Sie sind auf Seite 1von 8

Chikungunya

Los mosquitos Aedes aegypti y albopictus son de la misma familia, pero con costumbres y
características diferentes. Son vectores, es decir, vehículos para que los virus de chikungunya,
dengue y fiebre amarilla puedan infectar a una persona sana de otra enferma a través de ellos,
ya que los virus antes mencionado no contagian de persona a persona directamente como los
de la influenza o gripe.

El mosquito Aedes aegypti tiene las siguientes características: a) Mide cinco milímetros; b)
Tiene una coloración negra con rayas blancas en las patas y en el dorso; c) Se reproduce a
través de huevos que la hembra pone en cantidad de unos 400 en agua limpia como son los
tanques donde almacenamos agua y en cualquier envase donde se pose el agua, incluyendo
las plantas como las bromelias y en cachivaches dejados a la intemperie; d) Su reproducción
tiene dos etapas: La primera es la acuática que inicia desde que la hembra pone sus huevos,
estos se convierten en larvas o gusarapos y dura entre dos y siete días hasta llegar al período
de pupa con duración de siete días más. La segunda etapa se da cuando el mosquito se
convierte en adulto capaz de reproducirse y transmitir los virus en caso de que estos estén
circulando en unas 24 horas después. Estos mosquitos tienen una vida de uno a dos meses y
no mueren al picar a una persona.

El Chikungunyha sido confundido con el dengue durante muchos años.

Durante cincuenta años esta enfermedad se ha descrito solo en África subsahariana y el


sudeste asiático. Aunque ha habido millones de personas afectadas, el Chikungunya no era
"famoso" porque afectaba a países de bajos ingresos. Pero en los años 2005/2006, hubo brotes
de millones de casos en el océano Índico. El virus sufrió una mutación en su envoltura lo
que le permitió multiplicarse también en otro tipo de mosquito, el Aedes albopictus, el
famoso mosquito tigre. Esta adaptación del virus al mosquito tigre ha contribuido a su rápida
extensión. Desde entonces todos los años se detectan algunos casos importados en Europa
(también en España) y en América de turistas que han contraído la enfermedad en África o en
Asia (1).

El primer brote de Chikungunya autóctona en Europa se dio en 2007 en Italia con 205 casos
confirmados, donde el mosquito Aedes albopictus es muy abundante. Parece ser que el virus
fue introducido por una persona infectada que viajó desde la India. En 2010 hubo dos casos
autóctonos en el sureste de Francia. El virus Chikungunya ya está en Europa.

En diciembre de 2013 hubo el primer caso en el continente americano, en la isla de San Martín,
en el Caribe. En solo nueve meses, el Chikungunya se ha extendido por más de 22 países del
Caribe, Centroamérica y Sudamérica. El pasado mes de julio ya se dio el primer caso de
Chikungunya autóctono en Florida, EE.UU. (2).

En menos de 10 años, el Chikungunya se ha extendido desde las costas de Kenia, a través del
océano Índico al Pacífico y de ahí al Caribe y al continente americano, causando millones de
afectados en más de 50 países.

Esta diversidad de hábitats explica la abundancia de Ae. albopictus en zonas rurales y


periurbanas y en parques urbanos sombreados. Ae. aegypti está más estrechamente asociado
a las viviendas y tiene criaderos en espacios interiores, por ejemplo en floreros, recipientes de
agua y tanques de agua en baños, además de los mismos hábitats exteriores artificiales que
Ae. albopictus.

En África se han encontrado varios otros mosquitos vectores de la enfermedad, entre ellos
especies del grupo A. furcifer-taylori y A. luteocephalus. Hay indicios de que algunos animales
diferentes de los primates (roedores, aves y pequeños mamíferos) también pueden actuar como
reservorios.
La aparición y extensión del Chikungunya es algo complejo y multifactorial, pero no cabe duda
de que al menos en parte, influyen también los cambios de patrones climáticos y de temperatura
asociados al cambio climático global. Pequeños cambios de temperatura, humedad y
precipitaciones pueden afectar a la distribución global de los vectores, de los mosquitos, que
pueden ampliar su hábitat o "territorio" de actuación y extender así la enfermedad. Como la
enfermedad es muy debilitante y las clases sociales menos favorecidas son las más
vulnerables, la relación entre cambio climático, enfermedad y pobreza es evidente (3).

De momento no hay vacuna, ni tratamiento específico, solo tratamientos para aliviar los
síntomas. La única y mejor prevención es evitar la picadura del mosquito. Afortunadamente, la
enfermedad muy raramente es mortal, solo en menos de un 1 % en personas, como siempre
en niños, ancianos o personas débiles con otras enfermedades. No se transmite entre personas,
solo por el mosquito, aunque puede pasar de madre a hijo. La infección protege de por vida (4).

En América hay más de 1.100.000 casos sospechosos, 24.000 casos confirmados en el


laboratorio y 172 fallecidos por el Chikungunya. Los países más afectados son los del Caribe,
Nicaragua, Venezuela, Brasil y Colombia.
El virus Chikungunya es de la familia Togaviridae, género Alphavirus, de la clase IV, genoma
RNA monocatenario de sentido positivo, icosaédrico con envoltura.

Es muy probable que en los próximos años veamos cómo la fiebre de Chikungunya se extiende
por gran parte de Europa y América y que el número de casos aumenta, sobre todo si el virus
se adapta a multiplicarse en otro tipo de mosquitos más comunes. Hay que estar preparados,
afortunadamente no es una enfermedad muy grave y raramente es mortal. La mejor prevención
es luchar contra el mosquito: es más fácil matar mosquitos que virus.

La última alerta llega de México. Este lunes la Secretaría de Salud de ese país informó que los
contagios incrementaron un 17,9% en una semana, pasando de 905 enfermos el 25 de abril a
1.067 el 11 de mayo.
Y los titulares son similares para otros países de la región afectados por el brote.
Por ejemplo, la ministra de Salud de Ecuador, Carina Vance, anunció el viernes que la cifra de
contagiados en el país es de 6.277, casi el triple que el mes anterior, cuando se contabilizaron
2.603.
Derechos de autor de la imagen Getty Image caption Los contagios incrementaron un 17,9% en
una semana en México.
Y tan solo una semana antes la directora general de Vigilancia de Salud de Honduras, Águeda
Cabello, había anunciado que en un mes se habían detectado 67 contagios y confirmó que los
casos registrados hasta la fecha son 785.
¿Pero cuáles son las características de esta enfermedad de nombre tan exótico? ¿Donde se
originó el brote? ¿Cómo se detectan los casos? Y, sobre todo, ¿cómo tratarlos?

La presencia de la enfermedad en México ha aumentado en los últimos 14 años en 30 estados


de la república, y afecta a todos los grupos etarios. El dengue ocurre durante todo el año, con
una transmisión es más intensa en los meses de lluvia. Se ha detectado al mosquito vector
Aedes aegypti en todo el territorio nacional y, secundariamente, Aedes albopictus, prevalente
en algunos estados. Los 4 serotipos del virus circulan periódicamente y la presentación de
dengue hemorrágico es mayor en las zonas de riesgo, donde las personas ya han sufrido la
enfermedad.
Epidemiología.

En la actualidad el dengue representa un problema importante de salud pública en nuestro país.


Con los procedimientos de control de Aedes aegypti en la década de los años 60, México estuvo
libre de dengue hasta 1978 cuando fue invadido nuevamente por este vector. Desde entonces
la enfermedad presenta un patrón anual, con picos en los meses de lluvia. La incidencia del
dengue ha aumentado de manera constante en México, de 1.7 casos por 100 000 habitantes
en el año 2000 a 43.03 casos por 100 000 habitantes en el 2012, debido a la urbanización
creciente, sin controles adecuados, a la migración humana, a factores asociados al cambio
climático con modificaciones en el ámbito ecológico, que han redundado en una expansión de
los vectores, Aedes aegypti y A. albopictus. Este último, también un vector eficiente de este y
otros virus, se introdujo en el continente americano a través del estado de Texas (1985) y se
dispersó a Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León; también se tienen registros documentados en
Quintana Roo y Morelos. En el transcurso del 2015, la mayor parte de los casos reportados se
concentró en Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sonora,
Veracruz: Boletín epidemiológico - semana 36. SINAVE. DGE. SS. México.

Fuente: Mapa de Distribución de Casos de dengue en México


2012. CENAPRECE. Actualización del 9 de Septiembre de
2013, en: cenaprece.salud.gob.mx. Distribución de A. aegypti.

En la actualidad, ocurren brotes de importancia en prácticamente todo el territorio nacional,


tanto en poblaciones urbanas como en rurales.
Ante la temporada de lluvia, se reforzó la alerta del mosquito de chikungunya y zika en 21
municipios de la zona sur del Estado de México, donde se podría presentar su propagación,
informó el secretario de Salud mexiquense, César Gómez Monge.
Explicó que hasta el momento en la entidad se tienen reportados dos casos de pacientes que
presentaron piquetes de chikungunya, pero se trata de casos importados, de personas a
quienes les picó el mosco en otro estado, los cuales aseguró ya se aliviaron.
El funcionario estableció que existe riesgo en 21 municipios de la zona sur de la entidad,
principalmente en Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Tepujilpco y la zona de Valle de Bravo.
Ante ello, dijo que se están reforzando las medidas como la intensificación de la aplicación de
repelente, así como de ácido fólico en embarazadas, “pues esto evita que les dé el
padecimiento”.

Aseguró que hay 100 municipios en el Estado de México que no tienen problema ni el riesgo
por la propagación del mosquito, pues este puede expandirse sólo 60 metros, por lo que
podrían reportarse casos de este tipo, por personas que hayan sido picadas en otros lugares.
No obstante, exhortó a la población a tapar recipientes y no permitir que se acumule el agua
a la intemperie, pues ello representa un criadero de moscos.

REFERENCIAS
http://www.milenio.com/estados/piquete_mosco-virus_dengue-dengue_contagios-
chikungunya_0_491351026.html(

(2) First case of locally acquired Chikungunya is reported in US. McCarthy M. BMJ. 2014.
349:g4706. doi: 10.1136/bmj.g4706.

(3) Chikungunya, climate change, and human rights. Meason B, Paterson R. Health Hum Rights.
2014. 16(1):E105-12.

(4) Datos de la OMS sobre el Chikungunya

Das könnte Ihnen auch gefallen