Sie sind auf Seite 1von 9

INTRODUCCIÓN

La nivelación topográfica es un procedimiento muy común y necesario en la


topografía, ya que determina el desnivel que hay entre puntos vecinos a partir de un
punto de referencia con cota, que se conozca o dada arbitrariamente. Es importante
señalar que en este método topográfico, se deben evitar los errores lo más que se
pueda o por lo menos mantener un margen limitado de errores, ya que esto puede
afectar a los procedimientos siguientes en la obra. Para ello el uso de niveles son
los más recomendados.
Y como todo trabajo de medición en terreno, es indispensable el uso de
instrumentos y aparatos topográficos diseñados para esta práctica, aunque también
se hace uso de otros equipos topográficos multifuncionales que no solo sirven para
nivelar terrenos sino para hacer levantamientos entre otras prácticas. La selección
de estos artefactos dependerá del tipo de nivelación que se desee emplear y del
tipo de superficie en que se encuentre.
La topografía, por ser una ciencia y tecnología, siempre va en pro del avance; y la
evolución de estos aparatos topográficos son una muestra de ello, ya que han
habido mejoras en los equipos en cuanto a precisión y manejo de los mismos se
refiere, haciendo de la nivelación un procedimiento menos complejo y más rápido.
Existe una gran variedad de mecanismos y dispositivos para la nivelación, los cuales
pueden ser manuales, o más modernos como los electrónicos entre otros artefactos
de la era digital.
TIPOS DE APARATOS TOPOGRÁFICOS PARA NIVELACIÓN

Los aparatos para nivelar terrenos, son los niveles (que a su vez se divide en
tradicionales y modernos), estaciones totales, teodolitos y taquímetros.

Niveles tradicionales:

 Los de tipo Y:
Este nivel, que por ahora ha llegado a ser obsoleto, tiene un anteojo no fijo
sobre soportes en Y, llamados así debido a su forma. Se puede sacar, hacer girar
sobre su eje longitudinal o voltear extremo por extremo. El anteojo es igual al
teodolito, los hay de enfoque interno y externo, así como también de posición
normal (los más antiguos) y de imagen invertida (los más modernos). A diferencia
del teodolito, no tiene eje horizontal. Existen dos tipos de nivel Y:
1. Francés: Lleva el nivel de burbuja solidario al soporte.
2. Americano: Lleva el nivel de burbuja solidario al anteojo. Su uso es solo para
correcciones.

Este nivel se desarrolló en el siglo XVIII, pero con el "boom" de los ferrocarriles
en Estados Unidos se necesitaban muchos operadores y estos estaban menos
cualificados y se empezó a usar un nuevo nivel más compacto, tipo"dumpy", más
fácil de usar y más difícil de desajustar.

 Manuales:

El nivel de mano es un instrumento también sencillo, la referencia de


horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota, el clisímetro es una versión mejorada
del nivel de mano incorporando un transportador metálico permitiendo hacer
mediciones de inclinación y no solo desnivel. El nivel de mano, es un instrumento
de mirar que se caracteriza por su manejo sencillo y la rapidez con que se pueden
determinar los ángulos de elevación y de depresión. Se utiliza para mediciones
preliminares, construcciones de carreteras y líneas ferrocarriles, secciones
transversales, gradientes e exploraciones de pendientes, para mediciones
geológicas y forestales, etc.
Los niveles de mano, son instrumentos que se utilizan con una sola mano y se
usan en trabajos de poca precisión y para fines de verificación. Los niveles de mano

1
tienen dos características básicas; una línea de vista o colimación y un nivel de
burbuja para poner la línea horizontal. Con un nivel de mano podremos lanzar
visuales, determinar pendientes o ángulos horizontales. El nivel fijo es la versión
sofisticada del nivel de mano. Pueden ser Locke o Abney.

 Los de tipo fijo o de anteojo corto:

También llamado nivel Dumpy. En este tipo de nivel, el anteojo está rígidamente
unido a la regla del nivel y es paralelo a ésta. El nivel de burbuja, unido a la regla
del nivel y protegido, permanece siempre en el mismo plano vertical que el anteojo,
pero cuatro tornillos situados en cada extremo permiten ajustarlo verticalmente y
cambiar el nivel de burbuja cuando éste se daña.

Están provistos de un nivel esféricos, situado generalmente hacia la parte lateral


inferior del anteojo, que permite, mediante los tornillos de nivelación general, nivelar
aproximadamente el aparato; y luego, cada vez que se enfoca la mira, antes de
efectuar la lectura, se observa por el ocular del nivel, la imagen de la burbuja del
nivel tubular; y girando el tornillo de basculamiento, se llevan hasta formar un arco
completo las extremidades de éstas. Entonces es que se hace la lectura en la mira,
mirando por el ocular del anteojo. Es más práctico que el nivel tipo Y.

Niveles modernos:

 Los de tipo basculante de anteojo fijo:

Se utiliza en trabajos de alta precisión, también se emplean en trabajos


generales. Llevan un nivel de burbuja circular para nivelarlos aproximadamente
empleando tornillos niveladores, o bien, una articulación esférica o de rotula (sin
tornillos niveladores) que permite inclinar la base y fijarla en posición casi a nivel.
Su nivelación exacta se logra inclinando o basculando el anteojo ligeramente en un
plano vertical en torno a un fulcro situado en el eje vertical del instrumento, sin
cambiar la altura de éste. Un dispositivo de prismas divide en dos la imagen de la
burbuja. El centrado de ésta se logra haciendo coincidir las imágenes de los dos
extremos.

 Automáticos:
Un gran adelanto se logró cuando se introdujo el compensador automático,
dando lugar al nivel automático, su funcionamiento está basado en un péndulo que

2
por gravedad, en estado estable este siempre estará en forma vertical, y con la
ayuda de un prisma, este nos dará la referencia horizontal que estamos buscando.
Este nivel tiene una burbuja circular (ojo de buey) que puede no estar
completamente centrada, pero el compensador automático hace justamente eso,
compensar, este adelanto resultó tan provechoso, que se incorporó en los teodolitos
más precisos y en las estaciones totales, aun cuando su funcionamiento puede
variar, el principio sigue siendo el mismo. Los niveles automáticos cuentan con un
dispositivo de auto nivelación.
En la mayoría de estos instrumentos se logra la nivelación aproximada usando
una base con tres tornillos niveladores que centran una burbuja circular, aunque
algunos modelos tienen una articulación esférica y de rotulo. Después de centrar
manualmente la burbuja, un compensador automático nivela la visual y la mantiene
a nivel con toda precisión.

 Láser:
Generan rayos de luz láser que reemplazan los visuales de los anteojos
mediante primas con motor, creando planos horizontales con el haz de la luz que
permiten determinar diferencias de nivel (rotativo o de plano).
Los niveles láser fueron y continúan siendo una novedad creyendo alguna
personas que son más precisos, pero la realidad es otra, existen los que solo
proyectan una línea en una pared, su nombre correcto es crossliner se usan
principalmente en interiores, ya que en exteriores con la luz del sol resulta difícil ver
la línea que proyecta en una pared por ejemplo. Hay también niveles láser que
poseen un sensor, este se puede usar en exteriores y a mayores distancias, ya que
no depende del ojo humano, sino de un sensor especializado en ver la luz láser, hay
equipos de diferentes precios y precisiones.
No todo es malo en los niveles láser, una de sus ventajas es que lo puede usar
una sola persona: pone el nivel en un punto céntrico y va a medir directamente en
los puntos que requiere, también si tiene varios instaladores (de marcos por
ejemplo) trabajando al mismo tiempo, cada uno puede tener un sensor y estar
usando la misma referencia al mismo tiempo. También son muy prácticos montados
en maquinaria de excavación o aplanado, eliminando la necesidad de detener la
maquinaria para poner un estadal y hacer la medición, con un nivel láser el operador
de la maquina puede saber instantáneamente si está por arriba o por abajo del nivel
deseado.

3
 Electrónicos:
Los niveles electrónicos, estos funcionan como los niveles ópticos, y
adicionalmente pueden hacer lecturas electrónicamente con estadales con código
de barras, esto resulta muy práctico, ya que la medición es muy rápida, y se eliminan
errores de apreciación o lectura, incluso de dedo, ya que estos tienen memoria para
almacenar y procesar los datos, pueden desplegar en pantalla una resolución de
décima de milímetro, y medir distancias con una resolución de un centímetro.

Tránsito:
Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y horizontales, con una
precisión de 1 minuto (1´ ) o 20 segundos (20” ), los círculos de metal se leen con
lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos para nivelación, actualmente se
siguen fabricando pero con solo tres tornillos nivelantes. Para diferencia un tránsito
de un minuto y uno de 20 segundos, en los nonios los de 1 minuto tienen en el
extremo el número 30 y los de 20 segundos traen el número 20.

Teodolito:
 Teodolito óptico:
Es la evolución del tránsito mecánico, en este caso, los círculos son de vidrio, y
traen una serie de prismas para observar en un ocular adicional. La lectura del
ángulo vertical y horizontal la precisión va desde 1 minuto hasta una décima de
segundo.
 Teodolito electrónico:
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer
las lecturas del circulo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla
eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos
piezas es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración. Las
principales características que se deben observar para comparar estos equipos hay
que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y
si tiene o no compensador electrónico.

Taquímetros:
Son teodolitos que disponen de dispositivos de medida de distancias, lo que
permite su utilización en la determinación de objetos mediante el método de polares.
La principal limitación de su utilización es la precisión de su medidor de distancias

4
asociado, cuya mejor resolución no supera la décima de milímetro. Esto limita su
utilización a la determinación 3D de grandes objetos, donde algunas décimas de
milímetros de incertidumbre de medida no suponen un problema.
Una evolución de este sistema, mejorando su exactitud en gran medida, son los
sistemas de seguimiento por láser. Los medidores dinámicos polares solucionan la
falta de exactitud de los taquímetros en la medida de distancias, incorporando un
interferómetro láser. Como éste no proporciona distancias absolutas, algunos
sistemas incorporan además medidores de distancias similares a los de uso
topográfico, pero de resolución metrológica (1 µm). Por otro lado, mantienen el
dinamismo y la versatilidad. Este sistema, va implantándose en la Industria poco a
poco, aunque su alto precio impide una utilización mayor.
Por medio de la taquimetría se pueden medir indirectamente distancias
horizontales y diferencias de nivel. Se emplea este sistema cuando no se requiere
gran precisión o cuando las condiciones del terreno hacen difícil y poco preciso el
empleo de la cinta. Para poder usar este método se requiere de un teodolito en cuyo
retículo podemos leer el hilo superior (s), el hilo medio (m) y el hilo inferior (i).

Estación:
 Semitotal:
En este aparato se integra el teodolito óptico y el distanciómetro, ofreciendo la
misma línea de vista para el teodolito y el distanciómetro, se trabaja más rápido con
este equipo, ya que se apunta al centro del prisma, a diferencia de un teodolito con
distanciómetro, en donde en algunos casos se apunta primero el teodolito y luego
el distanciómetro, o se apunta debajo del prisma, actualmente resulta más caro
comprar el teodolito y el distanciómetro por separado. En la estación semitotal,
como en el teodolito óptico, las lecturas son analógicas, por lo que el uso de la libreta
electrónica, no representa gran ventaja, se recomienda mejor una estación total.

 Total:

Es la integración del teodolito electrónico con un distanciómetro. Las hay con


cálculo de coordenadas. Al contar con la lectura de ángulos y distancias, al integrar
algunos circuitos más, la estación puede calcular coordenadas. Las hay con
memoria, con algunos circuitos más, podemos almacenar la información de las
coordenadas en la memoria del aparato, sin necesidad de apuntarlas en una libreta
con lápiz y papel, esto elimina errores de lápiz y agiliza el trabajo, la memoria puede
estar integrada a la estación total o existe un accesorio llamado libreta electrónica,

5
que permite integrarle estas funciones a equipos que convencionalmente no tienen
memoria o cálculo de coordenadas.

Las hay motorizadas, agregando dos servomotores, podemos hacer que la


estación apunte directamente al prisma, sin ningún operador, esto en teoría
representa la ventaja que un levantamiento lo puede hacer una sola persona.

Las hay sin prisma. Integran tecnología de medición láser, que permite hacer
mediciones sin necesidad de un prisma, es decir pueden medir directamente sobre
casi cualquier superficie, su alcance está limitado hasta 300 metros, pero su alcance
con prisma puede llegar a los 5,000 metros, es muy útil para lugares de difícil acceso
o para mediciones precisas como alineación de máquinas o control de
deformaciones etc.

Si bien un teodolito o una estación total se puede usar como nivel, las mediciones
no serán tan precisas, siendo que el nivel es un instrumento especializado, pero si
no requiere gran precisión. Se puede utilizar una estación o un teodolito ajustando
el ángulo vertical a 90 grados.

Evolución de estos aparatos

La brújula desde su nacimiento con los Chinos hasta la referencia en 1187 de


Alexander Neckman, con el desarrollo posterior introducido por Leonardo Da Vinci
y Schmalcalder llegó a ser la precursora del teodolito. Oronzio Fineo, en su libro
"Geometría Práctica", aplica la brújula a un semicírculo graduado con dos aliadas,
una fija y otra móvil. El siguiente paso hacia el goniómetro actual fue la mejora
introducida por Josua Habernel con el teodolito-brújula que data del 1576.

Parece ser que anterior a Galileo, existen noticias de que un óptico holandés,
Hans Lippershey, ideó una especie de anteojo sin llegar a montarlo; Galileo fue
quien montó su telescopio, continuando con el telescopio de Kepler y de este a la
mejora introducida por Christian Huygens quien colocó un retículo para realizar
punterías. William Gascoigne añadió el tornillo de los movimientos lentos dentro de
los teodolitos.
En 1610 aparece la cadena de agrimensor y en 1720 se construyó el primer
teodolito como tal, este venía provisto de cuatro tornillos nivelantes, cuya autoría es
de Jonathan Sisson.
Tobias Mayer cambió los hilos reales del retículo, hasta la fecha de hilos de
araña, por una grabación en la propia lente. Ignacio Porro contribuyó con su

6
telescopio y taquímetro autorreductor a los avances en el campo de la
instrumentación.

En 1823, Porro, con ayuda de una lente modificó el ángulo paraláctico, para
obtener el que ahora conocemos. En 1839 bautizó a su instrumento "taquímetro",
dando paso a la "taquimetría". En la línea de construcción de aparatos
autorreductores encontramos en 1866 a Sanguet con su clísimetro o medidor de
pendientes.
Se hicieron estudios e intentos para obtener el primer nivel automático, teniendo
que esperar hasta 1946, año en el que el ruso Stodolkjewich puso en práctica estos
principios. En el año 1950, Carl Zeiss fabrico el Ni2, instrumento que poseía un
compensador mecánico en lugar de burbuja tubular, precursor de los actuales
sistemas de compensación por gravedad.

A partir de estas fechas el avance ha sido poco menos que vertiginoso, pasando
rápidamente a los distanciómetros montados en excéntrica a los montados sobre el
propio anteojo o bien sobre un puente en la misma carcasa del aparato. Esto se
pudo hacer gracias a la reducción de tamaño y peso con un solo movimiento
horizontal (en el caso del puente) o con una sola puntería vertical (en el caso del
montaje sobre el anteojo). Hace más de una década, aparecieron las semi-
estaciones, que eran un distanciómetro montado sobre el mismo teodolito,
compartiendo carcasa con él, pero con el teodolito analógico; la electrónica solo
podía conocer los resultados de la medida de la distancia, debiendo teclear a mano
los ángulos para que el aparato pudiera realizar los cálculos deseados.

Con la aparición de los sistemas electrónicos de captación de ángulos, la carrera


contra el tiempo ha sido aún más rápida y efectiva, obteniendo teodolitos digitales
más precisos que antaño e incluso abaratando los precios del mercado. De la
captación electrónica de ángulos, tanto en su versión incremental como absoluta,
pasamos casi sin darnos cuenta a la concepción de la actual estación total,
mejorando la lectura angular así como la medida de distancias. También la
electrónica permite sistemas compensadores de uno, dos o tres ejes par la
verticalidad del instrumento.

7
BIBLIOGRAFÍA

ARIZA, Alexander. Topogrup (en línea). Actualizada: 10 octubre 2008. [Fecha de


consulta: 20 marzo 2016]. Disponible en:
http://topogrup.blogspot.com/2008/10/niveles-de-precision.html
ARQUIGRAFICO. (EN LÍNEA). S.f. [Fecha de consulta 21 marzo 2016]. Disponible
en: http://www.arkigrafico.com/equipos-mas-conocidos-usados-en-topografia/#
DE LA CRUZ, José Luis. Evolución Histórica de la instrumentación topográfica (en
línea). S.f. [Fecha de consulta: 20 de marzo 2016]. Disponible en:
http://members.tripod.com/colocolo_hp48/Historia_Instrumentos_Topograficos.htm

DE MAQUINAS y herramientas (en línea). Actualizada: 20 mayo 2013. ¨Fecha de


consulta: 20 de marzo 2016]. Disponible en:
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/niveles-
tipos-y-aplicaciones

GALEANO, Laura. Sen@online (en línea). Actualizada: 10 octubre 2008. [Fecha de


consulta: 20 de marzo 2016]. Disponible en: http://chachaduvaga-
senaonline.blogspot.com/2008/10/niveles-de-burbuja.html

CEN, Sergio. Axis IMA (en línea). S.f. [Fecha de consulta: 20 marzo 2016].
Disponible en: http://axisima.com/en-que-consiste-la-nivelacion-topografica/

Das könnte Ihnen auch gefallen