Sie sind auf Seite 1von 37

RIQUEZA DE ESPECIES MACROFITAS EN LA CIÉNAGA DE BAÑÓ, LORICA –

CÓRDOBA – COLOMBIA

Trabajo de investigación para la asignatura de Botánica

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
MONTERÍA – CÓRDOBA

2018
RESUMEN
Se determinaron las especies de plantas (Macrofitas) que han proliferado o
mantenido a partir de los impactos generados sobre la ciénaga de Bañó en el
Corregimiento de Cotocá Arriba. Se realizaron 3 muestreos en la ciénaga; se
ubicaran 10 transectos, procurando que quedaran alrededor de toda la ciénaga.
Desde la zona palustre hasta la zona litoriprofundal. Fueron encontradas 30
especies de plantas macrofitas, distribuidas en 20 familias.
Palabras clave: macrofitas, proliferación, Ciénaga, palustre, litoriprofundal.

ABSTRACT
The species of plants (Macrofitas) that have proliferated or maintained from the
impacts generated on the swamp of Bañó in the Corregimiento of Cotocá Arriba
were determined. Three samplings were made in the swamp; 10 transects will be
located, trying to be around the whole swamp. From the marsh area to the
litoriprofundal zone. There were found 30 species of macrophyte plants, distributed
in 20 families.
Keywords: macrophytes, proliferation, swamp, swamp, litoriprofundal.

pág. 2
1. INTRODUCCIÓN

Las ciénagas del departamento de Córdoba representan ecosistemas que dan


sustento a buena parte de la población que se ubica en sus alrededores, ya que
sirven como fuente de agua, de alimento (a través de la pesca) o de áreas
temporalmente ocupadas con cultivos agrícolas y ganaderos. Estas formaciones
corren un grave riesgo de desaparecer, dada la fuerte presión que sobre ellos ejerce
el ser humano, principalmente con el fin de ampliar terrenos para la explotación
agrícola ganadera, y por la tala indiscriminada de las formaciones boscosas
asociadas para obtener madera y leña. Pese a la importancia social y económica
que representan, el conocimiento a nivel florístico es muy bajo. (P. García Murillo,
R. Fernández Zamudio y S, 2009)
El humedal de la ciénaga de Bañó viene sufriendo un deterioro de sus componentes
físicos y biológicos; se está secando gradualmente, esto es el resultado de las
presiones de tipo antrópico a las que han sido sometidos debido a la invasión de
pobladores que hacen sus propias adecuaciones para extraer el agua. Por otra parte
las comunidades aledañas a la ciénaga han favorecido de tal manera al aporte de
nutrientes, y por ende a la proliferación de plantas exóticas. (D. Centanaro, J.
Ballesteros, I. García, 2016).
Urrá lo que hace es bajar los niveles de agua, lo cual convierte la dinámica natural
de la ciénaga en una dinámica artificial; esto ha generado la desaparición de
muchas especies, y proliferación de otras. Pero hoy en día en este ecosistema han
aumentado los impactos ambientales por las actividades económicas como la
agricultura y la ganadería. En la suma de estos impactos se tiene la contaminación
de la ciénaga por los altos consumos de agro tóxicos utilizados en los cultivos de
algodón, patilla, maíz, pepino, etc., realizados a lo largo de los suelos del valle del
Sinú. Debido a la alta contaminación generada en la ciénaga se le ha atribuido como
la cloaca del departamento de Córdoba porque es en este lugar donde llegan todas
las aguas residuales de los alcantarillados de los municipios que irriga el Sinú;
generando enfermedades e infecciones en la piel. (D. Centanaro, J. Ballesteros, I.
García, 2016).
A partir de lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Qué
especies de plantas (Macrofitas) han proliferado o mantenido a partir de los
impactos generados sobre la ciénaga de Bañó en el Corregimiento de Cotocá
Arriba?

Los estudios de flora consisten en la determinación de las especies existentes en la


zona, debería levantarse un inventario completo de las especies de plantas,
acompañado de la cuantificación, definición de especies de importancia económica,
ecológica y/ o cultural. (D. Centanaro, J. Ballesteros, I. García, 2016).

pág. 3
Los bioindicadores son organismos empleados para conocer las cualidades de los
ecosistemas y sus estado de conservación debido a la estrecha relación con
determinadas condiciones ambientales. La presencia, abundancia o ausencia de
determinadas especies sirven como punto de partida para realizar un diagnóstico
de la calidad ambiental del ecosistema. Los organismos empleados como
bioindicadores tienen requerimientos físicos, químicos, de estructura del hábitat y
de relaciones con otras especies, deben ser abundantes, muy sensibles al medio
de vida, fácil y rápidos de identificar, con poca movilidad y tener estudios sobre su
ecología y ciclo biológico.
Atendiendo a las características que deben tener los organismos a ser utilizados
como bioindicadores, las macrófitas representan una muy buena opción al momento
de elegir un organismo para estudiar los ecosistemas acuáticos, ya que estas se
pueden observar fácilmente (por su tamaño y abundancia), son organismos
sedentarios, responden rápidamente a variaciones de las condiciones
fisicoquímicas del medio, son sensibles a la presencia de contaminantes y
sustancias tóxicas (acumulan estas sustancias en sus órganos, importante para
determinar contaminación de los cuerpos de agua y toxicidad biótica), y están
presentes en multitud de ecosistemas acuáticos. (P. Garcia Murillo, R. Fernandez
Zamudio y S, 2009)
La presencia de plantas acuáticas en determinados ecosistemas indica el estado de
calidad ambiental que éste posea. La principal razón de la importancia ecológica de
las 18 macrófitas es que este tipo de vegetación constituye un hábitat para un gran
número de especies. Además, presenta otros beneficios como la oxigenación de las
aguas, la fijación del dióxido de carbono atmosférico, la absorción de nutrientes para
servir como soporte trófico y alimento para los consumidores primarios, transporte
de sedimentos y sirven como barreras de protección al efecto erosivo de corrientes
y flujos de agua. (P. Garcia Murillo, R. Fernandez Zamudio y S, 2009).
Es importante conocer la riqueza de la flora de esta ciénaga, ya que esta
categorizada como un humedal Ramsar de gran importancia para el arribo de aves
migratorias (Convenio CUC – CVS N. 010 de 2015).

pág. 4
2. OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar las especies de plantas (Macrofitas) que han proliferado o mantenido a


partir de los impactos generados sobre la ciénaga de Bañó en el Corregimiento de
Cotocá Arriba, municipio de Lorica, departamento de Córdoba.

Objetivos específicos

 Identificar las especies de macrofitas presentes en cada una de las zonas


de la ciénaga de Bañó.
 Evaluar el estado de las macrofitas de la ciénaga de Bañó.

pág. 5
3. MARCO REFERENCIAL

 En Colombia son pocos los estudios sobre macrófitas acuáticas (Montoya y


Aguirre, 2009), se puede mencionar el realizado por Schmidt-Mumm (1988)
en Cundinamarca.
 El de Castillo y Forero (1991) quienes comparan la flora acuática de
diferentes sistemas lagunares del Meta.
 Arteaga (1995) estudió las macrófitas litorales en 14 lagos artificiales en
municipios de Boyacá y Cundinamarca.
 En el departamento de Córdoba existe carencia de información sobre la
taxonomía y la bioecología de las macrófitas, se han llevado a cabo trabajos
con inventarios parciales, como el realizado por el (CIUC, 1985) y Cataño et
al. (2008).
 Además Rangel (2010) caracterizó la diversidad biótica de algunas ciénagas
de Córdoba como Porro, Arcial, Cintura.
 Clasificación y caracterización de la flora y vegetación de los humedales de
la costa por Hauenstein, (2002).
 Pérez-Vásquez NDS, Arias-Ríos J. Quirós-Rodríguez JA. Variación espacio-
temporal de plantas vasculares acuáticas en el complejo cenagoso del bajo
Sinú, Córdoba, Colombia. Acta biol. Colomb. 2015.

pág. 6
4. MARCO TEÓRICO

Las macrófitas, comúnmente conocidas como plantas acuáticas, son formas de


vegetación encontradas en ecosistemas acuáticos, las cuales tienen gran
importancia ya que condicionan las propiedades físico-químicas del agua y la
estructura de otras comunidades bióticas mediante la regulación de los intercambios
entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.( M. Meerhoff y N. Mazzeo, 2004).
Las macrófitas acuáticas tienen un efecto significativo en la purificación de agua y
mantenimiento del equilibrio ecológico de los humedales, además de ser claves en
el ciclo de los nutrientes en los ecosistemas de humedales. Este tipo de vegetación
acuática regula el equilibrio de nutrientes de los cuerpos de agua por la absorción,
la asimilación y la recolección de estos elementos como carbono, nitrógeno, fósforo.
(Y. LAN, B. CUI, X. LI, Z. HAN y W. DONG, 2010)
La presencia de macrófitas en ecosistemas acuáticos está regulada por la duración
del periodo de inundación, la turbidez del agua e intensidad de la radiación
luminosa, la salinidad , la naturaleza del sustrato, concentración de nutrientes,
temperatura del agua y la profundidad de la columna de agua. (P. Garcia Murillo, R.
Fernandez Zamudio y S, 2009)
La determinación del estado trófico de un ecosistema permite caracterizar el
sistema acuático ya que este logra establecer su nivel de productividad. Diferentes
actividades humanas directa o indirectamente relacionadas con ecosistemas
acuáticos, han ocasionado la alteración de la calidad de agua, dando lugar a fases
o estados tróficos, encontrando: oligotrofia (baja concentración de nutrientes y
productividad biológica); mesotrofia (niveles intermedios de nutrientes y
productividad) y eutrofia (elevada concentración de nutrientes y alta productividad).
(o. Néstor Mazzeo, 2002)
En este último estado trófico debido al aumento de la concentración de nutrientes
utilizados como sustrato de las plantas acuáticas, se genera su proliferación y
acumulación excesiva, teniendo como consecuencia la disminución del oxígeno
disuelto en la columna de agua.
Con el paso del tiempo, estas plantas reciben materiales provenientes de la cuenca,
los cuales se sedimentan y con ello se reduce el volumen del cuerpo de agua hasta
que finalmente se forman ecosistemas terrestres. (o. Néstor Mazzeo, 2002) Este es
uno de los principales problemas de degradación de humedales.
Las ciénagas son ecosistemas poco profundos que actúan como reguladoras de
regímenes hídricos y de las áreas tributarias, y son hábitat de numerosas especies
de fauna y flora (Ríos et al., 2008). Entre la flora de las ciénagas se encuentran las
plantas vasculares acuáticas, las cuales conforman un tipo vegetación que además
crece en lagos, embalses, y ríos, ya sea en la interface agua tierra, sobre la

pág. 7
superficie del agua o totalmente sumergidas (Tiner, 1991; Roldan, 1992; Lot et
al.,1999; Mora et al., 2013).
Estas plantas son capaces de realizar su ciclo regenerativo cuando sus partes
vegetativas están sumergidas o soportadas por agua. Algunas son inducidas a
reproducirse sexualmente cuando sus fracciones vegetativas quedan expuestas al
ambiente aéreo. De forma general las hidrófitas, son productoras de materia
orgánica e importantes en la dinámica de nutrientes del ecosistema, además,
brindan directa o indirectamente alimento, protección y hábitats para muchos
organismos (Pérez-Vásquez NDS, Arias-Rios J. Quirós-Rodríguez JA, 2015).
Las plantas acuáticas son importantes en el ecosistema, desde el punto de vista
ecológico y su aprovechamiento depende de las necesidades y costumbres de los
pobladores, tradicionalmente se han usado como materia prima para numerosas
actividades por ejemplo son el sitio preferido para la pesca y se incorporan en
diversas actividades, como fuente de alimento, ornamental, artesanal, medicinal,
forrajero o para producir abono verde, así como en el tratamiento de aguas servidas
o como bioindicadoras de condiciones límnicas.
La composición, abundancia y distribución de plantas vasculares acuáticas en los
diferentes ecosistemas tropicales depende de las características químicas y físicas
del agua como la profundidad, el tipo de sustrato y el caudal, (Pérez-Vásquez NDS,
Arias-Rios J. Quirós-Rodríguez JA, 2015) también influyen las condiciones
topográficas del litoral; así como factores externos como la cantidad y calidad de luz
que penetra, el régimen de lluvia, la temperatura y los vientos entre otros.
De igual manera, los cambios en el nivel del agua y sus efectos sobre la estabilidad
del hábitat y su fisicoquímica repercuten en el establecimiento de la vegetación
acuática (Terneus, 2007; Rivera, 2010). Así, el crecimiento de hidrófitas puede
variar ampliamente de un año a otro, respondiendo a cambios hidrológico-climáticos
de las cuencas de captación y a factores ambientales de los propios ecosistemas
acuáticos, reflejándose en los incrementos o disminuciones de las coberturas, por
ejemplo, en humedales con régimen temporal, algunas especies pueden
permanecer sin agua durante largos períodos de tiempo, hasta la próxima
inundación (Pérez-Vásquez NDS, Arias-Rios J. Quirós-Rodríguez JA, 2015).
La vegetación acuática de la Ciénaga de Bañó se distribuye de acuerdo a la
topografía y a los cambios cíclicos del nivel del agua. De esta manera se definen
las siguientes zonas: Zona Epilitoral, Zona Palustre o Supralitoral, Zona Litoral
(litoral superior, litoral medio y litoral inferior), y Zona Litoriprofundal; cuyo tamaño y
composición florística varía de acuerdo a la época del año.
Zona Epilitoral: Está constituida por los habitantes terrestres que bordean la zona
palustre. Situados por encima del nivel del agua y no reciben influencia del
reservorio. Su vegetación es similar a las plantas encontradas en los sitios de cultivo
y potreros.

pág. 8
Zona Palustre o Supralitoral: Corresponde a la parte de la Ciénaga que se
encuentra por encima del nivel del agua y su suelo está saturado de humedad, por
influencia del nivel freático. Constituye una franja de transición entre los habitantes
estrictamente acuáticos y terrestres. El tamaño de esta franja en época de llenado
de la Ciénaga se reduce drásticamente, llegando en ocasiones a desaparecer por
completo.
La vegetación que se desarrolla en esta zona en épocas de periodo seco se
considera macrofitas acuáticas, debido a que reciben influencia de la humedad del
reservorio y poseen adaptaciones que les permiten estar sujetadas a inundaciones
periódicas no prolongadas.
Zona Litoral (litoral superior, litoral medio): Es el área de agua someras, que
permite penetración de luz hasta el fondo, comprendida entre la zona palustre y la
zona pelágica (región desprovista de macrofitas acuáticas).
 Litoral superior: región de aguas que llega hasta la profundidad de un metro,
donde se desarrolla la vegetación anclada emergente.
 Litoral medio: ubicado a una profundidad hasta de 3 metros
aproximadamente, se presenta un cuerpo de agua con plantas que poseen
órganos flotantes.
 Zona Litoriprofundal: Corresponde a la región de la Ciénaga en cuyo fondo
no se enraízan macrofitas acuáticas; poblada en forma dispersa por micro
vegetación capaz de realizar fotosíntesis con poca penetrabilidad lumínica
de tipo planctónica.
 Corresponde a los llamados espejos de agua limpia; sin embargo en la
Ciénaga de Bañó es común encontrar en sus aguas superficiales macrofitas
flotantes y firmes que son empujadas por acción del viento y pequeñas
corrientes de los caños.

pág. 9
5. DISEÑO METODOLÓGICO

 Área de estudio:
El municipio de Lorica tiene una extensión de 103.370 Has, que corresponde al
3.91% del área departamental, en su división político- territorial contiene 30
corregimientos y 164 veredas. La zona rural del municipio se distribuye en territorios
definidos por el Río Sinú, la zona de la montaña o margen derecha del Sinú, la zona
central, y la zona de la margen izquierda del Sinú; el área de estudio pertenece a la
zona central, en el corregimiento de Cotocá Arriba, que tiene una extensión de 2.683
Has. (26.83 Km2)
La Ciénaga de Bañó hace parte del complejo lacustre de la parte baja de la cuenca
del Río Sinú. Localizada en la margen izquierda del río Sinú, a 09° 08’ 09’’ N y 075°
50’ 12’’ W, a 15 m.s.n.m., en el corregimiento de Cotocá – Arriba (figura 1).
Jurisdicción del municipio de Lorica, a 10,8 km de la cabecera, por la troncal de
occidente.

Figura 2. Fotografía área de la


Figura 1. Mapa de la cuidad de ciénaga de Bañó. Margen
Lorica, ubicando al corregimiento izquierda del Río Sinú, en el
de Cotocá Arriba. corregimiento de Cotocá,
municipio de Lorica.

Ciénaga de Bañó declarada como área protegida, en el corregimiento de Cotocá


Arriba en el municipio de Lorica, la cual cuenta con fauna y flora asociada
característica de los humedales del bajo Sinú, donde además se interactúa con el
majestuoso río Sinú, y su importancia hídrica como principal afluente del
departamento de córdoba. (D. Centanaro, J. Ballesteros, I. García, 2016).

pág. 10
Este hábitat está dominado por plantas acuáticas sumergidas, flotantes y
emergentes, que durante la época de lluvias forman extensas “praderas” naturales
de vegetación acuática sobre la superficie del agua. Durante la época seca, las
aguas se retiran quedando playones en los que la vegetación acuática se seca y da
paso a una sucesión vegetal de herbáceas de crecimiento rápido.
Los suelos son de origen aluvial, generalmente con drenaje imperfecto, se
caracterizan por contener limos, arenas finas ya arcillas expansibles.
Topográficamente son suelos planos, moderadamente ácidos y niveles medios de
materia orgánica. Durante la época de sequía, la ciénaga de bañó permanece con
un espejo de agua cerca de 160 ha, rodeada de una franja de vegetación acuática.
Aledaño al humedal se encuentra un área de 11 ha de bosques secundarias típico
de tierras bajas, constituidos por especies maderables adaptadas a las
inundaciones periódicas anuales.

 Metodología
Fase de campo
Se realizaron 3 muestreos en la ciénaga; 2 en temporada de sequía y 1 en la
temporada de lluvia. Se ubicaran 10 transectos, procurando que quedaran
alrededor de toda la ciénaga. Los transectos se orientaron desde el borde o
ribera hacia el interior de la ciénaga; desde la zona palustre hasta la zona
litoriprofundal. Dependiendo de la topografía del área, la intervención antrópica
y donde era evidente las diferencias en la composición y formas de vida de las
plantas vasculares acuáticas (Terneus, 2002; Cataño et al., 2008).
Fase de laboratorio
Se realizó la clasificación de cada uno de las especies encontradas en el
herbario de la Universidad de Córdoba, y también con ayuda de una tesis de
grado.

pág. 11
6. RESULTADOS

La ciénaga de bañó cuenta con una riqueza de 30 especies de plantas macrofitas,


distribuidas en 20 familias.

 Especies de Macrofitas presentes en la Ciénaga de Bañó


FAMILIA ARACEAE
Pistia stratiotes L. Plantas
gregarias por sus estolones
horizontales y prolíferos;
raíces fibrosas, hojas
esponjosas en roseta de 3-
15 cm de largo, verde
oscuro, crasas,
aerenquimaticas, pilosas, 7-
15 nervaduras
longitudinales, espata blanca
extremadamente pilosa,
interiormente glabra, 2- 4 cm
de largo.
Es una planta arrocetada de
hojas con tricomas en el haz
y en el envés, se reproduce
vegetativamente cuando los
individuos de mayor tamaño
desarrollan propágulos sobre
las raíces que se
transforman en talos en la
parte basal de las hojas,
estos pueden permanecer
juntos no romperse por
acciones mecánicas y crecer
por separado (Crow, 2002).

FAMILIA ALISMATACEAE
Echinodorus grandiflorus
Rataj. Herbácea de follaje
compuesto por largos
pecíolos y hojas grandes con
forma de cuchara de un
verde intenso, altura de 0.5
mts a 1.5 mts. La mayoría de

pág. 12
las Echinodorus, pueden
estar totalmente sumergidas.
A medida que la planta
crece, las hojas llegan a la
superficie y se convierten en
hojas aéreas (Crow, 2002).

FAMILIA AZOLLACEAE /
SALVINIACEAE
Azolla mycrophylla Kaulf.
Planta flotante hasta 6 cm de
longitud; generalmente
estéril; de simetría dorso
ventral; raíces ventrales;
tallos con ramificación
pseudopinnada; hojas
sésiles, bilobadas,
imbricadas, lóbulos aovados
de 1 mm de largo; lóbulo
superior de margen delgado
y con papilas, porción central
gruesa, clorofiliana, con
colonias de Anibaerul
azollae; lóbulo inferior
delgado, sin clorofila. Crece
por 10 general en márgenes
de aguas tranquilas (Kahn,
1993).

FAMILIA
CONVOLVULACEAE
Ipomoea aquática Sendtn.
Ex Vell.
Crece en el agua o en la
tierra húmeda. Sus tallos son
de 2- 3 metros (7- 10 pies) o
más larga, de enraizamiento
en sagitadas (flecha con
forma de cabeza) a
lanceoladas, de 5- 15 cm (2-
6 pulgadas) de largo y 2- 8

pág. 13
cm (0,8-3 pulgadas) amplios.
Las flores tienen forma de
trompeta, de 3- 5 centímetros
(1- 2 pulgadas) de diámetro,
generalmente de color
blanco con un centro de color
malva, se pueden formar
vainas de semillas que
pueden ser utilizados para la
siembra.
Es una planta semiacuática,
tropical crecida como una
verdura de hoja. Se
encuentra en las regiones
tropicales y subtropicales del
mundo (Kahn, 1993).

FAMILIA CYPERACEAE
Cyperus rotundus L. Planta
perenne que alcanza entre
15 y 50 cm de altura; pierde
la mayor parte de sus
estructuras visibles en el
invierno una forma biológica
conocida como
hemicriptófita, sobreviviendo
solo el sistema radical y los
rizomas, que forman una
estructura bulbosa
superficial de la que brotarán
en primavera los renuevos.
Los rizomas forman una
compleja red subterránea, y
forman tubérculos en los
entrenudos. Presenta un tallo
trígono, con una roseta basal
de hojas bien desarrolladas.
Florece entre fin de
primavera y comienzos de
otoño, produciendo
inflorescencias en forma de
umbela de hasta 10 cm de
radio con espículas
pardorrojizas, superadas por
varias brácteas foliáceas.
Las glumas dísticas miden

pág. 14
de 3 a 4,2 mm; son
angulosas, muy imbricas, y
de color oscuro o parduzco,
con la quilla verde y el
margen blanquecino.
Las flores son hermafroditas;
su gineceo presenta 3
estigmas, y el androceo tres
estambres. Su fruto es un
aquenio triangular (Kogan,
2002).

Oxycaryum cubense L.
Plantas perennes,
herbáceas, generalmente
flotantes, los estolones
forman enmarañados de
esteras flotantes, estolones
arraigados en los nudos.
Tallos (culmos) 20- 70 cm de
altura, triangulares, lisos.
Hojas basales, en forma de V
en la base y planas arriba,
más largas que los culmos,
40-90 cm, escabrosas en las
márgenes y en los nervios
del envés. Inflorescencia con
3-10 cabezas globosas
oscuras, sésiles o con
peciolos cortos, umbeliforme
o subcapitada; brácteas de
30- 60 cm.
Espiguillas con muchas
flores, densamente
agrupadas; escamas
(bractéolas) traslapándose
en un espiral; cerdas del
perianto ausentes.
Aquenios 2-2,6 (-3) mm de
largo, atenuados hacia la
base y terminando en un pico
largo en la punta (Crow,
2002).

FAMILIA
HYDROCHARITACEAE

pág. 15
Limnobium laevigatum
Rich. Hiervas acuaticas
perennes, que flotan
libremente, emergentes o a
veces encalladas en el barro,
plantas monoicas
(masculinas o femeninas).
Tallos cortos, fuertemente
estoloniferos, con rosetas en
hojas pecioladas. Hojas
flotantes, las láminas algo
circulares, con una capa de
tejido esponjoso en el envés,
hojas emergentes y
ascendentes (cuando la
planta crece con una
densidad), algo circulares, a
veces elípticas.
Flores estaminadas con una
cima de pocas flores,
abriéndose una a la vez,
pecioladas, sostenidas por
dos brácteas que la
envuelven; sépalos tres;
pétalos tres, blancos,
estambres variables, 3- 10,
usualmente ausentes;
estaminodios 3-6; ovario
ínfero; estilo ramificado cerca
de la base. Frutos en
capsula, elíptica, como una
baya, con dehiscencia
irregular, numerosas
semillas (Crow, 2002).

FAMILIA ARALIACEAE
Hydrocotyle umbellata L.
Hierba con tallos postrados,
glabros, delgados robustos,
hasta de 1mm de diámetro,
internodos hasta de 6cm;
hojas orbiculares, peltadas,
irregularmente lobadas
crenadas con 11 a 13 lobos e
igual número de nervios,
lobos truncados, hasta de 4 x
3.5 cm, glabras por la haz
pág. 16
con maculas vino tinto y con
escamas verdes por el
envés, una por nudo;
peciolos gabros, largos,
hasta de 17.5 cm de largo y
1.75 mm de diámetro,
opuestos a los pedúnculos;
estipulas interfoliares,
membranáceas,
suborbiculares, caducas,
café rojizas, dos en cada
nudo; pedúnculos glabros,
hasta de 22 cm de largo,
generalmente más largo que
los peciolos, inflorescencia
en umbelas simples, con
hasta 25 flores, el verticilo
con hasta 25 cm de
distancia, involucro con
brácteas ovadas a
oblongadas, persistentes,
hialinas, fuertemente
cóncavas y con algunas
maculas rojizas, pedicelos
hasta de 1 cm en el primer
verticilo, en el segundo son
de diferente longitud (Crow,
2002).

FAMILIA ARACEAE
Lemna minor L. Pleustofitos
libres, solitarios o formando
grupos de 2- 8 individuos,
más o menos simétricos, 3- 6
mm de largo, 1.5 – 4.0 mm de
ancho, sub-orbiculares hasta
elíptico- obovado, achatado
o ligeramente convexo,
tenuemente trinervada,
algunas veces con una fila de
pequeñas pápulas a lo largo
del nervio medio; superficie
superior verde oscuro; a
veces matizado de rojo
purpureo por debajo;
pág. 17
cubierta del ápice de la raíz
larga, cilíndrica y sin
apéndices; raíces jóvenes
paralelas a la superficie
superior y a veces con
surcos en los tejidos del
fronde. Presenta una flor
pistilada y dos estaminadas,
la espata abre solo el ápice;
pistilo claviforme, ovulo
solitario.
Fruto ovoide turbinado,
subturbinado, sin alas,
proyectándose más o menos
1/3 por debajo de las
márgenes del fronde;
semillas obovadas,
acachatadas, lisas; testa y
más o menos esponjosa; hilo
pigmentado conspicuo;
opérculo ligeramente
pigmentado y achatado
(Velásquez, 1994).

Wolffiella welwitschii
Hegelm. Plantas flotantes o
sumergidas justo debajo de
la superficie del agua,
talosas, hojas y tallos no se
diferencian. Talos carentes
de raíces. Frondas de 5- 9
mm de largo, 4- 5 mm de
ancho, redondo-
cuadrangulares a elípticas
con ambas ápices obtusos,
usualmente muy curvados.
Flores por fronda que nacen
en pequeña bolsas dorsales;
estambres y pistilos con
forma de botella. Frutos con
un pericarpio seco; semillas
sin costillas (Crow, 2002).

FAMILLIA
MARSILEACEAE

pág. 18
Marsilea polycarpa Hook &
Grew. Plantas con estolones
delgados, raíces en los
nudos y algunas en los
entrenudos. Hojas tetra
foliadas, saliendo del estolón
en el sustrato. Hojas
laminares flotando cuando el
agua es más profunda (y
permanecen vegetativas
cuando las hojas son
flotantes). Hojas
emergentes, erectas, glabras
cuando el agua esta baja,
peciolos 2,7 – 13 cm; pinnas
0,6- 3 x 0,5- 3,1 cm, redondo-
espatuladas a flabeadas,
glabras o esparcidamente
pelosas; hojas fértiles que se
producen tanto en la tierra
como en el agua, con 3- 26
esporo carpos por hoja en los
2/3 basales del peciolo;
pedículo 1,4- 1,6 mm; esporo
carpos 2- 2,6 x 1,6- 2,1 x 1,7-
1,9 mm, de redondeados a
ovados, redondeados en
sección transversal, con
costillas laterales ausentes o
insconspicuas, inicialmente
cubiertas raramente con
tricomas pero volviéndose
glabrescentes, purpura a
negras (Crow, 2002).

pág. 19
FAMILIA NYMPHAEACEAE
Nymphaea amazonum L.
Planta flotante arraigada con
rizomas erectos, ovoides a
cilíndricos y con frecuencia
estoloniferos cuando
vegetativos. Hojas flotantes,
las láminas ampliamente
ovadas a elípticas, hasta 32
cm de largo y 26 cm de
ancho, con marcas purpuras
en la superficie superior;
peciolos con un anillo de
pelos largos septados en la
cumbre. Flores flotantes,
blancas o crema, abriéndose
en la noche; sépalos 4,
verdes con rayas cortas
oscuras; pétalos 16- 24 (-28)
en distintos verticilos de 4,
los exteriores mucho más
cortos que los sépalos;
estambres (hasta 200), los
apéndices muy cortos
(usualmente menos de 1
mm); carpelos numerosos
(20-38) con estilos
claviformes, 5- 12 (16) mm
de largo; rayos estigmáticos
sin escleridas redondas y las
células de la papila
separándose en una masa
1
polvorienta; ovario unido, 2
ínfero. Fruto de tipo baya.
Esta especie se reconoce
fácilmente cuando se
encuentra vegetativa por su
anillo de pelos largos y
septados en la cumbre del
peciolo (Crow, 2002).

Nymphaea ampla (Lehm)


Salisb. Planta flotante
arraigada con rizomas
erectos, tuberosos, ovoides a
globosos. Las láminas

pág. 20
flotantes, ovadas a casi
redondas, hasta 60 cm a
través, con lóbulos basales
que terminan en un ápice
agudo con las puntas
fuertemente vueltas hacia
afuera u obtusas; márgenes
de las hojas dentados, con
dientes puntiagudos o
agudos; la nervadura
fuertemente reticulada con
venas transversales
claramente levantadas entre
las venas primarias; marcas
negruzcas en la superficie
abaxial. Flores blancas, 4- 7
cm a través, emergentes,
abriéndose durante el día;
sépalos 4; pétalos
numerosos (7- 21), no
unidos; estambres (50- 190),
amarillos, los exteriores con
apéndices largos; carpelos
numerosos (14- 25), unidos,
disco estigmático con rayos
en el haz sin escleridas
redondas, por las células de
las papilas se mantienen
1
adheridas, el ovario 2 ínfero.
Fruto en baya de 2,3 cm;
semillas numerosas,
pequeñas, como 1 mm de
ancho (Crow, 2002).

FAMILIA ONAGRACEAE
Ludwigia erecta (L) H.
Hara. Hierba erecta, de ca.
0,3- 0,8 m. Hojas simples,
alternas, de 1.5- 7 x 0.4- 2
cm, elíptico- lanceoladas o
elíptico- ovadas. Flores con 4
sépalos, de 0,3- 0,6 cm;
pétalos amarillos, de 0,3- 0,6
cm. Frutos de 1.5- 2 cm,
piramidales, obconicos o
clavulados; semillas libres y

pág. 21
pluriseriadas. Se reconoce
por sus hojas regularmente
lanceoladas, por sus tallos
angulados, por sus flores con
4 sépalos y por sus cápsulas
piramidales, obcónicas o
clavuladas con semillas
libres y pluriseriadas.
Es similar vegetativamente a
L. decurrens, L. nervosa
(ambas con pétalos más
largos, o.5- 2 cm) (González,
2007).

Luduwigia helminthorrhiza
Mart. Planta herbácea
perenne, flotante, raras
veces rastrera en suelos
aluviales. Raíces sobre los
nudos, de dos tipos, unos
largos, filamentosos y otros
fusiformes cortos,
esponjosos, que actúan
como neumatóforos. Tallos
postrados, poco ramificados.
Hojas alternas, simples,
pecioladas; lámina
espatulada u obovada
cortamente decurrente.
Flores axilares, solitarias,
pedunculadas, hipanto lineal
cilíndrico, con tricomas
dispersos; cáliz de 5 sépalos
lanceolados; corola de 5
pétalos obovados,
cortamente unguiculares,
alternos a los sépalos.
Androceo de 8 estambres
tetradínamos. Gineceo de
ovario ínfero, estilo grueso,
estigma capitado (Kahn,
1993).

FAMILIA POACEAE
Paspalum repens L. Plantas
perennes, herbáceas, los

pág. 22
estelones formando esteras
flotantes enmarañadas. Tallo
(culmos) hasta de 2 m de
altura, la parte inferior
arraigada o flotando en el
agua; raíces abundantes en
los nudos. Hojas con vainas
generalmente infladas,
redondeadas, auriculadas,
glabras piloso-papilosas, la
lígula membranosa-ciliada,
2,5-3,5 mm; laminas 20-40
cm, ampliamente lineares a
lanceoladas, suavemente
pilosas. Inflorescencia en
racimo, terminal, solitaria, 9-
16 cm espiguillas alternas,
en dos hileras aun solo lado
del eje, agudas; primera
gluma ausente, segunda
gluma y primera tan largas
como la espiguilla (
Crow,2002).

Hymenachne
amplexicaulis. Es una
hierba perenne, estolonífera,
que forma densas colonias
en ambientes que se
inundan y a lo largo de los
bancos de los ríos. Con
culmos que se dispersan
sobre el suelo húmedo o
flotan sobre la superficie del
agua, a partir de los cuales
se producen raíces; crece
en ambientes donde fluctúa
la lámina de agua y en
aquellos que se inundan
periódicamente, sin
embargo requiere un
período seco para
establecerse. Cuando está
sujeta a inundación su
respuesta es la rápida
elongación de los tallos y la
producción de materia seca
pág. 23
en los tallos o culmos y
raíces adventicias.

FAMILIA POLYGONACEAE
Poligonum acuminatum
Kunth. Hierba perenne que
alcanza hasta 2 m de alto. El
tallo es fuerte, erecto, con
pelillos hacia el ápice. En el
lugar donde nace cada hoja y
rodeando el tallo y a veces la
base del peciolo, se
encuentra la ocrea, que es
un tubo membranoso, a
veces con pelillos en su
superficie o áspero al tacto, y
con pelos en el margen. Las
hojas son adelgazada; los
peciolos de menos de 1 cm
de largo. La inflorescencia
tiene numerosas flores
pediceladas dispuestas en
racimos densos, de hasta 15
cm de largo, ubicados sobre
pedúnculos de hasta 6 cm de
largo. Una bráctea (parecida
a las ocreas de la base de las
hojas) se encuentra en la
base de cada flor. Son de 5
pétalos (en realidad se trata
de tépalos, ya que no se
presenta un cáliz) unidos en
la base, de color blanco, con
tintes rosas. El fruto es seco
y de una semilla (un
aquenio), de color negro
brillante, de hasta 2.5 mm de
largo (Stevens, 2001).

FAMILIA
PONTEDERIACEAE
Eichornia azurea (Kunth)
Solms. Planta arraigada de
hojas flotantes. Tiene tallos
elongados ascendentes
hasta la superficie del agua;

pág. 24
hojas sumergidas caulinares,
dísticas, alternas, sésiles,
lineares y como una cinta
(especímenes normalmente
colectadas sin hojas
sumergidas). Hojas
pecioladas con peciolos
fuertemente dobladas,
laminas espiga densamente
glandular pubescente.
Flores blancas o violeta (
azules cuando secas) con
una gran mancha de color
morado oscuro hacia la
garganta del tubo en el lóbulo
central superior del perianto
y un pequeño punto amarillo
justo abajo de la mancha
morada; lóbulos del perianto
de 13 a 25 mm, los márgenes
erosos (kahn, 1993).

Eichomia crassipes
(MART.) SOLMS. Plantas
que flotan libremente, a
veces encalladas en el lobo,
con tallos vegetativos muy
cortos. Hojas en una roseta,
algo ascendente y
extendiéndose ampliamente;
peciolos cuando crecen en
poblaciones muy densas las
hojas son fuertemente
ascendentes y los peciolos
más largos y menos inflados;
laminas 2,5-16 cm,
truncados a ligeramente
cordados en la base.
Inflorescencia espigada.
Flores vistosas, azul a azul
claro, con una mancha
amarilla en el lóbulo superior
del perianto; lóbulos del
perianto 16-37 mm, los
márgenes enteros, frutos en
capsula, 1.1- 1-5 cm. Se
cultiva ampliamente en
pág. 25
jardines, fuentes y estanques
artificiales; es la especie más
común y distintiva el grupo
de plantas que en un sentido
estricto, flotan libremente
(Crow, 2002).

FAMILIA SALVINIACEAE
Salvinia auriculata Aublet.
Planta con raíces verdaderas
ausentes; tallo piloso, pelos
pluricelulares de hasta 2 mm
de largo. Hojas en verticilos
de tres, dos emergentes y
una sumergida; hojas
emergentes cortamente
pecioladas, lamina elíptica u
orbicular, planta 0 replegada
por su nervadura central,
base subcordada, ápice
emarginado, haz con pelos e
cuatro brazos sobre un pie
corto 0 largo, los brazos
unidos en su porción apical;
envés densamente piloso
con pelos similares a los
tallos; hoja sumergida sésil o
sud sésil, reducidos a ejes
ramificados pilosos que
semejan raíces.
Esporocarpos en racimos
cortos sobre el eje central,
macrosporangios sud
sésiles, microporangios
pedunculados (Kahn, 1993).

Salvinia mínima Baker.


Plantas que flotan
libremente. Raíces ausentes,
las hojas sumergidas
parecen raíces por estar
finamente divididas. Las
hojas que flotan a ovadas a
oblongas, enteras,
ampliamente cordadas en la
base; la superficie superior

pág. 26
está cubierta con papilas con
4 tricomas en el ápice de
cada papila pero no se
encuentra unidos en sus
ápices, hialinos,
blanquecinos, los
esporocarpos son globosos,
sésiles nacen en las hojas
sumergidas
( generalmente son
recolectadas sin
esporocarpos) (Crow, 2002).

FAMILA TYPHACEAE
Typha angustifolia L.
Helophyta de
aproximadamente 3 m de
alto. Tallo con medula
blanca. Hojas amarillo-
verdosas, firmes o coriáceas,
generalmente más cortas
que las inflorescencias, con
márgenes superiores
escamosos. Inflorescencia
en forma de espiga terminal,
densas, castaño-clara, flores
pequeñas y unisexuales; la
porción estaminada de la
espiga de 20-40 cm de largo,
separados por una parte
estéril de 4-6 cm de largo;
porción pistilada
entremezcladas con
bractéolas, apiculadas,
vejigosa, decidua; estigma
lineal ( Kahn,1993).

pág. 27
FAMILIA FABACEAE
Mimosa somnians.
La planta se propaga por
semillas de color negro
lustroso que germina en el
suelo húmedo tan pronto se
retiran las aguas de la
ciénaga. La dormidera es
una planta palustre que
crece en las partes altas de
los basines de la ciénaga
durante el verano. Por su
rusticidad y espinas no es
utilizada en la alimentación
del ganado en pastoreo en la
ciénaga, pero aporta
nitrógeno abundante cuando
muere y se descompone en
los playones de la ciénaga.
Neptunia prostrata.
Está adherida por medio de
una raíz pivotante; presenta
numerosas raíces
adventicias pero ayudan a
flotar cuando se desarrollan
en los playones húmedos el
tallo es postrado con
longitudes que no
sobrepasan los 20cm. En las
áreas inundadas el tallo es
parcialmente sumergido y
parcialmente flotante,
fistuloso de entrenudos
largos, herbáceos,
ramificados apicalmente, de
color verde y rodeado por un
tejido esponjoso formado por
numerosos pelos
epidérmicos. Presenta hojas
recompuestas paripinnadas
con 2 o 4 pares de foliolos,
durante la noche cuando se
les toca se cierran.
Las flores en forma
numerosa se agrupan en
glomérulos emergentes de
color amarillo y localizado en
pág. 28
las axilas de las hojas. Fruto
en folículo de 3-5cm de largo,
polispermo, cuando jóvenes
son verdes y al madurar se
tornan negros. Se propagan
por semillas que germinan en
los playones y en los bordes
de los caños en la etapa de
verano. En el invierno se
multiplican por
fragmentación de tallos.

FAMILIA MARANTACEAE
Thalia geniculata.
Posee hojas glabras,
ovaladas, lanceoladas,
enteras con nerviación
pinnada, que se originan en
la base del tallo y se
distribuyen en forma alterna,
debido a la diferente longitud
de sus peciolos
envainadores. Sus flores se
agrupan en panícula terminal
con flores sésiles de color
azulillo, zigomorfas,
hermafroditas, con tres
sépalos y tres pétalos, seis
estambres y ovario ínfero,
fruto, capsula carnosa con
varias semillas.
En la ciénaga se propaga
fundamentalmente a partir de
semillas que germinan en el
periodo de transición de
verano a invierno y en caños
y charcas a partir de
propagación vegetativa de
sus rizomas.

pág. 29
FAMILIA
MENYANTHACEAE
Nymphides
humboldtianum.
Sus raíces son adventicias,
pocos numerosas y fibrosas,
que nacen en los nudos del
rizoma. Su tallo sumergido,
con entre nudos cortos y
gruesos poco desarrollados.
Hojas flotantes de color
verde en el haz y purpura en
el envés. Lamina
subordicular o arriñonada.
Con un sinus profundo en su
base, bordes enteros,
nervaduras que se irradian
desde su base, bordes
enteros, nervaduras que se
irradian desde su base, su
peciolo es de 2.5 a 3.5
metros de largo, cilíndrico de
color verde claro. Las flores
se agrupan en un racimo
localizado en la base de las
hojas o insertos en el peciolo.
Flores blancas pedunculares
con cinco sépalos, cinco
pétalos, cinco estambres
libres hermafroditas. El fruto
es una capsula con
numerosas semillas
diminutas.

pág. 30
FAMILIA POLYGONACEAE
Polygonum
hydropiperoides.
Presenta raíces adventicias,
delgadas, largas que nacen
en los nudos de sus tallos
estoloniferos, fibrosas
fasciculadas. Tallos
estoloniferos enraizados en
los bordes de los caños y
sustratos de las ciénagas,
tallos erguidos de 20 a 30 cm
de largo, de color verde claro
con tintes violáceos, nudos
prominentes e inflados,
fistulosos que flotan en la
superficie del agua. Hojas
alternas, enteras
lanceoladas glabras, el
peciolo presenta estipulas
aéreas que forman una vaina
membranosa alrededor del
tallo pubescente. Las flores
se agrupan en una espiga
blanca o verdosa que se
torna rosada a la madurez,
con seis estambres, pistilos
con estilo difurcados. El fruto
es un aquinio rugoso, la
planta se propaga por
semillas y estolones.

pág. 31
FAMILIA
HYDROCHARITACEAE
Najas argusta.
Esta planta posee raíces
adventicias de color verde
oscuro, muy pocos
desarrolladas y sin pelos
absorbentes. Tallos
delgados, ramificados,
bifurcados, frágiles de color
verde, hojas supuestas,
lineadas, denticuladas en los
bordes, encorvadas,
retorcidas de 1 a 2 cm con
una base amplia. Flores
pequeñas unisexuales,
axilares, plantas monoicas.
Fruto aquenio monospermo,
elíptico-cilíndrico, estirado,
con pistilos persistentes,
semillas diminutas de 3 mm
de largo. Se propaga por
fragmentación de tallo y
semilla.

pág. 32
FAMILIA
CERATOPHYLLACEAE
Ceratophyllum echinatum.
La planta no presenta raíces,
su tallo es muy ramificado,
articulado y frágil con un
tamaño de 0.5 a 1.5 metros.
Hojas con color verde,
sésiles, lisas, verticiladas de
6 a 12 en cada nudo y de una
a dos veces dividida en
forma de teñedor, bordes
denticulados. Las flores son
sésiles y solitarias en las
axilas de las hojas,
unisexuales pequeñas,
planta monoica. El fruto es
aquenio, coricaceo,
monospermo, se propaga
por fragmentación de sus
tallos y por semilla.

Tabla 1. Descripción de plantas vasculares acuáticas de la Ciénaga de Bañó.

Las plantas acuáticas presentan adaptaciones morfológicas y estructurales que les


permiten mantenerse en las condiciones cambiantes de las ciénagas, las cuales en
su dinámica natural presentan variaciones en el nivel de agua asociada a régimen
de precipitación anual. La variación en el nivel del agua es el factor que influye en
mayor medida sobre la riqueza de las comunidades vegetales acuáticas (Rial,
2006). Además la sucesión vegetal está relacionada con el aporte de nutrientes
proveniente de la descomposición de la materia orgánica y de fertilizantes agrícolas
arrastrados por la escorrentía.
A causa de alteraciones producidas por la actividad humana, se provocan unas
condiciones que pueden resultar favorables para la propagación o mantenimiento
de especies de plantas macrofitas en la Ciénaga de Bañó.
Algunas especies de la familia salviniaceae, araceae, pontederiaceae; tienen gran
capacidad de crecimiento y propagación que, en condiciones favorables, cubre la

pág. 33
superficie impidiendo el paso de la luz y consumiendo rápidamente el oxígeno del
agua, modificando el medio donde se encuentra.
A medida que se van retirando las aguas durante el período de aguas en descenso,
comienzan a aparecer especies vegetales propias de dicha época. Además, se
desarrollaron plantas de hábitats acuáticos que necesitan de la sequía para iniciar
su periodo vegetativo.
En la ciénaga de bañó, a medida que se va reduciendo el espejo de agua en el
período de aguas bajas comienzan a desarrollarse especies vegetales propias de
dicha época.
El principal cambio a nivel morfológico en condiciones de inundación, es la
formación de aerénquima, un tejido vegetal con espacios largos e interconectados
llenos de gas (Koppitz, 2004).

pág. 34
7. CONCLUSIÓN
La caracterización de flora de la Ciénaga de Bañó, mostro que la vegetación
acuática de la ciénaga es abundante, prolifera y dinámica en el periodo lluvioso y
seco.
Estas masas de vegetación acuática sirven de alimento, sitios de anidación y refugio
a muchas especies. En época seca constituyen pastizales frescos para la ganadería
local y regional. Durante la época de lluvia muchas de estas especies son
biodegradadas.
La investigación de los mecanismos de tolerancia a estrés hídrico por inundación
en plantas se ha convertido en un objetivo importante en la agricultura. Entender
cómo la planta responde a la deficiencia de oxígeno es básico para los programas
de mejoramiento que buscan crear plantas capaces de tolerar ciertos periodos de
anegamiento, esto se plantea como una necesidad imperativa para hacer frente al
cambio climático. Es importante conocer los rasgos fisiológicos que expresan las
plantas sometidas a inundación y los genes que regulan la expresión de dichos
rasgos, con el fin de entender cuál es la base de las diferencias entre las plantas
tolerantes y sensibles y entre especies.
Las especies no se encuentran en buen estado debido a la intervención antrópica,
ganadería. Los cambio cíclicos del nivel del agua, las fluctuaciones del rio Sinú, de
los caños y arroyos que por ahí pasan.

pág. 35
BIBLIOGRAFIA

 D. Centanaro, J. Ballesteros, I. García, 2016. Caracterización de flora y


fauna en la ciénaga de Bañó, Lorica – Córdoba.

 Hauenstein, E. & L. Falcón. 2001. Clave para la determinación de plantas


acuáticas y palustres del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter
(Valdivia, Chile). Gestión Ambiental 7: 39-48.

 Hauenstein, E., M. González, F. Peña-Cortés & A. Muñoz-Pedreros.


2002. Clasificación y caracterización de la flora y vegetación de los
humedales de la costa de Toltén (IX Región, Chile). Gayana Botanica 59:
87-100.

 M. Meerhoff y N. Mazzeo, 2004 «Importancia de las plantas flotates libres


de grab aporta a la conservacion y rehabilitacion de los lagos someros de
sudamerica,» Ecosistemas, pp. 13-22.

 o. Nestor Mazzeo, 2002. Eutrofizacion: causas consecuencias y manejo,


Uruguay.

 Pérez-Vásquez NDS, Arias-Rios J. Quirós-Rodríguez JA, 2015. Variación


espacio-temporal de plantas vasculares acuáticas en el complejo
cenagoso del bajo Sinú, Córdoba, Colombia. Acta biol. Colomb.

 P. Garcia Murillo, R. 2009. Fernandez Zamudio y S. Cirujano


Bracamonte, Macrofitos: Habitantes del agua, Andalucia.

 Ríos et al., 2008. Inventario de macrofitas.

 Terneus E. 2002. Comunidades de plantas acuáticas en lagunas de los


Páramos del Norte y sur del Ecuador. Santafé de Bogotá. Caldasia;
24(2):379-391.

 Tiner, 1991; Roldan, 1992; Lot et al., 1999; Mora et al., 2013. VARIACIÓN
ESPACIO-TEMPORAL DE PLANTAS VASCULARES ACUÁTICAS EN
EL COMPLEJO CENAGOSO DEL BAJO SINÚ,CÓRDOBA, COLOMBIA

 Y. LAN, B. CUI, X. LI, Z. HAN y W. DONG, 2010 «The determinants and


control measures of the expansion of aquatic macrophytes in wetlands,»
Procedia Environmental Sciences, vol. II, p. 1643–1651.

pág. 36

Das könnte Ihnen auch gefallen