Sie sind auf Seite 1von 509

Capítulo 1

Introducción al diseño de estructuras de


acero.

1.1.- Por qué y cuándo utilizar el acero estructural.


En este tema no se pretende compararlo con el concreto reforzado como material de
construcción ni establecer cuál es mejor, ambos tienen ventajas y desventajas según la
aplicación estructural de que se trate. Las principales características y propiedades del acero
estructural son:

Disponibilidad en el mercado de diferentes aceros.


En nuestra zona el acero más utilizado es el acero estándar (Acero A-36 con Fy =36 ksi
y Fu=58 ksi) y el acero de alta resistencia (Aceros A-570 grado 50 con Fy =50 ksi, A 572 con
Fy = 50 ksi, A 514 con Fy = 100 ksi, etc.), estos últimos son más utilizados en edificios altos y
en puentes. También se utilizan aceros de alta resistencia con aleaciones que los hacen
resistentes a la oxidación y/o corrosión.
Corrosión es el daño que ocurre en un metal por reacción química o electroquímica en su
entorno ambiental. La corrosión es un proceso natural en el cual se produce un cambio del metal
a un compuesto más estable como lo es un óxido. La oxidación es una de las causa de la
corrosión en el hierro y del acero, y se define como el proceso mediante el cual hay perdida de
electrones de un átomo inestable, haciendo que el átomo tome otro compuesto, con anterioridad
el término oxidación se designó al proceso de poner en contacto oxigeno con otros elementos o
aleaciones metálicas. La corrosión de los metales ocurre por una oxidación lenta. El oxígeno
utilizado como combustión en los altos hornos es un ejemplo de oxidación rápida.
La corrosión de un metal es el regreso a su estado natural que había tenido. La corrosión
química es cuando un metal se disuelve en un medio líquido corrosivo hasta que se consuma y
mientras la corrosión electroquímica se produce al poner en contacto ciertos metales con mayor
número de electrones que otros metales ocurriendo una transferencia de electrones formando
óxido. El aire, aguas naturales en movimiento, diferentes suelos, humedad, lluvia y desechos
residuales creados por el hombre causan corrosión.

Comportamiento elástico.
Los miembros de acero estructural poseen una gran elasticidad, esto es, permiten
relativamente grandes deformaciones al ser sometidos a esfuerzos cercanos al límite de fluencia
y al suprimir las cargas que provocaron estas deformaciones, los miembros recuperan su estado
original, es decir, quedan sin deformaciones permanentes. Este comportamiento se le conoce
como comportamiento elástico y en el concreto reforzado existe un comportamiento elástico
más pequeño, y la curva esfuerzo-deformación permanece recta para cargas relativamente bajas,
y a medida que se aumentan las cargas deja de tener un comportamiento lineal, el concreto no

-1-
tiene una fluencia bien definida como en el caso del acero además el concreto tiene un módulo
de elasticidad variable, varía con la raíz cuadrada de su f’c, con la edad, con el tipo de carga y
con los componentes de la mezcla.

Comportamiento dúctil.
Los aceros estructurales son dúctiles, es decir, experimentan grandes deformaciones
cerca del punto de falla; en probetas a tensión con aceros estructurales (de bajo contenido de
carbono), se presenta una reducción considerable de la sección transversal y un gran
alargamiento con carga cerca del esfuerzo de tensión de ruptura.

Tenacidad.
Los aceros estructurales poseen mucha tenacidad, esto es, resistencia y ductilidad, los
miembros de acero pueden tener grandes deformaciones y resistir grandes cargas sin romperse,
esta propiedad es muy importante ya que durante el montaje de una estructura puede algún
miembro accidentalmente ser doblado, golpeado, taladrado, etc., sin producirse daños
significativos.

Durabilidad.
Las estructuras de acero son muy durables cuando reciben un adecuado mantenimiento,
como en lo relativo a pintura en los miembros para evitar la corrosión, apriete de tuercas en
tornillos para evitar deformaciones, vibraciones y fatiga durante el proceso de vida útil.

Versatilidad.
Con los procesos modernos de soldadura y utilizando placas de acero prácticamente se
pueden fabricar en taller miembros con cualquier forma de la sección transversal. Además las
estructuras existentes siempre tendrán la posibilidad de ser reforzadas para cubrir alguna
deficiencia de diseño estructural, o para efectuar ampliaciones en donde se aumenta la magnitud
de las cargas.

Factibilidad de construcción.
En una estructura de acero con conexiones atornilladas y/o soldadas el procedimiento de
montaje puede realizarse con mucha rapidez, lo mismo desmontar una estructura atornillada
para utilizarla en otro sitio o para aprovecharse como parte de otra estructura. Éstas son algunas
ventajas sobre otros materiales de construcción.

1.2.- Aparición del hierro y el acero.


El acero es una combinación de hierro, con pequeñas cantidades de carbono, menos del
1%, y de pequeñas cantidades de otros compuestos químicos como magnesio, azufre, silicio,
etc. Se cree que el hierro ha sido fabricado desde hace 2000 a 3000 años, sin embargo es hasta
el siglo XIX que apareció la producción de acero en grandes cantidades y con procesos
económicos. El primer proceso para producir acero en grandes cantidades se dio en 1855 con el
nombre de Bessemer en honor a Sir Henry Bessemer de Inglaterra. En 1856 William Nelly en
Estados Unidos manifestó que habían producido acero por el mismo proceso unos años antes de
1855, y lo utilizó con el nombre de Bessemer dentro de Estados Unidos. El principio del
proceso Bessemer básicamente es la aplicación de un chorro de aire a través del hierro caliente.
-2-
Con el proceso Bessemer, desde finales del siglo XIX se logró producir grandes
cantidades de acero estructural que se obtiene con hierro, pequeñas cantidades de carbono y
pequeñas cantidades de otros elementos químicos, este proceso se siguió utilizando en Estados
Unidos hasta mediados del siglo XX, ahora se utilizan procesos más modernos de fundición
como hornos a base de oxígeno y hornos de hogar abierto.
La actividad acerera en México se desarrolló desde la época colonial y fue en
Monterrey, N.L., donde empezó la revolución industrial con el establecimiento de la Compañía
Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., en el año de 1900. En 1903 se construyó en
esta empresa el primer alto horno, el cual llegó a tener una producción superior a 1.5 millones
de toneladas al año. En 1986 esta compañía cerró sus operaciones y con el tiempo se
transformó en el Parque Fundidora donde se puede apreciar el alto horno número 3 convertido
en un museo.
El primer puente de hierro fundido registrado en la historia fue el IronBrigde, construido en
Inglaterra sobre el Río Severn, con armaduras de acero en forma de un arco circular, en 1781;
este puente ya no está en servicio y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El primer puente de arcos de acero fue construido en Estados Unidos en 1874, sobre el Río
Missisipi (en St Luis, Missouri) por el Ing. Estadounidense J. Buchanan.
En México los primeros puentes importantes de acero fueron construidos para
ferrocarriles, en 1886 se construyeron puentes de Veracruz a México, con hierro forjado y
remaches fabricados en Estados Unidos y montados en México; y los primeros puentes
importantes de acero con armaduras y vigas de placas soldadas fueron construidos en la vía del
Ferrocarril Chihuahua-Pacífico a inicios de la década de los 50’.
En 1947 se inauguró el primer puente con placas de acero remachado en el estado de Nuevo
León, conocido como Puente Miravalle sobre el Río Santa Catarina, este puente consiste en
vigas de peralte variable en forma curva con claro de 40.0 m apoyado con articulaciones
metálicas sobre las pilas y con articulaciones tipo Gerber entre claros, haciendo que el puente
trabaje isostáticamente y produciendo mayor economía. Este puente ya cumplió 60 años y no ha
requerido de ninguna reparación, fue proyectado por el Ing. W. Simpson y construido por los
ingenieros J. Depuy y E. D. Depuy. La ampliación oriente de este puente se realizó con
estructura de concreto en la década de los 70’s.

Foto del Puente Miravalle en la Ave. San Pedro sobre el Río Santa
Catarina en Garza García, Nuevo León.
-3-
Foto del Puente Miravalle mostrando una de las articulaciones Gerber.

1.3.- Perfiles estructurales.

A continuación se muestran los perfiles estructurales más utilizados fabricados en


molino caliente tanto en Estados Unidos como en México.
a).- Perfiles laminados en molino caliente fabricado en Estados Unidos y que se tabulan en los
Manuales AISC, LRFD y ASD, ver Figura 1.1.

Figura 1.1. Algunos de los perfiles laminados en E.U.A.


b).- Perfiles laminados de acero fabricados en México tabulados en los Manuales de Altos
Hornos, PROLAMSA, VILLACERO, y otras empresas productoras, ver Figura 1.2.

-4-
Figura 1.2. Algunos perfiles laminados fabricados en México.

c).- Perfiles de acero doblados en frío fabricados en México tabulados en los manuales de
Ternium, PROLAMSA, VILLACERO, etc., ver Figura 1.3.

Se utilizan principalmente para largueros de techo y largueros de fachada, también se


usan formando un cajón con dos canales soldados para columnas a compresión. Se fabrican en
diferentes tipos de acero y por lo mismo es muy importante definir claramente en los cálculos y
planos el esfuerzo de fluencia y la designación del tipo de acero.

Figura 1.3. Algunos perfiles doblados en frío fabricados en México.

-5-
1.4.- Calidad de los aceros estructurales.

Generalmente cuando hablamos de la calidad de un acero nos referimos a su punto de


cedencia o esfuerzo de cedencia Fy. Los aceros son aleaciones que principalmente contienen
hierro entre el 96 y 99%, además tienen pequeños porcentajes de carbón, manganeso, azufre,
silicio y otros componentes químicos. La dureza y la resistencia aumentan con el contenido de
carbono aunque también se vuelve más frágil, es decir, a mayor % de carbono mayor resistencia
pero menor ductilidad, por lo que se convierten en aceros más difíciles de soldar. En la Figura
1.4 se muestran dos curvas típicas, una de acero frágil y otra de acero dúctil, sin embargo,
agregando cromo y níquel se pueden fabricar aceros de alta resistencia que no son frágiles,
como se muestra en la Figura 1.4.

Figura 1.4. Curva esfuerzo-deformación para dos aceros de igual resistencia con distinta
ductilidad.

A continuación en la Figura 1.5 se muestran curvas esfuerzo-deformación para aceros


estructurales con diferentes esfuerzos de fluencia.

-6-
Figura 1.5 Diferentes curvas esfuerzo - deformación, de placas obtenidas de ángulos de
acero A-50 doblados en frío y un acero A-36 convencional.

Las propiedades de los aceros pueden mejorarse si además del contenido de carbono y
manganeso se agregan otros elementos como níquel, silicio, cobre y fósforo, aceros con todos
estos elementos son conocidos como aceros de aleación o aceros aleados, en estos aceros de
aleación el % de carbono es muy bajo, de 0.2 a 0.4% en peso. La ASTM (American Society of
Testing Materials) especifica los porcentajes máximos de carbono, manganeso y otros
elementos para los aceros estructurales.

Las curvas esfuerzo-deformación mostradas en la figura 1.5 son construidas calculando


el esfuerzo dividiendo la carga en kg entre el área original de la sección transversal del
espécimen en cm2 y la deformación obtenida como el alargamiento entre la longitud original.
Las curvas esfuerzo-deformación de la figura 1.5 muestra un tramo recto hasta un punto
llamado límite de proporcionalidad que es muy cercano al esfuerzo de fluencia para la mayoría
de los aceros con puntos de cedencia menores a 65 ksi (4578 kg/cm2), en las curvas obtenidas
de ángulos de acero A-50 no se define claramente el punto de cedencia para el 0.2% de la
deformación indicada por la línea punteada al tocar las curvas esfuerzo-deformación. La
relación entre el esfuerzo y la deformación en el tramo recto inicial es conocida como el módulo
de elasticidad y para los aceros estructurales este valor oscila alrededor de 2.042 x 106 kg/cm2
(29,000 ksi). Dentro de esta porción recta al quitar la carga no quedan deformaciones
permanentes y en este tramo se dice que existe un comportamiento elástico lineal. Todos los
aceros estructurales exhiben este tramo recto con comportamiento elástico lineal. La diferencia
entre las curvas esfuerzo-deformación del acero ASTM A-36 con las curvas de los aceros de
alta resistencia tipo A-572 grado 50, 60, 65, 80 y etc consiste en que los aceros A-36 después

-7-
del punto de cedencia exhiben un tramo sensiblemente horizontal de flujo-plástico y luego
tienen un tramo de endurecimiento por deformación hasta llegar al esfuerzo máximo y
posteriormente a la ruptura, en cambio los aceros de alta resistencia no tienen flujo plástico sino
una vez que llegan al punto del esfuerzo de cedencia continúan hasta llegar al esfuerzo máximo.

En México se usa mucho el acero al carbono A36 de producción nacional y en los


últimos años se está utilizando el acero A572 de alta resistencia y baja aleación grado 50 en
productos planos de fabricación nacional y en perfiles laminados de importación. Algunos
aceros estructurales se clasifican de acuerdo a la ASTM en la siguiente tabla:

Algunos de los Aceros Estructurales más utilizados


Tipos de
Acero Usos Fy (ksi) Fu (Ksi) Fy Fu
(designación (kg/cm2) (kg/cm2)
ASTM)
A-36 Aceros al carbono de uso 36 58 2530 4085
general
Aceros al carbono Grado 50 65 3520 4577
A-529 de alta resistencia 50
de uso general Grado 55 70 3873 4922
55
Aceros de alta Grado 50 65 3520 4577
A-572 resistencia y baja 50
aleación, para uso Grado 55 70 3873 4922
estructural general 55
Grado 65 80 4577 5625
50
Aceros de alta Grado 42 63 2953 4429
resistencia y baja 42
A-242 aleación y Grado 46 67 3234 4711
resistente a la 50
corrosión Grado 50 70 3520 4922
50
A-441 Acero de alta resistencia y 50 70 3520 4922
baja aleación de uso general

En las tablas 2-1, 2-4 del AISC LRFD tercera edición se presentan las especificaciones
ASTM aplicables a los perfiles, placas y tornillos elaborados en Estados Unidos para los
diferentes aceros (A36, A572 Gr 50, A992 Gr 50, etc.).

Los talleres de fabricación en México importan de Estados Unidos, a través de las


distribuidoras, perfiles estructurales, placas para fabricar perfiles, barras, tornillos, etc., entonces
es importante recalcar que los talleres inspeccionen y verifiquen el tipo de acero de estos
materiales, ya que se fabrican con una gama muy amplia de aceros estructurales para un mismo
grado o esfuerzo de cedencia.
También los talleres utilizan para fabricar estructuras, perfiles estructurales, placas,
barras, etc., que adquieren de los centros de distribución y que provienen de siderúrgicas
mexicanas o directamente de las siderúrgicas o metalúrgicas.

-8-
Los centros de distribución para venta y suministro de perfiles de acero, como se
mencionó, importan grandes cantidades de perfiles que adquieren a los mejores precios en
muchos países del mundo sin un riguroso control de la calidad del acero.

1.5.- Diseño estructural.


Los diseñadores estructurales, también llamados calculistas, reciben el proyecto
arquitectónico del edificio por diseñar y realizan el proyecto estructural siguiendo los siguientes
pasos:

a) Escoger la mejor estructuración (esqueleto de la estructura), ya que de esto depende la


seguridad, economía y factibilidad de la construcción.

b) Definir las cargas que actuarán en la estructura, tomando en cuenta reglamentos


vigentes.

c) Definir el tipo de apoyos tomando en cuenta el estudio de Mecánica de Suelos.

d) Realizar una propuesta preliminar de tamaño de columnas, vigas, peralte de losas, etc.,
de acuerdo a la experiencia o por comparación con otras estructuras similares ya
construidas en las proximidades del sitio de la construcción.

e) Efectuar el análisis estructural preliminar con algún programa computacional


recomendado y revisar que los desplazamientos estén dentro de los límites permisibles.

f) Una vez revisados los desplazamientos y que estos queden dentro del límite permisible,
se procede al diseño de todos los miembros de la estructura con las especificaciones
AISC y se procede a realizar otro análisis estructural con las secciones obtenidas en el
diseño.

g) Se vuelve a revisar el diseño de los miembros de la estructura conforme a las


especificaciones, y en caso de hacer modificaciones a los perfiles, se vuelve a hacer otro
análisis, y así sucesivamente.

h) Se procede al diseño de las conexiones típicas conforme a las especificaciones. Este


paso es muy importante ya que ignorar el diseño de las conexiones o hacer un mal
diseño de ellas es causa de falla de la estructura.

i) Elaboración de los planos de diseño que contienen como mínimo: dimensiones en planta
y elevación, secciones finales de cada miembro o parte de la estructura, detalles claros
de las conexiones típicas, listas de materiales y notas generales.

En el caso de una estructura de acero se requiere que el taller que fabricará la estructura elabore
los planos de detalle para la fabricación de la estructura que incluirán -además de lo señalado en
los planos de diseño- el despiece de todas las columnas y vigas (dimensiones de los elementos
de cada miembro), detalle de las conexiones de campo, las localizaciones y tamaño de agujeros,
información completa de la soldadura, indicando tipo y calidad, cada miembro se marca en

-9-
taller con letras y números para identificarlo de los demás en campo, y deben incluirse
procedimientos de montaje. Para mostrar la posición de cada miembro en la estructura, se hace
una indicación de la posición de las columnas y caras de las vigas para facilitar a los
montadores la orientación correcta de los miembros de la estructura.

Los diseñadores estructurales generalmente omiten dos aspectos muy importantes cuando
diseñan una estructura de acero que son:

Investigar la disposición de perfiles en el mercado nacional así como que productos de acero se
pueden importar. Este paso es importante realizarlo para que exista factibilidad de que los
talleres podrán fabricar la estructura diseñada.

El otro paso consiste en investigar qué tipo de acero se ofrece en el mercado y cuáles son sus
propiedades mecánicas, ya que decir que el acero es alta resistencia grado 50 con Fy = 50,000
lb/in², no define con exactitud qué tipo de acero es, pues existen muchos aceros aleados que son
de alta resistencia grado 50 y que tienen distintas aplicaciones en estructuras, por esto es muy
importante saber la designación ASTM del acero. Estos dos últimos pasos deben realizarse
desde que se inicia el diseño estructural.

- 10 -
Capítulo 2

Seguridad estructural, métodos de diseño,


factores de cargas y combinaciones.

2.1.- Seguridad estructural.


La seguridad en una estructura de acero requiere de un conjunto de actividades a saber:

a).- Adecuado proyecto estructural (Estructuración).

b).- Un buen análisis y diseño estructural.

c).- Calidad en la mano de obra de la fabricación.

d).- Correcta supervisión en el montaje de la estructura.

e).- Mantenimiento preventivo según el tipo, ubicación y uso de la estructura.

Los primeros dos incisos, es decir, una adecuada estructuración y un buen diseño
estructural son los que más conciernen al ingeniero diseñador estructural para evitar fallas
estructurales. En el diseño estructural se requiere determinar y seleccionar atinadamente las
cargas así como los factores de carga o factores de seguridad según el método de diseño y según
el tipo de estructura; además, de acuerdo al estudio de Mecánica de Suelos, deberá tomarse la
mejor alternativa de apoyos y cimentación. El diseño de los miembros y conexiones se logra
cumpliendo con los requisitos de las especificaciones y normas técnicas para el diseño de
estructuras de acero vigentes en la localidad de la estructura. No se debe olvidar que las
especificaciones y normas técnicas son requisitos mínimos, por lo que en un buen diseño debe
además intervenir la experiencia, criterio y buen juicio del diseñador. Otro aspecto importante
de un buen diseño es la correcta evaluación de los desplazamientos verticales, laterales y
rotaciones de las juntas, su cálculo en los nudos y puntos intermedios de los miembros en
diferentes niveles de la estructura es tan importante como revisar los esfuerzos y resistencia de
los miembros y conexiones. Esto es muy sencillo ya que actualmente la computadora con
cualquiera de los programas modernos, lo primero que nos entrega como resultados (OUTPUT
en inglés) son las rotaciones y los desplazamientos verticales y horizontales de las juntas o
nudos y puntos intermedios.
Finalmente otro aspecto muy importante en un buen diseño de una estructura de acero es
la elaboración de planos de diseño con plantas y elevaciones estructurales completas y claras,
con suficiente información de las secciones de los miembros, conexiones, notas generales,
especificaciones, etc. Con la información de los planos de diseño el taller que fabricará la
estructura elabora los planos de detalle o taller, que serán con los que se fabricará y montará la
estructura.

- 11 -
Los otros incisos mencionados al principio como lo son: calidad en la mano de obra de
la fabricación, correcta supervisión en el montaje y mantenimiento de la estructura, son también
aspectos muy importantes en la seguridad estructural.
Sin embargo éstos no corresponden a la responsabilidad del ingeniero diseñador y por lo
mismo no se analizarán en este libro.

2.2.- Métodos de diseño.


Con anterioridad al siglo XVIII no existían métodos de diseño, las estructuras se
construían en función del éxito de que se mantuvieran en pie o que se colapsaran, la experiencia
basada en los resultados obtenidos era el único criterio de diseño. A través de los siglos la
experiencia estableció criterios para diseñar columnas, se cree que los primeros templos griegos
y romanos eran dimensionados con base en reglas empíricas y ya se consideraba el concepto de
esbeltez en las columnas, pues se utilizaban columnas muy esbeltas; para el tiempo en el que se
edificaron las grandes construcciones del Renacimiento no se conocía el análisis de esfuerzos y
deformaciones por lo que los ingenieros, arquitectos, y constructores debieron tener reglas
empíricas basadas en experiencias de buenos resultados, prueba de ello es que todavía
permanecen en pie los grandes domos y cúpulas de las catedrales y otros edificios, que no serían
fáciles de diseñar hoy en día aun con los métodos actuales de diseño, incluyendo los
procedimientos apoyados por los programas modernos de computadora.
Los principales templos egipcios, romanos y griegos utilizaron columnas de piedra con
arcos y cúpulas de piedra, los ingenieros y arquitectos que construyeron esos templos sabían
que para que los arcos y bóvedas de piedra no se colapsaran debían tener una geometría tal que
sólo existieran fuerzas de compresión, es decir, sin fuerzas de tensión así que para la mayoría de
las grandes construcciones de piedra y ladrillo utilizaron el concepto del efecto de arco
(esfuerzos de compresión únicamente).
Mucho antes del descubrimiento del convertidor Bessemer en 1856, que dio inicio a la
producción del acero y al desarrollo del horno de hogar abierto (1867) con el que nació el acero
estructural, ya se había avanzado en el desarrollo de algunas ciencias como la Estática, la
Resistencia de Materiales, y el Ensaye de Materiales, que hicieron posible que el diseño
estructural no únicamente se basara en la experiencia sino también en leyes y principios.
Una de las primeras leyes del comportamiento de los materiales la demostró el físico
británico Robert Hooke en 1660, esta ley estableció que muchos materiales experimentan una
relación proporcional entre las cargas y las deformaciones, hoy conocida como Ley elástica
lineal de Hooke. Tiempo después se comprobó que el hierro y el acero también cumplen con la
Ley de Hooke. En 1692 el matemático francés Jacob Bernoulli publicó un escrito con el
concepto de que la resistencia de una viga a flexión es proporcional a su curvatura,
posteriormente Bernoulli estableció la ecuación aproximada que relaciona la flexión con la
curvatura para una viga de sección transversal constante 1/R = M /EI, donde R es el radio de
curvatura de la viga flexionada, M es el momento flector que producen las cargas, E es el
módulo de elasticidad o módulo de Yong e I es el momento de inercia de la sección transversal.
Basado en esta ecuación que relaciona la curvatura con la flexión, se le solicitó al físico
matemático Leonard Euler en 1752, que estudiara el caso de una columna esbelta de sección
constante sujeta a carga axial de compresión con los extremos doblemente articulados y obtuvo
su famosa y útil carga crítica, que establece que la carga de pandeo es directamente
proporcional a la rigidez (EI) e inversamente proporcional a la longitud de la columna al
cuadrado(L²), pero no se pudo obtener la ecuación de los desplazamientos en el caso de pandeo.

- 12 -
En 1784 el físico francés Charles Coulomb’ estableció la teoría de la torsión plana (sin alabeo),
aplicable a barras sólidas de sección circular constante (t = Tr/J); más adelante, en 1850, el
físico francés James Saint-Venant’ contribuyó en la teoría de torsión no lineal, aplicable a barras
de cualquier sección transversal en las que existe alabeo.
Con las contribuciones mencionadas anteriormente, que son parte de las ciencias de la
ingeniería, se establecieron las bases científicas del análisis y diseño estructural.
Después de que se establecieron las bases del diseño estructural fue posible el desarrollo
de las especificaciones para los diferentes materiales utilizados en la ingeniería. El acero no fue
la excepción y a principios del siglo XX se empezaron a elaborar especificaciones para puentes
carreteros y de ferrocarril tanto en Europa como en Estados Unidos. Las primeras
especificaciones elaboradas para el método de esfuerzos permisibles (en inglés llamadas
Allowable Stress Design) fueron publicadas por el AISC en 1925. El criterio de los esfuerzos
permisibles, desde su inicio, está basado en que los esfuerzos máximos producidos por las
cargas (suponiendo un comportamiento elástico) no deben exceder los esfuerzos permisibles
especificados que son alrededor de 0.50 Fy a 0.60 Fy dependiendo del tipo de miembro que se
esté diseñando, como se puede ver los factores de seguridad varían entre Fy/0.6Fy = 1.667 y
Fy/0.50Fy = 2.0.
El método de esfuerzos permisibles se utilizó durante casi todo el siglo XX, la última
publicación del AISC de esfuerzos permisibles fue en 1989 y se pensó que ésta sería la última
edición; en 1987 se editó la primera edición del LRFD (Diseño por resistencia con cargas
factorizadas), la segunda edición se publicó en 1993, la tercera edición en 1999; estos últimos
años no se han editado nuevas versiones del ASD Allowable Stress Design (Diseño por
esfuerzos permisibles). Sin embargo, como muchos diseñadores en México y Estados Unidos
egresados de las universidades antes de 1987 siguieron utilizando el método de esfuerzos
permisibles, pues existía resistencia al cambio de método; el AISC decidió elaborar el manual
versión 2005 con especificaciones en forma conjunta para ambos métodos de diseño, ASD y
LRFD, aunque ahora ASD significa allowable strength design en lugar de allowable stress
design.
El que una estructura de acero esté bien diseñada no depende de que se utilice el método
ASD o LRFD sino más bien depende de que el diseñador tenga experiencia, criterio estructural
y entienda el comportamiento de la estructura. Hasta la fecha no se tiene registrado en México u
otras partes del mundo que la falla de una estructura de acero haya tenido que ver con el método
seleccionado para el diseño.
En 1995 en reunión nacional de Profesores de Estructuras de Acero en Guanajuato,
Guanajuato se acordó enseñar con el método del AISC LRFD 1993 los cursos de Estructuras de
Acero en las escuelas de Ingeniería Civil en México. Desde esa reunión varios profesores
imaginamos que los dos métodos se utilizarían por siempre para diseñar estructuras de acero, el
tiempo nos dio la razón, los dos métodos, ASD y LRFD, se siguen utilizando indistintamente, y
están reconocidos y validados por el AISC, aunque ahora las siglas ASD cambiaron de
significado, como se mencionó anteriormente.
Los principios generales del LRFD se explican a continuación con base en la teoría de
las probabilidades, si llamamos R a la resistencia de un miembro estructural y Q al efecto de la
carga máxima esperada en la vida de la estructura, suponiendo que Q representa el efecto de
carga debido a las cargas de trabajo y R la resistencia mínima especificada de tal manera que el
estado límite de resistencia se puede expresar como:

- 13 -
  i Qi  R n (2.1)
el lado izquierdo de esta ecuación representa las combinaciones de carga donde  i son los
factores de carga muerta, viva, viento, etc., y Q i son los valores de carga muerta, viva, viento,
etc., el lado derecho de la ecuación representa la resistencia última dada por el producto de un
factor  que es un factor de resistencia que toma en cuenta las incertidumbres inherentes en la
determinación de la resistencia nominal R n .
El método para obtener la confiabilidad sobre la seguridad de un conjunto de estructuras
consiste en calcular la resistencia R de cada estructura, así como la carga máxima Q de trabajo
que podrá existir durante la vida de cada estructura.
Tanto los efectos de cargas como las resistencias tienen una forma de distribución
probabilística, como la que se muestra en la Figura 2.1 con la forma de la curva de campana de
Gauss.

Figura 2.1. Distribución de probabilidades, cargas y resistencia.

Un estado límite último será excedido cuando R  Q y esta posibilidad siempre existe,
por lo que la confiabilidad estructural se define como la probabilidad (aunque pequeña), de que
Q exceda a R, por lo que el papel de los factores de carga  i y de resistencia  es garantizar
que esta probabilidad sea muy pequeña.
Un método para obtener con la teoría de las probabilidades un factor de seguridad para
que una estructura sea confiable, es decir sin exceder el estado límite de resistencia consiste en
hacer que R/Q  1.0 ó que Ln (R/Q)  0.
La distribución contra Ln (R/Q) se puede graficar como se muestra en la Figura 2.2, Ln
significa logaritmo natural o logaritmo base e.

- 14 -
Figura 2.2. Índice de Seguridad.

El área achurada negativa nos indica que se está excediendo el estado límite de resistencia, lo
ideal es que esta área sea muy pequeña o de preferencia sin áreas negativas lo que nos permitiría
completa seguridad del miembro que se esté diseñando.
Los investigadores que realizaron los estudios probabilísticos de este método (Refs. 22, 23 y 24)
establecen la desviación estándar en función de un índice de confiabilidad  como:  (Ln (R/Q),
en la que  se expresa como:

L n (R m /Q m )
β (2.2)
VR  V Q
2 2

en esta ecuación los términos Rm y Qm son la media de la resistencia R, y la media del efecto
de carga Q y los valores de VR y VQ son los coeficientes de variación de la desviación estándar
de la media.
Los investigadores (Refs. 22, 23 y 24) utilizaron valores de  que para el LRFD de 1986 se
seleccionaron como:
 =3.0 para miembros sujetos a cargas de gravedad.
 = 2.5 para miembros sujetos a cargas de gravedad y carga de viento.
 = 4.0 para conexiones.
 =1.75 para miembros sujetos a cargas de gravedad y de temblores.

este penúltimo índice nos indica que el diseño de las conexiones debe tener mayor factor de
seguridad que los miembros que conectan. Con el índice de confiabilidad  y datos estadísticos
de variación de las diferentes cargas en las referencias mencionadas se seleccionaron
adecuadamente los factores de cargas i y los factores de resistencia , los factores  tienen
diferentes valores según el tipo de miembro que se esté diseñando, por ejemplo:
 = 0.90 para vigas.
 = 0.90 para el estado límite de cedencia en tensión.
 = 0.75 para el estado límite de ruptura en tensión.
 = 0.90 para el estado límite de compresión.

- 15 -
2.3.- Factores de carga y combinaciones según especificaciones y reglamentos.
Las cargas y las combinaciones de carga son generalmente especificadas por los
reglamentos aceptados para el diseño del edificio bajo consideración.
A continuación se hará referencia a algunos de los reglamentos para estipular valores de cargas
y combinaciones de cargas.

2.3.1. - ASCE STANDARD SEI/ASCE 7-05 “Minimum design loads for buildings and
other structures (Referencia 8).
Los valores de cargas se pueden obtener en las diferentes partes de este ASCE Standard
SEI/ASCE-7-05.
Las combinaciones de carga factorizadas para el diseño con LRFD están descritas en la
sección 2.3 del standard y por lo mismo allí se pueden estudiar con todo detalle. Aquí sólo se
harán algunos comentarios con relación a las combinaciones donde participa el sismo.
La carga E que corresponde al efecto de las fuerzas horizontales y verticales inducidas
por el sismo, se evalúan conforme al 2000 NEHRP capítulo 9 de estas normas SEI/ASCE 7-05,
se hace esta aclaración porque en las combinaciones de estas normas E aparece con un factor de
1.0 y cuando se utilizan métodos como LRFD estamos acostumbrados a aplicar factores
mayores que 1.0, sin embargo, estas normas lo recomienda con un factor de 1.0 reconociendo
que en las combinaciones factorizadas de la sección 2.3 cuando algunas de las cargas
accidentales actúan en combinación con otras cargas, no todas las cargas están en su máximo
valor, más adelante veremos que las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y
Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones del Distrito Federal utilizan en la
combinación donde actúa el sismo un factor de 1.1 para el efecto del sismo muy cercano al
valor de 1.0 que considera el SEI/ASCE 7-02.
Las normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito
Federal (Referencia 9) es otra fuente que nos sirve para estipular las cargas básicas y las
combinaciones de carga, a continuación una breve descripción de cargas con el reglamento del
D.F.

2.3.2.- Las cargas, combinaciones de carga y factores de carga para el diseño por
estados límite de resistencia con cargas factorizadas (LRFD) pueden también
obtenerse en las normas técnicas complementarias del reglamento de
construcciones para el Distrito Federal (Referencia 9).
En el capítulo Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones de
estas Normas Técnicas Complementarias se puede encontrar en el tema 6.1 de cargas vivas, y
específicamente en la tabla 6.1 los valores de cargas vivas unitarias para diferente tipo de
edificaciones.
Las Acciones de Diseño que incluyen tipo de acciones, intensidades de diseño y
combinaciones de acciones se pueden obtener en el tema 2 de este mismo capítulo.
Los factores de carga se pueden consultar en el tema 3.4 de ese capítulo.
Los Estados Límite de servicio se especifican en los temas 4.1, 4.2 y 4.3 del mismo capítulo.

- 16 -
2.3.3.- En caso de no tener a la mano reglamentos o normas de construcción se
pueden considerar las siguientes combinaciones de carga y factores de carga,
producto de la experiencia en diseño estructural de edificios habitacionales,
oficinas e industriales.
Con el método ASD (Allowable Strength Design), también conocido en español como
Método de Diseño por Resistencia Permisible, algunas de las combinaciones de carga que se
recomiendan son las siguientes:
D ----------------------------- (1.1)
D + L ------------------------ (2.1)
D + 0.5 L +W -------------- (3.1)
D + 0.5 L +E --------------- (4.1)
0.9D  (W ó E) ----------- (5.1) (para revisión de volteo y deslizamiento de
cimentación).

La simbología de las letras en las ecuaciones anteriores es la siguiente:


D – Carga muerta evaluada en cada entrepiso y azotea.
L – Carga viva máxima de ocupantes, mobiliario, vehículos, etc., que tenga cada entrepiso así
como la azotea.
En el caso de azoteas se debe estimar la carga viva de acuerdo a las pendientes del techo como
sigue:
Para pendientes menores al 4% ------------------------------- 100 kg/m²*
Para pendientes mayores al 4% y menores al 7%------------- 60 kg/m²*
Para pendientes mayores al 7% ----------------------------- 40 kg/m²*
*Los diferentes reglamentos de carga permiten reducir estos valores en áreas grandes.
En las azoteas se debe considerar la posibilidad de una nevada ó de una granizada.
W – Son las cargas y acciones que produce el viento y deben ser evaluadas por reglamentos
reconocidos como el del manual de Viento de Comisión Federal de Electricidad
(Referencia 21), o el descrito en el ASCE estándar SEI/ASCE 7-05 (Referencia 8).
E – Son las cargas y acciones que produce un sismo y deben ser evaluadas conforme a
reglamentos aceptados tales como el descrito en el Manual de Sismo de Comisión Federal
de Electricidad, Normas Técnicas Complementarias del Reglamento del D.F., o por
reglamentos regionales del sitio donde se construirá la estructura.

2.3.4.- Cuando se utiliza para diseñar el método de diseño por resistencia con cargas
factorizadas LRFD algunas de las combinaciones de carga recomendadas son:
1.4 D ------------------------------- (1.2)
1.2 D + 1.6 L ----------------------- (2.2)
1.2 D + 0.8 L + 1.6 W ------------ (3.2)
1.2 D + 0.8 L + 1.6 E ------------- (4.2)
0.9D  (W o E) ----------------------- (5.2)

Se hace la aclaración que la ecuación (5.2) se dejó igual que la (5.1) del método de
diseño por resistencias permisibles ya que como se mencionó en las notas anteriores esta

- 17 -
combinación es sólo para revisar la estabilidad de la estructura en cuanto a volteo y
deslizamiento; además se utiliza para revisar los esfuerzos en el terreno.

Notas:
1.- En las ecuaciones (3.1) y (4.1), para uso de ASD se utiliza un 50% de la carga viva
reconociendo que cuando actúan el viento o el sismo no coinciden con la carga viva máxima.

2.- La ecuación (5.1) es para revisar la estabilidad de la estructura y cimentación en cuanto a


volteo y deslizamiento.

3.- En caso de existir empujes de suelo, éstos pueden combinarse en las ecuaciones anteriores y
aplicarse sólo en las partes de la estructura donde estos empujes hacen contacto con ella para
que sean tomadas en cuenta por el análisis estructural.

4.- Cuando se esté revisando con las ecuaciones (3.1) y (4.1), los esfuerzos permisibles se
pueden incrementar en un 33%, o bien, todos los términos de las ecuaciones (3.1) y (4.1) se
pueden multiplicar por 3/4, esto es permitido reconociendo que los eventos como un sismo o un
huracán tienen una baja probabilidad de ocurrir (período de retorno grande).

5.- Los desplazamientos deben evaluarse con cargas no factorizadas como en las combinaciones
(2.1), (3.1) y (4.1) considerando en las ecuaciones (3.1) y (4.1) que el término que contiene L
pueda también tomar el valor de cero, y que W o E pueden actuar en la dirección más
desfavorable para la estructura.

6.- La nota 3 anterior aplica para las combinaciones de carga factorizadas descritas en 2.3.4,
pero los empujes de suelo se deben multiplicar por un factor de carga 1.4 y debe agregarse a las
ecuaciones (1.2), (2.2) y (3.2).

7.- Igual que en el Método de Diseño por Esfuerzos Permisibles, se pueden multiplicar en el
método de LRFD las combinaciones de carga expresadas por las ecuaciones (3.2) y (4.2) por un
factor de reducción de 3/4.

8.- En este método de LRFD también se evalúan los desplazamientos para las cargas de servicio
conforme a lo recomendado en la nota 5 anterior.

- 18 -
Capítulo 3
Miembros a tensión.
3.1.- Introducción.
Los miembros a tensión son los que exhiben el mejor comportamiento de todos los
miembros estructurales. En general, cuando son sometidos a carga de tensión axial en el eje
centroidal se logra que la sección crítica alcance la fluencia o la ruptura según sea su estado
límite de falla. Las columnas sujetas a compresión y las vigas sometidas a flexión son menos
eficientes que los miembros a tensión ya que pueden fallar por alguno de los tipos de pandeo
como son pandeo local, pandeo de Euler, pandeo lateral, etc., antes de alcanzar el estado límite
de fluencia o ruptura, y se ven afectados por los esfuerzos residuales.
Existen ciertas situaciones que afectan sólo en forma aparente el comportamiento de un
miembro a tensión como los siguientes casos:
a).- Tensión aplicada en una barra con curvatura inicial, ver Figura 3.1.

Figura 3.1. Barra sujeta a tensión con curvatura inicial.

Considerando que la fuerza de tensión aplicada en los extremos actúa sobre el centroide
de la sección de la barra, a medida que se incrementa la tensión, la barra tiende a enderezarse y
por lo mismo la curvatura inicial no afecta su comportamiento a tensión ni su capacidad última.
En cambio si esta fuerza es de compresión la curvatura inicial sí tendría efecto en el
comportamiento y resistencia última de la barra.
b).- Esfuerzos residuales en barras a tensión.
Los esfuerzos residuales en perfiles laminados en caliente se producen principalmente
debido al enfriamiento no uniforme de su sección transversal, durante la etapa de laminación
hasta la temperatura del producto terminado que es la temperatura ambiente. En la Figura 3.2 se
muestra la sección transversal de un perfil tipo W de las tablas del AISC (equivalente en
nuestro país a un perfil tipo IPR) con esfuerzos residuales producidos por el enfriamiento no
uniforme que experimenta el perfil entre la temperatura que tiene al salir de su última fase de
laminación.

Figura 3.2. Sección transversal de un perfil tipo W (Wide flange) o I (IPR) con esfuerzos
residuales.

- 19 -
Antes de ver el efecto que tienen los esfuerzos residuales en un miembro a tensión, se
explicará el fenómeno del enfriamiento no uniforme que produce esos esfuerzos residuales. En
la Figura 3.2 (a) se muestra una sección transversal del perfil tipo I, las partes sombreadas en
negro son las partes del perfil que por estar más en contacto con el aire se enfrían primero y las
partes no achuradas se enfrían posteriormente, es decir, tardan más en llegar a la temperatura
ambiente.
En el momento en que las partes achuradas ya alcanzaron la temperatura ambiente, las partes no
achuradas todavía no llegan a la temperatura ambiente por tener menos contacto con el aire, y
por lo mismo continuarán enfriándose acompañadas de una tendencia a seguir acortándose, sin
embargo, este acortamiento no ocurre libremente ya que las partes achuradas que ya han
alcanzado la temperatura ambiente restringen los acortamientos de las partes no achuradas,
produciendo en ellas esfuerzos residuales de tensión y a su vez las partes no achuradas al tender
a acortarse inducen esfuerzos residuales de compresión en las partes achuradas, como se
muestra en la Figura 3.2(b), esta forma de distribución parabólica fue tomada de la Ref. 4.
Las especificaciones AISC-2010 (Referencia 1) estipulan que para perfiles laminados los
valores de los esfuerzos residuales se consideren como una fracción de Fy, es decir, que tanto en
perfiles rolados en caliente como los perfiles fabricados con placas soldadas frt = frc = 0.3Fy,
tanto los esfuerzos residuales en perfiles rolados en caliente como en perfiles fabricados con
placa soldada tienen una forma parabólica similar (referencia 4).

Los esfuerzos residuales deben entenderse como esfuerzos longitudinales, como se


muestran en la Figura 3.3 para los patines y para el alma, separadamente para mayor claridad.

fr = frt = frc = 0.3Fy

Figura 3.3. Esfuerzos residuales mostrados en los patines (a) y en el alma (b).

Para explicar el efecto de los esfuerzos residuales en miembros a tensión consideramos


un perfil tipo IPR de acero A-36 (Fy = 36000 lb/in²) con esfuerzos residuales en los patines con
los niveles promedio recomendados por el AISC-2010 de frt = frc = 0.3Fy, ver Figura 3.4 más
adelante; para simplificar el análisis vamos a considerar que el alma es muy delgada y que
contribuye poco a la capacidad a tensión, por lo mismo se va a ignorar, por lo que la
distribución de esfuerzos debe ser tal que la suma de fuerzas longitudinales sea cero, para estar
en equilibrio estático.
- 20 -
- 21 -
Figura 3.4. Esfuerzos y deformaciones residuales en una viga IPR 12” x 8” x 59.6 kg/m.

Para estudiar el efecto de los esfuerzos residuales en un miembro a tensión con un perfil
tipo IPR de 12” x 8” x 59.6 kg/m en la que por simplicidad se ignorará el área del alma; se
revisarán tres estados de la relación esfuerzo-deformación, primero para esfuerzos residuales
con sus respectivas deformaciones, Figura 3.4(a) y (b), en esta etapa los esfuerzos residuales
producen deformaciones mucho menores a la deformación de fluencia εy = 2530/2040,000 =
0.00124, y por lo mismo existe proporcionalidad entre los esfuerzos y las deformaciones. En el
segundo estado aplicaremos carga de tensión gradualmente hasta lograr que la deformación
unitaria máxima sea de εy = 0.0124 Figura 3.4(c) y (d) que es hasta donde se podría obtener una
relación de proporcionalidad entre esfuerzos y deformaciones. El tercer estado consiste en
seguir incrementando gradualmente la carga de tensión hasta lograr que el esfuerzo promedio de
la sección alcance el valor de Fy = 2530 kg/cm² con la que se obtiene la carga de tensión de
fluencia, para esta carga de fluencia se evalúa la deformación unitaria máxima.

En el segundo estado la Figura 3.4(c) muestra los esfuerzos que genera una deformación
unitaria máxima de fluencia de εy = 0.00124, siendo la deformación agregada en este estado
sólo ε = 0.00124 – 0.000173 = 0.001067, para este block de esfuerzos la carga aplicada es de:
T2  1474  20  1.3  2  1056  20  1.3  2
2
3
T 2 =113256 kg
y el esfuerzo promedio es de:

113256
f2   2178 kg / cm 2
20  1.3  2

- 22 -
En el tercer estado la Figura 3.4 (e) y (f) muestra todas las fibras con el esfuerzo de fluencia que
corresponde a un esfuerzo promedio de Fy = 2530 kg /cm2, en este estado la deformación
unitaria máxima resulta mayor que la deformación de fluencia con un valor de:

ε = 0.00124+ (0.00124 - 0.00072) = 0.00176. (ver Figura 3.4 f)

En la Figura 3.5 se presenta una gráfica esfuerzo deformación unitaria para los tres
estados estudiados, en la que se puede ver el efecto de los esfuerzos residuales.

Figura 3.5. Gráfica esfuerzo-deformación con esfuerzos residuales y sin esfuerzos residuales.

Se puede concluir que la presencia de esfuerzos residuales modifica ligeramente la


relación esfuerzo deformación haciendo que el tramo elástico lineal sea sólo el tramo OB hasta
un esfuerzo promedio de 2184 k/cm², para esfuerzos entre 2184 k/cm² y 2530 k/cm² se puede
ver mediante los tramos BA y BC el efecto de los esfuerzos residuales en la proporcionalidad
entre los esfuerzos y deformaciones. Sin embargo, también se puede concluir que los esfuerzos
residuales no afectan la capacidad a la fluencia de un miembro a tensión, por lo que la
capacidad última a fluencia en tensión se puede calcular con AgFy aunque sí incrementa el
nivel de deformación para el cual se alcanza dicha resistencia última. Los resultados y
conclusiones anteriores se obtuvieron para un miembro formado por un perfil IPR 12” x 8”,
pero son válidos en general para cualquier otro perfil sujeto a tensión.

- 23 -
c) Efecto de excentricidades en conexiones a tensión.
A continuación se presenta el caso de un miembro a tensión con conexión excéntrica, en
la que la excentricidad si afecta al comportamiento a tensión.

En la Figura 3.6 se muestra un caso sencillo en el cual se conecta un miembro a tensión


y se ven las dificultades que pueden presentarse en el diseño de conexiones.

Figura 3.6. Efecto de excentricidades en conexiones a tensión (a) conexión


atornillada (b) conexión soldada.

Observando la Figura 3.6, tanto en la conexión atornillada como en la conexión soldada


se presenta una excentricidad que genera un momento alrededor del eje X que flexiona a la
placa y a los tornillos o a la placa y las soldaduras y además produce un cortante transversal en
los tornillos o en las soldaduras.
Un análisis estructural de la transmisión de cargas en esta conexión es complejo, en un
diseño simplista se ignoran todos los efectos de las excentricidades, y se diseña el miembro a
tensión, los tornillos, las soldaduras y la placa como si sólo existieran cargas axiales, es decir, se
considera que las excentricidades producen momentos secundarios pequeños y que no afectan a
la conexión. En muchos casos estas excentricidades son importantes y omitirlas puede ser una
causa de la falla de este tipo de conexiones entre ángulos sencillos y placas por lo que se
recomienda que el diseñador tome en cuenta las excentricidades en el diseño definitivo de estas
conexiones. En el capítulo de conexiones simples a tensión, veremos que en los casos mostrados
en la Figura 3.6, se genera un retraso de corte en la transmisión de las cargas y debe de
calcularse el factor U como especifica la tabla D3.1 del AISC-2010.

- 24 -
3.2.- Perfiles más utilizados.
En la Figura 3.7 se muestran los perfiles más utilizados para miembros a tensión.
En la 3.7(a) y (b) se muestran barras redondas que se utilizan para contraventeos de techo y
pared y para liga-polines, la mostrada en la parte superior tiene la rosca sobrepuesta, la otra es
una barra de rosca rebajada, en el caso de rosca sobrepuesta la falla ocurre por cedencia en el
área gruesa de la parte lisa de la varilla, mientras que en la barra con rosca rebajada deben de
revisarse los dos estados límite que estipulan las especificaciones, cedencia en el área fuera de
la rosca y ruptura con el área neta en la rosca. Para los casos en que el diseño está regido por el
estado límite de ruptura existe la opción de utilizar las barras con rosca sobrepuesta para hacer
que la falla ocurra en el estado límite de cedencia a una mayor capacidad.

Figura 3.7. Perfiles más usados en miembros a tensión.

En la Figura 3.7 (c) se muestra la barra de ojo que se utiliza en armaduras de puentes.
En la Figura 3.7 (d) se muestran los perfiles laminados más utilizados en la fabricación de las
cuerdas de armaduras, como sabemos siempre una de las cuerdas está trabajando a tensión;
algunos de esos perfiles también se pueden fabricar con placas soldadas.

- 25 -
3.3.- Áreas de interés de la sección transversal.
Existen tres áreas de interés de la sección transversal que son el área gruesa Ag, el área
neta An y el área efectiva Ae.
El área gruesa Ag de un miembro es igual al área total de la sección transversal.
El área neta es igual al área gruesa menos el área de los agujeros para tornillos o pasadores, el
diámetro de un agujero se taladra con un 1/16” mayor que el diámetro nominal, y como al
taladrar se daña 1/16” de la periferia del agujero, se considera que el diámetro del agujero es
igual al diámetro del tornillo más 1/8”, para calcular el área neta de tensión, el AISC considera
el diámetro del agujero como 1/8” mayor que el diámetro del tornillo para agujeros estándar.

Para una cadena de agujeros fabricados en una línea de diagonal o zig-zag se muestra la
Figura 3.8.

Figura 3.8. Placa a tensión conectada con tornillos en diagonal.

El AISC-2010 en la sección B.4.3b especifica que el ancho neto de la placa se obtiene


restando del ancho total el ancho del número de agujeros contenidos en la cadena (por ejemplo
abcd), y sumando para cada espacio de gramil “g” (separación transversal entre agujeros), la
cantidad S²/4g, donde S es la separación longitudinal de dos agujeros consecutivos. Esta regla se
aplica a las diferentes secciones que pasan por agujeros y el área neta se obtiene de aquella
cadena con el área neta menor.
Para ángulos con agujeros en lados adyacentes opuestos y en la misma sección
transversal, el gramil es la suma de los gramiles medidos por la parte exterior del ángulo menos
el espesor, ver Figura 3.9.

Para ángulos de lados iguales


(o que tengan el mismo
gramil)

Figura 3.9. Gramil para ángulos.

- 26 -
Para perfiles tubulares de cualquier forma ranurados y soldados a una placa de conexión,
el área neta An es el área gruesa menos el producto del espesor por el ancho total del material
que es ranurado como se muestra en la Figura 3.10.

Figura 3.10. Área neta para perfiles tubulares ranurados con placa de conexión.

Área neta efectiva. El área neta efectiva está relacionada con la forma de conectar el
miembro en sus extremos. Si el miembro transmite la tensión a la conexión a través de todos los
elementos de la sección transversal (patines y alma para secciones en forma de I o canales, los
dos lados en caso de ángulos, etc.), el área efectiva neta Ae es igual al área neta An. Sin
embargo, si el miembro no transmite la tensión a través de todos los elementos de la sección
transversal como es el caso de la Figura 3.6, se genera el llamado retraso de corte (Shear-lag) y
el área efectiva se convierte en el área neta reducida.

Para miembros con uniones atornilladas.


Ae  U An
Para miembros con uniones soldadas.
Ae  U Ag
donde U es el factor de retraso de corte o factor de rotación, evaluado de acuerdo a la tabla D3.1
de las especificaciones AISC-2010.
Como se puede ver, el factor de retraso de corte es aplicado al área neta An para miembros
atornillados y al área gruesa Ag para miembros soldados.
Las especificaciones AISC-2010 expresan U por la siguiente expresión empírica:
x
U 1
L
donde x , es la excentricidad de la conexión mostrada en la Figura C-D3.1 de los comentarios
del AISC-2010, para varios perfiles, x es la distancia perpendicular desde el plano de la
conexión al centroide de la parte de la sección del miembro, resistiendo la tensión de la
conexión Figura C-D3.1 de los comentarios del AISC-2010, L es la longitud de la conexión
como se muestra en la Figura C-D3.2 en los comentarios del AISC-2010 y corresponde a la
distancia paralela a la línea de la fuerza de tensión.
De la ecuación 3.2 se puede concluir que el factor de retraso disminuye entre más pequeña es la
excentricidad x y también disminuye entre mayor es la longitud L de la conexión.
El AISC-2010 establece que para valores de U menores a 0.60, la conexión puede utilizarse si
se toma en cuenta la excentricidad y el miembro se diseña para tensión axial y momento
flexionante conforme H1 o H2 de las especificaciones AISC.

- 27 -
3.4.- Determinación de la resistencia a tensión.
Las especificaciones AISC - 2010 estipulan que para miembros a tensión la resistencia
de diseño con el método LRFD es  t Pn, y la resistencia permisible por el método ASD
(allowable strength design) es Pn/ Ω t , y que en ambos métodos rige el valor más bajo obtenido
de acuerdo a los estados límite de cedencia a tensión en el área gruesa y ruptura en tensión en el
área neta, en el área neta efectiva de la sección.
Estos dos criterios de estados límite de acuerdo al AISC - 2010 son:

a).- Para cedencia en la sección gruesa.


Pn=FyAg Ec. D 2-1
con  t = 0.90 para LRFD y t = 1.67 para ASD

b).- Para fractura en la sección neta efectiva.


Pn=FuAe Ec. D2-2
con  t = 0.75 para LRFD y t = 2.00 para ASD

donde:

Ae = área efectiva neta.


Ag = área gruesa.
Fy = esfuerzo de cedencia mínimo del acero a utilizarse.
Fu = esfuerzo último del acero a utilizarse.
Pn = resistencia nominal a la tensión.
 t = factor de reducción para miembros a tensión para el método LRFD y cuyo valor depende
del estado límite que se esté revisando (cedencia o fractura).
t = factor que también reduce la capacidad a tensión para el método ASD y cuyo valor
depende del estado límite que se esté revisando (cedencia o fractura).

Un miembro a tensión puede resistir una fuerza mayor que la carga de cedencia expresada
por la ecuación D 2-1 anterior, pues como es sabido, a la cedencia le sigue el endurecimiento
por deformación y luego el esfuerzo máximo; sin embargo, de la cedencia al endurecimiento por
deformación ocurre un alargamiento considerable que hace que una barra trabajando a tensión
como en el caso de los contraventeos de techo y pared se alargue mucho y permita
deformaciones excesivas de la estructura, por esta razón se considera que el producto del área
gruesa por el esfuerzo de cedencia es un estado límite. Por otro lado el miembro puede fallar por
fractura en el área neta con el esfuerzo último para una carga menor que la carga de cedencia
expresada por la ecuación D 2-1, por lo que también se considera que el esfuerzo último por el
área neta es otro estado límite de falla.

- 28 -
3.5.- Ejemplos de aplicación.
Barras redondas para contraventeos de techo y pared utilizados en edificios industriales.
Ejemplo 3.5.1. Diseño de contraventeos para techo y pared para edificios industriales, ver
Figura 3.11

Figura 3.11 Contraventeo de techo y pared


El viento transversal lo tomarán los marcos transversales.
Las fuerzas de viento en la dirección longitudinal se transmiten de los contraventeos de techo a
los de pared y luego a la cimentación.

Figura 3.12 (b) Vista longitudinal (contraventeo de pared)

El marco debe diseñarse con contraventeos, de tal


manera que hagan que  sea muy pequeña.

Figura 3.12 (a) y (b)

(a) Plata de contraventeos de techo

Las reacciones en los contraventeos de techo los resiste el contraventeo y marco longitudinal,
mostrado en la Figura 3.12 (b).

- 29 -
Cálculo de presiones y fuerzas de viento para un edificio industrial.
Sólo se incluirán las presiones en la fachada de barlovento y succiones en la fachada de
sotavento, se van a ignorar las succiones en el techo y en los muros laterales.
Vamos a utilizar:
Manual de diseño de obras civiles, Diseño por Viento CFE 1993 (Comisión Federal de
Electricidad, Ref. 21).
Este edificio se localiza en los alrededores de la ciudad de Monterrey en un terreno plano a
campo abierto.

(a) Edificio Industrial

(c) Marco Longitudinal

δ(d) Marco Transversal de fachada

δ(b) Planta de techo


Figura 3.13. (a) Edificio Industrial, (b) Planta de Techo,
(c) Marco Longitudinal, (d) Marco Transversal de fachada.

- 30 -
* Los temas encerrados entre paréntesis se refieren al número del tema en el Manual de diseño
por viento de CFE.

Clasificación de la estructura según su importancia. (Tema 4.3).

Una planta industrial corresponde al grupo B.

Clasificación de la estructura según su respuesta al viento. (Tema 4.4).

 = h / dimensión menor en planta.


 = 10 / 30 = 0.3
por lo tanto esta estructura es tipo 1 por ser  < 5 y suponiendo que el periodo fundamental de la
estructura es menor a 1 seg., podemos hacer el análisis de viento por el método estático.

Determinación de la velocidad de diseño (Tema 4.6).


Vd  Ft F Vr

donde:

Ft = es un factor que depende de la topografía del sitio, adimensional.


F  = Factor que toma en cuenta el efecto combinado de las características de exposición
locales, del tamaño de la construcción y de la variación de la velocidad con la altura,
adimensional.
Vr = Velocidad regional, en km/hr.

A las estructuras del grupo B les corresponde un periodo de recurrencia de 50 años (que
significa que cuando menos una vez se presenta la velocidad especificada en un periodo de 50
años).

Para Monterrey y sus alrededores Vr = 143 km / hr (con periodo de recurrencia de 50 años). Ver
tabla III. (a) del Manual de CFE.

Los registros de velocidad se hacen por medio de los Anemómetros que son aparatos que sirven
para medir la velocidad y dirección del viento.

Categorías de terrenos y clases de estructuras. (Tema 4.6.1).

Tabla I.1 Proporciona la categoría de terreno. En este caso corresponde a:

Categoría 2.

Tabla I.2 Proporciona la clase de estructura. La clase de la estructura depende de la dimensión


mayor.

Clase C, ya que la dimensión mayor excede de 50 m.

- 31 -
Factor de exposición, F  (Tema 4.6.3). Refleja la variación de la velocidad del viento con la
altura, así mismo, el tamaño de la construcción y se expresa como:

F  Fc Frz
Fc = Factor que determina la influencia del tamaño de la construcción, adimensional.
Frz = Factor que establece la variación de la velocidad del viento con la altura Z en función de
la rugosidad de los terrenos de los alrededores, adimensional.
Nota: Los números entre paréntesis se refieren al número de tema del manual de la CFE.

Factor de tamaño Fc (Tema 4.6.3.1).

Clase de estructura Fc
A 1.0
B 0.95
C 0.90

Para este caso tenemos Fc = 0.90

Factor de rugosidad y altura Frz (Tema 4.6.3.2).


h(m)

 10 
Frz  1.56   si z  10 m
 = Altura donde
  la velocidad ya
no varía


z
Frz  1.56   si 10 < z < 
 10 m
Frz = 1.56 si z > 
Vel. Básica Vel (km/h)
Variación de la velocidad con la altura
 es un exponente que determina la forma de variación del viento con la altura y  es la altura
medida a partir del nivel de desplante del terreno.

Los criterios anteriores tienen sus bases en modelos que representan la estructura estudiada
dentro de un túnel de viento.
La tabla (I.4) nos da los valores de  y .


Cat. Terreno Clase de estructuras 
A B C
1 0.099 0.101 0.105 245
2 0.128 0.131 0.138 315
3 0.156 0.160 0.171 390
4 0.170 0.177 0.193 455

- 32 -
En nuestro ejemplo  = 0.138
 = 315

*Los temas encerrados en paréntesis se refieren al número del tema en el manual de diseño por
viento de CFE.

0.138
 10 
Frz  1.56     0.969
 315 

Factor topográfico Ft tabla I.5. (Tema 4.6.4).

De acuerdo a esta tabla para campo abierto y terreno plano.

Ft = 1.0

Presión dinámica de base. (Tema 4.6 de Manual de CFE).

0.392  
qz  0.0048 G Vd G
2

273  
 = Presión barométrica medida sobre el nivel del mar en Mm. de Hg.

La altura sobre el nivel del mar para Monterrey es de aproximadamente 538 m.


(Este nivel se indica en Zaragoza y Corregidora, centro de Monterrey).

Para calcular  utilizamos la Tabla I.7 del Manual de CFE.


Altitud
Asnm  (Mm. de Hg.)
500 720
538 x
1000 675

Interpolando:
500 - 45
38 - x x  38  45 500  3.42 mm  = 720 – 3.42 = 716.6 mm

F = Fc Frz

De la tabla III.1 (b).

 = 22.1 °C temperatura ambiental promedio.

0.392  716.6
G  0.952
273  22.1

- 33 -
Vd  Ft F Vr
Vd  1 0.90  0.969  143  124.7 km / h

Por lo que la presión dinámica es:

qz  0.0048  0.95  124.72


qz = 70.9 kg/m²
Presiones exteriores (Tema 4.8.2.2.1).

Viento paralelo a las generatrices (viento longitudinal).

Coeficiente de presión exterior, Cpe Tabla I.8.


Fachada de barlovento Cpe = 0.80
Fachada de sotavento c/b = 60/30 = 2
De tablas se obtiene Cpe = – 0.30

Tabla I.11 Factor de reducción Ka (del Manual de CFE).

Área tributaria Ka
 10 m² 1.0
10< 25 m² 0.90
> 25 m² 0.80

El área tributaria se refiere al área que ocupan los contraventeos.


Vamos a suponer que nuestra área tributaria sea mayor de 10 m² y menor que 25 m².
Ka = 0.90
Para muro de barlovento, sotavento y diseño de la estructura principal, el factor de presión local,
K L  1.0
Presiones exteriores Pe  Cpe Ka K L qz (Tema 4.8.2.2.1).
Pe en barlovento:
P  0.8  0.9  1.0  70.9  51.04 kg / m 2
Pe en sotavento:
S  0.3  0.9  1.0  70.9  19.14 kg / m 2

Análisis de fuerzas en contraventeo de techo

* Notas:
 Como la estructura trabaja en forma integral cada una de las armaduras de contraventeo
se diseña con presión más succión entre el número de armaduras con contraventeos, en
este caso entre 2.
 No tomaremos en cuenta las succiones que se generan en el techo ya que no producen
fuerzas en los contraventeos de techo.

- 34 -
A continuación en la Figura 3.14 (a) se muestran las fuerzas para los contraventeos de techo; y
en la 3.14 (b) las áreas tributarias para calcular las fuerzas (F1, F2, F3, etc.)

Suposición:

Las presiones en el área achurada con líneas verticales se van directo a cimentación y las
presiones en las áreas con líneas horizontales o inclinadas serán resistidas por los contraventeos
de techo, luego pasan a los contraventeos de pared y finalmente a la cimentación.

Figura 3.14 (a) Figura 3.14 (b)

Figura 3.14 (a) Las fuerzas para los contraventeos de techo,


(b) áreas tributarias para calcular las fuerzas F1, F2 y F3.

 P  S   4.0  4.5   51.04  19.14 


F1  A1     3.75     559.25 kg .
 2   2   2 

 P  S   4.5  5.5   51.04  19.14 


F2  A2      7.5     1315.88 kg .
 2   2   2 

 P  S   5.5  6.0   51.04  19.14 


F3  A3      3.75  2     1513.26 kg .
 2   2   2 

Los resultados de estas fuerzas F1, F2 y F3 se muestran en la Figura 3.15.(b)


Figura 3.15. (a), Fuerzas en F1, F2 y F3 en contraventeos de techo.
Figura 3.15. (b), Valores de las fuerzas F1, F2 y F3 en la armadura de contraventeo.
Figura 3.15. (c), Armadura de contraventeo mostrando sólo miembros a tensión.

- 35 -
Figura 3.15 (b)

Figura 3.15 (a)

Figura 3.15 (c)

Cálculo de las fuerzas en contraventeos utilizando método de secciones.

 Fy  0
2631.5 - 559 - Tad  sen   0

Tensión en el Contraventeo Tad


2072.5 2072.5
Tad    2590.63 kg
sen 10
12.5

Figura 3.16 (a)

- 36 -
 Fy  0
10
2631.5 - 559 - 1316 - Tcf  0
12.5

Tension en el Contraventeo Tcf


756.5
Tcf   945.63 kg
10
12.5

Figura 3.16 (b)


Figuras 3.16 (a) y (b) Cuerpos libres del método de secciones.
Resistencia a tensión.

Vamos a revisar con 2 estados límite para cumplir con el AISC-LRFD-2010.

a) Estado de cedencia.
 Pn =  Ag Fy
 = 0.90

b) Estado de fractura o ruptura en el área neta.


 Pn =  Ae Fu
 = 0.75

Fu = Esfuerzo de ruptura.
Fy = Esfuerzo de fluencia.

Carga factorizada de viento: U = 1.6 W

Cuando actúa el viento se permite disminuir las fuerzas con un factor de 0.75 (este factor es por
la acción remota del viento, es decir, las pocas ocasiones en la que el viento actúa con su
máxima velocidad.
Tensiones factorizadas.

Tuad  2590.63  1.6  0.75


Tuad  3108.76 kg

Contraventeo ad.
Acero A-36
Fy = 2530 kg/cm²
Fu = 4086 kg/cm²

- 37 -
a) Cedencia. b) Fractura.
Ag = 3108.76 / (0.90  2530). An = 3108.76 / (0.75  4086).
Ag = 1.37cm² An =1.01cm²

De la tabla del apéndice A de este libro, obtenemos que para una barra de diámetro de 9/16” el
área gruesa Ag y el área neta An son:

Ag = 1.60 > 1.37 cm²


An = 1.04 > 1.01 cm² (Sí cumple)

Contraventeo c-f.

Tucf  945.63 1.6  0.75  1134.76 kg

* Contraventeo cf.

a) Cedencia. b) Fractura.
Ag = 1134.76 / (0.90  2530) An = 1134.76 / (0.75  4086)
Ag = 0.5 cm² An = 0.37 cm²

Figura 3.17 Tamaño de las barras de contraventeo de acuerdo a los resultados.

De la tabla del Apéndice A o del manual de AHMSA, las áreas gruesa Ag y el área neta An para
una barra de diámetro de 3/8”.

Ag = 0.71 > 0.5 cm²


An = 0.44 > 0.37 cm² (Sí cumple).

- 38 -
Contraventeos de pared, ver Figura 3.18

Figura 3.18 (a)

Figura 3.18 (b)

Figura 3.18 (a) Contraventeos de pared,


(b) Cuerpo libre para calcular la fuerza en la diagonal de contraventeo.

 Fx  0 2631.5  T1 2 
10
12.8
0

T 12 = 3368 kg

Tensión factorizadas.

Tu  3368  0.75 1.6  4041.6 kg

(Cedencia). (Fractura).
Ag = 4041.6 / (0.90  2530) An = 4041.6 / (0.75  4086)
Ag = 1.77 cm² An = 1.32 cm²

Del apéndice A, se propone para contraventeos de pared, un diámetro de 3/4˝.

Diámetro de 3/4˝
Ag = 2.85 > 1.77 cm²
An = 2.01 > 1.32 cm²

- 39 -
Resumen de contraventeos de pared.

Las barras se ajustan usando rosca y tuerca

Figura 3.19 Resumen de contraventeos de pared.


Nota: En los contraventeos de techo no se recomienda utilizar diámetros mayores a  = 3/4”
para evitar que se cuelguen.

Solución del ejemplo anterior para diseño de contraventeos por el método ASD

De igual manera que el método LRFD, con el ASD se revisa con 2 estados límites, sin
embargo los valores de  , para cada uno de los estados de cedencia cambian: para cedencia
“ ” será 1.67 y para ruptura será 2.0.

a) Estado de cedencia.
Pn /  = Ag Fy / 
 = 1.67

b) Estado de fractura o ruptura en el área neta.


Pn /  = Ae Fu / 
 =2.0

Fu = Esfuerzo de ruptura.
Fy = Esfuerzo de fluencia.

En el método LRFD, para factorizar la fuerza a tensión, se utilizaron los factores de 1.6 (factor
de carga de viento) y 0.75 (factor que se permite utilizar para disminuir la fuerza, por acción
remota del viento); para el método ASD únicamente se utilizará el factor de 0.75, que
corresponde a la acción remota del viento.

Tensión en contraventeo a-d. Ver Figura 3.16 (a)

Tu a-d = (2590.63) (0.75) =1943 kg

Contraventeo a-d.
Acero A-36
Fy = 2530 kg/cm²
Fu = 4086 kg/cm²

- 40 -
a) Cedencia. b) Fractura.
Ag = (1943  1.67) / (2530) An = (1943  2.0) / (4086)
Ag = 1.28cm² An = 0.95 cm²

De la tabla del apéndice A, para una barra de diámetro de 9/16” el área gruesa Ag y el área neta
An son:

Ag = 1.60 > 1.28 cm²


An = 1.04 > 0.95 cm²

Tc-f = 945.63  0.75 = 709.22 kg

Contraventeo cf. Ver Figura 3.16 (b)

a) Cedencia. b) Fractura.
Ag = (709.22  1.67) / (2530) An = (709.22  2.0) / (4086)
Ag = 0.47 cm² An = 0.35 cm²

De la tabla del apéndice A, las áreas gruesa Ag y el área neta An para una barra de  = 3/8”,
son:

Ag = 0.71 > 0.47 cm²


An = 0.44 > 0.35 cm² (Sí cumple)

Para los contraventeos de techo se obtuvieron los mismos resultados que están mostrados en la
Figura 3.17

Contraventeos de pared. Ver Figura 3.18 (b)

 Fx  0
10
2631.5  T1 2  0
12.8
T1-2 = 3368 kg

Tensión factorizadas por viento.


Tu  3368  0.75  2526 kg

(Cedencia). (Fractura).
Ag = (2526  1.67) / (2530) An = (2526  2.0) / (4086)
Ag = 1.67 cm² An = 1.24 cm²

Del apéndice A, se propone para contraventeos de pared, un diámetro de 3/4˝


Diámetro de 3/4”
Ag = 2.85 > 1.67 cm²
An = 2.01 > 1.24 cm²

- 41 -
Nota: Con esto podemos observar que los resultados tanto del método LRFD y ASD, son
aproximadamente iguales en el caso de tensión, por lo tanto resulta lo mismo utilizar cualquiera
de los dos métodos para diseño de contraventeos a tensión.

Ejemplo 3.5.2 Diseño de liga-polines o liga-largueros, ver Figura 3.20

Figura 3.20. Marco Transversal mostrando largueros struts y liga-polines.

Wt actúa alrededor del eje débil (o eje y),


ver Figura 3.21, y tiende a deflexionar a los
largueros en el plano del techo, por esto es
necesario colocar las barras llamadas liga-
polines.

Figura 3.21 Descomposición de la


carga vertical en un larguero.

Los liga-polines son elementos que sirven para evitar que los largueros se deflexionen en el
plano del techo, estos liga-polines pueden ir al centro del claro, a los tercios o a los cuartos del
claro según se requiera.

- 42 -
Datos para el ejemplo de liga-polines. Ver Figura 3.22

(a) (b)
Figura 3.22 (a) Medio marco mostrando largueros, struts, liga-polines y dimensiones,
(b) Descomposición de la carga vertical (W) en las componentes Wn y Wt

Wn – Produce flexión alrededor del eje fuerte.


Wt – Produce flexión alrededor del eje débil y deflexiona al larguero en el plano del techo.

ver detalle ampliado en Fig. 3.2.5(a)


strut intermedio (2 largueros
strut de rodilla formando un cajon)
liga-polines (en los tercios del claro)
strut de cumbrera
D eje del marco
3.33m

C 3.33m
3.34m

3.34m
10 m

B
3.33m

3.33m

A
eje del marco

1.5 m liga-polines
largueros 12" EP 12

Figura 3.23 Vista 1-1 Planta de techo (Ver Figura 3.22).


Liga-polines a los tercios del claro.
S/3 = 10/3 = 3. 33 m
Carga muerta y peso propio de larguero.
Largueros 12” EP 12  (12” de peralte) EP (# 12 es el calibre o espesor).

- 43 -
Larguero 12 EP 12  11.10 kg/m  Peso propio del larguero
Lámina calibre 26 = 5 kg/m² x 1.50 m  7.50 kg/m
CM = 18.60 kg/m

La distancia de 1.5m es el ancho tributario de cada larguero.

Carga Viva: Vamos a considerar la posibilidad de una nevada.


Carga de nieve = 60 kg/m²

CV = 60 x 1.50 = 90 kg/m
U = 1.2 CM + 1.6 CV
U = 1.2 x 18.60 + 1.6 x 90
U = 166.32 kg/m

Ut = 166.32 (Sen α), ver Figura 3.24

Sen α = 2 / 15.13

Ut = 166.32 (2 / 15.13) = 21.98 kg/m

Figura 3.24 Descomposición de fuerzas

En la Figura 3.25 que se muestra a continuación está el modelo de análisis para determinar las
fuerzas en los liga-polines.

Figura 3.25 (a)

El modelo de la Figura 3.25 (a) se idealiza al de la Figura 3.25 (b) y a su vez se idealiza al de la
Figura 3.25 (c)

- 44 -
Figura 3.25 (c)

Figura 3.25 (d)

Figura 3.25. (a) Detalle de largueros soportados en 2 liga – polines y 2 ejes de marcos.
Figura 3.25 (b)
(b) Modelo para análisis como viga con cuatro apoyos.
(c) Viga de cuatro apoyos con su diagrama de momentos.
(d) Cuerpos libres de los tres tramos de vigas.

Reacción en B y C que es donde se encuentran los dos liga – polines.


RB = 2 (36.6) + 7.32.
RB = 80.52 kg ; RC = 80.52 kg

- 45 -
(a)

(b)

Figura 3.26 (a) Resultados de las fuerzas en los liga-polines,


(b) Detalle entre largueros y liga-polines.

Tensión máxima en el liga-polín superior.


Tu = 10 x 80.52 = 805.2 kg

Se van a utilizar barras de acero A-36.

Especificaciones AISC -2010.


La resistencia de diseño  t Pn y la resistencia permisible Pn / Ω t de miembros a tensión es el
valor más bajo obtenido de acuerdo a los estados límites de cedencia en tensión en el área
gruesa y de ruptura en el área neta.

(a)Para cedencia en tensión en el área gruesa.


Pn = Fy Ag
Con  t = 0.90 (LRFD) y Ω t = 1.67 (ASD)

(b) Para ruptura a tensión en el área neta.


Pn = Fu Ae
Con  t = 0.75 (LRFD) y Ω t = 2.0 (ASD)
Siendo:
Ae = Área neta efectiva (en el caso de los liga polines es el área neta en la sección de la
rosca).
Ag = Área gruesa del miembro.
Fy = Esfuerzo de cedencia mínimo especificado.
Fu = Esfuerzo máximo de tensión.

Con Acero A-36.


Fy = 2530 kg/cm²
Fu = 4086 kg/cm²

- 46 -
Por cedencia:  t Ag Fy = Tu; con  t = 0.90.
Ag = 805.2 / (0.9  2530)
Ag = 0.35 cm²

Por ruptura:  t Ae Fu = Tu; con  t = 0.75.


An = Ae
An = 805.2 / (0.75  4086)
An = 0.26 cm²

Consultando en manual tabla de barra roscada, una barra de diámetro de 5/16”, tiene:
Ag = 0.49 cm² > 0.35 cm²
An = 0.29 cm² > 0.26 cm²; sí cumple

Diseño de liga-polines, por el método ASD (cargas sin factorizar).


Mismos datos del ejemplo anterior.
Liga-polines a los tercios del claro.
S/3 = 10/3 = 3.33 m.

Largueros 12” EP 12  (Peralte) EP (Calibre o grueso).

12 EP 12  11.10 kg/m  Peso propio del larguero


Lámina calibre 26
kg/m² x 1.50 m  7.50 kg/m

CM = 18.60 kg/m

Carga viva: se considera de igual manera la posibilidad de nevada, que en el método L.R.F.D.

Carga de nieve = 60 kg/m²


CV = 60 x 1.50 = 90 kg/m
Carga sin factorizar.
W = CM + CV
W = 108.6 kg / m, ver Figura 3.27

Descomposición de fuerzas.
Wt = 108.6 (Sen α)

Sen α = 2 / 15.13
Wt = 108.6 (2 / 15.13) =14.35 kg/m

Figura 3.27. Descomposición de fuerzas.

- 47 -
La Figura 3.28 muestra el modelo de análisis para determinar las fuerzas sin factorizar en los
liga-polines, para método ASD.

Figura 3.28 (a)

Figura 3.28 (b)

Figura 3.28 (c)

Figura 3.28 (d)


Figura 3.28. (a) Detalle de largueros soportados en 2 liga – polines y 2 ejes de marcos.
Figura 3.28. (b) Modelo para análisis como viga con cuatro apoyos.

- 48 -
Figura 3.28. (c) Viga de cuatro apoyos con su diagrama de momentos.
Figura 3.28. (d) Cuerpos libres de los tres tramos de vigas.
Observamos que la reacción del nudo B, es de igual magnitud que la del nudo C.
RB = (23.9  2) + 4.8 = 52.6 Kg.
T = RB = RC.

Figura 3.29 (a)

Figura 3.29 (b)


Figura 3.29 a) Resultados de las fuerzas en los liga-polines utilizando cargas sin factorizar
b) Detalle de unión entre largueros y liga - polines

Tensión máxima en el liga- polín superior.


T = (10  52.6) = 526 kg

Se van a utilizar barras de acero A-36.


Fy = 2530 kg/cm²
Fu = 4086 kg/cm²

Por cedencia: Pn /  = Ag Fy /  = T
Ag = (526  1.67) / (2530)
Ag = 0.347 cm²

Por ruptura: Pn/  = Ae Fu /  = T


Ae = An
An = (526  2.0) / (4086)
An = 0.257 cm²

Consultando en manual tabla de tornillos y barras roscadas, se elige diámetro de 5/16.


Ag = 0.49 cm² > 0.347 cm²
An = 0.29 cm² > 0.257 cm²; sí cumple

Con lo anterior se concluye que los resultados del método LRFD y el ASD son los mismos.
- 49 -
3.5.3-Diseño de tensor de un marco.

3.5.3.1.-Recomendaciones de cuándo conviene utilizar marcos con tensores.


A) El claro L no debe ser mayor que 20.00m. Esto con la finalidad de que el alargamiento
del cable no sea muy grande, y así evitar desplazamientos en las rodillas del marco.
B) Que la altura H no sea mayor que 6.00m; para que la acción del viento no rija el diseño,
sino más bien que la combinación donde intervenga muerta y viva sea la que gobierne el
diseño.
C) Es recomendable que la pendiente del techo sea igual o mayor al 10% para que el tensor
contribuya a la estabilidad del marco. Por ejemplo, en un marco con techo horizontal el
tensor no ejerce ninguna función, ya que la tensión es cero.
Cuando se cumplen estas tres recomendaciones la solución de marco con tensor produce una
estructura más económica.
Los datos para el análisis y diseño se muestran a continuación en la Figura 3.30.

Figura 3.30 (a)

Figura 3.30 (b)


Figura 3.30. (a) Elevación de marco con tensor, (b) Planta indicando separación de marcos.

- 50 -
3.5.3.2. Cargas.
Carga Muerta……..20 kg/m² (Incluye lámina, larguero, viga de marco, etc.).
Carga Viva………..40 kg/m² (Para pendientes mayores de 7%).
Cargas por ancho tributario en un marco intermedio.
Carga Muerta……. 20 kg/m² x 6m = 120 kg/m.
Carga Viva……….. 40 kg/m² x 6m = 240 kg/m.
w = 360kg/m (carga distribuida sin factorizar)

Carga Factorizada.
U = 1.2 CM + 1.6 CV.
U = 1.2 (120 kg/m) + 1.6 (240 kg/m) = 528 kg/m.

3.5.3.3.- Análisis por el método de cross.


Como el marco tiene carga y geometría simétrica, sólo se analiza la mitad del marco, y
por lo tanto sólo se obtienen las rigideces y factores de distribución de la mitad de la estructura,
en la Figura 3.31 se muestra el marco con sus dimensiones y cargas por analizar. Se hace la
consideración que al existir el tensor, los desplazamientos laterales en B y D son muy pequeños
y sólo se requiere hacer la 1ª etapa de Cross.

Figura 3.31 Marco por analizar.


Cálculo de rigideces relativas.
K BA  1 / 5  0.20
K BC  1 / 8.16  0.12

Cálculo de factor de distribución.


0.20
FD BA =  0.625
0.12  0.20

- 51 -
0.12
FD BC =  0.375
0.12  0.20

Cálculo de momentos de empotramiento.


UL2 528  82
ME BC =    2816kg  m
12 12
UL2 528  8 2
ME CB =    2816kg  m
12 12

Obtención de momentos aplicando método de cross, ver Figura 3.32.

Figura 3.32 Momentos obtenidos por el método de Cross

Cálculo de Fuerzas, ver Figura 3.33 con los cuerpos libres.

Figura 3.33 Cuerpos libres de columna A-B y viga B-C.

- 52 -
ΣMc = 0
528 x 8 2
-3344 + 1760 + T BD (1.6) + 528 x 1.6 – 4224 x 8 + =0
2
 3344 - 1760 - 845  33792 - 16896
T BD =
1.6
T BD = 11022 kg

3.5.3.4.- Diseño por tensión.


Cálculo de área gruesa y neta.
Por Cedencia  = 0.90
T 11022
Ag = BD = = 4.84 cm²
Fy 0.90  2530

Por Ruptura  = 0.75


T 11022
An = BD = = 3.60 cm²
Fu 0.75  4086

Utilizar una barra de 1 1/8”


Ag = 6.41 cm² > 4.84 cm²
An = 4.46 cm² > 3.60 cm²

Verificar el alargamiento del tensor con cargas sin factorizar.


TBDL BD
e= E = 2.034 x 10 6 kg /cm²
AgE

360
TBD(sin factorizar )  11022   7515 kg
528

7515 x 1600
e= = 0.92 cm
6.41 x 2.034 x 10 6

e 0.92
ΔB = ΔD =   0.46cm
2 2

Cuando Δ B = Δ D es menor que h/1000 se puede ignorar segunda etapa del análisis.

h 500
  0.50
1000 1000

- 53 -
Δ B = Δ D = 0.46 < 0.50. Por lo tanto no se necesita segunda etapa del análisis, sin embargo se
agregará dicha etapa para describir el procedimiento de cómo realizar esta segunda etapa.

11022  1600 1.35


Para cargas factorizadas e   1.35 cm ;  B   D   0.675 cm
6.42  2.04  10 6 2

3.5.3.5.- Comentarios.
El análisis se hizo de la siguiente forma:

Los momentos obtenidos con la primera etapa de Cross, corresponden a un marco sin
desplazamientos en los puntos B y D, el punto C tampoco se mueve.(ver figura 3.31)
Dado que el Tensor tiene un alargamiento e = TL / AE, que produce desplazamientos en B y D,
menor a h/1000, afecta poco a los momentos finales por lo que puede no hacerse una segunda
etapa de Cross. Sin embargo, se realizará la segunda etapa con la finalidad de ilustrar el
procedimiento a seguir para cuando resulte necesario.

3.5.3.6.- Segunda etapa de Cross (para incluir el efecto de los desplazamientos


que se producen por el alargamiento del tensor).
Para efectuar esta segunda etapa se requiere conocer la sección transversal de las columnas y
vigas, por lo que se considera un marco de sección constante con columnas y vigas tipo cajón
formadas con 2 canales de 8 EP 10 doblados en frío, como se muestra en la Figura 3.34

Figura 3.34 Secciones del marco.

- 54 -
Los desplazamientos del marco se muestran en la Figura 3.35

Figura 3.35 Desplazamientos del marco.

 BB = la mitad del alargamiento del tensor calculado anteriormente resultó de  B = 0.675 cm,
y fue para cargas factorizadas. Como la primer etapa de Cross se hizo con cargas
factorizadas, los momentos de la segunda etapa deben calcularse con
 B   D  0.675 cm que corresponde a cargas factorizadas.

El desplazamiento  BC perpendicular a su eje se puede obtener por relaciones de triángulos y


Δ 0.675
es igual a:  BC  BB'   3.442cm
Senα 1.60
8.158

Con estos valores de los desplazamientos ya podemos calcular los momentos de empotramiento
que producen los desplazamientos, como se ilustra a continuación en la Figura 3.36

Figura 3.36 Momentos debidos a los desplazamientos.


- 55 -
Para la sección cajón formada por 2-8EP-10, el momento de inercia es Ix = 1491.69 cm 4 , por lo
que los momentos de empotramiento tienen los siguientes valores:

6  2.040  106  1492  0.675


M AB  M BA    49,308 kg  cm
5002

6  2.040  106  1492  3.422


M BC  MCB    94,448 kg  cm.
815.82

A continuación se hará la distribución de momentos debido a los desplazamientos (momentos


de segunda etapa), ver resultados de los momentos en la Figura 3.37.

Figura 3.37. Distribución de momentos debidos a los desplazamientos.

El siguiente paso es sumar los momentos de la 1ª etapa con los momentos de la 2ª etapa, esto se
hará utilizando unidades de kg-m.

Junta A B C D E
Miembro AB BA BC CB CD DC DE ED
1a Etapa -880 -1760 1760 -3344 3344
2a Etapa -634 -775 +775 +859 -859
Total -1514 -2535 +2535 -2485 2485 -2535 2535 1514

- 56 -
3.5.3.7. Rediseño del tensor para la suma de los momentos debido a la etapa
de cargas más la etapa de los desplazamientos.
A continuación se muestran los cuerpos libres de la columna y la viga del marco.

(b)

Figura 3.38. Cuerpo libre de columna A-B y viga B-C.

 (a)
 Cuerpo libre de lo que corresponde a la barra BC.
Mc = 0
82
TBD  1.6  2535  2485  810  1.60  4224  8  528  0
2
15550 360
TBD   9719 kg ; y para carga sin factorizar : TBD  9719   6627kg
1.6 528
Por cedencia   0.90
T 9719
Ag  BD   4.265cm 2
Fy 0.90  2530
Por ruptura   0.75
T 9719
An  BD   3.172cm 2
Fu 0.75  4086

Utilizar barras de 1” (2.54 cm) Ag = 5.06 cm² > 4.268 cm²


An = 3.55 cm² > 3.17 cm²

Verificando el alargamiento del tensor para cargas sin factorizar.


6627  1600
e  1.02cm.
e 5.06 21600
6627 .040  1061.02cm.
5.06  2.040e 1016.02
 B   D e 1 .02 2
 0.51 cm.
B  D   2  0.51 cm.
2 2
- 57 -
Para cargas factorizadas e  1.506 cm y  B   D  0.753 cm

Siguiente iteración.
Como los momentos flexionantes de 2ª etapa son directamente proporcionales a los
desplazamientos, los momentos correspondientes a un B = D = 0.753, se obtienen
simplemente multiplicando el penúltimo renglón de la tabla anterior por 0.753/0.675= 1.116 por
lo que los momentos de 2ª etapa son:

MAB = -634 × 1.116 = -707.5 kg-m.


MBA = -775 × 1.116 = -864.9 kg-m.
MBC = +775 × 1.116 = 864.9 kg-m.
MCB = +859 × 1.116 = 958.6 kg-m.
MCD = -859 × 1.116 = -958.6 kg-m.

Y los momentos totales se obtienen sumando a estos momentos los momentos de la 1ª etapa,
resultado los momentos totales de 2ª iteración como:

MAB = -707.5 – 880 = -1587 kg-m.


MBA = -864.9 – 1760 = -2624.9 kg-m.
MBC = 864.9 + 1760 = 2624.9 kg-m.
MCB = 958.6 – 3344 = -2385 kg-m.
MCD = -958.6 + 3344 = 2385 kg-m.
Estos momentos son casi iguales que los obtenidos en la iteración anterior y al hacer
nuevamente el cuerpo libre de la barra BC se obtiene:
82
TBD  2624.5  2385.4  842.4  1.60  4224 8  528 0
2
15308
TBD   9568 kg
1.6
360
ó con cargas sin factorizar: TBD  9568  6524 kg
528
TBD 9568
Ag    4.202 cm 2
 Fy 0.90  2530

TBD 9568
An    3.123 cm 2
 Fu 0.75  4086

Consultando la tabla de barras con rosca estándar en el apéndice A se obtiene nuevamente que
la barra debe de ser de diámetro de 1” (2.54 cm).

- 58 -
3.5.3.8. Comentarios finales:
1.- Con base en este resultado se puede concluir que basta con una iteración para obtener el
resultado correcto del diámetro de la barra del tensor.

2.- Si no hubiéramos realizado la primera iteración de la segunda etapa que incluye los
desplazamientos debidos al alargamiento de la barra del tensor, habría quedado la barra un poco
sobrada, es decir, con un diámetro de 1 1/8” y un área de 6.40 cm² en lugar de diámetro de 1” y
área de 5.07 cm², o sea el tensor estaría sobrado un 25% en área, sin embargo la sección
transversal de la viga BC en el nudo B quedaría escasa, ya que se diseñó para un momento de
1760 y 3344 kg-m en lugar de diseñar la viga BC con un momento de 2535 y 2485 kg-m, ver
figura 3.33. Por lo que siempre que el desplazamiento B = D exceda de h/1000 deben
incluirse los momentos debidos a los desplazamientos producidos por el alargamiento del
tensor.

3.5.4 Diseño de un elemento a tensión de una armadura con conexión simple.


Diseño de un elemento a tensión formado por dos ángulos de lados iguales soldados a una
placa, como se muestra en la figura3.39. Ángulos de acero A-36, Fy = 2530 kg/cm², Fu = 4086
kg/cm².
Y t
Soldadura Placa
Placa Longitud de ángulos = 6.00 m
de Filete L1

Tu
25 cm

L2
Ángulos

Soldadura de Filete E 70XX


Y

Figura 3.39 (a) Figura 3.39 (b)

Figura 3.39 (a) Sección transversal (b) Vista longitudinal

Fy = 2530 kg/cm²
Fu = 4086 kg/cm²

Condiciones de carga.
Carga muerta (CM) = 21.7 Ton
Carga viva (CV) = 50 Ton
Tu = 1.2CM + 1.6 CV
Tu = 1.2 × 21.7 + 1.6 × 50 = 106 Ton

- 59 -
3.5.4.1.- Diseño de ángulos a tensión utilizando el LRFD 2010.
Cedencia.
 Pn =  Fy Ag con  =0.90

Fractura.
 Pn =  Fu Ae con  = 0.75 y Ae = U Ag; para este miembro U = 0.85, U representa el
retraso de corte y se estudiará mas adelante en conexiones simples a tensión, por ahora se usará
una aproximación de 0.85 para obtener el área efectiva en fractura.

-Cálculo de área gruesa por cedencia.

Pn 106000
Ag = = = 46.55 cm²
Fy 0.90  2530
-Cálculo de área gruesa por fractura, considerar que Ae=0.85Ag

 Ae Fu  0.75  0.85 Ag Fu  Pn
Pn 106000
Ag = = = 40.70 cm²
Fu 0.75  0.85  4086

Se toma el área gruesa mayor que resulte entre cedencia y fractura.

Ag = 46.55 cm²

Área 46.55
= =23.275 cm²
# Ángulos 2

Por lo tanto utilizar 2 ángulos de 5”x 5” x 3/8”.

-Se revisa la relación de esbeltez.

L 600
=  151.5 < 300*
rx 3.96
Figura 3.40 soldaduras de filete entre los
ángulos y la placa.

*Límite permisible recomendable de esbeltez para miembros a tensión (excepto barras


redondas o tubos circulares), ver D1-AISC-2010.

- 60 -
3.5.4.2.- Diseño de soldadura ver Figura 3.40

Utilizando soldadura E-70 (FE = 70,000 Lb/pulg².)

Tabla J2.5 (AISC-2010).


 = 0.75 Corte en el área efectiva de la
Fw = 0.6 FE soldadura de filete
(Fillet Weld Shear on Effective Area)

Capacidad de 1 cm de soldadura de filete t = 0.60 cm.


Se considera t = 6mm (En la práctica se especifica en mm).
Figura 3.41 filete de soldadura
Garganta = 0.707t, ver Figura 3.41 mostrando la garganta

Área de soldadura = 1cm x 0.707t

(  Fw)(Área de soldadura) =
  2 
 0.75  0.60   70000lb / pu lg   0.707  0.60cm   1cm  941kg / cm.
  14.2  
   

Opción No 1, ver Figura 3.42


Soldadura en la parte inferior y superior de los ángulos.

Mc = 0

106,000
L2 x 941 x 12.7 = 3.63 
2
3.63  106000
L2   16.09cm / Ángulo
941  12.7  2

Longitud total de la soldadura.


por Ángulo = L1 + L2
Figura 3.42 Mostrando soldadura
106,000 / 2 longitudinales L1 Y L2
L1 + L2 =  56.32cm
941

L1 = 56.32 cm – 16.09 cm = 40.23 cm

Opción No 2, ver Figura 3.43

- 61 -
En el caso de colocar adicionalmente soldadura en la unión del extremo del ángulo con la placa.
(soldadura transversal).

Figura 3.43(a) Conexión con soldadura transversal y longitudinal.


Mc = 0, e ignorando que la soldadura transversal resiste más que la longitudinal.
106000
L2 x 941 x 12.7 = 3.63 x - 941 x 12.7 x 6.35
2
L2 = 9.74 cm

L1 = 56.32 – 12.7 – 9.74 = 33.88 cm

3.5.4.3.- Revisión del espesor de la placa de conexión.


Para prevenir cedencia o ruptura en la sección 1-1 Figura 3.43(b) el área de la placa en esta
sección debe ser igual o mayor al área de los 2 ángulos, suponiendo que la placa también es de
acero A-36.

Área de los dos ángulos ≤ Área de la placa

2 x 23.6 = 25 x t

2  23.6
t  1.88 cm
25

t = 1.88 cm = 3/4” (1.90 cm).

Sección 1-1 de la Figura 3.43(b)

- 62 -
Corte en la unión de la soldadura con la placa por el L.R.F.D.
Dos soldaduras transfieren el corte a lo largo de L1 y L2, igualando 1 cm de corte de la placa a
1 cm de corte de las soldaduras se tiene:

a) Cedencia a corte en el elemento.

 Rn =  (0.60 Fy Agv). con  = 1.00 (Ecuación J4-3 AISC - 2010).

1.00 x 0.60 x 1 x tp x 2530 = 1 x 941 x 2

tp = 1.24 cm < 3/4” (t=1.90 cm).   tp = 1.90 cm  Rige.

b) Ruptura a corte del elemento.

 Rn =  (0.6 Fu Anv).  (Ecuación J4-4 AISC -2010).

0.75 x 0.60 x 4086 x 1 x tp = 1 x 941 x 2 

tp = 1.02 cm (No rige).


Nota: No se efectuó la revisión por block de corte, este tema se cubrirá en conexiones a tensión
tema 11.12

3.6 Ejemplos para resolver de diseño de miembros a tensión.

3.6.1.- Diseñar los contraventeos de techo y pared de la Figura E-3.6.1, siguiendo el


procedimiento descrito en el ejemplo 3.5.1, no es necesario realizar el análisis por viento, el
ejemplo de diseño de los contraventeos inicia con el análisis de fuerzas en contraventeos de
techo del mismo ejemplo, para determinar el diámetro de las barras utilizar las ecuaciones de
LRFD o ASD de las especificaciones AISC-2010. Hacer croquis indicando los diámetros de los
contraventeos obtenidos.

Figura E-3.6.1

- 63 -
Las barras de los contraventeos son de acero A-36 con Fy=36000lb/in2 (2530 kg/cm2) y
Fu=58000 lb/in2 (4086 kg/cm2)

3.6.2.- Diseñar los liga-polines para la cubierta de techo de la estructura siguiente, (Figura
E-3.6.2 y E-3.6.2.1), siguiendo el ejemplo 3.5.2 resuelto anteriormente.
liga-polines o liga-largueros
.11m
1.81 = 18
10 ESP @

18.00 m

2.00 m
Marco principal
struts

eje de marco

largueros
entre marcos
Separación

S=10.0m

de techo

eje de marco
ligapolines al centro del claro
Marco principal

Figura E-3.6.2

Utilizar LRFD o ASD del AISC-2010


con barras de acero A-36 para los
liga-polines.
Fy = 2530 kg/cm2 y
Fu = 4086 kg/cm2
Considerar la carga viva= 60 kg/m2

Figura E-3.6.2.1

- 64 -
3.6.3.-Diseñar un tensor para el siguiente marco a dos aguas (Figura E-3.6.3), siguiendo el
procedimiento en el ejemplo resuelto 3.5.3.

Utilizar barra de acero


A-36
Fy=2530 kg/cm2
Fu= 4086 kg/cm2
E= 2.04x106 kg/cm2

Figura E-3.6.3

CARGAS:
Carga muerta ___20kg/m2 (incluye lámina, larguero y viga del marco)
Carga viva ______40kg/m2 (azoteas con pendientes mayores 7%)
U = (1.2x20+1.6x40) x7.0 = 616 kg/m

- 65 -
Capítulo 4
Introducción a miembros a compresión
4.1 Introducción:
Los miembros a compresión axial son elementos sujetos a carga a través del eje
centroidal de la sección transversal, con apoyos que pueden ser doblemente articulados o con
otras condiciones de apoyo, los miembros verticales de edificios, sujetos a compresión axial son
llamados columnas con carga axial, las armaduras de acero están compuestas por miembros a
tensión y miembros a compresión axial, con los nudos considerados como articulaciones. En
este capitulo sólo estudiaremos columnas sujetas a carga axial para diferentes condiciones de
apoyo. El caso de columna sujeta a compresión combinada con flexión y torsión se estudiará
más adelante en el capítulo de flexocompresión. Existe mucha diferencia entre un miembro a
tensión y un miembro a compresión, los miembros a tensión fallan, como se vio en el capítulo
anterior, por cedencia en el área gruesa, o por ruptura en el área neta, sin presentar inestabilidad
lateral; en cambio un miembro sometido a compresión axial en su eje centroidal, al alcanzar una
carga de compresión especifica llamada carga crítica se vuelve inestable, apareciendo el
fenómeno de pandeo que se estudiará a continuación.

4.2- Pandeo elástico de columnas.


El fenómeno del pandeo de columnas fue matemáticamente estudiado por Leonard Euler
en 1759 para una columna doblemente articulada sujeta a carga axial como en la mostrada en la
Figura 4.1 (a).

Figura 4.1 (a) Figura 4.1 (b)

Figura 4.1. (a) Columna sujeta a carga axial, (b) Curvas carga-desplazamiento para columna
ideal y columna con imperfecciones.

- 66 -
Hipótesis para tener comportamiento ideal de columnas.

A) Material homogéneo.
B) Columna perfectamente recta.
C) Carga axial y aplicada a lo largo del eje centroidal.
D) Que los apoyos sean verdaderas articulaciones. (que actúen como rótulas sin fricción).
E) Considerar comportamiento elástico para que no afecten los esfuerzos residuales.

En la Figura 4.2 se muestra una columna en condiciones ideales.

Figura 4.2. Prueba en laboratorio de una columna ideal sujeta a carga axial, doblemente
articulada.

Los micrómetros se utilizan para comprobar que la columna está centrada, es decir, que
la carga está aplicada en el centroide. Los desplazamientos registrados por los micrómetros
deben de ser cero desde el inicio de la aplicación de la carga, hasta valores cercanos a la carga
crítica como comprobación de que la columna está perfectamente centrada.

El pandeo en una columna ideal es un fenómeno repentino que se presenta en la columna


cuando la carga axial llega o alcanza un valor llamado crítico y es en ese momento cuando se
producen desplazamientos laterales muy grandes que hacen que la columna quede con una
configuración deformada de pandeo, ver curva formada por dos rectas en la Figura 4.1 (b).

- 67 -
4.3- Carga crítica de Euler.
A continuación se describe el planteamiento matemático para obtener la carga crítica de
Euler. Se considera una columna con comportamiento ideal mostrada en la Figura 4.3.

Si la inercia es constante y si el material


de la columna es de un solo tipo de acero,
estamos en el caso de EI = constante.

La ecuación aproximada de
momento-curvatura se expresa
como:

d2y
EI  Mx  P y (4-1)
dx 2

Figura 4.3. Columna con comportamiento ideal

El signo menos del lado derecho de la ecuación, se debe a que la variación de las pendientes 1,
2, 3 disminuye generando una curvatura negativa.

La ecuación (4-1) la podemos escribir como:

d2y P
2
 y0 (4-2)
dx EI

que corresponde a una ecuación diferencial de primer grado, de segundo orden con coeficientes
constantes y homogénea.

P
Definiendo  α 2 , la ecuación (4-2) la podemos escribir como:
EI
d2y
2
 α2y  0 (4-3)
dx

- 68 -
El polinomio característico que depende del orden de las derivadas resulta ser:
ρ2  α 2 ρ0  0
Por lo que: ρ 2  α 2 y las raíces son: ρ 1 =i y ρ 2 =  i son raíces imaginarias ya que su
parte real es cero.
La solución de una ecuación diferencial con raíces complejas puede consultarse en un libro de
ecuaciones diferenciales y es de la forma siguiente:

y = e ax [C1 sen bx + C2 cos bx] (4-4)

siendo “a” la parte real que es cero y “b” la parte imaginaria que es igual a  por lo que la
ecuación (4-4) se simplifica a:

y = C1 sen ( α x) + C2 cos ( α x) (4-5)

C1 y C2 son constantes de integración que dependen de las condiciones de frontera o de apoyo


recordando que se definió:
P P
α2  y α
EI EI

Para determinar las constantes de integración C1 y C2 utilizaremos las condiciones de apoyo de


ambos extremos de la columna, ver Figura 4.3

a) en x = 0 ; y = 0.
b) en x = L ; y = 0.

Aplicando la condición de frontera a) en la ecuación (4-5) se obtiene:

0 = C1 sen (0) + C2 cos (0) ; de donde C2 = 0

y la ecuación se reduce a:
y = C1 sen α x (4-6)
Aplicando la condición b) se obtiene:
0 = C1 sen α L
Para que la igualdad se satisfaga se requiere que se cumpla cualquiera de las siguientes dos
posibilidades:
C1 = 0 o sen α L = 0

C1 = 0 no interesa ya que implica y = 0 y significa que todavía no hay pandeo.


La otra alternativa:
Sen α L = 0

- 69 -
Significa que α L = n  , con n = 0,1, 2, 3… etc., el valor de n = 0 implica P = 0, ya que:
P
αL   L  0  0 por lo que este caso de n = 0 se descarta y se analiza a partir de n = 1.
EI
αL  nπ para n  1, 2, 3, etc. (4-7)
elevando al cuadrado αL   nπ  
2 2 P 2
L
EI
n 2 π 2 EI
despejando P
L2 (4-8)

El valor menor de P se obtiene con n = 1, por lo que el valor menor de carga P que pandea a la
columna y que se le acostumbra llamar carga crítica o carga de Euler es:

 2 El
Pcr =
L2 (4-9)

Sustituyendo n=1 en la ecuación 4-7 resulta:


 L =  ó bien  =  /L
Y la ecuación 4-6 queda como:
y = C1 sen (  /L) x
Para graficar esta ecuación daremos diferentes valores a x para obtener valores de y.
Para x = 0, y = 0
Para x = L/2, y = C1 sen (  /2) = C1
Para x = L, y = 0

Con estos valores obtenemos la curva de n = 1, (una onda) mostrada en la Figura. 4.4.

Figura 4.4. Primero y segundo modo de pandeo

- 70 -
Significado de n=2, substituyendo en la ecuación 4-8, se obtiene que:
2 2  2 El  2 El
Pcr =  4  4veces Peuler
L2 L2
Sustituyendo en la ecuación (4-7).
 L = 2  ó bien  = 2  /L
Y la ecuación 4-6 produce:
y = C1 sen (2  /L) x

dando diferentes valores a x para obtener puntos y graficar curva de n = 2, se tiene que:
Para x = 0, y = 0
Para x = L/2, y= 0
Para x = L, y = 0
Para x = L/4, y = C1 sen (  / 2) = C1
Para x = 3L/4, y = C1 sen (3  / 2) = - C1

Estos valores de x, y están graficados en la Figura 4.4 y corresponden a la curva que


tiene dos ondas, ya que n = 2 significa dos ondas de pandeo, también llamado segundo modo de
pandeo, con el valor de n = 3, la ecuación (4-6) genera una curva con 3 ondas, y así
sucesivamente para n = 4, 5, etc.

Cuando no existen restricciones al pandeo entre los apoyos de una columna el modo
natural de pandeo corresponde a n = 1(una onda) y la carga crítica es la carga de Euler. Las
restricciones en puntos intermedios entre los apoyos de una columna se obtienen colocando
vigas intermedias logrando hacer que se presenten modos superiores de pandeo.

En la Figura 4.5 (a) se muestra una estructura de un piso sin vigas de restricción por lo
que las columnas pandean con n =1, y en la Figura 4.5 (b) se muestra la misma estructura en la
que se le han agregado vigas de restricción que hacen que las columnas tengan pandeo con n = 2
(dos ondas).

π 2 EI 4π 2 EI
π 2 EI Pcr  
Pcr 
(L/2)2 L2
L2

Figura 4.5. (a) Figura 4.5. (b)

Figura 4.5. (a) Estructura sin vigas de restricción.


(b) Estructura con vigas de restricción.

- 71 -
4.4.- Efectos de los esfuerzos residuales en miembros a compresión.
Para secciones roladas en molino caliente los esfuerzos residuales de acuerdo al AISC
son frt = fct = 0.3Fy. Para secciones formadas de 3 placas soldadas los esfuerzos residuales de
acuerdo al AISC tienen el siguiente valor de frt = fct = 0.3Fy.

En la Figura 4.6 se muestra la distribución de los esfuerzos residuales para una viga de 3 placas
soldadas, y para una viga rolada en molino caliente.

b)
a)
Figura 4.6. a) Esfuerzos residuales para vigas de 3 placas soldadas.
b) Esfuerzos residuales para vigas roladas en molino caliente.

Los esfuerzos residuales afectan la capacidad de carga de las columnas con pandeo en el
rango inelástico, es decir, para relaciones de esbeltez menores a Cc, siendo Cc el valor de L/r
que separa al rango elástico del rango inelástico, conforme a las especificaciones ASD-1989 ver
Figura 4.7.

En la Figura 4.7 se muestra el efecto de los esfuerzos residuales en columnas a compresión con
sección transversal en forma de I.

Figura 4.7. Efecto de los esfuerzos residuales en columnas a compresión con secciones tipo I.
- 72 -
El esfuerzo en el límite de proporcionalidad  LP de acuerdo al AISC se considera igual a Fy/2.

4.5.- Carga crítica para diferentes condiciones de apoyo.


La carga crítica para diferentes condiciones de apoyo se puede expresar por la ecuación
de Euler cambiando la longitud L por KL, quedando como sigue:

π 2 EI
Pcr  , ecuación para diferentes condiciones de apoyo.
KL2
Donde K es el parámetro de la longitud efectiva, y KL es la longitud efectiva de pandeo.
La tabla C-A-7.1 del AISC nos proporciona valores de K para diferentes condiciones de apoyo,
estos valores de K también se pueden obtener matemáticamente en forma similar al
procedimiento descrito en la introducción para el caso de columnas doblemente articuladas.

La deformación
de las columnas
se muestra con
línea punteada.
KL=.5L KL=.7L KL=L KL=L KL=2L KL=2L

Valor teórico de 0.5 0.7 1.0 1.0 2.0 2.0


k.
Valor
recomendado de
diseño cuando 0.65 0.80 1.2 1.0 2.1 2.0
las condiciones
ideales están
aproximadamen
te satisfechas.

Empotramiento Articulación
Simbología de
apoyos.
Traslación impedida y Rotación y traslación
rotación permitida. permitidas.
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla C-A-7.1 del AISC.

- 73 -
4.6.- Esfuerzos críticos.
El método ASD (Allowable Stress Design), llamado en México “Diseño por Esfuerzos
Permisibles”, se editó hasta la 9ª edición (AISC 1989), y se desarrolló con base en esfuerzos, es
conveniente expresar los esfuerzos en función de la carga crítica.

π 2 EI
Pcr 
KL2

Siendo KL la longitud efectiva de pandeo, los esfuerzos críticos se obtienen dividiendo


la carga crítica entre el área por lo que:
Pcr π2E I π2E 2 π2E
Fcr    r 
A KL2 A KL2  KL 
2 (4-10)
 
 r 
I
Siendo r   radio de giro
A

La ecuación 4-10 corresponde a una hipérbola con Fcr como ordenadas y KL/r como abscisas.
La Figura 4.8 muestra la gráfica de la variación de los esfuerzos críticos con la esbeltez KL/r.

Parábola de Bleich

 (KL/r) 2 
Fcr  1   Fy
 2Cc 2 

Hipérbola de Euler
π 2E
Fcr 

KL 2
r

KL
r

Figura 4.8. Gráfica de esfuerzos críticos contra esbeltez efectiva.

- 74 -
Para obtener las ecuaciones de esfuerzos críticos en el rango elástico y rango inelástico se
considera que cuando KL/r = Cc; Fcr = Fy/2. En la cual Cc es el valor de KL/r que separa el
rango inelástico del rango elástico. Sustituyendo KL/r como Cc y Fcr como Fy/2 en la ecuación
(4-10), se obtiene que:

π 2E Fy 2π 2E
Fc r   por lo tanto, Cc2 
Cc2 2 Fy

2π 2E
Cc  Ec.2-3 AISC-ASD 1989
Fy

Esta ecuación de Cc es la Ecuación E2-3 del AISC-ASD 1989.


Para acero A-36 con Fy = 2530 kg/cm².

Cc 

2π 2 2.04  106 
 126.15  126
2530

A cada calidad de acero estructural le corresponde un valor fijo de Cc, que como se mencionó
es el parámetro de esbeltez que separa al rango elástico del rango inelástico en el método de
diseño por esfuerzos permisibles llamado en inglés ASD de 1989. Conviene mencionar que
ahora lo que se llama ASD del 2010 significa Allowable Strength Design (Diseño por
Resistencia Permisible).

4.7.- Diseño por esfuerzos permisibles, versión 1989.


Fcr
Fa  Fs = Factor de Seguridad. Fa = Esfuerzos Permisibles.
Fs

Rango inelástico.

kL
Para 0   Cc
r
  KL  2 
   
1   r    Fy
 2Cc 2 

F  
Fa  cr  Ecuación E2-1 AISC ASD 1989.
Fs 3
 KL   KL 
5 3  r  1  r 
 
3 8  Cc  8  Cc 
   
   

- 75 -
Donde el denominador se designa como:
3
 KL   KL 
5 3  r  1  r 
Fs    = Factor de seguridad variable con KL/r
3 8  Cc  8  Cc 
   
   

Si KL/r = 0; Fs = 5/3 = 1.6667, que corresponde al factor de seguridad de un miembro a


tensión, ya que una columna con KL/r pequeña se aproxima a la cedencia.
5 3 1 23
Cuando KL/r = Cc Fs      1.92
3 8 8 12

Para columnas cortas (rango inelástico), el FS varía de 1.67 a 1.92.

Para KL/r > Cc; se utilizará un factor de seguridad constante de Fs = 23/12 = 1.92.

Rango elástico:

Esfuerzo permisible, con un factor de seguridad de 23/12 = 1.92.

2
 KL 
 
Fcr  r  12π 2 E
Fa    2
; Ecuación E2-2 AISC ASD 1989
Fs 23  KL 
12 23 
 r 

En este método se acostumbra llamar Fa a los esfuerzos permisibles, no confundir con diseño
por resistencia permisible ASD-2010.

4.8.- Método LRFD-1999.


Antes de presentar este tema con AISC 2010 es conveniente describir la versión LRFD 1999.
Ecuaciones de columnas sujetas a carga axial (LRFD), capítulo E, tema E2, AISC-1999.

Para el diseño de miembros a compresión con pandeo por flexión y cuya relación ancho-espesor
de los elementos de la sección cumplen con pandeo local de la Tabla B5-1, es decir, que no sean
miembros con elementos esbeltos.

Para 0 < λc < 1.5 (columnas cortas o rango inelástico).

2
Fcr  0.658 λc Fy

Para λc > 1.5 (columnas largas o rango elástico).

0.877
Fcr  Fy
λc 2
- 76 -
KL Fy
Donde λc  ; parámetro de esbeltez
rπ E

En forma aproximada, y con un error menor al 1%, las ecuaciones de columnas se pueden
expresar como:

Para 0 < λc < 1.5 (columnas cortas o rango inelástico).

2
Fcr  0.66 λc Fy

Para λc > 1.5 (columnas largas o rango elástico).

0.88
Fcr  Fy
λc 2

4.9.- Estados límite a aplicar en el diseño de columnas a compresión axial


conforme al AISC-2010 capítulo E.
La resistencia última de diseño a compresión c Pn y la resistencia permisible a
compresión Pn /  c son obtenidas en la forma siguiente:

La resistencia nominal a compresión será el valor menor de acuerdo a los estados límite
de pandeo flexionante, pandeo torsional y pandeo flexo-torsional.

Para miembros con secciones doblemente simétricas y con un solo eje de simetría el
pandeo por flexión es aplicable. Para miembros con un eje de simetría y sin ejes de simetría y
para miembros de sección compuesta en forma de cruz, los estados límites de pandeo torsional y
pandeo flexo-torsional también deben de revisarse además del pandeo por flexión.

En las ecuaciones c Pn y Pn /  c, el factor de resistencia es c = 0.90 (para método


LRFD),  c = 1.67 (para método ASD).

El parámetro de longitud efectiva K y la relación efectiva de esbeltez KL/r se calculan


más adelante en este capítulo, siendo L la longitud sin arriostrar susceptible al pandeo lateral, r
es el radio de giro de la sección con respecto al eje de pandeo y K es el factor de longitud
efectiva que se calculará más adelante a través de Nomogramas.

El AISC recomienda que para miembros sujetos a compresión la relación de esbeltez


KL/r preferiblemente no exceda de 200, capítulo E-AISC-2010.

- 77 -
4.10.- Capacidad a compresión para pandeo por flexión de miembros sin
elementos esbeltos.
Los elementos esbeltos son los que su relación ancho-espesor excede λr, de la Tabla B4.1.
La resistencia nominal Pn determinada con el estado límite de pandeo por flexión se expresa
como:
Pn = Fcr Ag (E3-1) AISC 2010

Donde el esfuerzo crítico Fcr se calcula como sigue:

KL E
Para  4.71 o bien Fe  0.44Fy
r Fy

 Fy 
Fcr  0.658 Fe  Fy Para columnas cortas e (E3-2) AISC 2010
 
  intermedias.

KL E
Para  4.71 o bien Fe  0.44Fy
r Fy
F cr  0.877Fe Para columnas largas. (E3-3) AISC 2010

Donde Fe es el esfuerzo elástico determinado de acuerdo a:


π 2E
Fe  2 (E3-4) AISC 2010
 KL 
 
 r 
En la versión anterior AISC 1999 la ecuación E3-3 se expresó como:
0.877 (E2-3) AISC 1999
Fcr  2 Fy
λ c
Que produce los mismos resultados que la ecuación E3-3 del 2010 al considerar:
KL Fy
λcr 
rπ E

4.11.- Capacidad a compresión para pandeo torsional y pandeo flexo-torsional


de miembros sin elementos esbeltos.
El pandeo torsional es una falla que ocurre con torsión alrededor del eje longitudinal del
miembro y este pandeo se presenta en miembros con secciones transversales doblemente
simétricas con elementos delgados con baja rigidez torsional. Este pandeo se puede presentar en
la sección en cruz con elementos esbeltos, las columnas con sección en cruz no se tratarán en
este caso, pero pueden consultarse en el libro de Timoshenko and Gere “Theory of Elastic
Stability” (Referencia 20) y en las especificaciones AISC-LRFD (Referencia 1).

- 78 -
El pandeo flexo-torsional es causado por una combinación de pandeo por flexión y
pandeo torsional, el miembro se flexiona y se tuerce simultáneamente, esto puede ocurrir en un
ángulo, canal, tés, ángulos dobles cargados axialmente y en general para miembros cuya sección
transversal tiene un eje de simetría. Como este tipo de pandeo es más frecuente que el torsional,
a continuación se presentan los requerimientos basados en el AISC para calcular la resistencia
de diseño para columnas sujetas a pandeo flexo-torsional.
Los ángulos sencillos se trataran más adelante en otro tema.

La resistencia nominal a la compresión Pn será determinada como sigue:

Pn = Fcr Ag (E4-1) AISC 2010


En la cual:
 Fcry  Fcrz   4 Fcry Fcrz H 
(E4-2) AISC 2010
Fcr    1  1  
 2H   Fcry  Fcrz2 

Donde Fcry es igual a Fcr dado por la ecuación E3-2 o E3-3 de pandeo por flexión alrededor del
KL KL GJ
eje de simetría con  y Fcrz 
r ry Ag  ro 2
donde:

π 2E
Fex  (E4-7, AISC)
2
 Kx L 
 
 r 
 x 

π 2E
Fey  (E4-8, AISC)
2
 
 Ky L 
 r 
 y 
 

- 79 -
  2 E Cw  1
Fez    GJ  (E4-9, AISC)
 Kz L 2  Ag r 2
  o

Ag= área gruesa del miembro (cm2)


Cw= constante de alabeo (cm6)
Kz = factor de longitud efectiva para pandeo torsional.
x o , y o  coordenadas del centro de cortante con respecto al centroide (cm)
Ix, Iy = momentos de inercia alrededor de los ejes principales (cm 4 ) .

2
Para secciones doblemente simétricas en forma de I, Cw puede ser tomado como Iy ho / 4,
donde ho es la distancia en los centroides de patines. Para secciones en forma de tés y ángulos
dobles, se pueden omitir los términos con Cw para calcular Fez ya que su valor es muy pequeño
y tomar x o como cero.

Ix  Iy
ro  x o  y o 
2 2 2

Ag
y x
2 2
H  1 o 2 o
ro
E
G ; es el módulo de elasticidad a cortante.
2 1   

El AISC lo estima en G = 11,200 ksi (77 200 MPa)


J = Constante de torsión.
ro = radio polar de giro alrededor del centro de cortante.
ry = radio de giro alrededor del eje y.
 = Relación de Poisson.

- 80 -
(2010)

(2010)

Figura 4.9 Comparación de curvas de esfuerzos críticos contra KL/r para ASD de 1989, LRFD
2010 y normas técnicas del DF, de columnas con carga axial.

- 81 -
4.12 Estabilidad de marcos.

4.12.1. Marcos contraventeados (Braced frames). Ver Figura 4.10.

En marcos contraventeados los desplazamientos horizontales son muy pequeños.

Figura 4.10 Marco contraventeado.

4.12.2. Marcos no contraventeados (Unbraced frames). Ver Figura 4.11.

En marcos no contraventeados los desplazamientos horizontales no son pequeños.

Figura 4.11 Marco sin contraventear.

- 82 -
4.12.3 Otros tipos de marcos contraventeados: ver Figura 4.12.

Figura 4.12 Otros tipos de contraventeos.

4.12.4 Los marcos con nudos rígidos, se muestran en la Figura 4.13 y 4.14.

Figura 4.13. Marco rígido típico.

Figura 4.14 (a) Figura 4.14 (b)


Figura 4.14 Nudo rígido (a) antes de deformarse, (b) después de deformarse.
En los nudos rígidos las pendientes se conservan antes y después de la deformación, ver Figura
4.14.

- 83 -
4.13 Nomogramas para obtener K.
En 1962 Julián y Lawrence obtuvieron unos nomogramas para obtener “K” (factor de longitud
efectiva de esbeltez) para marcos rígidos en función de las rigideces de las columnas y de las
vigas que concurren en cada nudo.

Los nomogramas para obtener “K” se basan en el cálculo de 2 parámetros:


 Ic   Ic 

 
 Lc 
 
 Lc 
Ginf  Gsup 
 Iv   Iv 

 
 Lv 
 
 Lv 

Para el tramo de columna AB de la Figura 4.13.


I1 I
I1  2
Lc Lc 2
Gsup 
Lc1
 GA Ginf  1  GB
Iv 2 Iv Iv 2 Iv1
 1 
Lv 2 Lv1 Lv 2 Lv1

Para la G de los apoyos se considerarán los siguientes valores recomendados por el AISC:

Para apoyos articulados G = 10.0


Para apoyos empotrados G = 1.0

Al contraventear un marco disminuyen los desplazamientos, disminuye la “K” y también la


longitud efectiva, lo que hace que el marco sea más resistente.

El cálculo de K con el uso de los nomogramas basado en las ecuaciones 4-11 y 4-12 de la
próxima página puede tener errores, ya que están basados en 9 hipótesis descritas en los
comentarios del AISC que en la mayor parte de los casos no se cumplen plenamente.

A continuación se describen esas hipótesis con las cuales se obtuvieron en una forma
relativamente simplificada las ecuaciones 4-11 y 4-12.

1.- El comportamiento es puramente elástico.


2.- Todos los miembros tienen sección transversal constante.
3.- Todas las juntas son rígidas.
4.- Para marcos contraventeados las rotaciones de los extremos opuestos de las vigas son
iguales en magnitud produciendo curvatura de flexión simple.
5.- Para marcos no contaventeados las rotaciones de los extremos opuestos de las vigas de
restricción son iguales en magnitud y signo, produciendo curvatura doble.
6.- Los parámetros de rigidez L P de todas las columnas son iguales.
EI
7.- Los momentos en las juntas de restricción son distribuidos en las columnas arriba y abajo en
proporción a su rigidez I L de cada una de ellas.
8.- Todas las columnas se pandean simultáneamente.

- 84 -
9.- Las fuerzas axiales de compresión en las vigas no son significativas.

Las ecuaciones 4-11 y 4-12 se pueden obtener por el método de la deflexión – pendiente
considerando las hipótesis anteriores. A continuación se reproducen las ecuaciones con las que
se construyeron los nomogramas. Tomadas del AISC-2010.

Para marcos con desplazamientos laterales (unbraced frames):

 
G A G B π K  36
2 π
K 0

6G A  G B  tan π K   (C-A-7-2)

Para marcos sin desplazamientos laterales (braced frames):

GA GB π
  2

G A  G B 
1
π  π 
K   2tan 2K  1  0 (C-A-7-1)
4 K 2  tan π  π
 K K

Los parámetros de GA y GB se definieron en la página anterior.

- 85 -
Capítulo 5

Ejemplos de diseño de miembros a


compresión.
5.1.- Ejemplo de diseño de columna sujeta a carga axial doblemente articulada
(K=1.0) para ilustrar el método ASD de 1989.
Datos:
Acero A-36.
Fy = 2530 kg/cm2
E = 2.040 x 106 kg/cm2
Pm = 35,000 kg (debida a carga muerta).
Pv = 40,000 kg (debida a carga viva).

1.- Diseño por el método de esfuerzos permisibles (ASD).


con AISC 1989.

Cargas sin factorizar:


Pm + Pv = 35,000 + 40, 000 = 75, 000 kg.

Solución al problema. Figura 5.1

Con la finalidad de hacer un primer tanteo se puede suponer un esfuerzo permisible menor al
máximo permisible de 0.60 Fy; esto puede ser Fa = Fy/2 = 1265 kg/cm2.

Primer tanteo.
P = Fa x A
A = P/1265 = 75000/1265 = 59.3 cm2

Buscando en la tabla de secciones IPR en el Apéndice A, una IPR que tenga aproximadamente
A= 59.3 cm2, puede iniciarse con una IPR 12” x 6 ½” x 52.1 kg/m, que tiene una A= 66.45 cm2.

Propiedades de la sección.

A = 66.45 cm2
rx = 13.36 cm.
ry = 3.91 cm.

Long. de columna = 650 cm


- 86 -
KL 1.0  650 KL 1.0  650
  48.65 ;   166.24 (rige)
rx 13.36 ry 3.91

Como el pandeo ocurre alrededor del eje “y”


KL 2π 2E
 166.24 ; Cc   126 ; 166.24 > 126; rango elástico.
ry Fy

Columna larga o rango elástico, utilizando la ecuación de esfuerzos permisibles basada en la


fórmula de Euler para KL/r < Cc.
12 π 2 E 12 π 2 2.04  10 6
Fa    380 kg/cm 2
23  KL  2
23 166.2 2

 
 r 

Cálculo de la carga admisible.


Padm = A x Fa = 66.45 cm2 x 380 kg/cm2
Padm = 25,251 kg < 75,000 kg.
No pasa esta sección.

A continuación se tabulan los esfuerzos permisibles Fa del ASD, versión 1989 y anteriores,
contra KL/r con valores desde 1 hasta 250, para aceros A-36 y A-50.

A-36 A-50 A-36 A-50 A-36 A-50


Fa Fa Fa Fa Fa Fa
KL/r (kg/cm2) (kg/cm2) KL/r (kg/cm2) (kg/cm2) KL/r (kg/cm2) (kg/cm2)
1 1515.25 2108.07 19 1451.84 1999.94 37 1364.91 1847.51
2 1512.41 2103.37 20 1447.59 1992.56 38 1359.46 1837.89
3 1509.48 2098.50 21 1443.27 1985.05 39 1353.95 1828.15
4 1506.48 2093.48 22 1438.88 1977.40 40 1348.37 1818.30
5 1503.39 2088.30 23 1434.42 1969.62 41 1342.74 1808.34
6 1500.21 2082.96 24 1429.90 1961.71 42 1337.04 1798.26
7 1496.96 2077.46 25 1425.30 1953.67 43 1331.28 1788.07
8 1493.62 2071.81 26 1420.63 1945.50 44 1325.47 1777.77
9 1490.21 2066.01 27 1415.89 1937.21 45 1319.59 1767.36
10 1486.72 2060.06 28 1411.09 1928.79 46 1313.65 1756.84
11 1483.15 2053.95 29 1406.22 1920.24 47 1307.66 1746.21
12 1479.50 2047.70 30 1401.29 1911.57 48 1301.61 1735.47
13 1475.77 2041.31 31 1396.28 1902.78 49 1295.49 1724.62
14 1471.97 2034.76 32 1391.21 1893.87 50 1289.32 1713.67
15 1468.09 2028.08 33 1386.08 1884.83 51 1283.10 1702.61
16 1464.14 2021.25 34 1380.88 1875.68 52 1276.81 1691.44
17 1460.11 2014.29 35 1375.62 1866.41 53 1270.47 1680.16
18 1456.01 2007.18 36 1370.30 1857.02 54 1264.07 1668.79

- 87 -
A-36 A-50 A-36 A-50 A-36 A-50
Fa Fa Fa Fa Fa Fa
KL/r (kg/cm2) (kg/cm2) KL/r (kg/cm2) (kg/cm2) KL/r (kg/cm2) (kg/cm2)
55 1257.62 1657.30 97 937.62 1080.85 139 542.10 542.10
56 1251.11 1645.71 98 928.85 1064.79 140 534.38 534.38
57 1244.54 1634.02 99 920.02 1048.62 141 526.83 526.83
58 1237.92 1622.22 100 911.14 1032.32 142 519.43 519.43
59 1231.24 1610.32 101 902.20 1015.90 143 512.19 512.19
60 1224.50 1598.31 102 893.20 999.37 144 505.10 505.10
61 1217.72 1586.21 103 884.15 982.70 145 498.16 498.16
62 1210.87 1573.99 104 875.05 965.92 146 491.36 491.36
63 1203.98 1561.68 105 865.88 949.01 147 484.70 484.70
64 1197.02 1549.26 106 856.66 931.97 148 478.17 478.17
65 1190.02 1536.74 107 847.38 914.80 149 471.77 471.77
66 1182.96 1524.12 108 838.05 897.96 150 465.50 465.50
67 1175.84 1511.39 109 828.66 881.56 151 459.36 459.36
68 1168.67 1498.56 110 819.20 865.61 152 453.33 453.33
69 1161.45 1485.63 111 809.69 850.08 153 447.43 447.43
70 1154.18 1472.60 112 800.12 834.97 154 441.64 441.64
71 1146.85 1459.46 113 790.50 820.25 155 435.96 435.96
72 1139.46 1446.23 114 780.81 805.93 156 430.38 430.38
73 1132.03 1432.88 115 771.06 791.97 157 424.92 424.92
74 1124.54 1419.44 116 761.25 778.38 158 419.56 419.56
75 1117.00 1405.89 117 751.37 765.13 159 414.30 414.30
76 1109.40 1392.24 118 741.44 752.21 160 409.13 409.13
77 1101.76 1378.48 119 731.45 739.62 161 404.07 404.07
78 1094.05 1364.62 120 721.39 727.35 162 399.09 399.09
79 1086.30 1350.66 121 711.27 715.38 163 394.21 394.21
80 1078.49 1336.59 122 701.08 703.70 164 389.42 389.42
81 1070.63 1322.41 123 690.83 692.30 165 384.71 384.71
82 1062.72 1308.13 124 680.51 681.18 166 380.09 380.09
83 1054.75 1293.74 125 670.13 670.32 167 375.55 375.55
84 1046.74 1279.25 126 659.69 659.73 168 371.10 371.10
85 1038.66 1264.65 127 649.38 649.38 169 366.72 366.72
86 1030.54 1249.94 128 639.27 639.27 170 362.42 362.42
87 1022.36 1235.13 129 629.40 629.40 171 358.19 358.19
88 1014.13 1220.20 130 619.75 619.75 172 354.04 354.04
89 1005.84 1205.17 131 610.33 610.33 173 349.96 349.96
90 997.50 1190.02 132 601.11 601.11 174 345.94 345.94
91 989.11 1174.77 133 592.11 592.11 175 342.00 342.00
92 980.66 1159.40 134 583.31 583.31 176 338.13 338.13
93 972.16 1143.92 135 574.70 574.70 177 334.32 334.32

- 88 -
A-36 A-50 A-36 A-50 A-36 A-50
Fa Fa Fa Fa Fa Fa
KL/r (kg/cm2) (kg/cm2) KL/r (kg/cm2) (kg/cm2) KL/r (kg/cm2) (kg/cm2)
178 330.57 330.57 211 235.26 235.26 244 175.92 175.92
179 326.89 326.89 212 233.04 233.04 245 174.49 174.49
180 323.27 323.27 213 230.86 230.86 246 173.08 173.08
181 319.70 319.70 214 228.71 228.71 247 171.68 171.68
182 316.20 316.20 215 226.58 226.58 248 170.30 170.30
183 312.75 312.75 216 224.49 224.49 249 168.93 168.93
184 309.36 309.36 217 222.43 222.43 250 167.58 167.58
185 306.03 306.03 218 220.39 220.39
186 302.75 302.75 219 218.38 218.38
187 299.52 299.52 220 216.40 216.40
188 296.34 296.34 221 214.45 214.45
189 293.21 293.21 222 212.52 212.52
190 290.13 290.13 223 210.62 210.62
191 287.10 287.10 224 208.74 208.74
192 284.12 284.12 225 206.89 206.89
193 281.18 281.18 226 205.06 205.06
194 278.29 278.29 227 203.26 203.26
195 275.45 275.45 228 201.48 201.48
196 272.64 272.64 229 199.73 199.73
197 269.88 269.88 230 197.99 197.99
198 267.16 267.16 231 196.28 196.28
199 264.48 264.48 232 194.59 194.59
200 261.85 261.85 233 192.93 192.93
201 259.25 259.25 234 191.28 191.28
202 256.69 256.69 235 189.66 189.66
203 254.16 254.16 236 188.05 188.05
204 251.68 251.68 237 186.47 186.47
205 249.23 249.23 238 184.91 184.91
206 246.81 246.81 239 183.36 183.36
207 244.44 244.44 240 181.84 181.84
208 242.09 242.09 241 180.33 180.33
209 239.78 239.78 242 178.84 178.84
210 237.50 237.50 243 177.38 177.38

Cálculo con tablas de Fa para el ejemplo 5.1.

Para la utilización de las tablas sólo se toma la relación KL/r que resulta mayor, en este
caso KL / ry = 166.24

- 89 -
Entrando a las tablas de esfuerzos permisibles, con KL/ry = 166.24, para Fy = 36 ksi, e
interpolando se obtiene Fa= 379 kg/cm2, que es prácticamente el mismo esfuerzo calculado con
la ecuación E2-2 ASIC-ASD-1989, por lo que la capacidad admisible es:

P admisible = 380 x 66.45 = 25,251 < 75,000 kg. No pasa.

Para el 2º tanteo se propone una sección IPR 12” x 8” x 67.1 kg/m, esta sección tiene un radio
de giro ry mayor, lo que hace que disminuya la esbeltez alrededor del eje y.

Propiedades:
A = 85.16 cm2
rx = 13.08 cm.
ry = 4.94 cm.

K x L 1.0  650
  49.69
rx 13.08

K yL 1.0  650
  131.6  126 (Rango elástico)  rige la mayor
ry 4.94

12 π 2 2.04 10 6
Fa   606.5 kg/cm 2
23 131.6 2

Padm = 85.16 x 606.5 = 51,649 kg < 75, 000 kg (No resiste).

Aumentar la sección con un mayor radio de giro en “y”.

Sección IPR 18” x 11” x 112.9 kg/m.

Del apéndice de secciones tipo I:

A = 143.9 cm²
KL 1.0  650
ry = 6.6 cm ,   98.48 < 126 (Rango inelástico).
ry 6.60
Esto nos lleva a utilizar la ecuación de la parábola para KL/r < Cc.
3
5 3  98.48  1  98.48 
Fs        1.903 (Rango inelástico).
3 8  126  8  126 

- 90 -
Con la ecuación de la parábola para KL/ry < Cc.

 98.482  2530
Fa  1  2 
  925 kg/cm 2
 2(126)  1.903

Padm = 925 kg/cm2 x 143.9 cm2 = 133,108 kg.

133,108 kg > 75, 000, por lo tanto sí resiste pero está muy sobrada.

Se propone fabricar una sección intermedia entre 12”x 8”x 67.1 kg/m y 18”x11”x112.9 kg/m
con la finalidad de producir una sección que pese menos que la IPR 18”x11”x112.9 kg/m, y que
tenga iguales o mejores propiedades, especialmente el radio de giro ry .

Para la siguiente sección de 3 placas soldadas mostrada en la Figura siguiente se calcularán las
propiedades geométricas, los espesores se proponen en pulgadas, y los anchos de placas en
centímetros.

Propiedades que se calcularán:

A =?
rx = ?
ry = ?
Ix = ?
Iy = ?

A = 2 x 1.58 x 25 + 0.79 x 35 = 106.65 cm2

W = 0.785 x 106.65 = 83.72 kg/m.

1  1
I x    25  1.583  25  1.58  18.29 2   2   0.79  353
12  12

I x = 26444 + 2823 = 29267cm4

1  1
I y   1.58  253   2   35  0.793  4116 cm 4
12  12

- 91 -
Momentos de inercia simplificados:

Para I x se puede ignorar el momento de inercia propio de los patines y para el I y se


puede ignorar el momento de inercia propio del alma por ser términos pequeños. En
general se pueden ignorar los términos que contengan al espesor al cubo.
Ignorando el primer término de I x , se tiene:

 
I x  25  1.58  18.29 2  2 
1
12
 0.79  353

I x  13213.7 2  2822.6  29250 cm 4  29267 cm 4

Momento de inercia en “y”.

Valor exacto.

1 1 
Iy   35  0.793    1.58  253   2  4116 cm 4
12 12 

Ignorando el primer término por que es pequeño, se obtiene un valor aproximado de:

1 
I y    1.58  253   2  4114.6 cm 4  4116 cm 4
12 

Ix 29276
rx    16.5 cm
A 106.65

Iy 4116
rx    6.21 cm
A 106.65

KL 1.0  650
  39.39
rx 16.5

KL 1.0  650
  104.66
ry 6.21

3
5 3  104.66  1  104.66 
Fs        1.9065  1.91
3 8  126  8  126 
 104.662  2530
Fa  1    872.18 kg/cm 2
2
 2(126)  1.91

- 92 -
P adm = 106.65 x 872.18 = 93018> 75,000 kg.

Si pasa y es una sección que pesa 83.72 kg/m, menos que la IPR 18”x 11” x 112.9 kg/m.

Diseño por LRFD-1999.

Revisión con la última sección que se diseñó con ASD.

Pu = Carga Factorizada.

Pu = 1.2 (35,000) + 1.6 (40,000) = 106, 000 kg

KL Fy
λc 
E
...

1  650 2530
λc   1.17
6.21 π 2.04  10 6

λc  1.5
2
Fcr  0.661.17 2530  1432.5 kg/cm 2
P resist = 0.85 x 107 x 1432.5 = 130,285 kg > 106,000 kg.

Comparación de resultados.

Método ASD - 1989.


Padm 93,018
  1.24 ; un 24% sobrada de su capacidad.
Pact 75,000

Método LRFD – 1999.


Presist 130,285
  1.23 ; un 23% sobrada de su capacidad.
Pu 106,000

Se obtuvieron los mismos resultados para los 2 métodos.

Revisión por ASD y LRFD 2010.

Utilizando las ecuaciones del LRFD 2010 descritas en el capítulo anterior de este libro.

KL 6
 4.71 E  4.71 2.04  10  133.74
r Fy 2530

- 93 -
 Fy 
KL 1.0  650
Como   104.66  133.74 ; se debe revisar con Fcr  0.658 Fe  Fy

r 6.21  
 
π 2E π 2  2.04  10 6
Fe    1838 kg/cm 2
 KL 
2
104.66 2
 
 r 

 2530 

Fcr  0.658 1838  2530  1422 kg/cm 2
 
 

Para la resistencia última c Pn, c  0.90 , substituyendo.


 c Pn = 0.90 x 106.65 x 1422 = 136,490 kg.

Con ASD - 2010.

Pn 106.65  1422
  90812 kg .
Ωc 1.67

Comparando resultados.

Método ASD.

Pn
c 
90,812
 1.21 .
P servicio 75,000

Método LRFD.

 Pn 136,490
  1.28
P factorizada 106,000

Se obtienen aproximadamente con ASD y LRFD 2010 los mismos resultados, que con ASD
1989 y LRFD 1999, ver páginas anteriores.

- 94 -
5.2.-Ejemplo de cálculo de los parámetros de esbeltez Kx y Ky en un marco
rectangular con perfiles IPR.

A B C D

6.50

7.50

3
5.00 7.00 6.00

Figura 5.2.a. Planta de columnas.

Nota: Las dimensiones


están en metros.

Pandeo alrededor del eje "X" Pandeo alrededor del eje "Y"

4.00 4.00

6.00 6.00

7.50 6.50 7.50 6.50

Figura 5.2.b. Elevación ejes A y D. Figura 5.2 .c Elevación ejes B y C.

- 95 -
Figura 5.2 .d. Elevación ejes 1, 2 y 3.

Perfiles de las secciones transversales a utilizar en el ejemplo.

1) Columnas tramo inferior IPR 14” x 8” x 64.1 kg/m.


A = 81.24 cm 2
Ix = 17815 cm 4
4
Iy = 1881 cm
rx = 14.8 cm.
ry = 4.8 cm.

2) Columnas tramo superior IPR 12” x 6 ½” x 38.3 kg/m.


A = 49.35 cm 2
Ix = 8491 cm 4
4
Iy = 720 cm
rx = 13.11 cm.
ry = 3.83 cm.

3) Vigas nivel azotea IPR 10” x 5 ¾” x 38.7 kg/m.


A = 49.1 cm 2
Ix = 5994 cm 4
4
Iy = 587 cm
rx = 11.05 cm.
ry = 3.45 cm.

- 96 -
4) Vigas nivel entrepiso IPR 12” x 8” x 59.6 kg/m.
A = 76.13 cm 2
Ix = 12903 cm 4
4
Iy = 1835 cm
rx = 13.02 cm.
ry = 4.91 cm.

Determinación de Kx, Ky para columna eje B con eje 1. Ver Figura 5.2 (a).

Tramo de columna superior.

Cálculo de Kx. (ver figura 5.2.d elevación por eje 1)


8491 8491 17815

Gsup  Ga  400  1.03 Ginf  Gb  400 600  1.15
5994 5994 12903 12903
 
500 700 500 700

Utilizando el nomograma de marcos no contraventeados (ver nomograma al final del ejemplo).

Kx = 1.33

Cálculo de Ky. (ver figura 5.2 c elevación eje B)


720 720 1818

Gsup  Ga  400  0.19 Ginf  Gb  400 600  0.24
5994 12903
650 650
Ky = 1.08

Tramo de columna inferior.

Cálculo de Kx.

Ginf (tramo superior) = Gsup (tramo inferior).

G = 1.15 Con el nomograma de marcos no contraventeados


G en articulación = 10 Kx = 1.9

Cálculo de Ky.

Ginf (tramo superior) = Gsup (tramo inferior).

Ga = 0.24 Con el nomograma de marcos no contraventeados


G empotramiento = 1.0 Ky = 1.2

- 97 -
Capacidad de carga de columna superior con AISC-2010.

Kx Lx 1.33  400 Ky Ly 1.08  400


  40.6 ;   112.8 ; rige.
rx 13.11 ry 3.83

2.04  10 6
4.71 E  4.71  133.74
Fy 2530

 Fy 
112.8 <133.74, calcular Fcr con Fcr  0.658 Fe  Fy

 
 
π 2E π 2  2.04  10 6
Fe    1582 kg/cm 2
 KL 
2
112.82
 
 r 

 2530 
Fcr  0.658 1582  2530  1295 kg/cm 2 ; en forma aproximada se puede tomar
 
 
0.658= 0.66

 2530   Fy 
Fcr  0.66 1582 2530  1302 kg/cm ; con 0.66 Fe  Fy se produce un error menor al
  2 
   
   
1% y es más fácil de recordar esta ecuación.

Capacidad de carga axial.

Con LRFD,  Pn = 0.90 x 49.35 x 1295 = 57,517 kg.

Pn 49.35  1295
Con ASD   38,268 kg .
Ω 1.67

Capacidad de carga de columna tramo inferior.

Kx Lx 1.9  600 Ky Ly 1.2  600


  77 ;   150 rige.
rx 14.8 ry 4.8

150 > 133.74 utilizar Fcr = 0.877 Fe

- 98 -
π 2  2.04  10 6
Fe  2
 895 kg/cm 2
150

En forma aproximada se puede tomar 0.877 = 0.88.

Fcr = 0.88 x 895 = 788 kg/cm²

Capacidad de carga axial.

Con LRFD;  Pn = 0.9 x 81.29 x 788 = 57,650 kg.

Pn 81.29  788
Con ASD;   38,357 kg .
Ω 1.67

5.3.-Ejemplo de cálculo de Kx y Ky agregando contraventeos.

Encontrar los valores de Kx, Ky de los tramos superior e inferior, y calcular la capacidad de
carga de la columna localizada en el cruce del eje D con el eje 2.

A B C D

6.50

7.50

3
5.00 7.00 6.00

Figura 5.3.a. Planta de columnas.

- 99 -
Figura 5.3.b. Elevación ejes A y D. Figura 5.3.c Elevación por eje 1, 2 y 3 (Marcos
contraventeados).

Para Kx el marco es no contraventeado, ya que no existen contraventeos en el eje D.


Tramo de columna superior D con 2.
8491 8491 17815

Gsup  Ga  400  1.23 Ginf  Gb  400 600  1.37
5994 5994 12903 12903
 
650 750 650 750
Kx = 1.4 obtenido del nomograma de marcos no contraventeados.

Determinación de Ky

En este caso se considera que el marco está contraventeado, dado que los ejes 1 y 3 están
contraventeados y existen losas de construcción compuesta en el entrepiso y en la azotea, de tal
manera que actúan como diafragmas.
720 720 1818

Gsup  Ga  400  0.19 Ginf  Gb  400 600  0.24
5994 12903
650 650

Ky = 0.58 con nomograma de marcos contraventeado, ver nomograma de marcos


contraventeados al final del ejemplo.

Capacidad de carga de columna superior.

Kx Lx 1.4  400 Ky Ly 0.58  400


  42.7   60.6 ; rige.
rx 13.11 ry 3.83

- 100 -
2.04  10 6
4.71 E  4.71  133.74
Fy 2530
 Fy 
60.6 <133.74, calcular Fcr con Fcr  0.658 Fe  Fy
 
 
π2E π 2  2.04  10 6
Fe    5482 kg/cm 2
 KL 
2
60.6 2
 
 r 

 2530 

Fcr  0.658 5482  2530  2085 kg/cm 2
 
 

Capacidad de carga axial.

Con LRFD,  c Pn = 0.90 x 49.35 x 2085 = 92,605 kg.

Pn 49.35  2085
Con ASD;   61,613 kg .
Ωc 1.67
Tramo de columna inferior:

Marco no contraventeado para el cálculo de Kx.

Gsup. = 1.37.
G empotramiento = 1.0.
Kx = 1.36 con nomograma de marcos no contraventeados.

Determinación de Ky, se considera que el marco está contraventeado.

Gsup = 0.225.
Ginf (tramo superior) = Gsup. (tramo inferior) = Ga = 0.225 ; Ginf = 10.0 (apoyo articulado)
Ky = 0.78 por nomograma.

Capacidad de carga de columna tramo inferior.

Kx Lx 1.3  600 Ky Ly 0.78  600


  55.1   97.5 rige.
rx 14.8 ry 4.8
 Fy 
97.5 <133.74, calcular Fcr con Fcr  0.658 Fe  Fy
 
 

- 101 -
π2E π 2  2.04  10 6
Fe    2118 kg/cm 2
 KL 
2
97.5 2
 
 r 

 2530 
Fcr  0.658 2118  2530  1534 kg/cm 2
 
 

Capacidad de carga axial.

Con LRFD;  c Pn = 0.9 x 81.29 x 1534 = 112,229 kg.

Pn 81.29  1534
Con ASD;   74,670 kg .
Ωc 1.67

El haber agregado los contraventeos en el eje 2 entre C y D hace que aumente mucho la
capacidad de la columna.

- 102 -
Nomogramas para Marcos Contraventeados.
- 103 -
Nomogramas para Marcos No Contraventeados.

- 104 -
Actualmente existe otra alternativa para calcular “k” con calculadoras a través de las siguientes
dos ecuaciones obtenidas por Pierre DuMonteil y que las publicó en el “AISC Engineering
Journal, second quarter/1999” (Ref. 26). Estas ecuaciones están basadas en la ecuación con las
que Julian y Laurence elaboraron los nomogramas para obtener “k”. A continuación se expresan
ambas ecuaciones.

Para marcos no contraventeados con una aproximación dentro del 2%:

Para marcos contraventeados con una aproximación dentro del 1.5%:

5.4.-Ejemplo de diseño de cuerda superior de una armadura simplemente


apoyada (miembros a compresión).

Figura 5.4. Media armadura (simplemente apoyada, con L = 30.0 m)

Cargas a considerar:
Wm = 30 kg/m² (lámina, larguero, peso propio de armadura, etc.).
Wv = 40 kg/m² (carga viva para pendientes mayores al 5 %).
Wu = (1.2 x 30) + (1.6 x 40) = 100 kg/m²
S = Separación entre armadura = 10.0 m.
Pu = 100 x 1.25 x 10; debido a que el área tributaria es de 1.25 m x 10m.
Pu = 1250 kg.
- 105 -
La compresión máxima factorizada ocurre en el miembro i-k y tiene un valor de
Cik = 43,050 kg (determinada por cualquier método: nudos, secciones, programa de
computadora, etc.).

Armadura fabricada con perfiles PER

Fy = 3,500 kg/cm²
E = 2.04 x 10 6 kg/cm²

Corte A-A de Figura 5.4


NOTA: Dibujo fuera de escala.

El pandeo alrededor del eje x ocurre en un plano vertical, ver Figura 5.5; el pandeo alrededor
del eje Y ocurre en un plano perpendicular a la armadura, ver Figura 5.6.

Figura 5.5. Pandeo de la cuerda superior en el plano vertical.

Los puntos b, k y t son puntos de arriostramiento lateral (esos puntos no permiten que la
armadura se mueva horizontalmente, en forma individual).

- 106 -
Figura 5.6 Vista en planta de armaduras para mostrar el pandeo
perpendicular al plano de la armadura (pandeo alrededor del eje y).

Longitudes de pandeo:
L X = 127 cm. (separación entre nudos).
L Y = 6 x 127 = 762 cm. (separación entre struts).
Primera propuesta de perfiles PER para sección de cuerda superior.

- 107 -
Los colores indicados en los perfiles son otra forma de identificar el espesor y el peso, el
de color blanco es el de menor espesor.
El eje x’ es el eje con mayor momento de inercia de un solo PER y el eje y’ es el de
menor momento de inercia de un solo PER.

Propiedades de un perfil PER de 3”x 2”x 6.4 kg/m (de la tabla de perfiles PER, en el
Apéndice A).

(Eje x´ es el de mayor inercia de un PER)


A = 8.26 cm2
I x ' = 63.30 cm 4

I y ' = 33.40 cm 4
ry ' = 2.01 cm.

Radio de giro con respecto al eje X de la sección compuesta por dos PER separados por un
PER.
I X = 2 I y ' = 2 x 33.4 = 66.80 cm 4
A = 2 (8.26) = 16.52 cm2
rX = ry ' = 2.01 cm (valor dado en la tabla de PER).


I Y  2  I x '  (8.26)(d 2 ) 
 
I Y  2  63.3  (8.26)(7.62 2 )  1080.8 cm 4

A  2  8.26  16.52 cm 2

1080.8
rY   8.08 cm
16.52

66.80
rX   2.01 cm
16.52

Nudos articulados K X , K Y = 1.0.

- 108 -
K X L X 1(127)
  63.18
rX 2.01

K Y L Y 1(762)
  94.3 (rige)
rY 8.08

2.04  106
4.71  113.71 94.3
3500

Fy
Fcr  0.658Fe  Fy

π 2  2.04  106
Fe   2264kg/cm 2
94.32 2

3500
Fcr  0.6582264  3500  1832kg/cm 2

LRFD   c Pn  0.9  16.52 1832  27,238kg  43,050kg No pasa.

Pn 16.52 1832
ASD    18,122kg  30,135kg No pasa.
Ωc 1.67
2da. Propuesta a revisar, aumentando la sección de los PER a 4” x 2” ROJO.

Propiedades de un perfil PER


A = 13.00 cm2
I x ' = 161.0 cm 4
I y ' = 53.70 cm 4

- 109 -
Momento de inercia respecto al eje horizontal X.

Radio de giro con respecto al eje Y de la sección compuesta por dos PER separados por un PER
I X = 2 I y ' = 2 x 53.70 = 107.4 cm 4
A = 2 (13.00) = 26.00 cm 2
rX = ry ' = 2.03 cm
Radio de giro con respecto al eje Y de la sección compuesta para dos PERS separados por un
perfil PER.
10.2 7.62
d   8.91 cm
2 2


IY  2  Ix '  A  d2 
 
I Y  2  161  13  (8.91) 2  2386.1 cm 4

2386.1
rY   9.58 cm
26

K X L X 1  127
  62.5
rX 2.03

K Y L Y 1  762
  79.52
rY 9.58

2.04  10 6
4.71  113.71  79.52
3500

Fy
Fcr  0.66 Fe  Fy

π 2  2.04  10 6
Fe   3186kg/cm 2
79.52 2

3500
Fcr  0.66 3186  3500  2217kg/cm 2

LRFD  c Pn  0.90 x 26 x 2217  51,878 kg  43,050 kg Sí resiste

- 110 -
Pn 26  2217
ASD    34,516  30,135 kg Sí resiste
c 1.67

Solución por el método de esfuerzos permisibles (AISC-ASD 1989).

Wm = 30 kg/m2
Wv = 40 kg/m2
W = 70 kg/m2
P = 70 x 1.25 x 10 = 875 kg (carga en nudos sin factorizar).
Pu = 1250 kg.

La compresión máxima ocurre en el miembro i-k y tiene un valor de Ci-k = 30,155 kg.

La compresión máxima sin factorizar también se puede obtener multiplicando la


compresión factorizada por la relación Pu / P; Pu es la carga factorizada en el nudo, P es la
carga no factorizada en el nudo.

La compresión máxima en el nudo debida a la carga no factorizada es:

C = 43,050 x 875 / 1250 = 30,135 kg

Propiedades de un perfil PER.

A = 13.00 cm2
I x ' = 161.0 cm 4
I y ' = 53.70 cm 4

De los cálculos anteriores:

rX = 2.03 cm y rY = 9.58 cm

- 111 -
K X L X 1.0x127
  62.5
rX 2.03

K Y L Y 1.0x762
  79.5
rY 9.58

Cc 
 
2  π 2 2.04  10 6
 107.3
3500


  
KL 2 
r
1  Fy
 2Cc 2 
Fa   
3
5 3  KL  1  KL 
    
3 8  r Cc  8  r Cc 

1  79.5 3500
 2 

 2(107.3) 2 
Fa     1340 kg/cm 2
3
5 3  79.5  1  79.5 
    
3 8  107.3  8  107.3 

Capacidad = 26 x 1340 = 34,840 kg > 30,135 kg ; sí resiste.


El diseño de conectores intermedios se mostrará al final del próximo ejemplo.

5.5.-Ejemplo de diseño de la cuerda superior de la misma armadura, pero ahora


utilizando ángulos de acero A-36 (Fy = 2530 kg/cm²) en lugar de perfiles PER.

Figura 5.7. Media armadura simplemente apoyada.

- 112 -
Tenemos las mismas cargas del ejemplo anterior, de tal manera que para Pu = 1250 kg
(carga factorizada) en los nudos, la compresión máxima es de 43050 kg en el miembro i-k.

Se proponen 2 ángulos de 6” x 4”x 5/16” con el lado mayor horizontal por ser la
posición más conveniente para las longitudes de esbeltez de esta armadura.

Los ejes designados con X y Y con mayúsculas corresponden a los ejes horizontal y
vertical respectivamente de la sección formada por los dos ángulos de la cuerda superior
separada con un cuadrado.

5.5.1 Cálculo de las propiedades para la cuerda superior.

Corte 2-2 Ver corte 1-1


Sección para miembros verticales
y diagonales.
Corte 1-1 de la Figura 5.7

Propiedades de un ángulo de 6” x 4” x 5/16”

A= 19.3 cm²
w = 15.15 kg/m.
I x ' = 470 cm 4 I y ' = 171.1 cm 4
rx ' = 4.93 cm. ry ' = 2.97 cm.
Los ejes x’, y’ corresponden a los ejes de
mayor y menor momento de inercia de un
solo ángulo.
- 113 -
Radios de giro de la sección formada por los dos ángulos de 6”x 4” x 5/16” de la cuerda
superior con respecto a los ejes centroidales indicados en el corte 1-1, designados con letras
mayúsculas X, Y, en el caso de un solo ángulo los ejes se designan con letras minúsculas x’, y’.

El radio de giro respecto al eje X mayúscula de los dos ángulos, es igual al radio de giro
y’ minúscula de un ángulo:
rX = ry ' = 2.97 cm.
Para obtener el radio de giro respecto al eje Y mayúscula se calcula el momento de inercia IY.

I Y  2  I x '  Ad 2 
Con I x ' = 470.4 cm 4

A = 19.3 cm²

6.35
d  4.87  8.045 cm.
2
Sustituyendo.

 
I Y  2  470.4  19.3(8.045 ) 2  3439 cm 4

3439
rY   9.44 cm.
2  19.3

5.5.2 Revisión del pandeo local. En la página siguiente se incluye la parte de la tabla B4-1 del
AISC-2010, que corresponde a los elementos atiesados y no atiesados sujetos a compresión.
b 6"
Para el lado mayor   19.2 .
t 5"
16

La relación ancho-espesor límite para elementos no-compactos es de

λ r  0.45 E
Fy
Sustituyendo.

λ r  0.45 2,040,000  12.78


2530

b
 19.2  λ r  12.78
t
Los ángulos califican como elementos esbeltos y se revisarán con E7 del AISC- 2010.
Ecuaciones del tema E7

- 114 -
b
para 0.45 E   0.91 E
Fy t Fy

Relaciones límite ancho-espesor conforme AISC-2010 para las secciones más comunes de
tres placas, y de tipo cajón fabricadas a base de cuatro placas sujetas a compresión
uniforme, ángulos, tés y sección HSS sujetas a compresión uniforme.

Tabla B 4.1
Relaciones ancho-espesor
Límite para elementos en compresión
Relaciones límite
caso

Descripción del Relación ancho-espesor Ejemplos


elemento ancho- p r
espesor (compacto) (no compacto)

Compresión uniforme en
patines de perfiles
laminados , placas en
1. proyección de perfiles b/t NA
0.56 E / Fy
laminados ; lados
sobresalientes de pares de
ángulos en contacto
continuo y patines de
Elementos no- atiesados

canales.

Compresión uniforme en
patines de perfiles
2. soldados  y placas o lados b/t NA
0.64 kcE / Fy (a )
de ángulos en proyección
de perfiles soldados.

Compresión uniforme en
lados de ángulos simples,
3. lados de ángulos dobles b/t NA
con separadores, y
0.45 E / Fy
cualquier otro elemento no
atiesado.

4. Compresión uniforme en d/t NA


almas de tés.
0.75 E / Fy

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

- 115 -
Tabla B 4.1 (continuación)
Relaciones ancho-espesor
Límite para elementos en compresión
Relaciones límite
caso

Descripción del Relación ancho-espesor Ejemplos


elemento ancho- p r
espesor (compacto) (no compacto)

Compresión uniforme en
5. almas de perfiles  de h/ta NA
1.49 E / Fy
simetría doble.

Compresión uniforme en
patines de perfiles de
Elementos atiesados

cajón rectangulares y
estructurales tubulares
de espesor uniforme
6. sujetos a flexión o b/t 1.40 E / Fy
1.12 E / Fy
compresión; cubreplacas
de patines y placas y
placas de diafragma
entre líneas de tornillos o
soldaduras.

Compresión uniforme en
8. cualquier otro elemento b/t NA 1.49 E / Fy
atiesado.

Perfiles circulares
9. huecos. D/t NA 0.11 E/Fy

En compresión uniforme.

a kc = 4 pero no debe ser tomado menor a 0.35 ni mayor a 0.76 para efectos de cál culo (Ver Casos 2 y 4).
h/t w
b FL = 0.7 Fy para flexión alrededor del eje débil, flexión alrededor del eje fuerte de miembros  soldados de
alma esbelta, y flexión alrededor del eje fuerte de miembros  soldados en alma compacta y no compacta con
Sxt/Sxc  0.7; FL  Fy  S xt S xc  0.5Fy para flexión alrededor del eje fuerte de miembros  soldados de
alma compacta y no compacta con Sxt/Sxc  0.7 (Ver caso 2).

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

- 116 -
b
Qs  1.34  0.760  Fy
t E

Sustituyendo.

b
0.91 2,040,000  25.8   19.2
2530 t

Por lo que: Qs  1.34  0.7619.2 2530  0.826


2,040,000

Qa  1 ya que no existen elementos atiesados esbeltos.

Q  Qs  Qa  0.826  1.0  0.826

para obtener el valor de Fcr se requiere evaluar.

E 2,040,000
4.71  4.71  147.16
QFy 0.826  2530

5.5.3 Relaciones de esbeltez. Las longitudes Lx (pandeo vertical) y Ly (pandeo perpendicular


al plano de la armadura) se determinaron en el ejemplo anterior.

K L X 1.0  127
  42.76
rX 2.97

K L Y 1.0  762
  80.72 Rige
rY 9.44
E
80.72  4.71  147.16
Q Fy

5.5.4 Cálculo de la capacidad a compresión incluyendo pandeo por flexión y pandeo por
flexo-torsión.

 Q Fy 
Fcr  Q 0.658 Fe  Fy

 
 
donde:
Fe, que es el esfuerzo elástico de pandeo, se calculará con las ecuaciones E3-4 y E4-5,
del AISC por ser la cuerda superior de un miembro formado con dos ángulos que tiene un eje de
simetría, donde el eje Y es el eje de simetría.

- 117 -
Para pandeo elástico por flexión, ecuación E3-4.

π2 E π 2  2040000
Fe    3090 kg/cm 2
 KL 
2
80.72 2
 
 r 

 0.826 2530 
Fcr  0.826  0.658 3090   2530  1574 kg/cm 2
 
 

Pandeo por flexo-torsión.

Fey  Fez  4Fey Fez H 


Fe  1  1   Ec. E4-5 del AISC
2H  (Fey  Fez)2 

π 2E
Fey  2
 3090kg/cm 2 (Calculado anteriormente)
 KY L 
 
 rY 

 π 2 ECw  1
Fez    
 
GJ
 K L 2  Ag r 2
 Z Z  o

Cw  0 para sección de dos ángulos:

Ix  IY
ro 2  x 0 2  y 0 2 
Ag

x 0  0; y 0  2.32  0.79/2  1.925 cm


I X  I Y 2 171.4  3439
  97.97cm 2
Ag 38.6

ro 2  1.9252  97.97  101.67 cm 2

2  15.24  0.793  2  9.37  0.793


J  8.089 cm 4
3

- 118 -
Sustituyendo valores:

 1 
Fez  G J   
 Ag r 2 
 o 

2.04 10 6 1
Fez   8.089   1617kg/cm 2
2.6 38.6 101.67

x 2  y02
H  1 0  1
1.9522  0.963
ro 2 101.67
Sustituyendo en la ecuación E4-5 anterior:

Fe 
3090  1617  1  1
4  3090 1617  0.963 
 
2  0.963  3090  1617 2 

Fe  24431  0.362  1557 kg / cm 2


 0.826 2530 
Fcr  0.826  0.658 1557   2530  1191kg/cm 2

 
 

1191 kg/cm²  1574 kg/cm² ; rige flexo - torsión.

El valor dl esfuerzo de 1574 Kg/cm2 está en la página anterior.

LRFD
 Pn  0.9  38.6  1191  41,375 kg  43,050 kg ; le falta un 4%.
ASD
Pn 38.6  1191
  27,528 kg  30,135 kg. ; le falta un 9%.
Ω 1.67

No resiste; habría que utilizar ángulos 6”  4”  3/8”; sin embargo, se va a continuar el


diseño de los conectores contemplando ángulos de 6”  4”  5/16”.

5.5.5 Diseño de conectores intermedios.


a) Para conectores intermedios con tornillos apretados al llegue, en AISC establece que:

2
 KL   a 
2
 KL 
        (E6-1)
 r m  r  0  ri 

- 119 -
b) Para conectores intermedios que son soldados o llevan tornillos pretensionados, el AISC
establece que:

a  KL   KL 
i)  40   =  (E6-2a)
ri  r m  r 0

a 2
 Ki a 
2
ii)  40  KL 
  
 KL 
    (E6-2b)
ri  r m  r o  ri 

En esta ecuación.

 KL 
  = es la esbeltez de columna modificada para la sección compuesta.
 r m

 KL 
  = esbeltez de la columna de sección compuesta actuando en forma integral en
 r 0
la dirección del pandeo gobernante.

a = distancia entre conectores.

ri = radio de giro mínimo de una componente.

Ki = 0.50 para ángulos espalda con espalda


= 0.75 para canales espalda con espalda
= 0.86 para todos los otros casos

Sustituyendo los valores para la sección dada con los dos ángulos revisados con conectores de
acuerdo al inciso b), se tiene:

 KL 
   80.72 , obtenida anteriormente
 o 
r

para la distancia “a” se puede iniciar con la suposición que no requiere conectores, por lo que
tomaremos a = 127 cm.

ri = rz de un ángulo de 6”x4”x 5/16” = 2.22 cm.

a i 127
  57.21 > 40
rz 2.22

- 120 -
rib = 4.93 cm.

2
 KL   0.5 x127 
   80.722   = 85.64
 r m  2.22 

Si consideramos un conector intermedio entre cada 2 nudos.

a= = 63.5 cm

 KL   KL 
= = 28.60 < 40 por lo tanto   =  = 80.72
 r m  r 0

5.6 Ejemplos para resolver de diseño de elementos a compresión.

5.6.1.- Diseñar la columna mostrada sujeta a compresión axial con apoyos articulados para los
siguientes datos.

La carga muerta es de 60000 kg, la carga viva es de


80000kg, la columna tiene una longitud de 7.5m.
El acero es A-36 con Fy = 2530 kg/cm²,
E=2.04x106 kg/cm². Utilizar sección transversal tipo
IPR, ver tabla en apéndice A al final del libro.
Combinaciones de carga:
Utilizar (D+L) para ASD y (1.2D+1.6L) LRFD.
Figura E-5.6.1

- 121 -
5.6.2.- Resolver el mismo problema anterior, utilizando la sección tipo I de la Figura E-5.6.2,
fabricada con 3 placas soldadas de acero ASTM A-36 con Fy=2530 kg/cm² y E=2.04x106
kg/cm²

La relación ancho-espesor
(bp/2tp) del patín debe
seleccionarse no-compacto
y la relación ancho-espesor
(h/ta) del alma puede ser
compacta o no compacta
(Ver tabla B4-1 del AISC
2010).
Se deben de calcular las
propiedades A, Ix, Iy, ry.

Figura E-5.6.2

5.6.3.- Resolver el mismo problema anterior pero ahora utilizando acero ASTM A-572 grado
50 con Fy=3521 kg/cm2 y E=2.04x106 kg/cm2 para una sección tipo I fabricada con 3 placas
soldada (Ver Figura E-5.6.2), considerando también una sección con patines no-compactos y
alma compacta conforme la tabla B4-1 del AISC 2010.

5.6.4.- Calcular la resistencia disponible cPn con c=0.90 y Pn/Ω con Ω=1.67 para una sección
IPR 18”x11”x128.1kg/m (Ver Figura E-5.6.4).

Considerar la longitud
efectiva de pandeo alrededor
del eje X como KLx=1250cm
y alrededor del eje Y como
KLy=400cm

Figura E-5.6.4

Determinar si la sección resiste las siguientes cargas:


Pu=1.2x75,000+1.6x120,000=282,000 kg para comparar con cPn
P=75,000+120,000=195,000 kg para comparar con Pn/Ω

- 122 -
Utilizar Acero ASTM 500 grado B
Con Fy= 46000lb/in² = 3240 kg/cm²
Fu=58000lb/in² = 4080 kg/cm²
E=2.04x106 kg/cm²

5.6.5.- Resolver el mismo problema anterior pero para una sección cajón como se muestra en la
Figura E-5.6.5.

Figura E-5.6.5

Note que esta sección pesa lo mismo que la del ejemplo anterior.

5.6.6- Calcular los parámetros de esbeltez Kx, Ky para las columnas superiores e inferiores
localizadas en B con 3 para el edificio mostrado en planta y elevación, Figura E-5.6.6, todos los
perfiles son IPR.
Mas adelante están
A B C D las propiedades de
las vigas y las
1
columnas.

6.50

7.50

3
5.00 7.00 6.00

PLANTA

- 123 -
3.50

5.00

Apoyos empotrados
7.50 6.50

Elevaciones por ejes A B C y D

Figura E-5.6.6 a) Planta de columnas, b) y c) elevaciones

Nota: Se está considerando apoyos articulados en una dirección y empotrados en la otra, para
que el ejemplo sea más ilustrativo.

- 124 -
Tabla de propiedades de perfiles a utilizar.

A
Miembros Perfiles IPR Ix (cm4) Iy (cm4) rx (cm) ry (cm)
(cm²)
Columnas del
entrepiso 14”x8”x64 kg/m 81.24 17815 1881 14.8 4.8
inferior
Columnas del
entrepiso 12”x8”x59.5 kg/m 76.13 12112 1836 13.0 4.9
superior
Vigas nivel de
12”x6 ½”x38.7 kg/m 49.4 8491 720 13.13 3.84
azotea
Vigas nivel
12”x6 ½”x 52.1 kg/m 66.5 11863 1020 13.34 3.91
de entrepiso

5.6.7.- Calcular la capacidad de la columna del entrepiso inferior también para ejes B con 3
considerando acero ASTM A-572 grado 50 (Ver Figura E-5.6.6).
Fy=50000 lb/in² (3521 kg/cm²); Fu=65000 lb/in² (4577 kg/cm2)
E=2.04x106 kg/cm²

5.6.8.- Diseñar la cuerda superior de una armadura con cuerdas no paralelas como se muestra
en la Figura E-5.6.7. También se muestra el corte 1-1 en la Figura E-5.6.8, siguiendo el ejemplo
resuelto 5.4.

Figura E-5.6.7

Carga muerta=30kg/m²
Carga viva=40kg/m²
(pendiente del techo 5%)

Utilizar Acero A-50


Fy = 3,520 kg/cm2
Fu = 4,577 kg/cm2

Figura E-5.6.8

- 125 -
Separación entre armaduras 8.00m
Los nudos “b”, “h”, “n”, “t” y “z” están arriostrados lateralmente.

Para LRFD.
Pu = (1.2x30+1.6x40) x3.0x8.0 = 2400kg
Pu/2 = 1200kg

Para ASD
Pu = (30+40) x3.0x8.0 = 1680kg
Pu/2 = 840kg

Considerar acero de:


Fy = 3230kg/cm²
E = 2.04x106 kg/cm²

Para el diseño de los tramos centrales h-n y n-t se debe utilizar la fuerza de compresión en el
miembro l-n ó j-l, la que sea mayor.
Incluir el diseño de conectores requeridos entre nudos.

5.6.9- Diseñar la misma cuerda superior de la armadura del problema anterior pero
considerando que las cuerdas superior e inferior serán fabricadas cada una con dos ángulos de
lados desiguales, con el lado mayor horizontal, como se muestra en la Figura E-5.6.9.

Figura E-5.6.9

- 126 -
Capítulo 6
Teoría de la flexión en vigas.
6.1 Introducción
Las vigas sujetas a flexión, de acuerdo a la longitud Lb (distancia entre soportes laterales
o puntos de arriostramiento del patín de compresión) quedan comprendidas en alguna de las tres
zonas mostradas en la Figura 6.1.

Figura 6.1. Clasificación de vigas a flexión conforme a su longitud entre soportes laterales.

El comportamiento de una viga sometida a flexión, se mostrará a continuación en las


Figuras 6.2 a 6.5. La Figura 6.2 muestra una viga simplemente apoyada que será sometida a
carga distribuida por etapas, desde W1 (etapa de carga inicial) a W3 (estado de carga final).

Figura 6.2 .Viga simplemente apoyada sujeta a flexión.

- 127 -
1ª Etapa de Carga; W = W1

En esta etapa solo


ΔΔVV
∆V se presentan
desplazamientos
verticales

Figura 6.3. Viga flexionada para cargas de primera etapa.

2ª Etapa de Carga; W = W2> W1 (Incrementando la carga de W1 aW2).

En esta etapa se
presentan
desplazamientos
verticales
y horizontales
(produciendo
pandeo lateral).

Figura 6.4 (a)

ΔV

Figura 6.4 (a)

Figura 6.4 (b)

Figura 6.4. (a) Viga flexionada verticalmente con cargas de segunda etapa.
(b)Viga flexionada horizontalmente en segunda etapa
- 128 -
3a Etapa de Carga; W = W3 > W2 (Incrementando la carga de W2 a W3).

En esta etapa se
presentan los
desplazamientos
verticales y
horizontales más
rotación del patín
superior (produciendo
pandeo lateral
torsional).

Figura 6.5 (a)

Figura 6.5 (b)

Figura 6.5. (a) Viga flexionada verticalmente con cargas de tercera etapa.
(b)Viga flexionada horizontalmente en tercera etapa

Las etapas de carga W1, W2, W3 son niveles de carga tales que:

W1  Produce deflexiones verticales.


W2  Produce deflexiones verticales y horizontales.
W3  Produce deflexiones verticales, deflexiones horizontales y rotaciones en el patín superior
de la viga.

Las vigas de sección cajón y sección circular no tienen pandeo lateral cuando son sometidas a
flexión.

Las vigas de sección tipo I roladas o de tres placas soldadas no tienen pandeo lateral cuando son
sometidas a flexión alrededor del eje de menor inercia ( eje Y ).

- 129 -
A continuación se analizarán los esfuerzos y deformaciones de una viga sin pandeo
lateral desde una carga inicial W1, hasta la carga final W4, se escoge una sección rectangular por
facilidad de la demostración.
Viga de sección rectangular con comportamiento plástico (tiene una longitud tal que no
se presenta pandeo lateral).

Figura 6.6. Viga de sección rectangular sujeta a carga distribuida.

Iniciando con una viga rectangular sujeta a una carga distribuida W, la carga se incrementará
desde W1 hasta W4.
Esfuerzos y deformaciones para W1 y W2 > W1 (primeras dos etapas de carga).

- 130 -
Aumentamos la carga a W3 > W2 para la tercera etapa, y a W4 > W3 para la cuarta etapa.

Figura 6.8. Distribución de esfuerzos y deformaciones para las etapas de carga W3 y W4.

El comportamiento, distribución de esfuerzos y deformaciones son similares en vigas con


secciones diferentes de la rectangular, como puede ser la tipo I.

A continuación se muestra el mecanismo de colapso de la viga de sección rectangular estudiada


en las hojas anteriores.

Figura 6.9. Viga con articulación plástica al centro


- 131 -
Figura 6.10. Mecanismo de colapso.

6.2 Cálculo de los momentos de fluencia y plástico para diferentes secciones.

6.2.1.- Sección rectangular.


Momento de fluencia (My).- Es el que se produce cuando en la fibra más alejada del eje neutro
de la sección que está más esforzada se presenta el esfuerzo de fluencia. Ver Figura 6.11

Figura 6.11.a Sección rectangular. Figura 6.11.b Distribución de esfuerzos.

Momento de fluencia:

 b  d   2d  Fy  b  d 2
My   Fy    
 4   3  6

- 132 -
Para una sección rectangular el módulo de la sección respecto al eje horizontal centroidal es:

I b  d2
S ; S por lo tanto My  Fy  S
c 6
Momento plástico (Mp): Es el que se produce cuando en todas las fibras de la sección más
esforzada (en este caso la sección del centro del claro) se presenta el esfuerzo de fluencia. Ver
Figura 6.12

Figura 6.12.a Sección rectangular Figura 6.12.b Distribución de esfuerzos.

Momento plástico.

 Fy  b  d  d  Fy  b  d
2
Mp  Fuerza x Brazo       Fy  Z ; de esta ecuación se
 2  2  4
obtiene que:
b  d2
Z ; módulo de sección plástico para una sección rectangular.
4

El factor de forma para una sección se define como:

Z módulo de sección plástico


f  
S módulo de sección elástico

Para una sección rectangular.

b  d2
f  4 2  1.5
bd
6

- 133 -
Este factor se debe entender como el factor por el que se tiene que incrementar la carga para
pasar del momento de fluencia My al momento plástico Mp.

6.2.2.-Sección de 3 placas soldadas o sección tipo I rolada en caliente.


Se ilustrará para una sección I elaborada en molino caliente, pero también es aplicable a
una sección de 3 placas sólidas.

M p  Fy  tp  bph  tp 
h h
 ta  Fy 
2 2

 h2 
M p  Fy  tp  bp  h  tp   ta
 4 

M p  Z  Fy

Por lo tanto, el módulo de sección plástico es:


h2
Z  tp  bp  h  tp   ta
4

- 134 -
6.2.3 Sección circular sólida. La determinación de Mp tendrá que hacerse con la
ayuda del cálculo integral ya que el ancho de la sección es variable.

dA  2xdy
D
2
dM p  dA  Fy  y ; M p  2  dA  Fy  y
0

Substituyendo dA  2 xdy

D D
2 2
M p  2  2xdy  Fy  y ; M p  4 Fy  xy  dy
0 0

2 2
D D
x 2  y2    ; x     y2
2 2

Sustituyendo x

D 1
2 2 2
D
Mp  4 Fy      y 2  y  dy
 2  
0 

- 135 -
D
3 2
D  D  2 2
3 2    y 2 
 D  2 2  2  
 - 4Fy 
4Fy 2
Mp     y 2  
2  2   3 3
0

0
3
4Fy  D  2 4Fy  D 3  4Fy  D 3 D 3
2
Mp      0    Fy
3  2   3  8  24 6

D3 I π  D3
Zx  Sx  
6 c 32

D3
Zx 32
Factor de forma f   63   1.698
Sx πD 6π
32

Para una sección circular hueca:

 3

4   De 2  2  4 De3 1
Mpe      Fy  Fy   Fy  De3
3  4   3 8 6
 

1 1
Mpe Fy  D e 3 por lo tanto Mpi  Fy  Di 3
6 6

Por lo tanto el Mp del tubo hueco se puede expresar como:

Mp (tubo hueco) 
1
6
 
Fy D e 3  Di 3  Fy e
D 3 D 3 
 6
i   Fy  Z

 

D e 3  Di 3

64

D e 4  Di 4 
  D e 4  Di 4 
Zx  ; Sx  
6 D e  Di 32  D e  Di 
2

- 136 -
6.3 Requisitos generales del diseño de miembros a flexión conforme a las
especificaciones AISC 2010.

Nota: Antes de iniciar los ejemplos de vigas se presentan los requisitos generales de diseño.
La resistencia de diseño a flexión  b Mn, y la resistencia permisible a flexión Mn/  b se
calculan en la forma siguiente:

En este capítulo se considerará que:

 b = 0.90 para (LRFD) y  b = 1.67 para (ASD).

y la resistencia nominal a flexión Mn, debe ser determinada de acuerdo a las secciones F2 a
F12 de las especificaciones.
Además se hace la suposición que los apoyos de las vigas están restringidos contra la rotación
alrededor del eje longitudinal. A medida en que se desarrollen los ejemplos se definirá el
significado de los términos que intervienen en las ecuaciones de los casos descritos en la Tabla
F1.1 del AISC-2010, que se incluye a continuación y que nos simplifica en gran medida el
diseño de vigas.

Capítulo F Especificaciones ASC 2010


Tabla de ayuda para la selección de la sección apropiada para cumplir los requerimientos de los
elementos trabajando en flexión.

Se anexa esta tabla F1.1 del AISC-2010 en la siguiente hoja, ya que es una buena guía para
diseñar vigas de acero.

- 137 -
Tabla nota del usuario F1.1
Tabla de selección para la aplicación de los temas del capítulo F
Tema
en Sección transversal Esbeltez Esbeltez Estados límite a
capítulo F del patín del alma revisar

F2 C C Y, LTB

F3 NC, S C LTB, FLB

Y, LTB, FLB,
F4 C, NC, S C, NC
TFY

Y, LTB, FLB,
F5 C, NC, S S
TFY

F6 C, NC, S N/A Y, FLB

F7 C, NC, S C, NC Y FLB, WLB

F8 N/A N/A Y, LB

F9 C, NC, S N/A Y, LTB, FLB

F10 N/A N/A Y, LTB, LLB

F11 N/A N/A Y, LTB

F12 Secciones asimétricas N/A N/A Todos los estados


límites
Y = cedencia, LTB = pandeo lateral-torsional. FLB = pandeo local del patín, WLB = pandeo local del
alma, TFY = cedencia del patín de tensión, LLB = pandeo local del lado del ángulo, LB = pandeo
local, C = compacta, NC = no compacta, S = esbelta
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”
- 138 -
6.4 Vigas con secciones compactas doblemente simétricas en forma de I, y
canales con patines y almas compactas flexionados alrededor del eje mayor. (F2
de tabla)

Para estos casos la resistencia a la flexión Mn será el valor menor que se obtiene de acuerdo a
los estados límite de cedencia y pandeo lateral torsional.

6.5 Ejemplo resuelto.

6.5.1-Diseñar la viga que se muestra en la Figura 6.13, utilizando perfiles IPR. Tiene dos
vigas perpendiculares que sirven de soportes laterales o arriostramientos al patín de compresión,
la carga muerta de servicio es Wm = 1,500 kg/m, y una carga viva de servicio de 1,500 kg/m; el
acero es A-36 con Fy = 36,000 lb/in2 = 2530 kg/cm2. Los apoyos también están arriostrados
contra la rotación.

Wm = 1500 kg/m
Wv = 1500 kg/m
Figura 6.13 Viga con soportes laterales.
Acero A-36
Carga última:
Fy = 2530 kg/cm2
Wu = 1.2 (1,500) + 1.6 (1,500) = 4200 kg/m

Momento último.
4200  6 2
Mu   18,900 kg  m
8

Diagrama de momentos

- 139 -
Como la distancia entre soportes laterales Lb = 2.00m es pequeña, para proponer la sección de
la IPR podemos suponer que se alcanza la cedencia.
Conforme a las especificaciones AISC – 2010, en el caso de cedencia.
Mn = Mp = Zx Fy

 b Mn  0.90  Z x  Fy

Igualando esta última ecuación con Mu, podemos obtener el valor de Zx como:

0.90 Zx Fy = Mu

Por lo que:
Mu 18,900  100
Zx    830 cm 3
0.90Fy 0.9  2530

En general las secciones en forma de I guardan una relación entre el módulo de sección plástico
y el módulo de sección elástico, que varían entre 1.05 y 1.15, tomemos 1.10.

Zx
 1.10
Sx

Por lo que el Sx requerido es:

Zx 830
Sx    754.54cm 3
1.10 1.10

Consultando la tabla de IPR del apéndice A que fue tomada del manual de AHMSA, una
sección IPR de 12” x 8” x 59.6 kg/m tiene un módulo de sección S x = 850 cm3 mayor al
requerido de 754.54 cm3, como ya tenemos el peso propio de la viga, se lo agregamos a la carga
muerta y volvemos a calcular el momento último y el momento para cargas de servicio.

Wm = 1,500 + 59.6 = 1,559.6 kg/m

Carga de servicio y carga última.

W = 1,559.6 + 1500 = 3,059.6 kg/m

U = 1.2 (1,559.6) + 1.6 (1,500) = 4,271.5 kg/m

Momento para cargas de servicio:

- 140 -
3,059.6  6 2
Ms   13,768 kg  m
8
Momento último:

4271.5  6 2
Mu   19,222 kg  m
8

Cálculo de Lp, la sección IPR 12” x 8” x 59.6 kg/m tiene un ry = 4.91 cm.

 1.76  4.91 2.04  10


6
Lp  1.76 ry E  245.4 cm
Fyf 2530
Como Lp = 245.4 cm es mayor que Lb = 200 cm, se confirma que la capacidad a flexión se
debe obtener por el estado de cedencia con:

Mn  Z  Fy

Donde la ecuación para Z se obtuvo anteriormente en este capítulo (en el tema 6.2.2), y se
expresa como:
h2
Z  tp  bp  h  tp   ta
4
A continuación se expresan las dimensiones de la sección IPR que utilizaremos en el cálculo de
Z y en la revisión del pandeo local.

tp = 1.31 cm.
ta = 0.75 cm.
bp = 20.3 cm.
h = 27.68 cm.
d = 30.3 cm.

27.68 2
Z  1.31  20.3  27.68  1.31   0.75  914.6cm 3
4
Z 914.6
  1.076  1.10
S 850

Verificar que Z/S es un valor alrededor de 1.10, nos sirve para ver que Z se calculó bien, ya que
S proviene de las tablas del apéndice A, y como se ha establecido Z/S ≈ 1.10.

Momento nominal Mn = Mp.

1
Mn  Z Fy  914.6  2530   23,139 kg  m .
100

- 141 -
Con LRFD.

 Mn = 0.90 x 23,139 = 20, 825 > Mu = 19, 222 kg-m; Sí resiste


Con ASD.

Mn 23,139
  13,855  13768 kg  m ; Sí resiste
Ω 1.67

Mn 20,825
Por LRFD   1.083 ; 8.3% sobrada
Mu 19,222

Mn
Por ASD   13,855  1.006 ; 0.6% sobrada
Mu 13,768

Existe una diferencia entre los resultados del LRFD y el ASD, pero en general se puede
considerar que ambos métodos dan resultados muy próximos uno de otro.

Las vigas IPR del apéndice A tienen patines compactos y las almas pueden ser compactas o no
compactas, por lo tanto no se requiere revisar las relaciones ancho-espesor de patines y almas
para compararlos con las relaciones permisibles de la tabla B4.1 en caso de flexión. Para otras
secciones debe revisarse el pandeo local, o cuando están sujetas a compresión uniforme.

Revisión del pandeo local del patín. (Sólo por mostrar procedimiento)

b bp 20.3
   7.75
t 2tp 2  1.31

b
Para patines compactos  0.38 E
t Fy

b
 0.38 2.04  10
6
 10.79
t 2530

7.75< 10.79 los patines son compactos, no es necesario obtener b/t para patines no-compactos.

Revisión de pandeo local del alma.

h 27.68
  36.91
ta 0.75

h
Para almas compactas  3.76 E
ta Fy

- 142 -
h
 3.76 2.04  10
6
 106.77  36.91 , el alma es compacta y no es necesario calcular
ta 2530
h/ta para almas no-compactas.

Los perfiles IPR del apéndice A califican como secciones compactas cuando están sometidas a
flexión, y cuando trabajan a compresión las almas pueden ser no compactas, y en ningún caso
tienen elementos esbeltos, por consiguiente las secciones IPR del apéndice A trabajando a
flexión se consideran como secciones compactas o no compactas.

6.6 Ejemplos para resolver de diseño de miembros a flexión sin pandeo lateral.

6.6.1.-Establecer una expresión para calcular el módulo de sección plástico alrededor del eje y-
y de una sección IPR o tres placas soldadas como se muestra en la Figura E-6.6.1.

Figura E-6.6.1

La expresión obtenida es válida para ambos tipos de sección, 3 placas soldadas y tipo I rolada.

6.6.2.- Determinar el momento de fluencia My, el momento nominal Mn, y el módulo de


sección plástico Z para la sección T mostrada. Considerar acero A-50 (Fy=3521 kg/cm²)

Figura E-6.6.2

También calcular la carga última U correspondiente al momento plástico, considerando que la


viga está soportada lateralmente en toda su longitud.

- 143 -
6.6.3. Diseñar la viga que se muestra en la figura utilizando perfiles IPR de la tabla del
Apéndice A, considerar que el patín de compresión está soportado lateralmente en los apoyos y
al centro del claro. Diseñar con LRFD  =0.9 y ASD con Ω=1.67, comparar resultados.
Considerar acero A-50 (Fy=3521 kg/cm²).

Cargas sin factorizar:


Wmuerta = Wm =1600 kg/m
Wviva = Wv =1800 kg/m
Pmuerta = Pm =4000kg
Pviva = Pv = 0

Figura E-6.6.3

- 144 -
Capítulo 7
Diseño de vigas sujetas a flexión con pandeo
lateral torsional.

7.1 Ejemplos resueltos.


Diseño de una viga con pandeo lateral torsional elástico o inelástico zonas 2 o 3 de la gráfica
siguiente.

Figura 7.1 Variación del momento nominal con la longitud entre soportes laterales.

- 145 -
Ejemplo 7.1.1-Se va a resolver la viga del ejemplo anterior pero para el caso de que no existen
soportes laterales dados por las vigas transversales, Lb = L = 6.00 m. Sólo existen soportes
laterales en los apoyos. Ver Figura siguiente:

IPR 12” x 8” x 59.6 kg/m

Wm = 1500 + 59.6 = 1559.6 kg/m


Wv = 1500 kg/m
Figura 7.2 Viga sin soportes laterales intermedios.
W = 1559.6 + 1500 = 3059.6 kg/m
U = 1.2(1559.6) + 1.6(1500) = 4271.5 kg/m

Diagrama de momentos

4271.5  6 2
Momento último =  19,222 kg  m .
8

3,059.6  6 2
Momento de servicio =  13,768 kg  m .
8

Propiedades de la sección IPR 12”x 8” x 59.6 kg/m.

tp = 1.31 cm.
Sx = 850 cm3
ta = 0.75 cm.
Iy = 1835 cm4
bp = 20.3 cm.
ry = 4.91 cm.
h = 27.68 cm.
A = 76.1 cm2
d = 30.3 cm.
rx (no se requiere)

- 146 -
Longitud límite de cedencia, ecuación F2-5, AISC-2010.

6
Lp  1.76ry E  1.76  4.91 2.04  10  245.4 cm .
Fy 2530
Lb = 600 cm > Lp = 245.4 cm, zona 2 o 3, ver Figura 7.1.

Para poder determinar si se trata de pandeo lateral torsional inelástico zona 2, o elástico zona 3,
se tiene que calcular Lr con la ecuación (F2-6) del AISC-2010.

Aquí se hace una pausa para explicar cada término de la ecuación de Lr.
Longitud límite de pandeo lateral torsional inelástico, Lr.

2 2
E Jc  Jc   0.7 Fy 
Lr  1.95 rts     6.76  (F2-6)
0.7 Fy Sx h o  Sx h o   E 
En la ecuación anterior:

J = constante de torsión que se evalúa para una sección tipo I laminada o fabricada en taller y
sección Canal como:

2 bp tp3  ha ta 3
J
3
h Iy
c = 1 para sección tipo I doblemente simétricas, para canales c  o . (F2-8b)
2 Cw
ho = distancia entre centroides de patines = (h+tp).
rts es un radio de giro con respecto al eje del alma y el AISC presenta varias expresiones para
calcularlo, tales como:

IyCw AISC-2010 (F2-7)


rts 2  ;
Sx

E, Fy, Sx, Iy son el módulo de elasticidad, el esfuerzo de fluencia, Sx es el módulo de sección


respecto al eje x, Iy es el momento de inercia con respecto al eje y.
Iy h o 2
Para secciones I doblemente simétricas con patines rectangulares Cw  la ecuación de
4
rts2 se reduce a:

Iy h o
rts 2 
2 Sx
Cuando se sustituye Cw en la ecuación (F2-7).

- 147 -
Otra opción del AISC para rts es considerar que:

rts es un radio de giro que en forma aproximada y conservadora se puede tomar como la parte
del patín de compresión y un tercio de la parte del alma que está a compresión con respecto al
eje del alma, como se muestra en la parte achurada de la Figura 7.3.

1 1 h
Ia  tp bp 3    ta 3
12 12 6

Figura 7.3.Contribución de la sección a rts.


1
Ia  tp bp 3 , ya que el segundo término es muy pequeño comparado con el primero.
12

h
Aa  ta  bp tp
6

1
tp bp3
12 bp
r ts 
h  h ta 
ta  bp tp 12  1
6
 6 bp tp 

Regresando al ejemplo, para la ecuación de Lr, se calcularán las variables y constantes que
intervienen en esa ecuación. Sustituyendo valores se tiene que:

2 bp tp3  ha ta 3 2  20.31  1.313  27.68  0.753


J   34.3 cm 4
3 3
Iy h o 2 1835  28.99 2
Cw    385,542 cm 6
4 4

Utilizando la expresión de Cw del libro de “Theory of Elastic Stability” de Timoshenko, se


obtiene:
tp h 2 bp 3 1.31 27.682  20.33
Cw    349,849 cm 6 , que es un poco menor que Cw
24 24

- 148 -
tabulado en el manual del AISC.
2 Iy  h o
Con rts  , que es la más sencilla de utilizar.
2  Sx
1835  28.99
rts 2   31.29cm 2 ; rts = 5.59 cm > ry = 4.91 cm.
2  850

rts siempre es un poco mayor que ry (alrededor de un 15%) para perfiles tipo I.

c = 1.0 para secciones doblemente simétricas en forma de I.

Sustituyendo en Lr se tiene.
2.04  10 6
2 2
34.3x1  34.3x1   0.7 x2530 
Lr  1.95  5.59      6.76 6 
0.7  2530 850 x28.99  850 x28.99   2.04 x10 

Lr = 798.2 cm > Lb = 600, la viga está en zona 2 que corresponde al caso en la que:

Lp < Lb < Lr, pandeo lateral torsional inelástico.

Por lo que Mn debe de calcularse con (F2-2) AISC-2010.

  Lb  Lp 
Mn  Cb Mp  Mp  0.70Fy S x    Mp (F2-2)
  Lr  Lp 

De esta ecuación sólo nos falta determinar Cb y Mp.

Cb es un coeficiente que toma en cuenta el efecto de la variación del diagrama de momentos del
segmento comprendido entre los puntos que están arriostrados o contraventeados del patín de
compresión sobre el efecto del pandeo lateral – torsional.

Mp, como se expresó anteriormente, es el momento plástico igual a Zx Fy.

Cálculo de Cb con la ecuación (F1-1) AISC-2010.

12.5M MAX
Cb  (F1-1)
2.5M MAX  3M A  4M B  3M C

- 149 -
Los valores de MMAX, MA, MB, y MC se explican en el diagrama de momentos siguiente:

Diagramas de momentos para los casos de:

a) Viga simplemente apoyada.

b) Viga continua

En todos los casos, las ordenadas de MMAX, MA, MB, y MC se toman como valores absolutos.

Regresando al ejemplo de diseño, como es un diagrama de momentos simétrico, solo


necesitamos calcular MA= MC, MB ya se tiene, ya que coincide con MMAX .

- 150 -
Para cargas de servicio.

6.0
R I  3,059.6   9,178.8 kg .
2
1.5 2
M C  M A  M1.50  9,178.8  1.5  3059.6   10,326 kg  m .
2

Para cargas últimas.

6.0
R I  4,271.5   12,814.5 kg .
2
1.52
M A  M1.50  12,814.5 1.5  4,271.5   14,416 kg  m .
2

Con cargas de servicio o con cargas últimas se obtiene lo mismo, sustituyendo valores con
cargas de servicio.

12.5  13,768
Cb   1.136
2.5  13,768  3  10,326  4  13,768  3  10,326

En general para vigas simplemente apoyadas sujetas a carga distribuida se puede evitar el
cálculo y tomar conservadoramente Cb = 1.13.

Momento plástico Mp, sustituyendo valores.

 h2 
Z   tp bp h  tp  ta  914.6cm 3
 4 

1
M p  Z x Fy  914.6  2530   23,139 kg  m
100

Sustituyendo los valores en la ecuación para Mn consistente con las unidades, se tiene.

  1  600  245.4 
Mn  1.136 23,139   23,139  0.70  2530  850     20,394 kg  m
  100  798.2  245.4 
Mn < Mp por lo tanto Mn = 20,394 kg-m.

Por LRFD-2010.

 Mn = 0.90 x 20,394 = 18,355 < 19,222 kg-m; No resiste.

- 151 -
Por ASD-2010.

Mn 20,394
  12,212  13,768 kg  m ; No resiste.
Ω 1.67

Se debe de aumentar la sección. De la tabla del apéndice A, las IPR más próximas en peso son
la 12”x8”x 66.96 kg/m ó 14”x8”x63.98kg/m para decidir cuál de las dos revisar, primero
debemos ver cuánto nos está haciendo falta para que la sección sea satisfactoria, por el método
LRFD-2010, el porcentaje que falta:

 18,355 
1    100  4.51%
 19,222 

Y por el método ASD-2010 el porcentaje que falta es:

 12,221 
1    100  11.23%
 13,768 

Para ver cuál de los dos IPR anteriores es más conveniente se deben analizar principalmente dos
propiedades de la sección, el radio de giro en “Y”, y el módulo de sección en “X” que es
proporcional al módulo de sección plástico, es decir, a mayor módulo de sección elástico,
mayor módulo de sección plástico.

La sección IPR de 14”x8”x63.98kg/m tiene un módulo de sección Sx mayor que la IPR de


12”x8”x 59.6 kg/m, y también mayor que la IPR 12”x8”x 66.96 kg/m, con un ry sensiblemente
menor que no modifica el comportamiento al pandeo lateral de la viga, por otro lado la IPR de
14”x8”x63.98kg/m pesa menos que la IPR de 12”x8”x 66.96 kg/m, por lo que resulta más
conveniente efectuar el próximo tanteo con una IPR de 14”x8”x63.98kg/m.

Segundo Tanteo:

Propiedades de la sección IPR 14”x8”x63.98kg/m.

tp = 1.35 cm. Sx = 1027 cm3


ta = 0.77 cm. Iy = 1881 cm4
bp = 20.3 cm. ry = 4.80 cm.
h = 32.00 cm. A = 81.29 cm2
d = 34.7 cm. Ix = 17815 cm4

- 152 -
Cargas de servicio y última (se incluye peso propio).

W = 1,564 + 1,500 = 3064 kg/m.

U = 1.2 x 1,564 + 1.6x 1500 = 4,276.8 kg/m.

Momento de servicio:

3,064  6 2
Ms   13,788 kg  m .
8

Momento último:

4,276.8  6 2
Mu   19,245 kg  m .
8

 1.76  4.80 2.04  10


6
Lp  1.76ry E  239.8 cm .
Fy 2530

Cálculo de Lr:

2
 Jc 
2

  6.76
E Jc 0.7 Fy 
Lr  1.95 rts   
0.7 Fy Sx h o  Sx h o   E 

Cálculo de variables intermedias.

2 bp tp3  ha ta3 2  20.3  1.353  32  0.77 3


J   38.17cm 4
3 3

c = 1.0

Iy h o 1,881 33.35
rts    30.5cm 2
2

2 Sx 2  1,027

rts  5.53cm  ry ; como se mencionó anteriormente rts es mayor que ry para secciones I.

Sustituyendo en Lr se tiene:

2
2.04  10 6 38.17  1  0.7  2530 1027  33.35 
Lr  1.95  5.53  1  1  6.76  
0.7  2530 1027  33.35  2.04  10 6 38.17 

- 153 -
Lr = 747.1 cm > Lb = 600 cm, por lo que la viga está en zona 2, pandeo lateral torsional
inelástico, tal que Mn debe calcularse con:
  Lb  Lp 
Mn  Cb Mp  Mp  0.70Fy S x    Mp
  Lr  Lp 
Cb = 1.136 calculado anteriormente, no es necesario calcularla nuevamente ya que el diagrama
de momentos es prácticamente el mismo del primer tanteo, y para cargas distribuidas Cb está
próximo a 1.13.

Cálculo del momento plástico Mp = Zx Fy

h2
Z x  t  b  h  tp   ta ; sustituyendo valores
4

 32 2 
Z x  1.35  20.3  32.0  1.35   0.77  1111 cm 4
 4 

Z x 1,111
  1.082  1.10 , por lo tanto Zx está bien calculada.
S x 1,027

1
Mp  Z x Fy  1,111  2530   28,108 kg  m .
100
Sustituyendo en la ecuación Mn.

  1  600  239.8 
Mn  1.136 28,108   28,108  0.70  2530  1027     23,929 kg  m
  100  747.1  239.8 
Mn = 23,929 kg-m < Mp = 28,108 kg-m ; se puede tomar Mn  23,929kg  m

Mn siempre debe ser menor o igual a Mp.

Por LRFD 2010.

 Mn = 0.90 x 23,929 = 21,536 kg-m > 19,245 kg-m; sobrada por 11.9%. Sí resiste.

Por ASD-2010.

Mn 23,929
  14,328  13,788 kg  m ; sobrada por 3.9%. Sí resiste.
Ω 1.67
Aparentemente por el método LRFD-2010 queda un poco más sobrado que con ASD-2010, lo
que significaría que el LRFD-2010 produciría miembros sujetos a flexión (vigas) más
económicas, pero como se mencionó anteriormente, depende de los factores de carga y de los
factores de reducción  b y  b .

- 154 -
Ejemplo 7.1.2
Diseño de una viga de sección cajón, ver Figura 7.4, basado en el subtema F7 “Miembros de
sección cajón” AISC-2010 y optimizado a través de pandeo local.

Figura 7.4 Viga simplemente apoyada de sección cajón.

Fy = 3520 kg/cm2
Carga Muerta = 1500 kg/m.
Carga Viva = 1200 kg/m.
U = 1.2 (1500) + 1.6 (1200) = 3720 kg/m.

3720  12 2 2700  12 2
Mu   66,960 kg  m
; Ms   48600kg  m
8 8
L 1,200
Peralte recomendado para vigas de sección cajón es:   50 cm .
24 24

Ancho recomendado de patines


2
peralte  2  50  33cm .
3 3
Relaciones ancho-espesor.

b 33 b 2.04  106
Patines   34.74 ; para no-compactos  1.40  33.70
t 0.95 t 3520

b 32
Con patines de 32 cm   33.68 < 33.70
t 0.95

por lo que los patines con 32 x 0.95 cm, califican como no-compactos.

Almas con t = 1/4”


h 48.1 h 2.04  10 6
  76.35 ; para almas compactas  2.42  58.25
t 0.63 t 3520

- 155 -
h 2.04 106
para almas no-compactas  5.70  137.20
t 3520

58.25  76.35  137.20 ; el alma califica como no-compacta conforme a la tabla B4.1.

Propiedades de sección propuesta.

A = 2 x 32 x 0.95 + 2 x 48.1 x 0.63

A = 60.8 + 60.48 = 121.28 cm2

W = 121.28 x 0.785 = 95 kg/m.

1
Ix  2  0.63  48.13  2  32  0.95  24.532
12

Ix  11,684.88  36,584.63  48,269.51  48,270cm 4

I 48,270
Sx    1,930.78  1,931 cm 3
c 25

Incluyendo peso propio

U  3720  1.2  95  3834 kg W  2795 kg


m, y m , y los momentos,

3834  12 2 2795  12 2
Mu   69012 kg  m ; Ms   50310 kg  m
8 8
De acuerdo a la tabla B4.1. los patines son no-compactos y el alma es no compacta por lo que se
debe revisar el estado límite de cedencia, el pandeo local del patín, y el pandeo local del alma.

a) Estado límite de cedencia.

Mn = Mp = Z Fy
 h2 
Z  bp tph  tp    ta   2
 4 
 
 48.12 
Z  32  0.9548.1  0.95    0.63   2
 4 
 
- 156 -
Z = 1,491 + 728 = 2,219 cm3

Z 2,219
  1.149  1.10 ; OK.
S 1,931
1
Mn = Mp = Z x Fy = 2,219  3,520   78,108 kg  m
100

 Mn = 0.90 x 78,108 = 70, 297 kg-m. > Mu = 69,012 kg-m, Sí resiste.

Mn 78,108
  46,771 kg - m < Ms = 50,310 kg-m, No resiste.
Ω 1.67

b) Estado límite de pandeo local del patín.

 
M n  M p  M p  FySx  3.57
b Fy
 4.0   M p
 t E 
Sustituyendo valores
 1  3520 
M n  78,108   78,108  3520  1931   3.57  33.68  4.0 

 100  2.04  10 6 
Mn  68,072 kg - m. < Mp = 78,108 kg-m.

Por lo que:  Mn = 0.90 x 68,072 = 61,265 < Mu = 69,012 kg-m, No resiste.

Mn 68,072
  40,761 kg - m  Ms  50,310 kg  m , No resiste.
Ω 1.67

c) Estado límite de pandeo local del alma.

Para almas no compactas

 
Mn  Mp  Mp  FySx 0.305
h Fy
 0.738   Mp AISC (F7-5)
 tw E 
Sustituyendo valores

 1  3520 
Mn  78108   78108  3520  1931   0.305  76.35   0.738 
 100  2.04  10 6 

Mn  78108  2324  75783 kg-m < Mp =78,108kg-m

Rige pandeo local del patín.

- 157 -
 Mn = 61,265 < Mu = 69,012, por lo que no resiste y se debe aumentar el peralte del alma o el
h
espesor del patín pero manteniendo cerca de 76.35 para que no rija el pandeo local del alma.
t

Con aumentar el peralte del alma a h = 57.00 cm que nos da un peralte total de 58.9cm, es
suficiente.

Propiedades de la nueva sección.

A = 2 x 32 x 0.95 + 2 x 57.0 x 0.63 = 132.62 cm2

W = 132.62 x 0.785 = 104.1 kg/m.

1
Ix  2  0.63  57 3  2  32  0.95  28.98 2
12

Ix  19,445  51,062  70,507 cm 4


I
Sx   2,394 cm 3
c

h 57
  90.47  137.2 alma no - compacta.
t 0.63

a) Revisión por cedencia.


 57 2 
Z  32  0.9557  0.95    0.63   2
 4 
 
Z  1761  1023  2784 cm 3
1
M p  2,784  3520   98,012 kg - m
100
 Mn = 0.90 x 98,012 = 88,210 kg-m.

Mn 98,012
  58,690 kg  m .
Ω 1.67

Con LRFD

88,210 > 69,012 kg-m, Sí resiste.

Con ASD

58,690 > 50,310 kg-m, Sí resiste.

- 158 -
b) Pandeo local del patín resulta de:
 1  3520 
Mn  98,012   98,012  3520  2394   3.57  33.68  4.0 
 100  2.04  10 6

Mn  84,344 kg - m.

c) Revisión del pandeo local del alma.


 
Mn  Mp  Mp  FySx 0.305
h Fy
 0.738   Mp
 tw E 
Sustituyendo valores

 1  3520 
Mn  98012   98012  3520  2394   0.305  90.47   0.738 
 100  2.04 10 6

Mn  98012  7259  92402 kg - m  Mp  98012 kg - m

Rige pandeo local del patín, por lo que:

 Mn = 0.90 x 84,344 = 75,910 kg-m > 69,012 kg-m, queda sobrado un 9.9 %, por lo que la
sección mostrada en la figura anterior es adecuada, con ASD.

Mn 84,344
  50,505 kg - m  M  50,310 kg - m , Sí resiste.
Ω 1.67

- 159 -
TABLA B4.1

Relaciones límite ancho-espesor conforme AISC-2010 para las secciones más comunes de
tres placas, y de tipo cajón fabricadas a base de cuatro placas sujetas a flexión, ángulos,
tés y sección HSS sujetas a flexión.

Para flexión en patines

Relación Relaciones límite ancho-espesor


Descripción del elemento ancho- Ejemplo
espesor p r

Flexión en patines
de secciones b/ t 0.38 E/Fy 1.0 E/Fy
10 roladas en forma I
y canales.

Patines en flexión
Elementos no-atiesados

de secciones
11 soldadas en forma b/ t 0.38 E/Fy 0.95 k c E/FL
de  doblemente
simétricas y con
un eje de simetría.

Flexión en los
12 lados de ángulos b/ t 0.54 E/Fy 0.91 E/Fy
sencillos.

Flexión en
14 patines de Tes. b/ t 0.38 E/Fy 1.0 E/Fy

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

- 160 -
Flexión en almas de vigas I, cajón y tubos circulares de acuerdo a la tabla B4-1 del AISC
2010.

Relación Relaciones límite ancho-espesor


Descripción del elemento ancho- Ejemplo
espesor p r

Flexión en almas
de perfiles I de
15 simetría doble y h/ tw 3.76 E/Fy 5.70 E/Fy
canales rolados
y soldados.

Flexión en hc E
almas de perfiles
hp Fy
16 I de simetría hc / ta  r 5.70 E/Fy
Elementos atiesados

2
simple.  Mp 
 0.54  0.09 
 My 

Flexión en almas
de HSS h/ t
19 rectangulares. 2.42 E/Fy 5.70 k c E/Fy

20 Flexión en 0.07E 0.31E


D/t Fy Fy
tubos circulares
huecos

4
con 0.35  k c  0.76 ; tw = ta (espesor del alma).
Donde k c 
h
tw
FL  0.7Fy para flexión alrededor del eje menor y para flexión alrededor del eje mayor de
miembros tipo I fabricados en taller con almas esbeltas y para miembros tipo I fabricados en
taller con almas compactas o no-compactas con Sxt Sxc  0.7 ; FL  Fy  Sxt Sxc  0.5Fy
para flexión alrededor del eje mayor de almas compactas y no-compactas de miembros
fabricados con S xt S xc  0.70 (ver caso 2 en hoja anterior).
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

- 161 -
Ejemplo 7.1.3.
Aplicación en vigas. Calcular la resistencia última para una viga de tres placas soldadas de
acero A-50 (Fy = 3520 kg/cm², Fu = 4574 kg/cm²) para un claro de 14.00 m sujeta a carga
distribuida con soportes laterales sólo en los extremos. Ver Figura 7.5
bp
b
tp

t = tw
h d

tp

4.667 m 4.666 m 4.667 m


14.000 m

Figura 7.5 Viga de sección de tres placas soldadas.


Solución.

Propuesta de la sección transversal. En base a experiencia en vigas para diferentes tipos de


edificios se hará la proposición de la sección.

Peralte de la viga. El peralte de estas vigas oscila entre:

L L
 d 
25 15

Siendo L el claro total y d el peralte total.

L 1400
tomando d    70.0 cm .
20 20

para escoger el espesor del alma utilizaremos la relación límite de un alma compacta, de
acuerdo a la tabla B4.1 de las especificaciones AISC-2010.

E 2040000
λp  3.76  3.76  90.5
Fy 3520

Para almas no-compactas.

2040000
λp  5.70  137.2
3520

Iniciando con h = 72 cm.

- 162 -
72
t  0.795 ; por lo que se escoje t  3/8"
90.5
h 72
  75.79  90.5
t 0.95

Por lo tanto el alma para h = 72 cm es compacta, como se verá posteriormente, una relación h/t
cerca del límite de una sección compacta es suficiente, ya que para relaciones mayores que el
límite de compactas hace que disminuya el límite de la relación ancho-espesor del patín de
compresión, por efecto de kc.

Las vigas con almas cuya relación ancho-espesor esté por arriba de 137, para un
Fy = 3520 kg/cm2 son más difíciles de fabricar, el proceso de soldadura con los patines se
vuelve más laborioso. Por lo tanto la relación ancho-espesor del alma no es muy recomendable
que exceda de 137 (con Fy = 3520 kg/cm2) aun y cuando las especificaciones permiten utilizar
h
almas sin atiesadores con de hasta 260 cumpliendo por cortante, sin embargo para almas con
t
h
relaciones entre 137 y 260 sin atiesadores, el proceso de fabricación se vuelve mas laborioso.
t

Para proporcionar las dimensiones del patín de compresión utilizaremos la relación límite para
patines no-compactos de la tabla B4.1.

λr  0.95 kc E/FL
4 4
kc    0.459
h/t 75.79
FL  0.70  Fy  0.70  3520  2,464 kg/cm²

Sustituyendo en la ecuación de λr, se tiene.

0.459  2040000 bp
λr  0.95  18.51 ;  18.51
2,464 2t
entre mayor sea el ancho del patín mejor es el comportamiento al pandeo lateral, por lo tanto se
propone un espesor de t = ½” para que el ancho sea más grande.

Propiedades de la sección: 46cm


Sx = 5000 cm3 48 cm 32 cm
A = 185.24 cm² 1.27 cm
Sy =858 cm3
W = 145.4 kg/m
0.95 cm
Ix = 186378 cm4 ry = 31.72 cm.
Iy = 20607 cm4 74.54 cm 72.00 cm 47.54 cm
ry = 10.54 cm.
Zx = 5493 cm³
1.27 cm
32 cm
- 163 -
bp
 18.51
2t
bp = 2  1.27  18.51 = 47.01 cm. ; por lo que el patín será de 46 × 1/2”

Peso de la sección w = (2  46  1.27 + 72  0.95)  0.785 = 145.4 kg/m.

Como se tiene una sección cuya alma es compacta y los patines son no-compactos, se tendrá
que calcular la capacidad última con los estados límite de pandeo lateral torsional y pandeo
local del patín sección F3 como lo señala la tabla F1.1 de las especificaciones AISC-2010.

Revisión del pandeo lateral torsional.

Como sólo existe soporte lateral en los extremos:

E 2.04  10 6
Lb  14.00 m ; Lp  1.76 ry  1.76  10.54  446.6 cm
Fy 3520

Lb> Lp, por lo que existirá pandeo lateral torsional y se determinará Lr para saber con qué
ecuación se debe calcular Mn, ya sea pandeo lateral inelástico ecuación F2-2 o pandeo lateral
elástico F2-3 del AISC-2010.

Constante de torsión.
2  46  1.27 3  72  0.953
J  83.39 cm 4
3

Constante de alabeo.
1.27  72 2  46 3
Cw   26.701  10 6 cm 6
24
20607  26.701  10 6
rts   148.35 cm 2 ; rts  12.18 cm
2

5000

ho  72  1.27  73.27 cm

Sustituyendo valores para calcular Lr:


2.04  10 6 83.39  1  83.39  1   0.7  3520 
2 2

Lr  1.95  12.18     6.76 


0.7  3520 5000  73.27  5000  73.27   2.04  10 
6

- 164 -
Lr  1142.58 cm.

Lb  Lr, se debe calcular Mn con (F2  3) AISC  2010.

Estado límite de pandeo lateral-torsional elástico.

2
Mn = Fcr Sx  Mp ; Z  1.27  46  72  0.95  72  0.95  5493 cm 3
4

1
Mp  Zx Fy  5678  3520   193,353 kg  m
100

Esfuerzo crítico para pandeo lateral torsional elástico.

2
Cb π 2 E Jc  Lb 
Fcr  1  0.078  
2 Sx h o  rts 
 Lb 
 
 rts 

Cb =1.14 para carga distribuida. (se puede considerar con suficiente aproximación Cb= 1.14).

Sustituyendo valores
.
1.14  π 2  2.04  10 6 83.39  1.0  1400 
2

Fcr   1  0.078    1930 kg/cm 2


 1400 
2
5000  73.27  12.18 
 
 12.18 
1
Mn  1930  5000   96500 kg  m  Mp  193,353 kg - m
100

Mn = 0.9  96500 = 86,850 kg-m

Revisión del pandeo local del patín de compresión.

Para secciones con patines no-compactos y alma compacta.

  λ  λ pf 
Mn  Mp  Mp  0.70 Fy S x   
λ  λ  F3-1 AISC-2010.
  rf pf 

- 165 -
bp 46
λ   18.11
2 tp 2  1.27
2.04  10 6
λ pf  0.38 E/Fy  0.38   9.15 (tabla B4.1 del AISC - 2010)
3520

λ rf  18.51 relación límite para patines no-compactos calculados anteriormente.

Substituyendo valores:
  1   18.11  9.15 
M n  193,353  193,353  0.70  3520  5000    
  100   18.51  9.15 
M n  126198 kg  m
 M n  0.90  126198  113 578 kg  m

Con pandeo lateral torsional elástico se obtuvo que Mn = 86,850 kg-m  113,578 kg-m

La resistencia última es  Mn  86,850 kg - m

Lo que significa que cuando el pandeo lateral torsional se presenta en el rango elástico antes que
el pandeo local, aun con patines en el límite de elementos no-compactos, no siempre podría
tenerse una buena optimización. A la sección revisada le queda poco margen para optimizarla
más. Al final del capítulo se dejarán algunos ejercicios para optimizar más la sección.

Ejemplo 7.1.4. Veamos qué sucede si agregamos soportes laterales a los tercios del claro
(Lb=466.6 cm).

Revisión del estado límite de pandeo lateral-torsional.

Considerando soportes laterales a los tercios del claro, con Lb = 466.6 cm. Ver Figura 7.5.
Propiedades de la sección:
46m
Sx = 5000 cm³ 48 cm
A = 185.24 cm² 1.27 cm
Sy = 858 cm³
W = 145.4 kg/m
Ix = 186378 cm4 ry = 31.72 cm. 0.95 cm
4
Iy = 20607 cm 74.54 cm 72.00 cm 47.54 cm
ry = 10.54 cm.
Zx = 5493 cm4
1.27 cm
E 2040000
Lp  1.76  ry  1.76  11.09  469 cm .
Fy 3520

Lb  1400  466.6cm (con soportes laterales a los tercios del claro).


3

- 166 -
Como Lb  Lp se revisará con el estado límite de cedencia.

Mn  0.90  Mp  (0.90) Fy Zx


1
Mn  0.90  3520  5493   174,018 kg  m
100

Cálculo de Mn para pandeo local del patín para secciones con patines no compactos.

  λ  λ pf 
Mn  Mp  Mp  0.70 Fy S x   
 λ  λ  F3-1 AISC-2010
 rf pf 
Sustituyendo los valores calculados anteriormente.

  1   18.90  9.15 
M n  199,874  199,874  0.70  3520  5180   
  100   19.49  9.15 

M n  131,757 kg  m.

 Mn = 0.90 x 131,757 = 118,581 < 174,018 kg-m., por lo que se rige pandeo local del
patín.

Para la viga con soportes laterales a los tercios la capacidad última a flexión es igual a

 Mn = 118,581 kg-m.

Sin soportes laterales a los tercios la capacidad última a flexión resultó:

Mn = 86,850 kg-m.

Con soportes laterales la capacidad subió un 30% aproximadamente, por lo mismo siempre será
mejor contar con soportes laterales.

Comentarios finales para el diseño de vigas sujetas a flexión con el capítulo F.

El capítulo F se aplica a miembros sujetos a flexión simple, alrededor del eje principal de la
sección transversal. La sección F2 de las especificaciones AISC-2010 estudia miembros con
sección transversal compacta en forma de I doblemente simétrica y canales flexionadas
alrededor del eje mayor. La sección F3 trata con miembros de sección transversal en forma de I
con almas compactas y patines no-compactos o esbeltos flexionados alrededor del eje mayor y
la sección F7 cubre miembros de sección cajón ya sea rectangular o cuadrada. Comprendiendo
bien estos tres temas: F2, F3 y F7, los ingenieros estructurales podrán enfrentarse a la mayoría
de los diseños de vigas que se presentan en la práctica profesional, en este capítulo se
desarrollaron cuatro ejemplos relacionados con estos temas (F2, F3, y F7) de las
especificaciones AISC-2010, que son los de mayor uso en la práctica profesional. Los demás

- 167 -
temas del capítulo F se presentan con menos frecuencia. Sin embargo, la tabla F1-1 de las
especificaciones sirve adecuadamente como guía para diseñar miembros a flexión que
corresponden a los demás temas como son F4, F5, F6 y de F8 a F13.

Para todos los casos de los temas F1 a F13 la resistencia nominal máxima a flexión es Mn =
Mp, y para llegar a obtener Mn = Mp la sección transversal debe ser compacta conforme a la
tabla B4-1 y el miembro debe estar arriostrado lateralmente de tal manera que Lb < Lp, la
resistencia nominal Mn a flexión será menor que Mp y tanto menor será de Mp como nos
estemos alejando de una sección compacta o entre más Lb exceda a Lp.

7.2 Ejemplos para resolver de diseño a flexión con pandeo lateral torsional.

7.2.1- Diseñar la viga del ejemplo resuelto 6.3 pero sin considerar el soporte lateral del centro
del claro, quedando la viga de la siguiente manera (Ver Figura E-7.2.1).

Figura E-7.2.1
Wmuerta =1600 kg/m
Wviva =1800 kg/m
Pmuerta =1000kg
Pviva = 0

Para ASD
W = 1600 + 1800 = 3400 kg/m
P = 1000 kg
Para LRFD
U = (1.2x1600)+(1.6x1800) = 4800 kg/m
Pu = 1.2x1000 = 1200 kg/m

Diseñar por LRFD con  =0.90 y por ASD con Ω=1.67.


Utilizar Acero A-50 (Fy=3520 kg/cm²)

Nota: Para las secciones IPR mostradas en la tabla del apéndice A no es necesario revisar las
relaciones ancho-espesor de patines y almas para acero A-36 sujetas a flexión, pero para acero
A-50 sí deben calcularse las relaciones ancho-espesor para entrar a la tabla F1-1.

- 168 -
7.2.2- Diseñar la viga que se muestra en la Figura E-7.2.2 utilizando una sección de tres placas
soldadas, proporcionando los patines y el alma para que califiquen como elementos no-
compactos, sólo existen soportes laterales en los extremos de la viga, diseñar por ambos
métodos LRFD y ASD, AISC-2010.

Figura E-7.2.2

Utilizar acero ASTM A-572 grado 50


Fy = 50000 lb/in² (3520 kg/cm²)
E = 2.04x106 kg/cm²

Cargas:
muerta = 4000 kg/m
viva = 2000 kg/m

W = 4000+2000=6000 kg/m (para ASD)


U = (1.2x4000)+(1.6x2000) = 8000 kg/m (para LRFD)
Sólo falta incluir el peso propio de la viga.

Sugerencia para el primer tanteo:

Se puede iniciar con h=L/15=60cm, y bp=h/2=30cm y los espesores tp y ta deben ser tales que
los patines y el alma sean no compactos. Tomar en cuenta que las vigas son más económicas
entre más cerca estemos del límite donde inician los elementos esbeltos para patines y alma, lo
cual permitirá optimizar la sección.

- 169 -
7.2.3- Utilizando LRFD y ASD del AISC-2010 diseñar la viga sección cajón mostrada en la
Figura E-7.2.3. La viga está soportada lateralmente sólo en los apoyos.

Figura E-7.2.3

Cargas:
muerta = 5000 kg/m
viva = 2000 kg/m
W = 5000+2000 = 7000 kg/m
U = (1.2x5000)+(1.6x2000) = 9200 kg/m

Considerar acero A-50 con Fy=3521 kg/cm² y E=2.04x106 kg/cm²

Sugerencia:
Para la primera propuesta de la sección tomar h=L/20=65cm, b=h/2=32.5cm, tp y ta para que
las relaciones ancho-espesor del alma y patines califiquen como no-compactos, y pueda lograrse
optimizar la sección.

7.2.4- Resolver el mismo ejemplo anterior proporcionando el patín para que la relación ancho-
espesor califique como esbelto, el alma se puede dejar como no-compacta. Comparar el peso de
la viga de este diseño con el del ejemplo anterior, y así determinar si se pudo optimizar la
sección.

- 170 -
Capítulo 8
Diseño de vigas sujetas a corte.
En este capítulo se revisará por corte las vigas diseñadas por flexión en el capítulo 7.

8.1 Esfuerzos cortantes en vigas de acero sometidas a flexión.


Cuando una viga de acero simplemente apoyada como la mostrada en la Figura 8.1 es sometida
a flexión, se producen esfuerzos cortantes longitudinales debido al cambio de longitud de las
fibras que componen la sección transversal; las fibras por debajo del eje neutro tienden a
alargarse en proporción a su distancia al eje neutro, mientras que las fibras que están por arriba
del eje neutro tiende a cortarse también en proporción a su distancia al eje neutro, debido a estas
deformaciones, una fibra cualquiera tiende a deslizarse con respecto a las fibras que están por
arriba y por debajo de ella, generando esfuerzos cortantes.

Figura 8.1. Viga de acero sometida a flexión.

Si analizamos una viga rectangular formada por dos piezas como se muestra en la Figura 8.2 (a)
considerando que no existe fricción en el plano de unión y si la sometemos a flexión podemos
observar que se deslizan una pieza con respecto a la otra, como se muestra en la Figura 8.2 (b).

Figura 8.2 (a)

Figura 8.2 (b)

Figura 8.2. Viga formada por dos piezas sujetas a flexión.


(a) Antes de la deformación.
(b) Después de la deformación.
Los esfuerzos cortantes en vigas a flexión se calculan con la fórmula bien conocida de los
cursos de mecánica de materiales expresada por:

- 171 -
VQ
fv 
It
Donde V es la fuerza cortante, Q es el momento estático respecto al eje centroidal de la parte de
la sección transversal situada arriba o abajo del nivel donde se desea calcular el esfuerzo
cortante fv, I es el momento de inercia de toda la sección con respecto al eje centroidal y t el
ancho en el nivel donde se desea calcular fv.

A continuación se ilustran en la Figura 8.3, la variación de los esfuerzos cortantes en una viga
con sección transversal en forma de I y otra de sección rectangular donde sólo se incluye el
alma de la sección I.

Sección en I
V
fv  1.2
d ta
Siendo d el peralte total y ta
el espesor del alma.

Esfuerzo máximo de la sección


rectangular.
Figura 8.3 (a) d d
V   ta 
fv max  2 4 3 V
1 2 d  ta
ta  d 3  ta
12

Esfuerzo cortante promedio.


2 V
fv prom  fv max 
3 d ta

Figura 8.3 (b)

Figura 8.3.Variación de esfuerzos cortantes, para (a) sección I y (b) sección rectangular.

En vigas en forma de I el cortante es resistido principalmente por el alma, las especificaciones


permiten que se tome como sección efectiva a resistir el cortante, el producto del peralte total d
por el espesor del alma ta. Los patines contribuyen muy poco a tomar la fuerza cortante ya que
al aplicar fuerzas cortantes perpendiculares al plano de los patines, se deflexionan y resisten
muy poca fuerza cortante. Lo mismo sucede con secciones en forma de canal y con las
secciones cajón en la que se consideran que las almas son las que resisten el cortante, se ignora
la contribución de los patines.

Las ecuaciones que se presentaran a continuación corresponden a vigas en forma de I con


h  λr , para secciones I con h  λr se estudiarán en el capítulo de trabes armadas. Además
ta ta
las ecuaciones se aplican en vigas cuyas almas no tienen atiesadores y son válidas para
secciones en forma de I, canales y secciones cajón sujetas a corte en el plano del alma o almas.

- 172 -
8.2 Diseño y revisión de vigas sujetas a cortante.
Conforme al AISC-2010 existen dos métodos para calcular la resistencia a corte, el método
presentado en el tema G2 que no utiliza la resistencia al post pandeo de la placa del alma de la
sección, también llamado campo de tensión diagonal, y el método G3 que utiliza el post pandeo
o campo de tensión diagonal.

La resistencia última de diseño a corte  V Vn y la resistencia permisible a corte Vn / Ωv se


deben calcular considerando lo siguiente:

 V = 0.90 (LRFD). ; Ωv = 1.67 (ASD).

excepto lo descrito en el siguiente tema.

8.3 Miembros con almas sin atiesadores.


Este tema se aplica a almas de miembros simplemente simétricos y doblemente simétricos y
canales sujetas a cortante en el plano del alma.

Las especificaciones AISC-2010 presentan en un solo tema y con un solo grupo de ecuaciones
los miembros con almas sin atiesadores y almas que tienen atiesadores, en este libro vamos a
separar los miembros con almas no atiesadas de los miembros que tienen almas con atiesadores,
así fue presentado en las especificaciones AISC-1999. Sin embargo, la razón principal de
estudiar en este tema sólo los miembros cuyas almas no requieren atiesadores es pensando en
que en la mayoría de los diseños de vigas en la práctica profesional no se requieren atiesadores
intermedios, se requieren atiesadores de apoyo o bajo cargas concentradas pero el diseño de
éstos lo estudiaremos más adelante.

8.3.1.- Determinación del área del alma que trabaja a corte.

El área del alma Aa deberá ser tomada como el peralte total d por el espesor del alma ta.

8.3.2.- El diseño de la resistencia a corte con AISC-1999.

El diseño de la resistencia a corte de almas sin atiesar con h/ta < 260 es:
 V Vn, donde  V = 0.90
Vn = es la resistencia nominal a corte determinada como sigue:

a) Para h/ta < 2.45 E


Fy

Vn  0.6 Fya Aa (F2-1)

donde: Fya es el esfuerzo de cedencia del alma y Aa  d  ta .

- 173 -
b) Para 2.45 E < h < 3.07 E
Fya ta Fya

 2.45 E 
 Fya 
Vn  0.6Fya Aa  (F2-2)
 h
ta 
 

c) Para 3.07 E < h/ta < 260


Fya

 
 4.52E 
Vn  Aa
 2 
(F2-3)
 h 
 ta 

donde Aa = Área del alma a corte = d x ta.

El diseño general de la resistencia a corte de almas con atiesadores o sin atiesadores es


presentado en el tema G2 y G3 de las especificaciones AISC-2010 y posteriormente se tratarán
al estudiar un ejemplo de trabes armadas.
A continuación se van a aplicar las ecuaciones del AISC 1999 (F2-1) a (F2-3) a los
ejemplos de diseño de vigas a flexión resueltos anteriormente en este capítulo, y se hará la
comparación de resultados con las ecuaciones de los temas G1 y G2 del AISC-2010.

Con referencia al ejemplo 6.5.1 estudiado anteriormente, que consiste en una viga
simplemente apoyada con soportes laterales en los apoyos y a los tercios del claro, como se
muestra a continuación, revisar por corte.

U = 1.2 x 1500 + 1.6 x 1500 + 1.2 x 59.6 = 4271.5 kg/m

Vu = 4271.5 x 3.0 = 12, 815 kg

- 174 -
IPR 12”x8”x59.52 kg/m
Sección A-A

h = 30.3 – 2 x 1.31 = 27.68 cm

Relación ancho-espesor del alma:

h 27.68
  36.90
ta 0.75

Ecuación del AISC (F2-1)-1999.

h 2.04  10 6
 2.45  69.5
ta 2530

36.90  69.5

por lo que el cortante nominal se calcula con: Vn  0.6  Fy  d  ta

Sustituyendo valores:

Vn = 0.6 x 2530x30.3x0.75 = 34,497 kg.

0.9Vn = 0.90x34, 497 = 31,047 > 12,815 kg.

lo que significa que está sobrada por corte y el alma no requiere atiesadores, ni que se aumente
su espesor.

- 175 -
Con relación al ejemplo 7.1.1 (del capítulo 7), se obtienen los mismos resultados que el
ejemplo 6.5.1, ya que no cambia la carga ni el claro de la viga.

Con respecto al ejemplo 7.1.2, diseño de una viga de sección cajón, se hará la revisión por
cortante.
Datos del ejemplo 7.1.2.

Carga última U = 3720+1.2x98.27 = 3,838 kg/m.

Vu = 3838 x 6.0 = 23,028 kg.

Sección por revisar a corte.

h=52-2×0.95=50.1

Área efectiva a corte de las dos almas, se debe tomar como dos veces la distancia libre
entre patines por el espesor del alma para vigas de sección cajón soldadas y para secciones
tubulares roladas, la altura del alma se tomará como la distancia libre entre patines menos el
radio interior de la esquina superior e inferior, y el área efectiva a corte será dos veces esta
altura del alma por su espesor.

Aw = 2 × h × ta = 2 x (52-2×0.95)× 0.63 = 63.13 cm2

Relación ancho-espesor del alma.


h 50.1
  77.61
ta 0.63

Rangos de la relaciones ancho-espesor especificados por el AISC.


h E 2.04  10 6
a)  2.45  2.45  58.97
ta Fya 3520

77.61  58.97

Calcular siguiente rango con:

- 176 -
h E 2.04  10 6
b)  3.07  3.07  73.90
ta Fya 3520
h
El tercer rango para es
ta
E h
c) 3.07   260
Fya ta

h
La relación de la sección cajón queda dentro de este último rango es decir:
ta
73.90 < 82.54 < 260

Por lo que Vn se obtendrá con la ecuación F2-3 del AISC-1999.

 
 4.52  E 
Vn  Aa
 
 h 2 
 ta 

Sustituyendo valores:
 4.52  2.040  10 6 
Vn  63.13     85,442 kg .
 82.54 2

0.9 Vn= 0.90x85,442= 76,897 kg > 23,028 kg.

Tampoco el alma requiere de atiesadores o que se incremente su espesor.

Con AISC-2010.

1.51  2.04  10 6  5.0


CV   0.641 (G2-5) 2010
82.542  3520
Vn  0.6  3520  63.13  0.641  85,464 kg (G2-1) 2010

0.9  Vn  76917 kg

Se obtiene el mismo resultado con AISC-1999 y AISC-2010.

- 177 -
En el ejemplo 7.1.3 resuelto anteriormente, se determinó la capacidad a flexión de
una viga simplemente apoyada de 14.00m de longitud sin arriostrar y también se
determinó la capacidad con dos soportes laterales intermedios y como la capacidad
máxima a flexión 0.90 Mn se obtiene cuando la viga tiene los soportes laterales
intermedios, este caso de carga se utilizará para hacer la revisión a corte.

La capacidad máxima a flexión de esta viga para la sección mostrada y con


arriostramiento a los tercios y en los apoyos resultó ser para el estado límite de pandeo local del
patín de compresión de Mn=126,319 kg-m, ahora bien si se considera que la viga está sujeta a
carga distribuida, se obtiene una carga última U de:

 U L2   8  126,319 
Mu    ; despejando: U     5,156 kg  m
 8   142 
 
Incluyendo peso propio.

U = 5,156+190.3 x1.2 = 5385 kg

Cortante último.

L
Vu  U  5,385 x 7.0 =37,695 kg
2
h  E
Como  75.79  3.07  
ta  Fy 
Vn se calcula con:

 
 4.52 E   4.52  2.040  10 6 
Vn  Aa       113,673 kg
 
74.54 0.95
2
h
 ta  
 75.79 2


0.90Vn = 0.90 x 113,673 = 102,306 kg

102,306 > 37, 695 kg

- 178 -
Nota: Si se utiliza la ecuación G2-5 y G2-1 del AISC-2010 se obtiene aproximadamente el
mismo resultado  v Vn  102385 kg

No requiere atiesadores intermedios ni que se incremente el espesor del alma. Como se dijo
anteriormente, la mayor parte de los diseños de vigas de acero no requieren atiesadores, por esta
razón se separan las ecuaciones de vigas que no llevan atiesadores intermedios de las
ecuaciones de vigas con atiesadores intermedios. Más adelante, en el capítulo de trabes
armadas, se tratarán los casos de vigas con atiesadores y será cuando se apliquen dos temas (G2
y G3) de las especificaciones AISC-2010.

8.4 Ejemplos para resolver de diseño de vigas sujetas a flexión y corte.

8.4.1- Para el ejemplo resuelto 7.1.1 anteriormente (viga sujeta a flexión) y utilizando los
mismos datos de ese ejemplo, construir el diagrama de corte y hacer la revisión a cortante
considerando que la sección transversal es una IPR 12” x 8” x 59.52 kg/m (ver apéndice A al
final del libro para obtener ta, h y d). Se recomienda utilizar las ecuaciones F2-1 a F2-3 del
AISC-1999 descritas en el tema 8.3 del libro, “Miembros con almas sin atiesadores”, o por
AISC-2010 para miembros con y sin atiesadores (tema G2).

8.4.2- Con los mismos datos del ejemplo resuelto 7.1.2 (viga sujeta a flexión) pero
considerando que el espesor del alma es ta= 0.63cm, la altura h=60cm y d=62.54 cm, construir
el diagrama de corte (ignorar peso propio de la viga) y revisar para el cortante máximo
utilizando las ecuaciones del tema 8.3 del libro, puede resolverse con AISC-1999 o AISC-2010
(tema G2) ya que ambas especificaciones dan los mismos resultados, para almas que no
requieren atiesadores.

8.4.3- Con los datos del ejemplo resuelto 7.1.3 (viga sujeta a flexión), pero considerando que
los espesores de las almas son ta=0.63cm, la altura del alma h=65cm, el peralte d=67.54cm,
dibujar el diagrama de corte (ignorando peso propio), hacer la revisión por corte con el tema
8.3. AISC-1999 o AISC-2010 (tema G2) y concluir si requiere atiesadores.

- 179 -
Capítulo 9
Diseño de trabes armadas.
Este capítulo abarca el diseño de las almas de miembros doblemente o simplemente
simétricos sujetos a corte en el plano del alma. (Estas bases de diseño han sido tomadas del
AISC 2010, regionalizadas al español de México).
En este capítulo, se cubrirá todo lo relacionado con cortante, en trabes armadas de sección I.

9.1 Disposiciones generales.


9.2 Miembros con almas con o sin atiesadores.
9.3 Campo de tensión diagonal.

Nota: las siguientes secciones de las especificaciones AISC-2010 capítulo G, aplican para los
casos que no se incluyen en este capítulo:
H3.3 Secciones asimétricas.
J4.2 Resistencia al corte de elementos conectores.
J10.6 Corte en la zona de panel del alma.

9.1 Disposiciones generales.


A continuación se presenta la teoría de dos métodos para calcular la resistencia al corte.
El método presentado en sección 9.2 de este libro (G2 del AISC-2010) que no utiliza la
resistencia post pandeo del miembro (campo de tensión diagonal); y el método presentado en la
sección 9.3 (G3 del AISC-2010), el cual sí utiliza el campo de tensión diagonal.
La resistencia de corte de diseño,  v Vn , y la resistencia de corte admisible, Vn /Ω v ,
debe ser determinada de la manera siguiente:
Para todas las disposiciones en este capítulo, excepto la sección 9.2.1a:

 v = 0.90 (LRFD) Ω v =1.67 (ASD)

9.2 Miembros con almas con y sin atiesadores.

9.2.1. Resistencia de corte nominal.


Esta sección aplica para las almas de miembros con uno o dos ejes de simetría sujetos a
corte en el plano del alma.
La resistencia de corte nominal, Vn , de almas sin atiesadores o con atiesadores de
acuerdo a los estados límites de fluencia en corte y pandeo por corte, es:

Vn  0.6 Fy A w C v AISC- (G2-1)

donde A w es el área del alma a corte expresada por d  t w ,


siendo d = peralte total y tw = espesor del alma.

- 180 -
(a) Para almas de miembros laminados (rolados en caliente) de sección I con
h/tw  2.24 E Fy

 v = 1.00 (LRFD) Ω v =1.50 (ASD)

y C v = 1.0 AISC- (G2-2)

Nota: Todos los perfiles actuales ASTM A6 W, S y HP, excepto los perfiles W 44 × 230, W 40
× 149, W 36 × 135, W 33 × 118, W 30 × 90, W 24 × 55, W 16 × 26, W 12 × 14, cumplen con el
criterio establecido en sección 9.2.1a para Fy = 3 520 kg/cm2 (345 MPa).

(b) Para almas de todos los demás perfiles doblemente y simplemente simétricos y
canales, excepto tubos circulares, el coeficiente de corte del alma, C v se determina de la
siguiente manera:

(i) Cuando h / t w  1.10 k v E / Fy AISC- (G2-3)


C v = 1.00

(ii) Cuando 1.10 k v E/Fy  h/t w  1.37 k v E/Fy AISC- (G2-4)


1.10 k v E/Fy
Cv 
h/t w

(iii) Cuando h/t w  1.37 k v E/Fy AISC- (G2-5)


1.51 E k v
Cv 
h/t w 2 Fy
Donde:

A w = Es el peralte total de la sección multiplicado por el espesor del alma en cm², in² ó mm²,
en México también se le identifica como Aa.

El coeficiente de pandeo del alma, k v , se determina como se indica a continuación:

(i) Para almas no atiesadas con h/t w  2.60 : k V  5 , excepto para el alma de
perfiles en forma de T, donde k v =1.2.
(ii) Para almas atiesadas:
5
kv  5  AISC- (G2-6)
(a/h) 2

- 181 -
2
 260 
k v  5 , cuando a/h > 3.0 o a/h >  
 (h/t w ) 
Donde:

a = distancia libre entre atiesadores transversales, cm.


h = para secciones roladas en caliente, la distancia libre entre patines menos el radio de la
esquina, cm.
h = para secciones fabricadas con placas soldadas, la distancia libre entre patines, cm.
h = para secciones fabricadas con placas atornilladas, la distancia entre líneas de sujetadores,
cm.
h = para secciones T, el peralte total.

Nota: Para todos los perfiles ASTM A6 W, S, M y HP, excepto para los perfiles M12.5×12.4,
M12.5×11.6, M12×11.8, M12×10.8, M12×10, M10×8 y M10×7.5, donde Fy = 3 520 kg/cm2
(345 MPa), C v = 1.0.

9.2.2 Atiesadores transversales.


No se requieren atiesadores transversales cuando h/t w  2.46 E/Fy , o cuando la
resistencia requerida de corte sea menor o igual a la resistencia disponible al corte de acuerdo
con la Sección 9.2.1 para k v = 5.
Los atiesadores transversales, tal como se indica en la sección 9.2.1, son usados para
desarrollar la resistencia de corte disponible del alma, y deben tener un momento de inercia
respecto a un eje que pasa por el centro del alma para atiesadores en pares o alrededor de la cara
en contacto con la placa del alma para atiesadores simples, que no debe ser menor que
a  (t w ) 3  j , donde:

j= - 2 ≥ 0.5 AISC- (G2-8)

Se permite que los atiesadores transversales no estén en contacto con el patín de tensión
con tal que no sea necesario proporcionar asiento para transmitir las cargas concentradas o
reacciones. La soldadura que une los atiesadores transversales al alma debe ser terminada a una
distancia no menor que cuatro veces ni mayor que seis veces el espesor del alma medida desde
el borde del patín. Cuando se utilizan atiesadores simples, éstos deben ser unidos al patín de
compresión cuando éste consiste en una placa rectangular, de manera que resistan cualquier
tendencia al levantamiento ocasionado por torsión del patín. Cuando un arriostramiento lateral
es unido al atiesador o par de atiesadores, éstos deben ser conectados al patín de compresión
para transmitir el 1% de la fuerza total del patín, a menos que el patín esté compuesto solamente
de ángulos.
Los tornillos que conectan atiesadores al alma de una viga deben ser espaciados no más
de 12 in (305 mm) entre centros. Cuando se usan filetes intermitentes de soldaduras, la distancia
libre entre soldaduras no debe ser mayor que 16 veces el espesor del alma ni menor que 10 in
(250 mm).

- 182 -
9.3 Campo de tensión diagonal.

9.3.1 Límites en el uso del campo de tensión diagonal.


Se permite el uso del campo de tensión diagonal en miembros con patines cuando la
placa del alma es soportada por sus cuatro lados por patines y/o atiesadores. No se permite
considerar esta acción en los siguientes casos:

(a) Para recuadros extremos en todos los miembros con atiesadores transversales.
(b) Cuando a/h es mayor que 3.0 o 260/ h/t w 2
(c) Cuando 2A w /(A fc  A ft )  2.5
(d) Cuando h/b fc o h/b ft son mayores que 6.0

Donde:
A fc = área del patín en compresión, cm2 (mm2).
A ft = área del patín en tensión, cm2 (mm2).
b fc = ancho del patín en compresión, cm (mm).
b ft = ancho del patín en tensión, cm (mm).
En estos casos, la resistencia de corte nominal, Vn , debe ser determinada de acuerdo con
las disposiciones de la sección 9.2 (G2, AISC-2010).

9.3.2. Resistencia de corte considerando el campo de tensión diagonal.


Cuando el campo de tensión diagonal es permitido de acuerdo a la sección 9.3.1, la
resistencia de corte nominal, Vn , (considerando el campo de tensión diagonal de acuerdo con el
estado límite de fluencia) debe ser:

(a) Cuando h/t w 1.10 k V E/Fy


Vn  0.6 Fy A w AISC- (G3-1)

(b) Cuando h/t w  1.10 k V E / Fy


 1  CV 
Vn  0.6 Fy A w  C V   AISC- (G3-2)
 
 1.15 1  a/h 2 

9.3.3 Atiesadores transversales.


Los atiesadores transversales necesarios para la formación del campo de tensión
diagonal deben cumplir los requisitos de la Sección 9.2.2 y las siguientes limitaciones:

(1) b/t st  0.56


E
AISC- (G3-3)
Fyst

- 183 -
-
(2) Ist ≥ Ist1 + (Ist2 – Ist1) AISC- (G3-4)
-

Donde:

b / t st = relación ancho/espesor del atiesador.


Fyst = esfuerzo de fluencia mínima especificada del material del atiesador, kg/cm2 (Mpa),
lbs/in², etc.
Ist = momento de inercia de los atiesadores transversales sobre un eje en el centro del alma
para atiesadores en pares, o sobre de la cara en contacto con la placa del alma para un solo
atiesador, in4, cm4.
Ist1 = momento de inercia mínimo requerido de los atiesadores transversales para el
desarrollo de la resistencia a pandeo por cortante en el alma, Sección G2.2, in4, cm4.
Ist2 = momento de inercia mínimo requerido de los atiesadores transversales para el
desarrollo de la resistencia a pandeo por cortante del alma completa más la resistencia del
campo de tensión del alma, Vr = Vc2, in4, cm4.

=
Vr = la resitencia a corte más grande que se produce en los recuadros adyacentes al alma
usando combinación de cargas ASD o LRFD, kg, kips.
Vc1 = la menor de las resistencias a corte permisibles en los recuadros adyacentes al alma
con Vn como se define en la Sección G2.1, kg, kips.
Vc2 = la menor de las resistencias a corte permisibles en los recuadros adyacentes al alma
con Vn como se define en la Sección G3.2, kg, kips.
Ρst = el mayor entre (Fyw/Fyst) y 1.0
Fyw = esfuerzo de fluencia mínimo especificado para el material del alma, kg/cm2, ksi.

Para los temas de ángulos sencillos, tema 9.4; tubos de sección rectangular, tema 9.5; tubos
redondos, tema 9.6; miembros con uno o dos ejes de simetría sujetos a cortante en el eje débil,
tema 9.7; y vigas y trabes con aberturas, tema 9.8; referirse al capítulo G del AISC-2010.

9.4 Ejemplo de diseño de una trabe armada.

Se utilizarán los capítulos F, G y B de especificaciones AISC-2010 (LFRD).

- 184 -
Datos del ejemplo.

Figura 9.1 Trabe carril mostrando claro, tipo de sección y carga.


Se usará acero A-36 con Fy = 36 ksi = 2530 kg/cm2 y E = 29000 ksi = 2.04  10 6 kg/cm2.

9.4.1. Propuesta de la sección transversal.

Suponiendo un peralte de alma de:


L L
 ha 
20 10

2000 2000
 ha 
20 10
En este ejemplo t a  t w y h a  h w

tomando h promedio = (100 + 200)/2 = 150 cm

De la tabla B4.1, para secciones con almas no compactas tenemos

E h E
3.76   5.70
Fy t Fy
h
106.77   161.86
t
tomando h/t = 161.78

t a = 150 /161.78 = 0.93 (3/8”)

- 185 -
Sin embargo, se tomará t = 0.79 (5/16”) para que el alma, al ser más delgada, tenga
problemas de cortante y así requiera de atiesadores, de tal manera que el problema sea
ilustrativo del diseño de atiesadores.
Por lo tanto tendremos h/t = 150 / 0.79 = 189.87

Vu=70,000 Proposición de la sección del patín


40600
Cortante máximo
12600
v 4200  20
Vu   28,000
2
Vu  70,000kg

Diagrama de corte M omento máximo


10 2
387,100 kg-m
Mu=406,000 kg-m
M u  70000  10  4200   28000  3
2
M M u  406,000kg  m

Diagrama de momentos (sin incluir peso propio)

Figura 9.2 Diagramas de corte y momento.

tp
Fp

0.79 h+tp
150 La fuerza en cada patín es aproximadamente:
Fp = Mu / h = 406 000 / 1.5 = 270 667 kg
No se incluyó el espesor del patín tp
Fp ya que todavía no se ha calculado.
bp

Sección transversal de trabe.

Para cedencia en la sección total

 t = 0.90 Pn = Fy  Ag

0.90  Fy  Ag = 270 667 kg


270667
Ag   119cm 2
(0.90)(2530)
El ancho del patín para este tipo de trabes debe ser

- 186 -
h h
 bp 
5 3

150 150
 bp 
5 3

30 < bp < 50.0

Tomando bp = 40 cm  tp = Ag / bp = 119 / 40 = 2.975 cm, se tienen las siguientes opciones:


bp = 40 cm y tp = 1 ¼” o bp = 48 cm y tp = 1”.

Seleccionando bp = 48 cm y tp = 2.54 cm (1”).


b
Tenemos patín de 48 x 2.54

tp b = bp / 2 = 24.0 cm

b / t = 24.0 / 2.54 = 9.45

para secciones compactas se tiene


E 2.04  10 6
0.38  0.38 10.79
Fy 2530
9.45 < 10.79 cumple con secciones compactas.

Finalmente la sección propuesta es:

48 tp =2.54 cm = 1"

5/16"
(0.79 cm) 150
x Alma  150 x 0.79 cm
155 cm
Patines  48 x 2.54 cm

2.54 cm

y
Figura 9.3 Sección de la propuesta por revisar.

- 187 -
9.4.2. Propiedades y limitaciones para la revisión por flexión

Cálculo de las propiedades A, I X , S X , I Y , rX , rY

Área de toda la sección


2
A = 150 x 0.79 + 2 x 48 x 2.54 = 362.3 cm

3
Peso propio (considerando que el peso del acero es 7850 kg / m )

W = 362.3 x 0.785 = 284.44  285 kg /m


U = 4200 + 1.2 x 285 = 4542 kg/m

Momentos de inercia, módulos de sección y radios de giro.

  150 2.54  
2
(0.79)1503  (2)(48)(2.54)
1
I XX     48.0 cm
12   2 2  
2.54
I XX  222187  1418445  1640632 cm 4

1640632
SX   21158 cm 3 0.79 cm
77.54 150.0 cm

1640632
rX   67.29 cm
362.3
2.54
1
I YY  (2) (2.54)(48) 3  46817 cm 4
12
46817
SY   1951cm 3
24

46817
rY   11.37 cm
362.3

Tenemos que
ha 150 E 2040000
  189.87 ; λ r  5.70  5.70  161.9
ta 0.79 Fy 2530
ha
 λ r  189.89  161.9
ta

Por lo tanto el alma es un elemento esbelto por lo que la capacidad a flexión alrededor del eje
fuerte se determina de acuerdo a la sección F5 del AISC-2010.

- 188 -
Bajo las cargas concentradas se recomienda que existan atiesadores, por lo que partiremos del
siguiente arreglo de atiesadores. En los puntos debajo de las cargas se colocará soporte lateral.

9.4.3. Cortantes y momentos.

28000 kg 28000 kg
4542 k/m

Atiesadores h = 150

700 600 700

73,420 Figura 9.4 a)


41626
13626 Cortante máximo
v
4542  20
Vu   28,000
2
Vu  73,420kg
Figura 9.4 b)
423,100 kg-m M omento máximo
402.661 kg-m
10 2
M u  73,420  10  4542   28000  3
M 2
M u  423,100kg  m
Figura 9.4 c)

Figura 9.4 a) Trabe carril con cargas y propuesta de atiesadores, b) Diagrama de corte
incluyendo peso propio, c) Diagrama de momento incluyendo peso propio.
9.4.4. Revisión de la resistencia a flexión de la sección de la trabe.
Se tienen dos tramos por revisar, un tramo exterior con Lb = 7.00 m mayor que el tramo
interior, que tiene Lb = 6.00 m, sin embargo el tramo interior tiene un momento flexionante
mayor que el tramo exterior por lo que deben revisarse ambos tramos.

Revisión del tramo central con Lb = 6.00 m.


A continuación se muestra el diagrama de momentos correspondiente al tramo central
(ver Figura 9.5).

- 189 -
M máx = 423 100 kg-m
402 661kg-m 402 661kg-m

Arriostramiento 417 960 kg-m 417 960 kg-m Arriostramiento


lateral lateral
MA MB MC

Lb = 600 cm

150

Figura 9.5

Como se puede ver, el diagrama de momentos se aproxima mucho a un rectángulo por lo


que se puede tomar C b  1.0 , si se efectúa el cálculo se obtiene: con R m  1.0 , por ser la
sección doblemente simétrica.

12.5  423100  1.0


Cb   1.0059  1.0
2.5423100  3417960  4423100  3417960

De acuerdo a la tabla F1.1 del AISC-2010,para esta trabe (por pertenecer a la sección F5), la
resistencia nominal se obtiene con el valor menor de la resistencia determinada con los estados
límites de:

a) Y (Cedencia del patín de compresión).


b) LTB (Pandeo lateral torsional).
c) FLB (Pandeo local del patín):
d) TFY (Cedencia del patín de tensión).

A continuación se describen los 4 casos.

a) Y (Cedencia del patín de compresión).

Mn  R pg Fy Sxc (F5-1), AISC-2010.


b) LTB (Pandeo lateral torsional).

Mn  R pg Fcr S xc (F5-2), AISC-2010.


Cuando Lb < Lp, el estado de pandeo lateral torsional no aplica.
Para Lp < Lb < Lr.

- 190 -
  Lp 
Fcr  C b Fy  0.3 Fy  Lb   Fy
Lr  Lp 
(F5-3), AISC-2010.
  
y para Lb > Lr:

Cb π 2 E
Fcr  2
 Fy (F5-4), AISC-2010.
 Lb 
 
 rt 
E
donde Lp  1.1 rt (F4-7), AISC-2010.
Fy

aw  hc E 
R pg  1    5.7  1.0 (F5-6), AISC-2010.
1200  300 a w  tw Fy 
 
hc t w
aw   10 (F4-11), AISC-2010.
b pc t pc

donde: b pc es el ancho del patín de compresión y t pc es el espesor del patín de compresión.


Para secciones en forma de I con el patín de compresión en forma rectangular el radio de giro
rt se puede conservadoramente calcular con el área achurada en la Figura 9.6.

1
t pc  b pc3
rt  12
 h 
 b pc  t cp   t w 
 6 
o

b pc
rt 
 h t w 
121 
 6 b pc t pc 
 

Figura 9.6 Sección para calcular rt


c) FLB (Pandeo local del patín de compresión)

Mn  R pg Fcr S xc (F5-7), AISC-2010.

- 191 -
Para secciones donde el patín de compresión es compacto, el estado límite del pandeo
local del patín no aplica, éste es el caso del presente ejemplo, para patines no compactos se
recurre a la ecuación (5-8) del AISC-2010 y para patines esbeltos a la ecuación (5-9) del
AISC-2010.

     pf 
Fcr  Fy  0.3Fy  (F5-8), AISC-2010.
   rf   pf 
 

0.9Ek c
Fcr  (F5-9), AISC-2010.
2
 bf 
 
 2t f 

4
kc  con 0.35  k c  0.76
h tw

bp
 ;  pf   p (tabla B4 - 1) ;  rf   r (tabla B4 - 1).
2t p

d) TFY (Cedencia del patín de tensión)

Para S xt  S xc el estado límite de cedencia del patín de tensión no aplica, en el presente ejemplo
S xt  S xc , por lo que no se calculará el estado de cedencia del patín de tensión.

Cuando S xt  S xc

Mn  Fy S xt (F5-10), AISC-2010.

Regresando a la parte numérica del ejemplo:

a) Para cedencia del patín de compresión, se requiere calcular R pg y S xc .

aw 
hc t w

150  2  0.6  0.79  0.964
b pc t pc 48  2.54

Se está considerando 2 filetes de soldadura entre alma y cada patín de t = 6mm cada uno, por
eso hc=150-2x0.6=148.8cm.
 148.8 2.04  10 6 
R pg  1 
0.964   5.70  0.983
1200  300  0.964  0.79 2530 
 

- 192 -
1
Mn  R pg FyS xc  0.983  2530  21158   526197 kg  m
100

b) LTB (Pandeo lateral torsional).

Cálculo de rt , Lp y Lr , substituyendo valores:

b pc 48
rt    12.85 cm
 h t w   150  0.79 
121  121  
 6 b pc t pc   6  48  2.54 
 
E 2.04  10 6
Lp  1.1 rt  1.1  12.85   401 cm
Fy 2530

E 2.04  10 6
Lr  π rt  π 12.85  1370 cm
0.7 Fy 0.7  2530

Con Lb = 600cm, estamos en el caso:

Lp < Lb < Lr

Por lo que
  Lb Lp 

Fcr  C b Fy  0.3 Fy     600  401 
  1.0  2530  0.3 2530   2374 k g /cm
2
  Lr  Lp    1370  401 
1
Mn  0.983  2374  21158   493752 kg  m
100

c) FLB (Pandeo local del patín de compresión), como el patín es compacto, no aplica.

d) TFY (Cedencia del patín de tensión).

Como S xc = S xt no aplica, finalmente el Mn menor resultó del pandeo lateral torsional.

 Mn  0.90  493752  444377  423100 kg-m Sí pasa.

- 193 -
Revisión de los tramos laterales Lb = 700 cm.

Para estos tramos tenemos el siguiente diagrama de momentos:

CL
402661 423100 kg-m

MMAX
MC
MB
MA

175
350
525
700

Rige b) Pandeo lateral torsional.


 (1.75) 2 
M A  M1.75  (73420)(1.75)  (4542)    121530 kg  m
 2 
 (3.5) 2 
M B  M 3.5  (73420)(3.5)  (4542)    229150 kg  m
 2 
 (5.25) 2 
M C  M 5.25  (73420)(5.25)  (4542)    322861 kg - m
 2 
M max  402661 kg - m
12.5  402661
Cb   1.545
2.5(402661)  3121530  4229150  3322861

Lp = 401 cm, Lr = 1370 cm, calculados anteriormente; con Lb = 700 cm, que corresponde al
caso Lp < Lb < Lr:

Mn  R pg Fcr S xc

  Lb  Lp    700  401 
Fcr  Cb Fy  0.3Fy   1.545  2530  759   3547 kg/cm
2

  Lr  Lp    1370  401 

- 194 -
Como excede de Fy = 2530 k g /cm 2 , se tomará Fcr = 2530 kg /cm 2 , por lo que la
resistencia a flexión es:

Mn  0Mn R
.90  R pq crFcr
pg F S xc S x

1
 Mn  0.90  0.983  2530  21158   473578 kg  m
100

 Mn  473578  Mu  402661
402664 kg  msí resiste.
kg-m,

El tramo central con Lb = 600 cm resultó un 5% sobrado, mientras los tramos laterales
resultan un 17%sobrados. En este caso se podrá disminuir el espesor de los patines de los
tramos laterales a 7/8” aumentando el peralte del alma a 150  2  1 8  2.54  150.63 cm , y así
mantener el mismo peralte total en ambos tramos, revisando que estos tramos laterales pasen y
que la deflexión de la trabe esté dentro de lo permisible.

9.4.5 Determinación de la resistencia al corte, diseño de los atiesadores intermedios y


diseño de atiesadores de apoyos.

Partiremos del siguiente modelo de atiesadores.

Figura 9.7 Propuesta de atiesadores inicial

Para almas con atiesadores:


2
5 a a  260 
kv  5   5 cuando  3.0 o   
a/h 2 h h  h/t w 

- 195 -
Como la distancia del apoyo al primer atiesador es a = 700 cm:

a 700
  4.667  3.0; por lo que k v  5.0
h 150

9.4.5.1. La resistencia nominal al corte de la sección para los estados límite de cedencia por
corte y pandeo por corte es:

 v Vn   v  0.6 Fy A w C v

Donde C V es determinada para k V  5.0 y  V  0.90

h 2.04  10 6
 1.10 k V E/Fy  1.10 5.0   69.8
tw 2530

h 2.04  10 6
 1.37 k V E/Fy  1.37 5.0   87.0
tw 2530

h 150 2.04  10 6
En este ejemplo se tiene   189.87 mayor que el límite 1.37 5.0   87.0 ,
t W 0.79 2530
por lo que las especificaciones requieren que C v se calcule con:
1.51 E k v 1.51  2.04  10 6  5.0
Cv    0.168 , de tal manera que la resistencia de
h/t w 2 Fy 189.872  2530
diseño es:
 v Vn  0.90  0.60  2530  155.08  0.79  0.168  28119 kg

No se requieren atiesadores intermedios cuando se cumple alguna de las dos siguientes


condiciones:
h E 2.04 106
a)  2.46  2.46  69.85 ; no se cumple
tW Fy 2530

b)  v Vn  Vu para k v  5.0

28119 < 73420 kg; tampoco se cumple por lo que sí requiere atiesadores intermedios.

- 196 -
9.4.5.2 Aplicación del campo de tensión diagonal en este ejemplo.

El campo de tensión diagonal es permitido para miembros con patines cuando la placa del alma
es soportada en los cuatro lados por patines o atiesadores, excepto en los siguientes casos:

a) En los recuadros extremos de miembros con atiesadores transversales.


2
a a  260 
b) En miembros con  3.0 ó   
h h  h/t w 
2AW
c) Cuando  2.5
Apc Apt
h h
d) o  6.0
b pc b pt
Para el primer atiesador intermedio que se colocará entre el atiesador de apoyo y el
atiesador de carga ver corte A-A de la Figura 9.7, no se podrá utilizar campo de tensión
diagonal ya que estamos en caso de un recuadro extremo de la trabe.

9.4.5.3. Determinación de la distancia desde el atiesador de apoyo al primer atiesador


intermedio.

Igualando el cortante último Vu a la resistencia de diseño  Vn pero en función de C v , se tiene


73420  0.90  0.60  155.08  0.79  2530  C v de donde
73420
Cv   0.4386
167377
Ahora se procede al cálculo de k v en función de C v , y debido a que
h
 189.87  1.37 k v E/Fy , C v se debe calcular con:
tw
1.51 E k v
Cv  ; de donde se despeja k v
h/t w 2 Fy

C v h/t w 2 Fy 0.4386  189.87 2  2530


kv    12.98
1.51  E 1.51  2.04  10 6

Para almas con atiesadores


5
kv  5 
a/h 2
sustituyendo
5 5
12.98  5  o  7.98
a/h 2 a/h 2

- 197 -
De donde

2
a 5.0
    0.627
h 7.98

a
Finalmente  0.792 y a  0.792  150  118.8 cm , se cierra a 120 cm y se toma como la
h
distancia al primer atiesador, ver arreglo siguiente:

120 cm 580 cm

Determinación de la distancia al siguiente atiesador.

Para poder utilizar el campo de tensión diagonal se requiere que se cumplan los cuatro incisos
del tema 9.4.5.2

Inciso a), como el segundo atiesador ya no es un recuadro exterior sí se puede utilizar campo de
tensión diagonal.
Inciso b), la relación a/h no debe exceder de 3.0 ni de 260 / h/t W 2
a
 3.0 , implica que a  3.0 1.5  4.5 m
h
2
a  260 
   1.875 , por lo que a  1.875 1.5  2.81 m
h  189.87 

Rige la menor, a = 2.81 m.

2AW
Inciso c)  2.5 ; como Apc  Apt
Apc Apt
2  150  0.79
 0.97  2.5 ; sí cumple.
48  2.54  2
h h
Inciso d) o  6.0
b pc b pt
h h 150
   3.125  6.0 ; sí se puede utilizar campo de tensión diagonal.
b pc b pt 48

- 198 -
De acuerdo al inciso b) se coloca el atiesador a la distancia siguiente: a= 281 cm.

Corte a 1.20 m del apoyo.

Vu  V1.20  73420  4542  1.2  67970 kg

Cálculo de la capacidad a corte del segundo atiesador intermedio con a = 281 cm

a 281
  1.873  3.0
h 150

2
 260   260 
2
a
      1.875   k v se tiene que calcular
h tw   189.87  h

5 5
kv  5   5  6.425
a/h  2
1.8732
1.51 E k v 1.51  2040000  6.425
Cv    0.217
h/t w 2
Fy 189.872  2530
Utilizando campo de tensión diagonal

 
 
 1  Cv 
 Vn  0.6 Fy A w C v  
2
 a 
 1.15 1    
 h 
Sustituyendo valores:
 1  0.217 
 Vn  0.90  0.6  2530  155.08  0.79  0.217    89995 kg

 1.15  1  1.8732 

 Vn  89995  67970 kg Sí pasa
Hasta aquí el modelo de atiesadores es el siguiente:

Primer Segundo Tercer


recuadro recuadro recuadro

*
120 281 299 > 281

- 199 -
* 299 >281 no se puede utilizar campo de tensión diagonal. La máxima separación en este
ejemplo para poder utilizar el campo de tensión diagonal, es a = 281 cm.

Vu  V4.00m  73420  4542  4.0  55252 kg

Como no se puede utilizar campo de tensión diagonal para a = 299 cm, se calculará la capacidad
de corte sin campo de tensión diagonal.

a 299
  1.993  3.0
h 150
2
 260   260 
2
a
     1.875   k v  5.0
 h t w   189.87  h

1.51  2040000  5.0


Cv   0.169
(189.87) 2  2530

 Vn  0.90  0.6  2530 155.08  0.79  0.169  28287 kg

 Vn  28287  55252 kg , No pasa.

Se respetará a = 281 cm para poder calcular la resistencia de diseño con campo de


tensión diagonal, esto se hizo anteriormente dando una capacidad de  Vn  89651  55252 kg ,
quedando el modelo de atiesadores siguiente:

Recuadro Recuadro Recuadro


1 2 3 4

120 281 281 18


700 cm
A continuación se muestra una distribución equivalente de 3 atiesadores intermedios para que
trabaje más de acuerdo al diagrama de corte.
P=28000 kg C
L

1 2 3 4

60 140 220 280 300


700 cm 300 cm

- 200 -
Ambas propuestas tienen 3 atiesadores intermedios pero esta última propuesta es más
recomendable.
En el tramo central Lb = 600 cm, el cortante máximo es de, Vu=13626 kg ≤ Vn= 28287 kg por
lo que no requiere atiesadores.

9.4.6 Revisión de atiesadores de apoyo.

Considerando una longitud de asiento en los apoyos b y filetes de soldadura entre alma y
patines de 6mm

a) Cedencia local del alma (ecuación J10-3)

Rn= Fyata (2.5k + b) (J10-3)


Rn=1.0 × 2530 × 0.79 × [2.5 × (2.54+0.6)+10.0] = 35676 kg

La reacción en el apoyo es 73420 kg  35676 kg , por lo que requiere atiesadores de apoyo.

b) Aplastamiento del alma. Cuando la fuerza de compresión a ser resistida es aplicada a


una distancia desde el extremo del miembro menor que d/2.

 1.5 
2  lb  t 

EFywtf
Rn  0.40 t w 1  3  w  ; lb/d  0.20 (J10-5a)
  d  t f   tw
 

Sustituyendo valores

  10  0.79   2.04  10  2530  2.54


1.5 6
Rn  0.75  0.4  0.79 2 1  3     24927 kg
  155.1  2.54   0.79

73420 kg  24927 kg ; Requiere atiesadores de apoyo.

c) Pandeo lateral del alma (tema J10-4)

h t  150  2  0.6  700


   12.92  2.3 Este estado límite no aplica.
ta bf  0.79  48

ι = distancia más grande entre soportes laterales en cualquier patín en el punto de carga.

Con uno de los tres estados revisados que se hubiera excedido del límite requiere atiesadores
de apoyo. En este caso se excedieron dos límites, cedencia local del alma y aplastamiento
del alma; en el caso de apoyos es recomendable que los atiesadores tomen toda la reacción o
cortante.

- 201 -
Diseño de los atiesadores de apoyo

A A

Ru  73420 kg
Se proponen dos atiesadores de 18 cm  1.27 cm

Corte A-A
Área que se considera trabajando para resistir la reacción es:
1.27
A aties.  2  18  1.27  9.5  0.79  53.23 cm 2
0.79
18 1
I aties.   1.27  36.793  5270 cm 4
12
18
5270
12x0.79=9.5 cm raties.   9.94 cm
53.23

Como longitud de columna se considera

kl  0.75  h  0.75 150  112.5 cm

kl 112.5 E
  11.32  4.71  137 , pandeo inelástico.
ry 9.94 Fy

- 202 -
2E  2  2.04  10 6
Fe    157122 kg
2
 kl  11.32 2 cm 2
 
r
  2530  
 
 
Fcr  0.658 157122    2530  2513 kg 2
cm
 

Pn  0.90  52.23  2513  118128  73420 kg

Por lo tanto, 2 atiesadores de 18 cm 1.27 es suficiente

9.4.7 Revisión para atiesadores bajo cargas.

a) Pandeo local del alma, para el caso de que la carga concentrada esta localizada a una
distancia desde el apoyo mayor que el peralte.

Rn = Fyw tw (5k + b)

b = 0, es lo más crítico suponer este valor.

R n  52.54  0.6  0 2530  0.79  31380 kg

R n  1.0  31380  31380  28000 kg ; no requiere atiesadores para carga


concentrada.

b) Aplastamiento del alma.

Rn = 0.80tw2 (J10-4)

- 203 -
2.04  10 6  2530  2.54
R n  0.80  0.79 1  3  0
2
 64316 kg
0.79

R n  0.75  64316  48237  28000 kg ; no requiere atiesadores para carga


concentrada.

c) Pandeo lateral del alma (tema J10-4 AISC-2010)

h ι  150  2  0.6  600


   11.07  2.3 ; Este estado límite no aplica
tw bf  0.79  48

Conclusión:

No se requieren los atiesadores bajo carga concentrada.

Cálculo de la deflexión al centro del claro considerando cargas de servicio.

5 32.14x 2000 4 20000x 20003  3x 700  700  3 


 x     
384 (2.04x10 6 )(1.64x10 6 ) (6)(2.04x10 6 )(1.64x10 6 )  4x 2000  2000  
 

L 2000
  2.00  1.75  3.75 cm   5.55 cm > 3.75 cm o.k.
360 360

La trabe no requiere contraflecha, sin embargo se puede dar contraflecha para carga muerta.

- 204 -
9.5 Ejemplos para resolver de diseño de trabes armadas.

9.5.1- Para la trabe armada mostrada, diseñar por flexión y verificar que la deflexión total para
carga muerta más viva no sea mayor a L/360.

Sección 1-1
Figura E-9.5.1

Existe soporte lateral en los apoyos y centro del claro.


Cargas sin factorizar:
D = muerta = 1800 kg/m
L = viva =2100 kg/m
P = Pmuerta + Pviva = 26000 kg ; Pu = 36800kg
W = D+L y U = 1.2D+1.6L

Utilizar acero A-572 grado 50; Fy =3520 kg/cm²; E = 2.04x106 kg/cm²


Para resolver este ejemplo se puede seguir el procedimiento ilustrado en el ejemplo resuelto 9.1
del libro.

9.5.2- Como segunda parte del ejemplo anterior:


a) Diseñar por cortante, ver ejemplo resuelto 9.1, y los temas G1 y G2 del AISC-2010.
b) Diseñar los atiesadores bajo cargas y apoyo en caso de ser necesarios (tema J10, AISC-
2010).
c) Diseñar los atiesadores transversales intermedios, ver ejemplo resuelto 9.1 y temas G2 y G3
del AISC-2010.
d) Hacer croquis final de arreglo de atiesadores.

- 205 -
Capítulo 10
Miembros sujetos a flexo-tensión y flexo-
compresión.
10.1.- Introducción.
En los capítulos anteriores se estudiaron miembros sometidos a fuerzas de tensión, a
fuerzas de compresión o momentos flexionantes, actuando estas fuerzas separadamente, es
decir, sin combinarse entre ellas. En este capítulo se estudia el comportamiento y diseño de
miembros sujetos a acciones combinadas de tensión y flexión (flexo-tensión) o de compresión y
flexión (flexo-compresión). Los miembros estructurales sujetos a combinación de flexión y
carga axial, ya sea tensión o compresión son mucho más comunes que los miembros que sólo
tienen carga axial o únicamente flexión. La gran mayoría de las columnas de marcos de
edificios están sujetas a la combinación carga axial y flexión alrededor de un eje, o carga axial y
flexión biaxial. En el caso de armaduras los nudos se consideran articulados, sin embargo en las
cuerdas superiores existen casos de largueros colocados en medio de dos nudos, de tal manera
que las cuerdas superiores quedan sujetas a compresión axial y flexión. En los edificios
industriales con grúas viajeras las columnas de los marcos principales también tienen
compresión axial y flexión. Las columnas de los marcos que reciben las vigas longitudinales de
puentes también están sujetas a carga axial y flexión. En muchas de las columnas mencionadas
anteriormente se presenta tensión axial y momentos flexionantes, sin embargo este caso es
menos crítico que los miembros sujetos a compresión axial y flexión, ya que la fuerza de
tensión tiende a reducir las deflexiones laterales mientras que la compresión las aumenta,
además al existir tensión no existe pandeo y la columna es más estable. Por lo regular en los
diseños de columnas se le presta más importancia al caso de compresión axial y flexión por ser
más crítico.

10.2.- Análisis racional de columnas sujetas a compresión axial y flexión.


Consideremos a una columna sujeta a carga axial y flexión alrededor de un eje, al final
este análisis se extenderá a flexión alrededor de dos ejes.
Pu Pu

Mu x1 Mu x1
1 1 1

___
___ +
a) b) c)

2 2 2
Mu x2 Mu x2

Pu Pu

Figura 10.1. a) Columna con carga axial y con momento flexionante b) Columna con carga
axial c) Columna a flexión.
- 206 -
Para la columna sujeta únicamente a carga axial (Figura 10.1b), se requiere por el método
LRFD que se cumpla lo siguiente:

Pu  c Pn

dividiendo ambos lados entre c Pn , se debe cumplir que:


Pu
 1.0 (10.1)
 c Pn

para el caso de la columna sometida únicamente a flexión (Figura 10.1c), se debe satisfacer la
siguiente ecuación:

Mux   b Mnx

o bien
Mux
 1.0 (10.2)
 b Mnx

Ahora bien, si consideramos la columna de la Figura 10.1a sujeta a ambos efectos: carga axial y
flexión simultáneamente, se debe cumplir que:

Pu Mux
  1.0 (10.3)
 c Pn  b Mnx

Si M u x = 0 y Pu  0 la ecuación 10.3 se reduce a la ecuación 10.1 y para el caso en que Pu = 0


y M u x  0 la ecuación 10.3 se reduce a la ecuación 10.2, lo que comprueba que la ecuación
10.3 sirve para el cálculo de columnas con carga axial y flexión alrededor de un eje. La
ecuación 10.3 se puede extender a columnas con carga axial y flexión alrededor de dos ejes,
quedando de la siguiente forma:

Pu Mux Muy
   1.0 (10.4)
 c Pn  b Mnx  b Mny

Las ecuaciones 10.3 y 10.4 han sido obtenidas con un criterio racional de tal manera que sirven
para el diseño de columnas sujetas a flexo-compresión, en el siguiente tema se estudiarán las
ecuaciones del AISC y se podrá ver que las ecuaciones 10.3 y 10.4 ofrecen un diseño
conservador, ya sea que se trate de un análisis de primer orden o de segundo orden, como lo
indica el AISC para los momentos M u x , Muy.

- 207 -
10.3.- Ecuaciones del AISC-2010 para el diseño de miembros sujetos a carga
axial y flexión.

10.3.1.- Miembros con un eje de simetría y doblemente simétricos sujetos a


compresión axial y flexión.

El uso de las ecuaciones de interacción del AISC a flexo-compresión en secciones que tienen
sólo un eje de simetría, están limitadas a cumplir con la siguiente desigualdad:

0.10  Iyc / Iy  0.90 (10.5)

Las secciones en forma de Te no cumplen con esta desigualdad y significa que no es


recomendable utilizar este tipo de secciones por no ser efectivas a flexo-compresión.

Para las secciones en forma de I la ecuación 10.5 hace que los patines tengan ciertas
limitaciones, por ejemplo el patín de compresión no puede ser muy pequeño comparado con el
patín de tensión ya que no se satisface la ecuación 10.5, y además la sección no sería efectiva
para trabajar en flexión-compresión.

Las especificaciones AISC-2010 establecen que en lugar de utilizar las ecuaciones (10.3) y
(10.4) obtenidas en forma racional se recomiendan las siguientes ecuaciones de interacción.

Pr
para  0.20
Pc
Pr 8  Mrx Mry  AISC (H1-1a)
    1.0
Pc 9  Mcx Mcy 

Pr
para  0.20
Pc
Pr  Mrx Mry 
     1.0
 Mcx Mcy  AISC (H1-1b)
2Pc  
en la cual

Pr = a la carga axial máxima de compresión producida por las combinaciones de carga


factorizadas para el caso de diseñar con LRFD o es la carga máxima producida por las
combinaciones de carga sin factorizar si se está utilizando ASD.

Pc = es la resistencia a la compresión última  c Pn con el método LRFD, o resistencia


permisible Pn /  con el método de AISC.

Mr son los momentos flexionantes máximos producidos por las combinaciones de carga
factorizadas cuando se está utilizando LRFD y son los momentos flexionantes máximos
producidos por las combinaciones de carga sin factorizar cuando se utiliza ASD.

- 208 -
Mc = es la capacidad última  b Mn en las direcciones x, y, cuando se utiliza LRFD o es la
capacidad permisible Mn /  b en las direcciones x, y, cuando se utiliza ASD.

x = es el subíndice asociado al eje fuerte de la sección.

y = es el subíndice asociado al eje débil de la sección.

A continuación se muestra una gráfica con fines de comparación de la ecuación 10.3 obtenida
en forma racional para carga axial y flexión alrededor de un eje, y las ecuaciones (H1-1a) y
(H1-1b) de las especificaciones ASIC, también para flexión alrededor de un eje.

Figura 10.2. Gráficas de iteración con carga axial y flexión en un eje.

La ecuación 10.3 obtenida en forma racional, es conservadora con respecto a las ecuaciones
(H1-a) y (H1-b) del AISC. Además las ecuaciones (H1-a) y (H1-b) corresponden a columnas a
flexo-compresión tipo I con flexión alrededor del eje mayor, para flexión alrededor del eje
menor “y” en secciones tipo I, el lector puede ver la Fig. C-H1-2 en los comentarios del AISC-
2010 tema H1-1.

- 209 -
10.4.- Miembros con un eje de simetría o doblemente simétricos sujetos a
flexión y tensión.

Aunque este caso en general es menos crítico que una columna sujeta a flexo-compresión,
también las especificaciones AISC recomiendan que se revise esta combinación de efectos
mecánicos con las mismas ecuaciones (H1-1a) y (H1-1b) donde:

Pr = la carga axial última de tensión producida por las combinaciones de cargas factorizadas
para el caso de diseñar con LRFD o es la carga máxima de tensión para las combinaciones de
carga sin factorizar cuando se utiliza el método ASD.

Pc = es фPn para el método LRFD o Pn /  para el método ASD. Con  t y  t definidos en la


sección D2 de las especificaciones AISC-2010.

Mr y Mc son equivalentes a las definidas en el inciso anterior para flexo-compresión igual que
en el inciso anterior x, y, son los subíndices asociados al eje fuerte y eje débil de la sección.

En miembros doblemente simétricos Cb en el capítulo F puede ser incrementado por el factor

, esto se debe a que la tensión axial incrementa la resistencia a la flexión donde Pey
es la carga de Euler alrededor del eje y expresada como:

 2 E Iy
Pey 
Lb 2

Pr es la fuerza axial requerida, usando combinaciones de carga LRFD o ASD.

α = 1.0 LRFD α = 1.6 ASD

10.5.- Miembros doblemente simétricos sujetos a compresión, y flexión


alrededor de un solo eje.
Para miembros doblemente simétricos con compresión y flexión producido por
momentos flexionantes alrededor de un solo eje o bien cuando el momento alrededor de un eje
es mucho mayor que el momento alrededor del otro eje, el AISC-2010 permite considerar dos
estados límites independientes, tales como “inestabilidad en el plano” y pandeo fuera del plano
de la flexión o pandeo por flexión-torsión separadamente en lugar de utilizar los requisitos de la
sección H1 del AISC-2010.

- 210 -
a) Inestabilidad en el plano de la flexión. Se pueden utilizar las ecuaciones H1-1 con Pc, Mr y
Mc como se definieron anteriormente, excepto que se deben determinar en el plano de la
flexión.

b) Para pandeo fuera del plano de la flexión se debe cumplir con la siguiente ecuación:
(1.5 – 0.5 )+ ≤ 1.0 (H1-2) AISC
donde:
Pcy = resistencia permisible a compresión perpendicular al plano de la flexión.
Cb = factor de modificación del pandeo lateral-torsional, determinado en la sección F1.
Mcx = resistencia permisible al pandeo lateral-torsional para flexión en el eje fuerte,
determinado con el capítulo F usando Cb = 1.0 kip-in, kg-m.

Si la flexión ocurre alrededor del eje débil, la relación de momentos en la ecuación H1-2 puede
ser ignorada.
Para la iteración de flexión y esfuerzo axial de las secciones no cubiertas en el tema H1 del
AISC-2010, ver el tema H2.
Para los miembros bajo torsión y torsión combinada, flexión, cortante y/o carga axial ver el
tema H3 del AISC-2010.

10.6.- Momentos de primer orden y segundo orden para miembros sujetos a


flexo-compresión.

Los momentos de primer orden son los obtenidos en un análisis convencional que no toma en
cuenta los momentos adicionales que se generan de los productos de las cargas axiales por los
desplazamientos laterales de los nudos ni los que generan las cargas axiales actuando en los
desplazamientos laterales que se presentan en las columnas que están sometidas a momentos
flexionantes en la longitud entre nudos.
En cambio, los momentos de segundo orden son los que generan los productos de las cargas
axiales actuando en los desplazamientos de la configuración deformada como se muestra en la
Figura 10.3.

Figura 10.3. Momentos de primer orden (Mnt y Mlt) y segundo orden (P y P).
- 211 -
Los momentos de segundo orden corresponden a los productos de las cargas por los
desplazamientos es decir: P y P.
Mientras que Mnt y Mlt son los momentos que se obtienen en un análisis convencional o
análisis de primer orden; se les designa como Mnt y Mlt para coincidir con la nomenclatura de
las especificaciones AISC. Los momentos Mnt están asociados a las rotaciones de los nudos y
los momentos Mlt con los desplazamientos relativos de los nudos entre dos pisos.

A continuación se muestra un marco de dos pisos para mostrar el significado de Mnt y Mlt.

Configuración para momentos Mnt en Configuración para momentos Mlt en


marcos sin desplazamientos laterales marcos con desplazamientos laterales

Figura.10.4. Marco para mostrar el significado de los momentos Mnt y Mlt.

10.7.- Análisis de segundo orden.


Las especificaciones AISC-2010 permiten utilizar cualquier método que considere la
influencia de los momentos de segundo orden P- y P-.
Las especificaciones también permiten utilizar un método aproximado de análisis de segundo
orden que consiste en amplificar las cargas axiales y los momentos flexionantes en miembros y
conexiones obtenidas de un análisis de primer orden, este método simplificado lo presentan las
especificaciones AISC-2010 en el Apéndice 8. A continuación se describe este método
aproximado de análisis de segundo orden.
Los momentos y cargas axiales de segundo orden se expresan conforme al AISC-2010 en la
forma siguiente:

Mr = B1 Mnt + B 2 Mlt Ecuación (A-8-1) AISC


y Pr = Pnt + B 2 Plt Ecuación (A-8-2) AISC

donde:
Mlt = momento de primer orden para las combinaciones de carga LRFD o ASD, debido a la
traslación lateral de la estructura únicamente.
Mnt = momento de primer orden utilizando combinaciones de carga LRFD o ASD, con la
estructura restringida contra la traslación lateral.

- 212 -
Mr = es el momento de segundo orden producido por las combinaciones de cargas LRFD o
ASD.
Pnt = carga axial de primer orden de la columna para las combinaciones de carga de LRFD o
ASD para un marco sin desplazamientos laterales.
Plt = carga axial de primer orden de la columna con las combinaciones de carga de LRFD o
ASD considerando que el marco está sujeto a desplazamientos laterales.
Pr = es la carga de segundo orden producida por las combinaciones de cargas LRFD o ASD.
B1 = es un factor de amplificación para tomar en cuenta los efectos de segundo orden P-
debidos a los desplazamientos entre los puntos de arriostramiento (ver Figura 10.4)
B 2 = es un factor de amplificación que toma en cuenta los efectos de segundo orden P-
causado por los desplazamientos de los pisos.

El factor B1 para cada miembro sujeto a compresión y cada dirección de flexión del miembro se
debe calcular con:

B1 = ≥ 1.0 Ecuación (A-8-3) AISC 2010

donde:
α = 1.00 (LRFD); α = 1.60 (ASD)
Pr = son las cargas axiales de segundo orden utilizando combinaciones de carga con LRFD o
ASD.
Cm = es un factor de modificación para columnas de marcos sin traslación lateral y tiene los
valores siguientes:

(a) Para miembros que no están sujetos a cargas transversales entre sus extremos.

Cm = 0.6 – 0.4 Ecuación (A-8-4) AISC 2010

Donde M1 / M2 es la relación del menor al mayor momento calculado de un análisis de


primer orden para los extremos de la longitud entre soportes laterales en el plano de la
flexión, la relación de M1 / M2 es negativa si los momentos generan curvatura simple y
es positiva cuando producen curvatura doble.

(b) Para miembros sujetos a cargas transversales entre sus extremos o nudos el valor de Cm
deberá determinarse por medio de análisis, o bien se puede tomar conservadoramente
como 1.0 para todos los casos.

Pe1 = es la resistencia al pandeo de Euler de la columna en el plano de la flexión considerando


que el marco no tiene desplazamientos laterales.

- 213 -
Pe1 = Ecuación (A-8-5) AISC 2010

donde:
EI* = rigidez a la flexión requerida para el análisis (= 0.8τb EI cuando se usa el método directo
de análisis, donde τb está definido en el Capítulo C; = EI para la longitud efectiva y para
métodos de análisis de primer orden).
E = Módulo de elasticidad del acero = 2.06x106 kg/cm2 (29,000 ksi).
I = momento de inercia en el plano de pandeo, cm4 (in4).
L = longitud del miembro, cm (in).
K1 = factor de longitud efectiva en el plano del pandeo, calculado basándose en la suposición de
no traslación lateral en los extremos del miembro, tomado igual a 1.0 a menos que el análisis
justifique un valor menor.

Es permitido usar una estimación de primer orden de Pr (por ejemplo, Pr = Pnt + Plt) en la
ecuación A-8-3.

El factor de amplificación B 2 para cada piso y cada dirección de traslación lateral se calcula
con:

B2 = ≥ 1.0 Ecuación (A-8-6) AISC 2010


-

donde:

α = 1.00 (LRFD); α = 1.60 (ASD)

Pstory = es la suma de las cargas verticales de las columnas del piso en consideración utilizando
las combinaciones de carga de LRFD o ASD.

Pestory = son la suma de las cargas de pandeo elástico de las columnas del piso, calculando K
considerando que las columnas forman parte de un marco con desplazamientos laterales.

Pestory = RM Ecuación (A-8-7) AISC 2010

donde:

RM = 1 – 0.15(Pmf /Pstory)

L = altura del piso, cm (in).

- 214 -
Pmf = carga vertical total en las columnas del entrepiso que forman parte del momento del
marco, si hay alguna, en la dirección de translación que se está considerando (= 0 para sistemas
de marcos arriostrados), kg (kips).

ΔH = desplazamiento de primer orden, en la dirección de la traslación que se considera, debido a


fuerzas laterales, cm (in), calculado usando la rigidez requerida para el análisis (cuando el
método directo de análisis es utilizado, la rigidez es reducida como lo indica la Sección C2.3).
Cuando ΔH varía sobre el área de la estructura en planta, será tomado como el desplazamiento
medio ponderado en proporción a la carga vertical o, alternativamente, al desplazamiento
máximo.

H = Cortante del entrepiso, en la dirección de la traslación que se está considerando, producido


por las fuerzas laterales usadas para calcular ΔH, Kg (kips).

10.8 Ejemplos de aplicación de diseño de miembros a flexo-compresión.

Ejemplo 10.1.
Diseño de una columna a flexo-compresión considerando sólo momentos de primer orden, o
sea, sin incluir los efectos de segundo orden descritos en el capítulo C, Ver Figura 10.5.

My2 Mx2 My2


Mx2 Datos de cargas
Carga y momentos
Curvatura Curvatura factorizados
doble simple P = 32000 kg
Mx1 = 8000 kg - m
L = 500 cm
Mx2 = 18000 kg-m
M y1 = 2000 kg-m
M y2 = 3500 kg-m
My1 Mx1
Fy = 3520 kg/cm²
Mx1
My1

Figura 10.5 Columna sujeta a carga axial y flexión en dos ejes.

Nota: La flexión alrededor del eje x produce curvatura doble, y la flexión alrededor del eje y
produce curvatura simple.

- 215 -
Datos de Kx y Ky
Parámetros de longitud efectiva kx, ky, en función de

Ic Ic
 
Gsup  Lc y Ginf  Lc
Iv Iv
 
Lv Lv

Suponiendo que al utilizar el nomograma para marcos con desplazamientos se obtuvo un valor
de Kx = 1.4, y considerando que el marco está contraventeado en el eje y, tomaremos
conservadoramente Ky = 1.0.
Para el diseño de esta columna utilizaremos perfiles tipo IPR

Primera propuesta de la sección: IPR 14”×8”×71.4 kg/m

bp = 20.4 cm

tp = 1.51 cm w = 71.4 kg/m


A = 90.97 cm2
0.86 cm rx = 14.86 cm
ry = 4.85 cm
35 ha = 31.98 Ix = 20187cm4
Iy = 2139 cm4
Sx = 1152 cm3
Sy = 209.7 cm3
tp = 1.51 cm

Pr Pu
Iniciaremos por calcular  para saber cuál ecuación de flexo-compresión (H1-1a)
Pc Pn
o (H1-1b) debemos utilizar.

Pu = 32000kg

K x L 1.40  500 K y L 1.0  500


  47.11 ;   103.09 
 Rige
rx 14.86 ry 4.85

KL E 2.04  10 6
 4.71  4.71  113.38
r Fy 3520

- 216 -
  Fy  
 
 
Fcr  0.658  Fe   Fy
 
π2  E π 2  2.04  10 6
Fe    1895 kg/cm 2
 KL 
2
103.09 2
 
 r 
Sustituyendo
  3520  
 
 
Fcr  0.658  1895  3520  1618 kg/cm 2
 

Pc  Pn  0.90  1618  90.97  132470 kg

Pr 32000
  0.241  0.20 por lo tanto se deberá utilizar ec.(H1 - 1a)
Pc 132470

Pr
Para  0.20
Pc

Pr 8  M rx M ry 
  1.0
  (H1-1a) AISC 2010
Pc 9  M cx M cy 

Nos queda por determinar Mcx y Mcy

Cálculo de Mcx: Utilizaremos F2 ya que tanto los patines como el alma son compactos

E 2.04 10 6
Lp  1.76  ry  1.76  4.85  205.5 cm
Fy 3520

Lb = 500 cm > 205.5cm ; calcular Lr para determinar si estamos en zona 2 o 3.

2b p t p 3  h a t a 3 2  20.4  1.513  31.98  0.86 3


J   53.60 cm 4
3 3

h o = 31.98 + 1.51 = 33.49 cm ; c = 1.0

Iyho 2139  33.49


rst 2    31.09; rst  5.58cm
2S x 2  1152

- 217 -
2.04x106 53.60 ×1 53.60 ×1 2
0.7 ×3520 2
Lr=1.95 ×5.58 × + +6.76
0.7 ×3520 1153 ×33.49 1153 ×33.49 2.04 x 106
Lr= 625.7 cm

L b = 500 < 625.7, corresponde a zona 2, pandeo lateral torsional inelástico, por lo que
se debe revisar con la siguiente ecuación:

  Lb  Lp 
Mn  C b Mp  (Mp  0.7FySx)   Mp (F2-2) AISC 2010
  Lr  Lp 

Falta determinar Cb, factor que toma en cuenta la variación del diagrama de momentos, y el
momento plástico Mn.

Cálculo de Cb. Ver Figura 10.6

M max = 18000

12.5 Mmax
Cb =
2.5Mmax +3MA +4MB +3MC
MA=11500 6500

Mmax, MA, MB y MC son valores absolutos

MB=5000 13000
Sustituyendo valores

MC=1500 18000 Cb = = 2.16

C b = 2.16 < 3.0 aceptado.


8000
26000

Figura 10.6 Diagrama de momentos para calcular Cb

Cálculo de Mp

M p  Z F y (F2-1) AISC 2010

- 218 -
h 2 31.98 2
Z  b p t p (h  t p )  a  t a  20.4 1.51(31.98  1.51)   0.86
4 4
Z 1251.5
Z = 1251.5 cm3 ;   1.086  1.10 , generalmente Z/S está alrededor de 1.10
S 1152
1251.5  3520
Mp   44053 kg  m
100

Substituyendo en Mn
  0.7  3520  1152  500  205.5 
Mn  2.1644053   44053     Mp
  100  625.65  205.5 
Mn  71433  M p  44053 Kg  m

Por lo que Mn = Mp = 44053 kg-m

M cx  Mn  0.90  44053  39648 kg  m

M rx 18000
  0.454
M cx 39648

Los primeros dos términos de (H1-1a) arrojan

0.241+0.454 = 0.695 ; todavía es menor que 1.0

Cálculo de Mcy:

Como la flexión ocurre alrededor del débil, se calculará Mcy con el subtema F6 del
AISC – 2010

Cedencia

Mn  Mpy  FyZy 1.6 FySy

Cálculo de Zy
Fy
tp bp-ta
_____
ta 2
y bp
bp+ta
_____
2

Fy

- 219 -
Fuerza de compresión en el patín

 bp  t a 
Fc    Fy t p  2

 2 
Ignorando la contribución del alma por ser muy pequeña

 bp  t a  b t 
Mpy  2   Fy t p  p a  t a 
  2 
 2   

b 2 t 2   20.4 2  0.86 2 
Zy  
a 
tp     1.51  313.6 cm 3
p
 2   2 
   

313.6  3520
Mp   11039 kg  m
100

1.6  3520  210


Mn  1.6  Fy  Sy   11827 kg  m  11039 kg  m
100

Por lo tanto Mn  Mpy  11039 kg  m

M cy  Mn  0.90  11039  9935 kg  m

Revisión del pandeo local del patín para verificar si el patín es compacto o no.

E 2.04  10 6
0.38  0.38  9.14
Fy 3520

b 20.4
  6.75  9.14
t 2  1.51

el patín es compacto por lo que no aplica el estado de pandeo local del patín, por lo
tanto:

M ry 3500
  0.352
M cy 9935
Sustituyendo en la ecuación (H1-1a) queda finalmente

- 220 -
Pr 8  M rx M ry 
  0.241  8 0.454  0.352  0.957  1.00  S í resiste
 
Pc 9  M cx M cy 
 9

La sección IPR 14”x8”x71.4 kg/m es suficiente.

Ejemplo 10.2
Diseño de columnas a flexo-compresión incluyendo los efectos de 2° orden, ver
figura 10.7. (columna de marco plano) Datos:
Wu = 4500 kg/m Wu = 4500 kg/m
Pu = 4000 kg
Viga: IPR 18” x 7 ½ ”x 105.65 kg/m
Pu = 4000 kg Columnas: IPR 14” x 8”x 79 kg/m
B C Fy = 2530 kg/cm²
IPR 18" x 7 1/2 " x 105.65 kg/m
(viga)

6.0 m IPR18"
IPR 14”x x8"8”x x7979kg/m
kg/m
(Columnas)
(Columnas)

A D

10.0 m
Figura 10.7 Geometría y cargas del marco para diseño del ejemplo 10.2
Diagramas de momentos en las dos etapas de Cross

1ª Etapa de Cross tomando en cuenta las rigideces de las secciones propuestas.

B D

20100 kg-m 20100 kg-m

1a Etapa de Cross
(Marco sin 3350 kg
3350 kg A desplazamientos C
laterales)

22500 kg 22500 kg

- 221 -
2ª Etapa de Cross (o etapa de desplazamientos laterales).
12000 kg-m

12000 kg-m 12000 kg-m


D
B

12000 kg-m

2a Etapa de Cross
(Marco con
desplazamientos
laterales)
2000 kg 2000 kg
A C
2400 kg 2400 kg

Diseño de la columna CD
Se va a diseñar la columna CD por ser más crítica que AB, además las dos columnas serán
iguales ya que la fuerza horizontal es reversible.

Determinar K para columna CD

Propiedades de los IPR

IPR 18” x 7 ½ x105.65 kg/m IPR 14” x 8” x 79 kg/m


Ix 48699 cm4 22518 cm4
Iy 2510 cm4 2402 cm4
A 134.19cm2 100.64 cm2
rx 19.05cm 14.96 cm
ry 4.32 cm. 4.88 cm.

Cálculo de efectos de segundo orden

Determinación del parámetro de amplificación β1 para tomar en cuenta los efectos (P-δ),
comenzaremos con calcular K considerando que el marco está contraventeado ya que β1 es para
un marco sin desplazamiento lateral

- 222 -
Ix columna 22518
L
G sup  columna G sup  600  0.77
Ix viga 48699
L viga 1000
Ginf = 10 (para una articulación)

Con el nomograma de marcos contraventeados del apéndice resulta.


K = 0.84

Calculo de β1

Cm M1
1   1.0 Cm  0.6  0.4
Pu M2
1
Pe1

M1 es el menor de los momentos en el tramo “L” que se analiza


M2 es el mayor de los momentos en el tramo “L” que se analiza
Pe1 es la carga de Euler en plano de la flexión considerando que la columna pertenece a un
marco contraventeado.

M1 0
 0
M 2 20235
20100

Pu = 24900 kg (reacción en el punto C incluyendo las dos etapas del análisis)

Carga de Euler en el plano del marco


π 2 EI
Pe1 
KL2
Sustituyendo

 2  2.04  10 6  22518
Pe1   1,784, 837 kg
0.84  6002
0.6
1   0.608  1.0
24900
1
1784837

Se tomará β1 = 1.0 ya que el factor de amplificación no debe ser menor que 1.0

- 223 -
Cálculo del parámetro de amplificación β2 para tomar en cuenta los efectos (P-Δ) del
marco con desplazamientos laterales
P P

H
B D

A C

Comenzaremos con el cálculo de K, considerando que el marco no está contraventeado ya que


β2 es para un marco con desplazamientos laterales.
Gsup y Ginf tienen los mismos valores calculados en β1, es decir, Gsup = 0.77 y Ginf =10.0,
entrando con estos valores al nomograma de marcos con desplazamientos laterales resulta
k=1.83

Β2= ≥1

Pe es la carga de Euler en el plano de la flexión considerando que la columna pertenece a un


marco no contraventeado y se expresa como

Pe =

En la ecuación anterior de β2:

Pstory= es la suma de las cargas axiales de las columnas del piso y que en este caso resulta como

Pstory = (22500-2400) + (22500+2400) = 45000kg

- 224 -
Pestory= suma de las cargas de Euler en el plano de la flexión para todas las columnas del piso.

Sustituyendo valores en la ecuación de Pe tenemos

2 × 2.04x106 × 22518
Pe = = 376 058 kg
1.83 × 600 2

Pestory = 2 ×376058 = 752116 Kg (ya que son dos columnas)

Sustituyendo en la ecuación de β2 se tiene

1.0
2   1.064 ≥ 1.0
45000
1
752 116

Cálculo del momento último y carga última incluyendo efectos de segundo orden:

M r  1M nt   2 M lt
Pr  Pnt   2 Plt

Sustituyendo valores

M r  1.0  20100  1.064  12000  32868 kg  m


Pr  22500  1.064  2400  25054 kg

El momento último de primer orden, o sea, sin incluir los efectos P    y la carga última son

M u  20100  12000  32100 kg  m


Pu  22500  2400  24900 kg
M u2º orden 32868
  1.0239 ; 2.39 % de aumento
M u1er orden 32100
Pr P 2º orden 25054
   1.006 ; 0.6% de aumento
Pu P 1er orden 24900

Como puede notarse los efectos de segundo orden resultan pequeños, en general los efectos de
segundo orden son importantes para edificios altos con desplazamientos Δ importantes o en
edificios cuyas cargas de gravedad P (muertas y vivas) sean muy grandes. En cuanto a la carga
axial los efectos de 2° orden fueron todavía menos importantes.

- 225 -
Diseño por flexo-compresión con capítulo H para la carga axial y momento amplificado
por los efectos de 2° orden

Pr  25054 kg ; M r  32868 kg  m

Pr P
Lo primero que debemos calcular es  r
Pc Pn
Por lo que calcularemos Pn, o sea, la resistencia última a compresión.

Se va a considerar que en el sentido longitudinal existen marcos contraventeados de tal manera


que Ky ≤ 1.0; se tomará Ky = 1.0

Relaciones de esbeltez

K yL 1.00  600 K x L 1.83  600


  122.95 ;   73.4
ry 4.88 rx 14.96
K yL
Rige = 122.95
ry

Utilizando las ecuaciones del tema E3 AISC 2010 cuando

KL E 2.04  10 6
 4.71  4.71  133.74
r Fy 2530

K yL
que es el caso ya que = 122.95 < 133.74
ry

  Fy  
 
 
Fcr  0.658 Fe   Fy (E3-2) AISC 2010
 
donde:

π 2E π 2  2.04  10 6
Fe    1332 kg/cm 2
 KL 
2
122.95
2
 
 r 
por lo que

- 226 -
  2530  
 
 
Fcr  0.658 1332    2530  1142 kg / cm 2
 
Pn  0.90  1142  100.6  103 397 kg
Pr P
 0.242  0.20 ; por lo que debemos revisar con H1  1a 
25054
 r 
Pc Pn 103397
Pr 8  M rx 
    1.0
Pc 9  M cx 

de esta ecuación lo único que nos falta calcular es Mcx = Mn, el cual calcularemos a
continuación utilizando el capítulo de flexión, tema F2

Comenzamos con calcular Lp

E 2.04  10 6
L p  1.76ry  1.76  4.88  243.9 cm
Fy 2530

L b = 600 cm > 243.9 cm

por lo que se revisará el estado de pandeo lateral torsional, que puede ser inelástico si Lr > Lb o
pandeo lateral elástico si Lr < Lb, por lo tanto ahora calcularemos Lr

E Jc Jc 2 0.7Fy 2
Lr = 1.95rts + +6.76 (F2-6) AISC 2010
0.7Fy Sx ho Sx ho E

para secciones doblemente simétricas en forma de I, c = 1

Cálculo de la constante de torsión J, para secciones tipo I y canales


2b p t p 3  h a t a 3 2  20.5  1.683  32.2  0.94 3
J   73.72 cm 4
3 3

h o  h  t p  32.2  1.68  33.88 cm

Para secciones doblemente simétricas en forma de I, rst se puede calcular con

Iyho 2402  33.88


rts    5.67cm
2 Sx 2  1266
Sustituyendo valores en la ecuación de Lr
- 227 -
2.04x106 73.72 ×1 73.72 ×1 2
0.7 ×2530 2
Lr =1.95 ×5.67 × + +6.76
0.7 ×3520 1266 ×33.88 1266 ×33.88 2.04 x 106

L r =859.67 cm > 600 cm; estamos en zona 2; Pandeo lateral torsional inelástico

  Lb  Lp 
Mn  C b Mp  Mp  0.7FySx   Mp (F2 - 2) AISC 2010
  Lr  LP 

Cálculo de Cb (Ver Figura 10.8)

12.5M max
Cb 
2.5M max  3M A  4M B  3M C

Sustituyendo valores

12.5  32868
Cb   1.667
2.5  32868  3  24651  4  16434  3  8217

M p  Z Fy

Figura 10.8 Diagrama de momentos para calcular Cb

 h 2 
 
Z x  b p t p h  t p  a t a   2020.5
.5 x1.68
1.68 x(32.2 1.6) 
32.222
(32.2+1.68)+ 32.2 /4x0.0.94
 94
 4  4

Z x = 1410.5 cm3

1410.5  2530
Mp   35685 kg  m
100

Sustituyendo valores en la ecuación de Mn

- 228 -
  0.7  2530  1266  600  243.9 
Mn  1.667 35685   35685     M p
  100  859.7  243.9 

Mn  46701  M p  35685 kg  m Por lo que Mn = 35685 kg-m

Mn  0.90  35685  32116.5 kg  m

Sustituyendo valores en la ecuación de flexo-compresión (H1-1a) se obtiene

25054 8  32868 
    0.242  0.910  1.152  1.00  No pasa
103397 9  32116.5 

La sección IPR de 14”x8”x79 kg/m no es satisfactoria para la columna CD, por lo que se debe
revisar con una sección más grande como una 18” x 11” x 112 kg/m, o bien, cambiar la calidad
del acero a un acero A-50 con Fy = 3250 kg/cm².

La columna AB tendrá la misma sección que CD ya que la carga horizontal puede actuar en
ambos sentidos.

La viga horizontal BD se puede diseñar como si sólo estuviera sujeta a flexión (Capítulo F) ya
que su carga axial es muy pequeña PuBD = 4309 kg y se puede ignorar.

10.9 Ejemplos para resolver de diseño de miembros a flexo-compresión.

10.9.1- Diseño de una columna a flexo-compresión considerando sólo momentos de primer


orden, o sea, sin incluir los efectos de segundo orden descritos en el capítulo C. Para datos de
cargas, momentos, longitud y curvaturas ver la Figura E-10.9.1.
Pu

My2 Mx2 My2 Datos de cargas


Mx2
Carga y momentos
Curvatura Curvatura
doble simple
factorizados
Pu = 45000kg
L = 500
cm Mx1 = 8000 kg-m
Mx2 = 16000 kg-m
My1 = 2500 kg-m
My2 = 4000 kg-m
My1 Mx1 Mx1
Acero A-36
My1
Fy = 2530 kg/cm²
Pu
Figura E-10.9.1

- 229 -
Nota: La flexión alrededor del eje x produce curvatura doble, y la flexión alrededor del eje y
produce curvatura simple.
Considerar los siguientes parámetros de longitud efectiva suponiendo que se obtuvieron con los
nomogramas:
Kx = 1.6 y Ky = 1.0
Para el diseño de esta columna se utilizaran perfiles tipo IPR, puede escogerse la sección IPR de
la tabla del apéndice, o bien proponer una sección I con tres placas soldadas.

10.9.2- Para el marco mostrado en la Figura E-10.9.2 diseñar la columna C-D incluyendo los
efectos de 2° orden.
Wu = 6000 kg/m
Datos:
Wu =6000 kg/m
Pu = 5000 kg
Pu =5000 kg
B C
IPR 18" x 7 1/2 " x 105.65 kg/m
(viga)

8.0 m IPR 18" x 11" x 112.9 kg/m


(Columnas)

A D

10.0 m

Figura E-10.9.2
Diagramas de momentos en las dos etapas de Cross
1ª Etapa de Cross (etapa sin desplazamientos laterales) tomando en cuenta las rigideces de las
secciones propuestas.
41368 kg-m

B D

33632kg-m 33632kg-m

Momentos Mnt

4204 kg
4204 kg A C

30000 kg Figura E-10.9.2.1 30000 kg

- 230 -
2ª Etapa de Cross (o etapa de desplazamientos laterales)
20000 kg-m

20000 kg-m 20000 kg-m


D
B

20000kg-m

Momentos Mlt

2500 kg 2500 kg
A C
4000 kg 4000 kg

Figura E-10.9.2.2

Diseño de la columna CD
Se va a diseñar la columna CD por ser más crítica que AB, además las dos columnas serán
iguales ya que la fuerza horizontal es reversible.

Determinar K para columna C-D

Propiedades de los IPR

VIGA B-C COLUMNAS AB Y CD


IPR 18”×7 ½” × 105.65 kg/m 18”×11”×112.66 kg/m
Ix 48699 cm4 55359 cm4
4
Iy 2150 cm 6327 cm4
A 134.19 cm² 143.9 cm ²
rx 19.05 cm 19.6 cm
ry 4.32 cm 6.60cm

- 231 -
Capítulo 11
Diseño de conexiones atornilladas.
11.1.- Introducción a conexiones atornilladas con LRFD y ASD, AISC-2010.

11.1.1.- Introducción.
Hace algunas décadas se utilizaban remaches para conectar los miembros de las
estructuras de acero. Pero de 1960 a la fecha los tornillos y la soldadura han venido
substituyendo a los remaches en las conexiones estructurales. Atornillar estructuras de acero es
un proceso de montaje en campo muy rápido y generalmente requiere de menor trabajo que el
proceso de soldar. La experiencia ha demostrado que las conexiones de campo son más seguras
y más económicas utilizando tornillos de alta resistencia que a través de la soldadura.

11.1.2.- Tipos de tornillos.


Existen algunos tipos de tornillos que pueden utilizarse para conectar miembros de
estructuras de acero. Los tornillos llamados estándar u ordinarios son clasificados como ASTM-
307 y son hechos de acero al carbón con características de comportamiento esfuerzo-
deformación muy similar al acero estructural A-36 y están disponibles en el mercado en
diámetros desde 1/2” a 1 1/2” en incrementos de 1/8”.
Los tornillos A-307 generalmente tienen cabeza y tuerca cuadrada para reducir el costo
de su fabricación pero también se pueden conseguir con cabeza hexagonal y por lo mismo son
más fáciles de apretar y de sujetar con las llaves para tornillos. Estos tornillos se siguen
utilizando pero sólo en conexiones temporales o en conexiones de estructuras sujetos a carga
estática, ya que con el tiempo tienden a aflojarse.
Los tornillos de alta resistencia son fabricados con acero de medio carbón, tratados y
también de aleaciones de aceros que tienen resistencias a la tensión de dos o más veces que los
tornillos A-307.
Existen en el mercado dos tipos, los A-325 que son hechos de acero de medio carbón
tratados en altas temperaturas y los A-490 también tratados en altas temperaturas pero hechos
de aleaciones de aceros. Los tornillos de alta resistencia se utilizan tanto en edificios pequeños
como en edificios altos y puentes de acero. Los tornillos de alta resistencia generalmente son
apretados fuertemente produciéndose altos esfuerzos de tensión y así permitiendo que las partes
que se están conectando puedan trabajar por fricción. También se pueden conseguir tornillos de
alta resistencia A-499 especialmente para diámetros mayores a 1 1/2”.

11.1.3.- Breve historia de los tornillos de alta resistencia.


Como se dijo anteriormente los tornillos de alta resistencia son mejores en
funcionamiento y economía que los tornillos A-307 y son ahora más utilizados en conexiones
de campo que el proceso de unión mediante soldadura.
C. Batho y E.H. Bateman son los primeros que sugirieron en 1934 el uso de los tornillos
de alta resistencia en estructuras de acero, pero fue hasta 1947 que el “Research Council on
Riveted and Bolted Structural Joints of Engineering Foundation” fue establecido en los Estados
Unidos, y esta institución editó sus primeras especificaciones en 1951 y desde entonces los

- 232 -
tornillos de alta resistencia fueron adaptados para utilizarse en edificios y puentes tanto para
cargas estáticas como dinámicas, con el tiempo su uso es cada vez mayor, una de las grandes
estructuras donde por primera vez se utilizaron tornillos de alta resistencia fue en el “Puente de
Mackinac” en Michigan, en 1957, involucrando la utilización de más de un millón de tornillos
de alta resistencia de los tipos de A-325 y A-490 y 4.85 millones de remaches de acero, hasta
ahora la estructura de este puente continúa en servicio, y es el tercer puente más largo de
suspensión utilizando cables con 8038 m de largo.

11.2.- Principales ventajas de los tornillos de alta resistencia.

a).- En comparación con tornillos A-307 o remaches, se requiere un número menor utilizando
tornillos de alta resistencia.
b).- Se pueden obtener conexiones de muy buena calidad con personal con mucho menor
entrenamiento que el que se requiere para conexiones soldadas.
c).- No se requieren tornillos de presentación, que después tienen que ser removidos o
desperdiciados como es el caso de conexiones soldadas.
d).- Se requiere un equipo mucho menos costoso para hacer conexiones con tornillos de alta
resistencia (taladro de banco, llaves de ojo y llaves calibradas para controlar la tensión en
el apriete); en comparación del equipo que se requiere para aplicar el proceso de la
soldadura.
e).- Menor riesgo de accidentes que en los procesos de soldadura.
f).- Las pruebas e investigaciones en conexiones atornilladas demuestran mejor comportamiento
a fatiga que cuando se utilizan los tornillos ordinarios e igual o mejor comportamiento que
cuando se utiliza soldadura.
g).- La facilidad de desmontar y cambiar de sitio una estructura (simplemente se quitan los
tornillos) con respecto a una estructura que tienen conexiones soldadas.

11.3.- Especificaciones para el diseño de conexiones atornilladas, conforme al


AISC-2010.

11.3.1.- Tornillos apretados al llegue y completamente apretados (pretensionados).


Los tornillos de alta resistencia según el diseño de la conexión pueden ser apretados al
llegue (conexión tipo aplastamiento) y completamente apretados, pretensionados (conexión tipo
fricción o sin deslizamiento). El apriete se logra mediante una llave de apriete calibrada como la
mostrada en el tema 11.3.2, y otros métodos.
Es muy importante que en los dibujos se especifique claramente que tipo de conexión se va a
utilizar ya sea aplastamiento o fricción. Cuando las cargas son aplicadas los tornillos apretados
al llegue pueden sufrir algo de deslizamiento ya que los agujeros son un poco más grandes que
el tornillo y como resultado las placas de conexión se pueden mover respecto de los tornillos.
Cuando las acciones sobre la unión puedan ocasionar fallas por fatiga y para conexiones sujetas
a tensión es recomendable usar conexiones que eviten el deslizamiento entre sus placas, a este
tipo de conexiones se les conoce como “Slip-Critical Connections” (Conexiones sin
deslizamiento), éstas conexiones se obtienen apretando complemente los tornillos quedando
sujetos a tensiones muy elevadas. Este tipo de conexiones son más costosas y solo deben
utilizarse cuando exista fatiga, grandes tensiones o lo indiquen las especificaciones. La sección

- 233 -
J1-10 de las especificaciones LRFD dan una lista detallada de las conexiones que deben hacerse
sin deslizamiento entre sus placas, algunos ejemplos de ellos son:
a).- Conexiones para soportar equipo con cargas dinámicas y cargas de impacto.
b).- Conexiones donde las cargas vivas puedan producir fallas por fatiga, inversión de esfuerzos,
o soporten cargas de grúas de más de 5 Toneladas de capacidad.
c).- Conexiones de traslape de columnas en estructuras con altura mayor a 60 m.
d).- Conexiones de vigas y trabes a columnas en estructuras que dependen del contraventeo, con
altura mayor a 40 m.
En todos los demás casos es más conveniente utilizar tornillos de alta resistencia apretados
al llegue y en estructuras sencillas utilizar tornillos A-307.
Conviene recordar que las herramientas que se utilizan para tornillos de alta resistencia
apretados al llegue son más sencillas que cuando se utilizan tornillos de alta resistencia
pretensionados. Por lo mismo solo cuando sea requerido por las especificaciones deberán
utilizarse tornillos de alta resistencia pretensionados. A continuación se reproduce la tabla J3.1
de las especificaciones LRFD con la tensión requerida para conexiones pretensionadas
(trabajando a fricción) en kips y en kN (kilo-Newton).

Tabla J 3.1 AISC-2010


Pretensión mínima de tornillos, kips*

Tamaño Tornillo Tornillos A325 Tornillos A490

1/2 12 15
5/8 19 24
3/4 28 35
7/8 39 49
1 51 64
1 1/8 56 80
1 1/4 71 102
1 3/8 85 121
1½ 103 148
*Igual a 0.70 veces la resistencia última de los tornillos, redondeada al valor entero más
cercano, tal como lo indican las Especificaciones ASTM para tornillos A325 y A490 con
cuerda estándar unificada (UNC).
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla J 3.1. Tensión requerida en los tornillos para conexiones tipo fricción (slip-critical)

- 234 -
Tabla J 3.1 M AISC-2010
Pretensión mínima de tornillos, kN*

Tamaño Tornillo Tornillos A325 Tornillos A490

M 16 91 114
M 20 142 179
M 22 176 221
M 24 205 257
M 27 267 334
M 30 326 408
M 36 475 595
*Igual a 0.70 veces la resistencia última de los tornillos, redondeada al valor entero más cercano, tal
como lo detallan las Especificaciones ASTM para tornillos A325 y A490 con cuerda UNC.
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”
Tabla J 3.1 M. Tensión requerida en los tornillos para conexiones tipo fricción (slip-critical)

Nota: La numeración de las tablas es de acuerdo al AISC.

Es interesante mencionar que una vez que los tornillos son instalados y apretados para dar
la tensión de la tabla J3.1, estos tornillos permanecen con sus tuercas apretadas. En el caso de
cargas dinámicas importantes, se recomienda utilizar contratuerca o roldanas de presión después
de pretensionar los tornillos y así evitar que los tornillos pudieran aflojarse.

11.3.2.- Métodos para pretensionar tornillos.


a).- Método de vueltas de la tuerca. Los tornillos son llevados a la condición de apriete al llegue
y con una llave de ojo se les da de un tercio a una vuelta completa dependiendo de la
longitud del tornillo y la planicidad de las superficies de las placas.
b).- Método de la llave calibrada. En este método los tornillos son apretados por una llave de
impacto que es ajustada para producir cierta torsión, la cual es teóricamente necesaria para
producir la tensión que requiere el tornillo conforme a las especificaciones AISC-2010. Es
necesario que esta llave se calibre regularmente y que se usen roldanas templadas. A
continuación se presenta una ilustración de la llave de impacto calibrada.
37 cm

26 cm
Dado hexagonal para
apretar las tuercas

Llave para pretensionar tornillos de alta resistencia A-325 y A-490, con diferentes diámetros.

- 235 -
c).- Apriete utilizando tornillos con control de torsión en la punta.
d).- Apriete utilizando indicadores de tensión directa. A continuación se muestra una ilustración
de los tornillos con indicadores de tensión directa.

Cámara de hule llena de


Holgura
con cresta pintura color rojo o naranja.
Holgura parcial con
sin aplanar cresta semi aplanada

Cuando la cresta está más


aplanada se derrama el color
Placas a unir y esto es el indicador de que
ya se aplicó la fuerza de
pretensión del tornillo

Antes de tensionar Tensión parcial

11.3.3.- Conexiones de tipo aplastamiento y de resistencia al deslizamiento.


Cuando se usan tornillos de alta resistencia completamente tensionados, ellos fijan
firmemente las placas que se están conectando resultando una gran resistencia al deslizamiento
entre las placas de unión.
Esta resistencia es igual a la fuerza de fijación multiplicada por el coeficiente de
fricción. Si la carga de corte es menor que la resistencia a la fricción la conexión es considerada
de resistencia al deslizamiento (Slip-critical); si la carga de corte excede la resistencia a la
fricción, las placas deslizarán una respecto de la otra y tenderán a producir cortante en los
tornillos y al mismo tiempo las placas al conectarse tienden a empujar contra el tornillo
produciendo aplastamiento. Las juntas de resistencia al deslizamiento deben estar libres de
aceite, pintura o cualquier otro tipo de lubricante. Las especificaciones AASHTO permiten que
las placas de unión sean galvanizadas siempre y cuando antes de colocar los tornillos se cepillen
o se les apliquen chorros de arena para producir superficies rugosas. Los esfuerzos nominales de
tensión y corte en tornillos y partes roscadas están descritos en la tabla J 3.2.

- 236 -
Tabla J 3.2 AISC-2010
Esfuerzo nominal de conectores y partes roscadas, kg/cm² (MPa)
Esfuerzo de Esfuerzo de corte
tensión nominal en
nominal, Fnt, conexiones de tipo
Descripción del conector kg/cm² aplastamiento, Fnv,
[a]
(MPa) kg/cm² (MPa) [b]
Tornillos A307. 3169 (310) 1 901 (188)[c] [d]
Tornillos A325, cuando la rosca está
incluida en el plano de corte. 6 338 (620) 3 803 (372)
Tornillos A325, cuando la rosca no está
incluida en el plano de corte. 6 338 (620) 4 789 (457)
Tornillos A 490, cuando la rosca está
incluida en el plano de corte. 7 958 (780) 4 789 (457)
Tornillos A 490, cuando la rosca no está
incluida en el plano de corte. 7 958 (780) 5 915 (579)
Partes roscadas que cumplen los requisitos
de la Sección A3.4, cuando la rosca está 0.75 Fu 0.450 Fu
incluida en el plano de corte.

Partes roscadas que cumplen los 0.75 Fu 0.563 Fu


requisitos de la sección A3.4, cuando la
rosca no está incluida en el plano de
corte.
[a] Para tornillos de alta resistencia sujetos a tensión causada por fatiga, ver Apéndice 3.
[b] Para conexiones cargadas en los extremos con tipos de pasadores de longitud mayor a
38in (965mm), Fnv deberá ser reducida al 83.3% de los valores tabulados. La longitud del
tipo de pasador es la distancia máxima paralela a la línea de fuerza entre la línea de centro
de los tornillos conectando dos partes con una superficie de contacto.
[c] Para tornillos A307 los valores tabulados deben ser reducidos por 1% para cada 2 mm
(1/16in) sobre 5 diámetros de longitud en el agarre.
[d] Rosca permitida en los planos de corte.

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla J 3.2. Esfuerzo nominal de conectores y partes roscadas, kg/cm² (MPa)

- 237 -
11.3.4.- Tamaño de los agujeros de los tornillos.
Además de los agujeros estándar de tornillos (STD) los cuales son 1/16” más grandes en
diámetro que los tornillos, existen otros tipos de agujero alargados tales como: agrandados
(oversized) de ranura corta (short-slotted), de ranura larga (long-slotted). A continuación se
reproduce la tabla J3.3 del AISC-2010 la cual especifica las dimensiones de los distintos tipos
de agujeros según el diámetro del tornillo.

Tabla J 3.3 AISC-2010

Dimensiones nominales de agujeros, (in)

Dimensiones agujero

Diámetro Ranura corta Ranura larga


Estándar Agrandados
tornillo
(Diámetro) (Diámetro) (Ancho x Largo) (Ancho x Largo)

1/2 9/16 5/8 9/16 x 11/16 9/16 x 1 1/4


5/8 11/16 13/16 11/16 x 7/8 11/16 x 1 9/16
3/4 13/16 15/16 13/16 x 1 13/16 x 17/8
7/8 15/16 1 1/16 15/16 x 11/8 15/16 x 2 3/16
1 1 1/16 1 1/4 1 1/16 x 1 5/16 1 1/16 x 2 1/2
 1 1/8 d + 1/16 d + 5/16 (d + 1/16) x (d + 3/8) (d + 1/16) x (2.5 x d)
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla J 3.3. Dimensiones nominales de agujeros, (in)

- 238 -
Tabla J 3.3 M AISC-2010

Dimensiones nominales de agujeros, mm

Dimensiones agujero
Diámetro
Ranura corta Ranura larga
tornillo Estándar Agrandados
(Diámetro) (Diámetro) (Ancho x Largo) (Ancho x Largo)

M16 18 20 18 x 22 18 x 40
M19 22 24 22 x 26 22 x 50
M22 24 28 24 x 30 24 x 55
M24 27 30 27 x 32 27 x 60
M27 30 35 30 x 37 30 x 67
M30 33 38 33 x 40 33 x 75
 M36 d+3 d+8 (d + 3) x (d + 10) (d + 3) x 2.5d

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla J 3.3 M. Dimensiones nominales de agujeros, mm.

Los agujeros agrandados (oversized) pueden ser utilizados en todas las conexiones en las
que la carga aplicada no excede la resistencia permisible al deslizamiento, el uso de los agujeros
agrandados permite mayores tolerancias durante la construcción.
Los agujeros de ranura corta (short-slotted) pueden ser utilizados sin importar la dirección
de la carga aplicada para conexiones de resistencia al deslizamiento o de tipo aplastamiento. El
uso de los agujeros de ranura corta permite cierta tolerancia en la fabricación y no obliga a que
la junta tenga que ser de resistencia al deslizamiento (Slip-critical).
Los agujeros de ranura larga (Long-slotted) pueden ser utilizados únicamente en una de
las partes o placas conectándose ya sea de deslizamiento crítico o de aplastamiento. Para las
juntas de deslizamiento crítico, esos agujeros pueden ser utilizados en cualquier dirección pero
para las uniones tipo aplastamiento las cargas deben ser normales (entre 80 y 100 grados) con
respecto a los ejes de las ranuras. Los agujeros de ranura larga son generalmente utilizados
cuando las conexiones se están haciendo a estructuras existentes donde la posición exacta de los
miembros no está muy bien definida. Generalmente se utilizan roldanas para prevenir de daños
a las placas cuando los tornillos se están apretando y además distribuyen las fuerzas más
uniformemente a los miembros que se van a conectar.

- 239 -
11.3.5.- Tipos de uniones con fuerzas axiales.
Supongamos que tenemos la unión mostrada en la siguiente Figura 11.1:

Figura 11.1. Junta de traslape.

Las placas mostradas se conectan con tornillos al llegue, lo que significa que los
tornillos están poco apretados y comprimen muy poco a una placa respecto a la otra y por lo
mismo la fricción entre ambas placas es mínima. Como resultado las cargas en las placas
tienden a cortar a los tornillos en el plano entre las placas y a comprimir las placas con los
tornillos produciendo aplastamiento entre la placa y el tornillo, por lo que estos tornillos están
trabajando a corte simple y a aplastamiento.
Suponiendo que ahora utilizamos en la unión tornillos de alta resistencia completamente
pretensionados produciendo un efecto de incrustación de una placa con respecto a la otra y por
lo tanto una gran resistencia a fricción entre las placas. Mientras las cargas que se están
aplicando sean inferiores a la resistencia a la fricción, los tornillos no trabajarán ni a corte
simple ni a aplastamiento, en cambio si las cargas exceden la resistencia a la fricción se
producirá un deslizamiento entre las placas provocando corte simple y aplastamiento en los
tornillos.
Junta de Traslape: La junta indicada en la figura 11.1 es conocida como junta de
traslape, este tipo de unión tiene la desventaja de que la línea de acción de la fuerza en una placa
no coincide con la línea de acción de la fuerza de la otra placa, produciéndose una flexión no
deseada en la conexión. Por esta razón esta conexión no se recomienda usarla excepto para
cargas pequeñas y deben de llevar cuando menos dos tornillos para minimizar la flexión.
Junta simétrica: Esta conexión se muestra en la Figura 11.2 a continuación y está
formada por 3 placas o miembros.

- 240 -
Figura 11.2. Junta de traslape simétrica. (No se produce flexión).

Si la resistencia al deslizamiento entre las placas es pequeña se presenta deslizamiento


entre las mismas produciéndose la tendencia al corte en los tornillos en los dos planos de
contacto entre las placas; las placas tratan de aplastar a los tornillos y por lo mismo se produce
corte doble y aplastamiento, esta junta es más recomendable que la junta de traslape ya que
existe una mejor transmisión de las cargas y se reducen o eliminan los efectos de la flexión.

11.3.6.- Formas de falla en juntas atornilladas en tensión.


Se muestra a continuación en la Figura 11.3.

Figura 11.3.

 En la Figura 11.3 (a) se muestra la falla en una junta de traslape por cortante del tornillo en
el plano de contacto entre placas.
 En la Figura 11.3 (b) se muestra la posibilidad de falla de tensión en una de las placas en la
línea del tornillo.
 En la Figura 11.3 (c) se muestra la falla de los tornillos o de las placas por aplastamiento
entre tornillos y placas.

- 241 -
 En la Figura 11.3 (d) se muestra la posibilidad de falla por desprendimiento de parte de una
de las placas.
 En la Figura 11.3 (e) se indica la falla por corte de los tornillos en dos planos (corte doble).

11.3.7.- Espaciamiento entre tornillos.


En la Figura 11.4 se describe la nomenclatura de los espaciamientos y distancia
a los bordes. g
p
p
p
a

p
g p
p g
p
g p
g p
a

Figura 11.4. Nomenclatura de espaciamientos entre tornillos.


donde:
 p = distancia entre tornillos en la dirección longitudinal.
 g = distancia entre tornillos en la dirección transversal o distancia del eje de tornillos al
borde interior (gramil).
 a = distancia de un borde.
 la distancia entre tornillos es la distancia más corta entre tornillos en la misma o diferente
línea de tornillos.

11.3.8.- Espaciamiento mínimo.


En las especificaciones AISC-2010 se establece que los espaciamientos mínimos centro
a centro entre tornillos agujeros estándar, agrandados o de ranura corta no deben ser menores
que 2 2/3 veces el diámetro nominal del tornillo, aunque una distancia de 3 veces el diámetro es
preferible a utilizar.

11.3.9.- Distancia mínima a un borde.


Los tornillos no deben colocarse cerca de los bordes de las placas por las siguientes
razones: taladrar agujeros cerca de un borde puede causar grietas entre el agujero y el borde y al
hacer agujeros muy cerca de los extremos de placas o miembros puede producir

- 242 -
desgarramientos. La práctica usual es colocar los tornillos a una distancia desde el borde de la
placa al centro del agujero entre 1.75 y 2.0 veces el diámetro del tornillo de tal manera que el
metal de la placa tenga una resistencia al corte cuando menos igual que la de los tornillos, la
tabla J3.4 de las especificaciones AISC-2010 indica la distancia mínima a un borde recortado y
a bordes de placas o perfiles rolados.

Tabla J 3.4 AISC-2010


Distancia mínima al borde[a], en pulgadas desde el centro del agujero
estándar[b] hasta el borde de la parte conectada

Diámetro de tornillo Distancia mínima al borde


o perno (in) (in)

1/2 3/4
5/8 7/8
3/4 1
7/8 1 1/8
1 1 1/4
1 1/8 1 1/2
1 1/4 1 5/8
sobre 1 1/4 1 1/4 x d

[a] Se permite utilizar distancias de borde menor al provisto si se satisfacen las disposiciones
de la sección J 3.10 y J4 de forma apropiada, sin embargo, distancias de borde menores al
diámetro del tornillo no son permitidas sin la aprobación del ingeniero responsable.
[b] Para agujeros agrandados y ranurados, ver Tabla J 3.5.

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla J3.4. Distancia mínima a un borde [a] desde el centro en agujeros


Standard [b] al borde de la parte conectada.

- 243 -
Tabla J 3.4 M AISC-2010
Distancia mínima al borde[a], mm desde el centro del agujero
estándar[b] hasta el borde de la parte conectada

Diámetro de tornillo Distancia mínima al borde


o perno (mm) (mm)
13 19
16 22
19 25
22 29
25 32
29 38
32 42
sobre 32 1.25 d

[a] Se permite utilizar distancias de borde menor al provisto si se satisfacen las disposiciones
de la sección J 3.10 y J4 de forma apropiada, sin embargo, distancias de borde menores al
diámetro del tornillo no son permitidas sin la aprobación del ingeniero responsable.
[b] Para agujeros agrandados y ranurados, ver Tabla J 3.5.

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla J3.4 M. Distancia mínima a un borde [a] desde el centro del agujero
Standard [b] al borde de la parte conectada.

- 244 -
11.3.10.- Distancia Mínima de Borde para agujeros ranurados o agrandados.
La distancia desde el centro de un agujero agrandado o ranurado hasta el borde de una
parte conectada no debe ser menor que la requerida por un agujero estándar hasta el borde de
una parte conectada más el incremento C2 que se obtiene de la Tabla J3.5 del AISC

Tabla J 3.5 AISC-2010


Valores del incremento de distancia de borde C2, in

Diámetro Agujeros ranurados


nominal del Agujero
tornillo (mm) agrandado Eje largo perpendicular al borde Eje largo paralelo
al borde
Ranura corta Ranura larga[a]
 7/8 1/16
1/8
1 1/8
1/8 ¾d 0
 1 1/8 1/8
3/16
[a] Cuando la longitud de la ranura es menor que el máximo admisible (ver tabla J 3.3), se permite que
C2 sea reducido por la mitad de la diferencia entre las longitudes de ranura máxima y actual.
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”
Tabla J 3.5. Valores del incremento de distancia de borde C2, in

Tabla J 3.5 M AISC-2010


Valores del incremento de distancia de borde C2, mm

Diámetro Agujeros ranurados


nominal del Agujero
tornillo (mm) agrandado Eje largo perpendicular al borde Eje largo paralelo
al borde
Ranura corta Ranura larga[a]
 22 2
3
24 3
3 0.75 d 0
 27 3
5
[a] Cuando la longitud de la ranura es menor que el máximo admisible (ver tabla J 3.3 M), se
permite que C2 sea reducido por la mitad de la diferencia entre las longitudes de ranura
máxima y actual.
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Tabla J 3.5 M. Valores del Incremento de Diastancia de Borde C2,mm


- 245 -
11.3.11.- Distancia máxima a un borde y espaciamiento máximo.

Las especificaciones de acero estructural establecen las máximas distancias a los bordes
para la siguiente razón: reducir la posibilidad de acumulación de impurezas entre las partes
conectándose, cuando los tornillos están muy lejos desde los bordes de las placas de la
conexión, los bordes pueden separarse permitiendo la entrada de las impurezas. Cuando esto
ocurre y se descascara la pintura, se puede desarrollar corrosión y además se incrementa la
separación entre las placas acumulando más impurezas. Las especificaciones AISC establecen
que la máxima distancia permisible a un borde es 12 veces el espesor de la parte conectada pero
no mayor que 15 centímetros, esto se estipula en J3.5 de las especificaciones; también se
establece que el espaciamiento máximo entre tornillos para miembros pintados o para miembros
sin pintar en zonas no sujetas a alta corrosión es de 24 veces el espesor de la placa más delgada
sin exceder 30 cm. Para miembros sin pintar sujetos a alta corrosión atmosférica el máximo
espaciamiento es de 14 veces el espesor de la placa más delgada sin exceder 18.0 cm.

11.3.12- Resistencia de tensión y corte de tornillos y partes roscadas.


La resistencia de diseño de tensión y de corte,  Rn, y la resistencia admisible de tensión y
de corte, Rn/, de un tornillo de alta resistencia con apriete al llegue o pretensionado o de una
parte roscada deben ser determinadas de acuerdo con los estados límites de fractura en tensión y
fractura en corte como se indica a continuación:

Rn  FnA b (J3-1)
  0.75 (LRFD)   2.00 (ASD)
donde:
Fn = esfuerzo de tensión nominal Fnt, o esfuerzo de corte nominal Fnv, según la Tabla J 3.2,
kg/cm² (MPa).
A b = área bruta del tornillo o parte roscada (para barras con extremos aumentados, ver nota al
pie [d], (Tabla J 3.2), cm² (mm²).
La resistencia requerida de tensión debe incluir cualquier tensión resultante por la acción
de palanca (prying action), producida por la deformación de las partes conectadas.

11.3.13.- Combinación de tensión y corte en conexiones tipo aplastamiento.


La resistencia disponible de tensión de un tornillo sujeto a una combinación de tensión y
corte debe ser determinada de acuerdo a los estados límite de fractura en tensión y fractura en
corte.

Rn  F' ntAb (J3-2)


  0.75 (LRFD)   2.00 (ASD)
donde:
F’nt = esfuerzo de tensión nominal modificado para incluir los efectos de la tensión de corte,
kg/cm² (MPa).

- 246 -
Fnt
F' nt  1.3 Fnt  f v  Fnt (LRFD) (J3  3a)
Fnv

Fnt
F' nt  1.3 Fnt  f v  Fnt (ASD) (J3  3b)
Fnv

Fnt = esfuerzo de tensión nominal según la Tabla J 3.2, kg/cm² (MPa).


Fnv = esfuerzo de corte nominal según la Tabla J 3.2, kg/cm² (MPa).
f v = esfuerzo de corte producido por fuerza cortante, kg/cm² (MPa).
La resistencia disponible de corte del conector debe ser igual o mayor que el esfuerzo requerido
de corte, f v .
Nota: Considerar que cuando el esfuerzo requerido, f, tanto en corte o tensión, es menor o igual
que el 30% del esfuerzo permisible correspondiente, los efectos combinados de esfuerzos no
necesitan ser investigados. Además hay que notar que las Ecuaciones J3-3a y J3-3b pueden ser
escritas de manera tal de encontrar el esfuerzo de corte nominal, F’nv como una función del
esfuerzo de tensión requerido f t debido a las cargas.

11.3.14.-Tornillos de alta resistencia en conexiones de deslizamiento crítico o


fricción.

Se permite que los tornillos de alta resistencia en conexiones de deslizamiento crítico


sean diseñados ya sea para prevenir el deslizamiento para el estado límite de servicio o para
satisfacer el estado límite de resistencia requerida. Las conexiones a fricción deberán ser
verificadas en su resistencia a corte, de acuerdo con las Secciones J3.6 y J3.7 y la resistencia a
aplastamiento de acuerdo con las Secciones J3.1 y J3.10 del AISC-2010.
Las conexiones de deslizamiento crítico o fricción deben ser diseñadas como sigue a
continuación, a no ser que el inspector técnico diga lo contrario. Las conexiones con
perforaciones estándar o ranuras transversales a la dirección de la carga deben ser diseñadas
para deslizamiento en el estado límite de servicio. Las conexiones con perforaciones agrandadas
o ranuras paralelas a la dirección de la carga deben ser diseñadas para prevenir el deslizamiento
para el nivel de resistencia requerida.
La resistencia de deslizamiento disponible, Rn, y la resistencia de deslizamiento
admisible, Rn /, serán determinadas para el estado límite de deslizamiento de la siguiente
forma:
(J3-4)
Rn = μD h T n
u f b s

(a) Para agujeros tamaño estándar y de ranura corta perpendiculares a la dirección de la carga.
  1.00 (LRFD)   1.50 (ASD)
(b) Para agujeros agrandados y de ranura corta paralelos a la dirección de la carga.
 = 0.85 (LRFD)  = 1.76 (ASD)
(c) Para agujeros de ranura larga
 = 0.70 (LRFD)  = 2.14 (ASD)
donde:

- 247 -
 = coeficiente de deslizamiento promedio para superficies Clase A o B, cuando sea
aplicable, determinado mediante ensayos.
= 0.30; para superficies Clase A (superficies de acero sin pintar, limpias, o superficies con
escamas de fábrica en acero limpiado a chorro de arena y galvanizada en caliente y
superficies rugosas) o superficies recubiertas clase A.
= 0.50; para superficies Clase B (superficies de acero sin pintar, limpiadas mediante chorro
de arena o superficies con baño Clase B en acero limpiado mediante chorro de arena).
D u = 1.13; multiplicador que refleja la relación entre la fuerza de pretensión media del tornillo
instalado y la fuerza de pretensión mínima especificada del tornillo, el uso de otros
valores puede ser aprobado por el ingeniero estructural responsable del proyecto.
hf = factor de placas de relleno, determinado según se indica a continuación:
(i) Donde no hay placas de relleno, o donde han sido añadidos torillos para distribuir las
cargas en la placa de relleno:
hf = 1.00
(ii) Donde no se han añadido tornillos para distribuir la carga en la placa de relleno:
(a) Para una placa de relleno entre las partes conectadas
hf = 1.00
(b) Para dos o más placas de relleno entre las partes conectadas
hf = 0.85

ns = número de planos de deslizamiento.


Tb = tensión mínima del conector entregada en la Tabla J 3.1, Ton (kN).
Nota: Existen casos especiales donde, con perforaciones agrandadas y ranuras paralelas a la
carga, el posible movimiento debido al deslizamiento de la conexión puede causar una falla
estructural. Factores de resistencia y de seguridad son provistos para las conexiones donde se
previene el deslizamiento hasta que se alcanza la carga que produce la resistencia requerida.
Las cargas de diseño son usadas para cualquiera de los métodos de diseño y todas las
conexiones ya sea fricción o aplastamiento se deben revisar para la resistencia de una conexión
de tipo aplastamiento.

11.3.15.- Combinación de tensión y corte en conexiones de deslizamiento crítico


Cuando una conexión de deslizamiento crítico es sujeta a una tensión que disminuye la fuerza
de apriete neta, la resistencia de deslizamiento disponible por tornillo de la Sección J 3.8 del
AISC, debe ser multiplicada por el factor kS, como se muestra a continuación:

ks = 1 - (LRFD) (J3-5a)

ks = 1 - (ASD) (J3-5b)
donde:

- 248 -
N b = número de tornillos que transmiten la tensión aplicada.
Ta = carga de tensión debida a las combinaciones de carga ASD, Ton o kN.
Tb = carga de tensión mínima en el conector dada en la Tabla J3.1 o J3.1 M, Ton (kN).
Tu = carga de tensión debida a las combinaciones de carga LRFD, Ton o kN.

11.3.16.- Resistencia de aplastamiento en agujeros de tornillos.


La resistencia de aplastamiento disponible, Rn y Rn/, en perforaciones de tornillos
debe ser determinada para el estado límite de aplastamiento como se muestra a continuación:

  0.75 (LRFD)   2.00 (ASD)

(a) Para un tornillo en una conexión con perforaciones estándar, agrandadas y de ranura corta,
independiente de la dirección de carga, o en perforaciones de ranura larga con la ranura
paralela a la dirección de la fuerza de aplastamiento.

(i) Cuando la deformación en la perforación del tornillo bajo cargas de servicio es una
consideración de diseño.
Rn  1.2L c tFu  2.4dtFu (J3-6a)

(ii) Cuando la deformación en la perforación del tornillo bajo cargas de servicio no es una
consideración de diseño.
Rn  1.5L c tFu  3.0dtFu (J3-6b)

(b) Para un tornillo en una conexión con perforaciones de ranura larga con la ranura
perpendicular a la dirección de la fuerza.
Rn  1.0L c tFu  2.0dtFu (J3-6c)
(c) Para conexiones hechas utilizando tornillos que pasan completamente a través de miembros
cajón no atiesados o perfiles tubulares, ver la Sección J7 y la Ecuación J7-1 del AISC-2010.

donde:
d = diámetro nominal del tornillo, cm (mm).
Fu = resistencia última mínima especificada del material conectado, kg/cm² (MPa).
L c = distancia libre, en la dirección de la carga, entre el borde de la placa y el borde del agujero
o del borde de un agujero al borde del siguiente agujero en cm, mm, o pulgadas.
t = espesor del material conectado, cm (mm).

La resistencia al aplastamiento de las conexiones debe ser tomada como la suma de las
resistencias de aplastamiento de los tornillos individuales.
La resistencia de aplastamiento debe ser revisada tanto para las conexiones de tipo
aplastamiento como para las de deslizamiento crítico. El uso de perforaciones agrandadas y
perforaciones de ranura corta y larga paralelas a la línea de carga se restringe a conexiones de
deslizamiento crítico, según se indica en la Sección J3.2 del AISC-2010.

- 249 -
11.3.17.- Conectores especiales.
La resistencia nominal de conectores especiales distintos a los tornillos presentados en la
Tabla J3.2 debe ser verificada mediante ensayos.

11.3.18.- Conectores de tensión.


Cuando tornillos u otros conectores en tensión son conectados a cajones no atiesados o a
la pared de perfiles tubulares, la resistencia de la pared debe ser determinada mediante análisis
estructural.

11.4.- Elementos involucrados de miembros y elementos de conexión.


Esta sección aplica para los elementos de miembros de conexiones y elementos para
conectar, tales como placas, placas de conexión, ángulos, y soportes tipo ménsula.

11.4.1.- Resistencia de elementos en tensión.


La resistencia de diseño, Rn, y la resistencia disponible, Rn/, de elementos
involucrados y los elementos de la conexión en tensión debe ser el menor valor obtenido de
acuerdo con los estados límite de fluencia en tensión y fractura en tensión.

(a) Para fluencia en tensión de elementos de la conexión.

R n  FyAg (J4-1)
 = 0.90 (LRFD)  = 1.67 (ASD)

(b) Para fractura en tensión de elementos de la conexión.


R n  FuAe (J4-2)
 = 0.75 (LRFD)  = 2.00 (ASD)

donde:
Ae = área neta efectiva como se define en la Sección D3.3, cm² (mm²); para placas de traslape
atornillados, Ae = An  0.85 Ag.

11.4.2.- Resistencia de elementos en corte.


La resistencia de cedencia a corte disponible de elementos que forman la conexión y sus
elementos de conexión en corte debe ser el menor valor obtenido de acuerdo con los estados
límite de fluencia en corte y fractura en corte.

(a) Para fluencia en corte del elemento.


Rn = 0.60FyAgv (J4-3)
 = 1.00 (LRFD)  = 1.50 (ASD)

(b) Para fractura en corte del elemento.


R n  0.60FuAnv (J4-4)
 = 0.75 (LRFD)  = 2.00 (ASD)

- 250 -
donde:
Anv = área neta sujeta a corte, cm² (mm²).

* Los números de las ecuaciones corresponden con el AISC-2010.

11.4.3.- Resistencia de bloque de corte.


La resistencia disponible para el estado límite de bloque de corte a lo largo de la (s)
trayectoria (s) de falla por corte y una trayectoria perpendicular de falla por tensión debe
tomarse como:
R n  0.6FuAnv  U bs FuAnt  0.6FyAgv  U bs FuAnt (J4-5)
 = 0.75 (LRFD)  = 2.00 (ASD)

donde:
Agv = área bruta sujeta a corte, cm² (mm²).
Ant = área neta sujeta a tensión, cm² (mm²).
Anv = área neta sujeta a corte, cm² (mm²).

Cuando el esfuerzo de tensión es uniforme, U bs  1 ; si el esfuerzo de tensión no es


uniforme, U bs  0.5 .

Nota: Los casos donde U bs debe tomarse igual a 0.5 se ilustran en los comentarios de las
especificaciones AISC-2010.

11.4.4.- Resistencia de elementos a compresión.


La resistencia disponible de elementos conectándose en compresión para los estados
límite de fluencia y pandeo se determinan de acuerdo con lo siguiente:

(a) Para KL/r ≤ 25


Pn = Fy Ag (J4-6)
 = 0.90 (LRFD)  = 1.67 (ASD)
(b) Cuando KL/r  25, aplican las disposiciones del capítulo E.

11.5.- Placas de relleno.


En construcciones soldadas, cualquier placa de relleno de espesor mayor o igual a 6 mm
deberá extenderse más allá de los bordes de la placa de traslape y será soldada al traslape con
soldadura suficiente para transmitir la carga de la placa de traslape aplicada a la superficie del
relleno. Las soldaduras que unen la placa de traslape a la placa de relleno, serán suficientes
como para transmitir la carga de la placa de traslape y deberá tener suficiente largo para evitar
sobrecargar la placa de relleno a lo largo de la raíz de la soldadura. Cualquier placa de relleno
de espesor inferior a 6 mm deberá quedar con sus lados a ras con el borde de la placa de traslape
conectada, y el tamaño de la soldadura deberá ser la suma del tamaño requerido por la placa de
traslape más el espesor de la placa de relleno.

- 251 -
Cuando un tornillo que recibe carga pasa a través de placas de relleno con espesor menor o
igual a 6 mm, la resistencia de corte debe ser utilizada sin reducción. Cuando un tornillo que
recibe carga pasa a través de placas de relleno de espesor mayor a 6 mm, debe aplicarse uno de
los siguientes requisitos:

(1) Para placas de relleno de espesor menor o igual a 19 mm, la resistencia de corte de los
tornillos debe ser multiplicada por el factor 1 -0.0154 (t – 6) donde t es el espesor total de
la placa de relleno hasta 19 mm, con t en mm.
(2) Las placas de relleno deben ser extendidas más allá de la junta y la extensión de la placa de
relleno debe ser protegida con suficientes tornillos para distribuir uniformemente la carga
total en el elemento conectado sobre las secciones transversales combinadas de los
elementos conectados y placas de relleno.
(3) El tamaño de la junta debe ser aumentada para acomodar un número de tornillos que sea
equivalente al número total requerido en el punto anterior; o
(4) La junta debe ser diseñada para prevenir el deslizamiento en los niveles de resistencia
requerida de acuerdo con la Sección J3.8 del AISC-2010 o 11.3.14 de este capítulo.

11.6.- Traslapes.
Los traslapes con soldadura a tope en vigas y trabes armadas deben desarrollar la resistencia
nominal de la menor sección traslapada. Otros tipos de traslapes en secciones de vigas y trabes
armadas deben desarrollar la resistencia requerida por las cargas en el punto de traslape.

11.7.- Resistencia de aplastamiento.


La resistencia de aplastamiento de diseño, Rn, y la resistencia de aplastamiento
disponible, Rn/, de superficies en contacto deben ser determinadas para el estado límite de
aplastamiento (fluencia de compresión local) como se muestra a continuación:

 = 0.75 (LRFD)  = 2.00 (ASD)

La resistencia de aplastamiento nominal, Rn, para varios tipos de aplastamiento debe ser
determinada de acuerdo con lo siguiente:

(a) Para superficies terminadas, pasadores en perforaciones taladradas, punzonados o


barrenadas, y extremos de atiesadores de aplastamiento ajustado:

Rn = 1.8FyApb (J7-1)
donde:

Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado, kg/cm² (MPa).


Apb = área proyectada de apoyo, cm² (mm²).

(b) Para rodillos de dilatación y en los balancines o mecedoras.

- 252 -
(i) Cuando d  635 mm (25 pulgadas).

Sistema Métrico: Rn = 1.2 (Fy – 13) lb d/20 (J7-2)


Sistema Internacional: Rn = 1.2 (Fy – 90) lb d/20 (J7-2M)
Sistema Métrico: Rn= 1.2(Fy-920) lbd /20 (J7-2)
(ii) Cuando d  635 mm (25 pulgadas).

Sistema Métrico: Rn = 9.55 (Fy – 920) lb /20 (J7-3)


Sistema Internacional: Rn = 30.2 (Fy – 90) lb /20 (J7-3M)
Sistema Inglés: Rn= 6.0 (Fy-13) lb /20 (J7-3)
donde:
d = diámetro, cm (mm).
lb = longitud de apoyo, cm (mm).
Fy en kg/cm² (MPa).

11.8.- Bases de columnas y aplastamiento del concreto.


Se deben realizar disposiciones apropiadas para transferir las cargas y momentos de
columna a las zapatas y cimentaciones.

En ausencia de un marco regulatorio, se permite tomar la resistencia de aplastamiento de


diseño,  c Pp, y la resistencia de aplastamiento admisible, Pp/  c para el estado límite de
aplastamiento del concreto, como se muestra a continuación:
 c = 0.65 (LRFD) Ω c = 2.31 (ASD)

La resistencia de aplastamiento nominal; PP, se determina como se indica a continuación:

(a) En el área total de apoyo de concreto:

PP = 0.85f’cA1 (J8-1)

(b) En un área menor a la total del apoyo de concreto:

Pp  0.85f ´cA1 A 2 / A1  1.7f ´cA1 (J8 2)


donde:

A1 = área de apoyo concéntrico de acero en un soporte de concreto, cm² (mm²).

A 2 = máxima área de la porción de la superficie de apoyo que es geométricamente similar y


concéntrica con el área cargada, cm² (mm²).

11.9.- Barras de anclaje e insertos, basado en AISC-2010


Las barras de anclaje deben ser diseñadas para la resistencia requerida de las cargas de la
estructura completa en la base de las columnas, incluyendo los componentes de tensión neta
- 253 -
debidos a cualquier momento de flexión que puedan resultar por las combinaciones de carga
estipuladas en la Sección B2 AISC-2010. Las barras de anclaje deben ser diseñadas de acuerdo
con los requisitos para partes roscadas de la Tabla J 3.2.
Se permiten agujeros o perforaciones agrandados y ranurados en placas base cuando se
provee de un adecuado asiento con la tuerca por medio del uso de arandelas o roldanas
estructurales o placas de ajuste para puentear la perforación.

Nota: Los tamaños de perforaciones permitidos y las dimensiones de roldanas correspondientes


se presentan en al Manual de Construcción en Acero AISC-2010.

Cuando se presentan cargas horizontales en las bases de columnas, éstas cargas deberían,
en la medida de lo posible, ser resistidas por aplastamiento contra los elementos de concreto o
por fricción entre la placa base y el pedestal. Cuando las barras de anclaje se diseñan para
resistir la carga horizontal, el diseño debe considerar el tamaño de perforación de la placa base,
la tolerancia de la ubicación de las barras de anclaje, y el movimiento horizontal de la columna.

Nota: Ver ACI 318 para el diseño de barras embebidas y para el diseño por fricción.

11.10.- Patines y almas con cargas concentradas, basado en AISC-2010.

Esta sección aplica a las cargas concentradas simples y dobles aplicadas


perpendicularmente a los patines de secciones de patines anchos (Wide flanges) y perfiles
fabricados similares. Una carga concentrada simple puede ser tanto de tensión como de
compresión. Cargas concentradas dobles corresponden a una en tensión y la otra en compresión
y forman un par en el mismo patín del miembro cargado.
Cuando la carga requerida exceda la resistencia disponible determinada para los estados
límite descritos en esta sección, se deben proveer de atiesadores y/o refuerzos (cubreplacas en el
alma) dispuestos y dimensionados para la diferencia entre la resistencia requerida y la
resistencia disponible para el estado límite aplicable. Los atiesadores también deben cumplir
con los requisitos de la Sección J 10.8 de AISC-2010. Los refuerzos deben cumplir los
requisitos de diseño de la Sección J 10.9 de AISC-2010.
Ver apéndice 6.3 del AICS-2010 para los requisitos de los extremos de miembros en
cantiliver.
Se necesitan atiesadores en los extremos no rigidizados de vigas de acuerdo con los
requisitos de la Sección J 10.7 de AISC.

11.10.1.- Flexión local del patín.


Esta sección aplica a las cargas concentradas simples y al componente de tensión de las
cargas concentradas dobles.
La resistencia de diseño, Rn, y la resistencia admisible, Rn/, para el estado límite de
flexión local del patín se determina como se indica a continuación:

R n  6.25t f 2 Fyf (J10-1)


 = 0.90 (LRFD)  = 1.67 (ASD)
donde:

- 254 -
Fyf = esfuerzo de fluencia mínimo especificado del patín, kg/cm² (MPa) o ksi.
t f = espesor del patín cargado, cm (mm) o pulg.
Cuando la longitud de carga a través del patín del miembro es menor que 0.15 b f ,
donde b f es el ancho del patín del miembro, no se necesita verificar la Ecuación J10-1.
Cuando la carga concentrada que debe ser resistida es aplicada a una distancia desde el
extremo del miembro que es menor que 10 t f , el valor Rn debe ser reducido en 50%.
Cuando se requiera se debe proveer un par de atiesadores transversales a el alma.

11.10.2.- Fluencia local del alma.


Esta sección aplica para cargas concentradas simples y ambas componentes de cargas
concentradas dobles, aplicadas normales a los patines de sección tipo I.
La resistencia disponible para el estado límite de fluencia local del alma debe ser
determinada como se indica a continuación
 = 1.00 (LRFD)  = 1.50 (ASD)
La resistencia nominal, Rn, se debe determinar como sigue:
(a) Cuando la carga concentrada que debe ser resistida es aplicada a una distancia desde el
extremo del miembro mayor que el peralte del miembro d.
Rn = FywTw (5k + lb) (J10-2)

(b) Cuando la carga concentrada que debe ser resistida es aplicada a una distancia desde el
extremo del miembro menor o igual al peralte del miembro d.
Rn = FywTw (2.5k + lb) (J10-3)

donde:
k = distancia desde la cara exterior del patín hasta la parte inferior del filete de la unión de
alma y patín, cm (mm).
Fyw = esfuerzo de fluencia mínima especificada del alma, kg/cm² (MPa) o ksi.
lb = longitud del apoyo (no menor que k para reacciones en los extremos de viga), cm (mm) o
in.
t w = espesor del alma, cm (mm) o in.
Cuando se necesite, se debe disponer de un par de atiesadores de carga o placas de refuerzo.

11.10.3.- Aplastamiento del alma.


Esta sección aplica para las cargas concentradas simples de compresión o la componente de
compresión de cargas concentradas dobles.
La resistencia disponible para el estado límite de aplastamiento local del alma debe ser
determinada como se muestra a continuación:
 = 0.75 (LRFD)  = 2.00 (ASD)
(a) Cuando la carga concentrada de compresión que debe ser resistida es aplicada a una
distancia desde el extremo del miembro que es mayor o igual a d/2.

- 255 -
 l  t 
1.5
 EFyw t f
Rn  0.80 t 1  3  b   w
2
w
  (J10  4)
  d   tf   tw
(b) Cuando la carga concentrada de compresión que debe ser resistida es aplicada a una
distancia desde el extremo del miembro menor a d/2.
(i) Para lb/d  0.2.
 l  t 
1.5
 EFyw t f
Rn  0.40 t 2w 1  3  b   w   (J10  5a )
  d   tf   tw
(ii) Para lb/d  0.2.
  4l t 
1.5
 EFyw t f
Rn  0.40 t 2w 1   b  0.2   w   (J10  5b)
  d   tf   tw
donde:

d = peralte total del miembro, cm (mm), pulg, etc.


t f = espesor del patín, cm (mm), pulg, etc.

Cuando se necesite, se debe disponer uno o un par de atiesadores transversales de carga, o un


par de placas de refuerzo que se extiendan por lo menos la mitad del peralte del alma.

11.10.4.- Pandeo lateral del alma.

Esta sección aplica solamente para las cargas concentradas simples de compresión
aplicadas a miembros donde al movimiento lateral relativo entre el patín cargado en compresión
y el patín cargado en tensión no está restringido en el punto de aplicación de la carga
concentrada.
La resistencia disponible del alma debe ser determinada como se muestra a continuación.

 = 0.85 (LRFD)  = 1.76 (ASD)

La resistencia nominal, Rn, para el estado límite de pandeo lateral del alma se determina
como se muestra a continuación.

(a) Si el patín en compresión está restringido contra la rotación:

(i) Para h t w  L b b f   2.3


 
C r t w 3t f   h/t w 3 
Rn  1  0.4 
  L /b   (J10-6)
h2  b f  
 

- 256 -
(ii) Para h t w  L b / b f   2.3 no aplica el estado límite de pandeo lateral del
alma.

Cuando la resistencia requerida del alma excede la resistencia disponible, se debe disponer
de arriostramiento lateral en el patín de tensión o también un par de atiesadores transversales o
placas de refuerzo (placas dobles en el alma) deben colocarse.

(b) Si el patín en compresión no está restringido contra la rotación:

(i) Para h t w  L b / b f   1.7


C r t w 3 t f   h/t w  3 
0.4 
Rn 
2   L / b   (J10  7)
h   b f 

(ii) Para h t w  L b / b f   1.7 , no aplica el estado límite de pandeo lateral del
alma.

Cuando la resistencia requerida del alma excede la resistencia disponible, se debe disponer
de arriostramiento lateral en ambos patines en el punto de aplicación de las cargas concentradas.

Las variables en las ecuaciones J 10-6 y J 10-7 se definen como:

b f = ancho del patín, cm (mm), pulg..


C r = 6.75 x 107 kg/cm² (6.62 x 106 MPa) o 960,000 ksi cuando M u  M y (LRFD) o
1.5 M a  M y (ASD) donde se localiza la carga.
= 3.37 x 107 kg/cm² (3.31 x 106 MPa) o 480,000 ksi cuando M u ≥ M y (LRFD) o
1.5 M a ≥ M y (ASD) donde se localiza la carga.
h = distancia libre entre patines menos el radio de curvatura para perfiles laminados; distancia
entre líneas adyacentes de conectores o la distancia libre entre patines menos los filetes
cuando se utilizan soldaduras para perfiles armados, cm (mm).
Lb = es la longitud más grande sin soporte lateral a lo largo de cualquier patín en el punto de
carga, cm (mm), pulg.
t f = espesor del patín, cm (mm), pulg.
t w = espesor de alma, cm (mm), pulg.

Nota: Referirse al Apéndice 6 del AISC-2010 para la determinación de la restricción de soporte


lateral adecuado.

- 257 -
11.10.5.- Pandeo del alma por compresión.

Esta sección aplica para un par de cargas concentradas simples de compresión o los
componentes de compresión de un par de cargas concentradas dobles, aplicadas en ambos
patines del miembro en la misma localización.

La resistencia disponible para el estado límite de pandeo local del alma debe ser
determinada como se muestra a continuación:

24t w 3 EFyw
Rn  (J10  8)
h
 = 0.90 (LRFD)  = 1.67 (ASD)

Cuando el par de cargas concentradas de compresión que deben ser resistidas es aplicado
a una distancia desde el extremo del miembro menor que d/2, Rn debe ser reducido por 50%.
Cuando se requiera, se debe proveer un atiesador transversal, o un par de atiesadores
transversales, o una placa de refuerzo (cubreplaca en el alma) que se extienda a todo el peralte
del alma.

11.10.6.- Corte en la zona del recuadro del alma de la columna.


Esta sección aplica para las cargas concentradas dobles aplicadas a uno o ambos patines
de un miembro en la misma localización.
La resistencia disponible de la zona del recuadro del alma para el estado límite de
fluencia en corte debe ser determinada como se menciona a continuación:

 = 0.90 (LRFD)  = 1.67 (ASD)

La resistencia nominal, Rn, debe ser determinada como se detalla a continuación:


(a) Cuando no se considera en el análisis el efecto de la deformación de la zona del recuadro en
la estabilidad del marco:

(i) Para Pr  0.4Pc


Rn  0.60Fydc t w (J10-9)
(ii) Para Pr  0.4Pc
 P 
Rn  0.60Fydc t w 1.4  r  (J10-10)
 Pc 

(b) Cuando se incluye en el análisis de la estabilidad del marco, la deformación plástica del
recuadro:
(i) Para Pr  0.75Pc
 3b (t ) 2 
Rn  0.60Fydc t w 1  cf cf 
 (J10-11)
 d bdc t w 

- 258 -
(ii) Para Pr  0.75Pc
 3b cf ( t cf ) 2  
Rn  0.60Fydc t w 1  1.9  1.2Pr  (J10-12)

 d b d c t w  Pc 
Las variables en las ecuaciones anteriores se definen como:
A = área de la sección de la columna, cm² (mm²), pulg².
b cf = ancho del patín de la columna, cm (mm), pulg.
d b = peralte de la viga, cm (mm), pulg.
d c = peralte de la columna, cm (mm) pulg.
Fy = esfuerzo de fluencia mínima especificada del alma de la columna, kg/cm² (MPa), ksi.
Pc = Py, Kips, Ton, (kN) (LRFD).
Pc = 0.6 Py, Kips, Ton, (kN) (ASD).
Pr = resistencia requerida, Kips Ton, (kN).
Py = FyA, resistencia axial de fluencia de la columna, Kips, Ton, (kN).
t cf = espesor del patín de la columna, cm (mm), pulg.
t w = espesor del alma de la columna, cm (mm) pulg.
Cuando se requieran placas de refuerzo o un par de atiesadores diagonales deben de
proveerse dentro de las fronteras de la conexión rígida cuyas almas están dentro de un plano
común.
Ver la Sección J 10.9 AISC para requisitos de diseño de las placas de refuerzo.

11.10.7.- Extremos de vigas no restringidos.


En extremos de vigas y trabes que no forman parte del marco y que no están restringidos
contra la rotación en torno a su eje longitudinal, se debe disponer de un par de atiesadores
transversales, que se extiendan a todo el peralte del alma.

11.10.8.- Requisitos adicionales para los atiesadores para cargas concentradas.


Los atiesadores que se necesitan para resistir las cargas concentradas de tensión deben
ser diseñados de acuerdo con los requisitos de la Sección J4.1 AISC-2010 y deben ser soldados
al patín cargado y al alma. Las soldaduras al patín deben ser dimensionadas para la diferencia
entre la resistencia requerida y la resistencia disponible correspondiente al estado límite. Las
soldaduras que conectan el atiesador alma deben ser dimensionadas para transmitir al alma la
diferencia algebraica de carga de tensión en los extremos del atiesador.
Los atiesadores requeridos para resistir las cargas de compresión deben ser diseñados de
acuerdo con los requisitos de las Sección J4.4 del AISC-2010, y deben apoyarse o ser soldados
al patín cargado y soldados al alma. Las soldaduras para el patín deben ser dimensionadas para
la diferencia entre la resistencia requerida y la resistencia aplicable correspondiente al estado
límite. Las soldaduras que conectan el atiesador al alma deben ser dimensionadas para
transmitir al alma la diferencia algebraica de carga de compresión en los extremos del atiesador.
Para atiesadores de apoyo ajustado, ver la Sección J7, AISC.
Los atiesadores de carga de peralte completo del alma utilizados para resistir las cargas
de compresión aplicadas al patín de una viga deben ser diseñados como miembros a compresión
axial (columnas) de acuerdo con los requisitos de las Secciones E6.2 y J4.4, AISC.

- 259 -
Las propiedades de los miembros deben ser determinadas utilizando una longitud
efectiva de 0.75 h y una sección compuesta de dos atiesadores y una franja del alma de ancho
igual a 25 tw en atiesadores interiores y de 12 tw en atiesadores en los extremos de los
miembros. La soldadura que conecta los atiesadores de carga de peralte completo al alma debe
ser dimensionada para transmitir la diferencia de carga de compresión en cada uno de los
atiesadores del alma.
Los atiesadores transversales y diagonales deben cumplir con los siguientes criterios
adicionales:
(1) El ancho de cada atiesador más medio espesor de alma de columna no debe ser menor que
un tercio del ancho del patín o placa de conexión para momento que transmite la carga
concentrada.
(2) El espesor de un atiesador no debe ser menor que medio espesor del patín o placa de
conexión del momento que transmite la carga concentrada, y mayor o igual que el ancho
dividido por 16.
(3) Los atiesadores transversales deben extenderse por lo menos a un medio del peralte del
miembro, excepto como se requiere en J10.5 y J10.7 AISC.

11.10.9.- Requisitos adicionales en placas de refuerzo para cargas concentradas.

Las placas de refuerzo (doble placa en el alma tipo cubreplaca) que se requieren para la
resistencia a la compresión deben ser diseñadas de acuerdo con los requisitos del capítulo E.
Las placas de refuerzo requeridas para la resistencia a tensión deben ser diseñadas de
acuerdo con los requisitos del capítulo D.
Las placas de refuerzo requeridas para la resistencia al corte (ver la sección J10.6 AISC)
deben ser diseñadas de acuerdo con las disposiciones del capítulo G.
Además, las placas de refuerzo deben cumplir con el siguiente criterio:
(1) El espesor y lo que se extiende de la cubre placa de refuerzo debe aportar suficiente material
para igualar o exceder los requisitos de resistencia.
(2) La placa de refuerzo debe ser soldada para desarrollar la proporción de la carga total
transmitida a la cubre placa de refuerzo.

11.11.- Diseño de conexiones en miembros a tensión.

Las especificaciones AISC-2010 estipulan que la resistencia de diseño Rn y la resistencia


Rn
permisible de los miembros de la conexión cargados en tensión es el valor menor obtenido

de los estados límites de cedencia y ruptura, dando:

A) Cedencia a la tensión:
Rn  FyAg (J4-1), AISC
Con  = 0.90 (LRFD) y  = 1.67 (ASD)

Un miembro de acero sometido a tensión en su área gruesa, Ag, puede resistir sin fallar, una
carga mayor que la correspondiente al producto del área por el esfuerzo de fluencia, esto debido
al endurecimiento por deformación; sin embargo, si el miembro es cargado hasta el

- 260 -
endurecimiento tendrá un alargamiento grande y perderá efectividad, pudiendo causar la falla de
la estructura por grandes deformaciones, por esta razón la capacidad se limita hasta Rn = Fy
Ag.
B) Ruptura a la tensión:
Rn=Fu Ae (J4-2), AISC
Con  = 0.75 (LRFD) y  = 2.00 (ASD)

Ae = Área neta efectiva en la sección D3.3, para placas con agujeros Ae = An ≤ 0.85 Ag
En la ecuación anterior (J4-2) se entiende que en un miembro a tensión con agujeros
para tornillos éste puede fallar por ruptura en la sección neta que pasa por los agujeros y esta
carga de ruptura puede ser más pequeña que la carga requerida para la cedencia en la sección
gruesa Ag.
Para diseñar miembros a tensión en conexiones es muy importante determinar el área
gruesa Ag y el área neta efectiva Ae ≤ An. En general el área neta efectiva será menor que el
área neta real An debido a que la transmisión de las fuerzas de tensión de un miembro a las
placas de conexión no ocurre por todas las partes de la sección del miembro ya que no todas las
partes de la sección del miembro están conectadas por tornillos o soldadura como se muestra en
la Figura 11.5 siguiente:

Placa de conexión

Lado sin conectar

Miembro a Lado
tensión conectado

Figura 11.5.- Conexión de un miembro a tensión donde se conecta a un solo lado del ángulo.

La carga de tensión viene distribuida en toda la sección del ángulo y al llegar a la placa,
como sólo un lado está conectado, se produce una pérdida de eficiencia en la transmisión de la
carga, este efecto se llama retraso de carga o corte (Shear Lag), con los ejemplos que siguen se
aclarará mejor este concepto.
El área de un agujero se considera con diámetro igual al diámetro del tornillo d +1/8”,
esto se debe a que el agujero se hace de diámetro de 1/16” mayor que el diámetro del tornillo y
como se producen daños alrededor del agujero durante la perforación, el AISC considera que el
diámetro del agujero es d +1/16” + 1/16” = d+1/8”.

- 261 -
Ejemplo 11.1 Determinar el área neta de las placas mostradas para tornillos de 3/4”,
en la Figura 11.6.

A A
Placas de 25 cm x 14"

T/2
T
T/2

Placa de 25 cm x 12"
3
Tornillos de 4"

T T 25 cm

VISTA A - A
Figura.11.6 Conexión simple a tensión.
Placa de 25 x 1/2”
Ag = 25  1.27 = 31.75 cm²
Área neta de la placa de 25cm  1.27 cm
 3 1
An = 25  1.27 – 2      2.54  1.27 = 26.10 cm²
 4 8
Placas de 25 x 1/4”
Ag = 25  0.635 = 15.87 cm²

Para cada placa de 25 x 1/4”


 3 1
An = 25  0.635 – 2      2.54  0.635 = 13.05 cm²
 4 8
Para dos placas de 25 x 1/4”
2
An = 26.10 cm
1
Max. An  0.85Ag  0.85 25   2.54  26.98 cm 2
2
2
Ae = An = 26.10cm

Esta conexión no tiene excentricidad de carga y por lo mismo no se producirá flexión,


ocurre sólo tensión, hasta donde sea posible debe evitarse la excentricidad en la transmisión de
cargas en conexiones.

- 262 -
Ejemplo 11.2. Mismo ejemplo anterior pero ahora considerando agujeros alternados
y determinando A neta de placa de 25 cm. x 1/2", ver Figura 11.7.

1 Tornillos de 43"
Placas de 25 cm x 4"

T/2
T
T/2

Placa de 25 cm x 12"
D A
3"
E
T 4" g = 4" T
B
3"
3" 3" 3" C
S S S

Figura 11.7 Conexión simple a tensión con agujeros alternados.

Placa de 25 cm.  1/2".


Ag = 25  1.27 = 31.75 cm²

Áreas netas.

Plano ABC
 3 1
An = 25  1.27 – 1      2.54  1.27 = 28.93 cm²
 4 8
Área neta para cuando existen agujeros alternados:

An = Ag – número de agujeros que corta el plano  d  t + de cada diagonal  t
4g

Para Plano DEBC


 3 1 S2 S2
An  25  1.27 - 2      2.54  1.27   t  26.10  t
 4 8 4g 4g

- 263 -
3² x 2.54
An = 26.10 +  1.27 = 27.91cm²  rige
4  4"

A continuación se muestran ejemplos donde tenemos que calcular el área neta efectiva Ae
como el producto de U An, donde U es un factor de reducción expresado empíricamente como
U  1  x L donde x es una excentricidad de la conexión y está basada en un trabajo de W. H.
Munse y E. Chesson (referencia 26).

Ejemplo 11.3.- Determinar la resistencia última a la tensión  Rn y la resistencia


permisible Rn / Ω para un ángulo de 4”  3”  3/8”, de acero (A-50) conectado a una
placa t = 1/2”; (A-36) por dos hileras de tornillos de 5/8” (A-325) en el lado vertical.
Ver Figura 11.8.
L = Distancia medida
desde el primer tornillo
hasta el último tornillo
en el sentido de la
7.62 fuerza

0.95
2.26

10.16 cm 5.0 T

2.9

5.0 cm5.0 cm
1.27
X 1

Figura 11.8 Conexión de ángulo a placa.


Cargas 7.62
Tu = 35 000 Kg. (Carga factorizada para AISC) 0.95
T = 23 300 Kg. (Carga sin factorizar para ASD)

Separación entre tornillos = 3 d = 3  1.58 = 4.74 ≈ 5.0 cm 10.16 cm


Distancia mínima a un canto 7/8” = 2.22 cm (tabla J.3.4) AISC.

Ag = (10.16 + 7.62 – 0.95)  0.95 = 15.99 cm²


5 1 1.27
An = 15.99 – 2      2.54  .95 = 12.37 cm²
8 8
1
Para calcular U obtendremos X (ver Figura 11.9)
Suma de momentos estáticos respecto al eje 1-1:
Figura 11.9
7.62 0.95
7.62  0.95  + 9.21  0.95  = 15.99 X
2 2

- 264 -
De donde:

X = 31.74 / 15.99 = 1.98 cm


X 1.98
U = 1- =1- = 0.80
L 10.0
Con la tabla D3.1 (caso 8) del AISC- 2010, U=0.60, por lo que:
Ae = 12.37  0.80 = 9.89 cm. ²; ya que rige el valor mayor U=0.80

Capacidad a tensión.

a) Con LRFD
Estado de cedencia.
 Rn = 0.90  15.99  3521 = 50 671 kg.

Estado de ruptura.
 Rn = 0.75  Ae  Fy = 0.75  9.89  4 577 = 33 950 kg.
33 950 ≈ 35 000, le falta un 3%

b) Con ASD
Estado de cedencia.
Rn 15.99x3521
= Ag Fy / 1.67 = = 33 713 kg.
 1.67

Estado de ruptura.
Rn 9.89x 4577
= Ae Fu / 2.0= = 22 633 kg.
 2.0

22 633 ≈ 23 300, le falta un 3%.

En la tabla D3.1 del AISC-2010 existen varios tipos de conexiones con los valores
recomendados para U, pero en general este valor puede calcularse para la mayoría de las
conexiones.

- 265 -
Ejemplo 11.4. Calcular las áreas netas para junta de traslape de ángulos conectados
en ambos lados, como se muestra en la Figura 11.10.

Placa de 13 cm x 43"
2 2 2 2

4.24

T T

13 cm
15.24 cm 6.0

5.0

3.0 4.0 3.16 3 4 4 3 1 3 4 4 3

10.16 cm 29 cm

Figura 11.10 Ángulos conectados en ambos lados.

Considerar tornillos de 1/2" y ángulos de 6”  4”  1/2" de acero A-36


S = 3d = 3  1.27 = 3.81 ≈ 4.0 cm.
Distancia mínima a un canto para tornillos de 1/2” = 3/4" = 2.0 cm.

Para calcular el área neta debemos desdoblar el ángulo como se muestra en la Figura 11.11:
3.0 2.0 2.0 2.0 2.0 3.0

A
4.24
B
6.0

C
A

D
4.0
E
3.16
F G
Figura 11.11 Ángulo desdoblado.

Donde A = 5 + 3 – t = 5 + 3 – 1.27 = 6.73 cm.


Diámetro del agujero = 1/2" + 1/8” = 5/8”

- 266 -
Área gruesa:
Ag = (15.24 + 10.16 – 1.27)  1.27 = 30.64 cm²
Áreas netas:
Línea ABDF
An = 30.64 – 2  5/8 “  2.54  1.27 = 26.61 cm ²

Línea ABCEG (tiene una línea diagonal)



An = 30.64 – 3  5/8  2.54  1.27 +  1.27 = 24.80 cm ²
46

Al revisar esta línea de falla ABCEG debemos tomar en cuenta que el tornillo D ya tomó
un 1/10 de la carga por lo que el área neta se debe multiplicar por 10/9 quedando:

10
An = 24.80  = 27.56 cm ²
9
Línea ABCDF (dos diagonales)
 2² 22 
  
An = 30.64 – 3 5/8” 2.54 1.27 +      1.27 = 25.0 cm ².
 4 x 6 4  6.73 
Línea ABCDEG (tres diagonales)
 2² 2² 2² 
An = 30.64 – 4  5/8”  2.54  1.27 +      1.27
 4  6 4  6.73 4  4 
An = 30.64 – 8.065 + 0.717 = 23.30 cm. ²
Ésta es la menor de las áreas netas por lo que rige para calcular la carga de ruptura.

Capacidad del ángulo de 6”  4”  1/2"

a) Método LRFD (por cargas factorizadas)

Resistencia basada en fluencia Fy = 2 530 k/cm² para A-36

 Pn = 0.90  30.64  2 530 = 69 767 kg.

Resistencia basada en ruptura Fu = 4 084 k/cm² para A-36

 Pn = 0.75  23.30  4 084 = 71 368 kg.

b) Método ASD (para cargas sin factorizar)

Capacidad admisible basada en fluencia:

Pn A Fy 30.64x 2530
= = = 46 418 kg.
 Ω 1.67

- 267 -
Capacidad admisible basada en ruptura:
Pn 23.30x 4084
= = 47 578 kg.
 2.0

Los cocientes de carga entre los dos métodos son:

69767
= 1.50 = 0.90  1.67
46418

71368
= 1.50 = 0.75  2.00
47578

11.12.- Ejemplos de aplicación de conexiones atornilladas simples.

Ejemplo 11.5. Diseño de un ángulo atornillado a dos placas (una en cada extremo).

DATOS:

- Placas y Ángulo de acero A-36


El miembro a tensión está formado por un solo ángulo de 3”× 3” × ½” (1.27 cm.)
- Se utilizarán tornillos de 7/8” acero A-325
- Tu = 1.2 × 17500 + 1.6×7500 = 33000 kg

400

Tu Tu
L
1
Sección 1-1

Figura. 11.12 Conexión simple entre ángulo y placas.

- 268 -
1.- Revisión del ángulo

Sección gruesa del ángulo (de la tabla del manual): x = 2.36 (de la tabla
del apéndice A)
Ag = 17.74 cm² 
An = 17.74 – 1.27 (7/8 + 1/8)  2.54 = 14.5 cm²

Área efectiva, Ae.
Distancia entre agujeros = 3d = 3  2.22  6.66  7.0 cm
x 2.36
U 1 1  0.831  0.90
L 14.0
Para tres tornillos en línea con el caso 8 tabla D3.1; U=0.60, como rige el mayor, U=0.831
Ae  14.5  0.831  12.05 cm 2

Cedencia en el área gruesa:


 t Pn =  t Fy Ag = 0.9 x 2530 x 17.74 = 40393 kg
40393 > 33,000

Ruptura en el área neta


 t Pn =  t Fu Ae = 0.75 x 4086 x 12.05 = 36927 kg
36927 > 33000

2.- Revisión de los tornillos a corte.

Corte simple diámetro de 7/8” = 2.22 cm. Ab = 3.878 cm² (área a corte de un tornillo)

 Pn =  Ab Fv N = 0.75 × 3.878 × (60000/14.2) × 3 = 36 868 kg


 Pn > Pu = 36 868 > 33000 Kg., sí resiste

3.- Aplastamiento. Considerando que la deformación de la perforación del tornillo bajo carga
de servicio es importante.

Distancia mínima a un borde (Tabla J3.4).

Para tornillos de 7/8” la distancia mínima al borde es 1½” = 3. 84 cm.


Distancia al borde = 6.0 > 3.84 cm.

Rn = 1.2 LctFu ≤ 2.4 dtFu (J3-6a)

Tornillo exterior: (Ver Figura 11.13)

Rn  0.75  2.4  2.22 1.27  4086  20736 kg


 2.54 
 Rn  0.75  1.2  Lc t Fu = 0.75  1.2   6    1.27  4 086 = 22 090 kg
 2 

- 269 -
Tornillos interiores:

 Rn  0.75  1.2  (7.0-2.54)  1.27  4086 = 20 829 kg

 Rn  0.75  2.4  d  t  Fu = 0.75  2.4  2.22  1.27  4 086 = 20 736 kg

Límite de Tornillos exteriores e interiores:

 Rn  1.2 LctFu ≤ 2.4 dtFu = 22090 > 20736 ; 20 829 > 20 736

Capacidad  Rn de los 3 tornillos.

 Rn  20736+2(20736) = 62208 > Pu = 33000 kg ; sí resiste

6 7 7

2.36
Tu
5.26

1" = 2.54 cm

Figura. 11.13

4.- Bloque de corte. J4.3, AISC-2010.

Rn  0.6 Fu Anv  Ubs Fu Ant  0.6 Fy Agv  Ubs Fu Ant


  0.75 (LRFD)   2.00 (ASD)
Áreas de Cortante
Agv  20.0  1.27  25.4 cm 2
Anv  20  2.5  7 / 8"1 / 8"  2.54 1.27  17.34 cm 2

Áreas de tensión:

Ant  5.26  0.57 / 8  1 / 8  2.54 1.27  5.07 cm 2

Rn =  (0.6 Fy Agv + Ubs Fu Ant) Ec. J4-3(b)

- 270 -
Rn  0.750.6  2530  25.4  1.0  4086  5.07  44446kg
Rn =  (0.6 Fu Anv + Ubs Fu Ant) Ec. (J4-3a)
Rn  0.750.6  4086 17.34  1.0  4086  5.07  47410kg

Rige  Rn = 44 446 kg.

44 446 kg > 33 000 kg.

La trayectoria de falla se muestra en la Figura 11.14, por la línea interrumpida.


  






Figura. 11.14

Ejemplo 11.6 Diseño de conexiones atornilladas para las uniones de los miembros
diagonal y vertical con cuerda inferior de una armadura, ver Figura 11.15.

La cuerda inferior es de acero A-50 y la diagonal y vertical son de acero A-50, se


utilizarán tornillos A-325 con la rosca excluida del plano de corte.

Figura 11.15 Unión de cuerda inferior de una armadura.


- 271 -
1.- Diseño de unión de diagonal con cuerda inferior

Para estimar el número inicial de tornillos evaluaremos el corte doble ya que son dos
ángulos atornillados al alma de la WT 8” x 38.5 lb/ft y los tornillos están sujetos a corte doble.
Tornillos A-325 Fnv = 68000 lb/in² = 4788 kg/cm²

Resistencia al corte
 Rn =  Ab Fnv ≥ Pu

Área de corte de tornillos


Pu
Ab = = = 11.97 cm2
Fnv

Utilizando tornillos de 1/2”; con Ab = 1.27cm2 en corte doble se tiene Ab = 2 × 1.27 = 2.54cm2

# de tornillos = = 4.71  Utilizar 6 tornillos de 1/2 ” en dos hileras


espaciamiento mínimo = 3  d = 3  1/2 = 1 1/2 ” = 3.81 cm

Distancia mínima al borde (Tabla J3.4 del AISC) para tornillos 1/2” y perfiles rolados la
distancia mínima al borde es 3/4” = 1.91cm

Gramiles para dos hileras

2"
Lado para agujeros de dos hileras de tornillos
= 2” + 1 ½” + ¾” = 4.25”
1 1/2"
Figura. 11.16.
3/4"

Como se puede ver, para dos hileras de tornillos se requiere un ángulo con un lado de 5”,
esto no es conveniente ya que el ángulo quedaría sobrado, por lo que se intentará una segunda
opción con tornillos de mayor diámetro en una sola hilera.
Con tornillo de 3/4 ” A-325

# de tornillos = = 2.10  Utilizar 3 tornillos de 3/4 ”

Separación entre tornillos = 3  d = 3  3/4 = 5.73 cm, considerar 6.00 cm.


Distancia a un borde para tornillos de 3/4” es 1” = 2.54 cm, considerar 3.00 cm.

- 272 -
Revisión de la capacidad del perfil, ver Figura 11.17.

Figura. 11.17

Para los ángulos de la diagonal de 2 – 3” × 3” × 3/8 ” con agujeros de 7/8 ” para tornillos de
3/4”. Como el acero del ángulo es A-50 se tomará como Fy = 50,000 lb/in² = 3520 kg/cm²,
Fu = 65 000 lb/in² = 4 577 kg/cm².

a) Cedencia (2 ángulos)
 Pn   t FyAg
 Pn  0.90  3520 13.57  2  86004 kg
 Pn  86004  43000 kg ; bien.
b) Ruptura (2 ángulos)
 Pn   t FuAe

con  t = 0.75 y Ae = U An

3" 1" 7"


agujeros estándar = + =
4 8 8

- 273 -
Área neta de un ángulo. x=2.25 cm
WT 8"x 38.5 lb/ft

ángulos de
3"x 3"x 3/8"

7.62 cm 7.62 cm

Corte 1-1 de Figura 11.17

x 2.25
U=1- =1- = 0.813
L 12
El valor de L se indica en la figura 11.17

Ae  U  An  0.813  11.45  9.31 cm 2


65000
 Pn = 0.75   9.31  2 = 63 924 > 43 000 Kg.
14.2
Nota: se puede disminuir el espesor de ángulos a t = 5/16”
Dos ángulos de 3” x 3” x 5/16” son adecuados para las diagonales

Revisión de corte en tornillos (J3.6)

Considerando corte doble

 Rn   Fnv Ab # tornillos  N ; con  = 0.75 ; N = número de áreas de corte


60000
 Rn = 0.75   2.85  3  2 = 54 190 > 43 000 kg. Sí resiste.
14.2
Aplastamiento en ángulos (AISC – J3 – 10)

Considerando que la deformación en el agujero del tornillo en la carga de servicio sí es un


factor importante de diseño

Rn = 1.2 LctFu ≤ 2.4 dtFu (J3-6a)

- 274 -
Para los tornillos interiores

7
Lc = S - d h = 6.0 -  2.54 = 3.78 cm
8

Para el tornillo exterior

dh 7
Lc = Le - = 3.0 -  2.54  0.5 = 1.89 cm
2 8

En este caso tenemos dos ángulos de t = 0.95 cm contra un alma de WT de t=1.11cm


2  0.95 = 1.90 > 1.11 cm ; rige t = 1.11 cm, por lo que se revisa con el espesor del
alma de la WT.

Para un tornillo interior:

 65000 
 Rn =  0.75  1.2  3.78  1.11   =17 286 kg
 14.2 
Para un tornillo exterior:

 65000 
 Rn =  0.75  1.2  1.89  1.11   = 8 642 kg
 14.2 
 65000 
Límite de  Rn =   2.4  d t Fu =  0.75  2.4  1.91  1.11   = 17 468 kg
 14.2 
Por lo tanto

 Rn = (8642  17286  2)  43214 kg ; Por lo que  Rn = 43 214 kg

 Rn = 43 214 kg > 43 000 kg ; sí resiste


Revisión del bloque de corte (AISC – J4.3)

 Rn =  0.6Fu  Anv  Ubs  Fu  Ant ≤  0.6Fy  Agv  Ubs  Fu  Ant (J4-5)

Para un ángulo, se muestra achurado el block de corte.


Ant = 0.95  5.36  0.5  2.22  4.05 cm 2

Anv = 0.95  15.0  2.5  2.22  8.98cm 2

Agv = 0.95 15  14.25 cm 2

Figura.- 11.18
- 275 -
Sustituyendo valores
 Rn=0.75 0.6  4577  8.98  1.0  4577  4.05 ≤0.75 0.6  3520 14.25  1.0  4577  4.05
 Rn = 32 398 kg. ≤ 36 474 kg
Por lo que
 Rn = 32 398 kg. (para un ángulo) > 21 500 Kg. ; bien
Para dos ángulos
 Rn = 2  32 398 Kg. = 64 796 > 43 000 Kg.

No se produce falla por bloque de corte

Diseño de unión de vertical a compresión con cuerda inferior, (ver Figura 10.15)

Como el miembro vertical son dos ángulos, se evaluará el corte doble en los tornillos
para calcular el área mínima requerida

Resistencia al corte
 Rn =  Ab Fnv ≥ Pu
Por lo que el área de corte de los tornillos es:
Pu
Ab = = = 8.46 cm2
Fnv

Utilizando tornillos A – 325 de diámetro de 3/4" con la rosca excluida del plano de corte
# tornillos = = 1.48  Utilizar dos tornillos 3/4" A-325
La separación entre tornillos es 3d = 3  3/4"  2.54 = 5.71 cm  6cm
Distancia a un borde para tornillos de 3/4" es de 1” = 2.54 cm  3cm, Ver Figura 11.19.

Figura.11.19.

- 276 -
Revisión por aplastamiento en agujeros de los tornillos

Rige el espesor del alma de la WT con t = 1.11cm por ser menor que 2 × 0.95 =1.90
(espesor de los dos ángulos).
Considerando que la deformación de la perforación del tornillo bajo cargas de servicio
es importante.

Rn = 1.2 Lc t Fu ≤ 2.4 d t Fu

Para el tornillo exterior


d
Lc = Le - h = 3 - 1  2.54  7  0.5 = 1.89cm
2 8
Para el tornillo interior
7
Lc = S - d h = 6 - 1  2.54  = 3.78 cm
8
Para tornillo exterior:
65000
 Rn  0.75  1.2  1.89  1.11   8643 kg
14.2
Para un tornillo interior:
65000
 Rn  0.75  1.2  4.09  1.11   18703 kg
14.2
Límite máximo:
65000
  2.4  d t Fu  0.75  2.4  1.91  1.11   17468 kg
14.2
17468 < 18703 kg ; rige 17468 kg.
Capacidad total.
 Rn  8643  17468  26111  30400 kg (no resiste)
Le falta un 15% para que pueda resistir Pu = 30 400 kg, esto se corrige fácilmente
aumentando la distancia al borde del tornillo exterior de 3.0 cm a 4.0 cm, logrando una
capacidad Rn  30502  30400 kg . Los dos angulos verticales se deberían de revisar con
pandeo flexionante.
Ejemplo 11.7 de conexiones atornilladas incluyendo tensión, corte, aplastamiento y
block de corte.
Calcular el área neta efectiva calculando el valor de U para la IPR y para las placas de
conexión mostradas en la Figura 11.20.
IPR de 12” × 8” × 59.5 kg/m (Acero A-36; Fy= 2530 kg/cm² y Fu = 4085 kg/cm²)

- 277 -
Ag  76.13 cm 2

Figura 11.20 Conexión de dos IPR a tensión a través de placas.

Las placas son de:

A-50 (Fy = 3 521 kg/cm², Fu = 4 577 kg/cm²).

Cálculo de las áreas netas y áreas efectivas.


Perfil IPR de 12” × 8” × 59.5 kg/m Ag  76.13cm 2 
3d = 3  1.587 = 4.76 cm
Ag = 76.13 cm² (del apéndice A)
5 1
An = 76.13 – 4     2.54  1.31 = 66.14 cm²
8 8
Cálculo de U

a) Con tabla D3.1 caso 7 para:


2
bf = 20.3 y d = 20.2
3
2
bf > d  U = 0.90
3

b) Con fórmula
x
Cálculo de U utilizando la fórmula U = 1 - , considerando una sección en T sacada de
L
media IPR, como se muestra en la Figura 11.21.

- 278 -
Momento estático con respecto a eje 1-1

Q11  20.3 
1.312 
2

 13.89 
0.75  13.89    1.31 = A x
 2 
A  20.3  1.31  13.89  0.75  37.01 cm 2

17.42  86.00
x= = 2.80 cm.
37.01

Figura 11.21.- T sacada de media IPR.

x 2.80
U = 1- = 1- = 0.705
L (2)(4.76)
Para la transmisión de la carga de tensión de la IPR a las placas, rige el valor de la tabla
U = 0.90, por ser mayor que el obtenido con la fórmula y para la transmisión de las placas a los
patines de la IPR no hay retraso de corte, por lo que U = 1.0

Cálculo de la capacidad de tensión de la IPR.

Tu = 140 000 Kg. y T = 93 330 kg. (Sin factorizar).

Con LRFD:
Cedencia.
 Rn = 0.90 Ag Fy = 0.90  2530  76.13 = 173 348 kg.

Ruptura.
 Rn = 0.75 Ae Fu = 0.75  0.90  66.14  4 085 = 182 373 kg.
Rige Cedencia,  Rn = 173 348 kg. > 140 000 kg., Sí resiste.

Con ASD:

Cedencia.
Rn 76.13  2530
= Ag Fy / 1.67 = = 115 334 kg.
 1.67
Ruptura.
Rn 0.90  66.14  4085
= Ae Fu / 2.0 = = 121 582 kg.
 2.0
También rige cedencia;  Rn = 115 334 kg. > 93 330 kg. Sí resiste.

- 279 -
Capacidad a tensión de las placas de conexión.

- Con LRFD

Ag = 22  1.27  2 = 55.88 cm².


5 1
An = 55.88 – 4 ×     2.54  1.27 = 46.20 cm².
8 8
Como en las cargas que transmiten las placas de conexión a las placas del perfil no se produce
retraso de corte, U = 1.0. Sin embargo J4.1 (b) limita An a un máximo de 0.85 Ag

Ae = An ≤ 0.85 Ag, para placas de traslape atornilladas


0.85 Ag = 0.85  55.88 = 47.50 cm² > An
Por lo tanto Ae = An = 46.20 cm²

Cedencia.
Rn = 0.90 Ag Fy = 0.90  55.88  3521 = 177 078 kg.

Ruptura.
Rn = 0.75 Ae Fu = 0.75  46.20  4577 = 158 593 kg.

Rige ruptura; Rn = 158 593 kg. > 140 000 kg., Sí resiste.

- Con ASD

Cedencia.
Rn 55.88  3521
= Ag Fy / 1.67 = = 117 816 kg.
 1.67

Ruptura.
Rn 46.20  4577
= Ae Fu / 2.0 = = 105 728 kg.
 2.0

Rige ruptura;  Rn = 105 728 kg. > 93 330 kg. Sí resiste.

Capacidad de los tornillos a corte.


Entre la viga IPR y las placas de conexión, la fuerza de tensión se transmite por 12
tornillos de 5/8” de Acero A-325.

- Con LRFD a corte.


 Rn = 0.75 Ab Fnv

Ab = es el área nominal fuera de la rosca para tornillos correspondiente al diámetro d, ver


Figura 11.22.

- 280 -
d d D>d

Figura 11.22 Tornillos con rosca interior y rosca sobrepuesta.

Considerando que el área de corte está excluida del plano de corte.

Rn = 0.75  1.98   12 = 85 335 kg.


85 335Kg < 140 000 Kg.; No resiste

- Con ASD a corte.


68 000 lb/in² = 4 788 kg/ cm²
Rn
= Ab Fnv / 2.0 =  12 = 56881kg < 93330 kg. No resiste.

Se aumenta el diámetro de los tornillos.

Con tornillos de 7/8”, la resistencia al corte es:


Rn = 0.75  3.878  4788  12 = 167 110 kg. > 140 000 kg.; Sí resiste.

Como se cambió el diámetro de los tornillos de 5/8” a 7/8”, se volverán a hacer los cálculos
elaborados anteriormente, en esta segunda revisión sólo se utilizará LRFD.

Revisión de la capacidad a tensión del perfil IPR.

El Área gruesa no tiene cambio; Ag = 76.13 cm²


7 1
An = 76.13 – 4      2.54  1.31 = 62.82 cm²
8 8
El valor de U = 0.90, dado por la tabla D3.1 caso 7, se mantiene sin cambio.
Calcularemos de nuevo la capacidad a ruptura, ya que el Área neta ahora disminuye.

Ruptura:

Rn = 0.75 Ae Fu = 0.75  0.90  62.82  4085 = 173 218 kg < 173 348 kg.
Ahora rige ruptura con Rn = 173 218 kg. > 140 000 kg. Sí resiste.
Capacidad a tensión de las placas de conexión.

Aquí rigió ruptura y como el Área neta es la que tiene reducción, se calculará de nuevo
la capacidad a tensión en ruptura.

- 281 -
7 1
An = 2  22  1.27 – 4      2.54  1.27 = 42.98 cm²
8 8

42.98 ≤ 0.85 Ag; cumple, por lo que Ae = 42.98 cm²

Ruptura.
 Rn = 0.75 Ae Fu = 0.75  1.0  42.98  4577 = 147 539 kg. > 140 000 kg. Sí resiste.

La revisión de los tornillos de 7/8” a corte, se realizó en la hoja anterior, resultando

 Rn = 147 460 kg. > 140 000 kg

Revisión por aplastamiento.

Considerando la conexión de tipo aplastamiento en la que los tornillos no son


pretensionados sino sólo apretados al llegue, se efectuará el cálculo de la capacidad a
aplastamiento. De acuerdo al tema J3.10 de las especificaciones AISC – 2010, la resistencia a
Rn
aplastamiento Rn y la capacidad disponible a aplastamiento de los agujeros de tornillos se

obtiene con  = 0.75 (LRFD) y Ω = 2.00 (ASD).

En este ejemplo la conexión tiene agujeros estándar y la deformación de los agujeros de


los tornillos para cargas de servicio es un requisito de importancia.

Rn = 1.2 Lc t Fu ≤ 2.4 d t Fu (J3-6a), AISC

Siendo:

t = espesor de la placa
d = diámetro nominal del tornillo
Lc = distancia libre en la dirección de la fuerza entre el borde del agujero y el borde del
agujero siguiente o borde del material, como se muestra en la Figura 11.23.

- 282 -
Figura 11.23. -Separación entre agujeros y distancias a los bordes. (Planta y elevación)

Substituyendo valores con los espesores de las placas, posteriormente se revisará con los
espesores de los patines, se recuerda que tienen aceros diferentes las placas de conexión y los
patines.
S = 3d = 3  7 / 8  2.54  6.67  7.0 cm
Distancia a un borde para tornillos de 7/8 = 1 ½ = 3.81 cm  4.0 cm.

Resistencia a aplastamiento entre tornillos y placas de conexión.

Para un tornillo extremo.


  2.54  
Rn = 1.2   4.0    1.27  4577 = 19 043 kg
  2  

Para un tornillo intermedio.


Rn = 1.2  7.0  2.54 1.27  4577 = 31 110 kg.
c
Límite por tornillo.

2.4  d  t  Fu = 2.4  2.22  1.27  4577 = 30 970 kg.

19 043 < 30 970 kg bien; y 31 110 > 30 970 kg excede el límite, por lo que se utilizará
30 970 kg en lugar de 31 110 kg, para tornillos intermedios.

De las tres hileras de tornillos, dos secciones con agujeros se pueden considerar
intermedias y una sección de orilla o borde, por esto la capacidad total a aplastamiento es:

Rn = 0.75  119043  4  2  30970  4 = 242 949 kg.

242 949 > 140 000 kg.; muy sobrado.

- 283 -
Determinación de la resistencia a aplastamiento entre tornillos y patines del perfil IPR.

Se utilizarán nuevamente Rn (LRFD) con  = 0.75 y con la siguiente ecuación.

Rn = 1.2 Lc t Fu ≤ 2.4 d t Fu (J3-6a), AISC

Sustituyendo para un agujero de borde


 2.54 
Rn = 1.2   3.0    1.31  4084 = 11 106 kg.
 2 
Para un tornillo intermedio:
Rn = 1.2  7.0  2.54  1.31  4084 = 28 633 kg.
Límite por tornillo
Rn = 2.4  2.22  1.31  4084 = 28 505 kg.
11 106 < 28 505 Kg., bien; 28 633 > 28 505 kg. Se excede el límite.

Por lo que para los tornillos intermedios se tomará Rn = 28 505 kg.

Rn = 0.75  1 11106  4  2  28505  4 = 204 348 kg.


204 348 > 140 000 Kg., Sobrado.

Revisión por block de corte, de acuerdo al AISC – 2010. Tema (J4.3)

La resistencia permisible para el estado límite del block de corte a ruptura a lo largo de
las trayectorias de falla a corte, perpendiculares a las trayectorias de falla a tensión, son
determinadas con la siguiente ecuación del AISC.

Rn = 0.6 Fu Anv + Ubs Fu Ant ≤ 0.6 Fy Agv + Ubs Fu Ant

Con  = 0.75 (LRFD) y Ω = 2.00 (ASD) (J4-5), AISC-2010

Donde: Agv = Área gruesa sujeta a corte.


Ant = Área neta sujeta a tensión
Anv = Área neta sujeta a corte

Cuando el esfuerzo de tensión es uniforme, Ubs = 1.0 y cuando el esfuerzo de tensión no


es uniforme Ubs = 0.50. Algunos casos donde Ubs debe ser tomado como 0.50 están ilustrados
en los Comentarios del AISC-2010.
Como podemos notar en la ecuación (J4-5) del AISC, el segundo término del lado
izquierdo es idéntico que el segundo término del lado derecho, o sea que en la ecuación (J4-5),
del AISC, pueden suceder dos casos.

a) 0.6 Fu Anv ≤ 0.6 Fy Agv


Tn = 0.6 Fu Anv + Ubs Fu Ant
b) 0.6 Fu Anv > 0.6 Fy Agv
Tn = 0.6 Fy Agv + Ubs Fu Ant

- 284 -
El uso de estas ecuaciones (que son las mismas que utilizamos anteriormente, sólo cambia la
forma) se ilustrará aplicándolas para el ejemplo anterior.

Procederemos a calcular los dos términos 0.6 Fu Anv y 0.6 Fy Agv para determinar que
caso rige, suponiendo primero que la falla ocurra en las placas, ver Figura 11.24.

Trayectoria de falla de tensión Trayectoria de falla de corte

3.85

7.0 7.0 4 140 000 kg


22.0 cm

Figura. 11.24 (a)

3.0
3 7.0 7.0 140 000 kg
3.0
Figura. 11.24 (b)

Figura. 11.24. Trayectoria de fallas de las placas y del perfil IPR,


(a) Falla de placa, (b) Falla de los patines del perfil IPR

Falla de block de corte en placas (Acero A-50), Ver figura 11.24 (a).

Sustituyendo valores para una placa:

0.6 Fu Anv = 0.6  4577  18  2.5  1 2.54  1.27  2 = 81263 kg.
0.6 Fy Agv = 0.6  3520  (18)  1.27  2 = 96561 kg.

Como 0.6 Fu Anv resultó menor que 0.6Fy Agv, la resistencia por block de corte se
calculará con caso (a), ver página anterior.

0.6 Fu Anv + Ubs Fu Ant = 81263 +1.0  4577  (3.85-0.5  1  2.54)  1.27  2
0.6 Fu Anv + Ubs Fu Ant = 81263 + 29 994 = 111257 kg

Para las placas (superior e inferior)

Rn = 0.75  111257  2.0 = 166886 > 140 000 Sobrado.

Falla de block de corte en los patines de la IPR, (Acero A-36), Ver figura 11.24 (b).

Sustituyendo valores para un patín:


0.6 Fu Anv = 0.6  4 085  17  2.5  1 2.54  1.31  2 = 68 390 Kg.
0.6 Fy Agv = 0.6  2 530  (17)  1.31  2 = 67 612 Kg.

- 285 -
Como 0.6 Fu Anv resultó mayor que 0.6 Fy Agv, se debe determinar la resistencia del
block de corte con caso (b)

0.6 Fy Agv + Ubs Fu Ant = 67 612 +1.0  4084  (3.0-0.5  1  2.54)  1.31  2
0.6 Fy Agv + Ubs Fu Ant = 67 612 + 18 511 = 86 123 kg

Para los dos patines, superior e inferior.

 Rn = 0.75 × 86 123 × 2.0 = 129 184.5 < 140 000 Kg. Como le falta un poco (140 000
– 129184.5)= 10815.5 Kg., se hará un pequeño ajuste que consiste en mover los tornillos hacia
el eje del alma del patín 1.0 cm., haciendo que la distancia al borde aumente a 4.0 cm y la
distancia de 3.85 cm cambia a 4.85 cm, ver Figura 11.25.

4.85 4.85 4.0


3 7 7

4.0

Figura 11.25 Disposición final de tornillos.

De tal manera que el término Ubs Fu Ant aumenta a:


1.0 × 4 084 × (4 - 0.5- 2.54) × 1.31 × 2 = 29 211 Kg.

Finalmente para los dos patines se obtiene:


Rn = 0.75 × (67 612 + 29 211) × 2.0 = 145 235 > 140 000, Sí resiste.

El ajuste de la distancia al borde de 3.0 cm. a 4.0 cm. hizo que la capacidad del perfil por
block de corte sea mayor que la tensión última producida por las cargas, y por lo tanto resiste a
block de corte.

Ejemplo 11.8 de conexiones atornilladas slip-critical incluyendo tensión, corte,


aplastamiento y block de corte.

Resolver el mismo problema anterior pero considerando conexión slip-critical


(deslizamiento crítico), con tornillos ф=7/8” A-325 que son los que resultaron al final del diseño
anterior.

IPR de 12” × 8” × 59.5 kg/m (Acero A-36; Fy= 2530 kg/cm² y Fu = 4085 kg/cm²)

- 286 -
Ag  76.13 cm 2

Figura 11.26 Conexión de dos IPR a tensión a través de placas.

La resistencia al deslizamiento Rn y la resistencia Rn  serán determinadas para el estado


límite siguiente:
J-.4, AISC
Rn = µD h T n
u f b s

Con   1.00 (LRFD) y   1.50 (ASD) para las conexiones en las que prevenir el
deslizamiento es un estado límite de servicio.
En conexiones para evitar el deslizamiento para el nivel de resistencia requerido
  0.85 (LRFD) y   1.76 (ASD)
En este ejemplo se consideran los siguientes coeficientes y factores involucrados en la ecuación
J3.4 (AISC) descrita anteriormente, estos valores son tomados del tema J3.8 del AISC-2010.

Coeficiente de superficie clase A (sin pintar, limpia, libre de grasa y polvo):

µ = 0.30

Multiplicador que refleja la relación entre la fuerza de pretensión media del tornillo instalado y
la pretensión mínima especificada del tornillo

Du = 1.13
Factor de agujero para perforaciones estándar:

hf = 1.0

- 287 -
Fuerza de pretensión mínima del tornillo de 7/8” de tabla J3.1M, AISC -2010.

Tb  176 kN (17960 kg)


Se diseña para prevenir el deslizamiento para el estado límite debido a las cargas de servicio.

  1.00 (LRFD) ;   1.50 (ASD)

Sustituyendo valores e la ecuación J3.4 del AISC se tiene que para LRFD

ϕRn = 1.00×0.30×1.13×1.00×17960×1.0×12 = 73 061 kg

En el ejemplo anterior la resistencia al aplastamiento fue Rn  204,348 kg


Con ASD:
= = 48 707 kg

Rn
En el ejemplo anterior la resistencia por aplastamiento resultó ser  143957 kg

Nota: Además de calcular la resistencia por deslizamiento (slip-critical) se debe calcular la
capacidad a corte en los tornillos, aplastamiento entre tornillos y placas, tornillos y vigas, y
block de corte.
Comentarios con respecto a los resultados de ambos ejemplos, diseño por aplastamiento y por
deslizamiento slip-critical.

 Los resultados de resistencia obtenidos por deslizamiento (slip-critical) son mucho


menores que los obtenidos por conexión de aplastamiento, esto sólo debe interpretarse
así: que las conexiones de deslizamiento son más conservadoras, por lo mismo más
seguras, pero más costosas.
 Entonces sólo debemos utilizar conexiones de deslizamiento (slip-critical) cuando las
especificaciones o reglamentos de construcción lo exijan, las especificaciones AISC-
2010 en el tema J1.10 señala los casos en los que estamos obligados a utilizar
conexiones de deslizamiento (slip-critical).
 En esta conexión de traslape de 2 vigas IPR por medio de placas resultó una diferencia
importante entre el diseño por aplastamiento y por deslizamiento (slip-critical).

11.13 Conexiones sujetas a tensión y corte.

Ejemplo 11.9 de diseño de una conexión atornillada sujeta a tensión y corte


combinado.
Diseñar los tornillos de la conexión mostrada en la Figura 11.27 sujeta a tensión y corte,
considerando que la conexión es tipo aplastamiento.

- 288 -
Py

2 Ángulos 3”  3”  1/2” Pu

Px

1
30º

1
Vista 1-1
Figura 11.27 Unión de placa con columna sujeta a tensión y corte.

Pu = 75 000 Kg.
Puy = 75 000 Sin 30º = 37 500 Kg.
Pux = 75000 Cos 30º = 64952 Kg.

Se proponen 8 tornillos de 3/4", A-325, con rosca excluida del plano de corte.

De la tabla J3.2 AISC


Fnt = 90 000 Ksi = 6338 kg/cm²
Fnv = 68 000 Ksi = 4788 kg/cm²

Esfuerzo de corte

37500
fv = = 1 644 kg / cm²
8  2.85

fv
 = 0.343 > 0.30
Fnv

fv
Cuando es mayor que 0.30, sí se requiere investigar el esfuerzo combinado de tensión
Fnv
y corte.

Utilizando AISC-2010

Rn = F’nt Ab

- 289 -
Con  = 0.75 (LRFD) y  = 2.00 (ASD)
F’nt = es el esfuerzo de tensión modificado para incluir los efectos del esfuerzo cortante.

Fnt
F’nt = 1.3 Fnt - fv ≤ Fnt (LRFD)
Fnv
Fnt
F’nt = 1.3 Fnt - fv ≤ Fnt (ASD)
Fnv

Fnt = esfuerzo de tensión nominal Tabla J3.2 (AISC)


Fnv = esfuerzo de corte nominal.
fv = el esfuerzo de corte que producen las cargas.

Utilizando LRFD y substituyendo los valores:

F’nt = 1.3  6338 -  1644 = 5 338 kg/cm² < 6338 kg / cm2

Rn = 0.75  5338  2.85 = 11 410 kg.

1
Pux =  64 952 = 8 119 kg.
8

 Rn > Pux; 11 410 kg > 8 119 kg; Sí resiste, con 8 tornillos de diámetro 3/4" A-325 es
suficiente.

Ejemplo 11.10 de diseño de una conexión viga-columna atornillada sujeta a flexión y


corte combinado.
Diseñar los tornillos sujetos a tensión y corte para la conexión viga-columna, mostrados en la
Figura 11.28.

Figura No.11.28 Unión entre placa y patín sujeta a tensión y corte.

- 290 -
Elementos mecánicos para diseño.
Sin factorizar Factorizados
V (kg.) M (kg.-m) V (kg.) M (kg.-m)
26 068 18 620 35 000 25 000

Se revisará con 8 tornillos de 3/4" de diámetro, con rosca excluida del plano de corte con
LRFD-2010
(Ab = 2.85cm²)

De la tabla J3.2 (AISC)


Fnt = 90 Ksi = 6 338 kg. / cm²
Fnv = 68 Ksi = 4 788 kg. / cm²

Esfuerzo de corte por tornillo para cargas factorizadas.


35000
fv = = 1 535 kg. / cm²
8  2.85

Porcentaje del esfuerzo máximo Fnv.

 100 = 32 % > 30 %; si se requiere revisión.


Con acción combinada de corte y tensión.
Fnt
F’nt = 1.3 Fnt - fv ≤ Fnt ;  = 0.75
Fnv
Substituyendo
F’nt = 1.3  6 338 - 1535 = 5 530 kg. / cm 2

Para calcular el esfuerzo f t debido al momento, calcularemos el momento de inercia de los 8


tornillos con respecto al eje centroidal de la conexión.

Ix   Ab  d 2
Ix  22.8522.52  2  2  2.85  7.52  2
Ix  6413 cm 4

Para los tornillos más esforzados 1 y 5.

25000  100  22.5


ft = = 8 771 kg. / cm 2
6413
8 771 > 5 530 kg. / cm 2 ; no resiste

Se proponen tornillos de 1/8” de diámetro más grande, es decir, 7/8” de diámetro.

- 291 -
Esfuerzo de corte.
35000
fv = = 1 127 kg. / cm2 ; ×100 = 23.5% < 30%
8  3.88
 No incluir esfuerzos combinados de tensión y corte

F’nt = 1.3 F’nt ≤ Fnt = 1.3×6338 ≤ 6338

 F’nt = 6 338 kg. / cm2

Momento de inercia Ix de los 8 tornillos.

Ix = 2  3.88  (22.5) 2  2 + 2  3.88  (7.5) 2  2


Ix = 8730 cm 4

Para los tornillos más esforzados c = 22.5 cm y el esfuerzo de tensión tiene un valor de

M c 25000 100  22.5


ft= = = 6443 kg / cm 2
I 8730
f t = 6443 kg / cm 2 > F’nt = 6 338 kg. / cm 2 ; no resiste, ver opciones de solución.

Opciones de solución:

A) Aumentar el diámetro de los tornillos a 1”.

B) Cambiar un poco la disposición de los tornillos continuos 2, 3, 6 y 7 (Figura 11.28) y


tomando en cuenta que los tornillos inferiores están trabajando a compresión.
Utilizando la opción B:
22
C.G de los 3.2 7.6 3.2
6 tornillos Cálculo de inercia de los 8 tornillos considerando eje
en tensión neutro en h/6, ver Figura 11.29.
5

10
Ix = 2 × 3.88 (40.8)² + 2 ×3.88 (30.8)² +2 × 3.88 (5.8)²
+14×9.2 (4.6)²
5
h 45 X X 25
12.5
Eje Ix = 12918+7361+261+2725 = 23305 cm 4
neutro 5.8 10
h/6 = 9.2 f t = 25000 × 100 × 40.8 = 4376 kg / cm²
5
Zona de 23305
compresión Placa con
t = 11/16" Rn = 0.75 x 6338 = 4754 kg/cm2 > 4376 kg / cm²
(sí resiste)
14 8 x 11/16"

Figura 11.29. Arreglo de tornillos para calcular su momento de inercia con respecto al eje neutro.
Revisión con ASD para la última propuesta de tornillos, Ω = 2.00

- 292 -
22
C.G de los 3.2 7.6 3.2 Se hará la siguiente disposición de tornillos.
6 tornillos
en tensión La inercia de los 8 tornillos se calculó en la hoja anterior
5 ver Figura 11.30, y su valor es:
10

5 Ix = 23305 cm 4
h 45 X X 25
Eje 12.5
neutro 5.8 10 f t = 18620 × 100 × 40.8 = 3259 kg / cm²
h/6 = 9.2
5 23305
Zona de
compresión Placa con
t = 11/16"

14 8 x 11/16"
Figura 11.30 Arreglo de tornillos para calcular el momento de inercia.

fv = 26068 = 840 kg/ cm²; fv = 840 = 0.175 < 0.30 ( se puede ignorar)
8 x 3.88 Fnv 4788
Fnt
F’nt = 1.3 Fnt - fv ≤ Fnt; pero como se ignorará fv, F’nt se reduce a:
Fnv
F’nt=1.3Fnt≤ Fnt

Sustituyendo:
F’nt=Fnt= 6338 kg / cm 2
F’nt= 6338 = 3169 ≈ 3259 kg / cm 2 , le falta un 2.8%, se acepta.
Ω 2.0

11.14 Conexiones atornilladas excéntricas.

Ejemplo 11.11 de diseño de conexiones atornilladas excéntricas, ver Figura 11.31.


e= 5" Pu Determinar Pu por: .
1.- Método de última resistencia
(recomendado por el AISC)
3" 2.- Método del centro elástico.

3" 3.- Método del centro elástico con


excentricidad reducida.
3"

Figura 11.31.Arreglo de tornillos en una junta excéntrica.

- 293 -
1.- Método de resistencia última ó método del centro instantáneo de rotación.

Pu Se utilizarán tornillos A-325 y


1.5" 1.5" 1.5"
Rn  A v Fnv
Tornillos con
Diámetro = 7/8” 1 2 para rosca excluida del plano de corte.

Centro instantaneo 3" Fnv  60 kips / in 2


de rotación 3 4  Rn = 0.75 × 0.60 × 60 = 27 kips (para
un tornillo).
3" Ecuación propuesta por S. Crawford y
G.L. Kulak (Referencia 25).
 0.55
5 6
R  Rn 1  e 10
e' e=5"
 R i  di ; R
Pu  v   R vi
e´e
 se considera de 0.34 in, esta es la deformación total del tornillo más alejado, este valor de
0.34 fue propuesto con un estudio experimental.

El coeficiente de 0.55 en la expresión de R también fue obtenido experimentalmente por


Crawford y Kulak (Referencia 25).

Para el primer tanteo se propone e’ (localización del Centro Instantáneo de Rotación)

Proponer: e’= 3 in
e = 5 in
h
Para evaluar la capacidad R i  se utiliza la siguiente tabla
d
h
R vi  R i 
d
Tornillo h (in) v (in) d (in)  (in) R Rv Rxd
1 1.5 3 3.35 0.21 25.14 11.25 84.34
2 4.5 3 5.41 0.34 26.50 22.05 143.32
3 1.5 0 1.50 0.09 20.58 20.58 30.87
4 4.5 0 4.50 0.28 26.11 26.11 117.50
5 1.5 3 3.35 0.21 25.14 11.25 84.34
6 4.5 3 5.41 0.34 26.50 22.01 143.32
 113.28 603.70
d  h 2  v2 dmax = 5.41
Pu   R v
Pu = Rd / (e’ + e) Rv
Pu = 75.46 ≠ 113.28 La solución se obtiene
Kips kips cuando : Pu   R v

- 294 -
En el segundo tanteo conviene disminuir e’

Proponer: e’ = 1.568 in
e= 5 in

Tornillo h (in) v (in) d (in)  (in) R Rv Rxd


1 0.068 3 3.00 0.24 25.59 0.58 76.80
2 3.068 3 4.29 0.34 26.50 18.95 113.71
3 0.068 0 0.07 0.01 5.34 5.34 0.36
4 3.068 0 3.07 0.24 25.67 25.67 78.75
5 0.068 3 3.00 0.24 25.59 0.58 76.80
6 3.068 3 4.29 0.34 26.50 18.95 113.71
 70.06 460.13
dmax = 4.29

Pu = Rd / (e’ + e) Rv


Pu  460.13 6.568  70.06 = 70.06
Kips kips

Como Pu   R v , el centro intantáneo de rotación queda localizado en e'  1.568in

Utilizando la Tabla 7-18, Pág. 7-44 del Manual 1999 AISC-LRFD 3ª edición con S = 3”, n = 3 y
e = 5”, se obtiene C = 2.59 y Pu = CRn=2.59 x 0.75 x 0.60 x 60 = 69.93 kips = 31.75 Ton

69.93  70.06 kips, lo mismo que el calculado por tanteos.

2.- Método del centro elástico.


Este método supone que:
a) Las fuerzas en los tornillos son proporcionales a la distancia al centroide,
b) Las fuerzas son perpendiculares a los radios vectores que une los tornillos con el centroide;
c) No existen deformaciones.
Fuerza proporcional a la distancia
P al centroide.
P
1 2
90°

3 4 =
y=3"
M = Pxe
5 6
3"
x=1.5"
excentricidad= 5"

- 295 -
 d 2   x 2  y 2   61.52  432  49.5 in 2
e  5" ; M  P  e  5P

Pcy  P 6 ; Pcx  0
Para el tornillo más alejado del centroide

Pmx= Mx(y) = 5P(3) = 0.303P


∑ d2 49.5
Tornillos más esforzados o más críticos
Pmy= My(x) = 5P(1.5) = 0.1515P
∑ d2 49.5
2
P 
Rn  Pmx 2    Pmy 
P/6 6 

Rn  0.303P2  0.318P2


Rn  0.4394P
0.1515P
0.303P
27  0.4394P
Pu  61.44 kips = 27.93 Tons.
Con este método se obtuvo un 12.3% menos de capacidad que la obtenida con el método
anterior y mucho tiene que ver que este método no toma en cuenta las deformaciones de los
tornillos.
3.- Método del centro elástico con excentricidad reducida.

En este método se utilizan dos ecuaciones empíricas para considerar una excentricidad efectiva
de la conexión

Para una línea vertical de tornillos.

e efectiva  e real 
1  2n  ; éste no es el presente caso.
4

Para dos o más líneas verticales de tornillos, que es el presente caso.

e efectiva  e real 
1  n  ; con n  número de tornillos por línea vertical.
2

- 296 -
e efectiva  5 
1  3  3.0 in
Pu
2
e= 5"
Se analizará el tornillo más alejado del centroide.

M  (P)e efectiva   3P e efec = 3"

1 2
Pcy = P/6 ; Pcx = 0
3"
Mx( y) 3 P  3
Pmx    0.1818P
d2 49.5
3 4
3"
My( x ) 3  P  1.5
Pmy    0.0909P
d2 49.5 5 6

1.5" 1.5"
Suma de Pi debidas a P y a M.

 Px  0  0.1818P
 Py  P 6  0.0909P  0.2576P
Pu Resultante.

Pu  Pmx2  (P / 6  Pmy) 2

Pu  (0.1818P) 2  (0.2576P) 2  0.3153P

Rn = Pu
27 = 0.3153Pu  Pu = 88.80 kips = 40.36 Tons.

Resultados de los tres métodos:

Resistencia última por centro Centro Elástico Excentricidad


instantáneo de rotación Reducida
recomendado por AISC
Pu = 70.06 kips 61.44 kips 88.84 kips

Actualmente tanto las especificaciones del AISC como autores de varios libros de estructuras de
acero recomiendan la utilización del método del centro instantáneo de rotación o método de la
resistencia última.

- 297 -
11.15- Ejemplos para resolver de conexiones atornilladas.

11.15.1- Determinar el área neta de las placas mostradas en la Figura E-11.15.1, para tornillos
de 7/8” A-325. (Ver tema 11.11).

AA A
A
cmx x3"83"
Placasdede2020cm
Placas 8

T/2
T/2 T
T
T/2
T/2

Placa de 20 cm x 5"
Placa de 20 cm x 858"
Tornillos de 7"
Tornillos de 87"8
3d 3d

T T 20 cm

VISTA A-A
Figura E-11.15.1

11.15.2- Mismo ejemplo anterior pero ahora considerando agujeros alternados y determinando
A neta de la placa de 20 cm × 5/8”, ver Figura E-11.15.2 a continuación.
Tornillos de 87"
Placas de 20 cm x 83"

T/2
T
T/2

Placa de 20 cm x 85"
D A
6cm
E
T 8cm g T
B
6cm D
7.5cm 7.5cm 7.5cm C
S S S

Figura E-11.15.2
- 298 -
A continuación se pide resolver ejemplos donde tenemos que calcular el área
efectiva Ae como U x An

11.15.3- Calcular las áreas netas y efectivas por las diferentes trayectorias para la junta de
traslape de ángulos conectados en ambos lados, como se muestra en la Figura E-11.15.3.
Considerar tornillos de 5/8” y ángulos de 6” × 6” × 3/8” de acero A-36.
4 @ 2.5 cm Placa de 14 cm x 85" de espesor

4.24
T T
14 cm
15.24 cm 6.0

5.0

5.0 6.0 4.24 3 5 5 3 1 3 5 5 3


15.24 cm 33 cm (largo de placa)

Figura E-11.15.3

S = 3d = 3×1.58 = 4.74 ≈ 5.0 cm


Distancia mínima a un canto para tornillos de 5/8” es igual a 1 1/8” para la placa y 7/8” para los
ángulos.

Para calcular el área neta debemos desdoblar el ángulo como se muestra en la figura siguiente:

3.0 2.5 2.5 2.5 2.5 3.0

A
4.24
B
6.00
C

10.00 30.48

D
6.00
E
4.24

F G

- 299 -
11.15.4- Determinar área neta y área efectiva y la resistencia última a la tensión фRn y la
resistencia permisible Rn/Ω para un ángulo de 4” × 4” × 3/8”, de acero (A-50) conectado a una
placa t=1/2”; (A-50) por dos hileras de tornillos de 3/4” (A-325) en el lado vertical. Ver Figura
E-11.15.4 a continuación, x se obtiene con las propiedades del ángulo en el apéndice A.

X A

10.16 cm
0.95
3.26

10.16 cm 4.0 T
2.9

VISTA A-A 5.0 cm 5.0 cm


A
1.27

Figura E-11.15.4

Cargas:
Tu =36000 Kg (Carga factorizada para LRFD)
T =25000 Kg (Carga sin factorizar para ASD)

Comparar resistencia última con Tu y permisible con T


Separación entre tornillos = 3d = 3×1.905 = 4.74 ≈ 5.0 cm
Distancia mínima a un canto 1” = 2.54 cm (tabla J.3.4) AISC

11.15.5- Diseño de unión de un ángulo a una placa, en ambos extremos (ver tema 11-12).
a) Revisar la capacidad del ángulo y su esbeltez.
b) Revisar los tornillos a corte.
c) Revisar el aplastamiento, considerar que la deformación del agujero del
tornillo es importante.

DATOS:
- Placas y ángulo de acero A-36.
El miembro a tensión está formado por un solo ángulo de 3” × 3” × 3/8” (0.95 cm).
- Se utilizarán tornillos de 3/4” acero A-325, rosca excluida del plano de corte.
- Tu = 1.2×13000 + 1.6×8000 =28400 Kg

- 300 -
400
Ángulos 3"x 3"x 83"
x =2.36(de la tabla
1 del manual)
7.62
1.27
Tu Tu

L
1
Sección 1-1

Figura E-11.15.5

11.15.6- Diseñar la unión de la cuerda inferior de la armadura con la diagonal. La cuerda


inferior y la diagonal son de acero A-50, se utilizarán tornillos A-325 con la rosca excluida del
plano de corte, ver Figura E-11.15.6.

1.- Cálculo del número y diámetro de tornillo A-325.


2.- Cálculo de la capacidad a tensión de los dos ángulos.
3.- Revisar aplastamiento en los ángulos y en WT considerando que la deformación en el
agujero del tornillo en cargas de servicio es importante (J3-10, AISC)
4.- Revisión del bloque de corte (J4-3, AISC)

Pu = 25452 kg
Pu = 36000 kg
221"x 221"x 41"
5
2 angs 3" x 3" x 16 "
WT 8" x 38.5 lb/ft

45°

Cuerda inferior

Figura E-11.15.6

Para estimar el número inicial de tornillos puede evaluarse el corte doble ya que son dos
ángulos atornillados al alma de la WT 8”× 38.5 lb/ft y los tornillos están sujetos a corte doble.
Tornillos A-325, Fnv = 68000 lb/in² = 4788 kg/cm².

- 301 -
11.15.7- Diseñar la unión de la cuerda inferior de la armadura con el miembro vertical. La
cuerda inferior y el miembro vertical son de acero A-50, se utilizarán tornillos A-325 con la
rosca excluida del plano de corte, ver Figura E-11.15.7.
1.- Cálculo del número y diámetro de tornillo A-325.
2.- Revisión del aplastamiento en los agujeros de los dos ángulos o de la WT, el que
rija. Debe cumplirse con la distancia mínima a los bordes y entre agujeros.
Pu = 25452 kg
Pu = 36000 kg
221"x 221"x 41"
5
2 angs 3" x 3" x 16 "
WT 8" x 38.5 lb/ft

45°

Cuerda inferior

Figura E-11.15.7

Para estimar el número inicial de tornillos puede evaluarse el corte doble ya que son dos
ángulos atornillados al alma de la WT 8”x 38.5 lb/ft y los tornillos están sujetos a corte doble.
Tornillos A-325, Fnv = 68000 lb/in² = 4788 kg/cm².

11.15.8- Para la conexión mostrada en la Figura E-15.11.8 determinar lo siguiente con


AISC-2010:
1. Calcular las áreas netas y efectivas utilizando la tabla D3.1 del AISC 2010 y
calculando U.
2. Calcular la resistencia a tensión de la IPR utilizando LRFD o ASD.
3. Calcular la resistencia a tensión de las placas utilizando LRFD o ASD.
4. Revisar los tornillos a corte.
5. Revisar el aplastamiento como conexión de aplastamiento y considerar que la
deformación de los agujeros de los tornillos es importante para cargas de
servicio.
6. Revisar la capacidad de block de corte.

- 302 -
Para los puntos revisados y calculados del 2 al 6, concluir si la conexión tiene la capacidad de
resistir las tensiones indicadas en la Figura E-11.15.8.

Tornillos de 43"
Placa de 22 x 12"
1 20.3 cm Agujeros
4.76 4.76 cm
1.27
1.46

Para LRFD Para LRFD


Tu = 120 000 kg IPR 12" x 8" x 66.96 kg/m IPR 12" x 8" x 66.96 kg/m Tu = 120 000 kg
0.85 27.68 30.3
Para ASD Para ASD
T = 85700 kg T = 85700 kg
1.46
1.27
1 Corte 1-1
Placa de 22 x 12" Ag = 85.3 cm² (de la IPR)

Figura E-11.15.8

Las placas son de acero A-50 (Fy =3521 kg/cm², Fu = 4577 kg/cm²);
y la IPR de 12”× 8”× 66.96 kg/m de acero A-36 (Fy = 2530 kg/cm², Fu = 4085 kg/cm²).

11.15.9- Diseñar los tornillos de la conexión entre la WT y el patín de la columna, mostrada en


la Figura E-11.15.9 sujeta a tensión y corte, considerando que la conexión es tipo aplastamiento.
Revisar el aplastamiento entre los tornillos y la placa vertical de la WT (t = 5/8”).

Pu = 85000 kg
Puy = 85000(sin35°) = 48754 kg
Pux = 85000(cos 35°) = 69628 kg
Se proponen 8 tornillos de 7/8”, A-325 con rosca excluida del plano de corte.
De la tabla J3.2 AISC
Fnt = 90 Ksi = 6338 kg/cm²
Fnv = 68 Ksi = 4788 kg/cm²

- 303 -
Py

2 ángulos 4"x 4"x 3/8" Pu

patín de WT, t = 5/8" Px


alma t = 5/8"
24.0 cm

1
35º

Le

S
Le

1.58 S y Le deben cumplir con los mínimos


1 del AISC-2005, capítulo J

Figura E-11.15.9

11.15.10- Diseñar los tornillos sujetos a tensión y corte combinado para la conexión tipo
aplastamiento viga-columna, mostrados en la Figura E-11.15.10. Determinar el eje neutro
considerando que la parte inferior h/6 trabaja a compresión, ver ejemplo 11.10.
28.4
V 1.3
1
4
14
14

X 18 74 cm 82 cm

14
E.N en
primer tanteo
M 14
13.7cm h/6 4
1
Placa t = 11/16"
14 8 X 11/16"
Vista 1-1

Figura E-11.15.10

- 304 -
Elementos mecánicos para diseño

Sin Factorizar Factorizados


V (kg.) M (kg.-m) V (kg.) M (kg.-m)
30000 21500 43256 31000
Se revisará con 12 tornillos A-325 de diámetro por determinar con rosca excluida del plano de
corte, se debe proponer el diámetro de tornillos y revisar que cumpla con las acciones de tensión
y corte combinados.
De la tabla J3.2 (AISC)
Fnt = 90 Ksi = 6338 kg/cm²
Fnv = 68 Ksi = 4788 kg/cm²

11.15.11- Ejemplo por resolver de diseño de conexiones atornilladas excéntricas. Utilizando el


método del centro elástico determinar la resistencia última фPn y la resistencia permisible Pn/Ω
para la conexión de aplastamiento mostrada en la Figura E-11.15.11, los tornillos son de
diámetro ф=1” A-325 con rosca excluida del plano de corte.

e= 6"
Pu o P

4"

4"

4"

Figura E-11.15.11

- 305 -
11.15.12- Resolver el problema anterior, ejemplo 11.15.11, utilizando el método de la
excentricidad reducida (ver ejemplo en tema 11.10)

11.15.13- Resolver con los mismos datos de los problemas anteriores pero utilizando el método
de resistencia última recomendado por el AISC, calcular con el procedimiento manual y
comprobar con las tablas de la parte 7 del manual AISC 1999 o su equivalente en el 2010, notar
que entre las tablas 1999 y 2010 existe una diferencia de = 0.85 en 1999 y = 0.90 en 2010, sin
embargo el resultado final debe ser el mismo.

11.15.14- Utilizando el método del centro elástico determinar la resistencia última Pn y la
resistencia permisible Pn/Ω para la conexión de fricción (slip-critical) mostrada en la Figura E-
11.15.14, los tornillos son de diámetro =3/4” A-325 con rosca excluida del plano de corte.
Considerar que existe una placa y que los tornillos trabajan a corte simple.

e= 6"
Pu o P
Patín de la
columna de
t = 1" = 2.54cm

4"

4"
Dos placas t =3/4"
4" (una en cada patín)

Figura E-11.15.14

11.15.15- Resolver el mismo problema anterior pero utilizando el método de resistencia última
en forma manual y comprobar el resultado con las tablas de la parte 7 del manual AISC 1999 o
su equivalente en el 2010.

- 306 -
Capítulo 12.
Diseño de conexiones soldadas.
12.1 Especificaciones para conexiones soldadas. (Disposiciones generales).

12.1.1.- Bases de diseño.


La resistencia de diseño,  Rn, y la resistencia permisible, Rn / Ω, de las conexiones
debe ser determinada de acuerdo con las disposiciones de este capítulo.
Las fuerzas actuando en las conexiones deben ser determinadas mediante un análisis
estructural para las cargas de diseño especificadas, consistente con el tipo de construcción
especificada, o bien una proporción de las fuerzas actuando en el miembro conectado cuando así
se especifica.
Se deben considerar los efectos de excentricidad cuando los ejes centroidales de los
miembros cargados axialmente no se intersectan en un mismo punto.

12.1.2.- Conexiones simples.


Las conexiones simples de vigas o armaduras deben ser diseñadas como flexibles y se
permite dimensionarlas solamente para reacciones de corte, excepto que se indique lo contrario
en los documentos de diseño. Las conexiones flexibles de vigas simples deben ser capaces de
aceptar las rotaciones de los extremos de las vigas. Se permite que la conexión desarrolle algo
de deformación inelástica, pero limitada para acomodar las rotaciones de los extremos de vigas
simples.

12.1.3.- Conexiones de momento.


Las conexiones en los extremos de vigas restringidas y armaduras deben ser diseñadas
para el efecto combinado de fuerzas de momento y de corte inducidos por la rigidez de las
conexiones. El criterio de respuesta para las conexiones de momento es especificado en la
Sección B3.6b, del AISC.

12.1.4.- Miembros en compresión con juntas de aplastamiento.


Los miembros en compresión con placas de aplastamiento deben cumplir los siguientes
requerimientos:

a) Cuando las columnas se apoyan sobre placas de aplastamiento o terminan en


traslapes, debe haber suficientes conectores o soldaduras para sujetar en forma
segura todas las partes en su lugar.

b) Cuando los miembros en compresión que no sean columnas terminan en traslapes, el


material de traslape y sus conectores o soldaduras deben ser distribuidos para
mantener alineadas todas las partes y se dimensionarán para las condiciones
indicadas a continuación. Se permite usar el menor valor dado por las siguientes
condiciones:

- 307 -
b1 - Una tensión axial de 50 % de la resistencia de compresión requerida del
miembro; o
b2 - El momento y la fuerza de corte resultantes de una carga transversal igual al
2 % de la carga actuante en el miembro en compresión. La carga transversal debe
ser aplicada en la ubicación del traslape independientemente de otras cargas que
actúan en el miembro. El miembro debe considerarse como articulado para la
determinación de los cortes y momentos en el traslape.

12.1.5.- Traslapes en secciones pesadas. Ver J1.5 y A3.1c y A3.1d del AISC-2010.

12.1.6.- Vigas despatinadas y soldaduras de acceso a agujeros. Ver J1.6 AISC-2010.

12.1.7.- Colocación de soldaduras y tornillos.


Los grupos de soldaduras y pernos en los extremos de cualquier miembro que transmite
carga axial deben ser dimensionados de manera tal que el centro de gravedad del grupo coincida
con el centro de gravedad del miembro, a no ser que se considere su excentricidad en el diseño.
La disposición no es aplicable a conexiones de los extremos de ángulos simples, ángulos dobles,
y miembros similares cargados estáticamente.

12.1.8.- Tornillos en combinación con soldaduras.


No se permite considerar que los tornillos compartan la carga en combinación con
soldaduras, excepto en conexiones de corte con tornillos de cualquier grado permitido por la
Sección A3.3 del AISC, instalados en agujeros estándar o en ranuras cortas transversales a la
dirección de la carga son permitidas a compartir carga con soldadura de filete cargada
longitudinalmente. En tales conexiones la resistencia disponible de los tornillos no debe tomarse
mayor que el 50 % de la resistencia disponible de tornillos tipo aplastamiento en la conexión.
Cuando se realizan modificaciones a las estructuras, se permite utilizar los remaches
existentes y tornillos de alta resistencia apretados según los requisitos para conexiones de
deslizamiento crítico para transferir las cargas presentes en el momento de la modificación y la
soldadura sólo necesita cubrir la resistencia requerida adicional.

12.1.9.- Pernos de alta resistencia en combinación con remaches.


Tanto en trabajos nuevos y en modificaciones, se permite considerar que los pernos de
alta resistencia compartan la carga con remaches existentes, sólo si se diseña la conexión como
de deslizamiento crítico de acuerdo con las disposiciones de la Sección J3.

12.1.10.- Limitaciones en conexiones atornilladas y soldadas.


Se deben utilizar las juntas pretensionadas, juntas de deslizamiento crítico o soldaduras
para las siguientes conexiones:

(1) Traslapes de columna en todas las estructuras de varios pisos con más de 38 m de
altura.
(2) Conexiones de todas las vigas y trabes a columnas y cualquier otra viga o trabe de
estructuras que dependan de los arriostramientos de las columnas, con más de 38 m
de altura.

- 308 -
(3) En todas las estructuras que soporten grúas de más de 5 T (50 kN) de capacidad:
traslapes de armaduras de techo y conexiones de armaduras a columnas, traslapes de
columnas, arriostramientos de columnas, arriostramientos en K y soportes de grúas.
(4) Conexiones para el soporte de maquinaria y otras sobrecargas que produzcan cargas
de impacto o cargas reversibles.

12.2. Soldaduras.

En las especificaciones del AISC, se aplican todas las disposiciones de la AWS D1.1,
con la excepción de las Secciones de la Especificación AISC numeradas en J2-AISC-2010.

A continuación en la Figura 12.2.1 se muestra el símbolo general de la soldadura.

La bandera significa
soldadura colocada
en campo Flecha apuntando
hacia la soldadura
Información de la soldadura
Notas y del lado opuesto de la flecha
comentarios Información sobre el tipo Soldadura
y tamaño de soldadura todo alrededor
del lado de la flecha

Figura 12.2.1 Símbolo general de la soldadura

Ejemplos de aplicación de este símbolo para soldaduras de penetración parcial y


penetración completa.

2 mm
Electrodo 2
E 60 ó E 70
45° Placa tapa para
evitar que se vaya
a chorrear la soldadura

Figura 12.2.2 Soldadura de bisel de penetración completa con 2 mm de raíz aplicada en


campo entre una placa y el patín de una columna.
- 309 -
3/4"
Placa de 1 1/8"
3/8"

3/4"

3/8"

3/8"
3/4"
45°

Figura 12.2.3 Soldadura de bisel de penetración parcial de 3 4 " de espesor para placa de
1 1/8”con inclinación de 45° aplicada en campo entre los patines de una viga y un patín de la
columna.

12.2.1.-Soldaduras de ranura (Grove Welds).


A continuación en la Figura 12.2.4 se muestran diferentes tipos de soldadura de ranura (Grove
Welds).

1/8"

T T
t 1/8"

(a) Soldadura a tope penetración completa

60°
60°
T T
t 2 mm

(b) Soldadura en V penetración completa

- 310 -
45°

T T
t 3/8 t 2 mm

(c) Soldadura en V de penetración parcial.

60°
60°
1/2 t

t 1/2 t 1/8" ó (3mm)


(d) Soldadura en doble V de penetración completa.

2 mm

45°

Placa de respaldo

2 mm

(e) Unión de viga a columna con soldaduras de bisel de penetración completa con placa de
respaldo para evitar que la soldadura se pueda chorrear.

Figura 12.2.4 Soldadura tipo ranura o bisel.

12.2.1a. Área efectiva.


Se debe considerar el área de las soldaduras a tope como la longitud de la soldadura
perpendicular a la carga por el espesor efectivo de la garganta.

El espesor efectivo de la garganta de una soldadura de tope con junta de penetración


completa (CJP) debe ser el espesor de la parte más delgada conectada.

- 311 -
El espesor efectivo de la garganta de una soldadura de tope con junta de penetración
parcial (PJP) debe ser el que se muestra en la Tabla J2.1.
Tabla J2.1
Garganta efectiva de soldaduras de ranura
con junta de penetración parcial
Posición de
soldado
Proceso de F(plana), Tipo de ranura
soldado H(horizontal), (Figura 3.3, Garganta efectiva
V (vertical) AWS D1.1)
OH (sobre
cabeza)
Arco metálico de
electrodo recubierto Todas
(SMAW)
Arco metálico y gas Ranura J o U
(GMAW) Bisel 60° ó V Profundidad de la
Arco con núcleo de Todas ranura (bisel)
Fundente
(FCAW)
Arco sumergido Ranura J o U
(SAW) F Bisel 60° ó V
Arco metálico y gas
(GMAW) Profundidad de la
Arco con núcleo de F,H Bisel 45° ranura (bisel)
Fundente
(FCAW)
Arco de electrodo Profundidad de la
recubierto Todas Bisel 45° ranura (bisel)
(SMAW) menos 3 mm (1/8 in)
Arco metálico y gas
(GMAW) Profundidad de la
Arco con núcleo de V,OH Bisel 45° ranura (bisel)
fundente menos 3 mm (1/8 in)
(FCAW)
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

Nota: El tamaño efectivo de la garganta de una junta de penetración parcial a tope depende del
proceso utilizado y de la posición de la soldadura. Los planos deben indicar la garganta efectiva
o la resistencia de la soldadura requerida, y el fabricante debe detallar la junta basándose en el
proceso de soldadura y en la posición a utilizar para soldar la junta.

- 312 -
Tabla J2.2
Tamaño de soldadura efectiva de
soldaduras de ranura para aristas redondeadas
Proceso de soldado Bisel redondeado[a] Bisel V redondeado
GMAW y FCAW-G 5/8 R 3/4 R
SMAW y FCAW-S 5/16 R 5/8 R
SAW 5/16 R 1/2 R
[a]Para bisel redondeado con R < 10 mm (3/8”) usar solamente soldadura de filete de refuerzo
en juntas llenas a tope.
Nota general: R = radio de la superficie de junta (se puede suponer igual a 2t para secciones
tubulares tipo HSS), mm, pulg.
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

12.2.1b. Limitaciones.
El espesor mínimo efectivo de la garganta de una soldadura tipo ranura de penetración
parcial no debe ser menor que el tamaño requerido para transmitir las fuerzas calculadas ni el
tamaño mostrado en la Tabla J2.3. El tamaño mínimo de soldadura se determina con la más
delgada de las dos partes a unir.

Tabla J2.3
Espesor efectivo mínimo de garganta en juntas de penetración parcial de
soldadura de ranura o bisel
Espesor de material de la parte
unida más Espesor efectivo mínimo de
delgada, mm garganta, [a] mm (pulg)
Hasta 6 inclusive 3 (1/8)
Entre 6 y 13 5 (3/16)
Entre 13 y 19 6 (1/4)
Entre 19 y 38 8 (5/16)
Entre 38 y 57 10 (3/8)
Entre 57 y 150 13 (1/2)
Mayor que 150 16 (5/8)
[a] Ver tabla J2.1
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

- 313 -
12.2.2.- Soldaduras de filete.

Figura 12.2.5 Filetes de buena calidad formados por triángulos isósceles.

Figura 12.2.6 Filetes de mala calidad (no son triángulos isósceles).

12.2.2a. Área efectiva.

El área efectiva de una soldadura de filete será la longitud efectiva multiplicada por la
garganta efectiva, ver Figura 12.2.5. La garganta efectiva de una soldadura de filete debe ser la
menor distancia desde la raíz hasta la superficie de la soldadura. Se permite un aumento en la
garganta efectiva si se demuestra una penetración consistente más allá de la raíz de la soldadura
mediante ensayos consistentes al proceso de producción y las variables de procedimiento.

Para soldaduras de filete en agujeros y ranuras, la longitud efectiva debe ser la longitud
del eje central de la soldadura a lo largo del plano que pasa a través de la garganta. En el caso de
filetes traslapados, el área efectiva no debe exceder el área nominal del agujero o ranura, en el
plano de la superficie de contacto.

- 314 -
12.2.2b. Limitaciones.

El tamaño mínimo de las soldaduras de filete no deben ser menor que el tamaño
requerido para transmitir las fuerzas calculadas, ni menor que el tamaño que se muestra en la
tabla J2.4. Estas disposiciones no aplican para refuerzos de soldadura de filete en soldaduras de
bisel en junta de penetración parcial o completa.

Tabla J2.4
Tamaño mínimo de soldadura de filete
Espesor de la parte unida más Tamaño mínimo de soldadura de
delgada, filete [a] ,mm (pulg)
mm
Hasta 6 inclusive 3 (1/8)
Entre 6 y 13 5 (3/16)
Entre 13 y 19 6 (1/4)
Mayor que 19 8 (5/16)
[a] Dimensión del pie de la soldadura de filete. Se deben utilizar soldaduras de paso simple.
Nota: Ver sección J2.2b para el tamaño máximo de soldadura de filete.
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

El tamaño máximo de soldadura de filete para partes conectadas debe ser:

(a) A lo largo de los bordes del material con espesor menor a 6 mm, no mayor que el
espesor del material.

(b) A lo largo de los bordes del material con espesor igual o mayor a 6 mm, no mayor que el
espesor del material menos 2mm, a no ser que la soldadura sea especialmente
mencionada en los planos para ser ejecutada de manera de obtener el espesor de la
garganta completa. En la condición de cómo quede la soldadura (as-welded condition),
se permite que la distancia entre el borde del metal base y la raíz de la soldadura sea
menor que 2 mm siempre que sea posible verificar el tamaño de la soldadura.

La longitud efectiva mínima de las soldaduras de filete diseñadas por resistencia no debe ser
menor que cuatro veces el tamaño nominal, en caso contrario, se debe considerar que el tamaño
de la soldadura no exceda un cuarto de su longitud efectiva. Cuando las soldaduras de filete
longitudinales son empleadas solamente en las conexiones de los extremos de los miembros de
estructuras con barras planas solicitadas a tensión, la longitud de cada filete de soldadura no
debe ser menor que la distancia perpendicular entre ellos. Ver la sección D3.3 para el efecto de
la longitud de soldadura de filete longitudinal en conexiones extremas sobre el área efectiva del
miembro conectado.

- 315 -
L=Largo de soldadura.

W = Separación entre los


dos filetes de soldadura.

Figura 12.2.7

Para soldaduras de filete en extremos cargados con una longitud hasta de 100 veces el
tamaño de la soldadura, se permite tomar la longitud efectiva igual a la longitud real. Cuando la
longitud de la soldadura de filete de extremos cargados excede de 100 veces el tamaño de
soldadura, la longitud efectiva debe ser determinada multiplicando la longitud real por el factor
de reducción, ß, determinado a continuación:

ß = 1.2 – 0.002 (L / w) ≤ 1.0 (J2-1)


donde:

L = longitud existente de la soldadura en los extremos cargados, mm o pulgadas.


w = tamaño del lado del filete de la soldadura, mm o pulgadas.

Cuando la longitud de la soldadura excede de 300 veces el tamaño del lado de la soldadura,
el valor de ß se debe tomar igual a 180w.
Se permite utilizar las soldaduras de filete intermitentes para transmitir las tensiones
calculadas a través de la junta o superficies de contacto cuando la resistencia requerida es menor
que la desarrollada por una soldadura de filete continua para el menor tamaño permitido, para
unir componentes de miembros fabricados en taller. La longitud efectiva de cualquier segmento
de soldadura de filete intermitente no debe ser menos de cuatro veces el tamaño de la soldadura,
con un mínimo de 38 mm (1 ½ pulgada).

En juntas de traslape, la cantidad mínima de traslape debe ser de cinco veces el espesor de la
parte unida más delgada pero no menor que 25 mm (1”). Las juntas de traslape que unen placas
o barras sujetas a esfuerzos axiales, y que solamente utilizan soldaduras de filete transversal,
deben ser soldadas a lo largo del extremo de ambas placas de traslape, excepto donde la flexión
de las partes traslapadas esté suficientemente restringida para prevenir una abertura de la junta
bajo condiciones de carga máxima.

- 316 -
Las terminaciones de las soldaduras de filete son permitidas a ser más cortas o extenderse a
los extremos o lados de partes o ser cerradas excepto como se limita a continuación.

1) Para juntas de traslape en la cual una parte conectada se extiende más allá de un borde o
de otra parte conectada que está sujeta a esfuerzos de tensión calculados, las soldaduras de filete
deben terminar a no menos que el tamaño de soldadura desde el borde.

2) Para conexiones donde la flexibilidad de los elementos sobresalientes es requerido,


cuando los retornos extremos “end returns” (cuando un filete de soldadura tiene que continuar
dando la vuelta a una esquina) son utilizados, la longitud del retorno no excederá cuatro veces
el tamaño nominal de la soldadura ni la mitad del ancho de la parte en que están.

3) Soldaduras de filete uniendo atiesadores transversales a almas de trabes armadas de ¾”


(19mm) de espesor o menos, deberá terminar no menos que 4 veces ni más de 6 veces el
espesor del alma desde la raíz del alma a las soldaduras del alma a patines, excepto cuando los
extremos de atiesadores son soldados al patín.

4) Soldaduras de filete que ocurren sobre lados opuestos de un plano común deberán
interrumpirse en la esquina común de ambas soldaduras.

Nota: Las terminaciones de soldaduras de filete deben ser localizadas aproximadamente a un


tamaño de la soldadura desde el borde de la conexión para minimizar muescas en el metal base.
Las soldaduras de filete terminadas en el extremo de una junta que son distintas a las que
conectan atiesadores al alma de trabes no se les aplica esta nota.

12.2.3. Soldaduras de tapón y ranura (agujero circular y alargado).

d T

1 Soldadura hecha en campo


S d
t1 S E-70
t1 d S
t2 (3 agujeros)
1
T t2
CORTE 1-1
d=diámetro de la penetración.
S=separación entre perforaciones

a) Soldadura de tapón (agujero circular)

- 317 -
Extremos redondeados
T
L Soldadura hecha en campo
2 S A-L
t1 A
L t1 t1 S E-60
t2 A
T t2
2
CORTE 2-2
L=longitud de la ranura
A=ancho de la ranura
S=separación entre penetraciones

b) Soldadura de tapón (agujero alargado)

Figura 12.2.8 Soldaduras de tapón (agujero circular) y soldadura de ranura (agujero alargado
de largo L y ancho A) para unir dos placas.

12.2.3a. Área efectiva de soldaduras de tapón y de ranura.

El área de corte efectiva de soldaduras de tapón y de ranura debe ser considerada como
el área nominal de la perforación o ranura en el plano de la superficie de contacto.

12.2.3b. Limitaciones soldaduras de tapón.

Se permite que la soldaduras de tapón o de ranura sean utilizadas para transmitir el corte
en juntas de traslape o para prevenir el pandeo de partes traslapadas y para unir las partes que
componen a los miembros fabricados en taller.

El diámetro de las perforaciones para una soldadura de tapón no debe ser menor que el
espesor de la parte conectada más 8 mm, aproximado al mayor valor impar (en mm), ni mayor
que el diámetro mínimo más 3 mm o 2 ¼ veces el espesor de la soldadura.

El espaciamiento centro a centro mínimo de soldaduras de tapón debe ser igual a cuatro
veces el diámetro de la perforación.

La longitud de la ranura para una soldadura de ranura no debe exceder de diez veces el
espesor de la soldadura. El ancho de la ranura no debe ser menor que el espesor de la parte que
lo contiene más 8 mm aproximado al mayor valor impar (en mm), y no debe ser mayor que 2 ¼
veces el espesor de la soldadura. Los extremos de la ranura deben ser semicirculares o deben
tener esquinas redondeadas con un radio no menor que el espesor de la parte que lo contiene,
excepto aquellos extremos que se extienden hasta el borde de la parte.

El espaciamiento mínimo de líneas de soldaduras de ranura en la dirección transversal a


su longitud debe ser cuatro veces el ancho de la ranura. El espaciamiento centro a centro
mínimo en la dirección longitudinal de cualquier línea debe ser dos veces la longitud de la
ranura.

- 318 -
El espesor de las soldaduras de tapón o de ranura en un material de espesor 16 mm o menor
debe ser igual al espesor del material. En materiales con espesores mayores a 16 mm, el espesor
de la soldadura debe ser por lo menos un medio del espesor del material pero no menor que 16
mm.

12.2.4. Resistencia.

La resistencia de diseño,  Rn y la resistencia admisible, Rn / Ω, de juntas soldadas debe


ser el valor menor entre la resistencia del material base y el material de la soldadura
determinada de acuerdo con los estados límites de ruptura en tensión, ruptura de corte o
cedencia como sigue:

(a) Para el metal base


Rn = FMB ABM (J2-2)
(b) Para el metal de soldadura
Rn = FW AW (J2-3)
donde:

FMB = Resistencia nominal del metal base, kg/cm² (MPa, ksi)


FW = Resistencia nominal del metal de soldadura, kg/cm² (MPa, ksi)
ABM = Área de la sección transversal del metal base, cm² (mm², pulg²)
AW = Área efectiva de la soldadura, cm² (mm², pulg²)
Los valores de  , Ω, FMB y FW, y las limitaciones respectivas se presentan en la tabla J2.5 del
AISC, que se muestra a continuación.

- 319 -
Tabla J 2.5 AISC-2010

Resistencia disponible de juntas soldadas, kips (Kg)


Tipo de carga y
dirección Metal Resistencia Área Nivel de resistencia
relativa al eje pertinente.  yΩ nominal efectiva requerida del metal de
de soldadura FBM o Fw ( AMB o aporte [a] [b]
(Kips o kg.) AW )
pulg² o cm²

SOLDADURAS DE RANURA CON JUNTA DE PENETRACIÓN COMPLETA


Se debe usar metal de aporte
compatible con el metal base.
Tensión normal Para juntas T y de esquina con
al eje de Resistencia de la junta controlada por el metal base respaldo de acero dejado en
sitio, se requiere de metal de
soldadura aporte resistente a muescas. Ver
la sección J2.6.

Se permite metal de aporte con


Compresión nivel de resistencia igual a un
normal al eje de Resistencia de la junta controlada por el metal base nivel de resistencia menor que
metal de aporte compatible con
soldadura el metal base.

Tensión o
compresión Tensión o compresión en partes unidas paralelas a la Se permite metal de aporte con
paralelo al eje soldadura no necesitan ser consideradas en el diseño de nivel de resistencia igual o
de soldadura menor que metal de aporte
soldaduras que unen las partes compatible con el metal base.

Se debe usar metal de aporte


Corte Resistencia de la junta controlada por el metal base compatible con el metal base. [c]

SOLDADURAS DE RANURA EN JUNTA DE PENETRACIÓN PARCIAL INCLUYENDO


SOLDADURAS EN V Y BISEL
 = 0.75
Tensión normal Base Ω = 2.00 Fu Ver J4
al eje de
soldadura Soldadura  = 0.80 0.60 FEXX Ver J2.1a
Ω = 1.88

Se permite un metal de
La Compresión aporte con un nivel de
resistencia igual o menor
de columna a No se necesita considerar el esfuerzo de compresión en el que el metal de aporte
placa base y diseño de soldaduras que conectan las partes. compatible con el metal
traslapes de base.
columnas
diseñadas por
sección J1.4 (a)

“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”
- 320 -
Tabla J 2.5 ( continuación)

Resistencia disponible de juntas soldadas, Kips (kg)


Tipo de carga
y dirección Resistencia
relativa al eje Metal nominal Área efectiva Nivel de resistencia
de soldadura pertinente.  yΩ Fbm o Fw ( AMB y AW ) requerida del metal
(Kips o kg.) pulg² o cm² de aporte [a] [b]

Conexiones a
compresión  = 0.90
de miembros Base Ω = 1.67 Fy Ver J4
diseñados
para soportar
otras que no
sean  = 0.80
columnas Soldadura Ω = 1.88 0.60 FEXX Ver J2.1a
como se
describe en la
sección J1.4
(2)
Se permite un metal de
Base  = 0.90 aporte con un nivel de
Ω = 1.67 resistencia igual o
Conexiones a Fy Ver J4 menor que el metal de
compresión aporte compatible con
no terminadas Soldadura  = 0.80 el metal base.
para soporte Ω = 1.88
0.90 FEXX Ver J2.1a

Tensión o La tensión o compresión paralela a una soldadura no


compresión necesita ser considerada en el diseño de las soldaduras
paralelo al eje que unen las partes
de soldadura

Base Gobernado por J4

Corte Soldadura  = 0.75 0.60 FEXX


Ver J2.1 a
Ω = 2.00
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

- 321 -
Tabla J 2.5 ( continuación)

Resistencia disponible de juntas soldadas, Kips (kg)


Tipo de carga Nivel de resistencia
y dirección Metal yΩ Resistencia requerida del metal
relativa al eje pertinente. nominal Área efectiva de aporte [a] [b]
de soldadura Fbm o Fw ( AMB y AW )
(Kips o kg.) pulg² o cm²

SOLDADURAS DE FILETE INCLUYENDO FILETES EN AGUJEROS Y EN RANURAS Y


JUNTAS T ESVIAJADAS (cuyas soldaduras hacen un ángulo con respecto al eje de carga).

Base Gobernado por J4

Corte  = 0.75 Se permite un metal


de aporte con un
Soldadura Ω = 2.00 0.60 FEXX [d] Ver J2.2 a
nivel de resistencia
igual o menor que el
metal de aporte
Tensión o compatible con el
compresión No se necesita considerar la tensión o la compresión metal base.
paralelo al eje paralela a una soldadura en el diseño de las soldaduras
de soldadura que unen las partes

SOLDADURAS DE TAPÓN Y RANURA.


Base Gobernado por J4
Corte paralelo Se permite un metal
a la superficie de aporte con un
nivel de resistencia
de contacto  = 0.75 igual o menor que el
en el área Soldadura Ω = 2.00 0.60 FEXX Ver J2.3 a
efectiva metal de aporte
compatible con el
metal base.
[a] Para metal de soldadura compatible con metal base ver la Sección 3.3 de AWS D1.1.
[b] Se permite un metal de aporte un nivel de resistencia mayor que aquel compatible con el metal base.
[c] Se pueden usar metales de aporte con un nivel de resistencia menor que aquel compatible con el
metal base para soldaduras de ranura entre las almas y patines de secciones fabricadas transfiriendo las
cargas de corte, o en aplicaciones donde la alta condición de restricción es una preocupación. En estas
aplicaciones, la junta soldada puede ser detallada y la soldadura puede ser diseñada utilizando el espesor
del material como la garganta efectiva,  = 0.80, Ω = 1.88 y 0.60 FEXX como resistencia nominal.
[d] Alternativamente, se permiten las disposiciones de la Sección J2.4 (a) cuando se considera la
compatibilidad de deformaciones de los distintos elementos de soldadura. Alternativamente, las
secciones J2.4 (b) y (c) son aplicaciones especiales de la Sección J2.4 (a) que proveen la compatibilidad
de deformación.
“Copyright © American Institute of Steel Construction Reprinted with permission. All Rights reserved.”

- 322 -
Alternativamente, para soldaduras de filete cargadas en el plano se permite determinar la
resistencia de diseño y la resistencia disponible de la siguiente forma:

 b = 0.75 (LRFD)  b = 2.00 (ASD)

(a) Para un grupo lineal de soldaduras cargadas en el plano que pase a través del centro de
gravedad:

Rn = FW AW (J2-4)

donde

FW = 0.60 FEXX (1.0 + 0.50 sin 1.5 θ) (J2-5)

FEXX = número de clasificación del electrodo, kg/cm² (MPa o Ksi)

θ = ángulo de carga medido desde el eje longitudinal de la soldadura, grados.

AW = área efectiva de la soldadura, Pulg.² o cm², o mm².

Nota: un grupo lineal de soldaduras es aquel en que todos sus elementos están en una línea o
son paralelos.

(b) Para elementos de soldadura dentro de un grupo de soldaduras que están cargadas en el
plano y analizadas utilizando el método del centro instantáneo de rotación, se permite
determinar los componentes de la resistencia nominal, Rnx y Rny, de acuerdo a lo
siguiente:

Rnx =  Fnwix Awei Rny =  Fnwiy Awei (J2-6)

Mn = Σ[FnwiyAwei(xi) – FnwixAwei(yi)]

donde

Mn = Momento Nominal

Awei = área efectiva de garganta de soldadura del elemento “i” de soldadura, cm² (mm² o
Pulg.²)

Fnwi = 0.60 FEXX (1.0 + 0.50 sin 1.5 θi) f (pi) (J2-8)

f (pi) = [pi (1.9 – 0.9pi)]0.3 (J2-9)

Fnwi = esfuerzo nominal del elemento “i” de soldadura, kg/cm² (Mpa o Ksi)

Fnwix = componente x del esfuerzo, Fnwi

- 323 -
Fnwiy = componente y del esfuerzo, Fnwi

pi = Δi/Δmi , relación entre la deformación del elemento “i” y la deformación para el


máximo esfuerzo.

rcr = distancia desde el centro instantáneo de rotación hasta el elemento de soldadura con
valor mínimo de razón Δui /ri , mm (in).

ri = distancia desde el centro instantáneo de rotación hasta el i-ésimo elemento soldado,


mm (in).

xi = componente en x de ri

yi = componente en y de ri

w = tamaño del tramo de soldadura, mm (in).

i = riΔucr/rcr = deformación del i-ésimo elemento de soldadura para niveles de


esfuerzo intermedios, linealmente proporcionados para la deformación crítica basados en
la distancia desde el centro instantáneo de rotación, ri, mm, in.

0.32
Δmi = 0.209 (θi + 2) w, la deformación del i-ésimo elemento de soldadura en su
esfuerzo máximo, mm.

Δucr = deformación del elemento soldado con el valor mínimo de Δui/ri en su esfuerzo
último (fractura), usualmente en el elemento más alejado desde centro instantáneo de
rotación, mm, in.

Δui = 1.087 (θi + 6) 0.65 w ≤ 0.17 w, la deformación del i-ésimo elemento en su


esfuerzo último (fractura), mm. (in).

θi = ángulo entre el eje longitudinal del i-ésimo elemento soldado y la dirección de la


fuerza resultante que actúa en el elemento, grados (°).

(c) Para grupos de soldadura de filete cargados concéntricamente que consisten en


elementos que están orientados tanto longitudinalmente como transversalmente a la
dirección de aplicación de la carga, la resistencia combinada, Rn, del grupo de
soldaduras de filete debe ser determinado como el valor mayor entre:

(i) Rn  R wl  R wt J2-10a (AISC)

(ii) Rn  0.85R wl  1.5R wt J2-10b (AISC)

donde

Rwl = la resistencia nominal total de las soldaduras de filete cargadas longitudinalmente,


determinados de acuerdo con la Tabla J2.5, T (kN), kips.

- 324 -
Rwt = la resistencia nominal total de las soldaduras de filete cargadas transversalmente,
determinados de acuerdo con la tabla J2.5 sin la alternativa de la Sección J2.4(a), T (kN),
kips.

12.2.5. Combinación de soldaduras.

Si dos o mas tipos generales de soldadura (tope, filete, tapón, ranura) son combinados en
una misma junta, la resistencia de cada uno debe ser calculada por separado con referencia al eje
del grupo a fin de poder determinar la resistencia de la combinación.

12.2.6. Requisitos del metal de aportación (ver AISC-2010).

La elección del electrodo para ser usado en soldaduras de tope con junta de penetración
completa sujeta a tensión normal del área efectiva debe cumplir con los requisitos para metales
de aportación compatible con AWS D1.1/D1.1.M.

Nota: la siguiente tabla resume las disposiciones de la AWS D1.1/D1.1.M para metales de
aporte compatibles con el metal base. Existen otras restricciones también. Para una lista
completa de metales base y metales de aporte compatibles precalificados ver la tabla 3.1 de
AWS D1.1/D1.1.M.

Metal base Metal de aporte compatible

A 36, espesor ≤ 19 mm (3/4”) Electrodo E60 & E70

A 36, espesor > 19 mm A572 (Gr.50&55) SMAW: E7015, E 7016, E 7018, E 7028

A913 (Gr.50)

A588* A992 (Gr. 50) Otros procesos: Electrodos E70

A1011 A1018

A913 (Gr.60&65) Electrodos E80

* Para resistencia a la corrosión y color similar a la base ver la sección 3.7.3 de AWS D1.1

Notas:

1. Los electrodos deben cumplir con los requisitos de los artículos, A5.1, A5.5, A5.17, A5.18,
A5.20, A5.23, A5.28, A5.29 de AWS.

2. En juntas con metales base de diferente resistencia se debe utilizar cualquiera de los metales
de aporte compatibles con la mayor resistencia del metal base o un metal de aporte compatible
con la menor resistencia y que produzca un depósito de bajo hidrógeno.

Un metal de aporte con una especificada tenacidad “Charpy V-Notch” (CVN) de 27J
(20 ft -lbs) a 4ºC debe ser usado en las siguientes juntas:

- 325 -
(1) Juntas T y de esquina soldadas a tope con junta de penetración completa, con
respaldo de acero dejado en sitio, sujeto por tensión normal al área efectiva, a no
ser que las juntas sean diseñadas utilizando la resistencia nominal y el factor de
resistencia o el factor de seguridad aplicables para soldadura con junta de
penetración parcial.

(2) Empalmes soldados a tope con junta de penetración completa sujeta a tensión
normal al área efectiva en secciones pesadas como se define en los secciones
A3.1c y A3.1d.
El certificado de conformidad del fabricante debe ser suficiente evidencia de aprobación.

12.2.7. Mezclas de metales de soldadura.

Cuando se especifica la tenacidad Charpy, los materiales utilizados en el proceso para


todos los metales de soldadura, soldaduras de punto, pasos de raíz y pasos subsecuentes
depositados en una junta, deben ser compatibles para asegurar la tenacidad del metal de
soldadura compuesto.

12.3 Ejemplos de aplicación.

Conexiones soldadas simples para armaduras.


12.3.1.Diseño de conexión soldada entre ángulos de la diagonal y la sección T de la cuerda,
ver Figura 12.3.1

Figura 12.3.1 Conexión entre cuerda


diagonal y vertical.
1. Conexión solamente con soldadura longitudinal
2. Conexión con soldadura longitudinal y transversal

- 326 -
Especificaciones:
- Utilizar soldadura electrodo E-70
- La WT es de acero A-36, los ángulos de acero A-50
- Utilizar tornillos A-325, considerando que la rosca está excluida del plano de corte
- En los dos casos incluir revisión de block de corte
1.1. Diseño de ángulos de la diagonal (Pu = 27500 kg/ángulo)
Cedencia
Pu 27500
Ag = = = 8.68 cm²
Fy 0.9  3521
Ruptura An  Fu  Pu
Pu 27500 2
donde An = U  Ag ; Ag = = = 9.22 cm
UFu 0.75  0.87  4570

Suponiendo U = 0.87 de la tabla D3.1 – caso 4 (2w > l ≥ 1.5w… U = 0.87)


3
Utilizando una sección L 3” x 3” x /8” la cual tiene un área de 13.58cm2 > 9.22cm2, está
sobrada, pero como tiene un espesor mayor al requerido, se puede aplicar un cordón de
soldadura más grueso y con esto reducir la longitud del cordón, lo cual es útil para elegir una
viga “WT” en la cual se puedan acomodar los ángulos.

1.2. Diseño de soldadura


El tamaño máximo de la soldadura de filete se determina con el espesor menor.
Tamaño máximo de soldadura = 3/8”-1/16” = 5/16” (J2.2b)
Tamaño mínimo de soldadura = 3/16 (Tabla J2.4)
Utilizando soldadura de 5/16” (tamaño máximo que se puede hacer con una pasada de
electrodo)

 Espesor efectivo de la garganta


garganta

5
16" garganta = 0.707  0.8 = 0.566 cm

5
16" = 8mm

 Capacidad de la soldadura por cm


Rn = Fw  Aw
Fw = 0.6 FEXX (Resistencia del electrodo) (Tabla J2.5 del AISC)

- 327 -
 Rn = 0.75 0.6  70000 / 14.2  0.566 = 1 255 kg/cm

 Longitud requerida de soldadura longitudinal


Haciendo suma de momentos respecto a L1
encontramos P2, que es la carga de diseño de la
soldadura L2, Ver Figura 12.3.2.
27 500  2.25 – P2  7.62 = 0
P2 = 8 120 kg
P1 = 27 500 – 8 120 = 19 380 kg
19380
L1 = = 15.44 cm
1255
8120
L2 = = 6.47 cm
1255

Figura 12.3.2 Arreglo de soldaduras.

Una vez calculadas las soldaduras, se debe calcular U y volver a determinar Ag. La
longitud de la conexión L se toma como el promedio de L1= 15.44 cm y L2 = 6.47 cm;
15.44  6.47
L  10.95 cm
2
x 2.26
Por lo que U  1  1  1  0.206  0.794 cm
L 10.95
Recalcular Ag en base al área efectiva:
Pu   An  Fu
An  0.794 Ag
27500  0.75  0.794 Ag  4570
27500
Ag   10.10 cm 2
0.75  0.794  4570

10.10 cm 2 <13.58 cm 2 , no sufre cambio.


Revisión del block de corte AISC J4-3
Revisar la posibilidad de falla por block de corte en el alma de la WT con la unión de la
diagonal en tensión, como se muestra en la Figura 12.3.3.

- 328 -
Pu = 38 800 kg
Pu = 55 000 kg

17 5.44
.2
5
1
26
.4
7

6.
47

Figura 12.3.3 Falla de block de corte en el alma de la T

La resistencia para el estado límite del block de corte a lo largo de la trayectoria de la falla de
corte y la trayectoria perpendicular de falla por tensión se calcula con:
Rn = 0.6 Fu  Anv + Ubs  Fu  Ant ≤ 0.6 Fy  Agv + Ubs  Fu  Ant
Con  = 0.75 (LRFD) y  = 2.00 (ASD)

Ubs = 1.0, ya que las soldaduras están en equilibrio y los esfuerzos en la parte del alma que
queda a tensión son uniformes
Substituyendo en la ecuación de block de corte se tiene en este caso como no hay deducción de
áreas y considerando que lo más crítico está en el alma de la WT

Anv = Agv = (7/16)  2.54  26.47  17.25 = 48.58 cm²


Ant = Agt = (7/16)  2.54  7.62 = 8.47 cm²
Rn = 0.6  4 084  48.58 + 1.0  4 084  8.47 ≤ 0.6  2 530  48.58 + 1.0  4 084  8.47
Rn = 153 632 ≤ 108 336 kg

Por lo que rige el lado menor de la ecuación anterior


 Rn = 0.75  108 336 = 81 252 > 55 000 kg
No se producirá falla por block de corte en el alma de la WT.
2. Soldadura longitudinal y transversal
Considerando soldaduras longitudinales de 5/16” (capacidad = 1255 kg/cm) y una soldadura
transversal de 2” (5.04 cm) con filete de 5/16”

- 329 -
Resistencia de la soldadura transversal
Rn = Fw  Aw
Fw = 0.60 F EXX (1.0 + 0.50 sen 1.5 θ) Ec. J2-5 AISC

 70000 
0.75  0.60   0.707  0.80 (1.0 + 0.50 sen 1.5 (90º))  5.04 = 9 410 kg
 14.2 

Suma de momentos respecto a L 1 19 400 kg


Pu = 27 500 kg


m
5c
M L1 =27 500  2.25 – 3  2.54  P 2 – 9 410  1.5 2.2

 2.54 = 0
3415
P 2 = 3 415 kg ; L2 = = 2.72 cm
1255
Para filete de 5/16”, la longitud de soldadura mínima 1"
es 4 x 5/16” x 2.54 = 3.2cm 1"

P 1 = 27 500 – 9 410 – 3 415 = 14 675 Kg. øRn = 9 410 kg


14675
L1 = = 11.69 cm
1255
Al colocar L2 = 3.2cm en lugar de 2.72 cm que es la longitud mínima requerida, el centroide de
la soldadura ya no coincide con el eje de la fuerza de tensión, por lo que es más conveniente
dejar L2 = 3.2 cm y recalcular L3 y L1.
P 2 = 3.2  1 255 = 4 016 kg.

 ML1 = 27 500  2.25 – 3  2.54  3.2  1 255 - L 3  1255  (1.0 + 0.50 sen 1.5 (90º))  3.81
despejando; L 3 = 4.36 cm

P 1 = 27 500 – 1255  4.36  1.5 – 4 016 = 15 276 kg.


15276
L1 = = 12.17 cm
1255
El arreglo final de las soldaduras queda como se muestra en la Figura 12.3.4. Con esta
opción el centroide de la soldadura y el eje de carga coinciden. Las soldaduras mostradas son
para cada ángulo.

- 330 -
kg
0
50
27
Eje de la soldadura
WT 8" x 38.5 lb/ft
Ang 3" x 3" x 3 8"

25
2.

12
.1
7

63
1.
63
4.
3.
2
63
1.
Figura 12.3.4 Arreglo final de los cordones de soldadura.

12.3.2 Diseño de la conexión del miembro vertical con la cuerda inferior utilizando
soldadura, ver figura 12.3.5.
El diseño a compresión del miembro vertical para dos ángulos de 3” x 3” x 3/8” acero A-
50 con una kl = 210 cm resultaría en una Pn = 42300 kg mayor que la Pu = 38800 kg, esto se
puede verificar utilizando el capítulo de miembros a compresión.

Diseño de la soldadura de la conexión

Pu = 38 800 kg
Pu = 55 000 kg

2 Angs 3"x 3" x 3/8"

7/16 "
19.05 20.96
WT 8" x 38.5 lb/ft
Acero A-36

Eje centroidal de la WT
3/4 "
26.04
Punto de trabajo

Figura 12.3.5 Conexión mostrando los dos ángulos con sus ejes centroidales coincidiendo.
- 331 -
5
Se utilizará soldadura de filete de t = /16” ≈ 8mm
Pu = 38800 kg
(en dos ángulos) Rn de un cm de filete 5/16"es 1255 kg/cm
(se calculó anteriormente)
 M1 = 0
2.25 cm
1
L 2  1 255  7.62 - 38 800  2.25 = 0
2
L1 L 2 = 4.56 cm
L2 19400
L1 + L 2 = = 15.45 cm
1255
1
7.62 cm Por lo que L 1 = 10.898 cm

Cálculo de la soldadura incluyendo soldadura transversal como se muestra en la figura a


continuación.

Pu = 38800 kg
(en dos ángulos)

El mínimo de soldadura para un filete de 5/16” (0.8


2.25 cm
mm) es igual a 4  0.8  3.2cm . Se colocará un
5.37 cm mínimo de L2 = 3.2cm y se determinará en cuánto
L1 resulta la soldadura transversal L3.

L3 L2

1
7.62 cm
Tomando momentos en L1 se tiene
1
2
 
 38800  2.25  3.2  1255  7.62  L 3  1255  1  0.5sen90º 1.5 
7.62
2
0

13048
L3 = = 1.82 cm  L 3 = 1.9 cm < 3.2 cm
1255  5.71
L 1 = 15.85 – 1.9 – 3.2 = 10.75 cm  10.80 cm
Resultados: L1 = 10.80 cm, L 2 = 3.2 cm, L 3 = 1.90 cm

- 332 -
Como L 3 = 1.90 cm menor que el mínimo 4  0.8  3.2 cm , se propone otra solución.
L 2 = 3.2 cm, L 3 = 3.2 cm; y se calculará L1 , de esta forma se cumple con el mínimo de
soldadura.

 M2  0

19400  5.37  3.2  1255  1  0.5 Sen 90º1.5   7.62
2
 L1  1255  7.62  0

104178  22951  9563 L1  0


L1  8.49 cm

Resumen: L1 = 8.49 cm, L 2 = 3.2 cm, L 3 = 3.2 cm

Pu = 38 800 kg
Pu = 55 000 kg
2 Ángulos 3" x 3" x 3/8 "

2 Ángulos 3" x 3" x 3/8 "


L1 = 8.49

L2 = 3.2 7/16 "


20.3
WT 8" x 38.5 lb/ft
L3 = 3.2
Acero A-36

3/4 "
25.0
Punto de trabajo

Figura 12.3.6 Arreglo final de soldaduras del miembro vertical con WT.

Para el miembro vertical no se requiere la revisión por block de corte.

- 333 -
12.3.3 Ejemplo de conexión viga-columna.

Diseñar la siguiente conexión Viga-Columna, mostrada en la Figura 12.3.7.

38 Placa superior

35.0 30.5
Especificaciones AISC-LRFD 2010.
41.2 Acero A-36.
Placa inferior
Electrodo E-70.
Tornillos A-325 (conexión slip critical).
Soldadura de
penetración completa.
Secciones de los perfiles

Viga 3 PL soldadas Columna 3 PL soldadas


20” × 12” × 87.7 kg/m 16”× 14” × 116 kg/m
Viga de d = 47.54 cm d c = 41.2 cm
20" x 12" x 87.7 kg/m
b p = 30.5 cm b p = 35.0 cm
Columna de
16"x 14"x116 kg/m t f = 1.27 cm t f = 1.6 cm
Soldadura de
penetración completa. t a  t w = 0.79 cm t w = 0.95 cm
tp = tf k = (1.6 + 0.6)=2.20 cm
h  41.2  2 1.6  38.0cm
Figura 12.3.7 Conexión viga-columna, mostrada
en planta y elevación.

Los resultados del análisis estructural para dos combinaciones de carga, se muestran en la tabla
siguiente.

Cargas Corte Momento

D (muerta) 5.0 T. 8.0 T-m.


L (viva) 10.0 T. 16.0 T-m.
W (viento) 12.5 T. 19.94 T-m.

1.2 D + 1.6 L 22.0 T. 35.2 T-m


(1.2 D + 1.6 W + 0.5 L) 31.0 T. 49.5 T-m.

1.- Diseño de placa para patín de tensión (placa superior).


Fuerza de tensión.
M 49,500
T   104,200 kg
d 0.475

- 334 -
Resistencia de diseño a tensión (J4.1-AISC 2010). Los números de ecuaciones que aparecen
en este ejemplo se refieren al capítulo J del ASIC-2010.

Cedencia:
 Ag Fy = 0.90 × Ag × 2530 = 104200 kg. ; Ag  45.76 cm 2 ← Rige

Ruptura:
 An Fu = 0.75 × 0.85 Ag × 4086 = 104200 kg. ; Ag  40.00 cm 2
45.76
con ancho de placa 26 cm  t  = 1.906 → 3/4” (1.90 cm).
24
La placa del patín superior será de 24 cm × 3/4”

con soldadura de filete de 5/16” (8mm, Tabla J2.5).

q    0.6 FE  0.707  t  1.0


70000
q  0.75  0.6   0.707  0.8  1255 kg cm 2
14.2

104200
Longitud de la soldadura =  83.03 cm
1255

se requieren 83.03 cm de soldadura, por lo que se colocarán 2 cordones longitudinales de 24 cm


y uno transversal de 23.5 cm como se muestra en la Figura 12.3.8, la soldadura estará sobrada ,
ya que el cordón transversal de 23.5 cm tiene mayor resistencia que los cordones longitudinales,
equivale a 1.5  23.5  35.3 cm , ver ecuación J2-5 del AISC, dando una suma total de
2  24  1.5  23.5  83.3  83.03 , por lo tanto sí cumple.

8
Placas
atiesadoras
Se calcularán Patín superior
de viga
más adelante

23.5 24.0

23.0
Patín de
la columna

Figura 12.3.8 Soldaduras de la placa con el patín superior de la viga.

- 335 -
2.- Diseño de placa para patín de compresión (placa inferior).

8
Utilizando soldadura de filete de 10 mm, se requiere 83.03   66.42 cm
10
En este caso se colocarán dos cordones de 33.5cm, que dan un poco más de los 66.42 cm
requeridos, aquí no se puede colocar un cordón transversal. Ver Figura 12.3.9.
Para resistir la fuerza en el patín se requiere una placa de 35 5 8"
Patín inferior
33.5 de viga
Placas
atiesadoras

35.0

Patín de
la columna
Placa para
10 soldar con el
patín inferior
35 cm x 5/8"
Figura 12.3.9
Las soldaduras de penetración completa de la unión de las placas y patín de la columna no se
diseñan ya que rige el metal base, ver tabla J2.5 AISC en pag. 317 del libro.

3.- Diseño de la placa vertical de corte (J 3.8 AISC-2010), considerando la unión como
junta de fricción (slip-critical).

Con tornillos A 325 diámetro 7/8”.

 Rn  Vu ; con  = 1.0

Rn   D u h sc Tb N s ;  = coeficiente de deslizamiento.

para clase A (sin pintar, con las superficies limpias).

 = 0.30 ; Tb = 39 kips = 17727 kg. (Tabla J3.1).

N s = 1 (un plano de deslizamiento); Du = 1.13 ; hf = 1.0 para agujeros estándar.

Sustituyendo valores:

ϕRn = 1.0x0.30x1.13x17727x1.0 = 6009 kg

- 336 -
Número de tornillos.
n = 31000 = 5.1  5 tornillos
6009
Revisar corte simple con las cuerdas incluidas en el plano de corte (Tabla J 3.2).
 Rn  0.75  48  0.601  21.63 kips  9830 kg (J 3-1)
5  9830  49150  31000 kg ; Sí pasa.

Largo de la placa de corte: (cumplir con separación mínima entre agujeros y distancia mínima a
un borde).
4  3"2  1 12 "  15"  38.1 cm
Espesor:
 Vn  0.90  0.6  d  t w  Fy  31,000 kg.

31000 1
tw   0.59  "
0.9  0.6  2530  38.1 4

h 2.04  10 6 h 38.1
 2.45  69.56 ;   60.47
tw 2530 t w 0.63

60.47  69.56; cumple como no compacta; sin embargo, se utilizará 5/16” de espesor.

Patín de
la columna
Para la unión de la placa a patín de columna se utilizará
soldadura de 1/4” (6.0 mm, q = 941 kg/cm).
Viga

31000 6 38
L  32.94 cm
941

utilizar soldadura de un solo lado, ver Figura 12.3.10.


5 Torn. 7/8" (A-325)

Figura 12.3.10

- 337 -
4.- Revisión de la flexión local del patín (subtema J 10.1).

Atiesador de la columna en el patín de tensión.

 Rn    6.25  t f 2 Fyf (J10-1)

 Rn  0.90  6.25  1.6 2  2530  36432  104200 kg


se requiere atiesador horizontal en patín superior.

5.- Desgarramiento del alma (web crippling), subtema J 10.3.

Atiesador de la columna del patín de compresión.


Cuando la carga concentrada de compresión está aplicada a una distancia desde el
extremo del miembro que es mayor a d/2

lb tw 1.5 EFyw tf
ϕRn = 0.75×0.80× tw2 1+3 (J10-4)
d tf tw

tw = espesor del alma de la columna, tf = espesor del patín de la columna.


Fyw = esfuerzo de fluencia del alma de la columna.
lb = k, cuando no existe placa de transmisión de carga.

  2.20  0.95   2.04  10  2530  1.6


1.5 6
 Rn  0.75  0.80  0.95 1  3
2
  
  41.20  1.60   0.95

 Rn  54185 kg  104200 kg

se requiere atiesador horizontal en patín inferior.

Cedencia local del alma (subtema J 10.2).


(Efecto de cargas concentradas). Cuando la carga concentrada está aplicada a una distancia
desde el extremo del miembro mayor que el peralte d del miembro.

ϕ Rn = twFy(lb + 5k) = Cu
Considerando lb = k = 2.20 cm

Cu 104200
tw    3.12 cm  t w  0.95
FyN  5k  25302.20  5  2.20

Se considera N  k , y se requiere atiesador horizontal en patín inferior.

- 338 -
La parte que toma el alma sola es:

 Rn = 1.0 × (2.20 × 5 +2.20) × 2530 × 0.95 = 31726 kg.

Área del atiesador:


104200  31726
As   31.82 cm 2 (Área del atiesador para el alma de la columna).
0.90 x 2530

utilizar 2 atiesadores de 16 cm x 1/2” a cada lado del alma ;

As = 2 × 16 × 1.27 = 40.6  31.82 cm² .

Pandeo local del atiesador.

b 16.0
  12.6
t 1.27
4 2.04  10 6
kc   0.63 ; 0.64  14.42
38 (2530 / 0.63)
0.95

12.6 < 14.42 sí cumple  (No tendrá pandeo local el atiesador)

Los atiesadores transversales y diagonales deben cumplir los siguientes requisitos del J10.8
(atiesadores que transmiten carga concentrada).

a) El ancho de cada atiesador más 1/2 del espesor del alma de la columna deberá no ser
menor que 1/3 del ancho del patín o placa de conexión que transmite la fuerza
concentrada.

Sustituyendo valores se obtiene:

tw 1 1
b aties.   bp o b cubre placa
2 3 3

 30.5 o 26.0
0.95 1 1
16 
2 3 3

16.475 > 10.165 o 8.76 ; sí cumple

b) El espesor del atiesador no deberá ser menor que 1/2 del espesor del patín o placa de
conexión que transmite la carga concentrada, y mayor o igual que el ancho dividido por
16.

- 339 -
Sustituyendo:

taties. ≥ tp o tcubre placa; y ≥

1.27 ≥ (1.27) o (1.905); y ≥ ; sí cumple.

c) Los atiesadores transversales deberán extenderse un mínimo de 1/2 del peralte del
miembro excepto lo estipulado en J10.5 y J10.7, comúnmente se colocan en todo el
peralte por lo que también en general cumplen.

El atiesador del patín de compresión también debe revisarse como columna corta, ver Figura
12.3.11, con:

KLc  0.75h  0.75  38  28.50 cm

A  2  16  1.27  25  0.95  64.40 cm 2

1
Ia   1.27  32.953  3786 cm 4
12

1 Atiesadores

Patines de la columna
16

16 Alma de la columna

a) Columna con atiesadores

- 340 -
Eje del alma
a

Alma de la columna

Contribución 16
del alma
25 x 0.95 = 23.75 1.27
16
Atiesadores

0.95
a
Figura 12.3.11

b) Sección 1-1, compuesta por un tramo de alma y la contribución de los dos atiesadores.

3786
ra   7.67cm
64.4

KL 0.75  38
  3.72
ra 7.67

E
4.71  133.76  3.72
Fy

 2  2.04  10 6
Fe   1.454  10 6 kg/cm 2
3.72 2

  2530  
  
Fcr  0.658  1.457  10 6    2530  2528 kg/cm 2
 
 
 

Pn  0.90  64.4  2528  146,523  104,200 kg ; El ancho y el espesor de los


atiesadores horizontales son adecuados.

6.- Cortante en el alma de la columna.

Cortante en el recuadro que se forma entre los patines y entre los atiesadores (subtema J 10.6
AISC-2010).

- 341 -
para Pr  0.75Pc ;  = 0.90 (LRFD) ; Ω = 1.67 (ASD)

 2 
3b cf t cf

Rv  0.90  0.60  Fy  d c  t w 1  
 d bdc t w 
 
Substituyendo valores:
 3  35  1.6 2 

Rv  0.90  0.60  2530  41.2  0.95 1 
 47.5  41.2  0.95 
 
Rv  61204 kg  104200 kg

se requiere atiesador diagonal en el alma.

Área del atiesador (basado en equilibrio de fuerzas horizontales).

1  M  1  49500 
As    Vn     61204 
Fy cos   0.9d b  2530  cos 49.2  0.9  0.475 

47.5
  antg  49.2
41.2

33.02 "
As  33.02 cm 2 ; t s   1.03 cm  7 , falta muy poco para t=3/8”
2  16 16

Utilizar 2 atiesadores diagonales, uno a cada lado del alma de 16 cm x 3/8”, ver Figura 12.3.12.

Atiesadores 160 mm x 3/8"


a cada lado del alma

Figura 12.3.12.

El arreglo final de la conexión se muestra en la Figura12.3.13 de la siguiente página.

- 342 -
6 335 mm Placa inferior
335 x 350 x 5/8"
230

240 mm 350 mm
305 mm

2 atiesadores 6 Placa vertical


de corte 380 x 5/16" Placa superior
horizontales 160 x 1/2"
230 x 240 x 3/4"

2 atiesadores 45º
horizontales 160 x 1/2" 8 240

380 8 230
6
VIGA DE 3 PLS
20" x 12" x 87.7 kg/m 475.4 mm
2 atiesadores
diagonales
160 x 3/8"
10 335

COLUMNA DE 3 PLS
2 atiesadores 5 tornillos de 7/ 8" A-325
SOLDADAS
horizontales 160 x 1/2" Slip critical (fricción)
16"x 14"x116 kg/m
8 45º
Placa de montaje
412 mm 6" x 3" x 1/2"

Acotaciones en mm y pulgadas

Figura 12.3.13 Arreglo final de la conexión.

En la pag. 308 se muestra otra alternativa de conexión de viga-columna biselando en taller los
patines de la viga y aplicando soldaduras de bisel en campo de penetración completa. Esta
opción es más económica por requerir menor soldadura pero tiene el inconveniente de que si la
longitud de la viga excede las distancias entre paños de los patines de las columnas tendrán que
hacerse cortes y biseles en campo y esto resulta costoso.

- 343 -
12.4. Conexiones soldadas para el caso de ménsulas.
A continuación se describirá el procedimiento de diseño de conexiones soldadas con ménsulas
sujetas a corte directo y corte debido a torsión como el caso mostrado en la Figura 12.4.1 ó
sujetas a corte directo y corte debido a flexión, como el caso mostrado en la Figura 12.4.2.

Trabe
1 1
Columna
P
e
Trabe

punto de transmisión de
la carga a la ménsula

Centroide de la
Soldadura
CORTE 1-1

Figura 12.4.1 Conexión con corte directo y corte debido a torsión.

Trabe
2 2

Columna
P

Trabe

Mensula
punto de transmisión de
la carga a la ménsula

CORTE 2-2

Figura 12.4.2 Conexión con corte directo debido a flexión.

- 344 -
Se analizará el caso de la conexión sujeta a corte directo y corte debido a torsión como se
muestra en la Figura 12.4.1 utilizando el “Método elástico” descrito en la mayor parte de los
libros de estructuras de acero, así como en las especificaciones AISC.

Este método consiste en considerar que la conexión es rígida y que las soldaduras se deforman
con comportamiento elástico, este método es conservador ya que supone que la capacidad de la
conexión se obtiene cuando el punto más esforzado de la soldadura alcanza el valor de la
resistencia última para LRFD o la resistencia permisible para ASD, y se ignoran las
deformaciones de la conexión que permiten que todos los puntos de la soldadura alcancen la
resistencia máxima ya que en la realidad el hecho de que una parte de la soldadura alcance la
resistencia a la cedencia no significa que todo en la conexión llegó a cedencia o falla. El método
incluido en las especificaciones del AISC llamado Método de la Resistencia Última considera
que la falla no ocurre hasta que todas las partes de la soldadura alcanzan la cedencia.

En este tema sólo se estudiará el método elástico, que es conservador. Sin embargo, es muy
sencillo de aplicar. Para la utilización del método de la resistencia última el lector puede acudir
al Manual de Diseño parte 8 del AISC, allí encontrará tablas de ayuda para aplicación del
método en problemas de diseño.

A continuación se describe la aplicación del método elástico para ménsulas sometidas a corte
directo y corte debido a torsión, con referencia a la Figura 12.4.2, que se muestra a continuación
con un esquema de la soldadura a diseñar.
e P

1 P
4 4 1
x
Centroide de
la soldadura
3 2
3 2
f

Placa de refuerzo

Los esfuerzos directos se calculan con P/Aw, y los esfuerzos debido a torsión con Mr/J, donde
Aw es el área de la soldadura, r es la distancia desde el punto donde se requiere determinar el
esfuerzo al centroide de la soldadura y J es el momento polar de inercia de la soldadura, por lo
que los esfuerzos de torsión en los puntos 1, 2, 3, y 4 son:

M  r1 M  r2 M  r3 M  r4


ft1  ; ft 2  ; ft 3  ; ft 4 
J J J J

- 345 -
donde r1, r2, r3, y r4 son los radios vectores que se muestran en el esquema de la soldadura
siguiente.

Como la componente del corte directo en este caso es vertical, conviene calcular las
componentes vertical y horizontal debidas a torsión y así sumar la componente vertical debida a
torsión con la componente vertical del corte directo, por lo que las componentes debidas a
torsión se pueden expresar para cualquier punto i como la componente vertical f tv y la
componente horizontal f th .

M T X M T Y
f tv  y f th  ; Con J  I x  I y
J J

y los valores resultantes como:

2
 P 
fr    f tv   f th 2
 Aw 

Ejemplo de aplicación de conexiones soldadas para el caso de ménsulas.

Diseño de la soldadura para una ménsula de acero A-50 sometida a corte directo y corte por
torsión, utilizar soldadura de filete E-70, soldadura de arco con electrodo recubierto (SMAW).
SMAW = Shielded metal arc welding. (Soldadura de arco con electrodo recubierto).

Carga y dimensiones en Figura 12.4.3.

e Pu=18000 kg
12 cm 10 cm P=12000 kg
2 Placas cachete e=22-x
de refuerzo

2 Placas para Con = 0.75


x ménsula Con Ω = 2.00
30 cm

IPR 14"x 8"x 71.4 kg/m


Figura 12.4.3
Placas de 5/8"
- 346 -
1. Cálculo del centroide de la soldadura suponiendo el espesor unitario de t = 10mm. Como la
soldadura transversal resiste 1.5 veces lo que resiste la soldadura longitudinal, se considerará el
espesor de la transversal de 15 mm. El área A, la distancia x y el momento polar de inercia J se
calcularán por unidad de ancho.
1.0
12.0 1.0
3
1
y=15.0 cm
30 cm 9.33

1.0 1.0
2
4
x =2.67 cm

A  30  1  2  12  1.5  66cm por 1cm de ancho (Area para calcular los esfuerzos directos de Pu)
Q1-1  12  2  1.0  6  30  1  2  12 x
x  2.67cm
1
Ix   1  30 3  2  1.0  12  15 2  7650 cm 4 para 1 cm de ancho
12
1
I y  (  1.0  12 3  1.0  12  3.33 2 )  2  30  1  2.67 2
12
I y  (144  133)  2  214  768 cm 4 para 1cm de ancho
J  7650  768  8418cm 4 para 1cm de ancho
e  22.0 - 2.67  19.33 cm

Cálculo de Rn considerando soldadura vertical de 30  1.0cm y soldadura horizontal de dos


cordones de 12  1.5cm para calcular fv debido a Pu/Aw.

Componente de corte directo:

kg
Pu 18000
fv    272.73 kg 2  272.73 cm
Aw 66 cm cm de espesor del filete

Componentes de corte debidos a torsión (los puntos 1 y 2 son los críticos)

En los puntos 1 y 2; r  15 2  9.332  17.66cm

M u r 18000  19.33  17.66


ft    730 kg/cm 2
J 8418

- 347 -
Las componentes vertical y horizontal resultan de:

M u X 18000  19.33  9.33


ftv    385.6 kg/cm 2  385.6 kg/cm/cm de espesor del filete
J 8419
M Y 18000  19.33  15
fth  u   619.9 kg cm 2  619.9 kg/cm/cm de espesor del filete
J 8419

70000
Rn  0.75 0.60  0.707 1  1568kg/cm/ cm de espesor del filete
14.2
 Rn para 1 cm de espesor del filete de soldadura.

Esfuerzo total en 1 y 2

ft  272.7  385.62  619.92  904.2  1568kg/cm/ cm de espesor del filete

Por lo que el espesor t de la soldadura quedará de:

904.2
t  0.576 cm Utilizar filete de 6 mm.
1568

Diseño utilizando ASD:

Rn 2090
  1045 kg cm , para t = 1.0 cm de soldadura vertical y t = 1.5 cm de soldadura horizontal
Ω 2.0
para fv=P/Aw=12000/66 =181.8 kg/cm, para t = 1cm de filete.

Esfuerzo de corte debido a torsión en punto 1 y 2

M  r 12000  19.33  17.66


ft    486.6 kg cm para t = 1.0 cm de soldadura.
J 8419

Las componentes vertical y horizontal resultan ser:

M  X 12000  19.33  9.33


ftv    257.2 kg cm, para t  1.0 cm de soldadura.
J 8419
M  Y 12000  19.33  15.0
fth    412.6 kg cm , para t  1.0 cm de soldadura.
J 8419

Esfuerzo total en los puntos 1 y 2

ft  181.8  257.22  412.6 2  602.5 kg cm, para t  1.0 cm de soldadura.

- 348 -
Por lo tanto el espesor t será suficiente con:

602.5
t  0.576 Utilizar filete de 6 mm.
1045

Todo el espesor de soldadura de filete será de 6 mm, en este espesor de 6 mm ya está


considerado que la soldadura transversal a corte directo resiste 1.5 veces lo que resiste la
soldadura vertical.

En este método no se requiere hacer tanteos.

12.5- Ejemplos para resolver de conexiones soldadas simples para armaduras.


Utilizando las especificaciones AISC-2010, capitulo J, y la teoría de este capítulo 12.

12.5.1- Diseño de conexiones soldadas entre diagonal y cuerda inferior de una armadura, ver
Figura E-12.5.1. y resolver lo siguiente.
1. Revisar los ángulos de la diagonal para soportar una Pu = 40000kg con dos ángulos.
2. Conexión solamente con soldadura longitudinal de filete.
3. Conexión con soldadura de filete longitudinal y transversal.
4. Revisar block de corte AISC J4-3.

Especificaciones:
-Utilizar soldadura electrodo E-70.
-La WT es de acero A-50, los ángulos de acero A-36

Figura E-12.5.1

12.5.2- Diseño de la conexión del miembro vertical con la cuerda inferior de una armadura
utilizando soldadura. Ver Figura E-12.5.2.

- 349 -
El diseño a compresión del miembro vertical para dos ángulos de 3” × 3”× 5/16” acero A-50
con una kl = 210 cm resistirá una Pn = 29788kg mayor que la Pu = 28284kg, esto se puede
verificar utilizando el capítulo de miembros a compresión.
1.- Diseñar la soldadura de la conexión utilizando soldadura de filete longitudinal.
2.- Diseñar la soldadura utilizando soldadura de filete longitudinal y transversal.
Se utilizará soldadura de filete de t = 6mm, E-70.

Pu = 28 284 kg
2 ángulos
Pu = 40 000 kg
3"x 3"x 165 "
Acero A-36
Acero A-50

7/16 "

19.08 cm 20.98 cm
WT 8" x 38.5 lb/ft

3/4 "
26 cm
Figura E-12.5.2

12.3- Diseñar la siguiente conexión Viga-Columna, mostrada en la Figura E-12.5.3.

38 Placa superior Especificaciones AISC-LRFD 2010

Acero A-50
35.0 30.5 Electrodo E-70
Tornillos A-325 slip critical (conexión
41.2 a fricción).
Placa inferior
Secciones
Soldadura de
penetración completa.
Viga IPR Columnas 3 PL

16”x 14”x 110kg/m


18”× 12”× 112.9 kg/m d = 41.2 cm
d = 46.3 cm b p = 35.0 cm
b p = 28.0 cm
VIGA DE t f = 1.58 cm
18" x 11" x 112.5 kg/m t f = 1.73 cm t w = 0.79cm
COLUMNA DE t a  t w  1.08 cm k = (1.6+0.6) = 2.20cm
16"x 14"x110 kg/m
Soldadura de
penetración completa.

Figura E-12.5.3
- 350 -
Los resultados del análisis estructural para dos combinaciones de carga se muestran en la tabla
siguiente.
Cargas Corte Momento

D (muerta) 7.0 T 9.0 T-m


L (viva) 12.0 T 18.0 T-m
W (viento) 10.5 T 17.5 T-m

1.2 D + 1.6 L 27.6 T 39.6 T-m


1.2 D + 1.6 W + 0.5 L 31.2 T 47.8 T-m

Se deben diseñar los siguientes conceptos:


1.- Diseño de placa para patín de tensión.
2.- Diseño de placa del patín inferior: (compresión).
3.- Diseño de la placa vertical de corte (J 3.8 AISC-2010), incluyendo cálculo de
tornillos y soldadura.
4.- Revisión de la flexión local del patín (subtema J 10.1).
5.- Revisión del desgarramiento del alma (web crippling) (subtema J 10.3).
6.- Revisión de la cedencia local del alma (Subtema J10.2) incluyendo el diseño
de los atiesadores transversales al alma.
7.- Cortante en el alma de la columna, incluyendo el diseño de los atiesadores
diagonales del alma.
8.- Dibujar el arreglo final de la conexión.

12.4- Diseñar la soldadura para una ménsula de acero A-36 sometida a corte directo y corte por
torsión, utilizar soldadura de filete E-70, soldadura de arco con electrodo recubierto (SMAW).
Cargas y dimensiones en Figura E-12.4. (Ver ejemplo resuelto 12.4 en tema 12.4).
1.- Diseñar utilizando el método LRFD.
2.- Diseñar utilizando el método ASD.
En ambos casos considerar que la soldadura horizontal por ser transversal a la carga P resiste un
50% más que la soldadura vertical para el corte directo producido por Pu o P.

Con  = 0.75
Con Ω = 2.00

Figura E-12.5.4

- 351 -
Capítulo 13
Diseño de placas base y anclajes.
13.1 Diseño de placas base (procedimiento de diseño).

Conexión de columna de acero con pedestal de concreto.


Diseño de la placa base y anclaje.

En general existen dos tipos de conexiones de columnas de acero con pedestales de


concreto, cuando la columna va a transmitir fuerzas cortantes y cargas axiales y cuando
transmite además momentos flexionantes. A continuación se estudiarán los dos casos por
separado.

Conexión entre columna de acero y pedestal de concreto sujeto a cargas axiales y fuerzas
cortantes que corresponde al diseño de apoyos articulados como se muestra a continuación en la
Figura 13.1.

Figura 13.1 Detalle de placa base para columnas con corte y carga axiales.

- 352 -
Los requisitos de diseño de acuerdo al AISC – 2010 son:

La resistencia de diseño por aplastamiento cPp y la resistencia Pp/Ωc, para el estado


límite de falla en el concreto del pedestal se permite tomar lo siguiente:

c = 0.65 (LRFD) y Ωc = 2.31 (ASD)


La resistencia nominal en aplastamiento se calcula en la forma siguiente
Cuando la placa base ocupa toda el área de asiento del pedestal
P p = 0.85 f c'  A1 (J8 – 1, AISC)
Cuando la placa base ocupa un área menor que el área del pedestal
A2
P p = 0.85 f c'  A1 ≤ 1.7 f c'  A1 (J8 - 2, AISC)
A1
En la cual

A1 = es el área de acero de la placa base

A 2 = es la máxima área del pedestal concéntrica y similar con el área cargada de la placa base,
A2
el valor de debe ser igual o menor que 2.0.
A1

El diseño de las dimensiones de la placa base N y B se obtiene con las ecuaciones


anteriores haciendo cPp ≥ Py o Pp/Ωc ≥ Padm de aquí se obtiene A1, y las dimensiones de N y
B se escogen para que N  B ≥ A1.

El diseño del espesor de la placa base se determina en función del momento flexionante
que produce Pu/A1 con LRFD o P/A1 para ASD en los paños de el área punteada mostrada en la
Figura 13.2, recomendada por el AISC.
1

d n

B bf 0.80 bf
2
2
n

m 0.95d m
1

N
Figura 13.2
- 353 -
Considerando el momento flexionante de la presión factorizada Pu / (B × N) o la presión
sin factorizar P / (B x N) haciendo momentos en 1 – 1 y considerando LRFD se obtiene:

2
Pu m2 1 t p
 1  Mp  Fy  Z  Fy
B N 2 4

2Pu
tp  m
B  N  Fy

Similarmente haciendo momentos en 2 – 2 de la Figura 13.2, se obtiene:


2
Pu n2 1 t p
 1  Mp  Fy  Z  Fy
B N 2 4

2Pu
tp  n
B  N  Fy

Pu = carga factorizada de acuerdo a las combinaciones de carga que señala el reglamento


 = 0.90

Considerando ASD y haciendo momentos en 1 – 1 de la Figura 13.2:


2
P m2 1 Fy 1  t p
   FyZx  
B N 2 Ω Ω 4

De donde
2 P Ω
tp  m
B N Fy
Similarmente haciendo momentos en 2-2 de la Figura 13.2, se tiene:
2
P n2 1 Fy 1  t p
   FySx  
B N 2 Ω Ω 4
De donde
2 P Ω
tp  n
B N Fy
Donde:

P = carga sin factorizar conforme a las combinaciones de carga que señale el reglamento
Ω = 1.67.

De acuerdo a las expresiones anteriores el método ASD es un poco más conservador para
calcular el espesor de las placas base de columnas, por lo que es más recomendable utilizarlo,
ya que en el diseño de la placa base no es muy conveniente buscar economía, en todo caso

- 354 -
cuando resulten placas con espesores grandes se puede recurrir al uso de cartabones para
disminuir el espesor de las placas base.
El AISC recomienda para LRFD otro método propuesto por Thornton, W. A. 1990
(referencia 27) basado en el comportamiento a la cedencia, utilizando un parámetro λn’ que se
determina como sigue:
 4db  Pu
x f 
 d  b 2   c Pp
 f 

2 x
λ 1
1 1 x

db f
λ n’= λ
4

Con estas ecuaciones se calcula el parámetro λn, se compara con m y n, y se calcula el


momento flexionante con el mayor de estos tres valores.

Ejemplo 13.1.
Ejemplo de diseño de placas base.

Diseñar una placa base de acero A – 36 para una columna IPR de 12” × 8” × 74.4 kg/m
de A – 36, mostrada en la Figura 13.3, con una carga axial factorizada de 195 000 kg, el
concreto tiene una resistencia a la compresión de 250 kg/cm2. Se supondrá que el pedestal es de
60 × 40 cm.

60 Pedestal
Placa por determinar dimensiones
Columna con sección IPR

40 20.5

31

Figura 13.3 Diseño de placa base para apoyo articulado.

Para una sección IPR de 12” × 8” × 74.4 kg/m ; d = 31 cm y b f = 20.5 cm


2
Área del pedestal = A2 = 60 × 40 = 2400 cm

- 355 -
Área requerida para la placa base.
Suponiendo que la placa base no ocupa toda el área del pedestal y que A 2 / A1  2.0

Pp
A1 = = = 705.8 cm2
A1
ϕc 0.85f c A2

A1
por lo que = = 1.84 < 2.0
A2
La placa base debe ser igual o mayor que la columna

A1  d  b f  31.0  20.5  635.5cm 2

La calculada por esfuerzos en el concreto resultó

A1 = 705.8 cm2 > 635.5 cm2

Por lo que se propone una placa base en función de A1 = 705.8 cm2

Manteniendo la proporción 31.0/20.5=1.478 y utilizando proporciones se obtiene

31.0 - 635.5
N - 705.8 N = 34.4  35.0 cm
20.5 - 635.5
B - 705.8 B = 22.7  23.0 cm

Utilizar placa base de 35.0cm × 23.0cm Ver Figura 13.4.

Figura 13.4

- 356 -
A1 = 35.0 × 23.0 = 805 cm2

2400
Pp  0.85  250  805   295 367 Kg
805
1.7×A1×f´c = 1.7×805×250 = 342 125kg

295 367 kg < 342 125 kg

En este caso tenemos m = 2.775 cm y n = 3.30 cm, ver Figura 13.4, ahora se calculará λn’

 4d  b f  Pu  4  31  20.5  195000
x   
2  P 2 0.65  295367
 (d  b f )  c p  (31  20.5) 

x = 0.973

2 0.973
λ= = 1.694 > 1.0; utilizar   1.0
1+ 1-0.973

31.0  20.5
n  1.0   6.30cm
4

6.30 > 3.3 > 2.78; rige n  = 6.30 cm

Cálculo del espesor de la placa t p

2Pu 2  195000
t p  λn´  6.30  2.90 cm
BNFy 0.9  23  35  2530

Utilizar tp = 1¼” (3.17 ≈ 2.90 cm)

En este ejemplo las anclas mostradas son para un apoyo articulado en el que sólo existe
carga axial (tensión o compresión) y cortante, por lo que nos permite hacer la placa base de
menor área o de mayor área, a continuación veremos estos dos casos:
1er caso: Disminuir la placa base al mínimo, es decir, a su tamaño menor que es d  b f
tomando d = 33 cm y b f = 21 cm, m y n son prácticamente iguales a cero, sólo se calculará λn’,
para esto tenemos que recalcular Pp

- 357 -
A2
Pp  0.85f c'  A1  1.7A1f c'
A1
A2 2400
Con A 1 = 33  21  693 cm ;
2
  1.86  2.0
A1 33  21

Substituyendo

Pp  0.85  250  693  1.86  1.7  693  250

273908 < 294525

Cálculo de λn’

 4  31  20.5  195000
x 2 
 1.04  1.0
 31  20.5  0.65  273908
2 x
x no puede ser mayor que 1.0, ya que hace que   se indetermine y no se
1 1 x
puede obtener el valor de λn’, esto significa que algo se está excediendo.

Si calculamos el esfuerzo último provocado en el concreto por Pu se tiene

Pu 195000
f c'    281.4kg / cm 2  0.85  250kg/cm 2
A 33  21

Se excede el esfuerzo máximo de compresión en el concreto por lo que ocurre falla a


compresión del concreto y se tiene que aumentar el área de la placa base, que es el ejemplo
anterior estudiado con B = 26 cm y N = 39 cm, o bien, se tiene que subir la calidad del concreto
del pedestal para continuar con B = 21 cm y N = 33 cm

Utilizando f c'  350 kg / cm 2 se recalculará λn’

Sustituyendo nuevamente

Pp  0.85  350  693  1.86  383472 kg

4×31 × 20.5 195000


x= = 0.779
31+20.5 2 0.65×383472

λ= = 1.2 > 1.0; utilizar   1.0


-

- 358 -
31.0  20.5
n   1.0   6.30 cm , que es aproximadamente el mismo resultado
4
anterior que conduce un espesor t p = 3.17 cm (1¼”)

Otra alternativa que se tiene para obtener el espesor de la placa es considerar a flexión el
área achurada de la placa mostrada en la Figura 13.5

Figura 13.5 El área indicada empotrada en tres bordes para determinar espesor de la placa.

La placa se puede considerar empotrada en tres lados, que son el alma y dos medios patines

Borde del alma Cartabón de refuerzo

Borde del
medio patín

Figura 13.6 Parte de la placa con los empotramientos.


También se pueden colocar cartabones como se muestra en la Figura 13.5 para reducir el
espesor de la placa base, los cartabones deben de colocarse en ambos lados del alma.

- 359 -
13.2 Principios básicos del diseño de placas base.

En las conexiones de columnas empotradas se tiene carga axial, cortante y momento


flexionante de tal manera que los esfuerzos que se producen entre la placa base y el pedestal no
son uniformes, como es el caso de los esfuerzos P/A que produce la carga axial, y además se
tendrán los esfuerzos M c debidos al momento flexionante, de tal manera que en un lado de la
I
placa base se incrementa la compresión y del otro lado se disminuye. En la Figura 13.7 se
muestra el caso de carga axial y momentos flexionantes.

Columna tipo IPR o 3 placas

V
Placa base
Grout nivelador
Barras de anclaje

Figura 13.7 Conexión en placas con carga axial y momentos flexionantes.

Cuando los momentos flexionantes son muy grandes de tal manera que la resultante de las
cargas verticales quede localizada fuera del tercio medio de la placa, la placa tenderá a
levantarse produciendo tensión en las anclas de un lado de la columna. En este caso se requiere
que las anclas lleven una bota como se muestra en la Figura 13.8.
P 1
M

Cartabones
Bota de la bota

Placa base
Grout

1 Vista 1-1
Figura 13.8 Placa base y anclas con bota recomendada para momentos flexionantes grandes.

- 360 -
Los diagramas de esfuerzos para carga axial y momento flexionante se muestran en la Figura
13.9. P
M

Placa base

P
A

Mc
I
Figura 13.9.

donde A es el área de la placa, I es la inercia de la placa base por unidad de longitud,


1 tp
I   t 3p , c  .
12 2

Para obtener el espesor de la placa se determina el momento último M u o el momento


de servicio M en el patín de la columna, para aplicar el LRFD se establece la siguiente
expresión:
t 2p
M u   b M n   b Z Fy   b 1  Fy
4
despejando t p se tiene:

4M u
tp 
b Fy

M u = kg-cm/cm (Momento factorizado).


Fy = Es el esfuerzo de fluencia de la placa
 b = Factor de reducción en flexión = 0.90.
Utilizando el método ASD.

2
M n Z F y 1  t p
M    Fy
Ω Ω 4Ω

- 361 -
despejando t p se tiene:
4ΩM
tp 
Fy

donde M es el momento con carga de servicio, y  toma un valor de 1.67 con la finalidad de
obtener aproximadamente el mismo espesor que produce el método LRFD, ya que por ambos
métodos se debe obtener los resultados cercanos para el espesor de la placa t p .
Transmisión de carga axial y momento flexionante de columna a pedestal, se estudiará a
continuación.
Diseño de placa base y anclaje con carga axial y momento flexionante.

Hipótesis:

1) La resultante del triángulo de


presiones coincide con el
patín de compresión de la
columna.
2) La tensión Tu coincide en el
eje de anclas de tensión

Mu
e , LRFD
Pu

M
e , ASD
P

Figura 13.10

- 362 -
Ejemplo de aplicación.

Ejemplo 13.2.

Diseñar la placa base para soportar una columna de sección IPR de 14”  8”  78.9 kg./m, con
una carga axial Pu = 145 000 kg. y un momento Mu = 35 600 kg.-m, mostrada en la Figura
13.11.

Pu
Mu

Columna, placa base y


anclaje de Acero A-36
Fy = 2 530 kg./ cm²;
Fu = 4 085 kg./ cm²
d = 35.40 cm
ta = 0.90 cm
bp = 20.6 cm
tp = 1.70 cm
5.00
Pu
e = 24.55
35600
7.50 e  24.55 cm
20.6 145000
7.50

21.00 16.85 5.00


La carga Pu por fuera de
35.40 5.00
los tornillos derechos.
Tu 37.85

Figura 13.11

Suma de momentos, respecto al centro del patín derecho:

145000  24.55  16.85  Tu  37.85  0

De donde:
1116500
Tu   29 498 kg
37.85

- 363 -
Área de anclas:

Tu 29498
Área    12.84 cm 2 (AISC Tabla J3.2)
  0.75Fu 0.75  0.75  4085

Utilizar 3 anclas de 1” de diámetro, con área de 3  5.06  15.18  12.84 cm 2 ; adecuado

Propuesta de la placa suponiendo distribución de esfuerzos triangular.

ϕcFp = 0.65×1.7×250 = 276 kg/cm2

Ru  Tu  Pu  29498  145000  174498 kg

Considerando un ϕc Fp promedio = = 138 kg/cm2

174498
A placa = = 1264 cm2 (196 pulg2)
138

De centro a centro de agujeros se tienen 42 cm en el lado largo y 15.0 cm en el lado corto.


Como mínimo la placa tendrá las siguientes dimensiones:

(42+2×5.0)×(15+2×5.0) = 52cm × 25cm=1300 cm2 > 1264 cm2; utilizar placa 52  25 cm.

Como el área de 1,264 cm 2 es sólo aproximada, se acepta continuar con el diseño de la placa
base con D = 55 cm y B = 25 cm.

La resultante del diagrama de presiones con las hipótesis establecidas anteriormente se localiza
en el centro de gravedad del patín de compresión de la columna, resultando su localización con
respecto a la placa base de la forma siguiente:

- 364 -
(27.5 – 16.85) = 10.65 cm

10.65×3 = 31.95 cm

Localización de la resultante
del triángulo de presiones.

Figura 13.12 Distribución de presiones.

Por lo que el triángulo de presiones será como se muestra en la figura anterior.

Volumen del triángulo de presiones

1
× 276 × 27.45 × B = 174498 kg
2
174498
B  39.58  25cm
138  31.95
 62 
Aumentando D a 62 cm; la longitud del triángulo de presiones será   16.85   3  42.45cm,
 2 
174498
por lo que B   29.80cm ; utilizar 34.00 cm.
138  42.45

Se calcularán los esfuerzos para una placa con B = 34 cm y D = 62 cm, por lo que las
dimensiones cambian y se muestran en la Figura 13.13.

- 365 -
13.30 13.30

 c Fp  0.65  1.7  250  276 kg/cm 2


14.15 16.85 16.85 14.15

35.4 cm
62.0 cm
19.55 42.45

29.15 13.30
pmax  241.8 kg/cm 2

165.1 kg/cm²
Resultante del triángulo
de compresiones.

Figura 13.13. Distribución de presiones para B  34 cm y D  62 cm .

1
pmax  42.45  34  174498 kg
2

174498  2
pmax   241.8 kg/cm 2  276 kg/cm 2 ; bien
42.45  34

El momento se tomará al paño de la columna:

(13.3) 2 (241.8 - 166.04) 2


Mu  166.04   34   13.3  34   13.30
2 2 3

Mu  499303  151880  651183 kg-cm

B  t 2p t 2p
Mn  Mp  0.9  Fy   0.90  2530  34 
4 4
2
tp
0.9  2530  34   651186 kg-cm
4
t p  5.80 cm  2 3/8" (6.03  5.80 cm)

- 366 -
Utilizar placa de 34 cm  62cm  2 3/8”

Cálculo de la soldadura de la unión de patines con la placa base.

SOLD. E-70
6

13.30 35.40 13.30 6

0.90

20.5 34.00 cm

33.7

62.00 cm

Figura 13.14

Longitud de soldadura por patín = 20.5  20.5  0.90  40.1 cm.

Tensión máxima en el patín de tensión.

M Pu 35600 145000
Tu      33138 kg.
d  tp 2 0.337 2

Capacidad de soldadura con filete de espesor t

70000
  0.6FE  0.707  t  40.1  0.75  0.6   0.707  t  40.1  62890t
14.2
33138
62890t  33138  espesor del filete t =  0.53 cm
62890

Utilizar filete de 6 mm.

- 367 -
Alternativa de diseño de placa base y anclaje.
P MC
Solución del ejemplo anterior utilizando la distribución de presiones:  , para placa de
A I
34 × 62 cm.

Pu = 145 000 Kg

Mu = 35 600 Kg-m

13.30 13.30

62.00 cm

6.65 6.65 6.65 6.65


6.70

34.00 cm 20.6

6.70

13.30 35.40 13.30

94.64 Kg/cm² 43.79

18.21 161.69 Kg/cm²


70.53 Kg/cm²
232.22 Kg/cm²

Figura 13.15.

B = 34 cm

145000 6  35600 100


p 
34  62 34  (62) 2

p  68.79  163.43

- 368 -
pmín  94.64 kg / cm 2

pmax = + 232.22 < 276 kg/cm2 bien.

Momento al paño del patín.

Mu  161.69 
13.32  34  1  70.53  13.3  34  2  13.3
2 2 3

Mu  486222  141395  627617 kg-cm

Espesor de la placa base


t 2p
0.9  2530  34   627617 kg-cm
4
t p = 5.69 cm  2 1 ” (5.72 > 5.69 cm)
4

Utilizar placa base de 34  62  2 1/4”

Cálculo del área de las anclas.


La resultante del diagrama de tensión es:

1
RT   96.64  18.21  34  29917 kg
2

Esta resultante de tensión actúa en el centro de gravedad del triángulo, de tal manera que si
hacemos momentos en el centro del patín de tensión:

 1  1.70 
29917  18.21   18.21  18.21  13.30    T(anclas)  7.50  0
 3  2 

29917  8.08
T(anclas)   32231 kg
7.50

Área de las anclas.

Tu 32231
Á rea    14.02 cm 2
  0.75 Fu 0.75  0.75  4085

Con 3 anclas de diámetro de 1” es suficiente en la posición mostrada en la Figura 13.15.

- 369 -
Espesor de la Área
placa requerida de
Método
tp las anclas

La resultante del triángulo de presiones de compresión coincide


5.80 cm
con el patín de compresión de la columna
12.84 cm 2
(2 5/16”)

Considerando distribución de presiones


5.69 cm
P Mc 14.02 cm 2
 con la resultante de tensiones actuando en el centro de
A I (2 1/4”)
gravedad del triángulo

Como se puede observar, con ambos métodos se obtienen resultados aproximadamente iguales.

13.3- Ejemplos para resolver de placas base.


13.3.1- Diseñar una placa base de acero A-36 (Fy = 2530 kg/cm²) para una columna IPR de
14”× 8”× 78.86 kg/m de A-36, mostrada en la Figura E-13.3.1, con una carga axial factorizada
de 220,000 kg, el concreto tiene una resistencia a la compresión de 250 kg/cm². Suponga que el
pedestal es de 65×45 cm.

65 cm Pedestal
Placa por determinar dimensiones
Columna con sección IPR

45 cm 20.5 cm

35.4 cm

Figura E-13.3.1

Para una sección IPR de 14”× 8”× 74.4 kg/m ; d = 35.4 cm y bf = 20.5 cm

- 370 -
13.3.2- Diseñar la placa base, mostrada en la Figura E-13.3.2, para soportar una columna de
sección IPR de 14”× 8”× 78.9 kg/m, con una carga axial Pu = 175000 kg y un momento
Mu = 46000 kg-m.
Siguiendo el procedimiento descrito en el ejemplo resuelto en tema 13.2 del libro realizar los
siguientes diseños utilizando LRFD.

1. Diseño de anclas
2. Diseño de la propuesta del área de la placa suponiendo distribución de esfuerzos
triangular.
3. Diseño del espesor de la placa base.
4. Diseño de la soldadura de filete con electrodo E-70 para la unión de patines con la placa
base.
Pu
Mu

Columna y placa Anclaje de acero A-36


base de acero A-50 Fy = 2530 kg/cm2
Fy=3520 kg/cm2 Fu = 4085 kg/cm2
Fu= 4577 kg/cm2
5.00 e = 24.55 Pu

7.50
7.50
21.00 16.85 5.00
35.40
Tu 37.85 5.00

Figura E-13.3.2

13.3.3- Diseñar la placa base, mostrada en la Figura E-13.3.3, para soportar una columna de
sección IPR de 14”× 8”× 78.86 kg/m, con una carga axial Pu = 175000 kg y un momento Mu =
46000 kg-m.
En este ejemplo debe considerarse una distribución de presiones producida con
P/A + Mc/I para una placa con las mismas dimensiones que resultan en el ejemplo anterior.

1. Diseñar el espesor de la placa base con la distribución de presiones de P/A ± Mc/I.


2. Calcular el área de las seis anclas mostradas con el diagrama de presiones P/A ± Mc/I
(Ver ejemplo resuelto en tema 13.2)
3. Comparar con los resultados del ejemplo anterior.

- 371 -
IPR 14”× 8”× 78.9 kg/m Pu
d = 35.40 cm
ta = 0.94 cm Mu Anclaje de Acero A-36
bp = 20.6 cm Fy = 2530 kg/cm2
tp = 1.68 cm Fu = 4085 kg/cm2
Columna y placa
base de Acero A-50
Fy=3520 kg/cm2
Fu= 4577 kg/cm2

5.00
Pu
e

7.50

7.50

21.00 16.85 5.00

35.40 5.00

Tu 37.85

Figura 13.3.3

- 372 -
Capítulo 14
Diseño de entrepisos de sección compuesta.
14.1 Principios básicos de la sección compuesta.
Aunque el concreto reforzado está formado por dos materiales, concreto y acero, el
término sección compuesta se refiere a hacer trabajar en forma integral al concreto reforzado
con vigas de acero en forma de IPR también llamadas I , canales o cajón, siendo en la práctica
las vigas I las más utilizadas para combinar con concreto reforzado y formar la sección
compuesta, la Figura 14.1 ilustra el caso de utilizar vigas de acero conectadas a la losa de
concreto a través de conectores metálicos de corte, en esa figura se está también incluyendo el
uso de lámina metálica galvanizada como cimbra de la losa de concreto para sección compuesta
en edificios, esta lámina galvanizada puede quedar como cimbra perdida, o bien, considerarse
trabajando estructuralmente, esto depende del criterio de diseño que se utilice, lo más común es
dejarla como cimbra perdida.
1 Lámina metálica galvanizada
Conectores
Losa de concreto reforzado
Conectores
de corte

Lámina metálica
Viga I rolada o galvanizada
de 3 placas soldada

Viga tipo I
1
Corte 1-1

Figura 14.1 Sección compuesta utilizando lámina metálica galvanizada.


Se genera fricción o adherencia entre
patin de viga y losa de concreto.
Resistencia al corte del concreto

45º 45º

Losa de concreto
reforzado

Figura 14.2 Sección compuesta a través de viga de acero tipo I con el patín superior ahogado en
la losa de concreto.

- 373 -
En la Figura 14.2 se muestra otro tipo de sección compuesta donde la acción compuesta
se desarrolla por fricción entre el patín superior de la viga de acero y el concreto de la losa más
la resistencia al corte en las líneas punteadas indicadas en la Figura 14.2. Actualmente lo más
común es que la acción de la sección compuesta entre la viga de acero y la losa de concreto se
desarrolle por conectores tipo tornillo o conectores tipo canal, como se muestra en la Figura
14.3. En la Figura 14.3(a) se muestran conectores tipo tornillo con lámina galvanizada como
cimbra.

Figura 14.3 a) Figura 14.3 b)

Figura 14.3 Sección compuesta con a) conectores tipo tornillo, y b) conectores


tipo canal.

Los conectores tipo canal, ver Figura 14.3 b) se utilizan cuando usamos cimbra de
madera que en la mayor parte de los casos queda apoyada o fijada en las vigas de acero.
Como se mencionó anteriormente, la otra forma de desarrollar el trabajo de sección
compuesta es por fricción o adherencia entre el patín superior de la viga de acero y la losa de
concreto y por resistencia al cortante del concreto, como se muestra en la Figura 14.2.
En México y en otras partes del mundo se han construido puentes con claros
simplemente apoyados de 20 a 45 m de largo de sección compuesta utilizando cimbra de
madera apoyada en las vigas de acero con conectores de perfiles de sección canal. Las vigas de
acero se colocan paralelas a la dirección del tráfico separadas de 2.0 a 3.0 m, arriostradas
lateralmente, en estas vigas se apoya la cimbra para el colado de la losa de concreto, y sobre
esta losa se coloca la carpeta de rodamiento. Cuando por razones de economía es conveniente,
se utilizan vigas de acero con cubreplacas en el patín inferior o se fabrican las vigas con patines
de diferente sección transversal.
En la sección compuesta que se obtiene con el uso de conectores metálicos, parte o toda
la losa de concreto trabaja como patín de compresión y se suma al patín de compresión de la
viga metálica haciendo que la viga tenga un patín de compresión mucho más grande y esta
sección compuesta posee una mayor inercia que la sección de la viga I trabajando
independientemente de la losa de concreto. Por lo general una viga en sección compuesta tendrá
una mayor rigidez que cuando la viga de acero trabaja independientemente de la losa de
concreto.
En cuanto al uso de la cimbra para el colado del concreto existen principalmente los dos
casos típicos siguientes:

- 374 -
Caso I: Que las vigas de acero estén apuntaladas desde el piso durante el tiempo
necesario para obtener el fraguado de la losa de concreto (28 días) o menos si se utiliza un
aditivo para fraguado rápido, en este caso las vigas de acero no están siendo sometidas a
esfuerzos, una vez que se retira la cimbra de concreto y el apuntalamiento de las vigas de acero,
la sección compuesta entre las vigas de acero y la losa de concreto tomará todo el peso del
concreto y las cargas vivas, o sea que en este caso todas las cargas muertas y vivas serán
tomadas por la sección compuesta.
Caso II: En este caso no existe apuntalamiento en las vigas de acero y se utiliza en el
caso de puentes y para entrepisos que tienen mucha altura por lo que sería costoso colocar
cimbra y/o apuntalamiento. Para cimbrar la losa de concreto en el caso de puentes se utiliza
cimbra de madera apoyada en las mismas trabes de acero, no es muy conveniente utilizar
cimbra a base de lámina metálica por resultar costosa ya que en el caso de puentes la losa de
concreto es más pesada que en edificios y en ocasiones las vigas de acero están muy separadas
generando lámina de calibre 22 o más grueso, lo cual es costoso. Para el caso de entrepisos de
edificios con grandes claros y mucha altura respecto a su nivel de piso inferior, no se utiliza
tampoco apuntalamiento en las vigas de acero y en este caso para cimbrar la losa de concreto
del entrepiso se puede utilizar cimbra de madera apoyada sobre los patines inferiores de las
vigas de acero o bien cimbra de lámina metálica con las costillas perpendiculares a las vigas de
acero, ver Figura 14.1.
Para el caso I de sección compuesta de vigas de acero con apuntalamiento, no requieren
soportes laterales los patines de compresión ya que el apuntalamiento está soportando todo el
peso del concreto recién colado y por lo mismo los patines de compresión no tendrán pandeo
lateral; en el caso II de sección compuesta las vigas de acero no llevan apuntalamiento y sí
requieren de soportes laterales para la etapa del colado de la losa de concreto ya sea para patines
de vigas en puentes o para entrepisos de edificios. La necesidad de los soportes laterales viene
del hecho de que toda la carga de la losa de concreto recién vaciado tendrá que ser soportado
por las vigas de acero y por lo mismo los patines superiores de compresión van a experimentar
pandeo lateral torsional elástico e inelástico según las propiedades geométricas de las vigas y el
claro entre apoyos, por lo que se le colocan soportes laterales para evitar el pandeo lateral, ver
Figura 14.4

Figura 14.4. Sistema de vigas con soportes laterales.

- 375 -
Soportes
Vigas Lateraes
Principales

Corte 1-1 de Figura 14.4 (Mostrando los soportes laterales).

En sección compuesta se define un ancho efectivo del patín de compresión de la losa de


concreto que incluye un ancho mayor que el ancho del patín de compresión de la viga de acero.
Las bases del ancho efectivo fueron estudiadas por Timoshenko y Godier en el libro Theory of
Elasticy, tercera edición página 262 y se muestra en la Figura 14.5.

Figura 14.5 Ancho efectivo de la losa de concreto.

B  bp  2b1

2b1  fc representa el área para el máximo esfuerzo fc max que es equivalente al área
bajo las curvas 2a  fc

En el capítulo I de las especificaciones AISC se establecen los valores siguientes para el


ancho efectivo B.

a) Para vigas interiores utilizar el menor valor de:

L
B (Claro de la viga dividido entre 4); o
4

- 376 -
B = S (Separación entre vigas).

b) Para vigas exteriores:

L
B
8
o
S
B
2

14.2.- Introducción.

14.2.1.- Reglamentos y especificaciones.

Reglamentos.- Son las normas que tienen una ciudad o estado para proteger a la sociedad en
cuanto a la seguridad estructural, incendios, inundaciones, etc. Especifican las cargas mínimas
que debe resistir una estructura.
Los reglamentos más comunes que se utilizan en nuestra área son el reglamento de
construcciones del Distrito Federal, el reglamento de la Ciudad de Monterrey, y algunos de
Estados Unidos como el ASCE-7, Code, Manual de viento y sismo de CFE.
Especificaciones.- Son las que sirven para diseñar los miembros, conexiones y
cimentación de una estructura.

En nuestro Estado, las más comunes son:


• Para estructuras de acero se tienen:
AISC LRFD
AISC ASD
• Para estructuras de concreto:
ACI
• Para puentes de acero y concreto
AASHTO
•Para perfiles doblados en frío
AISI

14.2.2.- Cargas.
Existen varios tipos de carga, las cuales se pueden dividir en 4 grandes grupos:
a) Cargas muertas (estacionarias)
b) Cargas vivas (personas, mobiliario, camiones, automóviles, ferrocarriles, etc.)
c) Cargas accidentales (viento, sismo, nieve)
d) Cargas dinámicas y de impacto
Las cargas muertas son debidas a los pesos propios de la estructura y son fáciles de estimar.
Las cargas vivas son las que tiene movimiento como: personas, vehículos, muebles de oficina,
sillas, pupitres, etc. y son más difíciles de estimar y se determinan de acuerdo a los reglamentos
vigentes. Algunos de estos reglamentos son:

- 377 -
- Reglamento de construcciones del Distrito Federal
- International Building Code (I. B. C.) de los Estados Unidos
- ASCE – 7 Code editado en los Estados Unidos, “Minimum loads for buildings and
other structures”

Tabla con cargas vivas para algunas edificaciones.


Tipos de edificios *Cargas vivas uniformes Cargas vivas recomendadas para edificios
mínimas para edificios en de acuerdo a la experiencia del autor en
kg/m2 kg/m2
Edificios de
apartamentos
Habitaciones 195 170
Salones públicos 490 350
Comedores y 490 350
restaurantes
Garages (autos 245 200
únicamente)
Gimnasios, pisos 490 350
principales y balcones
Edificios de oficinas
Vestíbulos 490 450
Oficinas 245 250
Escuelas
Salones de clase 195 200
Corredores en primer 490 450
nivel
Corredores en pisos 390 450
superiores
Bodegas
Material ligero 250 250**
Material pesado 610 600**
Almacenes (menudeo)
Primer nivel 490 300 a 500**
Otros pisos 365 250 a 350**
En azoteas con 100 100, para pendiente < 4%
pendientes menores al
5%
En azoteas con 40 60, para 4% < pendiente < 7%
pendientes mayores al 40, para pendiente > 7%
5%

*Valores tomados de la tabla del libro de diseño de estructuras de acero LRFD,McCormac.


**Depende de la densidad de los productos que se almacenan.

Las cargas producen diversas acciones que la estructura debe ser capaz de resistir, como:

1) Acciones de gravedad o verticales


2) Acciones de cargas laterales o accidentales (viento o sismo)
- 378 -
3) Acciones debidas a presiones de suelos o líquidos.
4) Acciones dinámicas (motores, grúas, etc.)
5) Acciones de impacto (prensas, camiones, etc.)

14.2.3.- Métodos de diseño en estructuras de acero.


Los dos métodos de diseño más utilizados en estructuras de acero en el orden en que
fueron desarrollados por las especificaciones AISC, son:

1.- Método de esfuerzos permisibles, llamado en inglés ASD (Allowable Stress Design),
utilizado desde 1927 y cuyas últimas especificaciones fueron editadas en 1989 como la novena
edición. Este método ASD cambió en la edición 2005 de las especificaciones AISC la palabra
esfuerzo por resistencia, quedando ahora como diseño por resistencia permisible, en inglés
llamado Allowable Strength Design. Este método en la edición 2010 sigue conservando la
utilización de las cargas de servicio, el concepto de esfuerzo dentro del rango elástico, sin
embargo, excepto por el capítulo D (que se refiere a tensión) en los demás capítulos
(Compresión, Flexión, Flexo-compresión, etc.), las ecuaciones y fórmulas cambiaron su
apariencia ya que ahora las ecuaciones del método ASD son prácticamente las mismas que el
LRFD, con diferencia que en lugar de multiplicar por  la resistencia nominal para obtener la
resistencia de diseño, se divide la resistencia nominal entre Ω para obtener la resistencia
permisible; es decir, ahora la diferencia entre ambos métodos es:

a) En el método ASD se utilizan cargas de servicio para evaluar con las combinaciones
de carga correspondientes a este método los elementos mecánicos de diseño (cargas
axiales, cortantes, momentos flexionantes y torsionantes). Mientras que en el LRFD
(Load Resistente Factor Design) las cargas de servicio se multiplican por factores de
carga mayores que 1.0 en las combinaciones de carga para evaluar los elementos
mecánicos.
b) En el método ASD para calcular la resistencia permisible de diseño se divide la
resistencia nominal entre factores Ω > 1.0, mientras que en el método LRFD se
multiplica la resistencia nominal por factores  menores que 1.0.

En los capítulos del AISC-2010 referidos a diseño se especifican los valores que
tomarán los factores  y Ω.

Los estados límites del LRFD son:


• Estado límite de resistencia (capacidad)
• Estado límite de servicio (Se refiere a los desplazamientos, vibraciones y
agrietamientos)

La ecuación general del estado límite de resistencia es:

  i Qi  Rn
Elementos mecánicos de cargas factorizadas menor o igual que resistencia de diseño.

- 379 -
donde:
 i = Factores de carga o seguridad
Qi = Carga de trabajo o servicio
 i Q i = Carga factorizada
 = Factor de reducción de capacidad (varía con el tipo de esfuerzo)
Rn = Resistencia nominal

El estado límite de la resistencia permisible del ASD en las especificaciones AISC-2010


se expresa de la siguiente forma:

 Rn Rn
   Qi
i 

La resistencia permisible debe ser mayor que los elementos mecánicos producidos por
las cargas de servicio. El estado límite de servicio en ASD (desplazamientos, vibraciones, etc.)
se evalúa con cargas de servicio; en el método LRFD también se deben utilizar cargas de
servicio para calcular los desplazamientos.

14.2.4.-Factores de carga y combinaciones de carga.

El propósito de los factores de carga es incrementar las cargas para tomar en cuenta las
incertidumbres implicadas al estimar las magnitudes de las cargas vivas, muertas o accidentales
como viento y sismo.

Combinaciones de carga
D – Carga muerta
L – Carga viva

Cargas de techo
Lr – Carga viva en techos R – Lluvia o granizo acumulado
S – Carga de nieve E – Carga por temblores
W – Carga de viento

Algunas combinaciones de carga de uso común para LRFD, tomadas del ASCE 7-05

1.4 D
1.2 D + 1.6 L + 0.5 (Lr o S o R)
1.2D + 1.6 (Lr o S o R) + (0.5 L o 0.8W)
1.2D + 1.3W + 0.5L + 0.5 (Lr o S o R)
1.2D ± 1.0E + 0.5L + 0.2 S
0.9D ± (1.3W o 1.0 E)
El valor más grande obtenido en cada caso se designa carga gobernante.
Las demás combinaciones de carga se pueden ver en el tema A4 de las especificaciones LRFD
1999, o en el ASCE-7 standard 7-05. Ref. (8).

- 380 -
Algunas combinaciones de carga de uso común para el ASD de acuerdo al ASCE 7-05 son:

D
DL
D  Lr o S o R 
D  0.75( L)  0.75Lr o S o R 
D  [W o 0.7 E   L  Lr o S o R ]0.75
0.6 D  0.7 E
0.6 D  W

14.2.5.-Determinación del momento plástico.


Para determinar el momento plástico de una sección compuesta formada por vigas de acero y
una losa de concreto, como se muestra en la Figura 14.6, se pueden presentar tres casos.

Figura 14.6

En los tres casos se debe comprobar que se cumpla la siguiente relación ancho-espesor:

ha E
 3.76
ta Fyp
donde ha = d - 2k; con d igual al peralte total de la viga, k es la distancia desde el paño superior
del patín de compresión hasta donde termina el filete de la soldadura en el caso de vigas
fabricadas en taller, para vigas laminadas ha= d – R, siendo R el radio de la unión del patín con
el alma. Fyp es el esfuerzo de fluencia del patín de compresión.

- 381 -
CASO I - Determinación del momento plástico cuando el eje neutro plástico (e.n.p.) está dentro
de la losa de concreto. (a ≤ t).
Be

e.n.p. C=0.85f´caBe
a
t

d/2 + t - a/2

d T=AsFy

Fy

Figura 14.7 Eje neutro plástico dentro de la losa.

CT
AsFy
0.85  f ´c  a  Be  AsFy a
0.85f ´cB e

d a
Mn  Mp  AsFy  t  
2 2
o
d a
Mn  Mp  0.85  f ´c  a  Be    t  
2 2

CASO II - Determinación del momento plástico cuando el eje neutro plástico (e.n.p.) cae
dentro del patín de compresión de la viga de acero, utilizando cimbra metálica plana o madera.

Be 0.85fć

Nivel de cimbra 0.85f´B


c et
plana y t
bp
(bpy)Fy (bpy)Fy (bpy)Fy
e.n.p. + -
tp-y bp (tp-y)Fy
d/2 - y
ta

d h
htaFy

(bp x tp)Fy
Fy

(a)
- 382 -
Igual a lo mostrado en la figura siguiente:
Be 0.85fć

y t
0.85f´B
c et
bp
(bpy)Fy (bpy)Fy
e.n.p. +
tp-y
d/2 - y
ta

d
T= AsFy

Fy

(b)
Figura 14.8 (a) y (b) Eje neutro plástico dentro del patín de compresión de la viga.

Localización del ENP

(0.85  f c'  t  Be )  (2  bp  y  Fy)  AsFy

AsFy - 0.85f c' Be t


y
2bpFy

Cálculo del momento plástico

t   y d 
Mp  0.85f c' Be t  y   2(bp y)Fy   AsFy  y 
2  2 2 

CASO II – Con lámina metálica tipo

Caso 14.8 (c)


- 383 -
C=T
0.85f' caBe  2Fybpy  AsFy

FyAs  0.85f'c(Be)a
y
2Fybp

 a   y d 
Mp  Mn  0.85f ´c  a  Be   t   y   2  Fy  b f  y     Fy  As    y 
 2  2 2 

CASO III – Momento plástico cuando el eje neutro plástico (e.n.p.) cae por debajo del patín de
compresión dentro del alma.

0.85f´c
Be

tp bp t 0.85f 'cBet
Fybptp Fybptp
Fybptp
+ -
e.n.p. hsup= hs Fyhsta
d/2-tp-hs Fyhsta Fyhsta
d hinf
d/2 (AsFy - Fybptp-Fy(hsta))
tp
Fy
Figura 14.9 Eje neutro plástico dentro del alma de la viga.
hs  hsup

Cuando C<T; el e.n.p está en el alma y en este caso:

C  0.85f c' Be t  Fybp t p  Fyhsta


T  AsFy  Fybp t p  Fyhsta

y el momento plástico Mp se expresa como:

t   tp   hs  d 
Mp  0.85f' c(Be)t   t p  hs   2Fy(bp )(t p )  hs   2Fyhs(ta )   AsFy  t p  hs 
2   2  2 2 

- 384 -
14.3 Introducción al diseño de miembros de sección compuesta.
Ejemplo 14.3.1 Para las vigas de sección compuesta mostradas en la Figura 14.10
calcular la resistencia última a flexión  b Mn y la resistencia permisible Mn Ω b , la
longitud de las vigas es L=10.00 m, el concreto es f c' =250 kg/cm² el acero de las vigas
IPR es A-36.

Figura 14.10

El ancho efectivo Be se obtiene con el menor valor de:

L 1000
a)   250cm
4 4
b) Separación entre vigas 200 cm
por lo tanto Be  200 cm

Comprobación para poder utilizar comportamiento plástico

k  ( b p  r)  1.50  0.6  2.1 cm

h  d  2k  35  2  2.1  30.8 cm

h 30.8 E 2.04 10 6


  38.5 ; 3.76  3.76  106.77
t a 0.80 Fyp 2530

Como 38.5<106.77, se puede utilizar comportamiento plástico con la siguiente ecuación:


CT
0.85f c'  a  Be  AsFy
AsFy 90.97  2530
a   5.41cm  10.0cm
0.85f c' Be 0.85  250  200

- 385 -
Por lo que el eje neutro plástico queda dentro de la losa y el momento nominal es igual al
momento plástico y se expresa como:

d a d a
Mn  Mp  T    t    C  t  
2 2 2 2
 35 5.41 
M n  M p  0.85  250  200  4.85    10  
 2 2 
M n  5 110869 kg  cm  51109 kg  m

Con LRFD; Mn  0.90  51109  45998 kg  m Para comparar con el Mu debido a
las cargas factorizadas.
Mn 51109
Con ASD;   30604kg  m Para comparar con el Ms debido a
 1.67 cargas de servicio.

Ejemplo14.3.2. Para las vigas de sección compuesta mostrada en la Figura 14.11


calcular Mn y Mn/Ω
Be= 180 cm 180 cm

9 cm
_ _
y k = 1.87 cm y
e.n.p. (eje neutro plástico)
1.27 cm

87.46 cm 90 cm
0.95 cm
1.27 cm
k = 1.87 cm
180 cm
26 cm
Figura 14.11
As  2  26  1.27  87.46  0.95  149.13cm 2

2.04 10 6
3.76  90.5 ; ha  d - 2k  90 - 2 1.87  86.26cm
3520
h a 86.26
  90.8  90.5, se acepta que se podrá alcanzar el momento plástico
t 0.95
Verificación del Caso I

AsFy 149.13  3520


a   11.40cm  t  9.0cm
0.85f c' Be 0.85  300  180

- 386 -
Por lo que el eje neutro plástico está en la viga de acero.
Verificación del Caso II

AsFy - 0.85f c' tBe 149.13  3520 - 0.85  300  9  180 111838
y    0.611cm
2b p Fy 2  26  3520 183040

Cálculo del momento plástico


Substituyendo valores en la ecuación de Mp caso II expresada anteriormente:

9  0.611  90 
Mp  0.85  300  180  9  0.611  2  (26  0.611)  3520   149.13  3520    0.611
2  2  2 
Mp  25446976 kg  cm
Mn  Mp  254469 kg  m

Ejemplo 14.3.3 Diseño de losa-acero soportada en vigas IPR a cada 2m centro a


centro.

t = 11.76 cm, f´c = 250 Kg/cm2, Acero A-36 con Fy = 2530 Kg/cm2

1.- Localización del eje neutro plástico.

0.85  f´c  B  a  As  Fy
0.85  250  200  a  90.97  2530 ; a = 5.41cm

Figura 14.12 Vista longitudinal y transversal de la losa-acero

Propiedades del IPR 14” × 8” ×71.4 Kg/m :


A= 90.97 cm2 ta = 0.86 cm Zx = 1251.5 cm3
d = 35cm Ix = 20,187 cm4 Iy = 2139 cm4
bp = 20.4 cm Sx = 1152 cm3 Sy = 210 cm3
tp = 1.51 cm rx = 14.86 cm ry = 4.85 cm
3
Zy = 313.64 cm

2.- Revisión de viga de acero para primera etapa suponiendo que no habrá apuntalamiento.
Cargas de primera etapa.

- 387 -
Peso del concreto = 225 Kg/m2 × 2.0 m = 450 Kg/m

Peso de la lámina calibre 24 = 7 Kg/m2 × 2.0 m = 14 Kg/m


464 Kg/m

Peso propio de la viga de acero = 71 Kg/m


535 Kg/m
Carga viva durante el colado = 60 Kg/m2 × 2.0 m = 120 Kg/m
655 Kg/m

U = (1.2 × 535) + (1.6 × 120) = 642 + 192


U = 834 Kg/m

Diagrama de Momentos

Para carga muerta resistida por la viga sola Δperm =


Deflexión por carga muerta.
5  6.55  1000 4
 = 2.07 cm
384  2.04  10 6  20184
1000
Δperm  = 2.77 cm; 2.07 < 2.77 
360
Dar contra-flecha de 2.5 cm, para que por carga muerta la deflexión sea cero.

1a Etapa de la losa-acero (la viga de acero trabaja sola). Sin apuntalamiento.

Cálculo de la capacidad de carga de la viga IPR 14” × 8” × 71.4 Kg/m sin considerar
apuntalamiento.

 1.76  4.85 2.04  10


6
Lp  1.76ry E  242.8 cm
Fy 2530

Lb = 1000 > 242.8 cm ≈ 243 cm

- 388 -
Calcular Lr.

2
E Jc  0.7Fy Sxh 0 
Lr  1.95  rts    1  1  6.76    
0.7 Fy Sxh 0  E Jc 

Iy h 0 2139  33.49
rts 2   = 31.09
2 Sx 2 1152

rts  31.09 = 5.57 cm

h0 = 35 - 1.51 = 33.49 cm

2  20.4 1.513  31.98  0.86 3 140.5  20.34


J   53.62cm 3
3 3

C = 1.0

2
2.04  10 6 53.62  1  0.7  2530 1152  33.49 
Lr  1.95  5.57    1  1  6.76    
0.7  2530 1152  33.49  2.04  10 6 53.62  1 

Lr = 790 cm < Lb = 1000 cm Pandeo flexo-torsional elástico

 h2  31.982
Z   tp bp (h  tp)  ta  1.51 20.3 (31.98  1.51)   0.86
 4  4

Z = 1026.56  219.88  1246.44 cm3; Mp = 1246 × 2530 = 31535 Kg-m

1.13  π 2  2.04  106


2
53.12  1000 
Fcr   1  0.078     1475Kg/cm
2


1000
5.57
2
 1152  33.9  5.59 

Mn = Fcr × Sx = 1475 × 1152 / 100 = 16 992 Kg-m < Mp

Mn = 15 293 Kg-m > 10 425 Kg-m Si resiste las cargas de la 1a etapa.

2a etapa de la losa-acero

Cargas que actúan en la segunda etapa.

Muertas.

1.- Empaste y piso sobre la losa = (75+50) = 125 Kg/m2 × 2.0 m = 250 Kg/m

- 389 -
Cielo falso e instalaciones = 40 Kg/m2 × 2.0 m = 80 Kg/m

2.- Carga viva (Salón para restaurante) = 350 Kg/m2 × 2.0 m = 700 Kg/m

1030 Kg/m

Carga factorizada U = 1.2 × 330 + 1.6 × 700 = 1516 Kg/m2

1516 10 2
Momento último Mu   18950 Kg - m
8

Resistencia última con LRFD.

Figura 14.13 Corte de viga y losa-acero.

Como el eje neutro plástico cae en el patín de la losa C = T

 35 5.41  1
ϕMn  0.90  0.85  250  200  5.41   11.76  
2 2  100

Mn =54,951 Kg-m > 18950 kg-m (sobrada)

3.- Diseño de conectores:

Vc = 0.85f´c × B a = 0.85 × 250 × 200 ×5.41≈ 230,154 Kg

Vs= As Fy = 90.97 × 2530 = 230,154 Kg

Resistencia nominal del conector 3/4"

Qn  0.5 Asc f´c  Ec  Rg Rp Asc Fu

Qn  0.5  2.89 250 15000 250  11,127 Kg

- 390 -
De acuerdo al con la tabla del tema 2005 I3-2d, Rg = 0.85 para nervadura perpendicular a las
vigas de acero y con dos hileras de conectores.

Rp = 0.75

Rg Rp Asc Fu = 0.85 × 0.75 × 2.89 × 4086 = 7528 Kg

7,528 < 11,127 Kg ; Rige Qn = 7528 Kg

Número de conectores que deben ser colocados entre el apoyo y el punto de máximo
momento.

230154
Núm. de conectores =  30.55  30 => 15 pares en media viga.
7528

Figura 14.14 Planta y corte mostrando los conectores.

Son muchos conectores pero mientras no se calcule la deflexión de 2a etapa con sección
compuesta y cargas de servicio no podemos reducir el número de conectores.
Posición del eje neutro por sección compuesta:

Figura 14.15 Sección para cálculo de las propiedades de la sección compuesta.

- 391 -
5.41 200  5.41 200 _
Q1-1 =  44.05  90.97  17.5    90.97  y
8.6  8.6 
_
5542.1  1588.1 7130.2
y=   32.89cm
125.81  90.97 216.78

1 200 5.41 200


Isc = 20187  90.97 15.39 2    5.43  11.165 2
12 8.6 8.6
Isc = 20187  21546  306.86  15683.6  57726cm 4

5  10.30  1000 4
  1.138cm
384  2.04 10 6  57726

1000
Δperm  = 2.778 cm > 1.138 cm
360

Como esta sobrada la sección se puede buscar economía con alguna de las siguientes
soluciones:
1.- Disminuir el peso de la viga de acero.
2.- Reducir el número de conectores.

Optaremos por la segunda solución.


La separación máxima entre conectores será de 36” (90 cm) ó 8 × 5.41= 43.28cm; la que sea
menor.

Considerando 12 conectores @ 41.82 cm.

24 conectores de ϕ = 3/4” en
media viga.

Aconect. = 2.89×24 = 69.36 cm2

ΣQ = 69.36 × 2530 =175481Kg

0.85 × 250 × 200 × a = ΣQ = 175481 Kg; por lo que a= 4.13 cm

El eje se moverá hacia la viga de acero.


AsFy = 90.97 × 2530 = 230154 Kg
bp tp× Fy = 20.4 × 1.51 × 2530 = -77934 Kg
Tmax= 152220 Kg < ΣQ

- 392 -
152220 < 175481 La localización del eje neutro plástico está en el patín.

Figura 14.16 Propiedades de la sección con respecto al eje neutro plástico dentro del patín.

C + 2Cp = T
_
0.85 × f´c × B × a + 2 × bp × Fy × y = As Fy

_ AsFy 0.85 f´c B a


y=
2bpFy

_
2530  90.97 - 0.85  250  200  4.12
y=  0.53 cm
2  2530  20.4
 4.12   0.53 
M p = Mn = 0.85  250  4.12  200   5.41  6.35   0.53   2  2530  20.4  0.53 
 2   2 
 35 
 2530  90.97    0.53 
 2 

Mn = 17913 + 145 + 9269 = 27327 Kg-m

0.9 Mn = 0.9 × 27327 = 24594 Kg-m > 18950 Kg-m

Todavía está sobrada un 30% pero en lugar de utilizar 32×2=64 conectores en todo el claro de
la viga se utilizarán solo 48 conectores.

Se revisará la deflexión final en forma aproximada.

5 10.30 1000 4 64
Δ   1.52  2.778cm
384  2.04 10 6  57726 48

Cumple con deflexiones.

- 393 -
Ejemplo 14.3.4. Diseño de vigas de acero para un auditorio trabajando en sección
compuesta, Ver Figura 14.17.
Vigas que
soportarán la
losacero
3 esp. @ 2.5 m
7.50 m

Vigas
1
cargadoras
perimetrales
5 esp. @ 2.5 m

1
12.5 m

15 m

Entrepiso para auditorio


32.50 m

Columnas utilizando losacero,


sección compuesta

Se iniciará con
arriostramientos
5 esp. @ 2.5 m

@ 3.75 m
Firme
12.5 m

2 2

15.0 m

Figura 14.17 (a) Planta Figura 14.17 (b) Elevación esquemática


Figura 14.17

Arriostramientos @ 3.75 m (primera propuesta)


91.5 cm (ancho de la lámina)

Corte 1-1 Viga de acero que


Canales de
trabajará en sección
arriostramiento
Sección propuesta por revisar compuesta
Corte 2-2 de Figura 14.17 (a)

- 394 -
NOTA:
No existirá apuntalamiento en las vigas de acero durante el colado del concreto, la lámina
servirá de cimbra. Las costillas de la lámina son perpendiculares a las vigas de acero, ver
sección de la lámina en la Figura 14.18.

Figura 14.18 Ancho de la sección de la lámina.

Proponemos lámina calibre 24 (7 kg/m2)

Para 6 cm de patín de losa – *218 kg / m2 (peso de concreto)


Para 8 cm de patín de losa – *264 kg / m2 (peso de concreto)

* Pesos obtenidos de un manual de la losa-acero.

Para 6.0 cm de patín de losa ----- 218 + 7 = 225 kg / m2

Carga que soporta la lámina con el concreto recién vaciado.

Peso propio de lámina y concreto - - - - - - - - - - - - 225 kg / m2

Carga viva de equipo y personal de operación - - - 100 kg / m2


325 kg / m2

w = 325 kg / m2 x 1.0 m = 325 kg / m

Cálculo de la deflexión de la lámina provocada por el peso del concreto.

La deflexión máxima ocurre en los claros extremos, ver Figura 14.19.


32.50 m
1

Corte 1-1
1 max
13 espacios @ 2.50 m

Figura 14.19 Losa acero apoyada en las vigas principales.

- 395 -
Para una viga continua:
0.0065  w  L4 L
 
6
(2.040 10 )  I 360

I = momento de inercia de la lámina calibre 24 y se obtiene del manual del fabricante.


0.0065  3.25  (250) 4 250
 max  
6
(2.040 10 )  54.30 360

 max  0.74 cm  0.694 cm Por lo tanto no pasa

Utilizar lámina calibre 22, I = 76.15 cm4/m de ancho de lámina

0.0065  3.25  (250) 4 250


 max  
6
(2.040 10 )  76.15 360

 max  0.53 cm  0.694 cm OK

El peso propio de la lámina y concreto cambia a:

Peso del concreto = 218 kg/m2


Peso lámina calibre 22 = 8.3 kg/m2
226.3 kg/m2  230 kg/m2

1a Etapa correspondiente al concreto recién colado.

Diseño de viga de acero (proponiendo sección tipo IPR)


Claro de la viga =15.0 m
Como no existirá apuntalamiento durante la etapa de colado del concreto, la viga de
acero deberá ser capaz de resistir el peso del concreto, carga de equipo para el colado y personal
de operación.

1. Peso del concreto recién colado y lámina cal.22…. 230 x 2.5……575 kg/m

2. Peso del equipo y personal de operación……..........100 x 2.5…… 250 kg/m

3. Peso propio de la viga supuesta …………….…………………… 100 kg/m

Carga factorizada que debe cumplir la viga de acero

U = 1.2 x (575 + 100) + 1.6 (250) = 1210 kg/m

- 396 -
Los canales CPS 8” servirán para evitar el pandeo lateral del patín de compresión y
estarán colocados como arrostramientos a cada 3.75 m (primera propuesta), ver corte 2-2 de
Figura 14.17 (a).

1210 x 152
Mu   34031 kg  m
8

Para una viga IPR 18”×11”×112.9 kg/m


Del manual de AHMSA

A = 143.9 cm2
bp= 28 cm
d= 46.3 cm
tp=1.73 cm
ta= 1.08 cm
Ix= 55359 cm4
Iy= 6327 cm4
Sx= 2393 cm3
rx = 19.6 cm
ry = 6.6 cm
ha = d – 2tp = 46.3 – 2×1.73= 42.84 cm

Sección transversal de la viga que soportará


la losacero.
Todas las ecuaciones que se muestran en esta página son del capítulo F de las
especificaciones AISC-2010.
Longitud máxima para que se presente cedencia en la viga.

E 2.04  10 6
Lp  1.76ry 1.76  6.6  330 cm  3.3 m
Fy 2530

Como los arriostramientos se encuentran @ 3.75 m

Lb > Lp ; 3.75 m >3.3 m

- 397 -
Entonces debe calcularse Lr

2 2
E Jc  Jc   0.7Fy 
Lr  1.95rts 
  
  6.76 E 
0.7Fy S x ho  S x ho   

Constante de alabeo (Cw)

t p  h a 2  b p3 1.73  42.84 2  283


Cw    2904075 cm 6
24 24

Constante de torsión (J)

2 b p t p 3  h a t a 3 2  28  1.733  42.84  1.083


J   114.64 cm 4
3 3

I y Cw 6327  2904075
rts 2    56.64 cm 2
Sx 2393
rts  7.53 cm

c = 1 (para vigas I doblemente simétrica)

h o  d  t p  46.3  1.73  44.57 cm

2 2
2.04 10 6 114.64 1  114.64 1   0.7  2530 
Lr  1.95  7.53      6.76 
0.7  2530 2393  44.57  2393  44.57   2.04 10 6 

Lr = 1011cm = 10.11 m
Como Lp< Lb <Lr ; 3.3 < 3.75 < 10.11 m

Por lo tanto se puede cambiar la distancia entre arriostramientos a 7.5 m en lugar de


3.75 m que se propuso al principio; es decir, sólo existirá soporte lateral al centro del claro del
patín de compresión de las vigas de acero.

Mu  34031 kg  m U  1210 kg / m

12.5Mmax
Cb =
2.5Mmax +3MA +4MB +3MC

- 398 -
Diagrama de momentos con arriostramientos @ L/2.

L = 15 m

M max  34031 kg  m
1.8752
M A  M1.875  9075 1.875  1210   14888 kg  m
2
3.75 2
M B  M 3.75  9075  3.75  1210   25523 kg  m
2

5.6252
M C  M 5.625  9075  5.625  1210   31904 kg  m
2

12.5  34031
Cb  1
2.5  34031  3 14888  4  25523  3  31904

Cb  1.298

M p  Z x Fy
ta  espesor del alma es lo mismo que tw
 ha2 
Z x   t p b p (h a  t p )  ta 
 4 
 42.84 2 
Z x  1.73  28 (42.84  1.73)   1.08  2654 cm 3
 4 
Z x 2654
  1.109  1.10 , Significa que Zx est á bien calculada
S x 2393
1
M p  (2654  2530)  67146 kg  m
100

- 399 -
Utilizando Lb = 7.50 m (distancia entre arriostramientos).

  Lb  Lp 
M n  Cb M p  (M p  0.7FySx)   M p
  Lr  Lp 
0.7FySx  0.7  2530  2393/100  42380kg  m
  7.5  3.3 
M n  1.307 67146  (67146  42380)   67330 kg - m
  10.11  3.3 
Mn  67330 kg  m  67146 kg - m
Mn  0.90  67146  60431 kg  m
60431  34031 kg - m

Si no existieran arriostramientos a 7.5 m la viga no resistiría el momento actuante.

La viga IPR 18”×11×112 kg/m tendrá un arriostramiento al centro del claro y en los
apoyos a través de una canal CPS 8” y de ser necesario contraventeo en cruz.

Cargas
1. Peso del concreto recién colado y lámina 22…….. 230× 2.5……575 kg/m
2. Peso del equipo y personal de mantenimiento........100× 2.5…… 250 kg/m
3. Peso propio de la viga…………………………………………….112 kg/m

W = 575+250+112 =937 kg/m (carga sin factorizar o carga de servicio)


Deflexión para la viga de acero con carga muerta más viva del personal que labora durante la
colocación del concreto

5  9.37  (1500) 4
  5.46 cm
384  (2.040  10 6 )  55359

Con sólo carga muerta:


5  6.87  (1500) 4
Δ  4.01 cm
384  (2.040  10 6 )  55359

L 1500
 max    4.16 cm
360 360

Por lo tanto dar una contraflecha de 4.00 cm a las vigas de acero en el taller durante su
fabricación, esto se puede realizar construyendo la viga en tres tramos de 5.00 m cada uno con
los dos tramos extremos con la inclinación necesaria.

- 400 -
2ª Etapa sección compuesta

Vamos a suponer que el eje neutro plástico esta dentro de la losa de concreto.

Losa de concreto
Muro de block de 6 " con castillos anclados en el piso y losa-acero
Bloques de polietileno de alta densidad como aligerante Estrado
6

5.0 % 10 cm
125 cm
119

15 6 cm
20
20 30

LOSA ACERO

250 cm
13 esp @ 2.50 = 32.50 m

Vigas que soportan la losa acero

Figura 14.20.Corte longitudinal del piso del auditorio

Cargas a considerar.
Firme promedio de 6 cm 144 kg/m2
Nervadura equivalente de block y castillos 96 kg/m2
Piso y empaste 60 kg/m2
300 kg/m2

Carga muerta
Ancho tributario = 2.5 m
Carga de firme, rellenos, pasta y piso acabado…….300 × 2.5………...750 kg/m

Acabado en cielo falso, lámparas, etc……………. 40 × 2.5………….100 kg/m


850 kg./m
Carga viva (450) kg/m2……………………………450 × 2.5………....1125 kg/m

U = 1.2 (850)+ 1.6 (1125) = 2820 kg/m

2820  152
Mu   79313 kg  m
8

- 401 -
Propuesta de losa acero para revisión:

Corte 1-1 de Figura 14.21


Ancho tributario B

1.- Separación entre vigas…. 250 cm

L 15
2.-   3.75 m  375 cm
4 4

Rige el ancho menor dado por 1 y 2.

0.85  a  B  f ´c  AsFy ; Vamos a considerar f ´c  300 kg/cm 2 ; As (viga) = 143.2 cm2

As Fy 143.2  2530  362296

362296
a  5.683 cm  6.0 cm
0.85  250  300

5.683 1
Mn  362296 (12.35 -  23.15 )  118320 kg  m
2 100

 Mn  0.9 118320 106488 kg  m

106488 >79313 kg-m  está sobrado

- 402 -
Diseño de conectores.

Cálculo de conectores para la capacidad total de 106488 kg-m de acuerdo con AISC
2010 I3-2d.

Se calcula para transferir el cortante y se utiliza el valor menor de:


a) V  0.85 f c'  B a  0.85  300  250  5.683  362296 kg (I3-1a), AISC 2010
b) V  As Fy  143.2  2530  362296 kg (I3-1b), AISC 2010

Ambas son iguales a: 362296 kg

La resistencia nominal de un conector a corte dentro de una losa compuesta es:

Qn  0.5 A sc f c'  Ec  Rg Rp A sc Fu (I8-1), AISC 2010

Utilizando conector  = 3/4”, A sc = 2.89 cm2, con acero A-36

Qn  0.5 2.89 300  15000 300  12757 kg

De acuerdo a la tabla del tema AISC 2010 I8-2a


Rg =0.85 (para nervadura perpendicular a la viga de acero y con dos conectores en la unión de
nervio con patín)
Rp =0.75
Rg Rp Asc Fu  0.85 0.75  2.89  4086  7528 kg
7528 kg < 12757 kg ; Rige Qn = 7528 kg.

Número de conectores que se deben colocar entre el apoyo y el punto de momento máximo.

Conectores  = 3/4” ; con acero A-36


362296
#conectores =  48.13
7528
Los conectores se colocarán en pares por lo que se utilizan 48 conectores, ver Figura 14.22.

Figura 14.22 Posición de los conectores en los patines de las vigas.


Corte 1-1
Separación mínima longitudinal es 6” = 15.2 cm < 30.708 cm

- 403 -
Son muchos conectores, sin embargo mientras no se calcule la deflexión con la sección
compuesta y las cargas de servicio, no podemos saber si es posible disminuir el número de
conectores.

Para determinar Rg y Rp en otros casos, ver tabla en Pag. 16.1-98 del capítulo I AISC-2010.

Cálculo del momento de inercia con respecto al eje neutro de la sección compuesta, para
determinar la deflexión, ver Figura 14.23.

Figura 14.23 Localización de E.N. elástico de la sección compuesta y de la viga sola.

Es 2.04  10 6
n   7.85
Ec 15000 300

Momento estático respecto al eje 1-1

250  5.68  5.68 


Q11   58.65    143.2  23.15  10096  3315 = 13411
7.85  2 

 250  5.68 
13411    143.2  y sc
 7.85 

13411
y sc   41.37 cm
324.1

Is  I x  55359 cm 4

- 404 -
1 1
2
 5.68 
Ix sc    250  5.683  250  5.68   58.65  41.37   
7.85 12
  2  

 55359  143.241.37  23.152

Ix sc  38205  55359  47538  141102 cm 4

Deflexión 2ª etapa con cargas de servicio y momento de inercia de la sección compuesta.

w = 850 + 1125 = 1975 kg/m

5  19.75 1500 4
 sc   4.52 cm
384  ( 2.040  10 6 ) 141102

l 1500
 perm    4.17 cm 7
360 360

Aunque la sección compuesta está sobrada (ver hoja 404), no se puede reducir el número
de conectores ya que la deflexión de 4.52 cm está ligeramente excedida del límite
l
 4.17cm , por lo tanto se queda el mismo número de conectores ya calculado
360
anteriormente.

Con el fin de reducir el número de conectores se aumentará el peralte de la viga a


l 1500
  60cm , se supone una viga de tres placas soldadas con peralte total de 60.16 cm.
25 25

Figura 14.24 Sección de viga con mayor peralte para disminuir las deflexiones y optimizar el
número de conectores
Propiedades:
A = 2 × 32 × 1.58 + 0.95 × 57 = 155.27cm2
W = 155.27 × 0.785 = 121.89 Kg/m

- 405 -
1
Ix = 0.95  57 3  2  32 1.58  29.29 2  14661  86751  101,412cm 4
12
1
Iy = 1.58  323  2  8629 cm 4
12
101412 8329
rx   25.93 cm ; ry   7.45 cm
155.27 155.27
AsFy 155.27  2530
a   6.16cm  6.00
0.85f´cBe 0.85  300  250

El eje neutro plástico está en el patín de la viga

C=T
_
0.85 f´c × a × Be + 2 Fybp y = AsFy

_
AsFy - 0.85f´c (Be) a 2530  155.21 - 0.85  300  250  6.16
y= 
2 Fy bp 2  2530  32.0
_
Con y = 0.00082 cm ; el eje neutro está aproximadamente en el borde superior del patín de
_
compresión. (Tomar y = 0)

Figura 14.25 Nueva sección de la losa-acero.


_  
_
 a _  
y d _
Mp = 0.85f´c a Be   t -  y   2Fy bp y    Fy As   y 
 2  2 2 
 
_
Considerando y = 0.00082cm = 0.0cm
 6.16 
Mp = 0.85  300  6.16  250  12.51 -   0  2530  155.27  30.08
 2 
Mp= 37,032 + 118,164 = 155,196 Kg-m
ϕMp = 0.90 ×155,196 = 139,676 > 79,313 Kg-m

- 406 -
La nueva sección propuesta quedó más sobrada por resistencia, a continuación se calculará la
deflexión de la segunda etapa con cargas de servicio y con el momento de inercia de la sección
compuesta.

Figura 14.26 Localización del E.N elástico de la sección compuesta y de la viga sola.
Es 2.04 10 6
n=   7.85
Ec 15000 300

Momento estático respecto al eje 1-1

250  6.16  6.16 


 72.67    155.27  30.08  18,322 cm
3
Q1-1 =
7.85  2 
 250  6.16  _ _
Q1-1 =   155.27   y sc  351 y sc
 7.85 
_
18322
y sc   52.20cm
351
1  6.16  
2

   101412  155.27  52.20  30.08


1
  250  6.16  250  6.16  72.67  52.20 
3 2
Isc =
7.85 12  2  
Isc = 59947 + 101412 + 75973 = 237,332 cm4

La deflexión de segunda etapa con cargas de servicio y momento de inercia de la sección


compuesta es:

Cargas de servicio.

W = 850 + 1125 = 1975 Kg/m

Deflexión.
5  19.75 15004
Δsc   2.68cm  4.17cm
384  2.04  106  237332
1 1500
Δperm    4.17
360 360

- 407 -
Como con la viga de tres placas soldadas de peralte de 60.16 cm el desplazamiento máximo
vertical resultó menor que el permisible, estamos en posibilidades de reducir el número de
conectores.
Separación máxima entre conectores.
8×a = 8×6 = 48 cm ó 36” = 90 cm, la menor, los conectores para el caso de la viga IPR
resultaron separados @ 30.708 cm.
Se puede proponer una separación para cumplir con deflexiones de:
4.17
S  30.708   47.78  47cm.
2.68
Utilizar 16 pares de conectores separados a cada 47 cm en media viga, como se muestra en la
figura 14.27.

Figura 14.27.Posición de 16 pares de conectores de 3/4” en media viga que corresponden a 32


pares de conectores de ϕ = 3/4”. Viga completa (L=1500cm)
Capacidad aproximada ϕMn para esta opción en la que se han reducido el número de
conectores.
Con 48 pares de conectores la capacidad de ϕMn con la viga de tres placas soldadas con un
peralte de 60.16 cm resultó ser 139,110 Kg-m.
Con 32 pares de conectores la capacidad se reduce a:
32
Mn  139110   92740 > Mu = 79713 Kg-m
48
Conclusión. Con 32 pares de conectores ϕ=3/4” en toda la viga, cumple con resistencia y con
deflexiones con un criterio aproximado.
Cálculo de la capacidad ϕMn con mayor exactitud para 32 conectores de ϕ=3/4” separados a
cada 47.0 cm ó 16 pares de conectores en media viga. (Ver figura anterior)

 Qn  16  2  7528  240,896 Kg

Tensión máxima en viga de acero

Tmax = AsFy = 155.27× 2530 = 392,833 Kg

Localización del eje neutro plástico y cálculo de la resistencia nominal.

Fuerza del patín Cp = tp × bp × Fy = 1.58 × 32 × 2530 =127,917 Kg


Tmax – tp bp Fy = 392,833 – 127,917 = 264 916 Kg
Qn + la fuerza del patín = 240,896 + 127,917 = 368,813 > 264,916 Kg

- 408 -
Por lo que el eje neutro plástico está en el patín de la viga, con suma de fuerzas horizontales de
la figura 14.28, tenemos que:

Figura 14.28
_
ΣQn + Cp´+ Cp´ = Tmax - Cp´ + Cp´ con Cp´ = bp y × 2530
_ _ _ _
ΣQn + bp y × 2530 + bp y × 2530 = AsFy - bp y × 2530 + bp y × 2530

Sustituyendo valores:
_
240,896 + 2bp y × 2530 = 392,833
_
Despejando y
_
392833  240896
y  0.94cm
2  32  2530
Cálculo de la resistencia nominal Mn, primero se recalculará “a” correspondiente a la ΣQn con
16 pares de conectores.
ΣQn 240896
a   3.78cm
0.85  f´c  Be 0.85  300  250

- 409 -
 _

d 3.78  dy
Mn  ΣQn    6.35  2.22    2Cp´  2 
2 2 
 
 0.94 
Mn  240833  30.08  6.35  2.22  2  32  2530  0.94  30.08  
 2 
ϕMn = 0.90 × 142701 = 128431 Kg-m > 79313 Kg-m

Con el procedimiento exacto en general resulta más sobrado que con el método aproximado. El
método aproximado es más rápido y sencillo pero es más conservador.

Es importante resaltar que el cálculo de las deflexiones verticales en construcción


compuesta depende de que las vigas de acero estén apuntaladas antes de vaciar la losa de
concreto o que no tengan apuntalamiento, en este ejemplo las vigas de acero se consideraron sin
apuntalamiento y por lo mismo se calcularon las deflexiones para las dos etapas, la primera que
consistió en aplicar las cargas de peso propio de la viga de acero y el peso del concreto recién
vaciado en la losa de piso más la carga viva de operación. La deflexión que se calculó en esta
etapa se basa en el momento de inercia de la viga únicamente para cargas de servicio y la
deflexión que resulta en esta etapa se puede contrarrestar dando una contraflecha; en la segunda
etapa se calculó la deflexión para toda la carga viva de servicio más la carga muerta de servicio
correspondiente a los acabados; en esta segunda etapa también se aplicó el criterio elástico para
el cálculo de la deflexión pero con el momento de inercia total correspondiente a la acción
compuesta de viga-losa de concreto, esta deflexión para segunda etapa se recomienda que como
máximo no exceda L 360 , que es lo que se permite en vigas de acero.
En otro caso, cuando las vigas de acero están apuntaladas, antes de vaciar la losa de
concreto todas las cargas muertas y vivas de servicio serán resistidas por la sección compuesta
total, por lo que la deflexión se calcula considerando comportamiento elástico, con todas las
cargas muertas y vivas de servicio y con el momento de inercia correspondiente a la acción
compuesta de las vigas de acero con la losa de concreto, en este caso de vigas con
apuntalamiento es recomendable tomar en cuenta las deflexiones a largo plazo debido al flujo
plástico de la losa de concreto, ya que las vigas de acero tienen menos flujo plástico comparadas
con el concreto. Se recomienda que la deflexión total a largo plazo no excedan de L 360 . En las
referencias [4, 5, 6, 7, 18 y 19] existen recomendaciones para evaluar el efecto del flujo plástico
en las deflexiones.

- 410 -
14.4 Ejemplos para resolver de diseño de sección compuesta.

14.4.1.- Calcular la resistencia última Mn y la resistencia permisible Mn/Ω para la sección
compuesta mostrada en la Figura E-14.4.1, utilizar AISC-2010. El claro de las vigas es de L =
8.00m, el concreto es de f´c = 300 kg/cm² y las vigas son IPR-12”x 8”x 67 kg/m de acero A-50
(Fy = 3520 kg/cm²).

Figura E-14.4.1
Comprobar que se presentará comportamiento plástico para lo cual se debe cumplir que:
h d  2k E
  3.76
ta ta Fy

14.4.2.- Calcular la resistencia última ϕMn y la resistencia permisible Mn/Ω para la sección
compuesta mostrada en la Figura E-14.4.2, utilizar AISC-2010. El claro de las vigas es de
12.00m, el concreto es de f c'  250 kg cm 2 y las vigas son tipo I fabricadas en taller con 3
placas soldadas de acero A-50 (Fy = 3520 kg/cm²).

Figura E-14.4.2

- 411 -
Comprobar que se presentará comportamiento plástico:
h d  2k E
  3.76
ta ta Fy

14.4.3.- Revisar el sistema de losa-acero para entrepiso mostrado en la Figura E-14.4.3 por
ASD y LRFD 2010, las vigas de acero y la losa de concreto reforzado tendrán apuntalamiento y
cimbra desde el piso durante el colado del concreto y los 28 días posteriores de tal manera que
la sección compuesta resistirá las cargas muertas más las vivas.

Diseñar los conectores de corte tipo tornillo utilizando el tema 2d del capítulo I de las
especificaciones AISC-2010.

Calcular la deflexión máxima para la carga total.

Los materiales a utilizar son: Acero A-50 (Fy = 3520 kg/cm²) para las vigas I y f´c = 250
kg/cm² para el concreto.

1 Nivel superior de
W para ASD o U para LRFD cimbra de madera

12.0 cm

Considerar IPR de 14"x 8"x 78.9 kg/m

S=2.25 m
L = 12.00 m
1 Corte 1-1
Sección transversal de
la losacero

Figura E-14.4.3
Considerar las siguientes cargas
1. MUERTAS:
Peso de la losa de concreto 0.12x2400 = 288 kg/m²
Piso y empaste___________________= 100 kg/m²
Muros divisorios_________________ = 200 kg/m²
Peso propio de la viga_____________ = 78.9 kg/m²
2. VIVAS: Para oficinas con archivos que
almacenan papel_________ = 500 kg/m²

Revisar con las siguientes combinaciones de carga:


W = (muerta + viva) ________ Para ASD
U = (1.2 muerta+ 1.6 viva) ___ Para LRFD

- 412 -
Capítulo 15
Introducción a diseño de perfiles doblados en
frío.
15.1 Introducción.
Los perfiles doblados en frío son fabricados, como lo dice su nombre, doblando placas
delgadas en frío a través de prensas y rodillos con espesores que varían de 1.5 mm (designado
como calibre 16) a 3.42 mm (designado como calibre 10). En México se fabrican para largueros
de techo con forma de canal con sus dos patines atiesados y en forma de Z también con los
patines atiesados, ver Figura 15.1

Cejas verticales
para atiesar los
patines

Figura 15.1 Perfiles en forma canal y zeta con los patines atiesados y sin atiesar.

Para perfiles estructurales se utilizan los canales y zetas con los patines atiesados a
través de las cejas verticales que llevan en los extremos, con la colaboración de las cejas
verticales en los patines estos perfiles se vuelven muy útiles como largueros o polines de techo
para soportar la lámina de cubierta. Como estos perfiles son de espesor muy delgado, no toda la
sección transversal es efectiva, más adelante en este capítulo se tratarán ejemplos de cómo
determinar las partes efectivas del patín de compresión y de la parte del alma que está en
compresión; una ventaja de los perfiles doblados en frío es que se pueden fabricar casi de
cualquier forma, ver Figura 15.2.

Figura 15.2. Otras formas de perfiles doblados en frío.

Es importante resaltar que los perfiles que disponen de cejas tienen mejor
comportamiento estructural a compresión y a flexión. Se pueden soldar dos canales espalda con
espalda para formar una sección tipo I, frente a frente para formar un cajón o dos ángulos para

- 413 -
formar una  . Se recomienda el uso de electrodos serie E-60 que cumplan con las
especificaciones ASTM para electrodos de acero suave, como son:
Electrodo E-6012, para calibre 16, 14,12 y 10 con diámetro de 1/8”
Electrodo E-6010, para espesores mayores con (diámetro de 5/32”).

Al fabricar estos perfiles a través de doblado en frío se aumenta el valor del esfuerzo de
fluencia del acero con una reducción en su ductilidad. En Estados Unidos, México y Canadá
estos perfiles son regidos por las especificaciones del AISI.

El diseño de los perfiles de acero doblados en frío se realiza de acuerdo con las
Especificaciones para el diseño de miembros estructurales doblados en frío, “Specification for
the Design of Cold Formed Steel Structural Members”, que es un documento aceptado por los
Estados Unidos, México y Canadá y es publicado por el AISI (American Iron and Steel
Institute) y referido como AISI North American Specification.

Cargas de servicio.

Las cargas de servicio pueden evaluarse con reglamentos regionales vigentes y en


ausencia de reglamentos se puede recurrir al ASCE-7 “Minimun Design Loads for Buildings
and other Structures”, que es también aceptado en México.

Métodos de Diseño.

En México y en Estados Unidos para el diseño y revisión de miembros con perfiles


doblados en frío sujetos a tensión, corte, compresión, flexión y flexo compresión se utilizan
métodos similares al LRFD y ASD del AISC. Para las ecuaciones del diseño de miembros
doblados en frío, se debe recurrir al Manual del AISI “Specifications for the Design of Cold-
Formed Steel Structural Members”. Este capítulo se basa en esas especificaciones del AISI,
edición 1996.

En este capítulo sólo se presentan los pasos del procedimiento para determinar el ancho efectivo
de las partes del perfil que trabajan a compresión o a compresión debida a flexión ya sea en
patines o almas con bordes atiesados o sin atiesar y se presenta un ejemplo en canales sujetos a
flexión con bordes atiesados para determinar los anchos efectivos y se aplica al diseño de vigas
trabajando como largueros. También se calcula el área efectiva de un canal con patines
atiesados sujeta a compresión.

- 414 -
15.2 Ejemplos resueltos.
15.2.1 Ejemplo del cálculo de la sección efectiva de una sección tipo canal con patines
atiesados designación 12EP14 con Fy=3520 kg/cm2, mostrado en la Figura 15.3. Este ejemplo
está basado en las especificaciones del manual de diseño del AISI, edición 1996. A
continuación se muestran las dimensiones del perfil.

Sf  87.95 cm 3
Sf  Módulo de sección total

A-50
Fy = 3520 kg/cm2

Figura 15.3.

Determinar el módulo de sección efectiva S e basado en el inicio de la cedencia. Todas las


ecuaciones utilizadas a continuación son de las especificaciones del manual AISI, edición 1996.
Para una mayor comprensión de los siguientes términos y ecuaciones ver tema B (Elements)
AISI 1996 paginas V-33 a V-44

Solución

Primera iteración.
Para la primera iteración se propone un esfuerzo de compresión
Fy  f  50 ksi  3520 kg/cm 2 en la fibra superior, y que el eje neutro está a 6.0 in  15.2 cm

1. Patín de compresión. (Ver tema B4.2)

b  B - 2R - 2 t  8.90  2  0.396  2  0.19  7.728 cm


w  b  7.728 cm (w y b significan lo mismo en este tema)

w 7.728
  40.67  60 cumple
t 0.19
E 2.04  106
S  1.28  1.28  30.81 (Ec.B4-1)
f 3520

- 415 -
1 1
S   30.81  10.27
3 3
w
 40.67  S  30.81 Caso III pág. V.40 (AISI)
t
d  C  R  t  2.50 - 0.396  0.19  1.914 cm (borde recto del atiesador)

Momento de inercia del borde recto del atiesador

1 3 1
Is  td  0.19  1.9143  0.111 cm 4 (Ec. B4-2)
12 12

cuando w/t >S ; 40.67>30.81

 w ) 
t  5  0.19 4   115  40.67  5   0.2043 cm 4
4 
115 (
Ia  t   (Ec. B4.2-11)
 S   30.81 
 

C2 debe ser menor que 1.0

I 0.111
C2  s   0.543  1.0 cumple
Ia 0.2043

D 2.5
D  C  2.5 cm ;   0.323 ; (D y C significan lo mismo en este tema)
w 7.728
D
 0.80
w

ka  5.25  5(D/w)  5.25 - 5(0.323)  3.635  4.0 Ec. B4.2-8


ku  0.43 Caso III pág V-40
k  C 2 n (ka  ku)  ku Ec. B4.2-7
n1 Caso III pág. V-40
3
1
k  3.635  0.43  (0.543) 3  0.43  3.045

1.052  w  f 1.052 3520


     40.67   1.018  0.673 (Ec. B.2.1-4)
k  t  E 3.045 2.04  10 6
Si λ  0.673 indica que hay reducción y el ancho del patín no es todo efectivo
Factor de reducción ρ definido por:

- 416 -
1  0.22 1  0.22
ρ λ  1.018  0.77 (Ec. B2.1-3)
λ 1.018

b   w  0.77  7.728  5.95 cm (ancho efectivo del patín) < 7.708


Por lo que el patín de compresión sí tiene reducción.

2. Atiesador del borde del patín. (Sección B.2a)

Relación ancho-espesor del atiesador del patín.

w  d  1.914  10.07  14 cumple (Sección B4 de los comentarios)


t t 0.19
El esfuerzo máximo en el atiesador de borde se calcula como se muestra en la Figura 15.4 y
15.5

Figura 15.4. Figura 15.5.

3520 f1
 ; f1  3384 kg/cm 2
15.2 (15.2  0.396  0.19)

Como el esfuerzo disminuye hacia el extremo del atiesador del patín.

k  0.43 para atiesador de borde (Ec. B3.2a)

1.052  w  f 1.052 3384


     10.07   0.657  0.673 (Ec. B2.1-4)
k  t  E 0.43 2.04  10 6
 no hay reducción, todo el atiesador de borde es efectivo. Sin embargo, cuando
C2 = Is/Ia es menor que 1.0, el atiesador de borde pierde eficiencia y se tiene que considerar un
largo menor determinado por:
ds  C 2  d  0.543 1.914  1.04cm

3. Revisión del alma. (Sección B2.3)

w o  A  2R  2t  30.40  2  0.396  2  0.19  29.228 cm (ver Figura 15.3).

- 417 -
Relación de esbeltez del alma. (Ver tema B1.2).

wo
 29.228  153.8  200
t 0.19

El límite de 200 es para almas sin atiesadores hechos con placas transversales soldadas a las
mismas. (Ver tema B1.2a)

Hasta aquí se ha supuesto que el eje neutro está a la mitad del peralte de la sección mostrada en
la Figura 15.6.

3520 f1

15.2 15.2  (0.396  0.19)

3520 f
 1  f1  3383 kg/cm 2
15.2 14.61

por simetría f1  f 2   3383 kg/cm 2

Figura 15.6.
f  3383
 2   1 (Ec. B2.3-5)
f1 3383

En la ec. B2.3-5 no se deben utilizar valores absolutos ya que ψ tiene signo.

k  4  2(1  ) 3  2(1  )  4  2  1  (1) 3  2  1  (1)  24 (Ec. B2.3-4)

1.052  w  f 1.052 3383


     153.8   1.344  0.673 (Ec. B2.1-4)
k  t  E 24 2.04  10 6

 el alma podría no ser completamente efectiva.

1  0.22 1  0.22
   1.344  0.6225
(Ec. B2.1-3)
 1.344

be   w o
b e  0.6225  29.228  18.194 cm (Ec. B2.1-2)

- 418 -
be 18.194
b1    4.549 cm (Ec. B2.3-1)
3 3  (1)

Cuando ψ  0.236

b 18.194
b2  e   9.097 cm (Ec. B2.3-2)
2 2
w
b1  b 2  ; donde “w” es el largo del tramo recto del alma.
2
29.228
4.549  9.097  13.646   14.614
2
El alma no es completamente efectiva, la parte no efectiva es:

b neg  -(14.614  13.646)  0.968 cm

La cantidad (-0.968 cm) es pequeña y podría ignorarse, sin embargo la vamos a considerar en la
siguiente iteración.
t b neg 0.19 0.968
y nef   r  b1    0.491  4.549   5.616 cm
2 2 2 2

y nef es la distancia del centroide de la parte negativa a la parte superior.

yati=distancia del atiesador inferior hasta la fibra superior.


yeid=distancia del centroide de la esquina derecha hasta la fibra superior.

Figura 15.7 (a)

- 419 -
Cálculo y detalle de las esquinas.
Detalle 1 Detalle 2

t
r R r  radio medio
2
r  0.396  0.19/2  0.491 cm

Figura 15.7 (b) L r  1.57  0.491  0.771 cm Figura 15.7 (c)
2

Figura 15.7 Sección de canal doblada en frío con todas sus dimensiones a detalle.

Datos de los elementos de Esquina. (Ver Figuras15.7 (b) y 15.7 (c))


t 0.19
rR  0.396   0.491 cm
2 2
 yesd =distancias verticales u horizontales de
L r  1.57  0.491  0.771 cm
2 centroides de esquina superior derecha.
y c  0.637 r  0.637  0.491  0.3127 cm y esi =distancias verticales u horizontales de
I x  0.149 r 3  0.149  0.4913  0.018cm 3 centroides de esquina superior izquierda.
y esi  0.586  0.3127  0.273 cm  y esd

Localización del eje neutro para el módulo de sección efectivo y cálculo de sus propiedades.
Todas las columnas de la tabla están divididas por t, excepto la segunda columna.
Ix'/t
2 (de cada
(A)( y-y) /t elemento
y L (y-y)2 (cm3) respecto a
A/t (desde Q=(A)(y)/t (con respecto al su propio
L fibra sup.) Lxy eje centroidal de eje)
Elemento (cm) (cm) (cm2) la sección) (cm )
3

Patín superior 5.950 0.095 0.5653 1543.25 0


Esq. sup izquierda 0.771 0.273 0.2105 195.58 0.018
Esq. sup derecha 0.771 0.273 0.2105 195.58 0.018
alma 29.228 15.20 444.27 29.23 2080.73
parte no efectiva del
alma -0.968 5.619 -5.44 -108.38 -0.076
esquina inf izquierda 0.771 30.127 23.23 149.545 0.018
esquina inf derecha 0.771 30.127 23.23 149.545 0.018
atiesador superior 1.04 1.543 1.605 223.42 0.094
atiesador inferior 1.914 28.857 55.23 306.62 0.58
Patín inferior 7.728 30.305 234.2 1537.49 0
Sumas S 47.978 777.31 4221.88 2081.40

- 420 -
Con los datos de la tabla anterior se obtiene:

 Ly 777.31
y   16.20 cm
 L 47.978

Momento de inercia respecto al eje centroidal


 
Ix   Ix'   A(y  y)  x t
2

 t t 
Ix'  M omento de Inercia respecto al propio eje del elemento.
Ix  2081.40  4221.88 x 0.19
Ix  1198 cm 4
Ix 1198
Se    73.95cm 3
y 16.20

Segunda iteración con nueva localización del eje neutro.

1. Patín de compresión
En esta iteración la solución anterior para el patín de compresión es válida ya que el máximo
esfuerzo de flexión, Fy, puede ocurrir en la parte superior del patín.

2. Atiesador del borde del patín.


En el atiesador de borde también se puede considerar el anterior resultado obtenido, ya que el
movimiento del eje neutro no afecta significativamente en el gradiente de esfuerzo, y es un
mínimo cambio que tendrá. Por lo tanto se desprecia el cambio en este caso.

3. Revisión del alma. (Los números de las ecuaciones son los mismos que en la primera
iteración).

Figura 15.8

- 421 -
3520 f1
  f1  3392.67 kg/cm 2
16.20 15.614

3392.67 f2
  f 2   2958.10 kg/cm 2
15.614 13.614

f  2958.10
 2    0.871  0.236 (EC. B2.3-5)
f1 3392.67

k  4  2(1  ) 3  2 (1  )  4  2  1  (0.871) 3  2  1  (0.871)  20.84 (EC. B2.3-4)

1.052  w  f 1.052 3390.6


     153.8   1.44  0.673 (EC. B2.1-4)
k  t  E 20.84 2.04  10 6

 el alma podría no ser completamente efectiva.

1  0.22 1  0.22
   1.44  0.59 (EC. B2.1-3)
 1.44

be    w o (EC. B2.1-2)

b e  0.59  29.228  17.19 cm

be 17.19
b1    4.44 cm (EC. B2.3-1)
3 3  (0.871)

Cuando ψ  0.236
b 17.19 (EC. B2.3-2)
b2  e   8.60 cm
2 2
b1  b 2  parte del alma que está a compresión.

4.44  8.60  13.04  16.20

El alma no es completamente efectiva, la parte no efectiva es:


b neg  -(15.614  13.04)  2.574 cm

t bneg 0.19 2.574


y  r  b1    0.491  4.44   6.313cm
2 2 2 2

- 422 -
Ix'/t
2 (de cada
(A)( y-y) /t elemento
y L (y-y)2 (cm3) respecto a
A/t (desde Q=(A)(y)/t (Con respecto al su propio
L fibra sup.) Lxy eje centroidal de eje)
Elemento (cm) (cm) (cm2) la sección) (cm )
3

Patín superior 5.950 0.095 0.5653 1607.15 0


Esq. sup izquierda 0.771 0.273 0.2105 203.76 0.018
Esq. sup derecha 0.771 0.273 0.2105 203.76 0.018
alma 29.228 15.20 444.27 51.70 2080.73
parte no efectiva del
alma -2.574 6.313 -16.25 -268.7 -1.421
esquina inf izquierda 0.771 30.127 23.23 142.54 0.018
esquina inf derecha 0.771 30.127 23.23 142.54 0.018
atiesador superior 1.04 1.543 1.605 233.6 0.094
atiesador inferior 1.914 28.857 55.23 290.84 0.58
Patín inferior 7.728 30.305 234.2 1466.4 0
Sumas S 46.37 766.50 4073.59 2080.057

 Ly 766.50
y   16.53 cm
L 46.37

Momento de inercia respecto al eje centroidal

 
Ix   Ix'   A(y  y)  x t
2

 t t 
Ix  2080.057  4073.59 x 0.19
Ix  1169.19cm 4

Ix 1169.19
Se    70.73cm 3 (Módulo de sección efectiva)
y 16.53
Sf= 87.95 cm3 (Módulo de sección total)

En caso de querer más exactitud se puede hacer otra iteración.

- 423 -
15.2.2 Diseño de un larguero para una viga de 3 apoyos.

Diseñar el larguero de techo por ASD o LRFD, mostrado en la Figura 15.9(a),


considerando el módulo de sección efectivo “Se” obtenido en el problema 15.2-
1 y las demás propiedades utilizadas en ese ejemplo, incluyendo E y Fy. Se
deberá incluir flexión en X y Y.

Ver detalle de
polín en la
siguiente hoja

Figura 15.9(a)

Ligapolines Placas para unir polines de cumbrera


Marco principal

Strut de cumbrera

Strut intermedio
10.00 m
Strut de rodilla
Largueros o polines
Marco principal

5.00 m

10.00 m

5.00 m

Marco principal

1.60 m (Separación entre largueros)

Figura 15.9 (b) Planta del techo (sólo se están mostrando tres marcos).

- 424 -
Detalle de polín

Cargas: Cargas por metro lineal: 1.60 m es el ancho tributario del


D  20 kg m 2 D  1.60  20  32 kg m larguero, ya que a esa distancia están
separados.
L  60 kg m 2 L  1.60  60  96 kg m

Cargas factorizadas

U  1.2D  1.6L
U  1.2  32  1.6  96  192 kg m

Ө=ángulo de inclinación del techo 3.5°

UN= 192cosӨ=192(16/16.03)= 191.6 kg/m

UT= 192senƟ=192(0.0611)= 11.73 kg/m

Sección transversal de largueros de canal con patines atiesados designación 12EP14

Considerando que los largueros son fabricados de 20.0 m de largo para cubrir 2 claros.

- 425 -
Figura 15.10

Punto de inflexión
191.6  102
Mapoyo   2395 kg  m (X)2
8 M x  718.5  (X)  191.6  0
2
 MB  0 X  7.5 m

R A 10  191.6 10  5  2395  0 M2.5= 718.5 x 5 - 191.6 x 52 / 2

R A  718.5 kg M2.5= 1197.5 kg-m

R C  718.5 kg

R B  2395 kg
3.75 2
M 3.75  718.5  3.75  191.6  1347 kg - m
2

Revisión para máximo momento positivo.

Considerando que el tramo del apoyo al punto de inflexión está arriostrado por la lámina, y por
liga-polines colocados al centro de cada claro de 10.00 m.
Los módulos de la sección total Sf y de la sección efectiva Se son:

Sf  87.95 cm3 Se  70.73 cm 3


1
Mn  Se  Fy  70.73  3520   2490 kg - m
100
Mn  0.9  2490  2241  1347 kg - m ; Sí pasa

- 426 -
Revisión para momento negativo.

Mn  Se  Fc
C b  ro  A  ey  t
Fe 
Sf

π2  E π 2  2.04  10 6
σ    3258 kg
ey k L  2 cm 2
 y y   1  250 
 
 r   3.18 
 y 

A  30.4 cm
B  8.9 cm
C  2.5 cm
 = 1 (para patines con atiesadores de borde)
Figura 15.11
 = 0 (para patines sin atiesadores de borde)
R= 0.396 cm
Las fórmulas siguientes fueron tomadas de la edición 1996 AISI Cold Formed
Specification. Paginas I-38 a I-41 y sirven para calcular las propiedades de la sección
gruesa o total.

r = R+t/2 =0.396+0.19/2= 0.491 cm

a =A – (2r + t) = 30.4 - (2 × 0.491+ 0.19) = 29.228 cm


a  A – t =30.4 – 0.19 = 30.21 cm

b = B – [r + t /2 +α( r + t/2) ]
b = 8.9 – [0.491 + 0.19/2 + 1(0.491 + 0.19/2 )] = 7.728 cm
b  B – [t/2 +α( t/2) ] = 8.9 – [0.095+1(0.095)] = 8.71 cm

c  α [C –(r+ t/2)] = 1 [2.5 – (0.491+0.095)] = 1.914 cm


c  α [C– (t/2)] =1[2.50 – 0.095] = 2.405 cm
u  π r / 2 = (0.491)/2 = 0.771

2
Área = 9.82 cm

Distancia entre el centro de gravedad y el centro del alma:

x
2t
b (b/2  r)  u (0.363 r)   u (b  1.637r)  c(b  2r) 
Area
2x0.19 7.728 (7.728/2  0.491)  0.771 (0.363x0.4 91) 
x  
9.82  1 0.771 (7.728  1.637x0.49 1)  1.914(7.72 8  2x0.491) 
x  2.21 cm

- 427 -
Distancia entre centro de corte y el centro del alma

 2 2 2
3a b   c(6a - 8c ) 
mb  3 2 2 2

 a  6a b   c(8c - 12ac  6a ) 

 (3)(30.21) 2 (8.71)  (1)(2.405)((6)(30.21) 2  (8)(2.405) 2 


m  8.71  2
 (30.21)  (6)(30.21) (8.71)  (1)(2.405)((8)(2.405)  (12)(30.21)(2.405)  (6)(30.21) 
3 2 2

m = 3.718 cm

Distancia entre centroide y centro de corte

_
X 0  ( x  m)  (2.21  3.718)  5.928 cm

Constante torsional

t3
J a  2b  2u  α(2c  2u)
3
(0.19) 3
J 29.228  2(7.728)  2(0.771)  1(2(1.914  2(0.771))
3
J  0.1179cm 4

Constante de alabeo (Cw)

a2 b2 t
 2a 3 b  3a 2 b 2  αf 

Cw   2 2
12 
 6a b  a  α2 c 3
 α24 a c 

donde:

f  48c 4  112b c3  8ac3  48ab c 2  12a 2c 2  12a 2 b c  6a 3c

f  48(2.405) 4  112(8.71)(2.405) 3  8(30.21)(2.405) 3  48(30.21)(8.71)(2.405) 2  12(30.21) 2 (2.405) 2


 12(30.21) 2 (8.71)(2.405)  6(30.21) 3 (2.405)

f = 782197.3563 cm4

Cw 
30.212 8.712 0.19  230.213 8.71  330.212 8.712  1.0782197.3563 
 
12  630.212 8.71  30.21  1.022.4053  1.02430.212.4052 

- 428 -
C w  18643.2cm 6

r0  rx  ry  x 0
2 2 2

r0  (11.68) 2  (3.18) 2  (-5.928) 2  13.5 cm (Ec. C3.1.2-13)

E 2.04  10 6
G   7.846  10 5 Kg/cm 2
2(1  υ) 2(1  0.3)
1  π 2 EC w 
σt  2  GJ   (Ec. C3.1.2-10)
Ar0  (k t L t ) 2 
1  π 2 (2.04  10 6 )(18643.2) 
σt   (7.846  10 5
)( 0.1179)  
9.82  (13.5) 2  (1 250) 2 
σ t  3407 Kg/cm 2

12.5M MAX
Cb 
2.5M MAX  3M A  4M B  3M C

En forma aproximada se considera una recta en lugar de una curva.

Figura 15.12

- 429 -
M MAX  2395kg  m

2395 M A
 ; M A  598.8kg  m
2.5 0.625

2395 M B
 ; M B  1197.5kg  m
2.5 1.25

2395 M C
 ; M C  1796.3kg  m
2.5 1.875
12.5  2395
Cb   1.66
2.5  2395  3  598.8  4  1197.5  3  1796.3

Se debe colocar un soporte lateral en el punto de inflexión, ya que el valor de C b  1.66


consideró que la distancia entre soportes laterales es del apoyo intermedio al punto de inflexión.
En caso de que no se coloque el liga-polín en el punto de inflexión debe tomarse entonces
C b  1.0

M e  Cb ro A ey  t  1.66x13.5x9.82 3258x3407 (Ec. C3.1.2-6)


M e  733187 Kg-cm

2.78M y  2.78xS f Fy (Ec. C3.1.2-5)


2.78M y  2.78x87.95x3520  860644 Kg-cm

Si Me  2.78M y  Mc  M y
M e  2.78M y ;733187  860644 Kg-cm
 Mc  M y
 10M y 
Si 0.56M  M  2.78M  M  M 1  
10
(Ec.3.1.2-3)
y e y c 9 y 36M 
 e
0.56M y  0.56x309584  173367 Kg-cm < 733187 Kg-cm

10  10x309584 
Mc  3095841  
9  36x 733187 
M c =303636 Kg -cm

S 70.73
Mn  e  M c   303636  244186 kg - cm  2442 Kg - m (Ec.C3.1.2-1)
Sf 87.95

- 430 -
Mn  0.95  2442  2320 kg - m

2320  2395 kg  m ; se pasa por un 3%, sin embargo, al tomar el momento M x al paño
del apoyo disminuye M x y es probable que la sección resista.

Considerando la flexión en “y” que produce la componente tangencial U T .

0.96
U T  192  sen   192   11.5 kg/m
16.03

Figura 15.13 (a). Modelo de vigas para flexión en Y incluyendo los liga-polines.

Colocando sólo un liga-polín al centro de cada claro:

Se obtuvieron con tablas los valores de los momentos para flexión en Y, y se muestran
en la Figura 15.3 (b).

Figura 15.13 (b). Momentos alrededor del eje Y correspondientes a una viga continua de 4
claros.

- 431 -
Esta flexión en “y” se suma con la flexión en “x” tanto en momento positivo, como en momento
negativo, la flexión en “x” se mostró en la Figura 15.10. Haciendo un análisis de donde ocurren
compresiones y tensiones tanto para M x como para M y se puede concluir que hay puntos de
ambos patines donde se suman los efectos de M x , M y .

1
M n y  Sf y  Fy  25.58  3520   900kg  m
100
M n y  0.95  900  855kg  m
Flexión en X más flexión en Y para momento positivo resulta en :
M ux M uy 1197.5 30.76
 1   0.57  1  Sí resiste.
M nx M ny 2241 855
La flexión en " x" más la flexión en " y"para momento negativo resulta en :
2395 20.51
  1.032  0.024  1.056  1.0
2320 855

No resiste, sin embargo si se toma el momento M x al paño del apoyo sí resiste la sección.

El segundo término de la flexión en “y” es pequeño ya que la inclinación del techo es casi cero,
pero en otros casos este término se vuelve más importante en la medida que el techo sea más
inclinado.

Revisión por corte

Figura 15.14
Rb
Vu  Vmax   1198 kg
2

- 432 -
Perfil bajo revisión: 12EP14

h  29.22cm
h 29.22
  153.8
t 0.19

Ecuaciones para calcular la resistencia al corte

La resistencia nominal al corte deberá calcularse como sigue:

Ek v
1) Si h t  0.96
Fy
Vn  0.6Fy  h  t con  v  1.0 (LRFD),  v  1.5 (ASD)
Ek v Ek v
2) Si 0.96  h t  1.415
Fy Fy
Vn  0.64  t 2  k v  Fy  E con  v  0.90 (LRFD),  v  1.67 (ASD)
Ek v
3) Si h t  1.415
Fy
2  E  k v  t 3
Vn 
 2
12 1   h   0.905  E  k v  t 3 h con  v  0.9 (LRFD),  v  1.67 (ASD)

Donde:

k v  5.34 , para almas sin atiesadores (placas perpendiculares a el alma)


Para almas con atiesadores
5.34
kv  4  si a h  1.0
a h 2
4.00
k v  5.34  si a h  1.0
a h 2
Siendo “a” la distancia entre atiesadores

- 433 -
Figura 15.15 Viga mostrando los atiesadores de corte y la distancia “a” para el caso de
requerirse

Suponiendo que no requiere atiesadores

k v  5.34

Sustituyendo valores

6
2.04×10 × 5.34
Caso 1) 0.96 3520
=53.4< ht =153.8 No se cumple este caso

6
2.04×10 × 5.34
Caso 2) 1.415 3520
=78.7< ht =153.8 No se cumple este caso

6
2.04×10 × 5.34
Caso 3) h/t=153.8>1.415 3520
=78.7 Estamos en este caso

2× E × kv × t3
Vn=
12 1- 2 h

Relación de Poisson para acero:   0.30

2 (2.04× )(5.34)(
Vn= 2
12 1-0.30 (29.22)
La resistencia última

 v Vn  0.902311  2080kg

2080  1198 No requiere de atiesadores de corte. Sí pasa la sección 12EP14


- 434 -
15.2.3 Cálculo del área efectiva Ae para la sección canal 12EP14 sujeta a
compresión uniforme de 2/3Fy = 2348 kg/cm². Los números de ecuaciones que
aparecen en los cálculos siguientes son de las especificaciones AISI 1996.

A-50
Fy = 3520 kg/cm2

Figura 15.16
1. Patín de compresión

Utilizando los parámetros anteriores:

w 7.728
  40.67  60 cumple (Ec. B1-1)
t 0.19

2.04x10 6 (Ec. B4-1)


S  1.28  37.73
2 3520
3

w
 40.67  S
t

1 3 1
Is  td  0.19  1.9143  0.111 cm 4
12 12

cuando w/t >S ; 40.67>30.81

115 ( w ) 

Ia  t 4  t  5  0.19 4   115  40.67  5   0.168 cm 4
 (Ec. B4.2-11)
 S   37.73 
 
I 0.111
Ri  s   0.661  1.0 cumple (Ec.B4.2-5)
Ia 0.168

D 2.5
D  C  2.5 cm ;   0.323
w 7.728

- 435 -
  5D    5D 
k a  k u  5.25     0.43   4.82   (Ec. B4.2-7)
  w    w 
  5D  n
k  4.82    R i  0.43  4.0.
  w 

n1
3
1
k  4.82  5  0.323  (0.661) 3  0.43  3.222  4.0 cumple

1.052  w  f 1.052 2348


     40.67   0.808  0.673 (Ec. B2.1-4)
k  t  E 3.222 2.04  10 6

Si λ  0.673 indica que hay reducción y el ancho del patín no es todo efectivo

1  0.22 1  0.22
ρ λ  0.808  0.90 (Ec. B2.1-3)
λ 0.808

b   w  0.90  7.728  6.955 cm (ancho efectivo del patín) (Ec. B2.1-2)

2. Atiesador del borde del patín.

f = 2348 kg/cm²; para f1/f2 = 1.0; k = 0.43

1.052  w  f 1.052 2348


     10.07   0.548  0.673
k  t  E 0.43 2.04  10 6
Reducción del tramo recto del atiesador

d´s = w = 1.914 cm (tramo recto del atiesador)

Tramo recto efectivo

d = Ri x d´s = (0.661)(1.914) = 1.265 cm (Ec. B4.2-9)

por lo que el tramo recto efectivo resultó de: d = 1.265 cm

3. Revisión del alma


f
Para   2  1 ; k = 4.0
f1

- 436 -
1.052  w  f 1.052 2348
     153.8   2.74  0.673 (Ec. B2.1-4)
k  t  E 4 2.04  10 6

 el alma no es completamente efectiva.

1  0.22 1  0.22
   2.74  0.336 (Ec. B2.1-3)
 2.74

b  0.336  29.228  9.821 cm (Ec. B2.1-2)

4. Suma de áreas efectivas.

2 patines 2x 6.955 (t) 13.910 cm (t)


Alma 9.821 cm (t)
4 esquinas 4x 0.771 (t) 3.084 cm (t)
2 atiesadores del patín 2x 1.2652 (t) 2.530 cm (t)
SUMA 29.345 cm (t)

Ae  t  L
Ae  0.19  29.345  5.576cm 2

Área gruesa (ver fórmulas para el cálculo del área en la pg. 412)

Ag  ta  2b  2u  2c  2u 
 0.491  2  0.491 
Ag  0.19  29.228  2  7.728  2     1.0   2  1.914  
 2  2 
Ag  0.19  29.228  15.456  1.540  3.828  1.540  9.80 cm 2
5.576
Q  0.569 cm
9.80

15.2.-4 Diseño de una columna sujeta a compresión axial de sección canal


doblada en frío con atiesador de borde para la sección canal 12EP14 sujeta a
compresión uniforme de 2Fy/3 = 2348 kg/cm². Todas las ecuaciones utilizadas
son de las especificaciones del AISI, edición 1996.

- 437 -
Y

e X

Corte 1-1 (perfil 12EP14)


Acero A-50
Fy = 3520 kg/cm²

Figura 15.17

Todas las dimensiones y propiedades de la sección se tomarán de los ejemplos resueltos 15.2.1
a 15.2.3 en el que se determinaron el módulo de sección efectivo,el área gruesa y área efectiva.
La columna está arriostrada contra pandeo alrededor del eje Y, eje X en los apoyos, y torsión en
ambos apoyos y en el punto medio entre los apoyos.
Se calculará la resistencia última con LRFD y la disponible con ASD.

1. Resistencia nominal axial Pn.


Para pandeo alrededor del eje y

π 2E π 2  2.04  10 6
Fe    2262 kg (Ec. C4.1-1)
 kyLy 
2
 1.0  300 
2 cm 2
   
 ry   3.18 

Fe 
1


σ ex  σ t   σ ex  σ t 2  4β ex σ t  (Ec. C4.2-1)
2 2
 xo   5.928 
  1    1    0.807 (Ec. C4.2-3)
 ro   13.5 
π 2Ε π 2  2.04  10 6
σex    30519 kg (Ec. C3.1.2-8)
 kxLx 
2
 1.0  300 
2 cm 2
   
 rx   11.68 

- 438 -
rx  11.68cm ry  3.18cm

Cálculo de Fe a flexo-torsión.

1  π 2 ECw 
σt  GJ   (Ec. C3.1.2-10)
Ag  ro 2  (k t L t ) 2 

E 2.04 106
G   784615 kg 2
2(1  υ) 2(1  0.3) cm

1   2  2.04  10 6  18643  kg
t  784615  0.1179    9393
2
9.8  13.5  1.0  1502
 cm 2

Fe 
1 (30519  9393)  (30519  9393) 2  4  0.807  (30519)(9393) 
2  0.807  

Fe  8719 kg
cm 2

2262  8719 gobierna pandeo alrededor del eje y

Fey  Fe  2262 kg ; previamente calculado en página anterior.


cm 2

Cálculo de Fcr

Fy 3500  1.247  1.5 ; columna corta


λ  
c Fe 2262

   
Fcr  0.658λc Fy  0.658(1.247) 3520  1835kg/cm 2
2 2
(Ec. C4-2)

2. Cálculo de Pn y las resistencias permisibles y factorizada basado en A5.1 y A6.1 de las


especificaciones AISI edición 1996.
Pn  AeFcr

Pn  5.576  1835  10232kg


Para ASD; con   1.80

La máxima carga permisible es:

- 439 -
Pn 10232
P(muerta  viva)    5684kg
Ω 1.80

Con LRFD; con c  0.85

La máxima carga factorizada será:

Pu(muerta  viva)  0.85 10232  8697kg


Pu 8697
El cociente entre   1.53 que corresponde aproximadamente con factor de carga
P 5684
promedio de (muerta + viva).

15.3 Ejemplos para resolver de diseño de perfiles de acero doblados en frío.

15.3.1 Calcular el módulo de sección efectivo “Se” para la canal de lámina doblada en frío
10EP14 que se muestra en la figura E15.3-1.
En la figura E15.3-1 y la tabla de datos se indican las diferentes dimensiones para que a través
del procedimiento desarrollado en el ejemplo 15.2-1 se determine el módulo de sección efectivo
Se, efectuar dos iteraciones.

10EP14
A= 25.4 cm Peralte total
B= 6.9 cm Ancho total
Parte recta del
C= 1.9 cm
atiesador de borde
Radio de las
R= 0.396 cm
esquinas
t= 0.190 cm Espesor
Localización del
m= 2.80 cm
centro de torsión
Localización del
x = 1.73 cm
centro de gravedad
Constante de
Cw = 6284 cm6
alabeo
Figura E-15.3.1 Constante de
J= 0.0954 cm4
torsión
Fy = 3520 kg/cm²
E = 2.040x106
NOTA: Para comprobar el resultado obtenido se puede calcular el Ix de la sección total y luego
obtener el módulo de sección total y comparar con Se.

- 440 -
15.3.2 Revisar el larguero de techo por ASD o LRFD, mostrando en la Figura E15.3-2,
considerando el módulo de sección efectivo “Se” obtenido en el problema E15.3-1 y las demás
propiedades tabuladas en ese ejemplo, incluyendo E y Fy.

Figura E-15.3.2

Cargas a considerar
Carga muerta D = 20 kg/m²
Carga viva L = 40 kg/m²
Separación entre marcos: S = 9.0 m
Combinaciones de carga.
Para ASD; W = (20 + 40) x 2 = 120 kg/m
Para LRFD; U = (1.2x 20 + 1.6x 40) x 2 = 176 kg/m

El larguero está simplemente apoyado de marco a marco con claro de 9.00m y tiene un liga-
polín al centro del claro, se deberá incluir la flexión en X y la flexión en Y.

Detalle de polín

- 441 -
15.3.3 Calcular el área efectiva Ae para la sección 10EP14 del ejemplo 15.3.1.
Se puede seguir el procedimiento en el ejemplo resuelto 15.2.3 que está
basado en las especificaciones del AISI. Considerar la sección del canal sujeta
a compresión uniforme máxima de Fy/1.67 = 3520/1.67 = 2108 kg/cm².

15.3.4 Calcular la resistencia nominal Pn a compresión axial para una sección canal doblada en
frío con atiesadores de borde, como se ilustra en la Figura E-15.3.4, utilizando el área Ae
determinada en el ejemplo anterior para la sección 10EP14 sujeta a una compresión uniforme
máxima de 2108 kg/cm². Todas las propiedades de la sección se tomarán del ejemplo resuelto
15.5.3 anterior en el que se determina el área efectiva y el área gruesa.

Los demás datos se


pueden tomar de la
tabla del ejemplo por
resolver 15.3.1

Canal 10EP14
Sección 1-1
Figura E-15.3.4

- 442 -
Capítulo 16.

Diseño de miembros en compresión con


elementos esbeltos.
16.1 Introducción al diseño de perfiles sujetos a compresión con pandeo
torsional o flexotorsional con elementos esbeltos.

En perfiles doblemente simétricos como el caso de la sección cruz que aunque poco
utilizada en las estructuras de acero puede presentar pandeo torsional cuando se fabrica con
elementos delgados ya que estos elementos hacen que tenga una rigidez torsional baja, ver este
tipo de pandeo en la Figura 16.1, las bases teóricas de este caso se pueden leer en el libro de
Timoshenko and Gere, “Theory of Elastic Stability”, capítulo 5, pag 225. (Ref. 20).

Otras secciones que pueden presentar este


tipo de pandeo torsional son las secciones
fabricadas en taller en forma de I que cuando son de
elementos delgados tienen una rigidez torsional
muy baja, también es conocido que falla con
pandeo por flexión, cuando la sección tiene una
buena rigidez torsional.
El comportamiento de las secciones Z es
similar al pandeo torsional de la sección en cruz.
En el caso de perfiles con un eje de simetría
como son las secciones de ángulos dobles, tees,
canales, dependiendo de su longitud, tipo de apoyos
y de las relaciones ancho espesor de sus elementos,
pueden presentar pandeo por flexión (pandeo de
Euler) en el plano de simetría y también pueden
presentar pandeo combinado con flexión y torsión
en el plano perpendicular al plano de simetría o
simplemente pandeo por torsión.
En el caso de ángulos sencillos de lados
iguales o desiguales se presenta pandeo por flexo-
torsión cuando la longitud es relativamente corta y
Figura 16.1 Pandeo por torsión de
además tienen elementos delgados cuya rigidez
columna sujeta a compresión.
torsional es baja.
A continuación se muestran unas fotografías de pruebas experimentales de ángulos a
compresión mostrando el pandeo por flexo-torsión, también se incluyen fotos con las probetas
de donde se obtuvieron las propiedades mecánicas de los mismos ángulos. Estos experimentos
fueron parte de un trabajo desarrollado por el autor en 1966 y 1967 en el Instituto de Ingeniería
de la UNAM y que sirvió de Tesis de Maestría en Ingeniería Estructural.

- 443 -
Fotos de pandeo por flexo-torsión en ángulos

Fotos de pandeo por flexo-torsión y probetas extraídas de diferentes partes de los ángulos
doblados en frío para determinar sus propiedades mecánicas
Las especificaciones AISC-2010 cubren el diseño de los perfiles mencionados
anteriormente con el tema E4 que incluye miembros con un eje de simetría y con ningún eje de
simetría y casos especiales de sección doblemente simétricas como la sección en cruz, las

- 444 -
columnas compuestas con secciones compactas y no compactas también quedan cubiertas con el
tema E4, para compresión uniforme.
El diseño de los ángulos sencillos en compresión se realiza a través del tema E5, E3 o
E7.
Las ecuaciones del tema E4 y E5 del AISC-2010 se utilizarán directamente en los
ejemplos y allí se explicará el significado de cada término involucrado en las fórmulas.
La capacidad de columnas a compresión con elementos esbeltos se determina con el
tema E7 del AISC-2010. Para ampliar el conocimiento de columnas a compresión con pandeo
por torsión o flexo-torsión de secciones con un eje de simetría o sin ejes de simetría, se puede
consultar en el libro de Timoshenko and Gere “Theory of Elastic Stability” segunda edición,
[20] capítulo 5.
Para la aplicación de las ecuaciones del tema E6 de las especificaciones AISC-2010 se
requieren tener a la mano las coordenadas del centro de cortante de la sección transversal de la
columna de la cual se quiere calcular la carga de pandeo torsional o pandeo flexo-torsional, ver
Figura 16.2.
A continuación se muestran las coordenadas del centro de cortante (Xo,Yo), de las
secciones más utilizadas en columnas de estructuras. La Figura 16.3 contiene las fórmulas para
obtener las constantes de torsión J y de alabeo Cw de algunas de las secciones más utilizadas.

Y Y
Xo
C.T. C.T.
C.T.
X
Yo Yo Yo
C.G. X X
C.G. C.G.
Xo = 0 Xo = 0

Y Y

Xo = Yo = 0 Xo = Yo = 0
Yo = 0
C.T. C.T. C.G.
X X X
C.G. C.G. C.T.

Xo

Figura 16.2 Localización de las coordenadas del centro de cortante C.T, y centro de gravedad
C.G

- 445 -
Sección Constante de torsión Constante de alabeo
bf
tf

ta t f h 2 bf 3
h Cw 
2b f t f 3  h t a 3 24
J
3
tf
bf
3 3 3
tf t f bf t h3
Cw   a
144 36
b t 3  h ta3
ta
h J f f Cw = pequeña, se puede
3
tomar como cero.

b b
t

Cw 

t 3 b3  h 3 
h 18
 bt 3  h t 3  Cw = pequeña, se puede tomar
J  2
 3  como cero.
t  
b
t
Cw 
t3 3
36

b  h3 
h Cw = pequeña, se puede
bt 3  h t 3
J tomar como cero.
3
b
tf

ta
h
2bt f 3  h t a 3 t h 2 b 3  3b t f  2h t a 
J Cw  f  
tf 3 12  6b t f  h t a 
b

tf
ta
h 2 b3
h
3
2bt f  h t a 3 Cw  
J 122b  h 2

b
tf
3
 2t b
f
2

 bh  h 2  3t a bh 
Figura 16.3. Tabla con propiedades torsionales de perfiles estructurales de alma abierta.

- 446 -
16.2 Ejemplos resueltos.
Ejemplo 16.2.1.- Calcular la resistencia Pn para pandeo, por flexión y flexo
torsión de una sección “T” sin elementos esbeltos (sección AISC E4), mostrada
en la Figura 16.4. Las ecuaciones que se indican en este tema pertenecen al
AISC-2010.
Y
14.5" (36.83 cm)

1.8 cm

X
19.6 cm
7.01" (17.8 cm)

7/16" (1.11 cm)

Figura 16.4

WT 7”x 45 lb/ft (7”x 67.5 kg/m)


Datos:
A = 13.2 in² = 85.16 cm²
rx = 1.66 in = 4.22 cm
ry = 3.7 in = 9.4 cm
Acero A-50 ; Fy =3520 kg/cm² y suponiendo las esbelteces efectivas como:
Kx L = 600 cm
Ky L = 800 cm

Revisión de pandeo local. (Tabla B4.1, AISC 2010)

Alma
d 19.6
  17.7
t 1.11
E 2.04  10 6
λ r  0.75   0.75 
Fy 3520
λ r  18
17.7  18 cumple  No hay pandeo local del alma

- 447 -
Patín

b 18.415
  10.23
t 1.8
E 2.04  10 6
λ r  0.56   0.56 
Fy 3520
λ r  13.48

10.23  13.48 cumple  No hay pandeo local del patín, dado que esta sección
WT7"45 lb ft no tiene elementos esbeltos, lo más probable
es que debido a su buena rigidez torsional no rija pandeo por
flexo-torsión.

K x L 600
  142.18  RIGE
rX 4.22
K yL 800
  85.11
ry 9.4

Esfuerzo elástico de pandeo (Fe) y esfuerzo crítico (Fcr).


(Tema E-3, AISC 2010)

2 E
Fe 
2
 kl 
 
r 
Cuando
  Fy  
2
kl E    
 4.71   Fcr  0.658 Fe    Fy
r Fy  
 

kl E
 4.71   Fcr  0.877 Fe
r Fy

2.04  10 6
4.71   113.38
3520

142.18  113.38

- 448 -
Entonces Fcr  0.877Fe

2E  2  2.04  10 6
Fe    996 kg/cm 2
 KL 
2
142.18 2
 
 r 

Fcr  0.877  996  873.5 kg/cm 2

Resistencia por flexión ( Pn )

Pn  Fcr  A g
Pn  873.5  85.16  74387 kg
 Pn  0.90  74387  66948 kg  66.9 ton

Cálculo de la resistencia por pandeo flexo-torsional. (Tema E-4, AISC 2010)


14.5" (36.83 cm)

CT 1.8cm
_
y=2.77 yo
CG x
7.01" (17.8 cm)

7/16"(1.11cm)

Figura 16.5.

Coordenadas del centro de cortante de la sección transversal con respecto al centroide (Ver
Figura 16.2 y 16.5)

1.80
y o  2.77   1.87 cm xo  0
2

Constante de torsión (J).

b p t p 3  h a t a 3 36.83  1.803  17.80  1.113


J   79.71 cm 4
3 3

- 449 -
I x  36.5 in 4  1519 cm 4
I y  181.1 in 4  7538 cm 4

_ Ix  Iy
r o 2  x o2  yo 2  (E4-11) AISC-2010
A
_
1519  7538
r o 2  (1.87) 2   109.8 cm 2
85.16

Módulo de elasticidad al cortante.

E 2.04  10 6
G   0.785  10 6 kg/cm 2 para   0.30
2(1  ν ) 2(1  0.3)

GJ (0.785  10 6 )  79.71
Fcrz   (Ec. E4-3)
_ 85.16(109.8)
A r o2

Fcrz  6692 kg/cm 2

  Fy  
2
K yL    
 85.19  113  Fcr  0.658 Fe    Fy
ry  
 
2E  2  (2.04  10 6 )
Fe  
2
 Kl  (85.19) 2
 
 r 
Fe  2774 kg/cm 2

2
 3520 
 
Fcry  0.658 2774   3520

Fcry  1794 kg/cm 2

x o 2  yo 2 1.87 2
H 1 _
1  0.968 (Ec. E4-10)
2 109.8
ro

- 450 -
Fcry  Fcrz  4Fcry Fcrz H 
Fcrft   1  1   (Ec. E4-2)
2H  (Fcry  Fcrz ) 2 
 

Substituyendo valores:
1794  6692  4  1794  6692  0.968 
Fcrft   1  1  
2  0.968  (1794  6692) 2 

Fcrft  1773.5 kg/cm 2


Resistencia por pandeo flexo-torsional.

Pn  Fcrft  A g
Pn  1773.5  85.16  151031 kg
 Pn  0.90  151031  135928 kg  135.9 ton

Gobierna la resistencia por flexión.

La resistencia por flexión es 66.9 ton.


La resistencia por flexo-torsión es 135.9 ton.

 La resistencia de diseño = 66.9 ton (Rige pandeo por flexión en el plano de


simetría).

Ejemplo 16.2 .2

WT 12” x 27.5 lb/ft (12” x 41 kg/m)


Y
7" (17.78 cm)

0.505"(1.28cm)
8.84 cm
X
11.8"(29.97 cm)
28.69 cm

0.395"(1.0 cm)

Figura 16.6
- 451 -
Datos:

A= 52.58 cm 2
rx = 3.79 in = 9.63 cm
ry = 1.34 in = 3.40 cm

Acero A-36 ; Fy=3520 kg y suponiendo las esbelteces efectivas como:


cm 2
KxLx = 600 cm
KyLy = 800 cm
KzLz = 600 cm
Revisión de pandeo local. (Tabla B4.1, AISC 2010)
1
Patín b  17.78  8.89 cm ; t  1.28 cm
2

b 8.89
  6.95
t 1.28
E 2.04  10 6
λ r  0.56   0.56 
Fy 3520
λ r  13.48
6.95  13.48 cumple  No hay pa ndeo local del patín

Alma d  28.69  1.28  29.97 cm

d 29.97
  29.97
t 1.0
E 2.04  10 6
λ r  0.75   0.75 
Fy 3520
λ r  18
29.97  18  hay pandeo local del alma por lo que califica como elemento esbelto

Aplicar capítulo E (AISC 2010), tema E-7.

“Miembros con elementos atiesados esbeltos”, como lo es el alma de la T.

Caso 1:
d E
 0.75 Q s  1.0 (E7-13)
t Fy

- 452 -
Caso 2:
E d E  d  Fy (E7-14)
0.75   1.03 Q s  1.908  1.22 
Fy t Fy t E

Caso 3:
d E 0.69E
 1.03 Qs  (E7-15)
t Fy 2
d
Fy  
t
En este problema

E 2.04  10 6
1.03  1.03   24.79
Fy 3520

d 29.97
  29.97  24.79 , por lo que se calculará Q s con caso 3
t 1.0

0.69E
entonces Q s 
2
d
Fy  
t

0.69 (2.04  10 6 )
Qs   0.445
3520  29.97 2

Pandeo por flexión.

K x L x 600
  62.3
rx 9.63

K yLy 800
  235.5  RIGE
ry 3.40

Esfuerzo elástico de pandeo (Fe) y esfuerzo crítico (Fcr).


(Tema E-7, AISC 2010)

Cuando
  QFy  
 
KL E  
a)  4.71   Fcr  Q 0.658 Fe    Fy (E7-2)
r QFy
 

- 453 -
KL E
b)  4.71   Fcr  0.877Fe (E7-3)
r QFy

2.04  10 6
4.71   169.97
0.445  3520

235.5  169.97

Entonces Fcr  0.877Fe

π2E π 2  2.04 10 6


Fe    363 kg/cm 2  0.44  3520  0.445  689 kg/cm 2
 KL 
2
235.5 2

 
 r 
Fcr  0.877  363  318.4 kg/cm 2

Resistencia de pandeo por flexión (  Pn )

Pn  Fcr  A g
Pn  318.4  52.58  16741 kg
 Pn  0.90  16741  15067 kg

Cálculo de la resistencia por pandeo flexo-torsional. (Tema E-4, AISC 2010)

Y
7" (17.78 cm)

CT 1.28cm
_
y=8.84 cm y
o
CG X

28.69 cm

0.395"(1.00cm)

Figura 16.7.

- 454 -
Coordenadas del centro de cortante de la sección transversal con respecto al centroide.

1.28
y o  8.84   8.2 cm xo  0
2

Constante de torsión (J).

b p t p 3  h a t a 3 17.78  1.283  28.69  1.0 3


J   22 cm 4
3 3

Constante de alabeo (Cw)

t h 3 1.283  17.783 1.0 3  28.69 3


3 3 3
t b
Cw  f f  a    738cm 6 (pequeña se puede
144 36 144 36 ignorar)
I x  117 in 4  4870 cm 4
I y  14.5 in 4  603.5 cm 4
_ Ix  Iy (E4-11) AISC 2010
r o2  x o2  yo2 
A
_
4870  603.5
r o 2  (8.2) 2   171.34 cm 2
52.58

Módulo de elasticidad al cortante.

E 2.04  10 6
G   0.785  10 6 kg/cm 2 para   0.30
2(1  ν) 2(1  0.3)

x 2  yo 2 8.2 2
H  1 o  1  0.607 (E4-10) AISC 2010
_ 171.34
2
ro

Fey  Fez  4Fey Fez H 


Fe   1  1  
(E4-5) AISC2010
2H  (Fey  Fez ) 2 
 

2E
Fey  (E4-8) AISC2010
2
 K yLy 
 
 ry 
 

- 455 -
π 2  2.04  10 6
Fey   363 kg/cm 2
235.5 2

 π 2 EC w  1
Fez    GJ (E4-9) AISC 2010
 A g  ro
2 2
 (K z L)
 π 2 (2.04  106 )(738)  1
Fez    (0.785  106 )(22)
 52.58  171.34
2
 (600)
Fez  4.58  1916  1920.58kg/ cm 2

Si se ignora el primer término, C w por ser pequeño, Fez resulta de 1916 k/cm 2

363  1916  4  363  1916  0.607 


Fe   1  1  
2  0.607  (363  1916) 2 
Fe  335.09 kg/cm 2  0.44  Q  Fy  0.44  0.445  3520  689 kg/cm 2

Fcr  0.877Fe
Fcr  0.877  335.09  293.9 kg/cm 2

Resistencia por pandeo flexo-torsional.

Pn  Fcr  A g
Pn  293.9  52.58  15453.3 kg
 Pn  0.90  15453.3  13907.9 kg  15067 kg (gobierna pandeo por flexo - torsión)

La resistencia por flexión perpendicular al eje de simetría es 15067 kg.


La resistencia por flexo-torsión es 13913 kg.

Se presentó pandeo por flexo-torsión debido a dos conceptos: uno, que la sección tiene una baja
constante de torsión J, y dos, que el patín de la sección WT es muy angosto.

- 456 -
16.2.3 Diseño de la cuerda superior de una armadura, mostrada en la Figura 16.8.

Pu Pu
1 Pu
Pu Pu
Pu Pu Pu
Pu t
Pu Pu q r
Pu/2 Pu n o
k l
h i 3.5 m
e f
b c
0.5 m
a d g j m p s
1 CL
6 esp @ 2.5 m =15 m

Figura 16.8.
Wm = 30 kg/ m 2 (lámina, larguero, peso propio de armadura, etc.)
Wv = 40 kg/ m 2 (carga viva para pendientes mayores al 7 %)

Wu = (1.2 × 30) + (1.6 × 40) = 100 kg/ m 2


Pu = 100 × 1.25 × 10 ; debido a que el área tributaria es de 1.25 m x 10m
Pu = 1250 kg

La compresión máxima factorizada ocurre en el miembro i-k y tiene un valor de


Cik = 43,050 kg (Determinada por cualquier método: secciones, nudos, programa de
computadora, etc). Se propone la siguiente sección:
Y 2 Ángulos 6" x 4" x 5/16"
2 1/2" 6"

X X
2 1/2"
2 2

Corte 2-2
Elementos verticales 2 Ángulos de 2 ½” x 2 ½” x 1/4”
o diagonales formando un cajón

Figura 16.9. (Corte 1-1 de Figura 16.8)


Y
- 457 -
Pandeo alrededor del eje “x” ocurre en un plano vertical (ver Figura 16.10), el pandeo
alrededor del eje y ocurre en un plano perpendicular a la armadura.

Figura 16.10. Pandeo de la cuerda superior alrededor del eje X

Longitud de pandeo en x
Lx = 127 cm (longitud de una onda como se muestra en la Figura 16.10).
Los puntos “b”, “k” y “t” son puntos de arriostramiento lateral a través de struts con 2
canales formando cajón (esos puntos no permiten que la armadura se mueva horizontalmente).

Vista en planta de las armaduras.

Figura 16.11. Pandeo de la cuerda superior alrededor del eje Y.


- 458 -
Longitud de pandeo en Y o plano transversal (ver Figura 16.11)
LY = 6 × 127 = 762 cm

KY = KX = 1 ya que los nudos son articulados.

La cuerda superior estará formada por 2 ángulos 6”×4”×5/16”, lado mayor horizontal.
Propiedades de un ángulo.

Ángulo 6”× 4”× 5/16”


x'

15.24 cm (6")
A  19.44 cm 2
5/16" (0.79 cm) y  4.87 cm
y' I x '  472.4 cm 4
10.1 cm (4") x  2.33 cm
Iy' 173.1 cm 4
rx '  4.93 cm
_ ry '  2.98 cm
y = 4.87 cm
rz '(minimo)  2.22 cm
Figura 16.12.

Propiedades de los dos ángulos de la cuerda superior x'

Y
6" (15.24 cm)

5/16" (0.79 cm)


y' X
X
_
y = 4.87 cm

d = 6.35/2 + 4.87 = 8.045 cm

2.5" (6.35 cm)


Figura 16.13.
rX  ry '  2.98 cm

- 459 -
Momento de inercia respecto al eje Y de los dos ángulos.

I Y  2I x'  A  d 2 
 
I Y  2472.7  19.44  8.0452 
 

I Y  3462 cm 2

IY 3462
rY    9.44 cm
A 2  19.44

K X L X 1  127
  42.62
rX 2.98

K Y L Y 1  762
  80.72  RIGE
rY 9.44

Revisión de Pandeo Local (Tabla B4.1 AISC-2010)

Lado mayor del ángulo.

b 6
  19.2
t 5
16
E 2.04  10 6
 r  0.45   0.45 
E 2.04  10 6
 r  0F.45
y   0.452530

Fy 2530
 r  12.78
 r  12.78
19.2  12.78  Pat í n esbelto, revis
revisar
ar concon tema
tema E7E7 AISC
AISC 2010
2005
19.2  12.78  Pat í n esbelto, revis ar con tema E7 AISC 2005

E b E 2.04  10 6
0.45   0.91  0.91  25.84
Fy t Fy 2530

Como 19.2 < 25.84 ; por lo que: se debe calcular Qs con

b Fy 2530
Q s  1.34  0.76     1.34  0.76  19.2   0.826
t E 2.04  10 6

- 460 -
Q = Qs  Q a = 0.826 × 1 = 0.826; Q a = 1.0 cuando la sección sólo tiene elementos
esbeltos no atiesados esbeltos.

Para obtener el valor de Fcr se requiere evaluar.

kl E 2.04  10 6
 4.71   4.71   147.16
r Q  Fy 0.826  2530

80.72  147.16

Entonces
 QFy 
Fcr  Q 0.658 Fe  Fy

 
 

Donde Fe es el esfuerzo elástico de pandeo y se calculará con las ecuaciones E3-4 y además con
E4-5.

2E  2 (2.04  10 6 )
Fe    3090 Kg /cm 2
 KL 
2
80.72 2
 
 r 
 0.826 2530 
Fcry  0.826  0.658 3090   2530  1575 kg /cm 2
 
 

Resistencia con pandeo por flexión.

Pn  Fcr  A g
Pn  1575  (2  19.44)  61236 kg
 Pn  0.90  61236  55112 kg

55112>43050 kg o.k.

Cálculo de la capacidad Pn por flexo-torsión.

Fey  Fez  4 Fey Fez H 


Fe   1  1  
(E4-5) AISC 2010
2H  (Fey  Fez ) 2 
 

- 461 -
π 2E
Fey   3090 kg (calculado anteriormente)
 K yLy 
2 cm 2
 
 ry 
 
 π EC w
2  1
Fez    GJ
 K z L 
(E4-9) AISC 2010

2 _
Ag  r o2

Para una sección de dos ángulos Cw es muy pequeña, se puede tomar como cero.

_ Ix  Iy
r o2  x o2  yo2 
Ag
0.79
x o  0 ; y o  2.33   1.935 cm
2
I x  I y 2  173.1  3462
  97.95 cm 2
Ag 38.88
_
r o 2  (1.935) 2  97.95  101.69 cm 2

2 b p t p 3  2 h a t a 3 2  15.24  0.79 3  2  9.37  0.79 3


J   8.089 cm 4
3 3
E 2.04  10 6
G   0.785  10 6 kg/cm 2 para ν  0.30
2(1  ν) 2(1  0.3)

Sustituyendo valores e ignorando Cw por tener un valor muy pequeño

 
Fez  0.785  106  8.089 
1
38.60  101.69
 1617kg/cm 2

x 2  yo 2 1.935 2
H  1 o  1  0.963
_ 101 .69
r o2

Substituyendo en la ecuación E4-5 anterior:

3090  1617  4  3090  1617  0.963 


Fe   1  1  
2  0.963  3090  1317 2 
Fe  2443  1  0.362
Fe  1558 kg/cm 2

- 462 -
 0.826 2530

Fcr  0.826  0.658 1558   2530  1192 kg/cm 2
 
1192< 1575 ; rige flexo-torsión; Fcr  1575 kg cm 2 corresponde al Fcr calculado
anteriormente para pandeo por felxión.

Resistencia por pandeo flexo-torsional.

Pn  Fcr  Ag
Pn  1192  38.60  46011kg
Pn  0.90  46011  41410 kg

41410 kg < 43050 kg ; la resistencia Pn es menor que Pu por 4.0 %.

Pn 38.60  1192 Pn
  27552kg  30135kg  es menor que P por un 9%
Ω 1.67 Ω

Le falta un 4.0% por lo que se puede quedar como está, o cambiar ángulos a 6”x4”x3/8”
y esta sección quedaría sobrada.

Diseño de Conectores intermedios

Para conectores intermedios que son soldados o llevan tornillos pre-tensionados, el


AISC establece que:

(i) Si ≤ 40 (E6-2a)

(ii) Si > 40 (E6-2b)

De la ecuación anterior:

 KL 
   es la esbeltez de columna modificada para la sección compuesta.
 r m
 KL 
  = esbeltez de la columna de sección compuesta actuando en forma integral en la
 r o
dirección del pandeo gobernante.

a = distancia entre conectores.

ri = radio de giro mínimo de una componente (sólo un ángulo).

- 463 -
ki = 0.50 para ángulos espalda con espalda.

= 0.75 para canales espalda con espalda.

= 0.86 para todos los otros casos.

Sustituyendo valores para la sección de los dos ángulos revisados, se tiene:

 KL  a 127
  = 80.72;   57.7  40
 r o ri 2.22

para la distancia “a” se puede iniciar con la suposición de que no requiere conectores, por lo
que tomaremos a=127 cm (distancia entre nudos).

ri  rz de un ángulo de 6”×4”×5/16”
ri = 2.22 cm

= 85.64

Si se vuelve a calcular la capacidad a flexo-torsión con = 85.64, se reduce la capacidad, por


127
lo que es mejor considerar un conector intermedio entre cada 2 nudos, a   63.5 cm
2

= = 25.6 < 40

= 80.72

Como se puede ver, con un conector intermedio por lo que se considera que
con un conector intermedio será suficiente, obteniendo una capacidad ϕPn = 41 570 kg

- 464 -
16.3 Ejemplos para resolver de diseño de miembros en compresión con elementos
esbeltos.
16.3.1 Calcular la resistencia a pandeo flexionante y flexo-torsionante de la sección en T
fabricada en taller que está sujeta a compresión (Ver Figura E-16.3.1). Diseñar por LRFD y
ASD. Utilizar acero A-50 (Fy=50000 kg/cm2 y Fu=65000 kg/cm2)

Y
bp=18.00 cm

CT 3/8" 0.95 cm
_
y
CG X
eje centroidal

d=26.95 cm h=26.00 cm

3/8" (0.95 cm)

Figura E-16.3.1

Datos:
Las propiedades A, rx , ry , Ix, Iy, y, y o , ro , J, deben calcularse.
Longitudes efectivas de pandeo:
KxLx = 500 cm
KyLy = 700 cm
KzLz = 500cm

Al inicio debe hacerse la revisión por pandeo local con la tabla B4.1 AISC-2010, ya que puede
ser necesario calcular el factor Q.
16.3.2 Diseñar el miembro l-n de la cuerda superior de la armadura fabricada a base de ángulos,
como se muestra en la Figura E-16.3.2. Diseñar por ASD ó LRFD – 2010.

- 465 -
Figura E-16.3.2
Cargas:
Muerta – D  30kg/m²
Viva – L  60kg/m²
Separación entre armaduras S  12.0m ; ancho tributario de cada nudo (2.00m).
P  (30  60)  12  2.0  2160kg Para ASD
Pu  (1.2  30  1.6  60) 12  2.0  3168kg Para LRFD
Los puntos “b”, “h”, “n”, “t” y “z” tienen soporte lateral a través de struts. (Ver Figura E-16.3.2)

Utilizar acero A-36 para todos los miembros de la armadura (Fy = 2530 kg/cm²).
Diseñar los conectores entre nudos conforme al tema E-6 del AISC-2010 y el ejemplo resuelto
16.2-3 del libro. Incluir revisión de pandeo local, hacer croquis con los resultados de los
conectores.

- 466 -
Capítulo 17
Introducción al diseño de trabes carril para
edificios con grúas.
17.1 Introducción al diseño de grúas viajeras.
Existen varios tipos de grúas viajeras que se utilizan en edificios industriales para
levantar y mover equipos y productos pesados, a continuación se describen algunas de ellas.

Grúas viajeras con puente elevado, ver Figura 17.1, la estructura de la grúa viajera
consta del puente de la grúa el cual tiene en cada lado de un sistema motriz eléctrico de dos
ruedas en un tren motriz o cuatro u ocho ruedas en 2 trenes motrices, rodando sobre los rieles
que están en los patines superiores de las trabes carril, el puente se desplaza paralelo a las trabes
carril, además tiene un carro llamado en inglés trolley, montado sobre rieles y que se mueve
paralelo a las vigas del puente, de trabe carril a trabe carril, estas grúas viajeras son operadas a
través de cabinas localizadas en la parte superior o manualmente desde el piso (ver Figura 17.2),
la diferencia entre ambas es la velocidad de desplazamiento, las de cabina son de mayor
velocidad que las operadas manualmente. Las capacidades de las grúas viajeras varían de 5 Ton.
a 300 toneladas o más.

Figura 17.1 Puente de grúa desplazándose sobre los patines superiores de la trabe carril.

- 467 -
Corte A-A ( de Figura 17.1)

Figura 17.2 Grúa viajera operada desde el piso.

- 468 -
Grúas tipo Monorriel, como su nombre lo dice, opera sobre una sola viga que está
suspendida y fijada al techo, ver Figura 17.3.
Estructura Marcos principales
de suspensión del edificio

Soportes Trabe carril


laterales
Gancho para
levantar carga

Ruedas que se deslizan sobre el


patín inferior de la trabe

Figura 17.3 Grúa Monorriel colgando de la viga de techo.

Grúas Portal, formada de dos columnas y una viga, los extremos inferiores de la
columna llevan ruedas guiadas sobre rieles enterrados en el pavimento, ver Figura 17.4, los
extremos de la viga son también guiadas, el Trolley o carro eléctrico se desplaza entre las
columnas. Existen otros arreglos de grúas portal.

Figura 17.4. Grúa portal con rodamiento en la parte inferior.


- 469 -
17.2 Trabes carril para grúas viajeras.

La principal función de las trabes carril es dar soporte a las trabes del puente de la grúa
que están colocadas en la parte superior del patín de la trabe, por los rieles corren las ruedas del
tren motriz del puente, en los rieles actúan las cargas verticales de la grúa debidas a la carga de
levante, peso del puente, peso del carro (trolley) y peso de herrajes y accesorios, con la carga de
levante localizada cerca de un plano vertical que contiene a la trabe carril para producir las
cargas máximas en las ruedas, también actúan en los hongos del riel las cargas horizontales
transversales a las trabes carril que se producen en el arranque o frenaje del carro así como las
fuerzas longitudinales producidas por el arranque o frenaje del puente, además de estas cargas
debe considerarse el impacto producido por las aceleraciones y desaceleraciones verticales del
gancho que levanta las cargas o pesos. Las fuerzas transversales y longitudinales no actúan en
forma simultánea con las cargas verticales ya que es remota la posibilidad de que se esté
levantando carga con frenajes del puente y del carro simultáneamente, sólo una de las cargas
horizontales se considera actuando simultáneamente con las cargas verticales incluyendo
impacto. Las trabes carril generalmente van apoyadas de manera simple de columna a columna
en el sentido longitudinal, algunas sin soporte lateral en claros pequeños, para grúas de gran
capacidad o claros grandes entre columnas se les agrega una armadura horizontal que sirve de
andador y va conectada al patín superior de la trabe carril, dándole soporte lateral, en la Figura
17.5 se muestran dos casos de patines reforzados de trabes carril arriostrados lateralmente.

(a) (b)

Figura 17.5 Sección de trabes carril para grúas de a) Baja y Mediana capacidad, b) Para gran
capacidad.

La armadura horizontal y la inclinada sirven para dar soporte lateral a la trabe carril.
- 470 -
A continuación se presenta la tabla 17.1 con los porcentajes de impacto y de carga de
frenaje transversal y longitudinal.

Impacto vertical en Carga transversal en Carga longitudinal


TIPO DE GRÚA. porcentaje de la porcentaje de carga de la en porcentaje de
máxima carga por capacidad de la grúa por la carga máxima
rueda. lado. por rueda en cada
rueda.
Grúas viajeras
operadas con 25 201 10 2
cabina.
Grúas viajeras
operadas
manualmente desde 10 10 1 10 2
el piso.
Grúas Portal. 10 ----- 10 3
Monorrieles. 10 ----- 10 4

Tabla 17.1, Por cientos de impacto, carga lateral y longitudinal.

1) Aplicada en el hongo del riel en cada trabe carril, excepto que cuando las columnas que
soportan las trabes carril tienen diferente rigidez, el porcentaje será de acuerdo a la rigidez
de las columnas y estructura pero la suma de los % para las dos trabes no debe exceder del
40%. El 20 % de la tabla debe entenderse que se reparte entre las ruedas del tren motriz,
para grúas con puentes de 2 ruedas se utilizará 10 % en cada rueda, para grúa con puentes de
4 ruedas se utilizará 5 % en cada rueda, etc.
2) Para cada rueda se determina una carga máxima que es función del peso del puente, de la
carga de levante (capacidad de la grúa), y peso del Trolley, con la posición del gancho del
Trolley levantando la carga muy cerca de una trabe carril y de la carga máxima que resulta
se aplica un 10 % en cada rueda.
3) En las grúas portal, además de la carga vertical, sólo existe frenaje del trolley produciendo
fuerzas longitudinales en la trabe carril del portal, no existen fuerzas transversales.
4) En los monorrieles, además de la carga vertical, existen fuerzas longitudinales en la trabe
del Monorriel debidas al frenaje longitudinal, no existen fuerzas transversales.

Las trabes carril generalmente se diseñan como simplemente apoyadas por facilidad de
análisis y para que los asentamientos diferenciales no le causen problemas a las columnas y
trabes, para que sean sencillas sus modificaciones y reparaciones. Algunas veces se analizan y
diseñan como vigas continuas en dos o más apoyos para reducir los desplazamientos y las
vibraciones, tienen el inconveniente de que se produce inversión de esfuerzos y se puede
presentar problema de fatiga.
El diseño de trabes carril simplemente apoyadas con claros grandes donde puedan
acomodarse dos grúas en el mismo claro deberán determinarse los momentos y cortantes
máximos con los efectos que producen las dos grúas pero considerando impacto de las cargas
verticales en una sola grúa ya que es remota la posibilidad que ambas grúas aceleren
- 471 -
verticalmente con carga al mismo tiempo, en cuanto a las cargas laterales y longitudinales se
puede considerar el 100% de una grúa y el 50% de la otra grúa.
El diseño de los marcos estructurales de edificios con grúas involucra muchas
consideraciones como son la determinación de las cargas máximas para cada rueda, las
combinaciones de carga para múltiples grúas trabajando en una misma trabe, o en ambos lados
de un eje de columna y otras combinaciones de grúas dentro del edificio, ver Figura 17.6. Para
estos casos más complejos existen criterios de diseño en el Reporte Nº 13 del AISE “Guide for
the Design and Construction of Mill Buildings” publicado por Association of Iron and Steel
Engineers (referencia 17).

Figura 17.6 Planta de edificio industrial con múltiples grúas.

- 472 -
Figura 17.7. Columnas para trabe carril de marco rígido

Figura 17.8. Algunas formas de fijar el riel a la trabe carril.

- 473 -
Figura 17.9. Tipos de columnas para edificios con armaduras para grúas

Figura 17.10.Detalle de conexión de trabe a columna para edificios con grúa.

- 474 -
17.3.- Ejemplos de aplicación.

Ejemplo 17.3.1. Diseño de trabe carril para grúa de 15 Ton.

Primera parte.
1.- Diseño preliminar (con cargas sin factorizar para utilizar el ASD del AISC-2010).
Carga vertical de grúa de 15 Ton.
Con claro de 16.00 m
Datos del fabricante
de la grúa.
1. Carga máx por rueda
= 29610 lbs =13460 kg
sin impacto.
2. Distancia entre ruedas:
3.20 m

Figura 17.11. Posición de las cargas para momento máximo (línea de centro bisecta la distancia
entre la resultante de las ruedas y la rueda más próxima al centro del claro).

 7.20 10.4 
R I  13460    14806 kg
 16 16 

 5.60 8.80 
R D  13460    12114 kg
 16 16 

El momento máximo ocurre en la carga más próxima al centro del claro.

M max  12114  7.20  87221 kg - m (carga viva)

incluyendo un 10% de impacto (grúa operada a mano desde el piso)

1.1.- Momento de carga viva más impacto

M max  1.10  87221  95943 kg - m (carga viva más impacto)

1.2 Momento de peso propio.

200  16 2
M  6400 kg - m
8
M (1.11.2)  95943  6400  102343 kg - m (muerta más viva más impacto)
Este momento no incluye factores de carga, ya que es para comparar con ASD.

- 475 -
para una W 36” x 135 lb/ft ; Fy=50 ksi.

Propiedades de la sección: W36x135lb/ft (del Manual AISC)

h o  88.84cm
I y  9365cm 4 ; I x  333198cm 4

S y  779cm 3 ; S x  7370cm 3

W36x135 lb/ft
Figura 17.12. Sección transversal de trabe.

A = 257.95 cm2 ; Iy=225 x 2.544 = 9365 cm4 ; Sx  449.7  2.543  7370cm 3


ry  6.02 cm

E 2.04  10 6
Lp  1.76  ry   1.76  6.02   254 cm (8.41 ft)
Fy 3520

Lr = 22.4ft = 683 cm (de tablas, Manual AISC), también se puede calcular con el
capitulo F, ecuación (F2-6).

Como Lr = 683 cm < Lb = 1600 cm, se debe calcular Mn con (F2-3)

1.3 Momento de Mn = Fcr  S x  Mp

2
Cb 2E Jc  Lb 
Fcr  1  0.078   (F2-4)
2
 Lb  Sx h o  rts 
 
 rts 

C b  1.14 para carga distribuida (peso propio).


C b  1.32 para carga concentrada (carga viva).
1.14  1.32
Cb   1.23
2

- 476 -
2 bp t p 3  h t a 3 2  30  2.063  86.3  1.587 3
J   289.81 cm 4
3 3

3
t p h 2 bp
Cw  (con fórmula)
24
2.06  86.32  30.53
Cw   18.137  10 6
24

Iyho 9741  88.84


rts 2    58.71 cm 2 ; rts  7.66 cm
2S x 2  7370

2
Cb 2E Jc  Lb 
Fcr  1  0.078  
2
 Lb  Sx h o  rts 
 
 rts 

2
1.23   2  2.04  10 6 290  1  1600 
Fcr   1  0.078   
 1600 
2 7370  88.84  7.66 
 
 7.66 

Fcr  567.62  1.583  898.5 kg


cm 2

Mn= Fcr x Sx

Mn  898.5  7370  6,622,258 kg - cm

Mn  66,223 kg - m; Mn  0.90  66,223  59,600 kg - m

Revisión de la resistencia permisible.

Mn 66223
  39656 kg  m  M  102343 kg  m No pasa, le falta mucho
 1.67

h2 86.32
Z  b p t p (h  t p )  t a  30.5x2.06( 86.3  2.06)  x1.587  8506 cm 3
4 4

Capacidad a cedencia en caso de tener Lb < Lp, que implicará soportes laterales @ Lp = 2.54 m.

- 477 -
M p  Z  Fy  8506  3520  29,941,120 kg - cm = 299,411 kg - m
Mp 299411
  179288 kg  m > 102343 kg,
 1.67

Sí pasaría con soportes laterales @ 2.5 m, ya que además la sección es compacta.


Con cargas factorizadas para LRFD

0.9 M p  0.9  299411  269469 kg - m ; Mu  1.2  6400  1.6  95943  161188 kg - m

269469 > 161188 kg-m, también pasaría.

Conclusión del diseño preliminar: se requiere una trabe con soportes laterales @ 254 cm o una
trabe con patines más anchos y soportes laterales cuando menos en los apoyos; se opta por la
segunda alternativa.

Segunda parte.
Diseño definitivo para una 2da propuesta con una sección de 3 placas soldadas con patines
más anchos que la sección anterior.

Datos de la grúa de 15 tons de capacidad.

Peso del puente…………………………... 30600 lbs.


Peso del carro…………………………….. 7100 lbs.
Separación entre ruedas del puente………. 3.20 m
Carga máxima por rueda sin impacto……. 29610 lbs = 13459 kg.
Soportes laterales sólo en apoyos.
Grúa viajera operada desde el piso en forma manual
Considerar 10% de impacto, 10% de frenado transversal en cada trabe y 10% de frenado
longitudinal por rueda.
Sección de trabe carril. (2da. Propuesta)

bp = 50 cm
tp = 1.9 cm (3/4”)
ha = 95 cm
ta =1.27 cm (1/2”)
A = 310.65 cm2
w = 243.86 kg/m

Figura 17.13 Sección de la trabe por revisar.


- 478 -
Relaciones ancho – espesor.

Patín:
b 25
  13.16
t 1.9

Relaciones límite:

Compacta:
E 2.04  10 6
 p  0.38  0.38  10.79
Fy 2530

No compacta:
E kc 2.04  10 6  0.462
 r  0.95  0.95   21.92
FL 1771

4 4
kc    0.462 ; FL  0.70Fy  0.7  2530  1771 kg/cm2
ha 95
ta 1.27

10.79< 13.16< 21.92

el patín califica como no – compacto.

Alma:
ha 95
  74.8
t a 1.27

Relaciones límite:

Compacta:
E 2.04  10 6
 p  3.76  3.76   106.76
Fy 2530

No – compacta.

E 2.04  10 6
 r  5.70  5.70   161.85
Fy 2530

74.8 < 106.76, el alma califica como compacta, las dimensiones de patines y alma son
adecuados.

- 479 -
Propiedades de la sección:

2
1  95 1.9 
Ix   1.27  953  2  50  1.9      536745 cm
4
12  2 2 
1
I y  2  1.9  503  39583 cm 4
12

536745
Sx   10865 cm 3
49.4

39583
Sy   1583 cm 3
25

536745 39583
rx   41.56 cm ; ry   11.28 cm
310.65 310.65

E 2.04  10 6
Lp  1.76  ry   1.76  11.28   563.7 cm
Fy 2530

Lb= 1600 > 563.7 cm , por lo que se debe revisar pandeo lateral torsional para cargas verticales.

Cálculo de las fuerzas cortantes y momentos para los diferentes casos de cargas de
servicio.
a) Peso propio de la viga.

A= 310.65 cm2
w= 243.86 kg/m

w L2 243.8  162
M max    7802 kg - m
8 8

243.8  16
Vmax   1950 kg
2

Figura 17.14

- 480 -
b) Carga vertical de la grúa.
Posición de ruedas para máximo momento.

Figura 17.15. Posición de cargas para momento máximo.

El momento máximo de las cargas de las ruedas se produce cuando el centro del claro bisecta la
distancia entre la resultante de las dos ruedas y la rueda más próxima al centro del claro, como
se muestra en la Figura 17.15, resultando el momento máximo en la rueda más próxima a la
línea de centros.

Cálculo de las reacciones:

 7.20 10.4 
R I  13459    14805 kg
 16 16 
R D  2  13459  14805  12113 kg

El momento máximo se produce en la rueda más cercana a la línea de centros

M max  R D  7.20  12113  7.20  87214 kg - m


Posición de las ruedas para corte máximo
C
L

13459 13459

8.00 8.00

RI 3.20 m 4.80 m RD

Figura 17.16. Posición de cargas para cortante máximo.

- 481 -
12.80
Vmax  R I  Pmax  Pmax 
16
12.80
Vmax  R I  13459  13459   24226 kg
16

c) Impacto por carga vertical de grúa:

Para impacto en cargas de grúas sobre las trabes carril y sus conexiones existen dos casos:

Grúas viajeras operadas con cabina ------------------------ 25 %


Grúas viajeras operadas a mano desde el piso ------------ 10 %

Para este ejemplo vamos a considerar que la grúa es operada a mano desde el piso, por lo que
Impacto = 10%.

M max  0.10  M max b   0.10  87214  8721 kg - m

Vmax  0.10  Vmax b   0.0.10


10 ×25067
24226 =2423
2507kgkg

d) Fuerzas transversales de grúas.

La fuerza lateral sobre los rieles en cada trabe carril debido al inicio y frenaje del Trolley (carro
que se desplaza sobre el puente de la grúa), no será menor al 10% de la suma de los pesos de la
carga de levante (capacidad de la grúa) y el peso del Trolley; estas cargas son aplicadas en la
parte superior del riel, actuando en la dirección normal a las trabes carril y serán distribuidas en
base a la rigidez lateral de la estructura que soportan los rieles y repartidas según el número de
ruedas del puente.

En el caso bajo consideración:

Figura 17.17.

- 482 -
Carga de levante ----------------------------- 15000 kg
Peso del carro (7100 lbs) ------------------ 3227 kg
18227 kg

Cargas H en cada trabe carril (Considerar 10% de la carga de levante más peso del trolley)

2H  0.10  18227  1823 kg ; H = 911.5 kg

Momento máx. M d   M b  911.5  87214 


911.5
 5906 kg - m (Flexión horizontal).
13459 13459

Cortante máx. Vd   Vb  911.5  25067 


911.5
 1698 kg (Cortante horizontal).
13459 13459

e) Cargas longitudinales debido al frenaje de las ruedas del puente.

Figura 17.18.

FL  10 % de la carga máxima por rueda.


FL  0.10  13459  1346 kg

M e  M max  2  1346  1.096  2950 kg - m


2950
Ve  Vmax   922 kg
3.2

Cálculo de Lr para conocer si estamos en zona 2 pandeo lateral torsional inelástico o zona
3 pandeo lateral torsional elástico.

Lr = 1.95rts (F2-6) AISC 2010

- 483 -
donde:

J = es la constante de torsión que para secciones I y canales se expresa como


2 b p t p3  h a t a 3
J
3
ho= distancia entre centroides de patines ( h+tp)

c = 1.0 para secciones I y se expresa como

ho Iy
y para canales c 
2 Cw

rts= radio de giro de una sección que comprende el patín de compresión y del
área del alma que está a compresión, referido al eje del alma que coincide
con el eje y.

bp t
tp
bp
1 __
ha ha
__
= tp
3 2 6 ta __
ha
6 ta
ha
t

tp

Figura 17.19 Área de la trabe que se considera trabajando a compresión.(Se muestra con lo
achurado).
h
A  bpt p  a t a
6

1 h
It  t p  b p3  a t a 3
12 6

1
It  t b 3
12 p p

It bp
rts  
A  1 h a t a 
121 
 6 bpt p 
 
Nota: El AISC-2010 proporciona varias expresiones para calcular rts .

- 484 -
Evaluación de las constantes anteriores para las dimensiones de la viga de tres placas soldadas
que aparece al inicio de la segunda parte, diseño definitivo.

2  50  1.93  95  1.27 3
J  293.5 cm 4
3
h o  95  1.9  96.9 cm

C = 1.0 para secciones simétricas en forma de I

50
rts   13.11 cm , para secciones simétricas en forma de I
 1 95  1.27 
121   
 6 50  1.90 

rts  ry ; en general para perfiles tipo I rts  ry

sustituyendo en la ecuación de Lr

2.04x106 293.5 ×1 293.5 ×1 2


0.7 ×2530 2
Lr=1.95 ×13.11 × + +6.76
0.7 ×2530 10865 ×96.9 10865 ×96.9 2.04 x 106
Lr = 1487.93 cm < 1600 cm

Por lo tanto estamos en zona 3, pandeo lateral torsional elástico.

M n  Fcr S x  M p

2
Cb π 2 E Jc  L b 
Fcr  1  0.0078
 Lb 
2 S x h o  rts 
 
r 
 ts 
12.5 M max
Cb  R m  3.0
2.5 M max  3 M A  4M B  3M C

R m  1 (para miembros doblemente simétricos)

El diagrama de momentos dominante en este problema es el caso (b), los casos (a) y (e) que
también son momentos alrededor del eje x, son mucho menores que el caso (b) por lo que Cb se
puede calcular con este caso, que corresponde a carga vertical de grúas.

- 485 -
86136 87214
82908
59220
48452 Kg/m
MA MB Mmax
MC

5.6 2.4 0.8 7.20


RI 4.0 CL 4.0 RD

Figura 17.20 Diagrama de momento para carga vertical de las ruedas.

Mmax = 87214 kg-m


MB = 12113x8.0 – 13459x 0.80 = 86136 kg-m
MA = 14805x4.0 = 59220 kg-m
MC = 12113x4.0 = 48452 kg-m

12.5  87212
Cb   1  1.231
2.5  87212  3  59220  4  86137  3  48452

2
1.231   2  2.04  10 6  293.5  1   1600 
Fcr  1  0.0078    
 1600 
2  10865  96.9   13.11 
 
 13.11 
Fcr  1691 kg/cm 2


Z  bp t p h t p  
 h2

 4


 t a  50  1.995  1.9 

95 2
4
1.27
 
Z  12070 cm 3

Z 12070
  1.11  1.10 o.k.; generalmente para perfiles tipo I, Z  1.10 Sx
S x 10865

1
Mn  1691  10865   183727 kg - m
100
Con ASD 2010 la resistencia permisible a flexión es:

- 486 -
Mn 183727
  110016 kg - m
1.67 1.67
Pandeo lateral del patín de compresión.

Para secciones con patines no – compactos

     pf 
Mn  Mp  Mp  0.7FySx   (F3-1)
   rf   pf 
 

Mp  2530 12070  305371 kg - m

25
  13.16
1.9

2.04  10 6
 pf  0.38  10.79
2530

2.04  10 6  0.462
 rf  0.95  21.92
1771

los valores de ,  pf y  rf ya habían sido obtenidos anteriormente en este ejemplo.

Sustituyendo valores

  1   13.16  10.79 
Mn  305371   305371  0.7  2530  10865x  
  100   21.92  10.79 

Mn  305371  112952  0.213  281312 kg - m  Mp

Mn 281312
  168450  110016 kg - m
 1.67

Rige pandeo lateral torsional elástico con

Mn
 110016 kg - m

- 487 -
El momento total alrededor del eje x es la suma de los incisos

a) Peso propio de viga----------------------------------- 7802


b) Carga vertical de la grúa----------------------------- 87214
c) Impacto por carga vertical--------------------------- 8721
e) Cargas longitudinales de frenaje------------------ 2950
106687 kg-m

106687 kg-m < 110016 kg-m, la flexión en x es satisfactoria

A continuación se sumará el efecto de la flexión alrededor del eje y.


Flexión alrededor del eje y. Para flexión alrededor del eje débil no aplica el estado límite de
pandeo lateral torsional.
x
 b 2  t 2  
  p a  d ta2 
ta Z y    tp 
bp
 4  2 
y y   

 b 2  t 2  
tp ha tp   p a  d ta2 
M py   tp    Fy
 
4 2
 
b p  50.0 cm ; t a  1.27 cm
Figura 17.21
d  98.8 cm; t p  1.9 cm
Sustituyendo valores:

 50 2 1.27 2  2
M n  M py     1.90  98.8  1.27   2530  1
 4 
 2  100

M n  M py  1186.7  79.68
2530
 32039 kg - m
100

Con ASD 2010 la resistencia permisible a flexión alrededor del eje “Y” es:

Mn 32039
  19185 kg - m
1.67 1.67

El momento de servicio alrededor del eje “Y” corresponde al caso “d” fuerzas transversales de
grúas provocadas por el frenaje del carro y tiene un valor de

M d  5906 kg - m  19185 kg - m

- 488 -
Para interacción de la flexión en “x”, y flexión en “y” al considerar el frenado transversal,
no se debe incluir el frenado longitudinal ni el impacto vertical en el cálculo de M , sólo
sx
se incluirá peso propio, carga vertical de la grúa y frenaje transversal.

M sx

M sy

7802  87214  5906  0.864  0.308  1.172  1.0 se excede un 17.2%
 M nx   M ny  110016 19185
   
 1.67   1.67 
 
La viga requiere mayor inercia en Y o soporte lateral en el patín superior.

Revisión por cortante, capítulo G, AISC – 2010 o capítulo de flexión y cortante en vigas de
este libro.

En el ejemplo se tiene que el alma es sin atiesadores y


h 95
  74.8  260; por lo que k v  5.0
t w 1.27
h kv E 5.0  2.04  10 6
 1.10  1.10   69.8
tw Fy 2530

h kv E 5.0  2.04  10 6
 1.37  1.37   86.99
tw Fy 2530

69.8 < 74.8 < 86.99, por lo que:

kv E 6
1.10
Fy 1.10 5.0  2.04  10
2530
Cv    0.934
h 74.8
tw

Vn  0.9  2530  95  2 1.905 1.27  0.934  140,108 kg

La resistencia al corte para cargas sin factorizar es:

Vn 140108
  93405 kg
Ω 1.50

Vu =cortante de carga muerta más viva con impacto.

Vu  1950  24226  1.10  28598.6 kg ; Donde 1.10 = Factor que incluye impacto.

93405 > 28598.6 kg muy sobrada por corte, se puede reducir el espesor del alma a 3/8”.

Revisión por corte; utilizando alma de 3/8” de espesor.

- 489 -
h 95
  100  260; y como el alma es sin atiesadores k v  5.0
tw 0.95
h kv E
 100  1.37  86.99, por lo que
tw Fy
1.51  E k v 1.51  2.04  10 6  5.0
Cv    0.608
 h  Fy
2
1002  2530
 t 
 w

Vn  0.6  2530  98.81 0.95  0.608  86636 kg


Vn 86636
  57757  28598.6 kg ; alma sobrada y no requiere atiesadores.
Ω 1.5

Como la relación de momentos en “x” más la relación de momentos en “y”, calculada


anteriormente, se excedió de 1.0, se requiere aumentar la sección para flexión en “x” y
“y”.

Una solución, sin aumentar el peso de la viga, consiste en aumentar el área del patín superior y
disminuir el área del patín inferior. El patín inferior no tiene pandeo lateral torsional, por lo que
está sobrado y se puede disminuir su área.

A continuación primero se revisa la deflexión.

Cálculo de la deflexión aproximada (sin impacto)

a) Para peso propio (al centro del claro).

5wL4 5  2.44  1600 4


Δ   0.19 cm
384E I 384  2.04  10 6  536475

b) Carga vertical de grúas (punto de máxima deflexión para la posición de las cargas de máximo
momento).

Aplicando viga conjugada a la viga mostrada en la Figura 17.22 para las cargas que producen
máximo momento se obtiene un desplazamiento de 1.957 cm a 7.845 m desde el apoyo
izquierdo, también se puede obtener este valor de 1.957 con fórmulas para cargas concentradas.

- 490 -
CL
R
13 459 kg 13 459 kg

Posición de las cargas para


máximo momento

5.60 1.60 0.80 0.80 7.20

S= 3.20 m
7.845

Figura 17.22 Posición de cargas y dimensiones para desplazamientos.

La deflexión máxima que ocurre en el centro del claro cuando las dos cargas con separación de
3.20 m están colocadas simétricamente en la viga se puede calcular con:

Pa(3l 2  4a 2 ) 13459  640(3  1600 2  4  640 2 )


   1.981 cm
24EI 24  2040000  536475

Esta deflexión es solo 0.024 cm mayor que la que se produce cuando las cargas están colocadas
para momento máximo como se muestra en la Figura 17.22.

Deflexión total a) carga muerta + b) carga viva es:

Δ v  0.19  1.981  2.171 cm

L 1600
Δ permitida 
  2.0 cm  2.171 cm , se excede muy poco del límite
800 800
recomendado.

- 491 -
Cálculo de las deflexiones horizontales.
CL
Reacción

5.60 1.60 0.8 0.8 7.20


Apoyo Reacción
simple
Apoyo simple
8.80

H = 1367 kg H = 1367 kg

Resultante

Los desplazamientos horizontales se pueden calcular fácilmente haciendo proporciones entre los
desplazamientos verticales y horizontales, entre las fuerzas verticales y horizontales y los
momentos de inercia I X , I Y como se muestra a continuación.

Variables que ya se determinaron.

I X  536475 cm 4 ; I Yc  19792 cm 4 (sólo patín de compresión)


Carga máxima por rueda Pmv = 13460 kg
Carga máxima horizontal por rueda Pmh = 911.50 kg

Desplazamiento vertical debido a las cargas máximas verticales en las ruedas

Δ v  1.981cm , por lo que el desplazamiento máximo horizontal es:


Pmh I X 911.5 536475
Δh  Δv   1.981    3.63 cm
Pmv I Yc 13460 19792

I Yc  el momento de inercia del patín de compresión respecto al eje Y

L 1600
Δ horiz . perm.    4.00 cm  3.63 cm, cumple satisfactoriamente.
400 400

Anteriormente se revisó la flexión en X más la flexión en Y, concluyendo que se


requiere que se aumente la inercia del patín de compresión de la trabe en un 20% o bien colocar
soporte lateral mediante una armadura horizontal y una diagonal de arriostramiento para que la
suma de la flexión en “x” más la flexión en “y” sea menor que 1.0.

- 492 -
Propuestas para la sección final.

1. La sección final para la trabe carril, conservando el mismo peso, tendrá las siguientes
dimensiones:
58
Patín:
1.905 A=299.25 cm²
b 29 W=235 kg/cm²
  15.26
0.95 (83") t 1.90

 p  10.79
115

 r  21.92
Patín superior no compacto.

1.905
h 115 2.04  10 6
  121  λ r  5.70  161.85
42 t 0.95 2530

Figura 17.23 Sección final de trabe Alma no compacta


(alternativa 1)

2. Otra posibilidad sería utilizar la siguiente sección.

54
1.58
8.0 8.0

1.58 1.58
0.95 A=299.6 cm²
W=235.2 kg/cm²
115

Patín compacto y
alma no compacta.

1.90

42
Figura 17.24 Sección final de trabe (alternativa 2)

3. Tomando en cuenta que como el desplazamiento vertical se excede por muy poco (8%) del
límite permisible L/800 y el desplazamiento horizontal cumple satisfactoriamente otra
alternativa de solución es utilizar acero A-50 en lugar de A-36 y así cumplir con la flexión en
“x” más la flexión en “y”.

- 493 -
4. Una cuarta alternativa es arriostrar el patín superior de la trabe carril mediante una armadura
para evitar el pandeo lateral torsional del patín superior como se muestra a continuación.

(Ver Figura 17.26)

Figura 17.25. Alternativa de solución para dar soporte lateral al patín superior de la trabe carril
de tal manera de reducir el peso de la trabe.

- 494 -
Figura 17.26. Corte 1-1 de la Figura 17.25. Trabe carril con soporte lateral generado por la
armadura de arriostramiento.

Conclusiones:
La mejor alternativa de reforzamiento es la que incluye la armadura de arriostramiento
ya que elimina los desplazamientos horizontales y evita el pandeo lateral torsional, aumentando
mucho la capacidad a flexión, inclusive permitiría reducir la sección transversal y por
consiguiente el peso de la trabe.

- 495 -
17.4 Ejemplo para resolver de diseño de trabes carril.

17.4.1.- Diseñar la trabe carril del ejemplo resuelto 17.3.1, seguir el procedimiento de la
segunda parte del ejemplo resuelto. Allí, en ese ejemplo, la sección transversal no fue
satisfactoria y al final del ejemplo se proponen secciones con un patín de compresión que tiene
mayor rigidez lateral; se puede escoger una de esas secciones para la trabe carril y hacer todos
los cálculos incluyendo los desplazamientos y determinar si alguna de esas secciones es
suficiente.
Se transcriben los datos de la grúa:
Capacidad de la grúa……………………..15.0 Ton
Peso del puente…………………………...13909 kg
Peso del carro……………………………..3227 kg
Separación entre ruedas…………………..3.20 m
Carga máxima por rueda sin impacto…….13459 kg
Grúa viajera operada manualmente desde el piso, considerar:
10% de impacto en cargas verticales.
10% de frenado transversal en cada trabe.
10% de frenado longitudinal en cada rueda.
Las secciones de trabes a utilizar se encuentran al final del ejemplo resuelto 17.3.1, el acero es
A-36, Fy=2530 kg/cm², E=2.04x106 kg/cm².
La trabe tiene soportes laterales en los apoyos, estos soportes son proporcionados por las
columnas, tomar en cuenta que las secciones para la trabe carril sugeridas al final del ejemplo
resuelto 17.3.1, no son simétricas ya que los patines son distintos, por lo que deberá cumplirse
con F4 del AISC-2010, las secciones sugeridas tienen patines compactos o no compactos y
almas no compactas.
Hacer croquis con los resultados finales.

17.4.2.- Verificar haciendo cálculos que la sección de tres placas soldadas utilizada en la
solución definitiva en el ejemplo resuelto 17.3.1 cumple satisfactoriamente en cuanto a flexión
si se utiliza en los patines acero A-50 en lugar de acero A-36.

- 496 -
APÉNDICE A
TORNILLO DE MÁQUINA
Diámetro

Diámetro

TOTAL NETA TOTAL NETA


tornillo

tornillo
del

del

Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro


Área Área Área Área
Dt Dn Dt Dn
2 2 2 2
pulg mm cm mm cm pulg mm cm mm cm
1/4 6.35 0.32 4.72 0.17 1 25.40 5.06 21.28 3.55
5/16 7.94 0.49 6.12 0.29 1 1/8 28.58 6.41 23.85 4.46
3/8 9.53 0.71 7.49 0.44 1 1/4 31.75 7.91 27.02 5.73
7/16 11.11 0.97 8.79 0.61 1 3/8 34.93 9.58 29.44 6.80
1/2 12.70 1.27 10.16 0.81 1 1/2 38.10 11.39 32.61 8.35
9/16 14.29 1.60 11.35 1.04 1 5/8 41.28 13.38 35.28 9.77
5/8 15.88 1.98 12.88 1.30 1 3/4 44.45 15.51 37.85 11.25
3/4 19.05 2.85 16.00 2.01 1 7/8 47.63 17.81 41.02 13.21
7/8 22.23 3.88 18.57 2.71 2 50.80 20.26 43.46 14.83

- 497 -
LONGITUD DE LA ROSCA

LONGITUD DIÁMETRO EN PULG


DEL TORNILLO
PULG 1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 7/8 1 1 1/8 1 1/4

1 a 1 1/2 3/4 3/4 1 1 1/4 - - - - -


1 5/8 a 2 3/4 3/4 1 1 1/4 1 3/8 1 1/2 - - -
2 1/8 a 2 1/2 3/4 3/4 1 1 1/4 1 1/2 1 3/4 1 3/4 - -
2 5/8 a 3 7/8 7/8 1 1 1/4 1 1/2 1 3/4 1 3/4 2 -
3 1/8 a 4 7/8 7/8 1 1/4 1 1/4 1 1/2 1 3/4 1 3/4 2 1/4 2 1/2
4 1/4 a 8 1 1 1 1/4 1 1/2 1 3/4 2 2 1/4 2 1/4 2 3/4
8 1/8 a 12 1 1 1 1/4 1 3/4 2 2 1/4 2 1/2 3 3
12 1/8 a 20 1 1 1 1/4 2 2 2 1/4 2 1/2 3 3

- 498 -
ÁNGULOS PERFIL ESTÁNDAR
de lados iguales
APS

SECCIÓN

Propiedades para diseño y dimensiones para detallar


EJES X-X y Y Y-Y
PERFIL ESPESOR tf PESO ÁREA R INERCIA x=y
S r
B mm pulg kg/m cm 2 mm cm 4 cm 3 cm cm

6.3 1/4 7.29 9.29 7.9 51.60 9.50 2.36 2.13


7.9 5/16 9.08 11.48 7.9 62.90 11.60 2.34 2.21
3 9.5 3/8 10.72 13.61 7.9 73.30 13.60 2.31 2.26
76.2 11.1 7/16 12.35 15.68 7.9 82.80 15.60 2.31 2.31
12.7 1/2 13.99 17.74 7.9 92.40 17.50 2.29 2.36
15.9 5/8 17.11 21.68 7.9 109.10 21.30 2.24 2.49

6.3 1/4 9.82 12.52 9.5 124.90 17.20 3.18 2.77


7.9 5/16 12.20 15.48 9.5 154.40 21.10 3.15 2.84
9.5 3/8 14.58 18.45 9.5 181.50 24.90 3.12 2.89
4 11.1 7/16 16.82 21.35 9.5 206.90 28.70 3.12 2.94
101.6 12.7 1/2 19.05 24.19 9.5 231.40 32.30 3.10 2.99
15.9 5/8 23.36 29.74 9.5 277.20 39.30 3.05 3.12
19.0 3/4 27.53 35.10 9.5 318.80 46.00 3.02 3.22

9.5 3/8 18.30 23.29 12.7 363.80 39.70 3.96 3.53


5 11.1 7/16 21.28 26.97 12.7 417.10 45.70 3.94 3.58
127 12.7 1/2 24.11 30.65 12.7 468.30 54.60 3.91 3.63
15.9 5/8 29.76 37.81 12.7 565.30 63.30 3.86 3.76
19.0 3/4 35.12 44.77 12.7 655.20 74.20 3.81 3.86

9.5 3/8 22.17 28.13 12.7 640.60 57.80 4.78 4.16


11.1 7/16 25.60 32.65 12.7 735.90 66.70 4.75 4.22
12.7 1/2 29.17 37.10 12.7 828.70 75.50 4.72 4.27
6 14.3 9/16 32.59 41.48 12.7 918.60 84.20 4.70 4.34
152.4 15.9 5/8 36.01 45.87 12.7 1005.60 92.80 4.67 4.39
19.0 3/4 42.71 54.45 12.7 1171.70 109.10 4.65 4.52
22.2 7/8 49.26 62.77 12.7 1328.60 125.00 4.60 4.62
52.4 1 55.66 70.97 12.7 1476.00 140.00 4.57 4.72

- 499 -
CANALES PERFIL ESTÁNDAR
CPS

SECCIÓN

Propiedades para diseño y dimensiones para detallar

PATÍN EJES X-X EJES Y-Y


PERFIL PESO Área Esp Esp del
ANCHO B I S r I S r x
Prom tf alma tw
PERALTE
kg/m cm 2 mm mm mm cm 4 cm 3 cm cm 4 cm 3 cm cm
pulg

3 6.10 7.68 35.81 6.93 4.32 66.6 17.5 2.95 8.32 3.44 1.04 1.12
76.20

4 8.04 10.06 40.13 7.52 4.57 158.2 31.1 3.98 13.32 4.75 1.14 1.17
101.60

12.20 15.42 48.77 8.71 5.08 541.1 71.0 5.94 29.14 8.19 1.37 1.32
6 15.63 19.81 51.66 8.71 7.98 628.5 82.5 5.64 36.21 9.34 1.35 1.27
152.40 19.35 24.58 54.79 8.71 11.10 720.1 94.5 5.41 45.79 10.65 1.35 1.32

17.11 21.68 57.40 9.91 5.59 1344.4 132.3 7.87 54.11 12.95 1.60 1.47
8 20.46 25.94 59.51 9.91 7.70 1490.1 146.6 7.59 62.43 14.09 1.57 1.42
203.20 27.90 35.42 64.19 9.91 12.37 1818.9 179.0 7.16 83.25 16.39 1.52 1.45

22.76 28.97 66.04 11.07 6.10 2805.4 221.2 9.83 94.90 19.01 1.81 1.61
10 29.76 37.94 69.57 11.07 9.63 3284.1 258.6 9.30 116.96 21.59 1.76 1.54
254.00 37.20 47.42 73.30 11.07 13.36 3796.0 298.2 8.94 139.85 24.25 1.72 1.57
44.64 56.90 77.04 11.07 17.09 4267.2 339.2 8.69 163.99 27.04 1.70 1.65

30.80 39.29 74.73 12.72 7.16 5369.4 352.3 11.71 161.50 28.35 2.03 1.77
12 37.20 47.42 77.39 12.72 9.83 5993.7 394.9 11.25 186.05 30.81 1.98 1.71
304.80 44.64 56.90 80.52 12.72 12.95 6742.9 442.4 10.89 213.94 33.76 1.94 1.71

- 500 -
PERFIL ESTRUCTURAL
RECTANGULAR
PER o PTR

Propiedades para diseño y dimensiones para detallar SECCIÓN


DIMENSIONES MOMENTO DE MÓDULO DE RADIO DE
ESPESOR
EXTERIORES
COLOR INERCIA SECCION GIRO
Dx B
t PESO ÁREA
DE IDEN- I S r
P A
TIFICA-
Pulg CIÓN EJE X-X EJE Y-Y EJE X-X EJE Y-Y EJE X-X EJE Y-Y
Pulg mm
mm
kg/m cm2 cm4 cm4 cm3 cm3 cm cm
1x1 0.095 2.4 Verde 1.62 2.07 1.75 1.75 1.38 1.38 0.92 0.92
25 x 25 0.133 3.4 Rojo 2.10 2.68 2.01 2.01 1.58 1.58 0.87 0.87
1-1/2 x 1-1/2 0.110 2.8 Blanco 2.95 3.74 7.56 7.56 3.96 3.96 1.42 1.42
38 x 38 0.125 3.2 Verde 3.29 4.17 8.21 8.21 4.30 4.30 1.40 1.40
2x2 0.110 2.8 Blanco 4.00 5.11 19.04 19.04 7.49 7.49 1.93 1.93
51 x51 0.125 3.2 Verde 4.54 5.79 21.40 21.40 8.42 8.42 1.92 1.92
0.156 4.0 Rojo 5.45 6.97 24.70 24.70 9.72 9.72 1.88 1.88
2-1/2 x 2-1/2 0.125 3.2 Blanco 5.84 7.40 44.07 44.07 13.88 13.88 2.44 2.44
64 x 64 0.141 3.6 Verde 6.47 8.26 48.30 48.30 15.20 15.20 2.42 2.42
3x3 0.125 3.2 Blanco 7.12 9.01 78.93 78.93 20.71 20.71 2.95 2.95
76 x 76 0.188 4.8 Verde 10.20 13.00 108.00 108.00 28.30 28.30 2.90 2.90
3-1/2 x 3-1/2 0.125 3.2 Blanco 8.39 10.62 128.53 128.53 28.91 28.91 3.47 3.47
89 x 89 0.156 4.0 Verde 10.20 13.00 154.00 154.00 34.60 34.60 3.45 3.45
0.188 4.8 Rojo 12.10 15.40 179.00 179.00 40.10 40.10 3.40 3.40
3x2 0.125 3.2 Blanco 5.84 7.40 57.41 30.53 15.07 12.02 2.78 2.03
76 x 51 0.141 3.6 Verde 6.47 8.26 63.30 33.40 16.60 13.20 2.77 2.01
4x2 0.125 3.2 Blanco 7.12 9.01 117.34 39.69 23.09 15.62 3.60 2.09
102 x 51 0.188 4.8 Rojo 10.20 13.00 161.00 53.70 31.80 21.10 3.51 2.03
4x3 0.125 3.2 Blanco 8.39 10.62 156.41 100.45 30.79 26.36 3.93 3.07
102 x 76 0.156 4.0 Verde 10.20 13.00 187.00 120.00 36.90 31.50 3.81 3.05
0.188 4.8 Rojo 12.10 15.40 218.00 139.00 42.90 36.50 3.76 3.00

- 501 -
VIGAS I PERFIL
RECTANGULAR
IPR

Propiedades para diseño SECCIÓN


Peralte PATIN ESP ESOR EJE X-X EJE Y-Y
PERFIL PESO Área ANCHO ESPESOR A LM A
D tw I S r z I S r z
B tf
Bx D kg/m cm 2 mm mm mm mm cm 4 cm 3 cm cm 3 cm 4 cm 3 cm cm 3

6" x 4" 13.39 17.29 150 100 5.5 4.3 683 91 6.27 100.25 91 18 2.30 27.45
152,4 x 101,6 17.86 22.90 153 102 7.1 5.8 920 120 6.32 133.60 124 25 2.33 36.81
23.81 30.58 160 102 10.3 6.6 1336 167 6.60 189.34 184 36 2.45 53.36
6" x 6" 22.32 28.58 152 152 6.6 5.8 1211 159 6.50 173.80 388 51 3.71 76.13
152,4 x 152,4 29.76 37.87 157 153 9.3 6.6 1723 220 6.76 241.77 554 72 3.81 108.65
37.2 47.35 162 154 11.6 8.1 2223 274 6.86 307.69 712 92 3.86 137.17
8" x 4" 14.88 19.10 200 100 5.2 4.3 1282 128 8.18 139.94 87 17 2.14 25.95
203,2 x 101,6 19.34 24.77 203 102 6.5 5.4 1648 162 8.15 178.83 114 22 2.14 33.72
22.32 28.65 206 102 8.0 6.2 1998 193 8.36 217.52 142 28 2.23 41.46
8" x 5 1/4" 26.78 33.94 207 133 8.4 5.8 2576 249 8.74 274.33 332 50 3.12 74.15
203,2 x 133,4 31.25 39.74 210 134 10.2 6.4 3134 298 8.86 330.60 407 61 3.20 91.37
10" x 4" 17.86 22.84 251 101 5.3 4.8 2239 179 9.91 200.87 91 18 1.99 26.97
254 x 101,6 22.32 28.45 254 102 6.9 5.8 2868 226 10.03 257.57 120 24 2.06 35.78
25.3 32.19 257 102 8.4 6.1 3409 265 10.29 300.99 148 29 2.14 43.54
28.27 36.26 260 102 10.0 6.4 4008 308 10.52 347.16 179 35 2.22 51.82
10" x 5 3/4" 32.74 41.87 258 146 9.1 6.1 4912 380 10.85 418.38 457 65 3.38 96.82
254 x 146 38.69 49.10 262 147 11.2 6.6 5994 457 11.05 507.64 587 80 3.45 120.77
44.64 57.03 266 148 13.0 7.6 7076 531 11.13 596.21 695 94 3.48 142.00
12" x 4" 20.83 26.84 303 101 5.7 5.1 3688 244 11.73 279.57 98 20 1.91 29.00
304,8 x 101,6 23.81 30.39 305 101 6.7 5.6 4287 280 11.86 320.90 117 23 1.96 34.07
28.27 35.94 309 102 8.9 6.0 5411 349 12.24 399.63 157 31 2.09 46.14
32.74 41.81 313 102 10.8 6.6 6493 416 12.47 473.01 194 38 2.15 55.95
12" x 6 1/2" 38.69 49.35 310 165 9.7 5.8 8491 547 13.13 603.08 720 88 3.84 131.88
304,8 x 165,1 44.64 56.71 313 166 11.2 6.6 9906 633 13.23 700.45 845 102 3.86 154.07
52.08 66.45 318 167 13.2 7.6 11863 747 13.34 833.46 1020 122 3.91 183.69
12" x 8" 50.52 76.13 303 203 13.1 7.5 12903 850 13.03 914.59 1836 180 4.90 269.55
304,8 x 203,2 66.96 85.16 306 204 14.6 8.5 14568 952 13.08 1030.72 2081 203 4.93 303.27
74.40 94.84 310 205 16.3 9.4 16400 1060 13.16 1162.23 2343 228 4.98 341.78
14" x 6 3/4" 44.64 57.10 352 171 9.8 6.9 12112 688 14.55 764.05 816 95 3.78 143.05
355,6 x 171,4 50.59 64.52 355 171 11.6 7.2 14152 796 14.81 879.33 970 113 3.89 169.30
56.54 72.26 358 172 13.1 7.9 16025 895 14.91 994.56 1111 129 3.94 193.37
14" x 8" 63.98 81.29 347 203 13.5 7.7 17815 1027 14.78 1111.08 1881 185 4.80 277.76
355,6 x 203,2 71.42 90.97 350 204 15.1 8.6 20187 1152 14.86 1251.51 2139 210 4.85 313.64
78.86 100.64 354 205 16.8 9.4 22518 1275 14.96 1402.56 2402 234 4.88 352.27
16" x 7" 53.57 68.39 403 177 10.9 7.5 18647 926 16.54 1028.94 1020 115 3.86 170.44
406,4 x 177,8 59.52 76.13 407 178 12.8 7.7 21561 1060 16.84 1178.17 1203 135 3.99 202.40
66.96 85.81 410 179 14.4 8.8 24391 1191 16.89 1339.39 1365 153 3.99 230.14
74.40 94.84 413 180 16.0 9.7 27430 1327 16.97 1495.38 1548 172 4.04 258.45
84.82 108.39 417 181 18.2 10.9 31550 1511 17.07 1708.46 1794 198 4.06 297.04
18" x 7 1/2" 74.40 94.84 457 190 14.5 9.0 33299 1457 18.75 1631.25 1669 175 4.19 261.14
457.2 x 190,5 84.84 104.52 460 191 16.0 9.9 37045 1611 18.82 1810.24 1869 195 4.24 291.06
89.28 113.55 463 192 17.7 10.5 40957 1770 18.97 1993.27 2085 218 4.29 325.27
96.72 123.23 466 193 19.1 11.4 44537 1917 19.02 2168.99 2281 236 4.29 354.49
105.65 134.19 469 194 20.6 12.6 48699 2081 19.05 2368.48 2510 259 4.32 386.02

18" x 11" 112.90 143.90 463 280 17.3 10.8 55359 2393 19.60 2654.49 6327 452 6.60 677.15
457,2 x 279,4 128.10 163.20 467 282 19.6 12.2 63383 2720 19.70 3031.06 7284 518 6.70 777.88
144.30 183.90 472 283 22.1 13.6 72840 3081 19.90 3436.05 8366 592 6.70 882.94
157.50 200.70 476 284 23.9 15.0 79500 3343 19.90 3756.26 9457 645 6.80 961.15
177.80 226.50 482 285 26.9 16.6 91154 3785 20.00 4249.95 10531 736 6.80 1088.77

- 502 -
k

a
d T
VIGAS I PERFIL tw
RECTANGULAR k
IPR
g tf

Propiedades para detallar SECCIÓN

PATÍN ESP ESOR


Peralte A LM A
PERFIL PESO ANCHO ESPESOR
D tw a T k k1 g1 c g
B tf
Bx D kg/m mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
6" x 4" 13.39 150 100 5 4 48 122 14 10 51 4 58
152 x 102 17.86 154 102 7 6 48 122 16 10 57 5 58
23.81 160 102 10 7 48 122 19 11 57 5 58
6" x 6" 22.32 152 152 7 6 73 120 16 10 57 5 90
152 x 152 29.76 158 154 9 7 73 120 19 11 57 5 90
37.2 162 154 12 8 73 120 21 11 57 6 90
8" x 4" 14.88 200 100 5 4 48 168 16 11 51 4 58
203 x 102 19.34 204 102 6 6 48 170 17 11 51 5 58
22.32 206 102 8 6 48 168 19 13 57 5 58
8" x 5 1/4" 26.78 208 134 8 6 64 170 19 11 57 5 70
203 x 133 31.25 210 134 10 6 64 168 21 13 57 5 70
10" x 4" 17.86 252 102 5 5 48 220 16 11 51 4 58
254 x 102 22.32 254 102 7 6 48 220 17 11 57 5 58
25.3 258 102 8 6 48 220 19 13 57 5 58
28.27 260 102 10 6 48 218 21 13 57 5 58
10" x 5 3/4" 32.74 258 146 9 6 70 220 19 13 57 5 70
254 x 146 38.64 262 148 11 7 70 218 22 13 57 5 70
44.64 266 148 13 8 70 218 24 13 57 6 70
12" x 4" 20.83 304 102 6 5 48 270 17 13 57 4 58
305 x 102 23.81 306 102 7 6 48 268 19 13 57 5 58
28.27 310 102 9 6 48 268 21 13 57 5 58
32.74 314 102 11 7 48 270 22 13 57 5 58
12" x 6 1/2" 38.69 310 166 10 6 80 266 22 13 57 5 90
305 x 165 44.64 314 166 11 7 80 266 24 13 64 5 90
52.08 318 168 13 8 80 268 25 14 64 6 90
12" x 8" 59.52 304 204 13 7 98 240 32 19 64 5 140
305 x 203 66.96 306 204 15 9 98 242 32 21 64 6 140
74.40 310 206 16 9 98 240 35 21 70 6 140
14" x 6 3/4" 44.64 352 172 10 7 82 304 24 16 57 5 90
356 x 171 50.59 356 172 12 7 82 306 25 16 64 5 90
56.54 358 172 13 8 82 304 27 16 64 6 90
14" x 8" 63.98 348 204 13 8 98 282 33.00 22 70 6 140
356 x 203 71.42 350 204 15 9 98 280 35.00 22 70 6 140
78.86 354 206 17 9 98 280 37.00 24 70 6 140
16" x 7" 53.57 404 178 11 7 85 346 29.00 19 64 5 90
406 x 178 59.52 408 178 13 8 85 348 30.00 21 64 6 90
66.96 410 180 14 9 85 346 32.00 21 70 6 90
74.40 414 180 16 10 85 348 33.00 21 70 7 90
84.82 418 182 18 11 85 348 35.00 22 70 7 90
18" x 7 1/2" 74.40 458 190 14 9 91 394 32.00 21 70 6 90
457 x 191 81.84 460 192 16 10 91 394 33.00 21 70 7 90
89.28 464 192 18 11 91 394 35.00 21 70 7 90
96.72 466 194 19 11 91 392 37.00 22 70 7 90
105.65 470 194 21 13 91 394 38.00 22 70 8 90

- 503 -
TUBO DE ACERO

Propiedades para diseño y dimensiones para detallar SECCIÓN

DIÁM.
DIÁMETRO DIÁM, ESPESOR MOMENTO MÓDULO RADIO No DE
PESO Área EXTERIOR
NOMINAL INTERIOR t DE INERCIA DE SECCIÓN DE GIRO CÉDULA
D
2
Pulg.mm kg/m cm mm mm mm cm 4 cm 3 cm cm
1 1/2 4.0 5.2 48 41 3.7 12.9 5.3 1.6 40
38 5.4 6.9 48 38 5.1 16.3 6.7 1.5 80
7.2 9.2 48 34 7.1 20.1 8.3 1.5 160
2 5.4 6.9 60 53 3.9 27.7 9.2 2.0 40
51 7.5 9.5 60 49 5.5 36.1 12.0 1.9 80
11.1 14.1 60 48 8.7 48.4 16.0 1.9 160
2 1/2 8.6 11.0 73 63 5.2 63.7 17.4 2.4 40
64 11.4 14.5 73 59 7.0 80.1 21.9 2.3 80
14.9 19.0 73 54 9.5 97.9 26.8 2.3 160
3 11.3 14.4 89 78 5.5 126 28.3 3.0 40
76 15.3 19.5 89 74 7.6 162 36.5 2.9 80
21.3 27.2 89 67 11.1 210 47.2 2.8 160
3 1/2 13.6 17.4 102 90 5.7 199 39.2 3.4 40
89 18.6 23.8 102 85 8.1 261 51.5 3.3 80
4 16.1 20.6 114 102 6.0 301 52.7 3.8 40
102 22.3 28.5 114 97 8.5 400 70.0 3.8 80
28.3 36.1 114 92 11.1 485 84.8 3.7 120
33.6 42.9 114 87 13.5 552 96.7 3.6 160
5 21.8 27.8 141 128 6.6 631 89.3 4.8 40
127 30.9 39.5 141 122 9.5 860 121.8 4.7 80
40.3 51.5 141 116 12.7 1071 151.6 4.6 120
49.0 62.6 141 110 15.9 1250 177.0 4.5 160

- 504 -
TUBO DE ACERO

Propiedades para diseño y dimensiones para detallar SECCIÓN

DIÁM.
DIÁMETRO DIÁM, ESPESOR MOMENTO MÓDULO RADIO No DE
PESO Área EXTERIOR
NOMINAL INTERIOR t DE INERCIA DE SECCIÓN DE GIRO CÉDULA
D
2
Pulg.mm kg/m cm mm mm mm cm 4 cm 3 cm

6 28.2 36.0 168 154 7.1 1171 133.3 5.7 40


152 42.5 54.3 168 146 11.0 1685 200.2 5.6 80
54.2 69.2 168 140 14.3 2077 247 5.5 120
67.4 86.1 168 132 18.3 2455 292 5.3 160
8 33.3 42.5 219 206 6.3 2402 219 7.5 20
203 36.8 47.0 219 205 7.0 2635 241 7.5 30
42.5 54.3 219 203 8.1 3018 276 7.5 40
53.1 67.8 219 198 10.3 3696 338 7.4 60
64.6 82.5 219 194 12.7 4400 402 7.3 80
75.7 96.7 219 189 15.0 5053 461 7.2 100
90.3 115.3 219 183 18.0 5852 534 7.1 120
100.9 128.8 219 178 20.6 6402 585 7.1 140
111.2 142.0 219 173 23.0 6905 631 7.0 160
10 42.1 53.8 273 260 6.3 4728 346 9.4 20
254 50.9 65.0 273 257 7.8 5719 419 9.4 30
60.2 76.9 273 255 9.3 6689 490 9.3 40
81.5 104.1 273 248 12.7 8824 646 9.2 60
95.8 122.3 273 243 15.1 10194 747 9.1 80
114.6 146.3 273 237 18.2 11913 873 9.0 100
132.7 169.5 273 230 21.4 13498 989 8.9 120
155.0 197.9 273 222 25.4 15309 1122 8.8 140
172.6 220.4 273 216 28.6 16624 1218 8.7 160

- 505 -
CANALES DE ACERO DE ALTA RESISTENCIAFORMADAS EN FRÍO CON DOS PATINES
ATIESADOS.

Propiedades para diseño y dimensiones para detallar

DIMENSIONES DIMENSIONES DE LAS SECCIONES PROPIEDADES DE LA SECCIÓN TOTAL


C FACTOR
EXTERIORES PESO ÁREA LARGO
PERFIL A A B C t R COLUMNA
AxB STD Sx (EFEC.) Ix Sx rx Iy Sy ry
L
Pulgadas Kg/m cm 2 mm mm mm mm mm cm 3 cm 4 cm 3 cm cm 4 cm 3 cm Q
12EP10 12 x 3 1/2 10 14.40 17.42 304 89 25 3.42 3.96 12 153.71 2342.53 153.71 11.60 168.18 25.58 3.11 0.7
12EP12 12 x 3 1/2 12 11.10 13.65 304 89 25 2.66 3.96 12 119.35 1848.96 119.35 11.64 134.85 20.50 3.14 0.64
12EP14 12 x 3 1/2 14 8.00 9.82 304 89 25 1.90 3.96 12 70.73 1340.06 87.95 11.68 99.27 15.09 3.18 0.53
- 506 -

10EP10 10 x 2 3/4 10 11.22 13.96 254 69 19 3.42 3.96 10 100.02 1270.21 100.02 9.54 77.49 14.76 2.36 0.74
10EP12 10 x 2 3/4 12 8.80 10.96 254 69 19 2.66 3.96 10 79.25 1006.52 79.25 9.56 62.73 11.94 2.39 0.68
10EP14 10 x 2 3/4 14 6.34 7.90 254 69 19 1.90 3.96 10 57.66 732.34 57.66 9.63 46.62 8.87 2.43 0.59
10EP16 10 x 2 3/4 16 5.10 6.35 254 69 19 1.52 3.96 10 44.75 591.27 46.56 9.65 38.04 7.23 2.45 0.53
9EP10 9 x 2 3/4 10 10.52 13.09 228 69 19 3.42 3.96 9 86.34 986.91 86.34 8.68 75.21 14.62 2.40 0.78
9EP12 9 x 2 3/4 12 8.26 10.28 228 69 19 2.66 3.96 9 68.49 782.88 68.49 8.73 60.89 11.83 2.43 0.72
9EP14 9 x 2 3/4 14 5.96 7.42 228 69 19 1.90 3.96 9 49.17 570.24 49.89 8.77 45.25 8.78 2.47 0.63
9EP16 9 x 2 3/4 16 4.79 5.96 228 69 19 1.52 3.96 9 38.68 460.64 40.30 8.79 36.92 7.16 2.49 0.56
8EP10 8 x 2 3/4 10 9.82 12.23 203 69 19 3.42 3.96 8 73.41 745.84 73.41 7.81 72.62 14.44 2.44 0.82
8EP12 8 x 2 3/4 12 7.72 9.61 203 69 19 2.66 3.96 8 58.31 592.42 58.31 7.85 58.79 11.69 2.47 0.76
8EP14 8 x 2 3/4 14 5.57 6.93 203 69 19 1.90 3.96 8 41.88 432.06 42.53 7.89 43.69 8.68 2.51 0.67
8EP16 8 x 2 3/4 16 4.48 5.57 203 69 19 1.52 3.96 8 32.93 349.24 34.37 7.92 35.65 7.08 2.53 0.6
7EP10 7 x 2 3/4 10 9.12 11.36 177 69 19 3.42 3.96 7 61.22 544.22 61.22 6.92 69.62 14.24 2.48 0.87
7EP12 7 x 2 3/4 12 7.17 8.93 177 69 19 2.66 3.96 7 48.70 432.94 48.70 6.96 56.37 11.52 2.51 0.81
7EP14 7 x 2 3/4 14 5.18 6.45 177 69 19 1.90 3.96 7 35.01 316.24 35.57 7.00 41.89 8.56 2.55 0.72
7EP16 7 x 2 3/4 16 4.17 5.19 177 69 19 1.52 3.96 7 27.52 255.82 28.78 7.02 34.18 6.99 2.57 0.64
6EP10 6x2 10 7.38 9.19 152 50 19 3.42 3.96 6 40.28 306.92 40.28 5.78 30.05 8.47 1.81 0.91
6EP12 6x2 12 5.82 7.24 152 50 19 2.66 3.96 6 32.21 245.47 32.21 5.82 24.62 6.93 1.84 0.84
6EP14 6x2 14 4.21 5.24 152 50 19 1.90 3.96 6 23.65 180.24 23.65 5.86 18.51 5.21 1.88 0.76
6EP16 6x2 16 3.39 4.22 152 50 19 1.52 3.96 6 19.12 146.17 19.18 5.88 15.19 4.27 1.90 0.71
CANALES DE ACERO DE ALTA RESISTENCIA
FORMADAS EN FRÍO CON DOS PATINES
ATIESADORES

Propiedades para diseño y dimensiones para detallar SECCIÓN


D IM E N S IO N E DIMENSIONES DE LAS
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN TOTAL
S SECCIONES FACTOR
C PESO ÁREA
E X T E R IO R E S LA R G O COLUMNA
PERFIL A
A B C t R ST D
Sx
Ix Sx rx Iy Sy ry
- 507 -

Ax B L ( E F E C .)

cm 2 3 4 3 4 3
Pulgadas Kg/m mm mm mm mm mm cm cm cm cm cm cm cm Q
5EP10 5x 2 10 6.66 8.32 127 50 19 3.42 3.96 5 31.23 198.31 31.23 4.88 28.27 8.30 1.84 0.96
5EP12 5x 2 12 5.27 6.57 127 50 19 2.66 3.96 5 25.05 159.08 25.05 4.92 23.16 6.80 1.88 0.90
5EP14 5x 2 14 3.82 4.76 127 50 19 1.90 3.96 5 18.45 117.14 18.45 4.96 17.42 5.11 1.91 0.82
5EP16 5x 2 16 3.08 3.84 127 50 19 1.52 3.96 5 14.93 95.14 14.98 4.98 14.30 4.19 1.93 0.77
4EP10 4x 2 10 5.98 7.45 101 50 19 3.42 3.96 4 22.94 116.54 22.94 3.96 26.07 8.07 1.87 1.00
4EP12 4x 2 12 4.73 5.89 101 50 19 2.66 3.96 4 18.48 93.87 18.48 3.99 21.38 6.62 1.90 0.96
4EP14 4x 2 14 3.44 4.28 101 50 19 1.90 3.96 4 13.66 69.40 13.66 4.03 16.09 4.98 1.94 0.90
4EP16 4x 2 16 2.77 3.45 101 50 19 1.52 3.96 4 11.08 56.48 11.12 4.05 13.21 4.09 1.96 0.85
4EP10 4x 1 1/2 10 5.17 6.58 101 38 19 3.42 3.96 4 18.78 95.40 18.78 3.81 12.77 5.16 1.39 1.00
4EP12 4x 1 1/2 12 4.10 5.21 101 38 19 2.66 3.96 4 15.20 77.22 15.20 3.85 10.64 4.29 1.43 0.96
4EP14 4x 1 1/2 14 2.98 3.79 101 38 19 1.90 3.96 4 11.28 57.33 11.28 3.89 8.13 3.28 1.46 0.88
4EP16 4x 1 1/2 16 2.41 3.06 101 38 19 1.52 3.96 4 9.21 46.79 9.21 3.91 6.72 2.71 1.48 0.83
3EP12 3 x 1 1/2 12 3.60 4.54 76 38 19 2.66 3.96 3 10.10 38.50 10.10 2.91 9.56 4.16 1.45 1.00
3EP14 3 x 1 1/2 14 2.40 3.31 76 38 19 1.90 3.96 3 7.55 28.78 7.55 2.95 7.3 3.17 1.48 0.97
GA k GB

8
50.0 1.0 50.0
10.0 10.0
5.0 5.0
3.0 0.9 3.0
2.0 2.0

0.8
1.0 1.0
0.9 0.9
0.8 0.8
0.7 0.7
0.6 0.7 0.6
0.5 0.5
0.4 0.4

0.3 0.3

0.6
0.2 0.2

0.1 0.1

0 0.5 0

MARCO SIN CONTRAVENTEAR

- 508 -
GA k GB

8
1008 20.0 10.0 100.0
50.0 50.0
30.0 5.0 30.0
20.0 4.0 20.0

10.0 3.0 10.0


9.0 9.0
8.0 8.0
7.0 7.0
6.0 6.0
5.0 5.0
4.0 2.0 4.0

3.0 3.0

2.0 2.0
1.5

1.0 1.0

0 1 0

MARCOS CONTRAVENTEADOS

- 509 -

Das könnte Ihnen auch gefallen