Sie sind auf Seite 1von 10

Ventajas competitivas que impulsan la exportación de mandarina

Satsuma de Chincha al mercado japonés

1. Planteamiento del Problema

1.1 Descripción del problema

Agroexportación peruana al mercado japonés

A partir de la mitad de los noventa se comenzó a diversificar la oferta agroexportadora

con cultivos como el espárrago, páprika, mango, uva, pimientos, alcachofa, cebolla, tara,

entre otros. Esto creó ventajas competitivas en el Perú, gracias al mix. de productividad,

estacionalidad y costos operacionales. (Hausman, 2008)

Sin embargo, el suceso determinante para el boom agroexportador se dio al término

del gobierno Fujimorista, en el 2000, al aprobarse la Ley N° 27360 Ley de Promoción del

Sector Agrario‟. Dicha ley brinda incentivos fiscales para los productores y flexibilización

del régimen laboral (Plades, 2007), dándose inicio al Boom Agroexportador Peruano, tal

como lo afirma la Asociación de Agroexportadores- (ADEX).

Este auge exportador también se dio en respuesta a las políticas de apertura comercial

y de negociación por parte del estado, lo que se materializó en la firma de tratados de libre

comercio con diferentes países alrededor del mundo (Rendón, 2009).

En el Perú, las exportaciones están clasificadas como tradicionales y no tradicionales,

siendo estas últimas las que han demostrado un mayor crecimiento en el periodo (2011-

2016). La de esta importancia radica en que permite una mayor diversificación de la

producción
Según un artículo de la COMEXPERÚ (2016) se aprecia que el sector agroexportador

se ha posicionado como uno de los que más contribuye a la generación de empleo formal, al

dinamismo de las regiones y a la creación de valor agregado.

Durante los años 2005 – 20015, las exportaciones agrícolas tradicionales han crecido

a una tasa promedio anual del 7.7%, mientras que las no tradicionales lo hicieron a una

impresionante tasa del 15.9% anual. Europa es el principal destino de nuestros productos,

seguido por EE.UU. El Perú en los últimos años se ha posicionado en lo más alto del ranking

mundial como proveedor de productos agrícolas. Así, en el 2016 nos posicionamos como el

primer exportador mundial de espárragos, el segundo en paltas, el tercero en mangos, el

quinto en uvas de mesa y el séptimo en mandarinas y arándanos (COMEXPERU, 2016).

El libro “Tomando impulso en la agricultura peruana” que elaboró el grupo Banco

Mundial (2017), advirtió que en el periodo del 2018 uno de los motores del crecimiento

económico del país como es la agroexportación (que ya llega a 148 países y movió el último

año más de US$ 5.400 millones), podría haberse frenado, si es que no se enfrentaban tres

desafíos importantes.

En él también se destacó que en la última década la productividad en la costa creció

7%, y en ese sentido, señala que el primer desafío que enfrenta esa actividad es mantener el

crecimiento, lo cual pasa por la innovación.


El libro del Banco Mundial menciona:

El crecimiento de la productividad en la agricultura peruana parece fuerte en


comparación con el de otros países de Latinoamérica. Desde 1990, el
crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) en el sector agrícola
se ha duplicado en relación con las décadas pasadas y ha aumentado de una
tasa promedio anual de 2% a una de 3%. Si bien el desempeño de Perú tiene
una posición alta dentro de la región, la frontera tecnológica para la agricultura
se establece en los países industrializados y, en comparación con estos, el Perú
y otros países latinoamericanos siguen atrasados.

El economista agrícola líder para América Latina del Banco Mundial, Michael

Morris, explicó que en la costa el Perú registran atrasos en innovación, preparación

tecnológica, así como en el apoyo que se recibe de instituciones públicas.

El estudio refiere que un segundo desafío es responder efectivamente a la creciente

escasez de nuevas tierras donde producir y a la menor oferta de mano de obra. Es importante

recordar que ya en los últimos años se ha advirtió de los problemas que enfrentaban zonas de

alta producción agroexportadora en la zona de Ica para expandir su frontera agrícola.

La gerente general de COMEXPERU, Luna Cárdenas (2016) explica que, para

impulsar este sector, es necesario:

La mejora de infraestructura, que permitirá una mayor competitividad, así


como la eficiencia en la cadena logística y la conectividad entre centros de
producción y mercados. También considera la modernización de las entidades
sanitarias, como Senasa y Digesa, y la incorporación de directorios público
privados en su administración. Sin duda, se requiere igualmente retomar la
mejora del acceso a los mercados a través de acuerdos comerciales con la India,
Turquía, Rusia, Indonesia, entre otros países, lo que deberá ir acompañado del
fortalecimiento de las oficinas comerciales en el exterior, a través de la
especialización sectorial de sus funcionarios. Y, de manera transversal, se
requiere una estabilidad jurídica y un Estado de derecho que garanticen reglas
de juego claras y predecibles. Esto solo será posible si fortalecemos la
coordinación público-privada, para así llegar juntos a más mercados (p.2)
Según el informe de MINAGRI (2018), Durante enero-noviembre del 2018, los

principales productos del ranking agroexportador serían: las paltas frescas, café sin tostar, sin

descafeinar; arándanos frescos, uvas frescas y espárragos frescos; estos 5 productos en

conjunto concentrarían el 43% del total exportado. Las exportaciones agrarias registrarían

colocaciones en el exterior por un valor de US$ 6 260 millones, lo cual significaría un

incremento por el orden de 13,8% en comparación a los US$ 5 503 millones registrados

durante el mismo periodo del 2017. Dentro de la canasta agroexportadora peruana,

destacarían principalmente las ventas de frutas y hortalizas.

Ventajas competitivas

De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la estrategia

competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición favorable para la

organización y empresa, con el fin de hacerle frente a la competencia.

Para Michael Porter (1985):

“La ventaja competitiva crece fundamentalmente en razón del valor que una empresa

es capaz de generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos

a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecen

precios más bajos en relación a los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar

beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados. (…) Una

empresa se considera rentable si el valor que es capaz de generar es más elevado de los costos

ocasionados por la creación del producto. A nivel general, podemos afirmar que la finalidad

de cualquier estrategia de empresa es generar un valor adjunto para los compradores que sea
más elevado del costo empleado para generar el producto. Por lo cual en lugar de los costos

deberíamos utilizar el concepto de valor en el análisis de la posición competitiva”

Porter menciona que se puede lograr obtener una ventaja competitiva a través de:

1.1.1 Liderazgo de costos

Es una de las estrategias de Porter la cual se está basada en costes y consiste en que una

empresa logra que sus costes totales sean inferiores a los de la competencia, sin que esto

afecte a la calidad del producto o servicio ofrecido por esta.

Resultará una ventaja competitiva cuando les resulte difícil a los competidores disminuir

sus costes para mantener la competencia frente a dicha empresa.

Según Michael Porter (1989)

” Una empresa tiene ventaja de costo si su costo acumulado de desempeñar todas las

actividades de valor es menor que los costos de sus competidores. El mantenimiento de la

ventaja competitiva estará presente si las fuentes de la ventaja de costo de una empresa son

difíciles de replicar o imitar por los competidores” (Porter, 1989, p.114)

Porter explica que lo normal es que las empresas que llevan a cabo este tipo de estrategias

necesitan primero de una inversión inicial muy alta, lo que repercute en el nivel de precios

de sus productos, incrementándolos de manera considerable. Una vez que se haya logrado el

liderazgo, la empresa obtendrá márgenes de utilidad altos, lo que le permitirá reinvertir en

mejores equipos e instalaciones.


1.1.2 La diferenciación

Una empresa sigue una estrategia por diferenciación cuando ofrece productos o servicios

distintos o innovadores que hace que los clientes los perciban como únicos. Aunque también

puede consistir en otorgar valor añadido a productos o servicios ya existentes siempre y

cuando los clientes aprecien el cambio.

Michael E. Porter menciona:

“Una empresa se diferencia de sus compradores si puede ser única en algo que pueda ser

valioso para los compradores. El grado en el que los competidores en un sector industrial

puedan diferenciarse de los otros es un elemento importante en el sector industrial” (Porter,

1989, p.137)

Dentro de esta clasificación, expone 2 más:

Diferenciación tangible

hace referencia a las características observables de los productos o servicios que son

apreciadas por los consumidores (tamaño, color, forma, duración…).

Diferenciación intangible

Se refiere a aspectos sociales, emocionales o psicológicos que los clientes atribuyen

a los productos

1.2 Formulación interrogativa del problema

General

¿Qué estrategias se aplican para lograr ventajas competitivas en la agroexportación de la

mandarina satsuma desde Chincha al mercado japonés?


Especifico

 ¿La región Chincha ha logrado obtener ventajas competitivas en el sector

agroexportador?

 ¿Qué estrategias se han implementado para el logro de estas ventajas competitivas en

la exportación de mandarina satsuma al mercado japones?

1.3 Objetivos

Generales

 Determinar las estrategias que impulsen al logro de ventajas competitivas en la

agroexportación de la mandarina Satsuma de la región Chincha

Específicos

a. Determinar las ventajas competitivas de la región Chincha para la exportación de

mandarina Satsuma

b. Evaluar las estrategias que permitan el logro ventajas competitivas en el sector

agroexportador en la región Chincha

1.4 Justificación

Económico:

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que en el primer bimestre del

año las exportaciones agrarias sumaron US$1.327 millones, reflejando un incremento de

18% en comparación a los US$1.126 millones registrados en el mismo periodo del 2018.
De acuerdo a información de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de

Políticas (DGSEP) del Minagri, dentro de la canasta agroexportadora sobresalen, las mayores

colocaciones de frutas y hortalizas.

En el periodo entre enero y febrero del 2019 resaltan las alzas en las ventas al exterior

de uvas frescas, que alcanzaron US$410 millones (45%), mangos frescos por US$145

millones (8%), arándanos frescos por US$106 millones (147%), café sin descafeinar sin

tostar por US$71 millones (9%), espárragos frescos por US$53 millones (10%), mango

congelado por US$29 millones (16%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama por

US$23 millones (60%), entre otros.

Tecnológico:

Por medio del impacto de las exportaciones en la región tendremos la capacidad de

interactuar en nuevos mercados, en los cuales haremos uso de nuevas tecnologías

(herramientas) que nos permitirán mejorar nuestras capacidades para competir en el sector

agroexportador

1.5 Viabilidad de la investigación

Disponibilidad de recursos. - Se dispone de recursos humanos, materiales técnicos y

financieros para la realización de la investigación.

Relación costo beneficio. – Se estima que los beneficios de la investigación superaran el

costo de inversión de la misma.


1.6 Delimitación de la investigación

Teórica. -

Espacial. – La investigación comprende al sector agroexportador de la región chincha

Temporal. - El análisis comprenderá el periodo 2015 al 2019

Bibliografía

 Porter, M. (1989). Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño

superior (1ª ed.) México. Cecsa.

 Banco Mundial (2017). ¨Tomando impulso en la agricultura peruana¨ (123395).

Recuperado de
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/781561519138355286/pdf/123395-

WP-SPANISH-PUBLIC.pdf

 Cárdenas, L. (03 de octubre de 2016). Agroexportación: Dinamismo y Formalización.

Editorial Weekly. Recuperado de:

https://www.comexperu.org.pe/media/files/semanario/semanario%20comexperu%2

0863.pdf

 Hausmann R., Klinger B. “Growth Diagnostics in Peru”, CID, Working Paper No.

181, 2008

 Rendon, Eric. “Exportaciones agrarias y gestión sostenible del agua en la Costa

Peruana: el caso del valle de Ica”, Tesis de Doctorado en Economía, Universidad

Autónoma de México, 2009.

Das könnte Ihnen auch gefallen