Sie sind auf Seite 1von 57

CARATULA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

 DOCENTE: Abg. Jaime Rene Guarino Calisaya


 CURSO : Geopolítica
 ALUMNA: Manuela Edith Aguilar Yanapa (2013-38435)

SEGUNDO SEMESTRE

TACNA-PERU
2017

I
EPÍGRAFE

"La Geopolítica es una rama de las ciencias políticas que, basada en los
conocimientos geográficos, históricos, sociológicos, económicos,
estratégicos y políticos; pasados y presentes, estudia en conjunto la
vida y desarrollo de una masa humana organizada".

Augusto Pinochet

II
DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar
este proyecto de investigación, A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité;
en especial a mi hermana por su ayuda y constante cooperación.

III
AGRADECIMIENTO

A nuestro docente que nos enseña el valor del aprendizaje, basado en las buena
crítica y estudio disciplinado.

IV
PRESENTACION

La noción de organización internacional como nueva forma de relación va


consolidándose a través de los tiempos. Su creación, obra de los Estados, responde a
necesidades de la vida internacional: a un anhelo general de paz y desarrollo de las
relaciones pacíficas —objetivo amplio, general— y a necesidades concretas y limitadas;
cronológicamente, las que responden al último tipo de propósito serán las primeras en
ser creadas (‘) .La organización intergubernamental surge a partir del desarrollo de una
institución clásica del derecho internacional cual es la conferencia de Estados que,
siendo en principio convocada esporádicamente, sin temario convenido de antemano ni
lugar de reunión prefijado, evoluciona adquiriendo periodicidad y siendo dotada de una
secretaría, órgano administrativo permanente.

A partir del Congreso de Viena de 1815 la conferencia adquiere notable relieve, aunque
en la realidad sólo traduce la permanencia de las grandes potencias en un contexto
cerrado y conservador como la Santa Alianza, el Concierto Europeo. En los últimos años
del siglo XIX y en los primeros del XX, las conferencias de La Haya de 1899 y 1907 (’)
cobran inusitada importancia. No obstante la diferencia sustancial en los objetivos la
celebración de tratados sobre determinadas materias para la una, el logro de
determinados propósitos para la otra la conferencia internacional constituye el punto de
partida de la noción de organización internacional.

En el ámbito a americano, el pensamiento bolivariano originó el movimiento


panamericanista cuya génesis se remonta al año 1826, en que se firma el Tratado de
Unión, Liga y Confederación Perpetua. A las reuniones esporádicas, sin periodicidad,
que llevan a cabo los representantes de los nuevos Estados hispanoamericanos hasta
1889, sucede, un período de grandes conferencias continentales, de las que surge la
Unión Internacional de Repúblicas Americanas "Primera Conferencia Panamericana, ,
1889-1890, que en 1910 se transforma en la Unión Panamericana”, antecedente
inmediato de la 0.E.A.

Con arreglo a lo expuesto, una organización internacional es un ente creado y formado


por Estados, establecido formalmente por medio de un tratado internacional, para el
logro de determinados fines de internacional a cuyo efecto está dotado de una estructura
orgánica parcialmente permanente y de ciertas competencias, que desarrolla una acción
independiente de la de los Estados que la componen. Toda vez que expresa una
voluntad que le es propia.

V
ÍNDICE

CARATULA ...................................................................................................................................... I
EPÍGRAFE .................................................................................................................................. II
DEDICATORIA .......................................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. IV
PRESENTACION ....................................................................................................................... V
ÍNDICE ........................................................................................................................................ VI
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 1
A. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 1
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................ 1
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO CONCEPTUAL ............................................................... 2
2.1. CONSIDERACIONES GENERALES .......................................................................... 2
2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DOCTRINALES DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES. ............................................................................................................ 3
2.3. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL. ................................................................................................................. 9
2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SEGÚN
SU COMPOSICIÓN ............................................................................................................. 12
2.4.1.Organizaciones de ámbito universal ................................................................... 12
2.4.2.Organizaciones de ámbito regional o restringido .............................................. 12
2.5. CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SEGÚN
SUS COMPETENCIAS........................................................................................................ 12
CAPÍTULO III: LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES ............................................... 14
3.1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ............................................... 14
3.1.1. Funciones de la ONU............................................................................................ 17
3.2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS .................................... 17
3.2.1. Propósito ................................................................................................................. 18
3.2.2. Estructura de la OEA ............................................................................................ 18
3.3.1. Sistema Andino de Integración ........................................................................... 25
3.3.2. Bases y fuentes de la normativa de la comunidad andina ............................. 26
3.4. EL MERCADO COMÚN DEL SUR ............................................................................ 28
3.4.1. Estructura Institucional del MERCOSUR........................................................... 28
3.4.2. Sistema Decisorio y Normativo ........................................................................... 30
3.5. UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS (UNASUR) ....................................... 31

VI
3.5.1. Miembros de UNASUR ......................................................................................... 31
3.5.2. Bases y objetivos.................................................................................................. 32
3.5.3. UNASUR: Estructura institucional....................................................................... 32
CAPITULO IV: CONCLUSIONES .......................................................................................... 35
FUENTES CONSULTADAS ................................................................................................... 36
ANEXOS .................................................................................................................................... 37

VII
LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES

VIII
IX
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

A. OBJETIVO GENERAL
Conocer en forma clara y objetiva que se entiende por Organismo Internacional, que
implica en el desarrollo de los Países de América del Sur, cuales son los órganos
permanentes, que los diferencia de los Estados miembros, en el marco de competencias
atribuidas para la consecución de los objetivos convenidos

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer el rol de los estados miembros de los organismos internacionales

2. Señalar la clasificación de los organismos internacionales y sus diferencias.

3. Precisar la estructura de los diferentes organismos internacionales a nivel de


Latinoamérica.

4. Precisar el rol que cumplen, los organismos internacionales, en el desarrollo


de las políticas de los estados.

1
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES


Las Organizaciones internacionales (OI en adelante) constituyen uno de los signos de
identidad más característico de la sociedad internacional contemporánea. Nacidas de la
voluntad soberana de los Estados, que son sus principales y generalmente exclusivos
miembros, responden a la necesidad de hacer frente de modo permanente a los
problemas que plantea la coexistencia y, más aún, la cooperación exigida por la
creciente interdependencia. Las OI son creadas por los Estados mediante tratados, se
las dota de órganos permanentes, con voluntad propia, jurídicamente distinta de la de
los Estados miembros, en el marco de competencias atribuidas para la consecución de
los objetivos convenidos.

Las primeras Organizaciones Internacionales tienen su origen en el siglo XIX debido a


la necesidad de los Estados de cooperar en la gestión de ciertos espacios naturales y
en ámbitos científico-técnicos abiertos a la actividad humana por la segunda revolución
industrial. Se trató inicialmente de Organizaciones con una estructura orgánica modesta,
caso de las Comisiones fluviales, destinadas a regular el ejercicio de la libre navegación
por los ríos internacionales proclamada en el Congreso de Viena, y de las llamadas
Uniones Administrativas concebidas para cooperar en sectores como las
comunicaciones y el transporte, entre otros.

Al término de la Primera Guerra Mundial el fenómeno de la organización internacional


recibió un fuerte impulso con la creación de la Sociedad de Naciones (1919), la primera
Organización de vocación universal y competencias generales que pretendía “fomentar
la cooperación entre las naciones y... garantizar la paz”. El fracaso de la Sociedad, que
no pudo ser universal ni impedir el estallido de la Segunda Guerra Mundial, avivó, no
obstante, la necesidad de alumbrar una nueva Organización que, aprovechando la
experiencia vivida, salvaguardara la coexistencia y sirviera a la cooperación pacífica
entre todos los Estados.

El resultado fue la creación de la ONU, cuya Carta constitutiva fue firmada en San
Francisco el 26 de junio de 1945 y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. La
ONU constituye hoy la columna vertebral del sistema de seguridad colectiva y el centro
solar del multilateralismo cooperativo –a través de Programas y Fondos y de una amplia
familia de Organismos especializados- en muy diferentes órdenes. (OIT, OACI,
UNESCO, FACO, OMS, FMI, Banco Mundial…)

2
Se produjo al tiempo una espectacular creación de Organizaciones regionales, debiendo
destacarse ahora las dotadas de competencias generales, que también han gestado su
propia familia de organismos especializados a imagen de la ONU, en particular la OEA.
Sea su ámbito universal o regional y sus fines generales o específicos, lo cierto es que
las Organizaciones Internacionales cubren hoy prácticamente todo el espectro de las
relaciones humanas. Haciendo números, gracias a su rápido crecimiento en los últimos
sesenta años estas Organizaciones son hoy alrededor de cuatrocientas, algo más del
doble de Estados existentes.

Ahora bien, las Organizaciones no han transformado la estructura interestatal de la


sociedad internacional; antes al contrario, la presuponen y hasta cierto punto la
salvaguardan, en la medida que han sido concebidas por los Estados para ordenar y
regular sus actividades colectivas y no como centros de poder superiores a ellos o como
un «súper-Estado».

No cabe duda, sin embargo, que las Organizaciones han venido a institucionalizar
parcialmente la sociedad internacional. Su mera existencia propicia una dinámica de
actuaciones colectivas y suscita hábitos de negociación y acuerdo que a la larga
provocan una evolución expansiva de las competencias e intereses comunes y una
marginación de los Estados que no están dispuestos a implicarse en el sistema. Por
esta vía las Organizaciones han sido el instrumento que más decididamente ha servido
a la evolución y cambio del DI contemporáneo, tanto por lo que hace a su elaboración y
aplicación como a la realización y desarrollo de sus funciones y valores.

Las Organizaciones han enriquecido, en fin, el perfil del DI contemporáneo al introducir


en él ciertas dosis de: 1) democratización, consintiendo la participación de todos los
Estados en los procesos de elaboración y aplicación de las normas internacionales; 2)
socialización, potenciando la actuación en la escena internacional de otros actores
sociales y acentuando al tiempo el polimorfismo de la subjetividad internacional, y 3)
humanización, siendo el claustro materno de afirmación de los derechos y libertades
fundamentales y de los mecanismos para su garantía y control y confiriendo dimensión
internacional a todo el espectro de relaciones humanas que se instrumentan mediante
la cooperación (del transporte a la sanidad, de la cultura al trabajo, de la alimentación al
mercado financiero...).

2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DOCTRINALES DE LOS ORGANISMOS


INTERNACIONALES.
El fenómeno de organización de las relaciones internacionales es tan antiguo como las
propias comunidades políticas. En efecto, los contactos regulares entre dos o más

3
sociedades no sólo generaron vínculos de cooperación, conflicto y asociación, sino que
también suscitaron nuevos problemas que al rebasar el ámbito y competencias de cada
comunidad política las indujo a desarrollar fórmulas estables e institucionalizadas de
cooperación internacional. Como ha escrito ABI-SAAB:

«Como toda noción, la de organización internacional es evolutiva. Aunque los intentos


de cooperación institucional intercomunitaria pueden ser reconstruidos hasta en los
tiempos más remotos, la noción contemporánea de organización internacional es de
origen relativamente reciente. En sus contornos actuales es el resultado de una rápida
evolución de los acontecimientos y de las ideas desde comienzos del siglo XIX».

En efecto, ya fuese por causas de naturaleza político-militar, económicas o ideológicas,


podemos comprobar que existen precedentes históricos de las actuales organizaciones
internacionales hasta en los tiempos más remotos. Entre las primeras que se conocen
figuran las asambleas, celebradas periódicamente por los pequeños estados y reinos
chinos, durante los siglos VII al V a. de C estimulados por la permanente amenaza que
para su independencia ejercía el poder hegemónico del reino de Chu. No menos
importantes fueron las formas de organización desarrolladas en la Grecia clásica, y que
comprendían dos tipos de instituciones fundamentales: las anfictionías y las
simmaquías. Las anfictionías eran unos consejos o patronatos creados por diversas
«polis» (ciudades-Estado) griegas que compartían y frecuentaban los cultos religiosos
en santuarios o templos erigidos y sufragados conjuntamente. Tales consejos o
anfictionías eran dirigidos por la «polis» hegemónica, y tenían como misión primordial
actuar como órganos arbitrales para resolver sus conflictos o diferencias al amparo de
la autoridad que les confería la comunidad religiosa entre sus miembros.

Las simmaquías o ligas, constituían auténticas alianzas político-militares que, bajo la


dirección de una polis hegemónica, garantizaban la defensa común de todos sus
miembros, frente a la amenaza procedente de otras simmaquías o ante el peligro de los
grandes imperios mesopotámicos.

Más tarde, durante la Edad Media, se desarrollaron en Europa algunas fórmulas de


organización particulares. Así, por ejemplo, se crearon grupos o sociedades
internacionales de inspiración político-religiosa, eran las órdenes militares, como la de
los Caballeros Templarios o -la Orden de los Caballeros Teutones, surgidas al amparo
de las luchas entre la Cristiandad y el Islam, y fomentadas por el «espíritu de las
cruzadas».

También se configuraron formas de organización internacional de naturaleza económica


de entre las que cabe destacar la Liga Hanseática (siglos XIV y XV). La Hansa era una

4
asociación de más de cincuenta ciudades («burgos») del Centro y Norte de Europa,
constituida para fomentar y garantizar el comercio mutuo así como con las ciudades y
reinos del área mediterránea. Se organizaba en torno a una Asamblea General en la
que participaban representaciones de todos los miembros y en la que se aprobaban, por
mayoría de votos, las reglas que ordenaban las relaciones comerciales o la declaración
de guerra a aquellas ciudades o reinos que ponían en peligro el tráfico comercial. De
este periodo data también la Liga de los Cantones Suizos, organización esencialmente
defensiva que, más tarde, se transformará en una Confederación núcleo del Estado
actual.

Estos y otros muchos ejemplos históricos, respecto a instituciones y organizaciones


internacionales, nos permiten afirmar que si bien tales precedentes no pueden ser
equiparados o comparados directamente con las actuales organizaciones
internacionales, tampoco se puede desconocer su existencia o influencias históricas y
que, en cualquier caso, sí se trataron de experiencias con carácter excepcional y
restringido, frente al peso e importancia de las comunidades políticas en la escena
internacional.

En el terreno doctrinal, la trayectoria es tan intensa, o más, si cabe, que en el plano de


la experiencia práctica. Durante la Edad Media, la concurrencia de dos poderes
supranacionales que dominan la sociedad internacional de la Cristiandad (el Papado y
el Imperio), unido al expansionismo islámico, crearon un clima propicio para la profusión
de distintas formas o modelos de organización internacional del Occidente cristiano.

Entre los primeros autores de la época podemos citar a RAMON LLULL (Raimundo
Lulio), a PIERRE DUBOIS en su obra De Recuperatione Terrae Sanctae (1306). En esta
obra se propone la constitución de una federación de todos los reinos cristianos para
derrotar y vencer a los «infieles», logrando además la recuperación de los Santos
Lugares. También DANTE ALIGHIERI en su obra De Monarchia (1313) sostiene la idea
de la creación de un Imperio o Monarquía universal de carácter federativo.

Pero si bien el auge del Estado moderno eclipsó parcialmente los proyectos de
organización internacional durante los siglos XV y XVI, la propia consolidación del
equilibrio de poder en el sistema de estados europeos contribuyó a estimular, en los
siglos posteriores, la formulación de nuevos proyectos y modelos organizativos de las
relaciones interestatales en los que se destaca la plasmación de una aspiración a
establecer un orden internacional regido por instituciones y poderes, a imagen y
semejanza de los del Estado, al tiempo que las viejas aspiraciones medievales, a

5
alcanzar una proyección universal de los poderes del Imperio y del Papado, van
cayendo, progresivamente, en desuso.

Así, en 1623 EMERIC CRUCE exponía en su obra, Le nouveau Cynée ou discours d'Etat
représentant les occassions et moyens d'établir une paix générale et la liberté de
comerce par tout le monde, un proyecto de ordenación internacional en la que junto a
las potencias y estados europeos cristianos defendía la asociación del Imperio Turco
como auténtica potencia internacional decisiva para alcanzar una estabilidad continental
y un desarrollo de los vínculos comerciales. Por su parte, el duque de SULLY en sus
Mémoires defendía, desde una perspectiva más estatalista, la idea de alcanzar la
pacificación de Europa mediante la implantación de un equilibrio político-militar entre las
dos grandes alianzas centradas una en la dinastía de los Habsburgo, y la otra, en
Francia.

Destaca también, por lo que supuso de premonitorio, el proyecto formulado por


WILLIAM PENN en su obra Ensayo para la paz presente y futura de Europa (1693), en
el que se propugnaba la creación de una Dieta o Parlamento en el que se encontrarían
representados los distintos estados europeos, incluidos Rusia y Turquía, con una
distribución ponderada de sus votos a tenor de su poderío real. La principal misión de
este Parlamento sería la de resolver, por vía pacífica, los conflictos y litigios entre sus
miembros.

Ya en el siglo XVIII junto a la obra destacada del ABATE DE SAINT PIERRE, titulada
Projet de Traité pour rendre la paix perpétuelle entre les souverains chrétiens (1713), de
marcado tinte pacifista, conviene subrayar la aportación de JEREMIAS BENTHAM con
su escrito sobre el Proyecto de Paz Universal y Perpétua (1789), en el que defiende la
necesidad de proceder a una abolición de la diplomacia secreta, como fuente
generadora de desconfianzas y recelos entre los estados, y la creación de una Corte o
Tribunal internacional de arbitraje con el fin de dilucidar, según el Derecho
Internacional vigente, los conflictos de intereses entre los países.

Durante el siglo XIX las aportaciones doctrinales se orientaron, predominantemente,


hacia la formulación de proyectos de organización europea, ya que, no en vano, Europa
sigue constituyendo el núcleo del sistema internacional decimonónico. THIERRY
propuso, en 1814, la necesidad de proceder a la consolidación de una unión federal
europea, cuyo núcleo debía constituirlo la federación entre Inglaterra y Francia,
principales potencias coloniales, cuya rivalidad había quedado patente en las guerras
napoleónicas.

6
El ideal de una Europa integrada, ya fuese como una «comunidad europea» de estados,
vinculados de un modo muy laxo, según la propuesta de BLUNTSCHIL, o como un
auténtico Estado federal, según propugnaba LORIMER, contrastaba netamente con el
federalismo proudhoniano o con la idea confedera¡ que sustentaba la propuesta de unos
«Estados Unidos de Europa», formulada por A. LEROY BEAULIEU en el Congreso de
Ciencia Política celebrado en París en 1900 y de la que expresamente excluía a
Inglaterra, por considerarla una potencia cuyos vínculos político-económicos con sus
colonias extraeuropeas predominaban sobre sus intereses estrictamente europeos,
objeciones que nos recuerdan las que décadas más tarde formularía el Presidente DE
GAULLE para oponerse a la integración del Reino Unido a las Comunidades Europeas.

Esta corriente del pensamiento «europeísta», que llegará hasta nuestros 'días asociada
a nombres tan ilustres como los de COUDENHOVE-KALERGI, ARISTIDE BRIAND,
JEAN MONNET o ROBERT SCHUMAN, constituyó el fundamento filosófico, político y
jurídico de las principales organizaciones europeas actuales: el Consejo de Europa y la
Comunidad Europea. Corriente «europeísta» de la que no estuvieron ausentes
importantes intelectuales y pensadores españoles, como JUAN FRANCISCO SIÑERIZ
en el siglo pasado, o SALVADOR DE MADARIAGA, y ORTEGA Y GASSET en el
presente siglo.

Con todo, semejante línea de evolución filosófico-política no es exclusiva de los modelos


de organización internacional gubernamental, pues abarca también a las denominadas
organizaciones internacionales no gubernamentales. Bastaría con recordar la influencia
del pensamiento abolicionista, a comienzos del siglo XVI, en la creación de la British
and Foreign Antislavery Society (1823) cuyo ejemplo se extendió a otros países como
Estados Unidos, Francia o España. Análogamente, no podríamos silenciar la
significativa contribución, teórica y práctica, de MARX y ENGELS al desarrollo del
internacionalismo proletario y a la creación de la Asociación Internacional de
Trabajadores o Primera Internacional, en 1864.

Por lo que se refiere a las empresas multinacionales, si bien no cabe apreciar la


existencia de antecedentes históricos comparables en las sociedades precapitalistas,
no podemos olvidar la significación mercantil de los establecimientos o «colonias»
fenicias en la antigüedad clásica. Ya en los albores del capitalismo, y al compás del
desarrollo del Estado moderno y de su expansión ultramarina, asistimos a la emergencia
de formas embrionarias de empresas transnacionales. En efecto, junto a las dinastías
de los Fugger, los Tassi o los Roschildt, cuya financiación a las actividades emprendidas
por las Monarquías más poderosas de la época prefiguran formas más modernas de

7
internacionalización bancaria, resulta pertinente citar también las grandes compañías
coloniales, como la Compañía inglesa de las Indias Orientales (1600) o la Compañía
holandesa de las Indias Orientales (1602), auténticas sociedades por acciones que, con
la cobertura político-militar de sus respectivos estados, gozaban del monopolio
comercial con las colonias de Extremo Oriente.

No resulta fortuito que las tres corrientes favorecedoras de la progresiva consolidación


de unas estructuras orgánicas de las relaciones internacionales, concurran durante el
siglo XIX a la definitiva consolidación de los modelos de organización internacional que
imperan en la actualidad: las organizaciones internacionales gubernamentales, las
organizaciones internacionales no gubernamentales y las empresas multinacionales.

Para concluir este apartado, podemos extraer dos conclusiones que se desprenden
claramente de los antecedentes históricos y doctrinales sucintamente referidos. En
primer lugar, observamos que la tendencia hacia formas, más o menos desarrolladas,
de organización internacional es una consecuencia directa de la propia dinámica
relacional que se genera entre las comunidades sociales, insertas en las comunidades
políticas independientes (estados), además de la creación de organismos
internacionales directamente por parte de los estados. Naturalmente, tanto unas como
otras organizaciones constituyen una parte íntegra de la sociedad internacional en cuyas
estructuras y evolución influyen apreciablemente. Esta consideración matiza
sustancialmente las tesis de los doctrinarios del realismo político internacional, para
quienes las organizaciones internacionales no son más que una proyección exterior del
Estado, o bien se encuentran tan mediatizadas por sus poderes que carecen de eficacia
internacional propia.

En segundo término, tampoco podemos compartir las concepciones, muchas veces


utópicas, de tos ideólogos del internacionalismo a ultranza, que contemplan la estructura
orgánica internacional como una traslación de las instituciones y poderes estatales al
contexto internacional, ya sea de modo completo o como simple tendencia. La idea de
un «gobierno internacional», universal o a escala regional, con un orden jurídico
directamente aplicable a los ciudadanos, y garantizado por unos poderes coercitivos
supranacionales, responde tan sólo a una de las tendencias evolutivas en las formas de
organización de las relaciones internacionales, que debe, teórica y prácticamente,
conjugarse con otras tendencias o modelos orgánicos no menos eficaces y dinámicos
en el plano internacional.

8
2.3. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL.
Hasta ahora hemos hablado de las organizaciones internacionales sin haber procedido
a su especificación conceptual. En general, podemos definir la organización
internacional, siguiendo a MEDINA, como:

«Todo grupo o asociación que se extiende por encima de las fronteras de un


Estado y que adopta una estructura orgánica permanente».

De esta definición se desprenden los dos caracteres esenciales que concurren en toda
organización internacional. Estos son:

1° Internacionalidad

La organización que tratamos de estudiar se distingue de otros grupos sociales por la


nota de su internacionalidad. Esta internacionalidad significa que los miembros que
integran una organización de este género tienen que proceder o formar parte de distintos
estados, lo que les diferencia de aquellos grupos o colectividades integradas por
miembros pertenecientes a un solo Estado, y por consiguiente, sometidos a los poderes
y al derecho interno de éste.

Pero la nota de internacionalidad también cabe predicarla respecto a las actuaciones y


efectos derivados de estas organizaciones. En efecto, su constitución, desarrollo y
extinción afectan directamente al panorama de las relaciones internacionales, de las
que forman parte, porque es en el medio internacional en el que operan la mayor parte
de sus competencias e instituciones.

2° Estructura orgánica permanente

Pero las organizaciones internacionales vienen singularizadas también, frente a otras


formas de relación internacional de carácter esporádico o transitorio, por el hecho de
que poseen una serie de órganos, de medios humanos y de recursos financieros y
jurídicos de una cierta permanencia temporal. La necesidad de que exista esta
estructura orgánica permanente es una resultante de la naturaleza estable y permanente
de los fines y objetivos que se pretenden alcanzar mediante la organización
internacional. Esta nota de la permanencia orgánica e institucional se encuentra ya
implantada en la voluntad que anima a los miembros fundadores a recurrir a la creación
de una organización frente a otras formas menos duraderas, como son las conferencias
internacionales o los movimientos internacionales, que surgen también como
instrumentos de la cooperación internacional.

9
Junto a las dos notas esenciales que acabamos de referirnos, podríamos mencionar
otras dos notas o caracteres complementarios:

a. La funcionalidad de las organizaciones internacionales

Resulta muy coherente con la dinámica internacional que la aparición y desarrollo de las
organizaciones internacionales, precisamente junto al Estado y sin desplazarlo de la
esfera mundial, se realice para desempeñar ciertas funciones y/o competencias,
necesarias para la existencia y funcionamiento de la sociedad Internacional, que no
poseen una correspondencia territorial inmediata y directa. En otras palabras, la
organización nace, específicamente, ante la necesidad de complementar y transcender
las limitaciones que la división fronteriza y estatal del territorio impone a los poderes de
cada país.

Lógicamente, la eficacia de una organización internacional radica; preferentemente, en


su capacidad para desempeñar adecuadamente ciertas funciones que motivaron su
constitución, y no tanto en la extensión del ámbito territorial en el que desempeña tales
funciones. As í, por ejemplo, organizaciones internacionales de un ámbito territorial muy
restringido, como ocurre en el BENELUX, han demostrado gozar de una mayor eficacia
y duración que otras muchas organizaciones con un área espacial mucho más extensa,
como sería el caso de la OCDE, por citar un ejemplo de estas últimas.

b. Relevancia jurídica.

Todas las organizaciones internacionales surgen de un acuerdo de voluntades, de una


decisión común entre sus miembros fundadores, que trasciende los límites de los
derechos y obligaciones por ellos reconocidos como mutuamente vinculantes. Este
acuerdo constitutivo adquiere también una eficacia jurídica frente a terceros, de acuerdo
con un determinado ordenamiento legal específico. Esta doble relevancia jurídica,
interna y externa, que muestra toda organización internacional constituye un elemento
común a esta categoría de actores internacionales.

Pero la relevancia jurídica no emana exclusivamente del acto constituyente de la


organización, también deriva de sus actividades permanentes en el campo de las
relaciones internacionales, de tal modo que la propia dinámica de las organizaciones
internacionales es objeto de un tratamiento legal, tanto nacional como internacional, al
mismo tiempo que contribuye a producir modificaciones jurídicas más o menos
profundas.

Ahora bien, es lógico que puesto que las organizaciones internacionales presentan
notables diferencias, según se trate de organizaciones intergubernamentales o de

10
organizaciones no gubernamentales, tanto en la composición de sus miembros como
en sus competencias, también muestren un distinto alcance en su personalidad y
capacidad jurídicas. En términos generales, y salvo algunos supuestos excepcionales,
podemos afirmar que mientras las organizaciones intergubernamentales poseen una
relevancia jurídica internacional directa, tanto en lo relativo a su acto constitutivo, como
a sus normas internas y a las normas que regulan sus relaciones con otros actores
internacionales, lo que las convierte en sujetos sometidos al Derecho Internacional
Público; las organizaciones no gubernamentales y demás actores transnacionales
gozan de una relevancia jurídica internacional indirecta, hallándose sujetas de modo
inmediato o directo al derecho nacional, imperante en cada uno de los estados en los
que se encuentran implantados sus diversos miembros.

La distinción que, desde la perspectiva jurídica, acabamos de realizar entre los distintos
tipos de organizaciones internacionales no es tajante y absoluta. Como tendremos
ocasión de explicar más adelante, el mundo de las organizaciones internacionales es
en la actualidad lo suficientemente amplio y complejo para que existan notables
excepciones a este principio general. Pero además, tanto el derecho internacional como
los ordenamientos jurídicos nacionales están siendo afectados por las actividades que
están llevando a cabo las organizaciones internacionales, que están cambiando el
panorama internacional, pero que al atravesar las fronteras e instituciones estatales
están alterando muchas de las normas legales de éstos.

Surge así una relevancia jurídica derivada del hecho de que al transcender sus
actividades los límites fronterizos entre los estados provocan una colisión o conflicto
entre los diversos derechos nacionales a los que están sujetas sus secciones y
organismos nacionales. Tales conflictos de competencias entre los distintos regímenes
legales nacionales son objeto de una serie de normas y principios que configuran el
Derecho

Internacional Privado, que si bien no contemplan únicamente la actividad de estos


actores transnacionales, es verificable la creciente incidencia de éstos en el desarrollo
de este Derecho Internacional Privado. Todo ello, además de su incidencia en la
renovación que se está produciendo, en las últimas décadas, en el Derecho
Internacional Público.

Del análisis de estos cuatro caracteres generales apuntados, podemos extraer una clara
distinción conceptual y operativa de esta categoría genérica de actores, que
denominamos: organizaciones internacionales, sin perjuicio de las matizaciones que en

11
posteriores capítulos realicemos para los distintos tipos de organizaciones
internacionales.

2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SEGÚN SU


COMPOSICIÓN
2.4.1.Organizaciones de ámbito universal
Las organizaciones de ámbito universal están abiertas a la participación
potencial de todos los Estados de la tierra. Son las Organizaciones del Sistema
de las Naciones Unidas, bien por haber llegado de facto a esta situación, pese a
tener procedimientos restringidos de admisión de miembros (ONU), bien por
haberse inspirado en el principio de la inclusión y estar abiertas a todos los
Estados (Organismos especializados de las Naciones Unidas). A veces, razones
de eficacia llevan a éstas a regionalizar sus actividades (Comisiones Económicas
Regionales del CES de las Naciones Unidas).

2.4.2.Organizaciones de ámbito regional o restringido


En las organizaciones de ámbito regional o restringido la participación está
reservada a un número limitado de Estados que reúnan determinadas
condiciones preestablecidas de naturaleza geográfica, económica, política, etc.
Entre los Estados miembros existe unas determinadas afinidades objetivas
(continuidad geográfica) y/o subjetivas (similitudes económicas, políticas,
religiosas, etc.). Podemos encontrar Organizaciones Regionales sustentadas en
escalas geográficas variables: intercontinentales (OCI), continentales (OEA),
interregionales (ALADI), regionales (CDE, UNASUR) o subregionales
(MERCOSUR).
Esto refleja las dos tendencias que agitan la Sociedad Internacional: una hacia
la realización de la unidad de la misma, hacia el universalismo; y otra que
consagra la heterogeneidad del mundo, hacia el regionalismo.

2.5. CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SEGÚN SUS


COMPETENCIAS
2.5.1. Organizaciones de cooperación o de coordinación
Las organizaciones de cooperación o de coordinación desarrollan funciones de
cooperación, mediante la realización de unas actividades coordinadas entre sus
miembros para alcanzar unos objetivos colectivos. La soberanía de sus Estados
miembros se trasvasa con la negociación y adopción de decisiones por
unanimidad a unos órganos comunes y permanentes. La cooperación es

12
interestatal, es decir, las decisiones de la Organización se dirigen a sus Estados
miembros y no son aplicables a sus territorios sin autorización y mediación.

2.4.2. Organizaciones de integración o de unificación


Las organizaciones de integración o de unificación pretenden la integración o
unificación de sus miembros. Se produce una cesión de competencias de los
Estados miembros a los órganos comunes, que supone una atribución de
poderes como la del Estado a sus órganos independientes (los tres poderes). Se
pueden pronunciar por mayoría y las decisiones pueden tener autoridad directa
e inmediata en los órdenes jurídicos nacionales. Un ejemplo sería la Unión
Europea.

13
CAPÍTULO III: LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

3.1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


Es una organización internacional de Estados soberanos que ha sido y seguirá siendo
un pilar dentro de la procuración de paz, el desarrollo, la seguridad y cooperación
internacionales.

Además, promueve e impulsa mejoras de calidad de vida de las personas así como en
el ejercicio de sus Derechos Humanos.

Si bien el nombre “Naciones Unidas” fue utilizado por primera vez por Franklin D.
Roosevelt en la "Declaración de las Naciones Unidas" en 1942, la ONU surge
formalmente el 24 de octubre de 1945 después de la segunda Guerra Mundial, con el
primordial objetivo de mantener la paz y el progreso social y con un total de 51 países,
se firmó la Carta de las Naciones Unidas, tratado internacional que establece los
derechos y deberes de los países que la integran. Actualmente, la ONU está conformada
por 193 países.

Las Naciones Unidas buscan siempre las medidas adecuadas para evitar conflictos
entre países, así como las soluciones pertinentes para acabar con éstos. Bajo la directriz
de la Carta de Naciones Unidas, tiene cuatro propósitos fundamentales:

a. Mantener la paz y la seguridad internacional,


b. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones,
c. Realizar la cooperación para resolver problemas internacionales y
d. La promoción del respeto de los Derechos Humanos y servir de centro que
armonice los esfuerzos de las naciones.

Aunque se le ha llamado “Parlamento de Naciones”, la ONU no es ninguna entidad


gubernamental suprema ni se encuentra por encima a los Estados, es simplemente una
organización donde se reúnen los países suscritos para encontrar soluciones y
propuestas en pro del desarrollo y paz mundial. Es por esta razón, que la ONU no cuenta
con un ejército, no recauda impuestos y se encuentra sujeta a la voluntad política de
sus miembros.

Para ser miembro de las Naciones Unidas, basta con que un país sea amante de la paz,
esté dispuesto a cumplir y respetar a la Carta de Naciones Unidas y que a juicio de la
Organización, pueda y esté dispuesto a cumplir absolutamente con las obligaciones y
deberes que de ella emanen. En caso de que algún país miembro viole estos principios,

14
será expulsado de la Organización, sin embargo y para bien de la concordancia
internacional, jamás se ha llegado a adoptar esa medida.

Cabe destacar que la sede oficial de la Organización se encuentra en Nueva York,


Estados Unidos y según la Carta de Naciones Unidas, se consideran como idiomas
oficiales el español, inglés, árabe, ruso, chino y el francés. Todos los documentos y
resoluciones que emanen de la ONU, son traducidos a estos idiomas.

Ante la evolución de las sociedades y el surgimiento de nuevos problemas globales, la


ONU ha tenido que anexar objetivos y campos de trabajo para poder logar el objetivo
final, el bienestar y la armonía de todas las personas del mundo. El desarrollo sostenible,
la protección de los refugiados, el socorro en casos de desastre, la lucha contra el
terrorismo, la promoción de la democracia, la defensa de los derechos humanos, la
lucha por la igualdad entre géneros y el adelanto de la mujer, el desarrollo económico y
social, la salud internacional, la expansión de la producción de alimentos, son algunos
ejemplos de los campos en los que la ONU ha tenido que trabajar para logar el desarrollo
global.

Para alcanzar plenamente dichos objetivos, la Organización se estructura en seis


órganos principales:

La Asamblea General,

El Consejo de Seguridad,

El Consejo Económico y Social,

El Consejo de Administración Fiduciaria

La Corte Internacional de Justicia

La Secretaría

De manera breve, explicaremos cada uno:

La Asamblea General está compuesta por los 193 países que integran la Organización
y es su órgano más importante. La Asamblea General es un órgano deliberativo en
donde los países realizan la formulación de políticas internacionales, hacen
recomendaciones relativas a la paz y la seguridad, discuten sobre la admisión de nuevos
miembros, resuelven cuestiones presupuestarias y temas multilaterales. Cabe señalar
que cada miembro tiene derecho a un voto.

El Consejo de Seguridadestá integrado por 15 miembros, de los cuales 5 son


permanentes y 10 son elegidos por un periodo de dos años por la Asamblea General.

15
El Consejo de Seguridad es el encargado de mantener y procurar la paz y seguridad
internacional mediante la recomendación de ajustes a controversias, elaboración de
planes para reglamentar armamentos, determinar la existencia de amenazas a la paz y
resolver sobre las medidas que se adoptarán como emprender acción militar en contra
de un agresor.

El Consejo Económico y Social está compuesto por 54 miembros elegidos por la


Asamblea General que duran en su cargo 3 años y se encarga de las labores
económicas, sociales y ambientales de las Naciones Unidas así como de realizar o
iniciar estudios e informes y recomendaciones sobre cuestiones económicas, sociales,
sanitarias, y por supuesto, el fomento del respeto a los derechos humanos de las
personas.

El Consejo de Administración Fiduciaria está compuesto por los 5 miembros


permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Francia, la Federación Rusa,
el Reino Unido y China) y su finalidad es supervisar la administración de los territorios
en fideicomiso o bajo el régimen de administración fiduciaria y promover el adelanto de
los habitantes de los 11 territorios en fideicomiso originales para llegar a un gobierno
propio o a la independencia.

La Corte Internacional de Justicia con sede en la Haya, Países Bajos , es el órgano


judicial principal de las Naciones Unidas y está integrada por 15 jueces elegidos por la
Asamblea General, cuya principal función es resolver controversias jurídicas entre los
Estados Partes, aunque también los Estados que no son miembros de las Naciones
Unidas pueden llegar a ser parte del Estatuto y, por lo tanto, recurrir a la Corte, que
decidirá sus resoluciones de controversias con base en las convenciones
internacionales que establecen reglas reconocidas por los Estados litigantes, la
costumbre internacional o jurisprudencia como prueba de práctica general aceptada por
la ley y por los principios jurídicos generales reconocidos por las naciones.

La Secretaría tiene más de 44.000 funcionarios en todo el mundo y es el órgano que


realiza toda la actividad cotidiana de las Naciones Unidas cuyas funciones son muy
diversas. Se encarga la administración de las operaciones de mantenimiento de la paz
y la mediación en controversias internacionales hasta el examen de las tendencias y
problemas económicos y sociales y la preparación de estudios sobre derechos humanos
y desarrollo sostenible, el informe ante los medios de comunicación de las actividades
de las Naciones Unidas así como también presta servicios a los demás órganos
principales de las Naciones Unidas, además de administrar los programas y las políticas
que éstos elaboran.

16
3.1.1. Funciones de la ONU
La Organización de Naciones Unidas, como organismo internacional, se encarga de
cinco tareas básicas que analizaremos a continuación.

1. Arreglo pacífico de las diferencias: ante cualquier signo de diferencias o


desacuerdos entre dos naciones, el consejo de seguridad puede actuar por
iniciativa propia, o bien, por la petición de cualquier Estado. Dicho consejo puede
optar por cualquiera de estas dos acciones: investigar sobre esas diferencias o
invitar a ambos países a que solucionen sus problemas. En definitiva, se trata
de un órgano que ejerce una función de arbitraje.
2. Acción en caso de amenaza contra la paz: el Consejo de Seguridad puede actuar
ante cualquier situación de amenaza, ruptura o agresión contra la paz. En estos
casos, hace recomendaciones o adopta decisiones para mantener la paz y la
seguridad internacional.
-Puede adoptar medidas provisionales sin que prejuzguen el fondo: por ejemplo,
decidir la interrupción de las hostilidades o la retirada de las tropas (como en
Palestina en 1948).
-Puede decidir unas medidas que no impliquen la utilización de la fuerza armada.
-Emprender todo tipo de acción militar por medio de fuerzas aéreas, terrestres y
navales de sus miembros, que se comprometen a poner a su disposición.
3. Acción económica y social: la ONU favorece el progreso económico y social de
todos los pueblos mediante la cooperación internacional. Las comisiones
económicas regionales organizan a escala continental la cooperación
internacional mediante estudios, informes, reuniones y preparación de acuerdos.
Su labor se desarrolla, principalmente, en los países subdesarrollados.
4. Acción humanitaria: la Asamblea General adoptó una Declaración Universal de
los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. El consejo económico y
social y sus comisiones, principalmente de la comisión de los derechos
humanos, estudian las condiciones de su aplicación y preparan convenciones
particulares. Se han adoptado dos pactos, uno relativo a los derechos políticos
y civiles, y otro a los derechos económicos, sociales y culturales.
5. Acción jurídica: la ONU debe elaborar y codificar el derecho internacional. Su
comisión se encarga de preparar los estudios de codificación que se discuten
posteriormente en una serie de conferencias internacionales.

3.2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS


Es el organismo regional más antiguo del mundo. Fue creada con el objetivo de ser un
foro político para los Estados de la Américas, en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá

17
(Colombia) la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951. La
Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo
estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad,
robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su
independencia"

Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye
el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha
otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión
Europea (UE). Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus
principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el
desarrollo.

3.2.1. Propósito
La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda
y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas,
establece los siguientes propósitos esenciales:

• Afianzar la paz y la seguridad del continente.

• Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de


no intervención.

• Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de


controversias que surjan entre los Estados miembros.

• Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;

• Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten


entre ellos.

• Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y


cultural.

• Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo


democrático de los pueblos del hemisferio.

• Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar


el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.

3.2.2. Estructura de la OEA


1. Asamblea General: es el órgano supremo de la Organización de los Estados
Americanos y está compuesta por las delegaciones de todos los Estados

18
Miembros, quienes tienen derecho a hacerse representar y a emitir su voto. La
definición de los mecanismos, políticas, acciones y mandatos de la Organización
tienen su origen en la Asamblea General. Sus atribuciones se encuentran
definidas en el Capítulo IX de la Carta que señala, en su artículo 57, que la
Asamblea se reunirá anualmente en la época que determine el reglamento y en
la sede seleccionada conforme al principio de rotación. En circunstancias
especiales y con la aprobación de los dos tercios de los Estados Miembros, el
Consejo Permanente puede convocar a un período extraordinario de sesiones
de la Asamblea General. Todos los Estados Miembros tienen derecho a hacerse
representar en ella y a emitir un voto cada uno.
2. Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores: Se celebra con el
fin de considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los
Estados americanos, y para servir de Órgano de Consulta.
Cualquier Estado Miembro puede pedir que se convoque la Reunión de
Consulta. La solicitud debe dirigirse al Consejo Permanente de la Organización,
el cual decide por mayoría absoluta de votos si es procedente la Reunión.

Cuando uno o más Estados Miembros que hayan ratificado el Tratado


Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) solicitan la convocación de la
Reunión de Consulta de acuerdo con el artículo 13 de dicho Tratado, el Consejo
Permanente, por mayoría absoluta de los Estados que hayan ratificado el TIAR,
decide si la reunión es procedente.

El temario y reglamento de la Reunión de Consulta son preparados por el


Consejo Permanente de la Organización y sometidos a la consideración de los
Estados Miembros. La actuación del Consejo Permanente como Órgano de
Consulta se rige por lo dispuesto en el TIAR.

Si excepcionalmente el Ministro de Relaciones Exteriores de cualquier país no


pudiere concurrir a la Reunión, se hará representar por un Delegado Especial.

En caso de ataque armado al territorio de un Estado americano o dentro de la


región de seguridad que delimita el tratado vigente, el Presidente del Consejo
Permanente reunirá al Consejo sin demora para determinar la convocatoria de
la Reunión de Consulta, sin perjuicio de lo dispuesto en el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) por lo que atañe a los Estados
Parte en dicho instrumento.

19
El Secretario General Adjunto actúa como Secretario de la Reunión de Consulta
de Ministros de Relaciones Exteriores cuando así lo disponga el Reglamento de
la Reunión.

3. Los Consejos (Consejo Permanente, Consejo Interamericano para el Desarrollo


Integral): El Consejo Permanente de la Organización y el Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral, dependen directamente de la
Asamblea General y tienen la competencia que a cada uno de ellos asignan la
Carta y otros instrumentos interamericanos, así como las funciones que les
encomienden la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores.
 Consejo Permanente
El Consejo Permanente de la Organización depende directamente de la
Asamblea General y tiene la competencia que le asignan la Carta y otros
instrumentos interamericanos, así como las funciones que le encomiende la
Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores.
Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados
Miembros y, con tal fin, ayuda de una manera efectiva en la solución pacífica
de sus controversias. Ejecuta aquellas decisiones de la Asamblea General o
de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores cuyo
cumplimiento no hayan sido encomendados a ninguna otra entidad. Vela por
la observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría
General, y cuando la Asamblea General no estuviere reunida, adopta las
disposiciones de índole reglamentaria que habiliten a la Secretaría General
para cumplir sus funciones administrativas. Actúa como Comisión
Preparatoria. Prepara, a petición de los Estados Miembros, proyectos de
acuerdo para promover y facilitar la colaboración entre la OEA y la ONU y
otros organismos americanos. Formula recomendaciones a la Asamblea
General sobre el funcionamiento de la Organización y la coordinación de sus
órganos subsidiarios, organismos y comisiones. Considera los informes de
los órganos, organismos y entidades del sistema interamericano y presenta
a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que estime del
caso.
 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) es un órgano de
la Organización que depende directamente de la Asamblea General, con

20
capacidad decisoria en materia de cooperación solidaria para el desarrollo
integral, que se estableció con la entrada en vigencia del Protocolo de
Managua el 29 de enero de 1996 (Capítulo XIII). Cuenta con los siguientes
órganos dependientes: la Agencia Interamericana para la Cooperación y el
Desarrollo (AICD), las Comisiones Especializadas No Permanentes
(CENPES), las Comisiones Interamericanas y las Comisiones Permanentes
del CIDI.
4. Comité Jurídico Interamericano: Es uno de los órganos por medio de los cuales
la OEA realiza sus fines (Art. 53 de la Carta). El Capítulo XIV de la Carta define
su composición, atribuciones y funciones de la siguiente forma: sirve de cuerpo
consultivo de la Organización en asuntos jurídicos; promueve el desarrollo
progresivo y la codificación del derecho internacional; y estudia los problemas
jurídicos referentes a la integración de los países para el desarrollo del
Hemisferio.
5. Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Fue creada por resolución de
la Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en
Santiago de Chile en 1959. La CIDH fue formalmente establecida en 1960,
cuando el Consejo de la Organización aprobó su Estatuto. Su Reglamento,
sancionado en 1980, ha sido modificado en varias oportunidades, la última de
ellas en 2013.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es uno de los dos órganos
del Sistema Interamericano responsables de la promoción y protección de los
derechos humanos. Está integrada por siete miembros, elegidos por la Asamblea
General, quienes ejercen sus funciones con carácter individual por un período
de cuatro años, reelegibles por una sola vez.
6. Secretaria General: Es el órgano central y permanente de la Organización de los
Estados Americanos. Ejercerá las funciones que le atribuyan la Carta, otros
tratados y acuerdos interamericanos y la Asamblea General, y cumplirá los
encargos que le encomienden la Asamblea General, la Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores y los consejos.

La Secretaría General desempeña además las siguientes funciones:

 Transmitir ex officio a los Estados miembros la convocatoria de la Asamblea


General, de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores,
del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y de las Conferencias
Especializadas;

21
 Asesorar a los otros órganos, según corresponda, en la preparación de los
temarios y reglamentos;
 Preparar el proyecto de programa-presupuesto de la Organización, sobre la
base de los programas adoptados por los consejos, organismos y entidades
cuyos gastos deban ser incluidos en el programa-presupuesto y, previa
consulta con esos consejos o sus comisiones permanentes, someterlo a la
Comisión Preparatoria de la Asamblea General y después a la Asamblea
misma;
 Proporcionar a la Asamblea General y a los demás órganos servicios
permanentes y adecuados de secretaría y cumplir sus mandatos y encargos.
Dentro de sus posibilidades, atender a las otras reuniones de la
Organización;
 Custodiar los documentos y archivos de las Conferencias Interamericanas,
de la Asamblea General, de las Reuniones de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores, de los consejos y de las Conferencias Especializadas;
 Servir de depositaria de los tratados y acuerdos interamericanos, así como
de los instrumentos de ratificación de los mismos;
 Presentar a la Asamblea General, en cada período ordinario de sesiones, un
informe anual sobre las actividades y el estado financiero de la Organización,
y
 Establecer relaciones de cooperación, de acuerdo con lo que resuelva la
Asamblea General o los consejos, con los Organismos Especializados y
otros organismos nacionales e internacionales.
7. Conferencias Especializadas: son reuniones intergubernamentales para tratar
asuntos técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la
cooperación interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la Asamblea
General o la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por
iniciativa propia o a instancia de alguno de los consejos u Organismos
Especializados.

8. Organismos Especializados: El Capítulo XVIII de la Carta de la OEA define los


Organismos Especializados como organismos gubernamentales establecidos
por acuerdos multilaterales, con determinadas funciones en materias técnicas
de interés común para los Estados americanos. Disfrutan de amplia autonomía
técnica, dentro del marco de las recomendaciones de la Asamblea General y de
los Consejos.

22
 Organización Panamericana de Salud; creada en 1902 por la Segunda
Conferencia de los Estados Americanos, es el Organismo Regional
especializado en salud del Sistema Interamericano, así como la Oficina Regional
para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (AMOR/OMS). Su
misión es “Liderar esfuerzos colaborativos entre los Estados miembros y otros
aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, mejorar la
calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de las Américas.
 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

El Instituto es un organismo especializado que contribuye a articular las políticas


públicas sobre niñez en las Américas, a promover la relación del Estado con la
sociedad civil y al desarrollo de una consciencia crítica frente a los problemas que
afectan a la niñez y a la adolescencia en la región.

 Comisión Interamericana de Mujeres

Creada por la Sexta Conferencia Internacional Americana (La Habana, 1928), la


Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) es un organismo consultivo de la OEA y
el principal foro generador de políticas hemisféricas para la promoción de los
derechos de la mujer y la igualdad y equidad de género. Su objetivo es fomentar la
integración de la perspectiva de género en los proyectos, programas y políticas de
la Organización e impulsar a los Gobiernos a que desarrollen políticas públicas y
programas con perspectiva de género a fin de que hombres y mujeres tengan
igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.

 Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Creado por la sexta Conferencia Internacional Americana (La Habana, 1928), el


Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) ofrece cooperación técnica,
capacitación en centros de investigación, difusión de publicaciones y organización
de reuniones técnicas en los campos de cartografía, geografía, historia y geofísica.

Con el apoyo del sistema de secciones nacionales y con el concurso de la


comunidad científica afín en la región panamericana, el IPGH responde a la
creciente demanda de la comunidad científica internacional en su tarea de
interpretación del territorio, a partir del análisis geográfico e histórico y de una visión
auténticamente continental. Asimismo, desarrolla mecanismos de comunicaciones
efectivas y oportunas entre los especialistas, con base en parámetros específicos.

 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

23
Fundado en 1942, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA) es el organismo del Sistema Interamericano especializado en el sector
agropecuario y los territorios rurales. Estimula, promueve y apoya los esfuerzos de
sus Estados Miembros para lograr el desarrollo sostenible de la agricultura y la
prosperidad de las comunidades rurales.

3.3. LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de cuatro países suramericanos unidos


por el objetivo común de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo,
mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. El proceso andino de
integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de
1969.

Es una organización sub-regional con personalidad jurídica internacional. Está formada


por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Países asociados: Argentina, Brasil, Chile,
Paraguay, Uruguay, y observadores como México y Panamá, por los órganos e
instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Sus antecedentes se remontan a
1969 cuando se firmó el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino.
La CAN inició sus funciones en Agosto de 1997.

Estos países ocupan aproximadamente la cuarta parte del subcontinente sudamericano


y albergan a más de 100 millones de habitantes. Adicionalmente, la CAN cuenta con los
países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) como miembros asociados desde el
7 de julio de 2005 por decisión del Consejo Andino, y con cuenta con dos países
observadores: México y Panamá.

La integración andina se define como un proceso que tiene como fin el logro de los
objetivos establecidos en el Acuerdo de Cartagena. En tal sentido, se prevé una
evolución caracterizada por el perfeccionamiento, procurando un mejor uso de los
factores productivos y de los recursos para alcanzar una mayor eficiencia económica y
una mejora en el nivel de vida de los habitantes de sus países miembros.

La CAN pretende contribuir al desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros,


evitando desigualdades de desarrollo entre cada país miembro. El acuerdo creador de
la CAN es un esquema regulador que interviene en las economías para propiciar una
distribución equitativa de los beneficios derivados de la integración, de forma coherente,
realista y transparente. Cabe destacar que se reconoce la existencia de distintas
velocidades en la aplicación de los mecanismos que propone el Acuerdo de Cartagena
para cada miembro. Los países miembros reconocen la necesidad de disminuir

24
gradualmente las diferencias de desarrollo existentes en la subregión; por esta razón,
se otorga un tratamiento especial y diferenciado a Bolivia y Ecuador.

La definición de políticas públicas de integración se lleva a cabo mediante un esquema


intergubernamental, ya que son los gobiernos quienes tienen la función de orientar su
accionar y adoptar la normativa que desarrolla y regula la instrumentación de las
medidas e instrumentos del acuerdo. No obstante, se reconoce al sector privado como
actor principal, dado que las operaciones económicas las lleva a cabo la empresa
privada, y se ve a la sociedad civil como un aliado sustancial de consulta y asesoría.

Los objetivos de la Comunidad Andina se pueden resumir en los siguientes:

a) Promover el desarrollo equilibrado y armónico en condiciones de


equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.
b) Acelerar el crecimiento y la generación de empleo.
c) Facilitar la participación de los países miembros en el proceso de
integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado
común latinoamericano.
d) Mejorar la posición de los países miembros en el contexto económico
internacional.
e) Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de
desarrollo existentes entre los países miembros.
f) Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes
de la subregión.

3.3.1. Sistema Andino de Integración


Profundiza la integración subregional andina, promueve su proyección externa y
robustece las acciones relacionadas con el proceso de integración. La primera reunión
de este foro se realizó el 15 de enero de 1998 en Quito (Ecuador).

Está conformado por los siguientes órganos e instituciones directores:

I. Organizaciones Intergubernamentales
a. Consejo Presidencial Andino: es el máximo órgano del Sistema Andino de
Integración (SAI) que ejerce la dirección sobre decisiones políticas. Emite
directrices que son instrumentadas por los órganos que lo conforman.
b. Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: es el órgano legislativo y
de decisión encargado de formular y ejecutar la política exterior de los países
miembros en asuntos que sean de interés subregional. Coordina la acción
externa de los órganos e instituciones del SAI.

25
c. Comisión de la Comunidad Andina: está constituida por un representante
plenipotenciario de cada uno de los Gobiernos de los países miembros. Es otro
de los órganos normativos del Sistema Andino de Integración cuya capacidad
legislativa es expresada en la adopción de Decisiones, especialmente
vinculadas con comercio e inversiones.
II. Organizaciones Comunitarias
a. Tribunal de Justicia Andino: es de carácter permanente, supranacional y
comunitario. Fue instituido para declarar la legalidad del derecho comunitario y
asegurar su interpretación y aplicación uniforme en todos los países miembros.
Tiene su sede en Quito (Ecuador).
b. Parlamento Andino: es el órgano comunitario deliberante del Sistema;
representa a los pueblos de la Comunidad Andina y está constituido por
representantes elegidos por sufragio universal y directo. Funciona en la ciudad
de Bogotá (Colombia) con carácter permanente.
c. Secretaría General: es el órgano ejecutivo y técnico de la Comunidad Andina y
en tal carácter actúa únicamente en función de los intereses de la subregión.
Tiene su sede permanente en Lima (Perú).

3.3.2. Bases y fuentes de la normativa de la comunidad andina


I. El Acuerdo de Cartagena1 es el tratado internacional suscrito en 1969 que instituye
la Comunidad Andina, proceso de integración económica conocido en sus inicios
como Pacto Andino y posteriormente por la sigla CAN.
El Acuerdo de Cartagena original contiene compromisos que conducen a lo que
en la teoría de la integración económica es una unión aduanera, circunscrita a
bienes. Incluye además, de manera nítida, mecanismos que apuntan a desarrollos
de los sectores industrial y agropecuario. Aunque en los objetivos del proceso se
usa el término genérico “integración económica”, los mecanismos iniciales no
conducen más allá de la unión aduanera acompañada de los énfasis sectoriales
mencionados.

El tratado original de 1969 ha tenido cinco Protocolos Adicionales modificatorios:

i. Protocolo de Lima de 1976, que amplía plazos para conformar la unión aduanera
y hace precisiones a compromisos de los programas industriales.

1
El vínculo corresponde al Acuerdo de Cartagena original firmado en 1969.

26
ii. Protocolo de Arequipa de 1978, que hace una nueva ampliación de plazos
relacionados con la liberalización de bienes, arancel externo común y programas
industriales;

iii. Protocolo de Quito de 198898; en medio de la primera gran crisis por


incumplimientos, se posponen compromisos comerciales, admite prácticas de
comercio administrado, se diversifican y flexibilizan compromisos de los
programas industriales.

iv. Protocolo de Trujillo de 1996; que hace una reforma institucional de fondo
incluyendo al Consejo Presidencial como instancia máxima de dirección política
del proceso, al Consejo de Ministros de Relaciones exteriores con capacidad de
adoptar Decisiones vinculantes en materias diferentes a comercio e inversiones,
y sustituye el órgano técnico “La Junta” por la Secretaría General de la Comunidad
Andina;

v. Protocolo de Sucre de 1997, que enfatiza relaciones externas, acoge el


concepto de integración abierta, incluye compromisos de liberalizar servicios,
impulsa la culminación de la unión aduanera e introduce la figura de países
asociados.

II. Algunas instituciones y órganos intergubernamentales de la Comunidad Andina


emiten pronunciamientos, dictámenes y normas en desarrollo de las facultades
que el Acuerdo de Cartagena les otorga, de manera que:

i. El Consejo Presidencial Andino se expresa mediante actas que contienen


directrices para dar la orientación política del proceso.

ii. El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores emite Decisiones en


materias distintas de comercio e inversiones. Son normas vinculantes.

iii. La Comisión de la Comunidad Andina también emite Decisiones igualmente


de carácter vinculante, en materia de comercio e inversiones.

iv. La Secretaría General de la Comunidad Andina se pronuncia mediante


Resoluciones, normas que son también de carácter vinculante.

v. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emite Sentencias,


Interpretaciones o Laudos, según corresponda, todos de carácter vinculante.

III. Las normas que hacen parte del ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina
son:
a. Al Acuerdo de Cartagena, sus Protocolos e Instrumentos adicionales;
27
b. El Tratado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y sus Protocolos
Modificatorios;
c. Las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores o de
la Comisión de la Comunidad Andina;
d. Las Resoluciones de la Secretaría General de la Comunidad Andina; y
e. Los Convenios de Complementación Industrial y otros Convenios que adopten
los Países Miembros entre sí, en el marco del proceso integración.

3.4. EL MERCADO COMÚN DEL SUR


El MERCOSUR es un proceso de integración subregional que tiene sus orígenes en la
firma del Tratado de Asunción (TA), el 26 de marzo de 1991. Este acuerdo fue celebrado
por la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay
y la República Oriental del Uruguay. Su objetivo fundacional es la conformación de un
Mercado Común (MC), lo cual implica la libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre los Estados Partes (EP), el establecimiento de un arancel externo
común (AEC), la adopción de una política comercial común frente a terceros, la
coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales, y el compromiso de armonizar
las legislaciones en las áreas pertinentes.

Posteriormente, con el Protocolo de Ouro Preto (POP), de 17 de diciembre de 1994, el


MERCOSUR asume la condición de organismo internacional, con personalidad jurídica
de Derecho Internacional cuya titularidad es ejercida por el Consejo del Mercado Común
(CMC). Toda la estructura institucional originaria de administración del Mercado Común
está prevista en el POP. Si bien el bloque comienza con un impulso de naturaleza
económica y comercial, a lo largo de las últimas dos décadas, la integración regional
logró profundizarse, también, en otras áreas de naturaleza social y ciudadana, como las
dimensiones cultural, educativa, estructural y productiva, tal como se presentará a
continuación.

3.4.1. Estructura Institucional del MERCOSUR


Según lo establecido en el Artículo 1° del “Protocolo de Ouro Preto” sobre la Estructura
Institucional del MERCOSUR, los órganos con capacidad decisoria, de naturaleza
intergubernamental del MERCOSUR son: el Consejo del Mercado Común, el Grupo
Mercado Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR.

a. Consejo del Mercado Común (CMC)

El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe
la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar

28
el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar
la constitución final del mercado común.

Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de
Economía, o sus equivalentes de los Estados Partes. Se reúne todas las veces que lo
estime oportuno, debiendo hacerlo por lo menos una vez por semestre con la
participación de los Presidentes de los Estados Partes.

Para el cumplimiento de sus funciones el CMC cuenta con órganos o foros dependientes
como son: el Alto Representante del MERCOSUR, la Comisión de Representantes
Permanentes del MERCOSUR, Reuniones de Ministros, Grupos de Alto Nivel, entre
otros.

Se pronuncia mediante Decisiones, las que son obligatorias para los Estados Partes.

- Actas del Consejo del Mercado Común

- Decisiones del Consejo del Mercado Común

b. Grupo Mercado Común (GMC)

El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del MERCOSUR. Está integrado por
cinco miembros titulares y cinco miembros alternos por país, designados por los
respectivos Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes
de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o
equivalentes) y de los Bancos Centrales.

Se reúne en forma ordinaria o extraordinaria. Las reuniones ordinarias se realizan en


forma alternada en los Estados Partes, en fechas a convenir, por lo menos, una vez
cada tres meses. Las reuniones extraordinarias se realizan en cualquier momento, a
solicitud de cualquier Estado Parte en lugar a convenir.

La Decisión CMC N° 12/12 estableció la estructura actual dependiente del Grupo


Mercado Común y los criterios generales que orientan la creación de futuros órganos
que queden comprendidos bajo su órbita. En este sentido, determinó que la estructura
del GMC está integrada por las siguientes categorías de órganos: Grupos, Subgrupos
de Trabajo, Grupos Ad Hoc y Reuniones Especializadas.

El Grupo Mercado Común se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales son


obligatorias para los Estados Partes.

- Actas del Grupo Mercado Común

- Resoluciones del Grupo Mercado Común

29
c. Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM)

A la Comisión de Comercio del MERCOSUR, órgano encargado de asistir al Grupo


Mercado Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de política
comercial común acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión
aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados
con las políticas comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros
países.

Está integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado
Parte y es coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Se reúne por lo
menos una vez al mes o siempre que le fuera solicitado por el Grupo Mercado Común
o por cualquiera de los Estados Partes.

La Comisión de Comercio del MERCOSUR cuenta con la asistencia de órganos o foros


dependientes, denominados “Comités Técnicos”, para el cumplimiento de sus tareas.

Se pronuncia mediante Directivas, las cuales son obligatorias para los Estados Partes.

- Actas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR

- Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR

3.4.2. Sistema Decisorio y Normativo


El MERCOSUR es un proceso de integración de carácter intergubernamental, donde
cada Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y
con la presencia de todos los Estados Partes. Una vez negociadas y aprobadas las
normas por los órganos decisorios del bloque, éstas son obligatorias y cuando sea
necesario, deberán ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos nacionales mediante
los procedimientos previstos por la legislación de cada país. A efectos de asegurar la
vigencia simultánea de las normas MERCOSUR en los Estados Partes se ha
establecido un procedimiento para la incorporación de la normativa MERCOSUR al
ordenamiento jurídico de los Estados Partes con fundamento en el Art. 40 del referido
Protocolo.

Excepciones: 1) normas que reglamenten aspectos internos del funcionamiento del


MERCOSUR; y 2) normas cuyo contenido ya se encuentra regulado en el ordenamiento
jurídico interno de algún Estado, en tal caso, el Estado informa a la Secretaría la
existencia de la norma nacional en cuestión.

30
3.5. UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS (UNASUR)

La Unión de Naciones Suramericanas busca el desarrollo de un espacio integrado en lo


político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura. Este
nuevo modelo de integración incluirá todos los logros y lo avanzado por los procesos
del Mercosur y la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guyana y
Suriname.

El objetivo último es y será favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral


de América del Sur. La Comunidad Sudamericana de Naciones se conformó con la
decisión de los Presidentes de la región reunidos en Cuzco, Perú, el 8 de diciembre de
2004, y tiene en las Declaraciones de Cuzco y Ayacucho sus documentos
fundacionales. Refleja un intenso proceso de aproximación de los dirigentes políticos de
la región en los últimos años.

En la reunión Cumbre de Brasilia, del 30 de septiembre de 2005, una Declaración


Presidencial definió la Agenda Prioritaria y el Programa de Acción de la Comunidad, al
mismo tiempo en que aprobó las Declaraciones sobre la Convergencia de los Procesos
de Integración de América del Sur y sobre la Integración en el Área de Infraestructura,
entre otras. A pesar de los avances obtenidos, se ponderó la necesidad de dar mayor
profundidad a los contenidos de la integración y a las formas institucionales de que
deberían revestirse.

Esas preocupaciones estuvieron presentes en la carta dirigida a los líderes


sudamericanos por los Presidentes Hugo Chávez y Tabaré Vázquez. Se hizo necesario
definir sus alcances a los fines de garantizar la construcción de un nuevo modelo de
integración, que aproveche efectivamente las experiencias positivas de los mecanismos
de integración subregional existentes, como el CARICOM, la CAN y el MERCOSUR.

En la reunión extraordinaria de Montevideo, en diciembre de 2005, surgió la decisión de


crear esta Comisión de Reflexión, constituida por representantes personales de los
Presidentes, con la tarea de producir un Documento de Reflexión para ser sometido a
la II Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en fines
de 2006.

3.5.1. Miembros de UNASUR


Al igual que en la anterior CSN, a la UNASUR pertenecen doce Estados, que son la
totalidad de países independientes de América del Sur. La relación de países y la fecha
en que cada uno ratificó el Tratado Constitutivo, se presentan en el siguiente Cuadro.
Estados miembros de UNASUR.

31
Los miembros de la Comunidad Andina (CAN): Bolivia Colombia Ecuador Perú

Los miembros del Mercosur: Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela

Otros países: Chile Guyana Surinam

Estados observadores: México Panamá

Territorios no participantes: Las siguientes áreas de Sudamérica son dependencias


territoriales y decidieron no participar:

• Guyana Francesa es un département d'outre-mer de Francia y por eso es parte de la


Unión Europea.

• Las Islas Malvinas (o Falkland Islands), las islas Georgia del Sur y las islas Sandwich
del Sur territorios marítimos del Reino Unido, sujetos a reclamos de soberanía por parte
de Argentina.

3.5.2. Bases y objetivos


En la Declaración se establecen acciones en:

• Concertación y coordinación política y diplomática de la región.

• Convergencia entre MERCOSUR, Comunidad Andina y Chile en una zona de libre


comercio.

• Surinam y Guyana se podrán asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones
con el CARICOM.

• Integración física, energética y de comunicaciones en América del Sur. Impulsado por


la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).

• Armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario.

• Transferencia de tecnología y de cooperación horizontal en todos los ámbitos de la


ciencia, educación y cultura.

• Creciente interacción entre las empresas y la sociedad civil en la integración.

• Se establecerán progresivamente medidas, acciones y ámbitos de acción conjunta


sobre la base de la institucionalidad existente.

3.5.3. UNASUR: Estructura institucional


La UNASUR se conforma por los siguientes órganos:

 Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno: es el órgano máximo,


establece los lineamientos y políticas.

32
 Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores: adopta Resoluciones
para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado.

 Consejo de Delegadas y Delegados: es el órgano encargado de


implementar las Decisiones de los Presidentes y las Resoluciones de los
Cancilleres.

 Secretaría General: es el órgano que, bajo la conducción del Secretario General,


ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de UNASUR y ejerce su
representación por delegación expresa de los mismos.

Adicionalmente, cuenta con instancias institucionales de naturaleza temporal o


permanente para dar cumplimiento a los mandatos y recomendaciones de los órganos
competentes y son:

Consejos Sectoriales

 Consejo Suramericano Desarrollo Social (CSDS)

 Consejo de Salud Suramericano (CSS)

 Consejo Suramericano Cultura (CSC)

 Consejo Suramericano de Ciencia. Tecnología e Innovación (COSUCTI)

 Consejo Suramericano de Educación (CSE)

 Consejo Suramericano de Economía y Finanzas (CSEF)

 Consejo Energético Suramericano (CES)

 Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN)

 Consejo Suramericano en Materia Seguridad Ciudadana Justicia y Coordinación


de acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional

 Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas (CSPMD)

 Consejo Defensa Suramericano (CDS)

 Consejo Electoral de UNASUR (CEU)

Grupos de Trabajo

 Grupo de Trabajo de Solución de Controversias en materia de Inversiones.

 Grupo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos.

33
 Grupo de Trabajo sobre la Ciudadanía Suramericana.

 Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Gestión Integral de Riesgos y Desastres

 Grupo de Alto Nivel de Cooperación Sur-Sur

 Grupo de Trabajo de Jóvenes UNASUR

Instancias Permanentes

 Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) con dependencia al CDS,


tiene su sede en Argentina.

 Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE)

 Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) que depende del CSS,


tiene su sede en Brasil.

 Unidad Técnica de Coordinación Electoral

34
CAPITULO IV: CONCLUSIONES

1. Las Organizaciones internacionales (OI en adelante) constituyen uno de los


signos de identidad más característico de la sociedad internacional
contemporánea. Nacidas de la voluntad soberana de los Estados, que son sus
principales y generalmente exclusivos miembros, responden a la necesidad de
hacer frente de modo permanente a los problemas que plantea la coexistencia
y, más aún, la cooperación exigida por la creciente interdependencia. Las OI son
creadas por los Estados mediante tratados, se las dota de órganos permanentes,
con voluntad propia, jurídicamente distinta de la de los Estados miembros, en el
marco de competencias atribuidas para la consecución de los objetivos
convenidos.
2. La personalidad de las organizaciones internacionales en el ámbito de las
derechos internos de sus Estados miembros resulta indispensable a los fines del
desenvolvimiento interno de la institución; corno sujeto de derecho podrá adquirir
los bienes muebles e inmuebles que necesite, operar con bancos, trabar
relaciones comerciales, e
3. Tal como sucede cuando se encara cualquier tipo de clasificación, .la
correspondiente a las organizaciones internacionales puede ser muy variada, ya
que depende del punto de vista que se adopte.

35
FUENTES CONSULTADAS

1.- Murillo, Susana. Capítulo III. “El estado, los organismos internacionales y la nueva
cuestión social.” En publicación: Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco
Mundial en América Latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón / Susana
Murillo. Buenos Aires: CLACSO, Abril 2008.

2.- Carola Calabuig Tormo y María de los Llanos Gómez-Torres, “LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO edición revisada”, EDITORIAL
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA, Primera edición, 2010.

36
ANEXOS

1. Libro: “América Latina, Relaciones Internacionales y Derechos Humanos” Luis Díaz

37
38
39
2.- Libro: “Derecho Internacional Público” Tomo I, introducción y Fuentes

40
41
42
43
3.- Libro: “Derecho Internacional Público”. Luis Solari Tudela

44
45
46
47

Das könnte Ihnen auch gefallen