Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVESIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DESARROLLO


ESCUELA PROFECIONAL DE ING. AGROPECUARIA

DISEÑOS EXPERIMENTALES

“EVALUAR LA GANACIA DE PESO VIVO DE CUY (Cavia porcellus), CON ALIMENTACIÓN DE RESTOS
DE QUINUA EN CUYES DESTETADOS DE LA RAZA PERU EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE
CHOCCEPUQUIO – ANDAHUAYLAS – 2018”

REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES:

 JOEL JONATHAN ALFARO GUTIERREZ


 HECTOR PALACIOS DAVALOS
 ARNOLD DIAS CCOICCA

DOCENTE:
SERGIO MEDINA QUISPE

ANDAHUAYLAS – 2018
CAPITULO I

1. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

En los diferentes tipos de crianza de cuyes se utilizan diversos alimentos de los que no se

conoce cómo inciden en la ganancia de peso, la conversión alimenticia, su rentabilidad y la

edad propicia, pero si se sabe que el manejo de la alimentación es uno de los factores de

mayor importancia en el proceso productivo, representa más del 70 % de los costos totales

de la crianza. La mayoría basa la alimentación en la dotación de forraje verde, el mismo

que escasea en determinadas épocas del año, precisamente por la falta de agua de lluvia

y/o riego, por lo que la utilización de forraje verde(alfalfa), en la alimentación de cuyes es

escasa, los alimentos balanceados son caros en los mercados. Por este motivo una de las

alternativas es la alimentación a base de restos de quinua. Los desechos del beneficiado

también poseen importantes contenidos nutricionales que no se pueden desperdiciar, pudiendo

usarse en la alimentación de cuyes.

Se sabía que la alimentación de ratas con quinua había dado resultados excelentes. Con la

quinua, las necesidades nutritivas de las ratas fueron satisfechas. Este hecho muestra que la

quinua es capaz de suministrar los aminoácidos necesarios para el crecimiento óptimo de las

ratas. Algo más, estos resultados fueron logrados en comparación con la proteína de la leche y

esta mostró resultados semejantes. Estas comparaciones fueron medidas en aumentos de peso

de las ratas.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

 ¿Cuál será La ganancia de peso de peso vivo de cuy con alimentación

de quinua?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS

 ¿Cuál será la ganancia de peso vivo de cuy con alimentación con

quinua en distintos tratamientos?

 ¿Cuál será la conversión alimenticia del cuy alimentado con quinua?

 ¿Cuál será el costo de producción?

1.3 JUSTIFICACION

Con el incremento paulatino de la población en el mundo y en el Perú, las necesidades del

consumo de proteína animal con alto valor nutricional son cada vez mayores, en

consecuencia, creemos que la producción de animales precoces como es el caso de cuy,

es una alternativa de solución para paliar el hambre cada vez más agobiante que padece

la humanidad. Según el Ministerio de Agricultura en el año 2011, El consumo de carne de

cuy en el Perú se estimó en 0.607 kg por habitante para el 2013. Sobre la base de una

producción estimada de 16,500 TM de carne al año (Dirección General de Promoción

Agraria-INIA, 2003). Siendo uno de los más bajos a nivel nacional superando solo al

consumo de carne de caprino (0,25kg /hab./año), El peso promedio comercial de las

carcasas está entre 600 g y 700 g, con un rendimiento de carcasa entre 67.4% (cuy raza

andina) y 73% (cuy raza Perú).

En el ámbito de los pueblos que conforman el Perú, se encuentran asentadas familias con

escasos recursos económicos, dedicados a la agricultura tradicional, cuya producción no


supera el consumo familiar mucho menos proporciona excedentes que se destinen a

mejorar la vida de la población, se dedican a la crianza de animales menores como cuyes;

manejada de forma tradicional, los rendimientos y calidad del animal son bajos, este

proyecto pretende dar a conocer el sistema de alimentación y la Raza de cuyes que generen

un mayor rendimiento productivo durante la crianza, que permita al productor reducir los

costos de crianza y garantizar una buena calidad de la carne del cuy con un buen peso, ya

que el sistema de alimentación es muy importante para determinar los parámetros

productivos de los cuyes

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

 Evaluar la ganancia de peso vivo en cuy (cavia porcellus), con alimentación

de restos de quinua en centro experimental choccepuquio – Andahuaylas –

2018

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la ganancia de peso vivo en cuyes de la raza Perú alimentado

con restos de quinua en centro experimental choccepuquio – Andahuaylas

– 2018

 Establecer la conversión alimenticia en cuyes de la raza Perú alimentado

con restos de quinua en centro experimental choccepuquio – Andahuaylas

– 2018

 Determinar el costo de producción de cuyes de la raza Perú, alimentado

con restos de quinua en centro experimental choccepuquio – Andahuaylas

– 2018.

CAPITULO II
2. MARCO TEORICO

2.1. GENERALIDADES

CLASIFICACION TAXONOMICA DEL CUY.

Conrad von Gesner (1554). Clasifica al cuy de la siguiente manera:

Reino: Animal.

Subreino: Metazoos.

Tipo: Vertebrados.

Clase: Mamíferos.

Subclase: Placentarios.

Orden: Rodenthia.

Familia: Cavidae.

Género: Cavia.

Especie: Cavia porcellus.

El Agropecuario, (2005), manifiesta que el cuy es una especie nativa de nuestros Andes de

mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y

nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa en comparación con

otras especies animales destinadas para consumo humano. Los excedentes pueden

venderse y se aprovecha el estiércol (abono orgánico). El cuy se ha adaptado a una gran

variedad de productos para su alimentación que van desde los desperdicios de cocina y

cosechas hasta los forrajes y balanceados. La alimentación es un aspecto importante en la

crianza de cuyes ya que de esto depende el rendimiento y calidad de los animales.

2.1.2. TIPOS DE CUYES


De acuerdo a la conformación del cuerpo.

a) Tipo A.

Forma redondeada, cabeza corta y ancha, temperamento tranquilo. Son animales para la

producción de carne que al cabo de tres meses alcanzan un peso ideal para el sacrificio.

b) Tipo B.

Tienen forma angular, cabeza alargada, temperamento nervioso, bajo incremento de peso

y baja conversión alimenticia. En este tipo se clasifican a los cuyes criollos existentes en

nuestro país.

De acuerdo al pelaje.

a) TIPO 1.

De pelo corto, lacio y pegado al cuerpo pudiendo presentar un remolino en la frente. Este

es uno de los tipos que presentan mejores características para producción de carne. Sus

incrementos de peso son superiores a los de los tipos 3 y 4.

b) TIPO 2.

De pelo lacio y corto pero dispuesto en forma de remolino o rosetas distribuidas en diferente

grado por todo el cuerpo, lo que aumenta la apariencia del animal. Tiene buenas

características para producción de carne, pero su rendimiento es menor al tipo 1.

c) TIPO 3.

De pelo largo, liso, pegado al cuerpo y distribuido en rosetas. No es recomendable para

producción de carne debido a que la mayoría de nutrientes los utiliza en el crecimiento de

pelo. El abultamiento de pelo en la región de los genitales dificulta el apareamiento.

d) TIPO 4.
De pelo ensortijado o chiroso y de una rara apariencia. Al nacer presentan pelo ensortijado,

el cual va perdiendo a medida que se va desarrollando, formándose un pelo áspero y

enrizado. Son de tamaño grande y abdomen abultado.

2.1.3. RAZASDE CUYES

a) Raza Perú

Se caracteriza por tener buena conformación cárnica, ser precoz (es decir, tiene un rápido

crecimiento o engorde) y ser poco prolífica. Sus colores son rojos y blancos.

b) Raza Andina

Se caracteriza por tener buena conformación y ser prolífica, pero menos precoz que la raza

Perú. Son de color blanco puro y de ojos negros.

c)Raza Inti

Se caracteriza por ser un promedio de las dos razas anteriores. Es un animal más forrajero

y sus colores son amarillos o bayo con blanco.

2.1.4. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL CUY

a) Alimentación

En toda explotación pecuaria la alimentación es uno de los factores que mayor incidencia

tiene en la productividad animal. Alimentar no es el hecho simplemente de administrar al

cuy una cantidad de alimento con el fin de llenar su capacidad digestiva, sino administrarlo

en cantidades adecuadas y con nutrientes suficientes que puedan satisfacer sus

requerimientos; por esta razón la alimentación en los cuyes debe ser en base a una

selección y combinación de productos que tengan ciertos constituyentes que suplan las

necesidades del cobayo. Cuando criamos técnicamente a los cobayos debemos

administrar una ración basada en un 90% de forraje y 10% de balanceado. Al proporcionar

pasto verde, estamos administrando proteínas, minerales, vitamina C, agua y la fibra


suficiente para su digestibilidad, y al administrar balanceado, complementamos los

requerimientos que el pasto verde no puede proporcionar.

b) Requerimientos nutricionales y su importancia

Cadena, S. (2005). Las necesidades de nutrientes varían a lo largo de la vida del animal,

según la etapa fisiológica ya se trate de gazapos lactantes, destetados, en crecimiento –

engorde, reproductores, hembras gestantes, hembras vacías y machos reproductores.

Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede intensificar su crianza de tal modo de

aprovechar convenientemente su precocidad y prolijidad, así como su habilidad

reproductiva. Las condiciones de medio ambiente, estado fisiológico y genotipo influirán en

los requerimientos.
Jácome, V. (2004), menciona que las necesidades nutricionales del cuy varían según las

etapas fisiológicas; las necesidades nutritivas crecimiento, son diferentes para el engorde;

no obstante, una provisión suficiente de proteínas para el mantenimiento y formación de

tejidos musculares, una cierta cantidad de alimento energético, son necesarias para el

mantenimiento y terminación; minerales para la estructura corporal y procesos fisiológicos

del cuerpo, vitaminas para el crecimiento y bienestar del animal y agua para mantener el

equilibrio químico, son primordiales en la vida diario del animal.


 AGUA

El agua está indudablemente entre los elementos más importantes que debe

considerarse en la alimentación. Constituye el 60 al 70% del organismo animal.

Importancia del agua.

Huamán, M. (2007), señala que el agua constituye el mayor porcentaje de todo organismo

vivo y desempeña un papel fundamental en todos los procesos vitales. La cantidad de agua

que necesita un animal depende de diversos factores entre ellos: tipo de alimentación,

temperatura del ambiente en el que vive, clima, peso del animal, etc. La cantidad de agua

que un animal necesita es el 10% de su peso vivo.

 PROTEÍNA

Importancia.

Martínez, R. (2005). La proteína constituye el principal componente de órganos y

estructuras blandas del cuerpo.

Ayuda a mejorar la eficiencia de la ración y proveer de aminoácidos para la formación de

tejidos y productos animales. Los niveles de proteína de la ración deben ser acorde a la

etapa de producción. La deficiencia de proteína, produce un menor peso al nacimiento,

bajo crecimiento, baja fertilidad y producción de leche.

 Aminoácidos esenciales

Isoleucina: Función: Junto con la L-Leucina y la Hormona del Crecimiento intervienen

en la formación y reparación del tejido muscular.

Leucina: Función: Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento (HGH)

interviene con la formación y reparación del tejido muscular.


Lisina: Función: Es uno de los más importantes aminoácidos porque, en asociación con

varios aminoácidos más, interviene en diversas funciones, incluyendo el crecimiento,

reparación de tejidos, anticuerpos del sistema inmunológico y síntesis de hormonas.

Metionina: Función: Colabora en la síntesis de proteínas y constituye el principal limitante

en las proteínas de la dieta.

El aminoácido limitante determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel

celular.

Fenilalanina: Función: Interviene en la producción del Colágeno, fundamentalmente en

la estructura de la piel y el tejido conectivo, y también en la formación de diversas

neurohormonas.

Triptófano: Función: Está implicado en el crecimiento y en la producción hormonal,

especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal. También interviene en

la síntesis de la serotonina, neurohormona involucrada en la relajación y el sueño.

Treonina: Función: Junto con la con la L-Metionina y el ácido Aspártico ayuda al hígado

en sus funciones generales de desintoxicación.

Valina: Función: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de

diversos sistemas y balance de nitrógeno.

 Fibra

FA0, (2010). El aporte de fibra está dado básicamente por el consumo de los forrajes que

son fuente alimenticia esencial para los animales. El suministro de fibra de un alimento

balanceado pierde importancia cuando los animales reciben una alimentación mixta. Sin

embargo, las raciones balanceadas recomendadas para cuyes deben contener un

porcentaje de fibra no menor de 18 por ciento.

Perú cuy (2010), reportara que los cuyes deben recibir dietas con 18 % de fibra, para

facilitar el retardo de los movimientos peristálticos, que hace permanecer mayor tiempo la
ingesta en el tracto digestivo permitiendo un mejor mecanismo de absorción de los

nutrientes.

2.2. QUINUA

2.2.1. Importancia

La quinua es una planta, herbácea de ciclo anual y perteneciente a la familia de los

Chenopodiaces, su tamaño varía desde 1 m a 3.5 m. según las diferentes variedades y

ecotipos (Rivera, 1995). Es un grano alimenticio que se cultiva ampliamente en la región

andina, desde Colombia hasta el norte de la Argentina para las condiciones de montañas

de altura, aunque un ecotipo que se cultiva en Chile, se produce a nivel del mar (Rivera,

1995). Domesticada por las culturas prehispánicas, se la utiliza en la alimentación desde

por lo menos unos 3000 años (Abugoch et al., 2008).

Sus características botánicas la sitúan como una planta de tallo erguido, y según su tipo de

ramificaciones pueden presentarse con un tallo principal y varias ramas laterales cortas

características de la zona de altiplano o de ramas de igual tamaño, característico en los

ecotipos que se cultivan en los valles interandinos (Suca, 2006). La forma de sus hojas es

muy variada y sus bordes son dentados pudiendo ser pronunciados o leves según las

variedades. La coloración de estas varia de verde claro a verde oscuro, las que a su vez

van transformando en amarillas, rojas o púrpuras según su estado de maduración (Oshodi

et al., 1999). Sus raíces son más o menos profundas pudiendo llegar desde 0.50 m. hasta

más de 2 m (Rivera, 1995). Posee una inflorescencia denominada panícula, de forma

glomerulada, y pueden tener un aspecto laxo y compacto (Jacobsen, 2003). Esta

inflorescencia puede alcanzar hasta 0.70 m. de su tamaño y densidad depende en gran

parte su rendimiento (Rivera, 1995).


CUADRO DE CONTENIDO NUTRICIONAL DE AMINOACIDOS

CAPÍTULO III

3. HIPOTESIS

3.1 HIPOTESIS GENERAL

 Los restos de quinua determinara la ganancia de peso vivo en cuy a comparación

de la alfalfa.

3.2 HIPOTESIS ESPECIFICOS

 Los restos de quinua influirá en la ganancia de peso vivo en el cuy de la raza Perú.

 Los restos de quinua influirá en la conversión alimenticia del cuy

 Determinar el costo de producción de cuyes de la raza Perú, alimentado con restos

de quinua en Talavera.
VARIABLES DEPENDIENTE

 Ganancia de peso vivo en cuyes

VARIABLES INDEPENDIENTES

 Ganancia de peso vivo

 Conversión alimenticia

 Costo de producción

INDICADORES DEL CUY

 Ganancia de peso vivo (kg/animal)

 Consumo de alimento (gr/animal)

 Conversión alimenticia (kg/peso vivo)

CAPÍTULO IV

4. METODOLOGÍA

4.1. LUGAR DE ESTUDIO

El estudio se realizó en el centro experimental de choccepuquio (UNSAAC), en el centro

poblado del cumbao, ubicada en el distrito y provincia de Andahuaylas Dpt. de Apurimac.

situada a una altitud de 2926 m.s.n.m., una temperatura media de 19°C (mín. 6°C y máx.

25°C), una precipitación media de 750 mm y una humedad relativa de 65%.


4.2. AMBITO DE ESTUDIO

El experimento está ubicado en la provincia de Andahuaylas – CP.Chumbao –

Choccepuquio

Figura 1

4.3. INSTALACIÓN

Para el estudio se utilizó un pequeño espacio de un galpón de cuyes construido de material

rustico, con paredes de adobe y ventanas de ventilación, techo de calamina y claraboyas

de iluminación natural, piso de tierra. Las pozas construidas de madera con recubrimiento

de malla, previamente desinfectada, cada poza estuvo dividida con malla de 0.5 cm x 0.5cm

x 0.45 cm, donde se adecuaron un total de 12 pozas, orientadas de norte a sur en diagonal

al ingreso principal, cada poza estuvo identificada con el número de tratamiento y el número

de repetición, la misma que será una unidad experimental con dos cuyes por poza; cada

cuy, con un espacio útil de 0.25 m². (Cáceres et al., 2004). Se utilizó una balanza
electrónica de 5 kg de capacidad con 1 g de sensibilidad, para pesar los animales y

alimentos.

El galpón estuvo adecuado con las medidas de bioseguridad (limpieza, lavado, desinfección

física y química) y restricción de ingreso. La entrada del galpón tendrá un pediluvio

conteniendo cal viva que será removida 2 veces por semana. La limpieza de las pozas se

realizará cada 14 días además de la limpieza diaria de los pasillos.

4.4 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


4.4.1 EL TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se realizará. se emplea la investigación Experimental Por que

reúne todas las condiciones de manipulación que existe entre las variables independientes

sobre las variables dependientes.

4.4.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la naturaleza de la investigación, reunirá las características de la investigación

experimental.

4.4.3 POBLACION Y MUESTRA

La población de la siguiente investigación estará conformada por 64 cuyes. En una área de 10m de

largo y 12 m de ancho (incluyendo pasadizos de 1 metro) haciéndose un área total de 120 m2.

 MUESTREO

La siguiente investigación se trabajará con una población muestral de cuyes por tratamiento

la cual se evaluará los 4 cuyes para determinar los objetivos de la investigación.


4.5DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Factor cuy Diseño de bloque completamente al azar (DBCA) con 4 formas de ración en la

alimentación en tres bloques

γij = μ + βj + ti + εij

Dónde:

γij: observación en el j-ésimo bloque del i-ésimo tratamiento.

μ: efecto de la media general.

βj: efecto del j- ésimo bloque.

ti: efecto de i-ésimo tratamiento.

εij: efecto aleatorio del error.

o 4.6 FACTORES DE ESTUDIO

tratamiento Nomenclatura Descripción

T1 && + quinua 25%Alfalfa + 75%quinua

T2 &&+ quinua 50%Alfalfa + quinua

T3 &&+ quinua 75%Alfalfa + 25% quinua

T4 && 100% Alfalfa


4.7PARA ESTABLECER LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA

Se utilizó un parámetro indicativo de la cantidad de alimento requerido expresado en MS

para producir un kilogramo de peso vivo. Se determinó con la siguiente relación:

Alimento consumido, kg MS/animal/periodo


C.A. =
Ganancia total de peso vivo, Kg.

4.8PARA LA EVALUACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA

La evaluación económica de la investigación, se estimó según el indicador económico

beneficio /costo, el mismo que relaciona los ingresos por concepto de la venta de animales

y abono (excretas) frente a los egresos: compra de animales, alimentación, sanidad, mano

de obra, depreciación del galpón y compras diversas. La fórmula utilizada para determinar

el beneficio /costo, es la que se reporta a continuación:

Beneficio /costo = Ingresos / Egresos

4.9DISTRIBUCION DEL DISEÑO

El área que ocupa cada cuy en etapa de recría es de 0.08m2, pero en etapa de engorde

el área que ocupa es de 0.16m2 en cada tratamiento se contara con 4 cuyes por lo tanto

el área k ocuparán los cuyes serán de 0.64m2/poza


En la instalación se separó los tratamientos en 3 bloques con 4 repeticiones cada uno

BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III

T1 T2 T3

T2 T4 T1

T3 T3 T4

T4 T1 T2

4.10CARACTERÍSTICA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

4.10.1 ÁREA DEL EXPERIMENTO

 largo : 6m

 ancho :5m

 área total :30m2

 área neta :30m2

4.10.2BLOQUES

 número de bloques :3

 largo del bloque 2m

 ancho del bloque :0.50m

 área total de bloque :2.50m2


4.10.3TRATAMIENTO

Área unidad experimental: :0.50m2

 N° de animales/tratamiento: :2 cuyes

 N° total de tratamientos: :12

Fuentes, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

4.10.4FUENTES

Las fuentes que se utilizarán en la investigación son:

 libros

 Manuales

 Revistas

 Experiencias de tesis nacionales e internacionales

 Consulta electrónica

4.10.5TÉCNICAS

Entre las principales técnicas que se utilizarán en la investigación son:

Observación experimental

Análisis documental

1.3.1 INSTRUMENTOS

Los principales instrumentos que se aplicarán en las técnicas son:

 Ficha de registro de datos

 Guía de observación de campo (cuaderno de campo)

 Materiales y Equipos para la Recolección de Datos


1.3.2 MATERIALES

 Insumos (forraje)

 quinua

 Materiales

 Campo experimental

 Pala

 Pico

 Mochila Fumigadora

 Estacas

 malla

 Wincha

 Yeso

 Letreros/rótulos

 Cordel

 Regla

 Lápiz

 lapicero

 Libro de campo

 Papel boon

 Madera

 Clavo
4.11CAMPO GEOGRÁFICO PARA LA EXPERIMENTACIÓN

Localización del campo experimental

Figura 2

4.11.1UBICACIÓN POLÍTICA

 Región: Apurímac

 Provincia: Andahuaylas

 Distrito: Andahuaylas

 Localidad: Centro poblado chubao

 Altitud: 2820 m.s.n.m

4.12HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE LA UNIDAD EXPERIMENTAL

Primeramente, se procederá con la limpieza del área experimental de tal manera se

procederá con la desinfección de las pozas. Hasta que quede bien adecuada para la

instalación de los tratamientos.


4.13HABILITACION DE POSAS

La habilitación de posas se hará con la ayuda de un martillo, clavos, madera y mallas

metálica de tal manera que de posa a posas tendrán una distancia de 1m.

4.14DISTRIBUCIÓN DE POSAS

El campo experimental tendrá que encontrarse en condiciones de campo experimental la

cual se procederá a la división de los tratamientos en forma aleatoria y la separación de los

bloques una vez separada los tratamientos, bloques se pegaran los rótulos listos para

proseguir con la investigación.

4.15REQUERIMIENTO DE UNIDAD EXPERIMENTAL (CUY)

El requerimiento de la cantidad de cuyes en la experimentación será 48 cuyes la cual se

le distribuye según la homogenización.

4.16PESO DE LOS CUYES GAZAPOS.

El material experimental de animales. Se utilizarán Gazapos de 14 días Ya que reúnen

todas las condiciones para ejecutar la investigación.

4.17INSTALACION PARA EJECUTAR LA EXPERIMENTACIÓN.

Una vez habilitada las pozas se procederá con la investigación. Ya que la evaluación será

cada 7 días. Para esta investigación utilizaran cuyes de la raza Perú. Ya que esta rasa está

caracterizada por una conversión alimenticia muy alta (ganancia de peso vivo).
TIPOS DE TRATAMIENTOS:

T1 = 25% (alfalfa) + 75% (quinua)

T2 = 50% (alfalfa) + 50% (quinua)

T3 = 75% (alfalfa) + 25% (quinua)

T4 = testigo 100% (alfalfa)

El trabajo se realizará con dos cuyes destetados de 21 días de la raza Perú en cada

tratamiento para lo cual cada bloque tendrá 8 cuyes haciendo un total de 24 cuyes para

todo el trabajo. En cada tratamiento se realizó el pesaje de los cuyes para cada tratamiento.

BLOQUE I

Peso de cuy: TOTAL

T1 = A(245g) + B(255g) 500g

T2 = A(300g) + B(300g) 600g

T3 = A(280g) + B(270g) 550g

T4 = A(280g) +B(300g) 580g

BLOQUE II

Peso de cuy: TOTAL

T1 = A(345g) + B(305g) 610g

T2 = A(310g) + B(290g) 720g

T3 = A(330g) + B(320g) 510g

T4 = A(330g) +B(360g) 690g


BLOQUE III

Peso de cuy: TOTAL

T1 = A(300g) + B(310g) 650g

T2 = A(380g) + B(340g) 600g

T3 = A(260g) + B(250g) 650g

T4 = A(330g) +B(310g) 640g

4.3. ALIMENTO

4.3.1. Composición Química

Se utilizó cuatro dietas experimentales con tres niveles de inclusión (25, 50 Y 75 %) de

residuos de quinua, en mezcla con forraje verde (alfalfa), haciendo un balanceo. Los

residuos de quinua se obtuvieron de la comunidad de puyzu de san jerónimo, como

subproducto de la trilla y separación de los tallos y hojas del grano de quinua de la cosecha

almacenados en sacos de yute en un ambiente seco y limpio a temperatura del aire, bajo

sobra. con una composición química que se muestran en la Cuadro.


Composición química de los residuos de quinua

4.3.2. COMPOSICIÓN DE LA ALFALFA

La alfalfa es una especie forrajera que ha venido creciendo en importancia en los últimos

años en los sistemas de producción intensivos. Se trata de una leguminosa perenne de alto

potencial productivo, que provee excelente calidad nutricional y persiste por varios años si

se la maneja adecuadamente.

Es la alfalfa, sin duda alguna, la planta forrajera qu^ ir,ás importancia alcanza en ].a

alimentación del ganado. Las, extensiones sembradas han ido cada ^-ez en aumento, y es.

difícil hacer un viaje por ferrocarril sin ver vagones cargados con el precioso forraje, cuando

las otras plantas forrajeras rara vez se consumen fuera de la explotación que las produce.

La importancia de esta forrajera nos induce a resumir, en pocas líneas, lo que estimamos

de mayor interés sobre su cultivo, para conseguir el mejor rendimiento, tanto en calidad

como en cantidad.
La alfalfa es una leguminosa que sobre sale por su elevada capacidad productiva y alto

valor nutritivo, pues llega a superar rendimientos hasta de 450 Kg. De proteína

bruta/ha/año. Como lo reporta I. Delgado Enguita (1998) en su estudio es utilizada la alfalfa

como forraje para el ganado el cual resulta muy apetecida por el mismo. También se

requiere como mejoradora de fertilidad y de la estructura del suelo. Sembrada en alternativa

con otros cultivos exigentes en nitrógeno. (I. Delgado Enguita 1998).

2 BIBLIOGRAFIA

1- http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/714/1/TESIS%20.pdf

2- http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=14224

3- https://es.scribd.com/doc/23408585/Estudio-sobre-Maralfalfa

4- http://repositorio.utea.edu.pe/bitstream/handle/utea/34/Tesis-

%20Ganancias%20de%20peso%20en%20cuyes%20machos.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

5- http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/907/Tesis%20Ag1145_Ti

n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6- http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3406/Sihuacollo_Mamani_El

mer_Fredy.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7- http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/435/T%20L01%20P153%2020

15.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/714/1/TESIS%20.pdf
ANEXO N°2 PANEL FOTOGRÁFICO
FOTOS DE LA INSTALACION

Figura1 Pesaje de los cuyes a la llegada

Figura2 Ubicación de cuyes en las posas experimentales


figura3 Recepción del alimento(quinua)

Figura4 Alimentando a los cuyes luego de la instalación


Figura5Parcela de alfalfa

Figura6 Residuo de quinua


MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOS
Objetivos Variables materiales de
Problema General: Hipótesis general 
generales dependientes campo
 Insumos
(forraje)
 Ganancia  Materiales
OG.- Evaluar la
ganancia de de peso vivo  Campo
peso vivo en (kg/animal) experimental
cuy (cavia
HG. - Los restos  Pala
de quinua  Pico
PG.-¿ Cuál será La porcellus), con
determinara la
ganancia de peso de alimentación de  Ganancia de  Mochila
ganancia de
peso vivo de cuy restos de peso vivo en Fumigadora
peso vivo en  Consumo
con alimentación de quinua en cuyes  Estacas
cuy a de alimento
quinua ? centro
comparación de (gr/animal)  malla 
experimental
choccepuquio –
la alfalfa.  Wincha
Andahuaylas –  Yeso 
2018  Letreros
 Cordel
 Regla 
OE1. Variables  Lápiz
Determinar la independientes  lapicero
ganancia de
peso vivo en HE1.- Los  Libro de
PE1.- ¿ Cuál será la
cuyes de la raza restos de  Ganancia campo 
ganancia de peso de peso vivo  Papel boon
Perú alimentado quinua influirá
vivo de cuy con
alimentación con
con restos de en la ganancia  Madera
quinua en de peso vivo en  Clavo
quinua en distintos
centro el cuy de la raza
tratamientos ?
experimental Perú 
choccepuquio –  Conversión
 Conversión
Andahuaylas – alimenticia
alimenticia 
2018 (kg/peso vivo)
OE2.-Establecer
la conversión
alimenticia en
cuyes de la raza HE2.- Los
PE2.- ¿ Cuál será la
Perú alimentado restos de
conversión
con restos de quinua influirá
alimenticia del cuy
quinua en en la conversión
alimentado con
centro alimenticia del
quinua? • Costo de
experimental cuy -
choccepuquio – producción
Andahuaylas –
2018.
OE3.-. HE3.-
Determin Determin
ar el costo de ar el costo de
producción de producción de
cuyes de la raza cuyes de la raza
Perú, Perú,
alimentado con alimentado con
PE3.- ¿ Cuál será el
restos de restos de
costo de
quinua en quinua en
producción?
centro Talavera
experimental
choccepuquio –
Andahuaylas –
2018.

Das könnte Ihnen auch gefallen