Sie sind auf Seite 1von 28

DESIGUALDAD EN

ARGENTINA
Una revisión de la evidencia empírica
Los cambios en la distribución del ingreso suelen ocurrir lentamente.

Desde los 70’s la distribución del ingreso en la Argentina ha cambiado


de forma dramática.
PRINCIPALES TENDENCIAS EN LA DESIGUALDAD DEL INGRESO

Desigualdad Aumentó fuertemente entre mediados de 70’s y mediados


de la década del 2000
Aumentó el coeficiente de Gini
Cayó la participación del quintil más pobre en el ingreso total
Creció la participación del quintil más rico
Aumentó el cociente de ingresos 90/10
Aumentó la desigualdad en el grupo de trabajadores formales
Cayó la participación de los salarios en el producto

Tiene un fuerte impacto sobre el Bienestar Agregado

La evidencia indica que la distribución del ingreso en Argentina, con una


amplia clase media y alguna vez juzgada más cercana a niveles europeos de
desigualdad, se está moviendo progresivamente hacia niveles más cercanos
al promedio latinoamericano.
La evolución de la desigualdad
en episodios
El país enfrentó fuertes shocks y cambios de política que afectaron la
distribución del ingreso de manera diferente en los distintos momentos
del tiempo.

Podemos dividir los 30 años que van desde 1976 a 2006 en SEIS
EPISODIOS y caracterizarlos por:
(i) Desempeño macro
(ii) Apertura al comercio internacional
(iii) Cambio tecnológico y acumulación de K físico
(iv) Sindicatos e instituciones laborales
(v) Protección social
(i) Desempeño Macro

• Argentina se ha caracterizado por BAJO crecimiento y ALTA volatilidad


• Los beneficios del crecimiento (o los costos de la recesión) no se
distribuyen uniformemente a lo largo de la distribución del ingreso.
• Grandes crisis (alta inflación + caída del producto y empleo) se asocian con
cambios desigualadores en el ingreso

(ii) Comercio Internacional


• Grado de apertura: crucial para la estructura de Precios y por lo tanto de la
estructura de empleo y de remuneración a los factores productivos.
•Episodios de más desigualdad coinciden con los de liberalización comercial.

(iii) Cambio Tecnológico y acumulación de capital físico

• Sesgo hacia la demanda de trabajo calificado, lo cual genera


desigualdades en el mercado de trabajo por su impacto en la prima salarial
por calificación.
(iv) Instituciones Laborales

• Regulaciones y prácticas que refuerzan el poder de negociación de los


empleados, principalmente a los trabajadores sin calificación.
• Tiene efectos igualadores.

(v) Protección Social

• El impacto de las transferencia monetarias a hogares afecta directamente


la distribución del ingreso.
•La incidencia combinada del gasto social y de los impuestos que los
financian no es muy clara.
EPISODIO 1: RÉGIMEN MILITAR (1976-1982)

• Instituciones laborales débiles con muy baja participación de los sindicatos


• Amplia liberalización comercial
• Brusco aumento generalizado de la desigualdad:
Gini aumentó de 0.345 en 1974 a 0.430 en 1981

• Crecimiento de la economía a una tasa anual del 1,3% p/c

EPISODIO 2: LOS OCHENTA (1983-1987)

• Retorno a la democracia: aumento de la actividad sindical e instituciones


laborales más fuertes.
• Economía más cerrada.
• Inestabilidad macro con alta inflación.
• Aumentó el gasto social (aunque las transferencia monetarias seguían en niveles bajos)
• Distribución del ingreso más estable, pero la pobreza aumentó
EPISODIO 3: LA HIPERINFLACIÓN (1988-1991)

• Profunda crisis macro, crisis de la deuda


• Dos hiperinflaciones (tasas de 3080% y 2314% anual en 1989 y 1990 respectivamente)
• Aumento de la desigualdad

EPISODIO 4: LOS NOVENTA (1992-1999)

• Reformas estructurales
• Relativa estabilidad macro
• Liberalización comercial
• Intensa acumulación de K y nuevas tecnologías
• Instituciones laborales débiles, sindicatos débiles
• Creciente importancia de programas de transferencias monetarias
• Distribución sustancialmente más desigual.
EPISODIO 5: LA CRISIS (1999-2002)
• Colapso de la economía luego del agotamiento del mecanismo de
convertibilidad + escenario internacional desfavorable
• Devaluación de la moneda y congelamiento de depósitos bancarios
•Caída del producto y el empleo: fuerte caída de los salarios reales.
• Fuerte aumento de la desigualdad

EPISODIO 6: LA RECUPERACIÓN POST-CRISIS (2002-2006)

• Rápido crecimiento tras la crisis


• Ajuste de los agentes económicos a los nuevos precios relativos
• Instituciones laborales más fuertes y red de protección social más amplia.
• Caída de la desigualdad: economía estable y crecimiento con amplia
capacidad ociosa, menor competencia de las impo.
Episodio CLASIFICACIÓN DESIGUALDAD
3y5 períodos de crisis macro FLUCTUANTE
severas
1y4 períodos de liberalización con AUMENTO PERMANENTE
instituciones laborales débiles
2y6 períodos de baja penetración ESTABLE O
de las impo e instituciones DISMINUCIÓN
laborales más fuertes

El impacto en la desigualdad de los factores descriptos se transmite


principalmente a través del MERCADO DE TRABAJO, tanto por los
niveles de empleo como por la prima salarial por calificación.
Salarios, participación y composición sectorial del empleo:
impacto en la desigualdad

Retornos de la educación:

Efecto de la remuneración a la educación en la desigualdad


• Sustancial e igualador durante los 80’s
• Elevado y desigualador en los 90’s
• de una magnitud menor durante la década de 2000

Brecha entre el retorno al nivel primario y secundario

• No cambió significativamente

Brecha entre el retorno al nivel superior y el resto

• Cayó durante los 80’s


•Aumentó fuertemente en los 90’s
Horas de trabajo
• Cambio de signo en la brecha de horas trabajadas entre grupos educativos a
favor de los individuos calificados

Brecha salarial entre hombres y mujeres


• Aumentó durante los 80’s
• Cayó en los 90’s y no sufrió grandes variaciones desde entonces

Factores no observables en la determinación del salario


• Creciente dispersión en los factores inobservables se interpreta como el
aumento en el retorno a algún activo productivo no observable en el mercado
laboral, como la habilidad, la calidad de las escuelas o los contactos…

Cambios en la estructura educativa de la población


• Desigualadores a lo largo del período
• Efecto de curva de Kuznets

La desigualdad en los salarios horario e ingresos laborales cayó durante los 80’s como
resultado de la caída de los retornos a la educación en términos de salarios horario.
En los 90’s los cambios en los retornos a la educación, fueron altamente desigualadores
Niveles de empleo, desempleo y participación:

El Mercado de trabajo se mantuvo relativamente estable hasta los 90’s


90’s Aumento significativo en la tasa
de participación laboral
Brusco incremento en
Caída en la tasa de empleo la tasa de desempleo
como resultado a los shocks
macro y ajustes estructurales

La desigualdad en los 90’s se dio simultáneamente al crecimiento del nivel de desempleo

La tasa de empleo se recuperó hacia fines de 90’s

La crisis del 2001-2001 potenció el problema del desempleo, pero se redujo


sustancialmente en el período siguiente por la fuerte expansión económica y
el aumento en la cobertura de los programas sociales vinculados con el
empleo
Factores de Oferta
Fuerte aumento en la oferta relativa de trabajadores semi-calificados y calificados
en detrimento de aquellos con bajos niveles de calificación.
La prima salarial por calificación cayó en ausencia de cambios en los factores
determinantes de la demanda, en los 80’s.
En los 90’s la prima salarial creció, lo que sugiere un aumento en la demanda de
trabajadores calificados que más que compensó la presión a la baja determinada
por la creciente oferta.

Cambios Sectoriales
Grandes cambio en la estructura productiva y de empleo.
Desde los 70’s caída del empleo en la industria manufacturera
aumento en los sectores de servicios intensivos en trabajo calificado

Cambio tecnológico sesgado hacia el trabajo calificado


Liberalización Comercial

• Claro aumento de la desigualdad como resultado de la liberalización


comercial.
• Sectores donde la penetración de impo fue más profunda, la brecha salarial
entre trabajadores calificados y no calificados se amplió
• En argentina Las liberalizaciones comerciales reducen los salarios
Las reducciones en los aranceles industriales incrementan
la prima por calificación dentro de las industrias

Mientras una mayor apertura implica una prima salarial por calificación más alta y por lo
tanto mayores niveles de desigualdad, sus efectos explican una fracción significativa pero
relativamente baja del incremento total en esta brecha de salarios
Cambio tecnológico e incorporación de capital

Vinculado al cambio
Caída de la demanda relativa de tecnológico a favor del trabajo
trabajo no calificado calificado y la incorporación de
capital

Cambio tecnológico Aumentan la productividad relativa de Prima salarial


y organizacional los trabajadores calificados mayor

Si hay rigideces en el mercado de trabajo, disminuye el


nivel de empleo para los trabajadores no calificados
Cambio tecnológico e incorporación de capital

Estabilidad macro Privatizaciones


90’s
Políticas con orientación al mercado Desregulaciones

Apreciación TC real Liberalización de la Cta K

Reducciones arancelarias precio relativo del K físico


Condiciones financieras internacionales

Entrada masiva de capitales extranjeros  IED

Aumento del stock de K físico : MODERNIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Creciente globalización
Difusión de nuevas tecnologías de la información y comunicación
Cambio tecnológico e incorporación de capital

Cambios organizacional  Transformación en la estructura

90’s de propiedad de las empresas

Públicas  Privadas
Nacionales  Extranjeras
Pequeñas  Grandes

Favorable a los cambios hacia escalas productivas más grandes y hacia


un uso más eficiente de los factores productivos

Cambios  Implicaron menor Demanda de trabajo NO calificado y semi-calificado

Se tradujo en DESEMPLEO, INFORMALIDAD y POBREZA


(no desató tensiones laborales y sociales sustanciales durante los 90’s
Ajuste, desempleo y credencialismo

Demanda de trabajo decreciente Trabajadores con + nivel


educativo ocupan puestos de
Oferta de trabajadores calificados creciente trabajo no calificados

No calificados  desplazados
al desempleo o subempleo

• Reduce el salario promedio de los trabajadores calificados


• El mercado de trabajo se vuelve más rígido para los no calificados

Aumenta la desigualdad
“Credencialismo”
• Las mismas ocupaciones son desempeñadas por trabajadores más calificados,
aunque con la misma productividad y las mismas características laborales.
• Afecta a los calificados por la reducción en los retornos de su capital humano
• Afecta Más a los no calificados que se ven desplazados a empleos de baja calificación

Punto de partida  90’s  aumento en el nivel educativo de la fuerza laboral

Trabajadores calificados pueden pasar a ocupar puestos de trabajadores no calificados

Sobre-educación de la fuerza laboral:


el grado de educación es mayor al requerido para el puesto

La sobre-educación
Cambio tecnológico Estuvo por detrás de las tendencias observadas
Comercio internacional en Argentina
El impacto distributivo del gasto social

Desigualdad Influencia del Estado fue fundamental, de forma


indirecta, operando a través de las reformas

Gobierno  Transferencias monetarias y en especie

Gasto Público social creció progresivamente durante los 90’s


(como proporción del ingreso disponible)
Se interrumpió con la crisis de 2001
Creció más rápido en 2003-2006

Aumentó la participación de transferencias monetarias condicionadas


de programas sociales y laborales

Principal impacto en las tasas de indigencia, modesto impacto en la desigualdad


Otros factores: demografía, reformas estructurales y sindicatos

Cambios demográficos

1980-1992  Mayor Nº de hijos en promedio en hogares de ingreso


medio o bajo se asocia a mayores niveles de pobreza y desigualdad en
el ingreso equivalente del hogar

Mujeres reducen el nº de horas trabajadas

1992-1998  Tamaño del hogar cayó, lo que resultó en una reducción


relativamente menor de la pobreza y sin efectos significativos en la
desigualdad.

Un nº menor (mayor) de hijos tiene un efecto (des) igualador al aumentar (reducir) la


participación laboral de las mujeres en los hogares de menores ingresos.
Otros factores: demografía, reformas estructurales y sindicatos

Privatizaciones

90’s Reformas estructurales: privatización de empresas del Estado


Argumento “pro-pobre” era el efecto igualador de una mayor oferta y acceso

Privatizaciones  aumentaron el gasto de los hogares en servicios públicos


(+ pronunciado en hogares de menores ingresos)

Las ganancias de eficiencia derivadas de la privatizaciones no se tradujeron en


menores precios de las tarifas: evidenciando una falta de regulación adecuada.

Por el lado del mercado de trabajo, las ganancias de eficiencia se debieron a la


reducción de personal.
Otros factores: demografía, reformas estructurales y sindicatos

Descentralización

90’s Reformas  Transferencia de la provisión de Salud y Educación


Gobierno Central  Provincias
Argumento teórico: aumento de la eficiencia mediante mayor supervisión local

Efectos positivos sobre los resultados en los exámenes


Pero también las ganancias se concentraron en las
municipalidades más ricas

La descentralización aumentó la calidad promedio, pero


también aumentó la desigualdad en los resultados educativos
Otros factores: demografía, reformas estructurales y sindicatos

Cambios en la regulación laboral


Despido con menores
compensaciones y beneficios
90’s Reformas Contratos salariales “flexibles”
Mayores períodos de prueba
Mayores períodos de
pasantías

Cayeron los estándares laborales de trabajos registrados


Aumento del DESEMPLEO y la INFORMALIDAD

Reducción en los impuestos y contribuciones sobre la nómina salarial


Argumento teórico: favorecer la demanda laboral por los menores costos salariales

No tuvo un efecto significativo sobre los niveles de empleo


Otros factores: demografía, reformas estructurales y sindicatos

Sindicatos y el debate “insiders - outsiders”

Comprimen la distribución de los salarios


al interior de cada sector
La acción de los sindicatos
Amplían las diferencias entre trabajadores
cubiertos y no cubiertos

1976-1983: retiro masivo de los sindicatos por la persecución a sindicalistas


Durante los 80’s: alto grado de actividad sindical que retrocede desde 1991 y
retoma cierto crecimiento después del 2001
La afiliación también cayó durante 1991-2001

Creciente DESIGUALDAD salarial principalmente desigualdad entre


trabajadores sindicalizados y no
La recuperación post-
post-crisis 2001-
2001-2002

Razones de la caída de la desigualdad


(i) Recuperación post-crisis: cuando la economía se recupera, la desigualdad tiende a
caer (recuperación de las relaciones económicas luego del shock)

(ii) Reajustes frente a la devaluación: primero la caída de los salarios reales aumentó la
desigualdad. El reajuste de la sobrereaación del TC y recuperación del poder de compra de los
salarios (aumento de salarios nominales)

(iii) Fuerte expansión del empleo: mayor demanda de trabajo con salarios reales
deprimidos.

(iv) Nuevos precios relativos: benefició a los industrias intensivas en trabajo no calificado
(v) Actualización tecnológica más lenta: se recurrió a la capacidad ociosa y la inversión
redujo su ritmo que limito la adopción de tecnología y capital

(vi) Instituciones y políticas laborales más fuertes: nuevo gobierno tomo un rol más
activo en el mercado laboral

(vii) Política Fiscal Expansiva, Impuesto Progresivos y Redes de protección


social más altas

Das könnte Ihnen auch gefallen