Sie sind auf Seite 1von 8

UNIVERSIDAD PEDRO DE GANTE

Carrera: Lic. Psicología General


Materia: Problemas de Aprendizaje II.
Ensayo: Relación entre los primeros años de vida y la inteligencia.

F-6163 Dalia Carolina García Torres


Catedrático: Oscar Landeros
8vo Tetramestre
Turno: Nocturno

N.L. San Nicolás de los garza, 27 Marzo 2019.


Introducción
En este tema desarrollaremos las ventajas y desventajas de la manera en que el
desarrollo del aprendizaje del infante se ve estructurado, ¿De qué manera la
interacción social con los adultos puede promover la competencia cognitiva? Es
importante saber las bases del lenguaje, también desarrollaremos conceptos
relevantes, como lo es el periodo pre-lingüístico, comentaremos sobre los niños
bilingües, ¿cómo es su socialización? con dos padres con idiomas diferentes
¿afecta su comprensión? Hablaremos de la dependencia del infante, donde no
puede desarrollarse por sí mismo necesita la guía de un tutor, y si hablamos de la
dependencia es crucial tocar el tema del apego y las consecuencias de un apego
no saludable, el tema de apego es muy interesante ya que en él podemos, identificar
porque el adulto es inseguro, tímido, y eso se trasmite en su deficiencia al socializar
o, por el contrario, es confiado, y con mucha facilidad de palabra.
Desarrollo

En el libro de Papalia nos dice que quizá sea más posible la intervención continua
de los adultos en el juego y aprendizaje de los infantes en una comunidad urbana
de clase media, en la que los padres o cuidadores tienen más tiempo, mayores
habilidades verbales y, probablemente, más interés en el juego y aprendizaje de los
niños, que, en una comunidad rural, en un país en desarrollo, en donde es frecuente
que los niños observen y participen en las actividades laborales de los adultos. En
mi opinión estos niños son más independientes desde pequeños ya que se les
otorga más responsabilidades y son capaces de tener conversaciones cálidas con
sus semejantes y mayores.

El lenguaje, es un sistema de comunicación basado en palabras y gramática, y el


desarrollo cognitivo. Una vez que los niños conocen las palabras, pueden utilizarlas
para representar objetos y acciones, gracias al lenguaje pueden reflexionar acerca
de las personas, lugares y cosas, y pueden comunicar sus necesidades,
sentimientos e ideas a fin de ejercer control sobre sus vidas. Antes de que los bebés
puedan utilizar palabras, expresan sus necesidades y sentimientos por medio de
sonidos que progresan del llanto a los arrullos y balbuceos, después surge la
imitación accidental de las personas que están en su núcleo y luego a la imitación
deliberada. Estos sonidos se conocen como habla pre-lingüística. Los lactantes
también desarrollan la capacidad para reconocer y comprender los sonidos del
habla y para utilizar ademanes con significado. Cuando el niño todavía no entiende
la palabra con la expresión con la que sea hace, tono de voz, distingue
perfectamente, si es algo bueno o malo, como cuando dicen su nombre.

El lenguaje es un acto social. En cada etapa del desarrollo del lenguaje, la


interacción con los padres y otros cuidadores representa un papel esencial.
Periodo pre-lingüístico En la etapa de balbuceo, los adultos ayudan al lactante a
avanzar hacia el habla verdadera repitiendo los sonidos que el bebé hace. En poco
tiempo, el bebé se une al juego y repite de nuevo los sonidos. También ayuda a los
bebés a experimentar el aspecto social del habla, la sensación de que una
conversación consiste en alternar o cambiar de turno, una idea que los bebés
comprenden aproximadamente entre los siete meses y medio y los ocho meses de
edad. Es frecuente que los niños bilingües utilizan elementos de ambos idiomas, a
veces dentro de la misma unidad de habla un fenómeno que se denomina mezcla
de códigos. Sin embargo, la mezcla de códigos no provoca que se confundan ambos
idiomas. En contraste la capacidad para cambiar de un idioma a otro se llama
intercambio de códigos.

Soy como un niño que intenta hacerlo todo decirlo todo y serlo todo a un mismo
tiempo John Hartford, “Life Prayer” 1971.

Durante un periodo mucho más largo que el de otros mamíferos jóvenes, los bebés
humanos dependen de otras personas en cuanto a alimentación, protección y sus
vidas mismas. ¿Cómo es que los bebés llegan a confiar que se satisfarán sus
necesidades?

Según Erikson (1950), las experiencias tempranas son la clave. El elemento crítico
para desarrollar la confianza es el cuidado sensible, responsable y consistente.
Erikson consideraba que la situación alimenticia era el entorno para establecer la
mezcla correcta de confianza y desconfianza. El apego es un vínculo emocional
entre el lactante y el proveedor de cuidados, en donde ambos contribuyen a la
calidad de la relación y hacen que dicho vínculo sea mutuo y perdurable.

Desde un punto de vista evolutivo, el apego tiene un valor adaptativo para los bebés
al garantizar que se satisfagan sus necesidades psicosociales, así como las físicas,
los lactantes y sus padres están biológicamente predispuestos a apegarse entre sí
y el apego promueve la supervivencia del bebé. Dentro del apego hay cuatro
factores donde al infante le afectan de diferente manera:
1) apego seguro: Patrón en el que un lactante llora o protesta cuando el proveedor
principal de cuidados se aleja, y en el que busca de manera activa el regreso del
proveedor de cuidados.

2) apego evitante: Patrón en el que el lactante rara vez llora cuando se separa del
principal proveedor de cuidados y evita el contacto cuando esa persona regresa.

3) apego ambivalente (resistente): Patrón en el cual un lactante experimenta


ansiedad antes de que el proveedor principal de cuidados se aleje, muestra angustia
extrema durante su ausencia y tanto busca el contacto como lo resiste al regresar
esa persona.

4) apego desorganizado desorientado: Patrón en el que un lactante, después de


separarlo del principal proveedor de cuidados, muestra comportamientos
contradictorios a su regreso. Como lo propone la teoría del apego, la seguridad del
apego parece afectar la competencia emocional, social y cognitiva. Mientras más
seguro sea el apego del niño a un adulto cariñoso, más fácil será que el niño
desarrolle relaciones adecuadas con otros. La forma en que los adultos recuerdan
sus experiencias tempranas con padres o proveedores de cuidados afecta su
bienestar emocional y posiblemente afecte la manera en que respondan a sus hijos.
Si los padres tuvieron unos cuidadores con mal apego es probable que sea con sus
hijos una persona fría con falta de cariño, distante, esto continuará en forma de
cadena a menos que acudan a un terapeuta para cortar el ciclo y ser un padre libre
de traumas. Aproximadamente a mitad del camino entre su primer y segundo
cumpleaños, los bebés se convierten en infantes. Esta transformación se puede
observar no sólo en habilidades físicas y cognitivas, tales como caminar y hablar,
sino en la manera en que los niños expresan sus personalidades e interactúan con
los demás. La autonomía vs vergüenza y duda es la segunda etapa de desarrollo
psicosocial de la teoría de Erikson en la que los niños logran un equilibrio entre la
autodeterminación y el control de los demás.
En Estados Unidos, le llaman los “terribles dos” son una manifestación normal del
Impulso por la autonomía. Los infantes necesitan someter a prueba las ideas de que
son individuos, de que tienen cierto control sobre su mundo y de que ahora cuentan
con poderes nuevos y emocionantes. Tienen el impulso por poner a prueba sus
propias ideas, ejercitar sus propias preferencias y tomar sus propias decisiones. De
manera típica, este impulso se manifiesta en la forma de negativismo, la tendencia
a gritar “¡No!” sencillamente por desafiar a la autoridad. Berger y Luckman decían
que la socialización primaria es un proceso psicosocial en los que un individuo se
desarrolla históricamente como persona y como miembros de una sociedad, por
ejemplo, aprender lo que una sociedad promueve como normas y principios,
adquisición de un mundo e identidad personal, y socialización secundaria como un
proceso de incorporación a sectores de la organización social o instituciones,
adquisición de roles específicos, por ejemplo, rol de estudiante en la universidad.

La autorregulación es el control independiente que la persona tiene sobre su


comportamiento a fin de conformarse a las expectativas sociales implícitas, es la
base para la socialización e integra todos los dominios del desarrollo: físico,
cognitivo, social y emocional. La sociabilidad está influida por la experiencia, los
bebés que pasan tiempo con otros bebés, como en las guarderías, se socializan
con mayor facilidad que aquellos que pasan todo el tiempo en casa solos.
Conclusión

Este trabajo me ayudo a hacer una relación entre el lenguaje, el apego y el


desarrollo cognitivo como el maestro nos lo dice seguido en clases la importancia
de los primeros años del vida del infante nos indicaran porque de la deficiencia de
inteligencia o de la falta de socialización que a menudo se comparan con los
aspectos de aprendizaje. Como podemos ver la estimulación temprana y la forma
de trabajo con el niño desde el vientre nos dará un niño más abierto a estimulaciones
sin temores a dejar a su madre e ir con desconocidos, así como desde pequeño
darle tareas adjudicarle sus deberes a un que sean pequeños desde limpiar sus
zapatos, limpiar su desorden, aprender a tener disciplinas como el deporte nos
harán tener un pequeño más adaptado a su entorno social.

Respecto a la escuela la relación entre maestro/alumno será un reflejo de sus


primeros apegos si fueron exitosos o desastrosos es normal ver niños con miedo a
la autoridad porque en casa fueron golpeados o enseñados a mano firme entonces
estos niños van a procurar no tener contacto con su maestro lo menos posible y
será niños inhibidos difíciles de trabajar en equipos o pasar al frente a exponer un
tema. De otro modo también estarán los niños que igualmente tuvieron este tipo de
crianza pero lo tomaron de otra manera de manera que se revelaran con la autoridad
de forma de protesta serán esos niños “Problema”, que carecen de amor, y
comprensión en casa.

Con respecto a la clases ejercidas por el maestro Landeros fueron de provecho para
reforzar los cabos suelos sobre la Psicología Infantil y sus orígenes Cognitivos
desarrollatorios sabemos que no todos tendremos la oportunidad de trabajar con
infantes pero al trabajar con adultos, adolescentes es importante tener conocimiento
de los primeros años de vida para afrontar problemas del presente que repercuten
la mayoría de su pasado.

Algo que me llamo mucho la atención fue la amnesia infantil como bloqueamos
todos esos recuerdos insatisfactorios creando mecanismos de defensa, pero a
ciencia cierta sabemos que esos años aunque no los recordemos tal cual han
influido mucho en nuestra forma de resolver los problemas día con día.
Bibliografías

1. Piscología del Desarrollo, N. 7, Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth


Duskin Feldman, México, 2009. Recuperado de
file:///C:/Users/dalia/AppData/Local/Temp/Temp3_Desarrollo%20Psicologic
o.zip/Psicología%20del%20Desarrollo%20Diane%20Papalia.pdf el 22 enero
2017.

2. El proceso de socialización, Hugo Simkin, Gastón Becerra, Ciencia,


Docencia y Tecnología 2013. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14529884005 el 22 enero 2017.

Das könnte Ihnen auch gefallen