Sie sind auf Seite 1von 8

Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado.

FHyCS-UNaM

Economía Social vista desde el Trabajo Social. Un enfoque hacia la inter-trans-


disciplina

Dellacroce María Elisa


mdella23@hotmail.com
Cuevas Norma Beatríz
Rivas Daniel Hernán

Palabras claves: Economía social - trabajo social – interdisciplina – transdisciplina -


estrategias

Resumen:

La profesión del Trabajo Social se caracteriza por “el enfrentamiento de las


desigualdades sociales, fortaleciendo la autonomía, la participación y el ejercicio de la
ciudadanía, en la defensa y conquista de los derechos humanos y de la justicia social”,
según lo plantea el Workshop sobre la Definición de Trabajo Social, elaborado en Río
de Janeiro-Brasil en el año 2012.Esta propuesta pensada y discutida por el colectivo de
profesionales del Trabajo Social Latinoamericano acompaña las grandes
transformaciones logradas en los últimos años por los gobiernos progresistas de la
región.
En este marco, la profesión está comprometida con la defensa de los intereses de
los sectores populares de la sociedad, quienes entre sus estrategias de sobrevivencia,
buscan resolver la reproducción cotidiana de su existencia. Y aquí, entre las tantas
líneas que actualmente, desde el propio Estado se implementan, se encuentra, como una
de las alternativas que acompañan los procesos de restitución de los derechos
ciudadanos, la economía social y solidaria.
Así, se hace necesario revisar algunas consideraciones en relación a la economía
social y sus diferentes demarcaciones, economía popular y solidaria, economía del
trabajo, entre otras, puesto que si bien estamos haciendo referencia a otra forma de ver y
entender la economía, es decir otra economía, basada en el sustento del trabajo humano,
el respeto por el medio ambiente, etc.de acuerdo a las formas discursivas en que se
mencione podemos hablar de economía social en términos generales o bien en economía
social y solidaria, haciendo mención a las estrategias utilizadas por las grandes mayorías
populares para lograr su subsistencia. Esto es, desde la inserción en el mercado informal
con proyectos productivos, frutos de su experiencia y de la relación con otros
emprendedores con los cuales llevan adelante sus tareas basadas en lazos de solidaridad
y compromiso mutuo.
En este sentido, es que se reconoce el carácter transdisciplinar en el abordaje de la
economía social, donde intervienen profesionales de distintas disciplinas tanto de la
economía, sociología, antropología y por supuesto el trabajo social, entre otras. Y bajo
esta premisa es que se están desarrollando las primeras experiencias de trabajo
articulado entre docentes, graduados y estudiantes de las Carreras de Licenciatura en
Trabajo Social y del Profesorado de Ciencias Económicas de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, en el marco del Proyecto de Investigación
denominado “La Relación entre el Trabajo Social y la Economía Social. Un espacio
para el desarrollo de nuevas estrategias”.

ISSN 2469-0678
Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM

Presentación
La profesión del Trabajo Social se caracteriza por “el enfrentamiento de las
desigualdades sociales, fortaleciendo la autonomía, la participación y el ejercicio de la
ciudadanía, en la defensa y conquista de los derechos humanos y de la justicia social”,
según lo elaborado en Río de Janeiro-Brasil en el año 2012 en el Workshop sobre la
Definición de Trabajo Social. Esta propuesta pensada y discutida por el colectivo de
profesionales del Trabajo Social Latinoamericano acompaña las grandes
transformaciones logradas en los últimos años por los gobiernos progresistas de la
región.
En esta línea, las transformaciones y avances del Trabajo Social Argentino así lo
demuestran. Tanto es así que en el año 2012, se cambia el día de festejo del Trabajo
Social, compartiendo esta vez con el día Universal de los Derechos Humanos, bien
merecido debido a que la especificidad de la profesión es trabajar con las problemáticas
sociales que poseen los ciudadanos y buscar la efectivización de los derechos sociales,
políticos y civiles.
Otro de los avances en este sentido y revitalizando la importancia de la profesión en la
sociedad, es la sanción de la Ley Federal de Trabajo Social, Ley 27.072, quien en su
artículo 3. a) propone como objetivo, entre otras, Promover la jerarquización de la
profesión de trabajo social por su relevancia social y su contribución a la vigencia,
defensa y reivindicación de los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y la
democratización de las relaciones sociales.
En este marco, la profesión está comprometida con la defensa de los intereses de los
sectores populares de la sociedad, quienes, entre sus estrategias de sobrevivencia,
buscan resolver la reproducción cotidiana de su existencia.
Y aquí, entre las tantas líneas que actualmente, desde el propio Estado se implementan,
se encuentra, como una de las alternativas que acompañan los procesos de restitución de
los derechos ciudadanos, la economía social y solidaria.

Aproximaciones conceptuales sobre la Economía Social


En este sentido, el autor José Luis Coraggio la define diciendo que “una economía
social comienza a surgir cuando las personas y familias, con el reconocimiento y apoyo
de los actores públicos cooperan en comunidades, asociaciones y redes, porque
advierten que son artífices de una parte al menos de sus condiciones de vida y que la
solidaridad es no sólo un valor sino una necesidad para sobrevivir o para vivir mejor.
Para producir, compartir y disfrutar juntos es preciso una trama de relaciones sociales,
intersubjetivas, de confianza, de identidad compartida, de necesidad mutua ante un
mundo que excluye brutalmente.(Coraggio, s/d:93)

Claro esta, partiendo de este concepto, que se trata de una economía que pone el interés
en las personas, sus intereses y sus necesidades buscando resaltar valores como la
solidaridad, la cooperación, la confianza, la responsabilidad, el valor de la palabra, la
ayuda mutua, etc. Con las cuales se pretende alejar del individualismo, de la
competencia, del mercado financiero, el lucro y la acumulación capitalista, que solo
beneficia a los dueños del capital, mientras que los sectores trabajadores se ven cada vez
más empobrecidos.

ISSN 2469-0678
Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM

Así, se hace necesario revisar algunas consideraciones en relación a la economía social


y sus diferentes demarcaciones, economía popular y solidaria, economía del trabajo,
entre otras, puesto que si bien estamos haciendo referencia a otra forma de ver y
entender la economía, es decir “otra economía”, basada en el sustento del trabajo
humano, el respeto por el medio ambiente, etc. de acuerdo a las formas discursivas en
que se mencione podemos hablar de economía social y solidaria en términos generales o
bien en economía popular, haciendo mención a las estrategias utilizadas por las grandes
mayorías populares para lograr su subsistencia. Además, lo que distingue a economía
social y solidaria de cualquier otra actividad económica (incluso dentro de la economía
social) (Caracciolo, 2014) es la cuestión de los valores que se suman a las actividades
comerciales, como la solidaridad, el compromiso, el trabajo conjunto, la equidad, el
bien común, entre otros.
Esto es, desde la inserción en el mercado informal con proyectos productivos, frutos de
su experiencia y de la relación con otros emprendedores con los cuales llevan adelante
sus tareas basadas en lazos de solidaridad y compromiso mutuo. En este marco, hoy en
día, numerosas familias llevan adelante la economía del hogar a partir de sus propios
emprendimientos ya sean de producción, de comercialización o de servicios, regidos por
la finalidad del servicio a los propios miembros, con una gestión autónoma, y donde las
personas están por encima del capital.

La gestión interinstitucional.
Asimismo, las familias y las comunidades requieren apoyo económico y técnico para
poder desarrollar sus capacidades. Allí aparecen el Estado y las Organizaciones de la
Sociedad Civil. Estas últimas, también presentes en la definición de Coraggio (2008) -
organizaciones de carácter comunitario-, pese a que suele considerarse a las
organizaciones sociales como independientes del Estado, esto no es totalmente así, sino
que dichas organizaciones son mediadoras entre la Sociedad Civil y el Estado, en sus
diversas esferas.
Entre las principales funciones de las Organizaciones Sociales se pueden destacar los
aportes en: la cooperación técnica, la capacitación, la elaboración de proyectos y su
puesta en marcha, ejecución y evaluación. Cumpliendo un papel sumamente importante
en la implementación de las políticas denominadas socio-productivas, de apoyo a
microemprendimientos del sector informal, ya sean urbanos o rurales.
En este marco, podemos decir que la economía social guarda congruencia con los
objetivos del Trabajo Social actual, cuya perspectiva reconoce a los sujetos la capacidad
de transformar sus condiciones de vida a partir de sus propios medios y saberes. Esto
significa que las personas deben entender la realidad para poder modificarla, para ello
necesitan ser conscientes de sus capacidades, sus saberes, experiencias y partir de ellos
para lograr objetivos. Una vez que se reconozcan las capacidades del sujeto, es el
Estado y son las Organizaciones Sociales las que deben ofrecer los recursos económicos
y técnicos para que los sujetos encuentren las condiciones materiales y simbólicas para
ejercer su autonomía.
La idea de presencia del Estado que se entiende aquí, es a través de los Ministerios
provinciales y nacionales, los municipios y también la Universidad, que sigue siendo
una entidad reconocida socialmente y a partir de la cual se realiza el acompañamiento
profesional y técnico, capacitando a los responsables de los programas y proyectos, o a
través de las áreas de Investigación y Extensión y de los Voluntariados Universitarios
que posibilitan un espacio real y concreto de inserción de la Universidad en las

ISSN 2469-0678
Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM

comunidades. En la ciudad de Posadas, esto viene concretándose desde hace una


década, a través de Convenios entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de
la UNaM y en este caso, la ONG Desarrollo Humano Integral.

El Trabajo Social y la inter-transdisciplina para el abordaje de la


Economía Social
Volviendo a los objetivos que direccionan al Trabajo Social, podemos considerar que se
trata entonces de una construcción que parte del sujeto, haciendo hincapié en dos
condiciones básicas: la capacidad (sujetos) y la posibilidad (condición histórica). “No
se trata solo de querer ser libre o de querer elegir lo que un sujeto quiere para su vida
o para los demás, sino de poder hacerlo real y efectivamente. Este poder implica
capacidad y posibilidad” (Martínez: 2008; 163). Allí el Trabajador Social asume el rol
de Emancipador puesto que debe promover la libertad y la autonomía de los sujetos.
Es necesario además el reconocimiento de que la praxis emancipadora viene también de
la mano de la investigación (Martínez, 2008). Por ende, se deben conocer los problemas
reales a partir de la investigación científica para luego delinear estrategias adecuadas.
Cabe consignar que hoy hablamos de un Trabajador Social como agente transformador
de la realidad social y con un papel activo de los sujetos en los procesos de cambio, los
cuales dejan de ser beneficiarios de las políticas sociales para transformarse en
protagonistas. Y el Trabajador Social deja de lado las estrategias asistencialistas para
construir junto a los sujetos, las posibilidades de transformación de una realidad
adversa, mediante un abordaje multidimensional y transdisciplinario, para lograr una
visión integral de la situación, donde intervienen profesionales de distintas disciplinas
tanto de la economía, sociología, antropología y por supuesto el trabajo social, entre
otras.
Al reconocer que la Economía Social atraviesa lo macro y lo micro es que, al decir de
Rosa “este espacio diverso (…) requiere de miradas interdisciplinarias y amplias pero
que a la vez puedan anclarse en lo pequeño y cotidiano. Es decir, que se necesitan
miradas y enfoques multi-escalares permanentemente. Esto se presenta como un gran
desafío para la investigación y para la formación en investigación en el campo de la
economía solidaria. Definir a quién o qué se estudia siempre es una tarea difícil, pero
en este caso, no cabe duda, que resulta un desafío aún mayor” (Rosa; 2014: 203).
Además este “nuevo campo”, el campo de la economía solidaria es un ámbito que
interpela, demanda y cuestiona lo existente. Por ello, necesita de investigadores que
estén a la altura de la circunstancias, necesita, podría decirse, que construyamos un
nuevo “saber” compartido, complejo y múltiple. En este sentido, nos preguntamos:
¿Estamos dispuestos a cuestionarnos como profesionales, como docentes, como
investigadores, etc.? ¿Estamos dispuestos a poner en duda nuestras grandes certezas
para construir otro saber, otra práctica de investigación? (Rosa; 2014: 202).

Los desafíos del campo de intervención.


En esta relación dialéctica entre profesional-sujeto-política social se presentan múltiples
dificultades, debido a la complejidad que esa relación supone y por los cambios

ISSN 2469-0678
Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM

operados en los últimos años en la instrumentación en las mismas políticas sociales.


Estas dificultades, desde una perspectiva integral, de totalidad, no se visualizan como
obstáculos o anomalías, por el contrario, se debe tomarlos como parte constitutiva de la
realidad y reconociendo que los sujetos deben aprender a superarlas, a través de la
participación y de los vínculos sociales que ha logrado construir.
La mirada compleja busca anclarse en posibilidades reales de concreción en el análisis y
desarrollo de propuestas que articulen los enfoques disciplinares superando las fronteras
y la visión parcializada. En ese desafío se encuadran las acciones que de manera gradual
y desde un trabajo conjunto entre docentes, egresados y estudiantes de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, de las carreras de la Licenciatura en Trabajo Social y
del Profesorado en Ciencias Económicas, se viene desarrollando.
Es una experiencia de integración y de abordaje interdisciplinario, nucleados bajo la
línea de la Economía Social, buscando desarrollar estrategias que permitan diseñar
propuestas que fortalezcan y mejoren las intervenciones en esta área específica de
convergencia de ambas disciplinas.
En este sentido en el marco del Proyecto de Investigación denominado “La Relación
entre el Trabajo Social y la Economía Social. Un espacio para el desarrollo de nuevas
estrategias”, se han logrado llevar adelante acciones referidas a: la organización y
desarrollo de talleres de reflexión acerca de la economía social con egresados de las
tecnicaturas relacionadas a dicho campo, tanto en la ciudad de Posadas como en la de
Oberá, con la intención de continuar esos encuentros para seguir fortaleciendo y
capacitando a los jóvenes interesados en continuar sus estudios en ésta área.
Asimismo, se han diseñado proyectos de capacitación para las áreas educativas de las
tecnicaturas de la provincia de Misiones, de modo que se pueda fomentar la inclusión
transversal de esta línea de acción en el marco de la economía social en los planes de
estudios vigentes, a partir de que las personas que estén a cargo de las instituciones y las
carreras cuenten con las herramientas necesarias para su implementación.
Además, se ha avanzado en la presentación de una propuesta para su evaluación al área
de Nación de Voluntariado Universitario con la idea de socializar esta temática con los
establecimientos educativos de la ciudad de Podadas.
También es válido mencionar la apuesta realizada al formar parte de un grupo de trabajo
interdisciplinario y de interfacultades para el diseño de un Curso Extrauniversitario
destinado a referentes de organizaciones de base y de cooperativas que estén trabajando
en la provincia de Misiones.
Esta alternativa es una herramienta para el fortalecimiento de la economía social en
cuanto nuclea a los representantes de la comunidad y a la universidad que aparece como
un ente confiable y necesario a la hora de convocar a los diferentes sectores y plantear
propuestas de trabajo en conjunto.
Las incipientes experiencias señaladas y el análisis teórico de las fuentes bibliográficas
consultadas, nos permiten continuar con la construcción de un espacio de trabajo “inter-
trans-disciplina” que desarrolle líneas estratégicas, en un momento en que se plantean la
escasez del trabajo formal tradicional por una parte y por otra cuando se impulsan
políticas públicas que atienden e incentivan la Economía Social. La importancia reside
en aunar conocimientos, habilidades entre las diferentes disciplinas y de todos los
actores que participan en esta temática, para que con el aporte de las distintas miradas
se construyan nuevas formas de abordaje de los grupos que trabajan en este espacio,
como cooperativas, micro-emprendimientos y otras formas de autogestión. Así ir

ISSN 2469-0678
Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM

resolviendo y fortaleciendo el trabajo de tantas organizaciones sociales que trabajan en


esta línea de la economía social, como también incorporando a otras.

ISSN 2469-0678
Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM

Bibliografía consultada
CARACCIOLO Mercedes (2014) Construcción de tramas de valor y mercados
solidarios. Programa de Economía Solidaria. IDAES.UNSAM. Buenos Aires.
CORAGGIO José Luis (s/d) La Economía Social como un marco de sentido para las
relaciones entre la Universidad y las Comunidades. Colección Para que el conocimiento
nos sirva a todos.
CORAGGIO José Luis. (2008) La Economía social y solidaria como estrategia de
desarrollo en el contexto de la integración regional latinoamericana. Reconstrucción de
una parte de la ponencia presentada en el 3er Encuentro Latinoamericano de Economía
Solidaria y Comercio Justo organizado por RIPESS en Montevideo, 22-24 octubre.
CORAGGIO, J. Luis, (2000). Propuestas para una política social alternativa y el papel
del Trabajo Social, Exposición editada y diálogo ante funcionarios y técnicos del
Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires,
en pagina web www. fronesis.org.
CORAGGIO José Luis ARANCIBIA Inés (2004) Recuperando La Economía: Entre La
Cuestión Social y La Intervención Social Ponencia presentada en el Congreso Nacional
de Trabajo Social: De Araxá a Mar del Plata, "35 años de Trabajo Social
Latinoamericano"
CORAGGIO José Luis. (2008) La Economía social y solidaria como estrategia de
desarrollo en el contexto de la integración regional latinoamericana. Reconstrucción de
una parte de la ponencia presentada en el 3er Encuentro Latinoamericano de Economía
Solidaria y Comercio Justo organizado por RIPESS en Montevideo, 22-24 octubre.
CORAGGIO, José Luis (2008). La economía social como un marco de sentido para las
relaciones entre la Universidad y las Comunidades. En: Arias, Gonzalo (comp)
“Economía Social” Colección Para que el conocimiento nos sirva a todos. 1 ed.
Ministerio de Educación. Buenos Aires.
DANANI, Claudia (1996). “Algunas precisiones sobre la política social como campo de
estudio y la noción de población-objeto”. En Hintze, Susana (org.) “Políticas Sociales;
Contribuciones al debate teórico-metodológico”. Colección CEA-CBC. Nº 11. Ed.
Universitario. Bs. As.

DANANI, Claudia (2004): “El alfiler en la silla: sentidos, proyectos y alternativas en el


debate de las políticas sociales y de la economía social”. En: Danani, C. (comp.):
Política Social y economía Social: debates fundamentales. Buenos Aires.
UNGS/OSDE/Editorial Altamira. Pág. 9 a 38.

DEFINICION DE TRABAJO SOCIAL. (2012).Propuesta de la FAAPSS (Workshop).

ELÍA María Cecilia, GAUNA Marisol y NIETO Mercedes (2010): “Pobreza y


ciudadanía: ¿una relación posible? Aportes para la reflexión desde la realidad de las
mujeres de un barrio del conurbano bonaerense. En: Revista Margen. Edición On line.
Nº 58 - junio

FREIRE Paulo (1983). El acto de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI, México,
pp. 51.
GRASSI, Estela (2007) Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales.
HINTZE Susana (1989): Capital Social y estrategias de supervivencia. Reflexiones
sobre el “Capital social de los pobres”. En: Danani, C. (comp.): Política Social y

ISSN 2469-0678
Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. FHyCS-UNaM

economía Social: debates fundamentales. Buenos Aires. UNGS/OSDE/Editorial


Altamira.

HINTZE, Susana (2007), La co-construcción de políticas públicas en el campo de la


economía social. Prometeo Editorial.

HORRISBERGER Ivonne (2012) ¿Cuáles son los Factores que Influyen en la


Permanencia y Deserción de Mujeres Beneficiarias del Banquito? Tesina de Grado de
Lic. en Trabajo Social . Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.
LO VUOLO, Ruben y BARBIETO, Alberto “La nueva oscuridad de la política social”.
MARTINEZ, Silvana. (2008) La dimensión Política-Ideológica del Trabajo Social.
Claves para un Trabajo social emancipador. Pág. 182. Editorial Dunken. Buenos Aires.

PÉREZ Eliana Grisel y RIZZO Cintia (2009) Microemprendimientos Productivos


ligados a instituciones comunitarias, una mirada desde la perspectiva de género. Revista
Margen. Edición 55.

ROFMAN, Alejandro y García Ariel (Compiladores) (2014) Economía solidaria y


cuestión regional en Argentina de principios de siglo XXI: entre procesos de
subordinación y prácticas alternativas . - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ROSA Paula C. “En construcción”: la formación en investigación en economía
solidaria. Avances, desafíos y propuestas. En: Rofman, Alejandro y García Ariel
(Compiladores) (2014). Economía solidaria y cuestión regional en Argentina de
principios de siglo XXI: entre procesos de subordinación y prácticas alternativas. - 1a
ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cap. 7.

TORCIGLIANI Inés (2007): Microemprendimientos familiares. Intervención del


Trabajador Social. Editorial Espacio. Bs. A

ISSN 2469-0678

Das könnte Ihnen auch gefallen