Maestría en Desarrollo Social
Módulo 9. Lo urbano: vivienda, exclusión y calidad de vida
Docente: Patricia Urquieta C.
CONTROL DE LECTURA 2
Fecha: lunes 16 de marzo de 2015
1. ¿Cuáles son las principales consideraciones que Urquieta establece sobre lo
urbano en Bolivia en la introducción a Ciudades en transformación…?
2. ¿Cuáles son las tendencias de la investigación urbana en Bolivia durante los años
2000, según Frank Poupeau?, ¿cuáles son los principales temas de estudio y con
qué enfoque?
3. Hubert Mazurek plantea la necesidad de una mirada multidisciplinaria para el
estudio de lo urbano. ¿Cuáles son los elementos de indagación que plantea desde
las perspectivas i) histórica, ii) geográfica, iii) sociológica, iv) económica y v) de las
ciencias políticas? Desarrolla 3 de ellas.
4. En el acápite sobre la creación y expansión de El Alto Randolph Cárdenas sostiene
que en esta ciudad se articulan múltiples procesos históricos. Que las
manifestaciones arquitectónicas están determinadas por los procesos de
migración, su consecuente expansión espacial y también por las formas de ocupar
y habitar el espacio. Explica esta tesis.
5. Explica el planteamiento de Nelson Antequera sobre la continuidad urbano-rural.
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.