Sie sind auf Seite 1von 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud


Carrera de Psicología
Sede Quito

GUÍA DE PRÁCTICA

Cámara de Gesell UTI Laboratorio UTI


Hospital Clínica Neurociencias
Otros
1. Datos Informativos
Nombres: Evelyn Cadena y Nicole Reinoso Asignatura: Psicodiagnóstico diferencial
Nivel : 8vo semestre Paralelo: B
Docente: PAULINA PÉREZ N° de práctica: 1

2. Tema: Evaluación Diagnóstico Diferencial


3. Instrucciones:
a. Realizar la siguiente evaluación en parejas (no se aceptará grupos de 3).
b. El documento debe ser subido a la plataforma

4. Cuestionario:
a. ¿Qué es el genograma?
El genograma es una técnica de evaluación y diagnóstico, para representar
gráficamente las principales características e interrelaciones de un grupo
familiar a lo largo del tiempo, recibiendo otros nombres como familiograma,
árbol genealógico, árbol familiar y pedegree humano.

La información que el genograma debe incluir sobre la familia es: miembros de


la familia (padre, madre, hijos, tíos, abuelos, etc), las relaciones biológicas y
legales de la pareja (matrimonio, divorcio, etc.), el subsistema fraterno
(hermanos), el hogar (personas que viven al interior del mismo hogar),
información demográfica (fechas de nacimiento, fallecimiento, matrimonio,
etc.), enfermedades y problemas (biológicos y psicosociales), acontecimientos
vitales estresantes, muerte, encarcelamiento, deudas y otros, además de los
recursos familiares (fuentes de apoyo al interior de la familia, relaciones
familiares, coaliciones, alianzas, etc.).

La simbología es un punto muy importante del genograma, ya que significa


tener una generalización de todos los símbolos para que cualquier profesional
puede interpretar otro genograma, sin embargo, hay muchas variaciones
según los autores y la profesión con que se interprete.

b. De acuerdo a la siguiente redacción elabore el genograma correspondiente


Ariel es un estudiante de colegio particular, de 11 años, presenta dificultades
de aprendizaje (errores en lecto- escritura y calculo). Ariel es hijo de Isaac (36
años. Bombero), su madre Carla (34 años. Auxiliar de parvularia), sus padres
se divorciaron cuando Ariel tenía 6 años, su madre formo un nuevo
compromiso, con el cual tuvo una niña (Gabriela de 4 años) la cual nació con
un problema cardiaco, su madre se separó de este compromiso y dos años más
tarde volvió a casarse, y tuvo una niña (Antonella de 1año y medio).
El padre de Ariel se volvió a casar y tiene un hijo (Cristian de 3 años).
El abuelo materno de Ariel falleció debido a un paro cardiaco a la edad de 65
años. Y su tía materna sufre de soplo al corazón.
El padre de Ariel refiere que su padre (abuelo de Ariel)

c. ¿Cuál es la diferencia entre el trastorno facticio y la simulación?


Los trastornos facticios se caracterizan por síntomas físicos o psicológicos
fingidos o producidos intencionadamente, con el fin de asumir el papel de
enfermo. La apreciación de que un síntoma se ha producido de manera
intencionada es posible tanto por comprobación directa como por la exclusión
de otras causas. Por ejemplo, un individuo que acude por hematuria y se
descubre que tiene anticoagulantes y niega haberlos tomado, mientras los
análisis de sangre demuestran lo contrario.

Cabe pensar que, si no existe prueba alguna de ingestión accidental, el


paciente ha ingerido intencionadamente este tipo de fármacos. Debe
reseñarse que la presencia de síntomas facticios no excluye la coexistencia de
síntomas físicos o psicológicos verdaderos. Los trastornos facticios son
distinguibles de los actos de simulación. En la simulación el «paciente»
también produce los síntomas de modo intencionado, pero su objetivo es
fácilmente reconocible cuando se conocen sus circunstancias. Por ejemplo, la
producción de síntomas de manera intencionada para evitar una vista judicial
o la incorporación al Servicio Militar. De manera semejante, un enfermo
mental hospitalizado puede simular la agravación de su enfermedad para
evitar su traslado a otra institución menos deseable, produciendo así un acto
de simulación.

En cambio, en el trastorno facticio existe una necesidad psicológica de asumir


el papel de enfermo, tal como se pone de manifiesto por la ausencia de
incentivos externos para tal comportamiento. Mientras que un acto de
simulación puede considerarse adaptativo bajo ciertas circunstancias (p. ej.,
en situaciones hostiles), por definición, el diagnóstico de trastorno facticio
implica siempre un determinado grado de psicopatología.

d. Describa un trastorno causado por una afección médica


Un trastorno psicótico debido a una afección médica (tumor cerebral) puede
producir:
 Alucinaciones
 Ideas delirantes
 Lenguaje desorganizado (disperso o incoherente)
 Un episodio de esta alteración puede durar por lo menos un día y
menos de un mes.

Algunas enfermedades que pueden causar el trastorno y los síntomas del


mismo pueden ser:

 Infección por VIH


 Lesión traumática cerebral
 Enfermedad de Parkinson
 Corea de Huntington
 Enfermedad de Pick
 Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
 Hidrocefalia
 Hipotiroidismo
 Tumores cerebrales
 Deficiencia vitamina B12

Bibliografía:

 MayoClinic, (2019). Trastorno facticio. Atención al Paciente e Información Sobre Salud.


Enfermedades y afecciones. Estados Unidos.
 Curiel. D, (2013). Trastornos mentales por enfermedad médica. Universidad de Lamar.
Texas, Estados Unidos.
 Romero. M, (2018). ¿Qué es el Genograma? Teorías y sistemas psicoterapéuticos. A
medium corporation. México.

Das könnte Ihnen auch gefallen