Sie sind auf Seite 1von 5

Investigación N°2: LA DEMOCRACIA

1. Surgimiento de la democracia

¿Dónde surge la democracia por primera vez?


La democracia surge por primera vez en la antigua Grecia, específicamente
en Atenas, hacia el año 500 a.C.

Fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la


ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos
(los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey
o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin
embargo, la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por
esclavos.

Características:
 No existían partidos políticos.
 Ni el voto popular para la toma de decisiones.
 Las mujeres no tenían derecho a votar.
 Cada ciudadano defendía sus intereses.
 Los cargos públicos se hacían por sorteo.
 Podían participar todos los ciudadanos varones mayores de 18 años.

2. Democracia actual

Características:
 Los ciudadanos deciden.
 El reconocimiento del voto a los pobres o no propietarios.
 El reconocimiento del derecho a votar y ser votadas a las mujeres.
 La ley impera sobre las disposiciones individuales.
 Existe la separación de poderes.
 Los cargos públicos son temporales.
 Las personas participan a través de los representantes.
 Existen mecanismos de participación como el plebiscito.

¿Dónde surge la democracia actual?


La democracia actual surge en Los Estados Unidos de América.

¿Con qué acontecimiento surge?


La democracia actual surge con la revolución norteamericana.

3. Biografías
Juan Jacobo Rousseau

Nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712 y murió en Ermenonville, Francia, el 2


de julio de 1778 debido a un paro cardíaco). Fue un polímata: escritor, músico, filósofo,
botánico y naturista franco-helvético. Fue huérfano a temprana edad, su madre falleció
a los nueve días de dar a luz. Fue criado por su tía y por su padre, un modesto relojero,
maestro de baile que tenía poca capacidad y voluntad para educar al pequeño.
Rousseau consideró a sus tíos paternos como sus segundos padres.

Ideas políticas y sociales

Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a


través de su El contrato social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está
basada en la voluntad general, y en el pueblo como depositario de la soberanía. Expone
que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo
el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía
o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. Rousseau da gran
importancia al tamaño del Estado, debido a que una vez la población del Estado crece,
entonces la voluntad de cada individuo es menos representada en la voluntad general,
de modo que cuanto mayor sea el Estado, su gobierno debe ser más eficaz para evitar
la desobediencia a esa voluntad general.

En sus estudios políticos y sociales Rousseau desarrolló un esquema social, en el cual


el poder recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir como
conjunto sin necesidad de un último líder que fuese la autoridad. Es una propuesta que
se fundamenta en la libertad natural, con la cual, Rousseau explica, ha nacido el
hombre. En El Contrato Social, Rousseau argumenta que el poder que rige a la
sociedad es la voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos.

Mediante El Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia, de modo tal que
todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común
en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos. Esta
sociedad recibe el nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos.
En este Estado social son necesarias las reglas de la conducta creadas mediante la
razón y reflexión de la voluntad general que se encarga de desarrollar las leyes que
regirán a los hombres en la vida civil.

La bondad original del hombre


Rousseau establece que el hombre es por naturaleza bueno, pero la sociedad lo
corrompe después.

De la soberanía y las leyes


Rousseau consideraba que toda aquella persona que participe del contrato social es
soberana, por ende, es un bien común el que se obtiene a través de este contrato. Por
esta razón no puede existir una distinción entre soberano e individuo y se debe legislar
bajo la voluntad general. Debido a esto, la ley siempre es general, porque considera a
las acciones y a las masas, nunca a un individuo.

Estas leyes son divididas entre las Fundamentales, Civiles y Criminales:


 Leyes Fundamentales o Leyes Políticas: establecen las relaciones entre el
gobierno y el soberano.
 Leyes Civiles: establecen la relación de miembro a miembro, o del miembro a
las masas.
 Leyes Criminales: establece la relación entre cada individuo con las leyes y las
penalidades por desobedecerlas.

De la desigualdad entre los hombres


Rousseau planteó algunos de los precedentes políticos y sociales que impulsaron los
sistemas de gobiernos nacionales de muchas de las sociedades modernas
estableciendo la raíz de la desigualdad que afecta a los hombres; para él, el origen de
dicha desigualdad era a causa de la constitución de la ley y del derecho de propiedad
produciendo en los hombres el deseo de posesión.
A medida que la especie humana se fue domesticando, los hombres comenzaron a vivir
como familia en cabañas y acostumbraban ver a sus vecinos con regularidad. Al pasar
más tiempo juntos, cada persona se acostumbró a ver los defectos y virtudes de los
demás, creando el primer paso hacia la desigualdad. En este aspecto, la formación de
la sociedad hizo necesaria la creación de entidades que regularan los derechos y
deberes de los hombres, perdiendo estos así la libertad de tomar posesión de lo que
tenían a mano, y los adoctrinó a olvidarse de sus antiguos sentimientos y manera de
vivir sencilla y los impulsó a superar a sus semejantes provocando la pérdida de la
igualdad, o mejor dicho, dando nacimiento a la desigualdad.

En su estudio sobre la desigualdad, estableció las diferencias entre el hombre civilizado


y el hombre salvaje, determinando que las situaciones que estos enfrentaban en su
diario vivir definían su comportamiento con los demás. El hombre civilizado, motivado
por un deseo de ser superior a los otros, crea una especie de antifaz que le presenta al
mundo, con el propósito de crear distinción entre ellos y los demás.

De la formación del hombre


Las artes, según Rousseau, traen el conocimiento que hace al individuo comportarse
de una manera para "ser de agrado a los demás", y no es un comportamiento natural;
en vez de crear una unión entre seres humanos, crean la desigualdad entre ellos. Se
crea una esclavitud a ellas y una esclavitud entre los hombres. Por lo que entra la
educación, que involucra a las artes como parte del proceso, sin uso excesivo de ellas,
a "transformar al individuo liberándolo de las perversiones".

De la mujer y su papel en sociedad


Rousseau aunque en un primer momento parece obviar al género femenino no es que
lo ignore, sino que va definiendo su papel en sociedad como mero acompañante del
ser humano que debe poseer todos los derechos, el hombre.

En sus primeros Discursos apenas la nombra. Cuando habla de hombres de ciencia y


racionalistas, criticándolos, se dirige solo a estos, pues a la mujer no le era permitido
participar en este tipo de actividades. En el Discurso sobre la desigualdad añora esa
ley natural del ser humano en el estado de naturaleza. En él tampoco hace referencia
al género femenino, sin embargo, esta ley natural le servirá de base, posteriormente,
para justificar y argumentar a favor de esa posición de la mujer como mero apéndice
del hombre, del lugar que debe ocupar en sociedad “por naturaleza”.
Barón de Montesquieu

Nació el 18 de enero de 1689 en La Brède, cerca de Burdeos, en una familia noble y


próspera. En 1755, Montesquieu murió de una fiebre en París.

De familia noble, pertenecía a una de las más aristocráticas de la antigua comarca de


Guyena, al suroeste de Francia.
Según la tradición, sus padres Jacques de Secondat y Marie-François de Pesnel (que
falleció cuando Montesquieu tenía siete años de edad), eligieron a un mendigo para
que fuese su padrino de bautizo, con intención de que el niño no olvidase nunca que
los pobres también eran sus hermanos.

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu. Fue un cronista


y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.
Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la
articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los
debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas
constituciones a lo largo del mundo.

Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración


francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su
concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de
la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a
la abstracción y método deductivo dominantes.

Visión política y legado

Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poder. En su


obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas
y afirmó que la ley es lo más importante del Estado.

Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método


analítico y «positivo» que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos,
sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido
número de tipos.
Dar una «respuesta sociológica» a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo
el supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una
interpretación racional.
Se considera uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la
separación de poderes. La teoría sobre la división de poderes encontró en Montesquieu
su máximo exponente, desarrollando este una célebre tesis que serviría como modelo
y punto de partida a los gobernantes posteriores de los siglos XVIII y XIX, aunque su
teoría no sea la única realizada para tratar el tema. La estructura que presenta
Montesquieu sobre la división de poderes está influenciada por la práctica
constitucionalista británica donde existen sistemas de frenos, contrapesos y controles
que éste utiliza en un modelo racionalista. Montesquieu atribuye al Parlamento el poder
legislativo con la sanción real de la ley, el ejecutivo al gobierno, y el judicial a los
tribunales de justicia.
Voltaire

Voltaire (Francois-Mrie Arouet) nació en Paris en 1694.


Se dice que la falta de amor materno (ya que esta falleció cuando él era muy chico) fue
lo que dio como fruto a su crítica aguda y su pluma tan burlona.

Muere el 30 de mayo de 1778.

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo
y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales
representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana,
de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de
la Academia francesa, en la que ocupó el asiento número 33.

Pensamiento político

Para él era necesaria una reforma profunda de la sociedad, que asegurase, entre otras
cosas, la libertad y el bienestar del pueblo. Entre las propuestas de Voltaire hay que
destacar:
 Creación de un sistema parlamentario que limitase los poderes del rey.
 Establecimiento de un sistema de impuestos racional, que no arruinara al
pueblo.
 Libertad económica y reconocimiento del valor del trabajo.

Sobre cómo se juzga a los acusados: Las causas de una condena se pueden clasificar
en dos: por las palabras y por lo hechos de los acusados. Si se los juzga por sus hechos,
el juez corre peligro de cometer injusticia sobre un inocente, ya que no siempre se
puede probar la culpabilidad, por lo cual el juez no tiene otra salida que la piedad que
pueda llegar a sentir para aplicar la sentencia. La sentencia aplicada debe ir a la par de
los hechos, si el acusado no ha matado a nadie, no es justo condenarlo a. Por otro lado,
si el tema es sobre palabras, no se debe acusar a nadie por decir lo que piensa.

Sobre la democracia: Está compuesta por hombres y por esta razón será injusta y
cometerá faltas. En una democracia, los hombres vivirán peleándose por gobernar y
por la toma de las decisiones entre todos. Voltaire concluye con que gobernar a los
hombres es muy difícil, pero, teniendo en cuenta que todas las formas de gobierno son
defectuosas por esto y por estar dirigidas por hombres, cree que la democracia es la
mejor. Esta idea muestra su apoyo hacia la libertad de decisión.

La conciencia del bien y del mal: El hombre nace sin ningún principio, pero con la
facultad de recibirlos todos. Su temperamento puede inclinarle más al mal que al bien
o al revés, su entendimiento le hará comprender las normas morales enseñadas por la
sociedad, pero no podrá comprenderlas por sí mismo si nadie se las enseña, no sentirá
si lo que hace está bien o mal. Para no cometer aquellos errores, la naturaleza da al
hombre la capacidad de aprender y adquirir la verdad y la compasión para actuar y
enseñar esas verdades a los demás. Estos dones dados por la naturaleza son para
Voltaire la base de toda sociedad civil. Ante la indecisión de cómo actuar, los hombres
acuden a otros hombres en busca de respuestas.

Das könnte Ihnen auch gefallen