Sie sind auf Seite 1von 31

Universidad Pública de El Alto 2019

DEMOGRAFÍA Y
BIOESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA
Indicadores demográficos

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO


ELABORADO POR: MD, MSC ALVARO EDGAR GUTIERREZ AVILÉS

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO | 2019


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Contenido

............................................................. 3

Por ciento de población urbana.......................................................................................................... 3

Por ciento de población rural .............................................................................................................. 3

Densidad poblacional ......................................................................................................................... 3

............................................................... 4

Cambio porcentual de la población .................................................................................................... 4

Crecimiento natural............................................................................................................................. 4

Tasa de crecimiento aritmética .......................................................................................................... 4

Tasa de crecimiento geométrico ........................................................................................................ 5

Tasa de crecimiento geométrico simplificado de Bocaz .................................................................... 6

Tasa de crecimiento exponencial ....................................................................................................... 6

Tiempo de duplicación ........................................................................................................................ 7

....................................................... 7

Estimaciones intercensales modelo lineal ......................................................................................... 7

Estimaciones intercensales modelo geométrico ................................................................................ 8

Estimaciones intercensales modelo exponencial .............................................................................. 8

Estimaciones intercensales modelo logístico .................................................................................... 8

.............................................................. 9

Proyecciones modelo lineal ................................................................................................................ 9

Proyecciones modelo exponencial ..................................................................................................... 9

Modelo Exponencial Modificado....................................................................................................... 10


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Proyecciones modelo logístico ......................................................................................................... 11

.................................................. 11

Por ciento de hombres ..................................................................................................................... 11

Por ciento de mujeres ....................................................................................................................... 12

Razón de masculinidad .................................................................................................................... 12

Edad mediana ................................................................................................................................... 13

Edad media o promedio ................................................................................................................... 13

Índice de Whipple ............................................................................................................................. 14

............................................................................ 15

Por ciento por grupos de edades ..................................................................................................... 15

Índice de envejecimiento .................................................................................................................. 16

Índice de vejez .................................................................................................................................. 17

Índice de longevidad ......................................................................................................................... 18

Índice de ancianidad ......................................................................................................................... 18

Índice generacional de anciano........................................................................................................ 18

Índice de dependencia demográfica ................................................................................................ 19

Índice de dependencia de viejos ...................................................................................................... 19

Índice de estructura de la población activa ...................................................................................... 20

Índice de Friz .................................................................................................................................... 20

Índice de Sundbarg........................................................................................................................... 21

Índice de Burgdöfer .......................................................................................................................... 21

Índice de grado de envejecimiento de Sauvy .................................................................................. 22

............................................................................... 22

Tasa de natalidad ............................................................................................................................. 22

Tasa de fecundidad general ............................................................................................................. 22

Tasa de fecundidad específica ......................................................................................................... 23

Tasa global de fecundidad ............................................................................................................... 24


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Tasa bruta de reproducción ............................................................................................................. 24

Razón niño-mujer ............................................................................................................................. 24

Razón de masculinidad al nacer ...................................................................................................... 25

Razón de masculinidad al nacer ...................................................................................................... 25

Tasa de fecundidad de adolescentes .............................................................................................. 25

Tasa de fecundidad de adolescentes precoz .................................................................................. 25

Descendencia final o paritez media ................................................................................................. 26

............................................................................. 26

Tasa de mortalidad ........................................................................................................................... 26

.............................................................................. 27

Migración neta .................................................................................................................................. 27

Tasa neta de migración .................................................................................................................... 27


Indicadores Demográficos
Los datos necesarios para un análisis demográfico provienen usualmente de las declaraciones que
los individuos hacen sobre los eventos de que han sido objetos en unos lapsos de tiempo y lugar
determinado (ej. Censo).

Las cifras absolutas, si bien son la base de todos los análisis demográficos, tienen utilidades
restringidas debido a que no son directamente comparables unas con otras cuando se refieren a distintas
poblaciones.

De allí nace la necesidad de utilizar medidas relativas que permitan reducir las cifras absolutas a un
común denominador y por lo tanto sirvan para resumir largas series de datos en cifras manejables o para
hacer comparaciones útiles entre poblaciones cuantitativamente diferentes.

Otro asunto de importancia son las notaciones o nomenclaturas demográficas que giran en torno a
los algoritmos. La notación o nomenclatura en demografía suele ser una preocupación al momento de
aplicar de forma efectiva cualquier cálculo a una situación concreta en particular.

Es importante que el Demógrafo conozca y aprenda a identificar la nomenclatura usual utilizada en


los análisis demográficos.

La utilidad de la notación en demografía, como en cualquier otra disciplina cuantitativa, consiste en


que permite abreviar notablemente tanto la expresión de los hechos, fenómenos e indicadores a los que
corresponden los datos, como incluirlos, en forma de variables abstractas, en las fórmulas matemáticas
que expresan una relación lógica entre diversos indicadores.

Se presenta una lista de notaciones más comunes en la disciplina:

SIMBOLO DESCRIPCION

(population): Representa el número de habitantes o población total, sin embargo en


P varias instancias la nomenclatura utilizada es la letra N (number) para designar la
población.

1
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

SIMBOLO DESCRIPCION

Población al momento actual. También, muchos lo reconocen como la población más


cerca entre los dos puntos o simplemente la más reciente entre los dos
t+n
P puntos. Además, con respecto a la población a estimar o proyectar se le suele señalar
como población a encontrar o población futura. En varios textos podemos encontrar
que la nomenclatura está dada por P1.

Población inicial o población base. Muchos lo reconocen también como la


población más alejada entre los dos puntos o simplemente la menos reciente entre los
Pt
dos puntos. En varios textos podemos encontrar que la nomenclatura está dada
por P0 o Pt-n.

PM Población masculina.

PF Población femenina.

B (birth): Representa el número de nacimientos vivos.

b Tasa bruta de natalidad.

D (death): Representa el número de defunciones.

d Tasa de mortalidad

E Representa el número de emigrantes.

I Representa el número de inmigrantes.

SM Saldo migratorio. La diferencia entre I y E

sm Tasa de saldo migratorio

r (rate): Tasa de crecimiento

eo Esperanza de vida al nacer


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Por ciento de población urbana

Un indicador de la urbanización, que mide el grado de urbanización de un país o región, es el


porcentaje de población urbana, que expresa el número de residentes de las zonas urbanas por cada 100
habitantes del país en consideración, en un determinado año. La fórmula estaría expresada de la siguiente
manera:

Por ciento de población rural

Mide el grado de ruralidad un país o región, es el porcentaje de población rural, que expresa el número
de residentes de las zonas rural por cada 100 habitantes del país en consideración, en un determinado
año. La fórmula estaría expresada de la siguiente manera:

Densidad poblacional

Se expresa como el número de personas por unidad de superficie o área de terreno en millas o
kilómetros cuadrados. No obstante, también se usan como indicadores de la densidad de población el
número de personas por unidad de terreno cultivable y el promedio de personas por hogar o por habitación.
Esta última medida se utiliza comúnmente para indicar el hacinamiento. La fórmula estaría expresada de
la siguiente manera:

Población por kilómetros cuadrados


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Cambio porcentual de la población

El cambio que puede ocurrir en un período dado puede reflejar un aumento o una disminución. El
interés de este método es establecer cuánto representa porcentualmente este cambio. Permite determinar
en cuánto por ciento ha mermado (o aumentado) un fenómeno entre dos puntos de referencia. Al computar
la tasa de cambio o por ciento de cambio comparamos el cambio real entre el evento más reciente en un
tiempo ƒa contra el evento menos reciente en otro tiempo ƒb, sirviendo como base el evento menos
reciente tiempo ƒb. La fórmula estaría expresada de la siguiente manera:

Crecimiento natural

También conocido como crecimiento vegetativo, saldo natural o saldo vegetativo. Es el aumento
natural es el excedente (o déficit) de nacimientos sobre las defunciones en una población durante un
período determinado. La fórmula estaría expresada de la siguiente manera:

Tasa de crecimiento aritmética

También conocido como tasa de crecimiento lineal, es el más simple de todos, supone que la
población tiene un comportamiento lineal y por ende, la razón de cambio se supone constante donde se
incrementa en la misma cantidad cada unidad de tiempo considerada.
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Tasa de crecimiento geométrico

También conocido como interés compuesto, esta tasa supone un crecimiento porcentual constante
en el tiempo. A diferencia del modelo anterior, dicha tasa mantiene constante el porcentaje de crecimiento
por unidad de tiempo y no el monto (cantidad) por unidad de tiempo, por tanto, se puede usar para períodos
largos.

Ó
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Tasa de crecimiento geométrico simplificado de Bocaz

Otro método para obtener la tasa de crecimiento geométrico es evitando el uso de los logaritmos y
cuando el período de tiempo no es muy largo (5 a 10 años), se sugiere la utilización de la expresión
simplificada de Albino-Bocaz, veamos:

Tasa de crecimiento exponencial

A diferencia del modelo geométrico el modelo exponencial supone que el crecimiento se produce en
forma continua y no cada unidad de tiempo.

Ó
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Tiempo de duplicación

El crecimiento expresado como porcentaje no siempre es muy informativo. ¿Es acelerada o lenta una
tasa de crecimiento del tres por ciento? A veces, la forma más gráfica de representar el crecimiento de la
población consiste en calcular cuántos años, a su ritmo actual de crecimiento, tardaría en duplicarse una
población. Un país con una tasa de crecimiento constante de un uno por ciento duplicaría su población en
70 años, con un dos por ciento, en 35 años; con un tres por ciento, en 23 años.

El tiempo de duplicación es, a lo sumo, una forma aproximada de estimar la futura dimensión de la
población. Al calcular el tiempo de duplicación, se obtiene una idea de la rapidez a la que la población
crece actualmente. Los métodos más simples consisten en suponer, que el crecimiento de la población
sigue un modelo matemático. Para aplicar el método se requiere conocer la tasa de crecimiento de la
población y suponer que permanece constante en el futuro. Bajo estos supuestos la determinación del
tiempo de duplicación se obtiene de la siguiente manera:

Estimaciones intercensales modelo lineal

El modelo lineal, también conocido como modelo aritmético asume que el crecimiento de la población
ocurre a razón de incrementos iguales por año, década u otra unidad de tiempo. También asume que el
crecimiento seguirá un patrón similar en el futuro. Este modelo conviene usarlo cuando el patrón de
crecimiento es similar a una línea recta. Esta herramienta es útil especialmente cuando se proyecta áreas
que tienen crecimiento lento. Para realizar la aplicación domaremos dos formas para realizarlo:

Ó
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

donde

Estimaciones intercensales modelo geométrico

Estimaciones intercensales modelo exponencial

Estimaciones intercensales modelo logístico

donde
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Proyecciones modelo lineal

El modelo lineal, también conocido como modelo aritmético asume que el crecimiento de la población
ocurre a razón de incrementos iguales por año, década u otra unidad de tiempo.

Ecuación lineal

donde

Ecuación regresión lineal

donde

Proyecciones modelo exponencial

El modelo exponencial asume que el crecimiento de la población ocurre a...


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

donde

Modelo Exponencial Modificado

Es una variación donde el modelo asume que hay un rápido crecimiento inicial que se hace más lento
en los años recientes. Este modelo parte del supuesto de que la población alcanza su máximo crecimiento
en la línea K. Este modelo puede utilizarse en localidades que previamente han experimentado un rápido
crecimiento y que actualmente crecen a menor velocidad.

donde
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Proyecciones modelo logístico

donde

Por ciento de hombres

La expresión "por ciento" viene de la frase latina "per centum", y de ella se deriva la palabra
"porcentaje". Un sinónimo para expresar el por ciento es distribución porcentual. Compara el número de
casos en una categoría de interés de una variable específica (hombres) con el tamaño total de la
distribución de los casos de todas las categorías, incluyendo la categoría de interés (hombres +
mujeres). Hay que resaltar que los casos de dicha categoría de interés formarán parte del número total
de casos en la distribución total. La notación expresada podría ser representada por las siguientes
ecuaciones:

El número de hombres por cada 100 habitantes

El número de hombres por cada 100 habitantes


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Por ciento de mujeres

Compara el número de casos en una categoría de interés de una variable específica (mujeres) con el
tamaño total de la distribución de los casos de todas las categorías, incluyendo la categoría de interés
(mujeres + hombres). La notación expresada podría ser representada por las siguientes ecuaciones:

El número de mujeres por cada 100 habitantes

El número de mujeres de x edad por cada 100 habitantes de x edad

Razón de masculinidad

También conocido como razón por sexo o índice de masculinidad, se utiliza para estimar la relación
entre el número de hombres y el de mujeres en una población. Por lo común se expresa como el número
de varones por cada 100 mujeres. En la mayoría de los países, el índice de masculinidad al nacer es de
aproximadamente 105 varones por cada 100 mujeres. Después del nacimiento, los índices de
masculinidad por edades varían conforme se avanza en la edad.

El índice de masculinidad al momento de nacer


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

El índice de masculinidad para toda la población y por edad

Edad mediana

Es el valor que se encuentra en el centro de un conjunto y la misma es fácil de obtener, tanto y cuando
las edades estén presentadas de forma sencilla y ordenadas. Por consiguiente, es el valor que divide la
población o la muestra en dos partes iguales; de tal forma que la mitad de los valores son mayores que la
mediana y la otra mitad es menor que la mediana. Una de las cualidades de esta medida es que los
valores extremos no afectan el resultado. Además, es más variable que la edad media, pero es menos
sensible a los cambios estructurales propios de cada población. Cuando las edades están reagrupadas la
mediana debe obtenerse mediante el cálculo:

El envejecimiento de la población es constituido por un cambio en la distribución de la población de


un país hacia mayores edades. Uno de los indicadores que puede reflejar dicho cambio es la edad
mediana. Se ha establecido que una población con una mediana de edad de 20 años o menos se
considera joven; una población con una edad mediana entre 20 a 29 años se considera que esta en
transición y una población con una mediana que supere los 30 años es considerada vieja.

Edad media o promedio

Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla de calcular. Es el
centro de gravedad, el punto alrededor del cual los valores se aglutinan. Su principal desventaja radica en
su sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores extremos demasiado grandes o pequeños.
La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de
observaciones.

Cuando los valores representan una población la ecuación se define como


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Cuando los valores representan una muestra la ecuación se define como

Esta fórmula únicamente es aplicable si los datos se encuentran desagrupados; en caso contrario
debemos calcular la media mediante la multiplicación de los diferentes valores por la frecuencia con que
se encuentren dentro de la información; es decir:

Es importante resaltar que existe una gran variedad de medias como la Media geométrica, la Media
ponderada, la Media cuadrática, etc. Por el momento sólo hacemos énfasis en la media aritmética ya
que es la más utilizada, aunque se recomienda a los lectores profundizar en estos temas.

Índice de Whipple

El Índice de Whipple WI (índice de concentración de edades) mide la declaración de la edad, respecto


a la preferencia hacia ciertos dígitos (0 y 5). En su versión original el Índice de Whipple fue destinado a
medir la preferencia o la concentración de población en edades terminadas en los dígitos 0 y 5
respectivamente, sin embargo, el método puede ser adaptado para establecer el nivel de atracción por
cualquier dígito.

Para el dígito 0
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Para los dígitos 0 y 5

Por ciento por grupos de edades

Es posible obtener el por ciento por edades sencillas, por edades en grupos quinquenales o por
grandes grupos. De esta manera con el algoritmo de la ecuación de por cientos para los siguientes
grandes grupos en un tiempo “t” determinado, sería:

Población de 0 a 14 años

Población de 15 a 64 años

Población de 60 años o más


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Población de 65 años o más

Estos porcentajes miden la importancia relativa de los grupos de edad de la población más
significativos: los menores (P0-14), la población potencialmente activa (P15-64) y las personas mayores
(P60+ o P65+).

Índice de envejecimiento

Conocido también como la tasa de envejecimiento, es la técnica más utilizada para ver el proceso de
envejecimiento y simplemente se define como el porcentaje que representan los mayores de 65 años
(P65+) o los mayores de 60 años (P60+) sobre la población total. Dicho por ciento puede interpretarse como
la cantidad de viejos por cada 100 habitantes.

Población de 60 años o más por cada 100 habitantes

Población de 60 años o más por cada 100 habitantes


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Índice de vejez

El índice de vejez relaciona los grupos más dinámicos de la población y que más influyen en la
estructura y evolución de una población. Este índice nos relaciona la población vieja, que puede ser de 60
años o más (P60+) o de 65 años o más (P65+) con la población de menores que generalmente está por
debajo de la edad de 15 años (P0-14) para ver si la población mayor de un lugar en particular, es más, igual
o menor que la población menor. La importancia de este indicador es que engloba a aquellos grupos de
la población que más prestaciones sociales van a necesitar. Lo contrario al índice de vejez se llama Índice
de juventud. Si el índice de vejez presenta un valor superior a 1, sabremos que hay más población mayor
de 65 años que la población menor de 15.

En cambio, si el índice no llega a 1 querrá decir que hay más población menor de 15 años que mayor
de 65. Un índice de vejez de 1 supone la misma proporción de población mayor de 65 que menor de 15
años. Sin embargo, la utilidad del Ivejez estriba en observar la cantidad de población vieja por cada 100
menores, es decir, intenta medir el peso que un sector recae sobre otro sector. Las notaciones para
obtener el índice de vejez (Ivejez) para la población vieja de P60+ o P65+ para un tiempo “t” determinado, sería
de la siguiente manera:

Para población de 60 años o más

Para población de 60 años o más

Visualizar el Ivejez en relación a la cantidad de viejos por cada 100 menores en un lugar determinado,
podríamos capturar la transformación de una población que va envejeciendo drásticamente.
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Índice de longevidad

El acelerado envejecimiento de la población ha hecho necesario medir tanto el sobre envejecimiento


como la evolución del envejecimiento partiendo de la base de viejos. El índice de longevidad, también
conocido como índice de sobre envejecimiento o índice de senectud pretende medir el número de
personas de 85 años o más por cada 100 personas de 65 años o más. Es un indicador específico del
envejecimiento demográfico y permite medir la composición del grupo de los más mayores. La fórmula
estaría expresada de la siguiente manera:

Índice de ancianidad

A partir de este índice podemos saber la proporción de población que tenemos en la franja de edad
de 75 a 84 años en relación con la población mayor de 84 años. La fórmula estaría expresada de la
siguiente manera

Índice generacional de anciano

También conocido como índice generacional de ancianidad. El IGanciano representa el número de


personas de 35 a 64 años (P35-64) por cada persona de 65 y más (P 65+). Se supone que mide el número
de personas de 35 a 64 años que podrían hacerse cargo de cada persona de 65 y más
años. Teóricamente, relaciona la generación de los mayores con la de sus hijos, es decir, con la de sus
cuidadores naturales y nos informa indirectamente sobre la necesidad de cuidados. La fórmula estaría
expresada de la siguiente manera:
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Índice de dependencia demográfica

También conocido como razón de dependencia, tasa de dependencia o tasa de dependencia global,
es la relación entre las personas en edades “dependientes" (menores de 15 y mayores de 64 años) y las
personas en edades "económicamente productivas" (15 a 64 años) en una población.

Es un indicador con un significado económico, dado que relaciona la población inactiva o


económicamente dependiente (formada por menores de 15 años y población mayor de 65 años) con la
población potencialmente activa (aquella que se encuentra entre los 15 y los 65 años). Si el índice supera
el 100 nos encontramos en una situación donde la población activa es menor que la no activa. Por el
contrario, una relación de dependencia menor a 100 nos indica una mayor proporción de población de
entre 15 a 64 años. Esta tasa indica la relación existente entre la población potencialmente activa y la que
no lo es. La fórmula estaría expresada de la siguiente manera:

Población dependiente por cada 100 habitantes potencialmente activa

Índice de dependencia de viejos

También conocido como el índice de dependencia de la población anciana, la tasa de dependencia


de viejos es una variante de la tasa global de dependencia. El número de personas de 65 años o más
(P65+) por cada 100 personas en edad laboral. Es decir, cuántos viejos (mayores de 65 años) existen con
respecto a la población potencial activa o económica activa. La fórmula estaría expresada de la siguiente
manera:

Población vieja por cada 100 habitantes potencialmente activa


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Índice de estructura de la población activa

La población de 15 a 64 años (P 15-64) es considerada la estructura de la población activa hábil para


laborar. El índice de estructura de la población activa (IEPactiva) es un indicador del grado de envejecimiento
del sector de la población laboral. Puede obtenerse dividiendo la población adulta vieja (P 40-64), es decir,
las 25 generaciones más viejas de la población activan por la población adulta joven (P15-39), es decir, las
25 generaciones más jóvenes de la población activa. Si el índice presenta un valor superior a uno (1),
sabremos que la estructura de la población laboral es más vieja.

En cambio, cuando el índice está por debajo de uno (1), más joven es la estructura de la población
laboral. Un índice de estructura de la población activa (IEPactiva) con el valor de uno (1) supone la misma
proporción de población laboral vieja (P40-64) que la población laboral joven (P15-39). Sin embargo, la utilidad
del IEPactiva estriba en observar la cantidad de población laboral vieja por cada 100 jóvenes de población
activa, es decir, intenta medir el peso que un sector recae sobre otro sector. La nomenclatura estaría
dada de la siguiente manera:

Índice de Friz

Representa la proporción de población en el grupo 0-19 años (P0-19) en relación a la población de 30-
49 años (P30-49), que se toma como base 100. Por cada 100 personas entre las edades de 30 a 49 años
tenemos tantas personas de 0 a 19 años.
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Además, este índice puede sugerir que: > 160 entonces la población se considera joven; = 66 a 160
entonces la población se considera madura;< 60 entonces la población se considera vieja. La fórmula
estaría expresada de la siguiente manera:

Índice de Sundbarg

Tomando como base la población de 15-49 años (P15-49), el índice de Sundbarg compara los
porcentajes con los grupos de 0 a 14 años (P 0-14) y de mayores de 50 años (P50+). Si el porcentaje de los
menores de 15 supera el de los mayores de 50 la población es de carácter progresivo (joven). Si se igualan
es estacionaria (madura) y si el grupo de mayores de 50 supera al de menores de 15 es regresiva
(vieja). La fórmula estaría expresada de la siguiente manera y con el agravante que además este índice
puede sugerir que:

>=<
Índice de Burgdöfer

Compara los porcentajes de población en los grupos de 5 a 14 (P 5-14) y de 45 a 64 años (P45-64). Si el


primero es mayor que el segundo la población es joven, si son aproximadamente iguales es madura y si
es menor la población es vieja. La fórmula estaría expresada de la siguiente manera:

>=<
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Índice de grado de envejecimiento de Sauvy

Es un índice de vejez que consistente en dividir el número de efectivos viejos (P60+) por el
de jóvenes (P0-19) y multiplicarlo por 100. Si lo que se obtiene supera el 30% estamos ante una población
vieja. La fórmula estaría expresada de la siguiente manera:

Tasa de natalidad

Las tasas de natalidad normalmente conocida como tasa bruta o tasa cruda de natalidad (TBN). Se
define como el total de nacimientos vivos de madre con residencia en un lugar a lo largo del año t por cada
1,000 habitantes. No olvidemos, que la mayoría de las tasas anuales, como la tasa de natalidad, relacionan
los eventos demográficos con la población a mitad de año (la población al 1 de julio) que se considera ser
la población promedio sujeta a riesgo durante el año.

Tasa de fecundidad general

La tasa de fecundidad general es el número de nacidos vivos por 1,000 mujeres comprendidas entre
los 15 y 49 años en determinado año. No obstante, en la mayoría de los países, se supone arbitrariamente
que la edad reproductiva de las mujeres está comprendida entre los 15 y los 49 años. En algunos países
más desarrollados como los EE. UU., se utilizan las edades de 15 a 44. Así pues, la tasa general de
fecundidad es mucho más indicativa de los cambios en la fecundidad efectiva que la tasa bruta de
natalidad.

Entre la población femenina de 15 a 44 años


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Entre la población femenina de 15 a 49 años

Tasa de fecundidad específica

La tasa de fecundidad especifica por edad o la tasa especifica de fecundidad por edad, también
conocida como las tasas anuales de fecundidad por edad se obtiene dividiendo el número de nacidos
vivos de madres en el grupo de edad entre el número de mujeres de dicho grupo multiplicando por una
constante de 100 o 1000.

La tasa de fecundidad específica para grupos de 15 a 44 años estaría dado por:

La tasa de fecundidad específica para grupos de 15 a 49 años estaría dado por:


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Tasa global de fecundidad

La tasa global de fecundidad (TFR, por sus siglas en ingles), también conocida como la tasa total de
fecundidad se le nomina como un indicador sintético. La TGF se obtiene sumando las tasas de
fecundidad por edad (TFE). Si éstas corresponden a grupos quinquenales de edad, la suma deberá
multiplicarse por 5, ya que reflejan una situación promedio de una mujer en cada uno de los tramos
quinquenales de las edades del período fértil.

Tasa bruta de reproducción

La tasa bruta de reproducción, es similar a la tasa global de fecundidad solo que considera
únicamente los nacimientos de niñas. Por esta razón, se concibe como el número de hijas nacidas vivas
que, en promedio, tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres no expuestas a la mortalidad,
durante el período fértil, y que están expuestas al comportamiento reproductivo de la población de interés
en el momento específico de su cálculo. Debido a que únicamente considera los nacimientos femeninos,
esta medida señala la posibilidad que tienen las poblaciones femeninas de reemplazarse.

Razón niño-mujer

También conocida como relación niños-mujeres, indica el número de niños (ambos sexos) menores
de 5 años por 1,000 mujeres en edad reproductiva en un determinado año. Esta medida se utiliza como
indicador aproximado de la fecundidad, especialmente cuando no se dispone de datos detallados acerca
de los nacimientos.
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Razón de masculinidad al nacer

La relación de masculinidad al nacer se utiliza para estimar la relación entre el número de hombres y
el de mujeres de nacidos vivos. Por lo común se expresa como el número de niños nacidos vivos por cada
100 niñas nacidas vivas.

Razón de masculinidad al nacer

Se define como el porcentaje de nacimientos de orden de madres pertenecientes a un determinado


ámbito sobre el total de nacimientos registrados en ese ámbito t.

Tasa de fecundidad de adolescentes

La fecundidad adolescente es aquella que ocurre antes de la edad 20. No obstante, la fecundidad de
mujeres entre 15 y 19 años es la que se toma como referencia para obtener mediciones comparables
entre todos los países. A partir de dicha referencia, muc hos autores le llaman tasa de de fecundidad
tardía. La tasa de fecundidad adolescente es el número de nacidos vivos de madres con edades entre
15 y 19 años en relación a la población de mujeres de 15 a 19 años, multiplicado por 1000.

Tasa de fecundidad de adolescentes precoz

La fecundidad adolescente precoz es la que ocurre antes de los 15 años. No existe una norma
establecida y de forma arbitraria marcaríamos la adolescencia precoz en el grupo de10 a 14 años. La tasa
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

de fecundidad adolescente precoz es el número de nacidos vivos de madres con edades entre 10 a 14
años en relación a la población de mujeres de 10 a 14 años, multiplicado por 1000.

Descendencia final o paritez media

Los procedimientos anteriores se fundamentan en análisis transversales. Sin embargo, haciendo un


análisis con respecto a las mujeres que se encuentran al final de su vida fértil, sobre los hijos que tuvieron
a lo largo de toda su vida, es posible conocer el comportamiento reproductivo de esta cohorte o
generación. Si para este análisis se considera el último grupo quinquenal de edad (45-49 años), se tendría
un seguimiento a una generación que inicio su período fértil entre 30 y 35 años atrás. De esta manera, la
descendencia final también llamada paridez media, representada con DF, se define como la relación entre
los hijos nacidos vivos de las mujeres de 45 a 49 años cumplidos y la población femenina de este grupo
de edades.

Tasa de mortalidad

La tasa de mortalidad (denominada también la tasa bruta de mortalidad) es el número de muertes por
cada 1.000 habitantes durante un año determinado. Es decir, es el número de defunciones ocurridas en
un año entre la población media total de ese año, se expresa por mil habitantes.
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO
DEMOGRAFÍA SANITARIA Y BIOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Migración neta

También se conoce como saldo migratorio o balance migratorio y está constituido por la diferencia
entre inmigrantes (I) y los emigrantes (E) de un lugar determinado.

Tasa neta de migración

La tasa neta de migración muestra el efecto neto de la inmigración y de la emigración sobre la


población de un área, expresada como el aumento o disminución por 1,000 habitantes del área en un año
determinado.

Das könnte Ihnen auch gefallen