Sie sind auf Seite 1von 49

1

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO # 1

NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

En un laboratorio de Química es absolutamente necesario establecer ciertas formas de


conducta. De cuyo cumplimiento dependen el orden de trabajo, la seguridad de todos
los participantes, el éxito en los resultados y el logro de los objetivos propuestos.

1. Tenga en cuenta siempre que el laboratorio es un lugar de trabajo que exige la


máxima prudencia, orden, cuidado, higiene, responsabilidad, disciplina, buen
comportamiento y atención del experimentador para su seguridad y la de todos los
presentes. Para realizar cualquier operación proceda lógica y razonablemente. Utilice
racionalmente el tiempo; no lo malgaste ni proceda con prisa. Mantenga buena
disposición y ánimo para el trabajo durante toda la sesión.

2. Hágase presente en el laboratorio puntualmente a la hora indicada (pasados diez


minutos no se permite la entrada), con el propósito de atender algunas orientaciones
que dará el profesor al iniciar cada sesión de prácticas.

3. Preséntese a la práctica portando vestida una blusa o bata blanca de laboratorio, en


buen estado, pulcramente limpia y que esté de acuerdo con las normas técnicas sobre
seguridad personal: con su guía de laboratorio, bolígrafo, lápiz y su libreta de apuntes
de laboratorio de química.

4. Use calzado adecuado para el trabajo en el laboratorio. Debe cubrir el pie y usarse
ajustado convenientemente. La suela debe ser antideslizante. No trabaje en el
laboratorio con calzado descubierto o suelto como chanclas y sandalias y menos aún
descalzo. Todas las prendas de vestir deben ser adecuadas. Se les recomienda a las
damas utilizar slack el día de la práctica.

5. Las personas que tengan el cabello largo, deben recogérselo y sujetarlo atrás
sostenerlo de alguna manera cómoda. Recogerse y asegurarse las mangas largas, las
cintas y los cordones.

6. No use dentro del laboratorio prendas como cadenas, pulseras, collares, cachuchas,
entre otros, que obstaculicen el trabajo y puedan ocasionar accidentes.

7. El trabajo se desarrollará por grupos de 4 estudiantes como máximo. Además de lo


implementos personales exigidos, cada grupo deberá traer: 2 lanillas, panolas o toallas
2

pequeñas, 1 caja de fósforos, jabón detergente en polvo y jabón de manos; en algunas


prácticas se requiere traer materiales específicos según se indique previamente o esté
consignado en la guía.

8. Antes de cada sesión de laboratorio, deberá leer la guía, consultar la teoría


relacionada, entender y comprender lo que va a hacer, cómo lo va a hacer , por qué lo
va a hacer, las normas de seguridad, qué posibles resultados espera obtener y qué datos
son necesarios para realizar con éxito cálculos a que conduzcan los resultados de la
práctica; con estos conocimientos, prepare su plan de trabajo, el cual debe incluir:
título, fecha, objetivos, fundamento teórico, materiales y reactivos a utilizar, normas de
seguridad y cuidados especiales, metodología o procedimiento en forma de diagrama
de flujo y tablas para escribir los resultados. Al iniciar cada sesión de prácticas se
realizará una evaluación sobre los aspectos mencionados.

9. En general, las puertas y ventanas del laboratorio deben permanecer completamente


abiertas durante el tiempo en el cual se desarrolle alguna actividad dentro de él.

10. Los materiales requeridos serán entregados a cada grupo de estudiantes por parte
del auxiliar de laboratorio al comenzar la sesión. Los estudiantes serán responsables de
los materiales que reciben y que utilicen durante la práctica. Al finalizar la sesión
deberán entregar los materiales asignados limpios y secos, en el mismo o en mejor
estado con respecto a como los recibieron. El material que se rompa o se deteriore
anormalmente durante el desarrollo de la práctica deberá ser repuesto por parte del
estudiante o grupo responsable a la menor brevedad posible, para lo cual deberán
entregar el material nuevo con su respectiva factura o recibo de compra.

11. Cuando un material se rompa por manipulación incorrecta e irresponsable por parte
de un estudiante, solamente este estudiante responderá por su costo o reposición. En
caso de que la ruptura se presente como un hecho fortuito y sin agravantes de
responsabilidad, el costo lo asumirá el grupo respectivo. Retire inmediatamente del
lugar de trabajo los restos de materiales rotos y deposítelos en el recipiente destinado
para tal fin.

12. Todo estudiante debe mantener vigilancia permanente sobre el orden de trabajo y
disposiciones sobre higiene general, normas de seguridad en el trabajo y cuidado con
las instalaciones, los reactivos y los materiales e implementos de trabajo.

13. El lugar de trabajo debe permanecer ordenado, limpio, seco y libre de objetos ajenos
a la práctica tales como los libros, ropa, carteras, bolsos, radios, grabadoras y joyas,
entre otros. Estos deben colocarse en el lugar asignado exclusivamente para tal fin. Un
sitio de trabajo limpio, ordenado y bien iluminado es mucho más seguro que un sitio
sucio, desordenado u oscuro.

14. Tenga confianza en su trabajo, pues para un científico íntegro y honrado lo más
importante es la observación, la experimentación y el análisis de sus propios datos y
3

resultados. Es mejor un resultado incorrecto obtenido a partir de un trabajo honesto,


que un resultado correcto obtenido deshonestamente. No copie los resultados que
obtengan los compañeros o grupos de trabajo; confróntelos y discútalos.

15. Las observaciones, datos y demás resultados los debe anotar en su libreta de apuntes
de laboratorio. No lo haga en hojas sueltas, en hojas de papel de filtro, en periódicos o
en las mesas entre otros. Cuando las observaciones hechas deban ser recogidas en
tablas, elabórelas previamente para anotar en ellas los datos obtenidos durante la
experiencia; indique claramente las unidades respectivas y los cálculos necesarios.
Elabore con prontitud, orden, claridad y estética cada uno de los informes de
laboratorio. Tenga en cuenta las normas establecidas para la presentación de los
informes.

16. No raye ni escriba en las sillas, mesas y demás instalaciones, aparatos y materiales
del laboratorio; ayude a mantenerlos en perfecto estado.

17. Está absolutamente prohibido comer, tomar algún líquido, fumar, jugar, hablar en
voz alta e innecesariamente, gritar, producir ruidos, hacer bromas o distraer a los
compañeros de prácticas. No se permiten las visitas de personas ajenas al laboratorio.

18. El laboratorio dispone de equipo básico de seguridad que se debe conocer y usar
haya riesgo de accidente por mínimo que sea.

19. Reporte al profesor o al auxiliar de laboratorio cualquier accidente e incidente


inmediatamente ocurra, por mínimo que parezca.

20. Solamente debe practicar los experimentos planteados en la guía o los que autorice
el profesor. Las sustancias químicas únicamente podrán ser usadas y mezcladas en las
cantidades mencionadas en la guía y según las orientaciones dadas por el profesor. Bajo
ninguna circunstancia utilice sustancias químicas diferentes a las sindicadas en la guía,
sin la autorización del profesor.

21. No manipule aparatos, materiales ni reactivos que no conozca bien. No mezcla los
reactivos arbitrariamente. Informe al profesor o al auxiliar las técnicas y
procedimientos incorrectos y los actos irresponsables realizados por parte de sus
compañeros.

22. Si tiene dudas sobre algún procedimiento o sobre los cuidados que se deben seguir
al utilizar algún reactivo, material o aparato, consulte l profesor o la auxiliar de
laboratorio. No deje equipos ni montajes funcionando sin prestarles atención. Ajuste
convenientemente los montajes. Evite la distracción y la negligencia.

23. Conozca la ubicación y el manejo de los interruptores de la electricidad, las válvulas


de gas y los extinguidores de incendio. Cuando se produzca fuego, cierre la llave de
gas que hay frente a su sitio de trabajo, aleje del mismo la sustancias que son
4

inflamables, coloque la alnilla o toalla humedecida sobre el área afectada: proceda con
calma, no se deje dominar por el pánico, si suspende el oxígeno puede apagar las
llamas. Si las llamas persisten, se debe utilizar el extinguidor. No arroje agua a equipos
eléctricos o a líquidos inflamables incendiados. En caso de incendio, se debe desalojar
el recinto, en forma rápida pero ordenada. No arroje a la basura cerillas ni papeles
encendidos.

24. Las sustancias químicas deben estar cuidadosamente envasadas y marcadas o


rotuladas. Lea atentamente los rótulos o etiquetas para estar seguro de que utiliza el
reactivo requerido. Siga estrictamente las orientaciones y tenga en cuenta las
informaciones sobre seguridad estampadas en los rótulos o etiquetas. Las soluciones
de reactivos que se preparen se deben rotular dando información clara de su contenido,
concentración y fecha de preparación. Los rótulos deben protegerse y cuidarse del
deterioro, causado incluso en muchos casos por el mismo reactivo.

25. Lave bien sus manos, brazos y cara inmediatamente después de cada experimento
en el que utilice sustancias químicas nocivas para la salud humana.

26. No pipetee líquidos tóxicos o corrosivos succionando con la boca. Debe usar una
perilla de seguridad o un accesorio equivalente.

27. Cuando haya contacto directo de zonas de la piel o los ojos con cualquier reactivo,
debe enjuagar la parte afectada con abundante agua y durante un tiempo prolongado,
como medida preventiva general. Debe verificar que la sustancia con la cual haya
contacto no reaccione violentamente con el agua.

28. No acerque un reactivo a la nariz para olerlo directamente. Cuando requiera hacer
esta prueba organoléptica, arrastre los vapores del reactivo hacia la nariz con
movimientos suaves de la mano sobre a boca del recipiente, manteniendo éste a una
distancia prudente de la cara (30cm) y en posición horizontal con respecto a la cara.

29. Nunca intente probar al gusto las sustancias químicas y aún más cuando desconoce
su naturaleza, pues pude ser causa de intoxicación o generar graves daños a su salud.
30. Durante el trabajo en el laboratorio no lleve a la boca, nariz, ojos y en general a la
cara o al cuerpo, los dedos, la mano completa ni objetos extraños como lápices,
borradores o materiales de laboratorio, especialmente si se encuentran sucios o
contaminados..

31. El manejo del gas exige cuidado. Debe ser usado solamente cuando se requiera. Las
llaves tanto del gas como del agua deben permanecer cerradas cuando no se estén
utilizando. Utilice racionalmente el gas, el agua y la electricidad. Cuide en todo
momento que la manguera de los mecheros permanezca alejada de l llama y que no
toque superficies calientes. Para prender el mechero hágalo utilizando una cerilla; no
utilice papeles.
5

33. Los sólidos y papeles que sean desechados se deben arrojar a un recipiente
destinado para tal propósito. No arroje al vertedero o sifón cerillas. Papel filtro o
desechos sólidos poco solubles e insolubles en agua, ni los que sean contaminantes
peligrosos. No arrojar por las cañería sustancias tóxicas, corrosivas, ni explosivas.
Cuando deseche por el vertedero alguna sustancia, haga correr abundante agua.

34. Los reactivos sólidos deben sacarse utilizando una espátula y los líquidos con
pipeta. Se debe utilizar una espátula o una pipeta por cada reactivo para evitar que se
contaminen o en caso de que sean insuficientes se deben lavar y secar antes de
cambiarlas a otros reactivos.

35. No devuelva a los frascos de origen los sobrantes de compuestos utilizados. Saque
de los frascos solamente las cantidades requeridas. No malgaste los reactivos.

36. No transporte desde el lugar donde están ubicados los reactivos hasta los sitios de
trabajo sustancias con las pipetas o con las espátulas; hágalo en recipientes adecuados
como vasos, tubos o Erlenmeyer.

37. Procure no llenar más de ¾ partes los tubos de ensayo y cuando requiera calentar
su contenido, o bien, cuando de esté llevando a cabo alguna reacción en ellos,
manténgalos inclinados y orientados de tal forma que no se corra el riesgo expulsión
del contenido hacía sí mismo ni hacia los demás compañeros. No cliente los tubos de
ensayo directamente por su fondo.

38. Lo líquidos inflamables no se deben calentar directamente con la llama sino


mediante baño de agua, de glicerina o de aceite; éstos líquidos se deben manejar
alejados de la llama o de otras fuentes de calor. En caso de incendio con éstos líquidos,
utilizar el extintor tipo B.

39. Considere todos los reactivos y sus vapores como peligrosos, ya que pueden ser:
explosivos, comburentes, corrosivos, irritantes, tóxicos, volátiles o inflamables, a
menos que se especifique lo contrario. Cuando trabaje con sustancias peligrosas, la
limpieza de las manos, de los brazos, de la cara, del sitio de trabajo y de los materiales
debe ser rigurosa.

40. Utilice gafas protectoras cuando maneje compuestos químicos peligrosos o cuando
trabaje con vidrio. Toda reacción en la que se produzcan vapores peligrosos, irritantes
o desagradables debe realizarse dentro de una vitrina extractora de gases.

41. Todo material o aparato se debe limpiar y secar bien inmediatamente después de
utilizado y colocarse en su sitio respectivo.

42. No caliente materiales de vidrio común. Los recipientes que se utilicen para
calentamiento deben ser de vidrio Pirex. Nunca caliente material de vidrio que esté
mojado en la parte exterior. Al comienzo, el calentamiento debe ser suave y moderado.
6

No caliente termómetros de vidrio directamente a la llama, ni por encima de su


temperatura límite en la escala.

43. Los ácidos y las bases, especialmente los concentrados y fuertes son altamente
corrosivos e irritantes y causan graves quemaduras en al piel e irritan la mucosa de las
vías respiratorias al inhalarlos. Se deben utilizar en forma de soluciones diluidas en
caso de que no se indique lo contrario. Para preparar soluciones acuosas de ácidos, se
debe agregar lentamente el ácido al agua haciéndolo fluir a través de una varilla –
agitador y utilizando un recipiente de boca ancha. Nunca agregue agua a los ácidos
concentrados, puesto que se produce una reacción violenta y por lo tanto peligrosa.

44. Debe tenerse en cuenta que el aspecto del vidrio caliente es igual al del vidrio frío.
Deje pasar algún tiempo para tomar directamente con las manos los materiales de vidrio
que han sido calentados y hágalo protegiéndose con la toalla o utilizando las pinzas
adecuadas. No coloque materiales de vidrio calientes directamente sobre los mesones.
En general, no someta los materiales de vidrio no los de porcelana a cambios bruscos
de temperatura. No caliente los materiales volumétricos. No utilice recipientes rotos o
averiados.

45. Antes de insertar un tubo, una varilla o un termómetro de vidrio en un tapón de


caucho o en una manguera de caucho o de tygon, es necesario verificar que el orificio
es el adecuado según el diámetro del material a insertar. Se requiere humedecer ambas
partes para proporcionar lubricación. No debe forzarse la inserción. Se debe usar
guantes o por lo menos, la alnilla o toalla pequeña para proteger las manos. Mantenga
las manos lo más juntas posible y mientras gira el tapón, empuje suavemente el tubo
de vidrio o similar a través del orificio. Conviene humedecer el tubo a mediada que
penetra en el tapón. El procedimiento es similar cuando se necesita retirar un tubo de
vidrio de un tapón de caucho. Si el termómetro se ha pegado mucho al tapón de caucho
no insista en el procedimiento; ene se caso se debe cortar el tapón con un bisturí.

46. Si necesita salir del laboratorio, debe solicitar permiso al profesor. No permanezca
dentro del laboratorio en horario diferente al de las prácticas. No ingrese sin ser
autorizado al almacén.

47. Para pesar sustancias utilice pesasustancias o vidrios de reloj o vasos de


precipitados. No lo haga sobre papeles de filtro, no colocando la sustancia directamente
sobre el platillo de la balanza.

48. Si se siente desfallecer, avise inmediatamente. No intente trabajar en el laboratorio


en condiciones de salud que no sean las adecuadas.

49. El lugar de trabajo y los equipos utilizados deben dejarse bien limpios y secos antes
de salir del laboratorio. Los equipos se deben colocar ordenados en su lugar
correspondiente. Los reactivos se deben ordenar y tapar. Cerciórese de que las llaves
7

del gas y del agua queden perfectamente cerradas y los aparatos eléctricos
desconectados.

50. Al término del trabajo en el laboratorio, lávese muy bien las manos, los brazos y en
algunos casos la cara con agua y jabón.

FIRMA DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS


ESTABLECIDAS

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO # 2

RECONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL BASICO DE


LABORATORIO

Nota: el estudiante deberá consultar por los instrumentos de uso rutinario en un


laboratorio de química. Ver ilustraciones en libros, módulos o en la web
8

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO # 3
USO Y MANEJO DEL MECHERO DE BUNSEN Y LA BALANZA

OBJETIVOS

- Identificar las diferentes partes de un mechero y su uso.


- Analizar la llama del mechero.
- Indicar como se doblan las varillas de vidrio y construir un agitador de vidrio.
- Identificar las partes de una balanza y hacer mediciones de la masa de los
cuerpos.
9

TEORIA RELACIONADA

El mechero es un aparto que sirve para mezclar gas (metano, butano o propano) y aire
(oxígeno, nitrógeno) a fin de que se produzca una reacción de combustión.

Está construido de tal forma que tanto la cantidad de aire como la de gas que entran al
quemador, puedan ser controladas. Esto es necesario puesto que se requieren
cantidades estequiométricamente de aire y gas, para que la eficiencia de la combustión
sea alta.

El mechero de Bunsen, constituye una fuente muy rápida de calor intenso en el


laboratorio, y su estudio revela aspectos interesantes del proceso de combustión. Los
orificio laterales del mechero, regulan según su apertura a la entrada el aire (aire que
tiene aproximadamente 20% de oxígeno que actúa como comburente). Al encender con
un fósforo puede ocurrir la siguiente reacción (en exceso de aire).

C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O +

MATERIALES Y REACTIVOS

1 Mechero de Bunsen Fósforos


1 Malla de Asbesto Lámina de Cobre
1 Cápsula de Porcelana Lámina de Cartulina
1 Pinza para Crisol 1 Balanza
Alambre de Cobre (3 pedazos) Varilla de Vidrio
1 Beacker de 500mL Mechero de Alcohol
1 Vela de Cera

PROCEDIMIENTO

Examine cuidadosamente un mechero de Bunsen y advierta las válvulas, manejando


cada válvula antes de conectar el mechero a la toma de gas. Conecte el mechero por
medio de una manguera de caucho a la llave del gas. Cierre la entrada de aire del
mechero, encienda el fósforo y aproxímelo al extremo superior del tubo de combustión,
abra la llave del gas del laboratorio y simultáneamente la llave del mechero que regula
10

la entrada del gas. Si la llama del mechero se queda dentro del tubo de combustión,
apáguelo cerrando la llave del gas del laboratorio y proceda a encenderlo nuevamente.
Abra gradualmente la válvula de gas del mechero, hasta obtener una llama de 10cm de
alto aproximadamente. Observe la llama luminosa.

Con la ayuda de una pinza para crisol, sostenga sobre la llama por unos segundos una
cápsula de porcelana (sin abrir las ventanas del mechero), examine el depósito negro
que se forma en la cápsula.
Repita el procedimiento, pero con las ventanas abiertas.

Coloque un pedazo de cartulina de 10 cm x 10 cm en forma vertical que corte la llama


en dos partes iguales, no demore mucho tiempo la cartulina en esa posición, por que se
puede quemar( para este caso la entrada de aire debe estar abierta). Repita el
procedimiento con una lámina de cobre y alambre de cobre.

Coloque tres fósforos, uno en la parte inferior, uno en la parte media y otro en la parte
superior de la llama. Observe cual fósforo se enciende primero.

LAMPARA DE ALCOHOL

Examine y encienda una lámpara de alcohol. Observe el color de la llama. Aumente y


disminuya el tamaño de la llama, si el mechero lo permite.

Observe cuidadosamente una vela de cera. Enciéndala y observe su llama y todo lo que
ocurre mientras la vela se quema. Anote todas las observaciones que crea son de interés
y que merezcan una explicación. Invierta un vaso de precipitado de 400mL, cubra
totalmente la llama encendida y espere hasta que la llama se extinga.

PARTE 2. TRABAJO CON VIDRIO

Coloque una tubo de vidrio a la llama del mechero, tal como lo indique el profesor o
auxiliar. Mantenga el tubo el la zona de mayor temperatura con movimientos de giro
en forma uniforme. En la medida en que el tubo se caliente, se va blandando y tomando
la forma de ángulo requerido, retírelo de la llama.
No se recomienda doblar el tubo en la zona mas caliente de la llama, sino que una vez
se siente blando, se baja a la zona de menor temperatura y se dobla.
11

ESQUEMAS PARA DOBLAJE DE VIDRIO

PARTE 3. USO Y MANEJO DE LA BALANZA

Identifique cada una de las partes de una balanza. Limpie la balanza con un limpión o
panola. Cuando la balanza esté calibrada (lista para pesar), las tres pesas deben estar en
cero de su respectiva escala y el fiel debe en el cero o moviéndose uniformemente a los
lados de la escala.
Realizar pesada de varias sustancias y objetos indicados por el profesor (maicena,
piedras, arena, etc.).
Nunca pese directamente en el platillo de la balanza.

CUESTIONARIO

1. Describa la llama del mechero


2. ¿Por qué es luminosa la llama del mechero cuando las entradas de aire están
cerradas?
3. ¿Que sucedió en el interior de la cápsula de porcelana? Explique porque.
4. ¿ En que forma se quema el palillo de fósforo?. Explique porque.
5. ¿Por qué la llama tiene forma cónica?
6. ¿Como funciona la lámpara de alcohol?
7. ¿Por qué no se quema la mecha del mechero de alcohol o lo hace muy
lentamente?
8. Anote la lista de observaciones que hizo usted de la vela encendida y cuando se
apagó al cubrirla con el vaso.
9. Anote todas las observaciones y explicaciones que usted pueda dar para los
diferentes fenómenos observados.
10. ¿ Que gas se uso el el laboratorio?. ¿ Por que huele?
11. ¿Que reacción ocurre cuando la llama es luminosa?
12. ¿Reacción ocurre cuando la combustión es mas completa( llama de color
azuloso).
13. ¿ Cual es la composición química del material de la vela?. ¿ Por qué arde?
14. Establezca la diferencia entre una combustión lenta y una viva.
15. Explique como es el manejo de la balanza e indique los resultados de las
pesadas.
16. Explique como se forman los capilares.
12

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA FUNDAMENTAL I

PRACTICA No.4

MEDICION VOLUMERTRICA Y TRATAMIENTO ESTADISTICO DE


DATOS

MATERIALES.

1 pipeta graduada de 10ml, 1pipeta graduada de 5ml, 1 pipeta graduada de 2ml, 1 pipeta
graduada de 1ml, 1 probeta graduada de 100ml, 1 probetas graduada de 50ml, 1 probeta
graduada de 25ml, 1 bureta de 50ml, 1 vaso de precipitados de 100ml, 1 vaso de
precipitados de 250ml, 1 erlenmeyer de 250ml, 1 matraz aforado de 100ml, 1 balanza
de brazo triple, 1 termómetro de vidrio, 1 cronómetro digital, 1 regla graduada, tijeras,
1 lámina de papel de aluminio.

PROCEDIMIENTO.

1. Examine cuidadosamente cada uno de los instrumentos de medición suministrados:


pipetas, probetas, buretas, matraz aforado, vasos de precipitados, balanza de brazo
triple, termómetro, cronómetro, regla graduada, entre otros. Identifique sus partes;
aprenda su manejo o modo de operar y sus respectivos cuidados de operación.
Determine para cada uno de ellos:

a. El tipo de magnitud que permite medir.


b. Sus unidades de medición.
c. El máximo valor que permite medir o capacidad total, con sus respectivas
unidades.
d. Los valores que corresponden a las divisiones mayores.
e. Los valores que corresponden a las divisiones intermedias, si las presenta.
f. Los valores que corresponden a las divisiones mínimas.
g. La incertidumbre del instrumento.
h. Deducir si su grado de exactitud es: alto, medio o mínimo.

2. Transfiera 5ml de agua medidos con la pipeta graduada de 10ml a la probeta


graduada; observe el menisco; ¿corresponde exactamente al valor de 5ml ?. ¿Cuál de
13

los dos instrumentos permite medir volúmenes de líquidos con mayor exactitud, la
pipeta graduada de 10ml o la probeta graduada utilizada ?. Explique por qué razón.

3. Mida 20ml de agua en la probeta graduada y transfiéralos al vaso de precipitados de


100ml; observe el menisco en el vaso ; ¿corresponde exactamente al valor de 20ml ?.
Efectúe el mismo procedimiento pero a la inversa. ¿Cuál de los dos instrumentos
permite medir volúmenes de líquidos con mayor exactitud, la probeta graduada o el
vaso de precipitados ?. Explique por qué razón.

4. Mida 25ml de agua en la bureta y transfiéralos a la probeta graduada de 25ml ;


observe el menisco en la probeta ; ¿corresponde exactamente al valor de 25ml ? Efectúe
el mismo procedimiento pero a la inversa. ¿Cuál de los dos instrumentos permite medir
volúmenes de líquidos con mayor exactitud , la bureta o la probeta graduada ?.
Explique por qué razón.

5. Mida con la pipeta 8ml de agua y transfiéralos a la bureta; determine si en ésta última
corresponden exactamente a una medida de 8ml. ¿Cuál de los dos instrumentos permite
medir volúmenes de líquidos con mayor exactitud, la pipeta o la bureta ?. Explique por
qué razón.

6. Mida 100ml de agua en el matraz aforado y transfiéralos al vaso de precipitados de


100ml ; ¿corresponde exactamente al valor de 100ml ?. Efectúe el mismo
procedimiento pero a la inversa. ¿Cuál de los dos instrumentos permite medir con
mayor exactitud los 100ml, el matraz aforado o el vaso de precipitados ?. Explique por
qué razón.

7. Si se requiere medir 0,6ml de agua con un alto grado de exactitud, ¿cuál instrumento
se debería utilizar : una pipeta graduada de 10ml, una pipeta graduada de 5ml, una
pipeta graduada de 2ml o una pipeta graduada de 1ml. Explique por qué razón. Efectúe
la prueba.

8. Pesar un mismo objeto, en forma independiente por parte de cada estudiante del
grupo utilizando la balanza de brazo triple. Posteriormente reunir los resultados
obtenidos ; organizarlos en una tabla de datos y calcular el valor promedio, la
desviación absoluta de cada medida , la desviación absoluta promedio, la desviación
promedio porcentual, la desviación estándar y la desviación estándar porcentual.
Concluir respecto a la precisión de estos resultados. En caso de que se hubiese utilizado
una balanza cuya aproximación fuese de 0,0001g, explique si los resultados podrían
tener mayor o menor grado de precisión y de exactitud.

9. Haciendo uso de la balanza de brazo triple y de la probeta graduada, determinar la


densidad de un mismo objeto sólido, de forma irregular y más denso que el agua, en
forma independiente por parte de cada uno de los estudiantes del grupo. Posteriormente
reunir los resultados obtenidos ; organizarlos en una tabla de datos y calcular el valor
promedio, la desviación absoluta de cada medida , la desviación absoluta promedio, la
14

desviación promedio porcentual, la desviación estándar y la desviación estándar


porcentual. Concluir respecto a la precisión de estos resultados.

10. Determinar el espesor de una lámina de papel de aluminio y expresarlo en cm, en


mm, en um, en nm y en m. Nota: la densidad del aluminio es de 2,70 g/cm3.

11. Medir en la probeta 10ml de solución de tiosulfato de sodio ( Na2S2O3)(40 g/l) y


transferirlos a un erlenmeyer. Agregar 20ml de agua. En una hoja de papel blanco
dibujar con lápiz una cruz y colocarla debajo del erlenmeyer de tal manera que se
observe la cruz desde arriba por la boca del erlenmeyer. Agregar 5ml de solución de
ácido clorhídrico (HCl) 1M y medir el tiempo transcurrido entre la adición del HCl y
el momento en el cual ya no se puede observar la cruz. Anotar el tiempo de reacción y
repetir el experimento. Reunir los resultados obtenidos por todos los grupos;
determinar el valor promedio, la desviación absoluta de cada medida, la desviación
absoluta promedio, la desviación promedio porcentual, la desviación estándar y la
desviación estándar porcentual. Concluir respecto a la precisión de dichos resultados.

Explique las relaciones existentes entre el diámetro interno, la longitud, la capacidad y


la exactitud en instrumentos volumétricos como los utilizados en la práctica: pipetas,
probetas y buretas.

Explique en forma clara y con ejemplos cual seria la forma más apropiada para aforar
aquellos instrumentos volumétricos de laboratorio que lo requieran.
15

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA FUNDAMENTAL I

PRACTICA No. 5

METODOS DE SEPARACION Y DE PURIFICACION DE SUSTANCIAS

DISCUSION.

La separación de los componentes de las mezclas y soluciones tiene una gran


importancia en el trabajo experimental de la química. Los métodos de separación están
basados en las diferencias que existen entre las propiedades de los componentes que
deben separarse. Se han ideado y se emplean ampliamente en todos los campos de la
química, muchos métodos de separación. A continuación se discuten algunos de ellos
básicos.

La forma más simple de separar una mezcla que consta de una fase líquida y una fase
sólida, es por filtración. La filtración consiste en intentar pasar la mezcla a través de
una membrana, la cual permite el paso de la fase líquida pero retiene la fase sólida.
Generalmente, las membranas usadas en la filtración están hechas de un papel
preparado especialmente que se conoce como papel de filtro. Este papel tiene pequeños
poros que permiten únicamente el paso del líquido. A veces puede realizarse la
separación de sustancias en la fase sólida, mezclando la muestra sólida con un solvente
líquido, el cual disuelve algunos de los componentes, pero no otros. Entonces puede
separarse la mezcla resultante de la fase sólida y la fase solución por filtración. En esta
forma algunos de los componentes de la mezcla original quedarán aislados en la fase
solución. Este método de separación se denomina extracción sólido-líquido.
Adicionalmente, el soluto sólido de la solución puede separarse por evaporación del
solvente líquido.

MATERIALES Y REACTIVOS.

1 Balanza de brazo triple, 1 vidrio de reloj, 1 agitador de vidrio, 1 espátula metálica, 1


soporte universal, 1 aro metálico con nuez, 1 malla metálica con asbesto, 1 mechero de
bunsen, 2 vasos de precipitados de 100ml, 2 vasos de precipitados de 250ml, 1 cápsula
de porcelana, 1 pinza para crisol, 1 probeta graduada de 50ml, 2 pipetas graduadas de
10ml, 3 tubos de ensayo, 1 pinza para tubos de ensayo, 1 embudo de vidrio. Muestra
problema (mezcla de cloruro de sodio-carbonato de calcio), solución de acetato de
plomo 0,1F, solución de yoduro de sodio 0,1F, solución de cloruro de bario 0,1F,
solución de ácido sulfúrico 0,1F, solución de ácido nítrico, solución de nitrato de plata.

PROCEDIMIENTO.
16

1A. Separación de los componentes de una mezcla sólida (cloruro de sodio-arena)


por extracción con un solvente, filtración y posterior evaporación. Coloque sobre
un papel blanco una porción de arena lavada. Con la lupa y ayudándose con una
espátula observe los gránulos o cristales de arena. ¿Cuántas fases distintas puede
identificar con claridad en la arena? ¿ es homogénea en cuanto a su composición la
arena ?. Realice el mismo procedimiento utilizando cloruro de sodio (sal de cocina ).
Mezcle sobre un papel al azar cantidades de arena y de cloruro de sodio utilizando la
espátula y el agitador de vidrio. Tome una porción de la mezcla, examínela con una
lupa y responda las preguntas formuladas anteriormente. Pese 2,0g de la mezcla de
arena con sal y transfiérala a un vaso de precipitados. Vierta 20ml de agua destilada
tibia agitando con la varilla de vidrio, hasta lograr la máxima disolución posible de la
mezcla. Prepare el montaje para la filtración y proceda a hacerla teniendo en cuenta las
orientaciones ilustradas en la figura 1. Lave la arena con agua tibia y filtre hasta
asegurarse de no contiene más cloruro de sodio. Para comprobar la ausencia de cloruro
de sodio en la arena, vierta 1ml de agua del último filtrado en un tubo de ensayo;
agregue 1 o 2 gotas de solución de ácido nítrico y la misma cantidad de solución de
nitrato de plata. Si al efectuar esta operación no se forma precipitado, el lavado puede
darse por terminado; pero si hay formación de precipitado debe continuar lavando con
agua caliente hasta eliminar totalmente el cloruro de sodio. Mida el volumen total del
filtrado y determine el % de cloruro de sodio en la muestra problema desarrollando el
siguiente procedimiento: Pese un vaso de precipitados de 100ml limpio y seco junto
con un vidrio de reloj que le pueda servir de tapa. Añada 15ml del filtrado e inicie la
evaporación tapando el vaso de precipitados con el vidrio de reloj para evitar pérdidas
por salpicaduras. Una vez que la solución comience a ebullir caliente muy suavemente.
Cuando el residuo y todo el sistema estén completamente secos, suspenda el
calentamiento y deje enfriar el sistema. Pese todo el sistema y determine por diferencia
de pesadas el peso del residuo que corresponde al cloruro de sodio. Determinar el % de
cloruro de sodio en la muestra problema.

Del papel de filtro pase la arena a una cápsula de porcelana. Por calentamiento con el
mechero seque la arena. Observe cuidadosamente la arena y la sal secas y compruebe
que el procedimiento efectuado ha permitido separar estos componentes de la mezcla.

1B. (Opcional). Separación de los componentes de una mezcla sólida (cloruro de


sodio-carbonato de calcio NaCl/CaCO3) por extracción con un solvente, filtración
y posterior evaporación. Pesar 2,0g de mezcla problema, colocarlos en un vaso de
precipitados de 250ml y añadir 25ml de agua tibia, agitar la mezcla hasta que el cloruro
de sodio se disuelva totalmente, luego filtrar teniendo en cuenta las orientaciones
ilustradas en la Figura 2. Medir el volumen total del filtrado y determinar el % de
cloruro de sodio en la muestra problema desarrollando el mismo procedimiento
planteado en el experimento I-A.
17

2. Decantación. En un tubo de ensayo colocar 4ml de solución de acetato de plomo


0,1F y agregar 4ml de solución de yoduro de sodio 0,1F. Observar el precipitado que
se forma. Deje en reposo hasta que se decante completamente le precipitado. Filtre el
líquido sobrenadante y divida el filtrado en dos porciones. Agregue a la primera porción
una gota de solución de acetato de plomo 0,1F y a la otra una gota de solución de
yoduro de sodio 0,1F. Anote sus observaciones y deduzca cuál es el reactivo límite y
cuál es el reactivo en exceso.

3. Digestión. En un vaso de precipitados de 100ml, colocar 5ml de solución de cloruro


de bario 0,1F y agregar 10ml de agua. Adicionar 10ml de solución de ácido sulfúrico
0,1F gota a gota. Observar la formación del precipitado y el aspecto del mismo. Filtre
el contenido del vaso de precipitados y observe el aspecto del filtrado.

Repita el procedimiento anterior, pero una vez obtenga el precipitado caliente la


suspensión por 5 minutos agitando continuamente. Luego deje reposar y proceda a
realizar la filtración. Si el filtrado pasa turbio, caliéntelo de nuevo y vuelva a filtrar a
través del mismo papel de filtro. La operación se repite cuantas veces sea necesario,
hasta lograr un filtrado bien claro. Esta operación se denomina digestión del
precipitado.

CUESTIONARIO.

1. En el caso de la evaporación,¿ por qué razón se debe calentar suavemente después


de que la solución ha empezado a ebullir ?
2. En cuanto a la decantación, ¿ de qué manera podría acelerarse la sedimentación del
precipitado ? En el supuesto caso de que ambos reactivos reaccionen totalmente, ¿a qué
sustancia(s) corresponde el líquido filtrado?
3. ¿Cuál es el efecto de la digestión sobre las partículas del precipitado?
4. Sugiera y explique tres métodos para separar una mezcla heterogénea sólido -
líquido.
5. Plantee y explique experimentos para separar mezclas homogéneas de: a) un sólido
disuelto en un líquido y b) una solución de dos o más sustancias en estado líquido.

Para el fundamento teórico, además de los métodos desarrollados, consulte en qué


consiste, en qué se fundamenta, cómo se realiza y para que se usa cada una de las
siguientes técnicas: filtración al vacío, centrifugación, recristalización, cromatografía
de papel, cromatografía de capa fina, cromatografía de columna, cromatografía en fase
líquida de alta resolución (HPLC), cromatografía en fase gaseosa, electroforesis,
lixiviación, sifonado, tamizado, destilación simple, destilación por arrastre con vapor,
destilación fraccionada, extracción mediante el embudo de separación, sublimación,
ósmosis y ósmosis inversa. Represente en cada caso mediante esquemas los montajes
respectivos.
18

PRACTICA No.6

METODOS DE SEPARACIÓN Y DE PURIFICACIÓN (CONTINUACIÓN)

MATERIALES Y REACTIVOS.

1 matraz o balón de destilación de 250ml, 1 termómetro de -10 a 110ºC, 1 condensador


con sus respectivas mangueras, 1 probeta de 25ml, 2 Erlenmeyer de 250ml, 5 tubos de
ensayo, 1 gradilla para tubos de ensayo, 2 soportes universal, 2 pinzas para
condensador, 1 mechero Bunsen, 1 aro metálico con nuez, 1 malla metálica con
asbesto, 1 pipeta de 10ml, 2 tapones monohoradados (1 para el matraz o balón de
destilación y 1 para el condensador), 1 balanza de brazo triple, 1 espátula metálica, 1
agitador de vidrio, 1 embudo de vidrio, 1 vaso de precipitados de 250ml, 1 vaso de
precipitados de 100ml, 1 erlenmeyer de 125ml, 1 vidrio de reloj, 1 embudo de Buchner,
1 erlenmeyer para filtración al vacío con su respectiva manguera, 1 embudo de
separación, 3 hojas de papel de filtro. Bomba de vacío. Acetanilida impura o ácido
benzoico comercial, carbón activado, solución acuosa al 0,2% de azul de metileno,
solución acuosa al 0,2% de rojo de metilo, éter etílico, tetracloruro de carbono, yodo
en cristales, vino común (preferiblemente rojo)*, aceite de cocina*, agua destilada.

PROCEDIMIENTO

4. Destilación. Obtención de Brandy a partir de vino común. Hacer el montaje para


la destilación simple, como aparece en la figura, teniendo en cuenta que la dirección
del flujo de agua en el condensador sea de abajo hacia arriba. Verter 100ml de vino
común en el balón de destilación y unos trocitos de cerámica o piedras pequeñas y bien
lavadas para controlar la ebullición. Antes de poner a funcionar el equipo revise bien
el montaje, ajuste bien las conexiones y solicite asesoría; iniciar la destilación con llama
moderada y manteniendo un flujo regulado pero permanente de agua fría en el
condensador; registrar la temperatura a la cual empiezan a salir las primeras gotas del
destilado. Recoger en una probeta de 25ml el destilado cada 5 minutos y registrar la
temperatura de destilación de cada fracción y el volumen de la misma; Pasar cada
fracción a un tubo de ensayo y observar el color y el olor. Después de 25 minutos de
destilación aproximadamente el agua empieza a ser el componente principal del
destilado y por lo tanto debe suspenderse el proceso. Elaborar una gráfica de
temperatura Vs volumen de destilado y discutir los resultados. Comparar el color, el
olor y el sabor del vino inicial, de cada fracción destilada y del residuo que queda en el
balón de destilación al final del proceso. Especifique cómo varían las concentraciones
de agua y de etanol en el proceso y explique las razones de las diferencias encontradas.

5. Recristalización. Pese 1,0g de acetanilida impura o de ácido benzoico comercial;


colóquela en un erlenmeyer de 125ml y agregue 25ml de agua. Caliente la mezcla a
ebullición hasta que la acetanilida se disuelva completamente. Si no hay disolución
total, agregue porciones de 1 o 2 ml de agua y caliente nuevamente a ebullición hasta
19

que ocurra la disolución total. ( !No exagere el calentamiento, puesto que puede
perderse solvente por evaporación lo cual es perjudicial !). Enjuague las paredes del
erlenmeyer para solubilizar el sólido adherido.

Una vez que toda la acetanilida esté disuelta, agregue carbón activado y caliente a
ebullición durante 5 minutos en forma suave. Luego separe el carbón y otras posibles
impurezas sólidas por filtración en caliente. Caliente el embudo pasando suavemente
la llama del mechero por su alrededor. Si se presenta la formación de cristales en el
tallo del embudo, pase a través de éste 10ml de agua bien caliente. Si durante la
filtración pasan a través del papel de filtro impurezas coloreadas, añada carbón al
filtrado, caliente de nuevo y repita la filtración en caliente hasta que el filtrado no
contenga impurezas. Una vez que haya filtrado toda la solución, enfríela con un baño
de agua-hielo, con lo cual se consigue recristalizar la mayor parte de la sustancia.
Cuando esto haya ocurrido, recoja los cristales por filtración al vacío utilizando un
embudo Buchner. Nota: En la preparación del embudo, es importante que el papel de
filtro tenga un diámetro igual al del diámetro interno del embudo para que quede
completamente adherido a su superficie y sin pliegues.

Para la filtración al vacío, coloque el embudo Buchner sobre un erlenmeyer para


filtración, el cual se une al aspirador (bomba de vacío o trompa para vacío) por medio
de una manguera. Vierta la mezcla que va a filtrar sobre el embudo y efectúe la succión.
Una vez que todo el líquido sea filtrado, mantenga la succión por 5 minutos más para
drenar los cristales y facilitar su secado. Pase los cristales a un vidrio de reloj y séquelos
en una estufa a 70ºC durante 20 minutos; observe el color, brillo y apariencia de la
acetanilida cristalizada. Determine su peso y entréguela al auxiliar de laboratorio.
Determine el % de pureza de la acetanilida en la muestra dada.

6. Extracción con solventes. Colocar 2ml de agua destilada en cada uno de dos tubos
de ensayo; agregar al primero 3 gotas de solución acuosa de azul de metileno al 0,2%
y al segundo 3 gotas de solución acuosa de rojo de metilo al 0,2%. Luego añada a cada
solución 1ml de éter etílico y agite vigorosamente ambos tubos de ensayo durante un
minuto. Deje reposar las soluciones durante unos 10 minutos y anote los resultados.

7. Uso del embudo de separación. Dentro de un embudo de separación vierta una


mezcla de 5ml de tetracloruro de carbono y 15 ml de agua destilada manteniendo
cerrada la llave del mismo; agregue un pequeño cristal de yodo para hacer más visible
la experiencia; tape el embudo y agite vigorosamente. El embudo debe sujetarse con
ambas manos de tal manera que su tapa quede hacia abajo y descanse sobre el dedo
índice de una mano y la otra esté junto a la llave para abrirla y cerrarla fácilmente y
poder así dar alivio a los vapores. Cierre la llave y agite fuertemente durante 10 o 15
segundos; de salida a los vapores, cierre nuevamente la llave y repita la operación antes
descrita durante dos veces más. Cierre herméticamente la llave y coloque el embudo
verticalmente en un aro de hierro que previamente se ha colocado en un soporte
metálico. Retire la tapa del embudo y deje en reposo durante 15 minutos para que la
mezcla se separe en dos capas bien definidas. Coloque un vaso de precipitados de
20

100ml debajo del embudo de separación; abra la llave del embudo y recoja el líquido
de la capa inferior en el vaso de precipitados, hasta que el nivel de la interfase llegue a
la altura de la llave. Cierre la llave dando vuelta en forma rápida para evitar que se pase
parte de la capa superior. Finalmente vierta en otro recipiente el líquido que
corresponde a la capa superior por la boca del embudo. Observe y anote los resultados.

En un vaso de precipitados de 100ml coloque 20ml de aceite de cocina y agregue 30ml


de agua. Deje en reposo el sistema durante 10 minutos y anote sus observaciones.
Vierta el contenido del vaso de precipitados a un embudo de separación y efectúe la
separación siguiendo el procedimiento anteriormente descrito. Nota: en este caso se
requiere dejar en reposo para que se separen las fases en el embudo de separación
durante un tiempo mínimo de 30 minutos.

CUESTIONARIO

1. ¿Podría usarse la destilación simple para separar una mezcla de etanol-agua? Si cree
que no es el método adecuado , ¿cuál sugiere y por qué ?
2. En la destilación del vino, ¿cómo se detecta el punto donde empieza a destilar agua?
3. ¿Qué función cumplen los trozos de porcelana o las piedritas que se colocan dentro
del balón en la destilación?
4. Consultar un método de preparación de la acetanilida, usos, fórmula molecular,
punto de fusión, solubilidad y densidad.
4. Explicar los requisitos que debe cumplir un buen solvente para utilizarlo en un
proceso de recristalización.
6. ¿Qué función cumple el carbón activado utilizado en la purificación de la
acetanilida ?. ¿Cómo se obtiene el carbón activado?
7. Consultar la diferencia entre absorción y adsorción.
8. ¿Qué es el coeficiente de reparto o de distribución en los procesos de extracción
líquido-líquido?
9. Un litro de solución de bromo en agua que contiene 20g de bromo se trata con 50ml
de bisulfuro de carbono (CS2). El coeficiente de reparto del bromo entre el bisulfuro de
carbono y el agua, a 25ºC, es 76,4. ¿Cuántos gramos de bromo fueron extraídos en la
operación?
21

PRACTICA No. 7

ELEMENTOS Y COMPUESTOS; COMBINACIONES Y MEZCLAS.

DISCUSION.

Los elementos químicos son las formas fundamentales de la materia; son los integrantes
de los compuestos químicos. Cada elemento tiene un nombre oficial y un símbolo que
se usan para referirse a él. Algunos elementos tienen propiedades específicas que los
caracterizan como metales. Otros no tienen tales propiedades y se conocen como no
metales. Unos pocos elementos, llamados metaloides, presentan algunas propiedades
de los metales y otras de los no metales. Los elementos pueden participar en las
combinaciones químicas para formar los compuestos. Los compuestos son sustancias
químicas puras que tienen propiedades específicas y están constituidos por cantidades
definidas de los elementos combinados. Un compuesto dado siempre contendrá los
mismos elementos y éstos siempre estarán presentes en las mismas cantidades molares
proporcionales. Por ejemplo, el compuesto dióxido de carbono ( CO2 ) contiene un mol
de átomos de carbono combinado por cada dos moles de átomos de oxígeno
combinado. Los compuestos se representan mediante fórmulas que indican los
elementos que los constituyen y sus cantidades molares relativas; en los compuestos
las propiedades específicas de los componentes se modifican y como consecuencia de
ello, el compuesto formado tiene propiedades específicas que son diferentes de las de
los elementos que lo constituyen. Por otra parte, tanto los elementos como los
compuestos en algunos casos y bajo determinadas circunstancias se pueden mezclar sin
que exista entre ellos combinación química, para dar origen así a las mezclas
heterogéneas y a las soluciones, en las cuales las proporciones de los componentes no
son constantes y se conservan las propiedades específicas de los mismos.

MATERIALES Y REACTIVOS.

10 tubos de ensayo, 1 gradilla para tubos de ensayo, 1 pinza para tubos de ensayo, 1
pipeta graduada de 10ml, 1 espátula metálica, 1 mortero de porcelana con mango, 1
embudo de filtración, 1 soporte universal, 1 aro metálico, 1 malla metálica con asbesto,
22

1 mechero de Bunsen, 1 balanza de brazo triple, 1 vidrio de reloj, 1 vaso de precipitados


de 400ml, 1 agitador de vidrio, 1 imán*, 1 lámina metálica*, 1 lupa*, Azufre en polvo,
disulfuro de carbono, 100ml de solución de ácido clorhídrico (1:1), nitrato de potasio,
carbón vegetal*, hierro en limaduras*, papel de filtro, 1 hoja de papel blanco.
23

PROCEDIMIENTO.

1. Propiedades del azufre. En una hoja de papel blanco examine una muestra de
azufre; identifique su estado físico, color y olor. Observe el efecto de un imán sobre el
azufre. Agregue 0,1g de azufre a 5ml de agua en un tubo de ensayo; observe si el azufre
es más denso o menos denso que el agua. Agite el tubo y observe si el azufre se disuelve
o no en el agua. En otro tubo de ensayo agregue 0,1g de azufre a 2ml de solución de
ácido clorhídrico (1:1). Observe si ocurre alguna reacción ( observe si se desprende un
gas o no ).
Ensaye la solubilidad del azufre en disulfuro de carbono de la siguiente manera:
coloque 0,1g de azufre en un tubo de ensayo limpio y seco que contenga 2ml de
disulfuro de carbono y agite vigorosamente el tubo. Prepare un papel de filtro y ajústelo
en el embudo. Filtre recogiendo el filtrado en un vidrio de reloj. Deje que el filtrado se
evapore a temperatura ambiente y luego observe los cristales con una lupa. Observe la
porción del papel de filtro que se torna amarilla. Nota: al trabajar con disulfuro de
carbono, hágalo en ausencia de llama puesto que es muy inflamable.

2. Propiedades del hierro. Repita el procedimiento realizado en la parte 1 utilizando


limaduras de hierro en lugar de azufre. En el tratamiento con ácido clorhídrico, caliente
suavemente, acerque una cerilla encendida a la boca del tubo y observe lo ocurrido.
Escriba la ecuación química que representa la reacción del hierro con el ácido
clorhídrico.

3. Mezcla del azufre con el hierro. Pese en un papel 1g de azufre pulverizado y luego
en otro papel 1,74g de hierro pulverizado. Coloque las dos sustancias en un mortero,
mézclelas al máximo posible. ¿Puede distinguir por separado las partículas de azufre
de las de hierro ?. Agregue 0,3g de la mezcla a 5ml de agua en un tubo de ensayo; agite
y deje reposar. Observe la solubilidad y la densidad de cada uno de los componentes
de la mezcla con respecto al agua. Traslade el líquido turbio a otro tubo de ensayos,
inclinando lentamente el tubo y cuidando de no arrastrar el contenido del fondo
(decantación). Coloque 0,3g de la mezcla en un tubo de ensayo y agregue 2ml de
solución de HCl. Caliente suavemente. Observe la reacción y determine el olor del gas
que se desprende. Coloque 0,3g de la mezcla en un tubo de ensayo y agregue 2ml de
disulfuro de carbono. Agite bien y filtre. Recoja el filtrado en un vidrio de reloj. Cuando
el disulfuro de carbono se haya evaporado, examine con una lupa los resultados en el
vidrio de reloj y en el papel de filtro. Sobre una hoja de papel coloque 0,5g de la mezcla,
acerque y pase un imán forrado con un papel por encima de la mezcla. ¿Qué sucede ?.
Pese la cantidad de hierro que se ha separado mediante el imán.¿ El azufre y el hierro
al hacer parte de la mezcla han perdido sus propiedades particulares o las conservan ?.
4. Combinación del azufre y el hierro. Pese en un papel 2g de azufre pulverizado y
luego en otro papel 3,5g de hierro pulverizado. Coloque las dos sustancias en un
mortero, mézclelas y tritúrelas lo máximo posible. En un tubo de ensayo coloque la
mezcla y caliente suavemente hasta que comience a inflamarse. Retire el tubo de la
llama y observe que la reacción química que se inició mediante el calentamiento del
tubo de ensayo, se propaga ahora liberando una cantidad de calor muy superior a la que
24

se le suministró para iniciarla; ¿Qué tipo de reacción es esta desde el punto de vista del
cambio de energía ?. Caliente fuertemente hasta el rojo con el mechero de Bunsen.
Escriba la ecuación que representa la reacción entre el hierro y el azufre mediante el
calentamiento. Una vez que el contenido del tubo de ensayo esté frío tritúrelo en un
mortero.

Coloque una pequeña muestra del contenido del tubo de ensayo en una hoja de papel,
y con una lupa examine el color y la homogeneidad. Pase por encima de ella un imán.
Explique lo sucedido. En un tubo de ensayo agregue 0,3g de la muestra a 5ml de agua.
¿Se separan, como en el experimento 3 el azufre y el hierro ?. En otro tubo de ensayo
agregue 0,3g de la muestra a 2ml de disulfuro de carbono; agite, filtre y recoja el
filtrado sobre un vidrio de reloj; deje evaporar, observe y elabore conclusiones al
respecto. Finalmente, en otro tubo de ensayo agregue a 0,3g de la muestra 2ml de
solución de ácido clorhídrico; perciba el olor y el color del gas. Escriba la ecuación que
representa a esta reacción.

¿Qué compuesto se ha formado al combinarse el azufre con el hierro? ¿Qué


propiedades de este compuesto ha comprobado que son diferentes a las del azufre y del
hierro? ¿Por qué razón se han utilizado las cantidades dadas de azufre y de hierro?
Explique.

5. Preparación de la pólvora negra ordinaria. Pulverice finamente y por separado


3,75g de nitrato de potasio, 0,5 g de azufre y 0,75g de carbón vegetal; limpie muy bien
el mortero antes de cada pulverización. Mezcle cuidadosamente con una espátula de
porcelana sobre una hoja de papel, primero el azufre y el carbón y luego el nitrato de
potasio. Sobre una lámina metálica haga con la mezcla ( pólvora negra ordinaria ) un
caminito , acerque a uno de los extremos una astilla de madera en ignición (sin llama
). Anote sus observaciones.
25

CUESTIONARIO.

1. Elabore en cada caso una tabla especificando los siguientes datos: Estado físico,
consistencia, color, olor, efecto del imán, solubilidad en el agua, densidad con respecto
al agua, solubilidad en el disulfuro de carbono, acción del ácido clorhídrico.
2. Especifique en cuáles experiencias hubo mezclas y en cuáles hubo combinaciones.
Dé explicaciones.
3. compare las propiedades del azufre y del hierro, estando separados, con sus
propiedades al ser mezclados y con las propiedades al combinarse. Elabore
conclusiones al respecto.
4. Concluya si ocurrió o no cambio químico cuando únicamente se mezclaron el hierro
y el azufre. Dé las razones de su conclusión.
5. Especifique en cuáles experiencias ocurrió cambio químico. Explique las razones y
escriba las ecuaciones químicas respectivas.
6. Mencione 10 ejemplos de elementos químicos metálicos, 10 ejemplos de elementos
químicos no metálicos, todos los elementos que son metaloides, 10 ejemplos de
mezclas diferenciando si son homogéneas o heterogéneas y 10 ejemplos de
combinaciones químicas.
7. Mencione las propiedades generales de los elementos químicos metálicos, las
propiedades generales de los elementos químicos no metálicos, las propiedades
generales de las mezclas y las propiedades generales de las combinaciones químicas (
compuestos químicos ).
26

PRACTICA No. 8. PROPIEDADES FISICAS.

DISCUSION.

Existe una serie de características que permiten identificar una sustancia y distinguirla
de las demás; al conjunto de ellas se les llama propiedades de la sustancia. Los valores
de algunas propiedades suelen ser específicos. Así, por ejemplo la densidad es una
propiedad general de todas las sustancias, sin embargo, su valor es característico para
cada sustancia a una temperatura y presión dadas.

Las propiedades pueden ser Extensivas o Intensivas y ambas pueden ser Físicas o
Químicas.

Las propiedades Extensivas son aquellas cuyo valor depende de la cantidad de masa
de la sustancia, como por ejemplo: volumen, peso, calor liberado en una reacción, entre
otras.

Las propiedades Intensivas son aquellas cuyo valor numérico es independiente de la


cantidad de masa de la sustancia, como por ejemplo: densidad, temperatura de
ebullición, temperatura de fusión, viscosidad, índice de refracción entre otras.

Es importante destacar que la relación entre dos propiedades extensivas origina una
propiedad intensiva, como por ejemplo, la relación entre la masa y el volumen que dan
origen a la densidad.

Las propiedades Físicas son todas aquellas propiedades, específicas de una sustancia
cuya medición, observación o determinación no implica ni genera cambios en la
naturaleza de ella, es decir que la sustancia conserva su identidad propia. Los valores
numéricos de las propiedades físicas dependen de la temperatura y de la presión.
Algunas propiedades físicas son de tipo cualitativo, como el color, el olor y el sabor,
que son detectadas por los órganos de los sentidos y reciben el nombre de propiedades
Organolépticas. Las propiedades físicas más importantes son: color, olor, sabor, forma
cristalina, masa, volumen, densidad, viscosidad, temperatura de ebullición,
temperatura de fusión, solubilidad, índice de refracción, dureza, maleabilidad,
ductilidad y tenacidad.

Las propiedades Químicas son aquellas en las cuales su observación implica la


transformación química de la sustancia en otra u otras nuevas, cuyas propiedades son
diferentes e independientes con respecto a las de la sustancia inicial. Por ejemplo,
cuando un clavo de hierro se expone a la acción del oxígeno del aire, se observa que al
cabo de algún tiempo se “oxida”; ha ocurrido una reacción entre el hierro y el oxígeno,
que ha dado origen al óxido. Se dice entonces que la oxidación es una propiedad
química de metales como el hierro.
27

METODO DE IDENTIFICACION DE UNA SUSTANCIA.

El método de identificación de una sustancia va de las características generales a las


propiedades específicas. Cuando se pretende identificar a una sustancia en base a las
propiedades físicas, las características generales incluyen: estado físico, color y olor;
las propiedades físicas particulares incluyen a las constantes físicas características de
la sustancia como la densidad, la temperatura de ebullición, la temperatura de fusión,
la solubilidad o miscibilidad, entre otras.

El proceso global de identificación de una sustancia comprende cinco etapas así:


1. Determinación de las características generales.
2. Determinación de las constantes físicas específicas.
3. Revisión y comparación con los datos encontrados en la literatura.
4. Determinación de constantes físicas adicionales.
5. Eliminación con base en la suma de las propiedades determinadas.

MATERIALES Y REACTIVOS.

1 vaso de precipitados de 250ml, 1 vaso de precipitados de 400ml, 1 tubo de Thiele, 1


pipeta de 10ml, 3 capilares, 1 picnómetro, 6 tubos de ensayo, 1 gradilla para tubos de
ensayo, 1 probeta graduada de 25ml, 1 agitador de vidrio, 1 espátula metálica, 1 soporte
universal 1 aro metálico con nuez, 1 malla metálica con asbesto, 1 mechero de Bunsen,
1 balanza de brazo triple, 1 pinza para bureta, 1 termómetro de -10 a 250ºC,1varilla de
vidrio de 1m de longitud aproximadamente, 1 lupa*. Aceite mineral, glicerina,
benceno, tolueno, etanol, agua destilada, sustancias problema, clavo de hierro.

PROCEDIMIENTO.

A cada grupo se le asignarán dos sustancias problema: Una en estado líquido y otra en
estado sólido. Al líquido asignado se le determinarán las propiedades generales y
posteriormente, la temperatura de ebullición, la densidad y la solubilidad o
miscibilidad. Al sólido asignado se le determinarán además de sus propiedades
generales, su temperatura de fusión y la solubilidad o miscibilidad. En la tabla 1 se
presentan las principales propiedades físicas de algunas sustancias, entre las cuales
están las sustancias problema. Esta tabla cumple una función análoga a la de la
literatura y debe utilizarse para identificar cada una de las sustancias problemas
asignados.

1. Determinación de las propiedades generales. Observar y determinar las


propiedades generales (estado físico, color y olor) de cada una de las sustancias
problema, organizar una tabla de datos y anotar en ella las cada una de las propiedades
que se observan y determinan.

2. Determinación del punto de fusión. Se introduce una pequeña porción de la


muestra sólida “problema” finamente pulverizada en un tubo capilar previamente
28

sellado por uno de sus extremos. Para introducir el sólido problema dentro del capilar,
se coloca una porción en el extremo abierto del capilar y luego se deja caer éste dentro
de una varilla de vidrio de 1m de longitud aproximadamente, colocando el extremo
abierto del capilar hacia arriba; en el extremo inferior de la varilla de vidrio se coloca
un cuaderno para amortiguar la caída del capilar y evitar que se rompa; la anterior
operación se repite hasta que haya suficiente cantidad de sólido problema dentro del
capilar (entre 0,5 y 1 cm de altura en el capilar). Una vez que se ha introducido la
muestra problema se ata el capilar al termómetro mediante un alambre delgado de cobre
o un hilo y el conjunto se introduce en un baño de aceite o de glicerina cuidando de que
ésta no entre al capilar, y que el termómetro y el capilar no toquen las paredes del
recipiente que contiene el baño (vaso de precipitados o tubo de Thiele). Se procede a
hacer el montaje que aparece en la figura 1. Se inicia el calentamiento en forma suave
y gradual (de 2 a 3 ºC/minuto) El baño de aceite o de glicerina debe agitarse para
homogeneizar el calentamiento. Cuando se inicie la fusión, se retira el mechero y se
registra la temperatura a la cual funde toda la sustancia problema.

3. Determinación del punto de ebullición. En un tubo de ensayo pequeño, colocar de


1a 2ml del líquido problema asignado; introducir un capilar invertido; es decir, con el
extremo sellado hacia arriba. Introducir el termómetro dentro del tubo de tal manera
que el bulbo quede dentro de la muestra problema y que no entre en contacto con las
paredes del tubo. Se calienta suave y gradualmente todo el sistema dentro de un baño
de aceite o de glicerina (ver figura 2) y se suspende el calentamiento cuando aparezca
una corriente ascendente y continua de burbujas en el tubo de ensayo. Cuando el líquido
comience a elevarse dentro del capilar, anote la temperatura, la cual corresponde al
punto de ebullición del líquido problema. Observe que durante el proceso de ebullición,
la temperatura permanece constante.
4. Determinación de la densidad de un líquido problema. Pesar una probeta limpia
y seca y anotar su peso; medir 10ml de la sustancia problema y luego pesar todo el
conjunto. Con los datos obtenidos se calcula la densidad. La manera más recomendable
es mediante el uso del picnómetro, para lo cual se realiza un procedimiento similar al
de la determinación mediante la probeta, pero teniendo en cuenta el aforo correcto del
picnómetro. Registrar la temperatura a la cual se hace la determinación.

5. Determinación de la densidad de un sólido problema compacto. Pesar un clavo


o cualquier objeto de hierro limpio y seco; sumergir el clavo en una probeta graduada
que contenga un volumen cuidadosamente medido de agua, suficiente para que el
objeto quede totalmente sumergido. Determine el volumen desplazado del agua, el cual
corresponde obviamente al volumen del objeto problema. Con los datos obtenidos
calcule la densidad del objeto problema.

6. Determinación de la miscibilidad. En esta parte de la práctica, se determinará


cualitativamente el comportamiento del líquido y del sólido problema en tres solventes:
agua, etanol y tolueno. Verter por separado 2ml de cada uno de los solventes en tres
tubos de ensayo limpios y secos; agregar 0,5ml del líquido problema en cada tubo y
agitar vigorosamente. Si se forman dos capas bien definidas, el líquido es inmiscible.
29

Verter luego y por separado 2ml de cada uno de los solventes en tres tubos de ensayo
limpios y secos; agregar una pequeña porción del sólido problema a cada tubo y agitar
vigorosamente; si el sólido no se disuelve, es inmiscible.

Anotar todas sus observaciones y datos en una tabla. Comparar los resultados con los
datos que se presentan en la tabla 1 e identificar cuáles de las sustancias que allí
aparecen corresponden al líquido y al sólido problema respectivamente.

CUESTIONARIO.

1. Teniendo en cuenta lo observado en la parte experimental, explicar por qué razón es


necesario utilizar el baño de aceite o de glicerina en la determinación de los puntos de
ebullición y de fusión. Explicar además por qué razón el calentamiento debe ser
moderado y gradual en estos casos.
2. ¿Cómo podría determinarse cuál de dos líquidos inmiscibles tiene mayor densidad
si no se dispone de una balanza ?.
3. Consultar cómo se calibra un termómetro.
4. Consultar qué otros tipos de termómetros además del de mercurio, se pueden utilizar
en el trabajo de laboratorio.
5. ¿En qué consiste el principio de Arquímedes? ¿ En qué parte de la práctica se empleó
el principio de Arquímedes ?.
6. Consulte qué instrumentos se utilizan en la industria para determinar la densidad de:
leche, alcohol, ácidos, soluciones salinas.
Explique 2 métodos para determinar la densidad de un gas.

Para el fundamento teórico, consultar el significado de los siguientes términos: Punto


de fusión, punto de ebullición, densidad, propiedades organolépticas gravedad
específica, punto de fusión, punto de ebullición, miscibilidad, picnómetro, viscosidad,
índice de refracción, dureza, fragilidad, ductilidad, maleabilidad, tenacidad, inercia,
impenetrabilidad. De cada una de las propiedades físicas tener en cuenta para el
fundamento teórico: concepto, unidades, instrumentos utilizados para la medición,
forma de medición y usos o aplicaciones.
30

PRACTICA No. 9
PROPIEDADES QUIMICAS.

DISCUSION.

Las sustancias, y en general la materia puede experimentar diversas clases de cambios,


los cuales se clasifican en: Cambios Físicos y Cambios Químicos.

Cambios Físicos. Las sustancias que experimentan cambios físicos, no sufren cambios
en su composición y estructura química; su composición no se altera y sus moléculas
no cambian en cuanto a su estructura. Así por ejemplo, cuando el hielo se funde, se
forma agua en estado líquido y ésta a su vez se puede evaporar para formar agua en
estado de vapor; en estos casos, el agua como tal conserva sus características propias,
habiéndose presentado sólo cambios de estado. Ejemplos de estos cambios de estado
son: la fusión, la evaporación, la congelación, la condensación y la sublimación.
Generalmente los cambios de estado son procesos “reversibles”.

Cambios Químicos. Una propiedad química de una sustancia es aquella que se puede
manifestar sólo en relación con una reacción o un cambio químico. Un cambio químico
es aquel en el cual los átomos de las sustancias iniciales (reactivos) se reordenan para
formar otras sustancias (productos). Los productos presentan composición diferente a
la de los reactivos en cuanto a las proporciones y forma de ordenamiento de los
constituyentes y, por lo tanto, sus propiedades también serán diferentes. La mayoría de
las reacciones químicas van acompañadas por algunos cambios visibles, los cuales se
pueden utilizar como claves para determinar cuando ha ocurrido un cambio químico.
Estas claves son entre otras las siguientes :

Aparición de una sustancia nueva con propiedades diferentes.


Producción de sustancias en estado gaseoso (se puede manifestar también mediante
burbujeo).
Formación de precipitado (partículas sólidas visibles o enturbiamiento de la mezcla).
Cambios de color.
Cambios de energía, los cuales se pueden manifestar en forma de luz o calor o ambas
a la vez.

Un sistema químico formado por una o varias sustancias posee una cantidad específica
de energía que depende de la naturaleza química y su estado físico. Un cambio químico
puede ocurrir bajo las siguientes condiciones:

Contacto simple entre sólidos que reaccionen a la temperatura ambiente.


Contacto llevando los reactivos a soluciones acuosas, lo cual favorece la “ruptura” de
los enlaces de las estructuras cristalinas.
Suministro de energía suficiente para activar la reacción, rompiendo los enlaces para
formar otros nuevos utilizando medios como luz, calor y agitación entre otros.
Uso de catalizadores para acelerar las reacciones, si éstas se efectúan en un tiempo
31

relativamente largo.

En las reacciones químicas ordinarias no se crean ni se destruyen átomos. El cambio


químico que ocurre se puede explicar en términos de la ruptura de los enlaces que
mantienen unidos a los átomos en las sustancias que reaccionan (reactivos) para formar
una organización distinta, característica de las sustancias que se forman (productos).
Así, en los reactivos y en los productos existen la misma clase y número de átomos,
pero organizados en forma diferente.

Si una reacción química libera energía en forma de calor, se clasifica como reacción
exotérmica y si absorbe, como reacción endotérmica.

MATERIALES Y REACTIVOS.

10 tubos de ensayo, 1 gradilla para tubos de ensayo, 2 pipetas de 10ml, 1 espátula


metálica, 1 agitador de vidrio, 1 mechero de Bunsen, 1 soporte universal, 1 aro
metálico, 1 malla metálica con asbesto, 2 vasos de precipitados de 250ml, 1 pinza para
crisol, 1 pinza para bureta, 1 vidrio de reloj, 1 balanza de brazo triple. Cubeta de vidrio,
cubeta de plástico, 2 tubos de ensayo con desprendimiento lateral, 1 eudiómetro,
tapones de caucho, mangueras.
Acetato de sodio sólido, carbonato de calcio sólido, 100ml de hidróxido de sodio 0,1F,
100ml de ácido clorhídrico 0,1F, solución de fenolftaleina, 100ml de acetato de plomo
0,1F, 100ml de yoduro de sodio 0,1F, 100ml de ácido clorhídrico 4F, 1g de mezcla de
acetato de plomo y de yoduro de sodio sólidos, cinta de magnesio, zinc en granallas,
cobre en fragmentos pequeños, 100ml de solución de sulfato de cobre (II) al 5%, 1
clavo de hierro*, clorato de potasio sólido, dióxido de manganeso sólido, sodio
metálico, potasio metálico.

PROCEDIMIENTO.

De acuerdo con el objetivo de la práctica, el estudiante debe discutir con sus


compañeros y el profesor, las observaciones que la práctica permita. Por lo tanto, el
mecanismo a seguir es: desarrollar el procedimiento, observar detalladamente, analizar,
concluir y registrar.

Colocar una pequeña muestra de cristales de acetato de sodio en un tubo de ensayo,


agregar 5ml de agua y agitar fuertemente.
Colocar una pequeña muestra de carbonato de calcio sólido en un tubo de ensayo.
Agregar ácido clorhídrico 1 F gota a gota hasta reacción completa.
En un tubo de ensayo colocar 2ml de hidróxido de sodio 0,1F y en otro tubo de ensayo
colocar 2ml de ácido clorhídrico 0,1F. A cada tubo agregar dos gotas de solución de
fenolftaleína y agitar. En otro tubo de ensayo mezclar suave y lentamente 2ml de ácido
clorhídrico 0,1F con 2ml de hidróxido de sodio 0,1F; tocar el tubo por la parte externa
en la región que contiene la mezcla.
32

En un tubo de ensayo colocar 2ml de acetato de plomo 0,1F y en otro tubo de ensayo
colocar 2ml de yoduro de sodio 0,1F. Mezclar luego el contenido de ambos tubos.
Observar la muestra de una mezcla de acetato de plomo y de yoduro de sodio sólidos.
Compare los resultados con los obtenidos en el numeral 4. ¿ Qué concluye al respecto ?.
Colocar 2ml de ácido clorhídrico 4F en cada uno de tres tubos de ensayo limpios y
secos. Al primer tubo agregar un fragmento de cinta de magnesio, al segundo tubo una
granalla de zinc y al tercer tubo un fragmento de cobre.
Observar la apariencia de un fragmento de cinta de magnesio y ensayar su solubilidad
en el agua. Luego secar totalmente el fragmento de cinta de magnesio y con una pinza
para crisol, sujetarla por un extremo y colocar el extremo libre directamente a la llama
del mechero. Cuando comience a producirse una luz blanca intensa (deslumbrante),
retire la cinta del mechero y manténgala lejos de la cara mientras ocurra la reacción.
Dejar enfriar y luego recoger en un vidrio de reloj el producto de la reacción y examinar
su aspecto. Añadir de 3 a 5 gotas de agua y una gota de solución de fenolftaleína.
Colocar en un tubo de ensayo 5ml de solución de sulfato de cobre (II); inclinar el tubo
y dejar caer dentro de él un clavo de hierro, limpio y seco. Dejar el sistema en reposo
durante 15 minutos. Luego retirar cuidadosamente el clavo y examinarlo
minuciosamente. Observe el color de la solución en el tubo. Evapore unas pocas gotas
de esta solución sobre un vidrio de reloj y examine el residuo sobre un papel blanco.
¿Es el residuo sulfato de cobre ?. ¿Qué evidencias hay para afirmar que ha ocurrido
algún cambio químico?

Obtención del oxígeno gaseoso a partir de la descomposición del clorato de potasio.


Realizar el montaje que se ilustra en la figura 1. Pesar 1,0 g de clorato de potasio sólido
y colocarlo en un tubo de ensayo limpio y seco. Ajustar el tapón de caucho y calentar
suavemente el extremo del tubo que contiene el clorato de potasio. Suspender el
calentamiento después de 10 minutos; destapar el tubo, añadir una “pizca” de dióxido
de manganeso y mezclar bien. Calentar suavemente la mezcla y observar lo que ocurre.
Comparar lo ocurrido antes y después de agregar el dióxido de manganeso. De
explicaciones al respecto.
Obtención del agua en estado gaseoso. Realizar el montaje que se ilustra en la figura 2.
El hidrógeno gaseoso se obtiene a partir de la reacción entre el ácido clorhídrico 4F y
el zinc. Los gases se recogen en un recipiente plástico. La reacción química se induce
acercando una cerilla encendida. ¿Cuáles son los gases que se producen en las
reacciones ocurridas en los tubos?.
En un vaso de precipitados que contiene agua, agregar un fragmento de sodio metálico.
Una vez que la reacción haya terminado, agregar dos gotas de solución de fenolftaleína.
Repetir el procedimiento anterior pero empleando potasio en sustitución del sodio.

CUESTIONARIO.

Escribir un breve comentario de las observaciones para cada reacción.


Escribir las ecuaciones químicas balanceadas para aquellos casos en que hubo
evidencia de reacción química.
33

Teniendo en cuenta las observaciones realizadas en el numeral 6 del procedimiento,


ordenar los metales zinc, magnesio y cobre de menor a mayor reactividad con el ácido
clorhídrico en solución acuosa.
Explicar el papel que cumple el agua en aquellas reacciones que se realizan en solución
acuosa.
¿Qué evidencia le indicó a usted si en alguna de las reacciones efectuadas sobró
reactivo ?.
Consultar qué es un catalizador y citar tres ejemplos de reacciones catalizadas.
Teniendo en cuenta la configuración electrónica, el tamaño atómico y el potencial de
ionización, explicar la diferencia de reactividad entre el sodio y el potasio.
Cite cinco ejemplos de cambios físicos y cinco ejemplos de cambios químicos
observados en actividades diarias y cotidianas.
Elabore conclusiones referentes a la importancia de los cambios o procesos químicos.
34

PRACTICA No. 10
LEYES PONDERALES. LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA.

DISCUSION.

La ley de la conservación de la materia fue enunciada en 1876 por el químico francés


ANTONIO LORENZO LAVOISIER haciendo uso de la balanza. El enunciado más
simple es el siguiente: en las reacciones químicas ordinarias la cantidad total de
materia que interviene permanece constante. De acuerdo con algunos postulados de
la física moderna sí existe variación en la cantidad total de masa en las
transformaciones químicas, puesto que cierta cantidad de materia se transforma en
energía, pero esta cantidad es mínima, “despreciable”. Lavoisier con sus experimentos
y deducciones refutó la Teoría del Flogisto.
En el estudio de las reacciones químicas, es de importancia fundamental conocer si la
masa total presente es igual antes y después de la reacción. Para conocer si la masa
total se conserva, se deben pesar los reaccionantes y, una vez que la reacción se efectúe
totalmente, pesar los productos. Para que este experimento sea válido, se deben pesar
todos los reaccionantes y todos los productos.

MATERIALES Y REACTIVOS.

1 erlenmeyer de 250ml con tapón de caucho, 1 tubo de ensayo pequeño, 1 vaso de


precipitados de 250ml, 1 probeta graduada de 25ml, 1 pipeta graduada de 10ml, 1
balanza de brazo triple, 1 vidrio de reloj, 1 espátula metálica, 1 agitador de vidrio.
Nitrato de plomo, yoduro de potasio, cromato de potasio, nitrato de plata.

PROCEDIMIENTO.

Pesar con alto grado de exactitud 0,5g de nitrato de plomo y colocarlos dentro de un
matraz erlenmeyer; agregar 10ml de agua destilada y agitar hasta que el nitrato de
plomo se disuelva totalmente. Por aparte, pesar 0,5g de yoduro de potasio, colocarlos
dentro de un tubo de ensayo pequeño y agregar 3ml de agua destilada; agitar hasta
disolver el yoduro de potasio y con la ayuda del hilo, mantener el tubo dentro del
erlenmeyer. Cerrar herméticamente el erlenmeyer mediante un tapón de caucho. Todo
el conjunto constituye un sistema. Pesar el sistema asegurándose de que el erlenmeyer
esté totalmente seco por fuera. Manteniendo el sistema herméticamente cerrado,
Inclinar el matraz y el tubo contenido dentro de él con la ayuda del hilo de tal manera
que los dos líquidos se mezclen. Cuando la reacción se haya desarrollado
completamente, pesar de nuevo todo el sistema y observar si hubo variación en el peso.

Opcional: utilizar cromato de potasio y nitrato de plata.

CUESTIONARIO.
35

De acuerdo con los resultados de la experiencia, ¿ se demuestra la ley de la


conservación de la materia ?. Explique por qué razón.
Suponga que uno de los reactivos disuelve parte del vidrio del recipiente que lo
contiene para dar origen a productos desconocidos. ¿Cómo afectaría los resultados si
los productos fueran: a)sólidos, b) solubles y c) gaseosos ?.
Escriba la ecuación que representa la reacción entre: a) el nitrato de plomo (II) y el
yoduro de potasio y b) el cromato de potasio y el nitrato de plata.
Aplicando la ecuación de Einstein que relaciona la materia con la energía, determine
la cantidad de energía producida a partir de 1g de masa.
36

PRACTICA No. 11. CLASES DE SUSTANCIAS.

DISCUSION.

Para los químicos resulta conveniente clasificar cuatro tipos principales de sustancias
sólidas, de acuerdo con los tipos de enlace que presenten: covalentes, iónicas, metálicas
y moleculares. Al establecer estas cuatro categorías, no debe suponerse que cualquier
sólido encaja de manera perfecta dentro de una de ellas, puesto que algunas sustancias
químicas con frecuencia presentan propiedades comunes a más de una categoría. La
utilidad de esta clasificación radica en que establece extremos o puntos de referencia
diferentes y fáciles de entender, que permiten al químico sistematizar y organizar el
estudio de un nuevo compuesto. La caracterización de las sustancias contribuye a poder
predecir sus probables propiedades.

Sólidos covalentes. Los enlaces de las sustancias covalentes son el resultado de


electrones que son compartidos por átomos adyacentes. Cada átomo está “atrapado” en
una red continua de enlaces que se extienden por la totalidad del cristal. El ejemplo
más conocido de este tipo de estructura es el diamante, que está constituido por una red
tridimensional de átomos de carbono.

Estas sustancias tienen puntos de fusión muy altos, generalmente superiores a los
1000ºC. Suelen ser resistentes a la descomposición térmica, no volátiles, no conducen
la corriente eléctrica y son insolubles en agua y en solventes orgánicos. En síntesis, son
casi siempre inertes y muy duros, lo cual los hace muy útiles como abrasivos.

Sólidos iónicos. Los sólidos iónicos están formados por una distribución regular de
iones que se mantienen rígidamente unidos por medio de atracciones electrostáticas.
Su solubilidad está limitada a disolventes muy polares como el agua y las soluciones
son electrolitos, o sea que conducen la corriente eléctrica por medio del movimiento de
los iones entre los electrodos. Los sólidos sin disolver no conducen la corriente eléctrica
puesto que los iones están unidos rígidamente dentro de la red cristalina y no pueden
moverse. El calentamiento de los sólidos iónicos causa dos tipos de comportamiento:
1) si el sólido es anhidro (sin moléculas de agua en el cristal) funde sólo a temperaturas
relativamente altas, del orden de 300 a 1000ºC. 2) Si el sólido ha cristalizado con
moléculas de agua dentro de su estructura (llamada agua de cristalización y
representada por una fórmula tal como CuSO4. 5H2O), tales moléculas de agua pueden
liberarse de la estructura cristalina con un calentamiento moderado (entre 100 y 300ºC
); en este caso el sólido se fundirá o descompondrá, volviendo después a adquirir su
apariencia sólida y seca al continuar su calentamiento y se comportará igual que
cualquier otro sólido iónico anhidro. Una vez fundidos, los sólidos iónicos son todavía
no volátiles, por lo que suelen tener puntos de ebullición muy altos. Las sustancias
iónicas fundidas conducen la electricidad, pues los iones adquieren movilidad en el
líquido.

Sustancias metálicas. Los sólidos metálicos pueden describirse como una red de iones
37

metálicos positivos rodeados por un “mar” de electrones, en número suficiente para


mantener la neutralidad de la muestra considerada. También puede describirse como
un conjunto de átomos metálicos con un alto grado de superposición de orbitales vacíos
o parcialmente ocupados, que crean un gran número de orbitales de energías muy
similares. Cualquiera de estas dos descripciones conduce al importante aspecto de que
los enlaces metálicos implican un gran número de electrones móviles en el metal. Esto
causa buena conductividad eléctrica, el lustre metálico y la maleabilidad y ductilidad.
Algunos metales son más maleables y dúctiles que otros, pero todos son más maleables
y dúctiles que los sólidos covalentes y que los iónicos. La gran mayoría de los metales
son sólidos a temperatura ambiente; sus puntos de fusión pueden llegar al orden de los
3000ºC o más y los puntos de ebullición para algunos son superiores a los 5000ºC. Los
metales pulverizados no son buenos conductores eléctricos, debido en gran parte a que
las partículas individuales no tienen un buen contacto mutuo. Los metales no se
disuelven en el agua ni en las sustancias orgánicas, pero si se “disuelven” en algunos
ácidos y bases. En realidad, más que una disolución éste es un proceso químico en el
cual los átomos metálicos se oxidan a iones positivos en la solución.

Sustancias moleculares. Las sustancias moleculares son agregados de moléculas que


se mantienen unidas por medio de fuerzas relativamente débiles, tales como la
atracción entre dos enlaces polares (atracción dipolo- dipolo), enlaces puente de
hidrógeno y otros tipos que se denominan fuerzas de Van der Waals. El enlace entre
los átomos de las moléculas es covalente, pero estos enlaces no actúan entre dos
moléculas, hecho que diferencia a estas sustancias de los sólidos covalentes.

Todos los gases, casi todos los líquidos y un gran número de sólidos son sustancias
covalentes en forma molecular. Los compuestos orgánicos, esto es, los que contienen
primordialmente carbono e hidrógeno combinados con otros elementos, son
moleculares. Los puntos de fusión de un gran número de sólidos orgánicos son
inferiores a 300ºC. Un buen número de compuestos inorgánicos son también
moleculares y funden a menos de 600ºC.

Las sustancias moleculares en estado sólido o líquido no conducen la corriente eléctrica


y aún cuando un sólido molecular sea soluble en agua, su solución no conduce la
corriente eléctrica a menos que se produzcan iones. La disociación en soluciones
acuosas ocurre en algunos casos.

Las moléculas grandes generalmente no son polares, por lo que difícilmente se


disuelven en líquidos polares, aunque sí lo hacen en líquidos no polares. Por regla
general, todas las sustancias tienden a ser solubles en otras sustancias de polaridad y
estructura similares.

Una de las características distintivas de las sustancias orgánicas consiste en que su alto
contenido de carbono hace que se puedan “carbonizar” fácilmente por combustión,
dejando un residuo negro de hollín.
38

MATERIALES Y REACTIVOS.

10 tubos de ensayo, 1 gradilla para tubos de ensayo, 1 pipeta graduada de 10ml, 1


agitador de vidrio, 1 espátula metálica, 1 vidrio de reloj, 3 vasos de precipitados de
250ml, 1 cápsula de porcelana, 1 mechero de Bunsen, 1 soporte universal , 1aro
metálico con nuez, 1 malla metálica con asbesto.
Sustancias a estudiar.

PROCEDIMIENTO.

En esta práctica se estudiarán varias sustancias para clasificarlas de acuerdo con los
tipos discutidos anteriormente. Para organizar el trabajo, se debe preparar una tabla en
la cual se registrarán los resultados de solubilidad, y conductividad eléctrica y se
anotarán los valores consultados de los puntos de fusión y de ebullición así como
también de algunas otras propiedades físicas.

Utilizando la espátula o la pipeta según corresponda, sacar del respectivo recipiente


una pequeña muestra de cada sustancia a estudiar observarla cuidadosamente y
registrar en la tabla: estado físico, color, olor y apariencia. De la etiqueta o de manuales
obtener los datos referentes a punto de fusión, punto de ebullición, densidad, nombre y
fórmula.

Las pruebas de solubilidad se pueden hacer en agua destilada, ácido clorhídrico 1M,
etanol y tetracloruro de carbono. Para realizar esta prueba, se debe colocar en cada
caso 1ml de disolvente en un tubo de ensayo, se le agregan unos pocos cristales o
fragmentos del sólido en cuestión y se agita vigorosamente.
La conductividad eléctrica se determina con un dispositivo que consta de una bombilla
eléctrica montada sobre una plataforma, con dos alambres conductores prolongándose
por debajo; los alambres y la bombilla están conectados en serie, por lo que cuando se
sumergen sus extremos en una solución conductora, la corriente eléctrica fluirá
provocando el encendido de la bombilla. Debe tenerse mucho cuidado al conectar el
dispositivo, pues por los alambres fluirá una corriente alterna de 110 a 220 voltios. Si
el sólido en cuestión es soluble en agua destilada, compruébese la conductividad de la
solución. Asegúrese de desconectar el sistema y limpiarlo bien después de cada
determinación, para que los iones de una sustancia no contaminen a la siguiente,
produciendo resultados erróneos. Para realizar esta prueba se deben prepara soluciones
de las sustancias a estudiar en vasos de precipitados.

Pesar con la mayor exactitud posible una cápsula de evaporación y agregar 3g de una
sal de cobre hidratada, pulverizada previamente en un mortero. Después de pesar la
cápsula con la sal, calentar moderadamente durante 30 minutos. Al haberse liberado
toda el agua de cristalización, se obtendrá la sal anhidra, que es de color blanco.
Después de dejar enfriar la cápsula, volver a pesar. Comprobar que toda el agua de
cristalización ha sido eliminada recalentando durante otros 10 minutos, enfriando y
volviendo a pasar. Procurar no calentar fuertemente, puesto que la sal se puede
39

descomponer a altas temperaturas. Registrar todos los datos de las pesadas y las
observaciones pertinentes.

CUESTIONARIO.

De acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas de solubilidad y de


conductividad eléctrica y con los demás datos registrados, clasificar cada una de las
sustancias estudiadas, teniendo en cuenta los tipos de sustancias discutidos
previamente.
¿Qué es un electrolito? Cite 5 ejemplos de sustancias que sean electrolitos. Consultar
algunas de las funciones de los electrolitos dentro de los organismos vivos como el ser
humano.
Calcular el peso molecular (peso de fórmula) de la sal anhidra. Utilizando este valor y
el peso de la muestra después de calentar, determinar cuántas moles de sal anhidra tenía
la muestra.
La pérdida de peso por calentamiento corresponde al agua de cristalización eliminada.
Calcular el número de moles de agua eliminadas durante el calentamiento.
Determinar la fórmula molecular de la sal hidratada.
40

PRACTICA No. 12. TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

DISCUSION

Las reacciones químicas de los compuestos inorgánicos se pueden clasificar en cuatro


grandes grupos:
1) Síntesis o unión directa, 2) Descomposición, 3) Desplazamiento simple y 4) Doble
desplazamiento o Metátesis. Los siguientes son ejemplos generales de cada tipo.

Síntesis A + B → AB
Descomposición AB → A + B
Desplazamiento A + BC → AB + C
Doble desplazamiento AB + BC → AD + BC

Puesto que los anteriores procesos no son directamente observables, es necesario tener
en cuenta los criterios establecidos en la práctica referente a cambios químicos para
determinar cuando ha ocurrido una reacción química.

Es necesario aclarar que existen otras formas de clasificación de las reacciones


químicas, teniendo en cuenta diversos criterios, como por ejemplo: reacciones
endotérmicas y reacciones exotérmicas; reacciones con transferencia de electrones
(reacciones de oxido- reducción) y reacciones sin transferencia de electrones;
reacciones de neutralización; reacciones de precipitación, entre otras.

MATERIALES Y REACTIVOS.

Mechero de Bunsen, soporte universal, aro metálico con nuez, malla metálica con
asbesto, 12 tubos de ensayo, gradilla para tubos de ensayo, pinza para crisol, pinza
metálica para tubos de ensayo, 1 pipeta graduada de 10ml, 1 espátula metálica

Clorato de potasio (s), magnesio metálico en cinta, zinc metálico en granallas, ácido
clorhídrico diluido ( 1 : 1 ), solución de yoduro de potasio 1M, solución de nitrato de
plomo 1M, solución de carbonato de sodio 0,1M, ácido clorhídrico concentrado,
solución de hidróxido de sodio al 10% p/v, solución de cloruro de bario 0,1M, ácido
sulfúrico concentrado, aluminio en polvo, azufre en polvo, óxido de mercurio (II),
fenolftaleína en solución, sulfato de cobre (II) pentahidratado, acetato de plomo,
yoduro de potasio.
41

PROCEDIMIENTO.

Reacciones de síntesis. Observar la apariencia de un fragmento de cinta de magnesio


y con una pinza para crisol, sujetarla por un extremo y colocar el extremo libre
directamente a la llama del mechero. Cuando comience a producirse una luz blanca
intensa (deslumbrante), retire la cinta del mechero y manténgala lejos de la cara
mientras ocurra la reacción. Dejar enfriar y luego recoger en un vidrio de reloj el
producto de la reacción y examinar su aspecto. Añadir de 3 a 5 gotas de agua y una
gota de solución de fenolftaleína.
Mezcle en una hoja de papel iguales cantidades de aluminio en polvo y de azufre en
polvo; traslade la mezcla a un tubo de ensayo limpio y seco. Caliente suavemente
hasta que se inicie la reacción.

Reacciones de descomposición. Colocar 1g de clorato de potasio en un tubo de ensayo


limpio y seco; sujetar con las pinzas el tubo de ensayo y calentarlo directamente a la
llama del mechero (no dirigir la boca del tubo hacia su cara ni hacia la de los
compañeros); cuando el clorato de potasio se funda y desprenda burbujas, acercar a la
boca del tubo un palillo con un punto de ignición. Observe cuidadosamente el residuo
y las paredes del tubo.
Desarrollar el mismo procedimiento, utilizando óxido de mercurio (II).
Reacciones de desplazamiento. Verter 3ml de solución de ácido clorhídrico 1 : 1 en
un tubo de ensayo y agregar una granalla de zinc. Recoger el gas que se produce en la
reacción en otro tubo de ensayo que se coloca invertido sobre el tubo en el cual se
realiza la reacción; una vez que el tubo este lleno de gas, en esa misma porción se lleva
a la llama del mechero. Anote las observaciones.
Reacción de doble desplazamiento. Colocar en un tubo de ensayo 2 ml de solución
de yoduro de potasio 1M y en otro tubo 2ml de solución de nitrato de plomo 1M.
Mezclar el contenido de ambos tubos. Realizar el mismo procedimiento utilizando
soluciones de nitrato de plata y de cloruro de sodio.
En un tubo de ensayo limpio y seco vierta 3ml de agua y agregue unos cristalitos de
acetato de plomo, agite hasta que los cristales se disuelvan completamente. En otro
tubo de ensayo prepare, siguiendo la misma técnica, una solución de yoduro de potasio.
Mezcle el contenido de ambos tubos de ensayo y agite.

Estudio de otras reacciones. Cada uno de los siguientes experimentos consiste en


mezclar volúmenes iguales (3ml) de dos soluciones en un tubo de ensayo.
Carbonato de sodio 0,1M y ácido clorhídrico 1: 1.
Hidróxido de sodio al 10% y ácido clorhídrico 1: 1.
Cloruro de bario 0,1M y ácido sulfúrico 3M.
Hidróxido de sodio al 10% y sulfato de cobre (II) diluido.

CUESTIONARIO.

Escriba las ecuaciones químicas (completas y balanceadas) representativas de cada una


de las reacciones efectuadas e indique en cada caso los fenómenos observados o
42

evidencias de la reacción.
Escriba mínimo otros dos ejemplos con su respectiva ecuación de cada uno de los tipos
de reacciones estudiadas.
Clasifique cada una de las reacciones del experimento 5.
La parte b del numeral 3 se explica mediante la serie de actividad de los metales.
Escriba en su orden la serie y de explicaciones referentes a este caso.

PRÁCTICA # 13

ESTEQUIOMETRIA. “MÉTODO DE JOB” o Método de Variación Continua.

MATERIALES Y REACTIVOS.
43

Tubos de ensayo, (dimensiones iguales) 9


Gradilla
Pipeta de 10 mL 2
Regla graduada (debe traerla el estudiante)
Papel de filtro
Balanza analítica
Gotero
Embudo
BaCl2 0.5F
K2CrO4 0.5F

OBJETIVOS.

Determinar la relación estequiométrico en la cual se combinan los reactivos de una


reacción, empleando el método de Job. Identificar, en forma experimental, el reactivo
límite de una reacción. Determinar gravimétricamente el rendimiento de una reacción.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias se transforman,
para dar otras sustancias diferentes. Matemáticamente una reacción química se
representa mediante una ECUACIÓN QUÍMICA, la cual nos permite visualizar no
solamente las clases de sustancias que toman parte en la reacción, sino determinar la
proporción en que dichas sustancias deben reaccionar.

Así por ejemplo, cuando se dice que el cloruro de aluminio (AlCl3) y el hidróxido de
sodio (NaOH) reaccionan entre sí para dar hidróxido de aluminio III (Al(OH)3) y
cloruro de sodio (NaCl), la ecuación que determina dicho proceso es la siguiente:

AlCl3 + 3 NaOH ➔ Al (OH)3 + 3 NaCl

Los coeficientes estequiométrico de una reacción balanceada, expresan la cantidad de


moles de cada sustancia que interviene en la reacción. Por tanto en la ecuación anterior:

1 mol de AlCl3 reacciona con 3 moles de NaOH para dar 1 mol de Al(OH)3 y 3 moles
de NaCl; si expresamos las cantidades involucradas en gramos, se obtiene:

Se observa que se cumple la ley de la conservación de la masa.


44

Reactivo límite
Cuando ocurre una reacción, los reactivos probablemente no se encuentran en la
relación estequiométrica exacta ( la cual es siempre constante), sino que puede haber
un exceso de uno, más que el otro. En tal caso, habrá un reactivo que se consumirá en
su totalidad y será el que va a limitar la reacción. Dicho reactivo, llamado reactivo
límite, será el punto de referencia para todos los cálculos relacionados con la ecuación.

Ejemplo: Calcular la cantidad de Al (OH)3 que puede obtenerse cuando se mezclan


13.4 g. de AlCl3 con 10.0 g. de NaOH de acuerdo con la ecuación anterior. Se determina
el número de moles de AlCl3 y NaOH presentes

La ecuación química balanceada nos dice que la relación teórica en la reacción es:
1 mol de AlCl3 a 3 moles de NaOH o 0.10 mol de AlCl3 a 0.3 moles de NAOH. Pero el
problema nos da: 0.10 mol de AlCl3 a 0.25 moles de NaOH.

Por ende el reactivo límite es el NaOH, debido a que no es suficiente para reaccionar
con todo el AlCl3. El cálculo de cantidad de Al (OH)3 producida debe efectuarse con
NaOH.

Eficiencia o rendimiento de una reacción: Se dice que una reacción termina cuando
el reactivo límite se consume totalmente. Pero hay otras que terminan antes de que esto
suceda, estas son reacciones incompletas que están en equilibrio. El grado de
completación o eficiencia de la reacción es una medida de la cantidad de reactivos
puros que se transforman en productos:
45

Pureza de reactivos y productos: E s común, asumir en los distintos problemas de


Química general que las sustancias que participan son químicamente puras, sin
embargo, en la mayoría de las reacciones efectuadas a escala industrial y a aún en el
laboratorio no lo son.
Se llaman impurezas a sustancias que acompañan a los reactivos pero que no participan
en la reacción, o que acompañan a un producto obtenido disminuyendo su calidad.
Las impurezas tienen un peso determinado que aumentan las dificultades del proceso
y los costos de operación, aislarla y determinar su cuantía, es de gran utilidad en la
elaboración de materias primas.
La medida de la cantidad de sustancia pura (Sp) contenida en un material (Si), es la
pureza (P) y se expresa en términos de porcentaje en peso a partir de la siguiente
relación:

%P = Sp/ Si x 100

En las reacciones intervienen sustancias puras (reactivos), Y se obtienen sustancias


puras (productos); si los reactivos se dan impuros primero debe calcularse la cantidad
d material puro que contiene el material empleado.

Método de la variación continúa de Job


Este método se ideó para determinar experimentalmente la relación estequiométrica
exacta en la que se combinan los reactivos de una reacción. La base del método consiste
en realizar reacciones sucesivas de ambos reactivos, empleando cantidades diferentes
de cada uno de ellos pero manteniendo constante el volumen total. Puede entonces
medirse una propiedad del sistema que este relacionad con la masa que interviene del
reactivo en cada caso, como por ejemplo, el peso del precipitado formado. Si la
reacción se efectúa en una serie de tubos del mismo diámetro, puede medirse la altura
del precipitado formado. Si la reacción no produce precipitado, puede medirse otra
propiedad, como por ejemplo el calor liberado

Ejemplo.
Dada la siguiente tabla, determinar la relación estequiométrica en la reaccionan el
Pb(NO3)2 y el KI, según la reacción:

Pb(NO3)2 + KI PbI2 + KNO3


46

Graficando el peso del precipitado contra el volumen de Pb(NO3)2 0.25F y KI 0.5F,


resulta un gráfico en el que las dos rectas se interceptan en un punto denominado punto
de equivalencia, en este punto ambos reactivos reaccionan en cantidades
estequiométricas exactas.
47

Determinación del reactivo límite en el tubo 6:

Se tiene 4 mL de Pb(NO3)2 0.25 F y 6 mL de KI 0.5 F en el tubo de ensayo, el valor de


F indica el número de moles de la sustancia que hay por cada 1000 mL de solución :

El reactivo límite es el Pb(NO3)2 en el tubo # 6.

Gramos de PbI2 que se producen teóricamente = 0.461 g.

PROCEDIMIENTO.

Disponer de 9 tubos de ensayo, limpios, secos y numerados. Agregue a cada tubo de


ensayo 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 de BaCl2 y luego adicionar en el mismo orden 9,8,7,6,5,4,3,2
y 1 de K2CrO4 a cada tubo de ensayo, de tal forma que cada uno tenga un volumen total
48

de 10 mL Dejar el precipitado por 30 minutos. Al cabo de los cuales se mide la altura


del precipitado en mm. Elaborar la tabla.

Pesar 9 papeles de filtro (o según indicación del profesor). En cada uno filtrar el
contenido de los tubos de ensayo y lavar las paredes de éste con el filtrado.
Después de transferido el precipitado secar el papel de filtro con su contenido en una
estufa a 110 °C. Dejar enfriar y pesar. Para determinar el reactivo en exceso
cualitativamente, tomar los tubos 2 y 8 y separar el filtrado en dos tubos de ensayo,
adicionar a un tubo 2 gotas de BaCl2 y al otro 2 gotas de K2CrO4, anote sus
observaciones. Elaborar la tabla completa.

PREGUNTAS.
1) ¿Cuál es el reactivo límite en los tubos 2 y 8?
2) Si la reacción no produjera precipitado, ¿qué otra propiedad del sistema es
susceptible de medir?
3) Con los datos obtenidos elabore una gráfica de altura del precipitado (en mm) contra
volumen de BaCl2 y K2CrO4 en mL. Determine el punto de equivalencia y luego calcule
la relación estequiométrica en que se combinan los reactivos. Escriba la ecuación
balanceada para la reacción estudiada.
4) Calcule la eficiencia o rendimiento de la reacción para los tubos a los cuales pesó el
precipitado.
49

Das könnte Ihnen auch gefallen