Sie sind auf Seite 1von 6

07.VI.

18
RA Ponce
John Stuart Mill (1863). El utilitarismo
Secuencia de desarrollo según párrafos originales del inglés.

Párrafo Tema

CAPÍTULO 1: Observaciones generales

1-3 Controversia sobre los fundamentos de la moral

1. Tras más de dos mil años la pregunta acerca de cuál es el principio último de la moral
sigue siendo controversial.
2. Existe también desacuerdo respecto al principio último de las ciencias, pero esa pregunta
tiene menor importancia práctica.
3. La idea de una facultad moral natural no ayuda, como tampoco ayuda el intuicionismo.

4 Influencia tácita del utilitarismo

4. Ya que la gente siempre se ha preocupado por la felicidad, el principio utilitarista (o


principio de la mayor felicidad) ha tenido una gran influencia, aunque no reconocida,
sobre las creencias morales de las personas. Esto también es cierto de muchas filosofías,
por ejemplo la de Kant.

5-6 Plan del texto: la teoría, la defensa, la prueba

5. Brindaré una exposición sobre la teoría utilitarista y ofreceré, también, consideraciones


a favor de aceptarla. Ambas cosas equivalen a una “prueba” de dicha teoría. Hay que
anotar, sin embargo, que, en un sentido ordinario, no es posible una prueba directa de
ningún fin.
6. Antes de ofrecer estas consideraciones, debo esbozar qué es el utilitarismo y lidiar con
algunas objeciones que se le hacen a la teoría.

CAPÍTULO 2: Qué es el utilitarismo

1-2 Utilidad y utilitarismo

1. ‘Utilidad’ no significa ‘lo útil’ como algo contrapuesto al ‘placer’ o a ‘lo placentero’. La
utilidad es el placer, así que el utilitarismo no puede ser criticado (o elogiado) por su
rechazo al placer.
2. Utilitarismo: la acción correcta es la que produce el mayor excedente de felicidad
(placer) sobre la infelicidad (dolor). Placer y dolor son los únicos bienes existentes
(hedonismo).

3-9 (A) Objeción de ser una doctrina para cerdos, y réplica

3. Algunos sostienen que el utilitarismo hedonista, siendo una doctrina que sugiere que nada
es bueno excepto el placer, es una filosofía digna de los cerdos.
4. Pero los hedonistas pueden responder que los humanos, debido a sus facultades
superiores, son capaces de placeres que sobrepasan a los de los cerdos. Estos incluyen
los placeres del intelecto, de los sentimientos y la imaginación, y los de la sensibilidad
moral. Los utilitaristas pueden sugerir que estos placeres son más valiosos, debido a que
son más permanentes pero también debido a la calidad de estos.
5. Un placer superior es aquel que es preferido frente a otro placer (inferior), sin importar
la cantidad de este último, por alguien que haya experimentado ambos.
6. Quienes han experimentado ambos prefieren los placeres que involucran el ejercicio de
facultades superiores. Probablemente esto sea el resultado de un sentido elemental de
dignidad humana. Hay una diferencia entre contentarse y ser feliz.
7. Objeción: Personas que han experimentado ambos placeres algunas veces optan por el
placer inferior. Respuesta: Este hecho no contradice la tesis pues esas personas, al
momento de escoger, pueden claramente saber y aceptar que están escogiendo el
placer menos valioso. Objeción: Algunas personas pierden el entusiasmo por los placeres

1
superiores. Respuesta: Esas personas no escogen ese resultado; simplemente se han vuelto
incapaces de experimentar placeres superiores.
8. La cantidad de un placer, y el valor relativo de un placer en contraposición a un dolor,
sólo se puede decidir preguntándoles a aquellos que han experimentado ambos.
9. En cualquier caso, los utilitaristas abogarán por la nobleza de carácter en las personas,
toda vez que ésta tiene consecuencias benéficas para las personas que no son el agente.

10 Síntesis

10. El Principio de la Mayor Felicidad: El fin último es la mayor cantidad excedente de


felicidad sobre dolor, lo cual debe ser evaluado por jueces competentes. Siendo éste el
fin de la acción humana, es también el fin de la moral, la cual consiste en aquellas reglas
que mejor promuevan este fin.

11 (B) Objeción de ser inalcanzable y (C) objeción de renunciación

11. La felicidad es inalcanzable. Uno puede renunciar a la felicidad y hacerlo, de hecho, es


la condición necesaria para la virtud.

12 Réplica a objeción de ser inalcanzable

12. Incluso si la felicidad es inalcanzable, actuar para disminuir el sufrimiento valdría la


pena. Un perpetuo estado placentero es imposible, pero un tipo mucho más amplio de
felicidad sí lo es.

13-14 (D) Objeción de insatisfacción, y réplica

13. “… tal vez pondrán en duda que los seres humanos, si se les enseña a considerar la
felicidad como el fin de la vida, se puedan sentir satisfechos con una porción tan
moderada de felicidad”. Pero muchos se han satisfecho incluso con menos. En esta
concepción de la felicidad priman, como elementos causales fundamentales, la
tranquilidad y la emoción. El egoísmo y la falta de cultura intelectual son, a su vez, las
causas principales de infelicidad.
14. La cultura intelectual puede ser algo más extendido en los países civilizados. La gente
no tiene ninguna necesidad básica por ser egoístas. Si los asuntos humanos siguen
mejorando, los males del mundo serán reducidos.

15-18 Réplica a objeción de renunciación

15. En efecto, uno puede renunciar a la felicidad, como sucede con los héroes. Pero esto es
admirable solo cuando se realiza en pro de la felicidad de los demás.
16. Conviene agregar que, dada la situación actual del mundo, la disposición a prescindir
de la felicidad parece la mejor forma de lograrla.
17. Los utilitaristas admiran el auto-sacrificio que se realiza en aras de la felicidad de los
demás.
18. El utilitarismo exige que, en lo que concierne a su propia felicidad y la felicidad de los
demás, el agente sea imparcial. Para aproximarnos al ideal utilitarista, las leyes deben
hacer que la búsqueda de la felicidad individual se acerque lo más posible a la
búsqueda de la felicidad general, y la educación y la opinión deben establecer una
asociación entre las dos en la mente de cada agente.

19 (E) Objeción de exigencia excesiva, y réplica

19. “… es una exigencia excesiva el pedir que la gente actúe siempre inducida por la
promoción del interés general de la sociedad”. Pero esta objeción confunde los
estándares morales con los motivos de la acción. Los utilitaristas afirman que los motivos
son moralmente irrelevantes. En el caso de las acciones motivadas por el deber, el
utilitarismo usualmente requiere que al agente le ataña no el bien de la humanidad como
un todo, sino un pequeño subgrupo. El agente, sin embargo, se abstendrá de ciertas
acciones debido a sus consecuencias para la sociedad como un todo.

20-21 (F) Objeción de frialdad, y réplica

2
20. El utilitarismo, debido a su énfasis en el cálculo de consecuencias, enfría los afectos
morales de las personas sienten unos por otros. Como todos los teóricos morales, los
utilitaristas juzgan las acciones independientemente de las cualidades que tenga el
agente. Los utilitaristas no piensan que la virtud sea lo único importante. Los utilitaristas
no calculan rígidamente que una acción correcta sea siempre indicativa de virtud, ni que
una acción incorrecta sea indicativa de vicio. Pero existen fuertes conexiones entre la
virtud y la acción correcta.
21. Si la objeción consiste en afirmar que algunos utilitaristas no prestan suficiente atención
a las cualidades de carácter del agente, se les puede conceder ese punto. Pero, incluso
así, esos utilitaristas yerran del lado correcto.

22 (G) Objeción de ateísmo, y réplica

22. Determinar si el utilitarismo es ateo o no es algo que depende de la concepción que se


tenga de Dios. Si Dios es benévolo, entonces Dios es consistente con el énfasis utilitarista
en la felicidad. Si se concibe su voluntad revelada como el fundamento de la moral, los
utilitaristas pueden afirmar que tales revelaciones son utilitaristas. Un punto de vista
distinto es que se requiera de la ética para interpretar la voluntad de Dios.

23 (H) Objeción de conveniencia, y réplica

23. El utilitarismo se preocupa por la conveniencia, no por los principios. Puede asumirse que
a la conveniencia le concierna el interés egoísta, o lo que sea inmediatamente
beneficioso, pero ello involucra la violación de alguna regla más útil. El utilitarismo no se
basa en ninguna de las dos, aunque permitirá que en algunas circunstancias especiales
las reglas puedan romperse.

24 (I) Objeción de escasez de tiempo, y réplica

24. El tiempo es insuficiente para calcular los efectos de las acciones en la felicidad general.
A lo largo de mucho tiempo, la humanidad ha aprendido las tendencias de las acciones.
El utilitarismo permite el uso de principios secundarios.

25 (J) Objeción de tentación, y réplica

25. “… el utilitarista será capaz de hacer de su propio caso una excepción a la regla moral
y que, cuando sucumba a la tentación, verá mayor utilidad en la violación de la norma
que en su observancia”. Pero cualquier teoría moral le brinda a la gente material para
las excusas. Y el principio utilitarista al menos hace posible la resolución de conflictos
prácticos entre consideraciones encontradas.

CAPÍTULO 3: De la sanción última del principio de utilidad

1-2 Sanciones y estándares morales

1. Se cuestiona con frecuencia cuál es la sanción para los criterios morales: es decir, cuál es
la fuerza vinculante de la que emergen esos criterios (tomando en cuenta, además, que
la moral corriente se apoya ya en un sentimiento de obligación, pero que los criterios
morales suelen alejarse de la moral corriente).
2. Hasta que la educación moral mejore, se le seguirá planteando esa cuestión al
utilitarismo.

3 Sanciones externas

3. El utilitarismo puede apoyarse en las sanciones sociales y religiosas.

4-5 La sanción interna

4. La naturaleza de la conciencia.
5. El utilitarismo puede apoyarse en la conciencia.

6-8 El origen de la sanción interna

3
6. Algunos dicen que los que creen que la obligación moral es subjetiva se sentirán menos
motivados moralmente. Pero, si esto es así, esto no es un problema especial para el
utilitarismo; también los objetivistas, incluso, pueden prescindir de sus propias conciencias.
7. En cualquier caso, el intuicionismo objetivista sobre un sentido moral innato no es
inconsistente con el utilitarismo.
8. Más aún, si uno adquiere un sentido de obligación, este hecho –de por sí natural– puede
añadirse al utilitarismo.

9-11 El fundamento natural del sentimiento

9. El sentido de obligación, creado artificialmente, puede ser debilitado a través de la


reflexión.
10. El utilitarismo, sin embargo, está asegurado, toda vez que se funda en los naturales
sentimientos sociales de la humanidad.
11. Algunas personas ya sienten la obligación moral lo suficiente como para actuar acorde
con el utilitarismo.

CAPÍTULO 4: De qué tipo de prueba es susceptible el principio de utilidad

1-3 Prueba de que la felicidad es uno de los criterios de la moralidad

1. Los fines últimos no pueden probarse mediante razonamiento. Pero los asuntos de hecho
pueden probarse mediante los sentidos. ¿Existe algo análogo a ese tipo de prueba en
el caso de los fines?
2. Un fin es algo que es deseable. El punto de vista utilitarista es que la felicidad es lo único
deseable. ¿Qué se requiere para que esta doctrina sea aceptada?
3. La visibilidad se prueba mediante la vista; la deseabilidad se prueba mediante el deseo.
El hecho de que cada persona desee su propia felicidad es prueba suficiente de que la
felicidad general es deseable.

4-12 Prueba de que únicamente la felicidad es lo que se desea

4. Problema: La gente parece desear cosas distintas a la felicidad como, por ejemplo, la
virtud.
5. El utilitarismo acepta que la virtud es deseada por sí misma, pero como parte de la
felicidad.
6. Lo mismo se puede decir de, por ejemplo, el dinero.
7. De acuerdo con el utilitarismo, el cultivo de la virtud es más importante que cualquier
cosa por la felicidad general.
8. Por tanto, nada es deseado excepto la felicidad. La gente desea la virtud porque la
conciencia de esta es placentera o porque la conciencia de su ausencia es dolorosa.
9. Por tanto, si los seres humanos no desean nada que no sea la felicidad, el utilitarismo
estaría probado.
10. La introspección demostrará que pensar en una cosa como deseable y pensar en ella
como placentera son los mismo.
11. Uno puede desear acciones virtuosas independientemente de pensar en ellas como
placenteras. Pero este no es un problema para la prueba del utilitarismo, pues lo que
surge del hábito no puede reclamar ser bueno. La virtud habitual es meramente un medio
para lo que es bueno en sí mismo.
12. Si la doctrina de que solo el placer es bueno es verdadera, el utilitarismo ha sido
probado. El lector debe ahora decidir si esto es verdad.

CAPÍTULO 5: Sobre las conexiones entre justicia y utilidad

1-2 El problema de la justicia

1. Con frecuencia se percibe como natural la creencia en un principio de justicia, y se concibe


a ésta como algo opuesto al utilitarismo.
2. El hecho de que una creencia sea natural no significa que debamos actuar conforme a
ella, ni significa que dicha creencia responda a una realidad objetiva. Debemos
preguntarnos si nuestros sentimientos de justicia se defienden por sí mismos o si, quizás,
no pueden explicarse en términos utilitaristas.

4
3-10 Las esferas de la justicia

3. Primero debemos decidir si existe algo común a la conducta que se describe como injusta.
4. Qué cosas suelen llamarse injustas.
5. Primera esfera: Los derechos legales. Se considera injusto privar a alguien de lo que
posee por derecho legal.
6. Segunda esfera: Los derechos morales. Algunas leyes se consideran, ellas mismas, injustas.
Así también se considera injusto violar los derechos morales de la gente.
7. Tercera esfera: El merecimiento. Se considera injusto si alguien recibe un bien o un mal
que no merece.
8. Cuarta esfera: Los contratos. Se considera injusto romper compromisos (con otros) que
uno previamente ha establecido de forma voluntaria.
9. Quinta esfera: La imparcialidad. Se considera injusto ser indebidamente parcial.
10. Sexta esfera: La igualdad. Toda persona piensa que la justicia requiere igualdad,
excepto cuando la desigualdad es más beneficiosa para todos.

11-12 La etimología de la justicia: Su origen en la ley

11. Cuál es el vínculo mental entre todos estos usos del término ‘justicia’. Repasemos su historia
vía su etimología.
12. El origen de la ‘justicia’ está en la idea de conformidad con la ley existente. Luego pasó
a ser usada para referir a la violación de leyes ideales.

13-15 Justicia, castigo y obligación moral

13. Incluso en las esferas donde la ley es inapropiada, la idea de una ley ideal se mantiene:
pensamos que la injusticia merece castigo, si no por ley entonces por desaprobación
pública.
14. Sin embargo, la sanción penal está en el corazón de la obligación moral en general, en
oposición a la simple conveniencia.
15. La justicia debe caracterizarse en términos de derechos.

16-23 El origen del sentimiento de justicia

16. De dónde procede el sentimiento que acompaña esta idea de justicia. ¿Puede haber
surgido de una preocupación por la felicidad general?
17. No, pero lo que hay de moral en él sí.
18. Los dos elementos del sentimiento de justicia son: (a) el deseo de castigar a alguien que
ha hecho daño, y (b) la creencia de que algún individuo específico ha sido dañado.
19. El deseo de castigar surge de (a) un impulso de auto-defensa y de (b) un sentimiento de
simpatía (sympathy).
20. Los animales se defienden naturalmente a sí mismos y a sus crías. La simpatía (sympathy)
humana es mucho más amplia, extendiéndose a todos los seres capaces de sentir, y más
inteligente. El impulso humano es motivado por cualquier percibida amenaza hacia la
sociedad como un todo.
21. Lo que es moral en el sentimiento de justicia surge de ser sentido solo ante amenazas al
bien general, entendido este como algo opuesto al mero interés egoísta.
22. Objeción: El sentimiento de justicia a veces se ocupa no del daño hacia la sociedad sino
de aquel hacia ciertos individuos. Respuesta: La persona justa será consciente de que la
regla que haga valer sea para el beneficio de todos.
23. Resumen del argumento hasta aquí.

24-25 Derechos y utilidad

24. Tener un derecho a algo es tener un reclamo (claim) válido, ante la sociedad, para
proteger la posesión propia de aquella cosa.
25. La única razón a la que la sociedad le debe ofrecer su protección es la utilidad general.
El sentimiento de justicia es tan robustamente sentido debido a la importancia que tiene
para nuestro bienestar aquello que es su preocupación primordial: la seguridad.

26-31 La ambigüedad de la justicia

5
26. Si la justicia es un criterio auto-evidente independiente de la utilidad, por qué existe
tanta discrepancia respecto a ella.
27. Los individuos mismos sostienen principios de justicia en conflicto.
28. Por ejemplo, existen varios puntos de vista acerca de la justicia del castigo: (a) el castigo
es justo solo cuando su aplicación está en el interés del ofensor; (b) el castigo es justo
solo cuando se lleva a cabo con fines disuasivos; (c) ninguna acción es libre, así que ningún
castigo es justo.
29. Y acerca de cómo el castigo debe encajar con los crímenes: (a) el punto de vista del ojo-
por-ojo; (b) el castigo debe ser proporcional a la culpa; (c) el castigo debe ser
proporcional a la necesidad de disuasión.
30. Y acerca de cómo el trabajo debe ser recompensado: (a) el talento y la destreza deben
ser recompensados; (b) no deben ser recompensados, toda vez que su posesión es
arbitraria.
31. Y acerca de las políticas de impuestos: (a) los impuestos deben ser numéricamente
proporcionales a los medios; (b) los impuestos deben ser progresivos; (c) cada ciudadano
debe pagar lo mismo (un punto de vista que suele sostenerse solo de forma tácita).

32-33 Derechos y utilidad: Repaso

32. Las reglas de la justicia conciernen a las condiciones más importantes para el bienestar
y, por tanto, implican una obligación más estricta. Este hecho está recogido en (y se
expresa a través de) la noción de derechos.
33. Estas reglas morales determinan los sentimientos sociales de la humanidad, ya que
preservan la paz, y toda persona tiene la más fuerte razón para incentivar a otros a
que la obedezcan. Las injusticias más obvias son la agresión o la dominación; y luego
viene la retención de algo de su legítimo acreedor. Ambas tipos involucran el infligir un
daño.

34-35 La importancia del merecimiento

34. El deseo de venganza lleva a retribuir el mal por un mal, pues esto está en el corazón
de la justicia. No retribuir el bien por un bien también es pernicioso.
35. La mayoría de máximas de la justicia son meramente instrumentales a la retribución del
mal por el mal y del bien por el bien.

36 Imparcialidad e igualdad

36. La imparcialidad y la igualdad son necesarias para llevar a cabo las otras obligaciones
de la justicia, y pueden ser vistas como los corolarios de esas obligaciones. Ellas también
se apoyan directamente en el principio mismo de la mayor felicidad. (Nota sobre
Spencer: el supuesto detrás del utilitarismo y la naturaleza de la prueba científica en la
ética). El principio de igualdad está restringido por el principio de utilidad.

37-38 Conclusión

37. Las máximas de la justicia son extremadamente importante, pero pueden ser antepuestas
(invalidadas) por otras consideraciones.
38. Resumen del argumento. Conclusión: La justicia no es un problema para el utilitarismo.

Das könnte Ihnen auch gefallen