Sie sind auf Seite 1von 16

HISTORIA AMERICANA I

MONOGRAFÍA: ACULTURACIÓN DE LAS SOCIEDADES


PRECOLOMBINAS A PARTIR DE LA CONQUISTA

PROFESORADO EN HISTORIA

PROFESOR: Argüello, Tomás


ALUMNAS: Barrios Díaz, Ana Cristina
Molina, Luciana
ÍNDICE

1
2
Aculturación de las sociedades precolombinas a partir de la conquista
“(...) el Descubrimiento sin hablar de la conquista - que
indudablemente no fue un encuentro de dos culturas, sino la imposición de
la más poderosa sobre la más débil- está tergiversando la
realidad.” (Aznarez; Norma, 1992, Pp. 55)

La presente monografía es desarrollada para el área disciplinar de Historia Americana


I, dictada en el Profesorado de Historia para la enseñanza secundaria, del Instituto de
Formación Docente Continua, sede San Luis.
Tiene como objetivo vislumbrar si, tras la llegada de los españoles y la imposición de
sus pautas culturales, se produjo un proceso de aculturación sobre las comunidades indígenas
originarias, y en el caso de producirse, si fue parcial o total.
La elección del tema, reviste de interés, para conocer aún más (dentro del marco de la
conquista y su posterior colonización) la mirada o la perspectiva del “conquistado”, y denotar
la importancia de su identidad y de sus valores culturales.
Para analizar la tematica, se tendrá en cuenta la percepción de ese “otro”, los
mecanismos que facilitaron la imposición española, en ciertos ámbitos de las sociedades
indígenas, tales como: la economía, los grupos sociales, la religión, los resultados de la
conquista militar, y por último, las revueltas y rebeliones.
Ahora bien, ¿Qué es la aculturación? Es concepto de proviene de la antropología, y se
puede definir de la siguiente manera:

“El término aculturación es el que se utiliza normalmente para hacer


referencia al proceso social mediante el cual una persona, un grupo de
individuos o una comunidad entera ve transformado su sistema cultural a
partir de la adquisición de nuevos elementos o valores culturales
pertenecientes a otra comunidad. El proceso de aculturación puede ser visto
tanto como un fenómeno positivo como un fenómeno negativo, en tanto que
puede representar la integración, pero también la pérdida de identidad”.1

Por ende, se entiende como un proceso de imposición o sometimiento de una cultura


sobre otra. Cuando la relación entre ellas, implica una dominación sobre la otra, es decir una
asimétrica, la cultura dominante impondrá sus normas, costumbres y pautas culturales,
mientras que la dominada, perderá su propia cultura.
El punto de partida, será contextualizar dicho proceso e identificar la concepción de
ese “otro”, desde una perspectiva europea. Conforme a ello, Dussel (1994) dirá que la región
de Europa (España, y en menor medida Portugal) tendrán la originaria "experiencia" de
constituir a ese otro como dominado bajo el control del conquistador, del dominio del
centro sobre una periferia. Europa, en el siglo XV, se constituye como el "centro" del
mundo. En este sentido, su visión respecto a ese otro es eurocentrista, es decir, según
Canclini (1984), la creencia en donde los valores de una determinada cultura, en este caso la
europea, son superiores y el resto, debe ser juzgado de acuerdo con ellas.

1
Definición de Aculturación (05/07/2016) Recuperado el 24 de octubre de 2018. Desde la
URL https://www.definicionabc.com/social/aculturacion.php.

3
Siguiendo con Dussel (1994), España dará el puntapié inicial al proceso originario de
la Modernidad, ya que a finales del siglo XV será la única potencia europea con capacidad
de "conquista" territorial externa. Y es allí, donde aparece América Latina como la primera
periferia de esa Europa moderna y eurocentrista.
En un intento fortuito y accidentado, en búsqueda de la ruta hacia las Indias, Colón
tocó tierra el 12 de octubre de 1492, en la región del Caribe y del Circuncaribe. Aquí es
importante tener en cuenta el trabajo de Todorov (1992) respecto del descubrimiento que el
yo hace del otro (exterior y lejano), para establecer la percepción del Almirante en relación
con los habitantes originarios que encontrará en la zona.
Siguiendo con Todorov (1992) los tres argumentos qué vienen a apuntalar la
convicción de Colón, revelan la existencia de tres esferas: una natural, otra divina y la
tercera, la humana. Si bien no podemos considerarlas en un mismo plano, el Almirante dará
mayor importancia a la primera y segunda esfera (en su mente la naturaleza es más afín con
Dios que los hombres), en donde entrara en juego su comportamiento hermenéutico. La
última, como lo demuestra en sus escritos, no es de su interés, por ello no tiene éxito con la
comunicación humana.
En los escritos de sus diarios de viaje, sólo habla de los hombres que ve, porque ellos
forman parte del paisaje. La primera mención que hace de los indios es significativa, y tiene
que ver con su falta de ropa. A menudo sus observaciones se limitaban llanamente al aspecto
físico de la gente, a su estructura, a su estatura, al color de su piel. En las primeras etapas de
la conquista, Colón concluye (con asombro) que a pesar de su desnudez, los indios parecen
estar más cerca de los hombres que de los animales. Luego, esa desnudez física, lo lleva a
pensar que son seres despojados de toda propiedad cultural: se caracterizan en cierta forma,
por la ausencia de costumbres, ritos, religión, ley. Habla de una desnudez espiritual.
Todorov (1992), relata en base a las descripciones de Colón, que en un principio
admira la moral, la generosidad, la cobardía, y la bondad de los indios, sin preocuparse por
fundamentar esas afirmaciones. Cuando los conoce un poco más, se dirigirá hacia otro
extremo. Esta percepción, oscila entre dos elementos que se pueden distinguir en la relación
de todo colonizador con el colonizado: se piensa a los indios como seres humanos completos,
que tienen los mismos derechos, desembocando en una conducta asimilacionista, en la
proyección de los propios valores en los demás; o se parte de la diferencia, la cual se traduce
en términos de superioridad e inferioridad (los inferiores son los indios). Ambas figuras,
elementales de la experiencia de la alteridad, descansan en el egocentrismo.
Colón, adopta una conducta asimilacionista, pretendiendo que los indios sean como
él, como los españoles, y que acojan las costumbres europeas. Este proyecto, se va a
confundir con su deseo de cristianizarlos. Luego, va a pasar y adoptar una ideología
esclavista, y con ello va a afirmar la inferioridad de los indios. En su pensamiento, la
propagación de la fe y la sumisión a la esclavitud, están ligadas.
Es importante recalcar en Todorov (1992), que la mayor motivación de Colón, no son
precisamente las riquezas, el oro, sino la expansión del cristianismo, ya que era un hombre
profundamente piadoso, religioso, de mentalidad medieval (aunque él inaugura la era
moderna). Esta expansión espiritual, está indisolublemente ligada a la conquista material, ya
que esta será su resultado y condición. Todo el proceso de conquista y colonización del

4
espacio americano, estará atravesado por la conquista espiritual, la cual legitimara y
justificara las acciones de la empresa colombina.
El lado humano de los conquistadores españoles, estará dirigido por su sed de
bienes terrenales: el oro, desde el principio, y, poco después las mujeres, que según Ansaldi
y Giordano (), son víctimas de una doble violación. Estos invasores, pertenecen al período de
transición entre la edad media, dominada por la religión; y la nueva época moderna, en donde
se colocan los bienes materiales, terrenales en la cumbre de su escala de valores. En la
práctica, la conquista va a tener estos dos aspectos: los cristianos tiene la fuerza de su
religión, que traen al nuevo mundo; y en cambio se llevan el oro y riquezas.
Ansaldi y Giordano () citando a Rojas Mix, sostienen que la aventura de América,
comienza con grandes rupturas de identidad. Se creará una expresión genérica para
identificar a los pobladores autóctonos uniformemente, será “indios” (de Alaska a T. del
Fuego). El indio, para consumar la negación, tendrá que olvidar quien había sido, sin llegar
tampoco a saber quién era. Considerados culturalmente vacíos, páginas en blanco, deberán
someterse a la acción cultural, civilizadora, evangelizadora, etc., la cual se les impondrá por
la fuerza y la violencia.
Dentro de los tipos de aculturación de Colombres (), esa acción invasora la podemos
caracterizar como directa, la cual se da cuando un grupo entra en contacto sin la mediación
de otro grupo. Dentro de los procesos aculturativos, será vertical porque interviene una
voluntad específica del colonizador; y forzada, es la que se lleva a cabo en forma compulsiva,
encerrando a los indígenas en reservas y reducciones de las que no se les permitirá salir, y
sometiéndolos a un intenso bombardeo cultural. Esta a su vez será religiosa, donde la
conducción del proceso caerá en manos de congregaciones religiosas, que perseguirán la
conversión del indígena, y a veces también una finalidad económica, como la apropiación de
todo o parte del territorio tribal y explotación de una mano de obra barata. Esta actividad
aculturación puede desarrollarse en misiones o en parroquias, como se verá más adelante en
el proceso de la conquista espiritual.
Es importante mencionar a grandes rasgos, aquellos mecanismos que posibilitaron
una rápida aculturación. Colombres () cita a Cardoso de Oliveira, el cual habla de factores Commented [a1]: reveer
convergentes y divergentes. Los primeros son acciones realizadas o no, con el propósito de
destruir una cultura étnica, pero que de hecho impulsan a dicho proceso. Mientras que los
segundos, son aquellos que impiden a los individuos asimilarse a la cultura dominante, como
el idioma, que asila; o la apariencia física que genera discriminación y violencia.
Entre los factores convergentes, se encuentran: la sedentarización de grupos
nómadas o seminómadas en reservas y reducciones; la expulsión de los grupos sedentarios y
agrícolas, a regiones que no les permita sembrar, por inhóspitas o por estar ya ocupadas; la
provocación de conflictos generacionales, poniendo a los niños y jóvenes contra los
mayores, que son los guardianes de la cultura tradicional; la segregación compulsiva de las
comunidades, dispersando a sus miembros en plantaciones, minas y pueblos, ya sea con el fin
de explotarlos económicamente, convertirlos al cristianismo o acabar a su resistencia; la
concentración de indígenas de diversas etnias (en centros productivos o religiosos); el
traslado compulsivo, con variación de la relación ecológica; el sometimiento a trabajos
intensivos, que no deja al grupo ni tiempo ni energías para dedicar a las relaciones sociales y
familiares, lo que provoca un derrumbe del sistema tradicional; la marginación económica

5
de los grupos en contacto, que obliga a los miembros activo del grupo a ausentarse por
temporadas de la comunidad, dejando a sus mujeres e hijos o llevándolos consigo, lo que
traba el desarrollo evolutivo de la misma por un lado, y por el otro la expone al impacto de
las pautas ajenas que traen los migrantes al regresar; la conversión del indígena a la religión
occidental; la alfabetización en su propia lengua de los grupos de cultura ágrafa ( se
convierte en un poderoso factor de dominación colonial); la modificación del orden jurídico
de una comunidad mediante la imposición de normas e instituciones ajenas, como la
propiedad privada; la utilización de las estructuras organizativas; la modificación
compulsiva de las estructuras socioculturales de la etnia, método que demanda cierta
sutileza; el reclutamiento militar, que arranca al indígena de su medio y lo lleva a lugares
distantes; saldrá transformado e incapacitado para reiniciar la vida comunitaria, a la que
mirará ya con desdén; y por último, la estratificación social de los grupos no divididos en
clases sociales.
PROCESO ACULTURATIVO EN ALGUNOS ASPECTOS DE LA
SOCIEDAD INDIGENA
 CONQUISTA MILITAR
Como punto de partida, se tomara la conquista militar, ya que gracias a ella, los
españoles tuvieron la posibilidad de acceder al dominio efectivo del territorio, y al control de
la población.
Gibson () sostiene, que ante la llegada de los españoles a los grandes imperios, se
dispersó entre la población nativa y sus respectivos emperadores (Moctezuma y Atahualpa),
el mito del retorno de los dioses. En México, fue la vuelta del Dios Quetzalcóatl; y en los
Andes, la del Dios Viracocha. Este hecho, posibilito la rápida “conquista” de los Imperios
Azteca e Inca.
Si bien, los conquistadores contaban con una cierta ventaja tecnológica, en cuento a
equipamiento y armamento (armaduras, espadas, y escudos de hierro, armas de fuego),
respecto a las comunidades indígenas (armas de piedra y de madera), en una primera etapa de
la conquista no pudieron darle utilidad, como consecuencia de las condiciones climáticas y
topográficas de la zona.
Táctica militar y psicológica
La subyugación de la fuerza militar española fue victoriosa para los conquistadores
por varias razones. Según Lynch al pasar de guerras tras guerras la artillería era escasa y
cara, solo algunos conquistadores contaban con un buen apoyo económico o en otros casos
era engorrosa en otras palabras eran pesadas e incómodas denominando una carga cruel. Las
armas de fuego no podían presentar un papel preponderante en las tácticas de la conquista
inicial, por lo que los españoles no planearon sus acciones basándose en ellas. Finalmente, los
conquistadores llevaron caballos al Nuevo Mundo. Los indios se asombraron al ver los
caballos, su modo de relinchar, de sudar, de echar espuma y su volumen y fuerza. el asombro
dio lugar al terror y, luego, un papel puramente militar, ofreciendo a los españoles una
ventaja única gracias a la fuerza y velocidad en el ataque que le proporcionaron. ( Lynch,
2001)
Por ende fue la caballería lo que le dio a los conquistadores sudominio último sobre
los indios sin ellos habría sido más lenta y costosa. como también otro animal alistado para la

6
conquista fue el perro , por lo tanto el perro acompañaba al hombre y al caballo y los tres
formaban el arma triple de la conquista.
Después de la conquista, los indios obtenían armas de fuego capturandolas o
comprandolas si estaban interesados en ellas y sabìan emplearlas.

Tanto para la conquista de México como la de Perú, Lynch () y Wachtell () coinciden,


que los españoles se valieron de una misma táctica: alianzas con tribus enemigas, y
utilización de
 En 1521, con el apoyo de tribus indígenas enemigas de los aztecas, Cortés armó un
poderoso ejército con el que sitió Tenochtitlán, capturó a Moctezuma y, después de
casi tres meses, la ciudad cayó en su poder. Desde allí, los españoles se expandieron
por el resto de América Central (León - Portilla, 1990) Commented [a2]: PARAFRASEAR
 En 1532, Francisco Pizarro se lanzó a la conquista del Imperio de los Incas, que se
encontraba muy debilitado a causa de una epidemia, y sobre todo, por recientes luchas
internas por la sucesión al trono. Esto explica que, a pesar de que estaba acompañado
por unos pocos hombres, Pizarro pudo apresar a Atahualpa, el nuevo Inca, quien le
ofreció un enorme tesoro a cambio de su libertad. Se aceptó la propuesta, pero en
cuanto se obtuvo las riquezas, se ordenó la ejecución del emperador inca. Más tarde,
con la ayuda de algunos pueblos que estaban sometidos a la dominación incaica, los
conquistadores avanzaron hacia Cuzco, la capital del Imperio, y luego de asediarla
entraron triunfantes en la ciudad. Una vez asegurada la conquista de la tierra de los
incas, los españoles organizaron varias expediciones para someter la zona sur del
continente americano (Murra, 1990). Commented [a3]: parafrasear
Una vez logrado el control del territorial, se debe tener en cuenta que la mayoría de
la población nativa no opuso resistencia, ya que estuvo bajo el dominio de instituciones
centralizadas y estructuras organizativas, las cuales se mantuvieron como un mecanismo
para lograr una rápida aculturación. Sumado a ello, estaba también acostumbrada a producir
un excedente económico en beneficio del grupo dominante.
Aquellas poblaciones, que escaparan de la dominación extranjera, protagonizaron
revueltas y rebeliones, como se verá más adelante.
● ACULTURACIÓN ECONOMÍCA:
El sistema económico colonial introdujo el dinero, el sector nativo permanece engranado en
la producción de subsistencia, complementada por el trueque.
a) Mano de obra
Según Gibson , la esclavitud legal e ilegal de los indígenas como mano de obra de todas
maneras en México y Perú, los conquistadores estuvieron más preocupados con la
encomienda que con la esclavitud declarada, pero convirtieron en esclavos a indios
capturados en las guerras, justificando la acción a través del requerimiento (el cual
amenazaba con la esclavitud a los indios que rehusaran a someterse y recibir el evangelio
cristiano) o por el principio de que los cautivos hechos en en una guerra justa y cristiana
podían ser legítimamente esclavizados.
El autor sostiene que rara vez difería la esclavitud de la encomienda y que los indios
continuaba siendo sobrecargados de trabajo e igual de maltratados. En muchas ocasiones los

7
encomenderos transgredieron la ley los indios de encomienda eran vendidos o alquilados por
sus encomenderos; poco se hizo asegurar la cristianización de los trabajadores o para
proporcionarles el bienestar que requería la ley. las principales categorías de trabajo eran: la
explotación de las minas, transporte, agricultura, construccion y servicio militar.
La encomienda concluyó al cabo de dos generaciones debido, debido a la extincion de la
poblacion indigena.
b) La encomienda
Según Gibson() En el continente la encomienda fue una institución onerosa para los
indígenas, pero en las zonas principales su componente laboral estuvo limitado a las primeras
generaciones coloniales. Este autor afirma existe documentación abundante acerca de que los
encomenderos explotaron a sus indios con respecto al trabajo, al igual que lo hicieron en lo
que refiere al tributo.
Desde el principio la corona considero la parte laboral de la encomienda como un expediente
temporal e insatisfactorio, pendiente del establecimiento de una mano de obra asalariada
libre; fue esta posición real la que tuvo como resultado la supresión del control de los
encomenderos sobre la mano de obra indígena. Esto tuvo lugar a mediados del siglo XVI , en
las zonas densamente pobladas, la encomienda se había convertido en una institución para la
exacción del tributo, que ya no podía ser considerada como una fuente de trabajo privado
Gibson ()
El autor referencia que los encomenderos, deseosos de poseer indios como mano de obra en
esas áreas, estaban ahora obligados a depender en la nueva institución de la mita o
“repartimiento” laboral. En las zonas alejadas del centro la encomienda continuó siendo una
institución para regular la mano de obra al igual para recaudar tributo. Quizas seria una de la
causas que explicaría ejemplos de rebeldía.
Por ende, la encomienda laboral a pequeña escala era la institución de estas áreas debido a
que carecían de marcado, minas y de fuentes para sostener un tributo extenso u organización
laboral
c ) El repartimiento
El repartimiento laboral, así fue llamado en Nueva España o mita fue utilizado en Perú y fue
la nueva institución diseñada para regular la mano de obra de los indios en el sector público,
tras la separación del sector privado o encomienda.
Según Gibson () el repartimiento fue una respuesta al incremento del número de españoles y
al reducido número de trabajadores indígenas. Este fue un sistema más económico para la
distribución de trabajadores indígenas, después de los excesos y desgaste de la mano de obra
de la encomienda. En el repartimiento, de cada comunidad indígena se responsabilizaba de
liderar una parte de su población masculina para trabajar por intervalos periódicos. cada
grupo laboral trabajaba para su patrón durante un periodo concreto, que iba de una semana a
cuatro meses o más.Los trabajadores indios recibían un salario modesto y regresaban a sus
comunidades. El repartimiento tuvo el objetivo de satisfacer la sed de las necesidades
laborales de la colonia de modo más efectivo de lo que había hecho la encomienda, pero
también trajo tensiones en la medida que la población nativa iba descendiendo.
d) La mita

8
La mita laboral, para las minas peruanas de Potosí, representa el repartimiento en su forma
más impresionante. A fines del siglo XVI y durante el XVII, el flujo de trabajadores, hacia y
desde la mina, asumió las proporciones de migraciones masivas. Los funcionarios indígenas
locales dirigian la seleccion y organizacion. Gibson denomina a este fenómeno como una
“enorme procesión” cuando llegaba el día señalado los trabajadores, con sus familias y llamas
y otras provisiones (la procesión de una provincia a otra duraba varios meses). Los
trabajadores y sus familias estarían alejados de sus comunidades durante un año y más.
e) Ley colonial y sus reformas
La ley colonial española, que al principio apoyaba y protegía a la propiedad indígena,
posteriormente aportó nuevos medios para la transmisión de las tierras indígenas a manos
españolas. Tanto en México como en Perú, la política de “congregación” (reducción), a fines
del siglo XVI y XVII, supuso la destrucción de emplazamiento indígena enteros, el traslado
de sus ocupantes a otros lugares y la confiscación de sus tierras. Gibson ()
La justificación era que los indígenas debían vivir en unidades sólidas para alcanzar el orden
social y político, la instrucción religiosa, el control municipal y una aceleración del proceso
civilizador.

f) Posesiones de la tierra
Segun Gibson los indígenas fueron persuadidos para que “vendieran” a los españoles
porciones de las tierras del común de las comunidades. Los españoles negociaban la venta de
una propiedad y recibían, o tomaban, otra más conveniente. Los españoles sobornaban o
forzaban a los indios para que donaran tierras. por lo tanto el español siempre salía favorecido
eran más ricos y más poderoso, podían ofrecer sobornos y precios más elevados, al igual que
las pruebas falsas, amenazas y prácticas ilegales. Gibson ()

g) Tributos
Macleod () os diversos sistemas laborales representaron una de los mecanismos más
importantes de extracción de riqueza de la economía colonial hispanoamericana. El otro
medio dominanate de acumulacion y extraccion de capital fue el sistema tributario.
Macleod afirma que el tributo fue algo impuesta, valorado y recaudado provocó una
nivelación general de la estructura social indígena, que transformó a los indios precolombinos
en campesinos tributarios, lo cual también, al igual que el sistema de reclutamiento de la
mita, introdujo alguna diferenciación social.
Gibson y Macleod aluden a que esta tradición proviene de España. El tributo se convirtió en
uno de los principales mecanismos de control ejercido por los encomenderos sobre los
indígenas y sus recaudadores tributarios, que normalmente eran indios. A mediados del siglo
XVI, se refiere a los excesos en la recaudación del tributo. Durante el primer perìodo, el
tributo era entregado al cacique, y bajo su dirección se extraía una parte del mismo, para
luego transferirla al encomendero.Los cabeza de familia eran tributarios plenos en la sociedad
indígena colonial.
Por consiguiente el autor también manifiesta que dentro de la comunidad india, las
exacciones tributarias tenían una influencia importante sobre la productividad local. Muchos
artículos producidos por indígenas (maíz, cacao, tejidos nativos y muchos otro productos)

9
continuaron siendo pagados como tributo. Algunas veces, los requerimientos del tributo eran
para pagar en productos europeos, tales como trigo, tejidos de lana, dinero, pollos o huevos.
los indios producían artículos europeos para poderlos vender a cambio del dinero que
necesitan para pagar el tributo. indudablemente el cultivo o fabricación de productos
europeos constituía un paso en dirección a la hispanización.

● ACULTURACIÓN SOCIAL
Gibson () y Wachtell (), coinciden que se produjo un contraste entre la rápida
aculturación social de números señores, y el mantenimiento de la tradición por parte de los
plebeyos.
Ambos autores sostienen que el objetivo prioritario era hispanizar un grupo escogido,
para formar una clase dirigente que obedeciera a los españoles. De acuerdo con esta política,
ciertos miembros de la nobleza nativa, en particular los caciques, adoptaron el lenguaje, la
escritura en español, la realización de actividades sociales, la vestimenta europea y algunos
símbolos de prestigio de la cultura dominante, montando a caballo, llevando una espada, o
usando arcabuz. Y de esta forma el grupo dominante consolidó sus funciones como modelo a
imitar para los indios.
Gibson () relata con más profundidad, algunas de las actividades y de los privilegios
que gozaba ese grupo escogido. Los caciques, sabían que jugando el papel de gobernador
local títere, obtendrían beneficios, tales como: viajar a España para solicitar privilegios
adicionales, títulos de nobleza y escudos de armas, como
reconocimiento oficial de su rango y del apoyo real o supuesto; vivían en casas
construidas al estilo español y amuebladas con camas, mesas, sillas y tapices españoles; eran
propietarios de tierras (con criados, trabajadores, rebaños de ovejas y empresas
agrícolas), unos pocos pasaron a ser encomenderos; poseían esclavos negros;
contraían matrimonio dentro de la clase alta indígena y legaban sus bienes a sus sucesores;
sus hijos podrían acceder a la educación; entre otras. Su declive, fue resultado de un cúmulo
de nuevas circunstancias en la historia colonial; su poder político se vio afectado por
la competencia de los cabildos; sus comunidades dejaron de apoyarlos y fueron
dejados a merced de empresarios blancos o mestizos; y ya no eran de utilidad a la
sociedad española.
Por otra parte, y en este sentido Gibson () y Wachtell () vuelven a coincidir, en que la
inmensa mayoría de la población indígena mostraba su fidelidad a las antiguas costumbres.
La adopción de rasgos y productos españoles fue un proceso mucho más lento y más
selectivo. Continuaron hablando las lenguas nativas, llegando a incluir términos en español,
y normalmente vestían ropa tradicional, combinada a veces con el sombrero español.
Gibson () sostiene que la masa indígena, a diferencia de los caciques, no
necesitaba motivación alguna para conservar poder y posición, ya que carecían de
ambos. Los españoles les prohibieron que dieran pasos hacia la hispanización,
debido a su pobreza y, a menudo, por su intensa lealtad hacia la sociedad indígena
tradicional. Entre esas prohibiciones, se encuentran las espadas y el uso del arado.
La sociedad indígena en general, continuó funcionando según sus normas y sus
valores. Era una institución conservadora que impedía la aculturación. Podía absorber
un gobierno indio hispanizado y la religión cristiana, y alguna que otra influencia del

10
mundo español, y conservar al mismo tiempo su dominante y penetrante carácter indio de
forma integral.
Ya finalizando con Gibson (), los indios aculturados, dejaron de “ser” indios desde el
punto de vista cultural, o según lo que se entendía por ello en aquella época. Y con el
tiempo, aquellos que abandonan el pueblo y hablaban español serían considerados
como mestizos, y los que se quedaban y hablaban lenguas nativas serían considerados
como indios. Así, el criterio cultural sustituyó al criterio biológico.
Ansaldi y Giordano(), sostienen que el proceso de colonización, transformó a las
sociedades originarias en sociedades estamentales y estas, a su vez, con el tiempo, en
sociedades de clases, en las cuales el color de la piel, servía para definir identidad étnica e
identidad social, con sus diferenciaciones y sus confusiones.
Un orden étnico-social jerárquico, fue estableciéndose a lo largo de la dominación
colonial, cuyo vértice se encontraban los españoles (blancos) nacidos en España y Portugal, y
debajo de los cuales, se ubican en orden decreciente los criollos (blancos americanos), los
mestizos, zambos y negros libres, los esclavos y los indígenas.
La sexualidad deliberada originó nuevas etnias, miscegenacion.

● ORGANIZACIÓN COMUNAL:
Wachtell () Es cierto que las migraciones forzadas de migracion rompieron radicalmente los
modelos de asentamientos e intentaron por la fuerza que los individuos vivieran en aldeas
segun el modelo español, en el que las calles se trazaban en forma de red y la plaza estaba
rodeada por la iglesia, la residencia del cabildo, la prision y el patibulo. Pero, a pesar de tales
cambios, el viejo sistema de organizacion comunal (que tenia como centro el ayllu y el
calpulli) permanecio o fue reconstruido sobre la base de los lazo de parentezco y ayuda
mutua sobre los que sus miembros se unian. Tras el reasentamiento de la poblacion, las
aldeas y sus tierras continuaron organizadas sobre un modelo dual, asegurando asi la
continuidad de las creencias religiosas establecidas por la asociacion que los indios hacian
entre su tierra y sus antepasados.
ACULTURACIÓN RELIGIOSA
Según Colombres () la historia del cristianismo en la América colonial, es la historia
de la intolerancia. El primer encuentro entre ambas culturas, fue pacífico. Con el vasallaje,
comienza un ataque demoledor a la religión indígena, con supresiones y superposiciones que
habían de motivar, luego, un sincretismo.
Ansaldi y Giordano () relatan que se quemaron sus códices, se desbarataron sus
ciudades, se arrasaron sus templos, y se les prohibió bajo pena de muerte, volver siquiera a
pensar en sus dioses. Aun así, como en el plano social, Wachtell () sostiene que en el plano
religioso, los indios mantendrán su fidelidad a sus tradiciones, se aferraran tenazmente a sus
propias creencias y ritos. En apariencias, había un cierto sometimiento y asimilación a los
signos externos del culto cristiano, pero a espaldas de los españoles, seguían con sus ritos
tradicionales. Disimularan a sus ídolos y ritos, con velo cristiano. En vez de fundirse ambas
religiones en una síntesis, las dos permanecerán yuxtapuestas.

11
Respecto a la Iglesia de las Indias, Elliot (capitulo 1) manifiesta que por naturaleza y
origen fue misional y catequizadora, un hecho que hizo natural que las órdenes religiosas
tomasen la iniciativa en la tarea de la evangelización.
A fines del siglo XVI se permitió a otras órdenes religiosas unirseles a los tres
originales de los agustinos, franciscanos y dominicos; y los jesuitas, que iban a jugar un papel
especialmente misional de las áreas más remotas y las regiones de frontera. La misión de
frontera llegó a ser una de las instituciones más eficaces de España dentro de los límites del
imperio, por los resultados a los que arribaron. Uno de ellos, tiene que ver con la acción
(forzada) aculturante religiosa, a la que sometieron a las comunidades indígenas de esas
áreas.
En base, el trabajo de Colombres (), se describirá la aculturación religiosa llevada a
cabo por la Orden Jesuita. En 1560 desembarcaron en Santo Domingo. Para esa época se
habían expandido ya por toda América, fundando colegios y universidades, organizando
estancias y reducciones. Llegarían a ocupar un área de 4 mil leguas cuadradas, con 170
provincias y una población global de 700 mil indios, controlados por 2200 padres.
Venían con un plan rígido trazado con inteligencia, sin los vicios que llevaron al
fracaso a las órdenes mendicantes, y dirigido a una rápida conversión del indígena al
catolicismo, así como a la aceptación por parte de estos a las pautas occidentales de vida, lo
que no podía hacerse sin una previa desosificación de las culturas nativas.
Alfabetizar (clases de lectura y escritura, de latín y solfeo; ejercicios matemáticos y
abstracciones teológicas) a la población indígena, tenía como finalidad grabarles mejor los
textos bíblicos. Con este fin los misioneros aprendieron el guaraní, el quechua y otras lenguas
indígenas. También estudiaron sus costumbres, su religiosidad, su organización social, tabúes
y aspiraciones. Esa era la base de todo misionero para asegurar el éxito de su prédica
evangelizadora y civilizadora.
Otras de sus acciones fueron: acomodar las fiestas cristianas al calendario indígena,
cosechando para sí el entusiasmo popular, y contrabandeando elementos occidentales en los
mitos y leyendas sustentados por la tradición oral; los padres usaron las melodías nativas
como vehículos de penetración cultural, insertándoles una letra diferente; y utilizaron su
propia música y sus danzas religiosas para atraer a los indígenas al cristianismo. Estos, eran
llevados a las reducciones, a veces por la fuerza, y sometidos a una estricta disciplina, ya sea
en el trabajo agotador de los surcos o en el refinamiento estéril de las aulas. En algunos casos
debieron convivir también con miembros de otras tribus enemigas
Siguiendo con Colombres (), uno de los objetivos del plan jesuítico, era hacer de los
indios seminaristas dóciles, sin dignidad, a los que se pudiera humillar sin peligros; y se los
pudiera someter a los fines mercantilistas de los misioneros, trabajando en las tierras
comunales llamadas tupá mbaé.
La acción aculturante, se puede describir de la siguiente manera:
• Podía empezar a los 5 años de edad, con enseñanzas y prácticas dirigidas a la
conversión, bajo una severa vigilancia. La educación puritana que recibían los niños actuaba
en forma demoledora sobre el universo indígena. A esa edad la conciencia étnica no ha
podido todavía crecer, y es por ende fácilmente pervertible.
• Se les cortaba el pelo y se los cubría con largos camisones, que usaban los niños
europeos para dormir.

12
• Debido a la pronunciada mortalidad infantil, por enfermedades epidémicas y bronco-
pulmonares, como forma de consuelo a los padres, se asoció al niño muerto a la imagen del
ángel católico. Así nació el culto mórbido del “angelito”.
• Se presionaba por llevar el celibato hasta el matrimonio.
• Los cantos indios, fueron sustituidos por cantos devotos, plagados de conceptos
abstractos, de elementos occidentales.
• Pronto el niño rezaba en latín, ayudaba en misa, encabezaba las procesiones vestido
de monaguillo y alzando una cruz, entonando canciones que el común desconocía.
Sus padres, no tardaron en enorgullecerse de que un fruto de su sangre pudiera ser capaz de
tanto, y esta vanidad marcará el colapso de sus defensas culturales.
• La paternidad biológica, paso hacer privada de proyección social, como forma de
separar al indiecito de su herencia “salvaje”. El padre espiritual lo reemplaza. Esta política,
llevaría luego al niño a fiscalizar a sus mayores, delatando su falta a misa y otras conductas
no cristianas. Luego, enseñarían a sus pupilos a reírse de las tradiciones tribales, de los
caciques y shamanes.
• Era una educación para la dependencia, ya que siempre se consideró al indio como un
menor de edad, incapaz de gobernarse a sí mismo, de alcanzar madurez de conciencia.
En este sentido, Gibson () dirá que las congregaciones jesuitas, proporcionaron uno de los
ejemplos principales de la historia del tutelaje benévolo bajo los auspicios eclesiásticos.
Siguiendo con Colombres (), este relata el caso de aculturación de la cultura guaraní.
Debieron soportar el avasallamiento de su orden de valores; y la naturaleza de su poder, fue
desvirtuada por los jesuitas, alentando a los jefes (que formaban) a lanzarse contra todo
baluarte cultural opuesto a las concepciones europeas. Se desalentó el heroísmo guerrero, y
cayó con él el sentido de la dignidad del hombre; se suprimieron los ritos iniciáticos; cayó la
poligamia, y con ella toda una estructura económica con división sexual del trabajo.
Teniendo en cuenta la aculturación social, una de las tácticas de dominio que también
se utilizara en este plano, será la idea de fomentar la consolidación de una clase alta
indígena, aumentando los privilegios de los jefes tradicionales para ganarlos para su causa y
becando a sus hijos en sus colegios especiales, en las ciudades coloniales y también en las
metrópolis, para “formarlos”.
Elliot (CAPITULO 1) relata que hacia 1574, cuando la Ordenanza del Patronazgo de
la corona estableció unos topes al trabajo del clero regular incorporándolo al control
episcopal, se hizo claro que, al menos en las áreas urbanizadas, la heroica época misional de
los jesuitas había llegado oficialmente a su fin. Al ser expulsados, dejaron 88.864 indios en
las misiones.
Colombres () sostiene que aunque de las reducciones sólo queden más que piedras, es
posible rastrear hoy en ciertos sitios la herencia de las padres, en formas culturales mestizas.
RESISTENCIA Y REVUELTAS
Como se expresó con anterioridad, la conquista militar de los grandes imperios
Azteca e Inca, se logró porque su amplia y densa población estaba bajo el dominio de
instituciones centralizadas, y durante mucho tiempo estuvo acostumbrada a producir un
excedente económico en beneficio del grupo dominante. Allí, los españoles establecieron sus
principales centros de colonización.

13
Wachtell () describe, que en las extensas fronteras, situadas en las periferias de esos
imperios, surgió una feroz resistencia, que en algunos casos perduró hasta los primeros años
del siglo XX.
En el norte de México, al sur y sureste de Charcas, o en Chile, la colonización
española fracasó, cuando se enfrentó principalmente con indios nómadas que no producían un
excedente accesible y que, debido a su movilidad, eludían los controles.
El autor, puntualiza cuatro regiones y describe sus movimientos de resistencia. La
región de los Andes, presentó la resistencia más tenaz, donde la fuerza motriz tras la primera
revuelta importante, estuvo en manos Manco Inca, unos de los hijos de Huayna Cápac.
Comenzó colaborando con los españoles pero rápidamente se desilusionó. Manco asedio el
Cuzco un año (1536-1537), pero finalmente cedió en su acoso. Se refugió en las montañas
inaccesibles del Vilcabamba, región elegida no sólo por razones estratégicas sino también
políticas y religiosas.
Manco continúo las antiguas tradiciones imperiales y, restauró un estado “neoinca”. Mostraba
resistencia a cualquier forma de aculturación. Instó a los indios a renunciar a la falsa religión que los
españoles intentaban imponer. Tras su muerte, continuaron con la resistencia sus hijos, Sayri Túpac,
luego Titu Cusi, y por último Túpac Amaru. Este asumió la jefatura 1571, pero su reinado fue
efímero. El virrey, Francisco de Toledo un año después, lo decapitó en la plaza pública de Cuzco, en
presencia de una enorme multitud aterrada, y ante sus ojos la “segunda muerte” del Inca significó
verdaderamente el fin del mundo.
Las tres regiones restantes, comparten una característica en común: los pueblos nómadas
conforman una frontera humana, que impide el avance español.
-Cerca del corazón de los Andes, se encuentran los chiriguanos. Resistieron la colonización
española durante tres siglos.
Se trata gran número de indios guaraníes que habían emigrado (desde los ríos Paraguay-
Paraná y las costas atlánticas). Estas migraciones se hicieron a lo largo de un arco trazado entre los
ríos Guaporé-Mamoré y el Pilcomayo y, después de un viaje épico, terminaron asentándose en esta
amplia zona. En lo sucesivo fueron conocidos con el nombre de chiriguanos.
Los españoles heredaron “una frontera plagada por la invasión guaraní”, y su posición
empeoró durante la década de 1560 por una extraordinaria reversión de alianzas. El mundo indio,
aturdido por la invasión europea, era capaz de superar sus rivalidades tradicionales, para construir una
alianza uniendo áreas tan diferentes como los Andes, y las llanuras de la Cuenca atlántica.
Las expediciones organizadas por el virrey Francisco Toledo, fracasaron y los animó más aún.
Entre 1585 y 1600 la reconstrucción o la fundación de la Laguna, Villar, Pomabamba, Paspaya, Cinti
y San Lorenzo alejo todo peligro de la región próxima a Charcas. Una política gradual para poblar el
área de modo constante, rechazo a los chiriguanos a sus escondrijos de la cordillera, desde los que
resistieron a los españoles durante tres siglos más.
-En Chile, los indios araucanos resistieron a los españoles tan ferozmente como los
chiriguanos. Un rasgo destaca durante el transcurso de estas guerras: la permanencia de la frontera
señalada por el río Bío-Bío. Al norte, las tribus habían estado bajo la influencia del imperio inca, por
lo tanto se habían acostumbrado a la dominación extranjera, es decir, a producir un excedente
económico bien en forma de mano de obra o como tributo. Mientras que al sur, los indios nómadas y
seminómadas habían escapado a la influencia inca. Su organización política no iba más allá de los

14
lazos tradicionales de parentesco. Por ello, los españoles fueran capaces de mantener su dominio al
norte del río.
La escasez de mano de obra que se dio en la región, fue un problema que los españoles
solucionaron en la guerra contra los rebeldes araucanos, cuando capturaron indios para convertirlos en
esclavos, poniéndolos a trabajar en las minas o en las chácaras.
La resistencia de los indios rebeldes, se apoyó en una forma diferente de aculturación:
a)- Los araucanos cambiaron sus métodos de lucha adaptándolos al combate contra los
españoles, para resistir las cargas de su caballería. Luego, los imitaban en el uso de los caballos, e
introdujeron algunas innovaciones. La caballeria araucana estaba acompañada por una infantería a la
grupa, cada jinete llevaba un arquero montado tras él.
b)- Espontáneamente reemplazaron el cultivo de maíz, por los que maduraban más
rápidamente (trigo y cebada), con objeto de proteger las cosechas de la expediciones que los
españoles lanzaban durante el verano.
c)- Políticamente, las tribus llegaron a aceptar poco a poco que debían de abandonar su modo
de vida disperso y agruparse en formaciones más amplias durante las operaciones militares.
d)- Parece que sus creencias y sus prácticas religiosas se modificaron también, con el
crecimiento del chamanismo, y el culto al caballo.
En este contexto, se puede comprender por qué la expansión europea fracasó en Chile.
-En el norte de México, se encuentra la resistencia de los chichimecas, tan fuerte como la de
las zonas anteriores .
El suceso preliminar de la “guerra mixteca” (1541-1542) fue muy parecido al levantamiento
de los Andes: ocurrió en una región lejana al centro, y era de carácter milenario. Los predicadores
anunciaban la vuelta de Tlatol, acompañada por todos sus antepasados resucitados, y el amanecer de
una edad de oro. Por eso era necesario repudiar al cristianismo, utilizando la violencia, si fuese
necesario. Este movimiento fue suprimido con dificultad.
Pero la guerra siguió adelante en el norte. Tras el descubrimiento de las minas de plata de los
zacatecas en 1546, se abrió una nueva zona de colonización. Las zonas que conformaban la frontera
de la plata, era conocida como Gran Chichimeca. Esta región, estaba poblada principalmente por
indios nómadas, que vivían de la caza y la recolección, y que habían permanecido fuera de la
organización política de los aztecas. Sin duda el verdadero nombre chichimeca que los aztecas les
daban a estos indios significaba “bárbaros”.
La guerra se produjo por un proceso de aculturación, como el que sufrieron los indios araucanos.
Imitando a los españoles, los chichimecas aumentaron mucho su movilidad usando el caballo. Los
que fueron capturados, eran convertidos en esclavos y componían una fuerza laboral que fue muy
apreciada en las minas de plata, y también en las estancias de la meseta norte y central.
La resistencia chichimeca fue vencida por una nueva y original política basada en la idea de la
aculturación, en la que se introdujeron nuevos métodos destinados a obligar a los indios a que
renunciaran a su existencia nómada. Los españoles fundaron “misiones” donde los aliados en el
México central y les animaron a establecer colonias que les dieran a los chichimecas el ejemplo de
una vida cristiana. Pero, en efecto, como resultado de la expansión española, la guerra se extendió
otra vez al norte en los territorios que más tarde formaron Nuevo México.
Gibson () habla de rebeliones, pero en menor escala. Estas partían de la misma
comunidad indígena, que expresaban una protesta colectiva. Eran emotivas, intensas y

15
de corta duración. La típica sublevación no afectaba seriamente al gobierno español
y era suprimida con rapidez.
Desestructuración pag 202 Wachtell
Ya cerrando:
Giordano pag. 84 El colonialismo fue, entonces, fundador de america. Interrumpio
las dialécticas constituidas e inaguro dialécticas constituyente que definieron la nueva
identidad de los pueblos americanos: “pueblos colonizados”. Eliminadas sus instituciones y
adaptadas por sus conquistadores para mayores y mas eficaces explotaciones y dominación,
perseguidas y destruidas ( a menudo totalmente) sus culturas, sus valores y hasta la vida de su
gente, negando el derecho a ejercer sus propias creencias religiosas, perseguidas y anuladas
sus lenguas hasta la memoria histórica…, los pueblos autóctonos americanos fueron capaces
de generar formas de resistencia. Originalmente fragmentados, dispersos, y multiples, el
colonialismo los unifico bajo un mismo poder omnicomprensivo: unidad en la diversidad.

Conclusión:

Canclini :Por otra parte, Me parece importante señalar que los procesos de
hibridación no son un fenómeno nuevo: siempre han existido y van a existir en las sociedades
en general, aunque se ha aludido a ellos con otro nombre. Por ejemplo en México se ha
hablado de cómo los aztecas asimilaban la religión y cultura de los pueblos que llegaron a
dominar en la época prehispánica. Después, en tiempos de la Colonia, se ha hablado del
proceso de sincretismo religioso y cultural que se produjo. Algunos autores que han
estudiado los procesos de sincretismo como procesos de hibridación, señalan precisamente
la maneras en que en estos procesos las identidades culturales y políticas se ponen en duda.
En este sentido habría que preguntarse si toda la cultura no es simplemente una
amalgama híbrida y en ese caso argumentar que no hay culturas que no son
hibridas.(Canclini, 1989 Pp. 362-363)

Aculturación
Identidades
Herencia
Resabios en la actualidad

16

Das könnte Ihnen auch gefallen