para la operación del proyecto (sitio y área de sacrificio de los
especímenes, manejo de residuos generados antes, durante y después de la
operación).
- Estimación de la mano de obra requerida
- Estimación del costo anual de operación del proyecto.
- La documentación contendrá los aspectos biológicos y ecológicos de la especie,
en especial lo referente a adaptación, mecanismos de reproducción, forma de
alimentación y colonización de nuevos hábitats.

El sistema para determinar el incremento sostenido de la población, será teniendo en


cuenta las capacidades máximas de las Jaulas del zoocriadero y las proyecciones de
producción a corto, mediano y largo plazo establecidas anteriormente. A medida que las
producciones de crías se acrecentén, se irán trasladando los animales a las respectivas
jaulas, hasta copar el total de jaulas que posee el establecimiento. Cuando el número de
especímenes superen las cifras estipuladas que puede soportar el zoocriadero, serán
seleccionados los especímenes para renovación de la población parental. Los
especímenes para el pie de cría como se mencionó anteriormente serán 20 hembras y 4
machos, para un total de 300 crías, en los primeros 2 años del zoocriadero; para los
próximos 3 años será 40 hembras y 8 machos para un total de 600 crías al año. El resto
de los animales que no fueron seleccionados para el proceso de reproducción en este
caso la mayoría machos, será destinado a comercio o donación para otros zoocriadero,
granjas o zoológicos.

Los especímenes comercializados serán destinados a los interesados en domesticar


iguanas. Por otra parte, los subproductos provenientes de la iguana como la carne,
huevos y pieles pre-procesadas serán destinados a frigoríficos e industrias interesados en
procesar, distribuir y vender dichos productos.

El sacrificio de los especímenes se realizará en las horas de la mañana, antes de que el


sol caliente por lo que en este periodo del día no son tan activas y será menos traumático
para el animal. Los animales a sacrificar se sacarán de la respectiva jaula para evitar que
las demás iguanas se perturben. Trasladas las iguanas al matadero en las mantas sucias,
sus extremidades se inmovilizarán contra su cuerpo con cintabutapercha y posicionadas
sobre el mesón metálico se les cortara la cabeza con la macheta. Luego se procederá a

14
abrirla a lo largo de la zona ventral del cuello a la cloaca, y allí se extraerá las vísceras. La
iguanase someterá a lavado y posteriormente se realizará la separación manualde la
carne y la piel. La carne se ahumará en agua caliente, y luego almacenada en los cuartos
fríos, sin embargo, en el caso de las pieles para la preservación se les aplicará salen
proporciones de 25a un 30% sobre el peso del cuero para el posterior apilamiento hasta
su posible comercialización. El transporte se realizará a través de furgones refrigerados
mediante una empresa de transportadora de alimentos, prestadora de servicios.

3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

3.1 Áreas de influencia

El corregimiento de San Manguelito se encuentra delimitado al norte Cano cotorra,


noreste por el Pantano de Nipe, al sureste por Boca Canterano y al sur por el
corregimiento Caracas.

Las áreas de influencia son al norte colegio German Vargas Cantillo, al noreste el
cementerio municipal y al sur la capilla Visitación de la Virgen María.

Durante la construcción los impactos que podrían generarse serian:

 Generación de ruido, en el área de construcción por fuentes como camiones


transportadores de materiales de construcción y de las maquinarias.
 Vertimientos de aguas residuales.
 Emisiones atmosféricas por fuentes camiones transportadores de materiales y de
las maquinarias.
 Posibles desplazamientos de especies que habitan el área de construcción.
 Captación de agua del recurso hídrico.
 Residuos solidos
· Durante la operación del proyecto los impactos que podrían generarse
serian:
 Generación de ruido en el área de operación fuentes como vehículos particulares,
camiones trasportadores de la producción.
 Vertimientos de aguas residuales.
 Emisiones atmosféricas en el área de operación fuentes como vehículos
particulares, camiones trasportadores de la producción.
 Captación de agua del recurso hídrico.
 Residuos solidos

3.2. Medio abiótico


3.2.1. Geomorfología

El corregimiento de Manguelito posee un suelo pertenecientea la era geológica del


Cenozoico, comprendido en el periodo del cuaternario, en la época del holoceno.La
unidad geológica del suelo es “Qal” yse encuentra situado entre los cinturones plegados
del Sinú-San Jacinto. La formación de estos suelos se debe principalmente a depósitos

15
aluviales finos y fluviolacustres del Rio Sinú y sus afluentes, procesos geomorficos que
aún siguen activos. El Terreno del área de estudio posee un relieve general de una
planicie Fluvio Lacustre (refiriéndose a la cuenca del Sinú), con un paisaje
característicode las Llanuras inundable lacustres, y con una superficie de basín.

3.2.2. Suelos

Los suelos del corregimiento de Manguelito en el área del proyecto a desarrollar es de la


clase agrologica III, posee un relieve ligeramente plano o modernamente inclinado, con
una pendiente que excede el 25%, con erosiones del tipo ligero no más del 30% del área
y del tipo moderado en área inferiores al 10%. Profundidad efectiva de superficial a muy
profunda. Sin piedras hasta del 12% y pedregosos en pendientes del 12 al 25%. La
salinidad no excede del 30 % del área para suelos salinos o salino-sódicos. Drenaje
natural excesivo, bueno, moderado, imperfecto o pobre. Encharcamientos ocasionales en
lapsos cortos con un máximo de 30 días acumulados por año; inundaciones hasta por un
máximo de 30 días acumulados por año; retención de agua baja, media, alta o muy alta.
Permeabilidad lenta, moderadamente rápida o rápida. Nivel de fertilidad alto a muy bajo.
Requieren prácticas de maneo y conservación de aplicación rigurosa: control de erosión y
de agua, drenajes, fertilización, recuperación de áreas salinas o salino-sódicas. El uso
actual del suelo corresponde a la agricultura comercial tecnificada, y su uso potencial es
agrícola, por lo cual este suelo se encuentra sin conflictos. La cobertura del suelo en la
zona del proyectos según el geoportal del IGAC corresponte a “Otros cultivos
transitorios”, que hace referencia a los cultivos que tienen como ciclo menor a un año y
que sus tierras son ocupadas por productos que no se consideran cereales, como la
fresa, el tabaco o flores.

3.2.3. Hidrología
3.2.3.1. Área de influencia indirecta

- En el area donde se desarrolla el proyecto se peresenta un sistema lótico; El río


Sinú cuya region esta localizada en tierras de la costa atlántica del noroeste de
Colombia entre los 8º y 9º de latitud norte y 75º 30” de longitud oeste. Ocupa la
parte occidental del departamento de Córdoba y una pequeña porción del norte de
Antioquia. El área de la cuenca es de aproximadamente 13.952 Km2 con una
longitud total del cauce de 437.97 kilómetros desde su nacimiento hasta su
desembocadura. [CITATION COR04 \l 9226 ]
- Los valores de caudales a banca llena, dependiendo de la localización, oscilan
entre 650 m 3 /s y 1200 m3 /s. En la mayoría de secciones, la profundidad de la
lámina de agua para un rango de caudal alto esta entre 5 m y 8 m.[CITATION
COR04 \l 9226 ]
- En la cuenca del Sinú se encuentra el 76.3% de la población urbana de Córdoba,
con importantes poblaciones como Tierralta, Montería, Cereté, San Pelayo, Lórica
y San Bernardo del Viento.[CITATION COR04 \l 9226 ]
- El río alimenta durante época de crecientes varias ciénagas pequeñas sobre su
margen izquierda y dos muy importantes sobre la derecha: la Ciénaga de Betancí

16
comunicada en forma bidireccional con el río por el Caño Betancí y la Ciénaga
Grande del Bajo Sinú comunicada igualmente con el río por el Caño Aguas
Prietas.[CITATION COR04 \l 9226 ]

3.2.3.2. Área de influencia directa

Ilustracion 3. Area de influencia del medio fisico-Hidrologico

 Realizar el inventario de las principales fuentes contaminantes, identificando el


generador y tipo de vertimiento.

 Describir los sistemas de almacenamiento y tratamiento si se realizan (en esta


descripción se debe tener en cuenta el tipo de tubería, características de la
infraestructura especificando las dimensiones y los diámetros).

 Cantidad de agua captada en litros por segundo (LPS).

 Cálculo de las necesidades: se deben determinar las necesidades de acuerdo a


consumos actuales, estableciendo el cálculo total en litros por segundo (LPS). A su
vez, se deben describir todos los usos que se le dará al recurso dentro del predio.

Nota: los anteriores aspectos no aplican en el aréa de estudio, ya que para el


suministro hidríco de este, se solicitará un ampliamiento de cobertura de
alcantarillado y acueducto.

3.2.4. Calidad del agua

La calidad natural está ligada puntualmente a las características mismas del agua; de
acuerdo a su origen y del medio en donde se encuentre, de las sustancias disueltas y en

17
suspensión contenidas en el agua. La cuenca del río Sinú se ve afectada en distintos
lugares por vertimientos de las aguas residuales generadas por las comunidades
aledañas. El estimativo de la calidad del agua en la cuenca del río Sinú se realiza a partir
del análisis de los parámetros de calidad de agua obtenidos en los monitoreos que han
realizado distintos puntos de la región. Teniendo en cuenta que el área de estudio se
encuentra en la cuenca baja del rio, se exponen los resultados del informe de la calidad
del agua de esta parte de la cuenca presente en el POMCA del Río Sinú.

Resultados obtenidos para la zona del Sinú bajo en el área de cerete

Fisicos:

- Color: en el área de influencia directa se presenta entre 75-135 U esto indica agua media
en color

Quimicos

- Ph: se mantiene muy estable en la neutralidad con valores entre 6 y 8 con poca variación.
- DBO5 presenta variaciones entre de 5-15 mg/l que muestra que el agua se encuentra
contaminada.
- Oxígeno disueltose encuentran variaciones de baja concentración 0-3 mg/lt (OD min) y en
buena concentración en variaciones 6-8 mg/lt (OD max)

3.2.5. Usos del agua

Cerete es uno de los municipios que se abastecen del recurso hídrico en la cuenca baja
del rio Sinú, mediante la empresa deacueducto municipal “Regional Eras S.A. La
empresa es de carácter mixto y abastece a la población urbana y rural, mediante una
estación de bombeo a la orilla del Rio-Caño Lara en puerto Wilches a 4 km de la zona
urbana. De acuerdo con la tabla # se puede evidenciar el número de habitantes urbanos
que son abastecidos por el rio Sinú, en base al Censo realizado por el DANE y el POT en
Tierra alta y montería.

Tabla 2. Habitantes Urbanos abastecidos por el rio Sinú con base en la cobertura de
redes

Población 2003
Acueducto
Habitantes Urbano
Sub región Urbanos
Municipio Sector Sector cobertura
Cuenca abastecidos
Urbano Rural en redes
por el Rio (%)
Sinú
Sinú Bajo Cerete 53086 34211 50432 95

18
Para el sector rural no ha sido posible cuantificar el porcentaje de cobertura, debido a que
la empresa encargada de prestar el servicio no cuenta con la información acerca del
número de suscriptores reales, potenciales, abastecidos, catastro y cobertura física de las
redes, entre otros. Cabe sumar que la ausencia del ente administrador en el área rural, en
referencia al servicio de agua suministrado ha ocasionado la suspensión de la facturación,
el mal estado o la falta de mantenimiento y operación de las redes y conducciones que
abastecen al sector. En otros casos la misma comunidad se ha encargado de abastecerse
de este servicio, aprovechando las redes en combinación de una estación de bombeo que
envía el agua cruda a las viviendas o piletas publicas sin el debido tratamiento. El uso del
recurso hídrico en el municipio está destinado a las actividades domésticas,
agropecuarias, agrícolas e industriales.

3.2.6. Hidrogeología (no aplica)

3.2.7. Atmósfera

3.2.7.1. Clima

En el ámbito climático, la cuenca baja del Rio Sinú se caracteriza por poseer un bosque
seco subhúmedo lo cual indica que es una zona donde llueve considerablemente con
vegetaciones densas o semidensas con periodos de lluvia y sequía. Según los promedios
climatológicos del IDEAM de 1981 a 2010, se presentan precipitaciones medias
mensuales de 119,6 mm, con mínimos en los meses de enero con 12,6 mm y máximos en
el mes de septiembre con 207,8 mm. Teniendo en cuenta los promedios mensuales el
periodo de lluvia se da desde abril a octubre, y a partir de noviembre a marzo la época de
Estiaje, el promedio anual de precipitaciones en la zona es de 1435,3 mm, el 80% de las
precipitaciones anuales se presenta en la época de lluvia. El municipio de Cerete se
encuentra en el piso térmico Cálido y en la zona climática semiseca, un promedio de
temperatura anual de 27,8°C con máximos de 34,1 °C y mínimos de 22,3 °C, y una
humedad relativa anual de 81%.

Tabla 3. precipitaciones medias mensuales y anual


ENE FE MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
B
12,6 15,7 30,5 119,4 207,6 160,9 185,2 193,6 207,8 168,5 95,9 37,6 1435,3

Tabla 4. Temperatura media mensual y anual


E F M A M J J A S O N DI AN
N E A B A U U G E C O C UAL
E B R R Y N L O P T V
2 2 28 28 28 2 2 27 2 27 27 2 27,8
7, 7, ,3 ,4 ,1 7, 8, ,8 7, ,3 ,3 7,
6 9 9 0 4 4

Tabla 5. Temperatura máxima y mínima media

19
T e m p e r a t u r a m á x i m a m e d i a (°c)
MÁXI
EN FE MA AB MA JU JU AG SE O NO DI PROMEDI MA
E B R R Y N L O P CT V C O ANUAL ANUA
L
33, 33, 34, 33, 32, 32 32 32, 32 31, 32, 32
32,8 34,1
4 9 1 6 7 ,3 ,5 6 ,1 9 1 ,5

T e m p e r a t u r a m í n i m a m e d i a (°c)
PROME
EN FE MA AB MA JU JU AG SE O NO DI MÍNIMA
DIO
E B R R Y N L O P CT V C ANUAL
ANUAL
22, 22 23, 23, 24, 23 23 23, 23 23, 23, 22
23,3 22,3
3 ,6 2 9 0 ,7 ,5 5 ,3 4 2 ,9

Tabla 6. Humedad relativa mensual y anual

E F M A M J J A S O N D AN
N E A B A U U G E C O I UAL
E B R R Y N L O P T V C
79 78 76 78 83 83 8 83 84 84 84 8 81
3 2

3.2.7.2 Calidad del aire

El Municipio de Cerete, es una zona con muchas canteras y areneras en estas


actividades se extraen una variedad de minerales principalmente lodolitas, chert,
areniscas, areniscas conglomeráticas, entre otros. A causa de estos procesos de
explotaciones se generan impactos a la calidad del aire, en detalle se emiten ruidos,
partículas y gases de la zona de extracción y de las vías por las que se transporta la
maquinaria y los materiales.

Aspecto que afecta la calidad del aire es la ausencia de rellenos sanitarios, la carencia de
estos provoca que los habitantes construyan de una manera poco ortodoxa botaderos a
cielo abierto, incluso botaderos que comprometen la ciénaga de oro, todo esto da como
resultado una alteración en la fase gaseosa e incrementa los niveles de presión sonora.
Partiendo de la zoocriadero las emisiones que se pueden generar producto de las
construcciones, es el material particulado y el ruido originado por la maquinaria de
construcción y el tránsito de los vehículos pesados y; en la etapa operativa del
establecimiento, los residuos generados por el matadero y alimentación, afectaría con
olores ofensivos la calidad del aire, en tal caso que no se realice una almacenamiento y
traslado interno en el menor tiempo posible.

3.2.8. Paisaje

Los paisajes del área de influencia indirecta del zoocriadero se estudió por medio de
imágenes satelitales, mapas y sensores remotos para establecer la interacción que estos

20
tienen con el proyecto. Los ecosistemas que contiene el departamento de córdoba y en
especial el municipio de cerete, nos ofrecen servicios ambientales importantes que
incluyen bosque andino, bosque seco tropical, humedales, manglares, estuarios, entre
otros, que resultan en la alta biodiversidad de comunidades de fauna y flora
correspondientes a estos ambientes. Donde podemos encontrar varios cientos de
especies de aves, reptiles tales como el caimán de Aguja y la babilla, mamíferos en
peligro de extinción, como el manatí. Conociendo esto cabe resaltar que el zoocriadero se
encuentra en el municipio de manguelito cuyo ecosistema está constituido de bosques
secos tropicales según el CVS.

El bosque seco tropical (BST) es propio en tierras bajas y se caracteriza por presentar
una fuerte estacionalidad de lluvias. En Colombia se encuentra en seis regiones: el
Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, la región NorAndina en
Santander y Norte de Santander, el valle del Patía, Arauca y Vichada en los Llanos.
Originalmente este ecosistema cubría más de 9 millones de hectáreas, de las cuales
quedan en la actualidad apenas un 8%, por lo cual es uno de los ecosistemas más
amenazados en el país. Esto se debe a que el bosque seco existe en zonas con suelos
relativamente fértiles, que han sido altamente intervenidos para la producción agrícola y
ganadera, la minería, el desarrollo urbano y el turismo. Esta transformación es nefasta
para la biodiversidad asociada al bosque seco y los servicios que presta este
bosque[CITATION Cam14 \l 9226 ]

3.3. Medio biótico

Los ecosistemas del departamento de Córdoba se encuentran en alto riesgo de


degradación, mayoritariamente en los ecosistemas acuáticos y costeros. Las
comunidades de bosque seco tropical, las selvas sub-andinas y los manglares también se
encuentran completamente amenazadas. Los ecosistemas de humedales son esenciales
para el hábitat de varias especies, y su deterioro resulta en un impacto negativo
irreversible, afectando a las diversas especies de aves y fauna íctica principalmente.
[CITATION Can13 \l 9226 ]

3.3.1. Ecosistemas terrestres

3.3.1.1 Flora

Con el POMCA del rio sinu, se pudo observar que la cobertura vegetal del municipio de
cerete está constituida por pastos manejados y cultivos. En cuanto a la flora, falta
conocimiento acerca de las especies amenazadas. Esto ocurre principalmente con las
especies endémicas como lo son Chigua bernalli y Chigua restrepoi, conocidas solamente
de su localidad típica. Las especies más estudiadas, debido a su valor comercial, son
Cedrela odorata como recurso maderero y Bactris gasipaes var. Chichagui como recurso
alimenticio y por su valor genético para el mejoramiento del chontaduro, una de las
plantas más importantes para las culturas prehispánicas y única palma domesticada en
América[CITATION cor12 \l 9226 ]

21
3.3.1.2 Fauna

La fauna del departamento de Córdoba consiste aproximadamente de 71 especies de


anfibios, 88 especies de reptiles, 77 especies de mamíferos y 415 de aves. Entre estos
taxa, se reportan 48 taxones de vertebrados con algún grado de amenaza, basados en los
listados de la UICN (Unión de la Conservación para la Naturaleza), de los cuales 7
especies corresponden a peces, 10 reptiles, 8 de aves y 23 de mamíferos, resaltando que
el área del municipio de cerete carece de información sobre las especies que habitan en
esta área, pero hay estudios de la CVS y en el pomca del rio sinu, resaltan que dentro de
esta región se encuentran organismos de todos los tamaños, desde macroscópicos y
grandes mamíferos como el manatí. [ CITATION Can13 \l 9226 ]

La fauna silvestre del departamento se encuentra en el área montañosa. Allí existen cerca
de 700.000 hectáreas de bosques entre primario y secundario, que equivalen al 60% de
las reservas de la costa Caribe del país. Se contabilizan cerca de 200 especies
maderables. • Asociado al bosque se encuentra una gran variedad de fauna silvestre:
loros, tigres, tigrillos, osos, babillas, micos, chigüiros, iguanas, zainos, ardillas, manaos
(cerdo salvaje), etc., y una gran variedad de avifauna y de diversas especies de flora, la
mayoría de las cuales no han sido estudiadas en detalle, aspecto que motivó al antiguo
Inderena a considerar gran parte de esta área, como reserva natural y fuente de recursos
genéticos.[ CITATION Can13 \l 9226 ]

3.3.2. Ecosistemas acuáticos


3.3.2.1 Área de influencia indirecta

La fauna asociada a las áreas fluvio-Iacustres del departamento, que otrora fueron el
hábitat de una gran variedad de fauna silvestre y vegetación natural que contribuía a la
alimentación del pueblo cordobés, hoy, sin embargo, esta riqueza natural se ha reducido
considerablemente. En efecto, los peces, chigüiro s o ponches, icoteas, guartinajas,
zainos, guaguas, dantas, conejos, guacharacas, paujiles, perdices, pisingos y patos, entre
otros, que abundaban en las ciénagas, pantanos y riberas de los ríos Sinú y San Jorge.
En el área estuarina de Cispatá se encuentran 80 Km2 poblados por diversas especies de
vegetación manglar, al cual se asocian numerosas especies de fauna silvestre.

Caracterizar los ecosistemas acuáticos, con base en muestreos de perifiton plancton,


macrófitas, bentos y fauna íctica; analizar sus diferentes hábitats, la distribución espacial y
temporal (dentro de un período hidrológico completo) y las interrelaciones con otros
ecosistemas. [ CITATION cor12 \l 9226 ]

3.4. Medio Socioeconómico


3.4.1. Lineamientos de participación

La comunidad del departamento de Córdoba, posee mecanismos de participación


ciudadana que permite garantizar la protección de sus derechos fundamentales,
empezaremos con las Juntas de Acción Comunal, las cuales son agremiaciones o
asociaciones para divisiones políticas internas como barrios, veredas o corregimientos,

22
las cuales trabajan de forma mancomunada para la obtención de beneficios generales
para los miembros de su comunidad. Existe la Asociación de Juntas de Acción Comunal,
la cual es la entidad que reúne y orienta el quehacer de las mencionadas Juntas.

 Veedurías Ciudadanas: las cuales velan por el cumplimiento de las obligaciones de la


administración municipal y la ejecución efectiva y eficaz de los dineros públicos.

 Personero Municipal

 Concejo Municipal: en el cual se representan los movimientos políticos que actúan en el


municipio.[ CITATION Cór17 \l 9226 ]

 Las asociaciones de Padres de Familia: de cada una de las instituciones educativas del
municipio.

 Gremio de conductores de transporte público

3.4.2. Dimensión demográfica

Según el censo realizado por el del DANE en el 2005, el municipio de Cerete contaba con
una población de:83.978habitantesde los cuales 41.235 son hombres correspondientes al
49.10% y 42.743 son mujeres que corresponden al 50.90%%. de la población.

3.4.3. Dimensión espacial

El municipio de Cerete cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable, el cual


procura ampliar su cobertura, por otra parte el suministro de energía eléctrica, servicios
públicos, servicios de salud, vías de comunicación, Obras de infraestructura asociadas a
la rehabilitación, construcción y mantenimiento de corredores y andenes, asi como los
intercambiadores viales, puentes vehiculares, peatonales y paraderos., educación

3.4.4. Dimensión económica

La economía del Municipio de Cereté, es principalmente agropecuaria. Para una mejor


comprensión de la estructura económica del municipio se describen por sectores así:

 En el sector primario algodón, maíz tecnificado y tradicional, arroz secano


mecanizado y arroz secano manual, yuca, frijol, papaya, ñame, guayaba agria.
 En el sector secundario tiene una importante representatividad dentro de la
estructura económica del Municipio, debido a la existencia de actividad fabril
importante, dos empresas secadoras de granos (Coagrocor Ltda., y Seprogra),
seis empresas desmotadoras de algodón (Triple C, Coldesmote, La Esmeralda,
Corpalcosta, Toledo y la compañía agroindustrial del Sinú S.A CAS), una empresa
pasteurizadora de leche (Proleche) entre otras.
 En el sector terciario cuenta con doce restaurantes, trece droguerías, cuatro
estaciones de servicio, tres almacenes distribuidores de motocicletas, cuatro

23
almacenes distribuidores de bicicletas, una plaza de mercado “Cereabastos” con
un gran volumen de comercialización mayorista y minorista, una serie de
almacenes (de calzados, telas, materiales eléctricos, materiales para la
construcción, electrodomésticos, utensilios varios para el hogar, cuatro
supermercados, cuatro caja de cambio, un importante número de tiendas
minoristas, estaderos, cantinas y billares[ CITATION Cór17 \l 9226 ]

3.4.5. Dimensión cultural

El Municipio de Cerete posee una gran riqueza cultural destacándose de manera


particular enlamúsicapopular, en los niveles de composición e interpretación, logrando el
establecimiento de 17 bandas de música, alrededor de 10 grupos de gaitas y otras
agrupaciones musicales entre las que se encuentran grupos vallenatos y géneros
modernos (rock, pop, baladas, alternativas, etc.).

Cuenta con agrupaciones de danza, que han convertido la recuperación de los bailes
tradicionales en uno de sus principales objetivos. Así mismo incursionan en la
representación coreográfica de la danza-teatro.

La literatura ha logrado el reconocimiento nacional en los nombres del poeta Raúl Gómez
Jattin y el narrador Leopoldo Berdella de la Espriella, sin desconocer el potencial de
creación literaria presente en un buen número de hombres y mujeres. A ese potencial se
agrega la oralidad, la plástica, el teatro, la artesanía, las fiestas de regocijo popular y
celebraciones religiosas en la zona urbana y rural.[ CITATION Cór17 \l 9226 ]

3.5. zonificación ambiental

3.5.1. Matriz de sensibilidad

24
25
3.5.2 Análisis de mapas

Geomorfología

En el área donde se desarrollara el proyecto se encuentran zonas de intervención con


restricciones debido a que el terreno se caracteriza por ser en su mayoría plano y no se

26
muestran alteraciones geomorfológicas. En la zona se presenta la unidad geomorfológica
BD2 catalogada como de sensibilidad media, debido a que en esta zona se pueden
presentar estancamientos de agua, pues se caracteriza como una cubeta de desborde de
inundación esporádica. Por consiguiente, la construcción y producción del zoocriadero no
causará variaciones que puedan producir una degradación o alteraciones en la
geomorfología del área de estudio.

Mapa 1. Geomorfología.

Uso potencial del suelo

El uso potencial del suelo tiene como objeto encargar aquellas especies vegetales que
cultivadas en determinadas zonas, no perjudican el suelo y logran su mayor productividad,
sin llegar a alterar el equilibrio natural de estas zonas. Se puede observar en el mapa de
uso potencial del suelo que el territorio donde está ubicado el zoocriadero es área
agrícola, factor calificado como de sensibilidad baja. Por lo tanto se cataloga esta
zona como un área de intervención con restricciones. La zona correspondiente al nivel
muy bajo en conflicto son cuyo uso potencial agrícola sufren una extracción forestal
selectiva, se relacionan directamente con zonas de rastrojos, igualmente se constituye
este nivel de conflicto en áreas donde el uso actual misceláneo y donde el uso actual es
silvopastoril.[ CITATION COR04 \l 9226 ]

27
Mapa 2. Uso potencial del suelo.

Cobertura de suelos y uso actual

De a cuerdo con la interpretación de mapas de cobertura y uso actual de suelos, en la


zona de construcción y desarrollo del zoocridero se presenta la cobertura de suelo de tipo
cultivo mas puntualmente en las vías de segundo orden, le da definición a este tipo de
cobertura, la infraestructura de comunicaciones terrestres constituidas por las vías
pavimentadas y no pavimentadas que pueden ser transitadas en cualquier época del año
estas intercomunican los municipios y veredas que hacen parte de la cuenca. Comprende
los terrenos en los cuales se desarrollan actividades económicas representadas por
explotaciones agrícolas, bien sean de tipo transitorio Semipermanente o permanente. La
cobertura y uso actual tipo cultivo se considera de sensibilidad media y cuenta con
restrinciones, ya que corresponde esta unidad a las áreas localizadas en geoformas de
basin con alta significancia ambiental y que requieren de una manejo adecuado de los
recursos naturales (recurso suelo).
Esta zona no presenta conflicto en cuanto al uso del recurso suelo pero son de una gran
importancia debido a la fragilidad ambiental existente.[ CITATION COR04 \l 9226 ]

28
Mapa 3. Cobertura de suelos y uso actual

Amenaza de inundación y suelos

Partiendo de la interpretación de los mapas de inundación y suelos se tiene que en area


de estudio se presenta suelos tipo III que se considera de sensibilidad alta puesto a que
este tipo de suelo se caracteriza por ser de permeabilidad lenta, posee un relieve
ligeramente plano o modernamente inclinado presenta encharcamientos ocasionales.
Requiere prácticas de maneo y conservación de aplicación rigurosa: control de erosión y
de agua, drenajes, fertilización, recuperación de áreas salinas o salino-sódicas. Debido a
lo anterior esta área se considera de intervención con restricción.
En cuanto a inundaciones la sensibilidad se considera baja debido a que el área donde
está ubicado el zoocriadero pertenece a una zona que no posee amenaza de
inundaciones y claramente hay menor grado de exposición debido a la distancia que se
encuentra del cauce principal y la poca posibilidad que existe de que estas zonas sean
afectadas por desbordamientos del río.

29
Mapa 4. Inundaciones

Mapa 5. suelos

Conflicto por uso del suelo

30
A partir de la interpretación del mapa correspondiente a conflicto por uso del suelo, se
determina que el suelo del área de desarrollo del zoocriadero está en una zona donde no
se presenta conflicto por el uso de suelo, siendo así un factor de sensibilidad baja. Las
áreas sin conflicto significan zonas en que los usos potencial y actual son los mismos y no
representan una subutilización o sobreutilización del recurso, dándose un equilibrio entre
la oferta y la demanda.[ CITATION COR04 \l 9226 ] Se puede observar en el mapa una
zona urbana y una en protección, las cuales no son afectadas por la ejecución del
zoocriadero

Mapa 6. Conflicto por el uso del suelo

Zonas de intervención, intervención con restricciones y de exclusión

Con el análisis total de diferentes mapas que se puede afirmar que hay las variables de
los diversos factores ambientales, sociales y económicos de la zona influenciada por el
proyecto de zoocridero, se observó que en algunos de ellos, la zona detallaba con
características por las cuales se podía realizar una intervención sin restricciones,
algunos manifestaban que debían decirse que son zonas de intervención con
restricciones. Al realizarse la superposición de los diferentes mapas, se halló que al
unirlos, estos presentan que parte de las áreas de influencia directa e indirecta del
proyecto deben ser calificadas como zonas de intervención con restricciones. Por otro
lado, no cuenta con áreas de intervención sin restricciones.

4. Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales


4.1 Aguas superficiales
El zoccriadero hará uso del recurso del agua para, limpieza de las instalaciones; al igual
que se demandará de este recurso para el abastecimiento del agua para el consumo del

31
personal de operación del zoocriadero. Este recurso no se obtendrá a través de captación
directa de una fuente de agua superficial del área de influencia del proyecto. El
abastecimiento de agua será a través del servicio público de agua potable, que será
suministrada por la empresa Proactivas Aguas de Montería, SA ESP. El volumen de agua
requerido para la construcción y operación del zoocriadero será medido a través de la
cantidad de agua utilizada para la construcción y operaciones a realizar
4.2. Aguas subterráneas
No aplica
4.3 Vertimientos.
Los vertimientos generados durante la etapa operativa y comercial del zoocriadero de
iguanas, de acuerdo a las actividades que se llevaran a cabo, son los siguientes:

 Degüello o sangría, entendiéndose como el desangrado en la parte del sacrificio


mediante el cual se cortan los principales vasos sanguíneos del cuello para
permitir que la sangre drene del cuerpo, produciéndose la muerte por anoxia.
Generándose así, residuos sólidos como despojo y líquidos como la sangre, la
cual es de alto contenido orgánico, productos del sacrificio .Para lo cual, se
requiere contar con una infraestructura adecuada con mínimas condiciones con el
fin de aprovechar el reciclaje o el residuos que se generan a partir de esta
actividad.
 Aguas residuales producto del lavado de la carne, piel y herramientas utilizadas en
el proceso de sacrificio de los especímenes, esta aguas se encuentran
compuestas de grasas, compuestos orgánicos (sangre) y residuos de detergentes
En consecuencia, la sangre producto del sacrifico será recolectada, almacenada y donada
a las empresas procesadora de productos cárnicos. En el caso de las aguas residuales
producto del lavado de las carnes y la piel será en tratadas en un sistema compuesto por
cribas y rejillas que detendrán solidos productos de la evisceración, asi mismo por un
tanque de flotación por aire disuelto removera del afluente las espumas, grasas y el 90%
de la materia orgánica [ CITATION Ame00 \l 9226 ] [ CITATION Sal08 \l 9226 ]. Las agua
tratada, libres de grasas, serán utilizadas para el riego de la vegetación del predio.
4.4 Ocupaciones de cauce.
Teniendo en cuenta la ubicación geográfica donde será posesionado el zoo criadero no
hay espacios donde sea necesario la construcción de infra estructuras para el acceso de
los vehículos y maquinarias para la construcción .por tal motivo, se considera que no se
necesita permisos de cauce.

4.5 Materiales de Construcción


Teniendo en cuenta las necesidades para la construcción de la infra estructura del zoo
criadero se deben considerar los siguientes insumos para tal fin:
Construcción de 8 jaulas para el la cría de iguanasde quince metros de ancho por 15
metros de largo y cuatro 4 de altura en el cual el primer metro y medio de altura serán

32
elaboradas en paredes de cemento que tendrán una cobertura de lámina de acero
galvanizado y el resto de malla recubierta de PVC y cada una contara con una sección de
sombra, donde van a estar alojadas las iguanas verdes con sus respectivos árboles,
troncos, arbustos, casetas de sombra bebederos y comederos, las cuales tendrán una
cercanía de 4 metros para facilitar el desplazamiento y acceso entre los corrales; se
contara con una sección cerca al rio donde estará ubicada las incubadoras que tendrán
dimensiones 1,20 metros de largo por 1,20m metros de ancho y 0,70 metros de
profundidad. las 8 hectáreas estarán destinadas como reserva para la posible expansión
del zoocriadero.
Se necesitara la construcción de Oficinas administrativas, donde se van a manejar todo
tipo de información financiera del zoocriadero, las bodegas donde se van a realizar los
almacenamientos de comidas e implementos de aseo y control de plagas ,Un matadero
donde se procesará la carne, la piel y los huevos de la iguana ,Una portería que controla
el acceso al zoocriadero ,Un punto veterinario donde se lleva un control de la especie,Un
comedor para los trabajadores y los visitantes ,Estacionamiento que incluye la zona de
carga y descarga ,Zona de baños ,Puntos de control de vigilancia ,Caseta donde iría el
impulsador y materiales de la cerca eléctrica ,Centro de acopio. Para dichas
construcciones se hará necesario utilizar materiales tales como : cemento ,varillas,
alambres , bloques , ladrillos , tubos pvc ,laminas de eternit, madera, vidrio, aluminio,
arena, gravilla , plásticos , clavos , agua , pinturas , baldosas.

4.6. APROVECHAMIENTO FORESTAL

De acuerdo a DECRETO 1791 DE 1996 de (octubre 4), Por medio del cual se
establece el régimen de aprovechamiento forestal.
 Artículo 25º.- Los planes de manejo forestal y los planes de aprovechamiento
forestal que se presten para áreas iguales o superiores a veinte (20) hectáreas
deberán contener un capítulo sobre consideraciones ambientales en el cual se
detallarán las acciones requeridas y a ejecutar para prevenir, mitigar, controlar,
compensar y corregir los posibles efectos e impactos negativos causados en
desarrollo del aprovechamiento forestal.

 Artículo 26º.- Para los aprovechamientos forestales o de productos de la flora


silvestre menores a veinte (20) hectáreas no se exigirá la presentación del capítulo
sobre consideraciones ambientales en los planes respectivos; sin embargo, las
Corporaciones establecerán, en las resoluciones que otorgan el aprovechamiento,
las obligaciones a cargo del usuario para prevenir, mitigar, compensar y corregir
los posibles efectos e impactos ambientales negativos que se puedan originar en
virtud de su actividad.

De acuerdo al artículo anterior nos especifica que solo se realiza un


aprovechamiento forestal si el predio a trabajar tiene igual o mayor de 20
hectáreas de bosque, teniendo en cuenta que el proyecto no alcanza a cumplir
con lo contemplado en el decreto, ya que no presenta la cantidad de árboles que
se requiere, a través de un plan de manejo ambiental, se tiene en cuenta una

33
reforestación de estas especies que sea en una área donde predomine la especie
que se vaya a restaurar.

4.7. EMISIONES ATMOSFERICAS

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

RESOLUCIÓN NÚMERO (910) REPUBLICA DE COLOMBIA Por la cual se reglamentan


los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes
móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan
otras disposiciones.
Fases del proyecto en que se producirá
Este impacto se producirá en las etapas de construcción y en menor grado en la
operación del proyecto.

Actividades que generan el impacto

En la etapa de construcción serán ejecutadas una serie de actividades que implican la


producción de polvo y gases de combustión. Entre estas actividades se encuentran la
limpieza, descapote, nivelación del terreno, descarga de agregados para la construcción.
Para estimar la afectación a la calidad de aire por este efecto, se debe considerar que los
niveles de concentración y el tiempo de residencia en la atmósfera de partículas de polvo
dependen de una serie de factores, entre los que se pueden mencionar:

 Tasas de emisión.
 Altura de la descarga respecto al suelo.
 Velocidad y dirección del viento.
 Presencia de obstáculos naturales y/o artificiales.
 Tasas de deposición.
 El traslado y operación de la maquinaria sobre áreas desnudadas (sin cobertura de la
capa rodante de la vía) constituye una de las mayores acciones de emisión de polvo.

4.8. RESIDUOS SOLIDOS

Los residuos sólidos generados durante el proceso de construcción son de diversos tipos.
Una adecuada clasificación de los mismos permitirá reciclar o reutilizar algunos de los
materiales, minimizando así la cantidad de desechos no aprovechables. De esta forma, se
reducen costos de disposición final, se optimiza el uso de los materiales y se alcanza un
menor impacto ambiental.

34
5. EVALUACIÓN AMBIENTAL

5.1. Identificación y evaluación de impactos


En base a las actividades del proyecto, se identificaron potenciales impactos sobre
algunos de los múltiples componentes ambientales. En la Tabla 6 muestran los
factores del medio que han sido considerados relevantes en esta evaluación y sobre
los cuales se evaluará el potencial impacto.
Tabla 7. Componentes Ambientales: factores relevantes

Componenteambiental Factoresrelevantes
Físico Geología Permeabilidad
Suelos Contaminación
Propiedadesfísicas
Usosactuales y potenciales
Agua Escorrentía superficial
Calidad
Aire Olores
Gases
Ruido
PM
Paisaje Aspecto visual
Biótico Flora Superficieocupada
Diversidad
Fauna Terrestre Estado
Abundancia

Especiesendémicasamenazadas
Biota Acuática Abundancia

Social Demográfico factoresrelacionados con la salud


Ocupación

Económico Niveles de consume


Cobertura y calidad de los serviciospúblicos
Político Conflictos

5.2. Criterios de evaluación


Para ponderar la trascendencia de los efectos sobre el medio ambiente se utilizaron
algunos criterios de evaluación estándares. La Tabla 7 enumera cada uno de ellos y
su correspondiente definición.
Tabla 8. Criterios para la evaluación de impactos

35
Criterio Evaluación Definición
Magnitud Baja (1-3) Se pronostica que la perturbación será algo mayor que las condiciones
típicas existentes

Mediana Se pronostica que los efectos están considerablemente por encima de


(4-5) las condiciones típicas existentes, pero sin exceder los criterios
establecidos en los límites permisibles.
Alta (6-10) Los efectos predecibles exceden los criterios establecidos o límites
permitidos asociados con efectos adversos potenciales.

Importancia Baja (1-3) la relevancia del impacto generado para el medio ambiente y la
sociedad por el proyecto es moderado
Mediana La relevancia del impacto generado para el medio ambiente y la
(4-6) sociedad es significativo.

Alta (7-10) La relevancia del impacto generado para el medio ambiente y la


sociedad es máxima.

5.3. Metodología de evaluación


Para evaluar los impactos se utilizó una matriz de Leopold (1971) la cual permite
mostrar los potenciales impactos ambientales identificados para los componentes
biofísicos y socio-económicos y determinar su significancia. Este método utiliza los
criterios de evaluación ambiental previamente definidos, y consiste en asignar
parámetros semi-cuantitativos, establecidos en una escala relativa a cada “actividad
de proyecto” “/impacto ambiental” interrelacionado. Sobre la base de asignar valores a
los respectivos “puntajes”, se armó una matriz que determina la importancia y la
jerarquización de los diferentes impactos. A continuación, se muestran las
ponderaciones calculadas.

36
co pre -construcción Fase/Componente

l
ASPIS

s
to

nes
n del

ón de
ón de
arboles

personal
terreno y

instalacio

remocion
adecuació

cerramien

Contrataci
preservaci

temporale
provisiona
FARIS

Permeabilidad Geologia

3
-
Contaminacion

- - 2/3
2/ - 4/5
Propiedades fisicas Suelo

2/3

-
-
-
Usos actuales y potenciales

-
4/5 2/3
-
Caudales

Escorrentia superficial Agua

Calidad

Olores

Gases

-1
Aire
Ruido

-
-

PM
4/5 3/4

-
-

Aspecto visual Paisaje

2/3

-
-
-

Superficie ocupada

-
-

Flora
Diversidad

-
8/9 6/7 4/5
-

Estado

Abundancia Fauna Terrestre

Especies endemicas amenazadas

abundancia Biota Acuatica

factores relacionados con la salud


Demografico
Ocupacion
5/
Tabla 9. Matriz de impactos para el Zoocriadero de iguanas de Cerete – Córdoba

Niveles de consumo
6 3/4
-

Economico
Cobertrura y calidad de los serivicios
2/3

-
2/3
-
-

conflictos Politico
1/2
2/3

-
-
+

interaccionesNumero de
-

1
2
2
2
1
1
+

Sumatoria
-

/6 1/4
1/3
1/3

-6
5 -1
-1
-1
-8
de
vegetacio 2/
3/4 2/3 6/7 1/2 8/9 8/9 4/5 3/4 0 3/4
ny 3
descapote
excavacio
-
nes, - - - - - - -
5/ - 1/2 9 -6
rellenos y 7/8 2/3 1/2 7/8 7/8 8/9 4/5
reemplazo 6
cimentaci -
- - - - - - - -6
on de 6/ - 4/5 9
concreto 8/9 2/3 2/3 6/7 4/5 6/7 4/5 1/3
7
-
nstruccion

- - - - - -4
desague 4/ - 2/3 7
7/8 2/3 3/4 3/4 4/5 1/2
5
construcci
on y
montaje - - - - - - -4
6
de 2/3 2/3 5/6 4/5 5/6 4/5 3/5
estructura
s
-
- - - - -2
acabados 2/ 5
2/3 1/2 3/4 2/3 4/7
3
Contrataci
5/ - - 5 -1
on de 1 2
personal 6 3/4 1/2 /6 1/4
OPERATIVA: EXPERIMENTAL

Contrataci
5/ - - 5 -1
on de 1 2
personal 6 3/4 1/2 /6 1/4
Obtencion
de los -
- - -2
nuevos 7/ 3
especime 5/6 7/8 3/5
8
nes
Traslado - - - - - 5 -3
de los 2/3 1/2 1/2 4/5 4/5 1/4
especime
nes al

1
zoocriader
o
Marcaje
-
con tinta, - - - - -4
- 5/6 4/ 6
banda, 2/3 3/4 4/5 1/2 1/3
precintos 5
Control de
- - -1
crecimien 2
to
4/5 4/5 3/5
Aisamient -
- - - -3
o de pie - 4/5 4/ 5
de cria
4/5 4/5 2/3 7/8
5
Incubacio -
-
n de 4/ - 2/3 2
huevos
2/3
5
Alimentac
-
ion de los - - - - - - -6
- 4/5 4/ 8
especime 5/6 7/8 4/5 5/6 5/6 2/3 4/9
nces 5
Inspeccio
- - -1
n de las 2
jaulas
4/5 4/5 3/5
intervenci
on del -
- - - - - -5
especime - 5/6 6/ 7
n enfermo
2/3 3/4 4/5 4/5 4/5 1/2
7
y/o herido
-
Limpieza - - - - - - - - - 1 -8
- 5/6 6/
de Jaulas 3/4 6/7 6/7 8/9 2/3 3/4 5/6 4/5 4/5 1 8/9
7
Rotacion
de los - - -1
2
especime 4/5 4/5 3/5
nes
-
Registro - -
2/ 3 -2
de datos 3/4 2/3
3

2
Contrataci
5/ - - 5 -1
on de 1 2
personal 6 3/4 1/2 /6 1/4
Aislamien
to de los
-
especime - - - -3
- 4/5 4/ 5
nes a 4/5 4/5 2/3 7/8
comerciali 5
zar
OPERATIVA: COMERCIAL

Sacrificio
-
de los - - - - - - -6
- 4/5 6/ 8
especime 6/7 8/9 7/8 5/6 4/5 2/3 4/7
nes 7
procesami -
- - -
ento de la - 4/5 6/ 5 -4
carne 7/8 3/4 2/3
7
Pre-
-
procesami - - -
- 4/5 6/ 5 -4
ento de la 7/8 3/4 2/3
piel 7
Lavado de
las -
- - - - - - - - - 1 -8
instalacio - 5/6 6/
nes del 3/4 6/7 6/7 8/9 2/3 3/4 5/6 4/5 4/5 1 8/9
7
matadero
DESMANTELAMIENTO

-
demolicio - - - - - - - -5
4/ 8
n 6/7 2/3 2/3 8/9 6/7 5/6 5/6 3/5
5

+ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0
Numero
- 8 16 11 8 2 3 3 8 5 9 9 16 2 3 9 1 9 2 11 0 4 19 9
Sumatori + 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0

3
1/3
a -
-12 -8 -5 -1 -2 -2 -6 -3 -7 -6 -12 -1 -2 -7 -7 -1 -14 -5
- -6 7/ -9 0 -3
1/4 5/9 1/6 5/7 4/7 2/3 1/8 1/2 1/9 1/2 4/5 3/4 2/5 1/4 1/3 2/3 1/9 3/7
8
5/ 5
+
6 /6
Promedi
- - -
o - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- 5/ -¾ 7/ 5/ -4
2/3 1/2 6/7 6/7 8/9 3/4 2/3 4/5 5/7 4/5 7/8 4/5 4/5 4/5 5/6 3/4 3/4 3/5
8 8 6

4
5.4. Análisis de los impactos
Partiendo de la tabla 9, donde se identifican las actividades del proyecto desde la fase de
pre-construcción hasta demolición, se asociaron con los diferentes componentes en los
cuales tiene influencia y tiene cierto impacto mediante ciertos factores como se puede
observar en la tabla anterior, dependiendo de la valoración sintetizamos los impactos de la
siguiente manera:

 La construcción del zoocriadero tiene como principales impacto el uso del suelo ya
que se va a utilizar gran parte del terreno para la remoción, adecuación y
construcción de las diferentes infraestructuras, también afectara de manera
significativa la calidad del aire ya que se generara ruidos por las maquinarias y
vehículos hacia el predio y en el interior del mismo, se generaran materiales
particulados y gases (en el proceso de cimentación del concreto), se generara un
impacto visual negativo, en cuanto a la fauna y flora se verán afectados ya que en
la fauna solo se conservara una especie animal (iguana verde) y los demás se
ahuyentaran y se modificara permanentemente su habitad, la flora el impacto será
considerado ya que en el lugar donde estarán las construcciones (oficinas,
parqueadero, bodegas, etc.) se generara un descapote y en donde van habitar las
iguanas solo se conservaran algunas especies que favorezcan el desarrollo de
esta especie.

 Para la etapa de Operación experimental y comercial se identificó que en la gran


mayoría los desechos sólidos orgánicos y peligrosos son los causantes de los
impactos más relevantes como en el suelo por la alteración de las propiedades
químicas, en el aire por la emisión de olores ofensivos, en el paisaje por la
contaminación visual que este genera, en lo demográfico por la proliferación de
vectores aumentando los niveles de enfermedad en las comunidades cercanas y
en los económico por las dificultades que este pueda generar a los servicios de
aseo para disponer de ellos. Por otro lado se encuentra las aguas residuales
generadas por las limpiezas de las jaulas, sacrificio de las iguanas y el lavado del
matadero, impactando componentes como el suelo debido a la percolación de las
aguas ocasionando diversas alteraciones químicas en él. En el agua el impacto es
ocasionado por la escorrentía de las aguas residuales hacia los diferentes cuerpos
de agua adyacentes al proyecto, en consecuencia las propiedades organolépticas,
físicas, químicas y biológicas cambian, contaminando dichos cuerpos de agua y en
el aspecto demográfico afecta en la salud de las personas que consuman las
aguas contaminadas. Por último y menos importante a lo largo de todas las
actividades de operación en las que se tiene contacto con los especímenes
afectan la el componente de la fauna terrestre en los factores de “Estado” y
“Especies amenazadas” ya que al estar en interacción con estos animales en
condiciones de cautiverio generan efectos negativos en su ciclo de vida que
repercuten en el apetito, en su comportamiento y vida sexual.
FICHA PA-01 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS AGUA
CALIDAD DEL AGUA
OBJETIVOS Evitar, minimizar los impactos que pueden generar las actividades de construcción, operación alteren
las propiedades del suelo mediantes las medidas de prevención, mitigación, corrección y
compensación.
METAS Cumplir con los límites permisibles de los parámetros del agua evaluados por la normativa para aguas
residuales no domesticas
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Indicadores Etapa
Const. opt. Com.
1. Construcción de un muro que aislé las DBO5 (O2 mg/L), Nitrógeno (mg/L), x
instalaciones del zoocriadero con el caño Solidos totales (mg/L), Alcalinidad
adyacente. (CaCO3 mg/L)
2. Reducción del uso de agua en el proceso Metros cúbicos gastados (M3) x
de lavado de las iguanas y los
instrumentos luego del eviscerado
mediante la implementación de válvulas
de presión en mangueras, disminuirá el
consumo de agua y por ende la cantidad
de efluente a tratar
3. EL agua residual producto del lavado de la DBO5 (O2 mg/L), Nitrógeno (mg/L), x
carne y la piel será utilizada para regar la Solidos totales (mg/L)
vegetación en las instalaciones del
zoocriadero (Está mescla de agua con
sangre serán beneficiosos para la flora
presente en las instalaciones por las
propiedades características de la sangre
como lo son sus proteínas y los altos
niveles de nitrógeno).
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Indicadores Etapa
Const. opt. Const.
1. Instalación de sumideros para evitar que Solidos totales (mg/L) x
las partículas sólidas más grandes lleguen
al desagüe.
2. Los sacrificios se realizaran única y Litros de Sangre (L), DBO5 (O2 mg/L), x
exclusivamente cuando se presenten Nitrógeno (mg/L), Solidos totales
clientes interesados en la carne u otros (mg/L), Grasa (mg/L)
subproductos del animal.
3. En caso tal de que se necesiten sacrificar DBO5 (O2 mg/L), Nitrógeno (mg/L), x
un número considerables de especímenes, Solidos totales (mg/L), Grasa (mg/L)
se procederá mediante lotes por día.
4. Drenar la sangre casi en su totalidad del Litros de Sangre (L), DBO5 (O2 mg/L), x
espécimen luego del sacrificio utilizando Nitrógeno (mg/L), Solidos totales
cuchillo tipo vampiro. (mg/L), Grasa (mg/L)
5. Almacenamiento total de la sangre Litros de Sangre (L) x
producto del sacrificio de las iguanas.
6. Almacenamiento de las vísceras producto Litros de Sangre (L), Grasa (mg/L) x
del sacrificio de las iguanas.

1
7. Donación de la sangre y viseras a Litros de Sangre (L), Grasa (mg/L) x
empresas procesadoras de productos
cárnicos.
8. Sistema de cribas que retengan solidos Grasa (mg/L), Solitos Totales, (mg/L) x
productos del eviscerado de las iguanas
9. Implementación de un Tanque de Grasa (mg/L), Solitos Totales, (mg/L)
flotación de aire disuelto, el cual removerá
las grasas, aceites, espumas, material
flotante y el 90% de la materia orgánica.

FICHA PA-02 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS SUELO


CONTAMINACION DEL SUELO
OBJETIVOS Minimizar los impactos que pueden generar las actividades de
construcción y operación a las propiedades del suelo mediantes las
medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación.
METAS Mantener las propiedades del suelo con altos niveles de fertilidad y
pH óptimo.
MEDIDAS DE MITIGACION Indicadores Etapa
Const Opt Com
. . .
1. Construcción de zanjas, canaletas y Humedad (%) x
cunetas para drenar efectivamente los
fluidos de escorrentía causadas por la
lluvia o actividades del zoocriadero.
2. Construcción de un centro de acopio Fertilidad, Relación x
aisladas y con barreras superficiales en C/N, pH
donde puedan disponer temporalmente
los residuos sólidos producto de las
actividades del zoocriadero.
(Exceptuando las del matadero)
3. Limpieza constante de las jaulas de las Fertilidad, Relación x
iguanas, se deben recoger todos los C/N, pH
residuos de la alimentación.
4. Depositar los residuos orgánicos y Fertilidad, Relación x
peligrosos en recipientes adecuados que C/N, pH
eviten la fuga de lixiviados que puedan
percolarse en el suelo.
5. Depositar y disponer temporalmente los Fertilidad, Relación x
residuos sólidos peligrosos en C/N, pH
contenedores sellados que eviten la
fuga de lixiviados que puedan
percolarse en el suelo

2
FICHA PA-03 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS AL AIRE
EMISION DE RUIDO
OBJETIVOS Cumplir la legislación vigente, manteniendo los niveles permisibles
de los parámetros evaluados.
METAS Mantener los niveles de ruido por debajo del máximo permisible
establecido por la resolución 627 de 2006
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Indicadores Etapa
Const Opt. Com.
.
1. Mantenimiento de las maquinarias y Decibeles (dB) x
equipos de construcción.
2. Realizar mediciones diagnosticas para Decibeles (dB) x
determinar los lugares donde exista
mayor posibilidad de impacto por el
ruido
3. Implementación de barreras Decibeles (dB) x
provisionales para evitar que el ruido
y las vibraciones de las actividades
ejecutadas afecten la población.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Indicadores Etapa
Const Const Const
. . .
1. Implementación de equipos de
seguridad como orejeras para mitigar
la afectación del ruido a los
trabajadores en la etapa de
construcción.
2. Reducción de tiempo del tiempo de
actividad de las maquinarias y/o
equipos que generen altos niveles de
ruido.

3
FICHA PA-04 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS AL PAISAJE
DETERIORO DEL PAISAJE
OBJETIVOS Implementar un programa de manejo del paisaje con el fin de
minimizar su deterioro y conservar elementos que permitan
conservar su valor como recurso.

METAS Evitar impactos negativos al ambiente local y regional por la


producción y mal manejo de los residuos producidos en todas las
actividades del proyecto Cumpliendo con los estatutos establecidos
en la Decreto 1220 de 2005 .
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Indicadores Etapa
Const Opt. Com.
.
Se efectuarán recolecciones periódicas para la Producción x x x
disposición final de los residuos sólidos percapita (Kg/dia)
(escombro, arena, basura) en los sitios en que
se convenga con el Municipio evitando la
acumulación de estos.
Se colocará cerco perimétrico en la zona de Longitud del x
trabajo lo cual impedirá parcial o totalmente Cercado con
que las personas y los vehículos de transporte
polizombra (m)
público y privado que transitan y circulan
respectivamente por el área de influencia del
proyecto se distraigan o les incomode el
estado actual del lugar.

El descapotado se realizara única y Áreas descapotadas x


exclusivamente en las zonas contempladas en (m2)
el diseño del proyecto.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Indicadores Etapa
Const Opt. Com.
.
Realizar el debido mantenimiento de la Quejas y x x
vegetación de las instalaciones y circundantes conformidades de
las comunidades
aledañas.
Retirar los equipos inmediatamente al concluir Quejas y x
los trabajos conformidades de
o que la localización de parqueo de
las comunidades
maquinaria este en lugares que generen el
aledañas.
menor impacto visual posible.

4
FICHA PA-05 FICHA DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS A LA FAUNA
ESPECIES ENDEMICAS AMENAZADAS
OBJETIVOS Velar por la preservación de la iguana verde y Promover el
incremento de poblaciones nativas de fauna silvestre para evitar su
extinción, mediante los pie cría estableciendo un equilibrio entre los
destinados a comercializar y los mantenidos en cautiverio.
METAS Cumplir con la taza de repoblación impuesta por la autoridad
ambiental encargada en referencia al articulo 133 del decreto 1608
del 98
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Indicadores Etapa
Const Opt. Com.
.
Adquirir nuevos especímenes provenientes de Población de x
otros zoocriadero o zoológicos iguanas verdes
Por ningún motivo se realizara la liberación de x
especímenes al medio silvestre.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Indicadores Etapa


Const Opt. Com.
.
Realizar caza de los nuevos especímenes Población de x
única y exclusivamente en el caso que no se iguanas verdes
puedan obtener los nuevos especímenes a
través de otros zoocriaderos o zoológicos.
La caza de los nuevos especímenes se x
realizara conforme a lo estipulado por la
autoridad ambiental encargada mediante el
permiso de caza de fomento en cuya
jurisdicción se encuentre el área en la cual se
va a realizar la caza.
Llevar un libro de registro en el cual se x x
consigne además de la información de los
procesos del zoocriadero, que contenga los
siguienes datos:

a) Porcentaje de natalidad, indicando si esta


última se produce en la población parental o
en la producida y señalando las causas;

b) Incremento semestral o anual de la


población, discriminado por especies,
subespecies, sexos;

c) Movimiento diario de individuos o productos

5
durante el período de producción, indicando la
especie o subespecie, el número, edad, sexo y
destinación comercial, industrial, científica o
de
repoblación;

MEDIDAS DE COMPENSACIÓN Indicadores


Entregar a la entidad administradora el Población de x
número porcentaje de individuos que se iguanas verdes
estipule en la licencia de funcionamiento del
zoocriadero con destino a la repoblación o a la
investigación científica.

REFERENCIAS
Córdoba, A. d. (s.f.). Alcaldía de Cereté - Córdoba. Recuperado el 10 de marzo de 2017, de
http://www.cerete-cordoba.gov.co/normatividad_vigente.shtml

CVS, C. A. (2004). Diagnostico ambiental de la cuenca hidrografica del río Sinu. Monteria.

CVS, c. a. (2012). Plan de acción institucional 2012-2015. Montería.

Figueroa, E. C. (2013). Investigacion sobre el corredor Agrogeologico caribeño en la cuenca del río
Sinú. Monteria.

González, A. (1997). Guía para el manejo y cría de la iguana verde : iguana iguana Linneo. Bogotá:
Santa Fe de Bogotá : Convenio Andrés Bello. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayflora/iguana/indice.htm

Hernández, M., & Vázquez, H. (2016). COMPORTAMIENTO DE IGUANA VERDE (IGUANA IGUANA)
LINNAEUS, 1758 EN LA UMA REPTILARIO CIPACTLI, PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO.
Universidad Nacional Autónoma de México, Jalisco. Puerto Vallarta: BIOCYT Biología,
Ciencia y Tecnología. Obtenido de
www.revistas.unam.mx/index.php/biocyt/issue/download/4448/155

Humboldt, A. V. (2014). Instituto de investigacion de recursos biologicos "Alexander Von


Humboldt". Recuperado el 12 de marzo de 2017, de
http://www.humboldt.org.co/es/investigacion/proyectos/en-desarrollo/item/158-
bosques-secos-tropicales-en-colombia

Lopez, A. (2008). Patrones de Dominancia en el comportamiento reproductivo de machos adultos


de iguana verde (Iguana Iguana) en cautiverio. cientifico, Universidad Veracruzana,
Veracruz, Veracruz. Obtenido de
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/9744/2/maestria%20alicia%20lopez
%20zamudio.pdf

Peña, A. (2000). Los mataderos y el medio ambiente. CEPIS.

Rico, G. (24 de Enero de 2013). Estado de la Zoocría en Colombia. Obtenido de Finkeros:


http://abc.finkeros.com/estado-de-la-zoocria-en-colombia-antecedentes/

6
Rico, G. (13 de Diciembre de 2016). Zoocría en Colombia: ¿Es sostenible y garantiza la
conservación de las poblaciones naturales? Obtenido de Mongabay:
https://es.mongabay.com/2016/12/zoocria-colombia-sostenible-garantiza-la-conservacion-
las-poblaciones-naturales/

Salas, G., & Condorhuamán, C. (2008). TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN. San
Marcos: Facultad de Química e Ingeniería Química. Obtenido de
revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/download/4885/3953

Das könnte Ihnen auch gefallen