Sie sind auf Seite 1von 19

TRANSFORMACIÓN DE ECOSISTEMAS, POBREZA Y VIOLENCIA

EN COLOMBIA: APROXIMACIÓN EMPÍRICA1

Por: Germán Márquez2


Universidad Nacional de Colombia.

RESUMEN
Se estudian relaciones entre variables biofísicas, en especial cobertura de vegetación, y
variables socioeconómicas, demográficas y de violencia, correlacionados mediante estadística
no paramétrica. Se encuentran correlaciones significativas que evidencian múltiples
interacciones entre ecosistemas y sociedad. Con base en ellas, se someten a prueba hipótesis
al respecto. Se evidencia que las condiciones de vida parecen más favorables en condiciones
intermedias de transformación de los ecosistemas; esta se debe menos a la pobreza que a
condiciones económicas más favorables. La violencia también se relaciona más con estas que
con aquella, aunque al mismo tiempo se evidencie que lugares poco transformados son
violentos. Se propone que a medida que se transforman los ecosistemas los recursos escasean
y la población se empobrece; con ello aumenta la presión sobre recursos escasos, el deterioro
ambiental y las migraciones, estimuladas en muchos casos por la violencia. En conjunto, se
muestra la importancia de incorporar, de manera más profunda, las variables ecológicas y
ambientales en el estudio y seguimiento de las condiciones generales del país.
Palabras clave: ecosistemas, Índice de Vegetación Natural Remanente IVR, pobreza,
violencia, indicadores.

1. INTRODUCCIÓN
Se exploran relaciones entre variables ecológicas, en especial cobertura de vegetación natural
de los ecosistemas, con indicadores de las condiciones demográficas, económicas, sociales y
de violencia en los municipios de Colombia, para el año de 1993, correspondiente al del
último censo nacional de población.
El problema que se aborda puede ilustrarse con cuatro mapas que representan la distribución
espacial de atributos ecológicos y sociales del país. El primero de estos mapas (Mapa 1.
Municipios clasificados según su cobertura de vegetación remanente) muestra el grado de
transformación de las coberturas vegetales de los municipios en Colombia; se evidencia que
más del 56% de los municipios están muy transformados, esto es conservan menos del 25% de
su cobertura de vegetación original. Estos municipios se concentran en las regiones caribe y

1
Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano “Desafíos locales ante la globalización”, 11 y 12 de abril
de 2003, FLACSO. Quito, Ecuador.
2
Biólogo, M.Sc Biología, Drs. Ecología Tropical, Profesor Asociado, Director Instituto de Estudios Ambientales
IDEA, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Correo electrónico: gmarquez@ciencias.unal.edu.co
Este trabajo forma parte de su tesis para optar al título de doctor en Ecología Tropical en la Universidad de los
Andes (Mérida, Venezuela), con la tutoría de la Dra. Maximina Monasterio

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 1


andina. El segundo (Mapa 2. Municipios clasificados según su tasa de crecimiento poblacional
1985-1993) muestra los municipios según su Tasa de Crecimiento poblacional y en él se
evidencia que 54% de los municipios de Colombia expulsan población, en contraste con un
25% que presenta tasas muy elevadas de crecimiento. El Mapa 3 (Municipios clasificados
según el Índice de Condiciones de Vida ICV) ilustra como se distribuyen los municipios según
este indicador, que combina circunstancias económicas y sociales. Por último se presenta el
mapa que representa la violencia en el país, a través de un indicador simple (Mapa 4.
Municipios clasificados según la tasa de homicidios) y muestra como la violencia se concentra
en algunos municipios. A simple vista es posible establecer que hay coincidencias y
diferencias notables entre los mapas; el propósito del trabajo es explorar hasta qué punto son
significativas y pueden ayudar a entender las relaciones entre sí, pero en especial con variables
de tipo ecológico.

Mapa 1 Municipios de Colombia clasificados y representados según su


cobertura de vegetación natural remanente (IVR ecosistemas)

Para ello se propone someter a prueba empírica algunas de las ideas e hipótesis existentes
sobre las relaciones entre naturaleza y sociedad. Estas se refieren a las relaciones entre medio
ambiente y condiciones económicas, en especial pobreza; por ejemplo, la idea, muy difundida,
de que la pobreza deteriora el ambiente. También algunas de las posibles relaciones medio

Germán Márquez 2
ambiente y violencia; por ejemplo, la competencia por recursos escasos como causa de
violencia.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Para someter a prueba las hipótesis propuestas y derivadas, en el contexto colombiano, se
reunieron o generaron alrededor de 60 indicadores ecológicos y socio económicos, sobre los
cuales fue posible obtener información para la mayoría de los 1.051 municipios del país
existentes en 1993. Se utilizan datos de dicho año pues, por corresponder con los del último
censo nacional, es el único que tiene datos razonablemente confiables y completos; esta
circunstancia debe tenerse presente al analizar los resultados y sus implicaciones en la
situación actual.

Mapa 2 Municipios de Colombia clasificados y representados según su


tasa de crecimiento poblacional en el período 1985-1993.

Luego de análisis preliminares sobre la calidad de los diferentes indicadores obtenidos, se


seleccionó un grupo menor con los que se encontraron relaciones más relevantes. Aquí se
presentan los resultados de los análisis con este grupo, conformado por los siguientes
indicadores (se indica la fuente):

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 3


− Año de Fundación -fundac-, como indicador de la presión humana resultante del
tiempo de ocupación humana en un área dada (IGAC, 1996)
− Altura sobre el nivel del mar -altitud-, para analizar la distribución de la población en
el territorio nacional (IGAC, 1996)
− Índice de Vegetación Remanente por Ecosistemas -IVR (rel ecos)-, como medida del
grado de intervención humana sobre los ecosistemas (este trabajo, a partir de IAvH,
1998 )
− Índice de oferta media de agua -of media-, como indicador de la disponibilidad de este
recurso básico y de la capacidad de los ecosistemas para ofrecerlo (IDEAM, 1998)

Mapa 3 Municipios de Colombia clasificados y representados según su


Índice de Condiciones de Vida en 1993.

− Minifundio -minif- como indicador tanto de la tenencia de la tierra como de la presión


sobre la misma y los ecosistemas en un municipio dado (Censo de minifundio, 1995).
− Bioma -bioma- señala el tipo de bioma dominante en un municipio dado (este trabajo,
a partir de IAvH, 1998).
− Población 1993 –pobt93- es la población del municipio en dicho año (DANE, 1995).

Germán Márquez 4
− Tasa de crecimiento intercensal entre 1985 y 1993 -tasa crec85-93-, como medida del
comportamiento de las migraciones y como medida de las condiciones de vida; se
asume que la población es atraída hacia lugares con mejores condiciones y viceversa (a
partir de DANE, 1995).
− Densidad poblacional de 1993 -dens93-, como medida de la presión de población en un
municipio dado (a partir de DANE, 1995).
− Índice de Condiciones de Vida -ICV-; indicador de condiciones de vida basado en
ingresos, vivienda, educación y otras variables (DNP, 2001).
− Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-, similar al anterior, del cual se
analizan el NBI de hogares total -NBI_hogt- y el NBI hogares rural –NBIhogr- para
comparaciones entre campo y ciudad (DNP, 2001).

Mapa 4 Municipios de Colombia clasificados y representados según su


tasa de muertes violentas en el período 1992-1995.

− Hacinamiento hogares –hac hog- es un componente del NBI que mide el grado de
hacinamiento de las personas como indicador de condiciones de vida (DNP, 2001).

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 5


− Gasto total per cápita –gasto total- es una medida de la inversión del estado en la
atención de las necesidades de la población (DNP, 2001).
− Tasa de muertes por violencia por cada 10.000 habitantes para el período 1992-1995 -
muertes-, como medida de violencia (Policía Nacional, 1995).
− Presencia de grupos armados, similar al anterior en relación con guerrilla y
paramilitarismo (Policía Nacional, 1995).
− Cultivos ilícitos, para analizar su incidencia en los movimientos de población y en
general su impacto social y ambiental (Policía Nacional, 1995).

Estos datos y la cartografía correspondiente en ArcView conforman un Sistema de


Información Ambiental Municipal SIAM UN, en construcción en el Instituto de Estudios
Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia con base en este y otros trabajos.
Se adelantaron tres tipos de análisis estadístico: análisis de correlación no paramétrica, análisis
de correspondencias múltiples y análisis de clasificación. Aquí se presentan resultados basados
en correlaciones simples. Los otros análisis serán objeto de publicación independiente, aunque
aquí se hará alguna referencia a ellos.

3. HIPÓTESIS SOBRE RELACIONES ECOSISTEMAS Y SOCIEDAD


En esta parte se explora hasta qué punto las relaciones estadísticas entre indicadores sirven
para corroborar o negar algunas ideas frecuentes relativas a las relaciones sociedad naturaleza..
Los resultados de los análisis de correlación entre los indicadores seleccionados se presentan
en la Tabla 1. Correlaciones numéricas entre indicadores seleccionados.

Tabla 1 Correlaciones entre Indicadores


Fund Alt IVR OMA Minif Pob85 Pob93 Dens Tcrec ICV NBIt NBIr Hac GT MV Grup Cilic
Fund 1.000 -.016 -.085 .036 -.044 -.144 -.135 -.174 -.012 -.078 .082 .050 .038 -.070 .213 .123 .120
Alt -.016 1.000 .066 -.292 .298 -.145 -.178 .184 -.142 .051 -.304 -.318 -.148 .045 -.096
IVR -.085 .066 1.000 -.237 .160 .141 .104 .426 -.078 .146 -.240 -.222 -.160 .106 -.059 -.033 -.126
OMA .036 -.292 -.237 1.000 -.235 .156 .183 -.295 .119 -.020 .191 .211 .077 -.029 .133 -.207 -.115
Minif -.044 .298 .160 -.235 1.000 -.124 -.147 .202 -.135 -.103 -.053 -.090 -.065 -.017 -.132 -.090 -.070
Pob85 -.144 -.145 .141 .156 -.124 1.000 .833 .274 .097 .252 -.116 -.019 -.026 .019 .071
Pob93 -.135 -.178 .104 .183 -.147 .833 1.000 .265 .265 .237 -.079 .014 .005 -.041 .073
Dens -.174 .184 .426 -.295 .202 .274 .265 1.000 .093 .325 -.386 -.355 -.180 .029 -.127 -.153 -.157
Tcrec -.012 -.142 -.078 .119 -.135 .097 .265 .093 1.000 .085 .043 .059 .067 -.177 .006 -.022 -.193
ICV -.078 .051 .146 -.020 -.103 .252 .237 .325 .085 1.000 -.600 -.467 -.420 .257 .075 .065 .181
NBIt .082 -.304 -.240 .191 -.053 -.116 -.079 -.386 .043 -.600 1.000 .788 .470 -.256 -.034 .087 .223
NBIr .050 -.318 -.222 .211 -.090 -.019 .014 -.355 .059 -.467 .788 1.000 .431 -.225 -.008 .188 .204
Hac .038 -.148 -.160 .077 -.065 -.026 .005 -.180 .067 -.420 .470 .431 1.000 -.224 -.050 .037 .156
GT -.070 .045 .106 -.029 -.017 .019 -.041 .029 -.177 .257 -.256 -.225 -.224 1.000 .082 .110 .154
MV .213 -.096 -.059 .133 -.132 .071 .073 -.127 .006 .075 -.034 -.008 -.050 .082 1.000 .238 .097
Grup .123 -.033 -.207 -.090 -.153 -.022 .065 .087 .188 .037 .110 .238 1.000 .117
Cilic .120 -.126 -.115 -.070 -.157 -.193 .181 .223 .204 .156 .154 .097 .117 1.000
Nota: En rojo se señalan las correlaciones altamente significativas (α<0.01) y en azul las correlaciones significativas (α<0.05).Las
correlaciones que se presentan para los indicadores de presencia grupos armados (Grup) y de cultivos ilícitos (Cilic) son de tipo nominal.

Germán Márquez 6
3.1. Hipótesis general
• Hipótesis 1. Las variables sociales son independientes de las variables biofísicas.
Para el análisis se plantea una hipótesis nula alrededor de un par de variables, así: “La
distribución de la población es independiente de la altura sobre el nivel del mar y, en
consecuencia, de los pisos térmicos”. La correlación positiva entre población y altura
muestra que la población se concentra en los pisos térmicos medio templado y alto frío, a
pesar de que la mayor parte de la superficie del país se encuentra en el piso bajo cálido.
Con ello en principio, se rechaza la hipótesis y se acepta que el medio ambiente influye en
la sociedad.
En la Tabla 1 se encuentran otras numerosas correlaciones significativas entre indicadores
ecológicos e indicadores humanos, que refuerzan el rechazo a la hipótesis nula general.
Aunque esto parezca apenas lógico, es conveniente su corroboración estadística y su
análisis, pues hay sectores académicos importantes que tienden a restar importancia y aún
a negar esta relación, que presumen determinista, aunque en la práctica solo revela que la
población responde de manera racional a su entorno, sin que ello signifique que sea
determinado por él.

3.2. Ecosistemas y condiciones de vida


• Hipótesis 2. La pobreza deteriora el medio ambiente (los ecosistemas): Municipios pobres
están muy transformados.
Explora la idea generalizada de que “la pobreza es la peor contaminación”, interpretada a
su vez de dos formas: 1) que el principal problema ambiental por erradicar es la pobreza, o
2) que los pobres son la principal causa de contaminación y deterioro ambiental, dentro de
la presunción de que por necesidad abusan de los recursos naturales. En muchos textos las
dos interpretaciones se combinan (ver, por ejemplo, Sejenovich y Gallo, 1995 o Sánchez y
Elizalde, 1995, entre otros autores, en: Hajek, 1995), con diferentes énfasis.
La relación entre IVR e ICV es negativa, lo cual indica que los municipios más pobres son
también los menos transformados, con lo cual se rechazaría la hipótesis, pues su pobreza
no ha sido causa de transformación significativa, al menos hasta el presente. No obstante,
el análisis no es tan simple, pues también cierto que muchos de los municipios más pobres
están muy transformados, lo cual puede interpretarse como indicio de que la pobreza
transforma, para corroborar la hipótesis, pero también como resultado de que la
transformación empobrece. Como se verá, es posible que ambas circunstancias se den.

• Hipótesis 3. El deterioro ambiental empobrece: Municipios muy transformados son


pobres.
Analiza la idea de que la pérdida de bienes y servicios naturales prestados por los
ecosistemas, por deterioro de estos, deteriora las condiciones de vida de las personas y de
la sociedad en su conjunto (Márquez , 1997, Costanza et al., 1998, Rahman, 2002). La

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 7


correlación entre transformación e ICV es negativa, esto es los municipios más
transformados presentan mejores condiciones de vida. Una interpretación similar resulta
de analizar el NBI, con el cual la correlación es positiva, es decir a menor transformación
más necsidades básicas insatisfechas. Por ello no se corrobora esta hipótesis, aunque hay
un grupo importante de municipios muy transformados que son pobres. Este resultado se
atribuye en alto grado a la naturaleza del ICV y del NBI que favorecen condiciones
urbanas y no tienen en cuenta, en las condiciones de vida, el estado del medio ambiente.

• Hipótesis 4. Deterioro y pobreza tienen una causa común en la explotación de la


naturaleza y de ciertos sectores de la sociedad por otros sectores sociales: Municipios
pobres están muy transformados y viceversa, simultáneamente.
Este análisis en alto grado invierte el anterior, al atribuir a los ricos mayor responsabilidad
(al respecto ver, en especial, Martínez – Allier, 1994; también Hartmann, 2002). Cómo
hipótesis no es susceptible de someter a una prueba sencilla. Se propone, como análisis
parcial, que si la correlación de ICV e IVR es negativa, no se corrobora para el conjunto de
los municipios, pues transformación y pobreza no estan significamente unidos, aunque lo
estén en muchas circunstancias. Dicha correlación se conserva para el subgrupo de
municipios más pobres, con ICV más bajos (ICV<72); según esto la pobreza existe
también en los municipios conservados. A su vez, dentro del subgrupo de municipios más
transformados (IVR<25%) también se mantiene la correlación negativa con ICV, esto es
que la transformación no impide que se tengan mejores condiciones de vida; al contrario.
En consecuencia, no se obtiene, de este análisis, evidencia que corrobore la hipótesis, pero
se considera que el análisis dista de ser satisfactorio. Se mantiene la salvedad relativa al
significado del ICV y del NBI.

• Hipótesis 5. La riqueza deteriora: Municipios con ICV altos están muy transformados.
Idea explícita, por ejemplo, en el concepto de huella ecológica (Rees, 1996) y sustentada
también en Hartmann (2002). Hay correlación negativa entre IVR e ICV, lo cual corrobora
la hipótesis. Indicaría que para generar riqueza es necesario transformar al menos parte del
capital natural en capital financiero.

• Hipótesis 6. Los ecosistemas influyen en las condiciones de vida de manera diferencial;


hay ambientes o ecosistemas que propician mejores condiciones: Los municipios con
mejores condiciones económicas se encuentran concentrados en ciertos tipos de
ecosistemas o en ciertos pisos altitudinales.
Esta idea se remonta al determinismo geográfico eurocentrista aunque aquí se propone
solo como una posibilidad, no determinista pero si influyente en los procesos sociales. Se
analiza la posibilidad de que algunos ambientes o ecosistemas propician, por ejemplo, el
poblamiento o la formación de riqueza y así, los municipios con mejores condiciones
económicas se encontrarían concentrados en ciertos tipos de ecosistemas o de climas.

Germán Márquez 8
Cuando se analiza la distribución por biomas de las condiciones de vida, la correlación
negativa significativa del ICV parece corroborar la hipótesis; no obstante, significa algo ya
establecido y es que los biomas más transformados presentan ICV más favorables. Por eso
se explora la relación con pisos altitudinales (térmicos), que no resulta significativa; hay
municipios prósperos en todos los pisos térmicos. También hay indicios de que los climas
húmedos y perhúmedos son menos propicios que los moderadamente secos, pues estos
están más transformados. Sanchez y Nuñez (2000) han estudiado si las dificultades
ecológicas y geográficas son causa de pobreza, y dan soporte estadístico a que los
municipios más alejados son pobres. No obstante, hay evidencia histórica que permite
reinterpretar y, eventualmente, controvertir esta afirmación. Así, si se consideran las
dificultades geográficas y ecológicas de algunas de las zonas que alguna vez han sido
prósperas (zonas cafetera, caucheras y auríferas, u hoy las cocaleras) o la ubicación de
Bogotá, cuya altura y distancia al mar llaman la atención, no se evidencia una linealidad en
estas relaciones. Se diría que las dificultades son superables cuando hay circunstancias
económicas favorables y por lo tanto no constituyen en sí factor de malas condiciones de
vida, aunque no se puede desconocer su importancia, cuando no median aquellas
circunstancias .

3.3. Ecosistemas y población


• Hipótesis 7. A mayor transformación de los ecosistemas menor crecimiento de la
población: Municipios más transformados crecen menos o municipios que crecen menos
están muy transformados.
La pérdida de recursos se traduce en migraciones en busca de alternativas y en
consecuencia en disminución de las tasas de crecimiento de la población. Este punto de
vista está expresado en la tesis de Homer-Dixon (1999) y estaría en los orígenes de la
violencia por causas ambientales; también está expuesto, en tono crítico, en Hartmann
(2002).
Para su análisis se asume que municipios muy transformados carecen de recursos libres
que atraigan población y viceversa. Los análisis indican que a mayor IVR mayor TC, lo
que indica que la población está abandonando municipios muy transformados, y se está
moviendo hacia las zonas mejor conservadas, con lo cual se acepta la hipótesis básica.
También muestran que hay movimientos hacia zonas con ICV más altos, los cuales se
correlacionan negativamente con IVR. Esta aparente contradicción refuerza la hipótesis ya
planteada de que la tasa de crecimiento es un indicador de condiciones de vida no
percibidas por el ICV y el NBI. Sugiere que mejores condiciones ambientales atraen
población, independientemente del ICV, lo cual se atribuye a la percepción popular de que
las selvas son ricas en recursos, por lo cual atraen colonos y desplazados de otras regiones.

• Hipótesis 8. A mayor transformación mayor violencia expresada en número de homicidios:


Municipios más transformados son más violentos y viceversa.
Al escasear los recursos se intensificaría la competencia por los mismos, la cual puede
desembocar en violencia a través de un mecanismo complejo que ha sido expuesto por
Homer-Dixon (1999) y es aplicado críticamente al análisis de la situación colombiana por

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 9


Márquez (2001 b). Esta hipótesis explora posibles relaciones entre transformación y
violencia, las cuales se presume provendrían, a su vez, de las relaciones entre violencia y
condiciones de vida. Las correlaciones entre IVR e índice de homicidios son positivas, lo
que indica que las áreas más conservadas presentan tasas elevadas de violencia. Ver
Hipótesis 14.

• Hipótesis 9. A mayor pobreza menor crecimiento de la población: Municipios con índices


socioeconómicos desfavorables presentan menores tasas de crecimiento.
Se exploran evidencias de que los crecimientos muy bajos o negativos de la población, en
muchos municipios, se deben a migraciones en busca de ingresos y empleo, esto es son
debidas en lo primordial a causas económicas y a pobreza. Se comprueba que los
municipios más pobres tienen menor crecimiento, por lo cual acepta la hipótesis. Resulta
interesante mirar las excepciones; un examen de los municipios pobres que no obstante
presentan elevadas tasa de crecimiento poblacional revela que son municipios con
significativos recursos naturales o potencial para cultivos ilícitos y otras actividades al
margen de la ley. En la Tabla 2. Municipios de bajas condiciones de vida, poco
transformados y alta tasa de crecimiento. Se encuentra que 4 de ellos son mineros
(auríferos, platiníferos), 1 de extracción de pesca ornamental; otros están asociados con
actividades ilícitas (contrabando, guerrilla, paramilitarismo) y 1 es de economía
campesina.
Tabla 2 .Municipios de bajas condiciones de vida, poco transformados y con alta tasa de
crecimiento.

Municipio Departamento Actividades económicas


Vigía del Fuerte Antioquia 6 – plátano, caña de azúcar
San Vicente del Caguán Caquetá 7 – maíz, yuca, ganadería extensiva
Bajo Baudó Chocó 8 – pesca, plátano, maíz, oro
Condoto Chocó 5 – maíz, plátano, plata, oro
Lloró Chocó 5 - arroz, maíz, plata, platino, oro
Riosucio Chocó 5 – maíz, plátano, platino
Mosquera Nariño 10 – comercio, plátano, maíz
La Primavera Vichada 10 – yuca, plátano, pesca ornamental
Actividades económicas: 5- agricultura, minería, comercio; 6- agricultura, ganadería,
comercio; 7-agricultura, ganadería; 8-agricultura, ganadería, explotación forestal,
comercio; 10- agricultura, ganadería, pesca, alfarería.

3.4.Ecosistemas y violencia
• Hipótesis 10. A mayor violencia menor crecimiento de la población: Municipios violentos
presentan menores tasas de crecimiento.
Los sitios violentos expulsan población porque su población es desplazada por la
violencia; esta idea subyace en los innumerables análisis que sobre los desplazamientos en
Colombia se han expuesto en los últimos años. Al respecto ver, por ejemplo, Cubides y

Germán Márquez 10
Domínguez (1999) y Partridge (2000). La correlación entre tasas de crecimiento de la
población y el índice de muertes es positiva pero no significativa, lo cual señala que no
hay una conexión evidente entre estos dos fenómenos. En relación con presencia de grupos
armados es negativa, pero tampoco es significativa. De manera un tanto paradójica, la
correlación con cultivos ilícitos es negativa y significativa, es decir que la población
tendía, para el período de análisis, a abandonar las zonas de cultivo. En síntesis, se
corrobora parcialmente la hipótesis en relación con cultivos ilícitos, que están
correlacionados positivamente con muertes y presencia de grupos armados, pero se
rechaza, sin aceptar la opuesta, para estos. Se plantea que la violencia no es en sí un factor
de expulsión suficientemente fuerte, al menos durante el período analizado, como para
tener efectos demográficos sensibles. La relación con cultivos ilícitos puede ser más de
tipo económico y los movimientos de población tendrían más que ver con la erradicación
de los mismos, que con la violencia correlacionada con ellos.

• Hipótesis 11. A mayor pobreza mayor violencia: Municipios con condiciones


desfavorables son violentos o municipios con condiciones favorables son pacíficos.
La asociación de violencia con pobreza se sustenta en la idea de la lucha de clases, en su
sentido político, y como una percepción común, reforzada por los medios de
comunicación, de que pobreza, delincuencia e inseguridad coinciden en algunos sectores
marginales. En relación con el medio ambiente, como se indicó, se deriva del
planteamiento de Homer-Dixon (1999).
Para todo el conjunto de los municipios del país existe correlación positiva significativa
entre los índices de homicidios e ICV, lo que rechaza la hipótesis. En consecuencia, los
municipios pobres son pacíficos y los más prósperos son violentos; también existe
correlación negativa con NBI (inverso al ICV). Todo indica que la violencia está asociada
a mejores condiciones de vida. Hay correlación significativa de muertes con presencia de
grupos armados y cultivos ilícitos.

• Hipótesis 12. A mayor riqueza mayor violencia.


La violencia sería más propia de municipios ricos, alrededor de recursos existentes; en
algún grado se contrapone a la anterior. Para Colombia parece haber notables indicios en
este sentido, aunque se suele sostener lo contrario, quizá por razones ideológicas. Echandía
(1999) es uno de los pocos autores que sostiene, con cierta timidez, esta hipótesis, también
sustentada en Márquez (2001 b). Según el análisis anterior la hipótesis se corrobora:
violencia y riqueza se correlacionan. Al analizar estos datos, debe tenerse presente que así
como pobreza y riqueza coexisten (en más de un semtido son correlativas, esto es
dependen una de otra), algo similar ocurre con paz y violencia

• Hipótesis 13. La violencia está asociada con la escasez de mano de obra: Municipios con
bajas densidades de población son violentos.

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 11


Explora una idea contenida en Márquez (2001 b), según la cual la violencia es una de
varias formas de lograr el control social sobre un recurso escaso: la mano de obra. Ver
también hipótesis siguiente. La correlación entre densidad (que se asume como una
medida de la mano de obra disponible) y muertes es negativa, lo cual corroboraría la
hipótesis.

• Hipótesis 14. Municipios menos transformados (más ricos en recursos naturales) son
violentos: Municipios ricos en recursos naturales como oro, petróleo, bosques, por
ejemplo, son más violentos que otros que dependen de agricultura o ganadería.
Según esta idea, municipios ricos en oro o petróleo, por ejemplo, o, para nuestro caso, con
mayor cobertura de vegetación (recursos forestales y de tierras, potencial para cultivos
ilícitos), serían más violentos que otros que dependen de agricultura o ganadería. Es una
variante de la anterior donde la escasez de mano de obra es resultado relativo del exceso de
recursos. Se corrobora que las áreas mejor conservadas, donde hay más recursos libres, son
más violentas. En conjunto con la hipótesis anterior, esta correlación tiende a corroborar
que cuando los recursos son abundantes y la mano de obra escasa se propicia la violencia,
lo cual podría atribuirse a lucha por el control de la mano de obra escasa en condiciones de
abundancia (Márquez, 2001 a).

• Hipótesis 15. A más cultivos ilícitos mayor transformación: Municipios con cultivos
ilícitos están más transformados.
Analiza la idea según la cual los cultivos ilícitos serían un factor significativo de
transformación de ecosistemas. La correlación es negativa. Ello implica que los cultivos
ilícitos transforman las áreas que ocupan, esto es estarían teniendo un impacto ambiental
sensible. A pesar de que los cultivos ilícitos se han calculado en 200.000 hectáreas entre
coca, marihuana y amapola, lo cual equivale menos del 0,2% del territorio nacional y, a
pesar de estar distribuidos en pequeñas parcelas, implican un impacto visible. Ello debe
atribuirse a los continuos desplazamientos de los cultivos, resultado de la lucha contra los
mismos, significa que el área transformada por ellos o por su erradicación, incluido el uso
de glifosato, multiplica varias veces el impacto del cultivo directo en términos de
transformación. Así y todo, el impacto es menor respecto a la ganadería, a la cual puede
atribuirse la transformación de mas de 30 millones de hectáreas en la historia del país y al
menos 10 en los últimos 30 años (al respecto ver Márquez, 2001a).

• Hipótesis 16. A menor transformación mayor presencia de grupos armados.


Somete a prueba la idea de que las guerrillas y en general a los grupos armados ilegales
ocupan zonas boscosas, donde es más fácil encontrar refugio contra la persecusión de las
autoridades. Se asocia con la imagen de los guerrilleros vietnamitas y el uso de defoliantes
para combatirlos y, por supuesto, con la guerrilla colombiana.
La correlación es negativa, esto es los grupos armados están más presentes en áreas
transformadas. Existe la idea de que los grupos armados ilegales encuentran refugio en

Germán Márquez 12
áreas selváticas; tal creencia tiene una consecuencia ambiental importante en la creencia
paralela de que la destrucción de la selva ayuda a la destrucción de estos grupos
(recuérdese el uso masivo de 2,4,5 T en Vietnam y su efecto desastroso como defoliante de
los manglares y selvas, presuntas causas del éxito de los Viet Cong). Hay indicios de que
parte de la estrategia de lucha paramilitar contra la guerrilla incluye extensas
deforestaciones en el piedemonte orinoquense.

4. CONCLUSIONES
Ante todo se concluye que hay una amplia prueba empírica de múltiples y complejas formas
de interacción entre los ecosistemas y la sociedad. Se revela incidencia de los ecosistemas y de
su transformación en las condiciones sociales, económicas, demográficas y de violencia y, en
sentido inverso, de los procesos humanos sobre los ecosistemas y sus funciones.

Altitud

Otros
Precipitación Temperatura recursos

Bioma Fundaciones Cultura

Oferta Tamaño
de agua poblacional

Densidad

IVR
Tasa de
crecimiento

ICV

Violencia
Figura 1. Relaciones entre indicadores
La figura 1 plantea un sistema de relaciones posibles entre las variables analizadas con
respecto al IVR. Esquematiza lo siguiente:
• Que el grado de transformación es, ante todo, un resultado de la presión de población.
Municipios mas antiguos y/o más densamente poblados son los más transformados. Esto
coincide con municipios en pisos altitudinales y térmicos intermedios, moderadamente
secos. Los ecosistemas y biomas que se desarrollan en estas características resultan ser
también los más transformados. La oferta de recursos de estos ecosistemas (aguas,
maderas, suelos, caza y pesca) favoreció su ocupación y transformación.

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 13


• Estas circunstancias habrían actuado en conjunto con patrones culturales, que no son
objeto de este estudio, para introducir modificaciones en el modelo de transformación. Así,
por ejemplo, usos del territorio en ganadería.
• La explotación de recursos naturales es causa principal de las transformaciones;
transformar “capital natural” en “capital monetario” es económicamente favorable. Los
municipios más prósperos (hoy y en el pasado) están profundamente transformados.
Agotados los recursos y apropiada la tierra, sólo municipios que desarrollan otro tipo de
actividades (industrias o servicios en centros urbanos) mantienen o incrementan su
crecimiento económico y poblacional. Otros se deprimen y pierden población.
• No hay evidencia conclusiva de que la pobreza deteriora. No obstante, el aprovechamiento
económico para generar riqueza es causa principal de transformación y esta, cuando
alcanza niveles de deterioro, agrava la pobreza. El mismo proceso que enriquece a algunos
empobrece a la mayoría, en fenómenos que no siempre coinciden en el tiempo. Este
fenómeno, repetido innumerables veces a pequeña escala, explicaría en parte el paulatino y
creciente número de pobres en Colombia y quizá en el Planeta como una totalidad.
• La población se concentra donde espera mejores condiciones de vida: en las ciudades,
donde hay mayores posibilidades de ingresos y empleo, y en zonas de colonización, por
ingresos asociados a recursos naturales (oro, petróleo, tierra, madera, caza, pesca). Esto
coincide con tendencias históricas. Colombia sigue basando su economía en el
extractivismo y sus habitantes conservan su vocación de conquistadores y colonizadores.
• La violencia es más fuerte en regiones mejor conservadas, y se relaciona más con
abundancia (que con escasez) de recursos y escasez relativa de mano de obra (Márquez,
2001 b). Los movimientos de población no se relacionan de manera concluyente con la
violencia. Conviene diferenciar entre población migrante y población desplazada. La
población migrante es más abundante que la población desplazada, lo cual mitiga el
impacto de esta en el análisis, sin desconocer su terrible importancia. Las migraciones se
deben más que todo a pobreza; la violencia actuaría a veces como causa y a veces como
detonante de las migraciones. Podría decirse que más violentas que las armas pueden ser
las expectativas insatisfechas, o la pobreza y extrema necesidad. En la medida que estas
pueden conectarse con la transformación y el deterioro de los ecosistemas, lo harían con
las migraciones y la violencia, según se planteó.
• Las condiciones de vida son desfavorables tanto cuando la transformación es muy baja
como cuando es excesiva, en este caso con explicables excepciones. En niveles bajos de
transformación, la sola oferta natural (recursos extraíbles) no basta para satisfacer la
demanda humana sin producción agropecuaria e industrial. La situación opuesta se
presenta en casos de elevada transformación, con el agravante de que los sectores más
deprimidos no tienen ni recursos naturales ni dinero para acceder a los bienes producidos.
Esto se explica en la Figura 2. En niveles de muy baja transformación no se aprovecha a
cabalidad la capacidad de la naturaleza pero, más allá de cierto límite, la sostenibilidad se
torna improbable por deterioro de la base natural.
• Esto es válido para municipios con fuerte dependencia del agro, pero no en municipios
cuyas economías están más basadas en industria y servicios. En estos coinciden
transformación y buenas condiciones económicas, pero basadas en lo que podría

Germán Márquez 14
denominarse “sostenibilidad importada”. Wackernagel (1996) calcula que una ciudad usa
recursos de un área equivalente a doscientas veces la propia; situación equivalente a la de
muchos países desarrollados, que importan su sostenibilidad del resto del mundo
(Rees,1996), tienen un fuerte impacto ambiental fuera de sus territorios y contraen una
deuda ecológica importante.

Figura 2 La sostenibilidad como función de la oferta ecosistémica


(cobertura vegetal IVR) y la productividad económica. El área rayada
correspondería a las condiciones de sostenibilidad.

• Por último, la Figura 3 presenta otra manera de explicar la relación entre transformación
de ecosistemas y condiciones de vida, con referencia especial a la pobreza. Propone que
los ecosistemas satisfacen necesidades humanas a través de dos mecanismos: la oferta de
condiciones para la producción (clima, suelos, agua) y la de bienes y servicios extraíbles,
sin intervención humana (madera, leña, caza, pesca). El deterioro ambiental afecta ambas
ofertas. La rentabilidad del agro disminuye, hasta convertirse en una causa de
empobrecimiento.

Figura 3. Relaciones entre deterioro de ecosistemas y pobreza.

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 15


• El mecanismo por el cual el deterioro genera pobreza se da cuando la transformación de
los ecosistemas priva a la población de su base productiva y de su fuente de recursos
extraíbles, con lo cual se pierden ingresos (por lo común no contabilizados) y se crea la
necesidad de compensarlos o sustituirlos. Así, la fertilidad de la tierra debe compensarse
con abonos; las plagas afectan las cosechas y deben controlarse con pesticidas; el agua
debe traerse usando bombas y mangueras, etc.. Todo ello tiene un costo que puede agravar
fenómenos de pobreza rural ya frecuentes de por sí. El deterioro ambiental se convierte así
en un factor de empobrecimiento, paulatino y larvado, de las personas y de la sociedad en
su conjunto. Como la naturaleza estos procesos es paulatina, es poco detectable en análisis
económicos convencionales. Rees (1996) asimila estos procesos y lo que ocurre con las
ranas, que puestas en agua caliente huyen, pero si se las pone en agua fría y se las calienta
paulatinamente mueren sin darse cuenta; lo ha llamado el “síndrome de la rana hervida” y
explicaría las dificultades para establecer conexiones entre deterioro ambiental y
empobrecimiento.
• En teoría, los recursos naturales que se pierden en la transformación serían sustituibles con
los excedentes de la producción de las áreas transformadas. Esta idea no tiene en cuenta
que muchos bienes y servicios no son sustituibles ni que la sustitución solo es posible
cuando la transformación es exitosa, por ejemplo, cuando el café, que se sembró a costa de
los bosques subandinos, adquiere buenos precios. No obstante, en condiciones más
corrientes lo producido no compensa, como ocurre en los últimos tiempos con el café;
antes bien, podría plantearse que la rentabilidad de muchas tierras fue favorable, mientras
pudo complementarse con explotación de recursos naturales. Cuando estos escasearon, la
rentabilidad bajó y contribuyó a impulsar las migraciones internas que la crisis económica
y social venía generando. Así, el deterioro de la oferta ambiental se sumaría a otros
factores causantes de migración campo ciudad, como el desarrollo industrial, el
crecimiento poblacional o “La Violencia”. La influencia del factor ambiental habría
crecido desde entonces, hasta convertirse en una variable significativa de los últimos
cincuenta años en la historia del país. Ello contribuiría a explicar porqué, desde mediados
de los años 1940, la transformación de Colombia de un país de bosques en uno de potreros
coincide con su transformación de un país rural en un país urbano.
• El deterioro ambiental afecta también a los habitantes de las ciudades, por aumento en el
costo de los alimentos o de los servicios que dependen de la oferta ambiental, y de los
bienes no deteriorados. Mientras vastas extensiones de tierra pierden su valor y son
abandonadas (expulsan a sus habitantes), la propiedad de las mejores se concentra. La
violencia facilita la migración, ya propiciada por el deterioro económico; es posible
pensar, incluso, que la violencia sea un factor más crítico cuando el campesino no se ha
empobrecido y posee tierras deseables por terratenientes en expansión, que cuando sus
tierras carecen de valor. De ser así, cabría diferenciar migración por pobreza y sin
violencia, migración por pobreza y con violencia y migración por violencia. Sería posible,
así mismo, diferenciar por regiones y plantear la posibilidad de que muchos migrantes lo
sean por causas ambientales, configurando lo que en otros contextos, por ejemplo el África
subsahariana, no ha dudado en llamarse “refugiados ambientales”.
• La relación deterioro ambiental, pobreza y violencia tendría implicaciones significativas.
Así, significaría que muchos de los migrantes y desplazados del campo pudieran ser gentes

Germán Márquez 16
empobrecidas por deterioro de su base natural ecosistémica, cuyo retorno al agro es
improbable que resulte exitoso. En consecuencia, una reforma agraria o rural que no
implicara una recuperación de los ecosistemas, o no previera la sustitución de los recursos
naturales perdidos, estaría condenada al fracaso. El país estaría requiriendo no sólo una
reforma agraria o rural, sino una reforma ambiental.
• Las interacciones entre factores ecológicos y sociales son complejas y no lineales, pero
hay tendencias claramente definidas en las condiciones de vida, asociadas a niveles de
transformación de los ecosistemas. Esta conlleva deterioro de bienes y servicios
virtualmente gratuitos que constituyen una condición favorable a la libertad de las
sociedades y de los individuos. De acuerdo con las teorías de Sen (2000), que plantean que
“las libertades no son sólo el fin principal del desarrollo, sino que se encuentran también
entre sus principales medios”, el deterioro ambiental significa pérdida de libertades y, por
lo tanto, de posibilidades de desarrollo para la sociedad.

5. BIBLIOGRAFÍA
Binswanger, H.P., Deininger, K. & Feder, G. 1993 Power, distortions, revolt and reform. The
World Bank. Washington. (Traducción al español: Relaciones de producción agrícola, poder,
distorsiones, insurrecciones y reforma agraria. En: Behrman, J. & Srinivasan, T.N. (eds.).
Manual de Economía del Desarrollo. Vol.3.

Costanza, R.; d´Arge R.; de Groot, R.; Farber, S.; Grasso, M.; Hannon, B.; Limburg, K.;
Naeem, S.; O´Neill, R. V.; Paruelo, J.; Raskin, R. J.; Sutton, P.; van der Belt, M. 1998. The
value of the world ecosystem services and natural capital. Ecological Economics 25: 3 – 15.

Cubides, F. y Domínguez, C. 1999. Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones


territoriales. CES-U. Nacional / Ministerio del Interior. Bogotá.

DANE, 1992. Estadísticas municipales de Colombia 1991.

DANE. 1995. Censos de población y vivienda 1985 y 1993. Archivo electromagnético.


Bogotá.

DANE, 2001. Sistema de información geoestadística. http://www.dane.gov.co.

Dinnerstein, E.; Olson, D.M.; Graham D.J.; Primm, S.A.; Bookbinder, M.P.; Ledec, G. ; 1995.
Una evaluación del estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y
del Caribe. Fondo Mundial para la Naturaleza - Banco Mundial. Washington D.C. 135 pp.

DNP, 2001. http://www.dnp.gov.co, diciembre 2001. Pagina web del Departamento Nacional
de Planeación.

Echandía, C., 1999. Geografía del conflicto armado y las manifestaciones de violencia en
Colombia. Paz Pública – CEDE. Documento de Trabajo No. 18. Bogotá.

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 17


Etter, A. 1998. Mapa General de Ecosistemas de Colombia. Escala 1:2.000.000. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.

Hajek, E.R. (Compilador). 1995. Pobreza y Medio Ambiente en América Latina. Konrad -
Adenauer - Stiftung A.C. CIEDLA. 579 pp.

Hartmann, B., 2002. Degradation narratives. Update Newsletter of the International Human
Dimensions Programme on Global Environmental Change. Bonn.

Homer – Dixon, T. 1999. Environment, scarcity and violence. Princeton University Press.
Princeton, New Jersey.

IGAC, 1996. Mapa Básico de Colombia. Versión electromagnética. Instituto Geográfico


Agustín Codazzi (IGAC), Bogotá.

IGAC, 1996. Diccionario Geográfico de Colombia en CD-ROM. Versión 1996 para


Macintosh & Windows.

IGAC, 1998. Atlas de Colombia. Versión en CD-ROM para Macintosh & Windows.

IGBP. 1997. A synthesis of global changes and terrestrial ecosystems (GCTE) Core project
and related research. IGBP Science No. 1. The International Geosphere-Biosphere Program
(IGBP : A study of global change of the international council of scientific unions (ICSU).
Stockholm, Sweden.

IDEAM. 1998. Estudio nacional del agua: balance hídrico y relaciones oferta demanda en
Colombia. Bogotá. Ministerio del Medio Ambiente – Instituto de Meteorología, Hidrología y
Estudios Ambientales IDEAM. Bogotá

IDEAM, 1998. El Medio Ambiente en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente – Instituto
de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales IDEAM. Pablo Leyva (Editor). Bogotá.

IIBAvH (Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt). 1998. Mapa


general de ecosistemas de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.

Márquez, G. 2000. Vegetación, población y huella ecológica como indicadores de


sostenibilidad en Colombia. Gestión y Ambiente 5: 33 – 49. Instituto de Estudios Ambientales
IDEA/ Universidad Nacional de Colombia – Postgrado en Gestión Ambiental. Medellín.

Márquez, G. 2001a. De la abundancia a la escasez: La transformación de ecosistemas en


Colombia. En: G. Palacios (ed.), 2001. La Naturaleza en Disputa. Universidad Nacional de
Colombia. UNIBIBLOS. Bogotá.

Márquez, G. 2001b. Medio ambiente y violencia en Colombia: una hipótesis. Análisis


Político, U. Nacional de Colombia No. 44: 58-77. Bogotá.

Germán Márquez 18
Martinez Alier,J. 1994. De la Economía Ecológica al Ecologismo Popular. 2a edición.
ICARIA Editorial, Barcelona.

Pachón, M., 2000. Geografía, territorio y pobreza rural: Determinantes y perspectivas.


Manuscrito sin publicar. Universidad de los Andes. Facultad de Administración. Bogotá.
44pp.

Palacio, G. (ed.), 2001. Naturaleza en Disputa: Ensayos de Historia Ambiental de Colombia


1850 – 1995. Unijus – Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Partridge, W., 2000. Reasentamiento en Colombia. Banco Mundial – ACNUR – Red de


Solidaridad Social – Corporación Antioquia Presente. Bogotá.

Policía Nacional. Centro de Investigaciones Criminológicas. 1995. Criminalidad, 1995.


Policía Nacional, República de Colombia. no. 38 397 pp.

Rahman, A., 2002. Poverty and environment linkages. Update: Newsletter of the International
Human Dimensions Programme on Global Environmental Change 4: 4 –5. Bonn.

Rees, W.E. 1996. Indicadores territoriales de sustentabilidad. Ecología Política 12 : 27 - 41.


Icaria Editorial. Barcelona.

Rubiano, N. y Granados, E., 1999. Migraciones internas y violencia en Colombia: el precio de


los equilibrios regionales. En: Cubides y Domínguez (eds.), 1999.

Sánchez, V. y Elizalde, A., 1995. Pobreza y Medio Ambiente: el caso de Chile. En: Hajek,
1995.

Sánchez, F. y Núñez, J., 2000. La geografía y el desarrollo económico en Colombia: una


aproximación municipal. Desarrollo y Sociedad 46: 43 – 108. Universidad de los Andes.
Bogotá.

Sejenovich, H. y Gallo, G., 1995. Pobreza y medio ambiente: el caso de Argentina. En: Hajek,
1995.

Sen, A., 2000. Desarrollo y libertad. Planeta. Bogotá.

SISAC – DANE. 1996. República de Colombia. Encuesta Nacional Agropecuaria. Resultados


1995. Sistema de Información del sector agrario olombiano SISAC – Departamento Nacional
de Estadística DANE. Bogotá.

Wackernagel, T. 1996. Ciudades sostenibles. Ecología Política 12 : 41-58. Icaria Editorial.


Barcelona.

Transformación de ecosistemas, pobreza y violencia en Colombia: aproximación empírica 19

Das könnte Ihnen auch gefallen