Sie sind auf Seite 1von 69

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL. UNEFA
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN GARANTE DE ALTA


DISPONIBILIDAD EN SISTEMAS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE
INCENDIO. CASO INGENIERÍA TORMES C.A.

Autor: Ing. William S. Matheus T.


Tutor: Msc. Pedro Pablo Paredes Gómez

Caracas, 2015

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL. UNEFA
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN QUE GARANTICE UNA


ALTA DISPONIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN Y
EXTINCIÓN DE INCENDIO. CASO INGENIERÍA TORMES C.A.

Autor: Ing. William S. Matheus T.


Tutor: Msc. Pedro Pablo Paredes Gómez
Fecha: Marzo, 2015

RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo Proponer un modelo de gestión que
garantice una alta disponibilidad de los sistemas de detección y extinción de
incendio comercializados por la empresa Ingeniería Tormes C.A. Para lograr tal
intención, se recabaron los antecedentes y los fundamentos teóricos que sustentan
esta investigación, aspectos tales como: sistemas contra incendio, mantenimiento,
gerencia estratégica.
Este estudio se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible,
sustentado en una investigación de campo, descriptiva y predictiva. La población
en estudio está constituida por doce (12) trabajadores de la empresa Ingeniería
Tormes C.A., encargados de los sistemas de detección y extinción de incendio y
veinte (20) directores, supervisores, o encargados, que tienen bajo su
responsabilidad los sistemas de detección y extinción de incendio de la
organización donde se aplican en instituciones bien sean públicas o privadas. Los
instrumentos de recolección de datos, el primero de ellos es un cuestionario
estructurado por diez (10) preguntas y una evaluación enfocada en la Norma
COVENIN: 2500:93.

Descriptores: Mantenimiento, Sistema contra incendio, Gerencia Estratégica,


Disponibilidad

ii
INDICE
RESUMEN..............................................................................................................ii
INDICE...................................................................................................................iii
INTRODUCCIÓN...................................................................................................1
CAPÍTULO I............................................................................................................3
EL PROBLEMA......................................................................................................3
Planteamiento del Problema.................................................................................3
Objetivo General..................................................................................................6
Objetivos Específicos...........................................................................................6
Justificación e Importancia..................................................................................6
Delimitación.........................................................................................................8
Alcance.................................................................................................................8
CAPÍTULO II..........................................................................................................9
MARCO TEÓRICO.................................................................................................9
Antecedentes............................................................................................................9
De la Investigación...............................................................................................9
Bases Teóricas....................................................................................................11
Química del fuego..............................................................................................11
Triangulo y tetraedro del fuego..........................................................................13
Tipos de fuego....................................................................................................13
Sistemas de Detección de Incendio....................................................................14
Sistemas de Extinción de Incendios...................................................................16
Sistemas Portátiles de extinción.........................................................................17
Sistemas Fijos de Extinción...............................................................................18
Ingeniería Tormes C.A.......................................................................................20
Mantenimiento...................................................................................................22
Tipos de Mantenimiento....................................................................................25
Mantenimiento Como Sistema...........................................................................31
Mantenibilidad...................................................................................................32
Disponibilidad....................................................................................................33
Confiabilidad Operacional.................................................................................34
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad........................................................35
Gestión del Mantenimiento................................................................................38
Etapas de la Gestión del Mantenimiento............................................................44
Modelo de Gestión.............................................................................................47
Gerencia estratégica...........................................................................................48
Matriz DOFA.....................................................................................................50
Análisis de Escenarios.......................................................................................51
Norma COVENIN 2500:93...............................................................................52
CAPÍTULO III.......................................................................................................54
MARCO METODOLÓGICO................................................................................54
Tipo de investigación.........................................................................................54
Diseño de investigación.....................................................................................54
Población y muestra...........................................................................................55
Técnicas e instrumentos de recolección de datos...............................................56
Validez y confiabilidad del instrumento.............................................................57

iii
Procedimiento de la investigación.....................................................................59
Operacionalización de Variables........................................................................59
Cronograma de Actividades...............................................................................61
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................62

iv
INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual las empresas emergentes tienen un papel importante en la


construcción del país, sobrepasando el hecho de que ya muchas de ellas se han
tomado el camino de cerrar sus puertas, otras transforman las situaciones adversas
y las convierten en oportunidades, ven soluciones donde muchas ven un
problema, y es en esta situación donde las personas encargadas de la gerencia
juegan un papel importante en la dirección de sus compañías.

Ingeniería Tormes C.A. es una organización que cuenta con cinco años de
fundada orientada al área de seguridad industrial, nace por la necesidad de ocupar
espacios vacios dejados por empresas que han venido cerrando sus puertas, y
presenta un gran reto en darle respuesta eficiente a los clientes que ha venido
absorbiendo, prestando un servicio de calidad.
Una de las ramas importante de la empresa a parte de la comercialización, es
prestar servicios de instalación y mantenimiento, en específico de sistemas contra
incendio, lo cual es una gran ventaja que presenta esta empresa joven debido a que
las grandes compañías (competencia), ya no están prestando este servicio y
cuando lo hacen es con gran retraso.
Estos sistemas son de gran importancia para el cliente y/o el usuario, debido a
que estos resguardan la vida e integridad física de las personas a las cuales estos
protegen. Por tal razón los sistemas contra incendio tienen que estar disponibles
en todo momento y preparados para cualquier evento.
En consecuencia el departamento técnico, el cual se encarga de la instalación y
mantenimiento de sistemas contra incendio, ha presentado diversas dificultades, a
la hora de darle una repuesta eficiente a sus clientes, ocasionando así descontento
e insatisfacción de los mismos, el cual puede traducirse en pérdidas económicas y
de reputación de la empresa.
Tal problemática ha impulsado a la realización de esta investigación, con el
propósito de coadyuvar en la búsqueda de soluciones efectivas, para el mejor
desenvolvimiento gerencial, y dar una serie de lineamientos estratégicos o
modelo de gestión al departamento de técnico y gerencial de Ingeniería Tormes

1
C.A. para garantizar una alta disponibilidad de los sistemas contra incendio
comercializados.
Este anteproyecto está estructurado en tres capítulos, el capítulo I. El
PROBLEMA: En este capítulo se hace una descripción y justificación de la
situación problemática objeto de estudio. De igual manera, se establece su
importancia y justificación, alcances y limitaciones, lo cual permite plantear un
objetivo general y los objetivos específicos de la investigación.
El capítulo II. MARCO TEÓRICO: Se expone aquí los antecedentes y los
fundamentos teóricos que sustentan esta investigación, aspectos tales como:
sistemas contra incendio, mantenimiento, gerencia estratégica.
El capítulo III. MARCO METODOLÓGICO: En este capítulo se describe la
naturaleza de la investigación, la población seleccionada, el sistema de variables y
las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad del
instrumento y finalmente la bibliografía consultada

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El principal objetivo de cualquier equipo o sistema productivo construido por


el hombre es proporcionar beneficios, mediante la realización de una cierta
función requerida. La gerencia de mantenimiento ha venido sufriendo unos
cambios a través del correr del tiempo, la primera generación del mantenimiento
cubre el período de la Segunda Guerra Mundial (1945), en ese período la
maquinaria era muy sencilla y en la mayoría de los casos se diseñaban para una
función específica, lo que hacía que los equipos y sistemas fueran confiables y
fáciles de reparar.
Desde la segunda guerra Mundial las cosas cambiaron drásticamente, la mano
de obra industrial bajó de forma considerable. Esto llevó a la necesidad de un
incremento de la mecanización; al aumentar esta dependencia el tiempo
improductivo de una máquina se hizo más crítico, el costo del mantenimiento
comenzó a elevarse considerablemente en relación al costo de la operación.
Con el continuo desarrollo industrial el costo del mantenimiento sigue en
aumento en términos absolutos y en proporción al costo total por esta razón en la
actualidad se ha venido convirtiendo en una actividad cada vez más importante
dentro de los complejos industriales, el cual le da una cierta relevancia para lograr
que las instalaciones y los equipos sean mantenidos en las mejores condiciones
operacionales bajo un rendimiento de costos óptimo. En 1967 el Dr. Howard
Finley introdujo el concepto de Efectividad de un sistema como método para
optimizar las actividades de Mantenimiento, en tal sentido la definió como “la
probabilidad que un sistema opere a toda capacidad durante un período de tiempo
determinado”.
De acuerdo con Orrego (2006), las empresas se encuentran hoy, abarrotadas de
una gran cantidad de métodos de mantenimiento que se usan
indiscriminadamente, como una panacea (el remedio para todos los males), por el
deseo de no quedarse atrás y estar dentro de las corrientes de pensamiento actual,

3
tomando la forma de los bienes que se ponen a la moda utilizándolas como fin y
no como medio para alcanzar la excelencia.
Estos métodos poseen una metodología específica de implementación que
requiere de un conocimiento profundo para lograr desarrollarlas con éxito.
Además, cabe destacar que aún existen empresas que se apoyan en viejos
paradigmas de mantenimiento, y otras que ni siquiera poseen una dirección sólida
de Gestión de Mantenimiento.
Por otra parte, es importante considerar que toda medida de protección contra
incendio corresponde a procedimientos de mantenimiento preventivo, ya que este
tiene por objeto reducir el peligro de incendio en un momento determinado, de
manera que estos constituyen una amenaza permanente para la humanidad al
tiempo que son innumerables las pérdidas que ellos ocasionan. Esto se debe a que
todos los aparatos, equipos, sistemas y componentes de las instalaciones de
protección contra incendios de los establecimientos industriales, así como el
diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de sus
instalaciones, deben cumplir con las normativas legales existentes a nivel nacional
e internacional. Es por ello, que la prevención y el combate de incendios, sobre
todo cuando hay mercancías, equipos e instalaciones valiosas que deben
protegerse, exigen planeación cuidadosa.
En la actualidad ejecutar mantenimiento no implica reparar el equipo averiado
al ocurrir la falla, sino mantener el equipo en operación constante bajo los niveles
especificados por el fabricante y de este modo maximizar la disponibilidad de la
maquinaria o el equipo para la producción (mínimas paradas). Esto se obtendrá
agrupando un conjunto de actividades necesarias para poder planear, controlar y
programar con acierto el mantenimiento en una organización y emplear
eficazmente tanto los recursos humanos como materiales con el menor costo;
dando como resultado, una incidencia significativa sobre la producción y la
productividad de las empresas, constituyendo uno de los métodos más idóneos
para obtener mejoras en eficiencia, en calidad y en reducción de costos y pérdidas.
Las empresas ven en la gestión de mantenimiento, un medio para conservar
operativos sus equipos y lograr así una alta competitividad lo que, contribuye al
logro de las metas y objetivos de la organización.

4
Las nuevas técnicas de mantenimiento que se han venido desarrollando a nivel
mundial son propuestas hacia la confiabilidad y disponibilidad operacional, según
Mosquera G. (1995), nos habla de la disponibilidad como “la probabilidad que un
sistema, subsistema o equipos esté disponible para su uso durante un tiempo
dado” , este constituye unos de los parámetros clave para medir los resultados de
la gestión del mantenimiento, la cual es una característica que resume
cuantitativamente el perfil de funcionamiento de un equipo o sistema.
La definición de disponibilidad se puede aplicar a los sistemas de detección y
extinción de incendios, ubicados dentro de las edificaciones públicas y privadas e
industriales, los cuales Según la Norma COVENIN 0823 nos dice que “para todo
Tipo de Ocupación deben instalarse sistemas de Protección contra incendios, de
acuerdo a la Naturaleza del riesgo existente y del Tipo de ocupación”, estos
sistemas son de suma importancia para dar respuesta al artículo 56 de la
LOPCYMAT el cual nos indica que : “Son deberes de los empleadores y
empleadoras, adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y
trabajadoras condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo”.
En Venezuela el 70 % de los sistemas de seguridad contra Incendio no están
instalados bajo las normas COVENIN, mientras que el 80 % de los sistemas
instalados en edificaciones públicas se encuentra fuera de funcionamiento, lo cual
genera un gran riesgo para el personal y el público en general que se encuentra en
dichas instalaciones, y lo cual viola la Ley de Conservación y Mantenimiento de
los Bienes Públicos.

Según la situación planteada anteriormente surgen las siguientes


interrogantes:
¿Cuál es la situación actual de la gestión de mantenimiento de la empresa
Ingeniería Tormes C.A.?
¿Cuáles son los factores que intervienen en la prestación de servicios de
instalación y mantenimiento que influyen en la disponibilidad de los sistemas de
detección y extinción de incendios que la empresa Ingeniería Tormes C.A. ofrece
a sus clientes?

5
¿Cuál serían las estrategias necesarias para establecer un modelo de gestión
que garantice una alta disponibilidad de los sistemas de detección y extinción de
incendios comercializados por Ingeniería Tormes C.A.?

Objetivo General

Proponer un modelo de gestión que garantice una alta disponibilidad de los


sistemas de detección y extinción de incendio comercializados por la empresa
Ingeniería Tormes C.A

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual del servicio de mantenimiento de los


sistemas de detección y extinción de incendio comercializados por la empresa
Ingeniería Tormes C.A.
2. Determinar los factores que intervienen en la prestación de servicios de
instalación y mantenimiento como variables que influyen en la disponibilidad de
los sistemas de detección y extinción de incendios que la empresa Ingeniería
Tormes C.A. ofrece a sus clientes.
3. Proponer las estrategias necesarias para establecer un modelo de gestión que
garantice una alta disponibilidad de los sistemas de detección y extinción de
incendios comercializados por Ingeniería Tormes C.A.

Justificación e Importancia

La empresa Ingeniería Tormes C.A, es una empresa joven la cual se está


posicionando en el mercado nacional, cuyas actividades están dirigidas
principalmente a la seguridad física y protección contra incendios. Dichas
actividades incluyen diseño, venta, instalación y mantenimiento de los diversos
sistemas de seguridad contra incendio. En el área de mercadeo, sus operaciones se
desarrollan en diversos sectores de la economía nacional, como la Industria
Petrolera, Petroquímica y Carbonífera, la Industria Siderúrgica, y la Construcción.

6
Asimismo el desarrollo de sus operaciones abarca procesos de manufactura,
instituciones públicas y privadas de diversa índole.
Este proyecto podrá darle solución aumentando la confiabilidad a los diferentes
servicios que ofrece la empresa a sus clientes, en medida de que la ejecución de
sus proyectos tengan un valor agregado en cuanto a sistemas de seguridad y
detección de incendios se trata, brindándole una mayor disponibilidad y
confiabilidad de los mismos.
Según Correa L. (2012) dentro de todas las organizaciones se deben definir
objetivos de mantenimiento a través de los cuales se consiga lograr el equilibrio
entre los recursos consumidos en el mantenimiento (gastos presupuestarios) y
rendimiento obtenido. En la actualidad existen muchos problemas con los
sistemas de detección y extinción de incendios unas vez instalados, debido a que
presentan distintas fallas, y la mayoría de las veces dejan de funcionar causando
así un gran inconveniente a nivel de gastos para la empresa y de seguridad para
el cliente. Este proyecto propone establecer un modelo gerencial para lograr una
alta disponibilidad de estos dispositivos que son de gran importancia dentro de la
industria privada así como dentro de las instituciones públicas logrando que la
empresa tenga una ventaja sobre la competencia, al presentar un servicio más
confiable y disponible.
Por otra parte este proyecto está conforme a la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) en su artículo 1 el cual
Establece las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y
entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de
seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el
ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del
trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las
enfermedades ocupacionales en el cual el estado venezolano deberá velar por la
seguridad de sus trabajadores, tanto en la empresa pública como en la empresa
privada, por lo cual este proyecto promoverá una mayor seguridad laboral a sus
trabajadores, debido a que los sistemas de detección y extinción de incendios, van
a ser más confiables, y van a tener una mayor disponibilidad.

7
Delimitación
En este punto se presentan los criterios relacionados con el alcance de la
presente investigación que delinean hasta donde se extiende el interés investigado
por el autor y las posibilidades de ejecución de la investigación, el cual es
definitivo para la realización apropiada del trabajo de grado y por lo que es
oportuno exponerlo en esta sección.
En consecuencia, para la presente investigación se delimita en proponer el
modelo gerencial para la empresa Ingeniería Tormes C.A., ubicada en el
Municipio Baruta del Estado Miranda el cual se desarrollara en un periodo de 12
semanas.

Alcance
Esta investigación se concentrara en proponer un modelo de gestión que
garantice una alta disponibilidad de los sistemas de detección y extinción de
incendio comercializados por la empresa Ingeniería Tormes C.A. identificando las
diversas variables que influyen en la prestación del servicio.

8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes
De la Investigación

Dentro de las Investigaciones Orientadas a la actividad del mantenimiento, se


encontró un trabajo de investigación de la Ing. Eliana Pérez (2005) titulado
“Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Optimizar la Disponibilidad de
los Equipos del Laboratorio Tecnológico de Construcción de la C.A. Metro de
Caracas”, donde se refleja el mantenimiento centrado en confiabilidad como base
fundamental para mejorar la disponibilidad de los equipos haciendo un estudio del
mantenimiento preventivo de los mismos.
Bajo esta misma línea, los antecedentes de la investigación también se
reforzaron en el trabajo de investigación presentado por Ing. Carlos Manuel
Salazar (2009) titulado “Diseño de un plan de mantenimiento centrado en
confiabilidad (MCC) para sistemas de aire en plantas de extracción de líquidos
del gas natural”, en el cual estudia la filosofía del Mantenimiento centrado en
Confiabilidad realizando un análisis de modos y efectos de falla (AMEF) en los
cuales permitió establecer la criticidad de los componentes del sistema de manera
más eficaz.
Moreno (2012) presentó un trabajo titulado “Adaptación e integración de las
metodologías de confiabilidad operacional para mejorar la gestión de
mantenimiento en plantas distribuidoras de combustible de PDVSA”, este tema es
uno de los pilares del mantenimiento de clase mundial, en su investigación los
autores evaluaron los sistemas, subsistemas y equipos de una planta de
distribución de combustible de la empresa Petróleos de Venezuela, utilizando la
herramienta del Análisis de Criticidad, la cual permite jerarquizar procesos y
equipos en función de su impacto global y de la complejidad de análisis e
intervención.
Para la aplicación de la herramienta contemplaron una serie de criterios
multifactoriales que les permitieron establecer cuál era el área más crítica de la
planta y enfocar sus recursos en la misma, este estudio fue complementado con la

9
aplicación de la herramienta del Análisis Causa Raíz que les permitió identificar
los problemas más recurrentes de las áreas críticas y trabajar en su solución. Esta
investigación fue de gran ayuda para establecer las bases de evaluación del eje
relacionado con la confiabilidad operacional.
Asimismo, Hernández (2012) llevó a cabo una investigación titulada “Diseño
de Lineamientos Estratégicos para la Optimización a nivel gerencial de la
Gestión de Mantenimiento en las Empresas del Estado Carabobo”. La
investigación tuvo como objetivo general diseñar lineamientos estratégicos para la
optimización a nivel gerencial de la gestión de mantenimiento en las empresas del
estado Carabobo, teniendo como objetivos específicos el describir las tendencias
actuales en la Gestión de Mantenimiento, diagnosticar la situación actual de la
gestión de mantenimiento en las empresas del Estado Carabobo, identificar los
lineamientos estratégicos utilizados a nivel gerencial de la gestión de
mantenimiento en las empresas del Estado Carabobo, y por ultimo proponer un
diseño de lineamientos organizativos y funcionales para optimizar a nivel
gerencial la gestión de mantenimiento en las empresas del Estado Carabobo.
Los resultados obtenidos permitieron diagnosticar la situación actual de las
empresas del estado. Se obtuvo como resultado, luego del diagnóstico, la
generación de nuevas estrategias para la optimización a nivel gerencial de la
gestión de Mantenimiento.
Por su parte, León (2013) realizó un estudio titulado “Propuesta de adecuación
del sistema contra incendio del complejo Bajo Grande, este estudio tuvo como
objetivo general, establecer un sistema contra incendios para adecuar las tuberías
del sistema de agua en el patio de tanques del complejo Bajo Grande. Para
desarrollar la variable de estudio se emplearon las teorías de Denton (1994) y
Simona (1995) en lo relativo a la seguridad industrial y el control o prevención de
incendios. Los resultados obtenidos indicaron la necesidad de establecerse un
sistema de extinción de incendios que ayude a controlar el posible incendio que
pudiera originarse en las diversas áreas del complejo, ya que no se cuenta con los
controles adecuados, no se realizan simulacros contra incendios, y es necesario la
colocación de tuberías. Igualmente se evidenció que es necesario brindar
adiestramiento inicial y posterior al personal de seguridad encargado de la

10
seguridad e higiene en la planta, de manera que puedan responder rápidamente
ante cualquier eventualidad que se pueda presentar. Cabe señalar y en base a estos
resultados que existe la necesidad de un sistema contra incendios que adecue las
tuberías del sistema de agua, para ello se establecieron las recomendaciones
pertinentes a cada caso. Adicionalmente es importante que este sistema se base en
las Normas Covenin existentes para el control, prevención y extinción en
incendios asegurando que dicho sistema cumpla con las normas de control de
accidentes establecidas.

Bases Teóricas

Química del fuego.

El fuego es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión


de calor acompañada de humo, de llamas o de ambos. Dentro de los procesos de
transformación química, la oxidación, la reducción y la combustión, son los que
intervienen directamente en el origen del fuego.

Oxidación

Caben dos definiciones diferentes para explicar este concepto. Por una
parte la oxidación es la combinación de una sustancia con el oxigeno, es decir, el
aumento del contenido de este elemento en un cuerpo; pero también la podemos
definir como la perdida de electrones por parte de un elemento.

Reducción

Es la combinación química del hidrogeno con una sustancia. Desde otro


punto de vista, será la ganancia de electrones por parte del elemento (llamado
agente oxidante). La reducción y la oxidación siempre se dan juntas, es decir,
cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce.

11
Combustión

Antes de hablar de combustión debemos hablar de los elementos que la


conforman los cuales son el combustible, comburente y la energía de
activación.
Combustible es la sustancia que en presencia de oxigeno y aportando una
cierta energía de activación es capaz de arder; se puede clasificar en combustibles
sólidos, líquidos y gaseosos.
Comburente es toda aquella mezcla de gases en el cual el oxigeno esta en
proporción suficiente para que en su interior se produzca la combustión. De forma
natural, se considera al oxigeno como comburente típico el cual se presenta en el
aire en una concentración aproximadamente en un 21% en volumen.
Energía de activación es la mínima energía que se debe aportar para que se
inicie la reacción.

Por lo tanto podemos definir la combustión como una reacción de oxidación


entre un combustible y un comburente, iniciada por una cierta energía de
activación y con desprendimiento de calor. El proceso de combustión transcurre
esencialmente en fase de vapor; los sólidos se someten primero a un proceso de
descomposición de su estructura molecular, a elevada temperatura, hasta llegar a
la formación de gases oxidados. Los líquidos primero se vaporizan, luego se
mezclan con el comburente y se someten a la acción de la llama para iniciar la
reacción.

Resultado de la combustión
Los resultados de la combustión son el humo, llama, calor y gases
Humo: aparece por la combustión incompleta, en la que pequeñas partículas
se hacen visibles, pudiendo impedir el pase de la luz. El humo también puede
ser inflamable cuando la proporción de oxigeno y calor es la adecuada; es
irritante y afecta el aparato respiratorio.
Llama: es un gas incandescente y es el producto de una reacción química
rápida y persistente, que emite calor y luz. Dicha reacción debe sostenerse por

12
sí misma, en el caso de no ser extinguida, hasta que la concentración del
combustible o comburente, no desciendan por debajo del valor mínimo
indispensable, para mantenerla
Calor: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento
de las moléculas que componen un cuerpo. También la podemos definir como
la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos.

Triangulo y tetraedro del fuego.

El fuego no puede existir sin la conjunción simultánea del combustible


(material que arde), comburente (oxigeno) y de la energía de activación; a cada
uno de estos elementos se los representa como lados de un triangulo llamado el
“Triangulo del fuego”, que es la representación de una combustión sin llama o
incandescente.

Fig. 1

Existe otro factor, “reacción en cadena”, que interviene de manera decisiva


en el incendio. Si se interrumpe la transmisión de calor de unas partículas a otras
combustible, no será posible la continuación del incendio, por lo que ampliando el
concepto de triangulo del fuego a otro similar con cuatro factores obtendremos el
Tetraedro del fuego, que representa una combustión con llama.

Tipos de fuego

Dependiendo del tipo de combustible (sólido, líquido ó gas) la combustión


va a liberar una cantidad de energía y generar humos, según el tipo de material

13
que se encuentra ardiendo se establece una clasificación que la norma COVENIN
(1040-89) lo señala de la siguiente manera:
Clase A: Fuegos de materiales combustibles sólidos comunes, tales como,
textiles, papel, caucho y plásticos termoestables.
Clase B: Fuego en líquidos inflamables o combustibles, gases, grasas y
plásticos termoplásticos.
Clase C: Fuegos que ocurren en presencia de equipos e instalaciones eléctricas
energizadas.
Clase D: Fuegos de metales reactivos tales como, magnesio, sodio, potasio,
zirconio, titanio, entre otros.

Sistemas de Detección de Incendio

Un sistema de detección y alarma contra incendios es un elemento clave en la


protección de cualquier edificio. Estos sistemas, si se diseñan e instalan
apropiadamente, pueden contribuir poderosamente a limitar las pérdidas, por
incendio, independientemente del tipo de propiedad. El uso de los sistemas de
alarma influye drásticamente en la reducción de pérdidas humanas. Este puede
variar en tamaño, desde un detector de humo de estación simple en un
apartamento, casa móvil o vehículo de recreación, hasta un sistema de cableado
centralizado con numerosos detectores y dispositivos separados de señalización y
alarma. Un sistema de detección y alarma contra incendios está compuesto por los
siguientes elementos:
1. Tablero central de control.
2. Detectores (sensores) automáticos de incendio.
3. Estaciones manuales de alarma.
4. Difusores de sonido.
Tablero central de control
Según la Norma COVENIN 1041-99 un Tablero central de Control “Es un
gabinete o conjunto modular de gabinetes que contiene dispositivos y controles
eléctricos y/o electrónicos, necesarios para supervisar, recibir señales de
estaciones manuales y/o detectores automáticos y transmitir alarma a los
dispositivos encargados de tomar alguna acción”(p.1) El Tablero central es el

14
cerebro del sistema de detección y alarma contra incendios; el tablero es
alimentado con corriente de 110 voltios, pero además dispone de un banco de
baterías que deben permitirle funcionar en caso que falle el suministro de energía
eléctrica, estos se pueden dividir en convencionales e inteligentes o
direccionables.

Detectores o sensores automáticos de incendio


Estos dispositivos detectan la presencia de un incendio y actúan bajo los
fenómenos que se desencadenan durante los procesos de combustión. Los tipos
más comúnmente usados son los detectores de calor y humo.

Detectores o sensores de Calor o térmicos


Los detectores térmicos responden a la energía calorífica transportada por
convección y generalmente se sitúan en o cerca del techo. La respuesta se produce
cuando el elemento de detección alcanza una temperatura fija predeterminada o
cuando se llega a una velocidad especificada de cambio de temperatura. En
general se diseñan valiéndose de un cambio determinado en una de las
propiedades físicas o eléctricas de un material o de un gas.

Detectores o sensores de Humo


Un detector de humo detecta la mayor parte los incendios más rápidamente que
los detectores de calor, generalmente son del tipo puntual. Estos se dividen en:
Detector de humo por ionización: Funciona por la variación de la resistencia
del aire ionizado bajo la acción de los aerosoles o humo.
Detector de humo Fotoeléctrico (óptico): Funciona a través de la reflexión de
la luz emitida por el dispositivo en las partículas de humo.
Detector de llama: Actúa cuando las radiaciones emitidas por las llamas
inciden en el detector. Las variaciones de radiación infrarroja se producen en
tensión.

Estaciones manuales de alarma


Son dispositivos que utilizan como elemento sensor el ojo humano, pues
requieren que una persona que ha detectado la presencia de un incendio, rompa el

15
vidrio y active el sensor que cierra el circuito eléctrico. Por lo general se colocan
cerca de las salidas de emergencia.

Difusores de sonido
Son los elementos encargados de emitir el sonido de alarma de incendios, para
anunciar a los ocupantes de una edificación la necesidad de desalojo, debido a la
presencia de un incendio. El nivel de potencia sonora que deben emitir estos
difusores debe ser de tal magnitud que supere el nivel de ruido existente en el
ambiente laboral, pero no excesivo pues pudiera contribuir a incrementar el
pánico.

Sistemas de Extinción de Incendios

La función de los sistemas de extinción de incendio es eliminar al menos


uno de los cuatro elementos del tetraedro de incendio. Según el elemento que se
eliminen aparecerán los distintos mecanismos de extinción los cuales son:

A. Dilución: Retirada o eliminación del elemento combustible.


B. Sofocación: Elimina el oxigeno o el comburente, se consigue
desplazando el oxigeno por medio de una concentración de gas inerte.
C. Enfriamiento: Reduce la temperatura del combustible.
D. Inhibición: Consiste en impedir la transmisión de calor de una
partículas a otras del combustible (ruptura de la reacción en cadena),
interponiendo medios catalizadores entre ellas.

Clasificación de los sistemas de extinción.

Según la sustancia extintora

A. Sistemas de agua.

B. Sistemas de espuma física.

C. Sistemas de dióxido de carbono.

16
D. Sistemas de polvo químico (normal o polivalente).

E. Sistemas de agente limpio (FM-200, Novec 1230, Inergen,


Argonaite.).

Según el modo de aplicación:

A. Sistemas semifijos: El agente extintor es transportado por una


conducción e impulsado sobre el fuego a través de una
manguera y lanza o monitor móvil.

B. Sistemas fijos: El agente extintor es transportado por una


conducción e impulsado sobre el fuego a través de boquillas
fijas adosadas a la misma.

C. Sistemas móviles: El agente extintor es transportado e


impulsado sobre el fuego mediante un vehículo automotor.

Según el sistema de accionamiento:

A. Manual.

B. Automático.

C. Doble accionamiento.

Según la zona de actuación:

A. Parcial.

B. Por inundación total

Sistemas Portátiles de extinción

Estos son los sistemas que pueden ser movilizados por la persona para realizar
la tarea de extinción de una forma temprana evitando de esta manera la
propagación del fuego dentro de los cuales se pueden destacar los extintores de
incendio, que es un aparato compuesto por un recipiente metálico que contiene el
agente extintor presurizado constantemente o al momento de su utilización.

17
Sistemas Fijos de Extinción

Los sistemas fijos poseen características muy peculiares y distintivas, a pesar


que su funcionamiento responde a leyes básicas de transporte de fluidos, la
aplicación de los mismos requiere de estudios exhaustivos por la gran cantidad de
elementos que lo conforman, lazos de control en la detección automática y
complejidad en el diseño. Estos sistemas pueden trabajar con los siguientes
agentes de extinción:
1. Agua (rociadores pulverizados)
2. Dióxido de Carbono.
3. Polvo químico seco.
4. Espuma física de gran expansión
5. Gases inertes (FM-200, Novec 1230, Inergen, Argonaite.).
Pueden ser instalados en lugares donde los equipos o el área a ser protegida
responda a caracteres críticos dentro del proceso, es decir, la pérdida del mismo
acarrearía consecuencias negativas y de grandes pérdidas económicas. Toda
instalación fija de extinción de incendios persigue tanto atacar el fuego de forma
inmediata, así como limitar la propagación del mismo, hasta la llegada de
bomberos.
Estos sistemas funcionan con un principio básico de almacenaje de fluidos,
transporte, descarga hacia el ambiente a ser protegido y un sistema de detección;
dependiendo del fluido, estos componentes varían en su complejidad de
instalación, forma, diseño y efectividad. Los componentes de un sistema fijo de
extinción son:
1. Almacén del agente extinguidor.
2. Sistema de distribución
3. Boquillas de descarga.
4. Sistema de detección y alarma.
Para un perfecto funcionamiento de este tipo de instalaciones, deben verificarse
y reconocerse periódicamente. Para los sistemas fijos de extinción cuyo agente es
el agua con medio de impulsión propia, la norma COVENIN (1331:2001) señala
que:

18
Son un sistema para combatir incendios por una red de tuberías,
válvulas y bocas de agua, con reserva permanente de agua y un medio
de impulsión, exclusivo para este sistema, el cual puede ser un tanque
elevado, sistema de presión, bomba, o combinación de estos. (p.1)

También se destaca la utilización de los gabinetes destinados a guardar los


equipos para combatir un incendio, sobre este particular COVENIN sistema fijo
de extinción (1331:2001) expone que sus características son las siguientes:
1. Ser de estructura metálica y estar pintado de color rojo.
2. Poseer un vidrio transparente y fácil de romper.
3. Deben tener un soporte para la manguera.
4. Una válvula de ángulo de cierre manual.
5. Una manguera especial para el combate de incendio equipada con sus
conexiones y una boquilla o pitón.

Agentes extintores

Para lograr la extinción del incendio se recurre a los agentes extintores (agua,
agua pulverizada, espuma, anhídrido carbónico o dióxido de carbono, polvos y
gases inertes), que se proyectan sobre los combustibles en ignición.
Agua: es la sustancia extintora más utilizada. Actúa como refrigerante y como
sofocante de los incendios, ya que al evaporarse produce vapor de agua que cubre
el fuego, dificultando el aporte de oxígeno. Unido a sus ventajas de economía,
abundancia, disponibilidad e inocuidad, presenta el inconveniente de que dispersa
el incendio de líquidos y sólidos subdivididos, produce daños considerables y no
puede utilizarse donde exista riesgo eléctrico.
Espumas: son burbujas de aire o gas, en base generalmente acuosa, que flotan
en las superficies de los líquidos debido a su baja densidad, impidiendo que el
combustible continúe en contacto con el aire. También puede utilizarse en los
fuegos con brasas debido al alto porcentaje de agua que tiene en su composición.
Presentan el inconveniente de no poder ser utilizada en fuegos eléctricos y ser
muy corrosiva.
Anhídrido Carbónico: es un gas que se licúa por compresión y enfriamiento,
debiéndose almacenar en recipientes adecuados, ya que su presión es de varias
atmósferas a temperatura ambiente. Al descargar el CO2 fuera del recipiente se

19
expansiona produciéndose una especie de nieve conocida como nieve carbónica,
la cual actúa como sofocante. Al igual que el polvo normal, tampoco el dióxido de
carbono apaga las brasas. Frente a la ventaja de no ser tóxica, su aplicación a
fuegos eléctricos, no producir daños ni deterioros, presenta los inconvenientes de
no poder aplicarse a fuegos con brasas, ser poco efectivo en exteriores y producir
asfixia en porcentajes superiores al 4%.
Polvos: se emplean dos tipos de polvos: polvo normal B, C y polvo antibrasa
A, B, C, (polivalente). Básicamente los polvos normales y polivalentes son sales
metálicas con algunos aditivos, siendo el bicarbonato sódico o potásico el
componente básico de los polvos normales. Frente a la ventaja de ser aplicables a
fuegos eléctricos y no ser tóxicos presentan el inconveniente de no poder
utilizarse en máquinas o instalaciones delicadas y tener peligro de reactivación del
fuego al cesar el aporte de polvo.
Gases inertes Limpios: Según la norma NFPA 2001 son “Agentes que
contienen como componentes principales uno o más gases helio, neón, argón o
nitrógeno.”(p.10). Los agentes gaseosos inertes que son mezcla de gases pueden
contener también CO2 como componente secundario. Estos son utilizados como
los sustitutos del Halón, el cual está prohibido por el efecto que causa a la capa de
ozono, entre lo más comunes encontramos el FM-200, Inergen, Novec 1230 o
Saphiro y el Argonaite. Estos son usados para proteger áreas el cual requiere
mantener el estado físico y operativo de los equipos a proteger.

Estos sistemas de detección, alarma y extinción de incendio, son las principales


actividades comerciales en las cuales se desenvuelve la empresa Ingeniera Tormes
C.A., donde va a estar enfocada nuestra investigación.

Ingeniería Tormes C.A.

La empresa Ingeniería Tormes C.A, es una empresa joven cuyas actividades


están dirigidas principalmente a la seguridad física y protección contra incendios.
Dichas actividades incluyen diseño, venta, instalación y mantenimiento de los
diversos sistemas de seguridad. En el área de mercado, sus operaciones se

20
desarrollan en diversos sectores de la economía nacional, como la Industria
Petrolera, Petroquímica y Carbonífera, la Industria Siderúrgica, y la Construcción.
Asimismo el desarrollo de sus operaciones abarca a procesos de manufactura,
instituciones públicas y privadas de diversa índole.

Misión.

Ofrecer a nuestros Clientes las mejores soluciones a través de productos de


alta tecnología, mayor confiabilidad y personal altamente calificado orientados a
satisfacer todas sus necesidades en sistemas contra incendio

Visión

Ser La principal Empresa a nivel Nacional de prestación de Servicios de


Sistemas Contra incendio, Instrumentación y Sistemas Tecnológicos, con una alta
calidad, ética, confiabilidad y eficiencia, dando una atención personalizada a
nuestros clientes.

Ingeniería Tormes C.A. cuenta entre sus principales actividades la


comercialización, instalación y mantenimiento de Sistemas de Detección, Alarma
y Extinción de incendio dentro de los cuales podemos destacar:
Diseño de Sistemas Automáticos de Extinción Contra Incendio especializados
para la Industria Petrolera, Petroquímica e Industrias en general en Venezuela.
Diseño, instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de extinción fijos
a base de agua.
Diseño, instalación, mantenimiento y reparación de Sistemas Contra Incendios
convencionales, inteligentes, protección con agentes limpios, FM-200, Novec
1230, Argonite, CO2.
Diseño, Instalación, Mantenimiento y Reparación de Sistemas Contra
Incendios Para Cocinas (El sistema Kidde WHDR ).

En este trabajo de investigación se estará desarrollando un modelo de


gestión que pueda garantizar la disponibilidad de los sistemas contra incendio

21
que la empresa distribuye enfocándose en la gerencia de mantenimiento de la
misma.

Mantenimiento

La definición de Mantenimiento Clase Mundial ha venido evolucionando con


el tiempo siendo la más acertada, “mantenimiento sin desperdicio” definiendo a
este último como la diferencia entre la manera de hacer las cosas hoy y como
deberían hacerse. A escala mundial este término se conoce como un nivel de
referencia que está asociado a empresas que han alcanzado la excelencia en sus
procesos medulares.
El mantenimiento, según Duffuaa (2010), “es el trabajo emprendido para
cuidar y restaurar hasta un nivel económico compatible o una norma aceptable,
todos y cada uno de los medios de producción existentes; tales como: terrenos,
edificios y los equipos e instalaciones contenidos en ellos” (p.30). No sólo
involucra aspectos de ingeniería, sino que también abarca aspectos económicos,
organizacionales y otros que son realmente materia de gerencia empresarial, para
así poder determinar hasta qué punto se prestará el mantenimiento a los medios de
producción existentes.
En los últimos años se ha comenzado a brindar mayor importancia a la
planificación del mantenimiento de instalaciones y equipos, con el propósito de
garantizar su confiabilidad operacional y de mantener los niveles de producción
de acuerdo con los requerimientos de cada empresa; además de satisfacer la
necesidad de prolongar la vida útil de los equipos, frente al alto costo de la divisa
en la que generalmente son adquiridos.
De acuerdo con el autor Prado (2011). “Comprende todas aquellas actividades
necesarias para mantener los equipos e instalaciones en una condición particular o
volverlos a dicha condición” (p. 19).
Asimismo, señala Correa (2012) “Todas las organizaciones deben definir
objetivos de mantenimiento a través de los cuales se consiga lograr el equilibrio
entre los recursos insumidos en el mantenimiento (gastos presupuestarios) y
rendimiento obtenido” (p. 118). Cuando hablamos de rendimiento nos

22
referimos básicamente al logro de nuestro cometido, que activo cumpla su
función.
El primer paso para el diseño exitoso de un modelo de gestión de
mantenimiento es el reconocer dentro del seno de la organización que existe la
necesidad de definir un modelo de gestión que oriente y guíe las actividades de
mantenimiento. Este proceso puede ser particularmente traumático y enfrentar
mucha resistencia debido a la tendencia natural de considerar que las cosas están
bien como están y no son necesarios cambios. A pesar de que esta iniciativa debe
nacer y ser respaldada por los altos niveles gerenciales es necesario emprender
una campaña agresiva de comunicación e involucramiento de todos los niveles de
la organización.
Finalmente, según Jiménez (2005), nos dice que la dinámica del mantenimiento
está afectada por diversos factores, que pueden ser de gran utilidad cuando se
desee realizar una revisión a estructuras formales del mantenimiento, las cuales
son la estrategia, la tecnología, las personas, la cultura, los procesos, los clientes,
los proveedores, reguladores e influencias.

Objetivos del Mantenimiento

El objetivo principal del mantenimiento se puede definir según Ugarte (2000)


como “conseguir un determinado nivel de disponibilidad de producción en
condiciones de calidad exigible, al mínimo coste y con el máximo de seguridad
para el personal que las utiliza y mantiene” (p. 88). Por disponibilidad se entiende
la proporción de tiempo en que está un equipo dispuesto para la producción
respecto al tiempo total. Esta disponibilidad depende de dos factores críticos como
lo son la frecuencia de las averías y del tiempo necesario para reparar las mismas.
El primero de dichos factores recibe el nombre de fiabilidad, es un índice de la
calidad de las instalaciones y de su estado de conservación, y se mide por el
tiempo medio entre averías. El segundo factor denominado Mantenibilidad es
representado por una parte de la bondad del diseño de las instalaciones y por otra
parte de la eficacia del servicio de mantenimiento. Se calcula como el inverso del
tiempo medio de reparación de una avería. En consecuencia, un adecuado nivel de

23
disponibilidad se alcanzará con unos óptimos niveles de fiabilidad y de
Mantenibilidad. Es decir, expresado en lenguaje corriente, que ocurran pocas
averías y que éstas se reparen rápidamente.
Según Duffuaa (2010), los objetivos del Mantenimiento son los siguientes:
Optimizar la disponibilidad de los equipos e instalaciones para la producción,
incrementar la vida útil de los equipos e instalaciones de la empresa, maximizar el
aprovechamiento de los recursos disponibles para la función de mantenimiento,
reducir los costos de operación y reparación de los equipos e instalaciones de la
planta, mejorar la seguridad de las operaciones de la planta, trayendo consigo el
bienestar de los trabajadores y garantizar el funcionamiento de los equipos.
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a
obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el
número de fallas. Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio
que debía darnos o cuando aparecen efectos indeseables, según las
especificaciones de diseño con las que fue construido o instalado el bien en
cuestión.

Función del Mantenimiento

Actualmente a nivel mundial, el mantenimiento como estructura de apoyo,


ocupa un lugar importante dentro de las organizaciones, y es visto como pieza
fundamental en la competitividad entre las empresas. El mismo es visto como un
centro de costos a efectos de los intereses de la Empresa.
Ciertamente, como un costo sólo se justifica si “perfecciona” el Negocio a
través de la mejora de las condiciones de productividad, mediante la capacidad
continúa de adaptación, desarrollo y conservación (independiente de sus funciones
particulares). Para ello, se debe enfocar adecuadamente la visión y la misión
mediante la definición clara de políticas, objetivos, valores, entre otros.
Siguiendo los planteamientos de Torres (2003), cuando se refiere a las
funciones del mantenimiento, se pueden mencionar las siguientes:

24
A. Seleccionar y adiestrar al personal calificado para que lleve a cabo los
distintos deberes y responsabilidades de la función proporcionando
reemplazo de trabajadores calificados.
B. Planear y programar en forma conveniente la labor de mantenimiento.
C. Conservar y reparar la maquinaria y equipos de producción.
D. Revisar las especificaciones estipuladas para la compra de nueva
maquinaria, con el objeto de asegurar que estén de acuerdo con las
ordenanzas del mantenimiento.
E. Preparar estadísticas para su incorporación a los procedimientos y
normas de mantenimiento, tanto locales como de toda la corporación.
F. Preparar solicitudes de piezas de reserva para maquinarias y equipos.
G. Cerciorarse de que los inventarios de piezas de reserva, accesorios de
mantenimiento y partes de repuesto especiales sean conservados en un
nivel óptimo.
En este sentido, se puede decir que la principal función del mantenimiento,
reside en la consecución de que los sistemas productivos continúen desempeñando
las funciones deseadas y de esta forma contribuir a conservar las actividades
productivas, de las cuáles la empresa obtiene las utilidades económicas
(produciendo su sostenibilidad en un Negocio particular).

Tipos de Mantenimiento

El mantenimiento además se divide en varios tipos, según la disponibilidad de


equipos y tiempo principalmente. Los tipos existentes se resumen a continuación.

Mantenimiento Rutinario

Es el que comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección,


ajustes, calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta períodos
semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los sistemas y
su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas operativos
evitando su desgaste.

25
Mantenimiento Programado

Según lo refiere Sojo (2001) este toma como basamento las instrucciones
técnicas recomendadas por los fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y
experiencias conocidas, para obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los
elementos más importantes de un sistema a objeto de determinar la carga de
trabajo que es necesario programar. Su frecuencia de ejecución cubre desde
quincenal hasta generalmente períodos de un año. Es ejecutado por las cuadrillas
de la organización de mantenimiento que se dirigen al sitio para realizar las
labores incorporadas en un calendario anual.

Mantenimiento Proactivo

Es una estrategia que está dirigida a localizar las causas de falla de las
maquinaras y pretende eliminarlas o controlarlas de tal manera que el efecto de
este proceso de desgaste no se presente, para así aumentar el tiempo promedio
entre fallas de la maquinaria y asegurar su confiabilidad. Utiliza herramientas
como el análisis de aceite, análisis de vibraciones y termografía.
Esta filosofía tiene como objetivo eliminar o mantener bajo control una causa
de falla, a diferencia de algunas estrategias predictivas, que solo están dirigidas a
los síntomas (temperatura, ruido, etc.) y no tienen el enfoque de ampliar la vida de
la maquinaria, y únicamente se obtiene el beneficio de una detección temprana o
tardía en su defecto de una avería para poder programar se reparación antes de una
falla catastrófica” (Orrego, 2002).

Mantenimiento Predictivo

El mantenimiento predictivo se sostiene en la vigilancia continuada de los


parámetros clave que afectan el desempeño al degradar una condición establecida,
indicando si algo está fallando. De acuerdo con Ugarte (2000), se lleva a cabo a
través de la captura de valores fuera de especificación mediante la sensibilidad,
factor elemental en este tipo de mantenimiento, pues analiza los agentes que

26
causan la degradación a nivel de: efectos dinámicos, efectos de partículas, efectos
químicos, efectos físicos, efectos de temperatura y corrosión; captados por
observación directa que incluyen los sentidos (que son imprecisos), o bien, por
técnicas avanzadas con tecnología de punta (poseen reducida versatilidad, pues
con la alta tecnología se analiza sólo un tipo de efecto).
Esta estrategia es aplicable según Amendola (2006) “a cualquier modo de falla
donde sea técnica y económicamente factible y tiene lugar especial en los casos
donde el riesgo de falla no aumente con la edad” (p. 119).
Entre los objetivos del mantenimiento predictivo se pueden mencionar:
1. Eliminar el mantenimiento innecesario: El mantenimiento predictivo,
proporciona los datos necesarios para programar las reparaciones
necesarias basándose en la condición del equipo. Un buen diseño y
apropiado manejo de un programa de mantenimiento predictivo reduce
el 90% de las reparaciones innecesarias.
2. Reducir los costos por trabajos realizados: El mantenimiento
predictivo proporciona los medios para identificar el problema o
problemas específicos en un equipo y lograr la reparación completa la
primera vez. Además, suministra los medios para identificar los nuevos
problemas originados por la reparación antes de poner en servicio el
activo nuevamente.
3. Reducir las pérdidas de producción por fallas: La pérdida de
producción de equipos críticos durante los periodos máximos de
producción es una de las mayores razones para llevar a cabo un plan
de mantenimiento predictivo. La capacidad de detectar e identificar un
problema de forma incipiente, antes de la falla catastrófica, reducirá el
número de fracasos inesperados.
4. Aumento de la eficiencia del proceso: Un programa de mantenimiento
predictivo que incluye la supervisión de la eficiencia del proceso debe
mejorarla en por lo menos un 30%.
5. Mejorar la calidad del producto: La mejora de la calidad del producto
es difícil de cuantificar. En la mayoría de los planes, este beneficio no
se usa para justificar el costo del programa. Sin embargo, la corrección

27
de los problemas mecánicos, la ineficiencia de los sistemas del proceso
y todos los otros beneficios del mantenimiento predictivo mejorarán
automáticamente la calidad del producto.
6. Extender la vida útil de los sistemas y equipos: La detección y
corrección de los problemas antes de que causen un daño serio en los
sistemas o equipos, no solo reducen los costos de mantenimiento, sino
también la vida útil de la planta.
7. Aumentar la capacidad de producción: La capacidad aumenta de 10 a
30% o más.
8. Reducir el sobre-costo de mantenimiento: La combinación de las
economías planteadas reducirá el costo global de mantenimiento. Las
reducciones típicas van desde el 25 al 50%.
9. Incrementar las utilidades: Las ganancias pueden ser aumentadas en un
50%. El impacto de la reducción de los costos de mantenimiento en la
ganancia final de cualquier compañía puede ser grande y justificar el
costo del programa.
Este tipo de mantenimiento es posible aplicarlo cuando se tiene un excelente
conocimiento del funcionamiento de un equipo. Para cumplirlo de forma óptima
se requiere estar en constante supervisión del sistema, y conocer el
comportamiento y la forma de variación de parámetros.

Mantenimiento Preventivo

Puede ser entendido según Amendola (2006) como “el conjunto de


actividades que se llevan a cabo en un equipo, instrumento o estructura, con el
propósito de que opere a su máxima eficiencia de trabajo, para evitar que se
produzcan paradas forzosas o imprevistas” (p. 76). En este sentido, es un
mantenimiento totalmente planeado que implica la reparación o reemplazo de
componentes a intervalos fijos, efectuándose para hacer frente a fallas potenciales,
es decir, ejecuta acciones orientadas a dirimir las consecuencias originadas por
condiciones físicas identificables, que están ocurriendo o podrían ocurrir y,
conducirían a fallos funcionales.

28
Según Newbrough (1998), el mantenimiento preventivo se define como, “la
conservación planeada de fábrica y equipo, producto de inspecciones periódicas
que descubren condiciones defectuosas…” el cual tiene como finalidad “…reducir
al mínimo las interrupciones y una depreciación excesiva, resultantes de
negligencias…” (p. 208). También se puede considerar el mantenimiento
preventivo, como un instrumento de reducción de costos, que ahorra a la empresa
dinero en conservación y operación.
El estudio de fallas de un sistema productivo deriva dos tipos de averías;
aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los sistemas
productivos mediante mantenimiento correctivo y las que se presentan con cierta
regularidad y que ameritan su prevención. El mantenimiento preventivo es el que
utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos, para determinar la
frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves,
probabilidad de aparición de averías, vida útil, u otras. Su objetivo es adelantarse
a la aparición o predecir la presencia de las fallas.
Entre los objetivos del mantenimiento preventivo se pueden citar:
A. Reducir al mínimo las interrupciones y una depreciación excesiva,
resultantes de negligencias y descuidos tanto de operación como de
mantenimiento. No debería permitirse que ninguna máquina o
instalación llegase hasta el punto de ruptura.
B. Menor tiempo perdido como resultado de menos paros de maquinarias
por averías.
C. Mejor conservación y duración de los activos, por no haber necesidad
de reponer equipos antes de tiempo.
D. Menor costo por concepto de horas extraordinarias de trabajo.
E. Menores reparaciones en gran escala, pues son preventivas mediante
reparaciones oportunas de rutina.
F. Menor costo por concepto de reparaciones.
G. Eliminación de la investigación que se requiere por reemplazo
prematuro de equipos, debido a la mejor conservación de los activos e
incremento de su vida útil.

29
H. Reducción de costos de mantenimiento, mano de obra y materiales
para las partidas de activos que se encuentran en el programa.
I. Cambio de paradas imprevistas de producción consecuencia de un
deficiente mantenimiento a programación de paradas para
intervención, siendo las primeras más costosas que las últimas.
J. Menos costo de producción.
K. Mejores condiciones de seguridad.

Mantenimiento de Mejora (DOM)

Consiste en modificaciones o agregados que se pueden hacer a los equipos, si


ello constituye una ventaja técnica y/o económica y si permiten reducir,
simplificar o eliminar operaciones de mantenimiento.

Mantenimiento de Correctivo

Se efectúa a un equipo cuando la falla ya se ha producido, para restablecerlo a


su estado normal. Es un mantenimiento que genera crisis puesto que puede
detener el proceso productivo del equipo o de la planta por una falla imprevista y
se debería aplicar a equipos no críticos o secundarios, donde la seguridad o la
producción no se vean afectadas. Este tipo de mantenimiento según Sojo (2001)
“brinda poca seguridad en la operación del equipo, paros imprevistos y gran stock
de repuestos y personal técnico, por falta de planificación en las reparaciones” (p.
155)
Cuando el seguimiento que se le hace a los equipos que están operativos como
a los que no lo están es deficiente, se producen fallas y deterioros los cuales
pueden significar desde una parada momentánea de un equipo como la parada de
una planta entera generando grandes pérdidas económicas para la compañía y
reduciendo considerablemente la vida útil del equipo. Las actividades de
mantenimiento que se dedican a solventar este tipo de fallas, es lo que se conoce
como manteamiento correctivo.
Según Duffuaa (2010) nos dice que este tipo de mantenimiento solo se realiza
cuando el equipo es incapaz de seguir operando. No hay elemento de planeación

30
para este tipo de mantenimiento. Este es el caso que se presenta cuando el costo
adicional de otros tipos de mantenimiento no puede justificarse.
Entre los distintos tipos de mantenimiento correctivo están:
Reemplazo: Esta será la estrategia si la decisión es para un reemplazo total de
los componentes o unidades que fallan.
Reparación: Esta será la estrategia si la decisión es para reparar el
componente o unidades que fallen.
Retardar decisión: Esta será la estrategia si la decisión es para reemplazar el
componente o las unidades que fallan totalmente o para repararlo, basándose en
una inspección en el sitio siguiendo la falla.

Mantenimiento Como Sistema

El estudio de la organización como sistema abierto, tuvo su origen en los


planteamientos realizados por el biólogo inglés Ludwing Von Bertalanffy, quien
señaló que los enfoques hasta ese momento se habían concentrado demasiado en
las partes individuales de la organización (tareas técnicas, personas, entre otros), y
no lo suficiente en la relación de todas las piezas interactuando en conjunto. Esta
teoría enunciada por Bertalanffy se conoce en la actualidad como La Teoría
General de Sistemas, la cual representa la base para integrar y entender el
conocimiento de una gran variedad de fenómenos dentro de las organizaciones.
El estudio desde el punto de vista sistémico, permite analizar y entender las
diversas interrelaciones que se dan dentro de la misma. Las organizaciones
empresariales, vistas como sistema, tienen entradas de su medio ambiente, en
forma de gente, materiales, dinero e información; esto permite considerar a la
organización como un sistema socio-técnico abierto, integrado por varios
subsistemas, más aun, es la integración y estructuración de actividades humanas
en torno a varios procesos tecnológicos.
El enfoque de sistemas para modelar la función mantenimiento, permite
estudiarla como un subsistema del Sistema Organización, y el cual presenta las
características básicas de un sistema abierto: entradas, procesos de
transformación, salidas y retroalimentación; a tal efecto, Duffuaa, S., Raouf, A. y

31
Campbell, J. (2010), señalan que el sistema de mantenimiento puede visualizarse
como un modelo sencillo de entrada-salida, cuyas entradas son: mano de obra,
administración, herramientas, repuestos, equipos, etc.; y las salidas son: equipos
funcionando, confiables y bien configurados para lograr la operación planeada de
la planta, lo cual permite optimizar los recursos para aumentar al máximo las
salidas del sistema de mantenimiento.
Atendiendo el enfoque de sistemas, el sistema de mantenimiento está
constituido por: el subsistema tecnológico, el subsistema humano, el subsistema
administrativo, el subsistema de apoyo, el medio externo, y objetivos y metas.
Subsistema tecnológico: Lo constituyen los equipos e instalaciones objetos
del mantenimiento, el conocimiento, procedimientos, métodos, prácticas
operativas, parámetros e indicadores.
Subsistema humano: Lo constituyen el sujeto de mantenimiento, la cultura,
aptitudes y habilidades, filosofía del liderazgo, comunicaciones, normas de
comportamiento.
Subsistema administrativo: Conformado por la estructura organizativa, las
políticas, la toma de decisiones, los procedimientos administrativos, funciones,
flujos de trabajo.
Subsistema de apoyo: Conformado por los instrumentos del mantenimiento,
materiales, herramientas, equipos de prueba, repuestos, información técnica e
información del desempeño.
Medio externo: Está constituido por las políticas de la empresa, el mercado
laboral, la comunidad y el ambiente en general.

Mantenibilidad

Propiedad de un sistema que representa la cantidad de esfuerzo requerida para


conservar su funcionamiento normal o para restituirlo una vez se ha presentado un
evento de falla. Se dirá que un sistema es "Altamente manteníble" cuando el
esfuerzo asociado a la restitución sea bajo. Sistemas poco mantenibles o de "Baja
mantenibilidad" requieren de grandes esfuerzos para sostenerse o restituirse.

32
La Mantenibilidad está inversamente relacionada con la duración y el esfuerzo
requerido por las actividades de Mantenimiento.
La mantenibilidad es la probabilidad de restituir o volver al servicio, en un
tiempo determinado, a un sistema que ha sufrido una falla o interrupción en su
funcionamiento. Mosquera (2000) nos dice que se define la función de
probabilidades que calcula la posibilidad que un trabajo de mantenimiento se
efectúe en un tiempo determinado, la edad característica para reparar, su varianza
y los tiempos medios. La mantenibilidad está inversamente relacionada con la
duración y el esfuerzo requerido por las actividades de mantenimiento, es por esto
que tienen que estar íntimamente ligada con el apoyo logístico para lograr
identificar los recursos de apoyo tales como la documentación, equipos de apoyo
y prueba, repuestos, instalaciones especiales, personal entre otros.

Disponibilidad

La disponibilidad es el objetivo principal del mantenimiento, puede ser


definida como la confianza de que un componente o sistema que sufrió
mantenimiento, ejerza su función satisfactoriamente para un tiempo dado. En la
práctica, la disponibilidad se expresa como el porcentaje de tiempo en que el
sistema está listo para operar o producir, esto en sistemas que operan
continuamente.

Según Knzevic (1996) “La disponibilidad es una característica que resume


cuantitativamente el perfil de funcionabilidad de un elemento” (p.23). El concepto
de disponibilidad, como medida probabilística de que un sistema esté disponible a
requerimiento del sistema operativo, es de extraordinaria importancia para la
gerencia de mantenimiento.
La disponibilidad como parámetro de mantenimiento, a su vez, es función de
dos elementos muy importantes como lo son la confiabilidad y la disponibilidad,
tal cual lo podemos observar en la siguiente figura.

33
Fig. 2 Fuente: Mosquera (2000)

Confiabilidad Operacional

Es la probabilidad de que un equipo, maquinaria o sistema cumpla


adecuadamente con la función requerida ante un contexto operacional específico,
durante un periodo de tiempo determinado. Como concepto de negocio,
confiabilidad se relaciona con una integración de estrategias de procura,
instalación, arranque, operación y mantenimiento, con el propósito de evitar
desperdicios, optimizar la disponibilidad de plantas, prevenir fallas y ajustar
acciones de mantenimiento, para optimizar los costos de propiedad de largo plazo
en términos financieros.
A partir de este concepto, un proceso de gestión de confiabilidad se basa en
cuatro parámetros fundamentales (Tavares, 2000):
Confiabilidad humana: Esta involucra la estructura organizacional de todo
el personal, tipo de gerencia, cultura de empresa, sistemas administrativos, etc.
Confiabilidad de procesos: Esta engloba todo lo concerniente a
procedimientos, procesos y operaciones.
Confiabilidad de equipos: Involucra el tipo de diseño, cambio de tipo de
material, la forma y procedimientos del ensamblaje. El objetivo fundamental de
incluir los aspectos de confiabilidad desde el diseño, está relacionado con el
aumento del tiempo promedio (tipo).

34
Confiabilidad de los procesos de mantenimiento (Mantenibilidad): Se
enfoca hacia el mantenimiento de los activos, las habilidades básicas que pueden
desarrollar el personal, la efectividad y calidad del mantenimiento, con el objetivo
de disminuir el tiempo promedio para reparar (TPPR). Es importante puntualizar
que en un programa basado en la confiabilidad operacional es necesario realizar el
análisis sistémico de los cuatro parámetros operacionales antes mencionados. La
variación en conjunto o individual que pueda sufrir cada uno de los cuatro
parámetros presentados, afectara el comportamiento global de la confiabilidad
operacional de un determinado sistema.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Duffaa y otros (2010) comentan que el mantenimiento centrado en la


confiabilidad (MCC) fue desarrollado por la industria de la aviación civil en
Estados Unidos. La Federal Aviation Airlines para emprender un estudio de la
eficiencia de las reparaciones generales, basadas en el tiempo, de componentes
complejos en los sistemas de los equipos de las aeronaves civiles.
Existía la creencia de que estas reparaciones generales, basadas en el tiempo
no contribuían mucho para reducir la frecuencia de las fallas y no eran
económicas. Este estudio se llevó a cabo en el momento en que se estaban
diseñando aeronaves de cuerpo amplio, y la complejidad de los sistemas de los
equipos y sus componentes había crecido dramáticamente con respecto a los
diseños anteriores.
La conclusión clave fue que las reparaciones generales, basadas en el tiempo,
de equipos complejos no afectaban de manera significativa, ni positiva ni
negativamente, a frecuencia de las fallas. En algunos equipos, en realidad la
frecuencia de las fallas era mayor inmediatamente después de la reparación
general. Este estudio demostró que la probabilidad condicional de falla,
denominada “de la tina de baño”, contra la curva de la edad era solo uno de los
seis principales patrones de falla. El patrón de fallas más común en los equipos
complejos es aquel que muestra una elevada “mortalidad infantil”; es decir, la

35
máxima probabilidad condicional de falla ocurre en los primeros periodos de la
edad del equipo, luego disminuye hasta una tasa constante de fallas.
Las reparaciones generales programadas, basadas en el tiempo, “restablecen”
la edad de nuevo a cero, incrementando de esta forma la probabilidad de falla.
Durante la mayor parte de a vida del equipo complejo, las fallas están
relacionadas con eventos aleatorios, como cargas de choque, sobrevoltaje,
practicas incorrectas de lubricación, operación inadecuada, etc. Estos eventos
aleatorios provocan un deterioro acelerado del funcionamiento del equipo, el cual
a menudo puede monitorearse empleando técnicas de mantenimiento preventivo
basado en las condiciones.
Según Snellock (1999) el MCC es “el Mantenimiento que se debe hacer para
que las instalaciones hagan lo que la Empresa desea que hagan”, en otras palabras
es la alineación del mantenimiento con la misión de la empresa.
Asimismo, Duffaa (2010) definen el mantenimiento centrado en la
confiabilidad como una metodología lógica derivada de esta investigación en el
sector de la aviación, y hace uso de la herramienta del análisis de modo de falla,
efecto y grado crítico (FMECA). El mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
asegura que se emprendan las acciones correctas de mantenimiento preventivo o
predictivo y elimina aquellas tareas que no producen ningún impacto en la
frecuencia de fallas.
Debido al enfoque riguroso para definir funciones, normas, mecanismo de
falla, efectos y grado critico, el sistema del equipo que esta bajo revisión se
entiende mucho mejor que antes de la revisión. El resultado de cada estudio del
MCC del sistema de un equipo es una lista de acciones de mantenimiento,
programas y responsabilidades. Estas, a su vez, dan por resultado una mejor
disponibilidad, confiabilidad y rendimiento operativo del equipo y eficacia de
costos.
De igual manera Sojo (2005) afirma que el Mantenimiento Centrado en la
Confiabilidad es una metodología utilizada para determinar sistemáticamente, que
debe hacerse para asegurar que los activos físicos continúen haciendo lo requerido
por el usuario, en el contexto operacional presente. Un aspecto clave de la

36
metodología MCC, es reconocer que el mantenimiento asegura que un activo
continúe cumpliendo su misión de forma eficiente en el contexto operacional.
La definición de este concepto se refiere a cuando el valor del estándar de
funcionamiento censado sea igual, o se encuentre dentro de los límites del
estándar de ejecución asociado a su capacidad inherente (de diseño) o a su
confiabilidad inherente (de diseño).
La capacidad inherente (de diseño) y la confiabilidad inherente (de diseño)
limitan las funciones de cada activo. El mantenimiento, la confiabilidad
operacional y la capacidad del activo no pueden aumentar más allá de su nivel
inherente (de diseño). El mantenimiento solo puede lograr mejorar el
funcionamiento de un activo cuando el estándar de ejecución esperado de una
determinada función del activo, está dentro de los límites de la capacidad de
diseño o de la confiabilidad del diseño del mismo.
Desde este punto de vista, el MCC, no es más que una herramienta de gestión
del mantenimiento, que permitirá maximizar la confiabilidad operacional de los
activos en su contexto operacional, a partir de la determinación de los
requerimientos reales de mantenimiento.
Para Duran, Perdomo y Sojo (2005) el Mantenimiento Centrado en la
Confiabilidad, “es un enfoque metodológico que permite y se usa para determinar
las actividades de mantenimiento más adecuadas (económicamente justificadas)”,
o dicho de una manera más sencilla, el MCC, es el mantenimiento que debe
hacerse para asegurar que los elementos físicos continúen haciendo las funciones
deseadas en su contexto operacional presente, satisfaciendo los requerimientos de
los clientes.
Así mismo Smith (2007) opina que el MCC es una filosofía de gestión del
mantenimiento, en la cual un equipo multidisciplinario de trabajo, se encarga de
optimizar la confiabilidad operacional de un sistema que funciona bajo
condiciones de trabajo definidas, estableciendo las actividades más efectivas de
mantenimiento en función de la criticidad de los activos pertenecientes a dicho
sistema.

37
Estrategias del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad

A. Mejoren la seguridad.
B. Disminuyan el impacto ambiental.
C. Mejoren el rendimiento operacional de los activos.
D. Mejoren la relación costo/riesgo-efectividad de las tareas de
mantenimiento e inspección.
E. Sean aplicables a las características de una falla, así como a los
patrones de fallas definidos.
F. Sean efectivas para eliminar o disminuir la frecuencia de ocurrencia
de fallas o bien sea para mitigar las consecuencias de las fallas, es
decir, un mantenimiento que funcione y sea costo-efectivo.
G. Sean documentadas, mejoradas en forma dinámica en función de los
cambios de contexto y auditables.
H. Puedan ser incluidas en cualquier formato o sistema de calidad (por
ejemplo ISO serie 9000) que se requiera, sirviendo de línea base para
la definición de los procedimientos e instrucciones de trabajo, etc.
I. Tratan con las fallas que están ocurriendo hoy y las que podrían
ocurrir mañana.
J. Se orienten a mediano y largo plazo mediante un enfoque inductivo.
K. Tienen mayor posibilidad de aplicación, ya que proviene del
desarrollo de un equipo de trabajo que está realmente involucrado con
el proceso o sistema analizado y no es impuesto por ninguna otra
persona en forma aislada.

Gestión del Mantenimiento

Uno de los problemas más trascendentales encontrados dentro de las


empresas, del lenguaje común, y hasta en conferencias internacionales, es la falta
de un verdadero significado para lo que es la administración del mantenimiento, y
para uniformizar los conceptos de lo que es mantenimiento. Un ejemplo de esto

38
podrían ser las diferentes definiciones para un mismo término o las diferentes
clasificaciones que existen sobre esta actividad y la evolución y tendencia del
mismo a través de los años.
Desde hace mucho tiempo la Gestión de Mantenimiento a sido una de las
mas grandes preocupaciones en la empresa, por lo que este a través de los años ha
ido evolucionando en diferentes aspectos por lo que a continuación se plantean
numerosos esquemas acorde con el Estado del Arte del Mantenimiento,
tomándose como referencia en esta investigación parte de la conclusiones dadas
en la Conferencia Reability World Latín America.
Durante los últimos cincuenta años, el mantenimiento ha sufrido una serie de
transformación en su filosofía. A principios de la década de los 50’s, se conocía
sólo la Práctica de Mantenimiento Correctivo donde la práctica consistía en
reparar los equipos una vez que fallaban.
A finales de los 50’s los fabricantes a raíz del estudio de las fallas que
ocurrían en sus productos introducen recomendaciones de mantenimiento para
alargar la vida útil de los equipos, introduciendo con ello el concepto de
Mantenimiento Preventivo.
En los años 60’s, los esfuerzos se orientan a obtener la máxima eficiencia de
las máquinas y el mantenimiento se focaliza en extender la vida útil de los equipos
y el óptimo de utilización de la capacidad nominal. Así mismo, la industria
aeronáutica inicia los análisis de confiabilidad de los equipos rotativos e introduce
el concepto de predicción de falla, lo que da origen al mantenimiento predictivo.
En las décadas de los 70’s y 80’s, nace en Japón, orientado a las nuevas
filosofías de calidad total (círculos de calidad, gerencia de la calidad total) el
Mantenimiento Productivo Total que se basa en cinco principios fundamentales:
A. Incrementar la confiabilidad de los equipos buscando cero fallas
(equipos libres de mantenimiento).
B. Mantenimiento autónomo, basado en que el operador debe efectuar
parte del mantenimiento.
C. Prevención del mantenimiento, que implica equipos de trabajo entre
los Equipos de Ingeniería, Proyectos y Mantenimiento para prevenir
fallas desde el diseño.

39
D. Talento: Adiestramiento centrado en formar mantenedores multi-
oficio.
E. Programas de motivación personal.
F. Trabajo basado en pequeños grupos, integrados por operadores y
mantenedores en la búsqueda de la causa raíz de las fallas de los
equipos.
En los años 90’s se conjugan los elementos principales de las filosofías o
tendencias como TPM (Mantenimiento Productivo Total), RBM (Mantenimiento
basado en Confiabilidad), MCC (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) para
constituir una filosofía llamada Gestión del Mantenimiento, que sirve como
referencia para determinar el nivel de excelencia de las empresas dentro de la
disciplina o área de mercado donde se desenvuelve.
El mantenimiento en este nuevo siglo, continúa con la orientación alcanzada
en la década de los 90’s, conocida con el nombre de Gestión de Mantenimiento,
elevándolo a un nuevo concepto que toma en cuenta la siguiente orientación:
Valor, Enfoque de calidad. Cambio Cultural y Gerencia de la Incertidumbre.
La definición de Mantenimiento o Gestión de Mantenimiento ha venido
evolucionando con el tiempo siendo la más acertada, “mantenimiento sin
desperdicio” definiendo a este último como la diferencia entre la manera de hacer
las cosas hoy y como deberían hacerse. A escala mundial este término se conoce
como un nivel de referencia que está asociado a empresas que han alcanzado la
excelencia en sus procesos claves de la cadena de valor.
El aspecto principal de esta filosofía es el cambio cultural de la organización
que permite incrementar la autoestima del personal de mantenimiento al
establecer la conexión entre los elementos que generan valor al negocio. Así como
también le permite conocer el impacto que generan las decisiones sobre los
mismos, adicional a la comprensión y entendimiento de la importancia que tienen.
Una vía para asegurar esto consiste en involucrar a los operadores de
producción en el diseño de los planes de mantenimiento a objeto de asegurar la
alineación de posibles factores en conflicto vinculados con los objetivos de
producción, versus el efecto generado por los tiempos de parada para acometer las
acciones de mantenimiento. Las organizaciones también evolucionaron alineadas

40
a la estrategia del mantenimiento que se implantaba en cada época, pasando de
estructuras organizacionales por función o conocidas como organización clásica
hasta la centrada en procesos. El análisis de la evolución de la organización de
mantenimiento se realiza en base a cuatro áreas estratégicas del negocio para
evaluar su efectividad dentro de los objetivos que perseguían en cada época.
Durante los años 50 a los 80’s el mantenimiento evolucionó de un
mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y productivo donde las
estructuras pasaron de una estructura por función centralizada, básicamente por
especialidades, a centralizada distribuida donde se introduce con el mantenimiento
productivo los conceptos de planeación.
De los años 80 a nuestros días el mantenimiento evoluciona del productivo
hacia el mantenimiento productivo total y posteriormente a la Gestión del
Mantenimiento. Las organizaciones también evolucionaron para adaptarse
rápidamente pasando de estructuras por función a estructuras por procesos
centralizadas distribuidas.
Con la introducción del Mantenimiento Productivo Total (TPM), el concepto
de mantenedor multi-oficio y el mantenimiento de primer nivel ejecutado por el
operador entonces, se diseñan estructuras donde los operarios efectúan el
mantenimiento operacional o mantenimiento de primer nivel, rutinario del día a
día. Estas actividades incluyen lubricación, limpieza de filtros etc. Centralizadas
quedan las actividades técnicas, donde se encuentran en la organización
especialistas de diversas áreas. Ya en los años 2000 con la introducción de la
Gerencia Integral de Activos (GIA) y las herramientas de confiabilidad, se
introduce un cambio drástico en la organización de mantenimiento que adopta una
estructura matricial; centralizando solo las actividades estratégicas como
planificación y las áreas técnicas de diagnostico del comportamiento del activo.
También, se constituyen los Centros de Excelencia que dan las directrices en
cuanto a políticas y estrategias para la aplicación de las mejores prácticas. Las
actividades de mantenimiento rutinario se efectúan por los operarios en el activo
de producción y las de mantenimiento mayor y algunas del día a día de equipos no
críticos se realizan por terceros dentro de las estrategias de “outsourcing”; lo cual

41
hacen que las empresas logren alianzas a largo plazo con proveedores para
obtener juntos beneficios agregando valor al negocio.
Esto introduce en la organización un nuevo concepto en la estructura, la
necesidad de tener un rol dentro del Centro de Excelencia o en el Activo cuyo
objetivo es alinear a los proveedores o socios con el plan de negocios de cada
compañía para asegurar el incremento de los beneficios. Como Centros de
Excelencia se definen a las organizaciones que tienen equipos de personas
especialistas en las áreas estratégicas de mantenimiento y son los responsables de
establecer las directrices en la empresa.
Una vez presentado un esbozo de las diferentes tendencias por las cuales a
pasado el Mantenimiento, la definición más aceptada y acorde con lo descrito
anteriormente del Mantenimiento es la de Santiago García Garrido 2003, en su
libro Organización y Gestión Integral del Mantenimiento, lo define como el
conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio
durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el
máximo rendimiento.
Por lo tanto, la Gestión del departamento de mantenimiento, está relacionada
muy estrechamente en la prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya
que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y
herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y
seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.
En la actualidad existen varios tipos de mantenimiento y sobre todo infinidad
de definiciones, pero para esta investigación se tomará en cuenta lo descrito por la
página Web del Mantenimiento Mundial (2008) y los tipos de mantenimiento
principales, como lo son: El Mantenimiento Correctivo, es también denominado
"mantenimiento reactivo", es posterior y tiene lugar luego que ocurre una falla o
avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el sistema.
El Mantenimiento Preventivo es la base de todos los programas de
mantenimiento preventivo, puede ser usado en cualquier tipo de empresa y surge
de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa. Cuando se habla
de Mantenimiento Predictivo, se basa en predecir la falla antes de que esta se

42
produzca. Se trata de conseguir adelantarse a la falla o al momento en que el
equipo o elemento deja de trabajar en sus condiciones óptimas.
Cuando se habla de los distintos tipos de Mantenimiento existentes en las
empresas, estas se han visto en la necesidad de diferenciar la sección del personal
dedicada a la producción del personal dedicado al cuidado de los equipos e
instalaciones, los departamentos de mantenimiento han estado tradicionalmente
subordinados a producción, siempre por debajo de la línea jerárquica de la
empresa y donde se toma al departamento de mantenimiento como cliente interno
de producción.
Esta forma de establecer relación entre Mantenimiento y Producción tal vez
sea válida en entornos donde no exista Gestión de Mantenimiento. Esta situación
es muy común en una gran parte de las empresas en el Estado Carabobo. Pero esta
situación es muy diferente cuando el mantenimiento se gestiona, entendiéndose
por gestionar la optimización de recursos que se emplean. Cuando se presenta este
caso, tanto la producción como el mantenimiento son dos elementos importantes
del proceso productivo. Por tanto, se puede decir que en las empresas donde se
gestione el mantenimiento podemos decir que la producción no es cliente interno
de mantenimiento. Existen numerosas razones por lo que el mantenimiento debe
gestionarse, alguna de ellas son:
La competencia obliga a rebajar costes. Por tanto, es necesario optimizar el
consumo de materiales y el empleo de mano de obra. Para ello es imprescindible:
Estudiar el modelo de organización que mejor se adapta a las características de
cada planta; Analizar la influencia que tiene c/u de los equipos en los resultados
de la empresa; Estudiar el consumo y stock de materiales que se emplean en
mantenimiento; Aumentar la disponibilidad de los equipos, no hasta el máximo
posible, sino hasta el punto en que la indisponibilidad no interfiera en el Plan de
Producción.
La aparición de múltiples técnicas que de acuerdo a su implantación después
de un estudio previo supondrían una mejora en los resultados de la empresa, como
lo son Mantenimiento Productivo Total (TPM), Mantenimiento Centrado en
Fiabilidad (RCM), Gestión de Mantenimiento Asistido por un Ordenador
(GMAO), etc., entre otras.

43
Porque los departamentos necesitan estrategias, directrices a aplicar, que sean
acordes con los objetivos planteados por la dirección. Porque la calidad, la
seguridad, y las interrelaciones con el medio ambiente son aspectos que han
tomado una extraordinaria importancia en la gestión industrial. Es necesario
gestionar estos aspectos para incluirlos en las formas de trabajo de los
departamentos de mantenimiento.
Por estas razones, es necesario definir políticas, procedimientos, definir
objetivos, y valorar su cumplimiento e identificar las mejoras para establecer
estrategias gerenciales adecuadas para mejorar el funcionamiento de la empresa y
sobretodo la gestión del mantenimiento a nivel gerencial.

Etapas de la Gestión del Mantenimiento

Planificación

Este proceso se refiere a la existencia de una estructura organizada de planes


de mantenimiento preventivos o correctivos que estén alineados con las reales
necesidades de los equipos, en casos en los que la cantidad de equipos sea
importante, es necesario efectuar un análisis de criticidad. La planificación es una
forma organizada de administrar el trabajo de mejora.
Para que la planificación sea efectiva se debe considerar algunos aspectos
como:
Apoyo institucional. El gerente general del organismo debe proporcionar los
apoyos necesarios para desarrollar el programa de mantenimiento deseado. Este
apoyo se debe ir más allá de proporcionar los fondos, herramientas, materiales y
personal adecuados para el mantenimiento; se requiere la participación activa del
equipo directivo. El apoyo institucional debe llegar de todos los niveles
gerenciales, incluyendo al gerente general del organismo.
Sistema de mantenimiento. Para asegurar un mantenimiento efectivo de los
equipos, instalaciones y estructuras, las responsabilidades deben quedar
claramente definidas y el personal de mantenimiento debe tener las herramientas y
destreza necesarias para ejecutar su trabajo correctamente.

44
Materiales, herramientas y refacciones. Debe establecerse un sistema de
control de inventarios para que las partes de repuesto y refacciones estén
disponibles para el mantenimiento. Dado que usualmente otro departamento es el
responsable de esta función, es importante que haya una estrecha coordinación
entre los departamentos de compras, mantenimiento y control de inventarios.
Logística. Debe procurarse proporcionar vehículos, materiales, herramientas
y personal para realizar el mantenimiento. Hay que identificar bien a las áreas de
trabajo que tienen equipo que necesita mantenimiento preventivo (MP) y
mantenimiento correctivo (MC) para que sean asignadas, sin problemas de
localización.
Finanzas. Los fondos económicos necesarios para desarrollar el programa de
mantenimiento, especialmente el relativo al MP, lamentable pero frecuentemente,
son los primeros en recortarse cuando se trata de reducir costos dentro del
organismo. Por tal razón el gerente de mantenimiento debe estar siempre atento a
sus costos.
Registros en archivos. Deben llevarse registros actualizados, confiables y
precisos de todas las acciones de mantenimiento de la empresa. El tipo y número
de registros y reportes debe ser acorde al tipo de sistema de información y control
que quiera adoptarse.
Recursos humanos y capacitación. Debe instituirse un programa continuo de
capacitación técnica y gerencial para el personal de mantenimiento. Sin ello no
habrá un mantenimiento efectivo. El recurso más importante del departamento es
el personal encargado del mantenimiento de los bienes de la empresa (y de la
comunidad). Si el personal de mantenimiento carece de habilidades para planear y
ejecutar sus obligaciones, seguramente los demás recursos disponibles, serán mal
empleados. O peor aún, el uso incorrecto de estos recursos puede ocasionar graves
interrupciones en los servicios de abastecimiento de agua o drenaje.
Ubicación apropiada de los recursos. Es igualmente importante organizar y
ubicar al personal del departamento de mantenimiento conforme a sus habilidades
y funciones.

45
Programación

Se refiere a la organización para la ejecución de las actividades de


mantenimiento definidas, es decir la planificación nos dice qué es lo que tenemos
que hacer y la programación es más específica diciéndonos cuándo, con quién y
con qué hacer la actividad. Es recomendable definir un horizonte de planificación
que puede ser semanal, mensual, etc. en el que es importante considerar la
inclusión de los materiales necesarios.

Ejecución

La ejecución es la parte más desarrollada en la gestión de mantenimiento de


las empresas, sin embargo es importante tratar de sistematizarla a fin de hacerla lo
menos dependiente de las personas; muchas veces sólo confiamos los trabajos en
ciertos especialistas, lo que puede estar sucediendo es que no documentamos o no
capacitamos adecuadamente, esto nos hace vulnerables y dependientes de las
personas y de la tecnología. Documentar adecuada y oportunamente permite
minimizar la posibilidad de error y garantizar el éxito en la ejecución; el manejo
de manuales y el cumplimiento de especificaciones de seguridad, entre otros,
constituyen también parte importante de este proceso.

Supervisión y control

Dentro de la aplicación, ejecución, y control de un sistema de mantenimiento


existen diferentes etapas, que las mismas pueden ser medidas a través de la
citación de diferentes índices (Intervención, defectos, fuerzas de trabajo) que en su
determinación van a permitir analizar el desenvolvimiento del sistema aplicado.
Apoyándose en la información que brindan estos índices como medios de control,
se puede determinar la calidad del mantenimiento efectuado y así poder corregir
las deficiencias en el sistema.

46
Modelo de Gestión

El término modelo proviene del concepto italiano de modelo. La palabra puede


utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de
las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus
características idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. También al
esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja.
El concepto de gestión, por su parte, proviene del latín gesĭo y hace referencia
a la acción y al efecto de gestionar o de administrar. Se trata, por lo tanto, de la
concreción de diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo
cualquiera. La noción implica además acciones para gobernar, dirigir, ordenar,
disponer u organizar.
De esta forma, la gestión supone un conjunto de trámites que se llevan a cabo
para resolver un asunto, concretar un proyecto o administrar
una empresa u organización. Por lo tanto, un modelo de gestión es un esquema o
marco de referencia para la administración de una entidad. Los modelos de
gestión pueden ser aplicados tanto en las empresas y negocios privados como en
la administración pública.

Por su parte, Kenezevick (1996) nos dice que:

Un modelo de mantenimiento se entiende como el marco referencial para la


transformación de Gestión de Mantenimiento con un enfoque sistemático e
incluyente orientado a soportar la optimización del uso de los activos
considerando entre otros, los factores de Rentabilidad, Seguridad,
Confiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Calidad como claves y
determinantes.

En el caso de la presente investigación, abordaremos, un modelo de gestión a


través de diferentes lineamientos el cual será resultado de un estudio de
formulación de estrategias basado en diferentes escenarios enfocados a las

47
actividades generales de la empresa y de la gerencia de mantenimiento para que la
empresa Ingeniería Tormes C.A. pueda garantizarles a sus clientes que los
sistemas que comercializa gozaran de una alta disponibilidad.

Fig. 3

Gerencia estratégica.

Antes de hablar de gerencia estratégica vamos a definir lo que seria


estrategia para Francés (2006) define la estrategia como “La determinación de los
fines y objetivos básicos de largo plazo de la empresa y la adopción de cursos de
acción, y asignación de recursos, necesarios para alcanzar esos fines” (p.23).
Según Porter (1999) “Esencialmente, la definición de una estrategia
competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a
competir, cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias para
alcanzar tales objetivos” (p.16).
De acuerdo esto podemos desarrollar que las estrategias siempre estarán en
función del tipo de organización Según David (1990) “La Gerencia Estratégica
puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que

48
permitirán que una organización logre sus objetivos” (p.3). De ésta definición se
observa que cualquiera que sea la organización, pública, privada, pequeña o
grande lo importante es que en el proceso de gerencia, el cual incluye los factores
antes mencionados, se logren los objetivos.
La planificación es una parte importante de las operaciones de la empresa,
porque proporciona esquemas para guiar, coordinar y controlar las actividades de
ésta con el propósito de lograr sus objetivos.
Según Daft (2004) "la planeación indica dónde quiere estar la empresa en el
futuro y la manera de llegar allí. Planeación significa definir las metas del
desempeño futuro y seleccionar las actividades y recursos necesarios para
alcanzarlas." La planificación es un proceso en el cual se definen de manera
sistemática los lineamientos estratégicos, o las líneas maestras, de la empresa u
organización, y se los desarrolla en guías detalladas para la acción, se asignan
recursos y se plasman en documentos llamados planes.

Por otra parte, es importante considerar que una de las herramientas más
utilizadas en la planificación estratégica es la matriz DOFA (debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas). Al respecto, Serna (2008) señala: “ El
análisis DOFA está diseñado para ayudar al estratega a encontrar el mejor
acoplamiento entre las tendencias del medio, las oportunidades y amenazas y las
capacidades internas, fortalezas y debilidades de la empresa”

En esta investigación se utilizara la herramienta estratégica de la matriz DOFA,


para determinar los lineamientos a seguir, conjugado con la metodología
propuesta por Antonio Francés (2006), quien en su metodología incluye el análisis
de escenarios como fase indispensable para una planificación dinámica en
entornos cambiantes como el venezolano.

49
Matriz DOFA.

La matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), es una


herramienta de formulación de estrategias que se fundamenta en información de
entrada proveniente de las evaluaciones de factores internos y externos de las
organizaciones.
Esta matriz nos conduce al desarrollo de cuatro distintos lineamientos
enfocados en el cruce de la información de entrada, la cuales están dadas por:
1. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la
empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la
competencia.
2. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el
que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
3. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece,
habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.
4. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y
que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización

Las estrategias DO, tienen como objetivo la mejora de las debilidades internas,
valiéndose de las oportunidades externas. Las estrategias FA, se basan en la
utilización de las fortalezas de una empresa para evitar o reducir el impacto de las
amenazas externas. Las estrategias FO, se basan en el uso de las fortalezas
internas de una firma con el objeto de aprovechar las oportunidades externas. Las
estrategias DA, tienen como objetivo desarrollar las debilidades internas y eludir
las amenazas del entorno.

50
Fig. 4

Análisis de Escenarios.

Según Frances (2006), “Los escenarios son descripciones sintéticas de las


posibles situaciones del entorno en las cuales podría ubicarse la empresa en el
futuro, a un plazo determinado. Pueden ser de corto, mediano o largo plazo” (p.
67). Estos escenarios se realizan al entorno de la empresa pueden ser descritos en
variables económicas, ambientales, sociales, políticas y tecnológicas.
Este tipo de herramienta suelen ser usadas para situaciones variables,
perfectamente aplicable a nuestro país, en donde la variable política y social
juegan un papel muy importante en la economía. Dado a esto las empresas
deberán estar preparadas para afrontar los diferentes cambios que tiene que
afrontar de cara al futuro. De esta forma, se definen cuatro niveles de
incertidumbre con los cuales las compañías deben convivir:
A. Futuro preciso en el cual se pueden realizar pronósticos con pequeños
márgenes de error y la incertidumbre no es determinante en la toma de
decisiones.
B. Escenarios alternos, presentando pocos futuros probables que se
eliminan mutuamente pero que si se materializasen variarían la
estrategia casi en su totalidad. La herramienta empleada en este caso es
el análisis de los tres escenarios básicos: optimista, pesimista y más
probable.

51
C. Futuros potenciales, identificando casuísticas futuras no discretas, que
pueden ser definidas por un número limitado de variables cuyo
resultado puede ser predecible. La toma de decisiones se ejecuta a
través de análisis de escenarios, eliminando los redundantes y
centrándose en aquellos posibles.
D. Confusión total, consecuencia de un futuro virtualmente imposible de
predecir, definidos a través de un número ilimitado de variables y rango
de posibilidades incalculable. En este caso, se emplean análisis de
escenarios combinados con variables que determinarán cómo se
comportará el mercado con el tiempo (como la tasa de penetración) y
una buena dosis de instinto empresarial.
En nuestro tema de investigación abordaremos, los escenarios alternos, el cual
describiremos, el escenario más probable, el pesimista y el optimista, para así
tener lineamientos estratégicos para cada uno de estos, y tener planes de
contingencia.

En consecuencia para determinar muchos factores internos como debilidades


y fortalezas podemos realizar una evaluación cuantitativa de nuestro sistema de
mantenimiento basándonos en la norma COVENIN 2500:93.

Norma COVENIN 2500:93

La Norma Covenin 2500:93 es un método cuantitativo, utilizado para la


evaluación de Sistemas de Mantenimiento en empresas manufactureras, para
determinar la capacidad de gestión de la empresa en lo que respecta al
mantenimiento mediante el análisis y calificación de factores tales como:
organización, organización de la empresa de la función de mantenimiento,
planificación, programación y control de las actividades de mantenimiento,
competencia del personal, entre otros. El cual califica la empresa en tres aspectos
generales:
A. Organización de la empresa
B. Organización de la función del mantenimiento.

52
C. Planificación, programación y control de las actividades de
mantenimiento.
D. Competencia del personal.

53
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

El diseño de investigación para Hernández, Fernández y Baptista (2006), es la


estrategia general concebida para responder a la problemática planteada en la
investigación. Así mismo, para estos autores, el diseño se encarga de señalar al
investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos, por tanto, si el diseño
está bien propuesto el resultado del estudio tendrá mayores posibilidades de ser
válido.
En este sentido, la presente investigación se cataloga como proyecto factible,
el cual consiste según las aseveraciones del Manual para la Elaboración y
Presentación de los Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales (2006) en
“...la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable para una
solución posible a un problema de tipo práctico para satisfacer necesidades de una
institución o grupo social.”(p.7). Debido a que esta investigación hará una
propuesta de un Modelo de gestión que garantice una alta disponibilidad de los
sistemas de detección y extinción de incendio comercializados por Ingeniería
Tormes C.A.
Adicionalmente se adoptó una investigación de carácter predictivo también es
denominada “investigación de pronóstico” que según Hurtado (2008), tiene como
propósito prever o anticipar situaciones futuras. La predicción puede estar
orientada hacia la estimación de los valores que asumirá un evento en el futuro,
dadas ciertas condiciones de los eventos. Debido a que con esta se busca
identificar diferentes escenarios a futuro que pueda afrontar la empresa

Diseño de investigación

En este sentido, este estudio corresponde a una investigación de campo,


debido a que los datos son obtenidos directamente de la fuente objeto de estudio,
es decir, mediante visitas realizadas a las instalaciones de la empresa Ingeniería

54
Tormes C.A., donde se aplicará un instrumento de recolección de información
para proponer un modelo de gestión que garantice una alta disponibilidad de los
sistemas de detección y extinción de incendio comercializados por la empresa
Ingeniería Tormes C.A
Igualmente se considera de campo y es definida por Tamayo y Tamayo
(2002), como aquella en la cual los datos se recogen directamente de la realidad y
su valor radica en el hecho de permitir cerciorarse de las verdaderas condiciones
en las que se han obtenido, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de
surgir dudas. Así mismo, según los citados autores, la presente investigación es
transversal o transaccional descriptiva, ya que la aplicación del instrumento al
personal de la empresa Ingeniería Tormes C.A, se realizará en un solo momento y
tiempo.
En este sentido, la presente investigación también se cataloga de carácter
descriptivo, basado en los siguientes fundamentos teóricos, según Hernández,
Fernández y Baptista (ob. cit.), “los estudios descriptivos, miden o evalúan
diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a
investigar”, además permiten medir el grado de relación existente entre las
variables. La investigación se considera descriptiva porque se describen y
caracterizan el estado actual de la gestión de mantenimiento de los sistemas de
detección y extinción de incendio comercializados por la empresa Ingeniería
Tormes C.A. a través de la aplicación de la Norma COVENIN 2500:93

Población y muestra

La población de estudio, de acuerdo a lo señalado por Arias (2007), es un


conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales
serán extensivas las conclusiones de la investigación. Al respecto agrega Chávez
(2001), que la población es el universo de la investigación, sobre el cual se
pretende generalizar los resultados, está constituida por características o estratos
que le permitan distinguir los sujetos unos de otros.
En la presente investigación la población está conformada por doce (12)
trabajadores de la empresa Ingeniería Tormes C.A., encargados de los sistemas de
detección y extinción de incendio comercializados por la empresa, y veinte (20)

55
directores, supervisores, o encargados, que tengan bajo su responsabilidad los
sistemas de detección y extinción de incendio de la organización donde se aplican
bien sean públicas o privadas

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Según Arias (2007), las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener la información y los instrumentos son los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Por su parte,
autores como Chávez, (2001), expresan que los instrumentos de medición o de
recolección de datos, son los medios que utiliza el investigador para medir el
comportamiento o atributos de la variable. En el caso de esta investigación las
técnicas de recolección de datos serían la entrevista que Según Arias (ob.cit), “la
entrevista consiste en una conversación entre el entrevistador y el entrevistado
sobre un tema previamente establecido, de forma tal que el entrevistador pueda
obtener la información que se requiere.” p (73).
La observación documental se hará contemplándose la aplicación de la norma
Venezolana COVENIN 2500:93 y la observación directa la cual se realizará
mediante inspecciones visuales de los talleres de la empresa. Aunado a esto se
realizará una encuesta a los diferentes directores, supervisores, o encargados, que
tengan bajo su responsabilidad los sistemas de detección y extinción de incendio
de la organización donde se aplican bien sean públicas o privadas. Según
Balestrini (2001) señala que “la encuesta facilita traducir los objetivos y las
variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares,
Previamente preparada de una forma cuidadosa susceptibles de analizarse en
relación a lo estudiado”(p.131)
Siguiendo la anterior definición, se construye el instrumento de medición que
aportará información para el primer y el segundo objetivo de la investigación los
cuales buscan un diagnóstico y determinar las variables que afectan la prestación
de servicios de la empresa a sus clientes, estructurándose diez (10) preguntas
redactadas en positivo, con la posibilidad de respuesta de cinco (5) alternativas, y
la asignación de un valor numérico entre uno (1) y cinco (5) respectivamente. El

56
encuestado sólo podrá marcar una opción, se considera dato inválido al ser
marcada dos o más opciones.
Por último tenemos la revisión documental la cual se realizo a través de
revisión de la bibliografía disponible sobre el tema, normas, publicaciones en
Internet y de esta manera establecer los fundamentos teórico-práctico que
sirvieron de marco referencial y apoyo en este trabajo de investigación

Validez y confiabilidad del instrumento

Tomando en consideración que, para que los instrumentos de medición a


utilizarse en un proceso investigativo sean los adecuados, los mismos deben medir
el contenido que verdaderamente representan las variables que el investigador se
ha propuesto estudiar. Para esto es necesario que reúnan además, antes de su
aplicación, dos requisitos considerados como indispensables, estos son: la validez
y la confiabilidad.
En consideración a lo expuesto anteriormente, la validez, según Chávez
(2001), puede definirse como “la eficiencia con que un instrumento mide lo que se
pretende medir”. Por tanto, el instrumento diseñado se someterá a un proceso de
validación a través de la técnica “Juicio de Expertos” que según este autor se basa
en la necesidad de discernimiento y juicios independientes entre expertos. Es el
análisis cuidadoso y crítico de la totalidad de los reactivos de acuerdo con el área
específica de contenido teórico será revisado, evaluado y posteriormente aprobado
por los expertos en el área quienes establecerán la pertinencia de las preguntas
desarrolladas con los objetivos, dimensiones e indicadores de la investigación.
El procedimiento para la validación del contenido a través del juicio de
expertos, se realizó sujeto a la metodología de la Universidad Santa María (2001),
la cual requiere sea sometida al estudio de:

…un número impar de experto, mínimo tres (3), a cada uno de le entrega:
(a) una copia que contenga el título de la investigación, el objetivo general y
los objetivos específicos; (b) una copia de la operacionalización de las

57
variables; (c) una copia del instrumento y (d) una copia de la matriz de
validación que cada uno debe llenar.”(p.33).

En concordancia con lo anterior, para opinar sobre la pertinencia de los ítems,


en relación con los objetivos y problemáticas de estudio, se facilitara el
cuestionario terminado a tres expertos; el primero, Docente Magister en Gerencia,
el segundo experto, Ingeniero Mecánico, Gerente de Proyectos y el tercero,
Docente y Magíster en Gerencia de Proyectos.
A cada uno de ellos se le suministrara una matriz para el juicio de expertos,
para la validación del contenido por medio de la claridad y congruencia de cada
ítem, USM (2001), en la cual se solicita al experto que evalué la pertinencia de
cada pregunta en relación a la variable, dimensión e indicador.
Una vez obtenida la evaluación de los expertos, se procederá a la revisión y
comparación de las opiniones de cada uno en relación a la variable, con el
propósito de analizar las observaciones y aplicar los cambio de ser necesario
Por otra parte la confiabilidad de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista
(2006), se refiere al hecho de que los resultados obtenidos con el instrumento en
una determinada ocasión, bajo ciertas condiciones, deberían ser los mismos si se
volviera a medir el mismo rasgo en condiciones idénticas. La confiabilidad será
obtenida mediante el coeficiente Alfa Crombach La forma de calcularlo se detalla
a continuación:

2
a= n 1- ∑ Sp
2
n-1 St

Donde:

a= Coeficiente de confiabilidad

n= Número de preguntas del instrumento


2
∑ Sp= Sumatoria de la varianza- por preguntas.
2
St = Varianza total del instrumento

58
Procedimiento de la investigación

Para la realización de la investigación, se siguieron los siguientes pasos:


Se diseñó una investigación descriptiva, para establecer las evidencias que
sustentaron la presentación de la problemática de estudio, así como la formulación
de los objetivos. Se establecieron las bases teóricas, que permitió sustentar la
variable, así como sus respectivas dimensiones e indicadores.
Se diseña el procedimiento metodológico, el cual permitirá la construcción
del instrumento de investigación, la determinación de la validez y la confiabilidad
del mismo, así como el establecimiento del marco poblacional. Probada la
pertinencia y coherencia de los instrumentos se procederá a su aplicación, los
datos aportados, conducirán a las conclusiones y recomendaciones respectivas.

Operacionalización de Variables

Los proyectos de investigación relacionados a los estudios de índole


descriptivos, evaluativos, diagnósticos, con la presencia de hipótesis, deben
presentar el Sistema de Variables, el cual será el sustento del Marco Teórico. En
este sentido, refiere Balestrini M, (2001), “… es un aspecto o dimensión de un
objeto, o una propiedad de estos aspectos o dimensiones que adquiere distintos
valores por lo que varía.” (p.113).
La operacionalización de las variables, según Arias (2007), es “el proceso
mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles” (p. 44). Estas expresiones son particularidades
observables que se presentan, en donde una serie de elementos tales como el
atributo, la dimensión y el indicador forman las variaciones, las facetas y las
fuentes de la cual depende la variable en estudio.
En tal sentido, se presentan los cuadros de variables, dimensión e indicadores
con base en los objetivos planteados en la investigación y que servirán para la
consecución del objetivo general del presente trabajo a través de una serie de

59
interrogantes que permitieron la elaboración del instrumento de recolección de
datos.
Cuadro Nro: 1 Cuadro de Variables

TÉCNICAS /
VARIABLE DIMENSIONES VARIABLES
INSTRUMENTOS

Organización de la empresa Observación y revisión


Organización Planificación
Gestión de Programación Documental
mantenimiento
Personal especializado
Personal
Control y evaluación
Observación documental,
Logística. encuesta y entrevista

Conocimientos
Confiabilidad Capacitación
Humana Especialización
Confiabilidad Observación documental
Destrezas
y entrevista
Rotación
Descripción de Cargo

Confiabilidad
Disponibilidad de los Mantenibilidad Observación documental,
Disponibilidad
Equipos observación directa
Tiempo de Repuesta
Almacén de repuestos encuesta y entrevista
Tiempo de Respuesta
Primera Impresión (proyección, Encuesta
percepción del cliente).
Atención al Cliente
Servicio Interacción (comunicación,
cortesía, Interés genuino) .
Resultados (experiencia,
satisfacción)
Fuente: Ing. William S. Matheus T (2015)

60
Cronograma de Actividades

A continuación se presenta el cronograma de actividades para desarrollar el proyecto de investigación.

Cuadro: Nro2. Cronograma de Actividades (Febrero 2014 a Noviembre 2015)

Meses
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Selección de la temática y
Delimitación de la problemática.

Desarrollo del capitulo 1.


El Problema. (Correcciones)
Desarrollo del capitulo II.
El Marco Teórico. (Correcciones)
Desarrollo del capitulo III.
El Marco Metodológico. (Correcciones)
Desarrollo del capitulo IV.
Análisis de Resultados. (Correcciones)
Capitulo V. Elaboración de
Lineamientos Estratégicos.
Conclusión y Recomendaciones,
Referencias.

Fuente: Ing. William S. Matheus (2015)

61
BIBLIOGRAFIA

Amendola, L. J. (2006). Gestión de Proyectos de Activos Industriales.


España: Universidad Politecnica de Valencia.
Arias, F. (2007). El proyecto de investigación. Introducción a la
metodología científica. Quinta edición, Caracas; Editorial Episteme

Balestrini, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación.


Caracas. BL Consultores Asociados Servicio Editorial.

Chávez Aliso, Nilda (2003) Introducción a la investigación educativa.


Editorial La columna. Venezuela

Correa, L. Ingenieria Y Mantenimiento. [Documento en Linea] Disponible


en : http://ingenieriaymantenimiento.blogspot.com/2012/03/definicion-de-
objetivos-en-el.html [Consultado en septiembre 2014]

David, Fred. (1997). La Gerencia Estratégica. Colombia, Legis Editorial

Duffuaa, Raouf y Dixon (2010). Sistema de Mantenimiento. Planeación y


Control. Editorial Limusa. México.

Frances, A. (2006) Estrategia y planes para la empresa. Mexico. Pearson


Educacion de Mexico, S.A. de C.V.
Hernández, Fernández y Baptista. (2006). Metodología de la Investigación.
México. McGraw-Hill.

Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión


holística. Caracas, Ediciones Quirón - Sypal.

Ingenieria Tormes. Fuente consultada Julio 2014 www.intorca .com

62
Jimenez, Milano. (2006). Planificacion y Gestion del Manteniemiento
Industrial. Caracas. Editorial Panapo.

Knezevic, J. (1996). MANTENIBILIDAD. Madrid. Editorial ISDEFE

Mesa, D. Ortiz, Y. Pinzon, M (2006) La Confiabilidad, la Disponibilidad y la


Mantenibilidad, Disciplinas Modernas Aplicadas al Mantenimiento.
[Documento en Linea] Disponible en :
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/6513/3787
[Consultado en Agosto 2014]

Mosquera, C. (2000). Estimacion de Parametros deConfiabilidad y


Mantenibilidad en Sistemas Industriales. Caracas. Centro de Altos Estudios
Gerenciales ISID
Mosquera, G. Oliva, J. Llanes, J. Debesa, C. Valle, A. Ojeda, M. (1995)
Disponibilidad Y Confiabilidad De Sistemas Industriales, Centro De Altos
Estudios Gerenciales.

Newbrough, E.T. (1998). Administración de Mantenimiento Industrial.


Editorial Diana. México.

ORREGO. J (2002) MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS.


Madrid. EDICIONES PARANINFO.

Porter, M. (1999) Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los


sectores industriales y de la competitividad, México, Editorial CECSA.
Prado R. (2011). Manual de Gestión de Mantenimiento a la Medida.
[Documento en línea]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/49025917/Manual-
de-gestion-de-mantenimiento- Raúl-Prando [Consultado en Julio del 2014]

Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica. Editorial Panamericana

63
Smith, D (2007). Reliability, Maintainability and Risk. MacGraw Hill.

Sojo, L. Duran, B. (2003) “El Mantenimiento de la 4ta Generación. The


Woodhouse Partnership LTD & Asset Performance Tools Ltd Msc
Tamayo Tamayo, M. (2002) El proceso de la Investigación Científica.
Editorial Limusa. Cuarta Edición México. 2002.

Ugarte Medina, H. (200). Mantenimiento industrial a la orden del día.


Instituto Nacional de Aprendizaje. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.ina.ac.cr/revista/mantenimientoindustrialpag241908.html [Consultado
en Julio 2014]

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de


Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.

Universidad Santa María. (2001). Normas para la Elaboración, Presentación


y Evaluación de los trabajos de Grado (Tesis de Maestrías). Caracas. USM.

Leyes

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No.


5.453. Art 163, 176, 287,289. De fecha 24 de marzo de 2000.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.


Gaceta Nro 38.236. Caracas, martes 26 de julio de 2005

Normas

Norma venezolana COVENIN 3049 – 93. Mantenimiento. Definiciones.


Norma General.

64
Norma venezolana COVENIN 2500 – 93. “Manual para Evaluar los
Sistemas de Mantenimiento en la Industria”.

Norma venezolana COVENIN 0823 –88. “Guía Instructiva Sobre Sistemas


de Detección, Alarma y Extinción de Incendio”

Norma venezolana COVENIN 1040-89. “Extintores Portátiles


Generalidades”

Norma venezolana COVENIN 1041-99. “Tablero Central de Detección y


Alarma de Incendio”

Norma venezolana COVENIN 1331:2001. “Extinción de Incendios en


Edificaciones. Sistema Fijo de Extinción con Agua con Medio de Impulsión
Propio”

Norma Internacional NFPA 2001. “Sistemas de Extinción de Incendios


Mediante Agentes Limpios”

65

Das könnte Ihnen auch gefallen