Sie sind auf Seite 1von 21

Perspectiva económica de la

superación de la pobreza en
Chile.

Integrantes: Matías Maurelia Viveros.


Camilo Narváez Oliveras
Nicolás Salazar Palma.
Jorge Vergara Navarrete.
Asignatura: Economía.
Profesor: Helga González.

20 de noviembre del 2018


RESUMEN
El presente informe tuvo como objetivo estudiar a nivel exploratorio sobre la perspectiva económica
de la superación de la pobreza en Chile. Los ingresos, la salud, la educación, el trabajo y la vivienda
son los factores más relevantes del porque existe la pobreza en Chile a lo largo de la historia.
Para medir la pobreza existen dos formas por plantearlo de alguna manera, en primer lugar, se
encuentra la medición de pobreza a través de los ingresos de las familias, y en segundo lugar está la
medición de pobreza mediante factores multidimensionales, siendo este más exacto, debido a que
se percata más de la necesidad de las personas.
Considerando la información más actual, se investigó utilizando la encuesta Casen más reciente,
complementando la información que entregaba esta encuesta.

ÍNDICE

1
RESUMEN Error! Bookmark not defined.

NOMENCLATURA Y ABREVIACIONES 3

INTRODUCCIÓN 4

MARCO TEORICO 5

ANÁLISIS 6

CAPÍTULO N°1: POBREZA POR INGRESOS 6

CAPITULO N°2: POBREZA MULTIDIMENSIONAL Error! Bookmark not defined.

CAPITULO N°3: POBREZA POR INGRESOS Y MULTIDIMENSIONAL. 16

CONCLUSIÓN 17

BIBLIOGRAFÍA 18

ANEXO 19

2
NOMENCLATURA Y ABREVIACIONES
A continuación, se presentan abreviaciones utilizadas en el presente informe y que se son
utilizadas comúnmente en el área de la economía.

- Casen: Encuesta de caracterización socioeconómica nacional.


- PIB: Producto interno bruto.
- IPC: Índice de precios de consumo.

3
INTRODUCCIÓN

La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades básicas de una persona por falta
de recursos, como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable
o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una
región geográfica.
En el presente informe se abordará el tema de la superación de la pobreza en chile a lo largo de su
historia desde la perspectiva económica, estadísticas sobre el nivel de empleo y desempleo
actualmente, calidad de vida de la gente a través de los años, cantidad o porcentaje de pobreza y su
evolución, entre otras cosas. También se agregan datos de nivel nacional como IPC o PIB con el
objetivo de tener un estudio empírico y de aplicar conocimientos aprendidos, como también ayudar
a entender mejor cómo ha evolucionado y cómo está nuestro país actualmente con respecto a este
tema.
El proyecto solo abarca información relacionada con nuestro país e irá solo enfocado a la pobreza,
abarcando breves comparaciones y/o ejemplos con las demás clases sociales que sirvan para
identificar las enormes diferencias entre clases.

Se utilizarán representaciones gráficas, datos y estadísticas de los temas mencionados


anteriormente, con el fin de entender la evolución y/o superación del nivel de pobreza en chile y la
proyección a futuro, en la que se espera obtener una disminución de esta en el ámbito económico.
Posteriormente, se concluye respecto al estudio, identificando lo principal y más relevante de
acuerdo al proyecto, con lo cual se podrá ver reflejado de mejor manera el impacto de la superación
económica en Chile con respecto a la pobreza.
Para entender lo delicado que es este tema en nuestro país, como ha sido su evolución y superación
a través de los años, se recomienda continuar leyendo este proyecto.

4
MARCO TEÓRICO

La economía se conoce como el manejo de los recursos escasos, es decir, como la sociedad produce
y maneja sus recursos. Además, la escasez de recursos obliga a elegir entre las opciones que están
al bien más valioso a través de recursos escasos para repartirlo a diferentes personas.

La pobreza es una realidad que vivimos día a día. Hay diversos tipos de pobreza, entre una de ellas
está la pobreza material, la cual se define como la falta de ingresos suficientes para acceder a los
bienes básicos como atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación. También existen
otros tipos de pobreza, como la social que afecta a una o más personas en cuanto a la integración
(la participación dentro de la sociedad).

La pobreza al ser muy diversa requiere de varios conceptos, que es necesario entender, para así
analizar este complejo tema de forma más profunda y con un mejor entendimiento.
Entre uno de los conceptos se encuentra indigencia, la cual se entiende como el ingreso insuficiente
para cubrir una canasta básica para un individuo u hogar.

La economía a su vez presenta varias características que van de la mano con la pobreza, entre ellas
está la variación del mercado de trabajo, innovación tecnológica que se utiliza para reducir tanto el
costo de las materias primas como de la mano de obra, entre otras. Todo lo mencionado
anteriormente se relaciona con la pobreza, podemos analizar de que a lo largo del tiempo las
industrias y/o empresas han ido actualizándose y adquiriendo mejoras tecnológicas. De tener un
número muy grande de empleados, estos han ido disminuyendo debido a que las máquinas suplen
la función de los empleados.

Existen muchas maneras de cuantificar la pobreza. En el caso de Chile y el mundo, la medición se


realiza a través del PIB e IPC. Al PIB se le reconoce como el valor monetario total de todos los bienes
y servicios finales que produce un país en un año dado, mientras que el IPC es una medida de los
precios agregados la cual se calcula como una media ponderada entre la relación del precio de los
bienes en un año con respecto a otro. Estos cálculos son el “termómetro” del país, ya que miden la
salud de este, esto quiere decir, si el país a nivel económico se está expandiendo o contrayendo, o
si necesita un impulso para salir adelante o una recesión.

5
ANÁLISIS

CAPÍTULO N°1: POBREZA POR INGRESOS


En este capítulo, se abarca el tema de pobreza a través de los ingresos por familia, en donde se
utilizan herramientas necesarias para la explicación de esta a través del paso de los años.

Según la última encuesta CASEN 2017, el total de personas en una situación de pobreza es de
1.528.584 lo que equivale al 8,6% de la población actual. A continuación, se presenta un gráfico que
representa de mejor manera lo datos mencionados:

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta Casen 2017


Figura N°1: Distribución de pobreza de personas por ingresos. Se observa claramente que el sector
plomo corresponde a las personas que no tienen una situación de pobreza, lo que equivale a
16.259.060 personas. Las personas que tienen una situación de pobreza (sector rojo) corresponden
a 1.115.445. También, se puede visualizar personas con pobreza extrema, equivalente a 412.839
personas (sector azul).

6
A continuación, se presenta el siguiente gráfico para observar y entender de mejor manera la
diferencia de personas con pobreza extrema y no extrema desde el año 2006 al 2017.

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta Casen 2017

En este gráfico está excluido el servicio doméstico puertas adentro1.

Figura N°2: Porcentajes de pobreza según ingresos 2006 - 2017. Se puede ver con respecto al año
2009 cuando la cuarta parte del país era pobre, que la pobreza total ha disminuido en un 16,7%.
Como así también la importante baja en los dos grupos de pobreza, donde disminuyó en un 9,1% en
la pobreza media y en un 7,6% en la pobreza extrema.

Además, claramente se observa que varias familias han aumentado su ingreso y gracias a esto han
podido superar la pobreza. Para poder superar la pobreza se requiere de un proceso que involucre
culturalmente a toda la sociedad, junto con esto, se requiere de un proceso constante de desarrollo
que involucre sus condiciones económicas actuales, y las ganas o capacidades para mantener esas
condiciones económicas. También, el estado debe involucrarse con las familias, guiándolas para
superar esta condición económica. Etchegaray (1996) afirma. “La superación de la pobreza implica
por tanto acciones del Estado, que posibiliten que los sectores pobres inicien este camino de
desarrollo. Acciones que "habiliten", a estos sectores con herramientas para que surjan por sus
propios medios” (p.8). Aun así, existen variados puntos que se deben seguir mejorando para
disminuir la pobreza en Chile, como un trabajo estable con una buena remuneración, la educación
de calidad para las personas, siendo este punto uno de los factores más influyentes en la superación
de la pobreza, debido a la desigualdad de esta por sectores sociales. Se deben seguir mejorando los
cambios culturales, es decir, ser más solidarios y austeros, y debe haber más compromiso de los
municipios.

1
Personas que viven en el hogar pero que no aportan en el ingreso de este
7
A continuación, se presenta un gráfico que representa los porcentajes de pobreza por cada región
del país.

Figura N°3: Porcentaje de pobreza por regiones, 2017. Se presenta una gráfica actualizada dividida
por regiones, incluyendo la región de Ñuble. Se puede observar que actualmente la región de La
Araucanía es la que presenta mayor tasa de pobreza seguida por la región de Ñuble. Aun así, en
comparación con el porcentaje de pobreza del año 2015 que indicó un 23,6%, la región de La
Araucanía presenta una disminución según la encuesta Casen llegando a un 17,2%. Además, la
región de La Araucanía presentó unos de los ingresos más bajo del país llegando a $370.000 pesos,
siendo el ingreso medio a nivel nacional de $505.5002. Esto se debe al conflicto que hay actualmente
en la región de La Araucanía, desincentivando a empresas a invertir en la zona.

2
Sitio web www.emol.com
8
A continuación, se presenta una comparación en porcentajes de pobreza por región desde el año
2006 al 2017.

Tabla N°1: Porcentajes de pobreza según ingresos por región 2006 - 2017

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta Casen 2017

Estableciendo una comparación entre los años 2015 y 2017 tenemos que la pobreza disminuyó en
todas las regiones excepto la región de Atacama, la cual aumentó en un 1%. Se puede suponer una
inflación mayor en esa ciudad o falta de trabajo, ya que, esa zona depende mucho de la minería, la
cual tuvo paros en esa época, por lo que pudo haber una menor producción y por lo tanto sueldos
menores.
En las demás regiones se puede ver lo esperado, un aumento en los ingresos de la gente a través de
los años. Claramente mayor ingresos no significa mayor capacidad de pago de la gente, para eso
deberíamos saber acerca del poder adquisitivo del dinero en los diferentes años, conocer valores
del IPC o de PIB para poder establecer comparaciones para ver si realmente la gente ha ido
superando la pobreza.

9
CAPITULO N°2: POBREZA MULTIDIMENSIONAL
En este capítulo se abarca el tema de la pobreza multidimensional, que comprende factores como
la educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y nivel de vida en general.
Para comprender de mejor manera estos factores, se presenta la siguiente figura en el cual se
desglosa cada factor mencionado.

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta Casen 2017.

Figura N°4: Dimensiones. Hasta el año 2014 solo eran 4 dimensiones, debido a que antes no se
tomaba en cuenta redes y cohesión social, luego en 2015 se modificó y agregó esta última, en donde
se dice que hace de esta encuesta una medición más exigente, debido a que son variables que tienen
un impacto en la calidad de vida de las familias3.

A continuación, se presenta un gráfico en donde la pobreza ya no es medida en base a los ingresos,


sino que más cualitativamente en base a estas dimensiones.

3
Sitio Web www.emol.com
10
Figura N°5: Porcentajes de pobreza multidimensional, 2017. Esta es la pobreza medida desde el
ámbito multidimensional en 2017, es decir, con las 5 dimensiones que se mencionaron
anteriormente.

Hay una muy interesante diferencia, la cual está establecida entre esta figura N°5 y la figura N°1,
debido a que se puede ver notoriamente la gran diferencia en el porcentaje de pobreza, habiendo
en la figura N°1 un porcentaje total de pobreza de un 8,6%, en cambio, aquí tenemos un 20,7% de
pobreza en Chile, más del doble de la figura uno (exactamente 12,1% más). Esto también nos lleva
a preguntarnos y a hacer un análisis más a trasfondo según nuestro punto de vista como ciudadanos,
¿Cuál es la veracidad de estas mediciones?
¿Cuál es la que realmente mide la pobreza? ¿la medición por ingresos será una medida no eficaz?

El análisis como grupo es que claramente las mediciones que se hacen tomando en cuenta la
dimensionalidad es mucho más precisa, más justa o más completa, debido a que engloba muchas
cosas que la medición por ingresos no lo hace. Por ejemplo, al decir que una familia tiene un X
ingreso, se dice que una familia no entra en el estándar de pobreza en Chile, pero al observar su
vivienda y/o entorno, al ver la calidad de educación que poseen los hijos, al ver la calidad de salud
que reciben, podemos ver que en una u otra cosa se ve reflejado que hay muchas más familias que
son carentes de estos servicios básicos o carentes de servicios públicos de calidad para la ciudadanía.

En seguida, podemos ver estos porcentajes durante un periodo largo de tiempo, para lo cual se
tienen que tomar en cuenta 4 dimensiones:
11
Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta Casen 2017.

Figura N°6: Porcentajes de pobreza multidimensional (4 dimensiones), 2009 - 2017. Como la figura
dice, la medición fue hecha en base a solo 4 dimensiones, aun así, seguimos viendo diferencias
importantes (en este caso con la figura N°2).
Centrándose en el año pasado (2017), según las cuatro dimensiones hay una pobreza en nuestro
país de un 18,6%, mientras que por ingresos solo hay un 8,6%, es decir, nuevamente se refleja más
de la mitad de la gente en situación de pobreza por el método de las dimensiones, específicamente
un 12% más.

Para saber las áreas específicas de carencia, se muestra en la siguiente tabla a cada factor de pobreza
multidimensional con sus respectivos indicadores:

12
Tabla N°2: Porcentajes de hogares carentes de indicadores de pobreza dimensional, 2015 - 2017.

Lo más relevante en esta tabla son los grandes “saltos” que hay en algunos indicadores. Los hogares
de chile entre 2006 y 2017 son más carentes en los aspectos de escolaridad (con un 29,4%) y en
seguridad social (aún mayor con 30,7%). Aún podríamos destacar hasta “entorno”, ya que, no son
cifras menores. Con un orden descendente tenemos en primer lugar al indicador “habitabilidad”,
luego tenemos “trato igualitario” (perteneciente a la quinta dimensión añadida en 2015), le sigue
“seguridad” y, por último, pero quizás más importante de lo que los indicadores dicen tenemos
“jubilación “y “entorno”.

A continuación, se refleja esta problemática subdividida en regiones, en la que hay un específico


análisis:

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta Casen 2017.

Figura N°7: Porcentajes de pobreza (5 dimensiones), 2017. Ahora estableciendo la relación con la
figura N°3, confirmamos que claramente el alza del porcentaje de pobreza medido por dimensiones
es un patrón que se repite siempre. Aquí vemos un alza que ya conocíamos anteriormente del
promedio de pobreza. En la figura tres el enfoque fue la región de La Araucanía, la que sigue siendo
la región más pobre tanto por ingresos como por dimensiones, es decir, efectivamente podemos

13
ver un grave problema de no inversión, en el que hay menos licitaciones, menos emprendimiento,
menos producción, menos dinero circulante, entre otros.

También podemos destacar una interesante relación que se pudo analizar. Hay varias regiones en
las que sube la pobreza a lo largo de este segundo capítulo basado en las dimensiones, sin embargo,
las regiones de Tarapacá y Atacama en la figura N°3 son las menos pobres según los ingresos,
bastante por debajo del promedio y vemos todo lo contrario en esta figura, en la que estas regiones
sufren un crecimiento muy marcado en la pobreza, que más que ingreso es la calidad de vida en
general de la gente. ¿Cuál es la explicación a este fenómeno?

Sabemos que en el norte de nuestro país se encuentra una gran cantidad de mineras y se concentra
esa industria, también sabemos que los sueldos que pagan a cada trabajador, ya sea minero, jefe de
turno, capataz, ingeniero, entre otros, son bastantes más elevados que los sueldos comunes que se
pagan en otras partes del país, lo que justifica que no sean los más pobres según los ingresos.

¿Pero cómo explicamos que la región nortina de nuestro país sea una de las más pobres según el
estudio basado en las dimensiones?
Sabemos cómo Chilenos que la vida en el norte es de alto costo, los arriendos por ejemplo tienen
precios mucho más elevados, pero la verdadera respuesta es la delincuencia y el narcotráfico
presente en toda la zona nortina del país que lidera las cifras de nuestro país y específicamente en
Tarapacá, ya que esta es la región con las tasas de delincuencia más altas del país, habiendo 7.422
casos en 2016 y siendo el promedio nacional solo 1.554 casos, es decir, casi 5 veces más delincuencia
que en todo el país. Esto deja ver claramente los altos ingresos, pero muy baja calidad de vida, sobre
todo en las dimensiones de “vivienda y entorno” y en los indicadores de “seguridad”.

Ya viendo la problemática de las regiones en 2017, se hace una comparación con el 2015 para
establecer relaciones de crecimiento o decrecimiento:

Tabla N°3: Porcentajes de pobreza multidimensional por regiones, 2015 y 2017.

14
Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta Casen 2017.

Claramente, se puede corroborar un aumento en la región de Tarapacá (en este caso, medido los
dos años con respecto a las dimensiones), ya que la tasa de delincuencia del 2015 al 2017 (más
exactamente hasta el primer semestre de 2016) también creció en un 2,1%.
Algunas han disminuido como la región de O’Higgins y otras aumentado como Aysén. En general se
ve prácticamente constante variando muy poco entre estos años.

15
CAPITULO N°3: POBREZA POR INGRESOS Y MULTIDIMENSIONAL.
Este capítulo abarca una comparación entre la pobreza medida por ingresos y la pobreza medida
con factores multidimensionales.

Se realizó una “intersección” entre los datos de los dos capítulos anteriores, mostrados en la
siguiente figura:

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta casen, 2017.

Figura N°11: Porcentajes de pobreza según ingresos y multidimensiones, 2015 y 2017. Al ser esta
figura de ámbito general y muestra la estadística de todo el país, podemos hablar de los términos
recientemente aprendidos que engloban parámetros medidos a nivel nacional como el PIB y el IPC.

Según fuentes de medios de comunicación nacionales, el IPC en 2017 aumentó en un 2,3% con
respecto al 2016, por lo que podemos decir que el nivel de precios en general incrementó, es decir,
las cosas se vuelven más caras, sobre todo el transporte que aumentó en un 1,4%, como también
los bienes y servicios diversos en un 0,9%, por lo que el dinero pierde poder adquisitivo dentro de
la sociedad. Sin embargo, cabe destacar que esta inflación fue la menor en 5 años. De todas formas,
una manera de que no tenga mayor efecto en las personas es regulando sus ingresos, lo que también
se refleja con el incremento del PIB de un 1,5% en 2017, teniendo mayor circulación de dinero que
en 2016. Sin embargo, es más complejo, ya que por el lado de la pobreza desde el punto de vista de
las dimensiones vemos otros resultados.

En este caso tenemos que la pobreza multidimensional se supera a sí misma con respecto al año
2015, lo que es preocupante, ya que, aunque la cifra por ingresos baja y la intersección de las dos
mediciones también, vemos que sigue habiendo factores externos como anteriormente
mencionamos la zona norte del país, en el que hacen que la calidad de vida en esas 5 dimensiones
se siga viendo afectada y lamentablemente aún no se ven efectos positivos al respecto.

16
CONCLUSION

Al analizar los datos, queda el descubierto la superación de la pobreza en chile durante la última
década del país. Donde más se puede visualizar la superación de la pobreza es cuando se mide está
a través de los ingresos de las familias, esto se puede ver claramente en la figura N°2 en donde según
la última encuesta Casen corresponde a un total de 8,6%, disminuyendo aproximadamente un
20,5% desde el año 2006, esto puede ser debido a una disminución de la cesantía en el país y que
las personas están siendo “mejor” remuneradas. Si nos enfocamos en la pobreza medida a través
de factores multidimensionales, los resultados no son muy alentadores, debido a que las
necesidades de la gente de escasos recursos en cuanto a salud, educación y calidad de vida en
general no están siendo satisfechas de buena manera. Esto se puede, visualizar de mejor forma en
la tabla N°3 donde se ve que la pobreza de este tipo, medida por regiones solo disminuyó en un
0,2% en relación al año 2015. Con esto, se puede decir que la forma de medir la pobreza a partir de
factores multidimensionales se centra mucho más en la calidad de vida de las familias de escasos
recursos, no así la medición de pobreza por ingreso, debido a que está puede arrojar que una familia
ya no pertenece al grupo de pobreza del país por superar un digito limite, sin embargo, pueden
seguir siendo familias de escasos recursos a partir de las 5 dimensiones anteriormente mencionadas
en este trabajo.

Luego de conocer toda esta información, llámese los distintos tipos de pobrezas, como grupo
investigador, debemos decir que la pobreza, día a día, conforma parte de desafíos en varios ámbitos
como el ético, económico y también de manera social. He ahí que nacen preguntas, algunas para
dar respuestas a incógnitas, otras para dar solución, ¿Escogemos ser pobres o solo es selección
azarosa? ¿Podemos construir una nueva oportunidad y salir de la pobreza? ¿La pobreza es
permanente?, y así un sin fin de preguntas, que para una sociedad como la chilena tiene miles de
respuestas, independiente del estudio que se realizó, esto solo se basa en datos, se habla de
respuestas distintas, ya que, si se sale a la calle a consultar este tipo de preguntas, las realidades de
cada persona son distintas, por lo tanto, los puntos de vista también lo son, lo que nos lleva a una
pregunta final, la cual es, ¿Cómo sociedad, lograremos disminuir la pobreza, hasta el punto de que
no exista?, Realmente suena utópico, posible o imposible, se verá con el paso del tiempo.
Como lector, cada uno tendrá distintas respuestas a todas estas interrogantes planteadas, lo cual
constituye un mundo infinito de soluciones o a la vez problemas.
Finalmente, todos debemos aportar a la construcción de un país de superación y mejor calidad.

17
BIBLIOGRAFIA
 Emol. (2017). Las cifras económicas que mantienen a La Araucanía como la región más
pobre de Chile. Noviembre 18, 2018, de Emol Sitio web:
https://www.emol.com/noticias/Economia/2017/06/23/864051/Las-pobres-cifras-de-La-
Araucania-la-region-que-constantemente-esta-al-centro-del-debate.html

 Gobierno de Chile. (2017). Pobreza y Distribución de Ingresos. Agosto 21, 2017, de Gobierno
de Chile Sitio web:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-
multidimensional/casen/docs/Presentacion_Sintesis_de_Resultados_Casen_2017.pdf

 Revista Austral de Ciencias Sociales (2016). La pobreza en Chile y su superación como


problema de estado: Un análisis de los discursos presidenciales de la concertación. de Sitio
web:
http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n30/art02.pdf

 Universitat Autónoma de Barcelona (2014). La pobreza en Chile y su superación como


problema de estado: Un análisis de los discursos presidenciales de la concertación.
Septiembre, 2014, de UAB Sitio web:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285126/rarr1de1.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y

 Universidad de Chile (2007). Un tema complejo: Superación de la extrema pobreza en Chile.


El caso del programa puente. Noviembre, 2007, de Universidad de Chile Sitio web:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/galdames_c/sources/galdames_c.pdf

 biobiochile (2017). Concepción y Talcahuano Lideran número de robos en Chile según


encuesta de victimización. Abril, 2017, de biobiochile Sitio web:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2017/04/11/concepcion-
y-talcahuano-lideran-numero-de-robos-en-chile-segun-encuesta-de-victimizacion.shtml

 Soyiquique (2016). Tarapacá es la región con la tasa de delitos más alta en Chile. Agosto, 19,
de Soyiquique Sitio web:
https://www.soychile.cl/Iquique/Policial/2016/08/19/412793/Tarapaca-es-la-region-con-
la-tasa-de-delitos-mas-alta-de-Chile.aspx

 T13 (2018). Inflación: 2017 cierra con acumulación de 2,3% en el IPC. Enero, 2018, de T13
Sitio web:
http://www.t13.cl/noticia/negocios/inflacion-2017-cierra-acumulacion-23-ipc

 Cooperativa (2018). Chile cierra el 2017 con la inflación más baja en los últimos años. Enero,
2018, de Cooperativa Sitio web:

18
ANEXO
Tenemos cifras expuestas ya en un principio, solo a modo de querer cifras más específicas de
personas por región y no solo los porcentajes.

Tabla N°4: Estimación total de personas pobres nacional y por región, 2006 - 2017.

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta casen, 2017.

19
Tabla N°5: Estimación total de personas en pobreza extrema nacional y por región, 2006 - 2017.

Fuente: Ministerio de desarrollo social, encuesta casen, 2017.


De todas maneras, es curioso que en la tabla anterior había más personas pobres en la región
metropolitana, pero también se debe a la inmensa diferencia en población con las demás regiones,
lo que quizás termina siendo poco. Es por esto que se quiso destacar un caso más curioso de esta
tabla: El número de personas en pobreza extrema son mucho mayores en otras regiones que en la
metropolitana, a pesar de la gran población de esta última, teniendo más personas en situación
extrema regiones menores con O’Higgins o incluso regiones mucho más pequeñas como Ñuble
(recientemente aceptada como región), entre muchas otras (como Biobío también con una
importante cantidad).
Creemos según se investigó que es debido a dos motivos: Concepción y Talcahuano lideran la tasa
de robos a locales comerciales, por lo que existe una fuerte relación entre la pobreza (según el punto
de vista dimensional) y las tasas de delincuencia en las regiones como lo hemos visto anteriormente.
También creemos que se debe a que gran parte de la producción se genera en Santiago y
alrededores. Diversas fuentes demuestran que el PIB varió 1,5% respecto a 2016 y en 2018 está
variando cercano a 4%, lo que lamentablemente no vemos reflejado en las demás regiones. Como
dijimos anteriormente hay varias regiones incluso más pequeñas que cuentan con más número de
personas en pobreza extrema.

20

Das könnte Ihnen auch gefallen