Sie sind auf Seite 1von 7

T.23: Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida.

Estimación y
aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa
1. Introducción.
¿Por qué los niños odian las matemáticas? El problema está en que se enseñan como un conjunto
de reglas y signos sin funcionalidad y muy poco contextualizados.
La mayoría de conocimientos matemáticos resultan necesarios para entender el mundo que nos
rodea, y también para proseguir con éxito en el proceso educativo. Por tanto, trabajar esta área
del conocimiento no solo busca una eficaz alfabetización numérica, sino que trata de conectar
esos contenidos con la realidad inmediata del alumnado, para que así les resulte familiar y cercana,
abordando contextos de resolución de problemas y de contraste de puntos de vista. Es decir, las
matemáticas deben presentarse como una actividad constructiva, de tal modo que, los niños/as
adquieran el conocimiento de las principales magnitudes medibles de manera experimental, la
noción de unidad de medida, practicar con contenidos realistas, descubrir el significado de las
medidas aproximadas o utilizar la estimación e instrumentos de medida, ya que todo ello les
ayudará a conocer mejor el entorno en el que se mueven.
El RD. 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la EP y la O.
17/3/2015 por la que se desarrolla el currículo de la EP en Andalucía presenta las áreas
curriculares y proporciona el currículo oficial de cada una de las áreas, siendo además el área de
matemáticas una de las asignaturas troncales de la etapa.
A lo largo del desarrollo del tema abordaremos las matemáticas en relación a las magnitudes y su
medida, que tal y como sugiere Ángel Alsina en su libro “Desarrollo de competencias
matemáticas”, no debe asociarse únicamente al cálculo rápido de conversiones entre unidades,
además debe incluir un conocimiento comprensivo y funcional de las magnitudes que
encontramos con mayor frecuencia en la vida diaria, la longitud, superficie, volumen, masa,
capacidad o el tiempo.
2. Las magnitudes y su medida.
2.1. Conceptualización.
El concepto de medida está ligado al de magnitud, por tanto, una magnitud es cualquier propiedad
de los cuerpos susceptible de ser medida.
Existe siete magnitudes básicas; longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente,
intensidad luminosa y cantidad de sustancia. Las restantes magnitudes físicas son derivadas de
las anteriores y se expresan mediante relaciones o leyes físicas en función de estas.
Cuando se mide una magnitud se trata de compararla con otra de la misma naturaleza, llamada
unidad, para averiguar el número de veces que la contiene.
Las magnitudes que deben trabajarse en la EP son:
1. Longitud. Es la magnitud que expresa la distancia entre dos puntos o cada una de las
dimensiones del cuerpo.
2. Peso/masa. La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo y el peso es la fuerza
de atracción de la Tierra sobre cualquier cuerpo.
3. Capacidad. Es la cualidad de algunos objetos de contener líquidos o materiales sueltos.
4. Superficie. Designa la forma de un cuerpo o de una figura, mientras que la palabra área
se refiere a la extensión de superficie.
5. Tiempo. Es el periodo durante el que tiene lugar una acción o acontecimiento. Es la
magnitud que mide la duración de las cosas sujetas a cambio.
6. Sistema monetario. Es el sistema legalmente establecido de la circulación monetaria de
un país o región.
7. Ángulos. Son la parte del plano determinada por dos semirrectas llamadas lados que
tienen el mismo punto de origen llamado vértice del ángulo.
La O. de 17/3/15 establece que la medición es un aspecto básico a trabajar en la etapa. Su correcta
adquisición requiere de la realización de mediciones de diferentes magnitudes y en diferentes
contextos, lo que llevará poco a poco al manejo de un número mayor de unidades, a la elección
de la unidad y a la idea de aproximación.
Godino, Batanero Roa (2004) señalan que medir una magnitud consiste en seleccionar la unidad
de medida y expresarla mediante un numero referente a la unidad utilizada como pueden ser 2l o
3m. Siguiendo esta línea, nos encontramos con una serie de etapas que hay que seguir el proceso
de e-a de la medición, estas son:
1. Percepción de lo que debe ser medido. Por ejemplo, la altura de un alumno/a da
significado a la longitud, mientras que el peso no.
2. La comparación. Cuando se percibe la magnitud de un objeto se compara con otro que
tenga la misma propiedad.
3. El referente. Necesitamos estándares de medida para hacer medidas precisas e iguales en
diferentes áreas geográficas, esto nos condice al Sistema Internacional de Unidades.
4. La medición con un sistema internacional. De este modo, se medirá con la unidad
establecida, así como con sus múltiplos y submúltiplos.
5. Utilización de la medición en la vida cotidiana.

2.2. Historia.
La medida siempre ha estado presente a lo largo de la historia y tiene una relación directa con el
desarrollo de las nociones numéricas. La noción de magnitud surgió de las actividades diarias que
se realizaban en la antigüedad, podemos hablar de la longitud, el área y el volumen cuya
utilización aparece en diversos documentos procedentes del Antiguo Egipto, Mesopotamia, India
y China. Además, de ahí nace la necesidad de unificar el sistema de medidas y encontrar una
unidad representativa que facilitara las operaciones, por ejemplo, las comerciales. Todo el mundo
ha intentado tener un sistema de referencia sobre la medida de magnitudes, como los sistemas de
medida de los egipcios, hebreos, griegos y romanos. También cabe destacar el uso de unidades
de medida en la Edad Media y la búsqueda de patrones universales durante el Renacimiento.
Por ello, se estableció el Sistema Métrico Decimal y el Sistema Internacional de Medidas en 1960,
y que se basaba en el sistema de medidas adoptado por Francia en 1799.
El SI no es imprescindible, pues el hombre llegó a la Luna, y volvió, contando en millas, pies por
segundo y galones, y el hecho de cambiar de un sistema de unidades a otro cuesta un gran esfuerzo
humano y material. De hecho, hay que señalar que EE.UU e Inglaterra siguen aún el sistema
anglosajón de medidas, el cual se encuentra claramente en recesión.
Hoy en día las magnitudes están presentes en todos los campos que atañen las actividades de
nuestra vida cotidiana, por lo que hay que reconocer las ventajas del SI frente a los sistemas
antiguos.
2.3. Las magnitudes y su medida en el currículum.
En primer lugar, el art. 17 del texto consolidado de la LOE-LOMCE establece que la EP
contribuyen en el desarrollo de las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la RP que
requieren la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de la vida cotidiana.
Por otro lado, el RD. 126/2014 y la O. 17/3/15 por la que se desarrolla el curriculum de la EP en
Andalucía explicita que en la EP se busca alcanzar una eficaz alfabetización numérica, realizando
comparaciones, estimaciones y medidas. Además, ambas leyes recogen los bloques de
contenidos, destacando el bloque 3 referido a la medida en el que aparece recogido el contenido
del presente tema.
También cabe destacar el objetivo 4 de la O. de 17/3/15 por la que se desarrolla el curriculum en
Andalucía, donde la medida y las magnitudes aparecen reflejados y dice lo siguiente: “reconocer
los atributes que se pueden medir de los objetos y las unidades, sistema y procesos de medida;
escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, haciendo previsiones
razonables, expresar los resultados en las unidades de medida más adecuada, explicando
oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la RP”.
3. Unidades e instrumentos de medida.
Las unidades de medida deben cumplir dos condiciones, estas son:

 Ser inalterables, es decir, no pueden cambiar con el tiempo ni en función de quien realice
la medida.
 Ser universales, utilizándose en todos los países.
 Ser fácilmente reproducibles.

3.1. El sistema internacional de unidades.


Actualmente, existen innumerables unidades para medir. Sin embargo, para que no se produzcan
problemas con diferentes unidades, por lo que los científicos han establecido un único sistema de
unidades para las magnitudes fundamentales, llamado SI. Este sistema determina los símbolos
comunes a utilizar para nombrar cada magnitud, a unidad a emplear y el símbolo de la unidad.

Magnitud fundamental Unidad Símbolo


Longitud Metro M
Masa kilogramo Kg
Tiempo Segundo S
Intensidad de la corriente Amperio A
eléctrica
Temperatura absoluta Kelvin K
Cantidad de sustancia mol Mol
Intensidad luminosa candela cd

Las unidades fundamentales definen las unidades derivadas, estas son:

Magnitud derivada Unidad Símbolo


Superficie Metro cuadrado M2
Volumen Metro cúbico M3
velocidad Metro por segundo m/s
Aceleración Metro por segundo cuadrado m/s2
fuerza Kilogramo por metro Kg x m/s2
dividido por segundo
cuadrado
3.2. Unidades de medida que se trabajan en EP.
En muchas ocasiones es preciso utilizar para medir múltiplos o submúltiplos de las unidades que
se nos han determinado porque la medición sea extraordinariamente grande o pequeña, así como
las equivalencias y transformaciones de unidades, todo esto es aplicable a las medidas que se van
a mencionar a continuación, que son las que se trabajan a lo largo de EP estas son:
1. Longitud: el metro.
2. Masa: el kilogramo.
3. Capacidad: el litro.
4. Superficie: el metro cuadrado.
5. Tiempo. El tiempo cíclico: días, semanas, meses y años y la hora.
6. Sistema monetario: los euros y céntimos de euro.
7. Ángulos: el sistema sexagesimal, la circunferencia (360º), y uso de otras unidades de
medida como el minuto (1º=60’ y el segundo (1º=3600’).
Desde la LOE, LEA y LOMCE cabe destacar le importancia de la utilización de las TIC, así como
la introducción de unidades de medida relacionadas con la informática como el bit (unidad
mínima de almacenamiento) y sus múltiplos: el byte (8 bits), el kilobyte (1024 bytes), el megabyte
(1048576 bytes) o el gigabyte (1073741824 bits).
3.3. Instrumentos de medida.
En el proceso de toma de medidas, hay un momento en el que es preciso seleccionar el instrumento
de medida que se va a utilizar y en qué unidad se va a realizar el proceso. Los instrumentos de
medida deben cumplir una serie de características:

 Rapidez en la realización de la medida.


 Capacidad máxima, es el valor máximo que se puede medir con ese aparato.
 Calibración o ajuste al patrón de su unidad de medida.
 Sensibilidad, es el valor mínimo que se puede medir.
 Precisión, queda determinada por la clase de instrumento.
 Rango, es el intervalo comprendido entre el valor mínimo y el máximo que es posible
medir con ese instrumento.
Los instrumentos de medida pueden ser:
1. De longitud. Como la regla, cinta métrica, el micrómetro (para medir el grosor) y el
calibrador (para medir objetos pequeños con la precisión de decimas de milímetro).
2. De tiempo. El cual se mide en referencia a los movimientos de la tierra pues un giro sobre
sí misma es un día y una vuelta alrededor del Sol un año. En cuanto a los objetos
medidores destacamos el reloj analógico y digital, reloj de sol, de arena y cronómetro.
3. De temperatura. El principal instrumento es el termómetro y su uso se basa en la
propiedad que tiene el mercurio u otra sustancia de dilatarse al recibir calor, destacamos
el termómetro de mercurio, termómetro clínico, digital o de máxima y mínima (utilizado
en meteorología).
4. De peso/masa. Como instrumento encontramos la balanza de granatorio y la digital o
electrónica.
5. Para medir otras magnitudes como el volumen (probetas…), presión (barómetros,
manómetros…), ángulos (trasportador, sextante…), magnitudes eléctricas (voltímetro,
amperímetro …).
4. Estimación y aproximación de las mediciones.
Cuando hablamos de estimar nos referimos al proceso de obtener una medida sin la ayuda de
instrumentos, es decir, consiste en realizar juicios subjetivos sobre la medida, en otras palabras
“a ojo”. Es necesario que el alumnado desarrolle procesos de estimación pues son muy frecuentes
y útiles en las actividades que realizamos habitualmente.
Para el desarrollo didáctico del proceso de estimación y aproximación de medidas es necesario
trabajar con el alumno capacidades como:

 Analizar lo que tiene que medir.


 Identificar la magnitud y el valor de la misma.
 Hacer hipótesis sobre estimaciones o explicaciones de una acción.
 Planear una estrategia para resolver una estimación.
 Manipular objetos.
 Hacer operaciones aritméticas.
 Verificar hipótesis, estimaciones u operaciones.
Además, para realizar estimaciones habría que adquirir ciertas habilidades que se consiguen con
la práctica, para ello deben realizarse mediciones de objetos reales, para poco a poco ir
disminuyendo el error con el número de estimaciones realizadas. Por es, es necesario practicarla
con cada una de las unidades que se van presentando al niño.
En clase se deberá comenzar a realizar comparaciones entre objetos atendiendo a su longitud para
así interiorizar los conceptos de “mayor que” y “menor que”. Además de las unidades corporales
de medida como el palmo, el pie o el paso, para usarlos como instrumentos de medida aproximada,
así como la estimación de la medida de objetos cercanos (altura de una puerta o el largo de la
clase). Es muy importante que una vez hechas las estimaciones se comparen los resultados para
descubrir el error cometido.
El docente también deberá enseñar algunas estrategias que facilitan la estimación, como visualizar
la unidad que se va a usar y repetirla sobre el objeto que se va a medir, servirse de objetos iguales,
hallar mitades…, además de realizar en voz alta muchos de estos cálculos, pensar, discutir y
dialogar sobre los mismos.
5. Recursos didácticos de intervención educativa.
5.1. Aspectos generales.
La medida de una magnitud es algo que los niños/as no pueden realizar de una forma fácil y
espontánea, pues medir requiere un importante desarrollo lógico, así como de capacidad de
estimaciones, clasificaciones y seriaciones.
Reforzando lo que se ha ido diciendo a lo largo de los epígrafes anteriores, la secuencia didáctica
del proceso de medición que realiza el alumno pasa por tres momentos:

 La percepción, que hace referencia a lo que debe ser medido, en este sentido la labor del
docente será la propuesta de estímulos y objetos con rasgos y propiedades que creen la
necesidad al alumno de realizar una medición.
 Comparación, pues una vez realizada la medición, el alumno siente la necesidad de
realizar una comparación, de su resultado con el de los demás.
 Patrón de medida estándar, una vez realizada la medida puede haber diferentes resultados
y aquellos que se repitan más nos acercarán al resultado que buscamos.
Por otra parte, Piaget identifica una serie de etapas en relación a las magnitudes y su medida, estas
son:

 Estados iniciales (2-5). El niño/a es capaz de captar la idea de conservación de la longitud,


no distingue las áreas y los volúmenes ni utilizar los instrumentos de medida.
 Estadio en el que comienzan a emerger la conservación y la transitividad (6-7).
 Estadio caracterizado por el inicio de la conservación operacional y la transitividad (7-8).
 Estadio en el que se capta la idea de unidad de medida más pequeña que el objeto que
hay que medir (8-10).
 Etapa final en el desarrollo de las nociones de medida (11-12), donde se alcanza una
comprensión plenamente operativa de las nociones de medida.

5.2. Recursos didácticos.


Los recursos didácticos son todos aquellos objetos, aparatos o medios que facilitan el proceso de
e-a.
En el epígrafe “3.3. Instrumentos de medida” se han nombrado algunos de los instrumentos que
se pueden usar, no obstante, en los primeros pasos del trabajo sobre magnitudes en la escuela, no
se suelen utilizar estos instrumentos de medida estándar, sino otro tipo de objetos más cercanos
al alumno tal y como establece Chamorro, por ejemplo:

 Para la medida de la longitud: lápices, peines, faroles, árboles, palillos, etc.


 Para la medida de masas: bolas, pesas, sacos, etc.
 Para la medida de capacidades: vasos, jarras, botellas, etc.
 Para la medida del tiempo: rutinas diarias, calendarios, relojes, etc.
 Para la medida de la temperatura: termómetros digitales y de mercurio, etc.
 Para la medida del sistema monetario: monedas y billetes.
Una opción para trabajar de una forma novedosa y diferente las magnitudes y su medida son las
aulas temáticas, pues son una actividad de juego simbólico en el que se proponen diferentes
situaciones y en cada una de ellas hay un número de roles que deben desempeñar los alumnos.
Este juego precisa de una preparación previa, para desempeñar la labor de cada rol y los
contenidos que queremos trabajar. Las posibles situaciones que se pueden proponer son un
supermercado, una casa, un restaurante, la consulta del médico o un banco, los cuales están
relacionados con las magnitudes y su medida.
En el trabajo con las aulas temáticas se destaca el valor de las interacciones entre alumnos y el
proceso de construcción individual y de socialización, ayudan a la formación de la personalidad
del niño y adaptación a la realidad. Además, permite atender a la diversidad de manera práctica y
sencilla y que los alumnos sitúen y retengan sus conocimientos tanto matemáticos como de otra
índole.
5.3. Intervención educativa.
La intervención educativa en EP se centra en dos fases:
1. Percepción y reconocimiento de la magnitud.
2. Noción de medida de magnitudes.
3. Identificar las magnitudes lineales (longitud, masa, tiempo…) y no lineales (superficie y
volumen).
En cuanto a la intervención educativa en sí, se ha de tener en cuenta que en el aprendizaje de las
magnitudes y su medida el docente tiene que tener en cuenta las características psicoevolutivas
que Piaget menciona, para adaptar los contenidos a las características de nuestro alumnado.
Además, hay que considerar los conocimientos previos, ya que siguiendo la teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel el aprendizaje será significativo y funcional, relacionando los
conocimientos que posean con los nuevos y aplicándolos a una situación contextual, de tal modo
que el alumnado vea su funcionalidad en la vida real. No podemos olvidar situar esos contenidos
dentro de lo que Vigotsky denominaba “zona de desarrollo potencial” que delimita lo que el
alumno es capaz de hacer por sí solo, de aquello en lo que necesita una pequeña ayuda para así
trabajar con contenidos que no sean demasiados fáciles y que por tanto hagan que el alumnado se
sienta desmotivado ni tampoco muy difíciles haciendo imposible su adquisición. Siguiendo esta
línea, siguiendo la teoría del aprendizaje motivacional de Bruner el alumnado debe sentirse
motivado para adquirir nuevos niveles de conocimiento, y por último se ha de tener en cuenta que
los contenidos se trabajan en todas las áreas, por tanto, seguiremos el aprendizaje globalizado de
Decroly. Cabe mencionar también, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner defendiendo
que cada persona posee unas determinadas inteligencias y que aprenden de diferente forma, en
suma, todo lo mencionado nos llevará a la máxima del aprendizaje, que no es otra que la de
aprender a aprender, donde el verdadero protagonista del aprendizaje es el alumno y el profesor
un mero mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje.
6. Conclusión.
Las matemáticas nos van a acompañar toda la vida, por ello, no tenemos que odiarlas. La principal
función del docente es tratar de enseñarlas de manera en la que el alumnado no se aburra y sobre
todo no se agobie.
La LOE (2006) y la LOMCE (2013) establecen que el área de matemáticas debe trabajarse de
forma global e interrelacionada con el resto de las áreas, contribuyendo así al desarrollo de las
competencias. Además, de formar parte de las asignaturas troncales de la etapa.
Es primordial que se parta siempre de las características psicoevolutivas que tenga el alumnado,
pues será determinante para adaptar los contenidos a sus necesidades y así, lograr un desarrollo
eficaz en el proceso de e-a. El aprendizaje del concepto de número y el conocimiento y trabajo
sobre las magnitudes son campos esenciales en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático
del alumnado y deben estar conectadas siempre a la realidad inmediata del alumnado, pues si se
enseñase de forma aislada los niños/as no podrían identificar su funcionalidad. Además, su
correcta adquisición permitirá aplicar los contenidos con facilidad, sin olvidar el lugar esencial
que las magnitudes y sus medidas ocupan en la RP, tratando también los ejercicios de medición
desde sus vertientes básicas que son precisión, aproximación y estimación, pues como ya se ha
mencionado a lo largo del tema las figuras están presentes en cualquier ámbito de la vida.
Por último, señalar que el docente debe actuar de guía, interviniendo en los momentos claves para
hacer las sugerencias oportunas y buscar los recursos que faciliten al alumnado la comprensión y
la resolución del problema que se esté trabajando, contribuyendo a la formación matemática y
desarrollando en el alumnado la capacidad para estimar, valorar y utilizar la unidad y magnitud
adecuada, trabajando y razonando con ellas lógicamente.
7. Bibliografía.

Das könnte Ihnen auch gefallen