Sie sind auf Seite 1von 17

ADHESIÓN DENTARIA

El tratamiento restaurador de los dientes, en la actualidad se lleva a cabo, gracias a la


interacción entre el material restaurador y la estructura dentaria, mediante el uso de un sistema
adhesivo, lo que permite que tanto mecánica como biológica, como funcionalmente el diente y
su material restaurador funcionen como una unidad. No obstante, esta unidad desde el punto
de vista adhesivo, responde a una serie de técnicas y materiales que se han ido desarrollando a
lo largo de la Historia de la Odontología.

Un factor de real importancia es la unión fuerte y duradera que se debe establecer entre el
material restaurador y la estructura dentaria, unión que impida la microfiltración marginal y
facilite su retención en boca, es decir, como ideal en Odontología buscamos la adhesión del
material en forma permanente a las estructuras dentarias.

Existen distintos tipos de adhesión, los que podemos agrupar de la siguiente manera:

 Adhesión de Tipo Física o Mecánica: que se produce a través de una trabazón o


entrecruzamiento de 2 fases a unir o bien por la generación de tensiones entre las 2
superficies. De acuerdo a lo anterior, la adhesión mecánica a su vez puede ser:

o Macromecánica: en que las partes quedan trabadas en función de la morfología


macroscópica de ellas, dadas por ejemplo a través de tallados cavitarios, que
buscan retención y anclaje, tales como paredes retentivas, surcos, pines, etc.

o Micromecánica: en que las partes quedan trabadas en función de la morfología


microscópica de ellas.

Ambos tipos de adhesión mecánica, pueden lograrse mediante efectos geométricos,


reológicos o una combinación de ambos.

 Adhesión de Tipo Química: en que se generan fuerzas o enlaces químicos entre las
partes basadas en la interacción entre los átomos y moléculas de sus componentes. Esta
unión química puede ser mediante:
o Fuerzas de Valencia primarias entre átomos: como uniones iónicas, covalentes
y metálicas, las que son de alta energía de unión.
o Fuerzas de Valencia secundarias entre moléculas: las que pueden ser de tipo
dipolo permanentes o fluctuantes, como las fuerzas de Van der Waals, de
dispersión de London, etc. Estás son relativamente débiles.

PRINCIPIOS DE LA ADHESION:

 Adaptación: en que cada una de las partes a unir, debe ser capaz de penetrar en las
retenciones y rugosidades de la superficie sobre la que se pretende que quede fija, en
el caso de la adhesión mecánica, o de contactar íntimamente entre ellas para que se
produzcan las reacciones interatómicas, en el caso de la adhesión química.

 Energía Superficial: es aquella fuerza de atracción que existe en la superficie de los


cuerpos, debido a que los átomos a este nivel no tienen copadas todas sus valencias, y
estas son capaces de atraer partículas o bien otros cuerpos. En el caso de los sólidos, la
energía de su superficie es mayor que la de su interior, porque dentro de la red que
conforma el sólido las moléculas son atraídas entre sí en igual forma, a diferencia de las
de su superficie.

 Humectación: es aquella característica de los líquidos de fluir fácilmente por la


superficie de un sólido creando una capa delgada y continua que facilita el contacto más
íntimo de las superficies a unir, de este modo, el líquido interpuesto entre ambas
superficies se introduce por los espacios vacíos, permitiendo la coadaptación de las
partes.

 Ángulo de Contacto: es aquel que se forma entre la tangente a la periferia de la gota


que forma el líquido, y la superficie del sólido, con el fin de que el líquido moje la
superficie sólida. Mientras más extendido sea el ángulo que se forma, es mejor la
humectancia.

ADHESIÓN A TEJIDOS DENTINARIOS

La adhesión a esmalte guarda relación con el grabado ácido de su superficie, que pretende
cambiar una superficie suave y lisa a una irregular, la cual duplica su energía superficial.
Desde los primeros ensayos de Buonocore en el año 1955, el grabado ácido es el método más
utilizado para tratar la superficie del esmalte, ya que no cambia la energía superficial alta del
esmalte, pero remueve la contaminación y también aumenta la porosidad, facilitando la
posibilidad de obtener adhesión específica y mecánica.

Generalmente se ha utilizado ácido fosfórico en concentraciones que varían entre el 35 % y el


40 % para grabar el esmalte. Al aplicar el ácido fosfórico, se pueden lograr diferentes patrones
de grabado del esmalte, los que se pueden clasificar en tres tipos:

 Tipo I: remueve preferentemente el centro de los prismas del esmalte, quedando la


periferia relativamente intacta.
 Tipo II: corresponde al proceso inverso en que se remueve preferentemente la periferia,
quedando el centro relativamente intacto.
 Tipo III: se obtiene un desgaste regular de la superficie, por lo que no es el más adecuado
para lograr adhesión.

Sin embargo, en la mayoría de las situaciones clínicas, la resina compuesta se debe unir a
esmalte y dentina. Esto significa que, como regla general, los sistemas adhesivos existentes se
deben aplicar también a la superficie dentinaria humedecida.

En dentina, cuando la estructura dentinaria es cortada con una fresa u otro instrumento, los
componentes residuales forman una capa de pocos micrones de grosor, adosada íntimamente
a la superficie, llamada barro dentinario. Este constituye una barrera física, la cual debe ser
disuelta o volverse permeable para que los monómeros del adhesivo tomen contacto
directamente con la superficie dentinaria subyacente7. En virtud de lo anterior, las estrategias
actuales de adhesión dependen de si los adhesivos dentales requieren un agente
acondicionador que elimine previamente el barro dentinario que mide aproximadamente de 0.5
a 5 µm, o si interactúan con el barro dentinario integrándolo en la articulación adhesiva.

Estudios han mostrado que las fuerzas de unión a la dentina son menores en presencia de barro
dentinario, en comparación a una superficie dentinaria libre de él. También se ha demostrado
que la unión puede ser mejorada si la dentina es grabada previa aplicación de adhesivo.

TIPOS DE ADHESIVOS DENTINARIOS

Los sistemas adhesivos se han desarrollado para lograr la simplificación de la técnica de


adhesión con el objeto de minimizar errores y evitar pasos clínicos que los originen. Para que las
resinas compuestas se adhieran de manera eficaz y duradera a la estructura dental, es
fundamental el empleo de una resina de baja viscosidad o adhesivo que sea capaz de penetrar
en lo íntimo de la dentina y ahí polimerizar.

Clasificación:

Van Meerbeek y colaboradores, en 1998, propusieron una clasificación de los sistemas


adhesivos basada en el modo de interacción con el sustrato, contemplando también el número
de pasos clínicos requeridos para su aplicación:

1. Adhesivos de un solo paso, adhesivos que modifican el barrillo dentinario,

2. Adhesivos de dos pasos

a) adhesivos que modifican el barrillo dentinario

b) adhesivos que disuelven el barrillo dentinario

c) adhesivos que eliminan el barrillo dentinario.

3. Adhesivos de tres pasos, adhesivos que eliminan el barrillo dentinario.

De igual manera, se propuso una clasificación basada en la estrategia de adhesión, en la cual


tres mecanismos de adhesión están en uso actualmente con los sistemas adhesivos modernos:

1) Adhesivos de grabado y lavado

2) Adhesivos autograbadores

3) Adhesivos de ionómeros de vidrio e ionómeros de vidrio modificados con resina.

Sin embargo, la clasificación de los sistemas adhesivos contemporáneos más comúnmente


utilizada es la que se basa en el tratamiento dado a la dentina y la cronología de aparición de
estos materiales en el mercado, separándolos en generaciones, esta clasificación fue propuesta
por Kugel y colaboradores.

Clasificación según orden de aparición:

 1° Generación
Fueron los primeros en aparecer y se decía que obtenían uniones químicas con la dentina no
tratada, se basó en el uso de dimetacrilatos de ácido glicerofosfórico (GMDP), para mejorar la
unión de la resina al esmalte. Ellos no modificaban la capa de barro dentinario y utilizaban
resinas hidrofóbicas; Sin embargo obtuvieron resultados clínicos muy pobres tanto en valor de
adhesión como de sellado marginal.

 2° Generación

Su uso clínico comenzó a principios de la década de 1980 con el fin de solucionar la falta de
fuerza de adhesión del grupo anterior, pero no lograron sobrepasar las cifras de 7 Mpa. Se
caracterizan porque modifican la capa de barro dentinario y las resinas que usan son
hidrofóbicas e hidrofílicas.

 3 ° Generación

En la tercera generación a finales de la década de los 70, el grabado ácido parcial de la dentina,
se introduce para modificar parcialmente el smear layer, incrementando la permeabilidad
dentinal. La utilización de dos componentes como son: el imprimador (primer) con moléculas de
monómeros bifuncionales con un extremo hidrofílico y otro extremo hidrófobo (extremo
carboxilo), que tienen la capacidad de transportar una molécula hidrófoba como son los
monómeros adhesivos a un tejido con humedad relativa como la dentina, al cual tiene la
capacidad de unirse por su extremo hidroxilo a los monómeros hidrófobos del adhesivo por su
extremo carboxilo, permitiendo incremento significativo de la fuerza de adhesión a la dentina,
entre 8 y 15 MPa, lo que eliminó la necesidad de preparaciones cavitarias retentivas para las
restauraciones adhesivas, disminuyendo de igual manera la sensibilidad posoperatoria.

Ejemplos de marcas comerciales son:

- Scotchbond II (3M)
- Gluma (Bayer/Miles)
- Tenure (Dent-Mat)
- Prisma Universal Bond 3 (Caulk/Dentsply)
- Syntac (Ivoclar Vivadent)
- XR Bond (Kerr).

 4° Generación

Aparecieron a comienzos de la década del 1990. El mecanismo de unión de estos adhesivos es


un proceso que consta de tres pasos clínicos:
1. Acondicionamiento (grabado ácido)

En primer lugar se realiza el grabado con un acondicionador acídico que remueve el barro
dentinario, abre los túbulos dentinarios, aumenta la permeabilidad de la dentina y descalcifica
la dentina inter y peritubular. La principal preocupación era evitar el colapso de la red de fibras
colágenas expuestas en la capa de dentina desmineralizada y favorecer la formación de las
interdigitaciones de resina (resin tags) y ramificaciones laterales (lateral branches) en los túbulos
dentinales, lo que conforma la denominada capa híbrida.

2. Imprimación o “priming” (primer)

Luego que se remueve el ácido se aplica el primer, que es una resina hidrofílica en un solvente
con monómeros como HEMA, BPDM y 4-META con 2 grupos funcionales, uno hidrofílico que es
afín a la dentina y uno hidrofóbico (metacrilato) que es afín a la resina, penetrando el primer la
malla colágena.

3. Unión o “bonding” (adhesivo dentinario).

Posteriormente se aplica el adhesivo que es una resina sin relleno que se basa en la difusión e
impregnación de este en el sustrato de la dentina parcialmente descalcificada, seguida de la
fotopolimerización para formar la denominada capa híbrida, la cual es el mecanismo principal
de unión de los sistemas adhesivos más comunes.

Ejemplos son:

- All-Bond II (Bisco)
- EBS Multi (ESPE)
- OptiBond FL (Kerr)
- Scotchbond Multi-Propósito Plus (3M).

 5° Generación

Permitió simplificar el procedimiento clínico de aplicación del sistema adhesivo, reduciendo


relativamente el tiempo de trabajo, sin embargo, al igual que en la cuarta generación se debía
evitar el colapso de la red de fibras colágenas durante el proceso de grabado total. En la década
de 1990, esta generación inicia el “sistema de un frasco”, combinando el imprimador y el
adhesivo dentro de una solución aplicada después del grabado de esmalte y dentina con ácido
fosfórico al 35-37% por 15 a 20 s, permitiendo la formación de las interdigitaciones de resina
(resin tags y lateral branches) y de la capa híbrida, creando una retención micromecánica de la
resina al sustrato desmineralizado,16-19 lo cual demostró valores de resistencia de unión tanto
a esmalte como a dentina de aproximadamente 29 MPa. Se crearon con la finalidad de
simplificar los tres pasos clínicos anteriormente señalados, e método más común de
simplificación es el que combina el primer y el adhesivo en un solo frasco siendo llamados
“adhesivos de una sola botella”, “one bottle adhesives” o “monobotella”.

Ejemplos:

- Prime & Bond 2.1 (Dentsply Caulk)


- One-Step (Bisco)
- OptiBond Solo (Kerr)
- Single Bond (3M-ESPE)
- Tenure Quik with Fluoride (Den-Mat)
- Syntac Single Bond (Vivadent)
- One Coat Bond (Coltene/Whaledent), etc.

A esta generación de adhesivos se les llama inadecuadamente sistemas “monocomponentes”,


porque su composición es múltiple en cuanto a los elementos que los constituyen. Poseen un
buen desempeño en cuanto a fuerza adhesiva y sellado marginal.

 6° Generación

El otro método de simplificación son los llamados “self-etching primers”, en los cuales se
combina simultáneamente el grabado ácido y el primer. Estos sistemas llamados
“autograbantes”, se caracterizan por combinar el acondicionamiento, primer y adhesivo dentro
de un solo tratamiento de 1 paso, lo que se traduciría en un ahorro de tiempo clínico. Los primers
y ácidos obtienen la infiltración de los monómeros de resina a través del barro dentinario,
mientras que simultáneamente desmineraliza e infiltra la dentina formando la capa híbrida. Se
reportan valores de resistencia de unión de aproximadamente 26 MPa, para los autograbadores
de dos pasos. Los adhesivos autograbadores están compuestos de mezclas acuosas de
monómeros funcionales acídicos hidrofílicos, generalmente ésteres del ácido fosfórico, con un
pH de 1,5 a 2,5, un poco más alto que los geles del ácido fosfórico.

Por último han aparecido en la actualidad nuevos sistemas adhesivos con relleno, que refuerzan
el adhesivo con diminutas partículas aumentando su resistencia, pero manteniendo las
propiedades esenciales de adhesión de alto rendimiento. Entre ellos, recientemente han
aparecido los sistemas adhesivos con nanorrelleno, con un tamaño medio de la partícula entre
5 y 7 nanómetros (1 nanómetro = la milésima parte de una micra), lo que les permite penetrar
sin problemas en los espacios de tamaño micrónico del esmalte y entre las fibras colágenas, así
como también en los canales de dentina más pequeños. Además generaría una capa híbrida
homogénea y más estable frente a las contracciones de polimerización propios de las resinas.
Ellos corresponden a los adhesivos de 5° generación, su composición química es similar y sólo
difiere en el agregado de partículas de relleno de distintos tamaños según la procedencia del
adhesivo.

Estos sistemas a su vez, pueden clasificarse de acuerdo con su técnica de aplicación como:

o Sexta generación tipo I, donde es aplicado inicialmente el primer autograbador,


es aireado, posteriormente se aplica el adhesivo, de nuevo se airea y se
fotopolimeriza. Otra característica de este sistema es que generalmente es
compatible con los cementos de resina de autocurado, con este sistema se
aplica inicialmente el imprimador en el diente, se airea y posteriormente se
aplica y fotocura el adhesivo y finalmente se aplica el cemento de resina de
autocurado para cementar la restauración.
o Sexta generación tipo II mezcla el imprimador y el adhesivo, previo a su
aplicación en el diente, la primera capa es aireada por diez segundos y la
segunda se fotocura. Este sistema generalmente no es compatible con los
cementos de resina duales, de autocurado y reconstructores de muñón como
son las resinas compuestas convencionales de autocurado. La acidez del agente
adhesivo puede interferir en el fraguado de la resina compuesta.

En general, los adhesivos autograbadores presentan mejor desempeño para la resistencia de


unión en dentina que en esmalte, debido a su baja acidez en comparación con los adhesivos
convencionales de grabado y lavado. Por esta razón, algunos autores han propuesto el grabado
selectivo de los márgenes de esmalte con ácido fosfórico, convirtiendo un autograbador de dos
pasos en un adhesivo de tres pasos.

 Séptima generación

Los sistemas adhesivos de séptima generación son adhesivos autograbadores de un frasco y un


solo paso “All in one”, en los cuales la técnica ha sido simplificada al máximo permitiendo
mantener en una solución los componentes de monómeros acídicos hidrofílicos, solventes
orgánicos y agua, indispensables para la activación del proceso de desmineralización de la
dentina y el funcionamiento del sistema. Se reportan valores de resistencia de unión de
aproximadamente 20 MPa.17 Este sistema tampoco es compatible con los cementos de resina
de autocurado.

La mayoría de los sistemas adhesivos actuales presentes en el mercado dicen ser superiores a
sus predecesores, sin embargo ninguno de estos sistemas aparece todavía como capaz de
obtener una restauración herméticamente sellada, con márgenes libres de decoloración por un
largo tiempo e impedir la infiltración marginal.

Técnicas utilizadas para adhesión en la actualidad:

La primera estrategia corresponde a la técnica de hibridación por grabado de la dentina,


Fusayama y colaboradores en 1979, con la aplicación de la técnica de grabado ácido total,
concluyeron que el grabado ácido aumenta considerablemente la adhesión de la resina
compuesta, no sólo al esmalte, sino que también a la dentina. Esta técnica consiste en grabar
simultáneamente el esmalte y la dentina con ácido fosfórico.

a) Acondicionar la dentina: esta técnica permite eliminar la capa de barro dentinario, abrir
los túbulos en una profundidad aproximada de 0.5 µm a 5 µm, aumentar la
permeabilidad dentinaria y desmineralizar la dentina peri e intertubular, dejando así
una matriz colágena expuesta sin sustentación debido a la remoción de los cristales de
hidroxiapatita que puede, por lo tanto, colapsar por la pérdida de soporte inorgánico.

Por ello es que, luego del grabado la dentina no debe ser desecada y debe mantenerse
húmeda para evitar que la malla colágena colapse por deshidratación, ya que es el agua
la que mantiene sustentadas en posición las fibras colágenas al perderse su base
mineral. (24,25)

b) Aplicación de un primer: es un agente imprimante que contiene monómeros


hidrofílicos que impregnan a la dentina interdigitándose con la malla de colágeno,
dando así el soporte necesario para evitar su colapso y trabándose
micromecánicamente con ellas. Estos agentes tienen un grupo hidrofílico que les
permite infiltrar al sustrato húmedo dentinario y un grupo hidrobófico que actúa como
agente de enlace con el otro monómero adhesivo.

c) Aplicar la resina de enlace: corresponde al monómero hidrofóbico que también


compone el sistema adhesivo, y que copolimeriza con el primer o agente imprimante
formando una capa entremezclada de colágeno y resina conocida como capa híbrida,
descrita en 1982 por Nakabayashi y colaboradores. Por otro lado, al introducirse ambos
monómeros dentro de los túbulos dentinarios y polimerizarse, se forman los
denominados “tags” de resina que también ayudan a la retención micromecánica del
material.

Con la técnica de grabado ácido y el uso de primers y adhesivos dentinarios, se ha logrado


obtener una adhesión a la estructura dentaria aceptable dada por uniones micromecánicas con
valores que oscilan por sobre los 20 Mpa. Sin embargo, no se ha llegado a obtener una unión
química. Por esta razón, algunas restauraciones de resina compuesta presentan problemas de
microfiltración marginal, con la consiguiente invasión microbiana, sensibilidad pulpar y el
desarrollo de caries secundaria.

La segunda estrategia corresponde a la técnica de reacción-integración. Esta técnica no requiere


pasos separados para acondicionar y grabar el sustrato dentario, ya que utiliza sistemas
autoacondicionantes, que poseen monómeros ácidos funcionales que son capaces de
acondicionar y grabar simultáneamente la dentina. Este proceso se produce mediante la
infiltración y disolución parcial del barro dentinario y de la hidroxiapatita subyacente. Lo anterior
permite conseguir una capa híbrida que incorpora adhesivo, minerales, barro dentinario residual
y matriz dentinaria desmineralizada. La incorporación del barro dentinario como sustrato
adhesivo mantiene la oclusión parcial o total de los túbulos dentinarios, reduciendo la
permeabilidad transdentinal del fluido dentinario, y en consecuencia previniendo una posible
sensibilidad postoperatoria.

Sin embargo, los sistemas adhesivos autograbantes han documentado bajos valores de adhesión
en comparación con los sistemas que utilizan la técnica de hibridación, encontrando los menores
valores de adhesión en los sistemas autograbantes de un solo paso.

Nuevas tendencias

En la actualidad, la gran mayoría de las casas comerciales distribuyen ambos tipos de adhesivos:
los que requieren grabado ácido total y los de autograbado. Sin embargo existe una nueva
generación de sistemas adhesivos que se han denominado universales. Dentro de estos nuevos
adhesivos universales podemos encontrar el sistema Single Bond Universal® (3M/ESPE®,
Alemania), el cual dice tener una serie de ventajas, como por ejemplo:

 Técnica de aplicación sencilla en un solo paso.


 Adhesión a superficies de esmalte, dentina y diversos tipos de materiales restauradores.
 Posibilidad de utilizarlo con la técnica de grabado ácido total, grabado ácido selectivo y
como autograbante, con buenos valores de adhesión y sellado marginal.
 Reducción marcada de la sensibilidad postoperatoria.

Este nuevo adhesivo universal nace de la integración y el perfeccionamiento de versiones


comerciales anteriores, y la diferencia fundamental, según el fabricante, es la incorporación del
monómero MDP y de silano11. Se señala que el monómero MDP optimiza la capacidad
autograbante del adhesivo, además de proporcionar unión química con el óxido de circonio,
alúmina y otros metales, sin la necesidad de un agente imprimante adicional. Por su parte, la
incorporación de silano permite establecer una unión entre el adhesivo y la superficie cristalina
de cerámicas, sin necesidad de usar un primer cerámico adicional.

En virtud de que este material dice tener el mismo grado de eficiencia en cuanto al grado de
sellado de la restauración, con cualquiera de sus formas de aplicación, y considerando que por
su reciente aparición no tiene evidencia científica que avale resultados clínicos.

El éxito de la reparación depende de la interacción entre las dos capas de materiales


involucrados mediante un adhesivo y métodos de retención mecánica.

La constante necesidad de mejoramiento que busca reducir la sensibilidad de la técnica,


manteniendo resultados óptimos, llevó al desarrollo de los sistemas de adhesivos universales.
Los adhesivos universales basan su filosofía en la unión con la mínima cantidad de pasos, a
distintos sustratos tanto dentarios como metálicos, poliméricos, y cerámicos. Esta versatilidad
se debe a la incorporación de MDP (10-metacriloxidecil dihidrógeno fosfato), responsable de
promover la adhesión como tal. Además de la inclusión de partículas silanizadas, lo cual podría
suponer una redundancia del uso del silano en los protocolos de reparación

SILANO EN LA ADHESIÓN

El silano tiene la capacidad de mejorar la humectabilidad superficial provocando un mejor


contacto e infiltración del cemento a las irregularidades causadas por el grabado acido. Los
agentes de acoplamiento del silano fomentan la adhesión de la fase inorgánica de la cerámica y
la fase orgánica de los agentes cementantes por medio de la unión siloxano donde los grupos
reactivos se adhieren químicamente a las moléculas encontradas en el adhesivo.

Cuando el silano es aplicado a la superficie cerámica se forman tres capas estructurales en el


agente de acoplamiento. Las capas externas están compuestas de oligómeros que son
absorbidos hacia el vidrio de tal forma que puedan ser lavados por solventes orgánicos o agua.
Las capas intermedias están compuestas de uniones de siloxano que conectan los oligómeros y
son hidrolizables con agua caliente. Las capas más profundas forman una red tridimensional la
cual es hidrolíticamente estable. Solamente esta última capa mejora la adhesión. El tratamiento
con calor consolida estas capas conformándose en una monocapa, dando como resultado la
eliminación del alcohol, agua y otros subproductos, mejorando la adhesión química a la
cerámica, así como dentro del compuesto del silano. Además ayuda a complementar la reacción
de condensación entre él sílice y el silano aumentando la formación de una unión covalente en
la interfase silano- cerámica

PROTOCOLO DE CEMENTADO ADHESIVO DE RESTAURACIONES A BASE DE DISILICATO DE LITIO


(E-MAX DE IVOCLARVIVADENT)

 retiro del provisorio y limpieza de las superficies dentarias


 prueba de ajuste y estética restauración por restauración y posteriormente, todas en
conjunto
 acondicionamiento de cada una para el cementado (conveniente también realizarlo de
una restauración a la vez):
 Grabado con ácido fluorhídrico (4,5%) por 20 segundos.
 Lavado abundante y neutralización con bicarbonato de sodio por al menos 1
minuto y nuevamente lavado
 Nueva limpieza con ácido fosfórico ahora, que ayuda a eliminar con certeza
todos los productos residuales de la anterior reacción
 Enjuague profuso y secado exhaustivo con alcohol de toda la superficie interna,
que debe presentar un aspecto blanco opaco y de apariencia tipo terrón de
azúcar.
 Aplicación de silano y guardar protegido hasta el momento mismo del cargado
con el material cementante.
 Aplicación de un “bonding” para mejorar la humectabilidad, inmediatamente
antes de cargar el cemento, sopletear para adelgazar la capa y NO polimerizar
para no tener problemas de asentamiento en el momento de llevar la
restauración a la pieza dentaria.
 acondicionamiento del campo operatorio y buen control de la humedad.
 acondicionamiento dentario para el cementado mediante profilaxis y desinfección con
clorhexidina, grabado con ácido fosfórico del esmalte, aplicación del sistema adhesivo
dentinario y/o simplemente un “bonding”, de acuerdo a si hay o no dentina expuesta,
(todo esto de a una pieza por vez y protegiendo con teflón o similar las piezas dentarias
vecinas) (Corts,2008). NO se fotopolimeriza en este momento, puesto que todas estas
restauraciones delgadas y traslúcidas, permitirán fácilmente el pasaje de la luz a la
estructura dentaria en la fotopolimerización final.
 cargado con el material cementante (cemento resinoso dual, por ejemplo Variolink de
Ivoclar-Vivadent, o resina “flow”) y asentamiento de la restauración, eliminación
meticulosa y exhaustiva de los excesos, y ahora sí, fotopolimerización desde todos los
flancos
 readhesión con un “bonding” y resina “flow” en los márgenes
 pulido, terminación, y controles finales
 topicación con flúor

PROTOCOLO DE CEMENTADO ADHESIVO DE RESTAURACIONES ÁCIDO RESISTENTES:

 retiro del provisorio y limpieza de las superficies dentarias


 prueba de ajuste y estética restauración por restauración primero y todas en conjunto
después, si fueran más de una
 acondicionamiento de cada una para el cementado (conveniente también realizarlo de
una restauración a la vez):
 Eventual tratamiento triboquímico de la superficie interna
 Limpieza con alcohol y secado profuso de la superficie interna de la
restauración
 Aplicación de silano o primer para zirconia y guardar protegido hasta el
momento mismo del cargado con el material cementante.
 Aplicación del adhesivo químico para mejorar la humectabilidad,
inmediatamente antes de cargar el cemento, sopletear para adelgazar la capa
a la mínima expresión, para no tener problemas de asentamiento en el
momento de llevar la restauración a la pieza dentaria (en este caso utilizar
adhesivo de polimerización química, ya que las estructuras son opacas y no
adecuadas para la fotopolimerización.
 acondicionamiento del campo operatorio y buen control de la humedad.
 acondicionamiento dentario para el cementado mediante profilaxis y desinfección con
clorhexidina, grabado selectivo con ácido fosfórico del esmalte, aplicación del sistema
adhesivo dentinario químiopolimerizable, ya que también el cemento deberá serlo,
por la dificultad del pasaje de luz a través de la restauración.
 mezcla y cargado del cemento autopolimerizable, asentamiento de la restauración,
eliminación cuidadosa y exhaustiva de los excesos y espera del tiempo de
polimerización. (si el cemento tuviera también opción de fotocurado, fotopolimerizar
el exceso de cemento por 3 segundos, para eliminarlo “in toto”)
 readhesión con un “bonding” y resina “flow” en los márgenes
 pulido, terminación, y controles finales
 topicación con flúor

ADHESION DEL IONOMERO AL CEMENTO Y DENTINA

Los que presentan una composición química bien diferente a los anteriores adhesivos" ya que
se unen al diente por un proceso de quelación con el calcio, son cementos que son capaces de
unirse al diente y al composite, liberan fluor, poseen una capacidad de unión parecida a la de
los adhesivos autograbantes suaves, altamente compatibles con las estructuras vivas y con
materiales entre sí. Se encuentran en las últimas décadas en constante desarrollo en relación a
poseer características propias de los composites.

El ionómero de vidrio se une químicamente al esmalte y a la dentina, lo que proporciona un


sellado adecuado en la cavidad. La unión adhesiva dada por los materiales restauradores hace
posible la conservación de la estructura dental, sin embargo los bordes de la restauración de
ionómero de vidrio deben mostrar un grosor de película no menor de 0.5 mm para evitar la
fractura de la restauración en los márgenes. El proceso inicial de unión surge por medio de la
formación de puentes de hidrógeno entre los grupos carboxílicos y la hidroxiapatita de la
sustancia dura de la dentina. Además, una unión química adicional es formada con los ácidos
amino y carbónico del colágeno de la dentina. Debido al alto porcentaje de hidroxiapatita en el
esmalte, se asume una vez más que las fuerzas adhesivas de esmalte son tan fuertes como las
de la dentina. Si bien es cierto que los ionómeros de vidrio se pueden aplicar directamente al
esmalte y dentina en presencia de barro dentinario, su remoción puede incrementar las
fuerzas de unión adhesiva, sin embargo, para asegurar estas fuerzas de unión se debe utilizar
un acondicionador de dentina.
CONCLUSIONES:

 Al colocar el silano se debe calentar el mismo tras su colocación ya que esto permite
crear la capa más profunda que no es hidrosoluble
 Aun entre los sistemas adhesivos no aparece todavía como capaz de obtener una
restauración herméticamente sellada, con márgenes libres de decoloración por un largo
tiempo e impedir la infiltración marginal.
 Es necesaria la buena adaptación de las partes que serán adheridas para que se
produzcan las reacciones interatómicas, en el caso de la adhesión química
 Los adhesivos universales basan su filosofía en la unión con la mínima cantidad de pasos,
a distintos sustratos tanto dentarios como metálicos, poliméricos, y cerámicos. Esta
versatilidad se debe a la incorporación de MDP (10-metacriloxidecil dihidrógeno
fosfato), responsable de promover la adhesión como tal. Además de la inclusión de
partículas silanizadas, lo cual podría suponer una redundancia del uso del silano en los
protocolos de reparación
 Cualquier tipo de protocolo adhesivo que se vaya a emplear debe seguir las normas del
fabricante
BIBLIOGRAFIA

 Camps Alemany, I. (2004). La evolución de la adhesión a dentina. Avances en


Odontoestomatología, 20(1), 11-17. Recuperado en 21 de febrero de 2019, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852004000100002&lng=es&tlng=en.
 Astorga C., Bader M., Baeza R., Ehrmantraut M. et al. “Texto de biomateriales
odontológicos”. Primera Edición. Facultad de Odontología. Universidad de Chile. 1996.
Tomos I y II. Recuperado en 21 de febrero de 2019, de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110740/benaldo_c.pdf?sequence=
4
 Itota T. et al. “Effect of two-step adhesive systems on inhibition of secondary caries
around fluoride-releasing resin composite restorations in root dentine”. Journal of
Dentistry. 33: 147-154. 2005.
 Ramírez L. “Análisis comparativo in vitro de la adaptación marginal de restauraciones de
resina compuesta con distinto módulo de elasticidad”. Trabajo de investigación para
optar al título de Cirujano Dentista. Facultad de Odontología. Universidad de Chile.
2000.
 Bader Mattar, Marcelo, & Ibáñez Musalem, Mario. (2014). Evaluation of the adhesive
interface obtained in composite restorations performed with a universal adhesive
system used with and without acid etching. Revista clínica de periodoncia, implantología
y rehabilitación oral, 7(3), 115-122. https://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2014.09.005
 Beñaldo Fuentes, C. 2005. ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA MICROFILTRACIÓN
DE RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA REALIZADAS CON UN SISTEMA ADHESIVO
CONVENCIONAL Y OTRAS REALIZADAS CON UN SISTEMA ADHESIVO CON
NANORELLENO. Trabajo de investigación. Universidad De Chile. Facultad de
Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Recuperado en 21 de
febrero de 2019, de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110740/benaldo_c.pdf?sequence=
 Aguilera A et al. Sistemas adhesivos de autograbado. Revista Dental de Chile, 2001;
92(2): 23-28.
 M. Toledano, R. Osorio, G. de Leonardi, J.I. Rosales-Leal, L. Ceballos, M.A. Cabrerizo-
Vilchez. Influence of self-etching primer on the resin adhesion to enamel and dentin.
Am J Dent. 2001;14:205-10
 L.A. Knobloch, D. Gailey, S. Azer, W.M. Johnston, N. Clelland, R.E. Kerby. Bond strengths
of one- and two-step self-etch adhesive systems. J Prosthet Dent. 2007;97:216-22
 K.L. Van Landuyt, J. Snauwaert, J. de Munck, M. Peumans, Y. Yoshida, A. Poitevin.
Systematic review of the chemical composition of contemporary dental adhesives.
Biomaterials. 2007;28:3757-85
 12. 3M/ESPE®. Single Bond Universal Adhesive (consultado 12 Ago 2012). Disponible en:
http://solutions.3mae.ae/wps/portal/3M/en_AE/3M_ESPE/DentalManufacturers/Pro
ducts/DentalRestorativeMaterials/DentalBonding/Dental-Adhesive/
 Parra M, Garzón H. Sistemas adhesivos autograbadores, resistencia de unión y
nanofiltración: una revisión. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2012; 24(1): 133-150.
Recuperado en 21 de febrero de 2019 desde:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v24n1/v24n1a11?hc_location=ufi
 Nuñes-Sarmiento TS, Peña-Castillo M, Gomes OMM, Dominguez JA. Efecto del
silano precalentado en la resistencia de unión de las ceramicas de disilicato de litio
y cementos. Rev CES Odont. 2014; 27(1) pág 11-17
 Medigraphic.com
http://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2018/uo183g.pdf

 Mandri, María Natalia, Aguirre Grabre de Prieto, Alicia, & Zamudio, María
Eugenia. (2015). Sistemas adhesivos en Odontología
Restauradora. Odontoestomatología, 17(26), 50-56.
 https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&al
ias=408-manual-practico-restauracion-atraumatica-
prat&category_slug=sistemas-y-servicios-de-salud&Itemid=253

Das könnte Ihnen auch gefallen