Sie sind auf Seite 1von 48

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“Título de la Investigación”

Análisis de arquitectura

“Revalorización de espacio público para acrecentar el confort urbano en el distrito


de Tarapoto 2019”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE BACHILLER EN


ARQUITECTURA
AUTOR:

Marven Ishuiza Pinedo

ASESOR:

Arq. Mg. Jacqueline Bartra Gómez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Urbanista

TARAPOTO – PERÚ

2019
Página del jurado

Arq. Mg. Jacqueline Bartra Gómez


Presidente

Arq. Mg.
Secretario

---------
Dedicatoria

A mis padres, Odilo y Luany por ser las


personas más importantes en mi vida, que
formaron y forjaron una persona con
valores, por el apoyo incondicional para
lograr mis metas con gran esfuerzo y
dedicación.
Agradecimiento

A los docentes, Arquitectos y estudiantes de


la Facultad de Arquitectura de la universidad
“Cesar Vallejo” por permitirme formar parte de
sus vidas.

También por permitir ser parte de esta


presente investigación y a todas las personas
que me ayudaron en esta etapa de desarrollo.
Declaración de autenticidad

Yo, Marven Ishuiza Pinedo, identificado con DNI Nº 73225907, autor de mi


investigación titulada:

“Revalorización de espacio público para acrecentar el confort urbano en el


distrito de Tarapoto 2019”, declaro bajo juramento
Declarada bajo juramento que:

1) La tesis es de mi autoría.

2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes


consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada


anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.

4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni
duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se
constituirán en aportes a la realidad investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a


autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que
ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación
(representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones
que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la
Universidad César Vallejo.

Tarapoto, …. de ……….… de 2019

_____________________________
Marven Ishuiza Pinedo
DNI 73225907
Presentación

Señores miembros del jurado calificador; cumpliendo con las disposiciones establecidas
en el reglamento de grado y títulos de la Universidad césar Vallejo; pongo a vuestra
consideración la presente investigación titulada: “Revalorización de espacio público
para acrecentar el confort urbano en el distrito de Tarapoto 2019”, con la finalidad
de optar el título profesional de arquitecto.

La investigación está dividida en cinco capítulos:

I. INTRODUCCIÓN. Se considera la realidad problemática, marco referencial,


justificación del estudio, hipótesis y objetivos de la investigación.

II. MÉTODO. Se menciona el diseño de investigación; variables, operacionalización;


población y muestra; técnicas e instrumentos de recolección de datos, métodos de
análisis de datos.

III. RESULTADOS. Se tabula datos de los instrumentos de recolección de datos y se da


una interpretación de los mismos.

IV. DISCUSIONES. Se discute los resultados, para comprobar si la hipótesis era correcta
o no.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Se concluye todo el trabajo de


investigación realizado y se da un a recomendaciones

VI. REFERENCIAS.

VII. ANEXOS.
ÍNDICE

Página del jurado…………………………………………………………………………. ii


Dedicatoria………………………………………………………………………………… iii
Agradecimiento……………………………………………………………………………. iv
Declaratoria de autenticidad………………………………………………………………v
Presentación………………………………………………………………………………..vi
Índice………………………………………………………………………………………...vii
Resumen…………………………………………………………………………………….xi
Abstract………………………………………………………………………………………xii

I. INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad problemática…………………………………………………………….13
1.2 Antecedentes………………………………………………………………………14
1.3 Marco Referencial…………………………………………………………………17
1.3.1 Marco teórico………………………………………………………………. 18
1.3.2 Marco conceptual……………………………………………………………19
1.3.3 Marco Análogo………………………………………………………………20
1.4 Teorías relacionadas al tema……………………………………………………..19
1.4 Formulación del problema…………………………………………………………34
1.5 Justificación del estudio……………………………………………………………34
1.6 Hipótesis…………………………………………………………………………….34
1.7 Objetivos…………………………………………………………………………….35

II. MÉTODO
2.1 Diseño de investigación……………………………………………………………37
2.2 Variables, operacionalización……………………………………………………38
2.3 Población y muestra………………………………………………………………..40
2.4 Técnica e instrumento de recolección de datos…………………………………41
2.5 Métodos de análisis de datos……………………………………………………...42

III. RESULTADOS…………………………………………………………………………..43
IV. DISCUSIÓN………………………………………………………………………………50
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………..52
5.1 Conclusiones…………………………………………………………………………53
5.2 Recomendaciones………………………………………………………………… 54
5.3 Matriz de correspondencia conclusiones y recomendaciones…………………55

VI. CONDICIONES DE COHERENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y EL PROYECTO


DE FIN DE CARRERA.
6.1 Definición de los usuarios: síntesis de las necesidades sociales.
6.2 Coherencia entre Necesidades Sociales y la Programación Urbano
Arquitectónica.
6.3 Condición de Coherencia: Conclusiones y Conceptualización de la Propuesta.
6.4 Área Física de Intervención: terreno/lote, contexto (análisis)
6.5 Condición de coherencia: Recomendaciones y Criterios de Diseño e Idea
Rectora.
6.6 Matrices, diagramas y/o organigramas funcionales
6.7 Zonificación
6.7.1. Criterios de zonificación
6.7.2. Propuesta de zonificación
6.8 Normatividad pertinente.
6.8.1 Reglamentación y Normatividad
6.8.2 Parámetros Urbanísticos – Edificatorios

VII. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA


7.1 Objetivo general
7.2 Objetivos específicos

VIII. DESARROLLO DE LA PROPUESTA (URBANO – ARQUITECTÓNICA)


8.1. Proyecto Urbano Arquitectónico.
8.1.1 Ubicación y catastro
8.1.2 Topografía del terreno
8.1.3 Planos de Distribución – Cortes - Elevaciones
8.1.4 Planos de Diseño Estructural Básico
8.1.5 Planos de Diseño de Instalaciones Sanitarias Básicas (agua y desagüe)
8.1.6 Planos de Diseño de Instalaciones Eléctricas Básicas
8.1.7 Planos de Detalles arquitectónicos y/o constructivos específicos
8.1.8 Planos de Señalética y Evacuación (INDECI)

IX. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


9.1 Memoria descriptiva
9.2 Especificaciones técnicas
9.3 Presupuesto de obra
9.4 Maqueta y 3Ds del proyecto.
9.5 Animación virtual del proyecto (opcional).

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APÉNDICES

ANEXOS

Matriz de consistencia

Instrumentos de recolección de datos

Validación de instrumentos

Acta de aprobación de originalidad

Autorización de publicación de tesis al repositorio


Índice de tablas
Índice de figuras
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad problemática

El urbanismo como parte fundamental del desarrollo de las ciudades y para la


existencia de la persona, forma por la cual el ser humano se organiza dentro del
espacio y necesidades, en el transcurso del tiempo se ha ido diversificando
elementos de integración, entretenimiento, cultura y otros equipamientos
caracterizado por una geografía urbana dispersa y una articulación vehicular y
peatonal deficiente que componen el desarrollo urbano.

Así mismo las personas requieren integrarse y recrearse atreves de espacios


públicos, elementos o equipamientos que complementan en nuestra ciudad.
Dentro de un escenario de permanentes transformaciones y de contradictorias
tendencias, en América Latina se han generando conflictos en torno al espacio
público y está relacionado con el incremento desordenado y acelerado de la
ciudad en las periferias urbanas. Por tanto, se manifiesta una severa crisis de los
espacios en dos vertientes; tanto como componente y polivalente ordenador, al
ser un espacio de interrelación y donde se promueve la vida colectiva en los
barrios, zonas o urbes; y de conexión en las diferentes zonas de la ciudad, así
como de la identidad del ciudadano y de sentirse parte de un espacio.

En nuestro país a través de diferentes escenarios en los últimos años se han


presentado, cambios con respecto al concepto de espacio público, describiéndose
como un espacio peligroso e inseguro, en la región eso se puede identificar
atreves de escases de áreas verdes, por falta de criterio o capacidad de gestión
de parte de los gobiernos locales o regionales para establecer una cuidad
planificada y ordenada. Actualmente las invasiones son los resultados procesos
socio económicos que empujan a la gente a invadir para resolver sus carencias
de vivienda, también se viene regularizando y permitiendo nuevos asentamientos
humanos los cuales muchas veces son cargas adicionales por qué no se han
utilizado los mejores criterios al habilitar o regularizar un espacio determinado.
Tarapoto es un territorio urbanizado, está rodeado de una gran riqueza natural la
cual puede ser utilizado en diferentes equipamientos. Actualmente el concreto ha
invadido la cuidad, esto se ha reducido al comercio informal en calles por falta de
parques y ocupación formal, sin tener en cuenta como un elemento estructurador
y articulador dentro de la urbe y de la vida urbana. El nivel de calidad del espacio
público, debe ser visto como un área multifuncional que fomenta la interacción
social, el intercambio económico y manifestaciones culturales y recreativas. Pero
estos no reúnen las condiciones para brindar a las personas los servicios
necesarios, estos presentan degradación en diversos escenarios como la
congestión vehicular y peatonal, desorden, inseguridad, etc.

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE POBLACION EN AREA URBANA Y RURAL DEL PERU


100
79.3
80 70.1 72.5
64.6 65.2
59.5
60 52.6
47.4 40.5
35.4 34.8 29.9
40 27.5
20.7
20
0
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017

Urbano Rural

Poblacion Urbano y Poblacion Urbano y


Rural 2007 Rural 2017

Rural 27.5 Rural 20.7

Urba Urba
72.5 79.3
no no

0 100 0 100

Fuente: INEI - Estimaciones y Proyecciones de Población


La cuidad demanda la falta de espacios colectivos con mayor capacidad que
permitan soportar adecuadamente todas las actividades, interacciones e
intercambios entre los ciudadanos; esto se muestra como un efecto de ocupación
al soporte principal que es el espacio público y espacio abierto como las plazas y
las calles.

Área Urbana Consolidada


Tarapoto 46.44%
B. Shilcayo 27.63%
Morales 25.93%

Fuente: INEI (Instituto nacional de estadística e informática)


Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
El área urbana consolidada se tiene que el 46.44% corresponde al área ocupada
por el núcleo de Tarapoto, la Banda de Shilcayo con el 27.63% y Morales con el
25.93%,
El plan de desarrollo urbano (PDU) que se ha generado en las municipalidades
no ha garantizado un desarrollo sustentable, por otro lado, no se ha comprendido
la importancia del diseño, derivando en una falta del sentido de identidad y
pertenencia. Como consecuencia no ha existido un plan urbano ambiental
articulado que busque la sostenibilidad y el equilibrio entre la naturaleza y las
infraestructuras de la ciudad.
La cuidad demanda la falta de espacios colectivos con mayor capacidad que
permitan soportar adecuadamente todas las actividades, interacciones e
intercambios entre los ciudadanos; esto se muestra como un efecto de ocupación
al soporte principal que es el espacio público y espacio abierto como las plazas y
las calles. El plan de desarrollo urbano (PDU) que se ha generado en las
municipalidades no ha garantizado un desarrollo sustentable, por otro lado, no se
ha comprendido la importancia del diseño, derivando en una falta del sentido de
identidad y pertenencia. Como consecuencia no ha existido un plan urbano
ambiental articulado que busque la sostenibilidad y el equilibrio entre la naturaleza
y las infraestructuras de la ciudad, considerando la necesidad de una solución
entre la densidad poblacional de la ciudad y el espacio público por habitante.

El espacio público aparece para favorecer la vida de la cuidad (Jan Gehl) 1971
Sin embargo, la realidad que se vive dentro de la cuidad es otra, sobre todo con
poca dotación de equipamiento y espacio público recreativo
1.2 Antecedentes

A nivel internacional

Benito Sánchez M. (1999) en su trabajo de investigación titulado:


“Fundamentos arquitectónicos para un turismo sostenible”. Tesis de
posgrado para obtener el doctorado en Arquitectura sustentada en la
Universidad de Sevilla el autor presento las siguientes conclusiones:

- Al momento de proponer un diseño arquitectónico se debe tomar en cuenta


ciertos criterios sobre arquitectura medioambiental y de la arquitectura
turística que ello nos permitía constatar que, pese a la pujanza del turismo
ambiental y la gran preocupación de la industria por el turismo sostenible. Hay
un acuerdo generalizado sobre la importancia de conseguir que la actividad
turística se desarrolle de forma sostenible, en armonía con el medio, dado su
volumen e importancia.

Vázquez, J. A., Omelianiuk, S. E., Jones, B., & Manrique, S. (2016).


Vegetación y confort en espacios públicos urbanos: Análisis comparativo
de plazas de la ciudad de Rosario; Confort in public spaces. Comparative
analysis of squares in Rosario city. Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.E
EB8C1F9&lang=es&site=eds-live

- El sistema de espacios públicos urbanos y su planificación, interacciona con


el microclima urbano y con los aspectos psicológico ambientales, de gran
relevancia para los ciudadanos, en cuanto determinan la calidad ambiental
del entorno urbano. Se presenta un análisis comparativo de dos plazas de la
ciudad de Rosario. Se estudia la incidencia de la estructuración física, el
índice de arbolado, la masa foliar, permeabilidad e interacción del proceso de
intercambios higrotérmicos, áreas asoleadas y en sombra, a fin de determinar
sectores con condiciones “confortables”.
Guzmán, M.H.F., Ochoa, J.M., (2014).
Confort térmico en los espacios públicos urbanos. Clima cálido y frio semi-
seco. Thermal comfort in urban public spaces: Hot and cold semi-arid climate.
Retrieved from
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/450

- Las condiciones espacio público abierto, espacio exterior, determinan el uso


y permanencia de los usuarios, a través de la calidad del espacio, la
progresiva densificación de la trama urbana, si bien incrementa en algunos
casos la sombra (pero no en horarios alrededor del mediodía solar, ya que la
altura del sol es próxima al cenit), reduce drásticamente la disponibilidad de
aire para evacuar el calor que se almacena en la masa construida, e incluso
contribuye a incrementar sobrecalentamiento a nivel peatonal. En las áreas
abiertas es absolutamente necesaria la presencia de vegetación para
contribuir a alcanzar condiciones de confort peatonal.

Vidal & Martínez (2012).


Metodología para la recuperación de espacios públicos; Tesis de
pregrado para obtener el titulo licenciatura en Arquitectura de la
Universidad Tecnológica de El Salvador; el autor concluye que:

- Los espacios públicos tienen gran importancia dentro de la ciudad, ya que


estos contribuyen al fomento de la identidad y la ciudadanía. No obstante,
debido al progresivo crecimiento de las ciudades, muchos de estos espacios
se convierten en lugares relacionados con la inseguridad, espacios que no
son accesibles para todos, espacios olvidados, abandonados o descuidados,
debido al deterioro progresivo al que se encuentran expuestas las ciudades,
por la atmosfera social, política y económica en la que se encuentran
sumergidas.
A nivel nacional

Mauricio Yosheph, T (2018) en su trabajo de investigación titulado:


“Equipamiento para la integración urbana y revalorización del espacio
público del pueblo tradicional de sacacha” Tesis de pregrado para obtener
el titulo de licenciatura en Arquitectura sustentada en la universidad de San
Agustín, Arequipa el autor concluye que:

- Los principales espacios públicos dentro de la cuidad, sea tradicional, cultural,


ambiental. estimulan la permanencia de los turistas a la posibilidad de
interactuar dentro de diferentes equipamientos urbanos y crear nuevos
caminos para mejorar la movilidad dentro y fuera.

Ademir Holguín, R (2017) en su trabajo de investigación titulado:


“La recuperación del espacio público como estrategia de revitalización
urbana del Complejo de Mercados de Piura, 2017” Tesis de pregrado para
obtener el titulo de licenciatura en Arquitectura sustentada en la universidad
Cesar Vallejo, Piura el autor concluye que:

- Con respecto a la los niveles de la variable recuperación del espacio público


se concluye que, la población considera muy necesaria la recuperación del
espacio público, ya que es esencial para el desarrollo de la ciudad, estos
sienten la importancia del espacio público y lo que significa para la mejora de
su calidad de vida, además este representa un factor de interés común que
prima sobre interese particulares.

- El espacio público a partir de una buena gestión y concertación constituye


una estrategia que permita lograr altos niveles de revitalización urbana en la
población, permitiendo así una mejor calidad de vida permitiendo que se
integren de diferentes partes de la región en un Complejo recreacional y
conjuntos de equipamientos recuperación de estos espacios urbanos.
1.3 Marco referencial

1.3.1 Marco teórico

1.3.1.1 Espacio publico


Se considera un espacio público, al lugar ubicado dentro de una ciudad,
donde el usuario tiene el libre derecho a circular e interactuar, espacios
amplios como parques, calles, plazas, como también de espacios
cerrados como bibliotecas públicas, museos o centros comunitarios. El
espacio público se caracteriza por estar ubicado en partes céntricas de
una ciudad, el cual será visible para toda una población que reconoce
a dicho espacio como cotidiano, que tiene una adaptación para todo tipo
de actividades que se desea realizar. Ramírez P. (2013). Tiende a la
mezcla social, hace uso de un derecho ciudadano de primer orden, así
el espacio publico debe garantizar en términos de igualdad la
apropiación por parte de diferentes colectivos sociales y culturales, de
género y de edad. El derecho al espacio público es en última instancia
el derecho a ejercer como ciudadano que tiene todos los que viven y
que quieren vivir en las ciudades. Borja, J (2001) pág. 13
Dentro de los espacios podemos encontrar espacios abierto y espacios
cerrados:
1.3.1.1.1 Espacio abierto Urbano:
Los espacios abiertos construidos son el resultado de la combinación
de múltiples factores, en primer lugar “del trabajo conjugado de la
naturaleza y el hombre”, de las necesidades y deseos de la sociedad o
individuos que los construyeron en un contexto físico e histórico
determinados, con las restricciones y oportunidades inherentes a su
espacio y tiempo. En los espacios abiertos es posible leer la relación
histórica del hombre con la naturaleza, el progreso técnico, las
preferencias estéticas de la época, la forma de vida de sus habitantes y
la identidad que se quería reflejar en ese momento. Todo espacio
urbano tiene un cierto sentido
de lugar; nada de la ciudad es en alguna medida ajeno al hombre y a
sus necesidades; por tanto, los espacios abiertos urbanos deben
garantizar la relación física, visual y de accesibilidad entre la ciudad;
además de ofrecer posibilidades de recreación, esparcimiento y
crecimiento cultural de sus habitantes. (Suárez, C. 2016)

 Áreas Verdes
Carta de Atenas, 1933 del Consejo Europeo de Urbanistas, hasta la Carta
de Atenas del 2003, la relevancia de las áreas verdes urbanas ha jugado
un papel relevante en los procesos de planeación urbana, en los cuales
la habitabilidad de la ciudad incluye el pleno equilibrio entre el hombre y
la naturaleza, así como los componentes espirituales y naturales del
hombre mismo. En estos acuerdos de ciudad se recomendaba la
dotación de áreas verdes como parte de una perspectiva urbana integral.
Así mismo, se realizan otra serie de recomendaciones como conectividad
a través de una multitud de redes significativas (ciudad conectada no solo
en lo físico sino en lo social), contribuir al bienestar de sus habitantes y
usuarios e integrar los elementos artificiales y naturales del entorno.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como mínimo
recomendable la cantidad de 9 m 2 de superficie de áreas verdes urbanas
por habitante de la ciudad, esto como parte de los indicadores
ambientales por los cuales se consideran el área relativa de áreas verdes
en la ciudad y el acceso público a las áreas verdes.
 Calles
La calle es un elemento urbano de carácter utilitario, a través del cual
se articula y se estructura la ciudad, son lugares que propician la vida
comunitaria.
- Calle Vehicular: Vía entre edificios o solares, que conforman la
estructura general de la ciudad y su uso es exclusivo para vehículos
públicos y privados. Dependiendo de la estructura urbana pueden ser:
vía arterial (tráfico masivo), vía local (da continuidad a las arteriales).
- Calle Peatonal: Es exclusivamente para la circulación peatonal, el
diseñarla de forma rectilínea y sin quiebres innecesarios, es indispensable
para que sea funcional y agradable el flujo peatonal.

 Áreas Recreativas
son zonas públicas de fácil acceso que están acondicionadas para
proporcionar servicios básicos para el uso recreativo de los espacios
naturales. Son instalaciones, tienen características propias, pero a la vez
estas pueden diferenciarse en dos zonas: zona recreativa activa y zona
recreativa pasiva todas ellas cuentan con estacionamiento, mesas y
asientos donde las personas pueden interactuar y disfrutar con su par.
- Zona Recreativa Activa:
- Zona Recreativa Pasiva:

 La agorafobia urbana
Es decir, el problema es la poca la libertad, del espacio público y hoy hay
temor al entorno y al espacio, no es un espacio protector ni protegido. En
algunos casos no ha estado pensado para dar seguridad sino para
cumplir con ciertas funciones como circular o estacionar, o es
simplemente un espacio residual entre edificios y vías. El espacio público
no provoca ni genera los peligros, sino que es el lugar adonde se
evidencian los problemas de injusticia social, económica y política, de
una ciudad con pocas oportunidades. Y su debilidad aumenta el miedo
de unos y la marginación de los otros y la violencia urbana sufrida por
todos. (Borja, J. & Muxi, Z. 2001)

La agorafobia urbana, se consolida a ritmo acelerado, por lo tanto, es


hora de que se haga un contrataque para que nuestra evocación del
añorado espacio público donde corríamos con los vecinos, tocábamos
guitarra, medíamos fuerza física, andábamos en bicicleta y generaba
espacios de discusión política, religiosa y cultural, sea recuperado.
Hagamos que sea una actividad necesaria, una actividad voluntaria y una
actividad social a la que las nuevas generaciones tienen derecho. La
sociabilidad no puede ser desplazada de los espacios de ocio públicos
por espacios en los centros comerciales, con máquinas y juegos que
enajenan a nuestros niños y niñas del afecto, de la interactuación con
sus pares, de compartir palabras, de contagiarnos de la risa y el lenguaje
gestual del otro, de respirar el aire que acarrea el viento, de pisar las
hojas que mudan los árboles, de los contactos con la naturaleza y de la
gratuidad de un momento. (Yalila, N. 2017)

1.3.1.1.1 Espacio Cerrado Urbano:


Dentro de las edificaciones se diferencian dos tipos:
1. Las edificaciones privadas, que en su mayoría son de tipo residencial,
incluyendo también todos aquellos elementos artificiales hechos por el
hombre cuyo derecho de admisión es reservado o de alguna forma
restringido (viviendas, unifamiliares, multifamiliares, edificios privados
asistenciales, edificios privados educativos, etc.); cuyas actividades se
desarrolla hacia el interior.

2. Las edificaciones que a pesar de desarrollarse hacia el interior poseen


un sentido público, porque están a la disponibilidad porque no restringe
su accesibilidad a los habitantes (edificios públicos, institucionales, etc.)
Tanto las edificaciones, privadas como públicas cumple un papel
protagónico en la calidad su paisaje.

 La ciudad fragmentada

La ciudad latinoamericana se construyó sobre una cuadrícula, trazada


en planos antes que, en la tierra, con una capacidad de crecimiento y
expansión aparentemente ilimitada. El centro daba coherencia y
referencia al resto y en el centro del centro estaba la plaza. Hoy, centros
de compra aislados, barrios privados, villas miseria o planes de vivienda
y nuevos centros de consumo marcan una tendencia. La ciudad se ha
descentrado, y este descentramiento es la forma física que ha tomado la
fragmentación social. Esta tendencia se hace patente en el uso del
territorio. Las ciudades se están polarizando y emergen en sus territorios
sociedades duales donde las desigualdades económicas entrañan
profundas diferencias de oportunidades, de modos de vida, de valores y,
también, de apropiación de los espacios urbanos, dando origen a guetos
de miseria, por un lado, y de lujo, por otro. En las periferias de nuestras
ciudades aparecen los conjuntos «amurallados» en los que se encierran
grupos de habitantes en busca de seguridad y privacidad. No son
verdaderas comunidades —lo que podría dar cierto viso de legitimidad a
la auto marginación—, sino propietarios de viviendas sin relación entre
sí, que se segregan voluntariamente del resto de los habitantes. Solo
comparten algunos servicios y un grado de seguridad ante una ciudad
cada vez más violenta y peligrosa.
(M. Waisman, «La ciudad descentrada», Revista Obras y Proyectos
(octubre de 1994) citado por Claudia Laub, 2007, pg. 52

1.3.1.2 Confort Urbano

Rein Lorenzale, M (2013) No hay un nivel definido o estándar


óptimo de confort, sino que depende de cómo se combinen un
conjunto de factores que si tienen en muchos casos ya definidos
por estudios o por experiencias, niveles o rangos óptimos
asignados que garantizan ciertos niveles de satisfacción en el
ciudadano.
Si podemos distinguir dentro del confort, aquellos factores que
intervienen relacionados con el confort de tipo sensoriales: el
térmico calor o frio, sonoros (ruido), olfativos (olores), respiratorios
y otros que, si dependen de aspectos formales como el diseño del
espacio público, la calidad en su ejecución, los materiales
empleados, el soleamiento, el mobiliario urbano, la accesibilidad,
la iluminación, incluso podemos decir que algunos subjetivos
como la seguridad, la armonía o la belleza
El confort urbano es aquello que produce bienestar y
comodidades, por lo tanto, es toda percepción positiva del
espacio, también depende de la tipología del espacio público en el
que nos encontremos si es una calle, una plaza, un parque y de
las funciones y usos que de ellos hace el ciudadano.
De hecho, ya Aristóteles afirmaba que «...las ciudades más sanas
son las construidas en una ladera hacia el este, puesto que el
viento sopla desde el cuadrante de la salida del Sol».

- Movilidad y Trafico: El transporte es un elemento fundamental en


la vida de los ciudadanos, a su vez es uno de los mayores
generadores de contaminación en el mundo. Quizá el tráfico como
contaminación atmosférica y el ruido que producen, son factores
que distorsionan e impiden alcanzar un nivel mínimo de confort
urbano. Una ciudad sin tráfico de vehículos privados o públicos y
una mejor cuidad para los peatones.
1.3.2. Marco Conceptual

Calidad Ambiental

Peláez Sáenz, M.F(2018) sostiene que:

La calidad ambiental urbana depende del producto de la integración de los


distintos factores naturales y humano que repercuten de forma positiva o
negativa en las personas que habitan las urbes. Esta por lo general ligado a
causas como: la calidad y cantidad de las áreas verdes, la existencia de
espacio público, los servicios públicos domiciliarios, la contaminación
ambiental, la movilidad y el transporte público. La calidad ambiental produce
una perspectiva de la ciudad, y es observada y valorada comunitariamente en
función de la salud de sus habitantes. Debido a esto, nace la obligación de
realizar estudios en busca de conocer el estado de la calidad urbana en la
ciudad. Se hace necesario, incluir criterios ambientales en la planificación
urbana, con la implementación de una guía para el diseño urbano de espacios
públicos con calidad ambiental que facilite el proceso de diseño urbano, para
mejorar la infraestructura existente o para proyectar futuras intervenciones.

Paisaje urbano

Ramon Bustamante, A.V (2012) sostiene que:

La gestión y el uso del paisaje urbano implica una responsabilidad compartida


entre los ciudadanos y sus representantes, con una intervención profesional
permanente, de grupos multidisciplinarios para un resultado integral de
planificación. Favorece su sostenibilidad urbana, aportando con beneficios
sociales, económicos y ambientales, dando como resultados paisajes urbanos
fragmentados, apartados y heterogéneos, condiciones de la llamada ciudad
desdoblada, formando dos o más caras con características contradictorias.
Arquitectura sostenible

De Garrido, L. (2010). Sostiene que:

“El concepto de desarrollo sustentable que empieza conformarse en la


sociedad es falso, ya que ha nacido en el seno de un sistema capitalista
corrupto y en decadencia. Por tanto, todo lo que se ha dicho respecto al
desarrollo sostenible no ha ido en la dirección correcta, ya que el único objetivo
ha sido seguir creando riqueza del mismo modo habitual, pero con otra
apariencia. Un lobo disfrazado de oveja.”

De Garrido, L. (2010). Sostiene que:


“La Arquitectura Sostenible es aquella que satisface las necesidades de sus
ocupantes, en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el
bienestar y el desarrollo de las generaciones futuras. Por lo tanto, implica un
compromiso honesto con el desarrollo humano y la estabilidad social,
utilizando estrategias arquitectónicas con el fin de optimizar los recursos y
materiales; disminuir al máximo el consumo energético, promover la energía
renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; reducir al máximo
el mantenimiento, la funcionalidad y el precio de los edificios; y mejorar la
calidad de la vida de sus ocupantes”.

Espacio Colectivo

El espacio colectivo de la ciudad puede ser definido como el sistema unitario


de espacios y de edificios englobados en el territorio urbano que tienen una
incidencia sobre la vida colectiva, que definen un uso común para amplios
estratos de la población.

El espacio colectivo no existe como hecho físico unitario y reconocible, cubre


más una serie de atribuciones de uso que una relación de elementos físicos
fácilmente clasificables. No es casual que los análisis geográficos e
históricos no mencionen el espacio colectivo, mientras que en cambio
describen el espacio abierto, el centro de la ciudad, los monumentos
dominantes: es decir, describen como componentes del espacio colectivo.
son más que simples elementos de viabilidad, escuelas o parques, y resultan
en su conjunto y por sus interrelaciones representativos de la vida colectiva.

(Fuente: Maurice, Cerasi.1990)

Agorafobia Urbana

Es decir, la poca libertad que nos ha de dar el espacio público. Hoy hay
temor al espacio público, no es un espacio protector ni protegido, en algunos
casos, no ha estado pensado para dar seguridad si no para cumplir con
ciertas funciones como circular o estacionar, es simplemente un espacio
residual entre vías y edificio. El espacio publico no provoca ni genera los
peligros, sino que es el lugar a donde se evidencia los problemas de una
ciudad con pocas oportunidades.
(Fuente: Borja, J. Muxi, Z. 2001)

Espacios Verdes

Los espacios verdes y los espacios naturales con “Verde” son, en principio,
más preferidos y beneficiosos que los escenarios compuesto solo por
elementos urbanos, sin embargo, no todos los espacios verdes, por el mero
hecho de ser verde son espacios de calidad escénicas aceptables.
(Fuente: Corraliza, J.A 2013)

Arquitectura sensorial

La arquitectura es un medio que nos permite materializar espacios capaces


de general emociones y de influir sobre las personas, no es únicamente la
imagen final la que importa, si no el estimulo que estos producen en un
determinado ambiente sea abierto o cerrado, permitiendo comprender la
importancia de la estética en la gestión de espacio público.
(Fuente: Espina, C.F 2017)
Arquitectura ecológica

Dentro del concepto de arquitectura ecológica podemos incluir ideas afines,


a menudo equivalentes, como la arquitectura sostenible, la bioconstrucción,
la arquitectura verde o la arquitectura amigable con el medio ambiente. No
deberíamos incluir, sin embargo, esa falsa arquitectura ecológica que
actualmente tan de moda está. En efecto, antes de definir la arquitectura
ecológica, vaya por delante que el compromiso con la sostenibilidad es un
requisito fundamental que no siempre se cumple, sobre todo cuando
arquitectos de renombre la conciben fundamentalmente la como un arte,
siendo finalmente un despilfarro de recursos y de dinero.
(Fuente: Garrido, L. 2010)
Citar teniendo en cuenta las normas APA, (utilizar citas textuales y no
textuales), Las citas textuales, ocurren cuando se transcribe un texto
literalmente. Se anotará la información del autor, el año, la página de
donde fue extraída la cita o el número de párrafo en caso sea fuentes
virtuales.
Tener en cuenta que:
 Todos los título y subtítulo debe estar con negrita.
 Ningún título o subtítulo debe ser con mayúsculas o subrayado.

- Citas menos de 40 palabras (cita corta). Se escribe entre comillas. Se considera


la fuente entre los paréntesis después de las comillas de cierre. El punto va al
final.
Ejemplo 1: “se requiere seguir luchando a favor de la
humanidad…………………………………………….” (Pérez, 2015, p. 38).

Ejemplo 2: Pérez (2015) manifestó: “se requiere seguir luchando a favor de la


humanidad………………………………………………….” (p. 38).
- Citas más de 40 palabras (cita larga). Se escribe en otro párrafo con una
sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas. El interlineado se disminuye a
1.
Ejemplo 1:
En el Perú hay mucha pobreza que afecta a más del 70 % de la población;
lo cuales acarrean grandes problemas en los niños, jóvenes y adultos.
Estos afectan en todas las dimensiones de la persona; por ende, las
relaciones interpersonales. (Pérez, 2015, p. 38)

Ejemplo 2:

Pérez (2015) manifestó:

En el Perú hay mucha pobreza que afecta a más del 70 % de la población;


lo cuales acarrean grandes problemas en los niños, jóvenes y adultos.
Estos afectan en todas las dimensiones de la persona; por ende, las
relaciones interpersonales. (p. 38).

- Citas no textuales (parafraseo). Se utilizan las ideas del autor, pero con
palabras del investigador escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del
autor y el año de publicación. No va entre comillas.
Ejemplo: Sin embrago, se necesita continuar trabajando a favor de la población
(Pérez, 2015). O Pérez (2015) manifestó: se necesita continuar trabajando a favor
de la población.

- Citas indirectas (cita de cita). No se cita al autor directamente, sino ha sido


citado por un tercero. En este caso se coloca el apellido del autor y el año de
publicación del documento. Ejemplo: Para Germani (1991), citado por Briones
(2006, p. 159), sostuvo que: ……………………………………………………………

1.3.2. Marco Conceptual

1.3.3. Marco Análogo

1.4 Formulación del problema

1.4.1 Problema general

1.4.2 Problemas específicos

1.5 Justificación del estudio.


Justificación teórica

Justificación práctica

Justificación por conveniencia

Justificación social

Justificación metodológica

1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis general

1.6.2 Hipótesis especificas

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo general

1.7.2 Objetivos específicos

II. MÉTODO
2.1 Diseño de investigación.

2.2 Variables, operacionalización.


Variable

Operacionalización
2.3 Población y muestra

Escala
Definición Definición
Variables Dimensiones Indicadores de
conceptual operacional
medición

Población

Muestra

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. Se


Técnica

Instrumentos

Validez

Confiabilidad
Debe mencionar las técnicas, y describir de forma detallada los instrumentos a
utilizar. Además, se debe mencionar a los tres expertos que han validado los
instrumentos. Para ello, se debe considera, el grado académico, nombres y
apellidos y la especialidad. Ej.: Mg. Luis Pérez Rodríguez, metodólogo. Mg. Pedro
Sandoval Vallejos, administrador. Dr. Saúl Aguilar Horna, administrador

2.5 Métodos de análisis de datos

2.6 Aspectos éticos


III. RESULTADOS
Consignar las tablas y gráficos, tal como específica en los ejemplos, cabe indicar que
se consigna el número de tablas y figuras de acuerdo al número de objetivos:
Tabla 1
Tipos de temperamento de los estudiantes de Educación Inicial del Instituto Superior
Pedagógico de Tarapoto según ciclo.

Tipos de temperamento
Total
Ciclos Sanguíneo Flemático Melancólico Colérico
N° % N° % N° % N° % N %
II 7 47 0 0 1 6 7 47 15 100
IV 7 32 2 9 5 23 8 36 22 100
VI 7 58 1 8 1 8 3 25 12 100
VII 2 40 0 0 0 0 3 60 5 100
Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de Educación Inicial del Instituto Superior
Pedagógico de Tarapoto (arial 10)

Figura 1. Tipos de temperamento de los estudiantes de Educación Inicial del Instituto


Superior Pedagógico de Tarapoto, según ciclo.
Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de Educación Inicial del Instituto Superior
Pedagógico de Tarapoto. (Arial 10)

Interpretación

dkjdchsdjchdsjchsdjchsdkjchsdjkchkudsjjkhdkudhkzhdsdksjDNcskjhcskdjcsjdkjckjzjc
jkzhcdjhcjkhcjkdhcksdjchzzxnmbvhsdjaskxsmznbcdhjwelksazcdhewjdsk.

IV. DISCUSIÓN.
Se presentan, se explican y se discuten los resultados de la investigación con las
teorías y los antecedentes presentados. Esta discusión va desde confirmar los
resultados de los antecedentes pasando por debatir con las teorías expuestas hasta
llegar a refutar los resultados de los antecedentes como el de las teorías; todo ello se
realiza desde la propia investigación y sus resultados.

Fortalezas del estudio

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de su estudio? ¿Cómo hacer (o no) el ajuste de resultados
con otras pruebas publicadas? ¿En qué queda la investigación ahora? ¿Se prueban, modifican o
abandonan las hipótesis?

Cuadro de resultados

Presentar sus conclusiones en orden de lo más importante a lo menos importante.

Comparar sus resultados con los de otros estudios: ¿Son consistentes? Si no es así, discuta las posibles
razones de la diferencia.

Mencionar cualquier resultado inconcluso y explicarlo lo mejor posible. Puede sugerir experimentos
adicionales necesarios para aclarar sus resultados.

Describir brevemente las limitaciones de su estudio para mostrar a los revisores y lectores que ha
considerado las debilidades de su experimento. Muchos investigadores dudan en hacer esto, ya que
piensan que destaca las debilidades de su investigación ante el editor y revisor. Sin embargo, hacerlo
realmente causa una impresión positiva de su artículo, ya que deja claro que conoce en profundidad su
tema y puede pensar objetivamente acerca de su investigación.

Argumentar lo que sus resultados pueden significar para los investigadores de su mismo campo, los
investigadores de otros campos y el público en general. ¿Cómo podrían aplicarse sus hallazgos?

Indicar cómo sus resultados amplían los hallazgos de estudios previos.

Si sus conclusiones son preliminares, sugerir futuros estudios que necesitarían realizarse.

Al final de sus secciones de Discusión y Conclusiones, declarar sus principales conclusiones una vez más
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones
 Frrflfgvlñfvlfv
 Flv,flvf,vñfv
 Rlrv,flv,flv,lfv,l

5.2 Recomendaciones
 Dffmvkfmvklfkmfk
 Kfvmlfv,erlv,rfdl
 Kfvkfmvmkfjvfkv

5.3 Matriz de correspondencia

NOTA: Continuar el desarrollo del capítulo VI de acuerdo al proyecto


arquitectónico.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Se presentan las fuentes citadas de acuerdo a normas APA


- Deben ser sangría francesa.
- Se ordena alfabéticamente
- No lleva viñetas
- Interlineado 1.5
- Debe ir a la altura de la primera letra (R de referencia).
- Cuanto es un libro en físico consignar: autor, año, título de la publicación, edición
(a partir de la segunda edición), país: editorial. Ejemplo:
Coon, D. (2005). Fundamentos de la psicología. (10ma ed.). México: Thomson

- Cuanto es una tesis en físico consignar: autor, año, título de la investigación, tipo
de documento, institución, ciudad, país. Ej:
Fernández, A. (2009). Relaciones del temperamento del niño con su ajuste y
rendimiento escolar a los 11 años de edad (Tesis doctoral). Universidad de
Murcia, España. Recuperada de
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/31762/TMAFV.pdf

Para los anexos de la tesis considerar lo siguiente:


 Matriz de consistencia
 Instrumentos (Modelo y forma que el estudiante y docente consideren pertinente)
 Validación de instrumentos. (3 validaciones: 1 docente metodólogo y 2 especialistas
con grado de maestría, sin embargo cabe indicar que no pueden ser validadores sus
docentes especialistas y metodólogo con quien llevo la experiencia curricular. Además
la presentación es en físico que va como requisito de la carpeta y se coloca escaneado
en la tesis; ver ejemplo )
 Informe de turnitin. (el llenado debe ser en su totalidad es decir datos completos y título
de la tesis, el formato puede ser proporcionado por secretarios académicos y
coordinador de escuela; sin embargo es el docente asesor metodológico quien sube
la tesis al turnitin, salvo promociones antiguas lo realizará el coordinador de escuela)
 Autorización para subir la investigación al repositorio institucional. (el formato puede
ser proporcionado por secretarios académicos y coordinador de escuela; el llenado
debe ser en su totalidad es decir datos completos y título de la tesis).
 Fotos opcional

NOTA: Una vez actualizada la tesis con el formato descrito líneas arriba, se procede a
pasar por el turnitin si la tesis tiene un índice de similitud menor del 20%, el estudiante
debe llevar su tesis a un especialista en lengua y literatura para la revisión ortográfica
(formato proporcionado por secretarios académicos y coordinador de escuela), luego
llevar la tesis a la dirección de investigación con el formato de ortografía firmado por el
especialista y el informe de originalidad del turnitin para brindar la constancia de corrector
de estilo que será firmado y sellado por la Dra. Ana Noemi Sandoval Vergara o el Mg.
Luis Gibson Callacná Ponce.

DONDE SE HIZO
COMO SE HIZO

PARA QUE SON LOS LOGROS

QUE HIZO
Anexos
Título: Conceptos De La Arquitectura Ecológica Aplicados Al Diseño De Un Albergue Al Servicio Del Adulto Mayor - San Martin

Formulación del problema Objetivos Hipótesis Técnica e Instrumentos


Problema general Objetivo general Hipótesis general Técnica

¿Cómo aplicar los conceptos de la Analizar los conceptos de la arquitectura Los conceptos de la arquitectura ecológica Encuestas.
arquitectura ecológica para el ecológica al beneficio del adulto mayor benefician sustancialmente al adulto mayor Guía de observación.
beneficio del adulto mayor con la para la propuesta de un albergue en San con la propuesta de un albergue en San
propuesta de un albergue en San Martin Martín.
Martin? Instrumentos
Objetivos específicos Hipótesis específicas
Problemas específicos: •Observación física
•Identificar las características físicas, •El estudio de las características físicas, •Cuaderno de campo
- ¿Cómo son las características psicológicas y sociales de los adultos psicológicas y sociales del adulto mayor •Fotografías
físicas, psicológicas y sociales de mayores en la provincia de San Martin. facilita la propuesta del diseño de un •Cuadro de comparación
un adulto mayor en la provincia de albergue. •Encuesta
San Martin? •Diseñar un equipamiento que cumpla •Tabulación de datos con
- ¿Cómo debe ser un equipamiento con las necesidades y espacios •Para diseñar un equipamiento para los Excel
que cumpla con las necesidades y requeridos por los adultos mayores. adultos mayores en la provincia de San
espacios requeridos por los Martin es necesario conocer las
adultos mayores? •Investigar y aplicar la arquitectura necesidades y espacios requeridos por
- ¿Cómo debería aplicarse la ecológica en el diseño en pos de mejorar estos.
arquitectura ecológica en un el desarrollo del adulto mayor.
diseño al servicio del adulto •Con la investigación y la aplicación de la
mayor? arquitectura ecológica beneficiara
considerablemente el desarrollo integral del
adulto mayor.
Diseño de investigación Población y muestra Variables y dimensiones
El proyecto de investigación tiene un Población Variables Dimensiones
diseño no experimental, porque
implica la observación de hechos en En la provincia de San Martin, según Características
arquitectur
su condición natural sin intervención estimaciones del año 2015, hay 14 569 arquitectónicas
a ecológica
del investigador. adultos mayores de los cuales 11 241 se
encuentran en la Ciudad de Tarapoto Salud y vivienda
El tipo de investigación será (distritos de Morales, Tarapoto, Banda de
transversal o sincrónica, porque el Shilcayo)
Características del adulto
estudio se llevara a cabo en un lapso
adulto mayor en San Martin
de tiempo corto. Muestra
mayor
El nivel será descriptivo, ya que se
describe la situación social de un Entonces nuestra muestra es de 357 Necesidades del adulto
determinado segmento de la adultos mayores. mayor en San Martin
población en la provincia de San
Martin.
INFORME DE OPINIÓN SOBRE INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DATOS GENERALES

Apellidos y nombres del experto : Arq. M. Sc. Pablo Ciro Sierralta Tineo
Institución donde labora : Universidad César Vallejo
Especialidad : Docente de investigación
Instrumento de evaluación : Cuestionario
Autor (s) del instrumento (s) : Gean Franco del Águila Pinedo

ASPECTOS DE VALIDACIÓN

MUY DEFICIENTE (1) DEFICIENTE (2) ACEPTABLE (3) BUENA (4) EXCELENTE (5)

CRITERIOS INDICADORES 1 2 3 4 5
Los ítems están redactados con lenguaje apropiado y libre de
CLARIDAD
ambigüedades acorde con los sujetos muéstrales
Las instrucciones y los ítems del instrumento permiten recoger la
información objetiva sobre la variable: Tipos de conducta en
OBJETIVIDAD
todas sus dimensiones en indicadores conceptuales y
operacionales.
El instrumento demuestra vigencia acorde con el conocimiento
ACTUALIDAD científico, tecnológico, innovación y legal inherente a la variable:
Tipos de conducta
Los ítems del instrumento reflejan organicidad lógica entre la
definición operacional y conceptual respecto a la variable: Tipos
ORGANIZACIÓN
de conducta de manera que permiten hacer inferencias en
función a las hipótesis, problema y objetivos de la investigación.
Los ítems del instrumento son suficientes en cantidad y calidad
SUFICIENCIA
acorde con la variable, dimensiones e indicadores.
Los ítems del instrumento son coherentes con el tipo de
INTENCIONALIDAD investigación y responden a los objetivos, hipótesis y variable de
estudio.
La información que se recoja a través de los ítems del
CONSISTENCIA instrumento, permitirá analizar, describir y explicar la realidad,
motivo de la investigación.
Los ítems del instrumento expresan relación con los indicadores
COHERENCIA
de cada dimensión de la variable: Tipos de conducta
La relación entre la técnica y el instrumento propuestos
METODOLOGÍA responden al propósito de la investigación, desarrollo tecnológico
e innovación.
La redacción de los ítems concuerda con la escala valorativa del
PERTINENCIA
instrumento.
PUNTAJE TOTAL
(Nota: Tener en cuenta que el instrumento es válido cuando se tiene un puntaje mínimo de 41 “Excelente”; sin embargo, un
puntaje menor al anterior se considera al instrumento no válido ni aplicable)

OPINIÓN DE APLICABILIDAD

EL INSTRUMENTO ES VÁLIDO, PUEDE SER APLICADO.

PROMEDIO DE VALORACIÓN: Tarapoto, 13 de Junio de 2018


INFORME DE OPINIÓN SOBRE INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DATOS GENERALES

Apellidos y nombres del experto : Arq. Jacqueline Bartra Gómez


Institución donde labora : Universidad César Vallejo
Especialidad : Docente de investigación
Instrumento de evaluación : Cuestionario
Autor (s) del instrumento (s) : Gean Franco del Águila Pinedo

ASPECTOS DE VALIDACIÓN

MUY DEFICIENTE (1) DEFICIENTE (2) ACEPTABLE (3) BUENA (4) EXCELENTE (5)

CRITERIOS INDICADORES 1 2 3 4 5
Los ítems están redactados con lenguaje apropiado y libre de
CLARIDAD
ambigüedades acorde con los sujetos muéstrales
Las instrucciones y los ítems del instrumento permiten recoger la
información objetiva sobre la variable: Tipos de conducta en
OBJETIVIDAD
todas sus dimensiones en indicadores conceptuales y
operacionales.
El instrumento demuestra vigencia acorde con el conocimiento
ACTUALIDAD científico, tecnológico, innovación y legal inherente a la variable:
Tipos de conducta
Los ítems del instrumento reflejan organicidad lógica entre la
definición operacional y conceptual respecto a la variable: Tipos
ORGANIZACIÓN
de conducta de manera que permiten hacer inferencias en
función a las hipótesis, problema y objetivos de la investigación.
Los ítems del instrumento son suficientes en cantidad y calidad
SUFICIENCIA
acorde con la variable, dimensiones e indicadores.
Los ítems del instrumento son coherentes con el tipo de
INTENCIONALIDAD investigación y responden a los objetivos, hipótesis y variable de
estudio.
La información que se recoja a través de los ítems del
CONSISTENCIA instrumento, permitirá analizar, describir y explicar la realidad,
motivo de la investigación.
Los ítems del instrumento expresan relación con los indicadores
COHERENCIA
de cada dimensión de la variable: Tipos de conducta
La relación entre la técnica y el instrumento propuestos
METODOLOGÍA responden al propósito de la investigación, desarrollo tecnológico
e innovación.
La redacción de los ítems concuerda con la escala valorativa del
PERTINENCIA
instrumento.
PUNTAJE TOTAL
(Nota: Tener en cuenta que el instrumento es válido cuando se tiene un puntaje mínimo de 41 “Excelente”; sin embargo, un
puntaje menor al anterior se considera al instrumento no válido ni aplicable)

OPINIÓN DE APLICABILIDAD

EL INSTRUMENTO ES VÁLIDO, PUEDE SER APLICADO.

PROMEDIO DE VALORACIÓN: Tarapoto, 13 de Junio de 2018


ng. MSc. Fernado vaquez vasquez

Das könnte Ihnen auch gefallen