Sie sind auf Seite 1von 10

Historia Clínica del Niño

     Documento médico legal que surge del contacto entre un paciente y un profesional de la salud, donde se recoge la información necesaria para la
correcta atención del paciente. 

Importancia: 

­Documento médico legal. 

­Procesos penales y judiciales. 

­Reconocimiento forense. 

­Organiza de manera detallada y precisa información pasada, presente y futura del paciente. 

­Establece relación od­px. 

PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA: 

     ­Datos personales. 

     ­Motivo de consulta. 

     ­Enfermedad actual. 

     ­Anamnesis. 

     ­Examen físico general y bucal. 

     ­Exámenes complementarios. 

     ­Conclusión diagnóstica. 

     ­Diagnóstico. 

     ­Consentimiento informado. 

     ­Plan de tto. 

DATOS PERSONALES: 

Historia N°: Cédula de identidad del px. o pasaporte o C.I. del representante. 
Nombre: permite diferenciar al paciente de los demás, se debe escribir el nombre completo con los dos apellidos como en el registro de identidad. 
Edad: establece un parámetro muy importante dentro de las enfermedades bucodentales, la secuencia y grado de erupción dental y la conducta o el
comportamiento del niño dentro del consultorio y tratamiento odontológico. 
Sexo: representa un factor importante en ciertas enfermedades generales; se debe tener en cuenta que las mujeres llegan al estado de maduración
más rápido durante la etapa de crecimiento y desarrollo. 
Fecha y lugar de nacimiento: La primera permite conocer la edad exacta del paciente, mientras que el lugar puede tener importancia diagnóstica. 
Dirección y teléfono: importante para localizar al paciente en un momento determinado. Permite tener una idea del nivel social, cultural y económico
del paciente. 
Representante: Nombre completo de la persona responsable del menor, escribiendo entre paréntesis el tipo de relación que guarda con el niño. 
Apodo. 
Grado y colegio. 
Referido por. 

MOTIVO DE CONSULTA: Problema principal que causa la necesidad de acudir al odontólogo. Este debe registrarse con las mismas palabras con que fue
expresado y cerrado entre comillas. 

ENFERMEDAD ACTUAL: Se describe clara y detalladamente la enfermedad que aqueja al paciente; signos y síntomas que relata en relación con ella.
Consiste en sintetizar todo lo ocurrido desde que el paciente se enfermó, siempre teniendo un orden cronológico. 

     "SI ES POR DOLOR:"

     A: aparición. 

     L: localización: 

     I: intensidad. 

     C: concomitantes o características. 
     I: irradiación.      

     A: atenuantes o agravantes. 

ANAMNESIS: Comprende un interrogatorio o entrevista sistémica acumulativa de datos personales y familiares que se agrupan para facilitar el
diagnóstico. Entrevista= dirigida, semidirigida o abierta. 

     a) Antecedentes de padres: Si han presentado enfermedad como:

Cáncer: conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin
detenerse y se diseminan a los tejidos de alrededor.
Hepatitis: es una enfermedad inflamatoria que afecta el hígado.
Hepatitis A: fecal, oral por agua contaminada.
Hepatitis B: por vía parenteral.
Hepatitis C: por vía parenteral.
Hepatitis D: virus defectuoso que necesita al de la hepatitis B.
Enfermedades Venéreas.
Convulsiones: un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la
contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca.
Cardiopatías: padecimientos del corazón.
Hipertensión: aumento de las cifras tensionales, que ocasiona daño vascular sistémico y origina complicaciones sistémicas.
Óptima: 120/80 mmHg.
Prehipertensión: 139/89 mmHg.
Estadíos 1: 140/90 mmHg.
Diabetes: conjunto de trastornos metabólicos donde por un déficit de insulina se dificulta el ingreso de glucosa a la célula trayendo como
consecuencia una falla de energía que altera la función celular. 
Tipo I: jóvenes y niños, no se observa producción de insulina debido a la destrucción autoinmune de las células B y predispone a una
descompensación grave llamada cetoacidosis. 
Tipo II: adquirida, el cuerpo si produce insulina pero no suficiente y la glucosa no está bien distribuida en el organismo el receptor de
insulina que se encarga de facilitar la entrada de glucosa a la célula está dañado. 
Gestacional. 
Enfermedad respiratoria o Asma: hace que se hinchen y se estrechen las vías respiratorias ocasionando sibilancias, dificultad para respirar,
opresión en el pecho y tos.
Enf. eruptivas, Enf. renales. 

     b) Antecedentes hermanos y abuelos: ­Padecen alguna enfermedad o están bajo tratamiento médico, ­Salud bucal, ­Visitas al odontólogo. 

     c) Gestación: tiempo de embarazo en semanas. ­Emb. planificado, ­Edad padre y madre, ­N° de embarazos (de la mama, NO hermanos); ­Tiempo de
embarazo (semanas); ­Parto (natural o cesárea); ­Peso y medida del RN. 

     d) Lactancia:

     ­Materna (6­24 meses): Estimula el crecimiento de los maxilares y desarrollo de los músculos, además transmite calorías, proteínas y anticuerpos al
bebé. 

     ­Artificial. 

     ­Ablactación: primera alimentación sólida del niño. 

Importancia de la lactancia: La succión del pecho ayuda a que la mandíbula "avance" en su posición y con ello se obtiene una mejor
relación entre maxilar y mandíbula. Facilita la respiración nasal del bebé, ayuda a un correcto posicionamiento de la lengua, desarrollo de la
musculatura oral. 
Calostro: es el líquido precursor de la leche materna, segregado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los días inmediatamente
posteriores al parto, le proporciona al bebé todo lo que necesita en sus primeros días de vida. Compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas,
grasas, carbohidratos, conformando un líquido seroso y amarillo, se produce 3­4 postparto. 

     e) Paciente: 

Padece alguna enfermedad como: alergias, asma, convulsión, fractura, hernia, traumatismo, alteración respiratoria, alteración neurológica,
alteración ocular, alteración auditiva, alteración renal, alteración dermatológica, cirugía, hospitalización. Puede llegar a alterar el desarrollo de la
dentición permanente o el crecimiento de las estructuras faciales. 
¿Está bajo tratamiento médico en la actualidad? Edad en la que suministró, tipo de droga, tiempo de administración. Pueden afectar el proceso de
calcificación de los dientes permanentes. 
Visitas al Odontólogo: comprende la experiencia del paciente con la odontología. Se debe determinar la frecuencia con la que visita al Od,
experiencias agradable o desagradable, frecuencia de los hábitos de higiene oral, enf. sufridas por el px. 
INMUNIZACIONES: Es un proceso de inducción de inmunidad para que así el organismo cree anticuerpos y evitar posibles enfermedades. 
Inmunización activa: administración de productos biológicos con el fin de crear anticuerpos (respuesta inmunológica) contra bacterias,
virus, parásitos para prevenir enfermedades. 
Inmunización natural o pasiva: lactancia materna, protege al niño de enfermedades alérgicas o respiratorias. 

"Se marca en Rojo las que NO tenga y en Azul las que SÍ tenga"

VACUNAS ENFERMEDAD EDAD RECOMENDADA VÍA DOSIS N° DE TIEMPO DE


DOSIS DOSIS
BCG (Bacilo Tuberculosis Mayores de 26 días.  intradérmica 0,1 1
Calmette Guerin)
Antipolio 4 y 6 meses Oral 2 8 semanas

Poliomielitis 2 gotas

Triple bacteriana Difteria, 2,4,6 m hasta 35 m Intramuscular 0,5 3 8 semanas


tos ferina y tétanos profunda
Anti Influenza Meningitis, neumonía, 6­23 meses intramuscular 0,5
otros por HIB
Niños de 6­
11 meses
reciben 2
dosis (0,25
ml). 

Niños de
12­23
meses
reciben 1
dosis de
0,5 ml

Trivalente viral Sarampión, rubéola y 1 año Subcutánea 0,5 1


parotiditis
Hepatitis B Hepatitis B Primeras 24 horas Intramuscular Niños: 10 ug 1
profunda. Adultos: 20 ug
Toxoide tetanico Tétanos neonatal y no Mayores de 10 años. Intramuscular 0,5 2 8 semanas
neonatal. Mujeres en edad fértil. profunda.
Embarazadas.
Pentavalente Difteria, Intramuscular 0,5 3 8 semanas
tos ferina, tétanos, profunda
2, 4, 6  meses.
hepatitis B, meningitis y
neumonía. 5 años refuerzo.
Bivalente viral Difteria, tétanos Mujeres en edad fértil. Intramuscular 0,5 2 8 semanas
profunda
Antiamarílica Fiebre amarilla 1 año. Intramuscular
Neumococo Infecciones por intramuscular 2
secreciones orales o por
2 y 4 meses
neumococo
Meningococo Infecciones por 2 y 4 meses. Si es mayor de Intramuscular.
meningococo 2 años una sola dosis.
Varicela Previene varicela 1 dosis 1 años Subcutánea.
Refuerzo antes de los 5 años
Hepatitis A Previene hepatitis A 1 y 2 años. Intramuscular
Anti Rotavirus Diarrea severas   por 2 y 4 meses Oral 2
rotavirus.

Desarrollo Psicomotor: 

­Sedestación: cuando el niño inicia a sentar solo (6­7 meses). 

­Bipedestación: cuando el niño se pone de pie por primera vez (1 año). 

­Primera palabra: 1 año. 

­Primer diente: 3­6 meses. 

Hábitos: 
Succión digital o pacificador. 
Chupón. 
Geofagia: hábito de comer tierra. 
Respirador bucal: mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior. posición baja de la lengua, arcada superior triangular, estrechez
transversal del paladar, hipodesarrollo de senos paranasales, deglución atípica, succión labial, apiñamiento, retrognatismo clase III,
vestibuloversión de IS, linguoversión de I.I., gingivitis crónica.
Onicofagia: hábito de comerse las uñas.
Enuresis: micciones nocturnas involuntarias de 5­6 años.
Biberón.
Queilofagia: hábito de morderse los labios.
Golosinas.  
Dieta: Balanceada, hidrocarbonada, deficiente. 
Meriendas: tal cual como lo indica el px. 
Higiene bucal: N° de cepillados al día y cuándo, uso de enjuague bucal y uso de hilo dental. 

EXAMEN FÍSICO GENERAL: 

­Temperatura: 36.2­37.2 °C. 

­Peso.

­Talla: estatura del px y se compara con el peso para ver la relación de ambos. Es importante cotejar con las tablas para ubicar al px según el percentil y
compararlo con sus familiares. 

­Percentil peso­edad y peso­talla. 

­Frecuencia respiratoria: 16­20 rpm. 

­Pulso: 60­100 ppm. 

­Tensión arterial: 120/80 mmHg. 

­Cabeza: 

     a) Cráneo: 

Dolicocefálico: alargado y estrecho horizontalmente (75.9%).
Braquicefálico: forma amplia y redondeada (81­85.4%). 
Mesocefálico: cráneo en proporciones similares en ancho y largo (76­80.9%)
Fórmula: Max anchura cefálica/máxima longitud cefálica x 100.

     b) Cabello: Calidad, espesor y color. Se puede encontrar sequedad, cabello descuidado o irregular y las causas pueden ser: desnutrición, displasia
ectodérmicas, autoagresión, quimioterapias o descuido. Determinar: dermatitis, úlceras, hematomas o caspa, cuya etiología puede ser traumatismo,
alergia o descuido. 

     c) Ojos: movimientos, simetría, reacción a la luz y a los reflejos, esclerótica. 

     d) Orejas (visualización, palpación y test de audición): evaluar simetría entre ambas orejas, el sitio de implantación, tamaño y contorno. Determinar la
forma del oído externo, su conducto auditivo y capacidad auditiva.

     e) Cara: relación entre ancho (máxima distancia cigomática) y largo de la cara.

Mesoprosopa: adecuadas porciones entre ancho y largo.
Euriprosopa: individuo con cara amplia y corta (braquicefálico).
Leptoprosopa: cara alargada y estrecha (dolicocefálico).

     f) Nariz: tamaño, simetría, posición, permeabilidad de la vía respiratoria. Variación en la forma, obstrucción, salida dde flujo. Alergia, infección de vías
respiratorias superiores, trastorno genético, labio y paladar hendido. 

     g) Mejillas: establecer si la zona mala está plana, poco proyectada o proyectada adecuadamente. Si el globo ocular se encuentra 2­4 mm más anterior
que el reborde orbitario, si esta medida es superior se debe a que el malar está poco proyectado o plano. Otro factor es el contorno de la mejilla
(Normotónicas). 

     h) Labios: medir distancia interlabial (0­3 mm). Textura, comisuras y cierre labial. 

Labios competentes: labios en contacto con la musculatura relajada. 
Labios incompetentes: labios anatómicamente cortos que no entran en contacto con la musculatura relajada. Se presentan por contracción
activa del m. orbicular de los labios. 
Labios subjetivamente incompetentes: ocurre cuando los incisivos superior son protruidos e impiden el contacto labial, por lo demás los
labios son normales. 
Labios evertidos: se presentan cuando hay un desarrollo excesivo de los labios con disminución del tono muscular. 

     i) Cuello: tamaño, cadena ganglionar, tiroides, dolor. 

­Tronco: 

     a) Extremidades superiores: motricidad, cicatrices, simetría, heridas, etc. 

     b) Extremidades inferiores:  motricidad, cicatrices, simetría, heridas, etc.


Pápula: pequeño tumor eruptivo de la piel (menor de 1 cm) se resuelve sin dejar cicatriz. 
Mácula: mancha en piel. 
Peca: mancha pequeña de color marrón claro de melanina. 
Nevos o nevus melanocíticos: lesión cutáneas benignas (lunares). 
Úlcera: llaga o lesión de tejido o mucosa, no tiende a la cicatrización. 

­ATM (visualización, palpación, auscultación):  dolor, desviación en cierre y apertura, ruidos articulares o crepitaciones. 

­Perfil: 

Recto: se forma una línea casi recta entre maxilares y barbilla. 
Cóncavo: las líneas que unen la punta de la nariz con el maxilar y el maxilar con barbilla forman un signo menor. 
Convexo: cuando el maxilar superior se encuentra algo adelantado con respecto a la barbilla formando un ángulo convexo con la punta de la nariz. 

­Masticación: Observar con la torunda bilateral, unilateral (derecha o izquierda). 

EXAMEN ORAL: 

     ­Tejidos blandos: labios, encía, paladar duro, carrillos, piso de boca, paladar blando, lengua, frenillos, faringe. 

­Línea Media: Normal y alterada. Para su evaluación se toman en cuenta los frenillos y maxilar inferior. 

­Relación canina: 

Clase I: cuando la vertiente mesial del canino superior se encuentra en relación con la vertiente distal del canino inferior. 
Clase II: cuando la vertiente distal del canino superior se encuentra en relación con la vertiente mesial del inferior. 
Clase III: no hay relación entre caninos. El canino superior está muy distalizado con respecto al canino inferior. 

­Análisis de la Oclusión: 

Overjet: distancia horizontal que se mide de la cara palatina del ICS con respecto a la cara vestibular del ICI. 
Overbite: distancia vertical que se mide desde el borde incisal del ICS con el borde incisal del ICI. 

­Escalones: 2do Molar superficie distal de superior e inferior. 

Escalón recto: La superficie distal del 2do Molar inferior primario coincide con la superficie distal del 2do molar superior primario. 
Escalón mesial: La superficie distal del 2do Molar inferior primario se relaciona por mesial con respecto a la superficie distal del 2do Molar superior
primario. 
Escalón distal: La superficie distal del 2do Molar inferior primario se relaciona por distal con respecto a la superficie distal del 2do Molar superior
primario. 

­Clasificación de Angle: Se toma en cuenta el 1er Molar permanente. 

Clase I: Oclusión Ideal. La cúspide MV del primer molar superior permanente se relaciona con el surco MV del primer molar inferior permanente. 
Clase II: Maxilar más grande. La cúspide MV del primer molar superior permanente se encuentra en relación mesial con respecto al surco MV del
primer Molar inferior permanente. 
Clase III: Mandíbula más grande. La cúspide MV del primer molar superior permanente se encuentra en relación distal con respecto al surco MV del
primer molar inferior permanente. 

IHOS: Índice de Higiene Oral Simplificado. IC+IMA=IHOS.

     I.M.A.: Índice de Materia Alba. = N° de caras pigmentadas/ N° de UD presentes.  

     I.C.: Índice de cálculo.

     U.D. a evaluar: 16­55; 11­51; 26­65; 36­75; 31­75: 46­85. 

0­1.2 buena higiene. 

1.3­3 higiene regular. 

3.1­6 mala higiene. 

CONDUCTA DEL PACIENTE SEGÚN WRIGHT: 

Cooperador: relajados, siguen ordenes, muestran interés (asiste a la consulta), mínimo temor a lo desconocido, colabora, puntuales. 
No Cooperador: impedidos físicamente, impedidos mentalmente, px. menores de 2 años, niños con síndrome de Down. 
Con potencial para cooperar: Tienen problemas de comportamiento, más no está impedido física ni mentalmente para cooperar por lo que hay que
utilizar técnicas de adaptación. 

TIPOS DE PACIENTE SEGÚN EDAD: 

0­2 años: bucal/oral. 
3­6 años: preescolar. 
7­9 años: escolar. 
12 años: adolescente. 

TIPO DE PADRES: 

Cooperador: facilitan datos y documentos necesarios. 
Despreocupados: llevan al niño a consulta solo cuando hay dolor. 
Manipuladores: interrumpen el tratamiento constantemente. 
Hostiles y regañones: maltrato físico y verbal al paciente. 
Protectores: no dejan que el niño sienta dolor. 
Débiles: se dejan manipular fácilmente por el paciente. 

ODONTODIAGRAMA: Representación gráfica de las características, alteraciones y patologías que puedan encontrarse en las UD de un px. al momento
de realizar el examen clínico. 

     ­Rojo: caries, restauración provisional, pérdida de sustancia calcificada. 

     ­Azul: restauraciones u obturaciones en buen estado. 

     ­Azul borde rojo: restauración y obturaciones defectuosa, amalgama o resina fracturada. 

     CPOD: cariados, perdidos y obturados. 

     Ceo: 

     C: caries, restauraciones defectuosas, restauraciones provisionales, endodoncia indicada por caries, pérdida de sustancia calcificada, corona indicada,
todo lo fractura. 

     E: exodoncia, extracciones realizadas por caries. 

     Ei: Exodoncia indicada por caries, resto radicular por caries. 

     O: obturación, resina, amalgama realizada por caries, coronas realizadas por caries. 

     S: sano (sellantes se cuenta como sano). "No se cuentan 3ros molares como sanos". 

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: 

a) Radiografías: pericapical completo, coronales interproximales, oclusal, panorámica, cefálica lateral, otra. Observar: caries interproximal, comunicación
pulpar, alteraciones periapicales, ausencias congénitas, reabsorciones internas, reabsorciones externas, supernumerarios, lesión de furca.

b) Laboratorio.

c) Tipo de mordida:

Abierta: falta de contacto oclusal con los dientes antagonistas cuandos los maxilares están cerrados.
Cubierta: estado de sobremordida vertical aumentada donde la dimensión entre los márgenes incisales superior e inferior es excesiva, sobrepasa
 1/3 incisal.
Cruzada anterior:  Hay una desarmonía en los componentes esqueléticos, funcionales o dentales del niño que se dan en la dentición primaria y
mixta. Los dientes anterosuperiores están ocluyendo sobre la cara lingual de los anteroinferiores.
Cruzada posterior: alteración de la oclusión sobre el plano transversal. Las cúspides vestibulares de los molares y premolares superiores ocluyen
sobre las fosas de los molares y premolares inferiores. Los dientes inferiores desbordan lateralmente a los superiores al ocluir.
Borde a borde:  cuando los bordes incisales de los dientes anteriores superiores quedan en contacto con los borde de los dientes anteriores
inferiores.

d) Anomalías de posición: 

Apiñamiento: es cuando los dientes están superpuestos unos de otros o montados. 
Diastema: solo en permanentes, espacio fisiológico. 
Espacio primates: en niños existe un espacio fisiológico entre mesial del canino superior y distal del canino inferior. 
Rotación: giro del diente en el mismo punto de apoyo. 
Transposición: intercambio genético de los gérmenes dentarios. 
Gresión: desplazo del diente fuera de la alineación del arco. 
Versión: inclinación del diente manteniendo el mismo punto de apoyo. 
Retención. 

PLAN DE TRATAMIENTO: Procedimientos terapéuticos destinados a lograr el restablecimiento de la salud bucal e integral del paciente. 

Técnica de Adaptación: 
1) Decir, mostrar y hacer: consiste en permitir que el paciente conozca con antelación los procedimientos que han de aplicarse. Se hace de manera
secuencial: se explica con un lenguaje adecuado el procedimiento que se va a aplicar (decir), luego se hace una demostración (mostrar) y por último se
realiza el procedimiento (hacer). 

2) Modelamiento: consiste en mostrar un patrón ideal para que el niño lo haga por imitación. Se logra empleando modelos que son sometidos
a circunstancias similares a las que ha de experimentar el paciente. 

3) Reforzamiento positivo: gestual­verbal; buscar reforzar una conducta mediante la aprobación de un comportamiento deseado. Es importante hacer el
refuerzo inmediatamente y repetirlo varias veces. 

4) Desensibilización: el niño debe superar el miedo antes de sentir el dolor, ir realizando los tratamientos poco a poco. 

5) Control de la voz: se trata de una modificación del tono y volumen de la voz, así como la velocidad con la que se habla sin que signifique gritar al
paciente. 

6) Mano sobre la boca: consiste en poner la mano, suave pero firmemente sobre la boca con el fin de aislar el sonido y establecer la comunicación, se
usa junto con el control de la voz. 

7) Restricción física: inmovilidad parcial o total del paciente, con el fin de proteger su integridad física. 

8) Farmacológicas y anestesia general. 

9) Distracción contingente: desviar la atención del paciente durante el procedimiento, al tiempo que se condiciona su conducta mediante el manejo de
contingencias. 

10) Tiempo fuera: es una variación del reforzamiento negativo, consiste en suspender temporalmente el tratamiento dentro de la misma cita o darla por
terminada.

11) Reforzamiento negativo: pretende modificar un comportamiento no deseado, mediante la eliminación de una causa de mal comportamiento como
retirar a los padres de la sala de trabajo.

Técnicas de Cepillado:

1) Fones (preescolar 3­6 años): recomendada en niños más pequeños dada a su menor destreza. Movimientos circulares amplios con la boca del niño
cerrada, abarcando el borde de la encía superior con la inferior.

2) Bass modificada (mayores de 9 años, adolescentes sanos con afección periodontal incipiente y mal posición dentaria): cepillo 45° en la unión
diente y encia, penetrando en los espacios interproximales. Se presiona suavemente produciendo isquemia, movimientos vibratorios de vaiven 10 veces
por cada grupo.   

3) Stillman (mayores de 9 años, dientes alineados, sin enf. periodontal y poca usada): ubicar el cepillo horizontal con las cerdas dirigidas hacia la
raíz. Presionar las cerdas produciendo isquemia con pequeños movimientos vibratorios sin que las cerdas cambien de lugar.

4) Stillman modificada (zonas de recesión gingival y con exposición radicular): cepillo horizontal con cerdas hacia la raíz. Movimientos de barrido
hacia el borde incisal.

5) Charters (masaje gingival): movimientos suaves para pacientes postoperatorios, Cepillo 45° hacia la superficie oclusal, penetrar las cerdas en
espacios interproximales.

6) Fregado horizontal: 6­7 años.

7) Vertical o del rojo al blanco: dientes en oclusión de arriba hacia abajo.   

CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA: 

Diagnóstico Conductual: Identificar el tipo de paciente según el estado socioeducativo, socioeconómico, sociocultural. Cooperador o no, grado de
estudio, ubicación en el grupo familiar. Situaciones que puedan modificar la conducta del paciente. 
Diagnóstico General: Determinar tipo de cráneo, cabeza, lesiones en extremidades o cuerpo que se identifiquen fuera de la cavidad bucal. 
Diagnóstico Bucal: Relación molar, canina, overjet, overbite, tipo de dentición, colocar específicamente las lesiones que presenta, ubicación, tipo. 

PRONÓSTICO: Predicción de duración, curso y culminación de una enfermedad y su posible respuesta al tratamiento. 

Favorable: se puede conservar o mejorar la condición bucal. 
Desfavorable: dañino, perjudicial, ajeno a lo esperado. 
Reservado: no tiene ningún tipo de posibilidades (compromiso sistémico). 

CONSENTIMIENTO INFORMADO: Documento en el cual se le informa al padre o representante legal del paciente odontopediátrico el tto que se le va a
realizar al mismo, en el cual dicho representante autoriza o accede a que el tratamiento sea realizado. 

NIVEL DE RIESGO A CARIES: 

Nivel 0: paciente fuera de riesgo. 
Nivel 1: bajo riesgo. 
Nivel 2: moderado riesgo. 
Nivel 3: alto riesgo. 

1. Existencia de Caries clínicas o radiográficas:

          0: Sin evidencia de caries clínica ni Rx. Ni mancha blanca. 

          1: Lesiones blancas/ rx: lesión es esmalte.

          2: Lesiones cavitadas/ rx: 1/3 más externo de dentina. 

          3: Lesiones francas en dentina/ rx: lesión 1/3 medio y pulpar. 

     2. Presencia de Restauraciones en Boca: 

          0: No hay restauraciones en boca. 

          1: Mayoría de restauraciones en buen estado. 

          2: Restauración en estado regular. 

          3: Restauración en mal estado. 

3. Utilización de agentes fluorados por parte del paciente: 

          0: pastas y enjuagues fluorados a diario. 2 topificaciones al año. 

          1: pasta y enjuagues fluorados con frecuencia. 1 topificación al año. 

          2: pastas y enjuagues fluorados a veces. No recibe topificación de flúor. 

          3: no utiliza pastas y agentes fluorados. 

4. Ingesta de Carbohidratos: 

          0: No ingieren azúcares o carbohidratos entre comidas. 

          1: Ingiere entre comidas carb. en forma esporádica. 

          2: Ingiere 1­2 veces al día carb. entre comidas. 

          3: Ingieres más de 2 veces al día carb. entre comidas. 

9. Higiene Bucal: 

          0: Libre de placa. 

          1: Placa 1/3 cervical. 

          2: Placa hasta 1/3 medio. 

          3: Placa hasta 1/3 oclusal o incisal. 

10. Motivación del paciente: 

          0: Excelente. 

          1: Buena. 

          2: Regular. 

          3: Mala. 

OTROS PARÁMETROS: 

5. Niveles de infección por Streptococcus mutans en saliva: 

          0: Infección de 1.000 CFU/ml saliva. 

          1:  Infección de 10.000 CFU/ml saliva.

          2: Infección de 100.00 CFU/ml saliva.       

          3:  Infección de 1.000.000 CFU/ml saliva.

6. Niveles de infección por Lactobacilus en saliva: 

Infección de 1.000 CFU/ml saliva.

          1:  Infección de 10.000 CFU/ml saliva.

          2: Infección de 100.00 CFU/ml saliva.       


Infección de 1.000.000 CFU/ml saliva.

7.

flujo salival mayor de 1 ml/min.

          1:  flujo salival entre 1 ml-0.8 ml/min.

          2:  flujo salival entre 0.8-0.5 ml/min.

          3:  flujo salival menor de 0.5 ml/min.

8. Capacidad Buffers amortiguadora de la saliva: 

          0: No se aplica en Rapid test Dentobuff. 

          1: Capacidad buffer mayor que pH 6 azul. 

          2: Capacidad buffer entre pH 5­6 verde. 

          3: Capacidad buffer menor que pH 5 amarillo. 

CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN: 

     PRIMARIOS: A partir de 6 meses aprox. 

6­8 meses: ICI. 

8­10 meses: ICS. 

11 meses: ILS. 

13 meses: ILI. 

16 meses: P. Molares primarios. 

19­20 meses: Caninos. 

27­29 meses: S. Molares primarios. 

     PERMANENTES: 

6­7 años: ICI y P. Molar. 

7­8 años: ICS y ILI. 

8­9 años: ILS. 

9­10 años: C.I. 

10­11: P. Premolar superior. 

10­12: P. Premolar inferior con S. Premolares superiores. 

11­12 años: CS con S. Premolares inferiores. 

11­13: S. Molares inferiores. 

12­13: S. Molares superiores. 

ETAPAS DE LA FORMACIÓN DEL DIENTE: 

1. Iniciación. 
2. Proliferación. 
3. Morfodiferenciación. 
4. Hipodiferenciación. 
5. Aposición. 
6. Calcificación. 
7. Erupción. 

     

ETAPAS DE LA ERUPCIÓN DENTAL: 

1. Fase Pre­eruptiva: movimiento intraóseo que ocurre en el interior de los maxilares. 
2. Fase eruptiva pre­funcional: inicio de la formación radicular señala el comienzo de la erupción de la pieza dentaria. 
3. Fase post­eruptiva funcional: comienza cuando el diente entra en oclusión con el diente antagonista, continúa durante toda la vida. 

Das könnte Ihnen auch gefallen