Sie sind auf Seite 1von 36

Afiliación genética de los mayas prehispánicos y contemporáneos a través de la

linage materna
Autor (es): Mirna Isabel Ochoa-Lugo, María de Lourdes muñ oz, Gerardo Pérez-Ramírez, Kristine G.
Beaty, Mauro ló pez-Armenta, Javiera Cervini-Silva, Miguel Moreno-Galeana, Adrián Martínez Meza,
Eduardo Ramos, Michael H. Crawford, y Arturo Romano-Pacheco
Fuente: biología humana, 88 (2): 136-167.
Publicado por: Wayne State University Press
URL: http://www.BioOne.org/Doi/Full/10.13110/humanbiology.88.2.0136

BioOne (www.BioOne.org) es una agregación online sin fines de lucro de investigación básica en la ciencia
biológica, ecológica y medioambientals. BioOne proporciona una plataforma en línea sostenible para más de 170
revistas y libros publicados por sociedades sin fines de lucro, asociaciones, museos, instituciones y prensas.
El uso de este PDF, el sitio web de BioOne y todo el contenido publicado y asociado indica su aceptación de
los términos de uso de BioOne, disponible en www.BioOne.org/page/terms_of_use.
El uso del contenido de BioOne se limita estrictamente al uso personal, educativo y no comercial. Las consultas
comerciales o las solicitudes de derechos y permisos deben dirigirse al editor individual como titular de los
derechos de autor.

BioOne considera la publicación académica sostenible como una empresa inherentemente colaborativa que conecta a autores, editores sin fines de lucro,
instituciones académicas, bibliotecas de investigación y financiadores de investigación en el objetivo común de maximizar el acceso a investigación.
Afiliación genética de los mayas prehispánicos y
contemporáneos a través de la linage materna
Mirna Isabel Ochoa-Lugo,1 María de Lourdes Muñoz,1, 2* Gerardo Pérez-Ramírez,1 Kristine G. Beaty,2
Mauro López-Armenta,3 Javiera Cervini-Silva,4, 5 Miguel Moreno-Galeana,1 Adrián Martínez Meza,6
Eduardo Ramos,6 Michael H. Crawford,2 y Arturo romano-Pacheco6, 7

Abstracto
La civilización Maya se desarrolló en Mesoamérica y abarcó la península de Yucatán, Guatemala, Belice, parte de los
estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, y las partes occidentales de Honduras y el Salvador. Esta civilización persistió
aproximadamente 3.000 años y fue una de las más avanzadas de su tiempo, poseyendo el único sistema de escritura
completo conocido en ese momento, así como el arte, la arquitectura sofistay los sistemas matemáticos y astronómicos.
Esta civilización alcanzó el ápice de su poder e influencia durante el período Preclásico, de 2000 A.C. a 250 CE. No se ha
estudiado previamente la variación genética en los mayas prehispánicos de yacimientos arqueológicos en los estados
mexicanos de Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco y su relación con las comunidades contemporáneas en estas
regiones. En consecuencia, el objetivo principal de este estudio fue determinar la variación del ADN mitocondrial (mtDNA)
en la población maya prehispánica y evaluar la relación de estas personas con los mayas y las poblaciones de Asia
mesoamericana contemporáneos, Beringia, y norte, centro y Sudamérica. Nuestros resultados revelaron interacciones y
flujo genético entre las poblaciones en los diferentes sitios arqueológicos evaluados en este estudio. La frecuencia del
haplogrupo de mtDNA en la población maya prehispánica (60,53%, 34,21%, y 5,26% para los haplogrupos A, C y D,
respectivamente) fue similar a la de la mayoría de las poblaciones mayas de MexiCAN y guatemaltecas, con el haplogrupo
a exhibiendo el más alto Frecuencia. El haplogrupo B probablemente llegó de forma independiente y mezclado con
poblaciones que transportaban haplogrupos A y C basados en su ausencia en la población maya prehispánica mexicana y
lasbajas frecuencias en la mayoría de las poblaciones mayas mexicanas y guatemaltecas, aunque esta también puede
deberse a la deriva. Maya y ciboneys compartiendo haplotipo H10 pertenecía al haplogrupo C1 y haplotipo H4 del
haplogrupo D, sugiriendo haplotipos regionales compartidos. Esta may indica una ascendencia genética compartida, lo que
sugiere una mayor interacción regional entre las poblaciones de la región circum-caribeña de lo que se demostró
anteriormente. El intercambio haplotipo entre los mayas prehispánicos y las poblaciones indígenas de Asia, las islas
aleutIan y el norte,

1
Departamento de genética y biología molecular, centro de investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico
Nacional, ciudad de México, México.
2
laboratorio de Antropología biológica, Universidad de Kansas, Lawrence, KanSAS.
3
laboratorio de genética del Instituto de ciencias forenses del Tribunal superior de Justicia del Distrito Federal, ciudad de México, México.
4
División de Ciencias de la tierra, laboratorio nacional Lawrence Berkeley, Berkeley, California.
5
Universidad Autónoma metrOpolitana unidad Cuajimalpa, ciudad de México, México.
6
Departamento de antropología física, Instituto Nacional de Antropología e historia, ciudad de México, México.
7
Universidad del claustro de Sor Juana, ciudad de México, México.
* Correspondencia a: María de Lourdes Muñoz, Departamento de genética y biología molecular, centro de investigación y de
estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Av. Instituto Politécnico nacional 2508, col. San Pedro Zacatenco,
07360, México Ciudad, México. Correo electrónico: lmunoz @ Cinvestav. mx.
Palabras clave: poblaciones prehispánicas, ADN antiguo, ADN mitocondrial, pueblos indígenas, Mesoamérica, América,
migración.

Biología humana, primavera 2016, v. 88, núm. 2, págs. 136 – 167. Copyright © 2017 Wayne State University Press, Detroit, Michigan 48201
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 137

Centroamérica y Sudamérica proporcionan evidencia del flujo genético de la población


amerindia ancestral de los mayas prehispánicos a Centroamérica y Sudamérica.

La civilización Maya fue una de las civilizaciones


clásicas más conocidas de Meso-América, que se
eran sus descendientes y/o socios comerciales (Benson
convirtió en una sociedad equipada con Astronomía,
matemáticas, un sistema de calendario, escritura 1967). La evidencia indirecta de la relación de los olmec y
jeroglífica, astrología y los iones con agroculturales. los mayas respalda la noción de que el Olmec pudo haber
Los mayas son un pueblo indígena de México y sido el precursores de Maya, como sugirió Arnaiz-Villena
Centroamérica, y de-scendants de las personas que
et al. (2000) basado en distribuciones de frecuencia de alelo
construyeron las grandes ciudades
siguen residiendo en las mismas tierras. HLA.
La documentación histórica sugiere que los Inomata et al. (2013) y Pringle (2013) también han
antepasados de los mayas llegaron a la pluma de documentado el crecimiento del espacio ceremonial en un
Yucatán-Insula a través del puente terrestre de Bering complejo Plaza-pirámide en Ceibal, gua-temala, que es
desde el norte de Asia. Eventualmente, estos mayas anterior a los edificios en otros sitios mayas de tierras bajas,
emigraron al sur del lago Petén, Guatemala, donde así como las principales ocupaciones en el centro Olmec de
establecieron un reino con su capital y ciudad sagrada la Venta. Esos autores sugirieron que el desarrollo de la
de la isla de flores en el lago (Muñoz et al. 2012B). La civilización Maya de tierras bajas no se derivó directamente
península de Yucatán se convirtió en la principal región de la influencia del Olmec, sino de las interacciones con
de una nueva cultura, llamada Toltec/Maya, que se grupos en las tierras bajas mayas del suroeste, Chiapas, la
formó cuando Toltec emigró del norte y se integró con costa del Pacífico y la costa meridional del Golfo . Hay
el pueblo maya. evidencia de un asentamiento en la venta entre 1400 y 1150
BCE que se expandió entre 1150 y 800 BCE y se convirtió
El cultivo de la civilización Maya en un importante complejo templo-ciudad (Rust and Sharer
La actividad humana en México durante el callejón 1988).
cazador-recolectorse mantuvo a través de la CUL-tivation
de maíz, cerámica básica, y herramientas de piedra que Lengua maya
datan de la época del Holoceno en 7200 a.c. (Ranere et al. El idioma y la cultura también podrían haber
2009). Además, un análisis de los sedimentos de San desempeñado un papel fundamental en Mesoamérica
Andrés, Tabasco, confirmó la difusión del maíz cultivación durante la coloni-zación del continente americano.
de la costa tropical del golfo mexicano > hace 7000 años (~ Proto-maya es el ancestro común de todas las lenguas
5800 a.c.), seguido de la rápida propagación del cultivo a mayas modernas hoy en día y las lenguas clásicas mayas
América del sur y del norte por los antepasados de los documentadas en las inscripciones jeroglíficos (ley
mayas (Pohl et al. 2007; da Fonseca et al. 2015; Piperno et 2013). Según el esquema de clasificación de Campbell
al. 2009; Grobman et al. 2012). Esta difusión está y Kaufman (1985), proto-mayan se dividió en seis
respaldada además por pruebas que sugieren que la ramas principales: K'iche'an, Mamean, Q'anjob'alan,
introducción del maíz en el suroeste de los Estados Unidos Ch'olan-Tseltalan, Yukatekan y Wastekan. La primera
se produjo antes del 2050 A.C. (Merrill et al. 2009; Kemp división OCcurred circa 2200 a.c., cuando Wastekan se
et al. 2010; Kohler y Reese 2014). trasladó al noroeste a lo largo de la costa del Golfo de
México. Posteriormente, cada subgrupo fue
Influencia Olmec en Maya engendrado, y en la actualidad la familia del idioma
El Olmec, conla cultura más antigua en me-soamerica, se Maya incluye aproximadamente 31 Idiomas hablados
instaló a lo largo del Golfo de México y comenzó a por más de 5 millones personas en Guatemala, México,
construir ciudades de piedra y ladrillo durante el período Belice, Honduras, y en las comunidades de la Diáspora
Preclásico. Aunque se desconoce la naturaleza de la en los Estados Unidos y Canadá (ley 2013). Tres
relación entre el olmec y los mayas, algunos arqueólogos lenguas ya están extintas: Chikomuseltek (Campbell y
han sugerido que los mayas Kaufman 1985), Ch'olti ' (Houston et al. 2000; Ley
2013), y el lenguaje de las inscriciones de jeroglíficos
mayas grabadas desde aproximadamente 20.000 concisa
138 ■ Ochoa-Lugo et al.

inscripciones jeroglíficos (ley 2013). La diversidad las interacciones se pueden inferir a través de la
genética lingüística y materna no está relacionada con la composición genética de la población, en la que una

cor en los mexicanos nativos (SANDOVAl et al. 2009). gran diversidad en ambos haplogrupos y haplotipos
puede mostrar evidencia de la mezcla, mientras que la
Antecedentes sobre Maya Genetics homogeneidad en los linajes del mtDNA muestra la
Varios factores importantes que podrían influir en la pérdidade la deriva (cann et al. 1987; Wallace et al.
magnitud de la mezcla genética en los mayas incluyen el 1999; Pakendorf y stonek-Ing 2005; Nesheva 2014).
flujo de genes entre diferentes lugares, incluyendo el el mtDNA se ha utilizado para dilucidar la historia
intercambio genético con personas que adoptaron maíz, evolutiva Mater-nal de los seres humanos anatómicamente
otras cúpulasticates, y el uso de cerámica, pero sin un modernos a través de la reconstrucción de los Amy LS
sedentarismo durante muchos siglos (Inomata et al. 2015), humanos prehistóricos(Forster et al. 1996; Goebel et al.
así como el flujo genético introducido por los grupos mayas 2008; Theyab et al. 2012; Melton et al. 2013; Mendisco et
rivales. Un estudio reciente ha sugerido que esas primeras al. 2014) y estudiar las predisposiciones genéticas humanas
personas migratorias contribuyeron a las a diversas enfermedades (Chen et al. 2015; Montiel-Sosa et
monumentalesrepresentaciones y ceremonias públicas en el al. 2013; Scheibye-Knudsen et al. 2013; Delgado-SánChez
sitio maya de las tierras bajas de Ceibal (Inomata et al. et al. 2007). Estos estudios son posibles porque el mtDNA
2015). Ese estudio respalda la idea de que el desarrollo del se transmite como una unidad no recombinante a través de
sedentismo fue un proceso complejo que involucra y facilita linajes maternos, proporciona un registro excepcional de las
las interacciones sociales entre diversos grupos. Además, muta-ciones con el tiempo (Ingman et al. 2000; Meyer et al.
RAGsdale y Edgar (2015) también sugirieron que las 1999; Tamura 2000), y está presente en copias numerous en
relaciones comerciales y políticas afectaban la estructura de cada célula, y porque las bases de datos de secuencias de
la población entre las poblaciones mexicanas posclásicas. mtDNA humano enteras están fácilmente disponibles para
la comparación (Falk et al. 2015; Shokolenko y Alexeyev
Varios autores han utilizado indicadores biológicos 2015).
como la morfología dental para reconstruir patrones de
Affinidad entre los grupos humanos antiguos y Estudios previos que investigaron el ADNm en
modernos (Scherer 2007; Cucina et al. 2015; Aubry poblaciones mayas contemporáneas han sugerido que las
2009; Ragsdale y Edgar 2015). El estudio de la poblaciones nativas mexicanas están más estrechamente
estructura de la población del período clásico (250 BCE relacionadas genéticamente con las poblaciones
a 900 CE) Maya a través del análisis de la variación norteamericanas (González-Martín et al. 2015) y que esta
odontométrica de 827 skeletoneladas de 12 sitios estructura genética es relacionados con la geografía en lugar
arqueológicos en México, Guatemala, Belice, y de con el lenguaje. Adicionalmente, las diferencias
Honduras indicó que el el modelo de aislamiento por genéticas han sido identificadasentre las poblaciones de las
distancia no es aplicable a la estructura de población del regiones septentrional y central de México y Mesoamérica
período clásico maya (Scherer 2007). Otros estudios que (Gorostiza et al. 2012). Además, la heterogeneidad de los
87Sr:86Sr nahuas sugiere que este grupo está compuesto por varios
examinan la morfología dental y ratios
indicaron dinámicas de población intensa en la grupos culturales genéticamente diferenciados que fueron

península durante el período de CLAS-SIC Maya. absorbidos por los aztecas (González-Martín et al. 2015) y

(2015) concluyó que las diferentes naturalezas de los más tarde se admitirían con las poblaciones mayas.

indicadores dentales e isotópicos eran consistentes con Estos estudios filogenéticos que utilizan datos de

las rutas comerciales propuestas en la ponisnsula. mtDNA sugieren un escenario demográfico que es
compatible con la endogamia local moderada y el
Fondo ADN mitocondrial aislamiento de la ConTemporary Maya, combinado con
Desde una perspectiva arqueológica, el principal indicador episodios de intercambio genético entre grupos étnicos, y
de contacto y el intercambio de ideas o CUL-ture entre las que la reciente adopción de una identidad étnica en los
poblaciones es la presencia de bienes extranjeros o patrones mayas guatemaltecos proviene de una base cultural más que
arquitectónicos en los sitios arqueológicos. Desde el punto biológica (Söchtig et al. 2015).

de vista biológico, la población Las ocupaciones en Sudamérica may han vuelto a


sulted de un proceso diferente que involucra múltiples
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 139

FIGURA 1. Visión general dellugares y


orígenes de sitios arqueológicos
mayas en elYucatán, Chiapas y
Tabasco donde se recolectan las
muestras prehispánicas. Cada sección
de gráfico circular muestra el número
y el porcentaje de individuos que
poseen cada haplogroup. El gráfico
circular en la parte inferior derecha
muestra los porcentajes de cada
haplogrupo en los 38 sejemplos
combinados.

las migraciones tempranas y los subsiguientes Rey Quintana Roo, Comalcalco (templo V, Templo III,
movimiento de la población. Lewis y otros (2007) dren), Tenosique, Peje lagarto Huimanguillo, sueños de
sugirieron que el aislamiento regional posterior y los oro, y Calicanto (Figura 1). En el mismo, la variación
procesos evolutivos diferenciales condujeron a una genética en estos mayas prehispánicos y su relación con las
mayor diversidad estimada dentro de las poblaciones poblaciones mayas contemporáneas (Yucatán, Guatemala,
occidentales,es probable que una d de diferencia Honduras y Belice), Asia, Beringia, Norteamérica,
genética limitada estimada entre las poblaciones Centroamérica y Sudamérica se determinaron para entender
occidentales atribuidos a mayores tamaños de población mejor su relación y los EF-fectos del flujo genético de los
y un flujo genético más extenso dentro de esta región, mayas contemporáneos (ver figura complementaria S1).
así como un período de reducción de los tamaños de
población y un flujo genético más restringido.
Concurrently, los hallazgos de de Saint Pierre (2012) Materiales y métodos
indicaron que las actuales poblaciones nativas que
habitan en el sur de Chile y Argentina comprenden un Arsitios chaeológicos aportando muestras óseas

grupo con un origen común, sugiriendo una ruptura (1) Bonampak fue ocupada en el primer período clásico
poblacional entre el extremo sur de Sudamérica y la (250 A.C.) y se encuentra en la selva Lacandón, a 30 km al
parte más ni elThern del continente. Concluyeron que el sur de Yaxchilan, cerca de la frontera de México y
proceso de colonización temprana no era sólo una Guatemala. Su máximo pico CUL-Tural a
expansión de norte a sur, sino que también incluía aproximadamente 743 CE se destaca por una de las
movimientos a través de los Andes. principales características de este yacimiento arqueológico:
Hasta la fecha, ningún estudio ha investigado el las pinturas murales en edificios que rodean la plaza central
origen y la diversidad de laseages maternas mayas en la (flores-Gutiérrez 2007). En este estudio incluimos cuatro
región mexicana. Este análisis aborda esta deficiencia muestras del grupo que-Mado ubicadas a 250 m al noreste
mediante el uso de muestras prehispánicas de los de la gran
yacimientos arqueológicos Xcambo, Bonampak (grupo
Frey y grupo quemado), Palenque (templo XIII, Templo
XV, grupo B), el
140 ■ Ochoa-Lugo et al.

Tabla 1. Características de las muestras de los mayas prehispánicos (ver también figura 1)
Período de tiempo
Sitio arqueológico (ubicación, latitud/longitud) y código de muestra Edificio Entierro (E) tumba (T) Edad Sexo (CE) Haplotipo
Xcambo (Yucatán, 21.35 °/– 89.266 °)
Las áreas de
MXYUCXCAMBO_E9b_A2 trabajo E9 Adulto M 250 – 550 A2
Las áreas de
MXYUCXCAMBO_E14_A2 trabajo E14 Adulto M 250 – 550 A2
Bonampak (Chiapas, 16.704 °/– 91.065 °)
MXCHBONAMPAK_E1GF_A2 El grupo Frey E1 Adulto M 580 – 800 A2
MXCHBONAMPAK_E2GF_A2 El grupo Frey E2 Adulto M 580 – 800 A2
MXCHBONAMPAK_E3GF_A2 El grupo Frey E3 Adulto M 580 – 800 A2
MXCHBONAMPAK_E4GF_A2 El grupo Frey E4 Adulto M 580 – 800 A2
MXCHBONAMPAK_E3GQ_A2 Grupo quemado E3 Adulto M 580 – 800 A2
Palenque (Chiapas, 17.5092 °/– 91.982 °)
MXCHPALENQUE_T3PGTXV_A2 Xv T3 Adulto M 750 – 800 A2
MXCHPALENQUE_E6ID TXV_D Xv E6 IND-D Adulto M 750 – 800 D
MXCHPALENQUE_TXIIIE3CHILD_A2 Xiii E3 Infantil M 750 – 800 A2
MXCHPALENQUE_E2_A2 Xiii E2 Adulto F 750 – 800 A2
MXCHPALENQUE_T5GB_A2 Grupo B T5 Infantil M 750 – 800 A2
MXCHPALENQUE_E2GB_A2 Grupo B T2 Adulto F 750 – 800 A2
MXCHPALENQUE_T4GB_C1 Grupo B T4 Adulto F 750 – 800 C1
MXCHPALENQUE_T1GB_C1 Grupo B T1 Adulto F 750 – 800 C1
MXCHPALENQUE_T3AGB_C1 Grupo B T3, IND-A Adulto F 750 – 800 C1
El rey Quintana Roo (Quintana Roo, 21.061 °/86.781 °)
MXQRELREY_E23 – 1_A2 E23 – 1 Adulto 1200 – 1500 A2
MXQRELREY_E23 – 3_C1 E23 – 3 Juventud 1200 – 1500 C1
MXQRELREY_E8_A2 E8 Adulto 1200 – 1500 A2
MXRELREY_E9_C1 E9 Adulto 1200 – 1500 C1
MXQRRELREY_E27_A2 E27 Adulto 1200 – 1500 A2
Comalcalco (Tabasco, 18.280 °/– 93,202 °)
MXTABCOMALCALCO_T5EBCHILD_A2v V T5 Infantil M 700 – 900 A2v
MXTABCOMALCALCO_T5I1_C1b14 V IND 1 Adulto M 700 – 900 C1b14
MXTABCOMALCALCO_T3E9_A2v IIIA, North Plaza E9 Adulto M 700 – 900 A2v
MXTABCOMALCALCO_T3E14_A IIIA, North Plaza E14 Adulto M 700 – 900 Un
MXTABCOMALCALCO_T3E7_A2v IIIA, North Plaza E7 Adulto M 700 – 900 A2v
MXTABCOMALCALCO_T3AE6_C1b14 IIIA, North Plaza E6 Adulto M 700 – 900 C1b14
MXTABCOMALCALCO_P3AE2_D IIIA, North Plaza E2 Adulto M 700 – 900 D
Dren, Comalcalco (Tabasco, 18.280 °/– 93.202 °)
Las áreas de
MXTABSITIODREN_E2_C1b14 trabajo E2 Adulto M 700 – 900 C1b14
Tenosique (Tabasco, 17.466 °/– 91.416 °)
Las áreas de
MXTABTENOSIQUE_E2P8_A2 trabajo E2, Well 8 Adulto M 700 – 900 A2
Las áreas de
MXTABTENOSIQUE_E6P6_A2 trabajo E6, Well 6 South Adulto M 700 – 900 A2v
Las áreas de
MXTABTENOSIQUE_E7P65_A2v trabajo E7, bueno 6 Adulto M 700 – 900 A2v
Las áreas de
MXTABTENOSIQUE_E4P6CHILD_C1b14 trabajo E4, bien 6 Infantil Nd 700 – 900 C1b14
Las áreas de
MXTABTENOSIQUE_E3_C1b14 trabajo E3, Well 9 Adulto M 700 – 900 C1b14
Sueños de oro (el Ciebo), Tenosique (Tabasco, 17.278889 °/– 91.085833 °)
Las áreas de
MXTABSUENOSDEORO_E1P1_C1b14 trabajo E1, pozo 1 Adulto M 700 – 900 C1b14
Las áreas de
MXTABSUENOSDEORO_E2P1_C trabajo E2, pozo 1 Adulto M 700 – 900 D
Calicanto, Jalapa (Tabasco, 17.732 °/– 92.754 °)
Las áreas de IND
MXTABCALICANTO_E3VIP_A2v trabajo E3 principal M 700 – 900 A2v
Peje lagarto Huimanguillo (Tabasco, 17.85 °/– 93.383 °) Los pinos
MXTABPEJELAGARTO_I1_C1 Tubería 1 Individual 1 Adulto M 700 – 900 C1

Abreviaturas: ND, no determinado; IND, individuo.


Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 141

Plaza y una muestra del grupo Frey situado a 350 m al incluye dos muestras de sueños de oro, cinco de
norte de la Acrópolis (Fcircuitos 1, tabla 1). Tenosique, una de Calicanto, y una de Peje
(2) El sitio maya clásico de Palenque (226 A.C. a 799 Lagarto (tabla 1).
CE) está situado en un estante de piedra caliza en la base de (5) El rey Quintana Roo, llamado Nizuctec (250
la Sierra de Palenque. Situado cerca del río Usumacinta en – 600 CE), se encuentra en Cancún en el estado de
el estado mexicano de Chiapas, se encuentra Quintana Roo — fue conocido como Nizuc en la
aproximadamente a 130 km al sur de "ciudad del Carmen" época colonial temprana (Andrews 2006). Este
y a 150 m sobre el nivel del mar. Los restos del templo XIII estudio incluye cinco muestras de este yacimiento
de Palenque y del templo XV son desguados por la arqueológico (Figura 1, tabla 1).
escultura naturalista, la inventiva arquitectónica y el (6) Xcambo es un pequeño yacimiento
registro epigráfico detallado. En la actualidad, esta región arqueológico situado a 2 km de la costa norte de Yu-
está habitada por el Chol-Speaking MAYas (schele 2012). Catan PEninsula en el municipio de Dzemul. La
Los mayas utilizaron edificios antiguos para construir ocupación de esta ciudad data de 150 A.C. a 300 CE.
nuevos templos, y una estructura anterior se encuentra La evidencia arqueológica sugiere que Xcambo
debajo del palacio que se construyó antes de la construcción proporcionó sal a las ciudades mayas de Izamal,
de las galerías, sugiriendo una ocupación mucho más Oxkintok, y AH Kim Pech (Aubry 2009). Este
temprana del sitio, probablemente por el mismo grupo de estudio incluye dos muestras de Xcambo (Figura 1,
mayas que construyó el resto del centro ceremonial (Ruz tabla 1).
Lhuillier, citado en Schele 2012). Este estudio incluye
nueve muestras de este yacimiento arqueológico (Figura 1, Muestras
tabla 1). El análisis de ADN se realizó para 38 individuos
(3) Comalcalco ("casa de sartenes" en Náhuatl) es una prehispánicos de los siguientes sitios arqueológicos:
de las ciudades antiguas más significantes deTabasco, y la Xcambo, Bonampak (grupo Frey y grupo que-Mado),
única ciudad Maya construida con ladrillos de arcilla Palenque (templo XIII, Templo XV, grupo B), el rey
horneada en lugar de piedra. Este yacimiento arqueológico Quintana Roo, Comalcalco (templo V, Templo III,
se compone de tres complejos: la Plaza del norte, la Gran dren), Tenosique, Peje lagarto Huiman-Guillo, sueños
Acrópolis y la Acrópolis del este. Es similar en diseño a de oro, y Calicanto (Figura 1, tabla 1). Para este estudio
Palenque, y floreció como un centro agrícola especializado se recolectan muestras de hueso arqueológico (0,5 mg)
en cacao. Los ladrillos de arcilla están decorados con de dos áreas diferentes de cada esqueleto. Las muestras
iconografía y/o jeroglíficos, arena y conchas de ostras. Se prehispánicasde Bo ne fueron donadas por el Instituto
cree que Comalcalco presenta los primeros edificios de Nacional de Antropología e historia. Se eliminó una
ladrillo encontrados en Mesoamérica. La ciudad era un muestra porque el ADN estaba dañado.
centro de la gente maya chontal que floreció en 500 CE, y
fue abandonado en aproximadamente 1000 CE. La Antigua preparación de muestras para la extracción de ADN

composición química de las figuritas encontradas en La purificación del ADN fue precedida por la
Comalcalco es equivalente a la que se encuentra en la isla descontaminación de la muestra para eliminar el ADN
de Jaina (Ochoa 2004). Dren también se encuentra en superficial exógeno. Cada muestra fue lavada con lejía
Comalcalco, pero en las áreas de trabajo. Por lo tanto, es Clorox de fuerza completa, seguida de enjuague con
posible que las muestras fueran de la gente común que vivía doble destilación libre de ADNe irradiación ultravioleta
en esta área. Este estudio incluye seis muestras de este sitio de cada faceta durante 30 min (Muñoz et al. 2012A). En
arqueológico (Figura 1, tabla 1). todos los experimentos se utilizaron guantes, máscaras,
(4) Sueños de oro; Tenosique Calicanto, ja-Lapa; y sombreros, abrigos y puntas de pipetas filtrantes
Peje lagarto, Huimanguillo, son pequeños yacimientos para evitar la contaminación de la muestra en el
arqueológicos en Tabasco situados proximales a los laboratorio (Adler et al. 2011; Campos et al. 2012;
principales yacimientos arqueológicos de Tabasco (Figura Muñoz et al. 2012A).
1, tabla 1). Sueños de oro es también conocido como el Todas las preparaciones de muestras, extracciones
Ceibo y está a unos 59 km del municipio de Tenosique en de ADN y amplificaciones de la reacción en cadena de
la frontera guatemalteca. Este estudio la polimerasa (PCR) se completaron en la sala de
esterilización ultravioleta (sala limpia de presión
positiva con aire filtrado), que contiene una anteroom.
La habitación limpia
142 ■ Ochoa-Lugo et al.

se limpia de forma rutinaria con lejía, y todos los Los controles de contaminación que carecen de
recipientes estánen curso de trabajo antes de ser muestras también se utilizaron en cada extracción de
colocados en el laboratorio. En Smith et al (2009) se ADN y PCR para detectar la contaminación.
proporciona una explicación más completa de los Adicionalmente, una serie de controles negativos fueron
procedimientos y métodos de laboratorio utilizados en evaluados rutinariamente usando el protocolo descrito
este análisis. Además, una base de datos que contiene por Malhi et al. (2010) y Muñoz et al. (2012A). Las
secuencias de regiones de control mitocondrial es muestras se extrajeron al menos dos veces de cada
ininterrupara todo el personal que trabaja en el muestra.
laboratorio y cualquier personal que puede haber
llegado en contacto con restos humanos antes del PCR y secuenciación de ADN
análisis de ADN. El segmento hipervariable I (HVS-I) del mtDNA de
lasmuestras de ADN ciente fue amplificado,
Extracción de ADN secuenciado (correspondiente a los pares de nucleótidos
El polvo óseo se generó moliendo el material skel-etal con 15989 – 16236, 16159 – 16236, y 16190 – 16410), y
un mortero y una mano hasta obtener un polvo de aletae. El genotipada por PCR en tiempo real (TaqMan) para los
polvo (0,100 g) se transfirió a un tubo estéril de 15 ml y se marcadores de Diag-nostic haplogrupo para los
suspendió en 2 ml de tampón de extracción (0,01 M Tris- haplogrupos mitocondriales A, C, D, y X (PE applieD
HCl, 0,1 M EDTA y 0,2% SDS pH 8,0). Los tubos estaban Biosystems, Foster City, CA, EE.UU.). Los
cerrados y sellados con parafilm. Después de la incuba-ción
imprimadores utilizados para amplificar y secuenciar la
con agitación suave durante 1 h a 37 ° c, se añadió 1 mg/ml
región HVS-I de las muestras antiguas en este estudio
de proteinasa K a la muestra, seguida de incubación a 50 °
fueron los siguientes:
c durante 2 h. durante todo el procedimiento, se incluyó una
extracción en blanco tratada idénticamente a las muestras • L 15989 (5 ′-CCCAAAGCTAAGATTCTAAT-3
experimentales para monitorear la contaminación ′) (Gabriel et al. 2001)
potencialdel proceso de extrac-ción de ADN. Finalmente, • L 16159 (5 ′-TACTTGACCACCTGTAGTAC-
las muestras fueron centrifugadas a 5.000 × g durante 5 min, 3 ′) (Wilson et al. 1995b)
y los sobrenadantes fueron extraídos usando fenol: • H 16236 (5 ′-CTTTGGAGTTGCAGTTGATG-3
cloroformo: Isoamyl alco-hol (24:24:1) para extracción ′) (Wilson et al. 1995a)
orgánica (Hughes et al. 2006; Maniatis et al. 1989; Muñoz • L 16190 (5 ′-CCCCATGCTTACAAGCAAGT-3
et al. 2012A). Posteriormente, la fase acuosa se concentró ′) (Gabriel et al. 2001)
por precipitación a través de la adición de 0,1 volúmenes • H 16410 (5 ′-GAGGATGGTGGT-

de 3 M de acetato de sodio pH 5,0 y 2,5 volúmenes de CAAGGGAC-3 ′) (Gabriel et al. 2001)


etanol. Después de mezclar, la muestra fue incubada a – 78
La secuenciación de nucleótidos se llevó a cabo
° c durante la noche y centrifugada a 15.000 rpm durante 10
mediante secuenciación directa con un analizador
min a 4 ° c. El sobrenadante se decantó, y el precipitado se
genético ABI 3130xl (biosistemas aplicados). Para
enjuagóconh 70% de etanol. Después de secar el pellet a
proporcionar una confirmación adicional de que los
temperatura ambiente en un área estéril, el pellet fue antiguos resultados de ADN no se derivaban de
suspendido en 100 μl de agua estéril libre de ADN. Si el contaminantes específicos de laboratorio, las muestras
ADN antiguo estaba contaminado con inhibidores de la también se verificaron en el laboratorio Insectario y en
DNase de la polimerasa, el ADN se purificó utilizando el la genética laboratORY en el Instituto de ciencias
kit de racción QIAquick gel ext(QIAGEN, Valencia, CA) forenses ( Tribunal superior de justicia, ciudad de
según lo recomendado por el fabricante. Alternativamente, México, México).
la purificación de ADN genómico antiguo también se Si la réplica no exhibió una secuencia iDEN-Tical al
realizó utilizando tecnología de cordón magnético original, se realizó una tercera reacción de extracción,
(PerkinElmer, BAES-Weiler, Alemania) en combinación amplificación y secuencia para resolver el ambiguity. La
con chemagic Prepito-D (PerkinElmer), siguiendo las antigua extracción y secuenciación del ADN se replicó en
instrucciones del proveedor. El ADN extraído se mantuvo el Insectario y en el Instituto de ciencias forenses.
en alícuts de 10 μl a – 70 ° c. Recientemente, la antigua extracción y secuenciación de
ADN se han replicado en dos muestras de la cueva de San
Felipe en Tabasco, México, y en el antiguo laboratorio de
ADN de Dennis O'Rourke en la Universidad de Utah en Salt
Lake City.
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 143

Análisis estadístico del número total de sitios segregantes, también utilizando


Nuestros análisis incluyeron un conjunto de datos de 1.209 Arlequin. También se construyó una gráfica de escalado
secuencias mitocondriales de HVS-I (38 de este estudio y multidimensional (MDS) basada en distancias en pares
1.173 de fuentes publicadas) de América del norte, central
uSing R, versión 3.1.2 (https://www.r-Project.org/).
y del sur, así como de Beringia y Siberia-Asia (ver tabla
complementaria S1). La ubicación geográfica de cada Mediana Unión análisis de red
muestra se presenta en lafigura S1 de sup. Estas secuencias Las relaciones genealógicas entre los haplotipos de la
se alinearon y compararon utilizando la revisada secuencia región de control del mtDNA identificados de las
de referencia de Cambridge (rCRS) (Andrews et al. 1999) poblaciones mayas previas a su pánico de los sitios
con BioEdit, versión 7.2.5 (actualización 12/11/2013; arqueológicos fueron inferidos por la red de unión de
http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/bioedit.html). La región mEdian (Bandelt et al. 1999) y se calcularon utilizando la
HVS-I fue examinada entre las posiciones de nucleótidos versión de red 4.6.1.3 (http://www.fluxus-engineering.
15989 y 16410 de acuerdo con la versión modificada del com/sharenet_rn.htm), que representa diferentes
CRS original publicada por Anderson et al. (1981). velocidades de transiciones y transversiones para todas las
muta-ciones y establecer el parámetro en cero para
Variabilidad genética restringir las opciones de enlaces factibles en la red final.
Para cuantificar la variabilidad genética de las La agrupación de árboles de unión de vecinos fue
secuencias de mtDNA del HVS-I en laulación Maya, se
construida de acuerdo con Kumar et al. (2011) usando
calcularon los índices de diversidad molecular y
MEGA, ver-Sion 6 (Tamura et al. 2013).
estándar: diversidad de nucleótidos, número medio de
diferencias en parejas (π) (Tajima 1983; Nei 1987), la Clasificación de los haplogrupos de mtDNA
diversidad esperada basada en el número de diferencias Finalmente, para clasificar a loshaplotipos de mtDNA en
en parejas (θπ) (Tajima 1983), y la secuencia de HAP-logroups, hemos adoptado el sistema de nomenclatura
divErsity (H) (NEI 1987). Estos parámetros de de Starikovskaya et al. (2005), Achilli et al. (2008),
diversidad se calcularon utilizando Arlequin, versión Derenko et al. (2010), Gómez-Carballa et al. (2015), Kumar
3.5.2.1 (Excoffier y Lischer 2010). et al. (2011) y Rieux et al. (2014). Todas las itions
Todas las muestras mayas prehispánicas recogidas en polimórficas detectadasfueron confirmadas con mitomaster
este estudio se agruparon en ocho grupos basados en el sitio (http://www.MITOMAP.org/bin/view.pl/MITOMASTER/
arqueológico y el criterio geográfico (Figura 1). Además, se WebHome). Todas las nuevas posiciones di-agnósticas
incluyeron tres grupos de secuencias de diferentes indicadas en estos estudios fueron tomadas en cuenta
poblaciones antiguas (Ciboney de Cuba, Guane de asignando los haplotipos a haplogroups/subhaplogroups. El
Colombia, y una muestra de los cementerios arqueológicos haplogrupo Composición de las poblaciones analizadas se
de Chile). Siguiendo estos mismos criterios, las secuencias evaluó a continuación, tanto en un asiático, puente

individuales contemporáneas se dividieron en seis grupos y Beringian, escala amerindia y en el contexto Maya, para

se nombraron según la región geográfica: Asia; el puente obtener información sobre el origen de la diferenciación

Beringian; Norte, centro y Sudamérica; y Maya genética de México prehispánico y las poblaciones mayas

contemporánea (véase la figura complementaria S1 y la contemporáneas.

tabla S1).

Molecular Variance Resultados y discusión


La estructura genética de la población entre y dentro de los
grupos se estimó mediante el análisis de la varianza molecu-
la diversidad del mtDNA
HVS-I de 38 muestras prehispánicas mayas de sitios
LAR. Para explorar la historia demográfica de estas
arqueológicos diferentes en México (Figura 1, tabla
poblaciones prehispánicas, analizamos la distribución de
1) fue secuenciado para determinar el haplogrupo y la
discordancia tal como se implementó en Arlequin, verSion
relación con los linajes maternos de otras regiones
3.5.1.2 (Excoffier y Lischer 2010). A continuación, hemos
geográficas. Todos los haplotipos de mtDNA se
medido los f de Fu y las pruebas de neutralidadD de encontraban en linajes A (2,6%), a2 (44,73%), A2v
Tajima (13,16%), C (2,6%), C1 (15,8%), C1b14 (15,8%) y D
(5,3%;
144 ■ Ochoa-Lugo et al.

Tabla 2). Una secuencia fue clasificada en haplogrupo A Análisis de red de haplogroup A
basado en la presencia de una transición de C > T en posi- Se analizaron las redes de me Dian para unir las secuencias
Tion 16223 y una transición de G > a en la posición 16319 de haplogrupo a mtDNA HVS-i para determinar el patrón
(G16319A) (torroni et al. 1993); 17 secuencias se de sustituciones en la región de HVS-i de control de no
clasificaron como base haplogrupo a2 en presencia de C > codificación. Este análisis incluyó secuencias de
T transiciones en las posiciones 16111 (C16111T), 16223 nucleótidos 16106 – 16399 (Figura 3) en este estudio
(C16223T) y 16290 (C16290T), a G > una transición en la (poblaciones mayas prehispánicas ) y de la base de datos
posición 16319 (G16319A) y una transición T > C en la GenBank para Maya; Norte, centro y Sudamérica; Beringia
posición 16362 (T16362C) (Torroni et al. 1993; y Asia (consulte la tabla flexible S1 y la figura S1). Todas
Starikovskaya et al. 1998); y cinco secuencias se las muestras/cita-tions utilizadas para el análisis de red se
clasificaron como haplogrupo A2v en función de la incluyen en la tabla complementaria S1. Los re-velados de
presencia de las transiciones observadas en HaploGroup a2
este análisis revelaron un total de 211 haplotipos en todos
y una transición de T > C en la posición 16239 (C16223T)
los individuos y 10 de 23 de los yacimientos arqueológicos
(Kumar et al. 2011). No se encontraron secuencias de
Xcambo, Bonampak (grupo Frey y grupo quemado),
haplogrupo B en este grupo prehispánico. Una secuencia
Palenque (templo XIII, Templo XV, y grupo B), el rey
adicional fue clasificada como haplogrupo c en base a la
Quintana Roo, Comalcalco ( Templo V, Templo III y dren),
presencia de una transición de T > C en la posición 16325
Tenosique, Peje lagarto Huimanguillo, sueños de oro y
(T16325C); seis fueron clasificados como haplogrupo C1
Calicanto (tabla 2, figura 3). Estos haplotipos se subdividen
basado en la presencia de haplogrupo c y una transición de
en subclusters, dependiendo de la presencia o ausencia de
c > T en la posición 16327 (C16327T); y seis secuencias se
las características de las variantes HVS-I (figura 3).
clasificaron como haplogrupo C1b14 en función de la
presencia de transiciones detectadas en el haplogrupo C1 y Este análisis reveló un centro de diversificación
a G > una transición en la posición 16181 (G16181A) principal, linaje H3, que abarca secuencias prehispánicas de
(Gómez-Carballa et al. 2015; Kumar et al. 2011; Rieux et Xcambo (E9b), el rey Quintana Roo (E23 – 1), Bonampak
al. 2014). Finalmente, dos secuencias correspondían al (E1GF, E2GF, E3GF, E4GF, E3GQ), y Palenque
haplogrupo D sobre la base de la ausencia de polimorfismos (T3PGTXV) y contem-porarios individuos de norte de
diagnósticos de otros haplogrupos y de las disposiciones C Asia, Siberia, Islas Aleutianas, Canadá, y América Central
> t (C16223T) y t > c (T16362C), según lo propuesto por y del sur y mexicanos contemporáneos nativos, Maya de
torroni et al. (1993) para clasificar los haplogrupos HVS-I. México y Guatemala, y Chibchan de Nicaragua y Costa
Rica (Figura 3, tabla 3). Además, las secuencias
Distribución y análisis de redes de
prehispánicas de Xcambo (E14b), Palenque (E2GB,
mtDNA haplogroups XIII_E3) y Comalcalco T3E9 y secuencias de prefe-ALS
se analizó la frecuencia del haplogrupo del mtDNA en las
contemporáneos de Colombia (Chibchan) y Perú (Quechua)
poblaciones prehispánicas para estudiar la historia maya y
se agruparon en este haplotipo en un segundo análisis
la dinámica de la población. Las fre-quencies haplogrupo
utilizando secuencias de nucleótidos 16213 – 16399 (véase
(Figura 1) muestran la distribución geográfica en cada
la figura del dentario de supplS3 y la tabla S1). En la figura
población prehispánica según el yacimiento arqueológico.
4 y en la tabla 3 se muestra la distribución geográfica de
También calculamos la distribución de frecuencias de las
este haplotipo y los haplostipos compartidos,
diferencias en parejaslasEquencias de mtDNA para las respectivamente. El resultado es indicativo de un ancestro
poblaciones prehispánicas y contemporáneas para evaluar común de las poblaciones del norte de Asia que emigraron
la expansión de la típicam-lación rápida. La distribución de a través del puente del estrecho de BERIng, a través de
las diferencias en parejas para los cuatro haplogrupos fue Canadá y los Estados Unidos, a través de México y la región
unimodal, con picos principales en 1 para haplogrupo A y Maya, y de allí a América Central y del sur.
2 para haplogrupos B, Cy D, indicativo de expansión de la Haplotype H30 fue compartido por dos individuos
población (Figura 2). La figura complementaria S2, A y B, prehispánicos de Comalcalco (T3E9) y Tenosique
muestra el detallado árbol filogenético del mtDNA de los
haplogrupos mayas prehispánicos y sus clades hermanas
siberianas y asiáticas inmediatas.
Tabla 2. Sitios polimórficos de HVS-I para los haplogrupos A, C y D en la población maya en este estudio
Posición/la secuencia de referencia de
Cambridge

6111/1

6154/1

6163/1

6181/1

6194/1

6221/1

6223/1

6230/1

6239/1

6241/1

6252/1

6267/1

6290/1

6298/1

6306/1

6311/1

6318/1

6319/1

6322/1

6325/1

6326/1

6327/1

6330/1

6347/1

6361/1

6362/1

6381/1

6388/1

6391/1

6392/1

6394/1

6399/1
Red

Red

Sitio polimórficoun
1

U U U U U U U U U U
C T n n n C C n C n n C C T C T n G n T n C T T G T T G G T C n
Haplotype A
U
65 MXTABCOMALCALCO_T3E14_A1 - - - - - • T • • • • • • • • • • n • • • • • • • • • • • • • •
U
2 MXYUCXCAMBO_E14_A21 - - - - - • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
1
3 2 MXYUCXCAMBO_E9b_A2 T • • • • • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
3 2 MXCHBONAMPAK_E1GF_A21 T • • • • • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
1
3 2 MXCHBONAMPAK_E2GF_A2 T • • • • • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
3 2 MXCHBONAMPAK_E3GF_A21 T • • • • • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
3 2 MXCHBONAMPAK_E4GF_A21 T • • • • • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
3 2 MXCHBONAMPAK_E3GQ_A21 T • • • • • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
3 2 MXCHPALENQUE_T3PGTXV_A21 T • • • • • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
1
MXQRELREY_E23 – 1_A2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Materna
3 29 MXTABTENO SIQUE_E6P6_A2 1
T - - - - - •
T T • • • • •
T • • • • •
n
Un • • • • • • •
C
C • • • • • •

U
1
9 MXTABTENOSIQUE _E2P8_A2 - - - - - • T • • • • • • • • • • n • • • • • • • C • • • • • •

U
4 MXCHPALENQUE_E2_A21 - - - - - • T • • • • • T • • C • n • • • • • • • C • • • • • •

Linaje
208 2 MXCHPALENQUE_TXIII E3CHILD_A21 T • • • T • T • • • • • T • • • • Un • • • • • • • C • • • • • •

U
1
208 2 MXCHPALENQUE_E2GB_A2 T • • • T • T • • • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •

En
U
209 131 MXCHPALENQUE_T5GB _A21 T • • • T • T • • • • • T • • • • n • • • • • • T C • • C • G •

-Pre
132 MXQRELREY_E27_A21 - - - - - • T • • T • • T • • • • • • • • • • • • C • • • • • •

Hisp an
30 19 MXTABTENO SIQUE_E7P65_A 2v1, 2 T • • • • • T • T • • • T • • • • Un • • • • • • • C • • • • • •

a
U
133 MXQRELREY_E8_A21 - - - - - • T • • T • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •
U
30 19 MXTABCOMALCALCO_T3E9_A2v1, 2 T • • • • • T • T • • • T • • • • n • • • • • • • C • • • • • •

Y
1, 2
U U
135 MXTABCOMALCALCO_T3E7_A2v - - - • • • T • T • • • T • • • • n • • • • • • • C • n • • • •

Contemporáneo
U
210 134 MXTABCOMALCALCO_T5EBCHILD_A2v1, 2 T • • • • • T • T • • • T • • • T n • • • • • • • C • • • G • •
U
1, 2
211 136 MXTABCALICANTO_E3VIP_A2v T • • • • • T • T • • • T C • • • n • C • • • • • • • • • • • G
Haplotype C
89 MXTABSUENOSDEORO_E2P1_C1 - - - - - • T • • • • • • • • • • • • • • T • • • C • • • • • •
MXTABPEJELAGARTO_I1_C11, 2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mayas
10 9 - T C C T
113 83 MXCHPALENQUE_T4GB_C11, 2 - • • • • • T • • • • • • C • • • • • C • T • • • • C • • • • •
113 83 MXQRELREY_E9_C11, 2 - • • • • • T • • • • • • C • • • • • C • T • • • • C • • • • •
114 84 MXQRELREY_E23 – 3_C11, 2 - • • • • • T • • • • • • C • • • • • C • T • • • • C • • • • G


85 MXCHPALENQUE_T3AGB_C11, 2 - - - - - • T • • • • T • C • • • • • C • T • • • • C • • • • G

145
115 16 MXCHPALENQUE_ T1GB _C11, 2 - • • • • • T • • • • • • • • • • • • C • T • • • C • • • • • •
U
116 86 MXTABCOMALCALCO_T5I1_C1b141, 2, 3, 4 - • • G • • T C • • • • • C • • • • • C • T • G • • • n • • • •
117 9 MXTABCOMALCALCO_T3AE6_C1b141, 2, 3, 4 - • G G • • T • • • • • • C • • • • • C • T • • • • • • • • • •
117 9 MXTABTENOSIQUE_E3_C1b141, 2, 3, 4 - • G G • • T • • • • • • C • • • • • C • T • • • • • • • • • •
120 9 MXTABSITIODREN_E2_C1b141, 2, 3, 4 - • • G • • T • • • • • • C • • • • • C • T • • • • • • • • • •
U
118 87 MXTABTENOSIQUE_E4P6CHILD_C1b141, 2, 3, 4 - • • G • • T • • • • • • • n G • • • C • T • • • • • • • • • •
119 88 MXTABSUENOSDEORO_E1P1_C1b141, 2, 3, 4 - • • G • • T • • • • • T C • • • • • C • T • • • • • • • • • •
Haplotype D
4 MXCHPALENQUE_E6ID_TXV_D1 - • • • • • T • • • • • • • • • • • • • • • • • • C • • • • • •
4 MXTABCOMALCALCO_P3AE2_D1 - • • • • • T • • • • • • • • • • • • • • • • • • C • • • • • •
La red 1 (figuras 3, 5, 6) y la red 2 (figuras suplementarias S3, S4) se refieren a los números de haplotipo para las redes. Negrita indica sitios polimórficos haplogrupos específicos .
una
Fuente: 1, Kumar et al. 2011; 2, Mitomaster (http://www.MITOMAP.org/bin/view.pl/MITOMASTER/WebHome); 3, Gómez-Carballa et al. 2015; 4, Rieux et al. 2014.
146 ■ Ochoa-Lugo et al.

FIGURA 2. Distribuciones de Discordancía parahaplogrupos A, B, C,y D


con conjuntos de datos HVS-I para todas las poblaciones: historia
demográfica inferida por distribuciones discordantes del número de
pares de diferencias de nucleótidos entre individuos dentro de cada
haplogrupo de mtDNA para las poblaciones de la pre-Maya hispánica
(Yucatán, Chiapas y Tabasco), Maya contemporánea (Yucatán,
Guatemala, Honduras y Belice), Asia, puente del estrecho de Bering,
Norteamérica y Sudamérica.
Las distribuciones observadas se compararon utilizando el
modelo de expansión repentina de la población (Arlequin,
versión 3.5.1.2; Excoffier y Lischer 2010). También se
muestran los valores de índice de raggopía de harpending.

FIGURA 3. Red haplotipo de la haplogrupo A del mtDNA en el prehispánicoMaya, Maya contemporánea (Yucatán, Guatemala, Honduras y Belice), Asia, Beringia,
Norteamérica y Sudamérica. Una red filogenética fue construida con las secuencias de mtDNA de nucleótidos 16106 – 16399 usando Network. El tamaño de
cada círculo es proporcional al número de individuos en cada haplotipo presente en el conjunto de datos (ver tabla complementaria S1). Las distancias entre los
círculos corresponden a una mutación entre los haplotipos; de lo contrario, se indica por los números en las líneas que conecte haplotypes. Los puntos negros en las
ramas representan haplotipos perdidos inferidos (cambios de nucleótidos únicos).
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 147

El cuadro 3. Haplotipos compartidos en varios lugares en las secuencias de


mtDNA de las poblaciones humanas prehispánicas y contemporáneas
Número de haplotipo
Período de tiempo U
Haplogrupo (CE) n C D
H3 H30 H10 H4
Xcambo (E9b_A2, E14_A2) 250 – 550 •
Bonampak (E1GF_A2, E2GF_A2, E3GF_A2, E4GF_A2, E3GQ_A2) 580 – 800 •
Palenque (T3PGTXV_A2) 750 – 800 •
El rey Quintana Roo (E23 – 1_A2) 1200 – 1500 •
Guane precolombina 1090 ± 70 •
Chibchan: Costa Rica (rama), Panamá (Maleku, Guaymi) y Colombia Contemporáneo •
Ecuador (Kayapa), Bolivia (Yuracare), Uruguay (Tacuarembó), Perú (Quechua), Contemporáneo •
Brasil (Xavante)
Chile (cementerios arqueológicos) 1900 A.C. – 1900 CE •
Ciudad de México (nahualt Zitlala, IXHUATLANCILLO) Contemporáneo •
Ciudad de México (nahualt Xochimilco) Contemporáneo • •
Michoacán (purépecha), Oaxaca (Mixe) Contemporáneo •
Maya: Yucatán, Quintana Roo, Chiapas (Tzotzil, Tojolobal) Contemporáneo • •
Campeche (Maya) Contemporáneo •
Guatemala (Maya) Contemporáneo • •
Guatemala (Ladino) Contemporáneo •
Nayarit (Cora) Contemporáneo • •
USA (nativos americanos, hispanos) Contemporáneo • •
Arizona (Hualapai) Contemporáneo •
California (nativo americano) Contemporáneo • •
Norte de Asia (Mongolia, Siberia, Rusia y China) Contemporáneo • •
Siberia (Chukchi Eskimo) Contemporáneo •
China (han) Contemporáneo • •
Ojinaga, Juárez Contemporáneo • • •
Archipiélago aleutiano (aleut) Contemporáneo •
Comalcalco (T3E9) 700 – 900 •
Tenosique (E7P65) 700 – 900 •
Quechua: Perú (Yancash, Yuncay, Tupe, Tayacaja, Arquipa) Contemporáneo • •
Peje Lagarto (I1_C1) 700 – 900 •
Cuba (Ciboney), Hualapay 40 BCE • •
Sonora (Pimas), Venezuela (Guahibo, Amazonas, Wayuu), Colombia (Wayuu),
Bolivia (movima), Perú (Quechua, aymara), Brasil y Venezuela (Shamatari), Contemporáneo •
Brasil (Zoró, Xikrin, Tibus), Chile (pehuenche, Aonikenk)
Palenque (E6ID TXV_D) 750 – 800 •
Comalcalco (P3AE2_D) 700 – 900 •
Brasil (Maranhão, SE, N), Contemporáneo •

(E7P65) y con grupos contemporáneos de nativos obtenidos provienen de nucleótidos 16215 – 16399. Por lo
americanos y de Juárez y Xochimilco en la ciudad de tanto, un segundo análisis de red fue per-formado (véase la
México en esta red de análisis de secuencias de figura complementaria S3 y el cuadro S1). Además, las
nucleótidos 16106 – 16399 (Figura 3, tablas 2, 3; véase secuencias del sitio ARQUEOLOGI-cal "la Purnia" en
también la tabla complementaria S1). Haplotype H208 Santander, Colombia, fueron incluidasen este segundo análisis
fue compartido por las muestras de Palenque E2GB y porque estas secuencias abaraban la región HVS-I de
Palenque TXIII_E3. nucleótidos 16210 – 16364 (casas-Vargas et al. 2011). Los
El ADN de las muestras de Comalcalco (T3E14 y resultados mostraron que el haplotipo H2 incluía las muestras
T3E7), Xcambo (E14), Palenque (E2), el rey (E27 y E8), y prehispánicas y las secuencias contemporáneas que contenían
Tenosique (E2P8 y E6P6) demostraron un mayor daño, y Haplotype H3 en el primer análisis y

lassecuencias se
148 ■ Ochoa-Lugo et al.

FIGURA 4. Distribución geográfica de haplotipos compartidos de mtDNA entre las poblaciones mayas prehispánicas en este
estudio yesasnotificado previamente para grupos contemporáneos y prehispánicos (ver tabla complementaria S1) de Asia,
Beringia y América.

Xcambo E9b y Palenque E2GB y TXIII_E3 individuos, el probablemente debido a una baja frecuencia de
Guane precolombino, y las secuencias contemporáneas estos haplotipos o a los haplotipos perdidos de las
mostradas en la tabla 3. El cuadro 2 (véase también la figura poblaciones nativas americanas contemporáneas.
complementaria S3 y el cuadro S1) muestra estos Además, el análisis de red para HAP-logrupo a reveló
resultados, y la figura 4 muestra la distribución geo-gráfica que, entre 23 muestras, one contenía haplogrupo a (T3E14
de este Haplotype. Haplotype H65 fue compartido por la de Comalcalco, Tabasco); haplogrupo a2 fue detectado en
muestra prehispánica T3E14 de Comalcalco y dos muestras todos los dividuos de Bonampak, Palenque (T3PGTXV,
mayas de la tinta, Guatemala. Los haplotipos para las E2GB, T5GB, txiii, E2), el rey Quintana Roo (E23 – 1, E27,
muestras prehispánicas de Paleque (T5GB), el rey Quintana E8) y Tenosique (E2P8 y E6P6); y haplogrupo A2v That se
Roo (E27 y E8), Comalcalco (T5EB y T3E7) y Calicanto ha detectado en las poblaciones contemporáneas de
(E3VIP) se muestran en la tabla 2 (véase también figura Centroamérica (Kumar et al. 2011) fue identificada en
complementaria S3). Estas muestras no se cinco muestras: tres de Comalcalco (T5EBCHILD, T3E9,

aferraronaninguna de las secuencias contemporáneas, T3E7),


Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 149

uno de Tenosique (E7P65), y uno de Cali-canto de Maya prehispánica mexicana y secuencias de las islas
(E3VIP), todos de Tabasco (tabla 2). del Caribe, Colombia, y los grupos mayas Contempo-Rary
Un análisis previo de la rela-cionación biológica entre de México y Guatemala, así como los oradores de Chibchan
las poblaciones de habla Chibchan de América Central y de América Central y del sur de informes anteriores (tabla
América del sur que utilizan secuencias de mtDNA 3). La tabla 3 muestra el intercambio haplotipo entre los
demostró la presencia de una estructura genética materna grupos mayas prehispánicos, con laspoblaciones mayas
compartida entre el centro de Ameri-Can Chibchan (Melton temporales y Chibchan de América Central y del sur.
et al. 2013), las populas-ciones mayas y los oradores
Chibchan del norte de América del Sur (Melton et al. 2007). Análisis de red para haplogroup C
La afinidad de linaje materno entre los grupos de Chibchan Los análisis de secuencia de 13 de 38 individuos

y Maya se basó en un grupo Maya contemporáneo de prehispánicos mayas que contenían haplogrupo C revelaron

Guatemala (boles et al. 1995; Melton et al. 2007, 2013). Sin un total de 11 haplotipos (tabla 2). Una muestrade Bel
embargo, esta asociación ya ha sido confirmada en este onged al haplogrupo C; seis se encontraron en el HAP-
estudio analizando las secuencias logrupo C1; y seis fueron identificados como haplogrupo

FIGURA 5. Red haplotipo de mtDNA haplogrupo C en la maya prehispánica, Maya contemporánea(Yucatán, Guatemala, Honduras y Belice), Asia, Beringia,
Norteamérica y Sudamérica. Una red filogenética fue construida utilizando las secuencias de mtDNA de nucleótidos 16153 – 16399 con la red el tamaño de
cada círculo es proporcional al número de individuos en cada haplotipo presente en el conjunto de datos (ver tabla complementaria S1). Las distancias entre los
círculos corresponden a una mutación entre los haplotipos; de lo contrario, se indica mediante los números en las líneas que conectan haplotypes. Los puntos
BLACk en las ramas representan haplotipos perdidos inferidos (cambios de nucleótidos únicos).
150 ■ Ochoa-Lugo et al.

C1b14 (figuras 1, 4, 5; Tabla 2; véase también Peje Lagarto (I1), Comalcalco (T3AE6), Tenosique (E3), y
betaína-Tary figura S4). dren (E2) en este estudio, Ciboney de Cuba, y los
La mediana de análisis de red para haplogrupo C, que individuos contemporáneos como en el primer análisis que
se basó en las secuencias de nucleótidos 16153 – 16399, contiene el haplotipo H10 (tablas 2, 3; véase también la
reveló un centro de diversificación primaria, linaje H10 figura complementaria S4 y la tabla S1). Los haplotipos 84
(haplogrupo C1), que agrupaba la muestra prehispánica de – 89 no se observaron en la base de datos incluida en este
Peje Lagarto (I1) y Ciboney (CF5), Cuba, y las poblaciones estudio. Sin embargo, sueños de oro E1P1 demostró una
contemporArias mostradas en la tabla 3 de los Estados identidad de 99% con un individuo de Texas, sugiriendo
Unidos, mexicanos nativos incluyendo MA-Yans, y que estos haplotipos son raros y no representados en
personas de Guatemala, Brasil, Perú y Colombia. Un estudios recientes, o no están presentes en las poblaciones
segundo linaje, H5, abarcó secuencias de los indi-viduos contemporáneas. Estos resultados apoyan la noción de que
asiáticos y norteamericanos con varias diversificaciones
la población maya se extendió a Centroamérica y
haplotype. Las muestras prehispánicas de Palenque (T4GB)
Sudamérica. No se notificó ningún haplogrupo C en el
y el rey Quintana Roo (E9) fueron encontradas en haplotipo
grupo precolombino Guane (casas-Vargas et al. 2011). La
H113, y las muestras Comalcalco (T3AE) y Tenosique E3
distribución geográfica y los haplotipos compartidos se
compartieron haplotipo H117. Los haplotipos de individuos
muestran en la figura 4 y en la tabla 3, respectivamente.
de el rey Quintana Roo (E23), Palenque (T1GB),
Comalcalco (T5I1), Tenosique (EN4P6), sueños de oro Análisis de red para haplogroup D
(E1P) y dren (E2) se muestran en la tabla 2 y en la figura 5. El análisis de la secuencia demostró que, de las dos
Los haplotipos H116, H117, H119 y H120 agrupados en la muestras prehispánicas, una persona de Palenque (E6ID) y
misma rama y fueron clasificados como pertenecientes al una de Comalcalco (P3AE2) anhelaban el haplogrupo D
haplogrupo C1b14 BAsed en presencia de una transición G (Figura 6, tabla 2) basándose en la ausencia del diagnóstico
> a en la posición 16181 (Gómez-Carballa et al. 2015; de polimorfismos de otros haplogrupos y la presencia de las
Kumar et al. 2011; Rieux et al. 2014) (Figura 5, tabla 2). frecuentes transiciones T > C y C > T propuestas por
El haplogrupo C1b14 observado en la población Torroni et al. (1993) en las posiciones 16223 y 16362,
prehispánica de Tabasco (tabla 2) es muy infrente en respectivamente. El haplogrupo D1 encontrado a lo largo
laspopulas-ciones nativas americanas de segui porary. de las Américas estaba ausente en las muestras utilizadas en
Concretamente, este haplogrupo se observó en tres este estudio (Figura 6, tabla 2), potencialmente debido a la
individuos contemporáneos: dos mexicanos americanos baja frecuencia de este haplogrupo en nuestra población
y un zapoteco (Gómez-Carballa et al. 2015; Kumar et prehispánica.
al. 2011; Rieux et al. 2014). La disminución de este El análisis del haplogrupo D de la red mediana en la
haplogrupo en la población contemporánea puede región HVS-I, incluyendo los nucleótidos posi-tions 16153
deberse a la reducción de las poblaciones durante la – 16399 (Figura 6), muestra tres principales diversificación
conquista española. El intercambio de haplogrupo centra: haplotipo H4 (HAP-logroup d) que abarca a los
C1b14 puede sugerir la ascendencia común de esta individuos de las muestras prehispánicas Palenque
Maya prehispánica y los tres mexicanos E6ID_TXV y Comalcalco P3AE2 en este estudio, más una
contemporáneos. secuencia de Ciboney, y los individuos contemporáneos del
Se costructó un segundo análisis de redporque las
norte de Brasil, China, y el norte de asia, como se muestra
secuencias de las muestras prehispánicas de Palenque
en la tabla 3; haplogrupos D1 de haplotipos se muestran en
(T3AGB) y sueños de oro (E2P1) contenían datos de las la figura 6 (véase también Betaína-Tary tabla S1). La
POSI-CIONES de nucleótidos 16213 – 16399 (ver figura distribución geográfica de las muestras prehispánicas y
complementaria S4). Los haplotipos de estas dos muestras contemporáneas que compartían este haplotipo H4 se
y Palenque T4GB y el rey quintana Roo (E9, E23) se muestra en la figura
reproducen en la tabla 2. Este análisis mostraba un centro 4. Estos resultados sugieren que los antepasados de las
de diversificación principal, el linaje H9, que contenía personas prehispánicas que contenían haplotipo H4 se
secuencias de individuos prehispánicos de originaron en China y el norte de Asia y posteriormente
se extendieron a Cuba y Sudamérica. Los principales
centros de diversificación de la American
Maternal linaje en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 151

FIGURA 6. Red haplotipo de mtDNA haplogrupo D en los mayas prehispánicos, Maya contemporáneo (Yucatán, Guatemala, Honduras y Belice), Asia, Beringia, Norteamérica y
Sudamérica. Una red filogenética fue construida con las secuencias de mtDNA de nucleótidos 16153 – 16399 usando la red, versión
4.6.1.1. el tamaño de cada círculo es proporcional al número de individuos en cada haplotipo presente en el conjunto de datos (ver tabla complementaria S1). Las
distancias entre los círculos corresponden a una mutación entre los haplotipos; de lo contrario, se indica. Los puntos negros en las ramas representan haplotipos
perdidos inferidos (cambios de nucleótidos únicos).

las poblaciones se agruparon en haplogrupo D (H4), D1 Se realizó un segundo análisis de secuencias D de


(H34), D4h3 (H26) y D2 (H17 y H1), que incluían haplogrupo de nucleótidos 16181 – 16399 incluyendo el
secuencias de individuos de Aleuts (Bering), esquimales, grupo prehispánico Guane de Colombia en el análisis to
Evenk, Chukchi y Nahua (Figura 6; véase también la tabla evaluar la presencia de una relación de linaje materno entre
complementaria S1). Estos resultados también apoyan la el Guane prehispánico de Colombia (casas-Vargas et al.
afinidad de la linaje materna entre las poblaciones 2011) y las personas mayas prehispánicas mexicanas
prehispánicas mexicanas en este estudio y la Ciboney (resultados no mostrados). Las dos secuencias de los mayas
prehispánica de Cuba, sugerir haplotipos regionales prehispánicos no contenían el mismo haplotipo, indicando
compartidos que indican una ascendencia genética que estos individuos no compartían un ancestro común.

compartida. Esto puede apuntar a una interacción más Los resultados del análisis de la red de la Haplo-
regional entre las poblaciones de la región circum-Caribe
de lo que se demostró anteriormente.
152 ■ Ochoa-Lugo et al.

Tabla 4. Análisis de varianza molecular para la región de control de mtDNA por escala de tiempo
Componentes de
Fuente de variaciónun Df Suma de cuadrados varianzab Porcentaje de variación
Entre los grupos 3 12,552 0,03295 Va 1,23
Entre las poblaciones 8 52,837 0,13289 Vb 4,98
Dentro de las poblaciones 313 783,512 2,50323 Vc 93,79
Total 324 848,902 2,66907
Prueba de estructura genética (cuatro
grupos)c P(Rand. value > OBS. valor) p(Rand. Value < OBS. Value) P(Rand. Value = OBS. Value) Valor P
Vc y FSt 0,00000 0,00000 0,00000 + – 0,00000
Vb y FSC 0,00000 0,00000 0,00000 + – 0,00000
Va y FCT 0,13685 0,00000 0,13685 + – 0,01012
Los datos son para primeros 250 – 550 CE (Xcambo); medio 580 – 900 CE (Bonampak, Palenque, Comalcalco, Tenosique, sueños de oro, Calicanto, Peje lagarto); tarde 1200 – 1500 CE (el rayo
Quintana Roo); y las poblaciones mayas contemporáneas de México.
a Índice de fijación = 0,05041; F = 0,06213;F = 0,01234.
St CT
bV , variación entre grupos;V , variación entre las poblaciones;V , variación dentro de la población.
a b c
c Método de distancia: pruebas de significancia de diferencia en parejas (1.023 permutaciones). Rand., aleatorio; Obs., observados.

los linajes del grupo A, C y D en los mayas prehispánicos fueron consistentes con la Análisis por escalado multidimensional (MDS)
hipótesis de que los antepasados directos de los nativos americanos eran un híbrido de
diferentes grupos siberianos que habían migrado al este de Beringia en los tiempos de MDS de poblaciones prehispánicas y modernas
losNT y siguiendo diferentes rutas (Figura 4) (Kunz y Reanier 1994; Perego et al., 2010; Para visualizar la relatioNSHIPS entre los mayas

Starikovskaya et al. 2005). prehispánicos en este estudio y las poblaciones


contemporáneas de Asia, Beringia, y América del norte y
Análisis de varianza molecular por escala de tiempo del sur basadas en los datos del mtDNA se-Quence de HVS-
Resultados para el análisis de la varianza molecular I, las parcelas MDS fueron construidas usando el por pares
utilizando datos de mtDNA HVS-I que separan a la
F Valores de St (Figura 7). La trama de MDS revela que
población maya en cuatro grupos: (a) primeros 250 – 550
las distancias genéticas entre las populas-ciones mayas
CE (Xcambo),
prehispánicas y contemporáneas eran más pequeñas que
(b) medio 580 – 900 CE (Bonampak, Palenque,
entre los grupos prehispánicos y Beringios, asiáticos,
Comalcalco, Tenosique, sueños de oro, Calicanto, Peje
norteamericanos o sudamericanos (Figura 7). La distancia
lagarto), (c) finales 1200 – 1500 CE (el rey Quin-Tana
entre América del norte y del sur eramás corta que la de los
Roo), y (d) base Maya contemporánea Mexicana en escala
otros grupos, indicando una afiliación más cercana. Las
de tiempo se resumen en la tabla 4. La menor cantidad de
distancias entre la antigua población maya y los mayas
variación observada fue del 1,23% para el mtDNA HVS-I
contemporáneos, asiáticos, Beringianos, y norte y sur
entre los grupos (fCT = 0,01234), mientras que el análisis
americanos pueden explicarse por los haplotipos
dentro del grupo explicó el 4,98% (fSC = 0,05041) de
compartidos de haplogrupos a, C y D con las poblaciones
variación. La mayoría de las variaciones, 93,79% (FSt = contemporáneas (Fig-Ures 3 – 6, tabla 3 ). Además, las
0,06213), se encontró dentro de las poblaciones. poblaciones mayas prehispánicas en este estudio muestran
una alta frecuencia de haplogrupo A (60,53%), seguida por
Análisis de diversidad de secuencias
haplogrupo C (34,21%) y una frecuencia extremadamente
(análisis demográfico)
baja de HAPLogroup D (5,26%; Figura 1).
Los resultados de los índices de diversidad y las pruebas
de neutralidad se muestran en la tabla 5 para todas las MDS de poblaciones prehispánicas
poblaciones contemporáneas y prehispánicas. Se La trama de MDS que compara las populas-ciones
obtuvieron valores de diversidad similares para todas las prehispánicas reveló que Tenosique, Comalcalco, el rey
poblaciones analizadas en este estudio. Los FS de Fu Quintana Roo y Palenque se agruparon (Figura 8), y
fueron negativos y significativos para all seis Yucatán y Bonampak fueron lo-cados juntos, mientras que
poblaciones. Estos resultados sugieren la presencia de Tabasco, Ciboney y
alelos raros a bajas frecuencias o expansión de la
población después de un cuello de botella reciente.
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 153

Tabla 5. Índices de diversidad y pruebas de neutralidad para seis poblaciones: Maya prehispánica, Maya
contemporáneo, Norteamérica, souAmerica, Beringia y Asia
Población (muestras pertenecientes a haplogroups a, B, C y D)
Medida Decir Sd
Los antiguos
mayas Maya contemporánea Norteamérica Sudamérica Beringia Asia
Tamaño de la
muestra 40 331 310 405 63 47 199,33333 166,77010
Nucleótido
4,64103 3,97836 4,59668 5,17376 3,18382 3,80481 4,22974 0,71171
diversidad (π)
21,69131 26,25052 64,64430 155,96344 13,68336 28,27285 51,75096 54,00129
θk (95% IC) (11,77983 – (19,68381 – (50,52623 – (127,08540 – (8,09424 – (16,01871 – (38,86470 – (45,80205 –
40,13327 34,6986) 82,41044 191,28236) 22,81939 50,23837) 70,26374) 62,63826
6,34765 8,31005 10,93126 13,37413 4,45633 6,33959 8,29317 3,31960
θs (SD)
(2,16339) (1,98286) (2,52823) (2,91478) (1,49606) (2,10068) (2,19767) (0,48425)
4,64103 3,97836 4,59668 5,17376 3,18382 3,80481 4,22974 0,71171
θπ (SD)
(2,58215) (2,20743) (2,50362) (2,77688) (1,85000) (2,16443) (2,34742) (0,33599)
El D de
Tajima – 0,91697 – 1,49457 – 1,70157 – 1,79209 – 0,88503 – 1,33424 – 1,35408 0,38570
ValorPun 0,19500 0,03300 0,01300 0,00500 0,18900 0,06800 0,08383 0,08659
Los FS de
Fu – 11,51058 – 25,36427 – 25,13194 – 24,77965 – 13,05111 – 20,96007 – 20,13294 6,31079
ValorPun 0,00100 0,00000 0,00000 0,00000 0,00100 0,00000 0,00033 0,00052
a Valores Psignificativos < 0,05 (para D de Tajima ) y < 0,02 (para FS de Fu ).

Grupos chilenos agrupados por separado. Se espera que


las poblaciones antiguas de Ciboney, Cuba y Chile estén
separadas de las otras poblaciones debido a sus
ubicaciones geográficas y a la alta frecuencia de los
haplogrupos C y d en Ciboney y B y d en Chile. Peje
lagarto y Calicanto fueron separados del grupo principal
debido al pequeño tamaño de la muestra y la ubicación
geográfica (figura 1). La agrupación en conjunto de
Xcambo y Bonampak puede deberse al origen del
período Preclásico de ambas poblaciones. Sugerimos
que los individuos de Xcambo (250 – 550 CE)
emigraron a Bonampak (580 – 800 CE) en ese
momento.

MDS de poblaciones prehispánicas y antiguas


Cuando las poblaciones antiguas se comparan con las
poblaciones mayas contemporáneas por la trama MDS
(Figura 9), las poblaciones contemporáneas de Quintana
Roo, Yucatán, Guatemala, Campeche y Tzotzil se agrupan;
sin embargo, Bonampak y XCambo también estaban
estrechamente relacionados, Tenosique y Comalcalco eran
equidistantes al tzotzil

Figura 7 superior). Escalado multidimensional entre Maya


prehispánico, Maya contemporáneo (Yucatán, Guatemala,
Honduras y Belice), Asia, Beringia, Norteamérica y
Sudamérica. Las afinidades genéticas (ver tabla
complementaria S1) fueron analizadas por el MDS.

Figura 8 abajo!.Escalado multidimensional entre las


antiguasPoblaciones mayas. Las afinidades genéticas entre los
mayas prehispánicos y las poblaciones antiguas de Chile y Cuba (ver
tabla complementaria S1) fueron analizadas por el MDS.
154 ■ Ochoa-Lugo et al.

los grupos mayas prehispánicos en este estudio


tuvieron una alta frecuencia de haplogrupo a, similar
al que se encuentra en el Maya contemporáneo
(González-Martín et al. 2015; Söchtig et al. 2015) y
Aleuts de las islas com-Mander (Crawford et al.
2010; Derbeneva et al. 2002).

MDS de poblaciones mayas prehispánicas y modernas


Una comparación de todas las populas-ciones mayas
prehispánicas como un grupo con la población maya
contemporánea deiones/grupo por la trama MDS reveló que
las poblaciones antiguas estaban separadas de las
poblaciones con-temporales (Figura 10), probablemente
debido a las diferencias en la composición haplotipo
resultante de las migraciones recientes a las poblaciones
mayas, consistente con la historia de las populas mayas-
FIGURA 9. Escala multidimensional entre lamaya prehispánica y la maya
contemporánea(México, Guatemala, Honduras y Belice). Las afinidades genéticas (ver tabla
tions, que sufrieron diferentes invasiones por otras
complementaria S1) fueron analizadas por el MDS. poblaciones, como el nahua de la afiliación de Uto-Aztecan,
así como Migraciones recientes fuera de las áreas Mayas.
Las antiguas poblaciones mayas en este estudio contenían
una alta frecuencia de haplogrupo A (a, a2, A2v), seguida
por haplogrupo C (C1 y C1b14), una muy baja frecuencia
de haplogrupo D, y la ausencia de haplogrupo B. La
mayoría de las poblaciones contemporáneas de México
contienen los cuatro haplogrupos en diferentes
proporciones (PeñalOza-Espinosa et al. 2007), aunque el
haplogrupo a2 exhibe la frecuencia más alta (Santos et al.
1994, 1996; Torroni et al. 1994). La alta frecuencia del
haplogrupo a2 en las populas-ciones mayas prehispánicas
se comparte con los grupos asiáticos, siberianos esquimales
y ChukcHI-Eskimo (Crawford et al. 2010; Crawford y
Beaty 2013) y es probablemente debido a un ancestro
común compartido.

Escalado multidimensional entre todas las poblaciones mayas antiguas como un grupo y las poblaciones mayas Frecuencias de haplogrupo mitocondrial
FIGURA 10. contemporáneas por la ciudad. Las afinidades genéticas (ver tabla complementaria S1) fueron analizadas por el MDS.
En general, las frecuencias mitocondriales del haplogrupo
diferían sustancialmente entre las poblaciones del suroeste
y Mesoamericano; haplogrupo B era muy común en las
poblaciones del suroeste (EE.UU.), que rara vez exhibió el

población, y Palenque, Peje lagarto, Calicanto y el rey haplogrupo mitocondrial (Kemp y Schurr 2010). Sin

Quintana Roo fueron separados de las otras poblaciones embargo, hubo algunas excepciones, como el Tarahu-Mara.

según sus ubicaciones geográficas (figuras 1, 9) y la Además, el haplogrupo B wesmucho menos común en las
composición haplotipo (ver tabla complementaria S1). poblaciones mesoamericanas, en las que el haplogrupo A
Además, tojolabal se separó porque es una popula-ción muy predominó (Kemp et al. 2010). Sin embargo, el Nahua-
diferente en comparación con las otras poblaciones mayas, Atocpan, una población mesoamericana, exhibió un poco
exhibiendo una mayor proporción de haplogrupo B (58%), más haplogrupo B que haplogrupo A (Kemp et al. 2010), la
una proporción menor de haplogrupo a (25,7%) y ulation pop de tojolabal Mayaexhibió una mayor frecuencia
haplogrupo D (16,2%), y la ausencia del haplogrupo C de
(González-Martín et al. 2015). El
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 155

Haplogrupo B que el haplogrupo A (González-Martín et al. 2015). En contraste, haplogroup B estaba ausente en las
al. 2015), y los antiguos huesos recogidos en un pueblo poblaciones aborígenes del noroeste y norte de Siberia
Quiché Indian, situado cerca de la capital PROVIN-cial (Derbeneva et al. 2002), pero se ha detectado en
de Santa Cruz de Quiché, reveló la presencia de 16 poblaciones restringidas a la periferia central suroeste y sur
diferentes haplotipos de mtDNA, entre los que del subcontinente (Derenko et al. 2000, 2003; Y unis y
Haplogrupo B tiene la frecuencia más alta (boles et al. yunis 2013). La haplogrupo B mtDNA también se ha
1995). detectado en los restos esqueléticos exhumados de
La población maya prehispánica de este estudio a Cementerio de 2.000 años en el norte de Mongolia
mostraba una alta frecuencia de haplogrupo a (60,53%), (Keyser-Tracqui et al. 2003). Sobre la base de los
seguida por haplogrupo C (34,21%), una muy baja resultados de este estudio y hallazgos previos, la
frecuencia de haplogrupo D (5,26%), y la ausencia ausencia de haplogroup B en la maya prehispánica, la
completa de haplogrupo B. las frecuencias similares de un baja frecuencia en la mayoría de los mayas
logrupo de HAP tienen también se han observado en las contemporáneos, y su ausencia o baja frecuencia en
poblaciones centroamericanas de Chibchan Kori y Arsario Colombia puede sugerir que la entrada del haplogrupo
(Melton et al. 2013). Similarmente, el haplogrupo B estaba B en las Américas ocurrieron independientemente de los
aparentemente ausente en los fuego-patagónicos y los otros haplogrupos mitocondriales (A, C y D) durante un
grupos aborígenes por encima de la latitud 55 en proceso de migración posterior, como se sugirió
Norteamérica y Asia, sugiriendo que los primeros colonos anteriormente (Torroni et al. 1993; Starikovskaya et al.
Paleoindios que emigraron al sur de Amer-ICA podría 1998; Lalueza et al. 1997). Por lo tanto, es posible que
representar un evento migratorio independiente no los antepasados Mayas no lleven haplogrupo B o puedan
relacionado con el pueblo de Clovis, como se sugirió haberlo perdido a través de la deriva genética, como se
anteriormente (Lalueza et al. 1997). Sin embargo, Kemp et propuso anteriormente para las poblaciones de tierra del
al. (2010) y Kumar et al. (2011) sugirieron una migración fuego (Lalueza et al. 1997; García-Bour et al. 2004).
costera temprana. Del mismo modo, las poblaciones
amerin-Dian actuales que habitan en la región del Caribe de El análisis de haplotipo y los haplotipos compartidos
Colombia, o bien no portaron ni tuvieron una menor tasa de Se ha reportado que la Fundación haplogrupo a2, que se
fre-cuencias del haplogrupo B (Kogui 0%, Arhuaco y identificó en los individuos en este estudio, tiene una edad
chimila 4,8%, arsario 12,5%, y Wayuu 17,6%), mientras de coalescencia de 19,5 ± 1,3 KYA/16.1 ± 1,5 KYA, según
que la predominante Haplogrupo A fue followed por Kumar et al. (2011), calculada utilizando las tasas de
haplogrupo C (Yunis y Yunis 2013). El análisis de la mutación notificadas por Mishmar et al. (2003) y Soares et
diversidad de la población de Chibchan de América Central al (2009). A2v tiene un tiempo de fusión más reciente de
en el mtDNA ha mostrado altas frecuencias de haplogrupo 9.1/9.5 KYA (Kumar et al. 2011), mientras que los
a2 y B4 (Melton et al. 2007, 2013), mientras que los del haplogrupos C, C1 y C1b14 tienen un tiempo coalescente
norte de Sudamérica reflejan la antigua MAya, con altas de 27,37 (19,55; 35,44) KYA (derenko et al. 2010), 21,4 ±
frecuencias de HAP-Logroup a y cantidades moderadas de 2,7 KYA/16.4 ± 1,5 KYA (Kumar et al. 2011), y 12,4 (7.7
haplogrupo C. La antigua población de Tipu de Belice – 17.3) KYA ( Gómez-Carballa et al. 2015),
también ha demostrado llevar haplogrupo B (8%) a baja respectivamente. Haplotype H3 (haplogroup a2) de las
frecuencia, aunque haplogrupo C (64%) se encontró en populas-ciones prehispánicas en este estudio y el Guane
proporciones más altas COMPared con haplogrupos D precolombino fue compartido con poblaciones
(28%) y B (Elwess et al. 2015). Los colombianos del norte contemporáneas de América del norte, central y del sur,
exhibió las frecuencias más bajas de los haplogrupos B y D apoyando la continuidad ancestral del presente popula-tions
y una mayor frecuencia de haplogrupo B en el oeste de (figuras 3, 4; Tabla 3; véase también la figura
Colombia que declinó hacia el este de Colombia, mientras complementaria S3 y el cuadro S1). Este hallazgo apoya la
que la inserción/Wounan population de Panamá se ha etnogénesis de estas poblaciones mayas mexicanas en la
reportado que contiene haplogrupos A, B, C y D (Kolman época prehispánica sobre una base cultural y biológica, en
y Bermingham 1997). Del mismo modo, la población maya contraste con las populas-ciones mayas contemporáneas
de to-jolabal mostraba una alta frecuencia de haplogrupo (Söchtig et al. 2015). El haplogrupo B no se detectó en las
B2 (58,1%) (González-Martín et poblaciones prehispánicas de este
156 ■ Ochoa-Lugo et al.

estudio, aunque ha sido reportado en la población Haplogrupo D mtDNAs, como el "Cayapa" HAP-lotype
precolombina de Guane (casas-Vargas et al. 2011). Por lo BR53 (Alves-Silva et al. 2000), o si hay más de un nativo
tanto, para validar este hallazgo, será importante seguir americano fundador de este haplogrupo, como sugerido por
estudios de las poblaciones prehispánicas de la zona Maya bandelt et al. (2003). La variación actual en los clados del
porque la población contemporánea de tojolabal Maya dis- haplogrupo C y D sugiere que se expandieron antes del
jugó una alta frecuencia de haplogrupo B2 (58,1%) último máximo glacial, con los linajes más antiguosen Asia
(González-Martín et al. 2015). Increasing el número de Oriental (derenko et al. 2010). Nuestros resultados de
secuencias de muestras prehispánicas será necesario para análisis de red para haplogrupo D apoyan esta hipótesis
determinar si la ausencia de haplogrupo B en las muestras porque el haplotipo H4 contenía dos de nuestras secuencias
prehispánicas de los yacimientos arqueológicos en este y las secuencias de Asia este-ERN (Figura 6, tabla 3; véase
estudio refleja la ausencia o baja frecuencia de este también la tabla complementaria S1). Además, el haplotipo
haplogroup. H4 también ha pasado secuencias de las muestras
Haplogel roup D1 definido por las transiciones T > prehispánicas de Ciboney y el individuo contemporáneo de
C, C > T y C > T en las posiciones 16223, 12325 y Brasil, apoyando la dispersión de este HAP-lotipo de
16362, respectivamente (Kumar et al. 2011), en el Yucatán a Cuba o de Cuba a Yucatán durante el pre-
Guane precolombino difería de nuestros hallazgos, en suépoca de pánico y Sudamérica. (2003) sugirió una
los que sólo la transición T > C y C > T en posi-tions migración de las ciboneys de Sudamérica a las islas del
16223 y 16362 Respectivamente, específico para el Caribe, aunque también es posible una migración en la
haplogrupo D fueron identificados (Torroni et al. 1993; dirección opuesta. Esto también es indicativo de una
Kumar et al. 2011). Este haplogrupo también se ha mayorcocción regional entre las poblaciones de la región
encontrado a bajas frecuencias en las poblaciones mayas circum-caribeña de lo que se demostró anteriormente.
contemporáneas de Quintana Roo, Yucatán y Las personas mayas prehispánicas de Xcambo (E9b),
Campeche, México (González-Martín et al. 2015), y el rey Quintana Roo (E23), Bonam-Pak (E1GF, E2GF,
estaba ausente en las poblaciones mexicanas E3GF, E4GF, E3GQ9), Palenque (T3PGTXV),
prehispánicas. Comalcalco (T3E9) y Tenosique (E7P65) todos comparten
(2012) describió dos nuevos sub-clades del haplotipo H3/H2 (Figura 3; véase también figura
fundador Panamericano del haplogrupo D1 que se complementaria S3 y la tabla S1) con los individuos
limitaban al cono sur de Sudamérica. Estos hallazgos se prehispánicos de Ciboney, Cuba, Guane precolombino y los
basaron en la dispersión geográfica limitada, la alta cementerios arqueológicos de Chile; con la gente
diversidad de los haplogrupos D1g y D1j, y las edades contemporánea de niRN Asia, Siberia, las islas Aleutianas,
de coalescencia calculadas que sugerían una migración Dogrib, y Canadá; y con los nativos americanos mexicanos,
extensiva/Andina rápida y costera que podría Maya de México y Guatemala, y grupos nativos de América
representar el patrimonio genético de los colonos Central y del Sur (figuras 3 – 6, tabla 3; ver también Fig-
pioneros de América del sura y aparentemente se Ures adicionales S3, S4). Este haplotipo sHaring apoya la
conserva en el actual pueblo mapuche. migración de los antepasados Mayas desde Asia a través del
El haplogrupo D, con un tiempo de coalescencia total puente del estrecho de Bering, a través de los Estados
estimado de 35 – 37 KYA, basado en la tasa de mutación Unidos, y desde el norte de México a la región maya.
utilizada por Derenko et al. (2010), fue identificado en las También es probable que la composición genética de las
muestras prehispánicas de Palenque (E6ID_TXV) y poblaciones mayas prehispánicas muestre continuidad con
Comalcalco (P3AE2), que han sido representadas por al las poblaciones mayas contemporáneas porque el haplotipo
menos tres sucursales D1, D4h3a y D4e1c en las Américas. H3 del haplogrupo A también fue compartido con
El haplogrupo D1 se encuentra en una alta frecuencia en diferentes poblaciones mayas contemporáneas. Este
todo el continente americano, mientras que D4h3a y D4e1c hallazgo también indica que algunas de las poblaciones
se encuentran en frecuencias bajas (Kumar et al. 2011). mayas Contempo-rary son descendientes de la
Estas dos muestras carecían de la mutación 16325 que es
específica para el haplogrupo D1. No está claro si esta
mutación ha revertida en algunos nativos americanos
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 157

población maya original y otras poblaciones que teorías migratorias apoyaron losdatos
emigraron a estas áreas geográficas, porque algunos de arqueológicos b y.
los haplotipos encontrados en los individuos
prehispánicos también fueron detectados en diferentes La mezcla genética entre las
propor-ciones en las poblaciones mayas poblaciones prehispánicas
contemporáneas. La figura 1 y la tabla 2 muestran que el HVS-I haplotipos
Los mayas mexicanos en este estudio muestran la H3 (haplogrupo A) se comparte entre los mayas
mayor frecuencia de haplogrupo a, similar a los antiguos prehispánicos de Comalcalco, Palenque, Tenosique, sueños
Aztecas posclásicos de Tlatelolco (1450 – 1275 CE), de oro, Bonampak, Xcambo y el rey Quintana Roo;
México (keMP et al. 2005), los mayas de Xcaret, México haplogrupo A2v entre Comalcalco, Tenosique y Calicanto;
(González-Oliver et al. 2001), y los más modernos Maya. haplotipo H4 (HAP-logroup D) entre Comalcalco y
En contraste, una muestra de 650 – 1200 CE Maya de Palenque; y el raro haplogrupo C1b14 entre Comalcalco,
Copán, Honduras, exhibió una alta frecuencia de Tenosique, y sueños de oro, sugiriendo una mezcla
haplogrupo C (Mer-riwether et al. 1997), y el 800 – 1100 genética, que unppears para ser más pronunciado en
CE fROM el sitio de Tommy en los Estados Unidos (Snow Comalcalco. Estos resultados también indican el flujo
et al. 2010) mostraron una alta frecuencia de haplogrupo B genético regional entre las poblaciones prehispánicas y la
, más parecido a los antiguos Anasazi en Fremont (Carlyle interacción regional.
et al. 2000; LeBlanc et al. 2007) y las poblaciones modernas
de Cora, Hualapai, Huichol, JemEZ, Tarahumara, Tohono
O'odham y Zuni (Kemp et al. 2010), los mayas de tojolabal Conclusiones
(González-Martín et al. 2015), y EE.UU. suroeste y
Sudamérica (salas et al. 2009; Raff et al. 2011). Por lo tanto, Los resultados obtenidos en la presente Analy-SIS de la red
los mayas contemporáneos son descen-Dantes de los mayas demuestran lo siguiente. (a) flujo de genes OC-curred
prehispánicos, y los antepasados nativos americanos se dentro de la zona Maya, con un flujo direccional a
dispersaron por toda América del norte hace Sudamérica en las épocas preclásica y clásica de la

aproximadamente 13.000 años (Raghavan et al. 2015). cronología mesoamericana. (b) la documentación histórica

Nuestros resultados son consistentes con otros datos del que muestra que los antepasados de la civilización Maya
mtDNA para la región Maya guatemalteca, demostrando la entraron en la península de Yucatánes el primer

presencia de flujo genético en el área de MesoaMerican y movimiento de personas desde el norte de Asia hacia las
un flujo unidireccional predominante hacia Sudamérica que Américas, con la posterior migración de los mayas al sur de

probablemente ocurrió durante el Preclásico (1800 A.C. – Centroamérica y la Caribe hacia la región norte de América

200 CE) y clásicas (200 – 1000 CE) de la CHRO-nología del sur, se apoya en nuestros análisis de los RDN

mesoamericana. Este patrón de flujo genético está de contemporáneos y prehispánicosa. (c) haplotipos H3 del

acuerdo con el desarrollode la civilización Maya (Söchtig haplogrupo a y H4 del haplogrupo D fueron compartidos

et al. 2015). Nuestros resultados también apoyan la entre los mayas prehispánicos, Ciboney, y chinos han,

expansión del maíz con las poblaciones humanas de la costa sugiriendo la migración de un antepasado común de Asia

del Golfo mexicano hacia el sur, ya que el cultivo de maíz oriental a la región maya de México, Cuba y Colombia.

se dispersó desde los trópicos de las tierras bajas de Tabasco (d) El haplotipo H3 del haplogrupo a fue compartido entre
antes Than 5.050 A.c. a América del norte y del Sur (Pohl la población maya prehispánica y la maya contemporánea
et al. 2007; Merrill et al. 2009). Este hallazgo es consistente de México y Guatemala, sugiriendo la continuidad materna
con la introducción del maíz en el sudoeste de los Estados de los mayas prehispánicos en la población contemporánea.
Unidos antes de 2050 A.C. (Merrill et al. 2009; Kemp et al. (e) los Haplo-tipos de haplogrupos A y C fueron
2010; Kohler y Reese 2014), segúnla expansión de la compartidos entre las poblaciones mayas prehispánicas y
población de la zona Maya a América del norte y del Sur las poblaciones nativas de Cuba (prehispánica), Panamá,
(Figura 4) a través de la migración a larga distancia de los Costa Rica, Colombia (prehispánica y contem-porary),
agricultores de la costa mexicana del Golfo (Malhi et al. Chile (cementerios arqueológicos) Perú, y Brasil, y los
2003). Estos resultados apoyan el históricamente basado mayas y nativos americanos
158 ■ Ochoa-Lugo et al.

poblaciones todavía llevaban la huella genética de los Anderson, S., A. T. Bankier, b. g. Barrell et al. 1981.
mayas prehispánicos. Los resultados obtenidos para los Secuencia y organización del genoma mitocondrial
índices de diversidad y las pruebas de neutralidad (tabla humano. Nature290:457 – 465.
5) para todas las p OPULA contemporáneas y Andrews, A. P. 2006. Algunas notas históricas y observa-ciones
prehispánicassugieren la presencia de alelos raros a bajas en Isla Cancún Quintana Roo, http://research.
frecuencias o expansión de la población después de un famsi.org/aztlan/uploads/papers/Andrews-Cancun-
cuello de botella reciente. (f) los gráficos MDS muestran Aztlan-06-2.pdf, consultado el 19 de agosto de 2016.
diferencias de haplotipo entre todas las poblaciones y las Andrews, r. m., I. Kubacka, p. f. Chinnery et al. 1999.
rela-ciones entre los mayas prehispánicos en este sementaly Reanalisis y revisión de la secuencia de referencia
las poblaciones contemporáneas de Asia, Beringia, y de Cambridge para el ADN mitocondrial
América del norte y del sur basadas en la secuencia del humano.NAT. Genet. 23:147.
mtDNA de HVS-I Datos. (g) la identificación del Aubry, b. s. 2009. Estructura poblacional e interacción interregional

haplogrupo raro C1b14 en la población prehispánica maya en Mesoamérica prehispánica: un estudio de biodistancia.

mexicana y la baja frecuencia de este haplogrupo en las Doctor Diss., Ohio State UniversiTy.

poblaciones contemporáneas pueden deberse a la deriva Arnaiz-Villena, A., G. Vargas-Alarcón, J. Granados et al.
genética. (h) el intercambio de haplotipos mitocondriales y 2000. Genes HLA en Mazatecans mexicanos, la
haplogrupos entre individuos prehispánicos también indicó población de las Américas y la singularidad de los
el flujo genético regional entre las poblaciones amerindios. TejidoAntígenos56:405 – 416.

prehispánicas y la interacción regional. Bandelt, h. j., P. Forster, y A. Röhl. 1999. redes de Unión
mediana para inferformar filogenias
En conclusión, la diversidad haplotipo observada intraspecificas.Mol.Biol. Evol. 16:37 – 48.
en las poblaciones prehispánicas y contemporáneas de Bandelt, h. j., C. Herrnstadt, Y. G. Yao et al. 2003. Identificación

Maya indica grupos que han sufrido la deriva y la del fundador del Native American mtDNAs a través del

extinción lineal, con aumentos periódicos en la análisis de secuencias completas de mtDNA: algunas
advertencias. Ann. Hum. GEnet.67:512 – 524.
diversidad genética a través de la mezcla con
Benson, e. p., Ed. 1967. La Conferencia Dumbarton Oaks sobreel
poblaciones.
Olmec (28 y 29 de octubre), Dumbarton Oaks re-Search
biblioteca y colección,
acknowledgments http://www.doaks.org/recursos/publicaciones/doaks-online-
Estamos agradecidos a los revisores anónimos por sus comentarios Publications/Dumbarton-Oaks-Conferencia-en-el-

construc-tivos, que mejoraron en gran medida el manuscrito. El Olmec/Olmec. pdf.

proyecto fue apoyado por una subvención de CONACYT-PNPC- Bert, F., A. Corella, M. Gené et al. 2004. Diversidad del ADN

2013-2014, CONACYT (año sabático), y la oficina del Presidente mitocondrial en los llanos de Moxos: poblaciones

de la Universidad Autónoma Metropolitana.


amerindias Moxo, movima y Yuracare de tierras bajas de
Bolivia. Ann. Hum. Biol. 31:9 – 28.
Recibido 9 noviembre 2015; revisión Bodner, M, U. A. Perego, G. Huber et al. 2012. Rápida

aceptada para la publicación 3 de junio de propagación costera de los primeros estadounidenses:


ideas novedosas de los genomas mitocondriales del cono
2016.
sur de América del sur. Genoma res. 22:811 – 820.
Boles, t. c., c. c. Snow y E. Stover. 1995. pruebas forenses de ADN

bibliografía citada en restos esqueléticos de fosas comunes: un proyecto piloto en


Guatemala.J. ciencia forense40:349 – 355.
Achilli, A., U. A. Perego, c. m. Bravi et al. 2008. El phylog-
ENY de los cuatro haplogrupos Panamericanos de Bolnick, D. A., y d. g. Smith. 2003. patrones inesperados
mtDNA: ImplicatioNS para estudios evolutivos y de de variación del ADN mitocondrial entre los Ameri-
enfermedades.PLoSUna sola3: e1764. latas nativos del sureste de los Estados Unidos. AM. J.
Adler, c. j., W. Haak, D. Donlon et al. 2011. El consorcio Genográfico: pHYS.Anthropol. 122:336 – 354.
supervivencia y recuperación del ADN de los dientes y huesos Bonilla, C., B. Bertoni, S. González et al. 2004. Sustancial

antiguos. J. Archaeol. 38:956 – 964. contribución femenina nativa americana a la población de

Alves-Silva, J., M. da Silva-Santos, p. e. Guimarães et al. 2000. Tacuarembó, Uruguay, revela episodios pasados de flujo

La ascendencia de los linajes del mtDNA brasileño. AM. J. genético sesgado por sexo. AM. J. Hum. Biol. 16:289 – 297.
Hum. Campbell, L., y T. Kaufman. 1985. lingüística maya:
Genet. 67:444 – 461.
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 159

¿Dónde estamos ahora? Annu. Reverendo Anthropol.14:187 – 198. historia del norte de Asia. Hum. Biol. 72:945 – 973. Derenko,
Campos, p. f., O. E. Craig, G. Turner-Walker et al. 2012. ADN en M., B. Malyarchuk, T. Grzybowski et al. 2010. Origen

el hueso antiguo: ¿Dónde se encuentra y cómo debemos y la dispersión post-glacial de ADN mitocondrial de HAP-
logrupos C y D en el norte de Asia. PLOS One5: e15214.
extraerlo? Ann. Anat. 194:7 – 16.
deSaint Pierre, m., c. m. Bravi, j. m. Motti et al. 2012. Un
Cann, r. l., M. Stoneking, y A. C. Wilson. 1987. el ADN mitochon-drial
modelo alternativo para la primera población del sur de
y la evolución humana. Nature325:31 – 36.
Sudamérica revelado por análisis de tres mitochon-
Carlyle, s. w., r. l. Parr, m. g. Hayes et al. 2000. Contexto
ADN drial. PLOS One7: e43486.
de linajes maternos en el Gran suroeste. AM. J.
Dornelles, c. l., J. battilana, n. j. Fagundes et al. 2004. ADN de mi-
phys.Anthropol. 113:85 – 101.
tocondrial y inserciones de Alu en una población
Casas-Vargas, A., A. Gómez, I. Briceño et al. 2011. Alta
genéticamente peculiar: los indios Ayoreo de Bolivia y
diversidad genética en una muestra de REM de hueso
Paraguay. AM. J. Hum. Biol. 16:479 – 488.
precolombinode los territorios de Guane en el noroeste de
Dornelles, c. l., s. l. Bonatto, l. b. de freitas et al. 2005. ¿Está
Colombia.Soy.J. phys. Anthropol. 146:637 – 649.
haplogrupo X presente en los Indios sudamericanos
Chen, X. Y., S. Y. Zhao, Y. Wang et al. 2015. Una nueva
existentes? AM. J. phys. Anthropol.127:439 – 448.
deleción del ADN mitochon-drial en un paciente con
Elwess, n. l., M. Kopp, E. Lavioe et al. 2015. Análisis de
síndrome de Pearson y diabetes mellitus neonatal
ADN mitocondrial antiguo dentro de la colección de
proporciona una visión de la etiología, severidad y
Tipu Maya. Internet J. Biol. AnthroPol.8, apartado 1.
progresión de la enfermedad.Mitochondr.DNA27:1 – 4.
http://ispub. com/IJBA/8/1/30723.
Crawford, m. h., y k. g. Beaty. 2013. huellas de ADN en
Excoffier, L., y h. e. Lischer. 2010. Arlequin Suite ver 3,5:
genética antropológica: pasado, presente, futuro.
una nueva serie de programas para realizar análisis
Invertir.Genet. 4:23.
genéticos poblacionales bajo Linux y Windows. Mol.
Crawford, m. h., r. c. Rubicz y M. Zlojutro. 2010. orígenes de Aleuts
ecol. Resour. 10:564 – 567.
y la estructura genética de las poblaciones del archipiélago:
Falk, m. j., L. Shen, M. Gonzalez et al. 2015. Recurso de datos de
pers-tivos moleculares y arqueológicos.Hum. El Biol.82:695 –
secuencia de enfermedad mitocondrial (MSeqDR): un
717.
consorcio global de raíces para facilitar la deposición, la cura,
Cucina, A., T. D. Price, y E. Magaña-Peralta. 2015. cruzando la
la anotación y el análisis integrado de datos genómicos para la
península: el papel de Noh Bec, Yucatán, en la antigua
enfermedad mitocondrial de las comunas clínicas y de
dinámica de población del período clásico maya, a partir
investigación.Mol. Genet. Metab. 114:388 – 396.
de un análisis de la morfología dental y los isótopos Sr.
Flores-Gutiérrez, D. 2007. Lesslauer astronómicos del
AM. J.Hum. Biol. 27:767 – 778.
inframundo en Bonampak, http://132.248.9.9/li-
da Fonseca, r. r., b. d. Smith, N. Wales et al. 2015. El origen y
broe_2007/0931807_5/12_c08.pdf, consultado el 18 de
la evolución del maíz en el suroeste de los Estados Unidos.
agosto de 2016.
Plantas naturales 1:15007.
Forster, P., R. Harding, A. Torroni et al. 1996. Origen y
Delgado-Sánchez, R., A. Zárate-Moysen, A. Monsalvo-Reyes
evolución de la variación del mtDNA nativo americano:
et al. 2007. Encefalomiopatía mitocondrial, acidosis
una revaluación.AM. J. Hum. Genet. 59:935 – 945.
láctica unND accidente cerebrovascular-como episodios
Fuselli, S., E. Tarazona-Santos, I. Dupanloup et al.
(MELAS) con la mutación A3243G del gen trnaleu (UUR)
2003. Diversidad de ADN mitocondrial en
de mtDNA en haplogrupo B2 nativo americano. El Sudamérica y la historia genética de los montañeses
Reverendo neurol.44:18 – 22. andinos. Mol. Biol.EVol. 20:1682 – 1691.
Derbeneva, O. A., R. Sukernik, n. v. Volodko et al. 2002. Gabriel, m. n., e. f. Huffine, j. h. Ryan et al. 2001. Se mejoró el análisis

Análisis de la diversidad de ADN mitocondrial en las de secuencia de MtDNA de restos forenses utilizando

aleutas de las islas de comandante y sus implicaciones a estrategia de amplificación "mini-primer set". J.
para la historia genética de Beringia. AM. J. Hum. cienciaforense46:247 – 253.
Genet. 71:415 – 421. García-Bour, J., A. Pérez-Pérez, y S. Alvarez. 2004. diferenciación
Derenko, m. v., T. Grzybowski, b. A. Malyarchuk et al. 2003. de población temprana en aborígenes extintos de tierra del
Diversidad de linajes de ADN mitocondrial en Siberia fuego-Patagonia: secuencias antiguas de mtDNA y
meridional. Ann. Hum. Genet. 67 (PT 5): 391 – 411. caracterización del cromosoma y STR. AM. J. phys.Anthropol.
Derenko, m. v., B. A. Malyarchuk, I. K. Dambueva et al. 2000. Variación
123:361 – 370.
del ADN mitocondrial en dos poblaciones aborígenes de Siberia Goebel, T., m. r. Waters, y d. h. O'Rourke. 2008. el
meridional: implicaciones para la genética
160 ■ Ochoa-Lugo et al.

dispersión tardía del Pleistoceno de los humanos 107:6759 – 6764.


modernos en las Américas. Science319:1497 – Kemp, b. m., A. Resendez, J. Berrelleza et al. 2005. Un análisis del

1502. mtDNA Azteca antiguo de Tlatelolco: las relaciones precolombinas

Gómez-Carballa, A., L. Catelli, J. Pardo-seco et al. 2015. El y la propagación de Uto-Aztecán. En Arqueología biomolecular:

mitogenoma completo de una momia infantil Inca de enfoques genéticos para el pasado, d. m. Reed, Ed. Carbondale:

500 años.SCI. REP. 5:16462. Centro para las investigaciones Archaeolog-iCal, Universidad del

González-Martín, A., A. Gorostiza, L. regalado-Liu et al. sur de Illinois, 22 – 46.

2015. Antecedentes demográficos de poblaciones Kemp, b. m., y t. g. Schurr. 2010. variación genética antigua y
indígenas en Mesoamérica basadas en datos de moderna en las Américas. En la variación humana en las
secuencias de mtDNA. PLoSUna sola10: e0131791.
Américas: variación humana en las Américas, m. b.Auerbach,
González-Oliver, A., L. Márquez-Morfín, j. c. Jiménez et al.
Ed. Carbondale: Centro de investigaciones arqueológicas,
2001. Fundación de linajes de ADN mitocondrial de
Universidad del sur de Illinois, 12 – 50.
amerindios en la antigua Maya de Xcaret, Quintana Roo.
Keyser-Tracqui, C., E. Crubézy, y B. ludes. 2003. Análisis
AM. J. phys. Anthropol. 116:230 – 235.
de ADN nuclear y mitocondrial de una necrópolis de
Gorostiza, A., V. Acunha-Alonzo, L. regalado-Liu et al. 2012.
2.000 años en el valle Egyin gol de Mongolia. AM.
Reconstrucción de la historia de las populas
J.Hum. Genet. 73:247 – 260.
mesoamericanas a través del estudio de la región de
Kohler, T. A., y k. m. Reese. 2014. transición demográfica
control del ADN mitocondrial. PLOS One 7: e44666.
del Neolítico largo y espacialmente variable en el
Green, l. d., j. n. Derr, y A. Knight. 2000. afinidades del
suroeste de América del norte.Proc. Natl. ACAD. SCI.
mtDNA de los pueblos del centro-norte de México.
usa111:10101 – 10106.
AM. J. Hum.Genet. 66:989 – 998.
Kolman, c. j., y E. Bermingham. 1997. diversidad de ADN
Grobman, A., D. Bonavia, t. d. Dillehay et al. 2012. Maíz prece-
mitocondrial y nuclear en el Chocó y Chibcha Amerinds de
ramic de paredones y Huaca Prieta, Perú. Proc. Natl. ACAD.
Panamá. Genética147:1289 –1.302.
SCI. usa109:1755 – 1759.
Kong, Q. P., Y. G. Yao, C. Sun et al. 2003. Filogenia de los linajes
Houston, S., J. Robertson, y D. Stuart. 2000. el "LAN-
de ADN mitocondrial del este asiático inferidos de secuencias
guage" de lasondulaciones clásicas de la insc com-plete. AM. J. Hum. Genet. 73:671 – 676.
Maya. Curr. En Anthropol.41:321 – 356. Kumar, S., C. Bellis, M. Zlojutro et al. 2011. La
Hughes, S., t. j. Hayden, c. j. Douady et al. 2006. Filogenia molecular del secuenciación de gran escala mito-condrial in
ciervo gigante extinto, Megaloceros Gigan-TEUs.Mol. Phylogenet. mexicano-americanos sugiere una revaluación de
Evol. 40:285 – 291. los orígenes nativos americanos.BMC Evol.Biol.
Ingman, M., y U. Gyllensten. 2007. variación de la tasa entre los 11:293.
dominios mitocondriales y la evolución adaptativa en Hu- Kunz, m. l., y r. e. Reanier. 1994. Paleoindios en Beringia:

Mans. Hum. Mol. Genet. 16:2281 – 2287. Evidencias del Ártico Alaska. Science263:660 – 662.
Ingman, M., H. Kaessmann, S. Pääbo et al. 2000. La Lalueza, C., A. Pérez-Pérez, E. Prats et al. 1997. Falta de
variación del genoma concondrial y el origen de los encontrar linajes de ADN mitocondrial de amerindios
humanos modernos.Nature408:708 – 713. en aborígenes extintos de tierra del fuego-Patagonia.
Inomata, T., J. MacLellan, D. Triadan et al. 2015. Desarrollo de Hum. Mol.Genet. 6:41 – 46.
comunidades sedentarias en las tierras bajas mayas: grupos móviles Lalueza-Fox, C., m. t. Gilbert, A. J. Martínez-fuentes et al. 2003.
COEX-isting y ceremonias públicas en Ceibal, Guatemala. Proc. ADN mitocondrial de ciboneys precolombinos de Cuba y la
Natl. ACAD. SCI. usa112:4268 – 4273. colonización prehistórica del Caribe.AM. J. phys. Anthropol.
InoMata, T., D. Triadan, K. Aoyama et al. 2013. Primeras construcciones 121:97 – 108.
ceremo-niales en Ceibal, Guatemala, y los orígenes de la Ley, D. 2013. Lingüística maya histórica en una nueva era. Lang.

civilización Maya de tierras bajas. Ciencia 340:467 – 471. Lingüista. Brújula 7:141 – 156.
Sólo, r. s., t. m. Diegoli, j. l. Saunier et al. 2008. El genoma LeBlanc, s. c., l. s. C. Kreisman, b. m. Kemp et al. 2007. Quids y

mitocondrial completo se completapara 265 individuos delantales: ADN antiguo de artefactos del suroeste americano.
afroamericanos y estadounidenses "hispanos".Ciencia J. Archeol de campo.32:161 – 176.
forense.Int. Genet.2: E45 – E48. Lewis, c. m., Jr., B. Lizárraga, r. Y. Tito et al. 2007. El
Kemp, b. m., A. González-Oliver, r. s. Malhi et al. 2010. Evaluación de ADN mitochon-drial y la población de Sudamérica.
la hipótesis de dispersión del cultivo/lenguaje con variación Hum.Biol.79:159 – 178.
genética exhibida porla población en el suroeste y Malhi, r. s., j. s. Cybulski, r. Y. Tito et al. 2010. Breve com-

Mesoamérica.Proc. Natl. ACAD. SCI. usa munication: el haplotipo mitocondrial C4C confirmó
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 161

como un genoma fundacional en las Américas. AM. J. phys. Electroforesis — parte 2, Sameh Magdeldin, Ed.
Anthropol. 141:494 – 497. Rijeka, Croacia: INTECH, 470 – 500.
Malhi, r. s., h. m. Mortensen, j. A. Eshleman et al. 2003. Prehistoria Muñoz, M. de L., E. Ramos, A. Díaz-Badillo et al. 2012B.
del mtDNA nativo americano en el suroeste americano. AM. J. Migración de poblaciones mexicanas prehispánicas y
phys. Anthropol. 120:108 – 124. contemporáneas humanas. En causas y consecuencias de
Maniatis, T., e. f. fritsch, y J. Sambrook. 1989. la migración humana: una perspectiva evolutiva, m.
clonaciónmolecular. Cold Spring Harbor, Nueva h.Crawford y b. c. Campbell, eds. Cambridge: CAm-
York: Cold Spring Harbor Press de laboratorio. Bridge University Press, 417 – 435.
Melton, p. e., n. f. Baldi, R. Barrantes et al. 2013. Microevolu-ción, Nei, M. 1987. Genética evolutiva molecular.Nueva York:
migración, y la estructura de la población de cinco poblaciones
Columbia University Press.
amerindias from Nicaragua y Costa Rica.AM. J. Hum. Biol. Nesheva, D. 2014. Aspectos del análisis de ADN mitocondrial
25:480 – 490. antiguo en diferentes poblaciones para entender la evolución
Melton, p. e., I. Briceño, A. Gómez et al. 2007. Relación humana. Balk. J. Med. gen. 17:5 – 14.
biológica entre las poblaciones de habla central y Ochoa, L. 2004. Comalcalco antigua ciudad de ladrillo y estuco.
Sudamericana Chibchan: evidencia del ADNr. AM. J.
Voces de México 69:95 – 99. http://www.revistascisan .
phys. Anthropol. 133:753 – 770.
unam.mx/Voices/pdfs/6918.pdf.
Mendisco, F., C. Keyser, V. Seldes et al. 2014. Di-versidad
Pakendorf, B., y M. Stoneking. 2005. ADN mitocondrial y
genética de un grupo prehispánico tardío de la
evolución humana. Annu. El Reverendo genómica
Quebrada de Humahuaca, noroeste de Argentina. Ann.
Hum. De Genet.6:165 – 183.
Hum.Genet. 78:367 – 380.
Peñaloza-Espinosa, r. d., D. Arenas-Aranda, r. m. cerda-
Merrill, w. l., r. j. Hard, j. b. mabry et al. 2009. La difusión del maíz to el
Flores et al. 2007. Caracterización de los grupos de
suroeste de los Estados Unidos y su impacto.Proc. Natl. ACAD.
HAP-logroups de mtDNA en 14 poblaciones indígenas
SCI. usa106:21019 – 21026.
mexicanas. Hum.Biol. 79:313 – 320.
Merriwether, D. A., d. m. Reed, y r. e. Ferrell. 1997. variación del
Perego, U. A., A. Achilli, N. Angerhofer et al. 2009. Las distintivas rutas
ADN mitocondrial antiguo y contemporáneo en los mayas. En
migratorias paleo-indias de Beringia marcadas por dos raras
los huesos de los mayas: estudios de Anci -esqueletos, s. l. haplogrupos de mtDNA. Curr. Biol. 19:1 – 8.

Whittington y d. m. Reed, eds. Washington, DC: Smithsonian Perego, U. A., N. Angerhofer, M. pala et al. 2010. El
Institute Press, 208 – 217. poblamiento inicial de las Américas: un número
Meyer, S., G. Weiss, y A. von Haeseler. 1999. patrón de creciente de genomas mitocondriales encontrados de
sustitución de nucleótidos y heterogeneidad de la tasa Beringia. Genoma res. 20:1174 – 1179.
en las regiones hipervariables I y II del ADNr humano. Piperno, d. r., A. J. Ranere, I. Holst et al. 2009. Evidencia de grano

Genet-ICS152:1103 – 1110. de almidón y PHYtolith para el noveno Milenio de la presión

Mishmar, D., E. Ruiz-Pesini, P. Golik et al. 2003. Selección del maíz del valle central del río Balsas, México.Proc. Natl.

natural en forma de la variación del mtDNA regional en ACAD. SCI. usa106:5019 – 5024.

humanos.Proc. Natl. ACAD. SCI. usa100:171 – 176. Pohl, m. e., d. r. Piperno, k. o. Pope et al. 2007. Evidencia microfósil
Montiel-Sosa, j. f., m. d. Herrero, M. de L. Muñoz et al. 2013. de dispersión de maíz precolombino en los neotrópicos de San
Análisis filogenético del ADN mitocondrial en un paciente con Andrés, Tabasco, México.Proc.Natl. ACAD. SCI. Estados
síndrome de Kearns-Sayre que contiene una nueva eliminación Unidos104:6870 – 6875.
de 7629-bp.Mitochondr. ADN 24:420 – 431. Pringle, H. 2013. Arqueología: la excavación profunda
Moraga, m. l., P. Rocco, j. f. Miquel et al. 2000. Polimorfismos de ADN muestra que el ar-chitecture Maya surgió
mitocondrial en poblaciones aborígenes chilenas: implicaciones independientemente de Olmec. Science340:417.
para el poblar del cono sur del continente. AM. J. phys. Raff, j. d., D. A. Bolnick, J. Tackney et al. 2011. Antiguas perspectivas

Anthropol.113:19 – 29. de ADN sobre la colonización americana y la historia de la

Moraga, M., c. m. Santoro, v. g. Standen et al. 2005. Micro- población. AM. J. phys. Anthropol. 146:503 – 514.

evolución en poblaciones prehistóricas andinas: variación Raghavan, M., M. Steinrücken, K. Harris et al. 2015. La
cronológica de mtDNA en los valles desérticos del norte de genética de la popula-ción: evidencia genómica para el
Chile. AM. J. phys. Anthropol.127:170 – 181. Pleistoceno y la población reciente histo aRy de los
Muñoz, m. de L., M. Lopez-Armenta, m. Moreno-Galeana et al. nativos americanos.Science349: aab3884.
2012A. Extracción y electroforesis de ADN de los restos de las Ragsdale, c. s., y h. j. Edgar. 2015. interacción cultural y distancia

antiguas poblaciones mexicanas. En gel biológica en el período Postclásico México.


162 ■ Ochoa-Lugo et al.

Soy J. phys. Anthropol.157:121 – 133. Snow, m. h., k. r. Durand y d. g. Smith. 2010. mtDNA ancestral
Ranere, A. J., d. r. Piperno, I. Holst et al. 2009. El contexto cultural y Puebloan enel cotexto del sudoeste mayor.J. Archaeol.
cronológico de la domesticación temprana del Holoceno de maíz y SCI. 37:1635 – 1645.
calabaza en el valle central del río Balsas, México. Proc. Natl. Starikovskaya, e. b., r. e. Sukernik, O. A. Derbeneva et al.
ACAD. SCI. usa106:5014 – 5018. 2005. Diversidad de ADN mitocondrial en poblaciones
Rieux, A., A. Eriksson, M. Li et al. 2014. Mejora de la calibra- indígenas de la extensión sur de Siberia, y los orígenes
ción del reloj mitocondrial humano usando genomas de loshaplogrupos de América nativa n. Ann.
antiguos. Mol. Biol. Evol. 31:2780 – 2792.
Hum.Genet. 69:67 – 89.
Rubicz, R., t. g. Schurr, p. l. Babb et al. 2003. La Starikovskaya, Y. B., R. I. Sukernik, t. g. Schurr et al. 1998.
variación del ADN mitocondrial y los orígenes de diversidad de mtDNA en Chukchi y esquimales siberiano:
los Aleuts. Hum.Biol. 75:809 – 835. implicaciones para la historia genética de la antigua
Rust, w. f., y r. j. Sharer. 1988. datos del asentamiento de Olmec de la
Beringia y la población del nuevo mundo. AM. j. h.Um.
venta, Tabasco, México. Science242:102 – 104.
Genet. 63:1473 – 1491.
Salas, A., J. Lovo-Gómez, V. Alvarez-iglesias et al. 2009. Ecos
Tajima, F. 1983. Relación evolutiva de secuencias de ADN en
mitocondriales del primer asentamiento y continuidad genética
poblaciones finitas. Genética105:437 – 460.
in el Salvador.PLOS One4: e6882.
Tamm, E., T. Kivisild, M. Reidla et al. 2007. Beringian
Sandoval, K., L. Buentello-malo, R. Peñaloza-Espinosa et al. 2009.
stand-still y propagación de los fundadores de los
La diversidad genética lingüística y materna no está correlacionada
nativos americanos. PLoSUna sola2: E829.
con los mexicanos nativos. Hum. Genet. 126:521 – 531 Santos, M.,
Tamura, K. 2000. Sobre la estimación de la tasa de
r. h. Ward, y R. Barrantes. 1994. la variación del mtDNA en el
sustitución de nucleótidos para la región de control del
Huetar de chibcha Amerindian de Costa
ADN mitochon-drial humano. Gene259:189 – 197.
Rica. Hum. Biol. 66:963 – 77. Tamura, K., G. Stecher, D. Peterson et al. 2013. MEGA6:
Santos, s. e., A. K. Ribeiro-dos-Santos, D. Meyer et al. 1996.
Análisis de Genética evolutiva molecular versión 6,0. Mol.
Múltiples haplotipos fundadores de ADN mitocondrial en
Evol. 30:2725 – 2729.
amerindios revelados por RFLP y secuenciación.
Theyab, j. b., S. Al-Bustan, y m. h. Crawford. 2012. la
Ann.Hum. Genet. 60:305 – 319.
estructura genética de la población kuwaití:
Scheibye-Knudsen, M., K. Scheibye-Alsing, C. Canugovi et al.
mtDNA enter y variación intrapoblacional.Hum.
2013. Una novedosa herramienta de diagnóstico revela la
Biol. 84:379 – 403.
patología mitocondrial en las enfermedades humanas y el
Torroni, A., Y. S. Chen, O. Semino et al. 1994. el mtDNA
envejecimiento. Envejecimiento (Albany, NY)5:192 – 208.
y los polimorfismos del cromosoma y en cuatro
Schele, e. d. 2012. La historia no contada de Alberto Ruz y
poblaciones nativas americanas del sur de México.
sus excavaciones arqueológicas en Palenque, México:
AM. J. Hum. Genet. 54:303 – 318.
un enfoque micro-y macrohistórico. Doctor Diss.,
Torroni, A., t. g. Schurr, m. f. Cabell et al. 1993.
Universidad de Texas en Austin.
Afinidades asiáticas y la radiación continental de
Scherer, A. K. 2007. La estructura poblacional del clásico
los cuatro mtDNAs nativos americanos
período Maya. AM. J. phys. Anthropol. 132:367 – 380.
encontrados. AM. J. Hum. Genet. 53:563 – 590.
Shokolenko, I. N., y m. f. Alexeyev. 2015. ADN
Vona, G., A. Falchi, P. moral et al. 2005. Variación de la
mitocondrial: ¿un genoma desechable? Biochim.
secuencia mitocondrial en la población amerindia
Biophys. Acta 1852:1805 – 1809.
guahibo de Venezuela.AM. J. phys. Anthropol.
Smith, S., m. g. Hayes, G. Cabana et al. 2009. Inferición de
127:361 – 369.
la continuidad de la población versus reemplazo con
Wallace, d. c., m. d. Brown, y m. t. Lott. 1999. variación
aDNA: una historia de precaución de las islas
del ADN mitochon-drial en la evolución humana y
Aleutias.Hum. Biol. 81:19 – 38.
la enfermedad. Gene238:211 – 230.
Soares, P., L. Ermini, N. Thomson et al. 2009. Corrección para la
Ward, r. h., f. m. Salzano, s. l. Bonatto et al. 1996. El
selección purificadora: un reloj molecular mitocondrial
polimorfismo de ADN concondrial en tres tribus indias
humano mejorado. AM. J. Hum. Genet. 84:740 – 759.
brasileñas. AM. J. Hum. Biol. 8:317 – 323.
Söchtig, J., V. Álvarez-iglesias, A. Mosquera-Miguel et Williams, s. r., N. A. Chagnon, y r. s. Spielman. 2002. variación
al. 2015. Información genómica sobre la genética nuclear y mitocondrial en el ya-nomamö: un caso de
etnohistoria de los mayas y los "ladinos" de
prueba para el antiguo DNA estudios de poblaciones prehis-
Guatemala. BMC Genom-ICS16:131.
toricas.AM. J. phys. Anthropol. 117:246 – 259.
Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 163

Wilson, m. r., j. d. DiZinno, D. Polanskey et al. 1995a. Valida ADN de los pozos de pelo humano. Biotécnicas18:662 – 669.
de secuenciación del ADN mitocondrial para los
forenses Yunis, j. j., y e. j. Yunis. 2013. ADN mitocondrial (mtDNA)
Análisis de la obra. Int. J. legal Med. 108:68 – 74. haplogrupos en 1526 no relacionados prefeALS de 11 de-
Wilson, m. r., D. Polanskey, J. Butler et al. 1995b. Extracción partments de Colombia. Genet. Mol. Biol. 36:329 – 335.
La amplificación de PCR y la secuenciación de
mitocondriales

FIGURA COMPLEMENTARIA S1. Ubicaciones geográficas de las secuencias analizadas en este estudio: ubicaciones de todas las
muestras de la antiguay las personas contemporáneas descritas en la tabla 1 y en la tabla complementaria S1.

TABLA SUPLEMENTARIA S1. Por favor visite el siguientedirección web para ver la tabla complementaria S1: http://digitalcommons.
Wayne.edu/cgi/viewcontent.cgi?FILENAME=21&article=2574&context=humbiol&type=Additional.
164 ■ Ochoa-Lugo et al.

FIGURA COMPLEMENTARIA S2A. árbol filogenético del mtDNA de los haplogrupos prehispánicos A y D. La figura muestra la
reconstrucción filogenética de 25 secuencias del mtDNA de HVS-I pertenecientes a los clados del haplogrupo Maya
prehispánico.
Linaje materno en los mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 165

FIGURA SUPLEMENTARIA S2B. árbol filogenético del mtDNA del haplogrupo prehispánico C. La figura muestra la reconstrucción
filogenética de 13 secuencias de mtDNA de HVS-I pertenecientes a los clades del haplogrupo Maya prehispánico.
FIGURA COMPLEMENTARIA S3. Red haplotipo de mtDNA haplogrupo A en
los mayas prehispánicos, los mayas contemporáneos (Yucatán, Guatemala, Honduras,
y Belice), Asia, Beringia, NorAmérica y Sudamérica, construidas
utilizando las secuencias de mtDNA de nucleótidos 16215 – 16399 con Network
4.6.1.1 como se describe en la figura 3.

166 ■ Ochoa-Lugo et al.


FIGURA COMPLEMENTARIA S4. Red de haplotipo de el mtDNA haplogrupo C en
los mayas prehispánicos, los mayas contemporáneos (Yucatán, Guatemala, Honduras,
y Belice), Asia, Beringia, Norteamérica y Sudamérica. Una filogenética
red se construyó utilizando las secuencias de mtDNA de nucleótidos
16215 – 16399 con el programa de 4.6.1.1 de red como se describe en la figura 5.

Linaje materno en mayas prehispánicos y contemporáneos ■ 167

Das könnte Ihnen auch gefallen