Sie sind auf Seite 1von 6

PROYECTOS QUE ALTEREN EL MEDIO AMBIENTE

Seguro no es la primera vez que lees que el planeta es nuestro hogar, y como en todo lugar en
el que habitamos cualquier cosa que hagamos tiene su impacto. El crecimiento de la población
mundial en los últimos años ha llevado a la explotación excesiva de recursos con el fin de cubrir
las necesidades de los seres humanos, pasando por encima de las de otros seres vivos, lo que
sin duda ha tenido su impacto en la naturaleza, por eso te mostramos algunos de los aspectos
acerca de cómo impactan las actividades humanas en el medio ambiente

La sobrepoblación ha causado un gran impacto ambiental, pues ha hecho que las ciudades se
expandan hacia las afueras, aumentando la construcción de viviendas, lo que ha llevado a
deforestar miles de hectáreas de zonas verdes en las que habitan cientos de especies, estas han
tenido que replegarse y ubicarse en nuevos territorios en los que no siempre hay alimentos,
llevándolas a disminuir sus poblaciones. Además ha aumentado la explotación y el uso excesivo
de recursos no renovables con el fin de abastecer las necesidades de los seres humanos.

En el mundo hay proyectos que afectan seriamente el medio ambiente y estos son algunos de
los ejemplos:

 Dique y embalse multipropósito: personas desplazadas, daño en turbinas debido al


sedimento, nutrientes, aguas claras, caminos inundados.
 Producción con emisión de productos tóxicos: afectan cosechas, cría de animales, salud
de la población.
 Producción de fertilizantes: si se tratan residuos afectan positivamente.
 Producción de papel o de cloro: contamina el agua.
 Proyectos de Ingeniería Civil

DIQUE

Un dique es una construcción para evitar el paso del agua, puede ser natural o artificial, por lo
general de tierra y paralelo al curso de un río o al borde del mar.

Diques artificiales

Los diques artificiales pueden ser utilizados para:

 Prevenir la inundación de los campos aledaños a los ríos o mares; sin embargo también
se utilizan para encajonar el flujo de los ríos a fin de darles un flujo más rápido. Son
conocidos como diques de contención.

 Proteger determinadas áreas contra el embate de las olas.

 Forman caminos integrando un orden vial.

Diques de contención

Estos diques tradicionalmente son construidos, amontonando tierra a la vera del río. Amplio en
la base y afilados en la cumbre, donde se suelen poner bolsas de arena.

En el altiplano andino, particularmente en la región peruana, antiguamente se construían con


"champas", trozos cuadrados de tierra vegetal, de unos 30 x 30 cm, con un espesor variable de
unos 15 cm. Estas champas, sin eliminar la vegetación se colocaban invertidas, con la intención
de que la vegetación al crecer, sobre todo en los bordes libres, consolidaría la estructura.
Lamentablemente se ha verificado que el procedimiento no se ha demostrado muy eficiente, y
se están lentamente sustituyendo estas estructuras de tierra por estructuras construidas
técnicamente.

Modernamente los diques de defensas ribereñas son construidos siguiendo los criterios técnicos
modernos para estructuras de tierra, y en muchos casos su estructura es compleja,
comprendiendo una parte de soporte, un núcleo impermeable y drenes de pie para minimizar
el riesgo de rupturas.

Existen importantes sistemas modernos de diques a lo largo de los ríos Mississippi y Sacramento
en EE. UU.; el Po y el Danubio en Europa.

LA FABRICACIÓN DEL PAPEL Y SU IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

No cabe duda de que estos problemas vienen todos producidos por la acción humana,
especialmente en las últimas décadas. Por lo mismo, está en nuestras manos que estos
problemas se aminoren o por el contrario vayan a más. Entre las muchas cosas que se pueden
hacer se encuentra todo lo relacionado con el tema del papel.
Unos datos sobre la deforestación:

 En los últimos cincuenta años se ha perdido en el mundo una superficie de bosque


equivalente a China y la India juntas.

 La selva amazónica desaparece al ritmo de un campo de fútbol por segundo. Hay que
destacar que este tipo de bosque alberga entre el 50 y el 90 % de la diversidad biológica
del planeta, y nos haremos una idea de lo que supone su pérdida.

 Por lo que respecta a Extremadura, en los años que van de 1950 a 1980, se han perdido
la cuarta parte de los encinares, lo que equivale aproximadamente a unos nueve
millones de árboles. Aunque ya está prohibido cortar encinas, la recuperación es difícil
debido a las plagas, la sequía y el sobrepastoreo.

¿Qué consecuencias trae la falta de árboles?

Agudización de la sequía: estamos padeciendo el período más seco del siglo. Debemos tener en
cuenta que los bosques atraen la lluvia, y que donde hay mucha vegetación aumenta la humedad
ambiente, así como las reservas de agua en el subsuelo.

Veranos más calurosos: el árbol también conserva la humedad del suelo y regula el clima. Es
decir: crea microclima. La tierra sin árboles experimenta variaciones de temperatura, humedad
y viento a lo largo del día y durante las diferentes estaciones mucho mayores que las superficies
arboladas.

Inundaciones: el humus del suelo retiene el agua de lluvia, y las raíces evitan que se vaya la
tierra. Triste prueba de ello es que donde ha habido un incendio al invierno siguiente es probable
que haya inundaciones.

Erosión: aparte de impedir que el viento y el agua se lleven la tierra fértil, el árbol impide que el
sol desertice el suelo, ya que la luz está hecha para las hojas, no para el suelo, el cual se seca y
agrieta. El suelo del bosque suele ser blando, mientras que donde no hay árboles es duro, como
una costra.

Más eucaliptos: el árbol es algo más que una fábrica de madera:

Es el mejor captador solar (aprovecha la energía del sol, que es una energía gratis y no
contaminante.

Fertiliza el suelo: los materiales inertes, los minerales, etc. son transformados en materia
orgánica.

Él mismo se transforma en abono (hojas, frutos, raíces y todo él cuando muere)

Da alimento y escondite a los animales del bosque.

Sin embargo, no todos los árboles son igual de beneficiosos. Son preferibles las especies
autóctonas de cada sitio, porque en virtud de la selección natural son las mejor adaptadas a
cada ecosistema. En Extremadura, entre las especies autóctonas habría que destacar a las de la
familia QUERCUS, especialmente a la encina y al alcornoque, tanto por su resistencia a la sequía
y al fuego como por sus efectos beneficiosos para el suelo, ya que mejora la composición química
de este.

Por el contrario, y siempre en función de la rentabilidad económica, que no ambiental, se han


plantado en Extremadura y de forma masiva dos especies que son altamente dañinas para el
suelo, y que son el pino y el eucalipto.

Ahorrar y reciclar papel es bueno para los ríos y los mares:

Fabricar mil kilos de papel blanco supone el consumo de 100.000 litros de agua, un bien cada
vez más escaso. De ellos, un 10 % altamente contaminado se vierte a los ríos. La industria
papelera está entre las más contaminantes (produce un 27 % de los residuos tóxicos producidos
en España, según estimaciones de Greenpeace) . Su alta toxicidad es debida fundamentalmente
al proceso de blanqueo con cloro, que es la auténtica historia para no dormir de la industria
papelera:

Los llamados compuestos organoclorados (más de mil diferentes) se forman al reaccionar la


pulpa de madera con el cloro. De ese cóctel químico se conocen realmente sólo unos 300.

Los organoclorados son peligrosos porque no existen en el medio de forma natural, son de
invención humana: su persistencia en el tiempo es enorme, porque los seres vivos no disponen
de medios para excretarlos y por eso aumentan su concentración al recorrer la cadena trófica.
Todo vertido de cloro al medio ambiente, bien en forma líquida o sólida como algunos plásticos
(PVC) produce este fenómeno.

Una serie de compuestos organoclorados son especialmente peligrosos: las llamadas dioxinas,
el veneno más potente que se haya inventado jamás. Su toxicidad es 70.000 veces mayor que la
del cianuro. Un cartón de leche sin protección interior de aluminio puede contaminar de
dioxinas el contenido del envase por lo que algunos países, como Nueva Zelanda, los han
prohibido.

PRODUCCIÓN Y APLICACIONES DEL CLORO

La peligrosa industria del cloro Ocho de las nueve plantas de cloro-álcali que existen en España
todavía utilizan la obsoleta tecnología de “celdas de mercurio” para fabricar cloro. Estas plantas
son las responsables de más del 90% de la producción nacional y representan casi la quinta parte
de todas las fábricas de celdas de mercurio que aún existen en toda Europa. A pesar de que en
los últimos años la preocupación ambiental ha derivado en mejoras en el comportamiento de
las empresas y han disminuido los vertidos de mercurio y las emisiones atmosféricas, estas
plantas todavía siguen liberando cantidades inaceptables de mercurio al medio ambiente -en
2005 se estima que se emitieron 713 kilogramos-. La peligrosa contaminación por mercurio no
sólo procede de la producción de cloro-álcali, pero esta industria representa una fuente muy
importante de emisiones. El mercurio es un contaminante de “alta movilidad” y puede
transformarse rápidamente en compuestos orgánicos más tóxicos cuando se libera al medio
ambiente (especialmente metil mercurio). Los compuestos orgánicos derivados, como el
metilmercurio, se pueden acumular en animales –incluyendo peces– y seres humanos y además
pueden provocar daños en el sistema nervioso, incluso en bebés que todavía no han nacido.
Además del mercurio, las plantas de cloro-álcali producen otras sustancias contaminantes
generadas durante la electrólisis salina, el proceso de obtención del cloro, se suma a los de las
industrias cercanas que utilizan el cloro en sus procesos productivos, como por ejemplo para la
fabricación del plástico clorado PVC (policloruro de vinilo, principal uso del cloro) y de
disolventes clorados. 3. El proceso productivo A pesar de sus peligros y de los de muchos
productos químicos que se utilizan para fabricarlo, el cloro sigue siendo un elemento básico para
la industria química en todo el mundo, incluso en Europa. Según estimaciones del sector, los
productores europeos fabricaron 10,7 millones de toneladas de cloro en 2007
(aproximadamente el 20% de la producción mundial), de una capacidad total instalada de
alrededor de 12,6 millones de toneladas distribuidas entre 76 plantas en 20 países de la UE.
Aunque el cloro es utilizado en una amplia gama de procesos de síntesis orgánicos e inorgánicos,
así como en la desinfección de agua, el uso principal sigue siendo la producción del plástico
clorado PVC (policloruro de vinilo). La demanda de PVC y de poliuretanos (este último fabricado
utilizando productos 6 Greenpeace España La industria del cloro: contaminación silenciosa
intermedios de cloro), así como su uso para la fabricación de disolventes, sustancias químicas
industriales, plaguicidas y productos farmacéuticos (entre otros), ha sido la causa del rápido
aumento en la producción de cloro desde la década de los 40. La fabricación de PVC es el
principal impulsor de la continua expansión de la producción de cloro a nivel mundial, con un
crecimiento estimado del 5% anual. Aunque no hay un crecimiento significativo en la producción
en Europa, la fabricación de PVC, sin embargo, todavía consume alrededor del 35% del total del
cloro fabricado en la Unión Europea.

EL PROYECTO DE INGENIERÍA CIVIL

Para abordar las relaciones y/o implicaciones que se producen entre los proyectos de ingeniería
civil y el medio ambiente parece necesario, como punto de partida, hacer algunas reflexiones
sobre la significación y los conceptos que encierran estos términos tan genéricos como «medio
ambiente» y «proyecto de ingeniería civil», así como la primera relación que, a modo reflejo, se
establece entre ellos: el «impacto».

LOS IMPACTOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS

Toda actividad humana requiere, en mayor o menor medida, de infraestructuras. Los impactos
de estas infraestructuras tendrán toda la diversidad de características expuestas anteriormente,
pero será muy importante discernir los impactos en función del momento del «ciclo vital»
(dentro del proceso proyecto-construcción que se comentará más adelante) de la
infraestructura en el que se producen, pudiendo considerarse tres fases:

Proyecto y definición

➤ Elección, obtención y/o fabricación de las materias primas para la realización

➤ Proceso y método de construcción o implantación

➤ Como elemento implantado. Proceso de explotación

En la primera fase (qué y con qué se va a construir) quedarán definidos los pará- metros que
gobernarán parte de los impactos que se generen en el resto de las fases (fundamentalmente el
impacto como «elemento implantado» en la naturaleza). En esta primera fase hay que distinguir
claramente, dentro del proyecto y definición de la infraestructura, la elección de los materiales
con que se realizará, cuya fabricación o proceso de obtención puede generar impactos que no
deben considerarse ajenos a la infraestructura. En otros casos un proyecto más «adecuado
ecológicamente» que otro puede basarse en impactos de partida no deseables. Por ejemplo, en
la construcción de un muro, dejando a parte los posibles impactos como barrera biológica, etc,
se buscará que el impacto visual sea el mínimo; esto se consigue con los denominados «muros
verdes» frente a los clásicos de hormigón; el muro verde se «integra» totalmente en la
naturaleza pero, para su construcción, se utilizan productos geosintéticos que pueden estar
formados por compuestos no reversibles y tener proce- 1382 I Congreso de Ingeniería Civil,
Territorio y Medio Ambiente sos de fabricación altamente contaminantes. La ventaja del muro
verde frente al de hormigón puede verse reducida si se comparan los potenciales contaminantes
de la fabricación e implantación en la naturaleza de los geosintéticos y del hormigón. En la
segunda fase (cómo se va a construir) pueden producirse en muchas ocasiones los mayores
niveles de impacto negativo. Los métodos utilizados, generalmente ajenos a las infraestructuras,
pueden quedar al margen de la «fiscalización» a la que se va someter (estudios de impacto
ambiental, etc.). A la última fase (qué presencia material tiene lo que se ha construido y cómo
funciona) es a la que más atención suele prestarse, aunque no siempre justificadamente. Es muy
importante diferenciar entre las «infraestructuras pasivas» e «infraestructuras activas». Las
primeras (p.e. un viaducto o un muro) corresponden a infraestructuras que en su uso no tienen
un «intercambio» con el medio natural y producen solo impactos visuales cuando se ha realizado
una cuidadosa planificación de la primera y segunda fase, existiendo siempre métodos para
disminuir e incluso eliminar los impactos físicos de la fase final (barreras biológicas, ruidos, etc.).
Las «infraestructuras activas» son aquellas que presentan intercambios de «entrada» y «salida»
con la naturaleza, y el impacto puede ser variable según su modo de funcionamiento. (p.e. una
estación depuradora). Desde luego, en la mayoría de los casos, no existen unas características
claras que puedan delimitar que una infraestructura es de un tipo u otro, e incluso algunas, con
un marcado carácter estático, pueden provocar cambios enormes en el medio ambiente (p. e.,
una presa). Todos estos aspectos deben estudiarse y desarrollarse, como se dijo, en el Estudio
de Impacto Ambiental dentro del Proyecto de Ingeniería Civil.

Das könnte Ihnen auch gefallen