Sie sind auf Seite 1von 17

1. ¿Qué relación existe entre la Economía del Bienestar y el Estado del Bienestar?

Responda considerando los lineamientos y supuestos del equilibrio general y la teoría


de elección social.
La Economía del Bienestar es una rama del pensamiento económico que se propone
incrementar el bienestar total o la utilidad total existente en una Sociedad. El problema
básico que se presenta en tal caso es que debe encontrarse un modo de hacer comparaciones
interpersonales de utilidad, es decir, definir una escala de preferencias que sea común para
dos o más personas. Está basada en gran parte en el concepto de Óptimo paretiano (El
concepto de Óptimo de Pareto define toda situación en la que no es posible beneficiar a una
persona sin perjudicar a otra) y en el equilibrio general con los siguientes supuestos 1)
Existe competencia perfecta. Los agentes son tomadores de precios, no existe intervención
en el sistema de precios ni tampoco el acaparamiento de bienes. 2) Se crea la figura del
“martillero de Walras” que anuncia los precios y es un intermediario entre compradores y
vendedores. No se realizan transacciones cuando los precios ofrecidos por compradores y
vendedores se encuentran desequilibrados. El martillero volverá a cantar los precios hasta
que estos se ajusten al equilibrio.
La Economía del Bienestar ha sido desplazada del centro del pensamiento económico, en
gran parte debido a la imposibilidad de encontrar un vínculo entre los aspectos normativos y
positivos: de acuerdo al teorema imposibilidad de Arrow, no es factible encontrar
una Función "social" de bienestar que agregue las funciones de utilidad de cada uno de los
individuos; también es un soporte teórico del llamado Estado de Bienestar.
El Estado del Bienestar ofrece educación y atención médica gratuitas, viviendas de
bajo costo, pensiones de vejez, retiro y enfermedad, transferencias directas hacia los
desempleados y los pobres, así como otros programas sociales de diversa naturaleza. En los
últimos años se ha revertido en parte la tendencia que llevó a la ampliación de funciones
característica de los Estados de bienestar.
Ello ha sucedido por varios motivos:
a) por la sobrevaloración de la economía de libre Mercado, lo cual lleva a tratar de eliminar
las distorsiones que, sobre la asignación general de Recursos, producen estas amplias
políticas; pero que sin embargo han introducido otras distorsiones como la tendencia a
generar oligopolios y la concentración de la riqueza.
b) por los crecientes déficits que se van generando cuando el Gasto público se amplia de esta
manera.
4. ¿En qué sentido la teoría de las finanzas publicas de Musgrave pueden resolver el
dilema de eficiencia y equidad? Muestre indicadores en casos exitosos en Colombia y la
región considerando un bien preferente.
El funcionamiento espontáneo de los mercados puede requerir la intervención del estado por
razones de equidad, con el objeto principal de garantizar la igualdad de oportunidades a todos
los habitantes de un país. El primer teorema de Pareto dice que el libre funcionamiento del
mercado asegura la más eficiente asignación de recursos. Mientras que el segundo teorema
dice que pese a ello, es necesario un cierto grado de intervención del estado, aunque sea leve,
para distribuir mejor la utilidad de la sociedad. Por esto, la teoría de las finanzas públicas
establece que los gobiernos deben afrontar tres funciones principales como respuesta a las
fallas que el mercado presenta, tanto en la provisión de algunos servicios sociales básicos,
como en la redistribución del ingreso. A partir del estudio clásico de Musgrave (1959) se
fueron obteniendo acuerdos acerca de cuáles deben ser las funciones del gobierno y qué
ámbito gubernamental tiene competencia sobre cada una de ellas.
La función de estabilización: se refiere al control de la demanda agregada del país, la carga
tributaria, la política monetaria, en forma tal que se estimule el crecimiento económico y a la
vez se eviten tanto presiones inflacionarias como deficitarias en el ámbito fiscal. Esto es, en
términos generales, la conducción de las políticas fiscal y monetaria hacia una senda de
crecimiento sostenido. Dadas estas características, la función de estabilización debe estar en
manos del gobierno central.
La función de distribución: se reconoce que ésta puede desarrollarse de manera más eficiente
a nivel nacional que a nivel local. El argumento central es que el presupuesto nacional se
constituye, por lo general, en el instrumento más eficiente para redistribuir el ingreso tanto
entre ciudadanos como entre regiones.
La función de asignación: se refiere al suministro de bienes y servicios públicos y meritorios,
es decir, aquellos que el sector privado produciría a escalas inferiores a las que son
socialmente deseables o a precios muy elevados que eliminarían del mercado a un segmento
importante de la sociedad. Esta función, en contraposición de las dos primeras, recae sobre
los gobiernos subnacionales puesto que tiene como objetivo el uso eficiente de los recursos
a partir, tanto de ciertas condiciones de ingresos locales, como de pautas determinadas sobre
las preferencias de los consumidores a nivel local.
Con lo anterior es posible apreciar que no todas las funciones de gobierno recaen sobre el
sector central. Sin embargo, hasta aquí no se han planteado argumentos acerca de las
diferentes maneras en que los Estados pueden afrontar los desafíos de la descentralización.
Es importante poder otorgar a los gobiernos locales una mayor autonomía y descentralización
del gasto, pero dentro de un marco de reglas fiscales y manteniendo una estructura tributaria
fuertemente centralizada como respuesta a consideraciones de tipo distributivo y de equidad.
Un diseño de centralización tributaria y escasa autonomía en la generación de ingresos
tributarios locales no tiene por qué rechazarse o criticarse en virtud del bajo nivel de
autonomía fiscal local. Si se analiza y reflexiona sobre distintos contextos latinoamericanos,
dicho diseño responde a la marcada concentración de la actividad económica en unos cuantos
municipios y entidades subnacionales como los departamentos, estados o provincias
(dependiendo de la organización estatal de cada país), lo cual trae como consecuencia directa
la heterogeneidad y concentración de las capacidades e ingresos fiscales. Esta concentración
del ingreso que refleja las enormes disparidades subnacionales, se constituye en un
argumento a favor de la armonización y centralización tributaria en conjunción con el
mecanismo de transferencias. La provisión eficiente de bienes y servicios públicos es
importante, pero un modelo de descentralización en el que se pasa por alto el problema de
distribución y equidad está incompleto y puede arrojar resultados parciales al buscar
únicamente un control del gasto público sin consideraciones distributivas a nivel regional
(Musgrave, 1997). Es así como se advierte que los debates sobre la promoción de una mayor
autonomía local para generar recursos propios sean afrontados con unos sólidos fundamentos
de las posibilidades reales en los contextos locales latinoamericanos. Entonces, de acuerdo
con el análisis teórico, puede resultar más conveniente una descentralización desde la
perspectiva del federalismo normativo que defiende una centralización de las potestades
tributarias y la necesidad de transferencias desde el nivel central a los gobiernos locales.
En cuanto a casos exitosos respecto a un bien preferente, se halló que para el gobierno del
Presidente Juan Manuel Santos, El Sistema General de Participaciones ha logrado grandes
avances sobre la cobertura en salud y educación, siendo éste fundamental para la
descentralización en Colombia. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación
(DNP), el SGP es un modelo en permanente evolución que incorpora en sus criterios de
distribución variables de equidad y pobreza, que buscan reducir las brechas sociales en todas
las regiones del país. Los recursos del Sistema General de Participaciones han financiado en
los municipios el 73% de la educación y el 40% de la salud y en los departamentos el 80%
de la educación y el 27% de la salud. l 97 por ciento de la población colombiana cuenta con
cobertura en salud, esto es 9 puntos porcentuales más que en el 2010, lo que nos permite
asegurar que hoy el país tiene cobertura universal con más de 23 millones de colombianos en
el régimen subsidiado. Desde el 2011, el SGP ha contribuido a la gratuidad educativa de
grado cero hasta once para que todos los niños y jóvenes tuvieran la posibilidad de estudiar
en establecimientos educativos públicos. Gracias a ello las tasas de cobertura bruta en
educación básica se han mantenido en niveles superiores al 100% y la tasa de cobertura neta
asciende a 86%, al tiempo que la cobertura bruta en educación media se mantiene superior a
75%.
En la zona rural se han logrado aumentos significativos en las coberturas de básica secundaria
y media lo que ha permitido reducir la brecha urbano rural en coberturas de educación. En
básica secundaria la cobertura bruta en la zona rural aumentó en 9,8 puntos porcentuales
entre el 2010 y 2015, y en media, este aumento fue de 14 puntos porcentuales, alcanzado
coberturas de 93% para básica secundaria y 63% para media en el 2015.
En calidad también se han logrado resultados importantes. Colombia fue el sexto país que
más rápido mejoró en las pruebas Pisa y fue uno de los únicos tres países que mejoró en las
tres áreas evaluadas. Así, entre 2012 y 2016 aumentó 22 puntos en lectura, 14 en matemáticas
y 17 en ciencias, lo que permitió escalar cinco puestos en el escalafón global, superar a Brasil,
Perú y México y cerrar la brecha frente a Chile y Uruguay.
5. ¿Qué diferencias hay entre AbhijitBernerjee, Esther Duflo y Amartyasen frente a la
intervención financiera del Estado para atacar la pobreza?
Esther Duflo y AlbhijitBernerjee, hacen investigaciones aplicando un método experimental
inspirado en los ensayos clínicos en investigación aleatoria para evaluar proyectos de
desarrollo en el mundo entero donde creen que es un método de investigación universalmente
aplicable y útil para renovar la economía del desarrollo, la experimentación por asignación
aleatoria promueve intervenciones del tipo de investigación –acción, en la economía del
desarrollo esta metodología consiste en realizar experimentos tendientes a evaluar
programas de acción a favor del desarrollo.
Para ellos la econometría tradicional es imperfeta para identificar las causalidades y
cuantificar la importancia de los diferentes factores, entonces proponen que atreves de las
investigaciones aleatorias hay razones para pensar que el desarrollo de una política que
aliente la innovación y la evaluación en el seno de los gobiernos de los países en desarrollo
podría favorecer la generalización de programas (para combatir la pobreza), cuya eficacia
había sido previamente aprobada, así probando empíricamente las teoría económicas gracias
a instrumentos econométricos y efectuando encuestas de terreno para evaluar científicamente
las soluciones consideradas, se podría a la vez mejorar la eficacia de las políticas de
reducción de pobreza y avanzar en la comprensión de los procesos que originan la
persistencia de la pobreza.
A Duflo le parece más prometedor comenzar con modelos microeconómicos y utilizarlos
como piezas de un mecano para construir un modelo macroeconómico, piensa que las
estimaciones microeconómicas son la clave para una comprensión de los fenómenos
macroeconómicos, así lasestimaciones microeconómicas permiten probar los modelos
macroeconómicos e identificar parámetros permitiendo acercarse a la economía real y entre
mayor comprensión de la microeconomía los modelos serán másútiles. Entonces Duflo dice
que los políticos y los investigadores son prisioneros de la ambición de querer hacer
demasiado y resolver el problema de una sola vez, la batalla contra la pobreza se puede ganar
respetando 3 condiciones básicas: tener paciencia, trabajar de manera rigurosa y aprender de
la evidenciaempírica.
Por lo contrario,AmartaySen dice que la pobreza es un mundo complejo y complicado que
requiere un análisis claro para descubrir todas sus dimensiones, ya que existen factores
geográficos, biológicos y sociales que multiplican o disminuyen el impacto de los ingresos
en cada individuo, teniendo en cuenta que en la pobreza hay elementos generalmente
ausentes, como educación, acceso a la tierra, salud, justicia, apoyo familiar y comunitario,
créditos y otros recursos productivos.

Ser pobre, según Sen, no significa vivir por debajo de una línea imaginaria de pobreza, ser
pobre es tener un nivel de ingresos insuficiente para poder desarrollar determinadas funciones
básicas, tomando en cuenta las circunstancias y requerimientos sociales del entorno, esto sin
olvidar la interconexión de muchos factores, más que medir la pobreza por el nivel de
ingresos que se perciben, Sen recomienda calcular lo que ese individuo puede lograr hacer
con esos ingresos para desarrollarse, teniendo en cuenta que esos logros varían de un
individuo a otro, de un lugar a otro, cree que la desigualdad es un problema con múltiples
facetas, como la pobreza.
AmartyaSen desarrolla una articulación de conceptos tendientes a relacionar los problemas
del desarrollo, el bienestar y la pobreza tomando en consideración la agencia y los logros de
los individuos dentro de los esquemas sociales en los que se desenvuelvenSi bien el concepto
de necesidad no aparece como una preocupación principal, sí lo son, temas como la pobreza
y la desigualdad en los desafíos que plantean en términos tanto teóricos como metodológicos,
Sen parte de dos focos conceptuales que refieren a capacidades y funcionamientos de las
personas para el manejo de activos individuales valorados socialmente donde las capacidades
son recursos y habilidades que, dentro de un contexto social objetivo, se le imputan a una
persona para poder desarrollar o alcanzar estados valiosos, afirma que el primer concepto
que acuñó para describir capacidades es el de funcionamientos, se afirma que los
funcionamientos hacen el ser de una persona, y que la evaluación de su bienestar debe tomar
la valoración de estos elementos constitutivos, cuando Sen habla de funcionamientos, se
refiere a estos como un conjunto de elementos que, combinados, operan como los objetivos
de las capacidades.
Los funcionamientos representan partes del estado de una persona: en particular, las cosas
que logra hacer o ser al vivir; la capacidad de una persona refleja combinaciones alternativas
de los funcionamientos que ésta puede lograr, entre las cuales puede elegir una colección, el
enfoque se basa en una visión de la vida en tanto combinación de varios quehaceres y seres,
en los que la calidad de vida debe evaluarse en términos de la capacidad para lograr
funcionamientos valiosos es importante destacar aquí, que el autor no desestima que dentro
de los funcionamientos que pueda llegar a lograr una persona existan instancias sociales y
externas que influyan en la elección y logro de bienestar. Es por eso que Sen considera que
estos funcionamientos, las privaciones y la ausencia de libertad para el logro del bienestar se
estructuran y adecuan socialmente en diferentes contextos las situaciones de privación y
pobreza, que en este esquema se relacionan con las capacidades básicas se deben evaluar
como situaciones relativas a variaciones paramétricas en función de ingresos y de
capacidades que se complementan la conversión del ingreso en capacidades básicas puede
variar mucho entre individuos y también entre distintas sociedades, de modo que la
posibilidad de alcanzar niveles mínimamente aceptables de las capacidades básicas puede
estar asociada con diferentes niveles de ingresos mínimamente adecuados.
“Su aproximación basada en las capacidades se enfoca en la libertad positiva, que es la
capacidad real de una persona de ser o de hacer algo, en vez de la libertad negativa, que es
común en economía y se centra simplemente en la no interferencia. En la hambruna
de Bengala, la libertad negativa de los trabajadores rurales para comprar alimento no se vio
afectada. Sin embargo, murieron de hambre porque no estaban positivamente libres para
hacer cualquier cosa: no tenían la libertad de alimentarse ni la capacidad de escapar de la
muerte.”
6. ¿Cómo podemos medir pobreza y desigualdad?
En Colombia existen 2 indicadores oficiales y complementarios para la medición de pobreza:
la pobreza monetaria, que mide el porcentaje de la población con ingresos por debajo del
mínimo de ingresos mensuales definidos como necesarios para cubrir sus necesidades básicas
y la pobreza multidimensional, calculada con el Índice de Pobreza Multidimensional.

El IPM mide la pobreza a través de 5 dimensiones que involucran15 indicadores,


obtenidos a
través de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida;aquellos hogares que tengan privación e
n por lo menos el 33% son considerados pobres. Los indicadores utilizados son los siguient
es:

Condiciones educativas

 Logro educativo:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar donde la
educación promedio de las personas mayores de 15 años es menor a 9 años de
educación.
 Analfabetismo:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar en el que hay
al menos una persona de 15 años o más que no sabe leer y escribir.

Condiciones de la niñez y juventud

 Asistencia escolar:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene
al menos un niño entre 6 y 16 años que no asiste a una institución educativa.

 Rezago escolar:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al
menos hay un niño entre 7 y 17 años con rezago escolar (número de años aprobados

inferior a la norma nacional).

 Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia: Una persona se considera


privada si pertenece a un hogar que tiene al menos un niño de 0 a 5 años sin acceso
a
todos los servicios de cuidado integral (salud, nutrición y cuidado).

 Trabajo
infantil: Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al
menos un niño entre 12 y 17 años trabajando.
Trabajo
 Desempleo de larga duración:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar
que tiene al menos una persona de la Población Económicamente Activa (PEA)
desempleada por más de 12 meses.
 Empleo formal:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que tiene al
menos un ocupado que no tiene afiliación a pensiones o se encuentra en desempleo.

Salud
 Aseguramiento en salud:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que
tiene al menos una persona mayor de 5 años que no se encuentre asegurada en salud
.
 Servicio de salud dada una necesidad:
Una persona se considera privada si pertenece a
un hogar que tiene al menos una persona que en los últimos 30 días tuvieron una
enfermedad, accidente, problema odontológico o algún otro problema de salud que
no
haya implicado hospitalización y que para tratar este problema de salud no acudiero
na
un médico general, especialista, odontólogo, terapista o institución de salud.

Servicios públicos y condiciones de la vivienda

 Acceso a fuente de agua mejorada:


Una persona se considera privada si pertenece a un
hogar que no cuenta con servicio de acueducto. Y en el caso de los hogares rurales
el
agua la obtienen de pozo sin bomba, agua lluvia, río, manantial, carro tanque, aguat
ero
u otra fuente.
 Eliminación de excretas:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar que
no cuenta con servicio público de alcantarillado. Y en el caso de los hogares rurales

cuentan con inodoro sin conexión, bajamar o no tienen servicio sanitario.


 Pisos:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar cuya vivienda cuenta
con pisos de tierra.
 Paredes exteriores: Una persona se considera privada si pertenece a un hogar cuya
vivienda cuenta con paredes de madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zi
nc,
tela, cartón,
desechos y sin paredes. Y un hogar rural se considera en privación si su
vivienda cuenta con paredes de guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón deshechos y s
in
paredes.
 Hacinamiento crítico:
Una persona se considera privada si pertenece a un hogar donde
hay
3 o más personas por cuarto. Un hogar rural se considera en privación si hay más
de 3 personas por cuarto.

La desigualdad se puede medir a través del coeficiente de Gini que es una medida de
concentración del ingresoentre los individuosde una región, en un determinado periodo. Esta
medida está ligada a la Curva deLorenz y Toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica que todos
los individuos tienen elmismo ingreso y 1 indica que sólo un individuo tiene todo el ingreso.
¿Como le ha ido al Cauca frente a los objetivos del desarrollo del milenio?
En el año 2000, Colombia y 188 países más asumieron el reto de erradicar la pobreza mundial
antes del 2015. Colombia se comprometió a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Estos objetivos son:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Con respecto a lapobreza el departamento del Cauca es uno de los que más alejado se
encontraba de lograr el objetivo pues en el año 2009presentaba un porcentaje del 70,1%, para
el año 2015 había avanzado ya que era de 51, 6% sin embargo no alcanzaba la meta nacional
establecida que era del 28,5%.
En Colombia se cuenta con una cobertura bruta del servicio de educación Básica que supera
al 100%, por lo que el cumplimiento de la meta de universalización de la enseñanza básica
se logró hace más de una década. El objetivo nacional era incrementar la matricula en
educación Media hasta el 93% antes de 2015. Para el 2009 se tiene que el departamento del
Cauca cuenta con una cobertura en educación media del 60%. Sin embargo, en el año 2015
en este departamento se contaba con una, una cobertura bruta en educación secundaria del
99,32% y una cobertura en educación media del 74,71%.
Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil en menores de un año en el año 2008 fue del
46,7% en nuestro departamento, para el año 2014 esta disminuyo alcanzando un poco más
del 20%.
Con respecto a la salud materna se tiene que en 2008 la tasa de mortalidad materna en
Colombiaalcanzó el 62.76% y que para 2009 se estimaba que fuese mucho mayor. El
departamento del Cauca se encontraba dentro de los departamentos con tasas muy superiores
al promedio nacional.
Además, se tiene que en el año 2012 la incidencia casos notificados de VIH/sida y muerte en
el departamento del Cauca fue del 5,7%, y en el 2013 se registraron 91 casos de paludismo.
¿Cuáles de estos indicadores se utilizan para evaluar el desempeño de los municipios
colombianos?
La cobertura en educación media, la mortalidad infantil y la cobertura en salud
7 -SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
Con respecto a los recursos del SGP, estos constituyen una de las principales fuentes de
financiación de la inversión para las entidades territoriales, dado que con cargo a los mismos
se financian las competencias asignadas a los municipios y departamentos asociadas con la
prestación de los servicios fundamentales a la población, tales como educación, salud y agua
potable y saneamiento básico, entre otros.
¿Cuál es la entidad encargada de realizar la distribución de los recursos del Sistema
General de Participaciones?
De acuerdo con la Ley 715, es el Departamento Nacional de Planeación El numeral 2° del
artículo 165 de la Ley 1753 del 09 de junio de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional
de Desarrollo 2014-2018 "Todos Por un Nuevo País"”, eliminó la competencia del Consejo
Nacional de Política Económica y Social (CONPES) de aprobar la distribución de los
recursos del Sistema General de Participaciones (SGP).
El giro de los recursos de las asignaciones especiales, así como los de propósito general es
efectuado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los recursos de las
participaciones para salud, educación, agua potable y saneamiento básico son girados por los
Ministerios de protección Social, Educación y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
respectivamente.
¿Cómo está compuesto el Sistema General de Participaciones?
El Sistema General de Participaciones está compuesto por un conjunto de cuatro asignaciones
especiales (alimentación escolar, municipios ribereños del Río Grande de la Magdalena,
resguardos indígenas y Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet))
y otro integrado por las asignaciones sectoriales (educación, salud, agua potable y
saneamiento básico y una participación de propósito general).
El porcentaje de participación de las asignaciones especiales es del 4%, mientras que el
monto de las asignaciones sectoriales es de 96%.
El 4% del total corresponde a las asignaciones especiales, que a su vez se distribuyen así:
para alimentación escolar es 0,5%; municipios ribereños del río Grande de la Magdalena
0,08%, Resguardos indígenas 0,52% y Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades
Territoriales (Fonpet) el 2,9%.La participación de las asignaciones sectoriales es del 96%.
Para educación se distribuye el 58,5%; salud 24,5%; agua potable 5,4% y propósito general
11,6%.
No se han cerrado las brechas sociales e inequidades entre regiones :Contraloría evaluó
resultados del Sistema General de Participaciones:
COMUNICADO DE PRENSA No 73, el Contralor General de la República, Edgardo Maya
Villazón
En un ejercicio inédito desde la implementación del SGP, la Contraloría evaluó su efecto
redistributivo, en los sectores de Salud y Educación, y encontró grandes brechas y
desigualdades. El Contralor Edgardo Maya Villazón plantea una posible reforma al Sistema,
empezando con una revisión de los criterios de distribución, para buscar mayor equidad. La
evaluación se llevó a cabo con ocasión de la culminación del período de transición del
Sistema, que había sido prorrogado hasta 2016. Contraloría identificó varios riesgos de
corrupción en el manejo de los recursos del SGP. La situación más grave se da en Salud. No
se está verificando cabalmente si se cumplen los fines que persigue el SGP y si el servicio se
está prestando efectivamente: si el pobre se está realmente beneficiando, si el paciente recibió
el tratamiento y si el estudiante existe y está asistiendo a clases.
Una evaluación que realizó la Contraloría a los resultados del Sistema General de
Participaciones –SGP, desde su creación en 2001, encontró que si bien se han alcanzado
avances importantes en el tema de las coberturas en salud y educación, no se han cerrado las
brechas sociales e inequidades entre las distintas regiones y, por ejemplo,
 la mitad del país está aún lejos de los niveles mínimos esperados en materia de
indicadores de salud pública. En el caso citado, se evidencian grandes brechas y
desigualdades a nivel departamental y municipal, en los resultados disponibles (de
las tres vigencias más recientes), para Tasa de Mortalidad Ajustada, Razón de
Mortalidad Materna y Cobertura de Vacunación con Triple Viral. De 1122
municipios con información disponible en estos indicadores, más de 500 no
cumplieron las metas proyectadas en ninguno de ellos, ni siquiera en mortalidad
infantil, donde la meta nacional se alcanzó anticipadamente.
 En el caso de los indicadores de educación, la reducción de las brechas muestra un
ritmo muy lento, tanto que se calcula por parte de la Contraloría que superar esta
situación puede tomar entre 30 y 48 años. El ritmo es salud es más acelerado y reducir
totalmente la brecha tardaría entre 15 y 24 años.
 Colombia presenta grandes brechas sociales, por lo tanto debe haber mayores
recursos del SGP para los municipios más pobres
. Para el Contralor, los criterios de equidad son los que deben tener mayor importancia en
esta revisión, dado que los planteados hasta el momento no tienen la fuerza suficiente para
lograr transformaciones en la regiones más rezagadas
Riesgos de corrupción de recursos del SGP: Los recursos del SGP no son ajenos a los riesgos
de corrupción que tienen todos los recursos públicos. Uno de los principales riesgos, y que
están aprovechando los corruptos, es que dentro de la estrategia de monitoreo, seguimiento
y control del Gobierno a estos recursos, no necesariamente se está verificando si el servicio
se está prestando, si el pobre se está realmente beneficiando, si el paciente recibió el
tratamiento y si el estudiante existe y está asistiendo a clases, es decir los fines que persigue
el SGP.
Recursos de salud pública :Hasta el 59% del total de estos recursos van dirigidos a la entidad
territorial y solamente el porcentaje restante – 41%- a la población mediante intervenciones
colectivas.
 ¿Qué pasa en el Sector Educación con el SGP? En cuanto a los índices de coberturas
bruta y neta, se evidenció que los mejores resultados los presenta el nivel de básica
primaria. Por su parte, la cobertura neta para el nivel primaria descendió desde 90,1%
en 2008 a 83,9% en 2015, debido en gran medida a la depuración del SIMAT, como
efecto del seguimiento sectorial establecido por el Decreto Ley 028 de 2007.
 Comportamiento diferente, tuvo durante el periodo de transición, el nivel de básica
secundaria, que en cobertura bruta pasó del 98% en 2008 a 100,7% en 2015; en
relación con la cobertura neta para este nivel, se observa que pasó de 68,4% en 2008
a 71,1% en 2015, con tasa cercanas al 70% durante los otros años.
 Frente a los niveles privilegiados en la formulación de la política pública en los
últimos años, preescolar presenta un comportamiento decreciente en sus coberturas,
sobretodo en la neta y la educación media aunque presenta cierta recuperación en
2015 respecto de 2014, no logró la meta propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo
para 2015 en cobertura bruta de 79,6%, llegando solo al 77,7%, circunstancia que
hace dudar sobre la eficiencia de las acciones desarrolladas.
 Por último, en relación con la cobertura bruta y neta para todo el ciclo de educación
preescolar, básica y media en 2015, se observa disparidad de los resultados a nivel
municipal. Se encuentran entidades territoriales con muy bajas coberturas, 38 no
alcanzan el 50% de cobertura bruta y 63 municipios el 50% en cobertura neta;
alrededor de 600 entidades territoriales se encuentran por debajo del promedio
nacional en los dos resultados.
 De otra parte, para transición el porcentaje de población de cinco años por fuera del
sistema educativo se incrementó notoriamente en 2015 (23%, 196.521 niños),
respecto de 2008 (18%, 155.597 niños). En educación media, aunque el porcentaje
de esta población para este nivel disminuyó, al pasar de 28,7% en 2008 a 22,8% en
2015; en este último año, uno de cada cuatro adolescentes en edad escolar no asiste
a la escuela.
 En relación con la matrícula total entre 2008 y 2015, se evidenció un decrecimiento
de 933.444 estudiantes en los niveles educativos mencionados, se debió
fundamentalmente al comportamiento del sector oficial, cuya matrícula disminuyó
en 1.317.288 estudiantes. La situación anterior se agrava por la persistencia de la
deserción y de los desequilibrios regionales en coberturas y por niveles,
particularmente en preescolar y media. Circunstancia que puede obedecer a la
depuración de los registros de matrícula en el SIMAT.
 En el componente de salud pública más de la mitad de los recursos del SGP se están
destinando al funcionamiento de las direcciones territoriales de salud y no a las
intervenciones colectivas dirigidas directamente a la población
Contraloría evaluó resultados del Sistema General de Participaciones: No se han
cerrado las brechas sociales e inequidades entre regiones.El comportamiento cambia
abruptamente para 2015 en este componente, pasando los recursos de atención a la
PPNA a ser sólo el 6,9%, siendo redirigidos al pago de no POS. Teniendo en cuenta la
dinámica de la demanda de atención de personas pobres, esto puede evidenciar
inconsistencia de información o la existencia de otros factores que presionaron el gasto
en las vigencias anteriores, dado que estos recursos tienen gran riesgo de ser usados
inadecuadamente.

SISTEMA GENERAL DE REGALIAS


Por su parte, el SGR fue creado mediante el Acto Legislativo 05 de 2011 y se reglamentó a
través de la Ley 1530 de 2012, con el propósito de hacer más equitativa la distribución de los
recursos de regalías, bajo un esquema de eficiencia que garantice impactos positivos y
continuos.
El Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación de Regalías (SMSCE), es el
conjunto de actores, normas, procedimientos y actividades que tienen como finalidad velar
por el uso eficiente y eficaz de los recursos del Sistema General de Regalías(SGR). Las
entidades responsables de realizar el seguimiento, control y evaluación de los recursos del
Sistema General de Regalías (SGR) son la Contraloría General de la Republica y el
Departamento Nacional de Planeación(DNP). (Art 9 de la Ley 1530 del 2012
 Con régimen en el 2011
 Regalías directas: La concepción de regalías directas se mantiene bajo la nueva
normatividad (Aquellas que recibían las entidades territoriales en cuyos territorios
se explotaban recursos naturales no renovables o por cuyos territorios se
transportaban esos recursos naturales no renovables)
 • Regalías específicas: Son las que se giran a los municipios más pobres del país,
según el índice de necesidades básicas insatisfechas, el índice de población y el
índice de desempleo, con cargo al 40% de los recursos del Fondo de Compensación
Regional. Actualmente vienen siendo recibidas por 1084 municipios
 • Regalías regionales (de los fondos de desarrollo regional y de compensación
regional para inversión de las regiones)
 • Regalías de ciencia tecnología e innovación
se instituyó que los órganos administradores del SGR serían la Comisión Rectora, el DNP,
el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Minas y Energía, Colciencias y los OCADs.
LOS RESULTADOS DEL SGR.
A pesar de las debilidades del Acto Legislativo de 2011 que se han dejado reseñadas, todas
las evaluaciones del SGR (PNUD Plan de las naciones unidas del desarrollo) 2015, Bonet et
al 2014, entre otros) concuerdan en que la reforma ha cumplido con el3 propósito de
redistribuir de manera más equitativa las regalías.
Según la CGR (2015), en 2010 el 80% de la población recibió apenas aproximadamente el
20% de las regalías, mientras que en el bienio 2013-2014 esa proporción de la población
recibió el 70% del total de esos recursos.
Además, los municipios receptores de las regalías pasaron de 655 en 2010-2011 a 1078 en
el período 2013-2014.
Producto de esos cambios el coeficiente de Gini que mide la distribución territorial de los
recursos pasó de 0.70 en 2010 a 0.47 en 2014.
En adición la distribución de las regalías per cápita es ahora mucho más homogénea de lo
que era en el antiguo régimen. En el trabajo del PNUD (2015) se muestra especí- ficamente
que, con independencia del canal por el cual reciben los recursos y sin tener en cuenta si las
asignaciones se ejecutan o no, hubo un cambio significativo en la distribución territorial de
las regalías, puesto que:
• A los diez departamentos en donde se extraen con mayor intensidad los RNNR que
percibieron en el período 1994-2010 el 87.2% del total de las regalías sólo se les asignó el
43.9% de ellas en el bienio 2015-2016.
• Complementariamente a las zonas de baja producción de recursos naturales que entre 1994-
2010 recibieron el 12.8%, en el bienio 2015-2016 se les asignó el 56.1%. Es decir
multiplicaron en más de cuatro veces su participación en estos recursos.
• Los departamentos que perdieron mayor participación fueron los productores de
hidrocarburos del oriente del país (Casanare, Arauca y Meta) y también resultaron con
pérdidas relativas significativas La Guajira, Huila, Santander, Cesar y Tolima.
De igual manera el estudio del PNUD (2015) encontró que a mayor indicador de pobreza en
los departamentos mayores regalías per cápita, aun cuando esa relación no es lo fuerte que
sería deseable.
En el estudio de la CGR (2015) se encontró que el Fondo de Desarrollo Regional sólo ha
financiado nueve proyectos regionales8 que representaron el 2.7% del número de proyectos
y el 6% de su valor. Además el 25% de los proyectos tiene impacto en un solo municipio y
cuando son ejecutados por los departamentos su incidencia en varios municipios es baja,
puesto que sólo el 33% de ellos tiene incidencias en dos, tres o cuatro mu - nicipios. Un hecho
que la CGR reiteró en su Informe de 2016, al encontrar que “los proyectos del FDR y del
FCTI no son pertinentes desde el punto de vista regional, ya que los proyectos inter
departamen - tales son escasos en ambos casos ya que apenas representan el 4% del valor
total del FDR y el 5% en el FCTI” (CGR 2015 pag.52).
Se constata también en este trabajo que los departamentos continúan destinando una
participación muy significativa de sus recursos a proyectos que sólo tienen impacto en un
municipio. Falta de criterio regional que es más preocupante en el caso del FCTI pues en él
sólo ha habido 11 proyectos interdepartamentales, que representan el 6% del valor. Por si esa
falta de economía de es - cala fuera poco a la hora de fomentar la ciencia, la tecnología y la
innovación un 20% de estos proyec - tos se ha aprobado para que tenga impacto en un solo
municipio.
O sea que por regla general los recursos se atomi - zan en proyectos de baja cuantía y
poco impacto regional, en contravía de los propósitos que se enunciaron cuando se
propuso la creación del SGR.
Qué es el Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene como objetivo marcar los lineamientos para el
crecimiento y mejoramiento del país y determina los procesos que se deben llevar a cabo
para cumplir con estas metas. El PND es ejecutado por el Gobierno Nacional y el
Departamento Nacional de Planeación en los sectores de seguridad y defensa, economía,
gestión ambiental y participación ciudadana.
Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas
públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su
elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP.
En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas
y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones
generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno.
Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los
principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los
recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación
El Departamento Nacional de Planeación se constituye como la unidad rectora de
planificación en el país, razón por la cual debe dirigir el proceso de formulación del Plan
Nacional de Desarrollo, y coordinar la inclusión de los comentarios pertinentes por parte del
Consejo Nacional de Planeación, el Consejo Nacional de Política Económica y Social -
Conpes- y demás actores de la sociedad civil.
Así mismo, el DNP debe desarrollar las orientaciones de planeación impartidas por el
Presidente de la República y coordinar el trabajo de formulación del Plan Nacional de
Desarrollo con los ministerios, departamentos administrativos y entidades territoriales.
.INFORME 2015.
 Colombia terminó el 2014 con un crecimiento económico del 4,6%, lo que lo
convirtió en el país con mayor crecimiento de América L y el séptimo en el mundo.
Así , Colombia logró reducir la tasa de desempleo a un dígito, que en el 2014 fue
del 9,1% promedio anual, la más baja en el período 2010-2014 frente al promedio
anual del 11,8% en 2010.
 Sobresale el incremento de la inversión asociada con la locomotora de
infraestructura de transporte, la cual se triplicó en los últimos cuatro años. La
inversión pública pasó de $2,2 billones en el periodo 2002-2010, a un promedio de
$7,4 billones entre 2011 al 2014.

La tasa de inversión aumentó consistentemente durante el cuatrienio. Al inicio del
gobierno, la inversión representaba el 24% del PIB, mientras que para 2014, esta
representó el 29,5%.
 Se destaca el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte y de
vivienda, así como las inversiones realizadas en los sectores de educación, salud e
inclusión social y reconciliación

 Con la creación del Fondo de Ciencia, tecnología e innovación (CTeI) se logró la


destinación del 10% de los recursos del SGR a proyectos y programas relacionados
con CTeI, y que tienen un gran impacto regional.
 Se apoyaron 995 proyectos de investigación durante el cuatrienio, superando la
meta establecida en un 39,5%. Adicionalmente, se financiaron nuevos modelos de
negocios basados en conocimiento científico o tecnología, y se benefició a 1.416
empresas con instrumentos de innovación, cumpliendo la meta en un 105,7%.

Se incorporaron ocho nuevos sectores al programa de transformación productiva
(PTP): (i) calzado, cuero y marroquinería –en el sector sistema moda–, (ii) turismo
de bienestar –en el sector turismo de salud–, (iii) piscicultura –en el sector de
cultivo de camarón (camaronicultura)–, (iv) astillero –se incorporó al sector
siderúrgico y metalmecánico–, (v) siderurgia y metal mecánica, (vi) hortofrutícola,
(vii) lácteo, y (viii) turismo de naturaleza.
 En 2014 se presentó un incremento del 2,3% del PIB del sector agropecuario,
silvícola y pesquero con respecto al observado en 2013
 Durante el cuatrienio 2010-2014 se vieron beneficiadas, por primera vez, un total
de 5 millones de personas con el servicio de acueducto y 5,2 millones con el
servicio de alcantarillado y saneamiento básico. Esto se logró gracias a programas
como Agua para la Prosperidad – Planes Departamentales de Agua. .

Se creó el programa Jóvenes en Acción para que los jóvenes en condición de
vulnerabilidad accedan al estudio de carreras tecnológicas y técnicas. A diciembre
de 2014 se benefició a 199.776 jóvenes con una inversión de $291.911 millones, lo
que permitió alcanzar un cumplimiento del 127% con respecto a la meta de
gobierno.

En 2014 se alcanzó una cobertura del 96,6% en el sistema de salud, donde 22,8
millones de afiliados se encuentran en el régimen subsidiado y 20,7 millones en el
contributivo (3,2 millones de colombianos más que en 2010)

BIBLIOGRAFIA
 Martínez Giralt J. Microeconomía Avanzada. Capítulo 4 Teoría del Equilibrio
General. http://pareto.uab.cat/xmg/Docencia/MicroAv1/Curs0607/EqGen.pdf
 Trujillo Salazar L.P. (2008) Transferencias intergubemamentales y gasto local:
Repensando la descentralización fiscal desde una revisión de la literatura. Scielo.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
10792008000200006
 Ricciardi M. (2008) El rol del Estado y el Dilema de Eficiencia y Equidad.
Contribución a las Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/0712/mar.htm
 Presidencia de la República. (2017). Grandes avances en educación y salud gracias al
Sistema General de Participaciones. http://es.presidencia.gov.co/noticia/170525-
Grandes-avances-en-educacion-y-salud-gracias-al-Sistema-General-de-
Participaciones.
 Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo, Repensar la pobreza Un giro radical en la lucha
contra la desigualdad global.
 Luis Hernán Santarsiero. ARTÍCULOS ORIGINALES. Necesidades, bienestar e
intervención social del estado: ejes de debate conceptual para el desarrollo de
políticas sociales.
 Esther Duflo, la economista que tiene soluciones concretas para erradicar la pobreza.
https://www.eldiario.es/economia/economista-pequenas-soluciones-concretas-
erradicar.
 José Gregorio del Sol Cobos. Resumen de “desarrollo y libertad” de AmartaySen.
https://ecologia.unibague.edu.co/desarrolloylibertad.pdf
 http://www.comfenalcoantioquia.com/Portals/descargables/Formacion_de_alcaldes/
Recorrido_por_Colombia/Recorrido_po_colombia_lo_que_usted_debe_saber_sobre
_los_objetivos_de_desarrollo_del_milenio.pdf
 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/MDM/Resultados_
MDM_2016_Final.pdf
 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/MDM/Resultados_
MDM_2016_Final.pdf
 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Publicaci%C3%B3n%2
0Ipm%20deptal.pdf
 http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/0ed5ac8c-401c-4284-8d21-
f73ab1d8deb3/Plan+General+de+Contabilidad+P%C3%BAblica+Versi%C3%B3n+
2007.pdf?MOD=AJPERES

Das könnte Ihnen auch gefallen