Sie sind auf Seite 1von 10

Unidad Dos Español

Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

A través de la argumentación se expresan ideas u opiniones, defendiendo las propias y rechazando las que se oponen a ellas
Además, en nuestras relaciones personales, laborales o sociales tenemos que saber tratar y resolver conflictos, por ello es necesario saber elaborar
textos argumentativos, orales o escritos: reconocer su esquema general y sus características; los propósitos y los recursos discursivos más empleados;
identificar y comprender las ideas más importantes a favor o en contra de un tema polémico.
1. ¿Qué es una argumentación?
Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien
convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones. Aparte de esta intención comunicativa, el
texto argumentativo se caracteriza por una organización del contenido que lo define como tal: se presentan unas opiniones, que deben ser defendidas o
rechazadas con argumentos, y que derivan de forma lógica en una determinada conclusión o tesis

2. ¿Cuales son sus propiedades textuales?


Al igual que todos los textos, cuando elaboramos una argumentación tenemos que tener en cuenta las propiedades textuales de adecuación, coherencia y
cohesión:

2.1. Adecuación: es muy importante conocer el contexto comunicativo y el tipo de argumentación, pues no es lo mismo diseñar un anuncio publicitario
para la televisión que redactar un texto escrito de opinión sobre un tema determinado, como una tarea de clase. Aunque el objetivo en ambos casos
es el mismo, convencer, los destinatarios y la situación comunicativa son completamente diferentes.
2.2. Coherencia: Las ideas planteadas y los argumentos para defenderlas o rechazarlas deben estar de acuerdo con un orden lógico, sin que existan
contradicciones que puedan dar lugar a ambigüedades o confusión.
2.3. Cohesión: en el texto argumentativo es donde se hace más necesario el empleo de conectores y organizadores textuales, debido a que se plantean
y defienden ideas, en muchas ocasiones contrapuestas, o bien se emplean distintos tipos de argumentos, necesarios para cumplir el objetivo
comunicativo de convencer.

3. Estructura del texto argumentativo


Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión. A pesar de que
la mayoría de los textos argumentativos suele presentar estos tres elementos, puede ocurrir que esté ausente alguno de ellos: la tesis, en muchos casos,
es sustituida por una exposición inicial sobre el tema que se va a tratar. Es muy importante, por esta razón, señalar que el texto expositivo y argumentativo
funcionan conjuntamente en el caso de la argumentación: no podemos defender ideas o situaciones sin haberlas puesto, previamente, en conocimiento de
nuestro receptor.
3.1. La tesis
Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. En este
último caso muchas veces se omite la conclusión por considerarse innecesaria, pues es la tesis la que ocupa su lugar.
Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la argumentación que se va a desarrollar a
continuación.
3.2. El cuerpo de la argumentación
A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la argumentación propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo, ,
ejemplos y otra serie de recursos que tienen como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria.
La refutación o rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella puede encontrarse el éxito de nuestro objetivo (recordemos: convencer
a los demás).

Debe prestarse especial atención a los argumentos que empleamos para rechazar ideas contrarias a la nuestra: podemos emplear la ironía, introducir
elementos subjetivos, pero siempre desde el respeto y la tolerancia ante las ideas ajenas, sin caer en el insulto o comentarios despectivos que podrían
ofender a alguna persona.
3.3. La conclusión
Constituye la última parte de nuestra argumentación. Recuerda que un buen principio es fundamental pero, en este caso, un buen final todavía lo es más. La
conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente con
todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido inútil.
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

TESIS CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN CONCLUSIÓN


- Idea fundamental que se defiende. Relación de argumentos para defender la idea Cierre del texto, tras el
planteada o refutar ideas contrarias a ella. razonamiento lógico derivado de la
- Debe formularse de forma clara. argumentación precedente.

4. Tipos de argumentos
Para conseguir el propósito de convencer o persuadir al receptor de un texto argumentativo existen una serie de argumentos que nos pueden ser de gran
ayuda. Entre ellos destacamos:

▪ El argumento de autoridad.bg
▪ El argumento de la mayoría.
▪ El argumento del conocimiento y la experiencia propia: los datos y los ejemplos.

5. El orden de los argumentos


Es muy importante realizar una adecuada presentación y organización de los argumentos que queremos utilizar, de forma que facilitemos su comprensión
al receptor. Estas son algunas indicaciones que debes tener en cuenta:

▪ Evita las divagaciones y los juegos de palabras: céntrate en la idea que vas a defender y en la exposición clara de los argumentos que utilices;
que no se conviertan en palabras sin sentido.
▪ Utiliza párrafos para distribuir y organizar cada uno de los argumentos: los párrafos tienen la ventaja de presentar la información esencial
de una idea con los argumentos a favor o en contra. Si el texto está adecuadamente dividido en párrafos es más fácil de leer y de interpretar por
el receptor o receptores.
▪ Relaciona los distintos párrafos empleando conectores: son los indicadores de que el razonamiento y el proceso argumentativo siguen un
orden lógico. Los párrafos no funcionan aisladamente, sino que forman parte de un conjunto, al que contribuyen dando unidad y sentido
global al texto. Entre ellos pueden existir distintos tipos de relación: oposición, causa-consecuencia, etc.

6. Redacción de textos argumentativos


Igual que en los textos de las unidades anteriores (narrativos, descriptivos,…), cuando redactamos una argumentación existe una serie de rasgos lingüísticos
que la caracterizan y que debemos aplicar:
▪ El empleo de la primera persona gramatical (yo o nosotros), dado que se expresa una opinión propia, en algunos casos incluso sentimientos y
emociones.
▪ Suelen predominar sustantivos abstractos de acuerdo con el tema que se trate: pueden ser de tipo teórico o científico.
▪ Es frecuente el uso de verbos que expresan voluntad (gustar, querer, desear,…); verbos de dicción (decir, preguntar, manifestar,…), y de
pensamiento (creer, opinar, pensar,…).
▪ A veces se emplea la interrogación retórica para llamar la atención del receptor e invitarlo a la reflexión sobre el tema en cuestión.
▪ Predominio de oraciones largas que expresan causa, consecuencia, condición,…
▪ Empleo de adjetivos valorativos, pues se expresa una opinión o juicio subjetivo. (License)

ACTIVIDAD
1. Escribe un texto argumentativo que sostenga la siguiente tesis: “Crisis de agua a nivel mundial”
2. ¿Cuál es tu opinión sobre el tema del alcohol? Defiende tu postura escribiendo un texto argumentativo.
3. Añade argumentos a este texto y ciérralo con una conclusión:
4. Copia en tu cuaderno, cambiando los verbos de opinión, los conectores y los organizadores destacados en negrita, este texto argumentativo sobre un libro
que contiene una adaptación de El Quijote.
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

Miguel de CERVANTES SAAVEDRA: Don Quijote de la Mancha. Barcelona, 2005. Ed. Vicens Vives.
“Creo que la adaptación de El Quijote de la editorial Vicens Vives es muy accesible para los lectores que se quieran acercar por primera vez a esta
divertidísima obra de nuestra literatura. Para empezar, digo que es accesible por su formato manejable, pues sólo tiene 471 páginas y, al igual que el original,
está dividido en dos partes: la primera con catorce capítulos y la segunda con veinticinco. En ellos se recogen los episodios imprescindibles de la novela de
aventuras escrita por Cervantes. Destaca, junto a la excelente adaptación de los contenidos un lenguaje claro y accesible. Además al atractivo de esta
edición adaptada de El Quijote contribuyen sin lugar a dudas las excelentes ilustraciones de Víctor G.Ambrus, que reflejan algunas de las situaciones más
divertidas vividas por Don Quijote y Sancho Panza, personajes que por su humanidad están próximos a los lectores adolescentes de hoy a quienes va dirigida
esta adaptación. En conclusión, la intención de hacer accesible a quienes se inician en la lectura la obra de Cervantes se consigue con creces”.
5.- Lee de nuevo el texto anterior y realiza las actividades siguientes:
A) ¿Cuál es el tema del texto?
B) Formula con tus propias palabras la tesis que el autor mantiene sobre el tema que trata.
C) Enumera los argumentos con los que sostiene la tesis.
D) ¿Cuál es la conclusión del texto?
E) ¿Cómo está estructurado?
Añade a la tesis y conclusión siguientes la referencia bibliográfica de un libro que hayas leído y sobre el que tú mantengas la misma opinión. Completa el
texto con los argumentos procedentes del libro concreto que has leído.
TESIS: Pienso que este libro es actual e interesante.
ARGUMENTOS:
……………………………………………………………………………
CONCLUSIÓN: En conclusión, intenta acercar al mundo de hoy la realidad que los adolescentes en los lugares más desfavorecidos.
6.- Escribe el eslogan de una bebida refrescante y analízalo. (Llico, 2012)

ROMANTICISMO Y REALISMO ESPAÑOL

1. Romanticismo
Movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y a América,
durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.
2.. Características del Romanticismo
✓ INDVIDUALISMO: El hombre romántico asume una concepción de mundo en que el "yo" es el centro del mundo. De esta manera, la finalidad
fundamental del escritor romántico, será la de expresar sus propias emociones, sus sentimientos y acciones: por encima de cualquier otra
realidad está el "yo".
✓ REBELDÍA Y LIBERTAD: El escritor romántico es un rebelde que proclama su derecho a expresarse, el derecho del individuo frente a la
sociedad, de la mujer frente al hombre, del obrero frente al patrón. Desafía a la sociedad y a Dios, por lo que rechaza las reglas, tanto sociales
como artísticas. Siente admiración por rebeldes célebres, como Satán, Caín, don Juan, entre otros emblemáticos.
✓ NACIONALISMO: Frente al universalismo anterior, el nacionalismo político entra en boga. En literatura esto se expresa en el afán de cada país,
región y localidad, por ensalzar sus propias costumbres y valores tradicionales. En consecuencia, lo popular y lo folclórico adquieren un gran
prestigio.
✓ INSATISFACCIÓN: El choque entre sus ideales y la realidad hacen que el romántico se encuentre insatisfecho con el mundo que lo rodea. Un
hondo sentimiento de vacío y soledad llevan al individuo hacia la melancolía, el pesimismo, y la desesperación ante la imposibilidad de lograr
la felicidad en una sociedad con la que está en desacuerdo. Muchas veces, los artistas románticos, llevados por estos sentimientos, acaban
con su vida.
✓ EVASIÓN: Hastiado de la realidad, el romántico se evade hacia el ensueño y la fantasía. Así, los artistas románticos se sintieron fascinados
por países exóticos y lejanos, y por tiempos pasados (sobre todo, por la Edad Media). También había una fascinación por lo nocturno, las ruinas,
los sepulcros, lo paranormal, las tempestades, los castillos abandonados, lo terrorífico y la fantasía.

3.Temas de la producción literaria romántica


En el área específica de la producción literaria, los siguientes temas se constituyen en las principales fuentes de inspiración:
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

✓ LA HISTORIA: Nacional o regional. La Edad Media con sus castillos, catedrales y monasterios; el mundo árabe y su exotismo. Es el momento del
apogeo de la novela histórica, los romances, las leyendas y el costumbrismo. Para los románticos no españoles, España era un lugar exótico. Un
ejemplo es Washington Irving, quien pasó un tiempo en España y escribió Cuentos de la Alhambra (1832).
✓ LA NATURALEZA: Silvestre y hostil. A diferencia de la naturaleza domada y estilizada del Neoclasicismo, los románticos escribían sobre bosques,
montañas y paisajes embravecidos. La naturaleza representaba un espacio para experiencias espirituales.
✓ LOS SENTIMIENTOS: El individualismo y el egocentrismo románticos se traducen en una literatura plagada de emociones y sentimientos
subjetivos, ante lo que El amor reviste dos formas: -El amor sentimental: actitud de tristeza y melancolía ante la imposibilidad de alcanzar a la
mujer amada. Este sentimiento predomina en autores del Romanticismo tardío, como Gustavo Adolfo Bécquer. -El amor pasional: Al romper con
las fronteras de las convenciones sociales para manifestarse (los padres, los códigos sociales y morales, Dios), suele acabar trágicamente. De
no acabar mal, da lugar al desengaño o a la desilusión.
✓ LA MUJER: Puede aparecer como un ser dulce e inocente, que es víctima del amor o de la sociedad. Aunque a veces aparece como un ser
perverso y cruel que lleva al poeta a la destrucción.
✓ LA VIDA Y LA MUERTE: la vida se presenta negativamente. No es un bien para los románticos. El alma romántica es un alma atormentada que
busca un ideal inalcanzable. Por eso la muerte se ve como un descanso.
✓ LA RELIGIÓN: No hay un sentimiento religioso firme. El romántico se rebela contra Dios y reivindica la figura del diablo. Hay una crítica hacia las
instituciones religiosas.
✓ LOS CONFLICTOS SOCIALES: El artista se hace eco de los conflictos sociales y políticos de su época, de las desigualdades y frustraciones, de
la conciencia nacionalista y regionalista, de las teorías del humanitarismo social, etc. Presenta personajes marginados pero libres: bandoleros,
piratas, mendigos y víctimas en general de una sociedad clasista y opresora.

ACTIVIDAD

1. Investiga el contexto histórico del romanticismo.


2. Realice en su folder un libro de autores con los siguientes exponentes del romanticismo:

▪ Williams Wordsworth ▪ Johann Gottlieb ▪ Washington Irving


▪ Samuel Coleridge Fitchte ▪ José Zorrilla.
▪ Robert Burns ▪ Friedriche Schelling ▪ Ángel de Saavedra
▪ Mary Wollstonecraf ▪ Georg Wilhelm ▪ Enrique Gil y
▪ John Keats, Friedrich Hegel Carrasco
▪ Percy Byssche Shelley ▪ François-René de ▪ Antonio Trueb
▪ Charles Lamb y Sir Chateaubriand ▪ Jorge Isaacs,
Walter Scott ▪ Alexandre Dumas ▪ Esteban Echeverría
▪ Johann Wolfgang von ▪ Théophile Gautier ▪ José Mármol
Goethe. ▪ Víctor Hugo. ▪ Andrés Bello.
▪ Clemens Brentano. ▪ Edgar Allan Poe ▪ Ricardo Palma
▪ Los hermanos Grimm ▪ James Fenimore
Cooper
2. El Realismo

Movimiento literario y pictórico que surgió a mediados del siglo XIX, marcando una ruptura con la fantasía y subjetividad que distinguían
al Romanticismo. La expresión libre de los sentimientos más íntimos, propios del escritor romántico, son sustituidos un movimiento
que busca eliminar todo aspecto subjetivo, así como los hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
Como consecuencia de los cambios políticos, económicos y sociales de occidente, que se resumen en a) La consolidación de la
burguesía como clase dominante; b) La industrialización; c) El crecimiento urbano y la aparición del proletariado; d) Las nuevas
corrientes ideológicas que surgen en esta segunda mitad del siglo XIX, influyen notablemente en la producción artística.
2.1. Características del Realismo
✓ VEROSIMILITUD: Adquiere importancia que los personajes, el argumento y el lenguaje sean creíbles, como un espejo de la
realidad. Los realistas hacen hincapié en la mímesis: la imitación de la vida que el escritor logra a través de la observación
minuciosa de la sociedad, la gente, su habla y sus costumbres.
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

✓ DESCRIPCIÓN DETALLADA: No se deja nada a la imaginación. Los escritores describen las fisonomías de los personajes,
sus personalidades, debilidades, fortalezas, vestimenta, viviendas, lenguaje, almas, entre otros rasgos. El narrador es
objetivo y suele ser omnisciente, es decir, conoce a sus personajes a fondo.
✓ PREFERENCIA POR UN NARRADOR OMNISCIENTE: Para describir a los personajes y sucesos con todo detalle, el narrador
no puede sino estar enterado de todo, hasta de los pensamientos de los personajes.
✓ COMPROMISO SOCIAL: Algunos escritores incorporan al argumento ciertas posturas, sean políticas o religiosas. Por
ende, prefirieron las novelas de tesis. Sin embargo, por tanto, enfatizar estas posturas, en algunas de estas obras los
personajes aparecen como estereotipos maniqueístas.
✓ ESTILO DIRECTO Y NATURAL: Los escritores realistas dejan atrás la grandilocuencia de los románticos. Buscan la
naturalidad de la expresión y hasta emplean coloquialismos en el diálogo de los personajes. Para mostrar los sentimientos
y pensamientos de los personajes, se utilizan el monólogo interior y el estilo indirecto libre, sencillo y sobrio. Con el
lenguaje se pretende reproducir la forma de hablar de los personajes y su condición social, por lo que aparecen varios
registros.

2.2. Los temas del realismo


✓ EL REGIONALISMO: Se profundizó en la relación existente entre el ser humano y la naturaleza. El espacio geográfico se
convirtió en el centro de la narración, y se presenta la realidad que se vive en tal espacio. Surgen, entonces, como
personajes el huacho, el llanero, el montañés y el indígena. Además, se subrayaron los rasgos particulares de la cultura:
folclor, mitos, leyendas, tradiciones, supersticiones y creencias.
✓ EL CONTEXTO SOCIAL: Los autores intentaron exponer (realismo) y demostrar (naturalismo) los problemas en los que
vive inmerso el hombre.

Principales géneros literarios del realismo:

✓ El Cuento: Los realistas y naturalistas consideraron que sus escritos debían reflejar la vida cotidiana. Además,
denunciarlos vicios de la sociedad.
✓ La Novela: La novela realista se ocupó de la tensión dinámica entre el individuo y la sociedad. Las obras tratan temas de
la vida cotidiana y se centran en conflictos morales que se caracterizan en la psicología del hombre contemporáneo.

2.3.Representantes del Realismo en Europa

En España, son los escritores de la Generación de 1868 quienes aplican las doctrinas del Realismo a la literatura,
principalmente al género novelístico. Surgen así nombres como José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Emilia
Pardo Bazán, Leopoldo Alas "Clarín" y Armando Palacio Valdés, entre otros. Dentro de los escritores más destacados está
Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Bölh de Faber, autora de La Gaviota (1849), obra que se toma como hito del
distanciamiento del Romanticismo y Realismo en este país.

Además de la marcada influencia de Honoré de Balzac y Émile Zola en las obras de la Generación de 68", los escritores
españoles realistas también incorporaron las técnicas narrativas ya practicadas por los costumbristas quienes habían imitado
el estilo descriptivo de Cervantes y el género picaresco.

En la aparición del Realismo influyeron la novela histórica y, sobre todo, los artículos de costumbres, junto con las obras y las
reflexiones estéticas de novelistas extranjeros como Balzac, Flaubert, Dickens y Tolstoi. Dentro de los exponentes del Realismo,
destacan dos corrientes: la Tradicionalista, que procuraba enmascarar e idealizar los aspectos más desagradables de la
sociedad, y la Progresista, que recurrían a la denuncia y a las críticas sociales.
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

En Francia, el Realismo se inició con autores como Balzac, quien elaboró una obra monumental, la Comedia humana; cuyo
objetivo fue describir de modo casi exhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo. Conocida es la influencia de Stendhal, y
sus novelas Rojo y negro (Le Rouge et le Noir, 1830) y La cartuja de Parma (La Chartreuse de Parme, 1839), así como Flaubert
y su obra Madame Bovary, aunque para algunos teóricos, Flaubert se sitúa entre la generación romántica y la generación
realista, situándose Zola y Maupassant en la generación Naturalista.

En Rusia, Fedor Dostoyevski explora la psicología humana en el complicado contexto político, social y espiritual de la sociedad
rusa del siglo XIX. Esencialmente es un escritor de mitos (y a este respecto comparado a veces con Herman Melville),
Dostoyevski creó una obra con una inmensa vitalidad, caracterizada por los siguientes rasgos: escenas febriles y dramáticas
donde los personajes se mueven en atmósferas escandalosas y explosivas, ocupados en apasionados diálogos socráticos, la
búsqueda de Dios, el mal y el sufrimiento de los inocentes. (Crimen y Castigo, 1866; El idiota, 1868, entre sus extensa producción
literaria); Liev Tolstói (Ana Karenina, 1875) y Antón Chéjov, escritor y dramaturgo, conocido como el maestro del relato corto
(Ivanov, 1887; El oso, 1888

ROMANTICISMO REALISMO

SE DESARROLLA... En las últimas décadas del siglo XVIII. Surge como producto de las Se desarrolló en España desde la segunda
corrientes de pensamiento que en Europa propugnaban principios mitad del siglo XIX. La primera novela que
contrarios a los de la Ilustración. El Romanticismo se desarrolló en la presenta características realistas, aunque con
primera mitad del siglo XIX como culminación a la oposición de dichas rasgos románticos, fue La gaviota de Fernán
tendencias. La obra Baladas líricas (1798) de Williams Wordsworth y Caballero.
Samuel Coleridge, marcan su inicio, así como el manifiesto de este
movimiento lo constituye el Prefacio a la obra Cromwell (1827), de
Víctor Hugo.

TEMÁTICA Pretendió representar una nueva actitud vital basada en el Pretendió representar la libertad de acuerdo
YACTITUDES: INDIVIDUALISMO Y LA LIBERTAD (tanto política, como moral y con los intereses de la sociedad burguesa
artística)Reivindicó al ser humano como individuo concreto, proclamó contemporánea.Pretendió reflejar la realidad
la exaltación del yo y la SUBJETIVIDAD. con imparcialidad, basándose en la
OBJETIVIDAD.

Los románticos se rebelaron contra la sociedad del momento y dicho Los autores realistas reflejan la realidad
rechazo los condujo a la EVASIÓN DE LA REALIDAD : en el tiempo, hacia circundante y presentan la vida cotidiana en el
el pasado medieval; en el espacio, hacia lugares exóticos propios de las campo y la ciudad. Analizan los ambientes
culturas americanas y orientales. y grupos sociales, y su influjo en el carácter de
los personajes.

Mundos fantásticos, misteriosos y de ultratumba aparecen siempre El reflejo de la sociedad de finales del XIX y la
recreados en las obras románticas. presentación de la vida cotidiana es la temática
central de la novela realista.

PERSONAJES: Seres fantásticos y misteriosos, fantasmas y espíritus en pena, Grupos sociales de dicha época con
personajes marginales como piratas, condenados a muerte o mendigos especial atención a la burguesía. Los escritores
son habituales en el Romanticismo. se interesan por mostrar el mundo íntimo y la
psicología de los individuos.

GÉNEROS: La poesía será el género que mejor se adapte a los ideales La NOVELA fue el género literario más cultivado
románticos.Las primeras manifestaciones de la poesía romántica son por los autores realistas. Les permitía contar
de CARÁCTER NARRATIVO. Recogen leyendas, sucesos históricos e con exactitud partes completas de la vida de
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

historias imaginadas. El DRAMA ROMÁNTICO es también muy sus personajes, así como recrear los espacios
importante. Éste pretendió conmover al público con historias por los que estos se desenvolvían.
melodramáticas protagonizadas por personajes sobre los que se
cierne un misterio.

ETAPAS Y AUTORES AUTORES DE IDEOLOGÍA LIBERAL:José de Espronceda, el duque de Rivas REALISMO RURAL: José Mª de Pereda y Juan
y Mariano José de Larra.AUTORES DE IDEOLOGÍA TRADICIONAL: José Valera.REALISMO URBANO: Benito Pérez
Zorrilla.POSROMANTICISMO ESPAÑOL: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía Galdós.NOVELA NATURALISTA: Leopoldo Alas
de Castro. "Clarín", Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco
Ibáñez.

(Munita)

ACTIVIDAD

1. Realice un cuento donde se refleje la situación de los jóvenes colombianos.


2. Realice en su folder un libro de autores con por los menos 5 escritores exponentes del realismo.

LA ETIMOLOGÍA Y MAPA CONCEPTUAL


1. Etimología:

Es la rama de la lingüística encargada de estudiar y descifrar las palabras. La etimología tiene la difícil tarea de encontrar
el significado, razón de ser, forma de expresarse y adaptación a las diferentes culturas. Cuando una palabra nueva es
introducida en el diccionario de la RAE (Real Academia Española) primero hace un recorrido etimológico en el que se estudia
a fondo la procedencia de la palabra, la combinación de las letras, el por que esta asociada a esa característica u objeto que
intenta definir, pero mas aun, se realiza un análisis en el que se determina el impacto de la relación de la palabra con el
entorno socio cultural que la rodea.

Las palabras o grafemas, son una herramienta descriptiva, que permite la libre comunicación entre las personas. La
etimología se orienta como propósito, la distribución de palabras alrededor del mundo, dando claros conceptos de las
mismas y explicando el como aplicarlas. En ciertos casos, las palabras pueden tener diferentes significados, dependiendo
de la cultura que la acoja, un ejemplo claro de esto es la palabra “Piso” en Venezuela hace referencia al suelo cubierto de
una capa de cemento o baldosa, pero en otros países como Argentina, “Piso” define una habitación o pequeño apartamento
tipo estudio en un edificio en el centro de la ciudad.

La etimología también se encarga del control y disciplina de los modismos, los cuales no son más que deformaciones del
lenguaje claro y comprensible con fines de comodidad o flojera. Existen países donde se ha dañado tanto el idioma que en
ciertas oportunidades resulta un poco engorroso traducir alguna oración, gracias al modismo empleado. La costumbre y la
moda de inventar palabras nuevas con el fin de que sirvan como anclaje para una canción han causado estragos en el
lenguaje estos últimos años.

El estudio de la etimología es muy importante en materias en las que se busca la mejor comprensión de textos, el
conocimiento adquirido al estudiar la procedencia de una palabra es tan sutil. Que la simple representación de una idea
puede generar más concepto y estructura a las causas a las que se les busca consecuencias. (Definista)

ACTIVIDAD

1.De cada sufijo y prefijo griego busca dos ejemplos con su significado.
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

1. A. sin 17. EXO, FUERA 33. INTER, en medio 50. OMA, tumor

2. AGRO, campo 18. FAGIA, comer 34. ITIS, inflamación 51. OMNI, todo

3. ALGIA, dolor 19. FOBIA, horror 35. KILO, mil 52. OPTO, ver

4. AMBI, dos 20. FONO, sonido 36. LITO, piedra 53. OVI, huevo

5. ARQUÍA, gobierno 21. FOTO, luz 37. LOGÍA, tratado 54. PALEO, antiguo
de
22.GAMIA, unión, 38. LOGO, palabra, 55.PATIA,
6. BIBLIO, libro casamiento lenguaje enfermedad

7. BIO, vida 23. GEO, tierra 39. MACRO, grande 56. PEDA, niño

8. CARDIO, corazón 24. GERONTO, 40. MAGNA, grande 57. RETRO, hacia
anciano atrás
9. CÉFALO, cabeza 41. MANIA, hábito
25. GINE, GINECO, 58. SCOPIO, ver
10. CENTI, cien mujer 42. MEGA, grande
59. SUB, debajo
11. CRACIA, gobierno 26. HELENO, griego 43. METRÍA, medida
de 60. SUPER, sobre
27. HEMA, sangre 44. MORFO, forma
12. CROMO, color 61. TELE, lejos
28. HEMI, mitad 45. NAUTA, navegar
13. CRONOS, tiempo 62. TEO, dios
29. HIDRO, agua 46. NECRO, muerto
14. DEMO, pueblo 64. TERMO, calor
30. ICONO, imagen 47. NEO, nuevo
15. DERMO, piel 65.VICE, sustitución
31. IN, negación 48. ODO, olor
16. ETNO, raza, 66. VITA, vida
pueblo 32. INFRA, debajo 49. OFTAL, ojo
67. ZOO, animal

2.¿Qué es un Mapa Conceptual?


Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través
de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras
geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.
El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.

2.1. Características de un Mapa Conceptual


✓ Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en
la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos.
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

✓ Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su
elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el
contenido del gráfico.
✓ Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
✓ Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras.
✓ Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes partes del mapa conceptual y dar lugar a
una nueva idea o conclusión.
✓ Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto visual que facilita la comprensión del
contenido planteado.

2.2.Elementos de un Mapa Conceptual


Según Novak un mapa conceptual debe estar conformado por:
1. Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representarse dentro de círculos o
figuras geométricas que reciben el nombre de nodos.
Cada concepto representado en el mapa conceptual es relevante para el significado del concepto de mayor jerarquía, que en
ocasiones puede ser el título o tema central.
Deben ser presentados de forma organizada, de forma que existan relaciones solo entre los más significativos, puesto que si
relacionan todos ellos entre sí, resultaría en una red de conexiones incomprensible. Además, los conceptos no deben tener
verbos ni deben formar oraciones completas, ni tampoco repetirse dentro del mapa.
2. Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y expresan la relación que existe entre dos o varios
conceptos para que sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas conectoras.
En un mapa conceptual, las líneas conectoras no son suficientes para determinar la relación existente entre los conceptos, por
esto suelen acompañarse de palabras de enlace que determinan la jerarquía conceptual y especifican la relación entre los
conceptos. Algunas palabras de enlace pueden ser: “Es parte de”, “se clasifican en”, “es”, “depende de”, “para”, “contribuyen a”,
“son”, entre otras.
3. Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o términos que se relacionan entre sí, a través
de una palabra de enlace. Estas deben formar oraciones con sentido propio y no deben necesitar de otras proposiciones para
tener coherencia.
4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas
conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.

2.3.Cómo Elaborar un Mapa Conceptual


1. Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar. Por ejemplo, si el tema se trata de “Los alimentos”,
una pregunta de enfoque resultaría: ¿qué tipos de alimentos causan mayor daño a la salud? De esta forma, tu mapa
conceptual estaría enfocado en detallar los tipos de alimentos y las razones por las cuales podrían afectar el bienestar.
2. Busca suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales.
3. Ahora identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y necesarios para explicar tu idea,
resumiéndolos en su idea principal o palabras claves.
4. Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja.
5. Conecta el título del mapa conceptual con el concepto principal a través de una línea recta y una palabra de enlace que
permita explicar de qué forma se relacionan, creando así una proposición. Estas palabras generalmente son verbos y
deben ser muy específicas para entender claramente la correspondencia.
6. Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja hasta reflejar los conceptos menos
importantes en la parte inferior.
7. Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces cruzados y su respectiva palabra de
enlace.
8. Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas las relaciones son correctas y que la
pregunta de enfoque fue respondida. Con ello podrás realizar las correcciones que convengan.
Unidad Dos Español
Ciclo V y VI
Elaborado por Zulay Lizcano

2.4.Utilidad y Beneficios de los Mapas Conceptuales

1. Los mapas conceptuales representan un instrumento de asociación, integración y visualización muy valioso para el
aprendizaje significativo, es por ello que cualquier individuo que los utilice resulta beneficiado a través de su elaboración
o su estudio.
2. A continuación enumeramos algunas de sus ventajas más importantes:
3. Su utilidad radica en su versatilidad y sencillez, ya que puede representar cualquier tipo de contenido desde información
académica hasta hechos, procesos, tu rutina diaria, entre otros.
4. Ayuda al individuo a aprender de manera organizada, y jerarquizada cualquier contenido, desarrollando su capacidad de
síntesis al simplificar aquellos conceptos más relevantes en su idea principal.
5. Promueven la investigación en el individuo, quien debe recurrir a varias fuentes para relacionar conceptos y consolidar
un contenido que le resulte comprensible a fin de representarlo gráficamente.
6. Contribuye a la resolución de problemas personales o laborales, ya que permite identificar de manera más clara y
organizada sus causas, relacionarlas y diseñar posibles soluciones.
7. Es un aliado para la planificación de actividades, permitiendo al individuo enumerar todas las necesidades y aspectos que
se deben abarcar, así como los recursos con los cuales dispone, evitando que se pase por alto algún detalle importante.
Para este tipo de planificación, recomendamos también el uso de una gráfica de Gantt.
8. Elaborar un mapa conceptual mejora la capacidad de análisis y reflexión debido al desafío que representa entender y
plasmar las relaciones entre los conceptos.
9. Aumenta la creatividad, ya que su estructura permite que las ideas fluyan y se conecten de manera más libre que a
través de la escritura lineal.

ACTIVIDAD
1. Investigue la diferencia entre un mapa conceptual y un mapa mental
2. Realice una mama conceptual digital con los temas de la Unidad 2

BIBLIOGRAFIA

Definista, E. E. (s.f.). conceptodefinicion.de. Recuperado el 27 de 01 de 2019, de https://conceptodefinicion.de/etimologia/


License, C. C.-c. (s.f.). www.edu.xunta.gal. Recuperado el 27 de enero de 2019, de www.edu.xunta.gal:
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/26651/mod_resource/content/0/Unidad_6/
Web_txt_arg_I/index.html
Llico, I. (05 de 2012). creacionliteraria.net/. Recuperado el 27 de 01 de 2019, de https://creacionliteraria.net/2012/05/textos-
argumentativosejemplos-y-actividades/
Munita, M. G. (s.f.). www.monografias.com. Recuperado el 27 de enero de 2019, de
https://www.monografias.com/trabajos99/realismo-y-romanticismo-como-movimientos-literarios/realismo-y-
romanticismo-como-movimientos-literarios.shtml

Das könnte Ihnen auch gefallen