Sie sind auf Seite 1von 28

CRITERIOS

JURISPRUDENCIALES
DE LA CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD EN
MATERIA LABORAL
Guatemala, 07 de junio de 2018
APLICACIÓN DEL ART. 1 DEL
CONVENIO 95 OIT PARA
INTEGRACIÓN DEL SALARIO

5424-2015 [25-02-2016], 5067-2015 [28-01-2016], 3339-2015 [21-01-2016]

Se viabiliza la integración del salario con remuneraciones o ganancias,


cualquiera que sea su denominación o método de cálculo, evaluables en
efectivo, que reciba el trabajador de manera ordinaria o extraordinaria,
o que aún no encontrándose comprendidas en estas dos modalidades,
por haber sido percibidas efectivamente por aquél, deban adicionar el
monto total del salario.

Los Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos adquieren


jerarquía constitucional como parte del Bloque de Constitucionalidad.
MUJER EN ESTADO DE GRAVIDEZ
1660-2017, 4931-2016, 4207-2016, 5530-2017 y 314-2018

La mujer embarazada tiene derecho a gozar de una especial protección de


su trabajo, porque la Constitución, las leyes y los Tratados
Internacionales imponen al Estado y a la sociedad, la obligación de
respetar los derechos que tiene la mujer embarazada o en período de
lactancia, a gozar de estabilidad laboral. En efecto el legislador ha
considerado ilegal todo despido cuyo motivo sea el embarazo o la
lactancia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 151 del Código de
Trabajo, al indicar que en caso de que el patrono no cumpliera con lo
dispuesto en la norma referida, la trabajadora tiene derecho a concurrir a
los tribunales a ejecutar su derecho de reinstalación.
El despido de la mujer por razón de su estado de gestación es nulo e
ineficaz y, si acaece, procede la reinstalación en el puesto de trabajo
y el pago de los salarios dejados de percibir y las indemnizaciones a
las que haya lugar aquel despido (lo que puede incluir el pago de
daños y perjuicios contemplados en el artículo 78 del Código de
Trabajo).

Dos aspectos fundamentales son:


1) La dimensión temporal que reconoce la Corte de
Constitucionalidad para el goce de la protección legal (la mujer
embarazada puede dar aviso de su estado, incluso hasta el
momento del despido); y
2) El reconocimiento de que la protección opera por el estado en el
que se encuentra la mujer (embarazo) y no por haberse dado el
aviso correspondiente o por presentarse ante el patrono el
certificado médico que acredite el embarazo.
ENCUBRIMIENTO DE LA RELACIÓN
LABORAL POR TIEMPO INDEFINIDO

Sentencias emitidas en los Expedientes 3606-2013, 4456-2013,


1920-2104, 5212-2014 y 955-2015

“Esta Corte ha reconocido reiteradamente, que es función de los


tribunales de trabajo declarar la existencia de un contrato de
trabajo por tiempo indefinido, en aquellas ocasiones en que
constaten la concurrencia de elementos propios de esta clase de
contratación, a pesar de haberse pretendido encubrir la esencia
del vínculo jurídico subsistente entre las partes bajo una figura
contractual diferente.”
Para ello deberá tenerse presente si desde el inicio hasta la
finalización de la relación encubierta:

1) Existió continuidad en la prestación del servicio.

2) La naturaleza de la prestación y las atribuciones


asignadas obligaba a que la relación fuera de tracto
sucesivo, característica elemental y esencial en una
relación de trabajo por tiempo indefinido.
(021) Sentencias expedientes 640-2017, 5980-2017 y 6235-
2017
(029) Sentencias 661-2018, 5644-2017 y 6207-2017
(031) Sentencias 1305-2017, 2824-2017 y 6487-2016
(189) Sentencias 483-2018, 490-2018 y 5547-2016
No obstante, si bien es facultad de los órganos jurisdiccionales de
trabajo y previsión social calificar, en cada caso, la existencia de
relación laboral cuando advierta que se ha recurrido a figuras
distintas para encubrir la situación real imperante entre las partes,
deben analizar integralmente la concurrencia de los elementos
que les permitan concluir si efectivamente se trataba de
relaciones contractuales distintas de la de índole laboral, sin
circunscribirse al análisis del plazo pactado o bien del que
hubiere durado la relación entre las partes.

Cfr. Expediente 2977-2017 (Giro jurisprudencial)


En similares términos se pronunció esta Corte en las
sentencias proferidas en los expedientes 1746-2017,
2193-2017 y 618-2017 (se ordenó a la autoridad
cuestionada que motivara debidamente su decisión y
estableciera si la relación fue a plazo fijo o laboral
por tiempo indefinido)
PROCEDE LA REINSTALACIÓN CUANDO EL
PATRONO NO SOLICITÓ AUTORIZACIÓN
JUDICIAL PARA EL DESPIDO (ARTS. 379 Y 380
DEL CÓDIGO DE TRABAJO)

 Criterio sostenido en sentencias proferidas en los


expedientes 5644-2017, 483-2018 y 661-2018, entre
otras.
EL PATRONO NO ESTÁ OBLIGADO A SOLICITAR
AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA DESPEDIR A
TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN CARGOS
DE CONFIANZA

 Se ha indicado que a estos trabajadores no les son aplicables las


previsiones de los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo,
siendo innecesario que el patrono solicite autorización judicial
para despedir a un trabajador que labora en un cargo que lo
representa, y que por ello desempeña un puesto de confianza,
ante la responsabilidad y representación del patrono que
conlleva un puesto de esa naturaleza y las funciones que le
fueron encargadas.
Cfr. Entre otras, las sentencias dictadas en los expedientes
3085-2012, 5826-2013 y 4021-2014
LOS CARGOS DE CONFIANZA DEBEN ESTAR
EXPRESAMENTE REGULADOS
Se ha sostenido que en el caso de los empleados públicos, para que
puedan considerarse que desempeñan cargos como representantes
del patrono, debe existir regulación legal expresa que establezca
tal categoría de plazas, ya sea en normas de carácter ordinario,
especial o profesional, ello en virtud que en la estructura
administrativa del Estado no es fácilmente identificable quiénes
cumplen funciones de las que definen las normas de aplicación
general (como el artículo 4 del Código de Trabajo), ello por
seguridad y certeza jurídica, a efecto de evitar que por arbitrariedad,
o en represalia, se pretenda calificar indiscriminadamente las plazas
que ejercen funcionarios y empleados públicos como de
representación patronal.
Cfr. Entre otras, las sentencias dictadas en los
expedientes 3365-2013, 2993-2013, 3518-2013 y 1080-
2014.
Los 2 criterios anteriores se respaldan
actualmente por la Corte de Constitucionalidad y
de ellos se hace acopio en las sentencias
proferidas en los expedientes 82-2018, 4208-
2017 4945-2017, entre otras.
AMPARO ES PREMATURO SI SE
INSTA CONTRA AUTO PARA MEJOR
PROVEER
La Corte de Constitucionalidad anteriormente sostenía el criterio
que era viable enjuiciar en la justicia constitucional, la resolución
por medio de la que un Juez decretaba diligencias para mejor
proveer en un juicio ordinario laboral, sin embargo, en la mayoría
de casos el análisis se circunscribía a determinar si la actuación
del órgano jurisdiccional constituía o no una decisión arbitraria e
imparcial, pues los argumentos de los postulantes se centraban en
apuntar que el juzgador suplía la inactividad o negligencia de una
de las partes.
 En un nuevo estudio, la Corte de Constitucionalidad determinó
que no es posible enjuiciar directamente aquella decisión,
en virtud que el Juez constitucional, en ese momento, no
está en condiciones para determinar si hubo o no exceso en
por parte del tribunal de trabajo al emitir el auto para
mejor proveer, siendo en la sentencia respectiva donde podrá
advertirse dicha circunstancia, porque es en ese
pronunciamiento en el que puede constatarse si existió
afectación a los derechos que les asisten a las partes.
La línea jurisprudencial se contrae a que deviene inviable el
amparo cuando se promueve contra la decisión de los tribunales de
trabajo y previsión social, que decretan auto para mejor proveer,
porque será en la sentencia que se pueda establecer si hubo o no
exceso por parte de los tribunales ordinarios al emitir tal auto,
constituyendo el acto que pone fin de manera normal al proceso
(sentencia) el que revista la condición de definitividad, en caso sea
emitido por una Sala de Trabajo; empero, si lo decreta un juez, toda
denuncia que sobre el particular formule el interesado debe ser
expuesta como motivo de agravio de apelación ante el tribunal de
alzada.

Cfr. Expedientes 3354-2016, 1153 y 1192-2016, 5324-2016


POSIBILIDAD DE IMPUGNAR EN LA
FASE EJECUTIVA DE LAS DILIGENCIAS
DE REINSTALACIÓN
La limitante establecida en el artículo 427 del Código de Trabajo -
improcedencia de recursos en la fase ejecutiva-, únicamente es aplicable a los
procesos ordinarios laborales en los que se haya proferido una sentencia de
condena al pago de indemnización y prestaciones laborales, supuesto en el que
solamente puede interponerse rectificación como medio para corregir errores
de cálculo, con relación a los montos consignados en la liquidación respectiva,
por lo que la citada restricción no es aplicable a los incidentes de reinstalación.

Cfr. Expedientes 2974-2017, 3574-2016 y 5187-2016


FALTA DE DEFINITIVIDAD EN
RESOLUCIONES DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONATORIO A JUECES Y
MAGISTRADOS
Se incumple el presupuesto procesal de definitividad cuando el amparo se
promueve para cuestionar resoluciones emitidas dentro del trámite del
procedimiento disciplinario establecido en la Ley de la Carrera Judicial, en
tanto que las situaciones que puedan generar inconformidad con tales
decisiones podrían ser analizadas posteriormente, en caso de que la resolución
final del procedimiento fuere desfavorable a los intereses del postulante, por el
Consejo de la Carrera Judicial al conocer del recurso de apelación, esto en
consonancia con la naturaleza subsidiaria y extraordinaria del amparo; ello,
pues únicamente agotada la vía impugnativa correspondiente dentro del
procedimiento específico, en caso de persistir vulneración a los derechos del
interesado, podría acudirse al amparo contra la resolución de alzada que sería
la definitiva del asunto.
Cfr. Expediente 5051-2017 (Criterio de reciente data)
NULIDAD INIDÓNEA PARA
IMPUGNAR LO RESUELTO EN
EXCEPCIONES DILATORIAS

“…Es contrario a los principios de sencillez, economía y


celeridad procesal el admitir que la decisión que declare sin
lugar excepciones dilatorias interpuestas dentro de un juicio
ordinario laboral puede ser objetada mediante impugnación
de nulidad. Se arriba a esta conclusión, porque de admitirse
esa forma de impugnación contra la decisión antes dicha, se
daría paso a una discusión [reiterativa] en la que de forma
NULIDAD INIDÓNEA PARA IMPUGNAR LO
RESUELTO EN EXCEPCIONES
DILATORIAS
• subrepticia se objete lo ya decidido respecto de aquellas
excepciones, pues la lógica jurídica orienta a presumir que
los argumentos que se sustentarán en la impugnación irán
encaminados a evidenciar la equivocación del juzgador al
desestimar las excepciones dilatorias, no así a propiciar la
ineficacia del acto impugnado, por violación de un precepto
normativo que regula su forma. (Expediente 1457-2016)
CASO OXEC I Y II

Expedientes acumulados 90-2017, 91-2017 y 92-2017


Aspectos relevantes del fallo:

A) Reconocimiento normativo de la consulta en el marco


del control de convencionalidad

B) La consulta como principio general del Derecho


Internacional y su justiciabilidad como derecho
fundamental
C) Carácter integral de las implicaciones del reconocimiento de
la consulta como derecho fundamental

D) Circunstancias ante las cuales resulta procedente la consulta


a pueblos indígenas

E) Principios internacionales que deben observarse en la


consulta a pueblos indígenas:

- Carácter previo a la medida gubernativa.


- Comprende un verdadero diálogo en el que privan la buena fe,
la comunicación constante, la transparencia, el entendimiento y
el respeto mutuo; no se agota con la sola información.

- Orientada al objetivo de arribar a acuerdos, con el consenso


como vía para la toma de decisiones; no se trata de que una parte
se imponga a la otra.

- Se concreta mediante procedimientos culturalmente


apropiados, en los que se respetan las costumbres y tradiciones
de los pueblos indígenas y tribales, especialmente en cuanto a
sus instituciones representativas.
F) Las sentencias estructurales como modalidad de fallos
atípicos en acciones constitucionales de amparo para superar
omisiones inconstitucionales

“….recientemente, han surgido un tipo de fallos atípicos que la


doctrina ha acogido positivamente y que se han dado en
denominar sentencias estructurales o macrosentencias, estas, a
decir del autor Néstor Osuna, son aquellas en las que los jueces
hacen un esfuerzo para darle efectividad a enunciados
constitucionales, cuando constatan la existencia de
desconocimiento generalizado, recurrente y grave de derechos
humanos. Se comprueba que ‘existen causas estructurales’ que
de modo sistemático producen ese déficit de derechos humanos,
y que los casos se van resolviendo en lo individual, pero no
subsanan la problemática, la cual sigue presentándose en
siguientes situaciones. (Osuna, Néstor. ‘Las sentencias
estructurales. Tres ejemplos de Colombia’ en Justicia
constitucional y derechos fundamentales. La protección de los
derechos sociales. Las sentencias estructurales. Bogotá:
Fundación Konrad Adenauer, 2015, página 92). De esa cuenta, la
decisión supera el caso concreto, y se pretende resolver la lesión
existente, ante el problema estructural detectado, vinculando a
diferentes autoridades responsables de lo que podría
denominarse un estado de cosas inconstitucional”.
G) Pautas para realizar toda consulta a pueblos indígenas en
Guatemala

Procedimiento de consulta diseñado por la Corte

H) La ingente necesidad de que se emita regulación especial


de la consulta a nivel interno

I) Efectos de la tutela constitucional otorgada


MUCHAS
GRACIAS!!

Das könnte Ihnen auch gefallen