Sie sind auf Seite 1von 8

UNIDAD 3: TAREA 5

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGIA


AMBIENTAL

Presentado por:
Andrea Garzón Gutiérrez, Cód.: 1028019325
Dolly Yadira Rodríguez, Cód.: 36348101
Karen Yuliette Cely Ortiz, Cód.: 1075260194
Katherynne Almario, Cód.: 10275232225
Lina Constanza Ríos, Cód.: 1079175317

Curso:
Epidemiología Ambiental

Tutora:
Catherine Johana Jaimes

Grupo:
358009_45

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
CCAV Neiva
09 de Mayo de 2019
1. Explique con sus propias palabras que es vigilancia epidemiológica en salud
ambiental.

Es un SISVEA (sistema de vigilancia epidemiológica ambiental), que recolecta


información, hace su análisis e interpretación. Conocimientos de los factores de
riesgo en la que están expuestos las personas y animales, determinando prioridades
y orientando recursos disponibles para las intervenciones, efectos de exposición.
Es una acción que permite recoger datos de una problemática específica que afecte
la salud humana, con estos datos se realiza un análisis y luego se interpreta; esto
permite realizar unos planes para luego implementarlos y realizar una evaluación o
seguimiento
2. Cuál es la cadena ambiente – salud. Incluya un ejemplo que permita evidenciar
las fuerzas impulsoras o quienes generan la presión en el ambiente; el tipo de
presión y su estado; Exposición y efecto.

En la imagen se puede observar complejidad de la interacción ambiente – salud.


Cadena Ambiente-Salud

Industrias, agricultura intensiva,


Fuerzas impulsoras disposición de residuos sólidos,
transporte, actividades domésticas.

Tipo de presión Vertimientos, emisiones generadas


por industrias, producción agrícola,
etc.; quema de hidrocarburos,
contaminación agua, suelo y aire.
Exposición Agentes

Pesticidas, aditivos alimenticios, humo, polvo,


Químicos partículas, lixiviados, contacto.

Ruido, radiaciones, clima, ingestión,


Físicos
contaminación de agua y alimentos.

Biológicos Virus, bacterias, microorganismos, materia


orgánica, inhalación.

Efectos - Enfermedades, respiratorias, gastrointestinales, etc.


- intoxicaciones.
- Morbilidad, mortalidad, efectos subclínicos.

3. Qué tipo de elementos son normalmente incluidos en la vigilancia epidemiológica


en salud ambiental. Son 8.

 Recolección de datos.
 Verificación
 Consolidado base de datos por factor de riesgo.
 Informe de gestión de la vigilancia y el control a establecimientos.
 Definición e importancia del problema salud –enfermedad a vigilar.
 Consideración de los elementos del sistema (recolección, análisis e
interpretación de datos).
 Acciones que se desarrollan para mantener la vigilancia de esa enfermedad.
 Evaluación del sistema de vigilancia.
4. Cuál es la información que se necesita como mínimo para la vigilancia
epidemiológica en salud ambiental.

 Componente de diagnóstico y vigilancia clínica.


 Componente de diagnóstico y vigilancia de laboratorio.
 Análisis estadístico.
 Diagnóstico y vigilancia epidemiológica propiamente dicha.
 Servicios y suministro técnico material.

5. Cuál es el procedimiento de vigilancia en salud ambiental. Enumere uno a uno


de las acciones principales.

 Preparar el trabajo en terreno: Esto se logra con base a la investigación,


administración y consulta.
 Establecer existencia de un brote: existencia de casos en determinado
tiempo.
 Verificación del diagnóstico: Se debe asegurar que el diagnostico este bien
realizado.
 Establecimiento de la definición del caso: Se establecen criterios para
clasificar al individuo con relación a una enfermedad.
 Realización de la epidemiologia descriptiva: Se caracteriza el brote con base
al tiempo, lugar y persona.
 Desarrollar hipótesis: Formular hipótesis para saber cuáles son las causas
del brote.
 Evaluación de hipótesis: Se compara la hipótesis los hechos.
 Refinar hipótesis y ejecutar estudios adicionales: En caso que la hipótesis
original falle se debe reformular.
 Implementación de medidas de control y prevención
 Comunicación de hallazgos: Se realiza presentación oral y escrita a las
autoridades

6. Enumere como mínimo un ejemplo de vigilancia de salud ambiental por


desastres naturales.

Efectos de la salud por desastres naturales Hidrológicos: La ocurrida el 22 de febrero del


2017 en el municipio de Campoalegre Huila con el deslizamiento de tierra al río Frío, que
lo represó y formó una remoción en masa dejando muchas pérdidas materiales, daños
en tuberías de agua potable y alcantarillados, la proliferación de vectores por la
descomposición de flora y fauna comprometida.
O lo acontecido días después con la avalancha en zona rural del municipio de Teruel
Huila, con la pérdida de 3 personas.

7. ¿Cuáles son los 10 principales factores de riesgo ambientales en Colombia?


1. Contaminación de agua por vertimientos, los líquidos provenientes de desechos
industriales como las curtiembres, procesadoras de lácteos, etc., que desembocan
en cuerpos de agua sin ningún tratamiento.
2. Contaminación del agua por residuos, son materiales desechados directamente a
ríos, quebradas, etc., que por su composición alteran las propiedades físicas y
químicas del agua.
3. Contaminación del aire por contaminantes atmosféricos, emisiones de gases y
material particulado que cambian la estructura del aire y que por lo general dañan la
capa de ozono y producen calentamiento global.
4. Contaminación del suelo por residuos y vertimientos, aquellas actividades que
conllevan a la erosión infertilidad, acidez, pérdida o poca disponibilidad de nutrientes,
hasta la bioacumulación de tóxicos.
5. Organismos vivos transmisores de enfermedades – vectores, la proliferación de
agentes que transportan o transmiten patógenos a otros organismos vivos.
6. precipitaciones – lluvias, aparecen con estas la reproducción de mosquitos,
enfermedades respiratorias, gastrointestinales, la leptospirosis, dermatitis.
7. Clima, se provocan cambios rápidos e intensos de temperatura que propician
enfermedades.
8. Efectos del cambio climático, causan poca asequibilidad de recursos como el agua.
9. Deforestación, provoca cambio climático, reducción de oxígeno, inestabilidad en el
suelo, extinción de hábitats.
10. Condiciones de población, invasión y establecimiento de familias en zonas de
alto riesgo, pobreza, nula o baja disponibilidad de servicios domiciliarios.

8. ¿Qué es y cuál es la aplicación del Sistema de Información Geográfica SIG,


para salud ambiental?

Es una herramienta que nos permite la integración de bases e implementando


diversas técnicas de análisis, las aplicaciones que normalmente se resaltan son
las siguientes:

Especialmente en ciencias medioambientales (en sentido amplio) y relacionadas


con el espacio.
Desarrollo de modelos empíricos, por ejemplo los que relacionan temperatura con
altitud, orientación, etc. a partir de medidas tomadas en el lugar.

Modelización cartográfica (aplicación de modelos empíricos para hacer mapas de


temperatura a partir de mapas de altitud, orientación)

Modelos dinámicos (utilización de las leyes de la termodinámica y la dinámica de


fluidos para hacer un mapa de temperatura utilizando un mapa de elevaciones,
entre otros, como condiciones de contorno.
Teledetección, las imágenes de satélite son estructuras raster que se manejan de
forma óptima en un SIG

Cartografía automática, información pública, catastro, planificación de


espacios protegidos
Ordenación territorial, planificación urbana, estudios de impacto ambiental,
evaluación de recursos y seguimiento de las consecuencias de determinadas
actuaciones (presas, diques, carreteras)

Con el fin de validar la calidad humana y medir las condiciones de dichas


poblaciones

9. Explique brevemente cuáles son los mecanismos de control de la aplicación de


la epidemiología ambiental en políticas públicas.

SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL – IVC

Los actúales lineamientos del orden nacional redimensionan la importancia de


la salud ambiental al interior de la salud pública; se fortalezca la promoción de
la salud. Otro aspecto a considerar corresponde al cambio de paradigma de
ver, entender y controlar un proceso mórbido y mortal bajo una concepción
netamente bionatural, se debe migrar al entendimiento de una concepción
biosocial.

VIGILANCIA INTEGRAL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Se identifican algunos de los sectores nacionales y territoriales que tienen una


vinculación y competencias directas en la intervención desde la granja,
industria, transporte, transformación de la materia prima en alimento, entre
otros.

VIGILANCIA INTEGRAL DE LAS ZOONOSIS

Es necesario realizar el planteamiento de la necesidad que tiene el país en


desarrollar procesos de vigilancia y control a diferentes clases de zoonosis;
entre esas las virales, donde se contempla principalmente la Rabia; iniciar y/o
las parasitarias, bacterianas, fúngicas y las transmitidas por riquettsias;
lineamientos que igualmente requieren articulación con el Reglamento
Sanitario Internacional

VIGILANCIA INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR


VECTORES
Para este componente de la salud ambiental es vital la vinculación de
estrategias como entornos saludables y atención primaria ambiental, que
vinculan de una forma directa la relación entre las condiciones ambientales y
su potencial efecto en la salud

VIGILANCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO

Se plantea un esquema integral de la vigilancia de la calidad del agua para el


país, generando la salvedad que se ha avanzado bastante en la definición de
políticas orientadas a la afectación de determinantes sociales, sin embargo
estos logros deben plasmarse en hechos concretos que se reviertan en el
mejoramiento de la calidad de vida y salud de la población

VIGILANCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE

Con relación a la vigilancia de la calidad del aire se debe precisar que es uno
de los componentes de la salud ambiental que más carga ambiental de la
enfermedad genera en la población, y concomitan-temente su sistema de
vigilancia más importante en el país en estos momentos.

10. ¿Cuál sería la aplicación de la epidemiología ambiental en contaminación


atmosférica y cuáles serían los elementos de enfoque para construir una política
ambiental basada en salud pública?

El crecimiento económico y la globalización han originado evidentes beneficios


pero al mismo tiempo han provocado la aparición de nuevos riesgos. Existen
dificultades e incertidumbres para identificar con exactitud la relación causal
entre medio ambiente y salud. La medición de la exposición a numerosos
factores ambientales es compleja porque no disponemos de sistemas adecuados
de información y vigilancia sanitaria que permitan valorar la magnitud y
gravedad de los riesgos. La información disponible sobre las enfermedades
relacionadas con el medio ambiente procede de la experimentación en animales,
estudios de laboratorio, estudios epidemiológicos y toxicológicos. La relación
entre la contaminación atmosférica y la salud es cada día más conocida. La
pérdida acelerada del conocimiento tradicional y de sus mecanismos informales
de transmisión profundiza la brecha aún más. El acceso limitado al conocimiento
dificulta el avance hacia un desarrollo incluyente, la creación de empleos, al
progreso tecnológico necesario para lograr un desarrollo sostenible, y a las
mejoras en la salud pública.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carmen Garcia, revista archivo médico de Camaguey, 2013, desde


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000600013
Capítulo 1: Ambiente y Salud. Saneamiento rural / Guía para acciones a nivel local.
desde: http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Sanemiento-Capitulo1.pdf
Colombia. Ministerio de la Proteccion social. Decreto 3518 de 2006. (2006), desde
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203518%20DE%20
2006.pdf
Documeto marco sistema de vigilancia epidemiológica ambiental – Sisvea, desde
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20
Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Sisvea.pdf
Lic. Federico Quispe. Agua y salud 2010. Importancia del agua en la salud, desde:
https://es.slideshare.net/elizabethperezestela/agua-y-salud-2010
Montoya, D.M., Olaya, F.M., Carvajal, Y.V., Echavarría, S.J., Arango, A.C.,
Domínguez, C.M.,… Rojas, C.A. (2009) Epidemiologia y la relación salud-ambiente:
reflexiones sobre el cambio ambiental, desarrollo sustentable y salud poblacional.
Rev Fac Nac Salud Pública Vol. 27 N. º 2 mayo-agosto 2009,
desde http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v27n2/v27n2a12.pdf
Organización Panamericada de la salid. (2012). Vogolancia en salud pública en
situaciones de desastre o emergencia compleja. Manual prático para funcionarios de
salid (p, 9-10), desde:
https://www.paho.org/coL/index.php?option=com_docman&view=download&categ
ory_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=1367-vspde-052012&Itemid=688
Plan estadístico Territorial. Colombia-Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud
Ambiental. SISVEA-2016, desde de:
https://planeacion.cali.gov.co/amda/index.php/catalog/16/study-description

Das könnte Ihnen auch gefallen