Sie sind auf Seite 1von 22

MODELO AGRO EXPORTADOR DE LA REPUBLICA

CAFETALERA
En el período de 1950 – 1979, el modelo agroexportador adoptó diferentes
medidas con las cuales intentó superar la crisis, entre las medidas adoptadas
estaban:

 Depreciación de las tasas de cambio, especialmente las aplicadas a las


importaciones;
 aumentos en los aranceles, controles de importación y cambio, acuerdos de
compensación, creación de nuevos impuestos, incremento de la
recaudación de impuestos aduaneros.

Dentro de los productos agroexportadores se pueden mencionar el Café, el


Algodón que fue un cultivo introducido durante el modelo al igual que la caña de
azúcar, con un fin de fortalecer el modelo otro de los productos que lo constituían
eran los Granos básicos.

En el año 1978, el 89% que percibía de divisas El salvador era de la actividad


exportadora, el 81% era de las agroexportaciones tradicionales y (8%) de las
exportaciones no tradicionales para este periodo la exportación de las maquilas
era un porcentaje escaso del 3 % y las remesas familiares solo agroalimentario
como son los granos básicos, (maíz, arroz, sorgo y frijol), la ganadería (leche,
carne bovina y porcina) y la avicultura (carne de ave y huevos).

1
CONDICIONES O PROBLEMATICAS
Los problemas básicos al momento de su producción son los siguientes:

-La incertidumbre y la vulnerabilidad de la producción del café determinaron que


muchos pequeños productores decidieran vender sus propiedades, ya sea por
deudas o por el riesgo que conllevaba el cultivo.

-Tendencia a que las tierras se concentraran en menos manos después de una


etapa inicial cuando el número de terratenientes y cafetaleros se expandió a
mayor velocidad que la población total. Esta tendencia hacia la concentración de
las tierras cafetaleras en pocas manos se aceleró dramáticamente después de
1920.

-Además, un sector muy reducido de beneficiadores comenzó a captar la mayor


parte de las ganancias de la producción del café al concentrarse aún más estos
aspectos de la economía cafetalera.

-También debe recordarse que durante el siglo 19 el café fue sólo uno de varios
productos de importancia, tales como el añil, el ganado, los granos básicos, el
azúcar, el bálsamo, los materiales de construcción, las manufacturas artesanales,
las pieles y las maderas. Esto significó que la mayor parte de los salvadoreños se
vio afectada de distintas maneras por la producción cafetalera. Incluso, muchos no
tuvieron ningún contacto con la actividad cafetalera lo más probable es que el
salvadoreño promedio, ya fuera habitante urbano o rural sólo viese un cafetal
durante el corte del café cuando se dedicaba a ganar algún dinero adicional a su
oficio regular.

2
CARACTERÍSTICAS
El Modelo Agroexportador estuvo basado en monocultivos en El Salvador (como el
añil, el café y otros productos agrícolas); un país pobre, pequeño, débil y aislado,
dedicado exclusivamente a la agricultura de subsistencia. El agro era manejado
por familias de poder, y este fue la principal causa de la desigualdad.

La sociedad agraria cafetalera concentro, desde finales del siglo XIX el manejo y
control de de los principales medios de produccion del agro salvadoreño. Los
agroexportadores cafetaleros generaron el mayor volumen de las exportaciones y
controlaron la produccion y los beneficios de café.

CONSECUENCIAS ECOMICAS

En estos años el café en El Salvador era el motor de la economía nacional, ya que


las exportaciones de dicho producto representaban el 95% de las exportaciones
totales. Los mayores compradores del grano de oro (café) de El Salvador en estos
años eran los Estados Unidos y Europa.

3
Los precios del café en octubre de 1929 en el mercado mundial eran muy bajos
con respecto al costo de la producción. Los efectos que se dieron debido a la
contracción de la economía de todo el mundo, llegaron al punto que la capacidad
de consumo de café de sus habitantes, la mayor parte de la producción del grano
de oro (café) no pudo colocarse en el mercado ni con los precios bajos. Los
cafetaleros para esta crisis acumulaban miles y miles de sacos en bodegas de los
puertos para exportarlos pero no podían debido a la crisis, otros lo que hacían era
mejor no cortar el grano del café por su baja cotización en el mercado exterior.

POLITICAS

Las causas del fracaso de la Reforma Agraria fueron la insuficiencia de recursos


financieros y de asistencia técnica puestos a disposición de los nuevos
propietarios de la tierra, la incapacidad de las autoridades para regular el uso de la
tierra y la resistencia de los intereses comerciales y de las tradiciones
conservadoras de subsistencia.4 Las contradicciones sociales que habían
causado el levantamiento campesino de 1932 volvían a presentarse abiertamente,
con la atenuante de la represión estatal y de una política económica que buscaba
ampliar la inversión extranjera y la base externa sobre la que se sostenía la
economía salvadoreña. El difícil acceso a los mercados internacionales, la caída
de los términos de intercambio y el relativo atraso tecnológico, jugaron un papel
decisivo en la formulación de un modelo alternativo.5

4
SOCIALES

La Asamblea Legislativa aprobó un programa de reforma agraria que beneficiaba


a los pequeños agricultores, además, se creó el Fondo de Mejoramiento Social,
que pretendía financiar viviendas económicas para campesinos y gente de
escasos recursos, y la Junta de la Defensa Social, que velaría por la
administración de ese fondo.

CONDICIONES LABORALES

Los trabajadores del campo

Cuando se comenzó a producir exportar el café en El Salvador, eran dos grupos


de trabajadores los campesinos y jornaleros si bien los campesinos mas pobres
jornaleaban.
Aunque el término "campesino" se aplique corrientemente a todos los trabajadores
del campo aquí se refiere exclusivamente a aquellos que trabajan en pequeñas
extensiones de tierras propias o arrendadasEn cambio el jornalero se dedicada a
vender su fuerza de trabajo a cambio de remuneración
Sin embargo a veces el campesino muchas veces trabajaba en fincas ajenas con
el fin de aumentar los ingresos.

Estos dos grupos veían la manera de trabajar y producir para tener una mejor vida

En El Salvador donde la agricultura tradicional estaba muy arraigada, la


introducción del café que requería técnicas de cultivo más complejas representaba
un problema serio. La introducción de la nueva tecnología agrícola, el hecho de
que el café era una planta que daba frutos hasta después de tres o cuatro años, y

5
las nuevas formas de organizar el trabajo, significaba que los productores tenían
que aprender nuevas maneras de financiar su cosecha.

Condiciones laborales y de vida del campesinado durante la Republica cafetalera.

Los campesinos sufrieron mucho durante la Republica cafetalera, ya que algunos


tenían parcelas que no podían pagar las deudas contraídas con ellos, estas fueron
adueñadas paulatinamente por los grandes terratenientes. Otros campesinos eran
propietarios de pequeñas parcelas, ellos continuaron produciendo granos, frutas y
otros artículos. De esta manera, estos campesinos se convirtieron en jornaleros
que buscaban trabajo en las fincas o haciendas.

Para finales del siglo XIX, el desarrollo de la economía de exportación y otros


cambios en el uso de la tierra, incluyendo la privatización de las tierras ejidales y
comunales y la venta de los últimos baldíos extensos, crearon mas mano de obra
asalariada. Esto significo que los campesinos empobrecidos o sin tierras, un grupo
pequeño pero que iba aumentando lentamente durante estas décadas, tuvieron
que conformarse a vivir de un salario por tareas de trabajo en fincas y haciendas
ajenas.

6
Algunas familias campesinas, mínimas, a través de los años fueron
enriqueciéndose hasta convertirse en terratenientes, propietarios de fincas y
comerciantes. Ellos también fueron parte de la oligarquía cafetalera; pero, como
provenían de los estratos económicos bajos, no ejercían gran influencia en la
política económica del Estado. Esa era tarea de la élite oligárquica cafetalera.

El Estado creó leyes para garantizar la mano de obra en las fincas, creando para
ello la Ley de Jornalero y Jueces Agrícolas (con esta Ley se evitaba que los
campesinos emigraran a las ciudades o fuesen a trabajar en las plantaciones
bananeras en Honduras. Servía para reclutar, controlar y garantizar que la mano
de obra no escapara de la región). Estas leyes establecían la obligatoriedad del
trabajo y la posibilidad de que los caficultores obtuviesen la mano de obra
disponible en las distintas etapas del desarrollo del cultivo del café: siembra, poda,
limpia, recolección y pepena.

A algunos campesinos se establecían en fincas con abundancia de árboles


frutales, comiéndose el fruto de estos en grandes cantidades y algunas veces
hasta verde. Esto no les causaba daños en la salud. En algunas haciendas habían
cuartos o casas para los trabajadores, estos eran dormitorios primitivos.

El trabajo de los campesinos se encontraba bajo control de los administradores y


capataces de la hacienda, estos decidían si el rendimiento de este era aceptable.
El sueldo mayor era el del administrador era de entre 80 y 100 pesos mensuales,

7
mientras que el campesino recibia 37 centavos diarios (aproximadamente 11
pesos mensuales)

Algunos de los jornaleros recibían en la hacienda al inicio y al final del día dos
tortillas y dos cucharadas de frijoles salcochados. En algunas partes
acostumbraban a proporcionarles además por la mañana su taza de café. Como
agravante, las fichas (monedas locales) con que se pagaba en las haciendas, solo
podían ser cambiadas por productos en la tienda que pertenecía al mismo dueño
que el cafetal, por lo cual existían monopolios locales (productor o vendedor que
es el único que explota un bien o un servicio) que encarecían el alimento.

En muchos casos, los jornaleros trataban de aumentar sus ingresos, aceptando


pagos por adelantado de varios agricultores, pero solo se presentaban a trabajar
solo para uno. Esto en muchos casos causaba el acumulamiento de deudas y
abandono del trabajo, esto podía llevar al jornalero a ser arrestado y obligado a
pagar o trabajar el tiempo equivalente al dinero que se le había anticipado, esto
provoco que los agricultores consideraran que el sistema de pagos por
adelantados era una mala práctica.

CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES BÁSICAS DEL MODELO DE


INDUSTRIALIZACION BASADO EN LA SUSTITUCION DE LAS
IMPORTACIONES.

8
COMPONENTE BASICO

Ante la perspectiva de implementar un modelo industrializante con base en el


aprovechamiento de la coyuntura de los altos precios del café y el algodón, el
problema principal era cómo canalizar estos ingresos para que promovieran la
modernización. Para los impulsores de este proyecto, el reto consistía en
aumentar un mercado de consumidores que resultaba muy reducido para
cualquier actividad industrial nueva.

En efecto, como lo revelaban diversos estudios, no había muchas oportunidades


de venderle nuevos productos a una población que en su gran mayoría no podía
satisfacer más que su subsistencia mínima, mientras que existía un 8% de la
población que recibía el 51% del ingreso nacional y que destinaba sus ingresos al
consumo de bienes producidos en el extranjero. Uno de los principales logros del
gobierno de Lemus tuvo lugar en los acuerdos internacionales para estabilizar el
precio del café. Al crecer la producción mundial y aparecer nuevos productores,
sobre todo en África, se presentaba la posibilidad de guerras de precios que
traerían desastrosas consecuencias para países como El Salvador. La solución
fue llegar a grandes convenios internacionales en los que los países se
comprometían a mantener su exportación de café dentro de ciertos límites, con lo
que se esperaba regular los precios dentro de márgenes de ganancia adecuados.
En noviembre de 1957, el gobierno de El Salvador organizó el Departamento
Nacional del Café (DNC) para regular el comercio interno y externo del café, y
para coordinar la ejecución de convenios internacionales en este ramo.

9
En parte por iniciativa salvadoreña pudo firmarse el Convenio Internacional del
Café en México, en octubre de 1957, y se creó la Organización Internacional del
Café (OIC) en Río de Janeiro en enero de 1958. Finalmente, el 2 de diciembre de
1958 se lanzó el Plan Lemus para la definición de cuotas de importación a
Estados Unidos, iniciativa que cristalizó en un sistema ampliado en los años
siguientes. Las primeras conferencias del café se habían celebrado a principios
del siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940, se firmó el Convenio
Interamericano del Café, en Washington, para asegurar cuotas de exportación a
Estados Unidos. En la región mesoamericana se organizó la Federación
Cafetalera de Centro América, México y el Caribe (FEDECAME) en 1946; este fue
el primer bloque organizado de productores en el mundo, y su sede se instaló en
San Salvador. La FEDECAME impulsó muchos avances en el terreno de la
organización internacional del café. El Convenio Internacional del Café, firmado en
la sede de las Naciones Unidas en 1962, creó un sistema de cuotas para ser
renegociado cada cierto número de años; este procedimiento perduró hasta 1989,
cuando la OIC suspendió el sistema de cuotas. Para El Salvador, el sistema de
cuotas permitió estabilidad en los precios, aunque siempre las cuotas fueron
inferiores a la producción real, por lo que a menudo se vendió café “por fuera” de
la cuota, soportando las multas que por ello estaban establecidas. Este sistema ha
continuado siendo objeto de intensas polémicas entre los productores y
exportadores del café.

Los convenios cafetaleros internacionales 163 De aquí que una de las tareas
consistía en ampliar el mercado de consumidores y esto solo era posible si se
seguían uno o los dos de los siguientes caminos: por una parte aumentar el poder
adquisitivo de estos consumidores, es decir los salarios, o, por otra parte,
integrarse a otros mercados, que fue la opción que prevaleció entre los asesores.
Los estudios económicos realizados en la época, muchos de ellos producto de la
cooperación de agencias internacionales recién creadas, como la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL), organismo de las Naciones Unidas,
ponían de manifiesto que países como los latinoamericanos debían buscar la
industrialización como mecanismo óptimo para modernizar sus sociedades. A
pesar de que se reconocía que los países centroamericanos “llegaban tarde” a ese
proceso, en comparación con otros de América Latina que ya habían adelantado
una base industrial propia, incluso desde los tiempos de la Primera Guerra
Mundial. CEPAL al plantear este modelo de modernización de la economía, habló
de un modelo de industrialización por sustitución de importaciones, como la llave
maestra para superar la dependencia y el subdesarrollo, sobre todo cuando se
dependía del monocultivo, como en el caso de El Salvador. Así, la integración
económica regional se presentaba no solo como tabla de salvación para las
economías, sino como ineludible proceso de modernización. Producir sus propias

10
manufacturas y comercializarlas dentro de la región era el camino, según CEPAL,
para superar un modelo excesivamente restringido. Para países como El Salvador
no sería posible otra política que la de “hacer brotar” casi por entero un sector
industrial por medio de una enérgica intervención estatal que fuera capaz de
transferir a la naciente industria los recursos económicos provenientes del sector
más dinámico y rentable, es decir, la economía agrícola de exportación.

En pocas palabras, para poder construir un Estado de ese tipo, se necesitaba un


gobierno capaz de vencer serias dificultades, activo y emprendedor, dispuesto a
aplicar toda una nueva estrategia política y social mediante un conjunto de
medidas destinadas a reestructurar las instituciones fundamentales. Pero ese nivel
de decisión y sobre todo de creatividad no estaba a la vuelta de la esquina. Los
gobiernos no tuvieron la suficiente capacidad para hacerlo ni los inversionistas que
probablemente tenían que ser los mismos caficultores o algodoneros no estaban
tan dispuestos a arriesgar en otro rubro distinto del que ahora les daba tantos
beneficios. Por otra parte, para que un Gobierno mereciera la confianza requerida
debía ser estable, para lo cual debía ser considerado como legítimo por la mayoría
de la población. Para ello, debía crear una base social de apoyo en determinados
sectores de la sociedad. Este es el componente político-constitucional que se
pretendió con la revolución de 1948 y sobre todo con la Constitución de 1950.

CARACTERISTICAS DE (ISI)

Importaciones y exportaciones

La balanza comercial de los países se sostiene en base a lo exportado (que


genera divisas) y lo importado (que las consume). Una balanza comercial
saludable usualmente implica una mayor exportación o en todo caso una más
rentable, que permita acumular dividendos.

Las economías dependientes, que importan gran parte de sus bienes de consumo,
en cambio, son particularmente susceptibles a las influencias extranjeras y
responden peor a las crisis mundiales de consumo.

Objetivo

11
Los objetivos primordiales del modelo de sustitución de importaciones apuntan al
desarrollo y crecimiento de la estructura industrial local, que empezaría a producir
aquellos bienes tradicionalmente importados.

Para ello, el Estado tendría que ofrecer beneficios e incentivos económicos, así
como un sistema arancelario de protección para los productos nacionales.

Estrategias y medidas

Las principales medidas y estrategias del modelo de sustitución de


importaciones fueron:

 Grandes subsidios a la industria local.


 Impuestos o barreras a las importaciones.
 Evitar las inversiones extranjeras directas.
 Promover la sustitución de productos extranjeros por locales y promover la
exportación.
 Sobrevaluar la moneda local para abaratar los costos de compra de
insumos y maquinarias del extranjero.
 Facilitar burocráticamente el acceso a estímulos y créditos para el
crecimiento.

Ventajas

Las consecuencias positivas del modelo de sustitución de importaciones tendieron


a lo siguiente:

 Aumento del empleo a corto plazo.


 Mayor estado de bienestar y garantías sociales para el trabajador.
 Disminución de la dependencia de los mercados internacionales.
 Florecimiento de pequeñas y medianas industrias.
 Menor coste de transportes (únicamente locales) que repercutió en
disminución de los costos finales de producto.
 Incremento del consumo.

Desventajas

Al mismo tiempo, el modelo de sustitución de importaciones acarreó los siguientes


inconvenientes:

12
 Aumento general de los precios, debido al alza de consumo.
 Aparición de monopolios y oligopolios estatales.
 Desaparición de los mecanismos de autorregulación del mercado (por
intervención estatal).
 Tendencia al anquilosamiento y obsolescencia de las industrias locales a
mediano y largo plazo, debido a la falta de competencia y por lo tanto de
actualización tecnológica.

Fases de la sustitución de importaciones

El proceso de la ISI comprendió dos etapas reconocibles:

 Primera etapa. Bloqueo y desestimulación de la importación de productos


manufacturados de consumo, mediante esquemas arancelarios y de
barrera, a la par de estímulos económicos y otras medidas de protección
para la naciente industria manufacturera.

 Segunda etapa. Sustitución de bienes de consumo intermedios y de


consumo duradero, invirtiendo para ello los capitales ahorrados durante la
primera etapa (un stock de divisas en la nación).

Impacto en América Latina

El modelo de sustitución de importaciones tuvo un mayor impacto en los países


que facilitaron la intervención del Estado en la economía, apostando por un
modelo desarrollista. En algunos casos se logró mantener el modelo durante una
segunda etapa de industrialización que arrojó resultados positivos parciales, y
cuyos casos más emblemáticos fueron México y Argentina (ameritan ser
examinados por separado).

La capacidad industrial de la región latinoamericana se diversificó enormemente


gracias a estos procesos, a los que usualmente acompañó una inversión
tecnológica importante, pero en líneas generales la ISI ocurrió de manera muy
desigual en el continente.

A esto se debe que aún hoy en día existan significativos desniveles económicos e
industriales entre muchos de los países que aspiran a la integración económica y
comercial, con entidades como Mercosur o la Comunidad Andina de Naciones.

13
14
CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

ASPECTOS PAISES DESARROLLADOS PAISES SUBDESARROLLADOS

Escasa en el Sector Primario; entre 5% y 10%, dedicado Alta en el sector primario: 50% y más dedicado a la
POBLACIÓN ACTIVA a la agricultura. Concentrada en los sectores secundarios agricultura, debido a la escasez de empleos en los
y terciarios. otros sectores económicos; desempleo y subempleo.

Alto o muy alto: Generalmente muy superior a los 2.000


Bajo o muy bajo; Inferior a 1.000 dólares (EEUU)
INGRESO POR PERSONA dólares (E.E.U.U), lo que permite tener elevados niveles
Bajo poder de compra y de consumo per cápita.
de consumo per cápita.

Buena en cantidad y calidad e incluso sobrealimentación. Subalimentación: Insuficiencia de la ración diaria,


ALIMENTACIÓN
Suficiente ración diaria; superior a 3.000 calorías. inferior a 2700 calorías. Desnutrición.

Natalidad y mortalidad altas (especialmente infantil) o


Natalidad baja o moderada, mortalidad baja. Crecimiento
NATALIDAD Y MORTALIDAD moderada. Crecimiento demográfico alto (entre 2,5 y
demográfico lento o moderado (1% e incluso menos)
3%)

Elevado nivel educativo y cultural, que se refleja en el Bajo nivel educativo y cultural; enorme proporción de
EDUCACIÓN Y CULTURA desarrollo de las ciencias, la tecnología, las artes y los analfabetos y de iletrados, precario desarrollo de
diversos oficios. ciencias, artes y oficios.

Agricultura tecnificada, mecanizada e integrada al alto Agricultura atrasada, primitiva o de subsistencia y


ACTIVIDADES ECONÓMICAS desarrollo industrial y comercial. Alto rendimiento desvinculada de la industria y el comercio.
yproductividad. Rendimiento y productividad muy bajos.

Consumo alto de: Petróleo, gas natural, Nivel irrisorio del consumo de las fuentes de energías;
CONSUMO DE ENERGÍA carbón, electricidad e incluso energía atómica; mas de en su gran mayoría menor a 300kw/hora de energía
2000kw/hora de electricidad al año. al año.

Modernas, rápidas y eficientes vías y medios


Precarias e insuficientes vías y medios de transporte
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES de transporte y comunicaciones; red de autopistas,
y comunicaciones.
ferrocarriles, barcos, aviones, telecomunicaciones.

15
PROCESOS SOCIALES, ECOMICOS Y POLITICOS DE LA DECADA DE LOS
90

Desde1991, los proyectos económicos neoliberales estaban en marcha.

La idea era propiciar la reducción del Estado, dándole mayor libertad de acción al
mercado para que, en la libre competencia, se regularan los precios y se
beneficiara la economía nacional y familiar.

El gobierno en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU
planteo cinco puntos principales: mayor inversión extranjera, más empleo,
aumento de las exportaciones hacia Estados Unidos, menores precios y mejores
oportunidades; todo lo cual redundara en elevación del desarrollo económico y
social. Las primeras acciones estuvieron encaminadas a:

· La privatización de la banca.

16
· Venta de empresas estatales como la Administración Nacional de
Telecomunicaciones, y el traslado de los compromisos relacionados con los
fondos de pensiones y la distribución de la energía eléctrica.

· En 1992 se gravo los productos con un impuesto al valor agregado (IVA) del
10%, en 1995 se incrementó al 13%

· Creación de zonas francas, especialmente en la región central y paracentral


del país, para la instalación de empresas de maquila como alternativas laborales.

HECHOS SOCIALES EN LA HISTORIA ACTUAL SALVADOREÑA

La historia salvadoreña está vinculada a hechos sociales y fenómenos naturales


que han determinado la forma de ser y comportarse de la población; por ejemplo:

· Por el recrudecimiento del conflicto armado, muchas personas emigraron,


principalmente hacia los Estados Unidos. Desde allá, envían ayuda económica a
sus familiares en forma de remesas que, en la actualidad, se han convertido en
una de las principales fuentes de ingreso de divisas. Junto con el beneficio de las
remesas está el problema de las deportaciones que aumentan continuamente.

· Otros hechos sociales ha sido el surgimiento de grupos violentos


denominados “maras”.

· Circunstancias políticas y los sectores patronal y sindical han obstaculizado


las reformas al sistema de salud pública que pretenden mejorar la atención de los
pacientes. En el campo de la educación, las autoridades implementaron el Plan
2021, una visión a largo plazo que promueve la cobertura universal del nivel
parvulario, reducir la brecha digital y fomentar el aprendizaje del idioma inglés.

17
· Desastres naturales ocurridos en octubre de 1998, cuando el huracán Mitch
azoto al país, los terremotos de año 2001, la tormenta tropical Stan y la erupción
del volcán Santa Ana en 2005. Estos acontecimientos han ocasionado el deterioro
económico en los sectores más vulnerables de la población.

· La recesión económica mundial ha afectado directamente la estabilidad


económica del país.

LAS MARAS: UN PROBLEMA INTERNACIONAL.

En Centroamérica, la espiral de la violencia y la delincuencia entre los jóvenes es


un problema muy complejo que el Estado no puede resolver por sus propios
medios.

El informe sobre el desarrollo humano expresa que, más allá de la pobreza, las
crecientes desigualdades de ingresos y oportunidades, junto con otros factores
sociales, culturales y psicológicos, generan mayor violencia.

Los principales indicadores asociados al crecimiento de las maras en la región


son: desintegración familiar, la deserción escolar, el desempleo, la pérdida de
valores, la emigración las deportaciones y la influencia de los medos.

18
HECHOS POLÍTICO EN LA HISTORIA ACTUAL SALVADOREÑA.

El Salvador, a lo largo de su historia como nación, ha demostrado ser un pueblo


tenaz, emprendedor y laborioso. Los acuerdos mediante los cuales se puso fin al
conflicto armado y se abrió paso a las transformaciones socioeconómicas y
políticas de los últimos 15 años se siguen considerando como uno de los procesos
de paz más exitosos en el mundo. Entre los hechos políticos recientes destacan:

· En 1989, el licenciado Alfredo Cristiani del partido ARENA llego a la


presidencia de la Republica. Con él se inicia el nuevo rumbo económico del país.

· En 1992, se afirmaron los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México.


Con ello finalizo el conflicto armado. Estos acuerdos establecían la creación de
una policía Nacional Civil, la procuraduría para la Defensa de los derechos
humanos, el Tribunal Supremo Electoral, la depuración de las Fuerzas Armadas y
la legalización del frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional como un
partido político inscrito legalmente.

· En 1994, asume la presidencia el doctor Armando Calderón Sol quien


continúa con las políticas económicas iniciadas; le sucedió en el cargo el
licenciado Francisco Flores, quien tomo el poder en 1999 desarrollando la política
de dolarización de la economía.

· En las elecciones presidenciales de 2004, nuevamente gano el partido


ARENA y tomo la presidencia Elías Antonio Saca, quien implemento una reforma
fiscal, creo el plan social llamado Red Solitaria, estableció subsidios al transporte y
al gas licuado para enfrentar la crisis mundial de los precios del petróleo y los
inicios de la recesión económica mundial.

19
HECHOS ECONÓMICOS EN LA HISTORIA ACTUAL SALVADOREÑA

Con Historia económica de El Salvador se refiere a la evolución en todas las


ramas de las ciencias sociales en las provincias que posteriormente formaron
Cuscatlán, hasta los cambios y transformaciones de la economía de Cuscatlán a
lo largo de su historia.

Una de las principales características de la economía salvadoreña desde la


Colonia hasta a mediados del siglo XV fue la notable dependencia en relación al
sector agropecuario, y dentro de éste se destaca principalmente la actividad
económica de exportación. Estas particularidades transformaron la economía en
un modelo eminentemente exportador, dicho modelo se desarrolló hasta la década
del 30 del siglo XV.

A partir del siglo XVI unido a la llegada de los españoles, El Salvador dedicó gran
parte de las tierras al cultivo de cacao, añil, café, algodón, entre otros. Entre todos
los cultivos el más relevante en la parte económica y social fue el café, el cual se
convirtió en la principal fuente de ingresos de los salvadoreños.

Última década del siglo XX.

En las últimas décadas del siglo XX surgieron cambios principalmente en los


ámbitos político, social y económico. Se sentaron las bases para el funcionamiento
del modelo neoliberal en el país. La apertura política permitió la inclusión del
FMLN como instituto político. Los fenómenos naturales como terremotos y
huracanes han afectado la vida durante estas décadas.

20
La modernización del Estado ha permitido la reforma del antiguo sistema de
pensiones. Esto ha generado algunas ventajas, pero con el tiempo han surgido
fallas que evidencias desventajas, especialmente para los cotizantes a las AFP.

La salud fue otro de los aspectos controversiales de las últimas décadas del siglo
XX. El intento por reformar el sistema de salud encontró fuerte oposición de los
gremios y sindicatos del Seguro Social. Por otra parte, los recursos del Estado no
son suficientes para invertir en su sistema de salud que garantice el bienestar para
toda la población, aunque se han desarrollado programas como FOSALUD para
atender las zonas aisladas.

En la década de los sesenta, el principal cambio en estructura productiva tuvo su


origen en el impulso de la estrategia de sustitución de importaciones y la mayor
integración económica de Centro América. En esta década se originó la actividad
manufacturera en mayor escala, por medio de una política activa de protección y
apoyo a las empresas. Esto tuvo repercusiones en la productividad y la tecnología
del sector protegido y en la mentalidad de que el Estado debe tener políticas
activas para apoyar a los sectores empresario.

En la década de los setenta, no hubo cambio en la importancia relativa de los


sectores en la formación del PIB (Producto Interno Bruto). La proporción del sector
manufacturero (Obra realizada a mano o con ayuda de máquinas) decreció
levemente, lo cual reflejo que el periodo de sustitución de importaciones fáciles se
había agotado en los sesenta. El sector agrícola continuo creciendo, pero el clima
de violencia que se comenzaba a respirar en el país afecto la producción de
algunos cultivos. La caña de azúcar por ejemplo, cuya cosecha de 1977-1978
alcanzo un recordé 6.2 millones de quintales, dos años después se redujo a 3.8
millones. Los setenta pueden ser caracterizados como una época de crecimiento
económico, donde se mantuvo la prioridad en el fomento de la industria
manufactura. Sin embargo, los beneficios económicos no fueron distribuidos
equitativamente y las desigualdades económicas y sociales se agudizaron.

La década de los ochenta, fue un periodo oscuro por la guerra para la economía
nacional. Se experimentó un clima permanente de violencia e inestabilidad, pero el
sector que cargo con el mayor costo fue, sin duda alguna, el agrícola. Si en algún
momento se puede trazar un corte histórico de cuanto El Salvador dejo de ser un
país agrícola, es precisamente en los años de conflicto armado.

En la década de los noventa, el esquema de funcionamiento de la economía


salvadoreña cambio dramáticamente: cambio su base de sustentación de las
divisas provenientes de la agro-exportaciones a las remesas de los salvadoreños

21
en el exterior, las maquilas y las exportaciones no tradicionales. Así, se transformó
el patrón de crecimiento económico, desde un patrón donde el agro jugaba un
papel fundamental a otro donde el agro juega un papel cada vez más marginal.

Las políticas económicas vigentes en El Salvador hasta 1989 ya no correspondían


ni a las exigencias internas del desarrollo, ni a la nueva realidad internacional. La
prolongación de su aplicación durante la década de los ochenta, unidad a los
efectos devastadores del conflicto armado, mantenía al país sumergido en una
profunda crisis económica y social. Prueba de ello es que entre 1979 y 1989 el
producto Interno Bruto (PIB) per capital, disminuyo en un 25%. Más del 20% de la
población se vio obligada a emigrar fuera del país en busca de mejores
oportunidades o en calidad de refugiados políticos. Las exportaciones en 1989
apenas representaban un 44% de su valor de 1979. El sistema financiero se
encontraba en virtual estado de quiebra. Las finanzas públicas mostraban
profundos desequilibrios que difícilmente podía seguir siendo financiero con
préstamos y donaciones.

Los diferentes gobiernos que se sucedieron durante los años ochenta identificaban
al conflicto armado como el principio responsable de los resultados obtenidos a
nivel económico y social. Sin embargo, en algunos sectores llamaban
profundamente la atención que otros países de América Latina, sin problemas de
conflicto armado, también se encontraban en una grave crisis económica y social.

Como respuesta a esta crisis, en el pensamiento económico latinoamericano se


estaba gestando un nuevo modelo de desarrollo basado en cuatro principios
fundamentales.

1- La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para lograr un


crecimiento sostenido.

2- Un crecimiento rápido solo podrá sostenerse a través del tiempo, mediante la


apertura de la economía al comercio internacional y mediante la ejecución de
medidas de ajuste estructura que incentiven el uso del mercado en la asignación
de recursos.

3- El crecimiento económico no garantiza necesariamente la reducción de la


pobreza, y por ello se hace necesario diseñar y ejecutar programas de gasto
público centrados en favor de los más pobres.

4- El papel del gobierno central debe reducirse cediendo su rol directo a las
organizaciones o instancias de la sociedad más cercanas a los beneficios hasta
donde sea institucionalmente y financiera factible (descentralización) o a través de
las privatizaciones.

22

Das könnte Ihnen auch gefallen