Sie sind auf Seite 1von 25

Proyecto Anual

Infancias Libres
Jezabel Goñi
FUNDAMENTACIÓN:

Cada vez que una niña se trepa un árbol o que cambia el juego de cocina por la
pelota de fútbol, cada vez que un niño prefiere jugar a las muñecas se libra una
batalla en el universo.

Esta rebeldía pone en evidencia los dispositivos de control y disciplinamiento que


se fueron creando históricamente para subordinar a la humanidad desde su propia
infancia y aún más a las mujeres, valiéndose de proyectiles culturales como el
juego, el lenguaje y la literatura fantástica, entre otros.

De alguna manera, las infancias siempre nos conmueven, nos interpelan, nos
muestran cómo nos fuimos construyendo en relación con el mundo. Pero lo más
importante, nos enfrentan con nuestra propia niña y nuestro propio niño interior:
con sus enormes sueños, sus gigantes monstruos, su ignorancia en los caminos, sus
fantasías y gran capacidad creativa, que nos cuestionan con sus ojos bien abiertos.

No hay dudas, cuando las y los vemos con disposición de conocer el mundo, nos
vemos a nosotros y a nosotras, a lo que pudimos ser, a lo que supimos evitar y
entonces les reducimos el infinito mundo a un mundillo unilateral, recortado,
manipulado y desgastado, donde procuramos reprimir deseos que liberados pueden
lastimarnos. Y en ese recorte del mundo se filtra el patriarcado con todos sus
dispositivos: les damos un mundo como debe ser, como “Dios manda”, como dictan
las buenas costumbres… ¡Pero, justamente eso es lo contrario al mundo!. Es decir
les quitamos toda idea del mundo tal cual es: diverso, variado, heterogéneo, plural.
Cuando ellas, ellos nos piden estímulo y guía, les quitamos el mundo igual que nos lo
quitaron a nosotras y a nosotros y después cuando el mundo ya se presenta crudo y
salvaje ante sus ojos, recurren a las pocas herramientas que tienen en la mano,
pero no para entenderlo y cambiarlo sino para adaptarse a él lo mejor posible Es
decir que se invierte el proceso: se entregan incompletas e incompletos al mundo,
igual que el mundo se les presentó parcial durante la infancia.

En todo caso, el mundo de hoy (capitalista y patriarcal) nos necesita así:


recortadas y recortados, sin herramientas para elegir libremente entre sus
infinitos colores. Porque una mirada libre del mundo es la única forma de poder
cambiarlo.

Cuestionar y cuestionarse perderse para encontrarse, incomodar e incomodarse.


Eso es desandarse. Y somos las personas adultas las que primero tenemos que
cuestionarnos y con mucha paciencia sacudirnos esos mandatos injustificados. Los
mandatos están arraigados en profundas conductas sociales, por eso lo más
importante es el cambio, la conciencia de lo que estamos buscando, antes que los
resultados inmediatos. Y el reflejo de esa práctica, donde las personas adultas
tenemos más que modificar y las niñas y los niños mucho menos, será el mejor
aprendizaje. Y aquí las infancias nos llevan una ventaja, porque no tiene los
mandatos internalizados y cada pregunta suya nos cuestiona, nos incomoda. Si nos
detenemos a escuchar podremos alcanzar profundidades jamás imaginadas en
nuestro (des)andar los caminos de la vida para ser más libres y un poco más felices.

La Educación Sexual Integral constituye un espacio sistemático de enseñanza y


aprendizaje que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados
a las edades de niños y niñas, y abordados de manera transversal y/o en espacios
específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del
propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones
interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de
los derechos relacionados con la sexualidad. También promueve el trabajo
articulado con las familias, los centros de salud y las organizaciones sociales
Este proyecto es para jugar, para que los chicos/as hagan experiencias creativas,
se informen y cuestionen acerca de los derechos que ellos y ellas tienen. Respetar
los derechos y hacerlos respetar nos permite vivir en una sociedad más justa.

Esta propuesta es que los adultos -docente y padres- acompañen este recorrido
pues es en la interacción entre niños y adultos que se va construyendo la identidad,
la manera en que nos vinculamos con los demás y la concepción del mundo que nos
rodea.

Propósitos Generales:

 Estimular la educación popular en un enfoque dirigido hacia la reflexión


crítica de la realidad, de la cultura y de las relaciones sociales que
promueva estabilidad social y que contribuya a la liberación y
transformación
 Romper conceptos naturalizados y que promueven la desigualdad de clase,

de género, de raza, etc

 Propiciar el espacio para hablar, recuperar recrear, para así hacer visibles

elementos de la vida cotidiana, relaciones, saberes para generar

desconstrucciones y nuevas construcciones.

 Promover que cada alumno y alumna enuncie su palabra, que diga quién es,

qué piensa, qué siente.

 Promover las técnicas expresivas, audio visuales, plásticas, lúdicas


 Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada

niño o niña desarrolla plenamente su subjetividad, reconociendo sus

derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y

responsabilidades de las otras personas.

 Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo

por todas las formas de discriminación.

 Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la

solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por

la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes

responsables ante la sexualidad.


Lo que somos y lo que nos gusta

 Trabajar las ideas de diversidad y justicia

Inicio

La docente les pide a los/as alumnos/as que caminen por el patio y que cuando
escuchen la señal (un silbato o paramos la música) formen grupos de acuerdo a las
consignas.

Desarrollo:

Las consignas para esta clase pueden ser:

 Quienes tienen el mismo color de pelo


 Quienes tienen el mismo color de ojos
 Quienes tienen el mismo color de zapatillas
 Quienes gustan de los helados de frutilla
 Quienes gustan de los chocolates

(si se va a proponer características físicas no debe ser nada ofensivo y si son


gustos es mejor elegir temas o elementos que puedan ser deseados por niñas y
niños, tratar de no buscar estereotipos)

Cierre:

Una vez jugado varias veces se charla con todo el grupo acerca de las diferentes
formas de ser, altura, colores, gustos. Reflexionamos acerca de lo divertido que es
que haya tantas características y tantos gustos diferentes y sobre lo aburrido que
sería el mundo si todas las personas fuéramos exactamente iguales. Concluimos que
en lo único que somos iguales es en los derechos que tenemos

Tenemos los mismos derechos

 Trabajar los derechos de niñas y niños sin distinción de géneros

Inicio:

La docente pregunta al grupo ¿en qué se diferencian las niñas de los niños?
Escuchamos las respuestas, comentamos algunas

Desarrollo:
Luego de escuchar la docente pregunta: ustedes como niñas y niños ¿qué
derechos tienen? La docente escucha algunas respuestas y luego pide que
levanten la mano quienes tienen:

 Derecho a dormir
 Derecho a comer
 Derecho a bañarnos
 Derecho a que nos quieran
 Derecho a estudiar
 Derecho a que nos cuiden cuando estamos enfermos
 Derecho a que nadie se burle por su color de piel
 Derecho a jugar

Cierre:

Para terminar la docente pregunta ¿hay derecho que tengan los niños y que sean
diferente al de las niñas? Se escuchan las respuestas y concluimos con que todas
las niñas y niños tienen igual derechos y deben tener las mismas oportunidades

Juguemos a que éramos

 Intercambiar, compartir, igualar roles a través del juego de la


representación

Inicio:

La docente les pide que formen dos grupos mixtos y jugamos a que somos mamás y
papás. Se le entrega muñecas tanto a las nenas como a los nenes y cada quien tiene
que encargarse de preparar al bebé para ir a un cumpleaños.

Mientras tanto el otro grupo es el encargado de la fiesta y deben limpiar el salón,


acomodar las guirnaldas, los manteles y las bandejas y luego servir la comida y las
bebidas para cuando lleguen las personas

Desarrollo:

Los/as alumnos/as preparan la consigna y la docente incentiva para que todos/as


participen

Si no hubo resistencia a involucrarse en los roles se puede dar por finalizada la


clase. Si hubo dificultades para modificar roles estereotipados charlamos con las
chicas y chicos:

 ¿Por qué no querías hacer la actividad?


 ¿Qué te incomodaba?
 ¿Por qué pensas que esta mal ayudar a cambiar un bebe?

Y todas las preguntas que la docente crea convenientes de acuerdo a lo que haya
salido del juego

Cierre:

La docente lee “Lola no está sola” y reflexionamos sobre la historia y el juego

Tarea:

- Completar la siguiente tabla. Luego responde:


Mamá Papá Hermana Hermano Abuela Yo
Lavar la
ropa
Planchar
Cocinar
Cuidar a
l@s
niñ@s
Limpiar la
casa
Ayudar
hacer las
tareas
Hacer las
compras
Lavar los
platos
Ordenar

¿Quién realiza la mayoría de las tareas? ¿Cuántas tareas haces vos en casa?
¿Te parece justo que el trabajo doméstico sea solamente una tarea de
mujeres?

Fútbol Mixto

 Repensar la participación en los deportes


 Armar reglas que estimulen la cooperación y la participación de los
diferentes géneros

Inicio:
La docente propone jugar un partido de fútbol. Para jugar pondremos reglas claras
y juagarás niñas y niños

Desarrollo:

Antes de jugar la docente puede poner reglas como:

 Un gol no vale si no tocan las pelota tres compañeros/as antes de que llegue
a la red
 Antes de patear al arco el pase debe hacerlo una chica
 Las chicas también pueden ir al arco

Los/as alumnos/as juegan el partido de fútbol

Cierre:

Cuando termina el juego la docente charla con los alumnos acerca de:

 ¿Quiénes juegan al fútbol?


 ¿Por qué casi no hay grupos mixtos?
 ¿Por qué no vemos en la tele fútbol femenino?
 ¿Quién conoce jugadoras de fútbol?
 Si conocen pueden preguntarle qué dificultades encuentra
 ¿Quién elige cómo se arma el equipo?
 ¿Con qué criterio se elige?

El Contrato (dos clases)

 Reflexionar acerca de cómo se relaciona la actividad docente a la actividad


del cuidado y qué estereotipos de géneros cambiaron o se repiten a los
largo de la historia en una profesión.

Disposición del grupo en pequeños subgrupos de 4 o 5 integrantes

Inicio:

La docente comienza hablando de su profesión como docente, de la cantidad de


mujeres que hay y la poca cantidad de hombres. Les pregunta a los/as alumnos/as
¿por qué creen que se da esto? ¿Cuántas señoritas tuvieron ustedes en la primaria
y cuantos maestros? ¿Quiénes de los que están acá les gustaría trabajar de
docente? Esperando que la respuesta sea mayoritaria de nenas comenzamos a
reflexionar
Desarrollo:

La docente reparte la copia del “Contrato de maestras de 1923”(texto anexo) y las


siguientes preguntas

1. ¿sabían por qué se les llama “señoritas” a las maestras y no “señoritos” a los
maestros?
2. ¿Qué cambió desde entonces y qué se mantiene igual?
3. ¿Por qué hay tantas maestras de nivel inicial y tan pocos maestros? ¿cómo
se relaciona con las tareas del cuidado?
4. ¿Por qué hay más docentes a medida que subimos en los niveles de
enseñanza?
5. ¿Por qué si somos todas mujeres y entra un hombre a la reunión de
docentes, inmediatamente comenzamos a hablar en masculino y no hacemos
lo mismo cuando es al revés?
6. ¿Cómo nombramos al sector docente, estudiantil, familiar, en cada acto
escolar? ¿lo hacemos en masculino aún cuando hay más mujeres?

Cierre:

Cada grupo debe presentar los resultados de la discusión a través de un afiche con
frases, recortes de revistas, etc.

La docente acompaña las reflexiones agregando preguntas acerca de cómo la


profesión esta cruzada por los estereotipos de género, cómo y en qué medida sigue
asociada la profesión a las tareas del cuidado y “segundo hogar. Se abre nuevos
debates a partir de la lectura de algunas definiciones de la RAE. (Texto anexo)

Tarea Invisible

 Reconocer el trabajo del cuidado

Inicio:

La docente les pide a los/As niños/as que de forma individual dividan la hoja en
tres columnas. Cada persona pensará en diez familias cercanas y anotara en la
primera columna alguna referencia que permita identificar a cada familia, como por
ejemplo “la familia de toto”. En la segunda columna se escribirá la cantidad de
integrantes y en la tercera columna se detallará quiénes trabajan y en qué rubro lo
hacen.

Desarrollo:

Luego de acomodar las familias responden las siguientes preguntas


1. ¿Cuántas personas en total suman las diez familias?
2. ¿Cuántas de ellas trabajan?
3. ¿Cuántas no trabajan?

Se anotan los resultados al final de cada columna

Cierre:

La docente pregunta

¿Incluyeron a las actividades de la economía del cuidado como trabajo?

¿Pensaron en las personas que las realizan como trabajadoras?

Luego de reflexionar la docente lee el articulo “cuánto trabajo nos cuesta el


cuidado”

Reflexionamos acerca del cuidado y el trabajo que lleva

Las violencias que nos atraviesan

 Visibilizar cómo se manifiestan en el ámbito laboral docente las modalidades


de violencias contra las mujeres incluidas en la Ley 26.485 de Protección
Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Inicio:

Se divide el grupo en subgrupos y a cada uno se le reparte una tarjeta con una de
las modalidades de violencia

TARJETA 1 TARJETA 2

VIOLENCIA INTITUCIONAL CONTRA LAS MUJERES: AQUELLA VIOLENCIA SIMBÓLICALA


REALIZADA POR LAS/LOS FUNCIONARIAS/OS PROFESIONALES, QUE A TRAVÉS DE
PERSONAL Y AGENTES PERTENECIENTES A CUALQUIER PATRONES
ÓRGANO, ENTE O INSTITUCIÓN PÚBLICA, QUE TENGA COMO ESTEREOTIPADOS,
FIN RETARDAR, OBSTACULIZAR O IMPEDIR QUE LAS MUJERES MENSAJES, VALORES,
TENGAN ACCESO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EJERZAN SUS ÍCONOS O SIGNOS
DERECHOS. QUEDAN COMPRENDIDAS, ADEMÁS, LAS QUE SE TRANSMITA Y
Desarrollo:

Cada subgrupo analiza una de las formas de violencia, busca ejemplos, momentos,
situaciones. Elige una de ellas y prepara una dramatización

Cierre:

Compartimos las dramatizaciones intentando visualizar que cuando hablamos de


violencias de géneros no estamos hablando de algo que pasa por fuera de nuestras
propias vidas, de nuestras propias prácticas, instituciones y profesiones. La
violencia no es “algo” que le ocurre a otra persona. Comencemos por desarmar
violencias cotidianas que nos atraviesan.

Desde que el hombre es hombre

 Analizar la construcción patriarcal y machista en afirmaciones de


personajes consagrados de la historia, del arte, la religión y la ciencia
Inicio

En subgrupos y que cada uno saque una o más tarjetas con diferentes escritos y
relatos.

Desarrollo:

Cada subgrupo charlará sobre las frases y buscará algunas actuales que se
formulan en las instituciones educativas y que de una u otra manera perpetúan esas
ideas

Cierre:

Compartimos las conclusiones y analizamos cómo han calado profundamente las


ideas científicas de la humanidad con una perspectiva patrialcal. Cerramos
preguntando y charlando acerca de:

 ¿Qué imagen se nos viene a la cabeza cuando decimos y repetimos la frase


“desde que el hombre es hombre”?
 ¿Fue la imagen de un hombre negro? ¿gay? ¿petizo? ¿indio? ¿gordo?
 ¿A alguien se le presentó la imagen de una mujer?
 ¿de una persona trans?

Concluimos hablando sobre la fuerza de las ideas que se fueron creando a lo largo
de la historia para que toda la diversidad humana se reduzca a un modelo de
hombre blanco heterosexual y cuanto más nos alejamos de ese “ideal” mas
situaciones de opresión vivimos. Por todo lo que compartimos y hablamos podríamos
empezar a hablar de “la humanidad” y no de “hombre”

Mujeres representativas

 Visibilizar a las mujeres que hicieron nuestra historia personal, social,


política y profesional. Rescatar la participación de las mujeres en todos los
momentos históricos y en todos los ámbitos. Descubrir mujeres que no
conocíamos

Inicio:

Se le entrega a cada alumno/a una tarjeta con el nombre y una pequeña biografía
de una mujer destacada.

Desarrollo:

Se agrupan entre quienes recibieron a la misma mujer. Cada subgrupo lee la


biografía conversa sobre si conocían de su historia, de sus características. Luego
cada alumno/a elige una maestra de su propia vida la nombra y habla del por qué es
representativa en su historia

Cierre:

Para cerrar cada grupo cuenta la historia de las mujeres y el por qué fueron
elegidas, qué las caracteriza.

Nuestra Infancia (Clase abierta a padres)

 Recordar cómo fue nuestra infancia, atravesar como nuestra memoria y


nuestras emociones los momentos en que se fue configurando nuestra
identidad. Observar críticamente qué teníamos permitido y qué no por ser
varón o mujer. Y cuáles transgredimos

Inicio:

Dividimos en subgrupos a padres y a alumnos/as por separado cada grupo recibe las
siguientes preguntas que no tendrán que responderlas una por una sino enfocarse
en una conclusión que encierre el tema.

Desarrollo:

Preguntas para las familias:

 ¿La mayoría de las mujeres de este grupo jugaban a las mimas cosas?
 ¿Los varones de este grupo jugaban a rondas?
 ¿Recuerdan las letras de las canciones de las rondas? ¿Qué nos dicen?
 ¿Las mujeres jugaban al fútbol?
 ¿Cómo eran los juegos de la calle y quienes los jugaban?
 ¿Las mujeres tenían permitido jugar “rudo” o “Fuerte”?
 ¿Los varones del grupo tenían permitido jugar con las muñecas?
 ¿Qué pasaba cuándo alguien transgredía?
 ¿Está bien determinar que algunos juegos sean para varones y otros para
mujeres?
 ¿Qué hacemos actualmente si vemos un niño jugando “juegos de niña” o
viceversa?

Preguntas para los alumnos/as:

 ¿en el recreo o en un cumpleaños las mujeres juegan todas a lo mismo?


 ¿Los varones de este grupo juegan con ellas a lo qué estén jugando?
 ¿Las mujeres juegan al fútbol? ¿hay resistencia de los varones a qué las
mujeres jueguen?
 ¿Los varones del grupo tienen permitido jugar con las muñecas?
 ¿Qué pasa cuando alguien lo hace ?
 ¿Está bien determinar que algunos juegos sean para varones y otros para
mujeres?
 ¿Qué hacemos actualmente si vemos un niño jugando “juegos de niña” o
viceversa?

Antes de leer las conclusiones la docente lee un artículo “El juego y el juguete”

Cierre:

A modo de cierre cada grupo lee sus conclusiones y reflexionamos acerca de ello.

A modo de tarea para el hogar cada familia en una hoja A4 realizara un collage que
represente la conclusión y vivencias de las familias y de los chicos/as en la
actualidad

Fichas que se movieron y fichas que hay que mover

 Analizar cuánto tenemos asociadas actividades y colores a distintos roles


de géneros y cómo vamos inculcando juegos que se acerquen al mundo adulto

Inicio:

Formamos subgrupos. A cada uno se le entrega fichas con imágenes de objetos y/o
juguetes que tienen que clasificar según los siguientes criterios: edad y género
para lo que se utiliza

Desarrollo:
Desarrollo:

Cada grupo clasifica los objetos entregados por la docente según edad y género
que los utilizan.

Cada grupo presenta su clasificación

Cierre:

A medida que los grupos presentan su clasificación en ronda y todos/As juntos/as


la docente hace las siguientes preguntas:

 ¿Qué diferencia existe entre un sonajero rosa y uno celeste?


 ¿Qué diferencia existe entre una guitarra violeta y una azul? ¿suenan
diferente?
 ¿Qué edades utilizan ollas?
 ¿Entre las personas adultas; quienes las utilizan?
 ¿Quiénes pueden utilizar los zapatos de baile?
 ¿Qué sentimos si una nena juega al futbol?
 ¿Qué sentimos si un nene quiere bailar clásico?

Lo que somos y lo que hacemos

 Analizar la forma de pensar, sentir y hacer de acuerdo a la


diferencia de género

Inicio:

Se dividen en tres grupos. Un grupo dibuja en un afiche la silueta de una mujer,


otro de un hombre y otro de una persona trans

Cada grupo define cómo es esa silueta, intenta plasmar todas las características
que consideran propias de ella y debe responder el afiche

Desarrollo:

Antes de mostrar los afiches la docente lee los siguientes artículos

 Alan Otto Prieto “Infancias trans”


 Carolina Unrein “Si tuviera un deseo, sería revisar mis privilegios”
 Susana Pita “ Los prejuicios lastiman”

Cierre:

Cada grupo muestra sus afiches y discutimos acerca de los estereotipos que
aparecen. Se pregunta acerca de los atributos

 ¿sienten diferente?
 ¿Por qué hacen cosas tan distintas?
 ¿Todos los hombres piensan como el de nuestra silueta?
 ¿todas las personas trans son como nuestra silueta?

Espejito, espejito…
 Reconocer la diversidad como un valor positivo
 Romper estereotipos asociados a los géneros y a la belleza
 Ampliar las posibilidades en el uso de colores y formas en los diferentes
géneros

Inicio:

Se entrega una hoja a cada alumno/a. Cerramos los ojos y recorremos nuestro
propio rostro con la punta de los dedos: cabello, ojos, nariz, boca, mentón, orejas.
Luego pintamos nuestros autorretratos con todos los lápices, fibras y crayones.

Desarrollo:

Una vez terminados pegamos en la pared todos los autorretratos para verlos todos
juntos.

Al verlas todas juntas la docente pregunta

 ¿alguno de los retratos se parece a otro?


 ¿Cuántas formas de ojos, de cejas y de bocas hay?
 ¿Cómo son los pelos? ¿les gustaría tener el pelo de otro color?

Cierre:

Reflexionamos que las niñas y los niños puedan revisar el largo de su pelo, el tamaño
de sus rasgos y analizar que una nena puede tener la boca más grande, un nene el
pelo más largo, etc y que eso es hermoso siempre..

La docente narra la historia de una mujer que pintaba sus propios autorretratos
“Frida Kahlo

Ser como ellas (dos clases)


 Revalorizar a mujeres de nuestra historia que han roto los estereotipos de
género
 Generar identificación con su origen racial y étnico diverso: afro, originario,
mestizo, europeo
 Revalorizar junto a ellas, a varones de la historia sin los estereotipos con
los que se nos presentaron en los libros oficiales
 Planificar actos del calendario donde no se mantengan los clásicos
estereotipos
 Desmitificar la idea de héroes o heroínas individuales únicas y únicos, sin
colectivos y sin miedos

Inicio:

La docente propone contar una de las historias al grupo que puede ser de Juana
Azurduy, Violeta Parra etc. Relatamos como eran esas mujeres, lo que hacían y
también cómo se vestían. Quienes eran sus compañeras y compañeros

Para cada mujer que se narra buscamos algunos colectivos de mujeres: las
amazonas, las leales, las afro descendientes, las originarias, las hechiceras. De la
misma manera se rescata siempre a los hombres con quienes compartieron su vida
más íntima o tuvieron relación política: Padilla, Tupac Atari, Tupac Amaru, Belgrano
y los colectivos que fueron parte de las gestas emancipadoras latinoamericanas
quitando las ideas del bronce, del héroe individual y único.

Desarrollo:

Luego la docente pregunta al grupo

 ¿conocían estas historias?


 ¿Cuántas heroínas de nuestra historia conocemos?
 ¿Cómo imaginamos sus caras?
 ¿En qué se trasladaban de una provincia a la otra?
 ¿Cómo eran las mujeres en esa época? ¿Qué hacían?
 ¿y las amazonas? ¿Cómo se vestían?
 ¿A qué cosas le tendrían miedo?
 ¿Cómo serían cuando eran niñas?

Tratando de generar con la historia expectativas, dejamos que fluya la imaginación.

Cierre:

La docente propone que por grupos elijan una heroína y realicen con cartones,
pinturas, cartulinas y demás materiales dos objetos uno que represente a la mujer
y otro al hombre que homenajean. Por ejemplo si elijen a Elvira Azurduy podrán
hacer su sable y el de Manuel Padilla

Presentamos los trabajos a los directivos de la escuela

¿Érase una vez o érase mil veces?

 Desandar estereotipos de brujas, madrastras, belleza y de roles de


hombres y de mujeres
 Pensar en la diversidad

Inicio:

La docente toma de ejemplo alguno de los cuentos clásicos infantiles para, en


subgrupos o individualmente, cambiar los finales de manera escrita.

Para representar los estereotipos la docente propone introducir personajes que


modifiquen la historia: una antiprincesa o un antihéroe (de la historia de nuestro
pueblo, de nuestra vida cotidiana o inventada)

También la docente propone modificar el rol de algunos de los personajes de la


historia por ejemplo:

“La Cenicienta” Las hermanastras son muy amigas, buena onda y ayudaban en todo a
Cenicienta. Ella no quiere casarse con el príncipe o el príncipe no quiere casarse con
ella. Al príncipe no le gusta bailar y aburre a Cenicienta

“Blancanieves” La madrastra ama y protege a Blancanieves, quien se enamora de


uno de los enanitos.

“Bella Durmiente” se despierta porque la pica un bicho con poderes. El príncipe no


quiere besarla porque está enamorado de otro hombre.

“Patito Feo” lo abrazan en su indiferencia y les encanta

“Hansel y Gretel” la bruja les cura los resfríos y el dolor de piernas después de
tanto caminar. Ayuda a Hansel y Gretel a volver a su casa. Los protege de alguna
amenaza

La docente pregunta ¿Por qué las brujas viven aisladas en el bosque? ¿Es feo vivir
en un bosque? ¿Quiénes cuidan y quiénes destruyen los bosques?

Cierre:
La docente propone que los/as alumnos/As compartan sus historias que inventaron

Para terminar la docente les lee “¿de dónde vienen las brujas?”

Hackeo de revistas

 Desnaturalizar la manera estereotipada en la que los medios a través de su


contenido y de la publicidad construyen y replican un modelo de mujer único
y homogéneo
 Aproximarse al arte y al collage como herramientas expresivas desde la
intuición, lo que implica la ausencia de juicios sobre el resultado “estético”
del trabajo de cada participante.

Inicio:

La docente propone que los alumnos se dividan en grupos. Anteriormente la docente


solicita a los/as alumnos/as que traigan revistas o tapas de ellas

La docente junta las tapas y pregunta ¿Qué pasa cuando esas imágenes las
acumulamos? El estereotipo se hace visible. En la acumulación se hace evidente esa
reiteración silenciosa que es como una gota. Todas las gotas juntas se transforman
en un mar que es imposible no ver

Una vez que identificamos los estereotipos y los mensajes que nos imponen vamos a
“hackearlos” es decir a transformarlos en mensajes más reales

Desarrollo:
La docente le pregunta a los/As alumnos/as ¿Qué mujeres los inspiran a ustedes?

¿Qué mujer creen que debería estar en la tapa de una revista y por qué?

Conservando el titulo de cada tapa los/as alumnos/as realizaran una tapa de revista
con la mujer que desean homenajear con un dibujo o figura y un epígrafe debajo.

Esa mujer puede ser parte de nuestra historia, alguien de nuestra vida cotidiana,
etc.

Como técnica podrán utilizar el collage dibujando una parte y recortando otras.

Cierre:

Nos reunimos en círculo para compartir las producciones de las tapas de revistas

Lo que nos venden

 Revisar cómo se direccionan las publicidades


 Analizar por qué algunas cosas se venden para mujeres y otras para
hombres

Inicio:

Armamos varios grupos y se le entrega a cada uno algunas publicidades


seleccionadas.
Desarrollo:

De acuerdo a las publicidades trabajamos en las siguientes preguntas:

 ¿a quién se le venden autos, cervezas, desodorantes, productos de limpieza?


 ¿Cómo son los hombres que usan maquinas de afeitar?
 ¿las mujeres usan las mismas maquinas para depilarse?
 ¿solo las mujeres usan productos de limpieza? ¿por qué?

Luego de analizar las publicidades cada grupo arma una publicidad del mismo
producto con un lenguaje no machista

Cierre: Cada grupo presenta su publicidad y reflexionamos


Bailar y cantar al ritmo del patriarcado

 Descubrir y analizar críticamente lo que dicen las canciones que bailamos y


cantamos

Inicio:

Escuchamos una o varias de las canciones populares como de Maluma, Ozuna, Romeo
Santos. Etc.

Después de bailarlas y cantarlas la docente entrega en diferentes grupos


fragmentos de las letras para que se analicen.

Desarrollo:

La docente propone que cada grupo lea el fragmento en voz alta y reflexionemos
aquello de lo que dicen

Luego la docente les propone por grupos inventar y cambiar las letras sin violencia
machista

Cierre:

Compartimos las canciones con las nuevas letras, las cantamos y bailamos

La docente les muestra a los/as alumnos/as la canción del “arroz con leche” que
todos conocemos analizarla y mostrarles un arroz con leche alternativo de un autor
anónimo
Cómo contar mejor un cuento

 Descubrir cómo el lenguaje periodístico aparece como objetivo pero


siempre es una construcción

Inicio:

En grupos la docente les reparte un cuento infantil clásico diferente (donde


aparezcan los estereotipos de género definidos) y solicita que los transformen
en una noticia creíble.

A otros grupos se le entregan noticias y las tienen que convertir en un cuento.

Desarrollo:

Leemos todos los trabajos y nos preguntamos:

 ¿Cuál es más creíble?


 ¿El cuento que pasó a noticia o la noticia que pasó a cuento? ¿por qué?
 ¿Qué diferencia un cuento de una noticia?
 ¿todo lo que dicen las noticias son la realidad?

Cierre: La docente les lee a los/as alumnos/as “¿cómo me nombran?” de Teresa


Meana, docente feminista española

Bibliografía:

 Cecilia Merchán y Nadia Fink. 2018. #infancias libres. Talleres y


actividades para la educación en géneros. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Las Juanas Editorial, Editorial Chirimbote

Das könnte Ihnen auch gefallen