Sie sind auf Seite 1von 135

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TRÓPICO SECO

Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Carrera: Ingeniería Agropecuaria

Asignatura: AGROSTOLOGIA

Docente:
Ing. Trinidad German Reyes Barreda M.Sc.

Estelí, enero 2015

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 1
MODULO No 1
UNIDAD NO.1 INTRODUCCIÓN A LOS PASTOS Y FORRAJES

1.1 Introducción
1.2 Definición de conceptos fundamentales en pastos y forrajes.
1.3 Situación actual de la producción de pastos y forrajes.
1.4 Perspectivas e importancia de la producción de pastos y forrajes en
Nicaragua.
1.5 Factores que influyen en la producción y calidad de pastos y forrajes.

Objetivo: Valora la introducción a los pastos y forrajes para analizar conceptos, factores que
influyen y perspectivas e importancia de la producción de pastos y forrajes en Nicaragua de
manera precisa, lógica, responsable y trabajo grupal.

1.1 Introducción

La producción y utilización de los pastos y forrajes en el trópico es una actividad que surge por
la necesidad de cubrir los requerimientos alimenticios y nutricionales en la explotación de los
animales domésticos de habito herbívoro, sin recurrir a recursos que tengan que ver con la
competencia humana. Es un recurso disponible que permite obtenerse en la propia unidad de
producción ganadera.

Los pastos y forrajes son un cultivo que requiere una estrategia de manejo desde el
establecimiento hasta su cosecha para lograr su disponibilidad y persistencia en el tiempo de
manera sostenible y sustentable con el ambiente. Todos los esfuerzos conllevan a la
optimización del rendimiento y calidad que se traducirán en altos niveles de producción de
leche, carne y derivados.

Los grandes problemas que actualmente enfrenta la ganadería en nuestro país son sus bajos
niveles productivos. En la gran mayoría de las fincas del país se producen apenas 3 – 4 litros
por vaca por día, lo cual en el verano se reduce hasta 2 litros por vaca por día, los novillos
duran hasta 4 años para poder alcanzar el peso adecuado para la matanza; las vacas llegan a
parir su primer ternero después de que cumplen tres años de edad y posteriormente están
pariendo un ternero cada dos años, y en general se observa que anualmente sólo se
mantienen 3 a 4 vacas en producción por cada 10 vacas que están aptas para parir.

Los factores que influyen grandemente en la situación antes planteados es la baja producción
y pobre calidad de forraje de las especies más difundidas en los potreros, además del mal
manejo que se da al potrero.La forma más barata y práctica para asegurar que el ganado esté
bien alimentado es tener abundantes y buenos pastos para que los animales obtengan los
nutrientes que necesitan para crecer, reproducirse, producir leche y carne.

La buena alimentación del ganado es uno de los pilares fundamentales en los que descansa
la mayor ganancia que el ganadero puede llegar a obtener de su finca. De poco sirve tener
animales de gran calidad genética y de producción, en una zona favorable, si a la hora llegada
no podemos darles una buena alimentación.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 2
1.2 Definición de conceptos fundamentales en pastos y forrajes.

Agrostologia: Agros (gramínea) logia (estudio). La Agrostología es la ciencia que trata del
manejo agro técnico de los pastos y forrajes, en Nicaragua, los Pastizales (potreros) han sido
tradicionalmente mal manejados y relativamente poco productivos, esto se debe a un manejo
excesivamente extensivo, con abuso de las quemas y con ubicación inapropiada en áreas de
vocación forestal.

Pasto: Es la hierba que sirve de alimento al ganado, siendo consumida directamente por los
animales en el lugar que ha crecido y desarrolla.

Forraje: Biomasa verde o seca que se suministra a los animales después del corte.

Pastoreo: Es el encuentro de la vaca (animal) con el pasto, es un gesto de amistad,


reciprocidad donde la vaca obtiene del pasto los nutrientes para subsistir, crecer, producir y
reproducirse y a su vez el pasto necesita de la vaca para ser comido, crecer vigorosamente
muchas veces al año, estimulando por la saliva, por la bosta y por la orina.

La vaca debe encontrarse con el pasto después que ha tenido el tiempo de reposo suficiente
para almacenar reservas en sus raíces e inmediatamente después de haber hecho “La
llamarada de crecimiento”.

Pradera: Son áreas de pasto utilizadas directamente por el animal con relativa alta capacidad
de sostenimiento.

Agostadero: Área con limitante natural por baja fertilidad, alto nivel de salinidad, extremos de
acidez, no es posible la rotación de cultivos, predominando los pastos naturales.

Pastizal: Es el conjunto de plantas capaces de entre dos cortes sucesivos por la boca del
animal o por el filo de un instrumentos de corte, almacenar suficientes reservas en sus raíces,
y dar sucesivos rebrotes durante el año y que resiste al pisoteo.

Potrero: Área destinada principalmente para el alojamiento de toda la especie de ganado, la


cual está cercada y con árboles.

Ramoneo: Acción y efecto de los animales de consumir las hojas y ramas de árboles y
arbustos.

Llamarada de crecimiento: Es el crecimiento intenso que hace la hierba cuando se le da el


reposo adecuado para acumular reservas en sus raíces y rebrotar vigorosamente. Esta
comienza en el inicio del proceso de fotosíntesis que le permite aumentar las hojas y los tallos
a la par de las raíces y las reservas en éstas. Sus raíces y el crecimiento de las hojas y tallos
se hace más lento, es en este momento donde se debe poner al ganado en ese cuartón a
cortar hierba, ya que se pasa, ocurriendo un rápido proceso de lignificación del pasto.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 3
Si ponemos el ganado antes que termine la llamarada de crecimiento, no dejamos que el
pasto produzca todo lo que podía y además como se acumula las reservas necesarias en sus
raíces, empieza a hacer rebrotes más pobres y se despobla hasta desaparecer, invadido por
las llamadas malas hierbas o indicadores de mal manejo.

La llamarada de crecimiento se ve y se siente en el pasto, sólo es un problema de aprender a


verla.

Indicadores de la llamarada de crecimiento:

a) En pastos que florecen todo el año es cuando tienen el 10% de floración.


b) En todos los pastos es que en un alto por ciento de las hojas verdes de los
rebrotes se doblen sobre su propio peso contra el envés, aproximadamente
al centro de la hoja.

Gregarismo: Características instintiva de los animales de caminar en rebaño subordinados al


de carácter dominante del grupo.

Plantas pratenses: Son vegetales capaces de responder al rebrote con alta capacidad
después del corte por el diente del animal o corte por instrumento mecánico.

Bosta: Es la excreta de la vaca. Si la bosta está depositada en grandes extensiones se


sea y momifica.

Palatabilidad: Nivel de aceptabilidad que el animal realiza con el pasto (gustosidad).

Consumo: Cuando el pasto está en el punto óptimo después de la llamarada de crecimiento


(instantáneamente) y con una buena densidad si tiene entre 10 y 15 cm de altura, el animal
puede consumir el doble, más que si tiene una altura por sobre los 25 cm.
Ejemplo: Primer grupo consume 68 kg de hierba 1er día
Segundo grupo consume 50 kg de hierba 2do día
Tercer grupo consume 30 kg de hierba er
3 día

El consumo de materia verde es del 8 al 12 % y materia seca es del 3 al 4 % del peso vivo
del animal respectivamente.

Hábitos de pastoreo: Instinto que tiene la vaca (animal) de querer siempre estar en el
pasto, que es donde mejor se siente. Los momentos que el animal tiene mejores deseos de
pastar es en el amanecer y hasta las 10 de la mañana y al atardecer desde las 4:00 pm hasta
las 09:00 pm. Es cuando realizan la gran comida por eso a esas horas siempre deben estar
en el pasto.

Biocenosis: Movilización o activación de la vida del suelo, conjuntos de organismos,


vegetales o animales que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio o
biotipo.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 4
Biodinámica: Parte de la fisiología que estudia los fenómenos vitales activos de los
organismos.

Bioclimatología: Disciplina que estudia las relaciones existentes entre el clima en los
organismos vivos.

Carga animal: Se refiera al número de animales que pastorean una unidad de áreas
durante determinado tiempo y se expresa Unidad animal/ha potreros con pastos mejorados y
manejados en forma intensiva pero en potreros con pastos naturales y manejo extensivo se
expresa en término de ha/animal.

La carga animal se considera el factor de mayor influencia sobre la ganancia de peso y puede
ser fácilmente manipulado por el ganadero. El conocimiento de peso por relación entre la
carga animal, el aumento de peso por animal y los aumentos por ha es sumamente importante
para el manejo de potreros.

Máxima capacidad de carga: La expresión máxima capacidad de carga, define la


capacidad de carga a la cual se logra la máxima producción animal por ha. La máxima
capacidad de carga, no necesariamente coincide, con la carga óptima la cual variará si se
maneja una relación económica de los mismos datos.

Carga crítica: La capacidad de carga crítica, es la que va más allá del aumento de peso
por animal, desciende al aumentar la tasa de carga.

Unidad animal (UA): Una UA no necesariamente corresponde a una cabeza de ganado,


sino que dependiendo de sus necesidades alimenticias será mayor o menor a la unidad
animal.

Apetitosidad por Ivins (1952): La apetitosidad es la suma de los factores que intervienen para
determinar si el alimento es o no atractivo para el animal y hasta qué punto lo es; por ende
puede decidirse que constituye el enlace de conexión entre los pastos y los animales que
pastorean, y varios autores las consideran más importantes que el valor nutritivo. Como
característica necesariamente relativa se ve afectada por variable tales como el animal
mismo, la etapa de crecimiento y desarrollo de los pastos el cambio de alimentos y el manejo
y abonamiento de los pastos.

La apetitosidad puede determinarse en una “prueba de cafetería” que consiste en grupos de


parcelas con ciertos números de especies herbáceas diferentes se le permite al ganado un
acceso libre a las parcelas y el tiempo que permanecen en cada parcela o la cantidad de
forraje consumido por loa animales proporcionan un índice de la apetitosidad relativa de cada
especie.
Agostar: Es la práctica que consiste en cortar las pasturas de los pastizales (o el follaje de
otros cultivos) para darlo fresco a los animales.

Antesis: Abertura de las flores.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 5
Año de cosecha: El primer año de la cosecha total es el año físico siguiente al año en que se
realizó la siembra.

Año de siembra: El año físico en el que se siembra la semilla del pasto.

Base de los retoños: La parte del pastizal que está por debajo de la línea anticipada de
defoliación. Estas bases reciben el nombre de rastrojo después de la defoliación.

Base del tallo secundario: La parte del tallo secundario en crecimiento que está por debajo
del nivel de defoliación.

Biomasa: Peso del material vivo de las plantas, animales o ambos.

Caña: El tallo alargado de un pasto en el que se localiza la inflorescencia.

Césped: La parte del pastizal que comprende el sistema de renuevo más la capa superior de
raíces y suelo.

Ciclo de pastoreo: La duración del período que transcurre entre el comienzo del período de
pastoreo y el principio del siguiente.

Cobertura: La proporción de la superficie del suelo que es cubierta por el dosel, visto desde
un avión.

Corona: La parte superior de la raíz principal, que contiene las yemas de las que surgen la
roseta foliar basal y los tallos secundarios (éste término se aplica a los tréboles, pero no a los
pastos).

Corte de pasturas: El estrato material que se encuentra por encima del nivel de corte de las
máquinas.

Cosecha: Defoliación del pastizal con máquinas.

Cosecha de heno en pie: La pastura que crece en el campo antes de ser cosechada.

Crecimiento de la pastura: El incremento en peso de las pasturas por unidad de área,


durante cierto tiempo, a causa de la producción de nuevo material.

Cultivo (vivo): La pastura que crece en el campo antes de la cosecha.

Defoliación: La eliminación de parte del follaje o la totalidad del mismo por parte de los
animales en apacentamiento o por máquinas segadoras.

Densidad: El número de unidades (por ejemplo, plantas o tallos secundarios) que hay por
unidad de área.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 6
Densidad de población de ganado: El número de animales de una clase determinada por
unidad de área de terreno, que se encuentran paciendo en un momento dado.

Densidad de pastura: El peso de pastura por unidad de peso vivo de las plantas en un
momento determinado.

Dosel: La copa de los árboles llamado o follaje de los pastizales, que intercepta o absorbe la
radiación luminosa.

Dosel cerrado: Cuando la copa de los árboles que cubre por completo el suelo o por lo
menos intercepta 95% de la luz visible.

Emergencia de las hojas: Se considera que la hoja del pasto está completamente emergida
cuando se lígula es visible o cuando la lámina adopta cierto ángulo respecto a la vaina. En los
tréboles, la hoja ha emergido cuando las hojuelas se desdoblan a lo largo de la vena central y
están casi planas.

Emergencia de las inflorescencias: La aparición de la punta de la inflorescencia de los


pastos en la abertura de la vaina formada por la hoja bandera (hoja del tallo reproducción).

Emergencia de las plántulas: Se considera que la plántula ha emergido cuando su punta


ha asomado ya de la tierra.

Establecimiento del pastizal: El crecimiento y desarrollo de un pastizal en el año de la


siembra. Un pastizal primario es aquel que jamás ha sido defoliado. El pastizal mixto
contiene más de una variedad o especie de plantas. Un pastizal puro es el que contiene una
sola variedad o especie vegetal.

Estructura del dosel: La distribución y orden de los componentes del dosel. Fecha de
formación de espigas (o fecha de aparición de las inflorescencias) en un pastizal, la fecha en
la que apareció ya el 50% de las espigas de los tallos secundarios fértiles.

Follaje: Un término colectivo que se refiere a las hojas de la planta o de una comunidad
vegetal.

Forraje: Cualquier materia vegetal, con excepción de los alimentos concentrados, que se
utilizan como alimento para los herbívoros domésticos.

Hoja: En los pastos = lámina + lígula + vaina; en los tréboles = lámina + peciolo + estípula.
Nótese que la hoja no es la lámina.

Hoja bandera; En los pastos, es la última hoja que se forma en el tallo reproductivo (en
floración).

Índice de área foliar (IAF): El área de hoja verde (por un lado) por unidad de área de
terreno; el IAF crítico es el IAF en el que se intercepta un 95% de la luz visible; el IAF máximo

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 7
es el IAF más grande que se registra en un pastizal durante un período de crecimiento; el IAF
óptimo es aquel en el que se logra la máxima velocidad de crecimiento del cultivo.

Madurez de la semilla: La fase en la que las semillas pueden ser cosechadas con éxito.

Masa de las pasturas: El peso de las pasturas vivas, por unidad de área, que se encuentran
por encima del nivel de defoliación.

Muerte invernal: Muerte de las plantas durante el invierno.

Palatable: Apetecible, que gusta.

Pastoreo: Defoliación directa por los animales.

Pastoreo continuo: La práctica que consiste en dar a los animales libre acceso a una
extensión de terreno durante toda la temporada o buena parte de la misma.

Pastoreo de animales jóvenes: Práctica que consiste en permitir que los animales jóvenes
(corderos o becerros) pastoreen en un área a la cual no hay acceso a sus madres.

Pastoreo por rotación: La práctica de imponer una secuencia regular de apacentamiento,


con períodos de descanso, dentro de una serie de áreas de pastizal.

Pastizal: El tipo de comunidad vegetal, natural o cultivada, en la que dominan las especies
herbáceas como los pastos y leguminosas.

Pastos naturales: Son aquellos que no han sido sembrados por el ganadero; las plantas son
nativas o propias del lugar y su propagación se hace sin intervención del hombre. Como
ejemplo de estos pastos tenemos: (zacatón, aceitillo, pata de gallina, grama, zacate llano,
Guatemala, melina etc.)

Pastos naturalizados: Los pastos naturalizados son aquellos que fueron introducidos por el
ganadero hace mucho tiempo pero que se han adaptado tan bien a la zona que después se
multiplican por sí solos, como ejemplo de estos pastos tenemos: (jaragua, Asia, guinea )

Pastos mejorados: Son aquellos sembrados y cuidados especialmente por el ganadero,


realizando todas las labores necesarias para el establecimiento, la conservación y el buen
manejo, para que así puedan producir durante muchos años.La ventaja de estos pastos es
que permite alimentar mayor cantidad de ganado por manzana y mejor comida, es una forma
de aumentar el número de cabezas de ganado sin tener que aumentar el tamaño de la finca o
el número de potreros, es decir permite una intensificación de la producción ganadera.

1.3 Situación actual de la producción de pastos y forrajes.

El impulso tomado por el cultivo de los pastos ha seguido los vaivenes económicos de la
ganadería: en épocas que la actividad es rentable, los cuidos de chapia, resiembra y otros,

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 8
son esmerados. Pero cuando lo preciso del ganado o de la leche es insuficiente el pasto
corre la misma suerte y es parcial o totalmente descuidado.

Desde hace años la diversidad de gramíneas y leguminosas mejoradas ha sido amplia, pero
éstas han tenido que enfrentar la competencia de los pastos y leguminosas naturales que no
han dejado ver claramente las ventajas económicas de su introducción. A veces parece más
atractivo incrementar el área de pastoreo mediante la compra de un lote natural que dedicarse
al cultivo de pastos mejorados.

ZONAS BIOFÍSICAS: El país se ha dividido en tres zonas biofísicas; éstas son la zona del
Pacífico (zona seca), Interior y la zona del Atlántico (zona húmeda). Siguiendo la
demarcación de cada una de estas zonas, se definen las características de los suelos, la
precipitación, la temperatura, así como las especies de pastos naturales y mejorados
predominantes en cada una de ellas ver cuadro No 1.

Cuadro No.1. Comportamiento de los pastos en las tres zonas ganaderas de Nicaragua.
Zonas Pastos Naturales Pastos Pastos Mejorados
Naturalizados
Pacífico. Aceitillo(Asistida Jaraguá (Hyparrhenia Estrella (Cynodon nlemfluensis),
Rivas, Granada, jorullensis), Zacate rufa),Guinea (Panicum Bermuda (Cynodon dactylon),
Carazo, torcido(Heteropogon maximum),Gamba Pangola (Digitaria decumbens)
Masaya, León, contortus), Zacate rosado (Andropogon gayanus) Tanzania (Panicum maximum)
Chinandega (Rynchelitryum roseum), Brachiaria brizantha
Grama bahía ( Paspalum Marandu,Toledo,Mulato), Angleton
notatum ), Pata de gallina (Dichanthium aristatun)
(Eleusine indica ), Pasto
ilusión ( Panicum
trichoides), Zacate gallina
(Cynodon dactylon),
Pendejuelo (Digitaria
sanguinalis)
Interior. Zacatón (Paspalum Jaraguá (Hyparrhenia fufa), Estrella (Cynodon nlemfluensis),
Jinotega, virgatum), Cola de burro Guinea (Panicum Bermuda (Cynodon dactylon),
Matagalpa, (Andropogon bicornis), maximum), Gamba Pangola (Digitaria decumbens)
Boaco, Grama colorada (Andropogon gayanus), Tanzania (Panicum maximum)
Chontales, (Axonopus compresus), Asia (Panicum Maximum) Brachiaria brizantha
Nueva Segovia, Grama amarga (Paspalum Marandu,Toledo,Mulato),
Madriz, Estelí conjugatum), Aceitillo Brachiaria decumbens,
(Asistida jorullensis) Brachiaria humidicola, Pasto
Aleman (Echinochloa polystacya),
Atlántico Grama amarga (Paspalum Guinea (Panicum Estrella (Cynodon nlemfluensis),
Región del conjugatum), Zacatón maximum), Asia (Panicum Bermuda (Cynodon dactylon),
Atlántico Norte (Paspalum virgatum) maximum) Pangola (Digitaria decumbens)
y Sur, Río San Tanzania (Panicum maximum)
Juan Brachiaria brizantha
Marandu,Toledo,Mulato),
Brachiaria decumbens,
Brachiaria humidicola, Pasto
Aleman (Echinochloa polystacya),
Pará (Brachiaria mutica)

En el cuadro 2 se presentan las áreas de pastos, presencia de ganado y el comportamiento


climático predominante en Nicaragua.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 9
Cuadro 2. Características de las tres zonas ganaderas de Nicaragua.

Descripción Pacífico Interior Atlántico


Área total empastada 840,576 2.237,000 1.035.000
Has.
Área de pastos 685,000 1.323,000 324,800
mejorados / Has
Precipitación, mm 600 – 1,800 500 – 4,500 2,000 – 5,000
Distribución de lluvias 5-6 6 - 10 9 – 12
/ meses
Precipitación 1,000 – 1,200 1,000 – 1,200 2,000 – 3,500
predominante,
mm/año
% distribución de 8 16 25
lluvia en verano
% población ganadera 29 59 12
Temperatura media 25.5 – 28.8 23 - 28 25 – 26
anual oC.

1.4 Perspectivas e importancia de la producción de pastos y forrajes en Nicaragua.

Nicaragua está situada en el trópico en las coordenadas + 12° 9’ latitud Norte y 86° 17’
longitud W, esta ubicación hace que el país reúna condiciones climáticas apropiadas para el
buen desarrollo de los pastos tropicales.

Además de la producción de forraje debe existir una buena calidad y valor nutritivo de los
mismos. Los pastos tropicales son de menor calidad que los del clima templado. Debido a las
altas temperaturas hay una continua elongación del tallo lo que provoca una disminución de la
relación hoja/tallo bajando el contenido de proteína y una maduración más rápida de la planta
que aumenta el contenido de lignina y pared celular provocando una menor digestibilidad.

El área de Nicaragua es de 130,000 km2 y una población humana de aproximadamente 5.5


millones de habitantes, existiendo 4.3 millones de cabezas de ganado y un área de 1900.000
hectáreas de pastos distribuidas en las zonas agroecológicas de Nicaragua. El 63 % de las
áreas de pastos están concentradas en la región autónoma del atlántico sur.

La producción de pastos y forrajes en Nicaragua es un potencial que permite mantener como


un rubro de vital importancia para la economía del país por la producción de carne, leche
generando divisas, seguridad alimentaria y trabajo.

Es importante mencionar que se requiere de una estrategia ganadera conciliada con los
ecosistemas naturales realizando el manejo sostenible y sustentable.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 10
1.5 Factores que influyen en la producción y calidad de pastos y forrajes.

1.5.1 Relativos al medio ambiente natural

Edáficos: El suelo es la parte superior de la corteza terrestre en la cual crecen las


plantas, formado por una mezcla dinámica de materiales inorgánicos, orgánicos, aire y
agua. Un suelo ideal debe estar constituido por 45% del material inorgánico, 5% de
materia orgánica, 25% de agua y 25% de aire.

Las principales características físicas de los suelos son: la textura que se refiere a las
diferentes proporciones de arena, limo y arcilla. La estructura indica las formas en que
están agrupadas las partículas sólidas del suelo; el calor es indicativo de fertilidad y
humedad del suelo, aunque debe usarse con reservas lo idóneo es recurrir al análisis
químico. La permeabilidad es la velocidad de infiltración del agua dependiendo de la
textura, estructura y espacios porosos y la capacidad de retención de agua depende de su
estructura, permeabilidad y contenido de materia orgánica.

El agua aprovechable es la que se encuentra en los poros capilares entre capacidad de


campo o agua que no es absorbida por la planta.

Las propiedades químicas están muy relacionadas con la fertilidad natural del suelo y
dependen de buena parte del contenido de arcilla del suelo.

Las características más importantes de las propiedades químicas son:


 El pH que es una unidad de medida de acidez, alcalinidad y neutro. La acidez se corrige
con aplicar cal.
 La capacidad de intercambio catiónico se refiere a la cantidad de cationes como
calcio, magnesio, potasio, sodio, que se encuentran adheridos a las arcillas.
 Las bases intercambiables se refiere a la suma de cationes, calcio, magnesio.
Potasio y sodio.
 La fertilidad de un suelo que se define como la capacidad del suelo para suministrar
los nutrientes apropiados, en cantidades adecuadas y balanceadas para el
crecimiento de las plantas.

Temperatura: Es muy importante en la producción de materia seca, ya que influye en la


fotosíntesis, respiración, transpiración, absorción de agua y nutrientes, etc. La mayor parte
de los pastos se adaptan a temperaturas a un rango de 22 a 35% C., a temperaturas más
altas o bajas afectan la fisiología.

Las leguminosas tropicales se desarrollan a temperatura diurnas de 30º C y nocturna de


25º C, en cambio las gramíneas normalmente el rango es de 30 – 35º C, algunas
gramíneas de zonas templadas crecen óptimamente hasta 5º C, mientras que las
gramíneas tropicales detienen su crecimiento a las 15º C.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 11
La distribución de las especies forrajeras está determinada por las temperaturas diurnas y
nocturnas ocasionadas por la latitud (distancia del ecuador) y la latitud. Esta es la
explicación por la cual a una misma altitud se tienen diferentes especies forrajeras.
Ejemplo: a 15º de latitud norte o sur y 0 – 1600 msnm se encuentran especies intermedias
de 800 – 1200 msnm (kikuyo) y pastos de zona templada a mayor de 2000 msnm.

Radiación solar: La radiación solar en el trópico es del orden de los 300 – 600
cal/cm2/día; lo cual demuestra que no existen limitaciones lumínicas para el normal
crecimiento de las especies forrajeras.

Precipitación: En relación a la pluviosidad no es solo importante la cantidad de lluvia


anual, sino también la distribución de ellas a lo largo del año. En algunas ocasiones es
suministrado a través de riego artificial para suplir la demanda.

Atmósfera: Proporciona a los pastos el anhídrido carbónico (CO2), materia prima para la
formación de biomasa y (O2) para la respiración. En condiciones normales no se
presenta deficiencia de ninguno de estos compuestos, sin embargo, en suelos anegados
se presenta escasez de O2 y alta concentración de CO2 impidiendo la respiración de la
raíz.

1.5.2 Relativos al pasto


El pasto que se use en una explotación ganadera debe estar bien adaptado a las condiciones
del medio ambiente y ser productivo. Debe poseer buenas características agronómicas como:
alta relación de hojas/tallo, rápida recuperación después del corte o pastoreo, facilidad de
propagación, alto poder competitivo con las malezas, resistencia a plagas y enfermedades,
persistente, gustoso, nutritivo, etc.

Los forrajes presentan una serie de características fisiológicas diferentes a las de los cultivos
corrientes, como son: su capacidad de recuperación después del corte o pastoreo, su
resistencia al pisoteo y su capacidad para soportar condiciones climáticas adversas.

La capacidad de recuperación después del corte o pastoreo, depende en gran parte de los
carbohidratos o alimentos de reserva almacenados por los pastos en órganos que no son
removidos por el corte o pastoreo, como son las bases de los tallos, coronas y raíces. La
energía se almacena en estos órganos como almidón en los pastos tropicales y leguminosas y
como ciertos tipos de azúcares, llamados pentosas, en los pastos de clima frío; después de
corte, la planta utiliza estos materiales para su mantenimiento y para producir nuevas hojas.
Cuando se ha formado un número de nuevas hojas, se detiene el uso de las reservas y se
iniciar un nuevo período de almacenamiento, gracias a la habilidad de las hojas para foto
sintetizar carbohidratos y trasladarlos a los sitios de almacenamiento.

Si se efectúan pastoreos o cortes demasiados frecuentes y no se le permite al pasto


reemplazar sus reservas, se presenta un debilitamiento progresivo de la planta la cual puede
incluso llegar a desaparecer.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 12
El manejo es más crítico en los pastos que crecen erectos como el raigrás y el pará, que
almacenan sus reservas en la base del tallo, pues si se sobre pastorean se pueden remover
las reservas con el consiguiente perjuicio para la planta. Los pastos que crecen postrados
formando un césped con el kikuyo y el pangola, tienen sus reservas más protegidas ya que
éstas se encuentran en los rizomas y raíces, por lo tanto, se pueden recuperar después de un
pastoreo fuerte.

En todos los pastos, pero principalmente en los tropicales, el porcentaje de proteína decrece
al aumentar la edad del pasto. El pastoreo tiene como consecuencia un aumento en el
porcentaje de proteína del forraje, debido a la remoción de tejidos maduros y su reemplazo
por tejidos más jóvenes. Algo similar ocurre con el corte y con la quema.

Existe una relación negativa entre el contenido de nitrógeno y la cantidad de materia seca
producida; el problema que se presenta desde el punto de vista fisiológico, es encontrar el
momento de corte o pastoreo adecuado para obtener un máximo de rendimiento.

Si se utiliza el forraje demasiado joven su calidad es muy alta, pero su rendimiento muy bajo;
por lo contrario, si se deja envejecer, aumenta el rendimiento de materia seca, pero la calidad
disminuye.

Los pastos presentan una serie de mecanismos que le permiten sobrevivir bajo condiciones
adversas. Algunos de estos mecanismos son comunes a todas las plantas, pero otros son
específicos de los pastos. Algunos de los mecanismos de supervivencia más comunes son:

1 Floración y formación de semillas: los pastos pasan del estado vegetativo al reproductivo,
periódicamente. Por lo regular, una vez al año como respuesta a condiciones de fotoperiodo,
humedad y temperatura. En algunos casos se induce la floración por condiciones adversas como
sequía, exceso de humedad o de temperatura, como mecanismo de supervivencia para perpetuar
la especie. Cuando la planta pasa del estado vegetativo al reproductivo, se disminuye la calidad
del forraje, pues se presenta una movilización de nutrientes del follaje hacia la inflorescencia,
acompañada de una rápida lignificación de los tallos florales.
2 Las semillas presentan una serie de características como por ejemplo poder permanecer en el
suelo por períodos muy largos del tiempo, sin deteriorarse y con sus procesos metabólicos
prácticamente detenidos, como se ha podido comprobar al arar suelos que habían permanecido sin
disturbios por muchos años, o cuando se han presentado condiciones propicias para la
germinación, como ocurrió en 1983 en las zonas desérticas del norte de Perú, donde al
aumentarse la precipitación por fenómenos meteorológicos cíclicos, se presentó la germinación de
muchas especies, algunas de ellas desconocidas o no reportadas en la zona.
3 Las semillas de muchas especies forrajeras, presentan el fenómeno conocido como “dormancia” o
“latencia”, que consiste en que la semilla recién cosechada no germina, a pesar de tratarse de una
semilla normal, por la presencia de sustancias químicas o estructuras físicas presentes en la
semilla, o inmadurez del embrión. La semilla solo germina después de un tiempo de “reposo”,
cuando las sustancias químicas inhibidoras de la germinación se degradan, cuando las estructuras
físicas se debilitan y permiten el intercambio de agua y oxígeno con el medio ambiente o cuando el
embrión madura completamente mediante un proceso denominado maduración de pos cosecha.

Este mecanismo permite a la semilla pertenecer viable durante épocas de condiciones


adversas, por ejemplo sequías prolongadas; en el caso de algunas zonas del país impide

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 13
que la semilla germine tan pronto se produce a finales del año, pues moriría debido a la
época seca que se presenta a comienzos del año siguiente, le germinación sólo se
produce cuando se presentan las lluvias, tres o cuatro meses después de producida la
semilla, cuando existen mejores condiciones naturales para el establecimiento. En
algunas especies como briachiaria se puede romper la latencia mediante procesos
artificiales químicos o mecánicos, llamados escarificación, con el fin de efectuar la siembra
en el momento que el ganadero lo desee, sin tener que esperar hasta la semilla rompa
naturalmente este estado. La latencia en pastos dura para la mayor parte de las especies
entre tres y nueve meses.
En las leguminosas existe un tipo especial de latencia llamada “semilla dura”, que consiste
en la presencia de unas cubiertas gruesas e impermeables, que rodean la semilla e
impiden la germinación, la cual solamente se presenta cuando estas cubiertas se debilitan
natural o artificialmente; este proceso puede tomar entre varios días y muchos años
cuando se efectúa naturalmente en el suelo.

4 Los pastos han desarrollado una serie de mecanismos fisiológicos complejos y


especializados que les permiten sobrevivir en condiciones tan adversas como la sequía
(buffel, andropogon), las heladas (raigrases, archoro, tréboles), la inundación y las
condiciones de mal drenaje (alemán, pará, janeiro), la acidez y toxicidad de elementos
minerales como hierro y aluminio (briachiaria, andropogon, gordura), la salinidad (buffel,
rhodes), la quema (puntyero, briachiaria, andropogon) y las plagas y enfermedades
(imperial 70, andropogon).

5 Algunas gramíneas que han evolucionado en medios tropicales, han desarrollado un sistema
especial de fotosíntesis, más eficientes que el de las plantas corrientes en cuanto a utilización de
energía y síntesis de materia seca, que ha hecho que estas plantas se denominen C4; este
sistema les permite sintetizar grandes cantidades de materia seca, como ocurre con maíz,
sorgo, caña de azúcar y pasto elefante. En contraste con las leguminosas y demás plantas
que se denominan C3.

1.5.3 Relativos al animal


La producción por animal es una medida de calidad del forraje consumido. Bajo pastoreo
continuo, donde el animal puede seleccionar su alimento, frecuentemente la producción por
animal puede ser más alta que bajo condiciones de pastoreo en rotación, pero en la
producción por unidad de área que es la más importante, es mayor el pastoreo rotacional
debido a mayor capacidad de carga y mayor presión de pastoreo que tiene como
consecuencia menor desperdicio de forraje y menor capacidad de selección por parte del
animal.

Se considera que el valor nutritivo de un pasto depende de su composición química y


digestibilidad, estos factores varían con la edad del pato, especie de pasto, parte de la planta
consumida, período del año, fertilidad del suelo y manejo.

El consumo del forraje depende de la gustosidad o “palatabilidad” de la presión de pastoreo o


forraje disponible, se ha demostrado que cuando mayor es la presión de pastoreo, menor es

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 14
la ganancia por animal y cuando el medio ambiente es desfavorable para el animal, su
producción se disminuye.

En relación a las características fisiológicas del animal la edad influye, los animales jóvenes y
sanos tienen mayor capacidad de producción que animales viejos. La alimentación anterior
es importante, principalmente cuando ésta ha sido deficiente, porque en tal caso los animales
presentan una ganancia rápida de peso, conocida como ganancia de doble fin.

2.5.4 Relativos al manejo:

El manejo de pasto se define como el conjunto de todas aquellas prácticas que se realizan en
un cultivo de pastos para obtener una mayor producción de forraje de superior calidad y
consecuentemente una mayor producción animal. El manejo incluye desde la preparación del
suelo y siembra del pasto hasta su consumo por el animal.

Las prácticas de manejo incluyen selección de la especie, preparación del suelo, sistemas de
siembra, cantidad de semilla, control de malezas, enfermedades y plagas, cantidad, época,
frecuencia y método de aplicación de los fertilizantes, fuente de los distintos elementos,
distancia de siembra, altura de corte o pastoreo, riego, método de utilización (corte, pastoreo,
heno, ensilaje) tipo de pastoreo (continuo, alterno, rotacional), provisión de agua y sales
minerales y todas aquellas prácticas que contribuyan a una mejor utilización del terreno y del
forraje producido.

GUIA DE ESTUDIO No 1. UNIDAD NO.1 INTRODUCCIÓN A LOS PASTOS Y FORRAJES

1.0 ¿Explique la importancia de la producción de pastos y forrajes en Nicaragua?


2.0 ¿Cuál es la situación actual de los pastos y forrajes en Nicaragua?
3.0 Elabore un cuadro sinóptico describiendo los factores que influyen en la producción y calidad de los pastos y
forrajes.
4.0 Mencione los diferentes pastos predominantes de las zonas biofísicas de Nicaragua.
5.0 ¿Qué son plantas pratenses?
6.0 ¿Explique el fenómeno que ocurre en las plantas C 3 y C4 ejemplifique?
7.0 Explique cómo se produce el fenómeno del sobrepastoreo y los efectos que produce.
8.0 Explique el fenómeno de la llamarada de crecimiento, qué importancia tiene en el manejo de potreros.
9.0 Establezca la diferencia entre pasto y forraje.
10.0 Defina el concepto de Agrostologia.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 15
MODULO No 2

UNIDAD No 2.0 CARACTERISTICAS TAXONOMICAS, MORFOLOGIA, IDENTIFICACION Y


PROPAGACION DE GRAMINEAS PARA LA PRODUCION DE PASTOS Y FORRAJES.

2.1 Introducción
2.2 Características morfológicas de las de gramíneas.
2.3 Géneros y especies de gramíneas para pastoreo (pastos).
2.4 Géneros y especies de gramíneas para corte (forraje).

Objetivo: Aplica las características de las gramíneas para analizar la taxonomía, morfología,
géneros y especies de gramíneas de manera precisa, lógica, responsable y trabajo grupal.

2.1 Introducción

En la actualidad se han realizado nuevos intentos de clasificación basados en los estudios de


morfología y estructura de las espiguillas y el número de cromosomas en el cual se forman
cuatro tribus con sus respectivos géneros.

Las gramíneas pueden ser anuales y perennes, son plantas herbáceas con tamaño de unos
cuantos centímetros hasta 20 metros o más. Ejemplo: Bambú. Son plantas monocotiledóneas.

Por su morfología se dividen en: rastreras y macolladoras, Son del ciclo del carbón C4.

Existen especies que toleran la sombra como las brachiarias y panicum. Algunas toleran
acides y altas concentraciones de aluminio: Gamba, brachiarias.

2.2 Características morfológicas de las de gramíneas.

Las gramíneas se clasifican en 620 géneros y 10,000 especies constituyendo el 4.8 % y 3,3 %
del total de comunidades de plantas Clayton (1970). La clasificación taxonómica basada en la
morfología, estructura de las espiguillas y el número de cromosomas conforman cuatro
subfamilias, divididas cada una en cuatro tribus con sus respectivos géneros. En el cuadro 1.
Se incluyen a continuación las tribus y géneros más importantes.
Por su aspecto morfológico el desarrollo de las gramíneas puede clasificarse en dos grupos:
Rastreras y macolladoras.

Rastreras: Son gramíneas que forman césped y suelen presentar dos tipos de estructuras:
Estolones y rizomas. El estolón en la base del tallo nacen brotes que crecen en la parte
superficial del suelo, estos tienen nudo y de cada nudo puede desarrollarse una nueva planta,
son de color verde ejemplo: estrella, kikuyo. Los rizomas son brotes que nacen y crecen en la
parte subterránea, estos pueden dar origen a una nueva planta, siendo de color blancos,
ejemplo: Angleton, Grama.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 16
Macolladoras: Presentan crecimiento erecto y forma de cepas. Las especies de plantas al
desarrollarse salen la yemas por encima de la vaina, dando lugar a ramificaciones que nacen
y crecen paralelas en la axila de la vaina, es decir entre vaina y tallo. Ejemplo: jaragua,
guinea, gamba, brachairias, pennisetum.

Las gramíneas generalmente son hierbas que presentan estructuras en las partes principales
de la planta con la característica siguientes:

Raíz: Sistema radicular fibroso o fasciculado. En los nudos inferiores del tallo joven nace
pronto un sistema de raíces secundarias formando el sistema permanente.

Cuadro 1. Clasificación Taxonomía: Poaceae, Gramineae: Sub familias, Tribus y géneros.


FESTUCOIDEAE PANOCIDEAE
HORDEAE AVENEAE- PHALALARIDEAE ANDROPOGONEAE MAYDEAE-TRIPSACEAE
Hordeum Koeleria Andropogon Tripsacum
Triticum Avena Bothriochloa Zea
Phalaris Dichantium Coix
Holcus Hyparrhemia
Saccharum
Sorghum
AGROTEAE -ESTIPEAE FESTUCEAE MELINIDEAE PANICEAE
Agrostis Bromus Melinis Axonopus
Phlcum Dactylis Arundinela paspalum
Stipa Festuca Brachiaria
Lolium Pennisetum
Poa Cenchrus
Setaria
Digitaria
Urochloa
Panicum
ERAGROSTOIDEAE BAMBUSOIDEAE
CLORIDEAE ARISTIDEAE CENTOTECEAE ORYZEAE-PHAREAE
Zoysicae Aristida Chasmanthim Aryza
bouteloua Uniola Leersia
Chloris
Cynodom
Zoysia
PAPPOPHOREAE ERAGROSTEAE ARUNDINEAE BAMBUSEAE
Pappophorum Eragrostis Arundo bambusa
Sporobolus Phraymitea

Tallos: Son generalmente cilíndricos y planos nunca triangulares divididos en nudos y entre
nudos. El entrenudo puede ser hueco, con medula o solido en cambio el nudo es siempre
sólido. Las yemas laterales se forman en las axilas de las hojas que dar lugar a ramificaciones
vegetativas del tallo conocidos como chupones o brotes florales. Las raíces adventicias nacen
del meristemo nodal hasta llegar a madurarse formando el tallo. En las raíces se acumulan las
reservas permitiendo la persistencia de la planta, también se forman cormos o plocromos.

Hojas: Nacen a lo largo del tallo en dos filas en forma alterna, naciendo de una a dos en cada
nudo. Los componentes de la hoja son: Vaina, limbo o lámina, lígula y cuello. La laminas
tienen nervaduras paralelas y son de forma plana, estrechas y sentadas. Algunas tienen
aurículas en forma de oreja. La lígula es el apéndice que se adhiere al tallo donde se une la
vaina y el limbo. La lígula puede ser una membrana, una banda de pelos o un anillo duro. El
cuello es la unión entre la vaina y el limbo.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 17
Inflorescencia: La unidad es la espiguilla que puede estar en grupo o racimo. Racimo:
Cuando la espiguilla se encuentra a lo largo de un eje no ramificado. Ejemplo: Trigo, cebada,
Espiga: Están sentadas en un eje central llamado raquis. En la base se encuentran dos
glumas o brácteas a los lados opuestos del raquis. Panoja: Las espiguillas son pedunculadas
en un eje secundario ramificado. Flores: Las flores son pequeñas, completas dispuestas en
las espiguillas, la más grande o externa es la lemna y las más pequeña o interna es la palea
envuelta por la lemna, Los estambre el numero varía pero generalmente es de tres. El pistilo
es único con ovario unilocular con un ovulo. Presenta dos estilos con su estigma plumos. El
periantio presenta de dos a tres pequeñas escamas llamadas lodiculas, localizadas en la base
de la flor dentro de la lemna. Las lodiculas mantienen abierta la lemna y la palea en el
momento de la antesis facilitando la polinización. Los filamentos delgados llevan dos anteras.
La floración en algunas especies florece todo el año, dos veces al año y una vez al año. La
polinización es: cruzada, cleistogamas (auto fecundable o auto gamas)

Frutos: Es un cariópside o grano. El pericarpio es la pared del ovario modificado, mientras


que la semilla es un ovulo desarrollado. La cariópside crece durante la maduración
excediendo de las glumas, la lemna y la palea, como en el maíz. El pericarpio adherido a la
semilla en forma de tegumento llamado testa y el pericarpio es el ovario modificado. El
pericarpio protege a la semilla de la humedad, ataque de parásitos, daños químicos. El
embrión se encuentra al lado de la cariópside. Partes del fruto: plúmula, radícula y escutelo
dando origen a la parte aérea y radicular respectivamente. El escutelo o cotiledón segrega
enzimas que disuelven las reservas acumuladas en el endospermo para llevar nutrientes a la
plúmula y la radícula. Algunas especies presentan aristas que le sirven para la movilidad y
defensa a las adversidades e inclemencias del tiempo.

2.4 Géneros y especies de gramíneas para pastoreo (pastos).

Taxonomía Morfología Adaptación Producción Valor nutritivo


Nombre Nombre Común
Científico
Brachiaria Cultivares: Toledo, marandu, Herbáceas buen drenaje, 0 a De 8 a 20 t de Proteína: 7 – 14 y
brizantha mulato, para, dictyonera, perennes, 3500 mm, pH 4-8, Ms /ha/año, digestibilidad:55 a
decumbens, semi erecta a Siembra de 3 a 4 Cara animal: 3 70,
brunca,humidicola, erecta, kg de semilla /ha UA/ha, 100
taner,rezziziensis. Origen kg/ha de semilla
Africa pura.
Panicum maximun Cultivares:Tanzania, Planta Siembra con 6-8 10-30 t Proteina:10-14 % y
Mombasa, Guinea, Asia, perenne, kg/ha0-1500 msnm, MS/ha/año, 1-4 digestibilidad: 60-
tobiata, colonial. Origen forma pH 5-8, 1000-3500 UG/ha/año, 70%
Africa. macolla, tallos mm Produce 200
erectos, kg/ha de semilla

Andropogon Gamba Origen Rodesia Perenne, pH 4-7.5, no soporta 10 a 25 t Proteína: 7-10%,


gayanus Kunth macolladora, encharcamiento, Ms/ha/año. digestibilidad:55%
rizomatozo, 700-3000mm.
hojas Pastoreo:
pubescentes, 6 a kg de semilla /
inflorescencia ha
panícula falsa.

Hyparrhenia rufa Jaragua Origen Africa Planta Siembra: 10 kg/ha 15 t MS /ha/año, Proteína: 4-8 % y
perenne, 4-5 días de Digestibilidad 50-60

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 18
crece en ocupación y 42 días 0.8 -2 %
matojos, de descanso. pH 4.5 UA/ha/año
cepas – 8, 0 – 2000 msnm,
700 -3000 mm,
Dichantium Angleton: rastrero, Herbácea, Siembra de 10 kg 8-12 t Proteína: 7 – 9% y
aristatum decumbens y erecto rastrera, de Semilla y 3 t de Ms/ha/año, Digestibilidad: 50-
Origen USA erecta, material vegetativo, Pastoreo, heno 57%.
perenne, 0 a 1400 msnm, 850 2-3 UA/ha
altura de 60 a mm,
120 cm
Echinochloa Alemán Planta Siembra de 1 -2 t de 8 -12 t MS /ha, 2 Proteína: 10-13 % y
polystachya herbácea, material vegetativo , – 3 UG /ha Digestibilidad: 50-
perenne, 0 – 1000 msnm, pH 55 %
erecta a 4-8, pp 1900 -4000
decumbens, mm, tolera
tallo hueco. encharcamiento
Paspalum atratum Grama mejorada Gramínea Siembra 20 plantas 5 -30 t MS /ha / Proteína: 6-12 % y
Swallen y Y perenne, /m2 o 6 Kg /ha de año Digestibilidad: 50 –
Paspalum Pasto Bahia crece en semilla botánica, o- 68 %
notatum macollas, 1500 msnm, 1000 –
3000 mm, pH 4-8,
Pastoreo
Cynodon Estrella Planta perene, Propagación por 20- 30 t Proteína: 10-15 %,
plectostachyus rastrera, estolones y cepas 2 Ms/ha/año digestibilidad:60-
y estrella mejorada produce a 3 t., 0 a 2000 70%.
y estolones msnm, 800-
3500mm, soporta
Cynodon anegamiento, pH Pastoreo, heno
nlenfuensis 4.5 - 8
Cynodon Transvala Planta Siembra 2 – 3 t de 25 kg de Proteína: 10% y
transvalensis Burtt rastrera, material vegetativo / MS/ha/día, 450 digestibilidad: 62%
Davy perenne, Mz, 0 a 1200 msnm, pacas de 20 kg
estolonifera, 7 corte.
2-3 UG/Ha
Cynodon dactylon Bermuda hibrido Rastrera, Lluvia de 500 – 28 Kg /ha/año. Proteína: 10 - 13 %
x Cynodon tallos 2800 mm, 0 – 2200 y digestibilidad: 60
nlenfuensis(Tifton) ligeramente msnm, 2 – 3 UG %.
achatados, Temperatura: 24 – /ha/año
inflorescencia 37 oC
espiga, se
reproduce por:
semilla,
estolones y
rizomas.
Digitaría Pangola Origen rio pangola Perenne, 0 a 2200 msnm, 750 Pastoreo, 2 – 4 50 – 60 t de FV
decumbens África. estolonifera mm de pp, pH 5.5 - UG /ha, 20 a 60 /ha/año, 2 a 3 UG
en forma de 7, buen drenaje, t MS/ha/año /ha/año.
césped,
Panicum antidoto Panizo azul Perenne, 0 – 2000 msnm, 500 Pastoreo, corte, 125 t de MV /ha/año
Origen La India crecimiento – 1000 mm, 35 t FV / ha/año y 25 tn de heno
erecto, requiere suelos /ha/año.
macolladora, arenosos.
inflorescencia
panicula, color
verde con
tendencia a
azul.
Chloris gayana Rhodes Perenne, 600 a 1200 mm pp, Heno, pastoreo, Proteína: 9 – 11 %
Origen: África forma césped, 60 t MV /ha/año y digestibilidad: 58
%
Cenchrus ciliaris Buffel origen india, Indonesia Perenne, 0 – 2000 msnm, de 60 t /ha/ FV y 12 Proteína 8 – 10 % y
crece en 500 a 1000 mm t /ha de heno digestibilidad 60 %.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 19
matojos y Siembra 6 kg
forma césped, Semilla /ha.
forma espigas
todo el año.
Ischaemum Ratana Origen India asia. Tallos erectos Representa el 60 % Pastoreo Proteína: 7 % y
indicum y tendidos, de las pasturas del digestibilidad: 58 %
forma césped. atlántico de 1 – 1.5 UG
Raíces Nicaragua. /ha/año
superficiales.
Axonopus Imperial, gamalote. Origen Crece en 0 – 1800 mm, 14 t de MS Proteína: 11.5 y
scopparius América macollas, suelos arcillo /ha/año. digestibilidad: 58.8
reproducción arenosos, utilizado a los 28 días de
por retoños, en pendientes Pastoreo: 1 – 2 rebrote.
fuertes. UG/ha.
Ixophorus Honduras, chompipe, origen Forma Florece todo el año, Corte y heno Proteína: MV 1.1 y
unisetus Schlecht Centro América macollas, siembra 25 Kg /mz. 250 pacas heno 6.93 %
sistema /ha/año
radicular
desarrollado
Pennisetum Kikuyo, origen africa Perenne, 1200 -2800 msnm, Produce 40 kg Proteína: 14 % y
clandestinum rastreara, pp 1000 -2000 mm, MS /ha/día Digestibilidad: 66 %
estolonifera, requiere 2 a 3 t de 2 – 4 UG/ha
forma césped, material vegetativa
contiene por mz.
aceite
aromatico.
Melinis minutiflora Melina,gordura Perenne, 200 – 2300 msnm, 13 t MS/ha/año Proteína: 7 – 10 %
rastrero, se 18 -27 C T, 800 – 2 – 3 UG /ha y Digestibilidad 55
Origen África forman raíces 4000 mm pp pastoreo %.
en los nudos
de los tallos,
Lolium perenne Raigrás, origen Europa Planta Se adapta a Produce 47 kg Proteína: 15 % y
perenne, altitudes mayores a MS/ha /día Digestibilidad: 60 %
crece en los 100 msnm
macolla,

2.5 Géneros y especies de gramíneas para corte (forraje).

Taxonomía Morfología Adaptación Producción Valor nutritivo


Nombre Nombre Común
Científico
Elefante o Napier, Taiwán, Perenne, 2 a 3 t de semilla 80 a 120 t de FV / Proteína: 7 – 10 %,
Camerún, gigante, Cubano o macolladora, esquejes /ha0 a ha/ año Forraje digestibilidad 50 -60
Pennisetum CT150 maravilla. Origen erecto, 2300 msnm, 800 a verde, ensilaje. %
purpureum inflorescencia Corte 45 -60 días
África. 3500 mm.
panícula en después del corte.
forma cilíndrica.
Pennisetum Perenne, Reproducción por 40 -50 t Proteína: 7 -12 % y
hybridum inflorescencia cepas y tallos MS/ha/año, digestibilidad: 50-
King grass espiga maduros de 1 a 2 t Ensilaje y forraje 60%
Pennisetum cilíndrica, /ha. 0 -2300 msnm, verde
purpureum x Origen Africa crece en 800 – 4000 mm, pH
Pennisetum matojos, 4.5 -7 20 animales /ha
tyfhoides
Reproduction pH 4.5, 0-3000 200 – 300 t /ha, Proteina:14 -17 % y
Pennisetum
por cañas, msnm, 20 – 30 digestibilidad:
purpureum x
Maralfalfa perenen, crece cabezas, forraje
Pennisetum
en matojos. ver y ensilaje
americanum
Saccharum Perenne, Se requieren 3 a 5 t 300 t de forraje Proteína 4 -7 % ,
Caña de Azucar
oficinarum L erecta, crece de esquejes para Digestibilidad 50 –

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 20
en matojos, sembrar una mz. verde / ha / año. 60 %
800 a 2000 mm pp.,
0 a 2000 msnm Sacharina
Tallo Delgado Reproducción por Corte Proteína: Verde
Saccharum Cana Japonesa, Origen y hojas estacas y cañas. 0 0.43, heno 1.37 y
sinensi Roxb Japón y China anchas, | a 2000 msnm, pH 220 t de FV ensilaje 1.5
5.5 -7.5 /ha/año
Crece en 0 a 1800 msnm, 21 Corte y ensilaje Proteína 8 – 9 y
matojos, a 34 oC, Suelos 50 t de MS digestibilidad 60%.
planta profundos, francos. /ha/año
semejante al
Tripsacum laxum Guatemala, Origen America maíz, tallos
gruesos, hojas
anchas, se
propaga por
rizomas
Crece en 0 – 1500 msnm, Corte, ensilaje Proteína: 8 -12 % y
matojos, se diversidad de digestibilidad 60 - /0
reproduce por suelos. Siembra 35 %
Zea maiz Maiz Origen America
semilla a 70 libras /ha
botánica.
Planta anual.
Crece en 0 – 1800 msnm, 21 40 qq de semilla Proteína 8 – 3 % y
matojos, – 30 oC, crece bien y 50 T de MS en digestibilidad_ 60
inflorescencia en suelos limo 4 cortes. 70 %
en panoja, en arcillosos Cosechar el
Sorghum Vulgare Sorgo granifero y forrajero etapa sorgo en estado
y Sorghum fisiológica fruto lechoso.
sudanense Sudan, Africa. Sorgo criollo. joven contiene
ácido
cianhídrico(HC
N), planta
anual-

GUIA DE ESTUDIO No 2 CARACTERISTICAS TAXONOMICAS, MORFOLOGIA, IDENTIFICACION Y


PROPAGACION DE GRAMINEAS PARA LA PRODUCION DE PASTOS Y FORRAJES.

1. Establezca un esquema con la característica morfológica de mayor importancia en las gramíneas.


2. Elabore la clasificación taxonómica de las gramíneas.
3. Explique en que consiste las plantas C4.
4. Establezca la diferencia entre las especies de gramíneas que se utilizan para corte y pastoreo.
5. Clasifique taxonómicamente cada una de las especies de gramíneas que se adapta a las zonas
agroclimáticas de Nicaragua.
6. Establezca la diferencia en las especies de gramíneas que se utilizan para corte y pastoreo.
7. Haga una zonificación de las zonas agroclimáticas de Nicaragua.
8. Que factores son los más importantes de valorar al momento de recomendar una especie de gramíneas
que se puede establecer en determinada finca.
9. Elabore galería de fotos con las especies de gramíneas estudiadas clasificándolas: rastreras,
macolladoras y erectas. Utilice raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
10. Que factores se requiere tomar en cuenta al momento de recomendar una especie de pasto en un área
agroecológica determinada.
11. Elabore una tabla de las especies de gramíneas con su lugar de origen y mejoramiento genético.
12. Dibuje o ilustro con fotografías la inflorescencia de las gramíneas.
13. Explique el comportamiento de los pastos y forrajes en relación con la edad.
14. Que nos indica la digestibilidad de los pastos y la relación con el consumo y aprovechamiento de los
mismos.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 21
MODULO No 3

UNIDAD No 3.0 CARACTERISTICAS TAXONOMICAS, MORFOLOGIA, IDENTIFICACION Y


PROPAGACION DE LEGUMINOSAS PARA LA PRODUCCION DE PASTOS Y FORRAJES.

3.1 Introducción
3.2 Características Taxonómicas y morfológicas de las leguminosas..
3.3 Géneros y especies de leguminosas utilizadas como pastos y forrajes.
3.4 Géneros y Especies arboles utilizados como ramoneo y forraje.
3.5 Asociaciones

Objetivo: Aplica las características de las leguminosas y otras especies utilizadas en la


producción de pastos y forrajes para analizar la taxonomía, morfología, propagación de
géneros y especies de manera precisa, lógica, responsable y trabajo grupal.

3.1 Introducción

Las familias de las leguminosas es una de las más grandes entre géneros y especies. Posee
una compleja estructura floral y vegetativa, durante la floración permite su identificación,
siendo la única familia que presenta semilla en legumbre.

Las leguminosas son palatales(gustosas) para el animal, pudiendo rendir entre 7 a 20


toneladas de forraje verde entre 6 a 7 meses, el rendimiento depende de la especie utilizada,
de la densidad de siembra, época de corte, cultivo.

El valor biológico de las leguminosas oscila entre el 4 al 20%, en dependencia de la planta,


edad, condiciones ambientales, tratamiento del material colectado, además contiene vitaminas
A,D,C Y complejo B así como alto contenido de calcio.

Las leguminosas aportan nitrógeno, materia orgánica que ayudan a la estructura del suelo por
eso son utilizadas en estrategias de fertilización como abonos verdes.

La forma de la planta es arbustiva, arbórea y herbácea (trepadoras y rastreras) y tallos


leñosos. Las leñosas se emplean para ramoneo y corte.
Las leguminosas son dicotiledóneas que pueden ser: anuales (soya, mungo), bianuales
(gandul) y perennes (Cratylia, madero negro).

Son del ciclo del carbón C3. Por eso toleran la sombra utilizándolas en sistemas
Silvopastoriles bajo dosel de la copa de los árboles.

3.2 Características taxonómicas y morfológicas de las leguminosas.


La familia leguminoseae está conformada por un estimado de 700 géneros y 14,000 especies
( Kretschmer 1974).En el cuadro 2. Se incluyen las principales tribus y géneros más
importantes.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 22
Cuadro 2. Clasificación taxonómica: Sub familias, tribus y géneros.
VICIODEAE PHASEALOIDEAE
VICIEAE TRIFOLIOLEAE-LOTEAE HEDISAREAE PHASEOLEAE
Cicer Anthyllis Aeschinomene Cajanus Glycine
Lazhyrus Lotus Alysicarpus Calopogonium
Leas Medicago Arachis Phaseolus
Pisum Trifolium Desmodium Centrosema Pueraria
Vicia Stylosanthes Clitoria
Styzolobium
Dolichos Terannus
Galactia Vigna

GENISTEAE GALEGEAE-PODALIREAE SOFOREAE DALBERGIEAE


Crotalaria Cyamopsis Gauroea Dalbergia
Genista Indigofera Myroxilan Derris
Lotononis Sesbania Sophara Lonchocarpus
Lupinus Tephrosis Sweetia Piscidia

CESALPINOIDEAE MIMOSOIDEA
BAHUINIEAE CASSICAE-POOPPIGIEAE PIPTADENIEAE MIMOSEAE
Amaria Casia Dichrostachys
Bahuinia Ceratonia Neptunia
Cercis Tamarindus Prosopis

SWARTZIEAE CAESALPINIEAE ACACIEAE INGEAE


Aldina Caesalpinia Acacia Albizzia
Baphiopsis Delonix Siderocarpus Pithedellobium
Swartzia Halmatoxylon Samanea

La morfología de las leguminosas es variada en plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas de


las cuales presentan diversidad de adaptación, tolerancia a la sobra son plantas C3 y tienen
múltiples usos. A continuación se describen los órganos que presentan en sus estructuras
anatómicas.

Raíz: Es pivotante con raíz principal y raíces secundarias y una red de pelos absorbentes,
presentan nódulos en forma circular de tamaño pequeño que llevan asociado bacterias que
en la simbiosis como resultado es la fijación de Nitrógeno. Es importante que el color de los
nódulos sea rosado para asegurar que se esté dando la simbiosis.

El sistema vascular de las raíces está constituido: por el floema y xilema la medula formando
el meristema básico. Las plantas perennes presentan cambium con el floema y xilema
primario y secundario pero en las especies anuales no presentan este tipo de tejido.

Tallo: Es Originado de la plúmula que por división celular es posible el crecimiento del eje
principal de la plántula que da origen a las ramas a partir de las yemas. Crecen por división
celular de tejido meristematico en el punto de crecimiento de la yema y el alargamiento de las
células producidas.

La división de las células del cambium hace que se de el engrosamiento del tallo en especies
perennes de tallos leñosos. En cambio en tallos herbáceos es meduloso, ramificado y
nutritivo. La función del tallo es sujetar las hojas. El tallo aéreo es cilíndrico y triangular, el tallo
rastrero es estolonifero, el tallo trepador se enrosca en el soporte y el tallo doble trepa sobre
zarcillos foliares.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 23
Hojas: Están dispuestas de forma alterna, pecioladas o sentadas con o sin estipulas pudiendo
transformarse en zarcillos o espinas, Clasificación: Compuestas, trifoliadas, pinnadas,
paripinnadas, imparipinnadas, ovaladas, lanceoladas con nerviación reticulada.

Inflorescencia: Las flores suelen estar dispuestas en forma de: Racimos, cabezuelas, espiga
y amariposada.

Flores: La polinización natural es cruzada, Partes de la flor: Cinco pétalos, un estandarte, dos
alas y una quilla formada de dos pétales soldados, El cáliz tiene de cuatro a cinco dientes, la
quilla llamada por la forma de barco, encierra a los estigmas y a los estambres. Presenta diez
estambre, nueve de los cuales tiene filamentos soldados formando una envoltura que rodea al
estilo y ovario. El estigma es oblicuo, el tubo de corola formado por cinco pétalos parcialmente
soldados de longitud variable que sirve para que los insectos alcancen el néctar y se de la
polinización. Los pétalos son vistosos de color anaranjado, amarillo, rosado, lila, blanco. Tipos
de inflorescencia: Umbela (genízaro), cabezuela (leucahena), racimo (madero negro),
amariposada (clitoria, centrosema).

Fruto: Es una vaina o legumbre con una o varias semillas alineadas en hileras, su
tamaño varia de 1mm a 500 mm, de forma variable (alargada, comprimida, en
forma de riñón. Son espermabolicas y lanzan las semillas con violencia a distancia
(dehiscencia).

La semilla tiene poco endospermo. Es dicotiledónea, la radícula origina el sistema


radicular y la plúmula desarrolla la parte aérea de la planta. La semilla contiene
una cubierta que puede o ser permeable al agua. Las semillas son ricas en
proteína y algunas contienen alcaloides, cianucenicos. Ejemplo: mimosina en
leucahena, cumarina en madero negro

3.3 Géneros y Especies de leguminosas herbáceas utilizados como pasto y forraje.


Taxonomía Morfología Adaptación Producción Valor nutritivo
Nombre Científico Nombre
Común
Planta rastrera y 0 a 1500 msnm, Produce 14 a 23 Follaje: proteína
estolonifera, tallos soporta hasta Kg MS /ha/día. 18. 5 y
simples y ligeramente 4500 mm de digestibilidad 63
Maní forrajero,
Arachis pintoi Krapov velludos, flores lluvia, %
américa del sur
amarillas, fruto a forma
de cacahuate y nace
de las raíces.
Rastrera, herbácea, 0 a 1500 msnm, Produce 35 Kg Proteína: 19 % y
perenne, hojas no tolera de MS / ha / día. digestibilidad 50
Centro, patito,
trifoliadas, flores en anegamiento, %.
Centrosema pubescens gallinita, nativa
racimos axilares, adaptada al
Benth de
Semillas con manchas clima tropical de
Centroamérica
oscuras, tamaño Centroamérica.
mediano.
Gallito, nativa Plantas rastreras, Adaptada al Pastoreo Proteína: 15 al 25
Centrosema plumieri de trepadoras, flores clima de asociada con % y digestibilidad
Centroamérica pediceladas, color américa gramínea. 50 a 65 %.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 24
Cultivares: violáceo, rosado y tropical.
pubescens, blanco.
plumieri. Origen
America
Central.
Planta trepadora, Tolera todo tipo Produce 18 t de Proteína: 17 al 20
Clitoria, cobertura densa, flores de suelo, 0 a MS /ha/año, 5 y digestibilidad
Clitoria ternatea
campanita azul grandes en racimos, 1600 msnm, corte, ensilaje, 80 %
color azul. abono verde.
Desmodium, Plantas postradas o Prospera en Corte, pastoreo Proteína: 13 al 21
pega pega, rastreras. Racimos diferentes tipos 10 a 20 t de % y digestibilidad
Desmodium
origen américo largos color blanco, de suelo, clima MS/ha/año. 34 al 54 %
heterocarpon
central y rosada, violácea. cálido
américo del sur.
Planta trepadora, 0 a 1000 msnm, Produce 37 Kg Proteína: 18 5 y
Kudzu tropical rastrera, perenne, 2000 a 4500 de MS/ha/día. digestibilidad: 59
Pueraria phaseoloides Origen Malasia inflorescencia racimo mm, tolera %.
y Asia. color purpura. Semilla suelos ácidos y
color oscuro. anegamiento.
Planta herbácea, 0 a 1800 msnm, Produce 35 kg Proteína: 17 % y
Stylo, perenne, Sistema 900 mm de pp, de MS /ha/día. digestibilidad: 66
Stylosanthes guianensis Stylosanthes, radicular profundo, Tolerante al %
y Stylosanthes capitata Origen América tallos erectos, flores en clima tropical de
Central espigas de color centro américa.
amarillento a rojizo,
Planta herbácea, 80 libras de 4 a 10 t FV Proteína: follaje
anual, enredadera, semilla /mz. 0 a /ha/año 15 5 y grano 20
900 msnm, 900 %.
Canavalia brasiliensis y Follaje, abono
Canavalia a 1800 mm, pH
canavalia ensiformis verde,
4.3 -8, tolera
sequía y cobertura,
sombra. insecticida.
Planta herbácea, Tolera Produce 67 Kg Proteína: 22 % y
hojas, trifoliadas, flores diferentes tipos de MS /ha/día digestibilidad: 55
color rosa purpura y de suelo, %.
Dolicho,
blanco en racimo, concentraciones
Lablad purpureum caballero Origen
semillas oblongas y de aluminio y
África y Asia
aplanadas. resiste sequía.
pH 4.5 a 8, 700
a 2500 mm,
Tallos cubiertos de Tolera el clima Cultivo de Proteína: 16 % y
pelos café, enraízan tropical, 0 a cobertura, 34 a digestibilidad: 62
Mucuna, frijol
Mucuna pruriems y los nudos, crecimiento 1200 msnm, 79 kg de MS / %
abono Origen
calopogonium enredador, flores color 2000 mm, ha/ día.
America
mucunoides celeste o azulado,
tropical.
semilla en forma Semilla 40 qq
cuadrada. /ha/año
Herbácea, anual, 0 a 1800 msnm, Abono verde, Proteína: follaje
erecta, voluble, matón, 600 a 1800 mm, cobertura, heno, 13 % y grano 21
Mungo , origen
Vigna radiata flores amarillas. pH 5 -7, no ensilaje, corte %, digestibilidad
China
tolera salinidad. 3 a 7 t MS follaje: 70 a 75 %
/ha/ciclo.
Herbácea, anual, flores 700 a 2000 mm, Abono verde, Proteína: follajes
en racimo, semilla pH 4 a 8, tolera cobertura, heno, 14 al 21 % y
diferente colore: rojo, diferente tipo de ensilaje, semilla 18 al 26
Vigna unguiculata Caupi, marrón, crema, vaina suelo. 0 a 1600 concentrado, %, digestibilidad
larga y enrroscadas. msnm corte. 3 a 8 t del follaje 80%.
MS/ha y 25 qq
de semilla /ha.
Siratro, Origen Planta rastrera, 0 a 1200 Producción 21 Proteína: 19 % y
Macroptilium
Centro y herbácea, perenne, msnm, 800 a Kg de digestibilidad: 58
atropurpureum
américa del Sur. inflorescencia en 1000 mm, MS/ha/día. %

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 25
racimo color purpura. resiste a la
sequía, no
tolera
anegamiento.
Planta herbácea, 1200 msnm, pH Produce 85 Kg Proteína: 22 5 y
Alfalfa, origen perenne, rebrota bien, 6.5, 20 oC, de MS/dia. digestibilidad 68
Medicago Sativa
Asia hojas pinnadas, flores 2700 mm de pp %
color azul
Crece en matones, O a 1200 Produce 40 a 60 Proteína: grano
anual, flores en msnm, suelos qq de semilla 38 a 44 % y
racimos de color fértiles, bien 7ha y 5 - 10 t de follaje 13 al 19 %
Glicine max Soya granifera violácea. drenados, 21 a MS / cosecha digestibilidad: 55
37 oC, 900 a %.
2000 mm, pH
5.5 a 7.
Perennes, voluble, O a 1800 Pastoreo en Proteína: 12 -18
rastrera, trifoliadas, msnm, suelos asocia con % y digestibilidad
racimos blancos, fértiles, buena pangola 2 a 3 60 %
Soya Forrajera
Neonotonia wightii humedad, pH UG/a por
o perenne
neutro. pastoreo, y
forraje 13 t
/ha/FV.

3.4 Géneros y Especies de leguminosas arbóreas utilizados como ramoneo y forraje.

Taxonomía Morfología Adaptación Producción Valor nutritivo


Nombre Científico Nombre
Común
Leucahena, Contienen Suelos Forraje: Heno, Hojas: 25 % y
nativa de Mimosina botan el ferralíticos, 900 FV, leña digestibilidad:
américa pelo los animales, a 1800 mm, pH 50%.
tropical árbol de 5 a 20 5.5
Cultivares: metros. Flores
Leucahena
enana, blancas en
leucocephala
peruana, ipil cabezuelas.
ipil,
slavadorensis,
K 28 y
cunnigham
Madero negro, Contiene En todos los Forraje: heno, Hojas: 20-30 %
nativo de cumarina. Árbol ecosistemas de FV 6 t MS proteína y
Gliricida sepium
américa entre 7 a 15 Nicaragua.600 a /ha/año. Digestibilidad :
tropical metros. 1500 mm. 60%
Es arbórea Plantas listas para Suministrar 10 Proteína: follaje
Cratylia, originaria de el trasplante a los kg de forraje 18 al 23 % y
veranera América del Sur, en 46 dds.Realizar verde por UA, digestibilidad 50 –
Cratylia argentea Origen forma de corte entre 90 a cada planta 60 %.
América del enredadera, 120 días produce 2 a 5 kg
Sur. de materia
verde.
Árbol de tamaño Adaptado a los Frutos y follaje Proteína: Vainas
Carbón, mediano, con climas de la 25 Kg / árbol/ 14 % y
Origen espinas oscuras, zona norte de año. digestibilidad 40
Acacia pennatula
América hojas bipinnadas, Nicaragua. % y hojas 16 %
tropical flores amarillentas Proteína.
en cabezuelas.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 26
Genizaro Arbol grande 20 a En todos los Leña, madera, Follaje: 24 % y
Nativo de 25 metros, fuste ecosistemas de sombra, flores fruto: 13 %
Albizia sabam
américa recto, Nicaragua melíferas, 150 proteína
tropical kg de vainas.
Guanacaste, Árbol entre 15 a En Todos los 25 a 100 kg de Follaje: 17 % y
Enterolobyum origen nativo 30 metros, fuste ecosistemas de vainas / vainas 36 %
cyclocarpum de América recto y Nicaragua árbol/año. proteína.
tropical ramificado,
Arbusto de 6 a 10 0 -400 msnm, 25 Kg de Vainas Proteína:
metros siembra por vainas, leña, 8%
Nacascolo, semilla 3 kg / ha forraje, curtir
nativo de siembra 1 metro cueros.
Caesalpinea coriaria
américa entre planta y 3
tropical. metros de calle. Vainas para el
ganado y
tintorera.
Arbusto de 2 a 3 Suelos francos, Corte 3 - 8 t Proteína: hojas
metros, bianual, Siembra 2 a 4 MS/ha/año y 15 – 24 % y
se reproduce por kg /ha. ramoneo. digestibilidad:
semilla Siembra a 45 a 60 t 60 -70 %
Gandul Origen
Cajanus cajan chorrillo en el /ha/FV.
Africa.
surco y 1.5
metros calle. pH
5.5 a 6, 20 a 30
oC
Árbol de 5 a 10 0 a 2000 , 500 a 5 a 10 kg de Vainas Proteína:
metros, hojas 1200 mm, vainas por 7%
Vainilla origen
paripinnadas, árbol.
Senna Atomaria América
flores amarillas,
tropical
vainas planas,
largas y negras.

3.5 Otros Géneros y Especies arbóreas forrajeros.

Taxonomía Morfología Adaptación Producción y Valor nutritivo


Nombre Científico Nombre Usos
Común
Árbol tamaño Crece por Ramoneo, Hojas: 13 -24%
Ojoche,
grande 20 – 30 debajo de los heno, leña, y fruto: 20% de
Nativo de
Brasimun alicastrun metros, hojas 1000 msnm madera, Proteína y
américa
perennes, orchata. digestibilidad
tropical
60%.
Cercas vivas, Hojas 20-30% y
Moringa oleífera Marango bancos y frutos 60 %
ramoneo
Árbol de 7 a 14 0 – 1200 msnm, Forraje, cerca Hojas: 17 % y
metros, fuste 700 a 2500 mm vivas, sombra, Frutos: 7 %
Guácimo,
torcido y ramoneo. proteína y 40 y
origen
Guazuma ulmifolia ramificado. Hojas Digestibilidad:
América
simples, flores 60 %.
tropical
amarillas, fruto a
forma de drupa

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 27
mediana.
Árbol 4 a 12 pH 6, 8 a 17 T de FV Follaje Proteína:
metros, suculento /a de 1.5 Kg 17.9
a voluble, hojas /ha/corte,
grandes, copa 6 cercas vivas.
Nacedero,
metros de
Trichanthera gigantea américa del
diámetro.
Sur
Multiplicación
vegetativa y 2 %
germinación la
semilla botánica.
Árbol pequeño de Crece de 0 a Produce de 20 Pulpa de Fruto:
5 a 10 metros, 1000 msnm, a 200 frutos, Proteína 12 al
fuste torcido y resiste a la florece todo el 14 % y
Jícaro
ramificado, hojas sequía 500 a año digestibilidad:
sabanero ,
trifoliadas, frutos 1500 mm, tolera 89 %.
Cresentia alata origen
drupa verde y suelos arcillosos
américa
redonda. y anegados.
Tropical
Típico de
sabana de
centro américa
Arbustiva 3 a 8 800 a 2400 40 a 70 t de Proteína: 15 al
metros, se msnm, 1000 a FV /ha/año, 20 % y
Morera
Morus alba reproduce por 3000 mm, 1.2 Kg /planta. digestibilidad:
Origen Asia.
estacas. exigente a la 55.5 %
fertilidad.
Árbol de 3 a 6 Resistente a 3 a 5 kg de Proteína: hojas
Jocote metros, tallo zonas de clima FV /árbol. 14 % y
Spondias purpurea Origen suculento, se árido. 4 Cercas digestibilidad 58
américa. reproduce por a 70 %. Fruto 3
vivas.
estacas y semilla % proteína.

3.5 Asociaciones

Las leguminosas tropicales presentan algunos problemas de manejo cuando se cultivan en


mezcla con gramíneas. Las gramíneas tropicales por lo general se utilizan bajo sistemas de
pastoreo de ciclo largo, donde tanto el periodo de ocupación como el de descanso son
prolongados, lo cual da la oportunidad para que la leguminosas sea sobre pastoreada o
cosechada varias veces durante un mismo periodo de ocupación.

Es muy común que la gramínea sea sometida a quemas frecuentes con el fin de destruir tallos
florales viejos y el material remanente, propiciar un reciclamiento de nutrientes y logra un buen
retoño al comienzo de las lluvias. Este sistema de manejo también disminuye
considerablemente la población de leguminosas que generalmente no son resistentes al
fuego.

El uso de herbecidas hormonales para controlar hoja ancha como el 2,4 D, ácido picolinico
son compuestos para destruir dicotiledóneas dentro de las cuales se encuentra el complejo de
leguminosas, que son susceptibles a la acción de estos herbicidas.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 28
Algunas gramíneas son muy agresivas e invasores que tienden a desplazar a las leguminosas
por competencia, los requerimientos nutricionales de las gramíneas y leguminosas son
diferentes: En protocolos de fertilización esta dirigido a favorecer las gramíneas como ocurre
con las aplicaciones de Nitrógeno y si favorecemos a los leguminosas con altas aplicaciones
de fosforo, potasio, cal, y elementos menores entonces las gramíneas no pueden mostrar todo
su potencial de producción.

Para mantener un buen balance entre gramíneas y leguminosas. Cuando predominan las
gramíneas se aumenta el contenido de leguminosas, pastoreos rápidos, aplicando fertilizante
completo, y controlando las malezas por medios mecánicos machete sin aplicar productos
químicos ni quema.

Cuando predominan las leguminosas se puede hacer un pastoreo más fuerte y aplicar dosis
altas de Nitrógeno en forma de urea para favorecer el rebrote de la gramíneas. También se
puede utilizar herbicida para el control de malezas teniendo las precauciones para no
disminuir demasiado las leguminosas.

Mantener un 10% del área cubierta por leguminosas. Para lograr este balance se siembran
fajas de gramíneas de 50 metros de ancho alternadas con fajas de leguminosas de 5 metros,
esto permite manejar cada faja como una especie pura y de tal manera obtener un mayor
producción de cada una de las especies. Para lograr un consumo uniforme se recomienda
agregar cerca eléctrica de tal manera que el animal se vea obligado a consumir ambos tipos
de forrajes.

Otra estrategia es sombra el 10% del área de leguminosas puras, debidamente separadas de
la gramínea y someterla a un pastoreo controlado. Ejemplo: dos días a la semana dejando
que el resto del tiempo consuman gramínea. Este sistema es conocido como banco de
proteína.

Utilizar áreas sembradas con leguminosas arbustivas como leucahena, marango, madero
negro etc. donde se dejan entrar los animales periódicamente a ramonear y se les cortan las
ramas bajas para que las consuma.

Las tecnologías que permiten aplicar a cada tipo de forraje el manejo adecuado en cuanto a
descanso, fertilización, control de malezas altura de pastoreo. Todo sin detrimento de los tipos
de forrajes presentes en el potrero.

Asociaciones que se pueden implementar en la finca ganadera como estrategia de adaptación


al cambio climático.

Brachiaria + maní forrajero + Arboles dispersos


Gamba + Centrosema + Arboles dispersos.
Kikuyo + Maní forrajero + arboles dispersos
Jaragua + Leucahena
Guinea + Arboles disperso en poteros.
Jícaro Sabanero + Angleton + maní forrajero

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 29
GUIA DE ESTUDIO No 2. UNIDAD No 3.0 CARACTERISTICAS TAXONOMICAS, MORFOLOGIA,
IDENTIFICACION Y PROPAGACION DE LEGUMINOSAS PARA LA PRODUCCION DE PASTOS Y
FORRAJES.

1. Establezca la diferencia entre gramíneas y leguminosas.


2. ¿Qué ventajas se obtienen al utilizar especies en asociación?
3. ¿Cómo se debe hacer un protocolo de fertilización para pastos y forrajes?
4. Explique la mejor forma de aprovechar las leguminosas.
5. Como se recomiendo el suministro de forrajes al manejar especies que contienen
alcaloides, terpenos y otras sustancias.
6. Recomendaría la quema dentro el manejo agronómico de los pastos y forrajes. Porque.
7. Explique el fenómeno de las plantas C3 y C4
8. Elabore galería de fotos con las especies de leguminosas y otras especies estudiadas
clasificándolas: rastreras, macolladoras y erectas. Utilice raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
9. Explique las ventajas y desventajas de las asociaciones. De cinco ejemplos.
10. Elabore una tabla con la clasificación taxonómica, origen y morfología de las leguminosas y
otras especies forrajeras.
11. Dibuje o utilice fotografías de la inflorescencia y frutos de las leguminosas y otras especies.
12. Que mejoramientos genéticos se han realizado en leguminosas y otras especies forrajeras.
13. Elabore una tabla con el valor nutritivo de los pastos y forrajes.
14. Explique los parámetros que se deben tomar en cuenta para la adaptación de los pastos.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 30
MODULO No 4

UNIDAD No 4.0 ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PASTOS Y POTREROS

4.1 Introducción
4.2 Propagación de pastos y forrajes.
4.3 Selección del área y de la especie.
4.4 Preparación del suelo.
4.5 Métodos, épocas, densidad y profundidad de siembra.
4.6 Periodo de establecimiento.
4.7 Manejo Agro técnico de Pastizales.
4.8 Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles.

Objetivo: Aplica el establecimiento y manejo de pastos y potreros para valorar, propagación,


la selección del área, preparación del suelo, métodos, épocas, densidad, profundidad de
siembra, periodo de establecimiento, manejo agro técnico así como sistemas silvopastoriles
de manera precisa, lógica, responsable y trabajo grupal.

4.1 Introducción

El establecimiento de pasturas cultivadas en el trópico enfrenta las situaciones pre existentes


del remplazo del bosque nativo por pasturas y remplazo de praderas naturales por pasturas
mejoradas.

Constituye una de las inversiones más costosas debido a las operaciones de desmonte,
preparación del suelo, atenciones agras técnicas, y precio del material de siembra, esto puede
compensarse si se realiza un buen establecimiento prolongando la vida útil y productividad del
pastizal.

Para el éxito de la siembra o plantaciones es necesario conocer los factores edafoclimaticos,


las condiciones económicas y el tipo de explotación intensiva o extensiva de la zona donde se
va establecer el pasto.

Para la selección de las especies y el sitio de área a sembrar es necesario conocer época de
siembra, buena preparación de suelo, métodos, densidad y profundidad de siembra.

Es importante el manejo durante la primera etapa de desarrollo de las especies.


Principalmente fertilización, humedad, manejo integrado de plagas, y malezas, así como el
periodo de establecimiento y forma de utilización de los pastos por el animal.

4.2 Propagación de pastos y forrajes.

Para la perpetuación de las especies es necesario saber la forma de propagación para la


multiplicación de material vegetativo y semilla botánica en lotes de pastos y forrajes.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 31
Propagación: Es la reproducción de las plantas utilizando en manejo agrotecnico mediante la
perpetuación de individuos escogidos de grupos de plantas que tienen un valor especifico.

Reproducción: Es el proceso mediante el cual una planta se desarrolló durante el tiempo y


espacio. La reproducción se da a través de dos métodos sexual y asexual.

Reproducción sexual: Es el desarrollo de un embrión formado por la fertilización del óvulo


por medio de un grano de pólen. En las gramíneas se encuentran dos tipos de reproducción:
polinización directa y Polinización cruzada.

Polinización directa: La planta posee dos tipos de gametos masculinos y femeninos que son
compatibles entre si para fecundarse. Ejemplo: Sorgo, maíz.

Polinización cruzada: Los gametos de la planta no son compatibles entre sí. Se le considera
autoesteriles y requieren de pólen de otra planta para la fecundación por medio del viento y
los insectos. Ejemplo: Bermuda, leguminosas.

Reproducción asexual: Es el desprendimiento de material vegetativo de una planta madre:


estacas, macollas, estolones, rizomas utilizando el tallo vegetal de las plantas. Es la
multiplicación de la planta madre agamosperma, manteniendo las características de la planta
original con el mismo linaje sin la segregación genética.

La propagación de los pastos y forrajes se da de dos formas por semilla botánica y Semilla
Vegetativa:

Semilla botánica: Es la fecundación del ovulo maduro encerrado dentro del ovario. Es la
forma más práctica y barata de la propagación de las especies de pastos y forrajes: Jaragua,
gamba, leucahena, cratylia.

Semilla Vegetativa: Es la utilización de biomasa vegetal de la planta para inducirlo al proceso


del crecimiento de células somáticas que aparecen en forma de yemas dando origen a las
raíces y parte aérea de una nueva planta. Estolones, rizomas, macollas, estacas, cepas,
cespedones. Ejemplo: pennisutum, especies que forman césped, marango, morera, madero
negro, Nacedero.

4.3 Selección del área y de la especie.

Determinada por la especie a sembrar, al sistema de utilización de las tierras, tipo de


explotación posterior, a los pH, nutrientes, drenaje y estructura del suelo: arcilloso, limoso y
arenoso. Ejemplo: Las gramíneas en general toleran pH Acido y las leguminosas son
susceptibles en cambio las leguminosas de los generos Stylosanthes y Macroptilium
atropurpureum (siratro) .

Las brachiariias (pará, humidicola y ruzisiensi) y Echlinocloa (alemán) se adaptan a


condiciones de mal drenaje o anegamiento. Existen especies como las del genero
panicum(guinea, tobiata, tanzani, mambasa), pennisetum(Taiwan,elefante, King gras) y la

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 32
mayoría de las leguminosas que no toleran suelos mal drenado. Pero las especies Digitaria
decumbens(pangola), Cynodon nlemfluensis(estrela), cynidon dactylon(bermuda) que tienen
tolerancia intermedia al mal drenaje.

Los pastos de corte deben sembrarse en áreas planas y posibilidades de mecanización y


riego, dejando para pastoreo las áreas de topografía quebrada o laderas. En áreas con alto
potencial de invasión de malezas como el trópico húmedo se necesitan especies con alto
vigor de establecimiento y agresividad. Ejemplo: Brachiarias, mani forrajero, Stylosanthes,
centrosema, desmodium. En contraste en áreas con menor potencial de malezas como zonas
de sabana. Ejemplo: Gamba, Angleton, Estilosanthes capitata.

La selección de las especies según García Guillen (1996) la escogencia se hace a base de la
producción de biomasa, la calidad nutritiva, su persistencia y adaptación al medio. Además es
importante intercambiar experiencias con ganaderos, opinión de profesionales para analizar
resultados de los beneficios y riesgos de la especie a sembrar.

4.4 Preparación del suelo.

Incluye el control de la vegetación original, labranza y aplicación de enmiendas y fertilizantes.


Para el manejo y control de la vegetación se requiere de herramientas, equipos e insumos:
machete, azadón, maquinaria y equipo, herbicidas (pre y post emergente) y en casos aislados
el uso del fuego. Por ejemplo los ganaderos utilizan la asociación de maíz más millón criollo
para establecer pasturas como un estrategia pertinente en cuanto a costos y aprovechamiento
de la tierra.

Los productores de américa tropical adoptan nuevas especies de pastos pero no basadas en
recomendaciones de fertilización. Por esos se seleccionan especies de bajos requerimientos
de fertilización para los suelos ácidos y pobres. Sin embargo en suelos pobres (oxisole y
ultisoles) de sabanas, áreas degradadas es necesaria la fertilización. La utilización de la
combinación con cultivos financiadores (maíz + caupi + mucuna) que compensen la
preparación de suelo y fertilización.

En caso de áreas degradadas hay que aislar el área entre 5 a 10 años. Otra alternativa el
remplazo por leguminosas con alta capacidad de acumulación de biomasa como Stilosanthes
+ Centrosema y Pueraria Phaseoloides (Kudzu).

Los métodos de preparación de suelo para la siembra dependen del tipo y topografía del
suelo, condiciones climáticas, tipo de maleza que cubre el suelo, especie a establecer,
método de siembra.

Clasificación del tipo de Labranza.

Cero Labranza: Es utilizada para suelos con limitantes de drenaje, topografía quebrada,
pedregosidad, donde no se dispone de maquinaria y se utiliza la quema.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 33
Labranza mínima: Se realiza un solo pase de arado y grada ya sea con maquinaria o bueyes.
También el hoya para especies arbustivas o siembra de cepas.

Labranza semi convencional. Va en dependencia del grado de remoción del suelo, del
número de pases de arado, disco y rayado. Si es potrero enmalezado, se chapia o rosa la
maleza y luego se hace labranza en combinación con otro método de control de malezas.

Labranza convencional. Se realiza en áreas planas con posibilidades de mecanización,


donde no existen limitantes de drenaje, pedregosidad, tocones etc. Realizando la siguiente
secuencia de operaciones: Arado, gradeo, banqueo, rayado, tapado.

 Chapia o eliminación de malezas.


 Quema, incorporación al suelo.
 Rotura: primer pasa de arado o romploneo.
 Grada: Primer pase de disco.
 Cruza: Segundo pase de arado.
 Segunda gradeada: Segundo pase de disco.
 Tercera gradeada: Tercer pase de disco.
 Rayado o surcado: Si la siembra es a chorrillo o golpe.
 Banque o nivelación del terreno: si la siembra es al voleo.
 Tapado: Se puede hacer con cadena o remeado.

4.5 Métodos, épocas, densidad y profundidad de siembra.

Después de una buena preparación de suelo el método de siembra a emplear determina la


germinación de la semilla y el desarrollo de la plántula dependiendo de la calidad de la
preparación del suelo, calidad y cantidad del material de siembra, grado de humedad del
suelo, tipo y topografía del suelo, agresividad y desarrollo de la especie a sembrar, tipo de
maleza existente, equipos, implementos.

Métodos de siembra: Al voleo, espeque, surcos, hoyos.

Siembra al voleo: Es la más utilizada en el establecimiento de: jaragua, guinea, así, gamba,
angleton. Se practica después de la tumba y quema en el sistema tradicional en bosque de
montaña o tacotal. Normalmente la semilla se riego simultáneamente con la siembra de maíz
y sorgo criollo con el propósito de abaratar los costos.

En jaragua se utiliza de 1 a 2 sacos de 40 libras por manzana. En grinea entre 35 a 42 libras


por manzana. Después que la semilla ha germinado y hasta la formación de semilla de la
nueva planta, la atención dejar en descanso el pasto. Hasta que el pasto ha semillado se
realiza el pastoreo por los animales aproximadamente entre 8 a 10 meses después de la
siembra.

Para la siembra de pasto alemán y estrella se utiliza material vegetativo se efectúa al voleo y
luego se pasa un lote de ganado por eso se le conoce como pateado y se practica cuando el

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 34
terreno es sueva y cuenta con buena humedad. Este método es utilizado donde se dificulta la
mecanización las cantidad de material es de 2 a 3 toneladas por hectárea.

En las leguminosas para que pueda realizarse la simbiosis por las bacterias del género
Rhizobium que viven en los nódulos y se de la fijación de Nitrógeno. Existen cepas nativas de
Rhizobium pero cuando se introducen nuevos especies de leguminosas se hace necesario la
Inoculación: Semillas y peletizacion, aplicar al suelo antes de la siembra, aplicar al material
vegetativo y asperjar agua a las plantas.

Siembra al espeque: Es utilizado en áreas no mecanizables o en laderas. Se realiza en


golpes o matas favoreciendo en control de plantas indeseables y alguna fertilización que se
hace. Las leguminosas y pastos se puede establecer por este método. Se efectúa en cero
labranza, cuando no se cuenta con suficiente semilla, cuando hay demasiados terrones, se
deposita de uno a tres semillas por golpe y entre 80 a 100 cm entre golpe y golpe entre 6 a 8
Kg por Manzana. Mezclar la semilla con material inerte: aserrín para uniformar la siembra y
distribución de la semilla.

Siembra en surco: Es utilizado en suelos que se han preparado mecanizado o tracción


animal: Estrella, Taiwán, colonial, caña de azúcar. La semilla se siembra a chorrillo en el
surco, si es caña de una a dos hileras de material vegetativo entre tres a 5 toneladas por
manzana espacio entre suco de 100 a 120 cm y semilla botánica de 8 a 10 kg por manzana.

Los tallos se cortan de tres a cuatro nudos y se atierran para asegura un buen anclaje que
permita la germinación entre 10 a 13 rebrotes por metro lineal. Cuando se usa cepa se
siembra en surcos separados entre 80 a 100 cm y de 10 a 15 cm de profundidad de la base
del surco. Las cepas se depositan al fondo del surco, se cubre con tierra y se compacta con el
pie para eliminar cámaras de aire, los primeros 20 días después de la siembra hay que
garantizar la humedad del suelo.

Siembra en hoyos: Es utilizada para plantaciones forestales en bancos forrajeros cercas


vivas, así como arboles disperso en poteros. La distancia de siembra es 1 metro entre surco y
surco y medio metro entre planta y planta. Se puede realizar siembra directa de la semilla o
estaca cuando se dispone de buena humedad de lo contrario se realiza vivero. Utilizando
sustrato de arena, tierra y lombrihumus para el llenado de bolsas. Se cortan estacas de 15 a
25 cm para depositarlas en bolsas.

Momento de la siembra o época de siembra: La siembre debe ser lo más temprano posible
después de la preparación del suelo para que haya menor competencia con maleza. En
lugares con lluvias irregulares hay que esperar que se estabilice el invierno para evitar que las
plantas germinen y se muera por deshidratación por la falta de sistema radicular desarrollado.
Cuando las lluvias se interrumpen hay que utilizar el riego.

Densidad de Siembra: Depende del tamaño de la semilla, grado de pureza. De 20 a 40 libras


de semilla de jaragua en siembra al espeque pero si es al voleo o chorrillo es el doble.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 35
Profundidad de siembra: Las semillas son pequeñas y de escasa reservas por lo requiere
una profundidad que las plántulas puedan emerger y salir a la superficie. Por otro lado la
desecación de la superficie del suelo puede que la siembra al voleo limite la germinación de la
semilla o las plántulas no puedan sobrevivir. Cuando las precipitación son variables y no se
dispone de riego es preferible sobre profunda la semilla y puedan sobre vivir las plántulas.

En siembra de secano es preferible enterar las semillas de acuerdo a su tamaño por medio de
rodillo, rama etc. En los meses lluviosos y se dispone de riego la semilla se siembran
superficiales. Una regla para la siembra es que la profundidad no debe de exceder del doble
del tamaño de las semillas.

4.6 Periodo de establecimiento.

Es el tiempo que se deja transcurrir entre la siembra de la semilla de una especie forrajera y la
utilización por el ganado. Es variable entre las semillas, cañas, macollas, estacas. La
densidad de siembra, preparación del terreno, humedad, fertilidad.

Cuando el pasto alcanza entre 30 a 40 cm se le debe hacer un primer corte o pastoreo


dejando una altura entre 15 a 20 cm de remanente utilizando terneros o animales pequeños.
Fertilizar con nitrógeno y riego para conseguir un buen anclaje y desarrollo vigorosa de la
pastura.

En nuestros sistemas ganaderos generalmente no se respeta esta etapa del establecimiento


de los pastos lo que hace que las pasturas tenga un establecimiento débil.

4.7 Manejo Agro técnico de Pastizales.

La buena calidad de la semilla de material vegetativo es cuando los tallos estén ni muy tiernos
ni muy maduro cunado tengo entre 90 a 120 días de edad después del corte. La Garantía de
una buena siembra, intensidad de defoliación, altura de corte, primer corte de establecimiento
y la forma de iniciar su uso, depende de la especie a cultiva.

En estudios realizados por Ruiz y Ayala (1979) encontraron que el mejor momento de
comenzar los animales al pastoreo en áreas de secano trabajando con soya forrajera fue a
los 9 meses. Cuando el pasto es irrigado antes de comenzar a pastar puede disminuirse a los
6 meses.

La utilización del pastoreo en leguminosas no debe ser empleado en forma esquemática sino
teniendo muy en cuenta la situación que presenta el pastizal.

La altura del pastoreo debe ser controlada y para la soya forrajera no debe ser inferior a los 20
cm en ambas estaciones. En época seca debe ser usada entre 40 al 50 % por ser una etapa
de un pobre crecimiento y producción de semilla. En época de lluvia se puede usar entre 60 al
90 % según la situación del pastizal.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 36
En pasto guinea en estudia realizados se ha comportado muy bien iniciando el primer
pastoreo entre los 2 a 8 meses Padilla et al (1985).

En leucahena se pueden hacer los primeros cortes o pastoreo a alturas no mayor a los 120
cm, después de la siembra. En King grass debe comenzar al aprovechamiento después de los
tres meses de establecidos Ayala (1984). Es importante mantener un criterio propio de
acuerdo a la zona agroecológica en este caso se recomienda:

Frecuencia de corte(días) Altura de corte(cm)


Rastreras 21 – 28 10 - 15
Macolladoras 35 - 42 20 - 25
Corte 45 - 60 20 -25
Arbóreas 90 - 120 80-100

Fertilización de pastizales: Para estimar la fertilización hay que partir de los criterios
siguientes: Especie a sembrar, requerimientos nutricionales, fertilidad del suelo y sitio de
siembra.

Ejemplo No 1.

A. Establecimiento: En suelos ácidos y baja fertilidad. 22 kg / ha de P ( 50 Kg de P 2O5), 41.5


Kg /ha de K ( 50 Kg de K2O), 20 Kg / ha de Mg y S en gramíneas adicionar 100 Kg de N(
Fraccionada en tres dosis).

B. Mantenimiento: Aplicar 7 Kg de P, 41.5 Kg de K 10 Kg de Mg y S por ha.

Ejemplo No 2. Fosforo utilizando como fuente súper fosfato triple (SFT).

Si 100 Kg de SFT contienen 20 Kg de P


Respuesta = SFT = 22 x 100 / 20 = 110 Kg / ha
X 22 Kg de P

Ejemplo No 3. Potasio utilizando como fuente Cloruro de potasio (KCl).

Si 100 Kg de KCl contiene 50 Kg de K


Respuesta = KCl= 50 x 100 / 50 = 100 Kg /ha.
X 50 Kg de K

Fertilizantes: Urea 46 %, Sulfato de amonio (20% N y 23% de azufre), Fosfato


diamonico(DAP) ( 18 % N y 20 % de fosforo), Súper fosfato triple( 20 % P y 14 % Ca),
superfosfato simple(7%P y 20%Ca), Roca fosfórica(8%P y 20%Ca), Cloruro de potasio( 50 %
K ), Sulfato de potasio (42% K y 18 % de S), Sulfato de Magnesio( 10 % Mg y 13 % S), Oxido
de Magnesio( 32 % Mg), Yeso ( Ca 15 % y 11 % S), Cal dolomita ( Ca 25 5 Y Mg 12 %), Cal
calcitica( Ca30 %), 15-15-15 ( N 15 % , P 6.5 % y K 12.5 % ), 10-30-10 (N 10 %, P 13.1 % y K
8.3 %), bovinasa ( N 2%, P 0.6 %, K 1.7 %, Ca 2.9 % y Mg0.6 %), gallinaza(N 2.7 %, P 1.3 %,

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 37
K 2 %, Ca 7.7 % y Mg 0.7 %), Pollinaza( N 3.08 %, P 3.17 %, K 2.95 %, Ca 3.6 % y Mg 0.71
%) para convertir P: P2O5 = P x 2.29 y K2O = K x 1.2 Peter, M. et al (2003).

4.7 Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles.

4.7.1 Sistema Silvopastoril. Es una para la protección y conservación del


opción de producción pecuaria que ambiente.
involucra la presencia de las leñosas
perennes (árboles y arbustos), e
interactúa con los componentes
tradicionales (forrajeras herbáceas y
animales), todos ellos bajo un
sistema de manejo integral (Pezo e
Ibrahim 1996).

4.7.2 Componentes del Sistema


Silvopastoril
El Sistema Silvopastoril consiste en
combinar al mismo tiempo, la crianza
de ganado, la producción de pastos y
forrajes y el manejo de los árboles

SISTEMA SILVOPASTORIL

Radiación solar, Semilla, fertilizantes, herbicidas, medicamentos,


Fijación de N2 precipitación, CO2, O2 combustible, y mano de obra

Alimento, sombra
(protección)
Ganado
Árbol Daño físico
Alimento
Defoliación
Forraje o Ganado
Sombra Excretas y
Madera, leña,
Otras interferencias Compactación
postes, frutos
Materia orgánica,
Pasto Nutrientes
Agua, vida
silvestre, paisaje
(protección)
Agua y Nutrientes
CO2, O2, energía,
Materia orgánica y nutrientes
(Protección) Suelo nutrientes

Meteorización del material


parental
Entradas Componentes Salidas

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 38
Interacciones entre los componentes del Sistema Silvopastoril.

Animal Árbol Pasto Suelo y Agua


Deposición de Reciclaje de Controla la
excretas (+) Nutrientes(+) erosión(+)
Suelo y Agua Compactación Materia Materia orgánica
por pisoteo(-) Orgánica(+) x
Infiltración de
agua(+)
Deposición de Fija y transfiere
excretas(+) Nitrógeno(+)
Disemina Protección contra
Pasto semillas(+) el viento(+)
Agua y
Contamina el Competencia: x
nutrientes(+)
follaje(-) Luz, agua,
Consumo nutrientes (-).
selectivo(-)
Pisoteo(-)
Daño físico por Reciclaje de
Árbol ramoneo(-) x nutrientes(+) Controla la
Competencia: erosión(+)
Luz, agua, Biodiversidad(+)
espacio(-)
Animal Sombra(+) Alimento(+)
x Daño físico(-) Excreta(+)
Compactación(+)
Conectividad
ecológica
Impacto positivo= (+) Impacto (-)

Ejemplo 1. La asociación de forrajeras herbáceas, con leñosas perennes,


sometidas a defoliación por animales en pastoreo. Interacciones: Los animales
su alimentan de las especies vegetales, al mismo tiempo los animales retornan
nutrientes al suelo y provocan simultáneamente compactación por pisoteo al
suelo.

Ejemplo 2. Presencia de leñosas perennes sembradas como bancos forrajeros y


pastos de corte en una parcela, de la cual se cosecha el forraje para ser
suministrado como suplemento de los animales que pastorean en otro potero.
Interacciones: Los bancos forrajeros proveen al animal parte de su dieta, Las

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 39
excretas de los animales son utilizado como abono orgánico en la fertilización de
los pastos.

Ejemplo 3. En Sabanas de Jícaro Sabanero combinado con pasto angleton.


Interacciones: Los animales pastorean y se alimentan del fruto de jícaro, Los
arboles de jícaros reciben de los animales nutrientes a través de la orina y la
excretas y el suelo es compactado por los animales.

Ventajas de los Sistemas Silvopastoriles.

 El incremento de la productividad del recurso suelo y el beneficio neto del sistema


a largo plazo.
 Diversificación de los recursos naturales (suelo, agua, plantas y animales).
 La incorporación del componente arbóreo en los sistemas ganaderos.
 Oferta de Servicio ambientales: producción de oxígeno, captura de carbono,
belleza escénica, Agua.
 Conservar y proteger los corredores de los animales silvestres.
 Mejoramiento de la fertilidad de los suelos.
 Evitar la degradación de los suelos y ambiente natural.

4.7.3 Tipos de Sistemas Silvopastoriles.


Las opciones que se presentan para la implementación de un Sistema
Silvopastoril están determinadas por los siguientes factores: 1. Condiciones

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 40
agroecológicas de la finca, 2. objetivos que pretende el ganadero y 3.
Disponibilidad de Recursos.

La filosofía debe ir orientada a estrategias de manejo sostenible y sustentable


entre cada uno de los componentes del sistema Silvopastoril que conlleve al
equilibrio del balance de las interacciones para la obtención de beneficios producto
de una ganadería: Orgánica, ecológica y ambiental.

1.0 Cercas Vivas.

1.1 Cercas Simples: Son Cercas


Construidas estableciendo
árboles de la misma especie.
Utilizar estacas prendedizas
de 1 a 2 metros de largo y 5
cm de grosor corte de bisel en
la parte apical y corte recto en
la base y siembra directa por
semilla o plantas de viveros.
1.2 Cercas Estratificadas
estableciendo especies de
porte bajo, medio y copa
grande para tener opciones
de aprovechamiento
diversificado.

1.3 Cercas Combinadas o


mixtas: Se establece con
especies arbustivas y
arbóreas (maderables,
ornamentales, leña, refugia de
animales silvestres. Usar
distancias y arreglos
espaciales de acuerdo a la
configuración de las diferentes
especies a utilizar.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 41
forrajes para corte: Maralfalfa, CT
150, Camerún, King gras, Taiwán,
Caña de azúcar.
3.0 Bancos Forrajeros como fuente
proteica. Superior al 15 % Proteína.
Establecimiento de forrajes arbóreos:
Cratylia, Leucahena, Marango,
morera, Nacedero, guácimo, soya,
alfalfa, mungo, cuapi.
4.0 Árboles y arbustos de
regeneración natural dispersos en
potreros. Para el confort de los
animales en pastoreo se dejan de 4 a
5 árboles/Manzana o utilizar entre
2.0 Bancos forrajeros como fuente 120 a 200 árboles por manzana.
energética. Establecimiento de

5.0 Plantaciones de árboles forestales, ornamentales y frutales con pasto bajo dosel.

5.1 Bosquetes.
Se establecen hileras de árboles de manera que se establezca un área para la protección
del viento, sombra y protección de fuentes de agua en la finca.

5.2 Franjas de árboles formando callejones en potreros.


Se establecen las plantas arbóreas en hileras y tres bolillos a distancias entre 2 a 6 metros.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 42
5.3 Cortinas rompe viento barreras vivas.
Cuando las condiciones del terreno es ondulado se siembran en contorno a curvas a nivel.

GUIA DE ESTUDIO No 4. UNIDAD No 4.0 ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PASTOS Y POTREROS

1. Explique en que consiste la conectividad ecológica en el sistema Silvopastoril. Ejemplifique.


2. Defina su propio concepto de Sistemas Silvopastoril.
3. Cuáles son las ventajas de un Sistema Silvopastoril.
4. Elabora un diagrama que represente los componentes de un sistema Silvopastoril.
5. Establezca las interacciones que se dan entre los componentes del sistema Silvopastoril: Suelo, pasto,
planta, animal.
6. Explique cada uno de los tipos de Sistemas Silvopastoriles.
7. Que especies de árboles y configuración de cercas vivas recomendaría usted.
8. Dibuje los tipos de cercas vivas.
9. Como se prepara la semilla en forma de pellet y cuál es el objetivo de esta técnica. Prepare semilla en
forma de pellet
10. Elabore un cuadro con los arreglos espaciales para bancos forrajeros, bosquetes, cercas vivas y
barreras vivas.
11. Cuáles son las estrategias de siembra que se utilizan en el establecimiento de arbustos y árboles
forrajeros según su morfología y tipo de reproducción.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 43
12. Que debe hacerse para la preparación de estacas y estacones que se van a utilizar en siembra directa o
utilizando bolsas al momento de cortar el material del banco de semilla.
13. En la siembra directa por semilla o estacas que debe realizarse para obtener buenas resultados de
prendimiento.
14. Explique los arreglos espaciales de siembra de las diferentes especies utilizadas para pasto y forrajes:
rastreras, macollas, corte y arbóreas.
15. Cuál es la profundidad de siembra por semilla botánica y material vegetativo de las especies de pastos y
forrajes.
16. Cuál es la densidad de siembra que se utiliza en los diferentes pastos y forrajes.
17. Que cantidad de semilla se recomiendo cuando se utiliza la siembra por golpe en las diferentes especies
de pastos y forrajes.
18. Explique el proceso que ha llevado a cabo en su parcela donde se está estableciendo el jardín botánico.
Elabore la carta técnica de la especie que está manejando.
19. Elabore un cuadro o grafica con las densidades de siembra, distancias de siembra, profundidad de
siembra y forma de reproducción.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 44
MODULO No 5

UNIDAD No 5.0 PRODUCCION DE SEMILLA DE PASTOS Y FORRAJES

5.1 Introducción
5.2 Conceptos básicos sobre producción y calidad de semilla de pastos y forrajes.
5.3 Técnicas pre cosecha en la producción de semilla de pastos y forrajes.
5.4 Técnicas de cosecha de semilla de pastos y forrajes.
5.5 Técnicas de post cosecha de semilla de pastos y forrajes.

Objetivo: Aplica la producción de semilla de pastos y forrajes para explicar las técnicas
de pre cosecha, cosecha y post cosechas de semilla de pastos y forrajes de manera
precisa, lógica, responsable y trabajo grupal.

5.1 Introducción

En la fincas o granjas que se dedican a la producción ganadera cuyas fuentes de alimentación


es el suministro de pastos y forrajes a los animales domésticos tales como: bovinos, caprino,
ovino, equino, conejos, cerdos etc. Para disponer de semilla de buena calidad es necesario
manejar los criterios técnicos de la producción y calidad de la semilla.

El desarrollo de los pastos y forrajes está limitado por la disponibilidad de semilla hasta tal fin
de importar especies como las brachiarias procedentes de casas comerciales de Brasil y la
producción de semilla de leguminosas se carece al momento de realizar programas que
impulsen la siembra de leguminosas.

La relación de la calidad y rendimiento de las especies tienen que ver con lo biológica y
ecológico por el complejo de condiciones de las diferentes interacciones que favorezcan la
posibilidad genética de las especies bajo el cual las semillas son producidas, cosechadas,
beneficiadas y almacenadas.

La calidad de la semilla esta en dependencia de las factores siguientes: Sincronización de la


floración, deficiencias de minerales del suelo, condiciones de almacenamiento, siembras
tempranas de semillas dormáticas, tratamiento de escarificación y rompimiento de la
dormancia, elevadas temperaturas durante el secado, daños mecánicos durante la cosecha,
plagas y enfermedades.

5.2 Conceptos básicos sobre producción y calidad de semilla de pastos y forrajes.

Germinación: Es la emergencia y desarrollo de las estructuras esenciales del embrión,


indicando la capacidad para desarrollarse en plantas normales y vigorosas en condiciones
favorables del suelo.

Porcentaje de Germinación: Es la proporción en número de la semilla que han producido


plántulas normales bajo condiciones favorables y dentro de un periodo específico.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 45
Planta Normales: Son las plántulas que se contabilizan en el porcentaje de germinación de
cualquier tipo de plántulas anormales. Para lograr uniformidad en la valoración de las
plántulas normales se debe considerar las definiciones siguientes:

1. Plantas que manifiestan la capacidad para continuar su desarrollo hacia plantas


normales.
2. Plantas que poseen todas las estructuras esenciales cuando se ponen a germinar en
sustratos artificiales cuyas estructuras a continuación se presentan:
2.1 Un sistema radicular bien desarrollado que incluya raíz primaria, excepto plantas
que producen normalmente raíces seminales.
2.2 En las gramíneas un ahoja primaria bien desarrollada, en el interior o emergiendo a
través del coleoptilo.
2.3 Un cotiledón para monocotiledóneas y dos cotiledones para dicotiledóneas.
3. Plántulas con ligero defecto con tal que manifiesten un desarrollo vigoroso y equilibrado
de otras estructuras esenciales:
3.1 Plántulas de semilla grande con raíz primaria dañada, pero con varias raíces
adventicias y laterales deficiente longitud y vigor como para satisfacer las
necesidades de la plántula en el suelo.
3.2 Plántulas superficialmente dañadas o podridas a nivel de órganos esenciales, pero
en extensión limitada y sin que afecte los tejidos conductores.
3.3 Plantas dicotiledóneas con un solo cotiledón.
3.4 Plantas infestadas por hongos y bacterias, pero solamente si es evidente que la
semilla no es un foco de infección.

Plantas anormales: Son aquella que no manifiestan capacidad para continuar su desarrollo
como plantas normales. Clasificación:

1. Plantas dañadas: Plantas sin cotiledones, con constricciones, con hendiduras,


grietas o lesiones de las estructuras esenciales. Plántulas sin raíz primaria.
2. Plántula deformada: Con estructuras débiles y desequilibradas. Tales como
plúmulas, hipocotíleo o epicotíleo retorcido en espiral o atrofiadas. Brotes
hinchados, raíces atrofiadas, plúmula con hendiduras, coleóptilos sin hoja primaria.
3. Plántulas podridas: es la que permanece dura al final del periodo de germinación
por haber absorbido agua por la impermeabilidad del tegumento.
4. Semilla muerta: Son las que no germinaron al final de la prueba de germinación,
pero no están duras.

CONTEO (DÍAS)
ESPECIE NOMBRE CIENTIFICO
1er recuento 2do recuento
Angleton Dichantium aristatum 7 12
Centrosema Centrosema pubescen 4 10
Alfalfa Medicago sativa 4 10
Panizo azul Panicum antidote 7 21

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 46
Los Buffel Cenchrus ciliaris 7 28
Soya Glicine max 5 8
Siratro Macroptilium atropurpureum 4 10
Stylosanthes Stylosanthes guianensis 4 10
Kudzú Pueraria phaseoloides 4 10
Guinea Panicum maximun 10 28
Colonial Panicum maximun 10 28
Gandul Cajanus caja 4 10
Leucahena Leucahena leucocephala 4 10
Brachiaria Brachairia brizantha 7 21
Gamba Andropogum gayanus 10 28
sustratos más usados para prueba de germinación son los siguientes: papel, platos Petri,
arena, germinador eléctrico en pasto. Se ponen pruebas de campo y consideramos las más
indicadas y representativas de los análisis. La muestra es de 100,200 y 4000 semillas.

Las fechas de recuento para realizar las lecturas de las pruebas de germinación se presentan
en el cuadro siguiente:

Viabilidad: Esta relacionado con la presencia de células vivas en la semilla y con la


capacidad de estas de producir una nueva plántula. La semilla contiene las estructuras
básicas, enzimas y capacidad para germinar bajo condiciones favorables cuando hay latencia.

La prueba de germinación es el análisis clásico y más conocido para determinar la viabilidad


de la semilla en condiciones ideales de luz, temperatura y humedad en algunas especies de
gramíneas y leguminosas la latencia y dureza de la semilla confunden la viabilidad.

Existen otras pruebas de viabilidad a través del reactivo tetrazolio, prueba biológica,
emergencia en el suelo y vigor.

Vigor: es la respuesta a un complejo de factores que varian en grado, esta prueba se basa en
que todas las semillas que se van a sembrar de este lote deben ser capaces de manifestar,
bajo factores variables un comportamiento satisfactorio de plantas fuertes que tengan la
habilidad de producir altos rendimientos de buena calidad en el menor tiempo posible.

Tamaño de la semilla: El tamaño se expresa en gr / 1000 de semillas o Mg / 100 semillas o


número de semillas por gramo. Obviamente cada especie tiene un peso promedio y dentro de
cada especie puede variar según el cultivar entre más grande sea este, se debe aumentar la
densidad para obtener una población adecuada de plantas.

En gamba Andropogum gayanus, lotes de 100 – 150 mg /100 semillas presenta un alto
contenido de semillas inmaduras y consecuentemente baja viabilidad.

Apariencia general: La inspección con lupa de una muestra de semillas permite a un


observador entrenado obtener una serie de informaciones sobre madurez, daños por manejo,
es posible calcular también otro tipo de semillas e impurezas.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 47
Madurez de la semilla: Cada especie madura presenta variación de tamaño, color,
consistencia etc.

En guinea Panicum maximun , el momento más adecuado para cosecharse es entre 18 a 22


días después de ocurrida la antesis la semilla está madura cuando el cariópside ocupa
completamente el espacio interno de la espigueta, la lemna y la palea estén completamente
cerradas y el endosperma de apariencia vítrea y lustrosa.

En Rhodes, Chloris gayana se debe cosechar entre 56 a 63 días después de los cortes que es
cuando se obtiene la mayor cantidad de semilla de mayor calidad.

La mayor parte de las gramíneas tropicales presentan desuniformidad en la producción y


maduración de la semilla. Algunas especies como el angleton y guinea florecen todo el año y
con mayor intensidad durante la época seca en cambio el jaragua florece a finales del año
noviembre – diciembre.

Algunas leguminosas florecen una sola vez al año durante la época seca, mientras otras
especies lo hacen de forma continua durante todo el año.

Se dificulta escoger la época de cosecha debido a que la maduración de las semillas es


desuniforme entre panículas y dentro de las ramas de la misma panícula. Presentándose la
maduración desde el punto terminal hacia la base lo que hace la recolección de cariópsides
maduros e inmaduros.

Pureza: Se clasifica en tres componentes: Semilla pura (SP), material inerte (MI) y otras
semillas(OS).

Las semillas se consideran puras cuando puedan ser identificadas como pertenecientes a
dicha especie, con excepción de aquellas que han sido transformadas por los hongos.

La semilla pura tiene mayor importancia en especies de gramíneas que poseen cariópsides,
en otras semillas se divide en semillas de maleza y otros cultivos.

Materia inerte, se incluirán psuedo semillas, los fragmentos de cariópside cuyo tamaño sea
igual o inferior a la mitad de su tamaño inicial, los tegumentos desprendidos de la semilla:
glumas vacías, lemnas, paleas, flores, tierra, arena, piedras, tallos, trozos de corteza, etc.

En angleton el 20 % de los flósculos son vanos y en otras especies es mayor las proporciones
originándose de defectos genéticos, ambientales (sequía, intensidad de luz, temperatura).

El angleton, jaragua y gamba presentan aristas en los flósculos que dificultan el procedimiento
y pureza de la semilla, afectando la germinación y facilidad de siembra.
Las otras semillas se dividen en semillas de malezas y otros cultivos, las semillas de malezas
se subdividen en nocivas toleradas y nocivas prohibidas.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 48
La unidad usada en cada fracción es el lote de semillas y el porcentaje en peso la suma de las
tres fracciones juntas deben totalizar el 100 %.

Para el muestreo de la pureza se pesa la muestra, el peso estará dado según la especie. Una
vez pesada la muestra se pone en un soplador, este sistema trabaja por peso.

La semilla que tiene cariópside queda en la parte baja del tubo plástico y la semilla vana y
cierta basura son suspendidas y colocadas en la parte superior del tubo en unos depósitos
adecuados.

Es necesario auxiliarse de diafananoscopia, usando la lupa se revisa la muestra por si


hubiera quedado piedras y otros materiales pesados, también se aprietan las semillas con una
pinza para ver si hay cariópside. Es aconsejable revisar la materia inerte para constatar si no
se puso alguna semilla con cariópside. Se vuelve a pesar el material y se efectúa un regla de
tres.

Ejemplo: Si X gr es el 100 %, el peso obtenido del material soplado, cuanto será ¿?. Esto
influye en el valor comercial tipo de beneficio y almacenamiento.

Contenido de Humedad: Se mide por la pérdida de peso de la semilla durante el secamiento.


Es realizado en estufas a temperatura de 100 °C o al sol, hasta que las semillas alcanzan un
peso constante. La pérdida de peso se expresa como porcentaje de peso inicial de humedad
de la semilla.

1. Calculo del contenido de humedad en base seca.

PH – PS
------------ x 100 = Contenido de humedad en %.
PS

Dónde: PH = Peso húmedo de la muestra PS = Peso seco de la muestra

2. Calculo del contenido de humedad en base húmeda.

PH – PS
------------ x 100 = Contenido de humedad en %.
PS

Otra fórmula similar en base húmeda.

M2 – M3
_______ x 100 = contenido de humedad en %.

M2 – M1

Dónde: M1 = Peso recipiente M2 = Peso recipiente + Semilla húmeda y M3 Peso recipiente +


semilla seca.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 49
Existen numerosas técnicas y equipos para determinar la humedad, los que más se conocen
son los siguientes:

1. Horno a baja temperatura (105 °C )


2. Horno a alta temperatura ( 130 – 133 °C)
3. Destilación con tolueno.

Dureza: Es la consistencia física del pericarpio. Para superar la dureza física depende de
alguna alteración de la integridad física del pericarpio, de alguna forma la capa de la semilla
tiene que ser quebrada, rasguñada o agujereada.

Métodos para superar la dureza del pericarpio.

1. Uso de solventes: agua caliente y solvente orgánico (Robina).


2. Frotación: presión de un aparte sobre otra.
3. Escarificación (raspadura) a través de raspadas en la semilla.
4. Escarificación con ácido. Inmersión de las semillas en ácido sulfúrico(HCL) concentrado
durante 10 a 60 minutos.
5. Frio excesivo: Inducir temperatura entre 5 – 10 °C.
6. Calor. Utilizar temperatura de 60 – 80 °C por 90 minutos o tratamientos dieléctricos o
infrarrojos.

Latencia o dormancia: Es cualquier mecanismo que detenga el desarrollo normal de este


complejo fenómeno bioquímico que frena la germinación de la semilla aun morfológicamente
madura cuando son colocadas en óptimas condiciones de humedad, temperatura, luz y
oxígeno.

Esta es causada por las cubiertas florales duras, impermeables al agua u oxígeno, inmadurez
del embrión y presencia de inhibidores enzimáticos que impiden o controlan la germinación.
Este proceso está asociado con bajo contenido de agua en las semillas, acumulación de
sustancias insolubles, bajo rango de respiración, bajos contenidos de azucares y nitrógeno
soluble. La latencia favorece la supervivencia de las semillas en condiciones adversas.

Métodos para superar la latencia:

1. Rompimiento del pericarpio.


1.1 Alterando temperaturas.
1.2 Uso de nitrato de potasio(KNO3)
1.3 Pre enfriamiento: 5 a 10 °C por 5 a 30 días.
2. Luz: Dejar luz intensa de una a cuatro semanas.
3. Aumentando presiones parciales de oxígeno.
4. Químicos: Etileno Clorihidrin 1000 ppm y bajas condiciones de peróxido de hidrogeno e
hipoclorito de Sodio.
5. Uso de ácido sulfúrico (H2SO4) de 10 a 30 minutos.
6. Temperatura 40 a 45 ° C por una a cuatro semanas.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 50
Semilla Pura Viva o valor cultural: (SPV) Se obtiene multiplicando el % de pureza por el % de
germinación sobre cien.

% de SP x %
Germinación
-------------------------------- = SPV
100

Esto indica la cantidad de kilogramos que contiene viva y que va a germinar por cada 100 kg
de material y con este dato podemos recomendar la cantidad de semilla por hectárea o
manzana.

Certificación de Semilla: Una vez realizados todos los análisis de laboratorio, beneficiado y
tratamiento químico de la semilla, se procede a empacar la semilla en bolsas de papel o
sacos. Luego se procede a sellar las bolsas cosiéndolas y colocándoles la tarjeta de
certificación. En Nicaragua lo hace la dirección de semilla del MAGFOR.

1. Certificación: Es el seguimiento que se le da a un lote de semilla a través de sus generaciones


reproductivas para garantizar su identidad y pureza genética.
2. Categoría apta: es la semilla que se la ha hecho un manejo en el campo y beneficiado
reuniendo condiciones para siembra.
3. Semilla genética: es la semilla del fitomejorado, porción de semilla que maneja para evaluar su
calidad agronómica.
4. Semilla prebasica: Es la primera generación de la semilla genética bajo los cuidados
agronómicos que conserva sus cualidades y pureza genética.
5. Semilla básica: Desciende de la semilla pre básica aumentado bajo condiciones iguales a la
anterior, equivale a semilla de fundación, dando origen a la semilla registrada, de esta resulta la
certificada.

5.3 Técnicas pre cosecha en la producción de semilla de pastos y forrajes.

La pre cosecha son todas las labores de campo que se le realiza al lote de semilla: Control de
malezas, plagas, enfermedades, fertilización, corte de uniformidad, desmezcle.

5.3.1 Selección del Lugar: La ubicación de los lotes de producción de semilla es fundamental
para garantizar la buena calidad de la semilla. Las factores del clima : distribución y
precipitación total durante el año, temperatura y radiación solar influye en las etapas de
desarrollo vegetativo y reproducción del cultivo, cosecha y tipo de manejo que debe
realizarse con la semilla cosechada.

5.3.2 Manejo: Para concentrar la emisión de la inflorescencia en gramíneas es importante: el


corte, pastoreo y fertilización Nitrogenada. El corte y pastoreo tardío en relación al ciclo del
cultivo influye negativamente en la calidad de las semillas porque reduce el área
fotosintética activa que contribuye al llenado de la cariópside o retarda la fase de

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 51
maduración para épocas del año cuando el clima es inadecuado. Debe realizarse un
protocolo de fertilización.

Sistemas de Producción de Semilla:

1. Sistema tradicional para gramíneas: Se realiza en gramíneas naturalizadas en


potreros y a orillas de la carretera. Su primera diseminación era para potreros. La
recolección es en forma manual, cortando los tallos con machetes y luego hacer las
parvas. Después de Siete días de cortado se abren las parvas y los tallos se desgranan
golpeando el tallo con un palo depositando la semilla en una lona puesta en el suelo.
Sin realizar labores post cosecha, los rendimientos son variables.
2. Sistema de leguminosas de plantaciones agrícolas: Se establecen las leguminosas
como protección para el control de la erosión y malezas, siendo la producción de
semilla actividad secundaria.
3. Sistema de Leguminosas con soporte físico (Tutores): Se realiza con leguminosas
de habito de crecimiento de enredaderas para ayudar a los tallos a trepar y soportarse,
estos pueden ser con alambres o simplemente utilizando estacas, tallos viejos. Este
sistema impide el uso alternativo de pastoreo.
4. Sistema gramíneas y leguminosas como potrero: Es donde las especies se adaptan
bien para la producción de forraje. El objetivo inicial es desarrollar potreros mejorados.
La cosecha se puede realizar manual y mecánica.
5. Sistema gramíneas y leguminosas como cultivos: El objetivo principal es la
producción de semilla. Es la rotación de cultivos como una alternativa de proveer
ingresos. Se buscan condiciones: clima, suelo, debe estar alejada donde del lugar
donde se sembrara la semilla y bien cercada. Este es el sistema más intensivo y
especializado.

5.4 Técnicas de cosecha de semilla de pastos y forrajes.

Cosecha: El método de cosecha depende de la naturaleza del cultivo, la disponibilidad de


mano de obra y maquinaria, el tamaño de la plantación, la cantidad y pureza de la semilla
requerida, condiciones climáticas y demás factores.

1. Cosecha Manual: Cuando las especies son nuevas en la agricultura (leguminosas tropicales)
cuando la pureza y la máxima recolección son fundamentales (centros de recurso genéticos) o
cuando la mano de obra es barata, la mayor parte de las operaciones en la producción de
semillas es realizada por medios naturales y normalmente la cantidad y calidad de la semilla
obtenida es mejor por otros métodos.
La cosecha manual limita el tamaño máximo que puede tener una plantación posiblemente
estas no pueden exceder las 5 has. En este caso las ne4cesidades de mano de obra serán
altas y pueden fluctuar entre 50 – 75 días hombre por ha por cosecha. Todas las operaciones
dirigidas a aumentar el alta rendimiento de semillas se tornan críticas. En este caso hay que

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 52
espaciar los momentos de maduración de las diferentes especies y porciones de sembrado de
la misma especie.

En la cosecha de gramíneas de forma manual, si los tallos son muy duros, la cosecha de la
semilla se hace en pie, simplemente sacudiendo las espigas en un recipiente colector cad dos
a tres días. Si el corte es necesario las espigas son cortadas a machete, depositadas en
parvas, en el campo para que ocurra un sudado dentro de ellas que ayuda a desprender las
semillas o pueden ser depositadas en pisos de concreto para que se vaya secando poco a
poco aunque lo más corriente en el trópico es la elaboración de parvas que no deben tener más
de un metro de altura y 1.5 metros de ancho, dejarlas en el campo de 4 a 7 días dependiendo
de las condiciones climáticas.

Después del tiempo de emparvado la semilla madura se suelta fácilmente sin necesidad de
sacudir las espigas fuertemente. Las parvas deben ser supervisadas constantemente y en
algunas ocasiones hay que voltearlas para evitar sobrecalentamiento. La temperatura puede
ser probada simplemente introduciendo la mano en el interior de la parva. Temperaturas
excesivas pueden resultar en muerte o deterioro de la semilla.

En el caso de las leguminosas la maduración de las vainas es muy irregular prolongándose el


periodo de cosecha hasta tres meses ocurriendo esto bajo condiciones normales en los meses
de diciembre a febrero.

La recolección de las vainas especialmente en aquellas especies que son dehiscentes (se
rompen al contacto) se debe hacer por la mañana cuando esta la humedad del roció en las
vainas y evitar que se producen las perdidas por ruptura y caída de la semilla al suelo,
seguidamente se secan al sol y se aporrean. En otras especies se puede esperar a que haya
un alto grado de maduración cosechando, cortando a machete toda la planta y dejándola secar
en el campo llevándola a patios de secado, donde posteriormente es aporreada para que suelte
la semilla.

2. Cosecha Mecánica:

2.1 Cosecha directa: En ambientes favorables tanto las leguminosas y gramíneas pueden ser
cosechadas con la maquina combinada (segadora-trituradora). Hay que tomar en
consideración tierra adecuada, rendimiento y concentración de las semillas maduras. Estas
máquinas cortan los tallos, desgranan, separan y limpian parcialmente las semillas en una
sola operación pero relativamente ineficientes en cuanto al porcentaje de semilla
recolectada.

Las maquinas combinadas con un cilindro trillador de dientes de tarugo, son satisfactorias,
sobre todo para cosechar aquellas vainas de las leguminosas que se quiebran fácilmente.
El desmodium y Stylosanthes es más difícil trillar la semilla. El trillado se realiza mediante
las poleas de caucho de superficie rugosa que se mueven en la misma dirección pero a

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 53
velocidades distintas. Esta forma de trillado es a la vez más suave y eficiente para muchas
especies.

En leguminosas requieren altas velocidades de los cilindros. El espacio libre cócavo


dependerá del tamaño de las semillas y de las condiciones del cultivo. La cosecha se
realiza en el momento que la ruptura de las vainas sea poca. El material trillado tendrá altas
proporciones: de humedad por la presencia de hojas, tallos, vainas y semillas en diversas
etapas de maduración. Por lo tanto este materia hay secarlo y limpiarlo inmediatamente.

2.2 Corte, formación de hileras y trillado posterior. En algunas áreas y tipos de


cultivos es posible que la semilla madure o se agriete antes de que el cultivo este
suficientemente seco para pasar por el proceso de trillado. Cuando el tiempo es
suficientemente seco para que el material rastrillado en hileras se seque
rápidamente y pueda ser trillado este método de cosecha es el apropiado. La
semilla es cosechada en el momento óptimo de madurez para recoger la semilla de
mejor calidad. Se utiliza una maquina combinada con un dispositivo recolector.

2.3 Cosecha por succión: En aquellos casos que la semilla madura cae al suelo y
para ser cosechada se utilizan succionadoras para recolectar la semilla. El suelo
debe estar limpio de impurezas, sin humedad. Esta técnica se utiliza en brachiarias,
siratro, Stylosanthes. Utilizando una cosechadora combinada.

Tipos de máquinas succionadoras: 1. La cosechadora por succión. Es acoplada al tractor,


acumula mucha tierra y desechos de las plantas, además de vainas, trillado y limpieza.2.
Maquina combinada.( Segadora-trituradora) por succión. Esta máquina tiene un recolector por
succión, con movimiento del material por medio de neumáticos cilindro triturador de barra
raspadora.

2.4 Batido o frotamiento: La recolección mecánica basada en el principio del batido o


frotamiento a diferencia de una acción cortante, se utiliza con algunos cultivos de
gramíneas para separar las semillas maduras de fácil abscisión y dejar las inmadura
adheridas a la planta para su posterior recolección.

La desgranadora con los elementos batidores giratorios frotan las espigas. Se produce
semilla de alta calidad de guinea y buffel. Para usar esta técnica puede utilizarse una
cosechadora modificada de la cual se desmonta la cuchilla de broma que las espículas
desgranadas se entreguen mediante un molinete de cilindro de rotación lenta a una tolva
situada detrás.

2.5 Cosechadora de forraje: Aquellas especies que fijan pocas semillas o en algunos casos en
que la semilla es difícil de separar del resto de la planta o cuando se trata de especies que
pueden propagarse vegetativamente, la cosecha se efectua mediante la cosechadora de
forrajes siempre que las plantas tengan un contenido de humedad adecuado.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 54
El grueso del material vegetativo tal cosechado puede entonces plantarse directamente
para que tanto la semilla como las otras partes de la planta sirvan de material propagador o
secarse, trillarse y limpiarse para separar las fracciones de semilla.

5.5 Técnicas de post cosecha de semilla de pastos y forrajes.

Manejo: En esta etapa es donde ocurren los mayores daños. Al cosechar las semillas
presentan hasta 50 % de humedad y las semillas están en actividad fisiológica y al acumular
sacos aumentara la temperatura.

5.5.1 Secamiento: El secamiento lento inicia tres días después de la cosecha en especies como
guinea, presentando ventajas en relación con el secamiento rápido hasta obtener 10 % de
humedad en 24 horas después de la cosecha. La cantidad de semillas inmaduras interfieren en
el secamiento. El secado tradicional consiste en extender la semilla en patios de secado. El
lugar debe estar limpio de impurezas de material inerte y seco.

Patio Descubierto: Se seca directamente al sol y patio techado a la sombra. El periodo de


secado dura de 5 a 6 días en gramíneas y de a 8 días en leguminosas dependiendo el % de
humedad. El grosor del material secado depende de la semilla. En semilla que no tiene aristas
como: guinea, colonial, así el grosor de la capa puede ser de 4 a 6 cm para facilitar el secado
en cambio en semilla con aristas como: gamba, jaragua, angleton el grosor puede ser de 40 a
60 cm por la facilidad de la aeración.

Si el secado es en la sombra en especies sin aristas la capa debe ser de 2 a 3 cm y en


especies con aristas de 30 a 40 cm. Es necesario estar volteando y removiendo la semilla
cada 2 a 3 horas durante dure el período de secado, lo que permite un secado uniforme. La
humedad de la semilla al distribuirla en el patio es de 40 a 60 % de humedad, según la época
del año. En el proceso de secado la semilla debe quedar con un contenido de humedad del 10
al 11 % en gramíneas y en leguminosas el 12 % de humedad.

5.5.2 Beneficiado: Consiste en eliminar lo más posible aquellos elementos indeseables


como son las semillas de malas hierbas, semillas inmaduras, rotas, insectos, enfermas,
clasificar tamaño, apariencia. Etc.

1. Desbarbado: En semillas con aristas hay que desaristar y clasificar separando la semilla vana
de los flósculos llenos. El desaristado se realiza en molinos de martillo, trilladora que opera a
gran velocidad, un tambor con piedras, una maquina desaristadora.

Las semillas no aristadas se clasifican en máquina de aire, zaranda que pre limpia y clasifica
simultáneamente, se requiere de maquinaria especializada o simplemente manual.

La limpieza básica o soplado es una operación necesaria en el beneficiado de todos los lotes
de semilla, para eliminar adulterantes que no sean parte de la semilla. Existen marcas y tipos
de equipos para limpiado de semilla o simplemente utilizando un abanico o aprovechando el
viento. Se realizan separaciones por densidad o gravitado, estas operaciones permiten
eliminar semillas pequeñas, enfermas, dañadas etc.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 55
2. Tratamiento de la semilla: Una vez realizada la selección de la semilla se procede a
tratarla para el control de plagas y enfermedades cuyos productos pueden ser: polvo, liquido,
humectables.

5.5.3 Almacenamiento: La humedad relativa debe estar entre 15 a 50 %, La humedad de la


semilla menor al 12 %, la viabilidad inicial de la semilla del 75 % aún de los 10 años de
almacenamiento.

El empaque debe ser en bolsas de papel, tela, saco masen para evitar recalentamiento y
empaque plásticos las leguminosas.

Los locales apropiados para el almacenamiento son los cuartos fríos con temperaturas de 3 a
40 °C y humedad relativa baja, herméticamente cerrados para evitar la penetración de
roedores, insectos, etc.

Se debe almacenar en polines, estibas, en secos separados de las paredes e identificar cado
uno de los lotes.

Es recomendable dar las siguientes recomendaciones técnicas: Lugar seco, buena


ventilación, cerrado, cuando llueva no se moje, libre de roedores e insectos, solo almacén de
semilla, tamaño del local adecuado, lugar fresco sin que se eleve la temperatura por el sol del
día.

GUIA DE TRABAJO NO 5. PRODUCCION DE SEMILLA DE PASTOS Y FORRAJES.

1. Defina el concepto de germinación y explique como se realiza la prueba de germinación.


2. ¿Cómo se estima el porcentaje de germinación y analice la lectura del % de germinación en gramíneas y
leguminosas?
3. Elabore un formato para la clasificación de plántulas normales y anormales.
4. Elabore un formato para el recuento de las pruebas de germinación.
5. En que consiste la viabilidad de la semilla.
6. A que se le llama vigor de la semilla. Ejemplifique.
7. De ejemplos del tamaño de la semilla por especie y numero de semillas.
8. ¿Cómo se realiza la prueba de apariencia general de la semilla?
9. ¿A que se le llama diafanoscopia?
10. ¿Elabore el cálculo del contenido de humedad en base seca?
11. ¿Elabore el cálculo del contenido de humedad en base húmeda?
12. Explique los métodos para superar la dureza del pericarpio.
13. Defina el concepto de latencia.
14. Explique los métodos para superar la latencia.
15. De un ejemplo para estimar la semilla pura viva o valor cultural.
16. Explique el proceso de certificación de semilla y su clasificación.
17. Describa las técnicas sobre la pre cosecha para la producción de semilla de pastos y forrajes.
18. Cuáles son los sistemas de producción de semilla de pastos y forrajes.
19. Explique los métodos de cosecha de semilla de pastos y forrajes.
20. Describa el: Secado, beneficiado, tratamiento y almacenamiento de la semilla de pastos y forrajes.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 56
21. Estime la tasa de siembra para cultivares de brachiaria brizantha con un 40 % de semilla pura
germinable (SPG) cuya fórmula es Kg de Semilla / ha = 240 / SPG. Respuesta = 240 / 40 = 6 Kg
22. Estime la tasa de siembra para cultivares: Panicum, andropogon con un 16 % de semilla pura
germinable (SPG) cuya fórmula es Kg / ha = 160 / SPG. Respuesta = 160 / 16 = 10 Kg

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 57
MODULO No 6

UNIDAD No 5.0 CONTROL DE MALEZAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES

5.1 Introducción
5.2 Sistemas de Control de Malezas
5.3 Plantas toxicas que pueden afectar al ganado en Nicaragua.
5.4 Plagas que atacan a los pastos y forrajes.
5.5 Enfermedades de los pastos y forrajes.

Objetivo: Aplica el control de malezas, plagas y enfermedades de las pastos y forrajes


para determinar los sistemas de control de malezas, plantas toxicas que pueden afectar
el ganado en Nicaragua, plagas y enfermedades que atacan a los pastos y forrajes de
manera precisa, lógica, responsable y trabajo grupal.

5.1 Introducción
Las malezas son plantas fuera del lugar donde los objetivos del ganadero es establecer otras
especies vegetales, y el ganado no las consume o son toxicas para los animales, reduciendo
los rendimientos y calidad de los pastos, ocasionando grandes pérdidas, así muchas plantas
consideradas como benéficas pueden ser malezas bajo ciertas circunstancias. Las malezas
compiten por espacio, agua, luz y nutrientes con los pastos y forrajes.

Las causas de invasión de malezas son las siguientes: las semillas son llevadas por los
animales, el viento, escorrentía, los animales no las consume y el pasto queda debilitado. Las
condiciones edafoclimaticas, mal drenados, suelos muy ácidos o alcalinos, donde se
establecen pastos no adaptados a ese ecosistema y el mal manejo es la principal condición
de la invasión de malezas.

Entre las características que presentan las malezas y que les proporcionan su gran poder de
invasión y persistencia, es su alta calidad reproductiva, gran poder de adaptación a
condiciones de clima y suelo, soportar condiciones adversas de humedad, temperatura, la
conservación de la viabilidad de las semillas enterradas en el suelo por un periodo muy largo
de tiempo,

Así como gran poder de dispersión por el viento, agua, los animales. Excelente fertilidad y
germinación de la semilla y buena capacidad de propagación vegetativa por tallos, rizomas,
bulbos, tubérculos, raíces, ciclo de vida parecido al cultivo, desarrollo rápido de raíces y partes
aéreas, producción de inhibidores de desarrollo de otras plantas.

Las enfermedades y plagas pueden ser limitantes en la producción de forrajes, pero en


general son menos importantes en la producción de pastos y forrajes debido a que la mayoría
de especies promisorias son tolerantes a plagas y enfermedades.

Las malezas perjudican la ganadería porque compiten con los pastos disminuyendo la
cantidad de forraje aprovechable, lesionan los animales con sus espinas o son urticantes
(toxicas) y en algunos casos trasmiten mal olor a la leche, son hospederos de plagas y

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 58
enfermedades, obstruyen canales y zanjas de riego y drenaje, dificultando el manipuleo de los
animales.

Por otra parte aumentan los costos de producción, deprecian la tierra ocasionado las mayores
pérdidas durante el periodo de establecimiento, macollamiento y rebrote después del corte y
pastoreo.

5.2 Sistemas de Control de Malezas.

El control de malezas debe ser sistemático e integrado. Lo más indicado es el control


integrado de malezas porque no existe un método que se adapte a la resolución de todos los
problemas. Los sistemas de control de malezas se dividen en la PREVENCION Y
ERRADICACION (destrucción).

PREVENCION: Consiste en evitar que las malezas se establezcan y diseminen de un área a


otra o de un lote contiguo que está libre de ellas.

Principales medidas preventivas:


 Empleo de semilla de calidad, libre de malezas.
 Buena preparación de suelo.
 Pastos adaptados a las condiciones ecologías de la zona.
 Uso de una buena densidad de siembra.
 Apropiada fertilización.
 Evitar pastorear potreros enmalezados.
 Evitar suministrar a los animales pastos que contengan semillas de malezas antes de entrar a
un área libre de malezas.
 Limpieza cuidadosa de la maquinaria.
 Mantenimiento de bordes de carretera, caminos, canales y cercas.
 Evitar el traslado de suelo y ganado de áreas infestadas de malezas sin cuarentena.
 Usar agua libre de malezas.
 Rotación de pastos y forrajes en las áreas.
 Usar especies de pastos pratenses o altamente invasivas.

ERRADICACION: Es la destrucción de todos los órganos de reproducción de las planta. Es


recomendada y se justifica cuando la maleza esta confinada en un sitio determinado y cuando
es extremadamente nociva. En general la erradicación no se justifica y es más aconsejable
aplicar medidas de control que permitan mantener poblaciones de malezas suficientemente
bajas que no alcancen a afectar significativamente la producción de forrajes.
La erradicación es difícil y no se logra con una sola aplicación porque las semillas pueden
permanecer latentes en el suelo, siendo la erradicación costosa y difícil, lo que hay que hacer
es convivir con ellas manteniendo un balance sobre la resalieses del ecosistemas.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 59
CONTROL DE MALEZAS

Los métodos de control de malezas son los siguientes: cultural, mecánico, pírico, químico e
Integrado.

Control cultural: Cualquier práctica que favorezca el pasto, como el manejo del potrero,
mantener la capacidad de carga animal, practicar la rotación de potreros (descanso –
ocupación), después del pastoreo y corte, prácticas de drenaje, encalado, riego, fertilización,
cuarentena del ganado por 48 horas antes de ser pasado de un potrero infestado a uno libre
de malezas.

Control mecánico: Dentro de los métodos mecánicos deben preferirse aquellos que evitan o
previenen la erosión y que no contribuye en la degradación de los suelos o lo hacen en
proporciones consideradas.

Las prácticas son las siguientes:


 Arranque a mano.
 Uso de azadón o machete.
 Corte frecuente.
 Inundaciones.

Control pírico o Quema: Generalmente es el más utilizado por los ganaderos justificando
que es el más barato, controla garrapatas, elimina plagas y enfermedades, limpia de los
rastrojos y malezas de los potreros, escarifica la semilla, fuente de minerales por las cenizas.

Sin embargo hay que tomar en cuenta que destruye la regeneración natural de las especies
vegetales, la micro y macro fauna del suelo, causa la degradación de los suelos, perdida de
la fertilidad de la suelos y por lo tanto la degradación de pasturas.

La institución que regula y norma el uso del fuego de manera localizada es el Ministerio de
Agricultura y Ganadería de la Republica de Nicaragua. Se debe recomendar en casos
esporádicos cada 3 a 4 años tomando en consideración los efectos y adaptación al cambio
climático por la producción de CO2.

Control químico: Consiste en el uso de herbicidas o productos químicos conocidos como


matamalezas que destruyen o regulan el crecimiento de las malas hierbas.

Clasificación de los herbicidas: Se basa en los efectos que producen sobre las plantas y la
manera cómo actúan.

1. Por su efecto sobre las plantas: Selectivos: actúan sobre determinadas especies sin
causar daños a otras. No selectivos: Mata toda clase de vegetación con la que se
ponga en contacto, incluyendo los pastos.

2. Por la forma como actúan: Sistémicos o reguladores de crecimiento: Son sustancias


químicas de carácter hormonal, que al ser aplicadas son absorbidas por las plantas,

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 60
traslocadas a otros sitios de ella y que causan trastornos fisiológicos que determinan la muerte
de la planta.

Los sistémicos se pueden clasificar como:


 Herbicidas para maleza de hoja ancha: Comprende los derivados del ácido
fenoxiacético. Ejemplo: 2,4 D, Picloran(Tordon), Dicamba(Banvel), atrazina,
Basagran.
 Herbicidas para maleza de hoja angosta: comprende los derivados del ácido
tricloruro acético (TCA) y acido 2-2 dicloropropionico (Dalapon). El dalapon es
más soluble en agua y más fácilmente traslocable. Ejemplo: Round – up
(Glifosato), Fusilade.
3. Herbicida de contacto: Son los que actúan directamente sobre el follaje, causan la
muerte por quemazón, asfixia. Comprende dos grupos:
 De contactó general: Destruyen todo tipo de vegetación y en algunos casos esterilizan
el suelo temporalmente como ocurre en los derivados del DNBP y otros productos
disueltos en ACPM.
 De contacto Selectivo: Controlan ciertas plantas sin causar daño a otras. Los más
usados son fabricados a base de DNBP

Métodos de Aplicación de los herbicidas: Los herbicidas se aplican de diferentes maneras,


según el tipo de maleza que se va a controlar y la clase de producto.

a) Aspersión del follaje: Debe hacerse cuando la planta se encuentra en época de


crecimiento activo. Se utiliza en malezas leñosas arbustivas. Todas las partes de la planta,
incluyendo hojas inferiores y tallos, se deben asperjar porque muchos herbicidas no son
traslocados en forma eficiente desde grandes distancias.

Después de que las malezas han florecido, la eficiencia de la aplicación disminuye


notablemente. Cuando los arbustos son muy grandes, es más recomendable
cortarlos y hacer la aplicación de productos químicos a los rebrotes de esta manera
el tratamiento resulta más efectivo y más económico.

b) Aspersión a la base del tallo: Es muy seguro en cualquier estado de desarrollo de la


planta. Se utiliza esteres del 2-4-D disuelto en aceite, aplicados a la base de la planta hasta
30 a 40 cm sobre la superficie del suelo.

c) Tratamiento de tocones: A veces se aplican herbicidas sistémicos a los tocones


directamente después de cortar la maleza, es recomendable porque se ahorra herbicida,
pero el cubrimiento del tocón debe ser muy bueno para que el material sea transportado y
mate la parte baja del tallo y la raíz. Es recomendable hacer la aplicación al rebrote.
d) Tratamiento en fisuras o anillos: Se emplea en destrucción de árboles de gran tamaño.
Se hace fisura o anillo alrededor del tallo y se aplica el herbicida.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 61
Época de aplicación de los herbicidas: Puede considerarse con relación al pasto o relación
a la maleza.

1. Aplicación pre – emergencia: Se hace antes o después de haber sembrado, pero antes
de que nazca el pasto.
2. Aplicación al tiempo de emergencia: Es la que se hace cuando el pasto o maleza esta
germinando. Generalmente antes de que habrá sus hojas.
3. Aplicación de post-emergencia: Es la que se hace cuando el pasto o maleza han
nacido y el follaje está más o menos desarrollado.

Dosis de herbicidas: Las dosis está controlada por los factores siguientes:

 Tolerancia a los pastos.


 Estado de crecimiento.
 Susceptibilidad de las malezas.
 Edad, densidad y estado de desarrollo de las malezas.
 Nivel de fertilidad del suelo.
 Tipo de herbicida.
 Lluvia, viento y temperatura.

Antes de aplicar los herbicidas, leer las instrucciones que aparecen en la etiqueta,
especialmente en herbicidas sistémicos, porque matan las células que se ponen en contacto
con el herbicida, evitando el translaque, ocurriendo únicamente una quemazón.

Equipos para aplicación de herbicidas: Es necesario conocer los principios de aplicación y


escoger el equipo necesario de acuerdo a cada caso y momento que se presente la situación.

Aplicación uniforme:
 Equipo de aplicación en buen estado.
 Calibración correcta.
 Operario con experiencia
 Terreno bien preparado
 Condiciones ambientales favorables.

Existen equipos para hacer aplicaciones terrestres y aéreas tales como: bombas de mochila,
bombas de tracción animal, bomba para tractor y avión. Cada uno de estos equipos tiene
ventajas y desventajas, forma de calibración y tipo de boquillas(abanico plano, abanico
uniforme, cono sólido, cono hueco, inundación y aspersión lateral.

Calibración de aspersora de mochila:

1. Se marca un área de 100 metros sobre el terreno donde se va a realizar la aplicación.


2. Se determina el espacio de cobertura del aguilón, de acuerdo con el tipo y número de
boquillas y su altura sobre el suelo.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 62
3. Se llena la aspersora con un volumen determinado de agua.
4. Se acciona la bomba hasta obtener la presión deseada.
5. Se hace la aplicación con agua, manteniendo una presión constante y a un paso normal
sobre el terreno en que se va a efectuar la aplicación.
6. Se determina el agua que se requiere para llenar la aspersora hasta el nivel inicial y se
obtienen así la cantidad utilizada.
7. Se repite hasta operación tres veces y se obtiene un promedio.
8. La cantidad de agua necesaria para una hectárea se calcula por medio de la siguiente
formula:

Ejemplo: Una aplicación en cien metros cuadrados gasta tres litros.

(3.0) x (10,000)
---------------------------- = 300 litros / hectárea.
100

Al hacer calibraciones con aspersoras de tractor (bum), se llena el nivel del tanque, se regula
la presión, el área que cubren los aguilones, se suma la descarga total de todas las boquillas,
se ajusta la velocidad de 4 a 10 km / hora y se delimita el área donde se va hacer el
desplazamiento entre 100 a 500 metros. El mismo mecanismo hay que hacer con equipos de
tracción animal, avión etc.

Recomendaciones para el uso y manejo de herbicidas.


 Leer las etiquetas del producto.
 Conocer condiciones ecológicas y tipo de malezas.
 Asesorar y vigilar al personal para la mezcla y aplicación.
 En arbustos es mejor machetear y luego aplicar herbicida en los rebrotes.
 Hay que hacer las aplicaciones de acuerdo a las incidencias de las malezas.
 El empleo de coadyuvantes o dispersantes se usa para aumentar la efectividad de los
herbicidas.
 Se debe aplicar cuando el suelo esta húmedo pero no encharcado y temperaturas
bajas para evitar volatizacion.
 Las malezas son más resistentes a la acción del herbicida durante el tiempo seco.
 La quema en verano no es efectiva en el control de malezas.
 Los operarios deben usar máscara, guantes, vestido impermeable. No deben fumar,
bañarse y cambiarse ropa antes de comer.
 El pastoreo racional es una buena práctica para el control de malezas.
 Si el momento de aplicar el pasto se encuentra alto es mejor sobrepastorearlo en forma
ligera y después de aplicar.
 Se deben hacer aplicaciones localizadas para no destruir el complejo de leguminosas
existentes en el potrero.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 63
 Se deben hacer rotación de productos químicos para evitar que se vuelva resistente la
maleza.
 El sistema de control más efectivo es el integrado, porque el uso de un solo tipo de
control puede ser ineficiente.
 Dejar sin animales el potrero donde se realizó la aplicación de 2 a 3 semana según el
poder residual del producto.

Malezas predominantes en las pasturas:

Nombre común Nombre científico


Flor amarilla Baltimora recta
Cardo santo Argemone mexicana L
Dormilona Mimosa púdica
Mozote Bidens pilosa L
Cuasquito o siete negritos Lantana cámara
Bledo Amaranthus viridus
Viborana Asclopia curassavica
Jalacate Titllonio virgata
Zarza Mimosa albida
Coyolillo Ciperus rotundus
Bledo Amaranthus spinosus L
Carbón Mimosa tenuiflora

Plantas toxicas: Son plantas que contienen sustancias químicas que afectan el sistema
nervioso, muscular, digestivo, por efecto de alcaloides, taninos, terpenos y hormonas.

Alcaloides: Afectan el sistema nervioso y muscular, sirviendo a veces como sedante en el


uso veterinario como medicina botánica o homeopática pero en dosis altas pueden ser letales.
Ejemplo: Cafeína, cocaína, mimosina, cumarina, ricina, jatrafina.
Taninos: Sustancias amarrosas que causan daño al sistema digestivo (timpanismo, cólicos).
Ejemplo: Tanino encontrado en sorgo tierno.
Terpenos: Son sustancias digestiva, calmantes, tónicos y antiinflamatorio.
Hormonas: Son generalmente laxantes. Ricina en higuera provoca diarrea y vómito, Cursina
en frailecillo presenta pérdida del apetito, hinchazón, postración y salivación.
Látex: Es una sustancia lechosa que en altas concentraciones son letales para el animal.
Ejemplo: huevo de yankee, chilca.

El control de plantas toxicas va asociado al control de malezas. El tema de plantas toxicas es


muy importante, se necesita hacer estudios para conocer mejor los efectos y sustancias de las
plantas que contienen determinadas sustancias.

En algunos casos el animal no es que quiera consumir las planta toxicas sino que se va
mezclado con el pasto segado y cuando consumo dosis mayores a la letal es cuando se
presenta el caso. La incidencia de patologías en invierno es baja y se presenta la mayoría de
los caso en la época del verano cuando son obligadas al ramoneo de especies toxicas.
Plagas que atacan los pastos:

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 64
La incidencia de plagas en los pastos es baja. Se presentan ocasionalmente. A continuación
se presentan algunas de las principales plagas que atan las gramíneas y leguminosas.

Especie de Pasto Plaga Nombre común


Mocis latipes Falso medidor
Brachiarias
Monecphora bicineta fraterna Salivita o salivazo
Sorgo y maíz Spodoptera frugiperda Palomilla del maíz
Gramíneas Sipha flava Pulgón amarillo
Gramíneas y leguminosas Antonina Sp Antonina
Leguminosa Diabrotica balteata Maya, conchita
Leguminosas Hymenoptera Hormigas, zompopos
Lepidopteras Mariposas en estado larval
Phyllophaga Gallina ciega
Gramíneas y leguminosas
Prodenia Prodenia
Termitas comején
Control de plagas: Para el control de las plagas es importante conocer el estado de
metamorfosis que causa daño económico esto se logra realizando el recuento de plagas para
el control el umbral económico y no aplicar por aplicar. Los tipos de controles son los
siguientes: Cultural, químico e integrado.

Control cultural: La estrategia es eliminar malezas, época de siembra, variedad de pasto,


pastoreo intensivo.

Control químico: Se debe aplicar la dosis recomendada por la casa comercial porque hay
productos que son: insecticidas, larvicidas, ovicidas.

Control integrado: es la combinación de métodos siendo el más recomendable para evitar


que dicho control sea ambiental y ecológicamente posible. Es importante evitar desaparecer
las especies benéficas y por otra parte la resistencia de las plagas a los productos químicos.

Para el control del salivazo hay que hacer pastoreo intensivo o cortar el pasto para descubrir
el suelo y penetre la radiación solar otra forma es la quema controlada cada 2 a 3 años donde
se observe incidencias altas. Los pájaros ayudan el control de las plagas por eso es
importante dejar árboles que produzcan semilla que alimenten a los pájaros y permanezcan
en el sitio.

Enfermedades de los pastos.

Las enfermedades son causadas por bacterias, hongos, virus, micoplasmas. Para detectar la
incidencia de enfermedades se hacen monitoreo de campa para observar anormalidades en el
follaje y tallos de los pastos tales como: manchas negras en hojas y tallos, necrosis de hojas,
clorosis muerte de plantas, manchas marrón, hojas polvorosas, manchas color naranja en los
hojas con escarches, pudrición, secamiento, costras en tallos, inflorescencia pegajosa, y gris
polvosa, olor fétidos en tallos y raíces, necrosidades en general.

Enfermedades que se presentan en las pasturas:


Especie de pasto Patógeno Nombre común
Gramíneas Puccinia graminis roya

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 65
Guinea, estrella, pangola Helmintosporium graminis Helmintosporiosis
Stylosanthes Colletotrichium Antracnosis
Gamba Rhynchosporium Manchas en las hojas
Siratro Uromyces appendiculadas Uromyces
Control de enfermedades: Hay que realizar el manejo integrado de pastos. El control
químico por medio de fungicidas utilizando: azufre, cobre, etc. La solución de la lucha contra
plagas y enfermedades no está en el empleo de pesticidas sino en la correcta selección de
variedades resistentes y tolerantes para adaptase al manejo de la finca. Control biológico.
Recomendaciones:
 Al hacer aplicaciones dejar sin animales los potreros de 2 a 3 semanas según el poder
residual del producto.
 Aplicar las dosis y equipos de manera correcta.
 Evitar contaminación de fuentes de agua y el suelo.
 Realizar recuento de plaga y enfermedades antes de recomendar aplicaciones.
 Control integrado de pastos y forrajes.
 Utilizar cultivares de pastos y forrajes tolerantes a plagas y enfermedades.
GUIA DE TRABAJO No 6. CONTROL DE MALEZAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES.
1. ¿Cuáles son las causas de la invasión de malezas en los potreros?
2. Defina el concepto de maleza.
3. Enumere las características que presentan las malezas y que proporciona.
4. Explique el perjuicio que ocasionan las malezas a la ganadería.
5. Describa los sistemas de control de las malezas.
6. Enumere las principales medidas preventivas para el control de malezas.
7. Explique los métodos de control de malezas.
8. En un cuadro sinóptico clasifique los herbicidas.
9. Explique los métodos de aplicación de los herbicidas.
10. ¿Cuáles son las épocas o momentos que debe aplicarse los herbicidas?
11. ¿Cómo se estima la dosis de los herbicidas?
12. ¿Cómo se hace la aplicación uniforme de los herbicidas?
13. Explique la calibración de una aspersora de mochila. Ejemplifique
14. Recomendaciones para el uso y manejo de herbicidas.
15. Mencione 20 malezas predominantes en pasturas.
16. Elabore un cuadro sinóptico del tipo de sustancias toxicas encontradas en las plantas.
17. ¿Cómo se realiza el control de las plantas toxicas?
18. ¿Cuáles son las plagas que atacan los pastos?
19. Explique el control de plagas en pastos.
20. Enumere cinco enfermedades que se presentan en las pasturas.
21. Que solución debe dársele a la lucha de las plagas y enfermedades en los pastos.
22. Recomendaciones al momento de hacer aplicaciones para el control de enfermedades.
23. Investigue los herbicidas y plaguicidas que ofertan las casas comerciales actualmente y clasifíquelos
según el color de etiqueta.
24. Clasifique los tipos de boquilla y en qué situación se utiliza cada una de ellas.
25. Explique la realización de la dosificación por bombada de productos químicos.
26. Recomendaciones para los operarios al momento de las aplicaciones de agroquímicos.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 66
MODULO No 7

UNIDAD No 5.0 EVALUACION DE PASTIZALES Y CONSERVACION DE FORRAJES

5.1 Introducción
5.2 Conceptos básicos de pastoreo.
5.3 Sistemas de Utilización de los pastos.
5.3 Sistemas de Pastoreo.
5.4 Métodos de muestreo para la evaluación de pastizales.

Objetivo: Aplica la evaluación de pastizales y conservación de forrajes para identificar los


conceptos básicos de pastoreo, sistemas de pastoreo, métodos de muestreo para la
evaluación de pastizales, de manera precisa, lógica, responsable y trabajo grupal.

INTRODUCCIÓN

El manejo de las pasturas optimiza la productividad y persistencia manteniendo el balance de


forrajes favoreciendo el reciclaje de nutrientes. El manejo de los pastos consiste en la
fertilización, control de malezas, plagas y enfermedades, prácticas culturales todas en funcia a
evitar la degradación de pasturas.

El pasto se cultiva para ser consumido por el animal. El uso eficiente del pasto consiste en
proporcionar al animal la mayor cantidad posible de materia seca por unidad de superficie sin
que se deterioren las plantas no se corte la vida de la pradera.

Existen distintas maneras de utilizar los forrajes y el método de utilización depende del clima, de
las condiciones del suelo, como topografía, drenaje, fertilidad, etc. de las especies y mezclas
utilizadas, de la clase de animales, del tipo de explotación, del tamaño de la finca y de las
facilidades de que se disponga.

La eficiente conversión de forraje en carne, leche o lana depende de la gustosidad del forraje, de
la digestibilidad, del consumo, de la presión de pastoreo y del efecto del medio sobre el animal.
El hábito de pastoreo es también factor importante en la utilización de forrajes; los animales,
debido a la selectividad del pastoreo, cuando entran a un potrero nuevo primero "descogollan" y
dejan las partes menos nutritivas y las especies menos gustosas, las cuales si no se sigue un
sistema adecuado de manejo llegan a dominar la pradera.

Para estimar la disponibilidad de pasto en los potreros se requiere el empleo de métodos de


muestreo antes de entrar los animales y después de salir ellos. Esto permite conocer las
posibilidades de mantener determinada carga, garantizar una presión de pastoreo adecuado, así
como introducir a los animales en los cuartones, según la disponibilidad y conocer el porcentaje
de utilización del pastizal y evitar el sobrepastoreo o su bajo aprovechamiento.

La producción de pastos en época de lluvia es abundante y se ha llegado a obtener hasta 80%


de la producción anual. Esto ocasiona que parte de los pastos no puedan ser utilizados por los
animales y permanecen en el campo disminuyendo su valor nutritivo a medida que maduran.
Los pastos sobrantes durante esta época se procede a conservarlos para la época de escasez

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 67
(seca) por medio de los métodos de ensilaje y henificación para almacenarlos y suministrárselos
a los animales de buena calidad en el momento preciso.

Manejo de pasturas: Es el arte de obtener la mayor disponibilidad de forraje con el fin de


lograr la mayor productividad animal, sea está relacionada con una mayor ganancia de peso
por animal por día por hectárea por año a mayor producción de leche por vaca.

Factores que influyen sobre el manejo de las pasturas:

 Carga animal, presión de pastoreo, intensidad de pastoreo, oportunidad de pastoreo, sistema


de pastoreo, fertilización.
 Los usos de las especies forrajeras: Corte y acarreo, potreros, cercas vivas, barreras vivas,
barbecho mejorado, abono verde, cobertura, suplemento, heno, ensilaje, concentrado.
 La adaptación edafoclimatica: época seca, época lluviosa, alturas, elevadas, suelos fértiles,
suelos fertilidad media, y suelos fertilidad baja, comportamiento del color época seca.

Carga animal: “Es el número de animales por unidad de área que predomina sobre una
pastura expresándose: UA / ha donde una unidad animal equivale a 400 kg de pesos vivo.”

“Es el número de animales adultos por unidad de área. UA/Ha (Se considera que un ternero de
unos 100 Kg equivale a 0.25 UA.”

Es el factor de mayor influencia sobre la ganancia de peso y producción de leche que puede ser
fácilmente manipulada por el ganadero. El ganado vacuno en estado de gestación se puede
pastorear con mayores cargas debido a que los aumentos de peso son mínimos y los niveles
nutricionales adecuados en esta categoría se obtienen utilizando menores volúmenes de
comida.

Se pueden manejar cargas fijas y tasas de carga por grupos según sean los requerimientos
nutricionales de ahí aparece los grupos de despunte y repaso.

Máxima capacidad de Carga: Es la máxima capacidad de producción animal por hectárea.


Generalmente no coincide con la carga óptima si se realiza una evaluación económica de los
datos.

Carga Crítica: Es cuando el aumento de peso por animal desciende al aumentar la tasa de
carga.

Capacidad de Carga: Es calcular la disponibilidad de forraje en cada uno de los potreros. Se


utilizan métodos como el doble muestreo y composición botánica conocidos como BOTANAL.
Kg Forraje promedio disponibles x rotación
Ejemplo: CC = ---------------------------------------------------------------------------------------
(Factor de desperdicio) (Consumo UA / día) (Días de rotación)

4800
CC = ------------------ = 3 UA donde la producción estimada de materia verde / ha es de 4800

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 68
(1.3)(40) (30) y el factor de desperdicio es de 30 %.

En los meses de menor producción de los pastos (febrero, marzo y abril), estimado una
producción de 336 kg obtendríamos la siguiente capacidad de carga.

336
CC = ------------------ = 0.13 UA Cada caso es una situación particular de un potrero.
(1.3)(40)(50)

La decisión apropiada se logra analizando lo siguiente: Calculo de la capacidad de carga,


frecuente observación del pastoreo sobre el pasto, flexibilidad en el pastoreo en cuanto al sub o
sobre pastoreo, esto es lo que vuelve el monitoreo del pastoreo ciencia y arte.

La constante observación porque el pastoreo de los animales no es uniforme, practican pastoreo


selectivo, algunos lugares son más atractivos que otros. Se requiere realizar análisis a través de
varios años, se recomiendo el uso de jaulas aisladoras y encierros para observar los cambios de
la vegetación ocasionados por el pastoreo.

Los factores que afectan la capacidad de carga: La precipitación, fertilidad del suelo, la
asociación de gramíneas y leguminosas y la especie de gramíneas, estado fisiológicas de las
especies de pastos incluyendo arbóreas. A mayor fertilidad del suelo, en asociaciones la
tendencia es incrementar las cargas.

Unidad Animal (UA): La correspondencia depende de sus necesidades alimenticias en mayor o


menor cantidad de los animales por lo tanto la referencia no es cabeza de ganado. El consumo
de materia verde se estima entre el 8 al 13 % del peso vivo y Materia seca entre el 3 al 4 % del
peso vivo del animal.

Equivalencias de Unidad Animal


Categoría UA
Bovino de 500 kg 1.25
Bovino de 450 Kg 1.00
Bovino de 400 Kg 0.90
Bovino de 300 Kg 0.70
Bovino de 200 Kg 0.50
Bovino de 100 Kg 0.25
Caballos adultos 1.50
Ovejas adultas 0.25
Cabras adultas 0.35

Carga Global: Es el número de unidades animales (UA) en la unidad de área, durante la unidad
de tiempo, que generalmente es un año. Se expresa:

Ejemplo: 10 potreros de 10 Has c/u usados todo el año

200 UA
Carga Global = --------------- = 2 UA / Ha

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 69
10 x 10

Carga Instantánea: Es la carga de la parcela en turno de pastoreo.

PVT
CI = -------------- =
(SP)(UA)

Dónde: PVT = Peso vivo total de los animales que pastorean. SP = Superficie del potrero y UA=
Peso vivo de una unidad animal.

200 UA
Ejemplo: CI = --------------------------- = 20 UA / Ha
(10 Ha/ potrero)(1)

Carga Real: Refleja la verdadera carga de una superficie. Se calcula de la siguiente forma:

PVT
CR= -------------------- donde:
SF x UA

SF= Superficie de la finca en hectáreas, PVT= Peso vivo total y UA = Peso vivo de una unidad
animal.

Toda pastura depende de su capacidad de producción de forraje y una carga optima de


pastura. Si se maneja una carga animal baja se obtienen la máxima producción por animal
debido a la alta disponibilidad de forrajes subutilizando el pasto.

Cuando se manejan cargas animal alta se disminuye la producción por animal debido a una
baja disponibilidad de forrajes. Sin embargo la producción por hectárea aumenta hasta llegar
a un punto óptimo coincidiendo con la capacidad de carga. En este rango se obtiene la mayor
producción por área debido a una mejor utilización del forraje disponible.

Si se aumenta la carga animal sobre su punto óptimo la producción animal disminuye. La


disminución de la disponibilidad de forraje hará que los animales no satisfagan sus
necesidades de mantenimiento. Sufriendo la pastura un deterioro por sobrepastoreo.

Relación de la carga animal y el sistema de pastoreo:

 El periodo de ocupación y descanso determinan el sistema de pastoreo.


 El pastoreo continua es sin descaso en cambio el rotacional incluye tiempo de
ocupación y descanso.
 En pastoreo continuo y carga bajas existe alta selectividad, consumo desuniforme,
buenas ganancias por animal y baja productividad por área.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 70
 En pastoreo continuo con carga altas se lleva al agotamiento la disponibilidad de
forraje, perdidas de la productividad por animal y por hectárea.
 En pastoreo rotacional con cargas bajas se aproxima al pastoreo continuo, es
ineficiente la producción por ha y por animal.
 En cambio con pastoreo rotacional utilizando cargas altas favorecen hasta cierto grado
los periodos de ocupación y descanso influyendo directamente sobre la composición
botánica y la persistencia de la asociación.
 Los periodos de descanso muy largos provocan crecimiento excesivo de la gramínea
provocando detrimento en las leguminosas.

Intensidad de pastoreo: Es el grado de defoliación de la pastura por parte de los animales o


bien es la altura de pastoreo o corte. A mayor defoliación afecta la capacidad de rebrote , el
rendimiento y el próximo pastoreo y la persistencia. La carga instantánea multiplicada por el
tiempo de estancia.

IP = 20 UA/Ha x 7 días = 140 UA/día/Ha.

Frecuencia de Pastoreo: Es el periodo con que las platas integrantes de la pastura son
defoliadas por el animal en pastoreo. Intervalo existente entre sucesivas defoliaciones sufridas
por la plantas por el pastoreo de los animales.

La frecuencia de defoliación depende de: la carga animal, presión de pastoreo, periodo de


recuperación de la pastura y composición botánica.

Oportunidad de pastoreo: Esta en dependencia del clima, estado de crecimiento del pasto y la
humedad del suelo. Es realizar el pastoreo en el mejor momento en cuanto a la cantidad y
calidad del pasto así como las condiciones que beneficien tanto al animal como al pasto y el
suelo. Está ligado a la estacionalidad del pastoreo en invierno y verano.

Presión de pastoreo: Es el número de animales por unidad de forraje ofrecida diario. Se


expresa UA/Kg de ms x día. Se logra manteniendo constante la presión de pastoreo por medio
del ajuste de la carga animal. Una pastura de buena calidad entre 21 a 35 días de rebrote y con
una producción promedio de 2500 Kg de MS / ha durante todo el año es lo óptimo para lograr el
máximo consumo.

Se relaciona con el forraje disponible, en cambio la carga animal lo relaciona directamente con
las unidades animales y la superficie que pastorean.

El cálculo se realiza de la manera siguiente:

(TP) (PVT)
PP = -------------------- = Kg de PV / Kg de MS / día donde:
O

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 71
TP = Tiempo de pastoreo (días), PVT= Peso vivo total, O = Materia seca ofrecida y MS= Materia
Seca.

Se expresa por medio de la relación inversa, asignación diaria de la materia seca.

(O) (100)
AMS = ------------------ = donde:
(TP) (PVT)

AMS= Asignación diaria de materia seca por cada 100 Kilos de Peso vivo.

La asignación diaria de materia seca se estima entre 8 a 12 Kg de materia seca por cada 100
kilos de peso vivo por día. Incluye la cantidad de materia seca rechazado y el de mala calidad.

Ejemplo: Si se tiene un rendimiento de 20 Kg ms /ha con un porcentaje del 40 % de


utilización, se obtendrá una oferta de 8 ton. de ms/ha, si la intensidad de pastoreo
es de 140 UA x día/Ha y se considera una oferta de 100 Kg de ms
disponible/UA/día.

Se obtiene que:

8000 Kg de ms.............. 140 UA x día/ha


100 Kg de ms.............. x

x = 100Kg de ms x 140UA/ha/dÍa= 1.75 UA/100Kg de ms/día


8000Kg de ms
Capacidad de pastoreo: Es la carga en la óptima presión de pastoreo.

Capacidad receptiva: Es la cantidad de animales que puede soportar en determinada áreas de


pastos.

Ejemplo: En una finca se realizó el estudio técnico para determinar el estado actual de la
propiedad y la cantidad de animales que se puede manejar.

Primero: Inventario del hato.

Categoría Cantidad
Vacas paridas 35
Vacas secas 25
Vacas de descarte 10
Toretes > 1 año 15
Toros >3 años 2
Terneros < 1 año 35
Vaquillas < 2 años 8
Vaquillas > 2 años 10
Bueyes 6

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 72
Equinos 6
Total 152

Segundo: Inventario de pastos

Capacidad receptiva
Especie de pasto Cantidad ( MZ)
Invierno Verano
Jaragua 60 1.0 0.5
Guinea 120 1.3 0.8
Estrella 220 1.3 1
Taiwán - 14 14
Maralfalfa - 20 20
Total 400

a. Calculo de la capacidad carga receptiva durante las épocas de invierno y verano, estación
de 6 meses para cada pastura.

CCRI (No meses) + CCRV (No meses)


Dónde: CCR= ----------------------------------------------------- = U.A / MZ
12

1(6) + 0.5 (6)


a.1 CCR jaragua = --------------------- = 0.75 UA / MZ
12

1.3 (6) + 0.8 (6)


a.2 CCR guinea = ----------------------- = 1.05 UA / MZ
12
1.3 (6) + 1 (6)
a.3 CCR Estrella = ------------------------ = 1.15 UA / MZ
12

b. Calculo de la capacidad de carga receptiva de invierno y verano, promedio anual en


Unidades Animales.
No MZ CCR Total CCR Total CCR X X anual
Especie 60 1 60 0.5 30 0.75 45
Jaragua 120 1.3 156 0.8 96 1.05 126
Guinea 220 1.3 286 1.0 220 1.15 253
Estrella 502 346 4246

c. Calcular la UA que posee la finca en el año.

502
I/CCRX = CCR = ------------ = 1.26 UM / MZ
400

346
V/CCRX = CCR = ---------- = 0.87 UM 7 MZ

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 73
400

424
X / CCR = CCR = -------- = 1.06 UA / MZ
400

d. Carga Actual

Categoría Cantidad UA Total UA / MZ


Vacas paridas 35 1.2 35
Vacas secas 25 1 25
Vacas de descarte 10 1 10
Toretes > 1 año 15 0.7 10.5
Toros >3 años 2 1 2
Terneros < 1 año 35 0.3 10.5
Vaquillas < 2 años 8 0.7 5.6
Vaquillas > 2 años 10 0.9 9
Bueyes 6 1.3 7.6
Equinos 6 1.3 7.6
Total 152 130 130 / 400 =
0.33

Calculo de la disponibilidad en UA/MZ

Invierno Verano Promedio / finca


CCR 1.26 0.87 1.06
Carga 0.33 0.33 0.33
Disponibilidad 0.93 0.54 0.73

Disponibilidad de Invierno= (Carga actual / MZ) (Área MZ) x UA = (0.93 UA / MZ) (400 MZ) (450)
= 167400 Kg considerando 48 novillos de 320 kg = 167400 Kg / 320 Kg = 523 Novillos.

Disponibilidad en verano = (0.73) (400) (450) = 97200 / 320 = 304 Novillos.

Disponibilidad promedio anual = (0.73) (400) (450) = 131400 Kg / 320 = 411 Novillos

Sistema de pastoreo: Es la ordenación del pastoreo en función del tiempo y de la relación


TR/TO (TR = tiempo de reposo, TO= tiempo de ocupación).

Tiempo de reposo: Es el tiempo que media entre una y otra ocupación del potrero, en el cual se
produce el rebrote de la hierba, la acumulación de reservas en las raíces y la llamarada de
crecimiento.

Tiempo de ocupación: Es el tiempo total que cada potrero es utilizado por la sumatoria de los
grupos de ganado en una rotación. Cuando se trabaja con un sólo grupo, el tiempo de estancia
y de ocupación es el mismo. Ahora cuando existan por ejemplo tres (3) grupos y se pastorea
como debe ser, un grupo detrás del otro, la estancia será de un (1) día y la ocupación del potrero
de tres (3) días.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 74
Tiempo de estancia: Es el tiempo que un grupo o que cada grupo de ganado permanece
en un potrero.

Frecuencia de pastoreo: Se encuentra íntimamente ligado a la intensidad del pastoreo y el


efecto que ejerce sobre la pradera. Periocidad con que la pastura es defoliada es el intervalo que
las pasturas son defoliadas.

La relación entre la intensidad y frecuencia de pastoreo es que a altas intensidades y frecuencias


de pastoreo disminuye el vigor y afecta la productividad del animal y la persistencia del pasto.

Es la periocidad con que las plantas integrantes de una pradera son defoliadas por el animal;
es el intervalo existente entre dos sucesivas defoliaciones sufridas por la planta dependiendo
de la carga animal, presión de pastoreo y el período de recuperación de la pastura y
composición botánica, está relacionado por el período de descanso.

Oportunidad de pastoreo: El pastoreo debe ser lo más oportuno posible, entendiéndose por
esto poner los animales en un potrero en el mejor momento en que la calidad y cantidad de
pastos y condición de suelo se refiere y retirarlos cuando los pastos hayan sido consumidos en la
intensidad deseada. Debe ser oportuno la introducción de los animales así como para sacarlos
del pastoreo para que la calidad y cantidad sea lo más adecuado para satisfacer las necesidades
de requerimientos de los animales.

Estacionalidad del pastoreo: Se refiere al período del año durante el cual la utilización de las
praderas a través del pastoreo es posible. En condiciones tropicales húmedas el pastoreo se
práctica todo el año, en trópico seco se limita a la estación lluviosa y en seca, pastoreos más
cortos o cero pastoreo por la disponibilidad de forraje.

Organización de jerarquía: Es la organización que se establece siempre entre los animales de


un grupo, que están juntos en las galeras o corrales o en el potrero.

Este orden se corresponde con un número de animales dominantes o mandonas y otras que
son dominadas o sumisas. Esta organización se establece desde una temprana edad
aproximadamente a los 6 meses.
El arte de saber saltar: Es la habilidad y los conocimientos sobre las áreas y sus pastos, que
debe tener el operador que lleva el ganado a pastar siempre al cuartón o aparto que tiene el
mejor pasto.

No hay un orden preestablecido para hacer la rotación, ésta se hace viendo donde está el
mejor pasto, recorriendo las áreas diariamente y precisando sobre el terreno. Puede ser que el
ganado esté en el cuartón No. 5 por la mañana, que termina de pastarlo a fondo y por la tarde ya
se ha visto que el cuartón No. 48 es al que tiene el mejor pasto, entonces en ese cuartón No. 48
hay que llevar el ganado y no puede ser otro.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 75
Orden para la decisión: Siempre que estemos, por alguna circunstancia, ante la necesidad de
afectar algún factor del conjunto que forman el suelo, el pasto y el animal, en última instancia se
afectará el suelo, después el pasto y lo primero que se afectará será el animal.

Leyes universales del pastoreo racional.

Primera ley: Para que un pasto cortado por el diente del animal pueda dar su máxima
productividad, es necesario que entre 2 cortes sucesivos haya pasado un tiempo suficiente, que
permita al pasto, primero almacenar en sus raíces las reservas necesarias para un comienzo de
rebrote vigoroso; segundo realizar la llamarada de crecimiento, lo que corresponde a una gran
producción de pasto.

Segunda ley: El tiempo global de ocupación de una parcela debe ser suficientemente corto para
que el pasto cortado por el diente del animal en el primer día del tiempo de ocupación, no sea
cortado de nuevo en el mismo período de ocupación.

Tercera ley: Es necesario ayudar a los animales de exigencias alimenticias más elevadas, para
que puedan comer la mayor cantidad de pasto y que éste sea de la mejor calidad posible.

Cuarta ley : Para que una vaca pueda dar rendimientos regulares, es preciso que no
permanezca más de 3 días en un mismo cuartón, los rendimientos serán máximos si la vaca no
permanece más de un día en el mismo cuartón.

Si se aplican las dos últimas leyes es posible aumentar la producción de leche de un 20 30 5.


Así mismo si se aplica la primera ley la producción de forraje y la producción de leche pueden
duplicarse.

Formas de utilización de los pastos


Son los métodos de utilización de las praderas por el animal en pastoreo que comprende
elementos como: número de potreros, duración del ciclo del pastoreo, duración de los períodos
de descanso y ocupación, composición del hato, etc. o la cosecha a través del corte mecánico o
manual para ser suministrado a los animales directamente en el comedero como forraje verde o
a través de conservas en forma de ensilaje o heno.

Factores que afectan el consumo voluntario de los forrajes: Las causas del consumo y
desperdicios del forraje están influenciadas en gran medida por el manejo. La disponibilidad
del forraje, exceso del material muerto, la calidad de los forrajes, la sobre carga animal.

Disponibilidad de forraje: El animal recibe el calor y la humedad ambiental así como por la
hidrolisis de la fibra del pasto ingerido siendo el nutriente de mayor abundancia. El animal
puede sentirse satisfecho perdiendo el apetito. El número y tamaño de los bocados que el
animal toma por unidad de tiempo están influenciados por la cantidad de forraje disponible, el
% de materia que selecciona y la avidez del animal para comer.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 76
En pasturas con densidad alta y poco tallo hace que el animal ingiera bocados grandes (1 gr.
MS) en mayor frecuencia por unidad de tiempo. Cuando el bocado es menor a 0.3 gr de MS
su consumo será limitado necesitando más tiempo para pastorear.

Digestibilidad del Forraje: Representa la cantidad de sustancias nutritivas que absorbe a


través del tracto digestivo el animal. Es la relación entre lo consumido y lo digerido. Se mide
en Porcentaje.

La digestibilidad varía entre una especie de pasto a otra debido a factores propios del
alimento, estado fisiológico y edad de los animales y diferencia anatómicas del aparato
digestivo. Los poligastricos utilizan mejor los alimentos groseros y fibra bruta y alto contenido
de celulosa en cambio los monogastricos la capacidad digestiva es mayor.

Factores propias del alimento: Porcentaje de fibra bruta: Superiores a 16 % de FB provoca


retención de alimento en el tracto digestivo por lo tanto bajo el consumo. Cuando es menor
hacen que pase más rápido por el tracto digestivo consumiendo más alimento pero la
digestibilidad es menor. La cantidad optima de proteína cruda debe estar entre 9 a 14 5
para suplir las necesidades proteicas de la actividad bacteria. El contenido de agua debe ser
del 80 % relación 1 a 4 entre Materia Seca y agua. Cantidades menores estimulan la sed en
los animales y baja la digestibilidad del alimento, cantidades mayores aumentan la velocidad
del peso del alimento por el tracto digestivo, disminuyendo su digestibilidad. En rumiantes la
cantidad de lignina en el alimento debe ser del 10 % porque al incrementarse provoca
lesiones papilares y desgate en los dientes. No da referencia sobre los productos de la
digestión AGV (ácidos grasos volátiles) para determinar la magnitud de la respuesta animal en
términos productivos.

Valor nutritivo de los alimentos: El análisis químico de las pasturas como resultado del
análisis proximal o bromatológico que incluye: Proteína cruda, digestibilidad in vitro de la
materia seca y la fibra son los elementos más importantes para determinar el estado
nutricional de una pastura.

Se utilizan detergentes para solubilizar partes de las plantas de forma que se puede fraccionar
el contenido celular por medio de la Fibra Neutro Detergente (FND). El contenido celular es
digerible en su totalidad. En la pared celular se encuentran los carbohidratos estructurales
constituidos por celulosa y hemicelulosa que son parcialmente digeridos en dependencia del
grado de lignificación y la lignina que es totalmente indigerible.

El residuo de la digestión con Fibra Acido Detergente (FAD) es bajo en nitrógeno y esta
compuesto de lignina y celulosa. Usualmente la FAD y la lignina son consideradas como
indicadores para estimular la digestibilidad relativa, mientras que la FND es considerada como
un estimulador del consumo de forrajes.

El Valor nutritivo de los forrajes esta altamente influenciado por su etapa de crecimiento la
que se divide en tres etapas: Vegetativa, floración y producción de semillas siendo más alto
en la etapa vegetativa que en la floración o reproductiva debido al trasloque de nutrientes. A
medida que avanza la madurez disminuye el contenido de proteína, energía, calcio, fosforo y

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 77
materia seca pero se incrementa la lignina y la disponibilidad de carbohidratos en el rumen es
menor reduciéndose el valor energético de los forrajes.

Estrategias para mantener el buen valor nutritivo de los forrajes: Pastoreo de acuerdo
con la disponibilidad de forraje, carga animal y tasa de crecimiento del pasto. Uso de
asociaciones de gramíneas y leguminosas y el pastoreo o cosecha de los forrajes en etapas
vegetativas antes de la producción de semillas.

Efecto del animal sobre el pastizal: Los animales ejercen sobre el pastizal tres acciones
simultaneas que tienen influencia sobre su productividad y persistencia: Defoliación, pisoteo y
reciclaje de nutrientes.

Defoliación: El animal corta el tejido fotosintético de tal manera que influye sobre el
subsiguiente rebrote de la pastura. Los aspectos más importantes de la defoliación son: Modo
de defoliación por el animal, y el crecimiento y persistencia de los pastos. Esta puede ser total,
parcial, estrecha sobre el grado de selectividad. A menor carga animal mayor selectividad.

Pisoteo: Es algo inevitable pero influye sobre el rendimiento, composición botánica y


persistencia de la pastura. El daña en las plantas se produce en los puntos de crecimiento,
hojas, tallo y raíces. El daño está influenciado por la carga animal y humedad del suelo. A
mayor pisoteo mayor efecto sobre las pasturas. El suelo es compactado modificando la
densidad aparente, porosidad, permeabilidad, aeración, actividad de los microorganismos.

Estrategias: Regulación de la carga animal y mantener una buena cobertura vegetal.

Reciclaje de Nutrientes: Las pasturas son consumidas por los animales un % de materia
orgánica es asimilada por el cuerpo del animal el resto es excretado como orina y excretas
esta son depositadas al suelo recibidas como nutrientes: materia orgánica: minerales.

Comportamiento del animal en pastoreo: Los animales pastorean el 50 % durante el día a


tempranas horas de la mañana y al final de la tarde, siendo el tiempo para descanso y toma
de agua en las horas del mediodía. El otro 50 % lo realizan en las horas tempranas de loa
noche y por la madrugada. Todo este programa se interrumpe cuando las estaciones tanto del
verano como invierno las inclemencias del tiempo de acceso de lluvia, calor, viento hacen
que los animales busque a refugiarse, de ahí la importancia de disponer de galeras o naves
que permitan no interrumpir la actividad de los animales por cambios en el tiempo.

Tamaño del mordisco: En dependencia de la disponibilidad de pasto y el acceso al mismo es


el tamaño del mordisco variando entre 0.05 a 0.80 gramos de pasto. Cuando un animal de
400 kg de Peso vivo los bocados que consume son inferiores a los 0.30 gramos los
requerimiento nutricionales son insatisfechos.

En ganado bovino pastoreando pasturas tropicales realiza entre 70 a 80 mordiscos por


minuto, al iniciar el día, posteriormente disminuye entre los 40 a 50 mordiscos por minuto.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 78
Rumia: La rumia es relativamente constante variando entre 4 a 9 horas por día divididas entre
15 a 20 periodos variando desde poso minutos hasta una hora aproximadamente. Al
suministrar forrajes fibrosos de mala calidad los periodos de rumia se incrementan en cambio
con forrajes de buena calidad los periodos de rumia son cortos.

Efecto del calor sobre el pastoreo de los animales: Bajo condiciones de Stress calórico el
ganado reduce el consumo voluntario del pasto para reducir la producción de calor corporal.
Bajo condiciones de lluvia o vientos fuertes el consumo voluntario se reduce
considerablemente bajando drásticamente la producción debido a que el animal debe
responder ante el stress con el straing.

Una práctica beneficiosa para los animales es la sombra natural o artificial para mantener el
confort del ambiente. Las instalaciones deben de tener alturas entre 2 a 3 metros y espacios
vitales entre 2.5 a 3 metros cuadras por animal adulto.

El ganado Bos indicus(Cebú) pastoreo más durante el tiempo caluroso que el Bos Taurus las
razas Jersey y Guersey pastorean más que el Holtein a temperaturas por encima del rango
norma pero a temperaturas extremadamente altas las tres razas son afectadas.

Calendario de actividades de los animales durante las 24 horas de día: Los animales
caminan durante el pastoreo de 2 a 6 kilómetros por día, en dependencia de la calidad y
cantidad de forraje disponible en el potrero. La distancia recorrida aumento en potrero de
áreas grandes y cuando la calidad del pasto es baja. Se recomienda que los abrevaderos o la
disponibilidad de agua este a menos de un Kilómetro de las áreas de pastoreo.

Actividades de los bovinos bajo pastoreo:


Actividad Minutos Horas Porcentajes
Comiendo 461 8 32
Descansando (echado) 202 3 14
Rumiando 549 9 38
Caminado 84 1 5.80
Lamiendo sal 8 0.15 0.55
Bebiendo agua 3 0.10 0.20
Sin actividad definida 133 2.75 9.30
Total 1440 24 100
Tiempo de un día o 24 horas.

Criterios para el establecimiento y manejo de fincas ganaderas: Áreas mayores al 30 %


de pendiente no son aptas para la ganadería, en pendiente utilizar cargas animales bajas, en
lugares con periodos largos de sequía reducir la carga animal y sacar animales de la finca,
Suplementar los animales con sales minerales durante todo el año, Utilización de animales
con alta encaste genético para aprovechamiento eficiente de las pasturas, Cunado los pastos
son deficientes de fuentes proteicas y energéticas suplementar con bancos forrajeros,
Manejar los especies rastreras a una altura de 5 a 10 cm y erectas entre 15 a 25 cm., El
contenido de fibra de los pastos es mayor al 30 % de Fibra Neutro detergente (FND), El
contenido de proteína de las leguminosas es de 15 a 23 % y las gramíneas entre el 8 al 18 %.

Sistemas de utilización de los pastos: Pastoreo y corte.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 79
Sistemas de Pastoreo.

La estrategia que se utiliza para utilizar los potreros es la evaluación para determinar la
composición botánica, identificando las especies presentes en el potero y al mismo tiempo la
determinación de la disponibilidad de materia seca que se les ofrecerá a los animales.

Posteriormente se calcula las cargas y los tiempos de ocupación de los animales en los
poteros para el buen uso sin el sobre pastoreo y agotar la pastura. También puede pasar que
sobre forraje ambas situaciones conllevaran a un desbalance de las especies presentes en el
potrero provocando la degradación de pasturas.

Existen muchos sistemas de pastoreo para buscar la mayor producción de los animales por
unidad de área agrupándolos en dos grandes tipos:

Pastoreo continuo (asistemático o tradicional). Es el sistema en el cual los animales tienen


acceso permanente y sin restricción a toda la pradera a lo largo de toda la estación de pastoreo,
se diferencia de los otros tipos porque el pastoreo ocurre durante los períodos de activo
crecimiento de las plantas. Esto no quiere decir que toda la finca es un solo potrero pues
perfectamente puede tener estratificado su hato, formar grupos de animales y cada grupo
pastorear en un potrero determinado por todo el año.

El animal se vuelve selectivo, aprovechando las plantas más suculentas, más nutritivas y
continuamente está defoliando los nuevos rebrotes sin permitirles la acumulación de reservas
para su recuperación, las especies más deseables tienden a desaparecer y las especies menos
deseables tienden a dominar la pradera, aparición de calvicies o zonas descubiertas del suelo
cuando se sobrepastorea, por el contrario, cuando no se ajusta bien la carga se presenta
subpastoreo y hay desperdicios de forraje, los animales gastan mucha energía en la búsqueda
de las especies más gustosas, dificultándose el manejo, como mayor ventaja de este sistema es
la poca inversión en cercas, bebederos y saladeros.

El aumento de peso diario por animal es mayor bajo pastoreo continuo pero la producción total
por área es menor, debido al menor número de animales por área siendo el más ineficiente de
los pastoreos.

Las ventajas es la baja inversión en cercas y su mantenimiento, Desventajas: Pastoreo


localizado en manchones, selección de las especies más palatables y mejor calidad, dificulta
las labores de fertilización, uso de químicos para controlar malezas, recogida de los animales.

Pastoreo rotativo: se practica con al menos seis potreros pastoreando cada área entre 3 a 7
días. El periodo de descanso depende de la tasa de crecimiento y recuperación del pasto.
Está demostrado para explotaciones lecheras e insensivas.

Los animales cambian de una pradera a otra siguiendo un calendario predeterminado.


Presupone períodos alternativos de descanso de la pradera y la subdivisión de ésta en un
número dado de potreros.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 80
El movimiento se hace cuando los animales no llenan sus necesidades alimenticias y cuando un
pastoreo más largo pueda ir en detrimento del animal y/o del potrero. Los animales no deben
regresar a un potrero previamente pastoreado sin que haya transcurrido un tiempo suficiente
para su recuperación.

El tiempo que un grupo de animales puede permanecer en un potrero varia de acuerdo con la
época, durante la época húmeda los potreros se recuperan más rápido y por lo tanto los
animales pueden rotarse con más frecuencia; en la época seca la recuperación es más lenta y el
período de ocupación por necesidad debe ser más largo, sin embargo el período de ocupación
durante este época poco favorable para el crecimiento debería ser más corta, lo cual puede
lograrse con potreros de reserva o con alimentación suplementaria.

El sistema rotacional permite mantener capacidades de carga alta, se puede hacer un mejor uso
de los fertilizantes, facilita el manejo del ganado y permite la remoción de la mayor parte del
forraje viejo estimulando el rebrote de hojas nuevas.

En el pastoreo rotacional existen tres elementos básicos: período de permanencia o estancia,


período de ocupación y el período de descanso o de recuperación.

Para calcular el número de animales que se pueden sostener en un sistema de pastoreo


rotativo se presenta a continuación el siguiente caso:

Calculo de la superficie de pasto necesaria para mantener una unidad animal:

(60) (1.3) (10,000)


Metros cuadrados por UA por día = ----------------------------- = 195
(4000)

Donde (60) = Consumo estimado de Kg de materia verde de una unidad animal, (1.3) = factor
de desperdicio, (10,000) = metros cuadrados de una hectárea y (4000) = kg de materia verde
por hectárea por ciclo.

Ejemplo: Eficiencia de Utilización de las pasturas (f) = Forraje consumido por hectárea
entre forraje disponible por hectárea.

Ejemplo: Forraje disponible = 3500 Kg / ha y Forraje consumido = 2300 Kg / ha

F = 2300 / 3500 = 0.67

Ejercicio No 1. En una pastura de: Brachiaria decumbens asociada con Stylosanthes


capitata, tipo de pastoreo: rotacional en tres potreros, tamaño de cada poteros: 4 has, Ciclo de
pastoreo: 42 días con 14 días de ocupación y 28 días de descanso.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 81
El peso promedio de los animales: 400 Kg de peso vivo (PV), forraje disponible: 2500 Kg MVS
/ ha, presión de pastoreo: 3.5 Kg de MVS / 100 Kg de PV y tiempo de pastoreo: 3 ciclos en
periodo de invierno.

Ejercicio No 2. Estimar la carga de la pastura indicada bajo pastoreo rotacional:

1. El ganadero desea saber ¿cuánto peso vivo total debe introducir en la pastura?

Cálculos: Kg de peso vivo total por potero de 4 has.

Kg MVS x A x 100 2500 x 12 x 100


PVT = ------------------------------ = ------------------------------ = 6803 Kg
(DOP + DDP) x NCP x PP 14 x 3 x 3.5

2. Cuantos animales puede soportar en promedio la pastura durante los tres ciclos
de pastoreo?

Kg peso vivo total 6803 Kg


Animales = ------------------------------ = -------------------------- = 17
Área x Unidad animal 400 Kg

3. Si la unidad animal en este ecosistema equivale a 450 Kg ¿Cuál es la carga


animal en unidades animal por hectárea?

Peso vivo total 6803 Kg

Carga animal = -------------------------------- = ------------------------ = 1.26 UA / Ha


Área x Unidad animal 12 has x 450 Kg

Ejercicio No 3. En una área de pastura de: 15 has, la tasa de crecimiento de las gramíneas:
6 kg / ha / día de MVS y días de ocupación en periodo de invierno: 210 días.

El peso promedio de los animales: 400 Kg de peso vivo (PV), forraje disponible: 2500 Kg MVS
/ ha, presión de pastoreo: 3.5 Kg de MVS / 100 Kg de PV y tiempo de pastoreo: 3 ciclos en
periodo de invierno.

¿Cuántos animales se podrán introducir a la pastura para obtener la presión de pastoreo


deseada y cuál será la carga animal (UA /ha)?

(Kg MVS + (TC x DO) x 100 (2500 + (6 x 210) x 15 x 100 5640000


PVT = ----------------------------------------- = ------------------------------------ = -----------
DO x PP 210 x 3.5 735

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 82
= 7673 Kg PV total en 15 has.

7673
El número de animales que se necesita es: --------------- = 19.2
400
7673
PVT / ha = ------------------- = 511.3 Kg / ha
15

PVT 511.3
CA (UA / ha) = ------------- = ---------------- = 1.3 UA / ha
UA 400

Pastoreo Racionado o fajas o en franjas: Los animales son rotados dos veces al día o al
menos diario con los que se reduce el pastoreo selectivo al mínimo. Se requiere de potreros
altamente productivos, nutritivos y animales de alta producción. Se utilizan cercas eléctricas
fijas o móviles, las pérdidas de pasto por pisoteo y pastoreo se estima entre 6 al 18 %.

Es una variación del pastoreo en rotación y consiste en proporcionar diariamente, mediante


uso de una cerca eléctrica, una faja de potrero suficiente para la alimentación del grupo de
animales. Con este sistema se obtiene una alta capacidad de carga, el pastoreo es más
uniforme, se disminuye la selectividad del animal, permite tiempo suficiente entre pastoreos
para la recuperación del pasto, se pueda variar la faja asignada al grupo de animales según la
disponibilidad de forraje y la época del año y permite el empleo de bebederos y saladeros
portátiles. Este sistema tiene como desventaja el costo de la cerca y su manejo, es muy
recomendable para explotaciones lecheras.
Pastoreo estacional: Esta de acuerdo con las épocas del año invierno y verano. Uso de dos
divisiones de igual superficie una para pastorear en invierno y otra en verano. Es una
estrategia para la zona seca de Nicaragua, donde el crecimiento del pasto es estacional.

Cuando el crecimiento del pasto es acelerado se utilizan categoría de potrero de invierno: tipo
A pastoreo y conservación de forraje y en cambio la categoría de potrero: B va combinado
pastoreo y suministro de conservación de forraje: heno y ensilaje.

EPOCA
Estrategia
Verano Invierno
A Descanso Pastoreo
B Pastorea + Heno Corte

Pastoreo Segregado: El área a segregar es del 40 % cuyo objetivo es conservarlo como


ensilaje en canícula y heno a la salida del invierno. En la época de lluvia el ganado se
pastorea en el 60 % del área y el resto es segregado y se destina para la conservación de
forrajes para la temporada seca que se pastorea en el 100 % del área y se suplementa con
silo o heno.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 83
Pastoreo diferido: Persigue facilitar un periodo de descanso al pasto con la intensión de
incrementar la densidad de población. Se utiliza cualquier número de potreros y número de
grupos de animales. Para los descansos hay que coincidir con los periodos de crecimiento de
pasto. Se utiliza para dejar semillar los potreros.

“Es aquel en el cual un potrero o grupo de potreros de dejan de utilizar durante la época en que
las plantas están en sus fases de floración y semillero, con miras a permitir la regeneración o
resiembra natural de la pastura, aprovechándose la biomasa como heno en pie.”

Pastoreo alterno: Es una rotación únicamente en dos potreros, de manera que mientras uno
está siendo pastoreado, el otro está en descanso. Este sistema permite ajustar mejor la carga
animal, da más tiempo para la acumulación de reservas, permite hacer mejor uso de fertilizantes,
facilita el control de malezas y un manejo más eficiente de los animales. Como desventaja
presenta mayor inversión en cercas, bebederos y saladeros, aunque estos pueden ser comunes
para ambos potreros, permite uso más eficiente del pasto que el pastoreo continuo, pero debido
a lo reducido del número de potreros, el período de ocupación es más largo que el ideal para un
buen manejo de los pastos.

Pastoreo racional: Es el uso más eficiente de los pastos y forrajes donde existe un balance de
forraje, el animal y los ecosistemas.

La Relación entre el pastoreo continuo y rotativo:


Pastoreo Continuo Pastoreo Rotativo
Mejor comportamiento reproductivo de las División de las áreas de pastos.
hembras.
Mejor calidad de forraje por animal por la Rotación de potreros hasta completar el ciclo
selección del pasto.
Menor capacidad de carga Utilización de altas carga instantánea
Menor producción de las pasturas. Alta inversión.
Menos inversión Reducción de los parásitos internos y externos.
En sistemas extensivos Facilidad en el manejo del ganado.
Permite el sobrepastoreo. Obtiene menores ganancias de peso por animal.
En verano Evita la selección del pasto.
Poco conocimiento Mayor capacidad de carga
Mayor producción de grasa por vaca y por ha.
Mayor producción de las pasturas.
Sistemas intensivos.
Asociaciones y bancos forrajeros.
Evita el sobrepastoreo
Para invierno
Organización del conocimiento

Corte o cero pastoreo: Existen explotaciones donde los animales pasan la mayor parte del
tiempo en los establos donde se les suministra el forraje al ganado en forma de forraje verde
picado, ensilado y heno. También se utiliza el pastoreo con su suplemento en las instalaciones
donde permanece generalmente por la noche. Algunas formas de este sistema son los
siguientes:

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 84
Confinamiento o estabulación: Es un sistema más tecnificado, en el cual los animales
permanecen todo el tiempo estabulados y cuentan con pasto picado o ensilado a voluntad.
Permite un mejor aprovechamiento del forraje, no hay pérdidas por pisoteo, excretas, orinas,
acame del pasto cuando los animales se postran para el descanso. Las pérdidas ocurren por
corte, transporte y desechos en los comederos.

Se obtienen altas capacidades de carga que incrementan la producción por animal, ya que el
animal no consume energía buscando alimento. Tiene como desventajas el alto costo de la
infraestructura y del mantenimiento del sistema.

Los pastos utilizado son los para corte que deben suministrarse con una edad de rebrote entre
los 45 a 70 días. Para calcular la cantidad de pasto que se puede alimentar cierto número de
animales por hectárea se presenta el siguiente ejemplo. Pasto CT 150 con periodos de descanso
de 36 días, produce 6 kg de FV / m2. Un animal bovino de 400 Kg de PV con consumo del 10 %
requiriendo 40 Kg de FV / día.

10,000 m2 1660
2
1 ha = -------------- = 277.7 m / día 277.7 * 6 = 1660 Kg FV / día ----- = 42 animales / ha
36 40
Semi - estabulación : El animal permanece estabulado la mayor parte del tiempo, con alimento,
agua y sal mineralizada a voluntad, pero pastorean generalmente en rotación durante algunas
horas diariamente con el objetivo de que los animales ejerciten los músculos y aprovechen las
áreas que no se encuentren sembradas con pasto de corte. Con este sistema se disminuyen las
pérdidas por pisoteo y permite un mejor aprovechamiento del estiércol que se colecta en el
establo, así como un mejor manejo del ganado.

Pastoreo con animal atado: Consiste en amarrar el animal en una estaca, cambiando de
lugar varias veces al día. La cuerda debe tener como mínimo 10 metros.
“Es el pastoreo en el cual el animal está sujeto (atado), utilizado solamente en pequeñas fincas,
en franjas de caminos, espacios entre cultivos, frutales, etc.

Trashumancia: Es el traslado de los animales de una zona a otra cuándo hay cambio de
estación de la zona seca de Nicaragua para la zona húmeda durante la estación del verano y
cuando llega el invierno regresan los animales a la zona seca. Con el objetivo de asegurar la
alimentación de los animales y el descanso de los potreros. Es trasladar un lote o todo el
ganado de una finca invernera a otra veranera. Se evita el sobrepastoreo, hay descanso total
de la finca, lignificación de pasturas, mayor inversión en tierras.

Suplementación: Es la utilización de ingredientes con altos contenidos de sustancias


nitrogenadas como proteína verdadera o nitrógeno no proteico (NNP). Ejemplo: Suplementos
proteicos: leguminosas, soya, semolina, urea (3 a 5 % de la mezcla, 1 % en raciones completas
y 5 % en suplementos proteicos), pollinaza (2 a 3 kg / animal o menor al 35 % de la ración, con
concentrados de 1 al 100 % y con melaza del 20 al 80 %. Concentrados (14 a 28 % de proteína
y 1800 Kcal.). Suplementos energéticos: Caña de azúcar( 15 kg / animal/ día), melaza( 20 % de
la dieta). Suplementos vitamínicos y minerales.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 85
Utilización de los repasos: El pastoreo rotacional puede sufrir una modificación consistente
de clasificar los animales de acuerdo a su calidad y producción. Primero se introducen los
animales de mayor producción y posteriormente las de menos producción, generalmente
vacas secas, logrando suministrar a los animales de alto forraje más suculento y nutritivo. En
muchas ocasiones es posible tener un tercer grupo de repaso, constituido por la ternerada;
con este sistema el período total de ocupación se distribuye entre los grupos; de tal manera
que al hato mejor le correspondan el despunte o mejor pasto y su período de permanencia
sea la más corto posible.

La intensificación de la producción requiere de la planificación inmediata de:”

a).Compactar el hato por especies, edades y grupos productivos.


b).Hacer un inventario racional del territorio empastado.
c).Determinar territorios separados por hatos.
d).Definir la rotación de las pasturas, detectarlo al natural.
e).Llevar a cabo un plan calendario para la utilización de los pastos.
f).Elaborar las actividades culturales de los pastos y sus mejoras.
g).Organizar el control del pastoreo de los animales.

Organización del territorio.

1). El potrero no se debe encontrar a mayor distancia de 2 Km por el desplazamiento del


animal.
2). Debe tener en cuenta construcción de instalaciones, corrales, caminos, manga, etc. en
lugares secos.
3). Los pastizales, apartos y pasaderos del ganado deben tener líneas divisorias cercadas
alrededor.
4). Los apartos deben tener forma rectangular con sus respectivos espacios vitales para el
animal,
5). Las fuentes óptimas de agua a distancias de 100 - 500 mts.
6). Para sombra de los animales se crearán zonas verdes y áreas de descanso.
7). División de potreros

En la mayoría de las fincas lecheras los terrenos destinados a pastoreo no son aprovechados en
forma correcta y la producción de pastos es baja. Generalmente se tienen dos ó tres potreros
grandes para un número pequeño de vacas. Para el manejo adecuado de un potrero este se
debe dividir en apartos que permitan un pastoreo máximo de tres días, siendo lo ideal un día con
un período de descanso entre 20 y 25 días, dependiendo de la especie utilizada.

El número de apartos necesarios para la división de un potrero está dado por la siguiente
relación: (Para un solo grupo de ganado)
Tiempo de Reposo (días)
No. de Apartos = --------------------------------------- + 1
Tiempo de Ocupación (días)

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 86
Cuando el hato está dividido en varios grupos de ganado:
Tiempo de Reposo (días)
No. de Apartos = ---------------------------------- + Número de grupos de ganado
Tiempo de Estancia (días)

Un cálculo similar pero con más días de pastoreo se debe realizar para los apartos necesarios
para la cría de terneras y vaquillas que se produzcan en el hato. Para el cálculo del área de
cada aparto es necesario conocer en términos aproximados la producción del pasto por unidad
de superficie y el número de vacas a pastorear.

Calculo del área de apartos

Para ilustrar mejor el cálculo de apartos se utiliza el siguiente ejemplo: " Una finca dispone de un
potrero de cinco hectáreas y se desea dividirla en apartos de tal manera que el área pastoreada
tenga un descanso de 22 días y el tiempo de pastoreo sea de un día. Asimismo, se dispone de
28 vacas, 22 en producción y 6 secas, ocho vaquillas y siete terneras. La producción de pasto
por unidad de superficie es de 8.200 kilogramos por hectárea por corte.

Para resolver esta situación se hace el siguiente cálculo:

Primero: se calcula el número de apartos:

No. de apartos = DÍas de descanso + 1 = 22 + 1 = 23


DÍas de pastoreo 1
Segundo: Se calcula el consumo de las vacas. En términos promedios, una vaca consume
pasto equivalente al 10 por ciento de su peso; si se considera en 400 Kilogramos el peso
promedio de las vacas, el consumo será de 40 kilogramos de pasto al día. El cálculo final será:

28 vacas x 40 Kg/vaca: 1,120 Kg.;


más 20 por ciento por pérdida debido al pastoreo: _ + 224__
Total de pasto requerido por día: 1,344 Kg de pasto

Tercero: Con los datos anteriores se calcula el área necesaria de pastoreo por día:

1 Hectárea produce 8,200 Kg. de forraje

X Hectáreas producirán 1,344 Kg. de forraje

1.344
X = ---------------- = 0.164 hectáreas = 1.640 m2 por aparto.
8.200

Cuarto: Se calcula el área total de apartos para las vacas: 0.164 x 23 apartos = 3.77
hectáreas.

UA * DP

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 87
Otro formula: A = --------------------------- = has / aparto
CA + (CDP + DD)

Donde A = área, UA = Unidades animales, DP = Días de pastoreo, DD = Días de descanso, CA


= Carga animal.

Quinto: Se calcula el largo y ancho de cada aparto. No todos los apartos podrán ser iguales ya
que se depende de la topografía y fertilidad del terreno. Se deberá evitar tener apartos largos y
con mucha pendiente, siendo preferible apartos en forma de rectángulo amplio; el cuadrado es
ideal pero difícil de lograr en el campo. Una regla práctica para tener las dimensiones es dividir
el área total de cada aparto entre el doble del número de vacas a pastorear. En el siguiente
ejemplo:

1.640 m2 1.640 m2
Ancho = ----------- = 29.3 m Largo = --------- = 56 m entonces 29.3 m x 56 m = 1.640 m2
2 x 28 m 29.3 m

Sexto: Se calcula la diferencia entre el área total y de los apartos. 5.0 - 3.77 hectáreas = 1.23
hectáreas

La diferencia entre el área total y la de pastoreo permitirá calcular los apartos para terneras y
vaquillas, el área de lechería y la de cultivo de forraje suplementario para épocas de menor
disponibilidad de pasto. Asimismo, estas áreas calculadas determinarán la expansión o
reducción del hato.

Métodos de muestreo de pastos

Para estimar la disponibilidad de pastos en los potreros, generalmente se emplea el método de


corte directo antes de entrar los animales y después de salir ellos. Esto representa un gran
esfuerzo y empleo de recursos cuando se requiere cierta precisión.

La importancia de la disponibilidad de pasto y del residuo, producto del rechazo del animal,
consiste principalmente en que permite conocer las posibilidades de mantener determinada
carga, garantizar una presión de pastoreo adecuada, así como introducir a los animales en los
potreros según la disponibilidad y conocer el porcentaje de utilización del pastizal.

Sirve con el fin de adecuar el manejo en cada situación y poder garantizar mayor estabilidad y
eficiencia en la explotación en cada etapa del año, para realizar el balance alimentario.

Métodos de carácter objetivo: Se hace a través del corte y pesaje de la muestra, produciendo
un efecto destructivo, significando grandes esfuerzos y gastos de recursos, aunque tenga la
ventaja que es una medida de gran precisión. Los resultados se obtienen en áreas sometidas a
corte y cuando se muestrea con máquinas en áreas de pastoreo.
En parcelas pequeñas de experimento si da buenos resultados con marcos de 0.25, 0.5, ó 1.0
m2. Si en estas condiciones se necesita conocer el crecimiento de la hierba en determinado

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 88
período, solamente se realizará el corte inicial y el corte final una vez transcurrido el período
señalado y dividir la diferencia entre el número de días transcurridos.

En pastoreo se debe tomar en consideración la altura a la que el animal consume el pasto;


dependerá de la presión de pastoreo los días de estancia en el potrero, las características del
pasto y especie animal. También se puede utilizar segadora u otro tipo de maquinaria que se
adapte a este sistema.

Métodos de carácter subjetivo: No producen daño físico al pastizal y permiten la obtención


de un gran número de muestras, sin invertir muchos recursos, posibilitando muestrear
grandes extensiones de pastizales.

La variabilidad de la población constituye el problema fundamental del muestreo en pastizales,


es por eso la necesidad de obtener un gran número de muestras. Existen métodos visuales
como el del doble muestreo para calcular la disponibilidad de pasto. Los métodos no visuales
apoyándose en los equipos de Castle, mediden, electrónicos, puntero, 3 pasos, etc.

También hay métodos para determinar composición botánica porque esto influye en la respuesta
de los pastizales a los diferentes sistemas de manejo. Utilizando los criterios frecuencia de
ocurrencia, número de individuos, área cubierta, peso, etc.

De acuerdo con la manera en que el sitio de la muestra es seleccionado, los diseños de


muestreo pueden ser clasificados en: muestreo irrestricto aleatorio, sistemático, estratificado y
selección subjetiva. Este último es a través de cánula rumeal, cánula esofágica y muestreo a
mano.

Estimación de la disponibilidad de forraje

El procedimiento supone seleccionar cinco o nueve puntos de referencia, los cuales representan
diferentes niveles de disponibilidad de forraje. Para construir una escala de uno (1) a cinco (5),
seleccione dos puntos que representan los niveles más bajo y más alto de disponibilidad, a los
cuales les asignará los valores de uno (1) y cinco (5) respectivamente. Luego seleccione el
punto que representa el nivel intermedio entre ambos extremos, al cual le asignará el valor de
tres (3). Una vez definidos los puntos anteriores se seleccionan aquellos que representan las
disponibilidades de dos (2) y cuatro (4), las cuales son intermedias entre uno (1) y tres (3) y
entre tres (3) y cinco (5), respectivamente.

Algunos aspectos adicionales a ser considerados son los siguientes:

a). Cada evaluador selecciona independientemente una posición que correspondería al nivel
medio, y luego por consenso entre los evaluadores se define cuál de las seleccionadas se
tomará definitivamente como punto medio, en otras palabras a cuál se le asignará el valor
de tres (3).
b). Para facilitar las comparaciones cuando se seleccionan los puntos de referencia, es
deseable tener éstos localizados cercanos unos a otros, y de ser posible en el centro del
área que se pretende evaluar.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 89
c). Se debe dejar un marco claramente identificado en cada posición seleccionada como
referencia de la escala, y protegida por una caja en el caso que el potrero a evaluarse
tenga animales al momento de la evaluación.

Una vez establecida la escala de referencia, los evaluadores deben dedicar un tiempo a
entrenarse tomando otros puntos donde harán evaluaciones visuales simultáneas, hasta que
alcancen un grado aceptable de uniformidad en sus estimados. Durante el período de
entrenamiento, el cual generalmente dura unos 30 minutos, se necesita regresar frecuentemente
a los puntos de referencia para afinar las estimaciones. Igualmente, si por alguna razón se
detiene el trabajo durante el período de evaluación, es conveniente el regresar a los puntos de
referencia antes de reiniciar la evaluación, para "refrescar la memoria".

Cuando los evaluadores se sienten seguros de tener una buena apreciación de los diferentes
puntos de su escala de referencia, proceden a hacer las estimaciones visuales de disponibilidad
en un número relativamente alto de puntos seleccionados al azar, usando la escala codificada (1,
2....5). Aun cuando no hay una regla fija sobre cuántas observaciones visuales se harán en cada
potrero, pues ello va a depender de la variabilidad que se observe en el mismo, es frecuente
trabajar con 60 a 120 observaciones visuales en potreros que tienen un área de 0.125 a 0.5
hectáreas.

Al finalizar con todas las observaciones visuales, se cortará y pesará todo el forraje presente en
cada uno de los marcos colocados en los puntos de referencia, para estimar la cantidad de
materia seca disponible dentro de cada marco de referencia. Estas muestras de referencia que
son cortadas se conocer como MUESTRAS REALES, para diferenciarlas de aquellas a las que
se les da sólo una calificación como base en la observación visual, las que se denominan
muestras visuales.

Con base en las muestras reales y las calificaciones prefijadas de acuerdo a la escala de
referencia, se ajusta un modelo de regresión lineal simple, la que posteriormente se utilizará para
estimar la disponibilidad total de materia seca presente en el potrero, usando la media de las
MUESTRAS VISUALES. Cabe anotar que dado las estimaciones se hacen con base en las
MUESTRAS REALES y VISUALES, el procedimiento empleado se conoce como de DOBLE
MUESTREO.

Instrucciones para la práctica.


1. Seleccione los cinco puntos de referencia, que le permitirán definir la escala de
disponibilidad (de 1 a 5).
2. Coloque en cada uno de los sitios seleccionados un marco de 0.5 x 0.5 m (0.25 m2), e
identifique claramente a que nivel de la escala corresponde cada una de sus MUESTRAS
REALES.
3. Una vez esté seguro de conocer que representa en términos de disponibilidad cada
punto de referencia (fase de entrenamiento), proceda a seleccionar al azar 60 muestras
a las que les dará una puntuación o nota de 1 a 5, dependiendo de la disponibilidad
(MUESTRAS VISUALES).

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 90
Nota: Cada miembro del grupo deberá hacer su evaluación de manera independiente, para que
posteriormente se haga un análisis de variabilidad entre observadores.

4. Cuando finalice la evaluación de sus MUESTRAS VISUALES, corte el forraje presente en cada
marco colocado en los puntos de referencia, pese en fresco el forraje cosechado y anote el peso.
Luego, para cada marco cortado tome una sub-muestra de aproximadamente 250 a 500 gramos
de peso en fresco y séquela en horno de aire forzado hasta que alcance peso constante, y estime
el porcentaje de materia seca presente en cada muestra.
5. Con el peso fresco previamente estimado para cada MUESTRA REAL, y el promedio de
contenido de materia seca obtenido en las sub-muestras, estime el peso seco correspondiente a
cada calificación o nota.
6. Una vez que tiene el peso seca (Yi) y la nota asignada (Xi) a cada MUESTRA REAL, ajuste un
modelo de regresión lineal simple para los cinco pares de datos obtenidos por usted.
7. Con base en la media obtenida para las notas asignadas a las 60 MUESTRAS VISUALES (x') y la
ecuación de regresión desarrollada a partir de las MUESTRAS REALES, puede estimar la
disponibilidad promedio en el potrero evaluado (Y), usando la ecuación siguiente :

6. Si desea estimar la varianza de su estimado de disponibilidad promedio ( ŷ ), ésta podrá


ser calculada de la siguiente manera: Donde S2 Y.X = cuadrado medio del error para la
regresión.

n = número de muestras reales

B1 = Coeficiente de regresión obtenido en el paso 6

S2x = Varianza de las notas para las MUESTRAS REALES

n' = Número de MUESTRAS VISUALES

ESTIMACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE FORRAJES (Calculo manual)

Reales Muestra Sub Sub


X PMV (g) muestra muestra Y XY X2 Y2
PMV (g) PMS(g)
1 403 305 59 77.95 77.95 1 6076.20
2 438 281 65 101.32 202.64 4 10265.74
3 505 317 67 106.74 320.22 9 11393.42
4 521 289 66 118.98 475.92 16 14156.24
5 664 350 66 125.21 626.05 25 15677.54
Ʃ 15 Ʃ 530.20 Ʃ1702.78 Ʃ 55 Ʃ
5756.16
PMVM: Peso Materia Verde de la Muestra PMV: Peso Materia Verde PMS: Peso Materia Seca

Estimación de los Cálculos:

Primero: encontrar el promedio a las muestras y sub muestras donde:

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 91
Ʃ PMS sub muestra
Y = ------------------------- x PMVM
Ʃ PMV sub muestra
59 65 67
1. Y = -------- x 403= 77.95, 2. Y = ------ x 438 = 101.32, 3. Y = ------ x 505 = 106,74
305 281 317
66 66
4. Y = -------- x 521 = 118.98, 5. Y = ------ x 664 = 125.21
289 350

Segundo: encontrar el promedio de las sub muestras totales donde:

Ʃ Y 530.20
Y = ------------ = ----------- = 106.04
n 5

Tercero: encontrar el promedio de las notas asignadas a las muestras reales donde:

ƩX 15
X = -------- = ------- = 3
n 5

Cuarto: encontrar el promedio de las notas asignadas a las muestras visuales donde:

ƩX 108
X1 = -------- = ---------- = 2.7
n 40

Quinto: encontrar el coeficiente de regresión donde:

SPXY ƩXY - (ƩX)( ƩY)


n
ẞ = --------- = --------------------------------- =
SCX ƩX2 - (X)2
n

1702.78 - (15)( 530.20)


5 1702.78 – 1590.6 112.8
ẞ = --------------------------------- = --------------------------- = --------- = 11.218
55 - (15)2 55 – 45 10
5

Sexto: Encontrar la ecuación de doble muestreo donde:

Y = Y + ẞ (X1 – X) Solución:

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 92
=106.04 + 11.218 (2.7 – 3) =106.04 +11.218(-0.30) =106.04 – 3.3654 =102.6746 gramos / 0.25
m2

a. Para convertir a m2: 0.25 m2 102.6746 gr de MS

X = 410.6984 gramos / m2
1 m2 X gramos

b. Para convertir a hectáreas: 1 m2 410.6984 gramos

X = 4, 106984 gramos / ha.


10,000 m2 X gramos

c. Equivalente a 4106.984 Kg de MS / ha.

BOTANAL

Finca: _______________ Fecha: _______ No potrero: _______ Coordenadas: ______________

Especies Escala real: Estándares en peso seco (g)


No 1 Gamba 1
No 2 2
No 3 3
No 4 4
No 5 5
No 6
Marco No Escala ( Visuales) Comp No 1 Comp No 2 Comp No 3
1 2
2 3
3 4
4 2
5 3
6 1
7 4
8 5
9 3
10 4
11 2
12 3
13 3
14 4
15 3
16 2
17 1
18 3
19 4
20 5
21 3

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 93
22 2
23 1
24 2
25 3
26 2
27 2
28 3
29 4
30 5
31 3
32 2
33 1
34 2
35 3
36 2
37 1
38 2
39 1
40 1

RESULTADOS BOTANAL (Calculo Electrónico)


Finca: _______________ Fecha: _______ No potrero: _______ Coordenadas: ______________

Disponibilidad de Forrajes
Escala Frecuencia Peso seco (gramos) Disponibilidad (Kg / ha)
1
2
3
4
5
Total
Composición botánica de la Pastura: Frecuencia
Especie Comp No 1 Comp No 2 Comp No 3

Total
Resultados
Especies Comp. Bot. ( %) MS ( Kg / ha ) MS ( Kg / MZ)

Total

Estimación de la composición botánica

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 94
Para la medición de la composición botánica de una pastura a continuación se ilustra la
aplicación del rango del peso seco. Incluiremos cinco cultivares: Gamba, Centrosema, pasto
natural, malezas de hoja ancha y malezas de hoja angosta. Se consideraran 10
observaciones visuales hechas en marcos seleccionados al azar.

El procedimiento supone que el observador defina para cada uno de los marcos que especie
hace la mayor contribución a la biomasa presenta en dicho marco ( en base seca) asignando
a esa especie el primer lugar. Con el mismo criterio define cuales son las especies que
ocupan el segundo y tercer lugar. En caso de empates el observador debe asignar al mismo
tiempo el primero y segundo lugar o el segundo o tercer lugar o el primero, segundo y tercer
lugar a aquellas especies empatadas en su contribución a la biomasa presente. También
puede darse el caso en que solo haya una especie en el marco, debiéndose en tal caso de
asignar los lugares primero, segundo y tercero a la misma especie.

Para fines del cómputo del número de muestras observadas por rango o categoría (1°, 2°, o
3er lugar), en caso de empate de dos especies como mayoritarias y con una tercera menos
importante, se les da 0.5 puntos tanto para el 1er como para el 2do lugar a aquellas especies
empatadas y 1.0 para el 3er lugar a aquella especie minoritaria. Ahora bien si se detecta solo
una especie en el marco a esta se le asigna 1.0 punto para cada uno de los rangos o
categorías (1ro, 2do y 3er lugar).

Como base en el número de muestras observadas por rango y el número total de marcos
muestreados, se define la proporción de muestras en que se clasifica cada especie en primer,
segundo o tercer lugar. Cal calculo final de la composición botánica se hace utilizando la
proporción de muestras en que se clasifica cada especie en un rango dado, la cual es
multiplicada por las constantes 70.2, 21.1 y 8.7 para el primer, segundo y tercer lugar
respectivamente.

Ejemplo: Estimación de la composición botánica usando el método del Peso Seco.

Registro de Campo
Muestra No Gamba Centrosema Pasto Hoja ancha Hoja
natural angosta
1 1 2 - - 3
2 1 3 - 2 -
3 1-2ª 1-2ª 3 - -
4 2 - 1 3 -
5 - - 2-2ª 1 2-3ª
6 1 2-3b - - -
7 - - 1-2-3c - -
8 - 1 2 - 3
9 1 - 2 3 -
10 2 3 1 - -

a No se puede detectar que ambas especies sean diferentes en su contribución a la biomasa


presente en el marco. En la muestra # 3 Gamba y Centrosema el primer lugar y el pasto

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 95
natural se encontraba en menor proporción en cambio en la muestra # 5 las malezas de hoja
ancha eran las que dominaban, mientras que en el pasto natural y las malezas hoja angosta
se encontraban en igual proporción.

b En la muestra # 6 se encontró gamba y centrosema en una proporción aproximado de


60:40.

c En la muestra # 7 solo se encontró pasto natural por lo que se asigna a este primero,
segundo y tercer lugares.

Ejemplo de cálculo con base a los registros de campo:

Especie Número de muestras por rango


1 2 3
Gamba 4.5 2.5 0.0
Centrosema 1.5 2.5 3.0
Pasto Natural 3.0 3.5 2.5
Hoja ancha 1.0 1.0 2.0
Hoja angosta 0.0 0.5 2.5
Total 10.0 10.0 10.0

Continuación:
Especie Número de muestras por rango
1 2 3
Gamba 0.45 0.25 -
Centrosema 0.15 0.25 0.30
Pasto Natural 0.30 0.35 0.25
Hoja ancha 0.10 0.10 0.20
Hoja angosta 0.05 0.25

Continuación:
Especie Calculo final
1 2 3 % B.S.
Gamba 0.45*70.2 0.25*21.1 - 36.87
Centrosema 0.15*70.2 0.25*21.1 0.30*8.7 18.42
Pasto Natural 0.30*70.2 0.35*21.1 0.25*8.7 30.62
Hoja ancha 0.10*70.2 0.10*21.1 0.20*8.7 10.87
Hoja angosta - 0.05*21.1 0.25*8.7 3.23
Total 100.01

GLOSARIO:

Palatabilidad: preferencia de los animales para consumir un forraje o ingrediente.


Ad livitum: a voluntad.
Animal / día: un día de pastoreo por animal.
Animal/ día / ha: Un día de pastoreo de un animal por hectárea.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 96
Balance forrajero: Estimación de la carga animal que puede soportar una pastura a partir de
la producción de biomasa.
Capacidad de carga: Carga animal que puede soportar una pastura durante una estación del
año en forma productiva y sin deterioro del suelo o de la vegetación.
Carga animal: Número de animales presentes en una hectárea de pastura.
Carga animal promedio: Número de animales por hectárea que permaneces en un potero
durante un periodo de tiempo.
Composición botánica: Contenido porcentual de cada una de las especies vegetales
encontradas en el potero.
Doble muestreo: Término que se refiere a los métodos para medir la disponibilidad de forraje
basado en observaciones visuales y corte de puntos reales.
Disponibilidad de forraje: Cantidad de biomasa disponible para ser usada como alimento
para los animales. Expresada en Kg de Materia seca por ha (Kg MS/ha) por Kilogramos de
peso vivo del animal.
Materia Seca: La materia total menos la humedad. Representa todos los compuestos
orgánicos y minerales del tejido.
Muestreo estratificado: El área se divide en sub áreas y las muestras se obtienen en igual
número, al azar de cada una de las sub áreas.
Pastoreo continuo: Pastoreo ininterrumpido de un potero durante toda una estación o todo el
año.
Pastoreo alterno: Pastoreo rotativo de dos potreros.
Pastoreo diferido: Utilización de un potrero que ha estado en descanso por un periodo mayor
al usual y guardando el forraje para la época de escasez.
Pastoreo rotacional: Sistema de pastoreo en el cual el potrero se divide en varios potreros y
los animales se mueven de uno a otro consumiendo el forraje disponible.
Presión de pastoreo: Kg de MS / ha de forraje disponibles para consumo de 100 Kg de peso
vivo animal.
Ramoneo: Consumo que hacen los animales de la hoja, brotes tiernos y otras partes de los
arbustos y árboles.
Apomictica: Que se reproduce asexualmente a través de semilla.
Cepas: Número de tallos.
Cespitoso: forman césped.
Compatibilidad: que no se rechazan,
Decumbesn: crece inclinada o rastrera.
Exfoliada: deshojada.
Hirsutas: erizadas, bruscas.
Macolla: conjunto de tallos que crece de una planta.
Matojos: renuevo de una planta.
Mulch: acumulación de hojas y tallos en el suelo.
Oblongas: más larga que ancha.
Persistencia: que dura o permanece en el tiempo.
Pubescencia: vellosidades.
Rastrojo: Material vegetal que queda después que se cosechan las plantas.
Sabanas: ecosistemas con relieves planas y cubiertos de pastos.
Cultivares: variedades comerciales de pastos.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 97
Degradación de pasturas: Es la reducción de la productividad de las pasturas que trae como
consecuencias el bajo rendimiento del animal. Los factores que influyen en la degradación de
las pasturas: Manejo inadecuado, invasión de malezas, plagas y enfermedades, especies no
adaptadas, perdida de fertilidad en el suelo, compactación y erosión del suelo.
Recuperación y renovación de pasturas: Es el incremento de la productividad. Utilización
de pasturas adaptadas a las condiciones edafoclimaticas, resistencia a plagas y
enfermedades, alto valor nutritivo, palatable, digestible y buena producción de biomasa.
Estrategias son las siguientes practicas: Uso de cincel para remover la capa de suelo(10 a 20
cm), aplicación de fertilizantes, introducción de leguminosas, asociación de garmineas y
leguminosas, sistemas silvopastoriles.

GUIA DE TRABAJO NO 7. EVALUACION DE PASTOS Y FORRAJES.

1. Defina carga animal y explique su importancia sobre el manejo de pasturas.


2. ¿Qué es manejo de pasturas?
3. Explique los factores que influyen sobre el manejo de las pasturas.
4. Establezca la diferencia entre máxima capacidad de carga, Carga crítica, Capacidad de carga.
5. Explique los factores que afectan la capacidad de carga.
6. Defina el concepto de Unidad animal.
7. Elabore una tabla con las equivalencias de las unidades animales de diferentes especies.
8. ¿Qué es carga global y como se calcula?
9. Defina carga Instantánea y carga real.
10. Explique la relación de la carga animal y el sistema de pastoreo.
11. Defina intensidad de pastoreo y de un ejemplo.
12. Defina frecuencia de pastoreo, Oportunidad de pastoreo y presión de pastoreo.
13. Que es capacidad receptiva y como se calcula.
14. Defina Sistema de pastoreo.
15. Explique los conceptos: Tiempo de reposo, Tiempo de ocupación y tiempo de estancia.
16. Explique la frecuencia de pastoreo.
17. Porque se debe tomar en cuenta la oportunidad de pastoreo de los animales.
18. A que se le llama estacionalidad del pastoreo.
19. Como se realiza la organización de la jerarquía en un hato ganadero.
20. Explique en que consiste el arte de saltar en sistemas de pastoreo.
21. Como se realiza la orden para la decisión del pastoreo.
22. ¿Qué es disponibilidad de forraje y como se calcula?
23. Que es valor nutritivo de los forrajes.
24. Cuáles son las pruebas químicas que se utilizan para la determinación del valor nutritivo de los
forrajes.
25. Que es FND y FAD para que se utiliza.
26. Estrategias para mantener el valor nutritivo de los pastizales.
27. Explique el efecto del animal sobre el pastizal.
28. Qué estrategia se debe seguir para minorar el efecto de los animales sobre los pastizales.
29. Explique el reciclaje de nutrientes y cuál es la importancia.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 98
30. Describa los diferentes sistemas de pastoreo y explique cuál es el más importante
fundamentado su respuesta.
31. Explique el comportamiento de los animales en pastoreo.
32. Elabore un calendario con las actividades que realizan los animales durante el dia(24horas).
33. Criterios para el establecimiento de fincas ganaderas.
34. Explique los factores que influyen sobre el consumo voluntario de los forrajes.
35. Explique que es una pastura degradada y como puede recuperarse.
36. Calcular la carga animal, numero de apartos y el tamaño de estos para una pastura de
Brachiaria brizantha de siete días de ocupación, 28 días de descanso, con 45 animales en
pastoreo y un peso promedio de 325 Kg. Una Unidad animal equivale a 400 Kg.
37. Defina pastoreo continuo y rotativo indicando las ventajas y desventajas.
38. En que consiste la tercera ley de pastoreo racional de Voisin.
39. Explique en que consiste la capacidad de carga de un potrero.
40. Como se realiza una estrategia de suplementación del hato.
41. Establezca la diferencia entre pastoreo diferido y segregado.
42. Establezca la relación entre pastoreo continuo y rotacional.
43. Que es confinamiento, semiconfinamiento y ganado atado. Como se usa.
44. Explique con se realiza las trashumancia de los animales, qué medidas tomar con los animales
y cuál es el propósito.
45. Explique las estrategias de suplementación de los animales.
46. ¿Cómo se hace la utilización de los repasos?
47. Elabore los cálculos que se deben hacer para estimar las áreas de los apartos o potreros.
48. Que métodos son los utilizados para la evaluación de las pastizales.
49. Explique cómo se estima la disponibilidad de los forrajes.
50. Explique el método del doble muestreo para que sirve.
51. Explique cómo se realiza la composición botánica y su importancia.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 99
MODULO No 8

UNIDAD No 5.0 EVALUACION DE PASTIZALES Y CONSERVACION DE FORRAJES

5.1 Introducción
5.2 Métodos de Conservación de forrajes.
5.2.1 Ensilaje
5.2.2 Henificación
5.2.3 Sacharina
5.2.4 Amonificacion de rastrojos.
5.2.5 Uso de melaza-urea
5.2.6 Bloques multinutricionales
5.2.7 Suplementación

Objetivo: Aplica la conservación de forrajes para demostrar los métodos de conservación de


forrajes: ensilaje, henificación, sacharina, amonificacion de rastrojos, uso de melaza urea,
bloque multinutricionales, suplementación de manera precisa, lógica, responsable y trabajo
grupal.

5.1 Introducción.

La producción de forrajes durante el invierno presenta sobreproducción debido a que después


de suplir los requerimientos de los animales queda un excedente lo que permite conservarlo
para la época del verano que se da la escasez produciéndose el sobrepastoreo y la
disminución de la producción de leche, pérdida de peso de los animales, retienen el
crecimiento y bajan los índices reproductivos.
La época seca en la mayoría de los países tropicales representan pérdidas económicas
incalculables para la actividad ganadera, normalmente estas obedecen a la baja o nada
disponibilidad y calidad los pastos que constituyen las bases de la alimentación del ganado,
incidiendo de forma directa en la disminución de los índices reproductivos, productivos (carne
y leche) y en la salud de los animales.
En Nicaragua durante la época seca, el ganado bovino experimenta una reducción drástica en
sus niveles productivos (carne y leche) lo cual es causado principalmente por la marcada
estacionalidad de la producción pastos y forrajes y la escasez de agua, que son la principal
fuente de alimento del ganado bovino.

Está limitada producción de alimento, unida al desconocimiento de técnicos y productores de


tecnologías de alimentación de verano y a una inadecuada planificación de la alimentación del
ganado para la época seca, provoca la reducción de los niveles productivos del ganado en
más de un 70% y en casos extremos la mortalidad de los animales, conllevando a pérdidas
significativas en las unidades productivas.

Como estrategia para mantener el equilibrio de la producción sostenida durante todo el año se
presentan las alternativas siguientes: Reducción de la carga animal impuesta a la pastura,
mediante la venta o traslado de los animales a otros sitios. Aprovechamiento y uso de los

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 100
subproductos agrícolas. Reserva de pastura para uso diferido incluyendo pasto para corte y
caña de azúcar. La conservación de forrajes a través de ensilaje, heno principalmente.
Combinación de alternativas según los recursos de la finca y objetivos del ganadero.

5.2 Métodos de conservación de forrajes:

Los métodos son independientemente de las condiciones climáticas, considerando las


características del material a conservar tales como: estructura de la flora epifitica, así como
los factores físico químicos que incluyen los contenidos de azucares, materia seca y
capacidad buferante. Es recomendable la combinación de los métodos de conservación en
dependencia de las condiciones de producción y especies animales que lo consumirán.

Dada esta situación se hace necesario fortalecer los conocimientos de los extensionistas, en
aspectos relacionados con las diferente practicas tecnológicas de alimentación de verano
además de las opciones a nivel de finca y otros subproductos de origen vegetal y animal que
pueden implementarse a fin de que se reduzca el efecto de la falta de alimento en el período
seco y que una vez capacitados puedan llevar el conocimiento a nivel de finca y en conjunto
con el productor planifiquen la alimentación que se le suministrará al ganado durante el
periodo crítico del verano.

Para el suministro de alimentos en el período seco deben tomarse algunas consideraciones:


Seleccionar a los animales más productivos y aquellos son más problema problemas de
nutrición para que reciban alimentación suplementaria, vender todos aquellos animales de
descarte de tal forma que no presionen consuman las reservas de alimento de la finca.
Es necesario realizar cálculos económicos con antelación para poder decidir que alternativa
utilizar y cuantos animales podremos mantener por determinado número de días.

Una vaca que pierde 50kg de peso seguramente disminuye su producción, acorta su período
de lactancia, repite celos y si está gestante puede abortar, la vaca lechera que baja su
producción por deficiencias en la alimentación nunca recuperará su producción inicial. En el
caso de novillos de carne la causa del bajo peso y avanzada edad al matadero, (350 kg y 3 ½
años) es el déficit alimentario cíclico a que enfrenta anualmente durante el verano.

Según el porcentaje de materia seca los métodos de conservación se clasifican de la siguiente


forma:

Clasificación %
Ensilado sin presecar 30
Ensilado ligeramente presecado 40
Henaje 50
Ensilaje fuertemente presecado 80
Hierbas deshidratadas 80

5.2.1 Ensilaje: Es un proceso fermentativo natural donde la intervención de los


microorganismos presente en la masa ensilada crea un nivel de acidez producto de su propio
metabolismo. Esto impide que otros microorganismos puedan descomponer o podrir el forraje
y trae como consecuencia una mínima perdida de los nutrientes del material original. Es un

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 101
proceso dinámico donde intervienen factores enzimáticos y microbianos. La combinación de
ambos determina el éxito o fracaso del mismo.

Es un método de conservación de productos agrícolas muy antiguo que consiste en colocar


en silos los productos que se quieren preservar. El silo puede ser una cavidad abierta en el
suelo o un depósito cerrado o descubierto edificado sobre el suelo, también puede ser un
montón de productos colocados sobre el nivel del terreno.

El objeto del ensilaje es tratar de que la conservación del material ensilado sea lo más
perfecta posible y que se produzca la menor cantidad de modificaciones, ya que éstas
corresponden siempre a pérdidas de elementos útiles.

Los pastos más apropiados para ensilar son aquellos que tienen buena relación hoja /tallo,
es decir que producen un abundante follaje, que presentan un hábito de crecimiento que
permita la cosecha mecánica o manual fácilmente y que su volumen de producción sea
grande. Además de los pastos se acostumbra ensilar maíz, sorgo y residuos de cosechas; en
algunos países se ensilan papa y hortalizas forrajeras.

Plantas que se pueden ensilar: Se pueden ensilar tanto gramíneas como leguminosas,
escogiendo aquellas que rinden buena cantidad de materia seca por hectárea y son ricas en
carbohidratos y proteínas.

Las principales especies utilizadas para ensilaje son:

Maíz: Produce un ensilaje de excelente calidad. Se debe escoger una variedad de


maduración tardía y alta producción de materia seca en clima cálido; en clima frío se prefieren
variedades precoces. Cuando se cultiva maíz para ensilar se debe aumentar la población a
más de 50.000 plantas por hectárea para obtener plantas de tallo delgado; también se deben
tener en cuenta la fertilización y el riego debido a la mayor competencia entre plantas.

Un metro cúbico de ensilaje de maíz pesa entre 650 y 700 kilogramos; el mejor ensilaje se
obtiene utilizando la planta completa, pero también se puede vender la mazorca o “choclo” y
ensilar el resto de la planta, pero se disminuye la calidad del ensilaje, especialmente por
disminución en el contenido de energía.

Sorgo: El sorgo rinde más por hectárea que el maíz, crece bien en suelos menos fértiles y
más secos y se puede obtener 3 ó 4 cortes al año. Se debe escoger una variedad forrajera de
alto rendimiento y en ningún caso una variedad enana o granífera.

El sorgo produce un ensilaje muy apetecible por los animales y su valor nutritivo es
aproximadamente 75% con respecto al maíz. Los sorgos azucarados o sucrosorgos tienen un
valor nutritivo de aproximadamente 90% con respecto al maíz, producen hasta 100 toneladas
de forraje verde por corte y dan varios cortes.

Pastos: Los pastos, principalmente los de corte, producen un buen ensilaje. En aquellos que
presentan tallo hueco se dificulta el desalojo del aire, lo que determina que la temperatura se

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 102
eleve muy rápidamente hasta 50 ó 55ºC, impidiendo de esta manera que los procesos de
fermentación se cumplan satisfactoriamente. Es posible superar este problema cortando
material en trozos de tamaño pequeño alrededor de 1 cm y apisonando bien. El rendimiento
es de 15 a 20 toneladas por hectárea por corte. En clima cálido se pueden obtener buenos
resultados con elefante, guinea, Guatemala, maralfalfa, CT 150 y otros pastos de corte.

Leguminosas: Estas plantas son difíciles de ensilar por su bajo contenido de azúcares, que
tiene como consecuencia un lento desarrollo de las bacterias que producen acidez y
desarrollo de las bacterias que producen putrefacción. Se pueden ensilar en mezcla con una
gramínea como maíz en proporción de 70% de gramínea y 30% de leguminosa. Por regla
general las leguminosas se deben dejar secar un poco antes de ensilarlas.

Época de cosecha para ensilar: Es aconsejable cosechar el maíz cuando el grano está
pasando de lechoso a pastoso, es decir, en estado de choclo. Cuando se ensila maíz muy
húmedo se pierden muchos nutrientes, especialmente provitamina A; por otra parte, estos
ensilajes son más ácidos y menos gustosos para el animal.

Los sorgos se deben cortar cuando estén suficientemente maduros, es decir, cuando hayan
formado grano o cuando las hojas inferiores empiecen a secar, Los pastos pueden
cosecharse entre 50 y 60 días del corte, dependiendo de la época.

Cuando el maíz y el sorgo azucarado se cosechan en época adecuada, no es necesario


adicionar melaza. A los pastos se les debe adicionar entre 40 y 80 kg de melaza por
tonelada, según la especie y su grado de madurez.

Para incorporar la melaza al material que se va a ensilar se debe diluir en una cantidad de
agua igual a su peso y luego se distribuye en la superficie. Este sistema es más eficiente que
poner la melaza pura en fajas sobre el ensilaje. La leguminosa requiere mayor cantidad de
melaza por tonelada, de 100 a 120 kilos.

Fases del proceso del ensilaje: Aeróbica o efecto pulmón, fermentativa, estabilización y
deterioro aerobico:

Fase aeróbica o efecto pulmón (respiración): La hierba después de cortada ssu células
(estomas) siguen respirando por un periodo de tiempo que depende de la cantidad de oxigeno
acumulado en la masa ensilada. Las enzimas de la planta continúan actuando y se degradan
numerosos componentes de la planta (carbohidratos solubles, proteínas).

Se produce un aumento de calor en el material almacenado que es mayor a medida que


exista más cantidad de oxígeno y las células comienzan a morir y se rompen cuando se va
agotando el oxígeno (plasmólisis) y el líquido va fluyendo hacia la parte inferior del silo.

Azúcares + O2 CO2 + H2O + Calor

La duración depende del: Estado de madurez del forraje. A medida que la planta madura se
dificulta la extracción del oxígeno presente entre las partículas del forraje. Contenido de
humedad: a menor contenido de humedad se dificulta la eliminación del oxígeno por
MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 103
compactación. Procesamiento de forraje: el forraje picado o lacerado es más fácil de apisonar
que entero. Método de extracción de oxígeno. La extracción de oxigeno con bomba de vacío
es más eficaz que la lograda por compactación o apisonamiento. Tipo de silo. Silos aéreos o
subterráneos con posibilidad de ser compactados son eficaces en la eliminación de oxígeno
en relación al silo tipo prava o superficial.

Fase fermentativa: Se inicia en el momento en que comienzan a actuar los microorganismos


presentes en la masa ensilada, atacando los componentes nutritivos liberados de las células
que mueren. Los carbohidratos solubles son los más importantes por su fácil fermentación
para el crecimiento de bacterias lácticas.

Las fermentaciones se dividen en cuatro grupos:

1. Fermentaciones Lácticas: Son producidas por las bacterias lácticas pertenecientes a las
especies Lactobacillus plantarum y Lactobacillus brevis y Estreptococos. se desarrollan a
temperaturas entre 15 a 50 °C y pH entre 3 a 4.

Estas bacterias son estrictamente anaeróbicas divididas en dos grupos:

Homofermentativas o productoras de ácidos lácticos: Glucosa, ácido láctico. Estas


bacterias no producen gases durante su actividad por lo que la pérdida de materia seca es
mínima.

1 molécula de glucosa 2 ácidos lácticos

Esferolacticas: Además de ácido láctico producen otros productos orgánicos (alcoholes, CO 2,


Acido fórmico, acido succínico) lo que hace que su eficiencia de transformación sea menor a
las homolácticas. Siendo el ácido láctico el más importante porque disminuye el pH y acelera
la muerte de las células vegetales.

1 glucosa 1 ácido láctico + alcohol + CO 2

3 fructosa 1 ácido láctico + 1 ácido acético + moniol + CO2

Fermentaciones acéticas: Estas fermentaciones la realizan los microorganismos


coliaerogenos (colifornes) durante la fase aeróbica de la fermentación. Mantiene su actividad
hasta tanto el pH este por encima de 4.5 y temperaturas entre 25 a 35 °C.

No todo el ácido acético lo producen estas bacterias, una parte se debe a las bacterias
clostridicas por descomposición del ácido láctico que ha sido formado y lo convierten en
acético. Su acción se favorece con el exceso de humedad aumentando los ácidos grasos
volátiles (AGV): acético, propionico y butírico así como diferentes aminas y sustancias tóxicas.

Fermentaciones butíricas: El ácido butírico se asocia con la presencia del genero


Clostridium. Su estado se debe a la presencia de tierra y heces fecales. Se desarrollan a

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 104
temperaturas entre 32 a 40 ° C y pH de 4 a 5. Utilizan como sustratos los fermentos lácticos y
algunos aprovechan directamente los carbohidratos solubles produciendo acido butírico,
acético, CO2 e Hidrogeno.
2 moléculas de ácido láctico 1 molécula de ácido butírico + 2 moléculas de CO2
y 2 moléculas de Hidrogeno elevando la temperatura (°T) y desestabiliza la fermentación
alcanzada. Su acción más perjudicial lo ejerce sobre las proteínas con pérdidas de NH 3 y
descarboxilando las mismas.

Enmohecimiento y putrefacción: Se diferencian las bacterias proteolíticas propiamente


dichas. Se limita su acción a la hidrolisis proteica y pitrificas. Se metabolizan los aminoácidos
con producción de amoníaco, aminas, fenoles, SH2, etanol, dióxido de carbono, acetaldehídos
activando el proceso de putrefacción.

Finalmente ejercen acción proteolítica y putrificas los mohos Penicillum aspergillus, mucor etc.
Estos necesitan cantidades de oxígeno, es por ello que el forraje enmohecido se encuentra
generalmente en aquellas partes de la masa donde la putrefacción del aire ha sido mayor.

Fase de estabilización: Los factores que contribuyen al buen desarrollo en esta etapa de la
fermentación láctica, son la presencia de bacterias lácticas en el forraje fresco, azúcares
fermentables en cantidades suficientes y ausencia de aire en la masa ensilada. Cuando estos
factores se cumplen los azucares se trasforman en ácido láctico produciéndose una fuerte
acides del silo. Con valor del pH de 3.5 a 4 provocando una especie de esterilización del
medio, inhibiendo toda actividad enzimática y microbiana, incluyendo la de tipo láctico.
Estabilizándose mientras el ensilaje no sea abierto o el aire exterior no tenga acceso al
mismo. Esto proceso se logra entre los 30 a 40 días después de elaborado el silo.

Estas bacterias actúan sobre los carbohidratos disponibles en el forraje para producir ácido
láctico y pequeñas cantidades de los ácidos acético, propiónico, fórmico y succínico. En
condiciones favorables, la concentración de ácido láctico en el ensilaje puede llegar a
constituir de un 8 a un 9% de la materia seca.

Cuando el material no tiene suficientes carbohidratos solubles para producir el ácido láctico
necesario, como ocurre con las leguminosas, es necesario agregar algunos materiales ricos
en estos elementos, tales como melaza, grano molido, etc. al momento de ensilar.

El ácido producido reduce el pH del silo a 4,2 o menos; con este nivel de pH se inhibe el
desarrollo bacterial y las reacciones enzimáticas y se puede preservar el ensilaje. El proceso
se completa en un período de dos o tres semanas y el producto se puede conservar por años
si no se permite la entrada de aire a la masa del silo.

Cuando el pH y la humedad del material son altos, se desarrollan bacterias indeseables del
género Clostridium, las cuales producen ácido butírico, amoníaco y aminas tales como
cadaverina, histamina y putrescina, características de materia orgánica en descomposición y

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 105
por lo tanto indicativas de un ensilaje de mala calidad. El desarrollo de estas bacterias se evita
disminuyendo la humedad a menos del 70% o aumentando la acidez.

Si el silo se encuentra mal tapado y mal compactado, continuará entrando oxígeno y la


respiración de las células vegetales no se detendrá. Esto trae como consecuencia una pérdida
de materia seca en el ensilaje y una elevación de la temperatura que puede llegar hasta 62
ºC, con pérdidas de materiales y disminución de la digestibilidad por sobrecalentamiento de la
proteína. En un buen ensilaje la temperatura no debe pasar de 40 ºC cuando se inicia el
proceso. Además, hay que tener en cuenta que la temperatura óptima para el desarrollo de
las bacterias que producen ácidos, se encuentra entre 26 y 39 ºC, y que a los 50ºC su
crecimiento se detiene.

El éxito del ensilaje consiste en una buena distribución del material, un adecuado
apisonamiento y un buen procedimiento de tapado que permita desalojar la mayor cantidad
posible de aire al comienzo del proceso.

Un buen ensilaje depende de la interacción de tres factores: La composición de la planta que


se ensila. La cantidad de aire atrapado dentro de la masa del silo o que se deje penetrar en
ella. Las bacterias existentes en el material vegetal.

Fase de deterioro aeróbico: Se da en las paredes del silo y con la apertura del silo al por la
entrada de aire. También por la degradación de ácidos orgánicos es se corrige manteniendo
lo más hermético posible el silo o con aditivos o conservantes.

Utilización de aditivos como estimulantes de fermentación adecuada: Se realiza con el


objetivo de asegurar la preservación. Auxiliar la actividad microbiana útil, inhibir lo perjudicial y
mejorar el valor nutritivo.

Miel o melaza: La cantidad suministrada de miel al silo está relacionada con el contenido de
materia seca del material a ensilar entre 30 a 55 de MS y entre 12 a 16 % de carbohidratos
solubles calculado en base seca da buenos resultados. En exceso las mieles son perjudiciales
porque incrementan las pérdidas de nutrientes y facilitan el desarrollo de los clostridios. Dosis:
80 kg de miel por tonelada de pasto o también 4 % de miel en relación a la cantidad de masa
a ensilar. Otra forma de 40 a 53 Kg de miel por tonelada de forraje de leguminosas y 30 a 40
Kg de miel por tonelada de forraje gramínea.

Urea: En forrajes de bajo contenido proteico previene la conversión de azucares en alcoholes


y aumenta el contenido de ácido láctico y nitrógeno en el ensilado. Tiene efecto alcalinizante
produciendo pH alto. La adición de nitrógeno no proteico (NNP) a soluciones amoniacales
incrementa el contenido de azucares en alcoholes y aumenta el contenido de proteína bruta
del ensilaje final incrementando el valor nutritivo del ensilaje. Dosis: 1 % de caña de azúcar,
0.5 5 del material para ensilar, gallinaza como fuente de NNP y excretas de bovino al 1 % y
mezcla de urea y gallinaza de 1 a 2 %.

Almidón: El efecto es similar a la de la melaza reduce el contenido de humedad. Dosis: 50 a


100 kg por tonelada de forraje a ensilar cuya fuente puede ser de: maíz, sorgo, semolina.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 106
Cuando el material a ensilar tiene entre el 70 % o más de humedad después de la
fermentación se reduce entre 40 a 50 % de humedad.

Otros: Harinas lacteadas, raíces y tubérculos, azúcar, cultivo de microorganismos.

Inhibidores o preservantes: Inhiben total o parcialmente la actividad microbiana (ácidos


bactericidas). 1. Ácidos orgánicos e inorgánicos, 2. Mezcla (ácido clorhídrico + ácido sulfúrico)
de 2 a 4 litros por tonelada MS de forraje, 3. Mezcla (ácido fórmico + ácido fosfórico + ácido
acético + ácido propionico) solos o combinaos con formaldehidos a razón de 2 a 4 litros por
tonelada de MS de forraje, 4. Mezcla (ácido clorhídrico + ácido sulfúrico + ácido fórmico)
dosis: 1 % de ácido fórmico por tonelada de ms de forraje y 5. Metabisulfito de sodio. Al 1 %
por tonelada de ms de forraje.

Los preservativos son materiales que se agregan al ensilaje para favorecer la fermentación.
La melaza puede considerarse como preservativo, pero además existen otros compuestos,
que se agregan tanto a gramíneas como a leguminosas. Los preservativos pueden ser
compuestos químicos como el metabisulfito de sodio, ácido fosfórico, o mezclas de ácidos
como clorhídrico y sulfúrico y ácido fórmico. Es muy frecuente la aplicación de una mezcla de
70 partes de ácido clorhídrico y 30 de ácido sulfúrico (solución Virtanen).

El pH correcto del ensilaje debe ser entre 3,6 y 4,0; cuando la acidez es muy alta se puede
añadir una mezcla de dos partes de yeso y una de carbonato de calcio a razón de 50 kg por
tonelada de ensilaje. Los granos como maíz, sorgo, trigo, etc, pueden ser utilizados como
preservativos en lugar de la melaza, debido a su elevado poder energético y alto contenido de
azúcar. Se pueden agregar a razón de 50 a 100 kg por tonelada.

Los aditivos son necesarios cuando el material cosechado tiene 70% o más de humedad.
Después de la fermentación la humedad se reduce a un 40 ó 50%. Las pérdidas pueden ser
muy grandes cuando no se hace adecuadamente

Mejoramiento del valor nutritivo: Uso de urea, excretas de animales, sub productos
agrícolas. Se añaden solos o en combinación con carbohidratos solubles como las mieles.

Instalaciones utilizadas para almacenar ensilaje: Los diseños de las instalaciones o


infraestructura para almacenar ensilaje, existen de diferentes tipos, materiales y tamaños que
a continuación se describen:

Silos aéreos o de torre: Son estructuras verticales construidas de diferentes materiales.


Ventajas: Buena compactación, menores perdidas superficiales y periféricas. Desventajas:
Altos costos en su construcción y para el mecanismo de funcionamiento requiere maquinaria
tanto para el llenado como para el vaciado.

Silos Subterráneos: son construidos en la parte subterránea del suelo que bien drenados.
Semiaereos: Son construidas una parte dentro de la tierra y la otra parte aérea. El
mecanismo de funcionamiento es el de torre.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 107
Horizontales, Bunker o Trinchera: Son longitudinales y con taludes abiertos para evitar el
derrumbe y facilitar el apisonamiento. Se reviste con cualquier tipo de material ubicándolo en
laderas de colinas con buen drenaje. El piso de los silos bunker y trinchera debe ser revestido
con los mismos materiales de las paredes, dejando un desnivel de 5 por mil hacia un extremo
y un canal central o dos canales laterales a lo largo del piso del silo, para facilitar la salida de
los líquidos exprimidos del ensilaje.

De montón o superficiales: El área debe tener una pendiente del 2 al 3 % sobre la tierra o
tela asfáltica o sobre un piso de concreto. . Las paredes laterales deben ser ligeramente
inclinadas (15 – 34 cm de declive por metro lineal) para facilitar el apisonamiento del forraje.

Desechables: Utilizando una bolsa de material plástico impermeable se llena y


posteriormente se le extrae el aire por compactación. Durante los últimos diez años se han
desarrollado nuevos tipos de silos que no requieren construcciones, son portátiles y pueden
llenarse en distintas partes de la finca según las necesidades. Estos silos constan de dos
partes esenciales: una bolsa de plástico de capacidad variable (entre 100 y 200 toneladas) y
una máquina compactadora acondicionada al tractor, que llena la bolsa y la compacta a razón
de toneladas por minuto. Una vez llena, se sella el extremo y posteriormente se abre un
extremo para ir retirando las cantidades necesarias.

Con este sistema se evitan al máximo las pérdidas, se realiza la labor rápidamente, es un
equipo portátil operado con el tractor y de gran versatilidad. Como desventaja presenta el
costo inicial de la máquina compresora y el costo de las bolsas de plástico, que son
desechables y sólo se pueden utilizar una vez. Este tipo de ensilaje es el que presenta
mayores ventajas para la conservación de grandes cantidades de forraje.

De plástico por compresión al vacío: Se coloca el material en grande bolsas de plástico, se


cierra herméticamente y después se le extrae el aire por medio de una bomba de compresión
al vacío.Una nueva técnica para ensilar los forrajes consiste en colocar el material dentro de
grandes bolsas de plástico, cerrar herméticamente estas bolsas y después extraer una gran
parte del aire que hay en su interior. Al extraer el aire se comprime mucho el forraje y se evita
las fermentaciones perjudiciales.

Para hacer un silo de vacío, se necesitan los siguientes materiales: Lámina de plástico para
envolver el forraje. Debe ser de calibre 400 ó 600. (La lámina de calibre 400 tiene 0,1 mm de
espesor). Conviene que sea de color negro que no deje pasar los rayos solares a la masa de
forraje. Estas láminas se fabrican en diversos anchos, hasta un máximo de 12 metros. Para
los silos de tipo medio, la más utilizada es la de 3 a 5 m de ancho. Se necesitan dos láminas:
una para colocar en el suelo debajo del montón y otra para cubrirlo.

Cierre hermético que sirva para unir las dos láminas que forman el silo. El cierre consiste en
dos tubos de plástico: uno exterior, abierto a lo largo y cuya sección tiene forma de “C” y otro
más delgado que encaja perfectamente dentro de él. Entre ambos se colocan los extremos de
las láminas de plástico en la forma que se indica en la figura 18 y quedan presionadas una
contra la otra.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 108
Un tubo para extraer el aire del silo. El tubo de aspiración debe tener 3 o 4 cm de diámetro y
se suficientemente consistente para que no se aplaste al hacer el vacío. Una parte debe
quedar dentro del silo y otra por fuera. El trozo que se coloca entre el forraje debe llevar unos
agujeros laterales de un centímetro de diámetro aproximadamente, por los que se efectuará la
aspiración del aire que hay entre el forraje. La distancia entre agujeros puede ser de 10 a 20
centímetros.

Una máquina de vacío, que puede ser un descompresor o una máquina de ordeño mecánico.
Cinta adhesiva para tapar herméticamente los agujeros de pequeño tamaño que pueda haber
en el plástico o en sus uniones.

Hornos forrajeros: Son construcciones rusticas donde se ensila el material entero sin ser
picado. Compactando hasta eliminar las cámaras de aire que se encuentren en el material y
tallos. Presenta los mismos principios del ensilaje con la variación de que el material a
conservar se deposita entero o partido por la mitad o en secciones más pequeñas, esta
tecnología es adaptable a pequeños productores que no poseen maquinaria para el picado y
la compactación del material.

Es recomendable situar el horno en suelos arcillosos o franco arcillosos que no se rajen al


sacarse, para evitar filtraciones de agua al interior se debe seleccionar en los posible una
colina que tenga pendiente suave para facilitar un buen drenaje del interior al exterior y debe
construirse en el sitio más elevado para evitar que reciba mucha corriente.
El tamaño del horno depende de los mismos factores de los que depende cualquier silo su
volumen se calcula con la siguiente formula:

V= ((B+b)/2)*H*L Donde: V: Volumen, B: Base mayor, B: Base menor, H. Profundidad, L:


Longitud

Muchas de estas medidas son ya conocidas, por ejemplo B: 2.5 metros, b:2 metros y H: 1
metro lo que deja como incógnitas el volumen y la longitud, el volumen se calcula suponiendo
que la densidad promedio del ensilaje es de 330 Kg./m3.

Por ejemplo se quiere alimentar a 5 animales durante 30 días, suministrándoles 9 Kg., por día
se obtienes que diariamente se necesitan 45 kilos de ensilado y que en el período se
necesitan 1350kg, a estos le sumamos un 10% de las posible pérdidas y obtenemos un total
de 1500 Kg necesarios, si los dividimos entre 330/kg/m3 obtenemos 4.5 m3 que es el volumen
necesario, esto solo nos deja la longitud como incógnita la que fácilmente puede despejarse.

La fosa se hace manualmente con herramientas comunes, después de excavar la fosa, se


hace una zanja de drenaje interno, ubicado a lo largo y al centro del horno de
aproximadamente 20cm de ancho y 20cm de profundidad, al final de la zanja de drenaje se
excava un hueco en la pared o el piso y se rellena con piedra fina para permitir la salida del
agua o líquido del material almacenado.

Antes de iniciar el llenado, el piso y las paredes del horno deben cubrirse con una capa de 8–
10 cm. de material vegetal seco, el material ensilado se conserva entero o partido a la mitad

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 109
colocándolo a lo ancho del hueco, para facilitar posteriormente su uso. Debe cuidarse que las
plantas queden ligeramente traslapadas coincidiendo puntas con bases para favorecer la
compactación y evitar bolsas de aire. La compactación es el factor màs importante para
obtener las condiciones anaeróbicas en el forraje ensilado. Es recomendable compactar
capas de 20 - 30 cm. de espesor.

Normalmente el período mínimo para que ocurra y se estabilice el proceso fermentativo es de


30 – 40 días, después de este período se puede hincar la utilización del material o puede
guardarse para ser utilizado durante la época seca.
Paca: consisten en un molde metálico cilíndrico de diferentes dimensiones de acuerdo a la
cantidad de forrajes que se desea almacenar, y últimamente los silos.
Bolsas que al igual que el silo de montón no requieren de inversión en infraestructura la
ventaja de este tipo de silo es que permiten realizarlo en cualquier lugar de la finca y
apisonarlo con el personal que se esté utilizando en su fabricación.
Capacidad de los silos: La capacidad de los silos está en dependencia de la cantidad a
ensilar y número de animales a alimentar.

Calculo de volumen de los silos según se forma:

d2 * r * h
Silos cilíndricos: V = -----------------
4

donde: V= volumen, d2 = diámetro, r= radio, h=altura.

Ejemplo 1. : Un silo circular de 4 m de diámetro y 5 m de altura, su volumen será:


4 2 * 2 *5 / 4 = 40 m3

BM + Bm
Ejemplo 2. Bunker o trinchera: V = --------------- * h * L
2
Dónde: V= volumen, BM= Base mayor, Bm= Base menor, h= altura y L= longitud

Ejemplo. Un silo bunker de 4 m de anchura es la parte superior, 3 m en la inferior, 2 m de


Altura y 10 m de largo, su volumen será: 4 + 3
------- x 2 x 10 = 70 m³
2

Datos para la construcción de silos al vacío. Volumen: volumen inicial del silo. Es igual, en
metros cúbicos (m3), al triple de la cifra que expresa el peso en toneladas. Por ejemplo, un silo
de 10 TM de peso, tiene un volumen de 30 metros cúbicos. Altura: Altura normal del montón
sin comprimir. Debe ser 2.75 metros. Pérdida en altura tras la compresión: 50%. Altura
máxima del montón comprimido: 2 m Aire: volumen normal de aire a evacuar: Debe ser un
tercio (1/3) del volumen inicial. Tiempo medio de evacuación del aire: dos horas. Bomba:
capacidad de la bomba de vacío para evacuar el aire en dos horas. Ver tabla Nº 1

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 110
Tabla nº 1 Capacidad de la bomba de vacío para diferentes tamaños de silos.
Toneladas Volumen de aire a m3/hora m3/ minuto
evacuar
10 10 5 0.08
20 20 10 0.17
30 30 15 0.25
40 40 20 0.33
50 50 25 0.41
60 60 30 0.50
70 70 35 0.58
80 80 40 0.66
90 90 45 0.75
100 100 50 0.82

Lámina de plástico: Para una aplicación, basta con lámina de calibre 400. Si se quiere
volver a usar, debe ser de calibre 600 a 700. Si el forraje es tierno y bien picado, se pueden
usar calibres menores que si el forraje tiene tallos punzantes. Puede usarse polietileno negro
o blanco en climas muy cálidos.

Tamaño de la lámina: La Tabla Nº 2 facilita el cálculo del tamaño necesario de las láminas de
plástico para silos de dos metros de altura inicial y sección trapezoidal (base inferior con un
metro más de longitud que la base superior), de acuerdo con el peso, en toneladas, del forraje
a ensilar.

Ejemplo: Para un silo de 50 toneladas: Lámina inferior de 6 metros de anchura por 16 metros
de longitud. Lámina superior de 9 metros de anchura por 19 metros de longitud.

Observaciones: La tabla anterior proporciona datos aproximados, pues el estado del forraje
hace variar mucho su densidad aparente. Por otra parte, en una parcela determinada, el aforo
del forraje es también aproximado. La lámina superior varía, en anchura por metros, según
tamaños comerciales. La lámina superior debe tener, para alturas iniciales de 2 metros, una
anchura y una longitud superior en 3 metros a la lámina inferior. Se considera una anchura
máxima de 12 metros (tamaños comerciales). Para anchuras superiores deben unirse dos
láminas. Puede hacerse la unión con tubos de cierre o empleando láminas termosoldadas,
pero en este caso debe tenerse en cuenta la posibilidad de puntos de fuga que deben ser
sellados con cinta adhesiva.

Tabla nº 2 tamaño de las láminas de plástico para silos de diferente capacidad

TM LAMINAS TM LAMINAS
INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR
6.5 3X6 6X9 64 7 X 17 10 X 20
8 3X7 6 X 10 68 7 X 18 10 X 21
9 3X8 6 X 11 70 8 X 16 11 X 19
11 3X9 6 X 12 72 7 X 19 10 X 22

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 111
14 4X8 7 X 11 74 8 X 17 11 X 20
16 4X9 7 X 12 76 7 X 20 10 X 23
18 4 X 10 7 X 13 7 X 21 10 X 24
20 4 X 11 7 X 14 78 8 X 18 11 X 21
22 4 X 12 7 X 15 84 8 X 19 11 X 22
24 5 X 10 8 X 13 88 8 X 20 11 X 23
27 5 X 11 8 X 14 91 9 X 18 12 X 21
29 5 X 12 8 X 15 93 8 X 21 11 X 24
32 5 X 13 8 X 16 96 9 X 19 12 X 22
34 5 X 14 8 X 17 98 8 X 22 11 X 25
5 X 15 8 X 18 101 8 X 23 11 X 26
37 9 X 120 12 X 23
6 X 12 9 X 15 107 8 X 24 11 X 27
9 X 21 12 X 24
40 6 X 13 9 X 16 112 9 X 22 12 X 25
43 6 X 14 9 X 17 117 9 X 23 12 X 26
47 6 X 15 9 X 18 122 9 X 24 12 X 27
50 6 X 16 9 X 19 128 9 X 25 12 X 28
6 X 17 9 X 20 133 9 X 26 12 X 29
52 7 x 14 10 x 17 138 9 X 27 12 X 30
6 x 18 9 x 21
56 7 x 15 10 x 18
60 7 x 16 10 x 19

Los datos que se dan para formas del montón, son tales que la relación longitud anchura en la
base, oscila entre 2 y 3. Los montones largos ofrecen mayor resistencia al viento, pero los
cortos necesitan láminas anchas, a veces difíciles de encontrar. Las dimensiones que se dan
en la tabla 2, son las de las láminas. Las dimensiones de la base del montón, son inferiores en
0,5 m en la periferia del montón para hacer el cierre. Los datos de la tabla 2 son para altura
inicial de 2 m. Para otras alturas o para momentos más cortos o más largos, pueden utilizarse
las siguientes fórmulas:

Lámina Inferior: A = anchura en metros L = longitud en metros Peso en Tm del


montón
(A 1) (L 1)
P = ----------------- x h Siendo h la altura en metros
3
Lámina Superior: Ao = anchura = A + 2h – 1 m. , Lo = longitud = L + 2h – 1 m.

Cuando la tabla no incluya el peso exacto que se quiere ensilar, se tomará el Inmediato
superior: Ejemplo: para silo de 55tm. se tomará los datos que en la tabla figuran para 56 tm.

Si en vez de la tabla se utilizan las fórmulas de la observación 5o., y las anchuras resultantes
incluyen fracciones de metro, se usarán láminas del ancho comercial inmediatamente
superior. Ejemplo: anchura de la lámina calculada 5,5 m., anchura de la lámina a utilizar, 6 m.

Aprovechamiento: Para que el aprovechamiento del silo se realice normalmente, y no se


estropee el forraje ensilado al estar en contacto con el aire demasiado tiempo, es necesario
que todos los días se corte del silo, como mínimo, una capa de 15 cm. de espesor y ésta

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 112
sea consumida por los animales.

En la tabla 3, se indica la anchura y altura máxima que debe tener un silo, según el
número de animales que haya en la explotación. Teniendo en cuenta estos datos, el
ganadero puede calcular la longitud total del silo, que necesita, según el número de
días que quiera suministrar ensilaje a sus animales.

Tabla 3. Ancho y altura del silo de acuerdo con el número de animales


Ganado que hay en Ancho de la base del montón al hacer el Silo
explotación
Vacas Con altura de 2 m Con altura de 3 m
11 3.5 3
13 4 3
15 4.5 3.5
17 5 4
19 5.5 4
20 6 4.5
22 6.5 5
24 7 5
26 7.5 5.5
28 8 6
30 8.5 6.5

Ejemplo: en una explotación donde hay 22 vacas, conviene adoptar silos que al hacerlos,
tengan las siguientes dimensiones: 6.5 m de ancho x 2 m de altura. 4.5 m de ancho x 3 m de
altura. En estos casos, la anchura de las láminas inferiores sería de 7 y 5 respectivamente. El
mismo tipo de silos se elegiría para una explotación ovina en la que hubiera 220 ovejas, ya
que para el cálculo, cada vaca consume diariamente tanto ensilaje como 10 ovejas.

El peso del material ensilado depende de la clase de forraje, tamaño del corte, estado de
madurez y contenido de humedad al momento del corte y compactación. En promedio, el
ensilaje de plantas enteras de maíz pesa 664 kg por metro cúbico. El pasto pesa de 5 a 10%
más que el maíz para silos verticales. En silos horizontales el peso promedio por metro
cúbico es de 510 kg; esto se debe a que en el silo vertical la compactación es mayor debido al
mismo peso del material. En el ejemplo anterior el peso del ensilaje sería:

62,8 x 664
Para el silo vertical: ---------------- = 41,7 toneladas
1.000

70 x 510
Para el silo bunker: ------------- = 35,7 toneladas
1.000

Perdidas en el ensilaje: En el proceso de ensilaje se presenta una serie de pérdidas que


dependen de la clase de silo, del tipo de forraje y del manejo que se le dé durante el proceso
como tamaño de corte, rapidez de llenado, grado de compactación, expulsión del aire y
sellado del silo Perdidas inevitables: Respiración del forraje cortado, respiración celular,

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 113
fermentación del forraje, efluentes o drenajes de líquidos 2 a 10 %. Perdidas evitables:
ocurridas durante el corte, transporte y desechos (enmohecimiento y putrefacción).

Perdidas superficiales y bordes por lo difícil de la compactación 22 % en silo bunker y 24.5 %


en silos de superficie con borde suavizado y 31.7 % en silos superficiales con borde recto y
silos torres 14 %.
. Las pérdidas en el silo pueden clasificarse de la siguiente manera:

Pérdidas superficiales: La cantidad de pérdidas superficiales son una función del grado de
exposición al aire y al agua. Pérdida del 20% o más pueden ocurrir en silos de montón.
Cada centímetro de pérdida superficial representa aproximadamente tres centímetros de
espesor de pérdida en ensilaje. La mejor manera de evitar estas pérdidas es reducir la
superficie expuesta o proveer alguna protección como una cubierta de plástico.

Pérdidas por drenaje: Materiales que se almacenan húmedos pierden agua y nutrientes. En
ensilajes altamente húmedos, 50% o más de las pérdidas de materia seca se presentan por
drenaje. Al aumentar la humedad del forraje ensilado y la altura del silo se aumenta este tipo
de pérdidas. En silos horizontales las pérdidas son menores. En general, cuando el material
ensilado tiene menos de 70% de humedad, las pérdidas por drenaje son despreciables.

Pérdidas por gases: Las pérdidas en forma de gases se deben a respiración de la planta en
el silo y a la subsiguiente fermentación bacterial. Ambas resultan en pérdidas de materia seca
en el silo. Parte de esta pérdida es inevitable, pero se debe mantener al mínimo evitando la
entrada del aire al silo, bajando rápidamente el pH y evitando fermentaciones desfavorables.

Las pérdidas totales varían según el tipo de silo; en los de torre pueden ser de 14 a 20%, en
los horizontales 20 a 25% y en el montón 20 a 35%.

Recomendaciones para el uso, manejo y mantenimiento de los silos: Material


impermeable. De paredes lisas. Resistir a la acción de los diferentes agentes que existen en
el forraje. Bien diseñados y construidos. Ubicados en terrenos firmes. Buen drenaje para que
fluyan los líquidos o efluentes del ensilaje. Debe estar cerca del área de pastos e instalaciones
para suministrar a los animales. Realizara el vacío sanitario una vez terminado el silo.
(Eliminar nitratos y óxidos de nitrógeno).
Estimar la cantidad de material a ensilar, basado en la cantidad de animales y el tiempo de
alimentación; considerando consumos de ensilaje.Suministrar ensilaje a las vacas después
del ordeño, para evitar que la leche tome olor y sabor desagradable. No ensilar forrajes con
tallos huecos. El forraje para ensilar no debe tener más de 70% de humedad; si el contenido
de humedad es mayor del 70% se recomienda exponerlo al sol durante 2 - 4 horas o bien
agregarle algún material que absorba humedad como paja de sorgo, maíz, gallinaza, o
melaza.
La temperatura del material ensilado se debe de tomar diario durante el proceso
principalmente antes de iniciar las labores del día, la temperatura no debe estar por encima de
los 40 º C si esto sucede es un indicativo de que el material ensilado no se ha compactado de
forma adecuada lo que provoca las altas temperaturas que deterioran la calidad del forraje
conservado. El silo debe tener buen sistema de drenaje (piso con buena pendiente, zanjas de

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 114
desagüe alrededor del silo o hacer una cama con paja de cualquier especie para que absorba
el exceso de humedad). Al ensilar forrajes maduros, hacer uso de la melaza a razón del 1 -
4% del peso del forraje fresco, como aditivo para favorecer la fermentación.

Pasos para la elaboración del Ensilaje:

Corte del Material: Es realizado con machete o silo cosechadora, combinando machete o
picadora para el troceado o lacerado. El tamaño del troceado facilita la compactación, reduce
el volumen, expulsa con rapidez los jugos de la planta, mejora el aporte de sustancias
nutritivas a las bacterias lácticas. El material se debe cortar en trozos pequeños, máximo de
1,5 cm con el objeto de que se puedan apisonar y compactar, permitiendo desalojar la mayor
cantidad posible de aire. El material debe repartirse en capas uniformes de un espesor
máximo de 50 cm.
Transporte: Una vez cortado el forraje debe realizarse el traslado a lugar del silo, puede
realizarse en tráiler, carreta, en bestia, etc. Planificando todos los materiales y equipos para el
traslado.
Llenado del silo: Debe realizarse capas de espesor entre 20 a 50 cm según sea el equipo o
maquinaria utilizada para compactar, el estado fisiológico del material, tipi de especie,
utilización de aditivos (melaza y agua). Puede utilizar aditivos solo en la última capa para el
sellado.Cuando no se complete la labor de llenada en un día, al día siguiente se debe
descartar una capa superior de 3 a 5 cm para evitar problemas posteriores.
Compactación: Debe realizarse el apisonamiento por cada capa una de las capas a
utilizando los pies, barril, pisón, tractor, caballo, etc. Debe realizarse apisonamientos de 5 a
10 minutos por tonelada de forraje en capas de 5 cm y de 10 a 15 minutos en capas de 10 cm
por tonelada de forraje. Apisonando permanentemente con un tractor, con gente o con
cualquier implemento. El material siempre se distribuye del centro hacia los extremos de tal
manera que vaya quedando en forma de arco. Se debe de apisonar muy bien el material que
queda contra las paredes a fin de evitar posible filtraciones de aire. Cuando hay necesidad de
adicionar melaza u otros preservativos se hará a medida que se vaya colocando el material en
el silo. Si el material se ha deshidratado demasiado y se hace difícil la compactación, se
puede agregar agua en la cantidad requerida.
Control de Temperatura: Debe llevarse el registro y control de la temperatura del material
que se está ensilando, utilizando termómetro se mide la temperatura a 20 cm de profundidad
den ensilaje cada 4 a 8 horas que se esté llevando el proceso. Si la temperatura se eleva a los
42 °C hay que apisonar hasta que baje la temperatura para evitar que se queme o baje el
valor nutritivo del ensilaje. La temperatura la puede calcular con el tacto de la mano si siente
que el calor es intenso proceda al apisonamiento o compactación.
Tapado del Silo: El sellado del silo se realiza con melaza, plástico, material entero de forraje,
aserrín, tierra. Lo importante es utilizar material para hermetizar el silo y no entre aire ni agua.
El terminar el llenado se debe tapar el silo con tierra, plástico o cualquier material que lo
proteja. En los silos aéreos por lo regular no es necesario apisonar, pues el mismo peso se
encarga de ello, pero es necesario hacer una buena distribución del material dentro del silo.
Independientemente del tipo de silo, éste debe reunir ciertas características como son: Ser
impermeables. De paredes lisas. Resistir la acción de los diferentes agentes que existen en el
forraje. Bien construido. Colocados sobre terrenos firmes. Tener buen drenaje para los
líquidos que drenen del ensilaje.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 115
Importante en silo usando plástico: Se pone una capa de arena o de paja blanda en el
suelo para que no se pique la lámina de plástico. Por encima se extiende una de las láminas
de plástico. Para calcular el tamaño de esta lámina, se tendrá en cuenta que su longitud y
anchura deben ser 50 cm mayores que las que tendrá el silo una vez terminado. Se coloca el
forraje a ensilar encima de la lámina y se va formando un montón, teniendo la precaución de
dejar alrededor de él unos 25 cm de lámina de plástico sin cubrir. Esta parte de la lámina se
utilizará para cerrar el silo. La altura del montón será tal que, al cubrirlo con la lámina superior,
sobren de ella unos 25 cm de plástico por todos los lados para poder hacer el cierre. El tubo
de aspiración debe colocarse entre el forraje a unos 20 centímetros de la cresta del montón.

Se cubre todo con la segunda lámina de plástico. Se da salida a la tubería de aspiración por
un punto de la lámina superior y se fijan los bordes de la abertura al tubo por medio de cinta
adhesiva. Se cierra el silo, siguiendo todo su contorno, de forma que se cojan los bordes de
las láminas superior e inferior entre los dos tubos que forman el cierre. Se pone en
funcionamiento la bomba de vacío. Cuando el plástico se ha pegado bien a la masa de forraje,
se detiene la máquina de vacío con el fin de descubrir y sellar los pequeños agujeros que
puedan originarse y que producen un característico silbido. Después de reparados los
agujeros, se vuelve a poner en marcha la máquina de vacío y se la hace funcionar hasta que
la altura del montón no se reduzca. Entonces se desconecta la máquina y se cierra
herméticamente la boca del tubo. Con ello queda el silo terminado

Al cabo de algunas horas, se podrá observar que se hincha el silo, debido al anhídrido
carbónico formado, lo cual no debe preocupar pues poco a poco desaparecerá esta
deformación. Si se acumula líquido en la parte más baja del silo, se pincha para darle salida, y
después se repara la abertura con cinta adhesiva. El tamaño de las láminas de plástico y la
capacidad de la bomba de vacío deben ser adecuadas al peso del forraje a ensilar. Conviene
que la extracción del aire se realice en unas dos horas.

Destapado del silo: El silo se puede abrir una vez pase el proceso fermentativo que es la
estabilización entre los 38 a 42 días después de realizado el ensilaje y dura el ensilado hasta
los dos años. El silo se va destapando gradualmente cada día que se le suministra a los
animales se saca el material con un trinchante, pala, hacha, motosierra según la
compactación realizada. Debe taparse después de retirado la cantidad de silo a suministrar a
los animales. Existen mecanismos donde el suministro a los animales es automatizado. Un
metro cubico de silo equivale entre 500 a 600 kg de silo compactado.

Calidad del ensilaje: Cortado en el momento óptimo de cosecha, pH 4.2 o menos, 3 a 13 %


de ácido láctico en base seca y mayor que los AGV, libre de hongos y malos olores como
amoníaco, acido butírico y putrefacción, ausencia de olor a caramelo o tabaco, color verde no
café oscuro, negro o amarillo claro, textura firme, concentración del ácido butírico menor al 0.3
%, concentración del ácido acético menor del 1 % y concentración nitrógeno amoniacal menor
del 11 % del nitrógeno toral.

Para determinar la calidad del ensilaje, aunque generalmente se asocia ésta con algunas
características como olor, color, textura, gustosidad y naturaleza de la cosecha ensilada. Las

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 116
siguientes características se asocian con ensilaje de alta calidad: Forraje de alta calidad
cosechado en el estado apropiado de desarrollo. Un pH de 4,2 o menos en el ensilaje. Entre 5
y 9% de ácido láctico en base seca. Libre de hongos y malos olores, como los del amoníaco,
ácido butírico y pudrición. Ausencia de olores a caramelo o tabaco. Coloración verde. No debe
ser café oscuro o negro. Textura firme.

Consumo: Es entre 1.8 a 2.2 Kg de MS por 100 Kg de Peso vivo. El ácido acético disminuye
el consumo, el ácido butírico: ejerce características organolépticas no deseadas en la leche y
ácido láctico: el efecto es positivo sobre el consumo.

Digestibilidad: El forraje fresco del pasto tropical tiene menor del 60 % y el ensilaje entre 45
a 50 % como consecuencia de la reducción de los carbohidratos solubles y otras fracciones
presentes en el contenido celular, las cuales son casi completamente digeribles a nivel
rumial.

Uso del ensilaje: En ganado de carne para reducir la pérdida de peso en la época crítica y en
ganado de leche combinado con suplemento. El valor nutritivo del ensilaje depende de su
composición química y digestibilidad, así como de la cantidad consumida por los animales. El
ensilaje no mejora el forraje, pero sí conserva por largo tiempo gran parte de su calidad
original, si se ha hecho adecuadamente. Su valor decrece cuando está contaminado con
hongos, rancio o demasiado húmedo.

La cantidad de ensilaje consumido depende del tamaño del animal, de la raza, del contenido
de nutrientes y de la gustosidad. En la tabla siguiente aparecen las cantidades de ensilaje
consumidas por animales en distintos estados de desarrollo.

Categoría Cantidad Kg / día


Vacas en producción 20 - 50
Vacas secas 15 - 30
Novillos de 360 Kg 25 - 35
Novillos de 300 Kg 20 - 25
Terneros de 5 meses 4 - 13
Toretes 20 - 35

El ensilaje tiene ventajas y desventajas que se presentan a continuación:


Ventajas Desventajas
Preserva al máximo los nutrientes Consumir en la misma finca , falta de mercado
Reducción de perdidas Voluminosa para manejar y almacenar.
Menos necesidad de suplementación Mecanización es costosa.
Mejor utilización de la maquinaria. Suministro rápido después de retirarlo del silo.
Reducción de las pérdidas de cosecha El riesgo de pérdidas cuando el proceso es
inadecuado.
Utilización de equipos apropiados.
Reducción de los costos de alimentación.
Conservar por mucho tiempo el pasto.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 117
Ensilaje presecado: Se logra con la exposición del material al sol. Henolaje o henaje: Es un
producto intermedio entre ensilaje y el heno. Ensilaje fuertemente pre secado: Mayor tiempo
de exposición al sol.

5.2.2 Henificación: Es el proceso de deshidratar (desecar) el forraje verde en el menor


tiempo posible con el sol y el aire o artificialmente hasta un nivel de 80 a 85 % de materia
seca. Para que se pueda ser almacenado sin riesgo que se produzca fermentación ni
desarrollo de microorganismos manteniendo un valor inferior al del pasto fresco.

Es un alimento resultante de la deshidratación del forraje verde, hasta un contenido de


humedad de 15% o menos. El heno es la fuente mas económica de nutrientes para los
animales con excepción del pastoreo directo. El Heno contiene de 40 a 70% de carbohidratos
estructurales como celulosa y hemicelulosa que requieren fermentación bacterial durante la
digestión; por esta razón el 98% del heno producido se dedica a la alimentación de rumiantes,
y equinos y muy poco para aves y cerdos, el heno se emplea como suplemento alimenticio en
la época de escasez de pasto en el trópico.

La razón principal para incluir heno en la ración de rumiantes y equinos es proporcionar


energía para la producción a un costo mucho menor que los concentrados. Para estos
animales el heno es más importante como fuente de energía que como fuente de proteína,
minerales o vitamina. Para los animales de estómago simple como los cerdos, la situación es
inversa y ellos es más importante como fuente de vitaminas, minerales y proteína que como
fuente de energía.

Preparación y Manejo de heno: El heno se prepara cortando el forraje verde cuando


contenga de 75 a 80% de humedad, esta debe reducirse al 20 o 25% o aún menos antes de
almacenar el heno. Durante el almacenamiento el contenido de humedad no debe ser mayor
de del 15% para impedir pérdidas de nutriente por fermentación o enmudecimiento que
perjudican el valor nutritivo y la gustosidad y para evitar el peligro de la combustión
espontánea. Mientras más fino y más fácil de compactar es el material menor debe ser el
contenido de humedad. Cuando mayor es el contenido de humedad en el heno enfardado,
más pequeñas y flojas deben ser as pacas. Las pacas pueden ser desde 15 Kg hasta varias
toneladas.

Uno de los factores importantes en la henificación es la época en la cual se corta el pasto.


Cuando se corta el pasto demasiado maduro para obtener un rendimiento más alto y un
curado o secado más rápido, se obtiene un forraje con mayor contenido de fibra y menor
contenido de proteína y por consiguiente de menor calidad. Este fenómeno es especialmente
grave en los pastos tropicales que pierden calidad muy rápidamente cuando se maduran

Una vez cortado el pasto debe secarse lo más rápido posible para evitar pérdidas de calidad,
cuando se seca en el campo se debe apilar el forraje verde en hileras y voltearlo
periódicamente, cuando tenga 30 a 40% de humedad se debe recoger y terminar
artificialmente el secado. Es recomendable que el pasto permanezca en el campo entre 12 y
24 horas. Periodos mayores incrementan las perdidas y aumentan los riesgos de deterioro por
lluvias u otros factores.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 118
Para e evitar los riesgos y pérdidas que puedan producirse en el campo se puede
complementar el curado con el secado artificial en graneros. El secado artificial se puede
hacer colocando el material sobre un piso falso, una malla o un piso con orificios a través de
los cuales se pueda forzar el pasaje del aire con un ventilador potente. El espesor de la capa
puede ser de 1.2 a 1.5 metros después de secado a medias en el campo. La distribución
pareja con un mínimo de compactación es muy importante, de manera que el aire pase a
través de la masa en forma uniforme y la seque al mismo tiempo. El primer heno en estar
seco es el de la parte inferior; cuando el heno de la parte superior alcanza la humedad
deseada, el proceso está terminado.

El aire debe ser calentado a menos que sea muy seco, para evitar que se produzca
fermentación y proliferación de mohos. El aire caliente tiene mayor capacidad para absorber
humedad que el aire frío y permite realizar la labor en un tiempo menor. En ensayos
realizados con aire frío se ha tardado hasta 13 días para secar el heno y se ha perdido hasta
9% de materia seca 11% de proteína y 78% del caroteno. El heno secado con aire caliente
presenta características muy similares a la del pasto verde.

Para obtener un secado uniforme y rápido y para poder utilizar especies de tallo suculento se
han desarrollado cortadoras acondicionadoras en las cuales el material recién cortado pasa
de la barra de corte a un conjunto de rodillos de caucho, muy próximos unos de otros
tensionados por medio de resortes. Cuan do el material pasa entre ellos es triturado o
exprimido parcialmente, liberándose parte de la humedad de las células, de esta manera los
tallos se secan al mismo tiempo que las hojas. De esta manera se reduce la defoliación
debido al desecamiento de las hojas.

La pérdida de hojas es un problema grave, especialmente en las leguminosas. Esta pérdida


de hojas puede reducir el valor alimenticio en un 10% o más. En os trópicos es recomendable
secar artificialmente debido a la alta humedad ambiental y a lo errático de las lluvias.

Las especies utilizadas en el trópico para la Henificaciòn son angleton, estrella, pàngola,
guinea y sorgo forrajero en mezclas con kudzu o leguminosas nativas, muchas otras especies
podrían ser utilizadas como Brachiarias, jaragua, gamba etc.

El consumo por los animales varía poco de acuerdo con el sistema de curado del heno, pero
la digestibilidad de la materia seca si varía bastante de acuerdo con el sistema de curado.
Secado rápido en un hora 90%, secado en henil con aire caliente 87%, Secado en henil con
aire a temperatura ambiente 85%, secado en campo sin lluvias 76% y secado en el campo
con lluvias 50 al 76% la porción foliar del heno sufre más con el secado y el manipuleo que los
tallos.

La forma en la cual se conserve y suministre el heno afecta el consumo por el animal. De


acuerdo con el estado físico (la densidad kg /mt3) varía mucho: heno normal 80kg, heno
picado 110 kg, heno finamente molido 336 kg finamente molido y pelletizado 705 a 961 kg
dependiendo de la presión aplicada.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 119
Calidad del heno: Los principales factores que afectan la calidad del heno son: El estado de
desarrollo de la planta al momento de la cosecha La edad de la planta. El contenido
proporcional de hojas El sistema de curado. El deterioro causado por el tiempo y el
manipuleo. La forma de suministro. La especie que se henifica Los henos se clasifican en el
mercado de acuerdo con parámetros que consideran olor, color, contenido de hojas, textura
de tallos y presencia de materiales extraños.

Tabla: Rendimiento en heno de diversos pastos nacional


Raciones por Categoría( Kg PV)
Pasto Tn MS/ MZ
100 200 400
Jaragua 4 1333 667 444 333
Estrella 4 1333 667 444 333
Gamba 5 1666 833 555 417
Pangola 4 1333 667 444 333
Brizantha 5 1666 833 555 417
Guinea 5 1666 833 555 417
Sorgo 4 1333 667 444 333
Este heno debe conservarse en conos, galeras o estructuras techadas.

Henolaje: Consiste en ensilar el forraje con aproximadamente 45% de humedad en ausencia


de oxígeno. El resultado es un forraje verde intermedio entre el heno y el ensilaje de buena
aceptación para el ganado y que retiene la mayor parte de los nutrientes del forraje verde. El
forraje se corta cuando tenga 75 a 80% de humedad, se amontona y se voltea hasta que
llegue a 45% de humedad. Al llegar a este punto se embala en pacas generalmente redondas
de 4 a 5 toneladas mediante maquinas especiales. Una vez formada la paca compacta se
recoge con una especie de tenedor operado por el tractor y se introduce en una bolsa plástica
que se llena y se deja en el campo. Después de 3 a 4 semanas se puede utilizar el material

Principios básicos de la henificación: Una vez cortada la hierba continúan los procesos
fisiológicos de las plantas hasta su deshidratación, el agua es eliminada, la fotosíntesis
disminuye rápidamente al desecarse la hierba por el cierre de los estomas por las cuales
entre el CO2 que sirve para la síntesis de carbohidratos solubles y almidón.

Los procesos oxidativos se verifican declinando a medida que el contenido acuoso y la


madurez de la planta disminuye y se detienen cuando el contenido de MS es de 38 a 40 %
momento que los constituyentes vegetales se agotan.

Después de las primeras horas de secado la intensidad de evaporación disminuye al


aumentar la resistencia de las pérdidas de agua por difusión de las células internas a las
externas en caso de laceración o acuchillamiento la humedad se libera más rápidamente. Otra
forma es volteando el material para poner en contacto una mayor superficie con el viento y el
sol.

Después del corte las proteínas se hidrolizan, incrementándose los péptidos, los aminoácidos
libres y las amidas. Las vitaminas: caroteno, xantofilas y tocoferol se afectan con la exposición
al sol y desecación lenta.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 120
Pasos para la elaboración del heno: Selección del área: Para la elaboración del heno se
destinaran áreas forrajeras temporales o permanentes pudiendo ocasionalmente
seleccionarse áreas bajo pastoreo que se segregan así como bancos de semilla cuando no se
explotan áreas que han sido cosechadas: arroz, sorgo. Cortado: El corte debe realizarse
después d la salida del sol que haya desaparecido el roció, que existan condiciones climáticas
que garanticen un proceso adecuado, no hacer cortes demasiado tarde. Existen diferentes
métodos de corte: con machete, segadora. Hilerado y volteo: Al momento que la parte
superior de la hierba cortada se observa marchita es conveniente voltearla y esparcirla a
intervalos de 3 a 4 horas luz realizando de 2 a 3 veces por día a partir del corte. Posterior al
último volteo se realiza el hilerado del material con un 30 a 40 % de humedad. El hilerado en
guate mejorado se llama andanas. Hay que ubicar el sistema radicular hacia el lado que sopla
el viento para evitar la expansión del material. Empacado y transportación: El heno se
empaca después del hilerado a través de los siguientes formas: manual se realizan manojos,
conos y pirámides y mecanizado se utilizan embaladoras para la elaboración de pacas de 22
a 30 libras. Transportando 24 horas después de realizado el empaque. También pueden ser
cilindros, conos, manojos y a granel. Almacenamiento: Se debe realizar bajo techo para
proteger de la humedad, roedores hasta por periodos de 2 años. Recomendaciones: Hacer
una distribución uniforme en el henil, no permitir que se moje, eliminar henos antiguos o
podridos, y mojados.

Cuando el ganadero le falta condiciones de bodega se utilizan las siguientes opciones de


almacenamiento:

Conos: Consiste en plantar una estaca central y una circunferencia de estacas de acuerdo al
volumen de heno a almacenar y se va colocando el material bien compactado hasta formar un
cono de modo que el agua de lluvia resbale y no penetre al centro del henil, la última capa de
material se acomoda tipo rancho

Pirámides: Se construye con pacas de acuerdo al volumen a almacenar y a medida que va


alcanzando más altura se va disminuyendo el área hasta formar una pirámide que permita el
deslizamiento del agua de lluvia sin penetrar al interior.

Métodos de la henificación: Deshidratación natural, pre deshidratación y deshidratación


artificial.

Deshidratación natural: Es realizada al campo abierto con ayuda del sol y el viento.

Pre deshidratación: Se realiza en el campo y se concluye el proceso en el henil con aire


caliente o a temperatura natural. Se le da un desecamiento en el campo de 33 a 40 % de
humedad completando la actividad de secado en el henil a través de corrientes de aire
caliente o temperatura ambiente para terminar de extraer la humedad hasta llegar a 15 % o
menor de humedad.

La capa de espesor del secado artificial es de 1.2 – 1.5 metros de manera que el aire penetre
por todas partes. Se recomienda poner el material sobre mallas u otro material que cumpla la
misma función.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 121
Deshidratación artificial: Todo el proceso de secado se realiza en el henil por medio de aire
caliente o natural. Aireación: Es la desecación del forraje en heniles por medio de corrientes
de aire natural y caliente sometiendo el material entre 8 a 10 días. El material se dispone en
capas. La temperatura de las hojas y tallos debe estar por debajo de 80 °C para evitar la
desnaturalización de los componentes nutritivos. Existen dos métodos a baja temperatura
(130 -350 °C) y alta temperatura (800 – 900 °C).

MSH - MSC
Calculo del tiempo para la deshidratación: Td = ------------------
IDM
Dónde: Td = tiempo para la deshidratación, MSH = Materia seca del forraje al momento de
henificar, MSC= Materia del forraje al momento del corte, IDM= Índice de deshidratación
mensual = 2

Ejemplo: Si se desea henificar un forraje con un contenido de MS al corte de 20 % y al


momento de henificar el registro es de 35 % de MS el tiempo de exposición fue de:

35 % - 20 % 15
Td= ---------------------- = ---------- = 7 horas
2 2

Pérdidas que ocurren en la henificación: Perdidas por respiración: Las platas después de
cortadas permanecen vivas por cierto tiempo utilizando el oxígeno de la masa verde, así como
los carbohidratos los que se combustionan por medio de la respiración formando CO2 y H2O
con gran desprendimiento de calor de 5 a 15 % de perdidas. Las perdidas: 9 % materia seca,
11 % proteína y 78 % del caroteno. Perdidas mecánicas o físicas: el desprendimiento de
hojas durante el proceso es del 10 al 19 % por corte, volteo y transporte.
Perdidas por factores atmosféricos: La henificación debe hacerse en días soleados entre el
15 de julio al 15 de agosto y en todo noviembre. Si llueve por cada 10 mm de lluvia caída se
debe agregar 1 % de MS.

Ejemplo: El King grass de 40 días después del corte debe permanecer 7 horas al sol. Si
llovió y se registraron 30 mm de lluvia. ¿Cuántas horas hay que exponerlo al sol?

Con 30 mm de lluvia el forraje pierde el 3 % de MS.

1 % de MS 1 Hora de Sol
X = 3 horas entonces 7 horas + 3 horas = 10 horas.
3 % de MS x

Perdidas por fermentación: El heno almacenado con demasiada humedad las


fermentaciones generan calor llegando algunas veces a carbonizarse de 5 a 10 % de
perdidas. Perdidas por enmohecimiento y putrefacción: Cuando el heno es almacenado
sin la debida protección de la lluvia y la humedad es prolongada se pierde el material en su
totalidad por putrefacción.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 122
Utilización: el heno está clasificado como forraje seco y es utilizado como una fuente de
relleno por tanto no debe emplearse como único alimento sino como parte de la ración y en
última instancia como fuente de nutrientes. Se emplea para alimentación de rumiantes y
equinos y muy poco para aves y cerdos.

Calidad del heno: El heno contienen entre el 40 a 70 5 de carbohidratos estructurales como


celulosas, hemicelulosa que requiere fermentación bacterial durante la digestión. El heno de
calidad poseo de 25 a 30 % de fibra y sobrepasa el 7 % de proteína bruta.

Factores que afectan la calidad del heno: Edad de la plantas: La planta debe cortarse
cuando obtenga los mejores rendimientos de nutrientes sin que posea alto % de fibra
lográndose entre los 35 a 45 días o cuando posee el 10 5 de floración y el 50 % en
leguminosas. Relación hoja / tallo: En las hojas se encuentra el valor nutritivo debe haber
menor cantidad de hojas que tallos. Apoca de corte: Debe cortarse cuando el valor nutritivo y
rendimeinto de masa verde por unidad de superficie es mayor. Lográndose en la época de
invierno o cuando se dispone de riego. Especie de plantas: Los henos de leguminosas son
más nutritivos: vitaminas y proteínas y de mayor digestibilidad por menor cantidad de fibra que
las gramíneas.

Digestibilidad del heno: Secado al horno 90 % , secado al henil con aire caliente 87 % ,
secado al henil con aire a temperatura ambiente 85 % y secado al campo con lluvia 50 a 76
%. Características de un buen heno: Hojas en abundancia, tallos blandos y plegadizos,
color verde, sin materias extrañas, libre de humedad y mohos y fragancia típica del cultivo que
fue hecho (olor).

Consumo: Está relacionado con la forma de conservar y presentación del alimento al


momento de suministrarlo al animal, estado físico y densidad del heno. Ejemplo: Heno normal
80 kg, heno picado 110 kg, heno finamente molida 336 kg y finamente molido peletizado 705 a
961 Kg.

Rendimiento del heno:


Especie Pacas( 30 libras) Heno( Tn/mz) U.A.
Estrella 340 4.7 3.0
Trasvala 380 4.9 3.2
Jaragua 327 4.2 1.9
Brachiarias 400 5.5 4
Rastrojo de arroz 114 1.5 1.0
Rastrojo de soya 100 1.2 0.5
Rastrojo de frijol 60 0.8 0.6
Rastrojo de maíz 100 1.2 0.5

Recomendaciones técnicas para la henificación: Se seca el material de 90 a 100 °C,


recién cortado las pérdidas de material seco no excede al 5 %, mantiene el valor nutritivo alto
contenido de: proteína, caroteno, riboflavina, empleándose en aves, conejos y animales
jóvenes. Se muele en un molino de martillo y luego la harina se somete a proceso de presión

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 123
y temperatura para peletizar el forraje. Los pelt se pueden suministrar entero o molidos. La
forma de presentación de los pellet son: cilíndricos, cubico, pastillas, flotantes. Fácil de
almacenar, transportar, menos desperdicios porque no le permite seleccionar al animal. Altos
costos de producción.

5.2.3 Los Rastrojos: son residuos resultantes de la producción agrícola y pecuaria después
de realizada la cosecha, formado por la planta o cualquiera de sus partes. Ejemplo: paja de
arroz, frijoles, soya, cascarilla de arroz, pulpa de café, tuza de maíz, bagazo de caña, suero,
gallinaza. La producción es de 1 a 3 tn / mz de forraje en dependencia del tipo de cultivo.

Ventajas de los sub productos agrícolas: Volumen en que se producen, producción


obligada en los procesos de origen, época en que se producen (verano), no competencia en la
cadena productiva, distribución geográfica.

Valor nutritivo de rastrojos: oscila entre el 25 % de las plantas en estado óptimo, para
mejorar la calidad se necesitan de tratamientos artificiales como los siguientes: Tratamiento
químico: se le suministra hidróxido de sodio, amoníaco, hidróxido de calcio.
Tratamientos biológicos: se utilizan hongos (Trichoderma) que degradan la lignina pero no
la celulosa y hemicelulosa, ya que estos son utilizados con bastante eficiencia por los
rumiantes. Tratamientos físicos: se utiliza cocción y la molienda (trituración y
laceración).Estos tratamientos aumentan la digestibilidad en un 10 %. Los costos y factibilidad
son variables siendo los más sencillos los físicos (molienda o trituración).

Uso de rastrojos en la alimentación del ganado: Los rastrojos son un alimento pobre para
el ganado, contiene alrededor del 80% de las sustancias que son potencialmente digestibles
y, por consiguiente, fuentes de energía, pero su verdadera digestibilidad para los rumiantes es
de solo un 45 a 50%. Además la cantidad que un animal puede consumir se limita a menos
del 2% del peso corporal debido a la lentitud con que se fermentan en el rumen.

Se da combinado con granos, raíces, tubérculos, forraje fresco, melaza, urea. En


monogastricos suministrar 15 % y en rumiantes hasta el 35 %. El empleo de urea favorece la
utilización de la fibra, por el incremento del balance nitrogenado de la dieta lo que aumenta la
actividad microbiana rumial. El tratamiento de las pajas mejoran la digestibilidad y consumo, la
molinada y la adición de otros alimentos son sencillos, eficientes y baratos.

El resultado neto es un con sumo que aporta poca o ninguna energía para el crecimiento, el
trabajo o la producción. La consideración más importante para obtener a partir de la paja más
productos animales, es la mejora de la digestibilidad y de la ingesta para disponer así de más
energía para fines productivos. El tratamiento de la paja con álcali aumenta la digestibilidad y,
en general, también la ingesta voluntaria.

La paja sólo contiene de 3 a 5% de PB. Los animales mantenidos con una ración de paja sin
suplementos no ganan, en general, peso alguno y con mucha frecuencia presenta pérdida de
peso. Para obtener alguna producción, la paja tiene que complementarse, de preferencia tanto
con nitrógeno / proteína, como con calorías / energía. Una ración a base exclusivamente de
paja no basta incluso para mantener a los animales y estos perderán peso si no reciben

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 124
suplementos proteicos. Esto se aplica a todas las pajas y forrajes groseros que contengan
menos de 4% aproximadamente de proteínas. Para evitar pérdidas de peso se necesita un
nivel aproximado de un 6% en ración.

Un suplemento de urea razón del 1% de la paja suministrada permitirá aumentar su contenido


nitrogenado hasta un nivel aproximadamente igual al del suplemento proteico, esto por sí
mismo puede estimular considerablemente igual al del suplemento proteico, esto por sí mismo
puede estimular considerablemente la productividad de los animales, en términos del tiempo
que tardan para madurar y la subsiguiente fertilidad de las hembras. Con dosis mayores de
urea, hasta alrededor del 2%, se pueden obtener, en determinadas circunstancias, resultados
todavía mejores si se suple con 10g de Ca, 5g de P y de 30 a 50g de sal común por cabeza
por día.

Para mejorar la calidad nutritiva de las pajas se emplean diversos tratamientos físicos y
químicos. El tratamiento físico corriente al nivel de la pequeña explotación consiste en remojar
la paja en agua antes de suministrársela a los animales. Con el remojo previo de la paja
durante 1 – 2 horas en un litro de agua por kilogramo de paja, aumenta notablemente el
consumo voluntario de la paja en compactación con la paja sin remojar.

Aplicación de melaza /urea al rastrojo: La adición de urea a la paja aumentará su contenido


de nitrógeno y, por consiguiente, tendrá una influencia desfavorable en la fermentación
microbiana del rumen. La adicción de melaza aportará carbohidratos solubles para una
utilización efectiva de la urea. Por consiguiente, se ha demostrado que una combinación de
1,5 – 2,0 % de urea, 10% de melaza y 0,5% de una mezcla mineral mejoraba la digestibilidad
de los nutrientes orgánicos y aumentaba la ingesta voluntaria de los bovinos.

5.2.4 Amonificación de rastrojos: Esta es una alternativa de gran utilidad para la


alimentación animal, en época de descanso de tierras agrícolas durante el verano. La
Tecnología de Amonificación es especialmente interesante para su aplicación en zonas donde
quedan rastrojos, transformado en forraje de buena calidad para rumiantes, toda clase de
residuos secos, incluyendo tuzas o desechos fibrosos de las cosechas de maíz y fríjol, rastrojo
de cereales.

Para tal efecto por cada 100kg de material seco fibroso, debemos mezclar 3kg de Urea, la que
se disuelve en 50 litros de agua, lo primero que se hace, es extender en un sitio limpio todo el
material fibrosos seco; posteriormente se disuelve la urea en agua y en una regadera se
distribuye uniformemente por toda la masa. Seguidamente se empaca el material en hornos o
bolsas grandes de plástico cerrándolas herméticamente, dejándolo reposar unos 15 días
antes de usarlo. Alternativamente, se podría amontonar el material amonificado en el suelo,
cubriéndolo posteriormente con plástico.

Se excava una fosa y se ensila en él durante tres semanas 100 kg de paja ya rociada con 5kg
de Urea disueltos en agua, a razón de 50gr de urea por litros de agua y rociarla en una
proporción de un litro por kg. Se añade además 10 litro de melaza. Para revestir los costados
y el fondo de la fosa se puede utilizar hojas de plástico. La fosa se cierra añadiendo unos

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 125
30cm de tierra. El buen tratamiento consiste en observar si el color de la paja se ha
oscurecido. La paja debe conservar el característico olor a amoníaco.

A los cinco minutos de mezclado el material, el olor a amoníaco es ya fuerte. Los animales
adultos aceptan bien este tipo de alimentación y los jóvenes la aprovechan después de que el
rumen tenga un 75% aproximadamente de su desarrollo normal; el material fibroso así
amonificado puede hacerse un poco más apetecible para los animales, añadiéndole un poco
de melaza o sal. Generalmente un animal también consume aproximadamente el 2% de su
peso vivo de material fibroso amonificado, después de abrir la bolsa u horno.

En trabajos de amonificación hecho con paja de Jaragua, la proteína bruta con este
tratamiento puede elevarse de 4.57 a más de 8 aproximadamente, utilizando urea al 2.5%. Si
se suministra con melaza, esta puede suplir los nutrientes para mantenimiento y parte para
producción, dependiendo la mayor parte de esta última, sin embargo, de las reservas grasas
que tenga el animal al entrar la época seca.

La urea así tratada, desaparece generalmente en un alto a los 4 o 5 días, no detectándose en


el material amonificado, después de 15 días. El tiempo del tratamiento de la paja con urea,
puede reducirse a 3 o 4 días cuando se adiciona 8.5% de harina de soya o granos de
canavalia molidos al ser estos una fuente de la enzima ureasa. La adición de harina de soya o
canavalia aumenta la digestibilidad del material amonificado.

Consumo de los animales: Suministrar 2.58 – 3.4 kg de MS de rastrojo amonificado por 100
Kg de Peso Vivo por día. Reyes et al (2007)

5.2.5 Caña de Azúcar en la Nutrición Animal: Se puede maximizar la producción de


biomasa por unidad de superficie para alimentar el ganado en período seco, época donde los
pastos bajan su capacidad de producción y su calidad como alimento; produciendo bajos
índices de producción, reproducción e ingresos en la actividad ganadera.

Es un cultivo que se adapta a casi todas las condiciones de clima, suelo, altitud y precipitación
que existen en Nicaragua. Tiene altos rendimientos en la producción (80-150 ton/mz). A
diferencia de casi todas las gramíneas, su mayor valor nutritivo lo tiene en la época seca.
Tiene buena digestibilidad (57- 70%). Se aprovecha de forma integral toda la planta. Es rica
en azúcares. Se puede dar molida, picada con máquina o machete.

En la alimentación animal puede ser utilizada así: Un animal de 400kg de PV puede consumir
24 kg de caña al día. Se debe utilizar caña madura o mayor de 12 meses utilizando la planta
completa, por la proteína que tiene el cogollo el cual debe estar verde; si no es así, se le
puede proporcionar a los animales hojas de plátano, leucahena, madero negro o bien otra
leguminosa forrajera que tengamos en la finca.

Por la baja cantidad de proteína que tiene el tallo de la caña se recomienda agregarle urea
disuelta en agua. Para un mejor aprovechamiento de la ración de caña de azúcar - urea, es
necesario que el animal disponga de su suplemento mineral donde consuma a voluntad. Se
recomienda completar la ración de caña con gallinaza, sorgo o bien follaje de alguna

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 126
leguminosa disponible en la finca. Otra forma de utilizar la caña de azúcar es la saccharina
rústica.

Saccharina: es un alimento energético proteico que se ha utilizado con muy buenos


resultados en la alimentación del ganado durante el periodo seco. Es el producto de la
fermentación de la mezcla de la caña de azúcar, urea y sales minerales.

La forma de preparar la saccharina rústica es la siguiente: Cortar la caña y picarla. Distribuir la


caña en una explanada de cemento, asfalto, carpa, plástico o de sacos de nylon; con un
espesor de 10 - 15 cm. Hacer una mezcla de urea y sal mineralizada, a razón de 1.5 libras
de urea y 0.5 libras de sal mineral por cada 100 libras de caña. Distribuir uniformemente la
mezcla de urea y sales minerales sobre la caña, mezclar bien con tridentes forrajeros y
tenderla nuevamente con el mismo espesor. Dejar en reposo por espacio de 9 – 12 horas
para favorecer el proceso de fermentación que permita a las bacterias y levaduras presentes
en la caña tomen los azucares y nitrógeno de la urea dando como resultado la proteína
verdadera entre el 8 a 14 %. La preparación se debe hacer por la tarde o cualquier hora si la
finca presenta las condiciones para realizarla bajo techo. Puede secarse y almacenarse por
espacio de 6 meses y puede usarse como suplemento en cualquier época del año. Seca y
molida pasa a ser harina de sacharina.

Suministro de sacharina en bovino:


Adaptación Saccharina Urea 46 %
(días) (libras) (gramos)
1- 3 3 20
4 -7 5 35
8 - 11 8 50
12 - 16 12 75
17 - 20 15 100

5.2.6 Bloques multinutricionales o Bloques de melaza: Los Alimentos en la época seca se


caracterizan por ser bajos en digestibilidad, proteínas, energía, vitaminas, y minerales que
repercute directamente en el desarrollo, reproducción y producción de los animales.
Es un suplemento alimentico solido de buen valor nutricional y sabor que estimula al animal a
lamerlo de manera continua haciendo que los microorganismos del rumen tengan una fuente
constante de los nutrientes que necesitan para mantenerse en los niveles adecuado que
ayuden a los animales a tener una mejor utilización de los pastos maduros y los residuos
fibrosos de cosecha que consumen como alimento en la época seca.
Una forma de resolver esta situación es la mezcla de subproductos que se compactan en un
bloque con los que se facilitan el manejo, almacenamiento y transporte, además de
controlarse el consumo al máximo, puesto que la dureza del bloque obliga al animal a lamer
en vez de morder.

El uso del bloque de meza no es nuevo, existen reporte en Colombia, Sudáfrica y Australia de
uso de bloques de melaza desde 1963, estos informes indicaban que la ganancia de peso de
animales alimentados con bloques de melaza era igual a la obtenida por animales
alimentados con melaza urea líquida.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 127
Para su implementación no existen limitaciones técnicas por la sencillez de su elaboración y la
utilización de diferentes proporciones de los materiales alimenticios que se utilizan en su
elaboración, normalmente los bloques están compuestos de melaza, material de relleno, urea,
cal, minerales y sal común.
El material de relleno puede ser un solo alimento o mezclas de estos dependiendo de la
disponibilidad de estos en la zona o del valor económico o nutricional que le queramos dar al
bloque, como material de relleno podemos usar: Gallinaza, Sorgo molido, Maíz molido,
afrecho de trigo etc. o mezclas en diferentes proporciones de estos ingredientes. Lo
importante es que el material de relleno que estemos utilizando tenga propiedades
absorbentes de humedad.
Es muy importante hacer notar que el éxito o fracaso de esta alternativa tiene que ver con las
proporciones en que se mezclen los distintos ingredientes y lo que esté comiendo el animal al
que se le suministra el bloque multinutricional, ya que los mismos deben servir como
suplemento alimenticio y no como alimento principal.

Ventajas del bloque de melaza: Se utilizan más fácilmente que la melaza líquida - urea, ya
que al ser sólidos los podemos transportar en cualquier medio incluso en hombros. Son más
fáciles de transportar y manipular. Para almacenarlos y darlos al ganado no se necesitan
instalaciones y equipos costosos. Mejoran la actividad de los microorganismos del rumen, lo
que permite una mejor utilización de los pastos maduros y rastrojos fibrosos de otros cultivos.
Son una fuente barata de energía, proteína y minerales. Los riesgos de intoxicación son
mínimos. El consumo de bloques en el potrero, puede servir para orientar el pastoreo.

Consumo de bloques por día: Se ha demostrado que el consumo disminuye gradualmente


en la medida que el bloque se va endureciendo, pero los valores que se pueden usar para
planificar la alimentación son en promedio para animales en pastoreo 250 gr/100 kg de PV y
817 gr/100 kg de PV para animales en confinamiento. Contenido de nutrientes de un bloque
multinutricional:

Ingrediente Porcentaje (%)


Materia Seca 82.5
Proteína bruta 22.2
Grasa 1.9
Fibra bruta 8.4
Cenizas 26.7
Energía bruta 2330Kcal

Formulas: Existen muchas fórmulas para fabricar bloques multinutricionales, sin embargo
presentamos una de las más utilizadas:
Ingrediente Porcentaje (%)
Relleno: sub productos agrícolas 35
Melaza 40
Urea 5
Cal o ceniza 10

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 128
Minerales 2.5
Sal 2.5
Harina de Carne y Hueso 5

Fórmulas (%)
Ingredientes
1 2 3 4 5 6 7
Melaza 30 35 40 40 40 45 50
Urea 46 % 10 10 10 10 10 10 10
Sal común 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
Vitaminas y
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
Minerales
Cal o Ceniza 7 7 - 7 7 7 5
Cemento - - 8 5 - 5 10
Relleno: Tuza,
olotes,
frutos(guácimo,
Guanacaste,
48 43 37 23 38 28 20
genízaro),
paja(frijoles, sorgo),
granos(maíz, sorgo,
soya), semolina

Consideraciones: El consumo animal por día puede variar dependiendo de la dureza del
bloque; sin embargo, en las pruebas realizadas en diferentes fincas del país se ha obtenido un
consumo promedio de 500 a 800 gr. Los bloques deben estar al libre consumo de los
animales al mismo tiempo que están consumiendo forraje, pastos maduros o rastrojos
agrícolas para así aprovechar el efecto del aumento del consumo de estos últimos alimentos.
Los bloques no deben suministrarse como único alimento para obtener niveles altos de
producción.

El propósito de utilizar los bloques, es conseguir un mayor aprovechamiento de los alimentos


fibrosos de baja calidad, evitar las pérdidas de peso vivo de los animales y mantener el nivel
de producción de leche. En el caso de vacas lecheras en producción, alimentadas con
centrado, aunque se les suministre bloques, no debe de suspendérseles más del 50% de la
ración diaria de concentrados.

Los bloques deben manipularse con cierto cuidado para evitar que se aflojen mucho. De esta
manera, se evita un consumo exclusivo de bloque y de urea que pueda causar intoxicaciones
en los animales. Los bloques se pueden suministrar directamente en los potreros
estratégicamente en todo el campo para conseguir un pastoreo uniforme. Los bloques se
deben proteger de las lluvias fuertes.

Estos bloques pueden hacerse en cualquier recipiente, es importante el orden en que se


agregan los ingredientes, es recomendable hacerlo en este orden: Melaza, Urea, sal, cemento
o cal y relleno, luego de 15 horas pueden sacarse de los moldes y luego de 2 días secados al
viento pueden manipularse con facilidad.

Dureza de los bloques: La dureza es probable que sea el factor que mayormente influya
sobre el consumo de los bloques de melaza, se ha demostrado que el porcentaje de cal en la

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 129
fórmula de fabricación el tiempo de almacenamiento es determinante sobre la dureza.
También se ha señalado que la melaza mejora significativamente la cohesión de los bloques
de melaza. Algunos investigadores encontraron que al proteger los bloques con bolsas
plásticas, éstos endurecían en menor grado que los que no estaban cubiertos y esto mejora el
consumo de los mismos.

Que se necesita para hacer bloques? Materiales: Pesa de reloj, balanza en gramos, molino
/ picadora, baldes plásticos, panas, pilón, plástico negro, Ingredientes: melaza, urea 46 %, sal
común, sales minerales, sub productos agrícolas, granos, vainas, cal, cemento.

¿Cómo debemos elaborarlos? En primer lugar de acuerdo a la fórmula que hayamos


seleccionado, debemos pesar todos los ingredientes de la manera más exacta posible. Luego
en un lugar limpio extendemos una lámina de plástico negro y mezclamos los ingredientes
sólidos si la cantidad de la mezcla la podemos manipular en una bolsa plástica de quintal
mejor. Si vamos a usar cemento gris, este deberá diluirse en la mitad de su peso en agua
para luego mezclarse con la melaza y la urea. Aparte debe mezclarse la melaza con la urea,
esta mezcla debe hacerse de manera que se garantice que no queden grumos de urea dentro
de la melaza o bien hacerla un día antes.

Debemos mezclar los ingredientes primero los que tiene la mismo estructura y luego todos
para garantizar homogenizar. Cuando la mezcla se vea uniforme, se pone poco a poco dentro
del recipiente que vayamos a usar como molde y con un pilón la vamos compactando.
Cuando el molde esté lleno y compacto lo ponemos invertido sobre una tabla o el lugar en que
vayamos a dejar el bloque y con mucho cuidado sacamos el molde. Si la mezcla está bien
hecha al día siguiente podremos empezar a usar el bloque, aunque en algunos casos
debemos esperar dos días para tener la completa seguridad de que está bien sólido.

Puntos importantes. El consumo animal por día puede variar dependiendo de la dureza del
bloque; sin embargo, en las pruebas realizadas en diferentes fincas del país se ha obtenido un
consumo promedio de 750 a 1000 gramos/vaca.

Los bloques deben estar al libre consumo de los animales al mismo tiempo que están
consumiendo forraje, pastos maduros o rastrojos agrícolas para así aprovechar el efecto del
aumento del consumo de estos últimos alimentos.

Los bloques no deben suministrarse como único alimento para obtener niveles altos de
producción. El propósito de utilizar los bloques, es conseguir un mayor aprovechamiento de
los alimentos fibrosos de baja calidad, evitar las pérdidas de peso vivo de los animales y
mantener el nivel de producción de leche. En el caso de vacas lecheras en producción,
alimentadas con concentrado, aunque se les suministre bloques, no debe de suspendérseles
más del 50% de la ración diaria de concentrados.

Los bloques deben manipularse con cierto cuidado para evitar que se aflojen mucho. De esta
manera, se evita un consumo excesivo de bloque y de urea que pueda causar intoxicaciones
en los animales. Los bloques se pueden suministrar directamente en los potreros sin
necesidad de una instalación especial. Lo que debe hacerse es distribuirlos estratégicamente

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 130
en todo el campo para conseguir un pastoreo uniforme. Los bloques se deben proteger de las
lluvias fuertes.

5.2.7 Uso de melaza/urea: Es un subproducto de la industria azucarera que se utiliza en


alimentación animal desde hace mucho tiempo, especialmente durante la época seca, es un
líquido denso y adherente de color café oscuro, de olor y sabor agradable, su valor nutritivo
está dado por un alto contenido energético.

La melaza es un alimento que tiene bajo contenido de proteína, por lo que se debe mezclar
con urea, constituyendo de esta forma un suplemento alimenticio energético proteico, de gran
utilidad en la época seca, cuando la oferta y calidad de los pastos se ve disminuida como
consecuencia de su estado de madurez.

Ventajas del uso de la melaza urea: mejor aprovechamiento de los alimentos de bajo valor
nutritivo. El suministro de urea en la melaza incrementa la actividad de las bacterias que se
encuentran en el rumen, por lo tanto la digestibilidad del alimento. Es un suplemento bueno y
barato, siempre y cuando se use de manera adecuada y responsable. Se puede agregar a
diversos henos, forrajes y subproductos agrícolas e industriales, haciéndolos más apetecibles
para el ganado. Proporciona una mejor alimentación a las vacas en ordeño, incrementando la
producción de leche.

Como Preparar la melaza / urea: 90 libras de melaza equivalente a 30 litros de melaza. 7


libras de agua equivalente a 3.5 litros de agua. 3 libras de urea. Diluir bien la urea en el agua.
Mezclar la disolución de urea – agua con la melaza hasta homogenizar la solución.

Formas de Suministrar la melaza / urea: La melaza – urea se puede adicionar: en los


concentrados. En el Ensilaje. En el Heno. En el forraje verde. Solamente melaza – urea en un
melacero: Metálico, concreto, madera, canoas, medias llantas, medios barriles etc.

Periodo de adaptación: El consumo por animal para iniciar el suministro de melaza urea, se
recomienda hacerlo en pequeñas cantidades aumentándolas hasta alcanzar el nivel deseado,
por ejemplo a como se muestra a continuación:
Días Cantidad litros / vaca / día
1a2 0.5
3a4 0.75
5a7 1.0
8 a 10 1.5
11 a 13 2.0

Es aconsejable que durante el período de adaptación del consumo de melaza – urea y


durante todo el tiempo que se esté suministrando hacer las raciones fraccionadas para
suplirse dos o tres veces al día.

Toxicidad: Los problemas de intoxicación se presentan en la mayoría de los casos por una
mala preparación de la mezcla, abuso de la cantidad de urea o bien por un mal sistema de
alimentación a los animales con melaza – urea.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 131
Los síntomas: Notorio olor a amoníaco, incardinación, Temblores musculares y de la piel,
excesiva salivación. Falta de coordinación en sus movimientos. Dificultad respiratoria.
Timpanismo. Rigidez de extremidades delanteras. Postración. Antídoto: Suministrar vinagre o
ácido acético al 5 % por vía oral o intrarumial a razón de 0.5 a 1.5 litros por vaca.

Es recomendable: No alimentar con urea a terneros jóvenes (no destetados).No proporcione


melaza urea a los animales recién trasladados o muy flacos. No ofrezca la melaza urea a
voluntad. Disponer de por lo menos un galón de vinagre en la finca en caso de intoxicaciones.
Designar a una sola persona responsable para la preparación y suministro de la melaza urea.

Para suministrar la melaza con urea al 3% se recomienda hacerlo de la siguiente manera:


Pesar 6kg de urea lo más exacto posible. En un balde grande se mezclan los 5kg de urea con
141itros de agua caliente hasta que esté disuelta. La solución de urea se pasa a un barril y se
le agregan poco a poco 1801itros de melaza. Durante este proceso se recomienda agitar
constantemente la mezcla con una pala o una tabla de tamaño adecuado.

El uso inadecuado de urea en la mezcla con melaza, puede resultar tóxico. Una de las
medidas más importantes para evitar la intoxicación, es acostumbrar al ganado a consumir la
melaza / urea poco a poco. No alimentar con urea a terneros jóvenes (no destetados, No
proporcione melaza urea a los animales recién trasladados o muy flacos, No ofrezca la
melaza urea a voluntad.

Que el alimento que estén recibiendo los animales tengan bajos niveles de proteína natural.
Período de adaptación de los animales al consumo de melaza. Garantizar un suministro
adecuado de sales minerales. Buenas condiciones de manejo alimenticio, donde se les
garantice a los microorganismos del rumen cantidades constantes de urea durante todo el día.
Tener una fuente de agua abundante y suficiente cantidad de alimento.

Si el suministro de melaza – urea se interrumpe iniciar nuevamente con el período de


adaptación. Disponer de vinagre en la finca para cualquier caso de intoxicación. Seleccionar
a una persona responsable para la preparación y suministro de melaza - urea.

5.2.8 Subproductos de Origen Animal: Los subproductos de origen animal más


frecuentemente usados en nuestro país son: Harina de carne, Harina de pescado, Harina de
carne y hueso, Harina de sangre.

Estos subproductos generalmente contienen un alto porcentaje de materia seca y proteína


bruta, pero esta proteína, a diferencia de la de origen vegetal, es de alto valor biológico; por lo
tanto, son de alto costo por lo que son preferentemente utilizadas en raciones para especies
más eficientes; aves, cerdos, perros, etc.; por lo que son poco utilizadas en alimentación de
rumiantes.

Para rumiantes se utiliza gallinaza y pollinaza, la primera presenta las ventajas de: Es un
material de la industria avícola, relativamente barato, por considerársele erróneamente como
un desecho. Tiene un alto valor de proteína bruta (20%), de esta, màs del 50% es proteína
verdadera. Es una excelente fuente de minerales como ca y P. Puede usarse en cantidades

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 132
viables (15 – 30%) en ensilajes de gramíneas, se ha demostrado que el uso de gallinaza en
vez de urea mejora el uso de la proteína del ensilado. Tiene efectos positivos en el consumo
de materia seca por parte de los animales.

Aunque en el caso particular de la gallinaza, también existe desventajas tales como: La


alteración en la composición química debido a la contaminación con tierra. La disminución del
consumo debido a la práctica de adicionar cal a la gallinaza como medida higiénica.
Probabilidad de presencia de materiales extraños tales como clavos, alambres, piedras, etc.
Posibilidad de presencia de microorganismos patógenos y residuos de drogas, antibióticos,
hormonas, etc.

Es importante mencionar, además, la digestibilidad de los nutrientes de la gallinaza, que en


materia seca oscilan entre 54-57%, en proteína bruta oscilan entre 67/67% u en el caso de la
energía bruta los valores de digestibilidad están entre 55 – 62%.

Pollinaza: Es un ingrediente con elevado valor proteico y de bajo valor energético, por lo cual
normalmente se mezcla con una fuente de energía. No debe contener más del 28% de
cenizas. Contiene 25% de proteína bruta y 45% de TDN. Aunque se contiene el 28% de
proteína bruta esta es tan variable que normalmente se acepta solo 22%. La mitad de esa
proteína es ácido úrico, es decir, NNP, eso limita las altas inclusiones en animales en
desarrollo, que necesitan proteína verdadera. Muchas veces la pollinaza ha servido para
salvar hatos ganaderos. Se han enfrentado sequías, y en muchas ocasiones se dan
combinaciones de pollinaza/melaza elevadas, 75% de pollinaza y 25% de melaza o en
combinación con caña de azúcar, esto no es posible en el caso de vacas lecheras, ya que la
leche capta el olor de la pollinaza, en esa situación los màs recomendable es suministrar
niveles de 30 – 40% máximo.

Este subproducto puede sostener ganancias de peso de hasta 1kg/día, siempre y cuando se
acostumbre a los animales a comerla y se mezcle adecuadamente con una fuente de energía.
Los cuidados que se deben tener en su uso son los siguientes: Si está muy húmeda hay
problemas de olor. Secarla, molerla o por los menos, separar los pedazos grandes. Tratar de
eliminar la mayor cantidad de plumas posible. Si la cama utilizada es cascarilla de arroz.

GUIA DE TRABAJO NO 8 CONSERVACION DE FORRAJES

1. Elabore una gráfica indicando las estaciones del año, represente el comportamiento de la producción de
forrajes y los requerimientos de los animales.
2. Clasifique los métodos de conservación de forrajes según el porcentaje de materia seca.
3. Defina el concepto de ensilaje.
4. ¿Cuáles son los pastos apropiados para ensilar desde el punto de vista de la especie y estado
fisiológico?
5. ¿Cuál es la época que debe elaborarse el ensilaje, porque razones?
6. Explique con detalles las fases del proceso del ensilaje.
7. ¿Cuál es la función de los aditivos en el ensilaje, de ejemplos?
8. ¿cómo se mejora el valor nutritivo del ensilaje?
9. Factores que determinan que tipo de microorganismos se desarrollan en el silo.
10. Que tipos de productos origina las bacterias Lactobacilum, coli, clostridium, hongos.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 133
11. Que elementos se pueden señalar como enemigos del ensilaje.
12. Diga y explique en cuál de estos ensilajes es menor el pH y más extensa la fermentación: forrajes con 20
% MS, 36 % MS y 52 % de MS.
13. Elabore una tabla con los tipos de silos y sus características.
14. ¿Cómo se realizan los cálculos de volumen de silos en forma de trinchera y cilíndricos?
15. Se des planificar la cantidad de forraje de sorgo que se necesita para mantener durante la época seca
(180 días), teniendo como único alimento ensilaje. El No de animales es de 50 vasa en producción.
Datos: Rendimiento del sorgo 175 tn FV / ha / año en dos corte, consumo promedio: 40 kg de Forraje /
animal/día, Densidad del ensilaje: 600 kg / metro cubico, tiempo 180 días, perdidas 20%. Calcular el
volumen del silo.
16. ¿Qué tipos de pérdidas se dan en el ensilaje y lo permisible?
17. Cuáles son las recomendaciones para el uso, manejo y mantenimiento de los silos.
18. Explique los pasos para la elaboración del ensilaje.
19. ¿Cómo debe realizarse el destapado del silo?
20. Cuáles son las características del ensilaje de buena calidad y de mala calidad.
21. Cuanto es el consumo y la digestibilidad del ensilaje?
22. Según las categorías de los animales que cantidad de silo se le debe suministrar por día.
23. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del ensilaje?
24. Defina el concepto de Henificación.
25. Explique la preparación y manejo del heno.
26. Cuáles son las características de un heno de buena calidad y mala calidad.
27. Elabore una tabla con los rendimientos del heno y la cantidad de raciones por categoría.
28. Explique el concepto de henolaje.
29. Explique el principio básico de la henificación.
30. Explique detalladamente los pasos para la elaboración del heno.
31. Explique los tipos de heno que se pueden elaborar.
32. Elabore un cuadro sinóptico con los métodos de henificación.
33. Como se calcula el tiempo de exposición al sol durante la henificación.
34. ¿Cuáles son las pérdidas que ocurren en la henificación?
35. ¿Cuáles son los factores que afectan la calidad del heno?
36. Explique el consumo y digestibilidad del heno.
37. Elabore una tabla con el rendimiento del heno por área.
38. ¿Qué recomendaciones técnicas se deben seguir en la elaboración del heno.?
39. Cuáles son las ventajas de los sub productos agrícolas.
40. ¿Cuál es el valor biológico de los rastrojos?
41. ¿cuáles son los tipos de tratamientos que se le dan a los rastrojos para mejorar la calidad?
42. ¿Cómo se debe aplicar la melaza urea en los rastrojos?
43. Explique el proceso de la amonificacion de rastrojos.
44. Como se estima el consumo de rastrojos amonificados que se le suministra a los animales.
45. Defina el concepto de sacharina.
46. Explique los pasos para la preparación de la sacharina. Dosificación de Urea, caña picada y sales
minerales.
47. Como es la forma de suministrar la sacharina a los animales.
48. ¿Qué son bloques nutricionales y bloque de melaza?
49. Ventajas de los bloque de melaza.
50. Cuál es la cantidad de consumo de bloque por día.
51. Elabore cinco fórmulas utilizadas en bloque de melaza.
52. Consideraciones a tomar en cuenta en el suministro de bloques de melaza.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 134
53. Materiales e ingredientes utilizados para la elaboración de bloque de melaza.
54. Explique los pasos para la elaboración de los que de melaza.
55. Explique el uso de melaza urea. Dosis.
56. Ventajas del uso de melaza urea.
57. ¿Cómo preparar la melaza urea?
58. Explique las formas de suministrar la melaza urea.
59. Explique el proceso de adaptación de la melaza urea.
60. ¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por melaza urea y como se realiza el tratamiento en el animal?
61. ¿cuáles son los subproductos de origen animal y como se utilizan en la alimentación de los animales?

Bibliografía

PEZO, D. E IBRAHIM, M. 1998 Modulo de Enseñanza Agroforestal No 2: Sistemas Silvopastoriles. CATIE/GTZ


Área de Cuencas y Sistemas Agroforestales. Editorial CATIE, 1ra edición, Turrialba, Costa Rica. 258 p.
LOBO DI PALMA, M.V. Y DIAZ SANCHEZ, O. 2001 Agrostología. Ed. EUNED, 1ra ed. San José, Costa Rica.
176 p.
PETER MICHAEL, FRANCO, l. O, SCHMIDT, HINCAPIE, B. 2003. Especies Forrajera Multipropósito: Opciones
para productores de Centroamérica. CIAT/BMZ/GTZ. Cali, Colombia. 114 p.
REYES, NADIR, ET AL 2008. Guía de Suplementación alimenticia estratégica para bovinos en época seca.
Universidad Nacional Agraria. Guía Técnica No 12. 63 pag.

MARENA POSAF 2006. Establecimiento u Manejo de Sistemas Silvopastoriles. Managua, Nicaragua. 62p.
MARENA-PNUD-GEF 2010. Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra en Áreas Propensas a Sequia en
Nicaragua: Guía sobre Sistemas Silvopastoriles. 35p.
RUBEN RUIZ CAMACHO ET AL. 2007 Establecimiento y Manejo de Pastos y Forrajes. Ed. TOA, edit. 5ta,
Bogotá, Colombia 199 p.
DURR, P. 1992. Manual de Arboles Forrajeros de Nicaragua. COSUDE- CIIR/CID. Estelí, Nicaragua. 125 p.
BINDER, U 1997. Manual de Leguminosas de Nicaragua. Editorial PASOLAC – EAG Estelí, Nicaragua. Tomo I y
II.
GARCIA, E 1998. Manual de Pastos. Editorial BITECSA. Managua, Nicaragua.
MCILROY, R.J. 1991. Introducción al cultivo de los Pastos Tropicales. ED. LIMUSA. México, D.F.
UNAG-PCAC. 1992. Manejo de Pastos. Colección de Guía prácticas para el ganadero. No 5 CESADE-SNV.
Editorial ENLACE. Managua, Nicaragua.
CATIE. 2007. Curso Alternativas para el manejo sostenible de la tierra en fincas ganadera.Managau, Nicaragua.
CATIE 2009. Curso sobre Los Sistemas Silvopastoriles como Adaptación y Mitigación al cambio climático en la
producción ganadera. Turrialba, Costa Rica.
CIAT 2003 Forrajes Multipropósitos. Matagalpa, Nicaragua.
CIAT 2007 Botanal. Managua, Nicaragua.
MARENA 2011. Sistemas Silvopastoriles. Managua, Nicaragua.
ABAUNZA AMADOR, J. SF Utilización de semillas forrajeras de alta calidad. 5 p.

MSc Trinidad German Reyes Barreda Docente Asignatura Agrostologia UCATSE. Página 135

Das könnte Ihnen auch gefallen