Sie sind auf Seite 1von 95

ALEXANDER TORO MALDONADO

PROCEDIMIENTO CONTENSIOSO ADMINISTRATIVO

GENERALIDADES
FUNDAMENTOS:

El proceso de lo contencioso administrativo es un medio de control privativo, que los


particulares tienen, una vez agotada la vía administrativa, para oponerse a los actos de
la administración pública cuando las resoluciones ya causaron estado, es decir que se
agoto la vía administrativa.
Decreto 119-96 y . ..... 221 Const.

El Tribunal de Contencioso Administrativo, es el controlador de la juridicidad de los actos


de la Administración Pública y lo que es importante, la Constitución Política, lo deja
conceptualizado, como un proceso en su último párrafo.

Se aplican algunas leyes supletoriamente como de la Ley del Organismo judicial y el


Código Procesal Civil y Mercantil.

SISTEMAS:

SISTEMA FRANCES:

En el sistema francés existe un órgano que pertenece a la administración pública, que se


le denomina Consejo de Estado y que es el encargado de resolver las controversias que
se dan entre la administración pública y los particulares.

El sistema contencioso administrativo francés, tiene la característica especial que un


órgano administrativo, el Consejo de Estado, se encuentra impartiendo justicia
administrativa, el propio Estado le delega esta facultad, que con preeminencia
corresponde al Organismo judicial, por esta razón se le denomina Justicia delegada.

SISTEMA SAJON O INGLES:

En este sistema no existe un órgano que resuelva las controversias que se dan entre la
administración pública y los particulares; todo lo relativo a las relaciones del Estado con
los administrados se regula por el Derecho Común, es decir que en este sistema no
existe un derecho especial, como el Derecho Administrativo, razón por la que en este
sistema no existe órganos especiales para este tipo de relaciones.

En consecuencia en este sistema todo lo relacionado con las controversias que se


deriven por actos, resoluciones, contratos, con la administración pública se ventila en
tribunales de orden común, se le denomina Justicia retenida.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

1
ALEXANDER TORO MALDONADO

a. Que no se trata de un recurso, sino de un verdadero proceso de conocimiento.


Constitucionalmente se considera como un proceso Art. 221 Const. y L. C. A.
b. Que es un proceso que se conoce y resuelve dentro de un órgano
jurisdiccional. El tribunal de Contencioso Administrativo se encuentra integrado por
tres miembros titulares y tres suplentes, todos electos por el Congreso de la
República. En este sentido hay que hacer notar que el Código Tributario, creó las
Salas de lo Contencioso Administrativo de conformidad con su especialidad.
c. Su competencia está dirigida a conocer de las controversias que surgen de las
relaciones que se dan entre la administración pública y los particulares.
d. Lo conoce un Tribunal colegiado.
e. Es inquisitivo
f. Es Contradictorio
g. Es Escrito.

ELEMENTOS:

Son los sujetos procesales que intervienen dentro del proceso de lo Contencioso
Administrativo:

a. EL JUEZ: Los magistrados de las salas.


b. LAS PARTES: El demandante, La Procuraduría General de la Nación, El Órgano
Centralizado o la Institución descentralizada o autónoma de la Administración que
haya conocido de la controversia, las personas que aparezcan con interés legitimo, y
cuando corresponda al control fiscalizador de la hacienda pública la Contraloría
General de Cuentas.
c. LOS TERCEROS: Todas las personas que puedan aparecer dentro del expediente
administrativo con legitimo derecho o afectadas de la resolución.

En todo proceso actúan dos clases de sujetos: UNOS; que discuten acerca de la
conformidad de una pretensión con el ordenamiento jurídico u OTROS; que contradicen
a cerca de esa conformidad. JUEZ y PARTES.

En consecuencia diremos, entonces que los elementos personales del proceso de lo


Contencioso administrativo son dos:
1. El juez o tribunal de lo contencioso Administrativo.
2. Las Partes: que pueden ser:
a. La administración Pública.
b. El Particular afectado.
c. Los Terceros.
d. La Procuraduría General de la Nación.
e. La Contraloría General de Cuentas.

2
ALEXANDER TORO MALDONADO

NATURALEZA JURIDICA:

Como es de su conocimiento el Contencioso Administrativo está regulado por el Decreto


119-96 del Congreso de la República de Guatemala, “Ley de lo Contencioso
Administrativo.” Como un proceso judicial. La Constitución Política de la República de
Guatemala, aunque no de manera expresa, como un proceso, al regular que cabe el
recurso de casación contra la sentencia del proceso.

El Contencioso Administrativo es un verdadero proceso de conocimiento cuya


función es de contralor de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones
para conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de las
entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de
controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.

En cuento a la NATURALEZA, del proceso contencioso administrativo, se encuentra en


el artículo 18 del Decreto 119-96 del Congreso de la República de Guatemala. Que dice:

EL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO COMO ORGANO


JURISDICCIONAL:

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo es un órgano jurisdiccional, no un órgano


administrativo, se trata de un Tribunal Colegiado y que pertenece a la estructura del
Organismo Judicial. En Guatemala no existe la jurisprudencia administrativa, sino que
se da la jurisprudencia judicial.

PROCEDENCIA DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Hay que analizar el artículo 19 del Decreto 119-96, que enumera los casos de
procedencia del proceso:
a. En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración pública
b. Las Controversias derivadas de los contratos y concesiones administrativas.

Para que el proceso contencioso administrativo pueda iniciarse se requiere que la


resoluciones que lo originan no hayan podido remediarse en la vía administrativa.

Los requisitos que deben contener las resoluciones de conformidad con el artículo 20 de
la citada ley.
a. Que la resolución cause estado.
b. Que vulnere un derecho del demandante reconocido por una ley, reglamento o
resolución anterior.

Si el proceso es planteado por la administración por sus actos o resoluciones no será


necesario que concurra los requisitos indicados, siempre y cuando el acto o resolución
haya sido declarado lesivo para los intereses del Estado, en Acuerdo Gubernativo
3
ALEXANDER TORO MALDONADO

emitido por el Presidente de la República en Consejo de Ministros. Dicha declaración


sólo se podrá hacerse dentro de los tres años siguientes a la fecha de la resolución o
acto que la origina.

CAUSAR ESTADO SIGNIFICA: técnicamente que dentro del la vía administrativa no


existe ningún recurso administrativo que plantear, es decir que se agotó la vía
administrativa.

La procedencia del contencioso administrativo inician cuando se cumple cuando se dan


los requisitos establecidos en el artículo 20 de la Ley.

LESIVIDAD DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS.

La administración pública puede también plantear el Contencioso administrativo en


aquellos casos en que una resolución administrativa lesione los intereses del
Estado.

En este caso el Estado cuanta con tres años para declararla:


a. Mediante Acuerdo Gubernativo del Presidente de la República en Consejo de
Ministros, cuando se trata de Organos centralizados.
b. Por Resoluciones de Consejo, Municipal, Universitario, Junta Directiva u Organo
Colegiado. Sin ser órganos descentralizados.

La declaratoria deberá publicarse en el diario Oficial y a partir de la misma el órgano


administrativo cuenta con tres meses para plantear el Contencioso Administrativo.
Artículo 23 del Decreto 119-96.

IMPROCEDENCIA DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ART. 21

COMPETENCIA ADMINISTRATIVA Y
JERARQUIA ADMINISTRATIVA

Es a través de ella que los órganos administrativos, pueden desarrollar la función


administrativa o la actividad del Estado que debe realizar, para lograr su fin.

La competencia administrativa se debe de estudiar como la única forma por la cual los
órganos de la administración pública pueden ejercer la voluntad del Estado.

CARACTERISTICAS:

1. OTORGAMIENTO POR LA LEY: La competencia debe ser otorgada por la ley, por
ser establecida en interés público y surge de una norma y no de la voluntad de un
particular.

4
ALEXANDER TORO MALDONADO

2. IRRENUNCIABLE: Es irrenunciable por ser establecida en el interés público y


establecida por normas.
3. INDEROGABLE: Significa que la competencia no puede ser derogada por el propio
órgano administrativo, ni particular o funcionario, porque es otorgada por ley.
4. NO PUEDE SER CEDIDA: La competencia debe ser ejercida por el órgano a quien
está atribuida, por mandato legal.
5. NO PUEDE SER AMPLIADA: El órgano administrativo debe ejercer limitadamente la
competencia sin ampliar la esfera de la misma.
6. IMPRORROGABLE: Significa que la competencia no puede ser traslada de un
órgano a otro, salvo en los supuestos de AVOCACION y DELEGACIÓN.

Conclusiones:
 Es imposible modificar por contrato la competencia
 La excepción de incompetencia puede ser planteada de oficio por juez,
 Las razones de incompetencia no excusan la incompetencia.
 Un agente no puede renunciar válidamente a su competencia a favor de un
subordinado.

EXECEPCION DE LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA


ADMINISTRATIVA.

Es cierto que dentro de la improrrogabilidad de la competencia existen las excepciones


de la AVOCACION y de la DELEGACIÓN, es imposible establecer que para que se den
estas excepciones, es necesario que los órganos pertenezcan a una misma
competencia.

Pueden entenderse estas excepciones, de avocación y de delegación, de la competencia


como la facultad y potestad que otorga la jerarquía administrativa, que significa el
derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución
de un asunto o la facultad que tiene éste de atraer la competencia del subordinado.

También es de hacer notar que la avocación y de la delegación tiene sus excepciones,


aunque exista la subordinación y es cuando la competencia es exclusiva.

DELEGACIÓN DE LA COMPETENCIA:

Es el acto procesal por el cual el órgano traslada su competencia normal a un órgano


inferior en un caso determinado.
No se trata de un acto puramente procesal, sino de un acto procedimental, pues dentro
de la administración pública no existe el proceso administrativo, sino el procedimiento
administrativo.

LA AVOCACION:

Es el acto procesal en virtud del cual el órgano superior, sin que medie recurso alguno,
atrae hacia sí el asunto pendiente de resolución y que debe ser resuelto por el órgano
5
ALEXANDER TORO MALDONADO

inferior; el superior entra en la esfera de una cuestión introduciéndola en su esfera de


atribuciones.

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA:

1. LA LEY: Puesto que la misma es la que le otorga a los órganos de la administración,


la esfera de las atribuciones, poderes, facultades, y que esta determinado por el
derecho objetivo.
2. POTESTADES, FACULTADES O PODERES: Son los límites que el órgano tiene
para poder actuar.
3. EL ORGANO ADMINISTRATIVO: Es a quién está atribuida la competencia
administrativa y es un órgano que pertenece al Estado.

CLASES :

1. POR RAZON DE LA MATERIA: Es decir teniendo en cuenta que se refiera a


determinados asuntos administrativos
2. EN RAZON DEL TERRITORIO: Corresponde a la suscripción territorial del cual el
órgano ejerce competencia: Municipal, Departamental, Nacional, etc.
3. POR RAZON DEL TIEMPO: Según la competencia sea temporal o permanente.
4. EN RAZON DEL GRADO: Referida a cual de los órganos de la escala jerárquica se
haya atribuido, o teniendo en cuenta cómo se haya distribuido en órganos diferentes
de los órganos superiores.

DEFINICIÓN:

Es el conjunto de facultades que un agente puede legítimamente ejercer; el concepto de


competencia da así la medida de las actividades que de acuerdo al ordenamiento
jurídico corresponden a cada grado administrativo.

“Es el Conjunto de atribuciones, poderes o facultades que le corresponden a un


órgano en relación con los demás, otorgadas por la ley”.

COMO LA CANTIDAD DE PODERES, FACULTADES, FUNCIONES QUE LA LEY LE


OTROGA A LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS, PARA QUE PUEDA ACTUAR.

JERARQUIA ADMINISTRATIVA:

La mayoría de órganos que se encuentran en la administración pública son centralizados


y en consecuencia pertenecen a una escala jerárquica.

CARACTERISTICAS:
6
ALEXANDER TORO MALDONADO

 Se trata de una relación entre órganos de un mismo ente administrativo.


 El llamado poder jerárquico se da cuando hay centralización.
 La relación Jerárquica se da entre superior de grado, en la línea de competencia y en
un órgano inferior.
 La jerarquía abarca la totalidad del órgano inferior, pudiendo controlar la legitimidad,
la oportunidad y la actuación del órgano inferior.
 La jerarquía es un poder total y constante.
 En relación jerárquica, existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior jerárquico,
Recurso Jerárquico.

POTESTADES QUE ORIGINA

Son los derechos que la misma origina, es decir los límites que la misma tiene en
relación con los subordinados.

PODER DE REVOCACION:

Es la voluntad del Estado que culmina en el vértice de la Jerarquía. Hay que hacer notar
cuando se realiza de oficio debe observarse que el acto o resolución administrativa no se
encuentre legalmente notificada y en consecuencia consentida por el interesado, pues
en este caso sólo el particular puede solicitar la revisión del acto o la resolución.

PODER DE REVISIÓN:

La facultad de revisión o sea, la intervención de los superiores en el régimen de los


acuerdos y resoluciones de los inferiores.

PODER DE MANDO:

Se puede manifestar en tres formas:


 ORDENES: Son las adoptadas por el superior y dirigidas a resolver un caso concreto.
 CIRCULARES: Son ordenes dirigidas simultáneamente a varios órganos
subordinados y sobre cuestiones concretas.
 INSTRUCCIONES: Son normas para el funcionamiento y reorganización de uno o
varios servicios.

PODER DISCIPLINARIO:

Es la facultad del órgano administrativo, de corregir a los subordinados cuando hayan


cometido una falta.

PODER DE AVOCACION Y DELEGACION:

Es lo mismo mencionado con anterioridad pero como poder jerárquico.

7
ALEXANDER TORO MALDONADO

Excepción: Es necesario aclarar, que para que la avocación y delegación se pueda dar,
es necesario que no se encuentre contemplada dentro de las competencias exclusivas,
en cuyo caso no puede darse la avocación ni la delegación.

CLASES:

JERARQUIA COMUN: Se da entre aquellos órganos cuyas atribuciones comprenden la


generalidad de los servicios. (Jerarquía nacional y municipal).
JERARQUIA ESPECIAL: Se refiere a órganos que cumplen determinados servicios,
ejemplo Militar, diplomática.
JERAQUIA TERRITORIAL:
Se da entre órganos que ejercen funciones dentro de determinadas circunstancias
territoriales. La burocracia se refiere a los órganos unipersonales o individuales. Y la
Colegiada se da entre órganos pluripersonales.

DEFINICION:

Es la relación de subordinación que existe entre órganos de la misma persona y


también entre distintas personas.

Sistema de Vinculación de órganos de una misma entidad relacionados entre sí por la


comunidad del fin público que realizan colectivamente.

CONSECUENCIAS JURIDICAS de la jerarquía:

1. DIRIGIR E IMPULSAR LA ACCION DEL INFERIOR: El órgano superior tiene la


facultad de dirigir a los subordinados, tanto para la aplicación de las funciones
administrativas como para las funciones políticas.
2. DICTAR NORMAS DE CARÁCTER INTERNO: Circulares o instrucciones, tanto de
organización como de actuación.
3. NOMBRAR LOS TITULARES DE ORGANOS INFERIORES O SUBORDINADOS
4. DELEGAR ASUNTOS DE SU COMPETENCIA EN LOS ORGANOS INFERIORES
5. RESOLVER LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA: Que se susciten entre órganos
inferiores que le estén vinculados.
6. IMPONER SANCIONES ADMINISTRATIVAS A LOS ORGANOS INFERIORES: Por
faltas que en el desarrollo de las función cometiesen, de conformidad con la escala
establecida de las sanciones que se deben imponer.

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

CONCEPTOS:

8
ALEXANDER TORO MALDONADO

 El procedimiento administrativo es la serie de pasos, etapas que comprende un


expediente administrativo, que se ejecuta por o ante autoridad administrativa o los
funcionarios o empleados públicos, cuya finalidad es la decisión administrativa.

 Procedimiento administrativo es la parte del Derecho administrativo que estudia


las reglas y principios que rigen la intervención de los interesados en la
preparación e impugnación administrativa, de los actos que afectan a los
gobernados o al propio Estado.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

Los principios que establece el Dto. 119-96 del Congreso de la República, Ley de Lo
Contencioso Administrativo, son los siguientes:
 Principio del Derecho de Defensa
 Principio de Celeridad
 Principio de Sencillez
 Principio de Eficacia del Trámite
 Principio de gratuitidad (tramite sin costo)

A estos podemos agregar los siguientes:


 Principio de audiencia de las partes
 Determinación del plazo en el que debe de actuar la administración.
 Principio de legalidad, juricidad y justicia
 Seguimiento de oficio
 Informalidad
 Imparcialidad
 Escrito.

1. PRINCIPIO DE AUDIENCIA DE LAS PARTES:

Se da cuando las partes deben estar enteradas de los actos o actuaciones de la


administración ya que la mismas no debe ocultar nada a sus administrados,
especialmente cuando el procedimiento es iniciado de oficio y por el órgano
administrativo ejecutor.

2. PRINCIPIO DE DETERMINACIÓN DEL PLAZO:

Todo procedimiento debe estar regulado o regido por un plazo dentro de los cuales la
administración tramitará, resolverá y notificará sus determinaciones a los interesados
que intervienen.
En Guatemala el plazo máximo de resolución de conformidad con el artículo 28 de la
Constitución de la República es de 30 días, que cuentan desde que el expediente entra
en estado de resolver, es decir cuando se agotó el procedimiento administrativo.
Ver Art. 1 del Dto. 19-96 y

9
ALEXANDER TORO MALDONADO

El Art. 10 inciso (f) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad


Según el Articulo será de 30 días; pero lo más importante es que el procedimiento debe
estar agotado y mientras el procedimiento no se encuentre agotado no hay posibilidad de
poder plantear un amparo por falta de resolución. Y este se agota cuando se agotan
todas sus fases o etapas. Hay que tomar en cuenta de que el procedimiento debe estar
plasmado en una ley o en reglamento, para que la administración no pueda alegar en un
caso determinado, que no se ha agotado el mismo en un proceso de amparo, contra el
silencio administrativo.

El Art. 5 del Dto. 119-96 indica:


Hay que recordar y esto es lo más importante de conformidad con el Art. 28
Constitucional que establece la obligatoriedad de resolver. Por ende para que el órgano
administrativo no viole dicho precepto este debe resolver y notificar a las partes por
imperativo legal.

3. PRINCIPIO DE PRECISIÓN DE LOS ACTOS:

La precisión de los actos para los que la autoridad debe tomar la opinión de otras
autoridades o consejos. Es aquí donde le da paso a la Procuraduría General de la
Nación, para dar mayor certeza jurídica a los actos administrativos. Hay que recordar
que en algunas ocasiones participará instituciones del mismo Estado o entidades
descentralizadas o autónomas (MUNICPALIDADES, GOBERNACIONES
DEPARTAMENTALES, ETC.) Aunque en los caos reglados, normales y cotidianos del
órgano administrativo no es necesaria la consulta.

4. PRINCIPIO DE NOTIFICACIÓN A LAS PARTES:

Para que una resolución administrativa surta sus efectos jurídicos es indispensable que
los particulares estén enterados de lo resuelto por los órganos de la administración, y la
única forma aceptable y valedera es la notificación de los resuelto.

Art. 28, 30 Constitucional


El Art. 10 inciso (f) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

El procedimiento administrativo debe ser considerado de interés público y que reclama el


debido cumplimiento de las leyes y reglamentos (el debido proceso), para lo cual se
necesita que los procedimientos administrativos sean impulsados de oficio y las
resoluciones se emitan con el mínimo de formalismos, excepto los indispensables para
conservar el orden administrativo.

5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DE JURIDICIDAD Y DE JUSTICIA:

Es garantizar la debida protección al administrado que pide la decisión administrativa o la


impugna. No alterando el orden público, que debe estar encaminado al bienestar
común; que la administración no dicte actos arbitrarios, contrarios a la finalidad de la

10
ALEXANDER TORO MALDONADO

administración o a los intereses de la generalidad de los administrados en particular y


garantizar con ello la justicia en las resoluciones o actos que emite.

6. PRINCIPIO DE SEGUIMIENTO DE OFICIO:

Esto quiere decir que el actuar de la administración pública no debe ser rogada dentro de
sus obligaciones y decisiones, sino por el contrario debe de agilizar, desarrollar y vigilar
que los procedimientos finalicen pronto y satisfactoriamente de acuerdo a los
procedimientos preestablecidos.

7. PRINCIPIO DE INFORMALIDAD:

Todo procedimiento administrativo no debe estar sujeto a formalidad alguna, salvo en los
casos especiales donde sí se requiere de algún tipo de formalismo en cuanto a los
requisitos. Si hay formalidad dentro de la Ley o reglamento los particulares y los
funcionarios deben ser debidamente informados y orientados.

En Guatemala, dentro del procedimiento no se cumple a cabalidad con este principio,


principalmente con los medios de impugnación, en los que se revisan como si fueran
demandas judiciales, aplicándoles supletoriamente la Ley del Organismo Judicial y lo
preceptuado en el Código Procesal Civil y Mercantil, lo que implica revestir de mucho
formalismo al procedimiento administrativo.

8. PRINCIPIO DE DEFENSA:

Este principio debe ser tomado como una norma general obligatoria para la
administración y consiste en que el administrador antes de dictar una decisión,
resolución o acto administrativo, debe dar la oportunidad al particular que se defienda,
principalmente si se trata de una sanción por violación a las normas y reglamentos
administrativos. Con esto le da la oportunidad de enterarse del contenido y los motivos
del mismo y presentar dentro del procedimiento administrativo las pruebas que considere
necesarias, a efecto de desvirtuar lo que la administración dice.

Ver Art. 12 Constitucional.

9. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD:

Se da cuando existe conflicto de intereses entre particulares debe resolver en una forma
imparcial atendiendo el interés general, sin inclinaciones hacia ninguno de los
administrados.

Ejemplo. En las Municipalidades, licitaciones públicas, etc.

10. PRINCIPIO DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO:

11
ALEXANDER TORO MALDONADO

El procedimiento es eminentemente escrito a todas sus actuaciones, pruebas,


inspecciones, etc. Deben quedar escritos dentro del mismo. Este es principio
generalmente usado en Guatemala, salvo en casos cuando la Ley permite que pueda ser
verbal.

11. PRINCIPIO DE PROCEDIMIENTO SIN COSTAS:

Cuando en un procedimiento administrativo se dicta la resolución final no hay condena


en el pago de costas al administrado.

12. PRINCIPIO DE SENCILLEZ, RAPIDEZ, ECONOMIA Y EFICACIA:

Este conjunto de principios tiene como propósito que la administración moderna no


burocratice los expedientes y que si se cumplieron requisitos o se verificaron gestiones
internas dentro del procedimiento administrativo, deberá resolverse conforme a la ley.

13. PRINCIPIO DE TRATO JUSTO:

La administración pública debe tratar justamente al administrado, pues hay que recordar
que el funcionario público, es alguien que sirve a la colectividad, no que se sirve de la
administración para intereses personales.

14. PRINCIPIO DE JUEGO LIMPIO:

Los administrados deben siempre saber a donde va la administración y la administración


no debe guardar secretos para los particulares, pues de las acciones de gobierno
depende que su población mejore su calidad de vida.

15. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD:

Todos los actos de la administración son públicos para las partes que intervienen dentro
del procedimiento administrativo. Art. 30 Constitucional.

ELEMENTOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

a) Inicio del procedimiento


a. Inicio de oficio.
b. A petición de parte.
c. Por denuncia.
b) El órgano administrativo.
c) La competencia administrativa.
d) El administrado.

INICIO DE OFICIO, A PETICIÓN DE PARTE O POR DENUNCIA:

12
ALEXANDER TORO MALDONADO

Todo procedimiento puede ser iniciado en estas tres formas; cómo se inicie el
procedimiento es una de sus principales características.
DE OFICIO; es cuando se inicia por impulso de la administración pública, se da
fundamentalmente cuando va implícita una violación del particular a una norma,
cuidando siempre el derecho del particular de darle la audiencia y notificación
correspondiente para que pueda pronunciarse.
A PETICIÓN DE PARTE; cuando el impulso del procedimiento se realiza por el particular
de conformidad con el Art. 28 constitucional.
POR DENUNCIA: cuando una tercera persona denuncia la violación de un derecho de
un particular al ser afectado en sus intereses por parte del administrador (ejemplo, los
periódicos, la Tv. Etc.).

EL ORGANO ADMINISTRATIVO:

Es el elementos más importante ya que todo procedimiento debe sustentarse ante


órgano administrativo. Debe entenderse como órgano administrativo como el conducto
por medio del cual se manifiesta la voluntad del Estado. Ya que la ley le otorga la
competencia administrativa.

LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:

Todo órgano administrativo, debe necesariamente tener competencia administrativa para


decidir en determinado caso concreto; si el órgano emite una resolución y no es
competente, la misma es ilegal (Competencia: es la facultad legal que tienen los órganos
para poder actuar).

EL ADMINISTRADO:

Los administrados somos todos los ciudadanos que forman la República de Guatemala,
es decir la población. Es él a quién el acto o resolución del órgano administrativo, va a
beneficiarlo o no, es el administrado a quien se debe la administración y por ende el
funcionario debe servir.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

a) Audiencia.
b) Enumeración de pruebas.
c) Fijación del plazo.
d) Plazo a otras instituciones que intervienen.
e) Análisis de la prueba.
f) Notificación a las partes.

Las características del procedimiento administrativo, suele confundirse con sus


principios, que en buena medida son características, pero éstas deben analizarse con el
perfil deseado del procedimiento, para garantizar el cumplimiento de sus principios.
13
ALEXANDER TORO MALDONADO

El Congreso Internacional de Ciencias Administrativas celebrado en Varsovia en 1971,


se precisaron conclusiones sobre las características fundamentales que deben reunir
todo procedimiento administrativo.

a) AUDIENCIA: A todo administrado se le debe dar audiencia antes que el


administrador emita decisión final.
b) ENUMERACIÓN DE PRUEBAS: Debe enumerarse todos los medios de prueba
que puede utilizar el administrado y la administración o bien las partes en el
conflicto.

Aunque dentro del procedimiento administrativo es norma general que las pruebas
corran a cargo del que solicita, hay que tomar en cuenta que, en caso el
procedimiento sea impulsado de oficio, el administrador debe recabar algunas
pruebas para emitir resolución más justa para el particular.

c) FIJACIÓN DEL PLAZO: En el cual la administración debe resolver, tomando en


cuanta los medios de prueba que deban practicarse. Los plazos o términos
dependen de los reglamentos que tenga fijados la administración.

En Guatemala, la existencia del artículo 28 Constitucional y el artículo 10 (f) de la


Ley de Amparo, se establece que si existe plazo fijado y al no estar fijado se debe
aplicar supletoriamente los 30 días que establece la Ley de Amparo y la
Constitución.

d) PLAZO A OTRAS INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN: Los plazos en los que


debe realizarse las audiencias o la intervención a otros órganos e instituciones
deben estar fijados en las normas reglamentarias, en su defecto se aplica el artículo
10 de la Ley de Amparo que es de 30 días. También se aplicara supletoriamente el
Art. 28 Constitucional que dice que en materia administrativa el término para
resolver las peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de 30 días.

e) ANÁLISIS DE LA PRUEBA: El análisis de las pruebas que el administrado rindió y


las pruebas que el mismo órgano administrativo recabe, dentro del procedimiento
administrativo, es lo que al final del mismo y al momento que tenga que emitir una
resolución, se podrá en primer lugar ajustar a Derecho y en segundo lugar que la
resolución administrativa sea justa, es decir que se aplique lo que se le denomina
justicia administrativa.

f) NOTIFICACIÓN A LOS ADMINISTRADOS: Toda resolución administrativa debe


ser hecha saber a los administrados que intervienen en el procedimiento y la
administración la forma de hacerlas saber a los administrados, a través de las
notificaciones. Notificar al particular significa hacerle saber que existe un
procedimiento abierto en su contra o bien si el procedimiento es a petición de parte,
hacerle saber lo que el órgano administrativo resolvió sobre el asunto que se
ventila.
14
ALEXANDER TORO MALDONADO

NATURTALEZA JURÍDICA:

El criterio que dentro del procedimiento administrativo sólo existe una cuestión que
produce efectos jurídicos inmediatos al particular y es la resolución final del
procedimiento, razón por la cual no existe una serie de actos, ni siquiera preparatorios, lo
único que produce efectos jurídicos es el acto o resolución final, el hecho de autorizar, no
autorizar, sancionar, amonestar al administrado.

CLASIFICACIÓN:

1) Por la forma de iniciarse el procedimiento


2) Por el motivo que origina el procedimiento.

1) POR LA FORMA DE INICIARSE EL PROCEDIMIENTO: Fundamentalmente


son dos las formas que se puede iniciar el procedimiento: a) porque el particular
pidió algo a la administración; y b) de oficio, cuando el administrado comete una
falta y el administrador tiene que sancionar al administrado.

a) A PETICIÓN DE PARTE: Cuando el administrado hace uso del derecho de


petición (Art. 28 Constitucional), y pretende de la administración que se le
otorgue algo; en este caso el particular es el interesado que la administración
inicie el procedimiento, ya sea por petición simple o recurso o medio de
impugnación.
b) DE OFICIO: Es decir que medie la petición del interesado o particular,
cuando cree que hay violaciones a las leyes o reglamentos y se impone una
sanción administrativa.

2) POR MOTIVOS QUE ORIGINAN EL PROCEDIMIENTO:

a) POR IMPUGNACIÓN: Cuando el particular hace uso de los recursos


administrativos e impugna una resolución administrativa que le afecte en
sus derechos. Para el administrado es un medio de defensa, a esto se le
llama el control directo de los actos y resoluciones de la administración
pública.
b) PETICIÓN PROPIAMENTE DICHA: Cuando el particular solicita a la
administración de conformidad con el Art. 28 Constitucional.
c) DE OFICIO: Cuando la administración lo inicia sin mediar petición de los
particulares.

LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS:

CONCEPTO:

 El expediente administrativo es por naturaleza la constancia escrita de los hechos,


actos y documentos que se encuentran ordenados en una forma cronológica.
15
ALEXANDER TORO MALDONADO

 Conjunto de documentos, actas, peticiones, pruebas, informes, dictámenes, etc.


Ordenados en forma cronológica en que se realizaron los hechos administrativos,
peticiones, actuaciones, audiencias, presentación de pruebas y que finaliza con la
decisión administrativa.

Los documentos y hechos del expediente son los que le dan fundamento y vida jurídica a
los actos y resoluciones que emite el órgano administrativo. Naturalmente hay que
tomar en cuenta que el expediente debe formarse dentro de un órgano administrativo
que efectivamente tenga competencia, de lo contrario será nulo de pleno derecho,
pudiéndose convertir en abuso de poder, al no tener la competencia.
Los expedientes tienen una serie de componentes que es preciso enumerar así:

a) LOS DOCUMENTOS: El expediente se compone de una serie de documentos


de toda índole; memoriales, peticiones, pruebas, etc.
b) CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS ADMINISTRATIVOS: Todas las
actuaciones dentro del expediente se encuentran enumeradas y foliadas, en
forma cronológica de todo lo sucedido dentro del expediente, para facilitar su
análisis antes de emitir una resolución o acto administrativo.
c) LA DECISIÓN ADMINISTRATIVA: La finalidad del procedimiento
administrativo es la resolución o acto resolutivo, esto es lo que al final va a
producir los efectos jurídicos del acto administrativo. Acto Administrativo = “Es
la declaración unilateral y concreta del órgano administrativo que produce
efectos jurídicos”

ETAPAS O FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Cada procedimiento en particular tiene sus propias etapas, pues los mismos aún no se
encuentran unificados. En ninguno de los sistemas de organización administrativa existe
un procedimiento uniforme, cada entidad u órgano administrativo tiene sus propias
etapas.

Fundamentalmente las etapas que debe desarrollar en todo procedimiento administrativo


son:
a) Inicio de oficio,
b) Inicio a petición de parte,
c) Decreto de tramite
d) Notificaciones
e) Intervención de terceros
f) Diligencias
g) Inspecciones
h) Informes
i) Declaraciones
j) Expertajes
16
ALEXANDER TORO MALDONADO

k) Documentos
l) Dictámenes jurídicos y técnicos
m) Intervención de la Procuraduría General de la Nación
n) Análisis de evidencia o información recabada, y
o) La resolución de fondo o resolución originaria.

INICIO DE OFICIO:

Muchos de los procedimientos administrativos son iniciados de oficio, es decir que la


propia administración por iniciativa propia y sin que haya mediado petición de particular.

En estos procedimientos, por infracciones a las leyes o reglamentos, los particulares o


administrados pueden ser sancionados; van desde restricciones de hacer o de no hacer,
a multas cuando éstas procedan. También se puede entender que el procedimiento
administrativo de inicie de oficio, por reporte de una a otra entidad administrativa, el
ejemplo más común se da en las <municipalidades entre dos o más departamentos o
dependencias de la misma.

INICIO A PETICIÓN DE PARTE:

En este apartado como ya se vio anteriormente existen tres formas por las cuales se
puede iniciar dicho procedimiento.

a) Petición personal del interesado


1. Por escrito: Cuando la petición se hace por escrito se realiza mediante la
presentación de memoriales o simples solicitudes que no requieren de mayor
formalismo, salvo en los casos en los que sí se exigen requisitos mínimos.
2. Verbal: Son muy excepcionales las peticiones verbales para iniciar el
expediente administrativo, pero en materia de denuncia y de algunos recursos
administrativos si es permitido dirigir verbalmente las peticiones, por ejemplo el
recurso de apelación municipal. La petición verbal es posible dentro de la
administración pública, pero el problema que presenta es que no existe un
procedimiento que permita la constancia de la petición y su posterior discusión
en un amparo por falta de resolución.

b) Por denuncia de un administrado contra otro:

Este caso se da cuando un particular denuncia a otro administrado por


violación de las leyes o reglamentos que le pudieren estar causando algún
daña o este afectando el interés público. El ejemplo clásico se da cuando un
administrado tira, hace sus necesidades en los sitios baldíos o calles, un
vecino se queja o pone la denuncia a donde corresponde.

c) Por impugnación de una resolución administrativa:

17
ALEXANDER TORO MALDONADO

En este caso se da cuando hay alguna resolución o acto administrativo de


cualquier naturaleza o de cualquier autoridad administrativa que afecta los
derechos e intereses de particulares; éstos tienen la facultad legal de
oponerse a las resoluciones administrativas, a través de los recursos
administrativos de revocatoria, reposición, apelación, etc.

El recurso administrativo, como se verá más adelante, es mecanismo de


defensa o medio de control directo, de que disponen los particulares contra los
actos o resoluciones que emite la administración pública y afectan sus
intereses.

d) Decreto de tramite:

El decreto de tramite, es el que dicta la autoridad administrativa, al momento


de iniciar el procedimiento administrativo; en este se indica que se da trámite
a la petición, denuncia o informe de otra dependencia, se dan audiencias y se
señala plazo. No en todos los procedimientos se decreta el trámite, pues en
muchos casos después de la petición se dicta la resolución final, en la que no
hay necesidad de dictar resolución, normalmente se da los expedientes en
que se tiene que dictar un acto reglado. Ejemplo una solicitud de
construcción.

e) NOTIFICACIONES:

De toda iniciación de procedimiento se debe notificar a las partes involucradas


y darle la audiencia respectiva, pues como ya se expreso es un principio en el
ejercicio de un legítimo derecho de defensa. En nuestra legislación
administrativa, podemos observar que no indican las leyes y reglamentos,
exactamente cómo deben realizarse las notificaciones, únicamente nos
indican que debe de notificarse al particular pero no dice la forma en que se
deba realizar, a excepción del Código Tributario que señala dentro del Titulo
“El proceso administrativo”.

f) INTERVENCIÓN DE TERCEROS:

En los procedimientos administrativos es normal que exista terceros: cuando


una resolución administrativa que se emite a favor de una persona, pueda
afectar a otra u otras personas y en este caso debe dársele intervención y se
les debe escuchar dentro del procedimiento administrativo y sin estas
audiencias los terceros pueden impugnar una decisión, si no se les ha
escuchado dentro del procedimiento. Ejemplo: la solicitud de tala de árboles,
que puede afectar a una comunidad.

g) Diligencias:

18
ALEXANDER TORO MALDONADO

Dentro del procedimiento administrativo se puede realizar una serie de


diligencias antes de la resolución final. El diligenciamiento consiste en que
una vez formulada la solicitud por la persona solicitante e iniciado el
procedimiento, comienza la colaboración material de los órganos encargados
de la recepción de las pruebas y si incorporación material al expediente.
Ejemplo: diligenciamiento de prueba de testigos, peritos, técnicos, que
consiste en señalar día y hora para la recepción de la declaración, del informe
técnico, etc. Registrándola en un acta; esta acta debe ser incorporada a los
expedientes y formar parte del mismo.

h) Inspecciones:

En el procedimiento administrativo, suele confundirse el reconocimiento


judicial con las inspecciones oculares. Es común que dentro de los
memoriales, petición que hacen los particulares a la administración, como en
las resoluciones administrativas, se ordene que se practique reconocimiento
judicial, caso que es más frecuente dentro de los juzgados de asuntos
municipales, que por el hecho de llamarse jueces, actúan con excesiva
aplicación supletoria de leyes procesales y llenan el procedimiento
administrativo de formulismos. Lo más correcto y el término adecuado son
inspecciones oculares o inspecciones administrativas, pues los órganos
administrativos sólo tienen competencia administrativa.

Las inspecciones oculares o inspecciones administrativas tiene por objeto que


el administrador verifique hechos y circunstancias aseveradas por la parte
pidiente o por la parte que solicitó su realización y las haga constar mediante
informe o acta administrativa para que tenga validez legal y se tenga como
prueba en el expediente administrativo. Ejemplo: la revisión de libros de
contabilidad.

i) Informes:

Todo órgano administrativo, como parte de la administración pública,


constituye una unidad; y dentro de los expedientes administrativos y parte del
procedimiento puede solicitarse y rendirse informes de unos a otros, antes de
resolver. Los informes constituyen, como parte del procedimiento
administrativo, hechos importantes, pues de éstos depende en muchos casos
la resolución de un expediente. El informe no sólo puede pedirse dentro de la
esfera de los órganos administrativos centralizados. También existe relación
de colaboración de la administración centralizada con los demás órganos
desconcentrados y descentralizados de la administración y entre los
organismos del Estado.

j) declaraciones:

19
ALEXANDER TORO MALDONADO

declaración significa establecimiento de la verdad de hechos o circunstancias


que le constan o afectan a la persona que se interroga. Dentro de todo
procedimiento administrativo se prestan declaraciones; las declaraciones
pueden hacerse por escrito o verbalmente por la persona que la expresa.
Desde el momento que estamos pidiendo a la administración pública estamos
haciendo una declaración de un derecho que nos asiste. La declaración de
testigos, que se puede prestar dentro del procedimiento administrativo
constituye una prueba dentro del mismo y significa que con esta declaración
trataremos de probar dentro del procedimiento que a tercera persona le
consta los hechos que se discuten dentro del procedimiento y que tenemos la
razón en lo que afirmamos.

k) Documentos:

En su mayoría, las peticiones, las pruebas, actuaciones, dictámenes y las


propia resolución administrativa constituye documento, que en su conjunto
constituye el expediente administrativo.
Para el autor Prieto Castro, mencionado por el profesor Mario Aguirre Godoy
establece que:

“Documento es el objeto o materia en que consta, por escrito, una


declaración de voluntad o de conocimiento o cualquier expresión del
pensamiento. Advierte que tal concepto deriva directamente de la
ley, pero documento es todo lo que encierra una representación de
un pensamiento, aunque no sea por escrito, y aún más, una
representación cualquiera. Pero tales documentos en sentido
amplio no se someten a las reglas de los documentos según la ley,
sino que son objeto de reconocimiento judicial o del examen de
peritos”.

l) Otros medios científicos:

La prueba de los medios científicos se aprecia conforme a la san crítica y


dentro de la administración pública, por el carácter técnico que la misma tiene
en muchos casos es necesario que la administración haga uso de este medio
de prueba.

Para el autor Mario Efraín Nájera Farfán al tratar lo relativo a los medios
científicos de prueba dice: “Es complementaria, en el sentido que por sí
sola, no merece ninguna fe en juicio. Para que pueda apreciársele, como
prueba, deber ser complementada, por otros medios probatorios o
diligencias auxiliares. Así por ejemplo, las versiones taquigráficas,
necesitan de traductor. Por lo general, está asociada a la pericia. Y
aunque habrá casos en que ésta no sea necesaria, no puede prescindirse
para su eficacia, del requisito de autenticidad. Así lo exige el Código Civil
20
ALEXANDER TORO MALDONADO

y Mercantil, en su artículo 192. Las partes pueden valerse de los medios


científicos, pero siempre que su autenticidad esté certificada por el
secretario del tribunal o por un notario. Y las comunicaciones
telegráficas, radiográficas, cablegráficas o telefónicas serán valederas,
siempre que se haya observado las disposiciones y reglamentos
respectivos, que son los que le otorgan autenticidad.

La prueba científica es prueba real e indirecta. Y reviste la particularidad


que puede ser preconstituida o por constituirse. Será preconstituida,
cuando se ha formado fuera del juicio porque así lo permite el artículo
192 antes mencionado y nada impide que sus fotografías y sus copias,
cintas cinematográficas, registros dactilares; se hayan preparado con
anticipación a una demanda. Y por constituirse o constituyente, cuando
se produce de oficio o a petición de parte, dentro del período de prueba,
en cuyo caso de autenticidad emanada del hecho mismo de ser verificada
su producción por el tribunal, certificada por el secretario o por un
Notario”.
Dentro del procedimiento administrativo es importante lo manifestado por el
autor citado, pues al resolverse muchos expedientes administrativos se
hace necesaria la presentación de estos medios de prueba, pero no con
tanto formalismo como lo es dentro del proceso judicial.

m) Dictamen jurídico:

Los dictámenes jurídicos son parte importante dentro del procedimiento


administrativo. Aunque no tienen una fuerza real, no son actos, no producen
efectos jurídicos, son un hecho administrativo, pero que en el momento de ser
tomados en cuenta al resolver un expediente, se torna en un documento
especializado, en el cual se establece el criterio por jurista de la resolución
que debe ser emitida por el administrador apegada a las normas legales y
reglamentarias.

n) Dictamen técnicos:

Así como los dictámenes jurídicos, los dictámenes técnicos son importantes
dentro del procedimiento, desde el momento que dentro de los mismos se
encuentra la opinión de una persona especializada en la ciencia o técnica que
se trate.

o) En los procedimientos administrativos tiene importante intervención la


Procuraduría General de la Nación. La actuación de este órgano se puede
dar en dos formas:

¤ En forma facultativa: Esta actuación se da cuando el órgano


administrativo solicita la asesoría del consultor. Recordemos que los
consultores jurídicos de los órganos del Ejecutivo quedan adscritos a la
21
ALEXANDER TORO MALDONADO

Procuraduría, sección de Consultoría. En este caso cuando en algunos


expedientes el administrador pide libremente la asesoría, es a lo se le
denomina Dictamen Facultativo.
¤ En forma obligatoria: Es cuando la Ley obliga al órgano administrativo a
pedir el parecer o dictamen de la Procuraduría, normalmente se da cuando
se trata de recursos administrativos en los cuales la audiencia que se da es
obligatoria, a esto se le denomina el Dictamen Obligatorio.

p) Resolución de fondo o resolución originaria:

La resolución de fondo o resoluciones originarias de conformidad con el Dto.


119-96 deja regulado las clases de resoluciones de la administración. Por
consiguiente podemos decir que es la finalidad del procedimiento
administrativo, es la manifestación de voluntad del órgano administrativo
plasmado en un documento, que desde el momento en que se encuentra
debidamente notificado producirá los efectos jurídicos a favor o en perjuicio
del administrado. Son dos los elementos que debe tener toda resolución
administrativa, ya que la resolución administrativa lleva implícito el acto
administrativo.

¤ Acto administrativo: Es una declaración de voluntad y no una simple


manifestación de los funcionarios públicos, porque es el resultado de un
proceso de análisis lógico y de conformidad a la ley; es de carácter
unilateral, pues a través del mismo el Estado manifiesta su voluntad, sin
ser un acuerdo con los particulares de allí que no es bilateral como los
contratos; es concreto y no general, porque se refiere a situaciones y
personas identificables contrario a los actos reglamentarios que son
generales y producen efectos jurídicos después de ser conocidos por los
sujetos a quienes va dirigido, por medio de la notificación, lo que lo difiere
de los dictámenes que contienen opiniones sin que puedan por si solos
producir efectos.
¤ Elementos de forma: el elemento de forma es lo más importante de la
resolución administrativa es la manifestación escrita en la cual se plasma
la manifestación de voluntad del órgano administrativo a través del
administrador. La resolución administrativa debe contener partes
esenciales en las cuales se mencione todos aquellos elementos que
sirvieron de base para la decisión final, como enumeración de las pruebas,
Expertajes, dictámenes, etc. Las consideraciones necesarias y el
fundamento legal en la cual se encuentra contenido la facultad para
resolver, es decir la competencia administrativa.
¤ Elementos de fondo: El elemento de fondo es lo que al final decide el
órgano administrativo, nos otorga o nos niega una petición o nos imponen
una sanción administrativa. Esto en una sentencia sería el por tanto, es lo
que realmente va a producir los efectos jurídicos, puesto que se trata de la
declaración de voluntad del órgano.

22
ALEXANDER TORO MALDONADO

Diferencia entre proceso y procedimiento administrativo:

Procedimiento Administrativo Proceso judicial


a) Por el órgano ante el El procedimiento El proceso, esencialmente
cual se realiza administrativo se verifica ante órganos jurisdiccionales
esencialmente ante los (juzgados, tribunales o cortes)
órganos de la administración
pública.
b) Por la finalidad que El procedimiento La finalidad esencial del
persigue. administrativo tiene por proceso es la sentencia-
finalidad la resolución
administrativa.
c) Por los efectos que La resolución administrativa La sentencia que resulta del
produce. dentro del procedimiento proceso si produce cosa
administrativo no produce juzgada.
cosa juzgada.
d) Por el contenido legal. Pueden ser legales o El procedimiento esta
reglamentarios, los legales regulado en las normas
que están contenidos en la ordinarias procesales.
ley ordinaria, por ejemplo los
procedimientos de los
recursos administrativos; y los
reglamentarios que están
contenidos en los
reglamentos

LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES


ADMINISTRATIVAS

Los procedimientos de impugnación de las resoluciones administrativas, son todos


aquellos recursos que los particulares tienen para oponerse a las resoluciones de la
administración pública, los cuales se encuentran dispersos dentro de la legislación
guatemalteca.

Todo administrado tiene el derecho que se le aplique la legalidad y la juridicidad en las


resoluciones que se dictan, de acuerdo a las formalidades legales, que fijen las leyes y
con el contenido que las mismas señalen.

23
ALEXANDER TORO MALDONADO

LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

El ejercicio de la competencia, obligatoria para los órganos administrativos, y el derecho


de los particulares en las resoluciones administrativas necesitan ser protegidos de forma
de dar a los particulares los medios legales para obtener de la administración la revisión
de un acto administrativo, con el objeto de lograr el reparo de una violación a los
derechos, es decir para lograr la revocatoria o anulación del acto que lesiona los
derechos del administrado; este remedio a la violación es lo que se le denomina recurso
administrativo

Para Gabino Fraga, recurso administrativo es:


“Constituye un medio legal de que dispone el particular, afectado en sus derechos e
intereses por un acto administrativo determinado, para obtener en los términos legales,
de la autoridad administrativa una revisión del propio acto, a fin que dicha autoridad lo
revoque, lo anule o lo reforme en caso de encontrar comprobada la ilegalidad o la
inoportunidad del mismo”.

En Guatemala, todas las instituciones de la administración pública tienen sus propios


recursos y los que no la tienen deben quedar sujetos al decreto 45-83 del Presidente de
la República, el cual nos indica que todas aquellas instituciones que no tienen recursos
dentro de sus leyes, deberán aplicar lo dispuesto en la Ley de Contencioso
Administrativo Dto. 119-96, ( Art. 7-9)que contienen las diligencias previas al proceso de
lo contencioso administrativo, este último un proceso judicial. Los recursos
administrativos se tramitan y se resuelven dentro de la esfera de la administración
pública y es a lo que se le denomina vía Administrativa y por imperativo legal debe
agotarse para obtener el derecho, de pasar a la vía judicial a través del proceso de lo
contencioso administrativo. ( Art. 11 LCD y 19 LAEPC).

CARACTERISTICAS

1. UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA. Es necesaria una resolución acto de la


administración pública para que exista una relación jurídica con el órgano
administrativo, razón por la cual la resolución es una característica necesaria para
el procedimiento administrativo de impugnación.
2. UN ORGANO ADMINISTRATIVO: La fijación en las normas legales del órgano
administrativo ante quien debe plantearse el recurso administrativo. Pero el
órgano administrativo debe ser un órgano con competencia administrativa, pues si
el órgano no es competente no existe el acto o resolución, en todo caso será un
abuso de autoridad.
3. PLAZO: La fijación legal de un plazo dentro del cual se debe interponer el recurso
administrativo y dentro del cual se debe resolver; el cual debe estar contenido en
la ley o reglamento el plazo máximo que el particular dispone para el
planteamiento del recurso. La fijación del plazo de audiencias a otras
dependencias y el de la resolución final, con el que se agota la vía administrativa.

24
ALEXANDER TORO MALDONADO

4. REQUISITOS: Los requisitos formales que deben de llenar los memoriales que
contienen el medio de impugnación. Atendiendo la naturaleza del procedimiento
administrativo. Sólo algunos procedimientos de recursos administrativos tienen
formalismos en Guatemala, por ejemplo el recurso de revocatoria que se plantea
con aplicación al convenio centroamericano para la protección de la propiedad
industrial. Que en todas la peticiones deben ser auxiliados por un abogado, lo
mismo sucede con los recursos en relación a la administración tributaria.
5. FIJACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO: La ley debe contener una fijación concreta
del procedimiento con plazos establecidos para la tramitación y la resolución del
recurso.
6. OBLIGACIÓN LEGAL DE RESOLVER: Es obligación legal de la entidad que
revisará el expediente de emitir la resolución, ya sea revocando, modificando o
confirmando la resolución impugnada. Legalmente todos los procedimientos de
recursos administrativos tienen implícita la obligación de resolver, tomando en
cuenta la ley y principalmente el contenido del artículo 28 de la Constitución
Políticas de la República de Guatemala.

ELEMENTOS

a) LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE AFECTA LOS DERECHOS DEL


ADMINISTRADO: Desde el momento en que se ha iniciado un procedimiento
administrativo, el resultado que esperamos es que resuelva como nosotros lo
hemos pedido a la administración. Cuando hay falta de resolución
administrativa, ante una petición de los particulares, se produce como
consecuencia la figura jurídica que se denomina silencio administrativo, que es
de naturaleza sustantiva. Contra la falta de resolución no existe recurso
administrativo alguno. En caso de falta de decisión administrativa lo que
procede es el planteamiento de un Amparo, para obligar al órgano administrativo
a resolver (Art. 10 (f) Ley de Amparo)
b) LA AUTORIDAD U ORGANO ADMINISTRATIVO COMPETENTE: Para que un
recurso administrativo se pueda plantear debe existir una institución, autoridad u
órgano administrativo, con competencia legal, es decir que tenga facultades
legales para poder actuar, de lo contrario el acto o resolución que este órgano
administrativo realice deviene ilegalidad o nulo, pues cuando se actúa con
ausencia de la competencia se da lo que técnicamente se denomina abuso de
autoridad.
c) EL PARTICULAR AFECTADO QUE IMPUGANA: Cuando la administración
pública emite una resolución o acto administrativo, tiene necesariamente que
dirigir sus resoluciones a personas individuales o colectivas, pues los efectos
jurídicos que el acto administrativo produce tienen que ir dirigidos apersonas. La
razón por la que se adiciona particular afectado, como elemento importante del
recurso administrativo, porque tiene que existir una persona que se encuentre
inconforme con una resolución.

CLASES de RECURSOS

25
ALEXANDER TORO MALDONADO

1. EL RECURSO JERARQUICO: Es el que resuelve un órgano superior, un asunto


que ha resuelto el órgano subordinado.
2. EL RECURSO QUE RESUELVE EL MISMO ORGANO QUE RESOLVIÓ: Se trata
del recurso de reposición, que es planteado ante un órgano superior jerárquico,
Ministros de Estado por ejemplo, y el mismo órgano que emitió la resolución,
resuelve sobre el recurso planteado. (llamadas resoluciones originarias de los
superiores)

Esto se aclara pues recordemos que en el caso anterior el recurso de revocatoria


lo resuelve el superior jerárquico, pero esta resolución que emite del recurso
planteado, no es originaria del superior jerárquico, es originaria del subordinado.

DENOMINACIONES:

A los medios de impugnación se les denomina también recursos administrativos,


impugnaciones, medios de defensa, derecho de revisión administrativa, pero otros
autores les denominan simplemente peticiones de revisión.

Hay que entender que el derecho de petición es el genero y el derecho de


impugnación es la especie y que en el fondo los recursos administrativos son mera
peticiones , para que la propia administración revise su actuación y que se tenga la
posibilidad que el mismo órgano revoque, modifique o confirme sus propios actos o
resoluciones administrativas.

Asimismo, encontramos que los recursos administrativos, en las diferentes leyes se


encuentran denominados de muchas formas. El recurso jerárquico recibe las
denominaciones de revocatoria, apelación, reclamo; y los recursos que resuelve el
mismo órgano que emitió la resolución recibe las denominaciones de recursos de
reposición, revisión, reconsideración.

SISTEMA DE JUSTICIA DELEGADA

El sistema de justicia delegada y el sistema de justicia retenida, proviene de la corriente


francesa. Para el estudio de este tema es necesario remontarse a la época de la
revolución francesa, en la cual se desarrolla la justicia delegada.

Dentro de la administración pública francesa la justicia delegada, significa la potestad


que la ley le otorgó a la propia administración para que impartiera justicia a nombre del
pueblo francés, a través de un Tribunal Administrativo, que conoce las controversias
derivadas de los conflictos administrativos que se dan dentro de la administración pública
y los particulares. Algunos otros tratadistas, analizan la justicia dentro de la esfera de la
administración pública y a esto se le denomina la delegación de la competencia, que
es una figura parecida a la justicia delegada, pero en su esencia distinta por los órganos
administrativos que la ejercen ( Consejo de Estado, el Tribunal de Conflictos y la Corte
de Casación, [Penagos]). Como podemos observar dentro de la administración pública
francesa encontramos un órgano administrativo que ejerce jurisdicción, como lo es el
26
ALEXANDER TORO MALDONADO

Consejo de Estado, razón por la cual en Francia tiene existencia jurisprudencia


administrativa, pues sí existe un Tribunal Administrativo.

SISTEMA DE JUSTICIA RETENIDA

En la justicia retenida es a la inversa, existe un Tribunal Contenciosos Administrativo,


adscrito al Organismo Judicial, como el caso de Guatemala en el que la Constitución
Política de la República de Guatemala, (Art. 221) señala las atribuciones que tiene el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo y le otorga atribuciones para conocer en caso
de contienda por actos o resoluciones de la administración pública. No se trata de un
órgano administrativo impartiendo justicia, si no de un órgano jurisdiccional que
pertenece al Organismo Judicial; por esa razón se dice que en Guatemala no existe la
jurisprudencia administrativa, porque no existe tribunal administrativo, lo que realmente
existe es la jurisprudencia judicial.

Se le llama justicia retenida porque el control de los actos de la administración pública


corresponden al organismo encargado de la aplicación de la justicia, el Organismo
Judicial y sus órganos jurisdiccionales (Tribunales, Juzgados menores, Tribunales
Colegiados).

EL CASO DE GUATEMALA

En principio el Decreto 119-96 del Congreso de la República, aplicó este principio de


unificación de los recursos administrativos, lo que quedó establecido en el articulo 17
que establece;

“Ámbito de los recursos. Los recursos administrativos de revocatoria y reposición


serán los únicos medios de impugnación ordinarios en toda la administración pública
centralizada y descentralizada o autónoma. Se exceptúan aquellos casos en que la
impugnación de una resolución deba conocerla un Tribunal de Trabajo y Previsión
Social”.

Posteriormente se emite el Decreto 98-97 del Congreso de la República de Guatemala


reforma el Decreto 119-96 del Congreso y establecerla adición del artículo 17 bis que
establece:

Artículo lo.— Se adiciona el artículo 17 "bis" a la Ley de lo Contencioso


Administrativo, Decreto número 119-96 del Congreso de la República el cual queda
así: “ARTICULO 17 BIS.— Excepciones. Se exceptúan en materia laboral y en
materia tributaria la aplicación de los procedimientos regulados en la presente ley,
27
ALEXANDER TORO MALDONADO

para la substanciación de los Recursos de Reposición y Revocatoria, debiéndose


aplicarlos procedimientos establecidos por el Código de Trabajo y por el Código
Tributario, respectivamente."

Con la promulgación del Decreto 119-96, en su artículo 17, se trató de unificar estos
procedimientos para toda la administración pública en general y con la reforma
nuevamente se cae en tener distintos procedimientos para los mismos recursos.

Aunque en las entidades descentralizadas y autónomas nunca se aplicó el Decreto 119-


96, artículo 17, argumentando que son instituciones que se rigen por sus propias normas
y por lo establecido en la Ley del Organismo Judicial, relativo a que la ley especial
prevalece sobre la ley general, en este caso podemos mencionar el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, la Universidad de San Carlos de Guatemala, y las
municipalidades.

Tenemos tres recursos que son básicos dentro de la legislación guatemalteca: el


recurso de reposición y el recurso de revocatoria, dentro de la administración
centralizada; y dentro de la administración descentralizada el recurso de apelación.

Tanto los procedimientos normales, como los procedimientos de recursos administrativos


no se encuentran unificados; contrariamente encontramos en instituciones de la misma
categoría, recursos con igual denominación, pero con diferente procedimiento. Por
ejemplo, el Código Tributario, en el cual se regulan idénticos recursos administrativos
con diferente procedimiento de los que aplicamos para todos los ministerios; es el caso
de los recursos de revocatoria y de reposición, que en el Código Tributario se
encuentran con diferentes plazos y procedimiento, que los que se regulan dentro del
articulo 7 y 9 del Decreto 119-96 del Congreso de la República, Ley de lo Contencioso
A. administrativo.

FASES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN


EN GENERAL

Debido a la mala aplicación de la legislación uniforme, especialmente la inobservancia


del articulo 17 del Decreto 119-96 y de la reforma e incorporación del artículo 17 bis, en
los procedimientos administrativos se hace difícil partir de un procedimiento general.

Sin embargo en los procedimientos administrativos podemos mencionar etapas, que


coinciden en algunos recursos.

Los recursos administrativos tienen en diversas leyes distintos procedimientos, según


sea la materia y se encuentran dispersos en distintas leyes administrativas, por ejemplo,
las que da el Decreto 119-96 del Congreso de la República, Ley de lo Contencioso
administrativo, en su artículos 7o. al 17 en los cuales regula los procedimientos a nivel
28
ALEXANDER TORO MALDONADO

general de todos los ministerios de Estado, y otros especiales como los que se regulan
para algunos ministerios en especial como, el Código Tributario y el Código de
Trabajo.
No se puede precisar con exactitud un procedimiento uniforme, pues dentro de las leyes
mencionadas existen plazos y audiencias distintas, como lo veremos más adelante,
razón por la cual, la unificación de todos los recursos que se encuentran enmarcados en
distintas leyes para órganos administrativos iguales como los ministerios de Estado y sus
órganos subordinados.

Lo cierto es que dentro de los procedimientos administrativos de impugnación contra


resoluciones administrativas, a grandes rasgos podemos mencionar los siguientes:

a) Plazo para plantear el medio de impugnación o recurso administrativo.


Siempre contamos con un plazo para plantear el medio de impugnación, que se
inicia con el acto de la notificación, que va de tres hasta diez días, después que
se ha notificado la resolución.
1. Procedimientos intermedio. Si el órgano ante quien se plantea el recurso
es subordinado, implica que el subordinado tiene necesariamente que elevar el
expediente al superior jerárquico, para que sea resuelto por éste, por ejemplo
cuando se plantea un recurso de revocatoria ante una Dirección General de los
ministerios, el Director tiene la obligación de elevarlo al Ministro para su
resolución.
b) Órgano que debe emitir la resolución administrativa al recurso planteado. El
superior jerárquico es el que tiene que emitirla resolución tanto del recurso de
revocatoria como de reposición, esta facultad no le es atribuida a los
subordinados
c) Plazo en el cual el órgano administrativo que debe emitir la resolución
administrativa al recurso o medio de impugnación planteado. Todo plazo
dentro de la administración pública no puede exceder de treinta días, de
conformidad con lo preceptuado en el artículo 28 de la Constitución Política de la
República.
1. Audiencias o dictámenes de otras entidades administrativas. Como el
caso de la Procuraduría General de la Nación, Consejos Técnicos y la Dirección
de Estudios Financieros, en el caso del Ministerio de Finanzas Públicas Todas
las audiencias conferidas a los órganos de consulta deben tener contemplado
un plazo máximo para emitir sus dictámenes, sin embargo si no lo tuvieren se
entenderá que es de treinta días, aplicando el artículo 10 inciso (f) de la Ley de
Amparo, que establece el plazo cuando no este establecido en la ley o
reglamento.
En lo que se refiere al Derecho Procesal Administrativo en materia puramente
administrativa vamos a encontrar que existen dos vías:
a) La vía administrativa Significa que primero hay que intentar que el asunto se
resuelva dentro de la propia administración.

Cuando surge inconformidad del administrado por una resolución o acto de la


29
ALEXANDER TORO MALDONADO

administración publica, tiene el derecho de defenderse y este medio de defensa,


son los recursos administrativos y se denomina vía administrativa, aunque los
recursos ya implican Litis con la administración ésta debe resolverse dentro de la
misma.

Esto también suele denominarse diligencias previas y son previas pues el


agotamiento de ésta da el derecho de acudir a la vía judicial, a través de los
procesos judiciales.

Por otros autores, suele denominarse a la vía administrativa, como la vía


gubernativa, la cual hay que agotar, previo al planteamiento de una acción
judicial. Sin embargo la vía administrativa es un concepto más aceptado, cuando
analizamos los recursos administrativos vemos que, no sólo contra los órganos
gubernativos se plantean recursos, sino contra todas las instituciones de la
administración, como a las entidades descentralizadas.

Se entiende que la resolución causó estado, cuando se ha agotado la vía


administrativa, ya se planteó un recurso y no existe otro que plantear en esa
misma vía, se debe acudir a la vía judicial.

b) La vía judicial. La vía judicial es la que se realiza dentro de un órgano


jurisdiccional como lo es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cuando se
intentó dentro de la propia administración que se revocara una resolución
administrativa.

Lo Judicial implica recurrir a los órganos judiciales a discutir las controversias


que surgen entre la administración pública y los particulares.

Dependiendo de la actividad de los órganos que tienen competencia, pueden


incurrir en cualesquiera de las responsabilidades, las que van de la
responsabilidad civil, penal administrativa, laboral, etc.

En lo estrictamente administrativo la vía judicial es la forma de establecer


responsabilidades al órgano administrativo, a través del proceso judicial
contencioso administrativo. Pero la vía judicial es también aplicable para la
administración pública cuando se ve en la necesidad de ejecutar las
resoluciones o actos administrativos en forma indirecta, por ejemplo, el juicio
económico-coactivo contra particulares morosos con la administración.

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DE


GUATEMALA

30
ALEXANDER TORO MALDONADO

Los sistemas o técnicas de organización administrativa, la concentración o centralización


administrativa en Guatemala es la estructura administrativa más importante, en la cual
los órganos administrativos se encuentran en una relación de subordinación entre unos y
otros órganos administrativos,

Inicia esta organización en el vértice, con el Presidente de la República que es el


superior jerárquico de toda la administración centralizada.

En el sistema de gobierno guatemalteco existen órganos que por mandato legal o por
delegación de la competencia, son órganos ejecutivos, es decir que deciden y ejecutan.

La decisión implica que pueden emitir resoluciones o actos administrativos y con éstos
puede perjudicar o afectar los derechos de los administrados, recordemos que con los
actos administrativos se producen consecuencias jurídicas; éstas, naturalmente, así
como pueden beneficiar a los administrados, también los pueden perjudicar.

Esto da como consecuencia que el particular cuente con algún mecanismo de defensa,
que permita oponerse o impugnar lo resuelto por los órganos administrativos, que están
ejerciendo la competencia administrativa.

EL RECURSO DE REVOCATORIA GENÉRICO


El recurso de revocatoria es un medio de impugnación que doctrinariamente se le
denomina recurso jerárquico, el cual se plantea contra lo resuelto por un órgano
subordinado y el superior jerárquico del órgano administrativo es el que debe resolver
este recurso.

Se trata de los recursos administrativos que se pueden plantear contra los directores
generales y subordinados de los ministerios de Estado.

Recordemos que dentro de los ministerios de Estado tenemos dos niveles de decisión;
por un lado los Ministros de Estado y por el otro los subordinados, que son las
direcciones generales y otros órganos que tienen la misma categoría, que ejercen
competencia.

Contra lo resuelto por el superior jerárquico (Ministro de Estado, Presidente, Gerente,


etc.), en este caso no procede otra impugnación administrativa, con lo resuelto por un
Ministro u órgano subordinado se agota la vía gubernativa o administrativa, es decir que
la resolución administrativa causó estado,

La resolución administrativa que los órganos superiores emiten al resolver el recurso, no


son originarias, lo son de los subordinados, es decir de los directores generales o
cualquier otros que se encuentren en relación de subordinación.

FUNDAMENTO LEGAL

31
ALEXANDER TORO MALDONADO

El fundamento legal de este recurso se encuentra contenido en el artículo 7 del Decreto


119-96 del Congreso de la República Ley de lo Contencioso Administrativo. En este
punto hay que aclarar que cuando hablamos de vía gubernativa, nos referimos a los
recursos que se plantean en la administración centralizada y algunas entidades que nos
remiten a la aplicación de la presente ley.

La Ley de lo Contencioso Administrativo no es el fundamento general para todas las


instituciones centralizadas, pues existen, como se analizará adelante, otras leyes que
regulan estas diligencias previas, como el Código Tributario, el Código de Trabajo, etc.
que regulan esta materia como excepción a la regla general que es la presente.

PROCEDENCIA

Este recurso o medio de impugnación procede contra resoluciones originarias emitidas


por órganos subordinados de la administración centralizada guatemalteca y órganos
descentralizados que en sus leyes y reglamentos no tienen medios de impugnación, así
como contra algunos otros órganos que no siendo directores generales tienen dicha
categoría, por ejemplo el Registrador de la Propiedad Industrial y Gobernadores
Departamentales, que se analizarán por separado.

INTERPOSICIÓN

La interposición del recurso se debe entender como la forma en la que debe ser
planteado el recurso de revocatoria.

El recurso de revocatoria se plantea por escrito y ante el mismo órgano administrativo


que emitió la resolución que afecta al particular o administrado y como se trata de un
órgano subordinado el expediente debe ser elevado al superior, para su resolución Todo
recurso administrativo debe interponerse ante el mismo órgano que está emitiendo la
resolución administrativa. La razón es lógica, puesto que el expediente se encuentra en
el órgano que emitió la misma; debe circunstanciarse y elevarse al superior para su
resolución.

Si el subordinado no eleva el expediente, puede ser motivo de un amparo, para el sólo


efecto que el Tribunal de Amparo, obligue al órgano administrativo a elevar el
expediente, como se observará en el esquema del recurso administrativo de revocatoria.

PROCEDIMIENTO

El procedimiento se presenta en forma esquemática, a efecto que el estudiante tenga


una visión particularizada de todo el procedimiento del recurso, los pasos que deben
seguirse dentro del mismo, así como lo resuelto y las consecuencias jurídicas y las
opciones que el administrado tiene, dependiendo de lo resuelto en el recurso.
Veamos cuál es el procedimiento y la secuencia que debe llevar el presente recurso.

32
ALEXANDER TORO MALDONADO

a) Legitimación para plantear el recurso

En el presente caso el legitimado para plantear el recurso administrativo es la persona


que con la resolución administrativa emitida por el órgano subordinado, aparezca
afectada en sus derechos e intereses, por dicha resolución.

b) Plazo para plantear el recurso

El plazo para plantear el recurso es de cinco días siguientes a la notificación de la


resolución, mediante memorial dirigido al órgano administrativo que dictó la resolución
administrativa.

c) Requisitos formales del memorial


Los requisitos que debe contener el memorial mediante el cual se está planteando el
recurso son los siguientes:
a) Autoridad a quien se dirige;
b) Nombre del recurrente y lugar que señala para recibir notificaciones;
c) Identificación precisa de la resolución que impugna y la fecha de la notificación
de la misma;
d) Exposición de los motivos por los cuales se recurre;
e) Sentido de la resolución que según el recurrente debe emitirse, en sustitución de
la impugnada; y
f) Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante legal, si no sabe

o no puede firmar imprimirá la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro que
especificará. [Artículo 11 del Decreto 119-96 del Congreso de la República Ley de lo
Contencioso Administrativo.

d) Presentación del recurso ante el órgano


competente
Como ya lo explicamos con anterioridad, todo recurso administrativo debe ser planteado
ante el órgano que dictó la resolución administrativa aunque lo resuelva el superior
jerárquico. Esto tiene una razón lógica, y es que el expediente administrativo se
encuentra en el órgano que emitió la resolución.

e) Procedimiento del órgano impugnado


La autoridad que emitió la resolución impugnada deberá elevar el expediente al órgano
superior jerárquico de la entidad, con informe circunstanciado (circunstanciar significa
informar de lo actuado dentro del expediente), dentro de los cinco días siguientes a la
interposición del recurso.

f) El órgano que resuelve el recurso


Encontrándose el expediente en el órgano superior jerárquico (puede ser un ministerio

33
ALEXANDER TORO MALDONADO

de Estado o bien la junta directiva de una entidad descentralizada), éste debe proceder
con el trámite del recurso. Los plazos para la resolución de un recurso inician desde el
momento que el expediente se encuentra en estos órganos.

g) Audiencias que debe dar el órgano que


resuelve
El órgano superior Jerárquico de la administración desde el momento que el expediente
se encuentra en éste, previo a resolver deberá dar las audiencias siguientes:
a) A todas las personas que hayan manifestado su interés en el expediente
administrativo y hayan señalado lugar para ser notificadas.
b) Al órgano asesor, técnico o legal, que corresponda, según la naturaleza del
expediente. Esta audiencia se omitirá cuando la organización de la institución
que conoce del recurso carezca de tal órgano.
c) A la Procuraduría General de la Nación.

Estas audiencias se corren en el orden que se estableció anteriormente. El plazo para


esta audiencia es de cinco días en cada caso. De conformidad con la ley estos plazos
son perentorios e improrrogables, causando responsabilidad para los funcionarios del
órgano administrativo asesor y de la Procuraduría General de la Nación, si no se
evacuan en el plazo fijado. [Artículo 12 del Decreto 119-96 del Congreso de la República
Ley de lo Contencioso Administrativo

Diligencias para mejor resolver


El órgano superior de la administración que conoce del recurso tiene facultad para
ordenar antes de resolver el recurso y después de las audiencias o transcurrido e! plazo
sin evacuar las audiencias, puede practicar diligencias que estime convenientes para
mejor resolver, fijando el plazo de diez días para ese efecto. En este caso el órgano que
resuelve puede diligenciar inspecciones oculares, traer a la vista documentos, etc

Resolución al recurso
Como se puede observar en el esquema siguiente el recurso debe ser resuelto por el
superior jerárquico, que puede ser un ministro de Estado o algunos órganos colegiados
de algunas instituciones descentralizadas y hay que tomar en cuenta que en contra de lo
resuelto por el superior jerárquico no cabe otro tipo de impugnación administrativa

El recurso debe ser resuelto dentro de los quince días hábiles de finalizado el trámite. En
el presente caso el plazo se cuenta bajo dos supuestos:
a) Si el órgano superior no decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia
desde el momento que venció el plazo para que la Procuraduría General de la
Nación emita su dictamen En este momento el expediente se encuentra en
estado de resolver
b) Si el órgano decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia transcurridos
los diez días que duran las diligencias para mejor resolver, es decir que al día
siguiente de vencido dicho plazo se cuentan los quince días dentro de los cuales
34
ALEXANDER TORO MALDONADO

debe resolver el superior jerárquico de la administración.


Las consecuencias de la resolución al recurso o la falta de esta son las siguientes:

a) Si la resolución es revocada Significa que es favorable la resolución administrativa,


puesto que se revocó y se de]a sin efecto lo resuelto por el subordinado El órgano
superior jerárquico, consideró que lo resuelto por el subordinado no está apegado a la
ley o a la conveniencia de la administración, y por tal razón revoco la resolución.
b) Si la resolución es confirmada. Cuando lo resuelto en un recurso administrativo es
la confirmación del acto o resolución del subordinado, significa que la resolución se
confirmo razón por la cual queda igual como el órgano subordinado la emitió y en este
caso la resolución sigue afectando los derechos e intereses del administrado.

Las consecuencias y la opción que el particular tiene en este caso son las siguientes:
i) Cumplir con lo resuelto por el Ministro de Estado. El particular puede cumplir
con lo resuelto, puesto que en la vía administrativa ya no hay forma de revocar
esta resolución, la misma está firme en dicha vía.
ii) Acudir a la vía Judicial a través del contencioso administrativo, Como se
agotó la vía administrativa, el particular puede acudir a la vía judicial a través del
proceso de lo contencioso administrativo; cuando se agota la vía administrativa
la resolución está firme, es decir que causó estado.

Consecuencias de la falta de resolución al recurso

Si el superior jerárquico de la administración, no resuelve el recurso planteado dentro de


los treinta días a partir de la fecha en que el expediente se encuentre en estado de
resolver (cuando el expediente se encuentra en estado de resolver son los supuestos
que indicamos anteriormente, vencido el plazo de la audiencia de la Procuraduría o
vencido el plazo de las diligencias para mejor resolver), se tendrá para el efecto que usar
la vía judicial, a través del contencioso administrativo:
a) Por agotada la vía administrativa o gubernativa; y
b) Por confirmado el acto o resolución que motivó el recurso. Esto lo encontramos
regulado en el artículo 16 del Decreto 119-96 del Congreso de la República, Ley
de lo Contencioso administrativo.

El particular o afectado, en el presente caso tendrá las opciones siguientes:

i) Esperar indefinidamente que el superior jerárquico de la administración


resuelva. Es indefinida la espera, puesto que el particular se resignará a que el
órgano administrativo resuelva cuando quiera.
ii) Plantear un amparo. El particular afectado con el silencio administrativo puede
acudir mediante el amparo únicamente para que el Tribunal de Amparo le fije un
plazo para que el funcionario resuelva [Art. 10 inciso f) Ley de Amparo}. El
artículo 16 del Decreto 119-96 en su último párrafo establece que el
administrado o afectado si conviene a su derecho, podrá accionar a efecto de

35
ALEXANDER TORO MALDONADO

obtener la resolución del órgano que incurrió en silencio.


iii) Plantear el contencioso administrativo. Se puede intentar en la vía Judicial.
El efecto de este silencio administrativo es dar por agotada la vía administrativa y
por resuelto en forma desfavorable para el particular, para el sólo efecto de
plantear el contencioso administrativo [Art. 16 del Decreto 119-96 del Congreso de
la República, Ley de lo Contencioso .Administrativo.

AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

Estudiaremos con posterioridad, las resoluciones originarias de los superiores


jerárquicos de la administración pública.

Contra resoluciones originarias de los ministros cabe otra clase de impugnación


administrativa (recurso de reposición).

La resolución del recurso de revocatoria que está emitiendo el superior jerárquico no es


una resolución originaria. La resolución originaria es del subordinado (Director,
Registrador de la Propiedad Industrial, Gobernador Departamental, etc.). El ministro de
Estado sólo está revocando, modificando o confirmado la resolución originaria del
subordinado, esto implica que con lo resuelto por el ministro la resolución causa estado.

Las resoluciones administrativas causan estado cuando no existe otro medio de


impugnación en la vía administrativa.

Si ya no existe otro medio de impugnación administrativo, se agotó la vía


administrativa, siendo opciones para el particular o cumplir con lo resuelto o bien acudir
a la vía judicial, por medio del proceso de lo contencioso administrativo.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL REGISTRO DE LA


PROPIEDAD INDUSTRIAL

El Registro de la Propiedad Industrial es una institución que se encuentra regulada en el


Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial y que según
este convenio tiene la categoría de Dirección General, adscrita al Ministerio de Economía
de los Estados contratantes.

El artículo 164 del Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad


Industrial establece:

Todo lo relativo a la propiedad industrial estará a cargo del Registro de la Propiedad


Industrial, el cual será una dependencia del Ministerio de Economía, u órgano
equivalente, de cada Estado Contratante, y tendrá la categoría de Dirección
General.
36
ALEXANDER TORO MALDONADO

Los recursos o medios de impugnación contra Las resoluciones del Registrador, se


encuentran regulados en el artículo 158 del Convenio, que establece:

Contra las resoluciones que dicte el Registro de la Propiedad Industrial cabrán los
recursos que determine el derecho interno de cada Estado Contratante.

En este sentido se puede establecer que si el Registro de la Propiedad Industrial tiene la


categoría de Dirección General y se encuentra como una dependencia del Ministerio de
Economía, el Registro es un órgano subordinado de dicho ministerio, razón por la cual
en materia de recursos administrativos, hay que aplicar el artículo 7 y subsiguientes del
Decreto 119-96 del Congreso de la República, Ley de lo Contencioso Administrativo.

El recurso administrativo idóneo que se debe plantear es el recurso de revocatoria, que


se analizó y esquematizó anteriormente. Sin embargo hay que hacer algunas otras
acotaciones, en cuanto al planteamiento del recurso de revocatoria, pues éste tiene
requisitos especiales que no tienen otros recursos administrativos en Guatemala.

El artículo 79 del Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad


Industrial, preceptúa:

Las personas a que se refiere el artículo precedente podrán gestionar ante el


Registro por sí, con auxilio de abogado, o por medio de mandatario, que sea
abogado, según lo determine en cada caso el Derecho interno de los Estados
Signatarios.

Por lo establecido en este artículo se puede establecer que las personas que inicien un
procedimiento dentro del Registro de la Propiedad Industrial, deberán comparecer
auxiliados por abogado o mediante mandatario Judicial, que naturalmente tiene que ser
abogado, según lo establecido en el artículo transcrito.

Dentro del Registro de la Propiedad Industrial, se encuentran establecidos una serie de


procedimientos administrativos, que puntualizamos a continuación:
a) El procedimiento para registrar una marca, nombres comerciales y expresión
o señales de propaganda.
b) El procedimiento para renovar el registro de una marca.
c) El procedimiento para registrar traspasos, cambios de nombre y licencias de
uso y para cancelar un registro.
d) El procedimiento para el desistimiento de solicitudes y oposiciones.
Como podemos observar sólo en una institución existe una serie de procedimientos,
razón por la cual se torna imposible esquematizarlos, pero en un próximo trabajo se
tratará de desarrollar todos los procedimientos que se realizan en la mayoría de las
instituciones administrativas, al menos las más importantes.

PROCEDIMIENTO

37
ALEXANDER TORO MALDONADO

El procedimiento se presenta en forma esquemática, a efecto que el estudiante tenga


una visión particularizada de todo el procedimiento del recurso, los pasos que deben
seguirse dentro del mismo, así como lo resuelto y las consecuencias jurídicas y las
opciones que el administrado tiene, dependiendo de lo resuelto en el recurso. Veamos
cuál es el procedimiento y la secuencia que debe llevar el presente recurso:

Legitimación para plantear el recurso

En el presente caso el legitimado para plantear el recurso administrativo es la persona


que con la resolución administrativa emitida por el Registrador de la Propiedad Industrial,
órgano subordinado del Ministerio de Economía y aparezca afectado en sus derechos e
intereses, por dicha resolución.

Plazo para plantear el recurso

El plazo para plantear el recurso es de cinco días siguientes a la notificación de la


resolución, mediante memorial dirigido al órgano administrativo que dictó la resolución
administrativa.

Requisitos formales del memorial


Los requisitos que debe contener el memorial mediante el cual se está planteando el
recurso son los siguientes:
a) Autoridad a quien se dirige;
b) Nombre del recurrente y lugar que señala para recibir notificaciones;
c) Identificación precisa de la resolución que impugna y la fecha de la
notificación de la misma;
d) Exposición de los motivos por los cuales se recurre;
e) Sentido de la resolución que según el recurrente debe emitirse, en
sustitución de la impugnada;
f) Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante legal, si no sabe o no puede
firmar imprimirá la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro que especificará.
[Artículo 11 del Decreto 119-96 del Congreso de la República, Ley de lo Contencioso
Administrativo.

Además, están los requisitos contenidos en el Convenio Centroamericano para la


Protección de la Propiedad industrial. Como ya lo apuntamos en páginas anteriores,
de conformidad con el artículo 79 del Convenio Centroamericano para la Protección
de la Propiedad industrial, preceptúa:
Las personas a que se refiere el artículo precedente podrán gestionar ante el Registro
por sí, con auxilio de abogado, o promedio de mandatario, que sea abogado, según
lo determine en cada caso el Derecho interno de los Estados Signatarios.

38
ALEXANDER TORO MALDONADO

Presentación del recurso ante el órgano competente

Como ya lo explicamos con anterioridad, todo recurso administrativo debe ser planteado
ante el órgano que dictó la resolución administrativa, en este caso ante el Registrador de
la Propiedad Industrial, aunque el recurso planteado lo resuelva el superior jerárquico (el
Ministro de Economía). Esto tiene una razón lógica, y es que el expediente
administrativo se encuentra en el Registro de la Propiedad Industrial, que emitió la
resolución.

Procedimiento del órgano impugnado


La autoridad que emitió la resolución impugnada deberá elevar el expediente al
Ministerio de Economía que es el órgano superior, con informe circunstanciado
(circunstanciar significa informar de lo actuado dentro del expediente), dentro de los
cinco días siguientes a la interposición del recurso.

El órgano que resuelve el recurso


Encontrándose el expediente en el Ministerio de Economía, éste debe proceder con el
trámite del recurso. Los planos para la resolución de un recurso inician desde el
momento que el expediente se encuentra en estos órganos superiores.

Audiencias que debe dar el órgano que resuelve


El Ministerio de Economía de la administración, desde el momento que el expediente se
encuentra en éste, previo a resolver deberá dar las audiencias siguientes:
a) A todas las personas que hayan manifestado su interés en e! Expediente
administrativo y hayan señalado lugar para ser notificadas.
b) Al órgano asesor, técnico o legal, que corresponda, según la naturaleza del
expediente. Esta audiencia se omitirá cuando la organización de la institución
que conoce del recurso carezca de tal órgano.
c) A la Procuraduría General de la Nación.
Estas audiencias se corren en el orden que se estableció anteriormente. El plazo
para esta audiencia, es de cinco días en cada caso.

De conformidad con la ley estos plazos son perentorios e improrrogables, causando


responsabilidad para los funcionarios del órgano administrativo asesor y de la
Procuraduría General de la Nación, si no se evacuan en el plazo fijado. [Artículo 12 del
Decreto 119-96 del Congreso de la República, Ley de lo Contencioso Administrativo.

Diligencias para mejor resolver


El Ministerio de Economía de la administración que conoce del recurso tiene facultad
para ordenar, antes de resolver el recurso y después de las audiencias o transcurrido el
plazo, practicar las diligencias que estime convenientes para mejor resolver, fijando el
plazo de diez días para ese efecto. En este caso el órgano que resuelve puede realizar

39
ALEXANDER TORO MALDONADO

diligencias como inspecciones oculares, traer a la vista documentos, etc.

Resolución al recurso
Como se puede observar en el esquema siguiente el recurso debe ser resuelto por el
Ministro de Economía y hay que tomar en cuenta que contra lo resuelto por el superior
jerárquico (Ministro de Economía) no cabe otro tipo de impugnación administrativa.

El recurso debe ser resuelto dentro de los quince días hábiles de finalizado el trámite.
En el presente caso el plazo inicia a contarse bajo dos supuestos:

a) Si el órgano superior no decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia


desde el momento que se venció el plazo para que la Procuraduría General de la
Nación emita su dictamen. En este momento el expediente se encuentra en
estado de resolver.
b) Si el órgano decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia transcurridos
los diez días que duran las diligencias para mejor resolver, es decir que al día
siguiente de vencido dicho plazo se cuentan los quince días dentro de los cuales
debe resolver el superior jerárquico de la administración.
Las consecuencias de la resolución al recurso o la falta de ésta son las siguientes:

a) Si la resolución es revocada. Sí la resolución es revocada significa que es favorable


la resolución administrativa, puesto que se revocó y se deja sin efecto lo resuelto por
el subordinado. El órgano superior jerárquico, consideró que lo resuelto por el
subordinado no está apegado a la ley o a la conveniencia de la administración, y por
tal razón revocó la resolución.
b) Si la resolución es confirmada. Cuando lo resuelto en un recurso administrativo es
la confirmación del acto o resolución del subordinado, significa que la resolución se
confirmó, razón por la cual la resolución queda igual a como el órgano subordinado la
emitió y en este caso la resolución sigue afectando los derechos e intereses del
administrado.

Las consecuencias y la opción que el particular tiene en este caso son las
siguientes:

i) Cumplir con lo resuelto por el Ministro de Estado. El particular


puede cumplir con lo resuelto, puesto que en la vía administrativa ya no hay
forma de revocar esta resolución, la misma está firme en dicha vía.
ii) Acudir a la vía judicial a través del contencioso administrativo. Como se agotó
la vía administrativa, el particular puede acudir a la vía judicial a través del
proceso de lo contencioso administrativo, ya que cuando se agota la vía
administrativa la resolución está firme, es decir que causó estado.

Consecuencias de la falta de resolución al


recurso

40
ALEXANDER TORO MALDONADO

Si el superior jerárquico de la administración, no resuelve el recurso planteado dentro de


los treinta días a partir de la fecha en que el expediente se encuentre en estado de
resolver (cuando el expediente se encuentra en estado de resolver son los supuestos
que indicamos anteriormente, vencido el plazo de la audiencia de la Procuraduría o
vencido el plazo de las diligencias para mejor resolver), se tendrá para el efecto que usar
la vía judicial, a través del contencioso administrativo:

a) Por agotada la vía administrativa o gubernativa; y,


b) Por confirmado el acto o resolución que motivó el recurso. Esto lo encontramos
regulado en el artículo 16 del Decreto 119-96 del Congreso de la República,
Ley de lo Contencioso Administrativo.

El particular o afectado en el presente caso tendrá las opciones siguientes:

i) Esperar indefinidamente que el superior jerárquico de la administración


resuelva. Es indefinida la espera, puesto que el particular se resignará a que el
órgano administrativo resuelva cuando quiera.
ii) Plantear un amparo. El particular afectado con el silencio administrativo puede
acudir mediante el amparo únicamente para que el Tribunal de Amparo te fije un
plazo para que el funcionario resuelva. [Art. 10 inciso f) Ley de Amparo}. El
artículo 16 del Decreto 119-96 en su último párrafo establece que el
administrado o afectado si conviene a su derecho, podrá accionar a efecto de
obtener la resolución del órgano que incurrió en silencio.
iii) Plantear el contencioso administrativo. Se puede intentar en la vía judicial, el
efecto de este silencio administrativo es dar por agotada la vía administrativa y
por resuelto en forma desfavorable para el particular, para el sólo efecto de
plantear el contencioso administrativo [Art. 16 del Decreto 119-96 del Congreso
de la República, Ley de lo Contencioso Administrativo.

AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

Estudiaremos con posterioridad, las resoluciones originarias de los superiores


jerárquicos de la administración pública.

Contra resoluciones originarias de los ministros cabe otra clase de impugnación


administrativa (recurso de reposición).

La resolución del recurso de revocatoria que está emitiendo el Ministro de Economía no


es una resolución originaria, la resolución originaria es del subordinado (Registrador de
la Propiedad Industrial). El Ministro de Economía sólo está revocando, modificando o
confirmado la resolución originaria del subordinado, esto implica que con lo resuelto por
el Ministro la resolución causa estado.

Las resoluciones administrativas causan estado cuando no existe otro medio de


impugnación en la vía administrativa.

41
ALEXANDER TORO MALDONADO

Si ya no existe otro medio de impugnación administrativo, se agotó la vía administrativa,


siendo opciones para el particular o cumplir con lo resuelto o bien acudir a la vía judicial,
por medio del proceso de lo contencioso administrativo.

EL RECURSO DE REPOSICIÓN
El recurso de reposición es un medio de impugnación que doctrinariamente se le
denomina el recurso gracioso. Se plantea contra lo resuelto por un órgano superior
Jerárquico y el propio órgano administrativo es el que debe revisar su propia actuación y
resolver el recurso.

Se trata de los recursos administrativos que se pueden plantear contra los ministros de
Estado y contra las juntas directivas de órganos colegiados y algunos órganos
descentralizados.

Recordemos que dentro de los ministerios de Estado tenemos dos niveles de decisión;
por un lado los ministros de Estado y por el otro los subordinados, que son las
direcciones generales y otros órganos que tienen la misma categoría, que ejercen
competencia.

Contra lo resuelto por el superior jerárquico (ministro de Estado, juntas directivas de


órganos descentralizados, etc.), en este caso procede impugnación administrativa
denominada recurso de reposición, con lo resuelto por estos órganos administrativos se
agota la vía gubernativa o administrativa, es decir que la resolución administrativa causa
estado.

La resolución administrativa que los órganos superiores emiten al resolver con


competencias exclusivas, son originarias.

FUNDAMENTO LEGAL

El fundamento legal de este recurso se encuentra contenido en el artículo 9o. del


Decreto 119-96 del Congreso de la República Ley de lo Contencioso Administrativo. En
este punto hay que aclarar que cuando hablamos de vía gubernativa, nos referimos a los
recursos que se plantean en la administración centralizada y algunas entidades
descentralizadas, que sus propias leyes nos remiten a la aplicación de la presente ley,
en materia de recursos administrativos.

La Ley de lo Contencioso Administrativo es el fundamento que como regla general debe


aplicarse para todas las instituciones centralizadas; existen, como se analizará más
adelante, otras leyes que como excepción, regulan estas diligencias previas, como el
Código Tributario, el Código de Trabajo, etc. de aplicación especial en esta materia.

42
ALEXANDER TORO MALDONADO

PROCEDENCIA

Este recurso o medio de impugnación procede contra resoluciones originarías emitidas


por órganos superiores de la administración centralizada guatemalteca y órganos
descentralizados que en sus leyes y reglamentos no tienen regulados medios de
impugnación, así como contra algunos otros órganos que no tienen superior jerárquico.

INTERPOSICIÓN

La interposición del recurso se debe entender como la forma en la que debe ser
planteado el recurso de reposición.

El recurso de reposición se plantea por escrito y ante el mismo órgano administrativo que
emitió la resolución que afecta al particular o administrado; como se trata de un órgano
superior, el expediente se encuentra en el mismo órgano ante quien se plantea el
recurso y es quien debe conocer para su resolución.

Todo recurso administrativo debe interponerse ante el mismo órgano que está emitiendo
la resolución administrativa. En este caso el mismo órgano que resolvió en el expediente
revisará su actuación y resolverá la impugnación planteada,

PROCEDIMIENTO

El procedimiento se presenta en forma esquemática, a efecto que el estudiante tenga


una visión particularizada de todo el procedimiento del recurso, los pasos que deben
seguirse dentro del mismo, así como lo resuelto y las consecuencias jurídicas y las
opciones que el administrado tiene, dependiendo de lo resuelto en el recurso.

Veamos cual es el procedimiento y la secuencia que debe llevar el presente recurso:

Legitimación para plantear el recurso


En el presente caso el legitimado para plantear el recurso administrativo es la persona
que con la resolución administrativa emitida por el órgano superior, aparezca afectado en
sus derechos e intereses, por la resolución.

Plazo para plantear el recurso


El plazo para plantear el recurso es de cinco días siguientes a la notificación de la
resolución, mediante memorial dirigido al órgano administrativo que dictó la resolución
administrativa.

Requisitos formales del memorial


Los requisitos que debe contener el memorial mediante el que se está planteando el

43
ALEXANDER TORO MALDONADO

recurso son los siguientes:


a) Autoridad a quien se dirige;
b) Nombre del recurrente y lugar que señala para recibir notificaciones;
c) Identificación precisa de la resolución que impugna y la fecha de la
notificación de la misma;
d) Exposición de los motivos por los cuales se recurre;
e) Sentido de la resolución que según el recurrente debe emitirse, en
sustitución de la impugnada;
f) Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante legal, si no sabe o no
puede firmar imprimirá la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro que
especificará. [Artículo U del Decreto 119-96 del Congreso de la República,
Ley de lo Contencioso Administrativo.

Presentación del recurso ante el órgano competente


Como ya lo explicamos con anterioridad, todo recurso administrativo debe ser planteado
ante el órgano que dictó la resolución administrativa,

Procedimiento del órgano impugnado


La autoridad que emitió la resolución impugnada deberá resolver el recurso planteado,
previo a dar las audiencias que se señalan adelante.

El órgano que resuelve el recurso


Encontrándose planteado el recurso administrativo el órgano (puede ser un ministerio de
Estado o bien la Junta directiva de una entidad descentralizada) debe proceder con el
trámite del recurso. Los plazos para la resolución de un recurso inician desde el
momento en que se planteó el recurso, puesto que se encuentra el expediente en estos
órganos.

Audiencias que debe dar el órgano que resuelve

El órgano superior jerárquico de la administración desde el momento que se planteó el


recurso, previo a resolver deberá dar las audiencias siguientes:
a) A todas las personas que hayan manifestado su interés en el expediente
administrativo y hallan señalado lugar para ser notificadas.
b) Al órgano asesor, técnico o legal, que corresponda, según la naturaleza del
expediente. Esta audiencia se omitirá cuando la organización de la institución
que conoce del recurso carezca de tal órgano.
c) A la Procuraduría General de la Nación.
Estas audiencias se corren en el orden que se estableció anteriormente. El plazo para
esta audiencia es de cinco días en cada caso.

De conformidad con la ley estos plazos son perentorios e improrrogables, causando


responsabilidad para los funcionarios del órgano administrativo asesor y de la
Procuraduría General de la Nación, s¡ no se evacuan en el plazo fijado [Artículo 12 del

44
ALEXANDER TORO MALDONADO

Decreto 119-96 del Congreso de la República, Ley de lo Contencioso Administrativo}.

Diligencias para mejor resolver


El órgano superior de la administración que conoce del recurso tiene facultad para
ordenar —antes de resolver el recurso y después de las audiencias o transcurrido el
plazo— practicar las diligencias que estime convenientes para mejor resolver, fijando el
plazo de diez días para ese efecto. En este caso el órgano que resuelve puede realizar
diligencias como: inspecciones oculares, traer a la vista documentos, etc.

Resolución al recurso
Como se puede observar en el esquema siguiente el recurso debe ser resuelto por el
superior jerárquico de la administración pública y hay que tomar en cuenta que contra lo
resuelto no cabe otro tipo de impugnación administrativa. El recurso debe ser resuelto
dentro de los quince días hábiles de finalizado
el trámite. En el presente caso el plazo inicia a contarse según los siguientes dos
supuestos:

a) Si el órgano superior no decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia desde
el momento que se venció el plazo para que la Procuraduría General de la Nación
emita su dictamen, en este momento el expediente se encuentra en estado de
resolver.
b) Si el órgano decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia transcurridos los
diez días que duran las diligencias para mejor resolver, es decir que al día siguiente
de vencido dicho plazo se cuentan los quince días dentro de los que debe resolver el
superior jerárquico de la administración.
Las consecuencias de la resolución al recurso o la falta de ésta son las siguientes:

a) Si la resolución es revocada. Si la resolución es revocada significa que es favorable


la resolución administrativa, puesto que se revocó y se deja sin efecto lo resuelto por
el subordinado. El órgano superior jerárquico, consideró que lo resuelto por el
subordinado no está apegado a la ley o a la conveniencia de la administración, y por
tal razón revocó la resolución,
b) Si la resolución es confirmada. Cuando lo resuelto en un recurso administrativo es la
confirmación del acto o resolución del subordinado, significa que la resolución se
confirmó, razón por la cual la resolución queda igual como el órgano superior la
emitió y en este caso la resolución sigue afectando los derechos e intereses del
administrado.
Las consecuencias y la opción que el particular tiene este caso son las siguientes:
i) Cumplir con lo resuelto por el superior jerárquico de la administración. El
particular puede cumplir con lo resuelto, puesto que en la vía administrativa ya
no hay forma de revocar esta resolución, la misma está firme en esta vía.
ii) Acudir a la vía judicial a través del contencioso administrativo. Como se
agotó la vía administrativa, el particular puede acudir a la vía judicial a través del
proceso de lo contencioso administrativo, cuando se agota la vía administrativa
la resolución está firme, es decir que causó estado.
45
ALEXANDER TORO MALDONADO

Consecuencias de la falta de resolución al recurso


Si el superior Jerárquico de la administración, no resuelve el recurso planteado dentro de
los treinta días a partir de la fecha en que el expediente se encuentre en estado de
resolver (el expediente se encuentra en estado de resolver cuando se dan los supuestos
que indicamos anteriormente, vencido el plazo de la audiencia de la Procuraduría o
vencido el plazo de las diligencias para mejor resolver), se tendrá para el efecto que usar
la vía judicial, a través del contencioso administrativo
a) Por agotada la vía administrativa o gubernativa y,
b) Por confirmado el acto o resolución que motivó el recurso. Esto lo encontramos
regulado en el artículo 16 del Decreto 119-96 del Congreso de la República,
Ley de lo Contencioso Administrativo.

El particular o afectado en el presente caso tendrá las opciones siguientes:

i) Esperar indefinidamente que el superior jerárquico de la administración


resuelva. Es indefinida la espera, puesto que el particular se resignará a que el
órgano administrativo resuelva cuando quiera,
ii) Plantear un amparo. El particular afectado con el silencio administrativo puede
acudir mediante el amparo únicamente para que el Tribunal de Amparo fije un
plazo al funcionario para que resuelva. [Art. 10 inciso f) Ley de Amparó].

El artículo 16 del Decreto 119-96 en su último párrafo establece que el


Administrado o afectado, si conviene a su derecho, podrá accionar a efecto de
obtener la resolución del órgano que incurrió en silencio
iii) Plantear el contencioso administrativo. Se puede intentar en la vía judicial, el
efecto del silencio administrativo: da por agotada la vía administrativa y por
resuelto en forma desfavorable para el particular, para el sólo efecto de plantear
el contencioso administrativo. [Art. 16 del Decreto 119-96 del Congreso de la
República, Ley de lo Contencioso ^Administrativo].

AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

En este caso se trata de resoluciones originarias de los superiores jerárquicos de la


administración pública.

La resolución del recurso de reposición que está emitiendo el superior Jerárquico está
agotando la vía administrativa. El órgano superior está revocando, modificando o
confirmando su propia resolución originaria, esto implica que con lo resuelto por el
órgano la resolución causa estado.

Las resoluciones administrativas causan estado cuando no existe otro medio de


impugnación en la vía administrativa.
Si ya no existe otro medio de impugnación, se agotó la vía administrativa, siendo
opciones para el particular cumplir con lo resuelto o bien acudir a la vía judicial, por
medio del proceso de lo contencioso administrativo.

46
ALEXANDER TORO MALDONADO

EL CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO DE LOS ACTOS Y RESOLUCIONES DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EL CONTROL PENAL
RESPONSABILIDAD DE TIPO PENAL DE LOS FUNCIONARIOS
PÚBLICOS

Análisis de algunos delitos en que pueden incurrir los funcionarios públicos y


empleados, en ejercicio de sus cargos
En la legislación penal guatemalteca se encuentran tipificados una serie de delitos en
que los funcionarios y empleados públicos pueden incurrir, en el ejercicio de sus cargos.
Dentro de éstos podemos mencionarlos siguientes: en el Título XIII "De los delitos contra
la administración pública". Capítulo III, "De los delitos de cohecho"; el Capitulo IV, "De los
delitos de peculado y malversación", y el Capítulo V "De las negociaciones ilícitas".

Delito de cohecho
El artículo 439 del Código Penal, establece:

Cohecho pasivo El funcionario o empleado público que solicitare o recibiere, por


si o por persona intermedia, dádiva o presente, o aceptare ofrecimiento o promesa
por realizar un acto que debiera practicar, será sancionado con prisión de uno a
cinco años y multa de quinientos a quince mil quetzales.

Cuando el funcionario o empleado público obligare o indujere a la dádiva, presente,


ofrecimiento o promesa, la pena se aumentará en una tercera parte.

El artículo 442 de la misma ley indica Cohecho activo Quienes, con dádiva, presente,
ofrecimientos o promesas intentaren cohechar o cohechasen a los funcionarios o
empleados públicos, serán sancionados con las mismas penas que corresponden a los
sobornados.

Delitos de peculado y malversación


El artículo 445 del Código Penal preceptúa.

Peculado: El funcionario o empleado publico que sustrajere o consintiere que otro


substraiga dinero o efectos públicos que tengan a su cargo, por razón de sus
funciones, serán sancionados con prisión de tres a diez años y multa de dos mil
quinientos a veinticinco mil quetzales.

Igual sanción se aplicará al funcionario o empleado público que utilizare, en


provecho propio, trabajo o servicios pagados con fondos públicos

El artículo 446 del Código Penal indica:

47
ALEXANDER TORO MALDONADO

Peculado culposo. El funcionario o empleado público que, por negligencia o por


falta de celo, diere ocasión a que se realizare, por otra persona, la sustracción de
dinero o efectos públicos de que trata el artículo precedente, será sancionado con
multa de quinientos a cinco mil quetzales
El artículo 447 del Código Penal establece

Malversación. El funcionario o empleado público que diere a los caudales o efectos


que administrare una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados,
será sancionado con multa de quinientos a cinco mil quetzales. La sanción señalada
se aumentará al doble, si a consecuencia de la malversación se ocasionare daño o
entorpecimiento del servicio a que los caudales o efectos estuvieren consignados.
El artículo 448 del Código Penal indica-

Incumplimiento de pago El funcionario o empleado público que, teniendo fondos


expeditos, demorare injustificadamente un pago ordinario u ordenado por autoridad
competente, será sancionado con multa de quinientos a cinco mil quetzales
Igual sanción se impondrá al funcionario o empleado público que, legalmente
requerido, rehusare hacer entrega de dinero o efectos depositados o puestos bajo su
custodia o administración

Negociaciones ilícitas
El artículo 449 del Código Penal preceptúa:

Concusión Cometen el delito de concusión: lo El funcionario o empleado público


que, directa o indirectamente o por actos simulados, se interesare en cualquier
contrato u operación en que intervenga por razón de su cargo. Esta disposición es
aplicable a los árbitros, peritos, contadores, tutores, albaceas y síndicos, con
respecto a las funciones que como tales desempeñan. 2o. El funcionario o empleado
público que, con propósito de lucro, interponga su influencia para obtener una
resolución de cualquier autoridad, o dictamen que debe pronunciarse ante la misma.

Los responsables serán sancionados con prisión de uno a tres años y multa de mil
quinientos a quince mil quetzales.
El artículo 450 del Código Penal indica:

Fraude. El funcionario o empleado público que, interviniendo por razón de su


cargo en alguna comisión de suministros, contratos, ajustes, o liquidaciones de
efectos de haberes públicos, se concertare con los interesados o especuladores, o
usare de cualquier otro artificio para defraudar al Estado, será sancionado con
prisión de uno a cuatro años.
El artículo 451 del Código Penal establece:

48
ALEXANDER TORO MALDONADO

Exacciones ilegales. El funcionario o empleado público que exigiere contribución,


impuesto, tasa o arbitrio ilegales o mayores a los que correspondan, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos cincuenta a
mil quinientos quetzales.

Si el funcionario o empleado público convirtiere en provecho propio o de tercero el


producto de las exacciones expresadas en el párrafo que precede, las sanciones
señaladas se aumentarán al doble.
El articulo 452 del Código Penal indica:

Cobro indebido. El funcionario o empleado público que autorice recibos o


comprobantes ficticios o quien los cobrare, será sancionado con prisión de uno a tres
anos y multa de mil quinientos a quince mil quetzales.
En resumen, éstos son los delitos más importantes en que los funcionarios y empleados
públicos pueden incurrir en el ejercicio de sus cargos, siendo el más frecuente el de
malversación, pues los funcionarios o empleados en muchas oportunidades por
desconocimiento de las leyes incurren en responsabilidad.

Cabe señalar que los funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus cargos,
pueden incurrir en cualquier ilícito penal, contenido en el Código Penal, por ejemplo
lesiones dolosas y culposas, estafa, homicidio, hurto, robo, etc. Es decir que como
cualquier persona, los funcionarios o empleados públicos, en el ejercicio de su cargo
puede incurrir en cualesquiera de los delitos tipificados en la ley, pero se trata de delitos
comunes.
EL ANTEJUICIO
Como se analizó, en el Código Penal existen una serie de delitos o faltas en que los
funcionarios públicos pueden incurrir en ejercicio de su cargo, aunque hay que aclarar
que el funcionario público puede incurrir en cualquier delito de los tipificados en el
Código Penal.
En este caso, existen algunos funcionarios que deben ser sometidos a antejuicio, esto
significa antes del JUICIO, Salvo en el caso del delito in fragantí.

Sobre el antejuicio, dice Rafael Bielsa:

“El Juicio Político es el procedimiento dirigido a la revocación del


mandato, pues tiene por objeto privar al funcionario de su función
pública, sin perjuicio de someterlo a la jurisdicción judicial según sean
los generadores de su responsabilidad jurídica [Bielsa, 1959: 577].”
Para el autor Fonseca, citado por la licenciada Verónica Juárez Monterroso:

“El derecho de antejuicio es el privilegio que la ley concede a algunos


funcionarios para no ser enjuiciados criminalmente, sin que antes una
autoridad, distinta del juez competente para conocer de la acusación
o denuncia, declare que ha lugar a formación de causa [Juárez
Monterroso, 1990: 7].”
49
ALEXANDER TORO MALDONADO

Marco Tullo Castro, mencionado por la referida profesional dice:

“El antejuicio es aquel procedimiento especial del que conoce un


órgano público del Estado en el que este sin prejuzgar la culpabilidad
o inocencia en él, a su buen juicio, en forma sensata, esto es
discrecionalmente, en acto jurídico que pone fin a aquel, ya que no
admite ulterior recurso, declara previamente a iniciarse procedimiento
criminal contra determinada persona, si ha lugar de formación de
causa, buscándose así un permiso legalizado, una autorización para
que el antejuiciado sea juzgado conforme a normas generales
[Juárez Monterroso, 1990 7].”
Ossorio, define al antejuicio como:

“Trámite previo, para garantía de jueces y magistrados, y contra


litigantes despechados o ciudadanos por demás impulsivos, en que
se resuelve si ha lugar, o no, a proceder criminalmente contra tales
funcionarios judiciales por razón de su cargo, sin decidir sobre el
fondo de la acusación En lo canónico, información previa a la
admisión de la demanda en las causas matrimoniales. Como en el
otro significado, se trata de precaverse contra la ligereza en materia
que afectan a instituciones capitales en la sociedad, y a obtener un
mínimo de verosimilitud [Ossorio, 1981: 57].”

Igual denominación da el Diccionario de Derecho Usual de Cabanellas

“Trámite previo, para garantía de jueces y magistrados, y contra


litigantes despechados y ciudadanos por demás impulsivos, en que
se resuelve si ha lugar o no, a proceder criminalmente contra tales
funcionarios judiciales por razón de su cargo, sin decidir el fondo de
la acusación [Cabanellas, 1976-186]”

Los diccionarios no desarrollan éste, como un derecho o un privilegio de funcionarios de


la administración pública, sino de jueces y magistrados y lo analizan como una garantía
para tales funcionarios en contra de particulares El antejuicio en Derecho Administrativo,
es una garantía y un privilegio que la propia ley les otorga a funcionarios de la
administración pública, de no poder iniciarse un proceso penal en su contra, sin que
previamente otra autoridad u organismo del Estado, distinta del juzgador, haga la
declaración sin ha lugar o no a formación de causa contra el funcionario publico, sin
decidir sobre el fondo del asunto principal o del hecho punible que se le pretende
imputar.

El antejuicio en Guatemala

El articulo 165, en su inciso h), de la Constitución Política de la República, establece que

50
ALEXANDER TORO MALDONADO

le corresponde al Congreso de la República, declarar si es o no procedente abrir un


juicio penal de casi la totalidad del Gabinete presidencial, dicho artículo indica:

Declarar, si ha lugar o no a formación de causa contra:

a) El Presidente de la República,
b) Vicepresidente de la República,
c) Presidente y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
d) Del Tribunal Supremo Electoral,
e) Corte de Constitucionalidad,
f) Ministros,
g) Viceministros de Estado, cuando estén encargados del despacho,
h) Secretarios de la Presidencia de la República,
i) Subsecretarios que los sustituyan,
j) Procurador de los Derechos Humanos,
k) Fiscal General, y
l) Procurador General de la Nación.

En su articulo 206 la Constitución Política de la República establece que:


Los magistrados y jueces gozaran del derecho de antejuicio en la forma que lo determine
la ley. El Congreso de la República tiene competencia para declarar si ha lugar o no a
formación de causa contra el Presidente del Organismo Judicial y los Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia.

Corresponde a esta última la competencia en relación a los otros magistrados y jueces


Así también la Corte Suprema de Justicia tiene atribuciones para conocer de antejuicio,
de conformidad con el artículo 79 del Decreto 2-89 del Congreso de la República, Ley
del Organismo Judicial, el cual establece como atribución de la Corte conocer de los
antejuicio en contra de:

a) Los Magistrados,
b) Jueces,
c) Tesorero General de la Nación,
d) Viceministros de Estado cuando no estén encargados de la cartera,
e) Candidatos Presidenciales y Vicepresidenciales.

Esto queda regulado en el artículo 217 del Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional
Constituyente, que establece:

Desde el momento de su inscripción, los candidatos presidenciales y Vicepresidenciales


no podrán ser detenidos o procesados, salvo que la Corte Suprema de Justicia declare
que ha lugar a formación de causa, en su contra.

Asimismo el artículo 79 del Decreto 2-89 LOJ, establece:

Para el efecto tendrá la facultad de nombrar juez pesquisidor, que podrá ser uno de los
51
ALEXANDER TORO MALDONADO

magistrados de la propia Corte Suprema, de la Corte de Apelaciones o el Juez de


Primera Instancia más inmediato. Si el pesquisidor se constituye en la jurisdicción del
funcionario residenciado o la Corte misma así lo dispone, dicho funcionario deberá
entregar el mando o empleo que corresponda durante el tiempo que tarde la indagación
y la Corte Suprema de Justicia o la Cámara respectiva resuelva lo conveniente. Una vez
declarado que ha lugar a formación de causa el funcionario queda suspenso en el
ejercicio de su cargo y se pasarán las diligencias al tribunal que corresponda, para su
prosecución y fenecimiento.

Los antejuicios que conozca la Corte Suprema de Justicia terminarán sin ulterior recurso.

Las salas de la Corte de Apelaciones, también tienen atribuciones para el procedimiento


de antejuicio, de conformidad con el artículo 217 de Ley Electoral y de Partidos
Políticos y el artículo 88 literal c) del Decreto 2-89 del Congreso de la República y
deberá conocer de los antejuicios de los candidatos a diputados y alcaldes municipales.

Dicho artículo establece:


a) "... Tampoco podrán serlo los candidatos para diputados o alcaldes, salvo que la Sala
correspondiente de la Corte de Apelaciones haga igual declaratoria.. Se exceptúa el
caso del flagrante delito, en el que podrán ser detenidos los candidatos, pero
puestos inmediatamente a disposición del Tribunal que corresponda, para los
efectos consiguientes.
Al declarar procedente un antejuicio, deberá cancelarse la inscripción de la
respectiva candidatura."
b) La literal c) del artículo 88 del Decreto 2-89 del Congreso de la República establece.
" . Conocer de los antejuicios cuyo conocimiento no esté atribuido por esta ley o por
la Constitución Política de la República a otro órgano."
En relación con el antejuicio, que debe conocer la Corte Suprema de Justicia, en el
artículo 79 establece:

c) Conocer los antejuicios contra los magistrados y jueces, tesorero general de la nación
y Viceministros de Estado cuando no estén encargados del despacho.

Para este efecto tendrá la facultad de nombrar juez pesquisidor, que podrá ser uno de
los magistrados de la propia Corte Suprema, de la corte de apelaciones o juez de
primera instancia más inmediato. Si el pesquisidor se constituye en la jurisdicción del
funcionario residenciado o la corte misma así lo dispone, dicho funcionario deberá
entregar el mando o empleo a quien corresponda durante el tiempo que tarde la
indagación y la Corte Suprema de Justicia o la cámara respectiva resuelve lo
conveniente. Una vez declarado que ha lugar a formación de causa el funcionario queda
en suspenso en el ejercicio de su cargo y se pasarán las diligencias al tribunal que
corresponda para su prosecución y fenecimiento.

Los antejuicios que conozca la Corte Suprema de Justicia terminarán sin ulterior recurso.
En este caso, como se puede observar, no existe un procedimiento con. plazos
52
ALEXANDER TORO MALDONADO

establecidos para el antejuicio que se inicia ante la Corte Suprema de Justicia.

EL CONTROL CIVIL
Cuando un órgano administrativo tiene competencia administrativa, las decisiones
administrativas tienden a producir efectos jurídicos y estos efectos jurídicos pueden
causar daños y perjuicios a los particulares.

Todo órgano que tiene competencia, y sus funcionarios pueden causar daños y perjuicios
a los particulares y en este caso el particular dispone de un medio por el cual va a
discutir estos daños y perjuicios contra el órgano administrativo y el funcionario que
emitió la resolución a efecto de determinar las responsabilidades civiles en que
incurrieron.
JUICIO SUMARIO DE RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Este juicio se encuentra regulado en el articulo 229 del Decreto Ley 107, Código
Procesal Civil y Mercantil, el cual establece. "Se tramitarán en juicio sumario .. 4o. La
deducción de responsabilidad civil contra funcionarios públicos y empleados públicos "
EL CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO Y CONSTITUCIONAL

BREVE INTRODUCCIÓN AL INICIO DE LA VIA JUDICIAL EN MATERIA


ADMINISTRATIVA
En lo procesal administrativo vamos a encontrar dos fases o etapas importantes, como lo
son:

a) La vía administrativa- Son todos aquellos recursos o medios de impugnación que se


pueden plantear contra las resoluciones y actos de la administración pública, se
denomina vía administrativa, pues los medios de impugnación o recursos se van a
plantear ante los órganos administrativos y los mismos órganos de la administración
revisan su propia actuación y resuelven de los mismos; este tema lo hemos abordado
en capitulo anteriores. En algunas leyes, como el Decreto 119-96 del Congreso de la
República, Ley de lo Contencioso Administrativo, en su capitulo II que se denomina
"Recursos", lo que se denomina diligencias previas si contencioso administrativo.
Este es el medio de control directo que los particulares disponen para oponerse a la
decisión administrativa.
b) Vía judicial. La vía judicial es lo que algunos autores denominan el proceso
administrativo. La vía judicial significa que cuando hemos agotado la vía
administrativa, y el particular agotó los recursos administrativos y éstos fueron
adversos a los intereses del particular, no le queda otra opción al particular que acudir
a un órgano Jurisdiccional, que se denomina Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, el cual como veremos en adelante es un verdadero proceso de
conocimiento.

53
ALEXANDER TORO MALDONADO

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

MUNICIPAL

1. INTRODUCCION

Prácticamente todas las actividades administrativas van acompañadas del trámite de


documentos: expedientes, oficios, providencias; actas, resoluciones, etc., son los medios
que utiliza la administración para dejar constancia de las actuaciones y de los diferentes
pasos que se dan para cumplir con los fines de las instituciones.

El trámite administrativo es generalmente imprescindible, principalmente porque la


constancia escrita de las actividades y decisiones constituyen una garantía, tanto para el
ciudadano que acude ante la administración pública, como para los funcionarios y
empleados que participan en las diferentes fases del procedimiento o tramite
administrativo.
Sin embargo, debe evitarse el vicio burocrático que para todo, aún para atender las
cosas más simples y cotidianas, exige la presentación de solicitudes escritas o la
transmisión de órdenes en la misma forma. Existen muchos casos en la administración
pública y, especialmente, en la administración municipal, donde debe actuarse con
rapidez y agilidad, sin exigir pasos burocráticos y papeleo, que muchas veces sólo tratan
de justificar la existencia de oficinas y empleados sin mayor beneficio para el vecino.

2. LA FORMACION DE EXPEDIENTES
De conformidad con lo que establece el Artículo 110 del Código Municipal, de todo
asunto que se tramite por escrito, se formará un expediente, iniciándolo con la solicitud o
memorial presentado por el o los interesados en papel simple, que deben cumplir con los
siguientes requisitos:
2.1 Nombres y apellidos completos de! solicitante.
2.2 Dirección exacta, para recibir notificaciones, dentro del perímetro de la
población.
2.3 Planteamiento claro del motivo o asunto a que se refiere la solicitud.
2.4 Firma del solicitante o su impresión digital en caso sea analfabeta.
También se deben aceptar las solicitudes firmadas por representantes legales o
por abogados en auxilio del interesado.
Además de lo anterior, es conveniente que las solicitudes o memoriales contengan las
generales del solicitante (edad, profesión u oficio, estado civil, nacionalidad), así como

54
ALEXANDER TORO MALDONADO

los números de orden y registro de la cédula de vecindad, e indicación del municipio


donde fue extendida.
La solicitud también puede contener una exposición de motivos y fundamentarse
legalmente, pero ésto, como lo relativo a las generales del solicitante, no deben ponerse
como requisitos para recibir una solicitud.
Tampoco debe exigirse que el documento sea escrito a máquina. Basta únicamente que
la letra se entienda para darle trámite.

Es necesario tener presente que de conformidad con el Artículo 11 numeral 12 de la "Ley


del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolo" (Decreto
37-92 del Congreso de la República, publicado el 25 de Junio de 1992), están exentos
(no afectos) al pago de dicho impuesto las actuaciones administrativas, lo cual incluye
todos los trámites municipales, por lo que no debe exigirse que las solicitudes y demás
escrito se presenten en papel sellado o se les adhiera o pegue un timbre fiscal.
Cuando se presenta la solicitud ante las autoridades municipales, se debe exigir la
presentación del Boleto de Ornato y se anotará el numero en los márgenes del
documento.
El Boleto de Ornato que una persona debe presentar al momento de real izar un trámite
ante una municipalidad es el extendido por el municipio del cual es vecino.

Es decir, que una persona que es vecina del municipio de Chinautla, por ejemplo, y tiene
Cédula de Vecindad extendida por ese municipio, puede presentar para un trámite en la
Municipalidad de Guatemala, un Boleto de Ornato de Chinautla, porque él está obligado
a pagar ese arbitrio al municipio del que es vecino.

3. LA PRESENTACION DE LAS SOLICITUDES O MEMORIALES


Toda persona tiene el derecho, contemplado en la Constitución de la República, de dirigir
solicitudes o peticiones a las autoridades municipales o de cualquier otro tipo.
También se puede iniciar un expediente dentro de las oficinas administrativas
municipales, por ejemplo una propuesta del jefe de un departamento a la Corporación
Municipal, o bien un reporte de un inspector municipal contra un infractor de las leyes o
reglamentos municipales.

4. LA RECEPCION DE LA SOLICITUD
Para facilitar el control y seguimiento de los expedientes, es preferible que todas las
solicitudes ingresen a la municipalidad por una sola oficina. Esta oficina es la Secretaría
Municipal, donde una persona debe tener a su cargo la recepción y registro de las
solicitudes o memoriales, que ingresan a la institución.
55
ALEXANDER TORO MALDONADO

Lo anterior es sin perjuicio que algunas solicitudes se presenten directamente a la


oficina que se encarga de atenderlas, como en el caso de la extensión de primeras
cédulas o renovación de las mismas: o también el caso de gestiones que no requieren
presentar solicitud escrita, como el pago de derecho o tasa de destace o la extensión de
certificaciones del Registro Civil.
La persona encargada de la recepción (un Oficial, o si no se cuenta con ninguno, el
propio Secretario), firmará y sellará y devolverá la copia o copias que adjunte el
solicitante, anotando la fecha y la hora de presentación.

El llevar una copia para cumplir con esta formalidad no debe ser visto como un requisito
indispensable para admitir el documento. Se trata más bien de una garantía para el
solicitante. Se exceptúan las denuncian o reportes presentados por violaciones al Código
Municipal o los reglamentos municipales, en cuyo caso se deben acompañar tantas
copias o fotocopias, como partes o interesados deban ser notificados, así como otra
copia o fotocopia para archivo y reposición en caso de pérdida, de conformidad con el
Artículo 139 del Código Municipal.
Es recomendable que, independientemente de que el vecino lleve una copia para que la
sellen en señal de haber recibido el documento, la Municipalidad extienda una
constancia, que puede ser una tarjeta o una tira de papel, en la que se anoten el nombre
del solicitante, el asunto en dos o tres palabras, la fecha y la hora de recepción y el
número que le corresponde al expediente.
Es conveniente que en los casos que se dan con más frecuencia las solicitudes de los
vecinos, se disponga de formularios, impresos, mimeografiados o fotocopiados, en los
cuales se indica al vecino cuáles son los datos que debe proporcionar para atender su
solicitud. Esto permite que la información sea exacta y la que se necesita, y es más fácil
de presentar para el solicitante.
Se pueden elaborar formularios para solicitar: locales de mercado, licencias de
construcción, instalación de agua o drenajes, registro de fierros, etc.

5. EL REGISTRO DEL EXPEDIENTE


Al dar ingreso al documento presentado por el vecino o interesado, se deberán numerar
los folios de que consta, tanto el pliego principal como toda la documentación que se
acompaña. La numeración se coloca en la esquina superior derecha de cada hoja que
integre el expediente.
Al ingresar el expediente, será anotado en un libro especial que se llevará en la
Secretaría, el cual se denominará Libro de Control de Documentos. En las diferentes
columnas del libro se anotarán los siguientes datos:

Número del expediente, nombre de la persona que lo presenta, poniendo en primer lugar
sus apellidos y a continuación los nombres (por ejemplo. García Bolaños, Juan Manuel),
el asunto de que trata la solicitud; la fecha de ingreso; a qué dependencia se trasladada
y la fecha de ese traslado.
56
ALEXANDER TORO MALDONADO

Además de lo anterior, se puede llevar un control, con tarjetas numeradas, firmadas y


selladas por el Secretario. El número de orden de la tarjeta es el que también se asigna
al expediente. La serie numérica se inicia cada año, es decir que el primer expediente
que se recibe el primer día hábil del año lleva el número 1, por ejemplo No. 1/93, y así
sucesivamente hasta terminar el año.
Este sistema de numeración facilita el control (pues los números no llegan a ser muy
grandes) así como la localización en el archivo.
En la tarjeta de control, además de los datos que se anotan en el Libro de Control de
Documentos: nombre del solicitante, asunto, fecha de ingreso y dependencia a donde se
traslada, se anotarán en sus restantes renglones las fechas y las dependencias a donde
se traslada el expediente cada vez que regresa a la Secretaría.
Lo anterior permitirá al Secretario Municipal controlar la agilidad con que se tramitan los
expedientes, pues al efectuar revisiones periódicas, se pone en evidencia si los
expedientes se quedan dormidos en algunas oficinas.
El registro eficiente del ingreso y movimiento de los documentos, permitirá informar a los
interesados, en forma rápida, sobre la situación del tramite y en qué oficina se encuentra
el expediente en un momento determinado.
Debe tenerse presente que. de conformidad con el Código Municipal, artículo 109, todas
las oficinas, registros, documentos y expedientes existentes en la Municipalidad y e
cualquier dependencia estatal, son públicos, por lo que cualquier persona tiene derecho
a examinarlos o consultarlos, así como a obtener certificaciones. Estas serán extendidas
por el Secretario Municipal, cobrando las tasas administrativas que determine la
Corporación. Se exceptúa el caso de las certificaciones de supervivencia, que deben
extenderse gratuitamente.

6. INFORMES Y DICTAMENES
Al ingresar una solicitud a la Secretaría, ésta se incluirá entre los documentos que se
presentan cada día a consulta del Alcalde, para que indique cuál es la respuesta que se
da al solicitante o si se traslada a alguna oficina o dependencia municipal, ordenando
que se rinda informe, se emita dictamen, se acceda o se deniegue lo solicitado, etc.

En muchos casos, los expedientes se refieren a cuestiones rutinarias, como solicitudes


de construcción, de demolición, de instalación de agua, de reparación de calles, etc. En
estos casos, para evitar que el Alcalde se recargue innecesariamente con la revisión de
expedientes que ya tienen un procedimiento establecido, bastará que el Secretario los
providencia a la oficina respectiva, señalando que se hace con instrucciones del Señor
Alcalde.
Pero es necesario que todos los expediente que se trasladan de la Alcaldía a las
diferentes oficinas municipales, por conducto de la Secretaría, lleven instrucciones sobre
la atención que le debe dar la oficina que los recibe: Si debe rendir informe, dictamen u
opinión sobre lo que se solicita; o si se trata de un problema concreto (la reparación de
una calle o de una tubería de drenaje) se debe indicar la forma cómo debe encararse el
57
ALEXANDER TORO MALDONADO

problema. Lo que debe evitarse, por parte de la Secretaría y de las restantes oficinas
municipales, es limitarse a servir de puente para el traslado de los expedientes,
recurriendo a fórmulas que nada dicen como: "para su conocimiento y lo que haya lugar"
o "para su conocimiento y efectos consiguientes".
Los informes deben ser concretos y lo más breves posible. Deben limitarse al asunto que
se trata en el expediente.
Además deben pedirse los informes y opiniones realmente necesarios. Hay que evitar
pasos que, al final, sólo sirven para retardar la resolución de los asuntos administrativos,
para justificar la burocracia y para abrir puertas a la corrupción.

Por ello es conveniente que la Municipalidad cuente con reglamentos y manuales que
establezcan claramente los pasos necesarios para resolver las solicitudes y peticiones
de los vecinos, en aquellos casos que se dan con mayor frecuencia en las
Municipalidades y que corresponden a su competencia. Esto permite a las autoridades y
al vecino saber cuáles son los pasos que dará un determinado expediente y si se
establecen los tiempos o plazos mínimos que debe durar cada etapa, habrá mayor
seguridad para el vecino.
Por ejemplo, para tramitar una autorización de buhonero o vendedor ambulante, se
puede establecer el procedimiento y los tiempos: de la Secretaría pasa al Encargado de
Mercados o a la Tesorería en caso no exista el primer cargo, dando un plazo de tres días
para informar si el solicitante no es un vendedor con ubicación fija. Si no es así, se rinde
informe favorable y se remite a la Secretaria para que el Alcalde autorice la extensión de
la licencia. Luego pasa o regresa a la Tesorería para que en un plazo no mayor de dos
días lo citen para que pague el arbitrio y le extiendan la licencia.

7. RESOLUCION
Luego de recabados los informes y dictámenes necesarios, el expediente se traslada a la
autoridad que tiene competencia para resolver, ya sea el Alcalde o la Corporación
Municipal, de conformidad con lo que establecen las leyes, reglamentos, ordenanzas,
etc.
Por supuesto que, si la resolución corresponde a la Corporación, previamente debe
rendir dictamen la Comisión respectiva. Acompañado del dictamen, sea favorable o
desfavorable, el expediente será sometido a la consideración del pleno de la
Corporación.
Para resolver las solicitudes de los vecinos y, en general, todos los asuntos que son
objeto de un procedimiento administrativo, las autoridades municipales deben tomar en
consideración dos aspectos o condiciones fundamentales:

a. Que el asunto corresponda ala competencia municipal. Es decir que este


contemplado en la Constitución de la República, el Código Municipal u otra ley o
reglamento, que la resolución del asunto es competencia o atribución de la
Municipalidad.
58
ALEXANDER TORO MALDONADO

Ejemplos: a) El Código Municipal establece que la autorización de un cementerio


privado corresponde a la Municipalidad, b) El Código Civil establece que el Registro
Civil es organizado y manejado por las municipalidades, c) El Acuerdo Gubernativo
del 7 de noviembre de 1935, faculta a las municipalidades para establecer el Registro
de Fierros para marcar ganado, d) El Reglamento para el uso de aparatos
reproductores de la voz y del sonido (emitido el 17 de mayo de 1948), faculta a las
municipalidades para cobrar un arbitrio por el funcionamiento de rockolas,
altoparlantes, e). Etc. etc.
b. Que exista una base legal para la decisión que se toma por parte de la municipalidad.
Es decir, que la resolución tenga fundamento en una disposición contenida en una
ley, reglamento, acuerdo, ordenanza, etc. emitida por autoridad competente y
facultada para ello.
Por ejemplo, una solicitud para convertir en comedor un local destinado a la venta de
ropa en el mercado municipal, se resolverá consultando el Reglamento de Mercados
o, en su defecto, las normas emitidas por la Corporación relativas a los mercados. Si
no existe alguna norma aplicable, el caso se someterá a la consideración de la
Corporación.
La Corporación puede, ante la reiterada presentación de casos similares, aprobar un
Reglamento o Acuerdo que regule las cuestiones a que se refieren dichos casos, o
bien optar por resolverlos conforme lleguen a su conocimiento.
En este ultimo caso. se deberá procurar que haya concordancia o congruencia en lo
que se resuelve, es decir que en casos y circunstancias similares, la resolución debe
también ser similar.

Siguiendo con el ejemplo del cambio de giro comercial en el mercado, si a un


solicitante se le deniega la autorización no existiría justificación para que a otra
persona se le autorice, si las circunstancias son idénticas.

8. PLAZO PARA RESOLVER

De conformidad con el Artículo 28 de la Constitución de la República, en materia


administrativa, el término o plazo para resolver las peticiones y notificar las resoluciones
no podrá exceder de treinta días. Es decir, que no pueden señalar plazos que vayan más
allá de los treinta días hábiles, para dar una solución favorable o desfavorable a un
expediente, y notificar la resolución al interesado.

De conformidad con la Ley del Organismo Judicial actualmente vigente, (Decreto 2-89,
publicado en el Diario Oficial el 10 de enero de 1989 y reformado por el Decreto 64-90,
publicado en el Diario Oficial el 29 de noviembre de 1990), ya no existe diferencia entre
la palabra término y plazo desde el punto de vista legal. El artículo 45 de la citada ley.
relativo al cómputo de tiempo señala que, salvo disposición en contrario, en el cómputo
de plazos legales se observarán las reglas siguientes:

59
ALEXANDER TORO MALDONADO

a. El día es de veinticuatro horas, que empezará a contarse desde la media noche, cero
horas.
b. Para los efectos legales, se entiende por noche el tiempo comprendido entre las
dieciocho horas de un día y las seis horas del día siguiente.
c. Los meses y los años se regularán por el número de días que les corresponda según
el calendario gregoriano (o sea el calendario de uso corriente en Guatemala).
Terminarán los años y los meses, la víspera de la fecha en que han principiado a
contarse.
d. En los plazos mayores de treinta días se computarán TODOS LOS DIAS; en los
plazos MENORES DE TREINTA DIAS NO SE CONTARAN LOS DIAS INHABILES.
Son inhábiles los días de feriado que se declaren oficialmente, los domingos y los
sábados cuando por adopción de jornada continua de trabajo o de jornada semanal
de trabajo no menor de cuarenta horas, se tengan por días de descanso.
e. Todo plazo debe computarse a partir del día siguiente al de la última notificación,
salvo el establecido o fijado por horas, que se fijará como lo establece el artículo 46
de esta ley.
El artículo 46, por su parte, señala que el plazo establecido por horas se computará
tomando en cuenta las veinticuatro horas del día, a partir del momento de la última
notificación o del fijado para su inicio.
Si se trata de la interposición de un recurso, el plazo se computará a partir del
momento en que se inicia la jornada laborable del día hábil inmediato siguiente.

9. NOTIFICACION DE LA RESOLUCION

El Artículo 110 del Código Municipal señala que las personas interesadas deben indicar
en su primer escrito o comparecencia personal (si llegan a levantar un acta de denuncia
ante una autoridad municipal, por ejemplo), la dirección exacta en que recibirán
citaciones dentro del perímetro de la población o de su residencia en la jurisdicción
municipal. El interesado deberá informar sobre cualquier cambio de dirección, pues en
caso contrario la autoridad municipal le seguirá enviando las citaciones a la última
dirección que tenga registrada.
Cuando es necesario que se presenten a la Municipalidad la persona o personas
interesadas en el trámite de un expediente, se les enviará una citación al lugar que
hayan indicado, para que se presenten ante el empleado o funcionario correspondiente.

El Artículo 32 de la Constitución señala que no es obligatorio la comparecencia ante


autoridad, funcionario o empleado publico, si en las citaciones correspondientes no
consta expresamente el objeto de la diligencia, por lo que siempre debe indicarse el
motivo por el cual se requiere la presencia del interesado o interesados.

60
ALEXANDER TORO MALDONADO

En la Cédula de notificación se debe hacer constar la fecha y la hora de entrega, el


nombre de la persona a quien va dirigida, y el nombre de la persona a quien se entrega y
su número de cédula, con la anotación de que la persona a quien se entrega se enteró
de la resolución y en señal de ello firma la cédula de notificación.
Las notificaciones deben hacerse en un término no mayor de tres días a partir de la
fecha de la resolución.
Si la persona a quien se va a entregar la notificación se niega a recibirla y a firmar la
cédula, el notificador dará fe de ello y la notificación será válida.
Si la notificación se hace en el domicilio que el interesado señalé como lugar para
recibirlas, el encargado de notificar la entregará a un familiar, dependiente o a cualquier
persona que se encuentre en la casa o local. Si se niega a recibirla, la fijará en la puerta
y al pie de la cédula razonará la forma como se procedió y hará constar la fecha y la
hora.

10. REVOCATORIA DE OFICIO


La Corporación Municipal y el Alcalde, así como otros órganos colegiados (por ejemplo,
la Junta Directiva de una Empresa Municipal), podrán revocar de oficio, es decir sin
necesidad que sea esto solicitud por un particular o persona interesada, las resoluciones
que emitan, siempre que no estén consentidas por el interesado.
Una resolución se considera consentida, si después de transcurrido el término para
presentar una impugnación, ésta no se ha producido.

A partir del momento que ha vencido dicho término, la resolución se considera firme y la
autoridad municipal puede proceder a ejecutarla o hacerla efectiva y si se trata de una
solicitud denegada, proceder a archivar el expediente.

11. RECURSOS ADMINISTRATIVOS


De conformidad con lo establecido en los Artículos 125 al 132 del Código Municipal,
existen cuatro acciones que pueden interponerse contra las resoluciones emanadas de
las autoridades municipales, aparte del recurso de amparo:
a. Recurso de Revocatoria: "Contra las resoluciones dictadas por el Alcalde Municipal
y por cualquier órgano colegiado municipal distinto a la Corporación Municipal,
procede el recurso de revocatoria" (Artículo 125).
La persona afectada puede solicitar por escrito que se revoque la resolución ante la
autoridad que la dictó, dentro de los tres días contados a partir de la fecha de
notificación.
La autoridad ante quien se presentó el recurso, deberá dar cuenta, enviando un
informe circunstanciado y todos los antecedentes, a la Corporación Municipal en la
próxima sesión que realice este órgano colegiado.
La Corporación trasladará el expediente a un síndico para que emita dictamen y
tendrá que resolver dentro de los siguientes treinta días a partir de la fecha que se
61
ALEXANDER TORO MALDONADO

recibió el expediente. La resolución de la Corporación podrá revocar, confirmar o


modificar la resolución original.
b. Recurso de reposición: contra las disposiciones o resoluciones que se originan en
la Corporación Municipal pueden presentarse el recurso de reposición. Este recurso
puede interponerse por escrito, dentro de los tres días siguientes a la fecha de la
notificación (Artículo 128).

La Corporación en este caso también trasladará el expediente a un síndico para que


emita dictamen, y deberá resolver (modificando, revocando o confirmando) también
dentro de un término de treinta días a partir de la fecha de presentación del recurso.
Tanto el recurso de revocatoria como el de reposición tienen efectos suspensivos, es
decir que, en tanto se resuelve el recurso, la resolución queda en suspenso y no se
puede hacer efectiva o ejecutar la resolución impugnada.
c. Recurso contencioso administrativo: contra las resoluciones de la Corporación
Municipal, que deciden sobre los recursos de revocatoria o reposición, los
interesados podrán interponer el Recurso Contencioso Administrativo. Este recurso
así como todo lo relacionado con el tribunal correspondiente, está regulado por la
"Ley de lo Contencioso Administrativo", emitida el 28 de septiembre de 1936.
El recurso puede interponerse dentro del término de tres meses, contados a partir de
la fecha en que fue notificada la resolución que deja firme aquella contra la que se
presentó el recurso de reposición o el de revocatoria.
La Municipalidad también está facultada para interponer Recurso Contencioso
Administrativo contra las resoluciones que emanen de ministerios, entidades
autónomas y descentralizadas, direcciones generales y demás dependencias
públicas, en los mismos casos que pueden hacerlo los particulares.
d. Impugnación de resoluciones de otras autoridades municipales: Salvo que
exista una disposición legal en contrario (que por ejemplo amplíe el plazo o indique
que debe resolver la Corporación Municipal), las resoluciones definitivas que emanen
de cualquier dependencia o autoridad administrativa municipal (por ejemplo el Jefe de
Obras Municipales o el Jefe de Mercados), podrán ser apeladas ante el Alcalde,
quien resolverá confirmando, revocando o modificando la resolución, dentro de un
término no mayor de treinta días de recibido el expediente original.

El interesado dispondrá para impugnar de un término de tres días contados a partir


de la fecha de notificación, y lo puede hacer por escrito o bien en forma verbal al
momento de ser notificado, lo cual tendrá que hacer constar el notificador en el acta
o cédula de notificación.
Si la apelación se presenta por escrito, el término de tres días se contará a partir de
la fecha de la notificación última.
En cualquiera de los dos casos, los antecedentes se remitirán al alcalde,
inmediatamente después de notificar al interesado. Cuando por necesidades del
servicio, en ausencia o falta del encargado o jefe de un departamento o sección, el

62
ALEXANDER TORO MALDONADO

Alcalde tenga a su cargo las funciones correspondientes, no procederá la


impugnación, debiendo presentarse un recurso de revocatoria. En ningún caso
podrán presentarse apelación contra resoluciones de Alcalde.
Finalmente, cabe señalar que el Recurso de Amparo, que constituye una garantía
otorgada por la Constitución, "con el fin de proteger a las personas contra las amenazas
de violación a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido", también puede ser utilizado por los ciudadanos para
impugnar actuaciones de las autoridades municipales, pues de acuerdo con la misma
Constitución "no hay ámbito que no sea susceptible de amparo, y procederá siempre que
los actos, resoluciones. disposiciones o leyes de autoridad llevan implícitos una
amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes
garantizan" (Artículo 265).
El Recurso de Amparo puede interponerse en múltiples casos, por ejemplo: para que
se mantenga o restituya a la persona en el goce de los derechos y garantías que
establece la Constitución o cualquier otra ley; para que declare en casos concretos que
una ley un reglamento o una resolución o acto de autoridad no obligan al recurrente por
contravenir o restringir cualquiera de los derechos garantizados por la Constitución o
reconocidos por cualquier otra ley.

Cuando la autoridad de cualquier jurisdicción dicte reglamento, acuerdo o resolución de


cualquier naturaleza, con abuso de poder o excediéndose de sus facultades legales, o
cuando careciere de ellas, o bien ejerciéndolas en forma tal que el agravio que se
causare no sea reparable por otro medio de defensa legal; y otros casos contemplados
en la Ley de Amparo. Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
En el trámite del Recurso de Amparo todos los días son hábiles; todos los términos
son fatales e improrrogables; toda notificación debe hacerse al día siguiente de la fecha
de la resolución y su tramitación tiene prioridad sobre cualquier otro asunto.

El Recurso de Amparo deberá interponerse dentro de los veinte días siguientes a la


fecha de notificación de la resolución que puede ser recurrida, de lo contrario se
considerará consentida por el interesado.

INTEGRAR LOS DIAGRAMAS DEL 28 AL 41 EN UN SOLO ESQUEMA CON LOS


PUNTOS MEDULARES Y DESARROLLAR CADA UNO DE ELLOS INDIVIDUALMENTE.

GUIA DE ESTUDIO DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

OBJETIVO:
Lea y analice la Ley de lo contencioso Administrativo, La Ley del Organismo Judicial, El
Código Tributario y las normas de la Constitución Política aplicables al proceso
Contencioso Administrativo. Cuando reúna los datos más importantes extraídos de la
Ley, deberá resolver las preguntas que aparecen a continuación y será capaz de
describir el proceso administrativo y sus incidencias.

63
ALEXANDER TORO MALDONADO

ABREVIATURAS:
L.C.A.: Ley de lo Contencioso Administrativo.
D.C.A.: Demanda Contenciosos Administrativo.
L.O.J.: Ley del Organismo Judicial.
P.C.A.: Proceso Contencioso Administrativo.
C.Tri.: Código tributario

CUESTIONARIO:
1. Cuantas instancias tiene P.C.A. art. 18?
2. En qué caso se produce el efecto suspensivo al plantearse la demanda P.C.A. art.
18?
3. Qué clases de proceso Cont. Admo. Regulan las leyes art. 19-20 y C. Tri.?
4. Qué condiciones debe reunir la resolución que se impugna por la vía contencioso
administrativo art. 20?
5. Si el P.C.A. se plantea por LESIVIDAD, que procedimiento previo a la demanda debe
seguirse art. 20?
6. Qué plazo le otorga la Ley al Estado para poder declarar la lesividad de un contrato o
de una resolución. Art. 20?
7. En qué casos es improcedente el P.C.A. art. 21?
8. Apunte un ejemplo de improcedencia del P.C.A. por cada uno de los incisos del art.
21 de la L.C.A.?
9. Quiénes son partes (actor – demandado) en el P.C.A. art. 22?
10. Quiénes deben representar al Estado en un P.C.A. cuando la materia es de hacienda
pública art. 22?
11. Apunte el plazo para plantear la demanda del C. A. Art. 23?
12. A partir de qué momento empieza a correr el plazo par interponer el C.A. art. 23?
13. Explique la acumulación en el C.A. 23
14. Cómo se impulsa la acumulación en el C.A. 24?
15. Cómo caduca la instancia en el P.C.A. y a partir de qué momento empieza a contarse
el plazo art. 25?
16. Quién impulsa la caducidad de la instancia en el P.C.A. art. 25?
17. Busque el significado teórico del concepto INTEGRACION que señala el art. 26 del L.
C. A. (en Enciclopedia jurídica, diccionario jurídico, teoría general del derecho, etc.)
18. Clasifique los recursos que proceden y los recursos que no proceden durante el
P.C.A. art. 27
19. Terminada la sistematización anterior, proceda a esquematizar los recursos
procedentes durante la tramitación del P.C.A. indique contra que resoluciones
proceden, plazo para la interposición, formas de interposición, audiencias, plazo para
resolver el recurso y datos importantes. (Código Procesal Civil y Mercantil)
20. Haga un resumen de los requisitos formales del memorial de la demanda en el P.C.A.
art. 28
21. Con base en su texto paralelo )o un caso hipotético preparado por usted), redacte el
memorial de demanda.
22. Explique la disposición legal relacionada con lo documentos que debe presentar el
actor con su demanda. C.A. 28
64
ALEXANDER TORO MALDONADO

23. Ante qué órganos jurisdiccionales puede presentarse la demanda C.A. art. 30?
24. Que número de salas integran el tribunal de Contencioso Administrativo en
Guatemala, e interior de la república, y cual es la competencia material de cada una.
L.C.A. - C.Tri.?
25. Que debe hacer la sala cuando el memorial del demandado tiene errores u omisiones
art. 31?
26. Que principio jurídico tiene el art. 31 de la L.C.A.?
27. Explique en qué momento procede solicitar los antecedentes administrativos del
caso, el plazo para remitirlos y el apercibimiento art. 32
28. Cómo debe de actuar la sala cuando la autoridad administrativa no envía los
antecedentes dentro del plazo señalado art. 32?
29. Explique el examen de fondo de la demanda y su admisión a trámite art. 33
30. Dentro de qué plazo debe resolver la sala, el trámite de la demanda y a partir de
cuando se corre ese plazo art. 33?
31. Explique las clases de providencias precautorias que puede pedirse en la D.C.A. y
como deben resolverse art. 34 y CPCyM
32. A quiénes debe emplazar la sala en la resolución que acepta a trámite la D.C.A. art.
35?
33. Cual es el término del emplazamiento. Art. 35?
34. Que excepciones previas pueden plantearse, quienes las pueden hacer valer y dentro
de que plazo. Art. 36?
35. Explique el trámite de las excepciones previas art. 36, CPCyM, L.O.J.
36. Prepare un ejemplo por cada una de las excepciones previas que puede interponerse
en el P.C.A. art. 36
37. En qué momento se puede decir que las excepciones previas se declararon sin lugar
art. 37, CPCyM, LOJ?
38. Cuál es el plazo para contestar la D.C.A. luego de ser resueltas las excepciones
previas art. 38?
39. Explique el allanamiento y la contestación negativa de la D.C.A. ART. 38
40. Explique la regulación de las excepciones perentorias en el P.C.A. art. 39
41. Como opera la declaratoria de rebeldía en el P.C.A. art. 37?
42. Cuándo y en qué casos puede plantearse la reconvención y cómo se aplica la
regulación procesal civil. Art. 40 y CPCyM?
43. Cuál es el plazo del periodo de prueba y a partir de cuando se puede abrir art. 41?
44. En qué casos se puede omitir el período de prueba art. 41?
45. Qué significa la resolución en donde se omite la apertura a prueba “será Motivada”
art. 41?
46. Cuándo puede vencer anticipadamente el período de prueba art. 42?
47. Dentro de qué plazo se señala día y hora para la vista en el P.C.A. art. 43 y LOJ?
48. Explique cuando procede y cómo opera el auto para mejor fallar en el P.C.A. art. 44
49. Señale el plazo para dictar sentencia art. 45 y LOJ
50. Explique qué es la forma y fondo de la sentencia. Art. 45
51. Explique lo relacionado con las reparaciones pecuniarias art. 46
52. Qué es la remisión de los antecedentes art. 47?
53. Cuál es el plazo para ejecutar la sentencia. Art. 48?
54. Explique la ejecución judicial de la sentencia art. 48
65
ALEXANDER TORO MALDONADO

55. Que leyes derogó el Dto. 119-96 del congreso de Rep. Art. 49?
56. Cuándo se inició la vigencia del Dto. 119-96 C.R.?
57. Cuál es el fundamento constitucional de lo contencioso administrativo?

LISTADO DE LEYES A SEGUIR CON EL MISMO PROCEDIMIENTO

1. Constitución Política de la República de Guatemala


2. Ley del Organismo Ejecutivo Dto. 93 del Congreso de la República
3. Ley del Organismo Ejecutivo Dto. 114-97 del Congreso de la República
4. Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad Dto. 1-86 de A.N.C.
5. Ley de Orden Público Dto. 7 de la A.N.C.
6. Ley de Expropiación Dto. 520 del Congreso de la República
7. Ley de lo Contencioso Administrativo Dto. 119-96 del Congreso de la República
8. Reformas a la Ley de lo Contencioso Administrativo Dto. 98-97 del Congreso de la
República
9. Código Municipal Dto. 58-88 del Congreso de la República
10. Ley de Servicio Civil y su Reglamento Dto. 1748 del Congreso de la República y
Acuerdo Gubernativo 18-98
11. Ley de Contrataciones del Estado Dto. 57-92 del Congreso de la República y sus
Reformas y su Reglamento
12. Ley Clases Pasivas Civiles del Estado Dto. 63-88 del Congreso de la República
13. Ley de Probidad y Responsabilidad de funcionarios y empleados Públicos Dto. 8-97
del Congreso de la República
14. Ley del Organismo Judicial Dto. 2-89 del Congreso de la República
15. Ley Orgánica del ministerio Público Dto. 512 del Congreso de la República
16. Ley Orgánica del Tribunal y Contraloría de Cuentas Dto. 1126 del Congreso de la
República
17. Ley Orgánica del la Universidad de San Carlos de Guatemala Dto. 335 del Congreso
de la República
18. Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual (ver Nueva
Ley y sus Reformas).
19. Ley Preliminar de regionalización Dto. 70-86 del Congreso de la República
20. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y rural Dto. 52-87 del Congreso de la
República y su reglamento
21. Código Civil Dto. Ley 106
22. Código Procesal Civil y Mercantil Dto. Ley 107
23. Código Penal Dto. 17-73 del Congreso de la República
24. Código Procesal Penal Dto. 51-92 y sus Reformas
25. Código Tributario Dto. 6-91 del Congreso de la República
26. Ley del Impuesto Sobre la Renta Dto. 26-92 del congreso de la República y sus
reformas
27. Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado IVA Dto. 27-92 del Congreso de la
República

66
ALEXANDER TORO MALDONADO

28. Ley de Timbres fiscales y papel Especial de Protocolos Dto. 37-92 del Congreso de la
república
29. Ley de Minería, Hidrocarburos y su Reglamento Dto. 48-97 del Congreso de la
República
30. Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT Dto. 1-98 del
Congreso de la República
31. Ley Orgánica de la Procuradurías General de la Nación Dto. 512 del Congreso de la
República
32. Código Fiscal Dto. 261 de Justo Rufino Barrios
33. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Dto. 295 del
Congreso de la República
34. Ley del Impuesto Unico Sobre Inmuebles Dto. 15-98 del Congreso de la República
35. Dto. 44-2000 del Congreso de la República
36. Ley Monetaria y Ley de Especies Fiscales Dtos. 203 y 139-96 del Congreso de la
República
37. Ley de Bancos
38. Ley de la Superintendencia de Bancos
39. Ley del Banco de Guatemala
40. Ley General de Cooperativas Dtos. 82-78 y 7-79 del Congreso de la República
41. Ley de nacionalidad y sus Reformas Dtos. 16123 y 8696 del congreso de la
República
42. Ley de Cédulas de Vecindad Dto. 1735 y su reglamento Dto. Legislativo 1735
43. Ley de Titulación supletoria Dto. 49-79 del Congreso de la República
44. Ley del fondo de Tierras y su Reglamento
45. Ley del INTA

LABORATORIOS

LABORATORIO DERECHO ADMINISTRATIVO I


DE CONFORMIDAD CON EL TEMARIO Y DESARROLLO DE LAS CONFERENCIAS
DICTADAS DESARROLLE Y ESTUDIE EL SIGUIENTE LABORATORIO:

1. ADMINISTRACIÓN:
2. ADMINISTRACIÓN PUBLICA:
3. LA ADMINISTRACION PUBLICA SE PRESENTA CON UN DOBLE ASPECTO:
4. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA COMO SUJETO:
5. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA COMO OBJETO:
6. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:
7. COMO ORGANO ADMINISTRATIVO:
8. COMO ACTIVIDAD:
9. COMO FINALIDAD:
67
ALEXANDER TORO MALDONADO

10. COMO MEDIO:


11. LOS PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA SON:
12. EL CONTROL SE DIVIDE EN LOS PASOS DE:
13. DESARROLLE LOS PUNTOS 11 Y 12:
14. LA PLANIFICACIÓN TIENE TRES PASOS BÁSICOS:
15. CLASES DE ADMINISTRACIÓN:
16. DESARROLLE EL PUNTO 15:
17. CUALES SON LAS TEORIAS QUE DESARROLLAN LA PERSONALIDAD DEL
ESTADO:
18. VENTAJAS DE PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO:
19. EL CODIGO CIVIL ESTABLECE LAS DISTINTAS PERSONAS JURIDICAS
PUBLICAS CUALES SON:
20. CUAL ES LA TEORIA DEL ORGANO:
21. CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL ORGANO:
22. LAS CARACTERISTICAS DEL ORGANO ADMINISTRATIVO SON:
23. LAS CLASES DE ORGANOS ADMINISTRATIVOS:
24. DEFINICIÓN DE ORGANO ADMINISTRATIVO:
25. DEFINICION DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
26. ENUMERE Y DESARROLLE LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA:
27. CONCEPTO DE COMPETENCIA:
28. ENUMERE Y DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA:
29. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA:
30. CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA:
31. POR RAZON DE TERRITORIO:
32. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE IMPRORROGABILIDAD DE LA
COMPETENCIA:
33. EVOCACIÓN:
34. LA DELEGACION:
35. EN LA JERARQUIA PARA QUE SE DE UNA RELACION JURIDICA ES PRECISO:
36. EXPLIQUE CADA UNA DE LAS CLASES DE JERARQUIA:
37. CUAL ES CONTENIDO DE LA JERARQUIA:
38. EN LA TEORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SE UBICAN TRES SISTEMAS O
TECNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA LAS CUALES
SON:
39. DEFINA LA CENTRALIZACIÓN O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA.
40. CARACTERISTICAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
41. LOS ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
42. VENTAJAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
43. DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
44. DEFINA LA DESCONCENTRACION: SEGÚN ACOSTA ROMERO:
45. CARACTERISTICAS DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:
46. VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA.
47. DESVENTAJAS O INCONVENIENTES DE LA DESCONCENTRACION
ADMINISTRATIVA:

68
ALEXANDER TORO MALDONADO

48. DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LA


DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:
49. DEFINA LA DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
50. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACION
ADMINISTRATIVA:
51. DESARROLLE LAS VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:
52. LAS DESVENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:
53. DESARROLLE E INDIQUE LAS CLASES DE DESCENTRALIZACION:
54. EL CONCEPTO DE SERVIDOR PUBLICO ES:
55. DESARROLLE LA CLASIFICACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS:
56. A QUE SE LE LLAMA FUNCION PUBLICA:
57. LA ACTIVIDAD ESTATAL, LLAMADA COMUNMENTE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA LA REALIZA EL ESTADO EN QUE FORMA:
58. LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS SON Y
DESARROLLE CADA UNA DE ELLAS:
59. DE EL CONCEPTO DE ACTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:
60. INDIQUE Y DESARROLLE LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:
61. INDIQUE Y DESARROLLE LA CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
62. INDIQUE LOS EFECTOS ADMINISTRATIVOS Y DESARROLLE CADA UNO DE
ELLOS:
63. DE LA DEFINICION DE SERVICIOS PUBLICOS:
64. DESARROLLE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS:
65. DESARROLLE CADA UNA DE LA CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS:
66. DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS:
67. ADMINISTRACIÓN:
68. ADMINISTRACIÓN PUBLICA:
69. LA ADMINISTRACION PUBLICA SE PRESENTA CON UN DOBLE ASPECTO:
70. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA COMO SUJETO:
71. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA COMO OBJETO:
72. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:
73. COMO ORGANO ADMINISTRATIVO:
74. COMO ACTIVIDAD:
75. COMO FINALIDAD:
76. COMO MEDIO:
77. LOS PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA SON:
78. EL CONTROL SE DIVIDE EN LOS PASOS DE:
79. DESARROLLE LOS PUNTOS 11 Y 12:
80. LA PLANIFICACIÓN TIENE TRES PASOS BÁSICOS:
81. CLASES DE ADMINISTRACIÓN:
82. DESARROLLE EL PUNTO 15:
83. CUALES SON LAS TEORIAS QUE DESARROLLAN LA PERSONALIDAD DEL
ESTADO:
84. VENTAJAS DE PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO:
85. EL CODIGO CIVIL ESTABLECE LAS DISTINTAS PERSONAS JURIDICAS
PUBLICAS CUALES SON:
69
ALEXANDER TORO MALDONADO

86. CUAL ES LA TEORIA DEL ORGANO:


87. CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL ORGANO:
88. LAS CARACTERISTICAS DEL ORGANO ADMINISTRATIVO SON:
89. LAS CLASES DE ORGANOS ADMINISTRATIVOS:
90. DEFINICIÓN DE ORGANO ADMINISTRATIVO:
91. DEFINICION DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
92. ENUMERE Y DESARROLLE LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA:
93. CONCEPTO DE COMPETENCIA:
94. ENUMERE Y DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA:
95. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA:
96. CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA:
97. POR RAZON DE TERRITORIO:
98. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE IMPRORROGABILIDAD DE LA
COMPETENCIA:
99. EVOCACIÓN:
100. LA DELEGACION:
101. EN LA JERARQUIA PARA QUE SE DE UNA RELACION JURIDICA ES PRECISO:
102. EXPLIQUE CADA UNA DE LAS CLASES DE JERARQUIA:
103. CUAL ES CONTENIDO DE LA JERARQUIA:
104. EN LA TEORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SE UBICAN TRES SISTEMAS
O TECNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA LAS
CUALES SON:
105. DEFINA LA CENTRALIZACIÓN O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA.
106. CARACTERISTICAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
107. LOS ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
108. VENTAJAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
109. DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
110. DEFINA LA DESCONCENTRACION: SEGÚN ACOSTA ROMERO:
111. CARACTERISTICAS DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:
112. VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA.
113. DESVENTAJAS O INCONVENIENTES DE LA DESCONCENTRACION
ADMINISTRATIVA:
114. DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LA
DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:
115. DEFINA LA DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
116. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACION
ADMINISTRATIVA:
117. DESARROLLE LAS VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:
118. LAS DESVENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:
119. DESARROLLE E INDIQUE LAS CLASES DE DESCENTRALIZACION:
120. EL CONCEPTO DE SERVIDOR PUBLICO ES:
121. DESARROLLE LA CLASIFICACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS:
122. A QUE SE LE LLAMA FUNCION PUBLICA:
123. LA ACTIVIDAD ESTATAL, LLAMADA COMUNMENTE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA LA REALIZA EL ESTADO EN QUE FORMA:
70
ALEXANDER TORO MALDONADO

124. LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS SON Y


DESARROLLE CADA UNA DE ELLAS:
125. DE EL CONCEPTO DE ACTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:
126. INDIQUE Y DESARROLLE LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:
127. INDIQUE Y DESARROLLE LA CLASIFICACION DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
128. INDIQUE LOS EFECTOS ADMINISTRATIVOS Y DESARROLLE CADA UNO DE
ELLOS:
129. DE LA DEFINICION DE SERVICIOS PUBLICOS:
130. DESARROLLE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS:
131. DESARROLLE CADA UNA DE LA CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS:
132. DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS:

133. ADMINISTRACIÓN:
significa obrar para gestión o el cuidado de determinados intereses, propios o ajenos.
134. ADMINISTRACIÓN PUBLICA: Es la actividad a través de la cual el Estado y los
sujetos auxiliares de éste tienden a la satisfacción de interés colectivos y sociales. El
bien Común.
135. LA ADMINISTRACION PUBLICA SE PRESENTA CON UN DOBLE ASPECTO:
Como sujeto y como objeto.
136. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA COMO SUJETO: Es un complejo de órganos
armonizados, constituidos, unidos por relaciones de jerarquía y de coordinación, lo que
se le denomina la jerarquía administrativa.
137. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA COMO OBJETO: Es la actividad encaminada al
cumplimiento de finalidades, en busca del bienestar común.
138. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: a.- Organo administrativo; b.-
La actividad que la administración realiza; c.- La finalidad que pretende el Estado, a
través de la administración y, d.- Medio del que la administración pública dispone para
la realización de sus propósitos.
139. COMO ORGANO ADMINISTRATIVO: Son todos aquellos órganos que pertenecen
a la administración pública y que son el medio o el conducto por medio del cual se
manifiesta la personalidad del Estado.
140. COMO ACTIVIDAD: Porque desarrollan una actividad y esta actividad se desarrolla
a través de la prestación de los servicios públicos a los cuales esta obligado el Estado.
141. COMO FINALIDAD: La Finalidad es el elemento teológico de la administración
pública, el elemento doctrinario y constitucional.
142. COMO MEDIO: Es el servicio público, y es el medio de que dispone la
administración para el logro de su finalidad.
143. LOS PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA SON: planificación,
coordinación, organización, dirección, y control.
71
ALEXANDER TORO MALDONADO

144. EL CONTROL SE DIVIDE EN LOS PASOS DE: Control directo, control judicial,
control constitucional, control parlamentario, control sobre los Derechos humanos y
control sobre el gasto público.
145. DESARROLLE LOS PUNTOS 11 Y 12:
146. LA PLANIFICACIÓN TIENE TRES PASOS BÁSICOS: Principios de precisión,
principio de flexibilidad, y principio de unidad.
147. CLASES DE ADMINISTRACIÓN: Administración de planificación, administración
ejecutiva, administración de control y administración de asesoría.
148. DESARROLLE EL PUNTO 15.
149. CUALES SON LAS TEORIAS QUE DESARROLLAN LA PERSONALIDAD DEL
ESTADO:
150. VENTAJAS DE PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO:
151. EL CODIGO CIVIL ESTABLECE LAS DISTINTAS PERSONAS JURIDICAS
PUBLICAS CUALES SON:
152. CUAL ES LA TEORIA DEL ORGANO:
153. CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL ORGANO:
154. LAS CARACTERISTICAS DEL ORGANO ADMINISTRATIVO SON:
155. LAS CLASES DE ORGANOS ADMINISTRATIVOS:
156. DEFINICIÓN DE ORGANO ADMINISTRATIVO:
157. DEFINICION DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: Es el conjunto de reglas que
determinan la estructura y competencia de los distintos órganos de una entidad y que
regulan asimismo las relaciones entre tales órganos y señalan también la situación
jurídica de sus titulares y agentes.
158. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: la competencia y la
jerarquía.
159. LA COMPETENCIA: Es el marco dentro del cuál debe desenvolverse la actividad
de un órgano. Delimitando la esfera de competencia de las diferentes entidades y sus
órganos.
160. CONCEPTO DE COMPETENCIA: La competencia es el competencia es el
conjunto de atribuciones de Derecho Público dadas por la ley, para realizar sus
funciones.
161. CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA: a.- de legalidad o juridicidad; b.- la
improrrogabilidad; c.- la atribución; Todos los actos administrativos deben de ser
emitidos por órganos administrativos competente.
162. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA:
163. CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA: a.- por razón de la materia; b.- por razón
de grado; c.- por razón de territorio.
164. POR RAZON DE TERRITORIO: a.- local; b.- Departamental; Nacional.
165. CARACTERISTICAS DE IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA: la
excepción a la regla es: a.- la evocación y b.- la delegación.
166. EVOCACIÓN:
167. LA DELEGACION:
168. EN LA JERARQUIA PARA QUE SE DE UNA RELACION JURIDICA ES PRECISO:
169. CLASES DE JERARQUIA:
170. CUAL ES CONTENIDO DE LA JERARQUIA:

72
ALEXANDER TORO MALDONADO

171. EN LA TEORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SE UBICAN TRES SISTEMAS


O TECNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA LAS
CUALES SON:
172. DEFINA LA CENTRALIZACIÓN O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA.
173. CARACTERISTICAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
174. LOS ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
175. VENTAJAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
176. DESVENTAJAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
177. DEFINA LA DESCONCENTRACION: SEGÚN ACOSTA ROMERO:
178. CARACTERISTICAS DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:
179. VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA.
180. DESVENTAJAS O INCONVENIENTES DE LA DESCONCENTRACION
ADMINISTRATIVA:
181. DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER LA
DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:
182. DEFINA LA DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
183. DESARROLLE LAS CARACTERISTICAS DE LA DESCENTRALIZACION
ADMINISTRATIVA:
184. DESARROLLE LAS VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:
185. LAS DESVENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACION:
186. DESARROLLE E INDIQUE LAS CLASES DE DESCENTRALIZACION:
187. EL CONCEPTO DE SERVIDOR PUBLICO ES:
188. DESARROLLE LA CLASIFICACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS:
189. A QUE SE LE LLAMA FUNCION PUBLICA:
190. LA ACTIVIDAD ESTATAL, LLAMADA COMUNMENTE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA LA REALIZA EL ESTADO EN QUE FORMA:
191. LA RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS SON Y
DESARROLLE CADA UNA DE ELLAS:
192. DE EL CONCEPTO DE ACTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:
193. INDIQUE Y DESARROLLE LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:
194. INDIQUE Y DESARROLLE LA CLASIFICACION DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
195. INDIQUE LOS EFECTOS ADMINISTRATIVOS Y DESARROLLE CADA UNO DE
ELLOS:
196. DE LA DEFINICION DE SERVICIOS PUBLICOS:
197. DESARROLLE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS:
198. DESARROLLE CADA UNA DE LA CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS:
199. DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS:

CUESTIONARIO TEMATICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I


PARA SER DESARROLLADO:

134. Administración como concepto general


135. Clases de administración
73
ALEXANDER TORO MALDONADO

136. Evolución de la administración


137. Elementos de la administración
138. Definición de la administración publica
139. Administración de planificación
140. Administración ejecutiva
141. Administración consultiva
142. Administración de control
143. Administración de asesoría
144. Actividad de gobierno
145. Actividad administrativa discrecional
146. Actividad administrativa reglada
147. Principio de juricidad
148. Principio de legalidad
149. El abuso y desviación de poder publico.
150. Sistemas de derecho administrativo
151. Sistema anglosajón
152. Sistema francés
153. Características del derecho administrativo ys u definición
154. Relación del derecho administrativo con otras ciencias
155. Las fuentes del derecho administrativo
156. Clasificación
157. Codificación
158. Normas constitucionales del derecho administrativo
159. El proceso de CONSTITUCIONALIZACION
160. Las normas ordinarias del derecho administrativo
161. Los decretos de emergencia
162. Los tratados y convenios internacionales
163. El decreto ley de facto
164. LOS REGLAMENTOS JURIDICOS Y ADMINISTRATIVOS
165. INSTRUCCIONES Y CIRCULARES DE SERVICIO
166. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
167. LA UBICACIÓN CONSTITUCIONAL EN GUATEMALA DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
168. Los precedentes administrativos
169. La jurisprudencia administrativa
170. La personalidad jurídica del estado
171. Teorías, ventajas y desventajas de su existencia 8PERSONALIDAD)
172. Clases de persona jurídicas
173. Posición de la legislación guatemalteca en relación a la persona jurídica
174. La personalidad política del estado, teorías
175. Estado absoluto
176. Estado gendarme
177. +estado de derecho o esta constitucional
178. parlamentarismo
179. presidencialismo
180. el ejercicio del poder publico según la constitución
74
ALEXANDER TORO MALDONADO

181. la actuación del estado


182. teoría de los órganos
183. elementos, características, clases, naturaleza y definición
184. la competencia administrativa: características
185. delegación de competencia, de firma y de representación, elementos, clases y
definición
186. la jerarquía administrativa, características potestades, clases, definición
187. la centralización o concentración
188. características, elementos, aplicación del principio de jerarquía, ventajas y
desventajas
189. aplicación en Guatemala.
190. La Desconcentración administrativa, características ventajas y desventajas
191. Aplicación en Guatemala
192. La descentralización, características ventajas y desventajas, control.
193. Clases de descentralización, autonomía y autarquía,
194. En la legislación guatemalteca y su aplicación.
195. Los actos administrativos
196. Características, elementos, vicios, clasificación, definición
197. Los hechos administrativos
198. Actos reglados y discrecionales
199. La ejecución directa e indirecta de los actos administrativos
200. El económico coactivo en Guatemala
201. La iniciación administrativa
202. La mora y el retardo
203. El silencio administrativo
204. El control de la actividad administrativa del estado
205. Control parlamentario
206. El juicio político
207. El control administrativo
208. El control de oficio o jerárquico
209. Control temático
210. Control a peticiono de parte
211. Las impugnaciones o recursos administrativos
212. Sistema de control de justicia retenida y delegada
213. Características de las medidas de impugnación
214. El control judicial de los actos de la administración
215. Contratos administrativos
216. Diferencia entre: administrativos, civiles y mercantiles
217. Características, elementos, principios, clases de los contratos administrativos
218. Teoría de imprevisión
219. Procedimiento para la contratación administrativa
220. El contrato abierto
221. Las compras directas
222. Las licitaciones

223. Defina el Derecho Administrativo:


75
ALEXANDER TORO MALDONADO

 Es el conjunto de Principios y de Normas de Derecho Público Interno, que regula la


organización y la actividad de la Administración Pública, las relaciones que se dan
entre la administración y los particulares, las relaciones ínter orgánicas y su control.

224. Cuales son las Fuentes del Derecho Administrativo:


a.- Constitución
b.- Leyes Ordinarias
c.- Reglamentos y Acuerdos
d.- Principios generales del Derecho

225. Cual es la finalidad que pretende el Estado, según el Derecho Administrativo


 Es el bien común o bienestar general de toda la población.

226. De las características del Derecho Administrativo:


a.- Es un Derecho Joven
b.- No ha sido codificado
c.- Es un Derecho subordinado
d.- Es un Derecho autónomo

227. Defina qué es Organización Administrativa:


 Es el conjunto de reglas que determinan la estructura y competencia de los distintos
órganos de una entidad y que regula asimismo las relaciones entre tales órganos y
señala también la situación jurídica de sus agentes titulares.

228. Defina la Centralización o Concentración Administrativa:


 Es aquel sistema o forma de organización administrativa que se basa en la jerarquía,
en la que se encuentra concentrado todo poder de mando y decisión, en el órgano que
ocupa él más alto grado de la pirámide jerárquica de la administración.

229. De las Características de la Desconcentración Administrativa:


 Determinadas facultades de decisión,
 Un manejo autónomo de su presupuesto,
 No deja de existir el nexo de la jerarquía,
 Tiene cierta autonomía técnica que otorga facultades de decisión y financiera,
 Dependencia del órgano central.

230. Indique en que Consiste la Gestión directa e indirecta en la prestación de los


servicios públicos:
 Gestión directa: Cuando el Estado lo presta directamente o los presta por medio de
concesiones. Esta manera de prestación de los servicios tiene intimo contacto con las
formas de organización administrativa.
 Gestión Indirecta: Cuando el Estado ni los presta ni los concede, sino que los
reglamenta exclusivamente, tal como sucede con los servicios de taxis, farmacia,
colegios privados, etc.

76
ALEXANDER TORO MALDONADO

231. Se plantean diversos tipos de policía administrativa, indique y explique


brevemente cada uno de ellos:
 POLICIA EN EL ESTADO-CIUDAD (Grecia y Roma): Se le encuentra como el
conjunto de actividades del Estado, comprendiendo el gobierno en su concepto más
amplio de administración estatal.
 LA POLICIA EN EL ESTADO-PATRIMONIAL (Feudal): Va acorde con los
procedimientos usados para justificar formal y jurídicamente la concentración del poder
en manos del príncipe, monarca o soberano. Identificación absoluta del estado con el
soberano.

 LA POLICIA EN EL ESTADO EN LA EDAD MODERNA: Se presenta como


instrumento de moderación política, con el fin de lograr el bienestar del reino. Se
concreta a una serie de limitaciones de la libertad y a la propiedad del súbdito, reforzada
con la coacción, que permite la ejecución de oficio, sin recurrir a los tribunales. La policía
equivale a bienestar y buen orden en la cosa pública.

 LA POLICIA EN EL ESTADO LIBERAL: Se limita a no permitir el enfrentamiento del


derecho individual con la omnipotencia del Estado. Al aminorar la intervención del
Estado, se fomenta la iniciativa privada. Se concibe a la actividad estatal como la
mantenedora guardiana del orden público, pero con sus alcances bajo limitación legal.

 LA POLICIA EN EL ESTADO ADMINISTRACIÓN: Al llegar al concepto de Estado


Sociedad o Estado Administración, la doctrina considera que el Derecho Administrativo
vigente es insuficiente inadecuado para satisfacer las nuevas y cada vez más grandes
necesidades sociales. Se quiebra la justificación de los principios liberales, ante la
imposición de intervencionismo estatal que se refleja en varios aspectos de acción de
policía administrativa.

232. Explique como se da o se desarrolla el Control que ejerce el poder Ejecutivo sobre
el Legislativo, de conformidad con lo explicado en clase:
 Por medio de la sanción y el veto presidencial en consejo de ministros.

233. De las diferencias de los elementos de la prestación de los servicios públicos entre la forma
tradicional y la moderna:
Tradicional Moderna
 El fin del servicio público  Prestación a cargo de las organizaciones
 La organización pública que lo presta de la administración pública
 El régimen público legal que lo regula  Prestación directa e indirecta
 Satisfacción de una necesidad de interés
general, no la administración pública, sino de
todas las personas que habitan el Estado.

234. Explique las reglas generales en la prestación de los servicios públicos:


 Continuidad: La prestación no puede interrumpirse, ni paralizarse, ni perjudicar a la
colectividad.

77
ALEXANDER TORO MALDONADO

 Igualdad: Esta regla se basa en el principio constitucional, El servicio público debe


prestarse en igualdad de condiciones, lo que no impide que se establezcan categorías
de usuarios.
 Adaptación: La Administración pública puede modificar el servicio público, siempre
que la modificación se fundamente en el bien común.

235. Desarrolle el procedimiento para que el Estado de en Concesión un servicio


publico de Acuerdo a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado:

236. Doctrinaría y legalmente existen un sin número de clases de contratos


administrativos; enumere los más importantes:
 Contrato de obra pública
 Contrato de Suministros
 Contrato de Concesión de servicios públicos
 Contrato de servicios al Estado
 Contrato de Consultoría Profesional
 Contrato de Explotación y exploración de recursos no renovables.

237. Decimos que Orden público es en términos generales “Es la existencia dentro de
una comunidad de los requisitos mínimos necesarios para el desarrollo normal de la
vida en sociedad”. Por consiguiente los ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA
POLICIA ADMINISTRATIVA SON:
 Seguridad Pública
 Tranquilidad Pública
 Salubridad Pública

238. Las faltas o contravenciones consisten en “La violación o infracciones de


disposición de la Policía Administrativa”. De acuerdo con lo anterior enumere los
cuatro elementos de la Contravención y explique una:
 LA ACCION: Es la manifestación exterior de la voluntad o acto de la persona física o
colectiva.
 LA ANTIJURISIDAD: Es la relación de contradicción entre la acción y la disposición
de la Policía Administrativa.
 LA CULPABILIDAD: Es el elemento psicológico consistente en el obrar con
conocimiento de que es una conducta antijurídica.
 LA IMPUTABILIDAD: Es necesario que exista una persona culpable o responsable.
Es el presupuesto subjetivo de la culpabilidad.

239. Indique cuál es la diferencia entre Sanción Administrativa y Sanción Penal:


SANCIONES ADMINISTRATIVAS: SANCIONES PENALES:
Son aquellas que se enuncian en las leyes Son las que se Tipifican, y emanan del Código
administrativas bajo la denominación de Penal, Su figura general es el delito que es
Infracciones o Faltas, y estas sanciones una acción típicamente antijurídica,
sustancialmente son penas en cuanto implican subordinada a una figura legal, conforme a las
una disminución de los bienes o patrimonios condiciones objetivas de ésta, las sanciones
78
ALEXANDER TORO MALDONADO

del individuo, estas sanciones son aplicadas penales son aplicadas por tribunales judiciales.
por la propia administración.
La sanción administrativa puede ser aplicada, La sanción penal se aplica una sola vez, una
en relación con una infracción, varias sanción por cada delito cometido.
sanciones.
El órgano que sanciona puede fijar el alcance No se aplica una pena y no existe delito, si no
de la ilicitud sancionada, pues la ley establece se encuentra tipificado en la ley.
de una forma genérica, la conducta delictiva.
La sanción administrativa no causa autoridad La sanción Penal causa cosa juzgada.
de cosa juzgada, a excepción del recurso
extraordinario de revisión. La sanción
administrativa puede quedar firme para la
administración pero no adquiere autoridad e
cosa juzgada, pues puede ser objeto de
procedimiento judicial (recurso de lo
Contencioso Administrativo que concluye con
la casación, en ese momento se da la cosa
juzgada.

240. Enumere las dos clasificaciones de las penas administrativas:


a.- POR LOS SUJETOS A QUIENES VA b.- POR EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:
DIRIGIDAS:  Privativas de libertad
 Pena ejecutiva  Multas administrativas.
 Pena general

241. Indique las clases de control dentro de la Actividad Administrativa:


 Control interno
 Control Directo
 Control Judicial
 Control Constitucional
 Control parlamentario.
 Control al respecto de los Derechos humanos
 Control del Gasto público

242. El tribunal de lo Contencioso Administrativo que función de Control desarrolla:


 Contralor de la juridicidad de la administración pública, Art. 221 Const.

243. Defina el Derecho Administrativo:


 Es el conjunto de Principios y de Normas de Derecho Público Interno, que regula la
organización y la actividad de la Administración Pública, las relaciones que se dan
entre la administración y los particulares, las relaciones ínter orgánicas y su control.

244. De el concepto de ADMINISTRACIÓN PUBLICA:


 Es el conjunto de órganos administrativos que desarrollan una actividad para el logro
de un fin a través de los servicios públicos, regulada en el Derecho Administrativo.

79
ALEXANDER TORO MALDONADO

245. Según la historia del Derecho Administrativo, existieron tres formas de gobierno.
Enumérelas y comente una.

a.- Monárquico
b.- Aristocrático
c.- Democrático
Comentario

246. De tres características del Derecho Administrativo:


a.- Es un Derecho Joven
b.- No ha sido codificado
c.- Es un Derecho subordinado
d.- Es un Derecho autónomo

247. Qué es la Administración Pública (concepto): Es el conjunto de órganos


administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin, a través de los
servicios públicos, regulado en su estructura y funcionamiento, normalmente por el
Derecho Administrativo.

248. Qué es función Administrativa:

 Es hablar de pasos administrativos.

249. Defina qué es Fuente del Derecho Administrativo: Son las formas jurídicas del
Derecho Administrativo en una comunidad jurídica, o sea el Estado.

250. Cuales son las partes de un Decreto:


a.- Número
b.- Denominación de la Institución Legislativa
c.- Parte considerativa
d.- Parte legal
e.- Denominación de la Ley
f.- Articulado.

251. La Constitución se divide en dos partes, en que parte regula la actividad y


funcionamiento del Estado:
 Orgánica.

252. Defina qué es Organización Administrativa:


 Es el conjunto de reglas que determinan la estructura y competencia de los distintos
órganos de una entidad y que regula asimismo las relaciones entre tales órganos y
señala también la situación jurídica de sus agentes titulares

253. Enumere y desarrolle las características de la Competencia Administrativa:


 la legalidad , la improrrogabilidad, la atribución, todos los actos administrativos.

80
ALEXANDER TORO MALDONADO

254. Enumere y desarrolle los Elementos de la Organización Administrativa:


 la Competencia y la jerarquía.

255. Desarrolle las características de la Competencia:


 la legalidad, la improrrogabilidad, la atribución, todos los actos administrativos.

256. Explique cada una de las clases de jerarquía:


 Jerarquía común corriente ordinaria, Jerarquía especial, Burócrata, colegiada.

257. Defina la Centralización o Concentración Administrativa:


 Es aquel sistema o forma de organización administrativa que se basa en la jerarquía,
en la que se encuentra concentrado todo poder de mando y decisión, en el órgano que
ocupa el más alto grado de la pirámide jerárquica de la administración.

258. Indique las Ventajas de la Centralización Administrativa:


 Seguridad en el control político, las actuaciones de los subordinados es controlado, los
procedimientos administrativos son uniformes, se logra prestar los públicos en forma
económica, el control y fiscalización sobre la actividad administrativa es más efectivo,
las políticas administrativas son uniformes

259. Defina la Desconcentración según Acosta Romero:


 Consiste en una forma de organización administrativa, en la cual se otorga al órgano
desconcentrado determinadas facultades de decisión limitadas y un manejo autónomo
de su presupuesto o de su patrimonio, sin dejar de existir el nexo de jerarquía-

260. De las Características de la Desconcentración Administrativa:


 Determinadas facultades de decisión, un manejo autónomo de su presupuesto, no
deja de existir el nexo de la jerarquía, tiene cierta autonomía técnica que otorga
facultades de decisión y financiera, dependencia del órgano central.

261. De las desventajas o inconvenientes de la Desconcentración Administrativa:


 Muchos asuntos podrían se resueltos conjuntamente con lo se ahorraría personal, los
funcionarios pueden propender la tiranía, poco criterio para resolver.

262. Defina la Descentralización Administrativa:


 Es un sistema de organización administrativa que consiste en crear un órgano
administrativo, dotado de personalidad jurídica y otorgarle independencia en cuanto a
funciones de carácter técnico y científico, pero con cierto controles del estado.

263. Desarrolle la clasificación de los Servidores Públicos:


 Funcionarios públicos, empleados públicos.

264. Las responsabilidades de los Servidores Públicos son y desarrolle cada una de
ellas:
 responsabilidad penal, civil, administrativa, política.

81
ALEXANDER TORO MALDONADO

265. Indique y desarrolle los elementos del Acto Administrativo:


 sujeto u órgano, manifestación de voluntad, objeto, producción de efectos jurídicos.

266. Desarrolle cada uno de los elementos de los Servicios Públicos:

VOCABLOS:
 Anarquía
 Aristocracia
 Aristocrática
 Aristocrático
 Autocracia
 Autocrático
 Comunismo
 Democracia
 Democrático
 Monarquía
 Monarquía Constitucional
 Primitivo
 Representativo
 República
 Teocrático
 Tiranía
 Totalitario

DERECHO ADMINISTRATIVO III


LABORATORIO:

1. Como le denomina la doctrina al Recurso de Revocatoria:


2. En donde se encuentra regulado el Recurso de Revocatoria:
3. Porque este recurso tiene la naturaleza de un recurso jerárquico:
4. Tramite del Recurso de revocatoria en la Vía Administrativa:
5. Que recursos proceden en la Administración Municipal y explique cada uno de ellos:
6. Explique y desarrolle el trámite del recurso Municipal:
7. Como definimos el Procedimiento Administrativo:
8. Dentro del procedimiento de Recursos Administrativos cuál es la diligencia previa y su
efecto Particulares – Estado; Estado – Particulares.
9. Cómo definimos al Recurso Administrativo como tal:
10. Explique la Característica del Derecho de oportunidad dentro del Recurso:
11. Explique que entendemos por Resolución Administrativa Impugnable:
12. Explique lo que se entiende por Término Legal de la Impugnación:
13. Indique el Procedimiento del Recurso de Revocatoria y Reposición en la Vía
Administrativa:
14. Cuando proceden los Recursos de Revocatoria y Reposición:
15. Explique la controversia que se da entre Ley General y Ley Particular:
82
ALEXANDER TORO MALDONADO

16. Explique el procedimiento Administrativo de conformidad con la Ley Municipal:


17. Desarrollo con sus diferentes recursos el procedimiento administrativo en Materia
Tributaria:
18. Que recursos proceden como regla general ante los Ministerios de Estado:
19. Cuál es la excepción de los recursos interpuestos ante los Ministerios de Estado:
20. Qué es un expediente Administrativo:
21. Qué entendemos por Cronología de los Hechos Administrativos:
22. Qué entendemos por Decisión Administrativa:
23. En términos generales Enumere el Procedimiento Administrativo:
24. El Recurso de Reposición doctrinariamente recibe otro nombre indíquelo:
25. Contra que procede el Recurso de Reposición:
26. Desarrolle el Procedimiento del Recurso de Reposición:
27. Cuales son las Consecuencias a la resolución del Recurso o a la Falta de ésta:
28. Cómo se agota la Vía Administrativa para que Cause Estado:
29. Desarrolle el Procedimiento del Recurso de Revocatoria:
30. Cuál es Objeto de la Ley de Minería:
31. Cuál es Período de Reconocimiento dentro de la Ley de Minería:
32. Cuáles son las Prohibiciones para la Adquisición de Derechos Mineros:
33. Cuál es la Forma o Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias de explotación
minera:
34. Cuáles son las Obligaciones del Titular de una Licencia de explotación Minera:
35. Desarrolle la Competencia Administrativa en la que la Dirección de Minas conocerá,
Tramitará y Resolverá con relación a las operaciones mineras de conformidad con la
Ley:
36. Cuándo se puede dar la Oposición y su trámite motivado por la solicitud de licencia
de explotación Minera:
37. Qué recurso Administrativos se pueden interponer contra las resoluciones emitidas
por la Dirección y/o el Ministerio de Minas:
38. Cómo consecuencia de que se creo la Ley de Servicio Municipal:
39. Cual es el Organo responsable de la Aplicación de la Ley de Servicio Municipal:
40. Cuáles son los Deberes y Atribuciones que tiene el Director de la Oficina Encargada
de Aplicar la Ley de Servicio Municipal:
41. Cómo esta integrada y cuáles son sus responsabilidades de la Junta Mixta de
Conciliación de Personal:
42. Diagrame con tiempos el Procedimiento Administrativo que utiliza la Junta Mixta de
Conciliación para Resolver las Controversias que son de su Conocimiento:
43. Cual es el Objeto de Junta Mixta:
44. Porqué se tiene que utilizar la Junta Mixta de Conciliación de Personal y no lo
Regulado por el Código de Trabajo o la Ley de Servicio Civil:
45. Cuál es el objeto y fin de la creación de la Ley de Servicio Civil:
46. La Ley de Servicio Civil crea otros órganos para la Administración de los Recursos
humanos, cuáles son éstos:
47. Cuales son las atribuciones y deberes de la Junta Nacional de Servicio Civil:
48. Cuales son las atribuciones y deberes de la Oficina Nacional de Servicio Civil:
49. Cuáles son las Autoridades Nominadoras:

83
ALEXANDER TORO MALDONADO

50. En cuanto a la Oficina Asesora de Recursos Humanos de las Municipalidades Qué


recursos contempla y cuál es su Procedimiento:
51. En cuanto a la Junta Nacional de Servicio Civil, Qué recursos contempla y cuál es su
Procedimiento:
52. Cuál es el procedimiento y requisitos requeridos para la creación de un Cementerio
Particular:
53. Qué recursos contempla la Ley con relación a la Fundación, Ampliación y
Modificación de Cementerios:
54. Qué diferencia existe con el procedimiento para la Fundación o Creación entre un
Cementerio Nacional y uno Particular:
55. Cuál es la Institución por Ley encargada del Control y Regulación de los
Cementerios:
56. Resuelva de conformidad con la Ley o Leyes de la Materia fundamentando su
respuesta el siguiente problema:
La Corporación Inversiones Sociales S. A. Con capital mixto ya que es subsidiaria
de una Empresa Funeraria que su casa matriz esta fincada en la Ciudad de Los Ángeles
California, a planificado y de hecho ya a invertido capital en la República de Guatemala,
al comprar una propiedad con una extensión de caballería y media de terreno a unos
trescientos metros del límite de la ciudad de _________________________, a
completado satisfactoriamente de conformidad con la Ley de la materia todos los
requisitos que para la Fundación de un Cementerio Privado requiere la misma, es el
caso que el inspector municipal presento su informe indicando que no existe ningún
impedimento para su creación y funcionamiento, pero no así el Inspector del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social; Que indica que se opone a la creación y
funcionamiento del mismo, ya que el recolector de aguas negras no solo es insuficiente y
que se encuentra a menos de 25 metros de distancia de un nacimiento y bebedero de
agua que surte del vital liquido a varias comunidades aledañas al lugar, como es una
zona eminentemente agrícola también se encuentran alrededor de lo que serán las
instalaciones del cementerio; Usted como Abogado de la empresa Corporación
Inversiones S. A. Debe velar porque dicho cementerio se construya y de los dividendos
que la empresa desea, qué acciones legales deberá tomar, que recursos tendrá que
interponer y ante quien, y especialmente cual será su asidero legal en él fundara su
interposición.

DERECHO ADMINISTRATIVO III

1. Indique las obligaciones del Director General de Migración:


 Cumplir y hacer que se cumpla la ley de Migración y su Reglamento.
 Resolver asuntos de su competencia
 Desempeñar la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Migración
 Las demás que por disposición de la Ley encomienda.

2. Indique como esta formado el Consejo Nacional de Migración:


 El Ministro de Gobernación
 El Ministro de Relaciones Exteriores

84
ALEXANDER TORO MALDONADO

 El Director General de Migración, quién fungirá como Secretario Ejecutivo


 El Director General del INGUAT
 El Procurador General de la Nación.

3. Desarrolle las Categorías Migratorias:


No residentes Residentes
No residentes de transito Residentes temporales
No residentes turistas o visitantes Residentes permanentes
Personas que pueden optar a la
categoría de Residentes Permanentes.
4. Que entendemos por Rentistas y Residentes pensionados:
 Son los extranjeros que cuentes con ingresos lícitos permanentes, generados en
el exterior del país y quiénes decidan permanecer por tiempo indefinido en el
territorio nacional sin dedicarse a ninguna clase de trabajo remunerado.

5. Indique las causas por las que los Residentes pierden su calidad como tal:
 Por incumplimiento de pago de impuesto a que estuviere obligado.
 Por falsedad o alteración de la documentación presentada.
 Por resolución de Juez competente.
 Por ausencia inmotivada o sin autorización por más de un año del territorio nacional.
6. Qué recursos contempla la ley de Migración, y ante quién se presentan:
 El de revocatoria y Reposición
 Ante el Director General de Migración.

7. Indique los fines y características de la Propiedad Industrial:


 Fines: Protección a la propiedad industrial y Registro sobre marcas, nombres
comerciales, etc.
 Características: Todos los documentos y actos del registro son Públicos, Pertenece al
Estado.
8. Procedimiento para la Subasta pública de conformidad con la ley de Contrataciones
del Estado:

9. Cuáles son los objetivos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social:

10. Explique la forma y procedimiento en la Resolución de Conflictos y Sanciones de


Acuerdo a la Ley Orgánica del I.G.S.S.

DERECHO ADMINISTRATIVO III

1. Indique las características del Proceso Contencioso Administrativo:


a.- Que no se trata de un recurso, sino de un proceso de conocimiento
b.- Que es un proceso que se conoce y se resuelve dentro de un órgano jurisdiccional.
c.- Que lo conoce un tribunal colegiado.
d.- Es inquisitivo
e.- Es contradictorio
f.- Es Escrito.
85
ALEXANDER TORO MALDONADO

2. De él concepto del Procedimiento Administrativo:


 Es la parte del derecho Administrativo, que estudia las reglas y principios que rigen la
intervención de los interesados en la preparación e impugnación de la voluntad.

3. Porqué se dice que el procedimiento administrativo es público pero solo para los
interesados:
 En un Estado Policía, el procedimiento es secreto. En un Estado de Derecho, el
procedimiento es secreto no en forma absoluta, por cuanto permite la publicidad
exclusivamente para los interesados.

4. En que consiste la Vía Administrativa:


 Es la primera fase, se tramita ante un órgano administrativo y se señala como principal
característica que no tiene sentido litigioso, y que esta desprovisto de formulismos.

5.Que personas pueden optar a la categoría de residentes permanentes:


 Pensionados o rentistas
 Inversionistas
 Cónyuge e hijos menores o solteros de las personas mencionadas anteriormente.
Familiares extranjeros de nacionales, entendiéndose como tales al cónyuge, hijos
y padres, cuando no les corresponda la nacionalidad guatemalteca, de
conformidad con la ley.
 Residentes temporales
 Personas que calificadamente demuestren actuaciones destacadas en los
campos de la ciencia, tecnología, las artes y el deporte.

6. Indique las obligaciones del Director General de Migración:


 Cumplir y hacer que se cumpla la ley de Migración y su Reglamento.
 Resolver asuntos de su competencia
 Desempeñar la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Migración
 Las demás que por disposición de la Ley encomienda.

7. Indique las causas por las que los Residentes pierden su calidad como tal:
 Por incumplimiento de pago de impuesto a que estuviere obligado.
 Por falsedad o alteración de la documentación presentada.
 Por resolución de Juez competente.
 Por ausencia inmotivada o sin autorización por más de un año del territorio nacional.

8. En el tramite para el Registro de una marca de acuerdo al art. 91 del Convenio


Centroamericano, porqué se da el proceso de rechazo:
 Las solicitudes se rechazan cuando los modelos aparezcan características
similares a la marca, nombre comercial o señal de expresión cuyo registro, como
banderas nacionales o los colores, escudos, insignias distintivos, nombres o
emblemas de la Cruz Roja, entidades religiosas.

86
ALEXANDER TORO MALDONADO

9. De conformidad con el artículo 90 de la ley de Contrataciones del Estado, indique


el procedimiento para la venta de bienes muebles e inmuebles propiedad del
Estado.
 Emitir Acuerdo Gubernativo por Conducto del Ministerio de que corresponda el
bien.
 Describir con detalles los bienes cuya enajenación se llevará a cabo.
 Se dispondrá de la practica de uno ovarios avalúos por agente autorizado
 Se determinarán las bases del procedimiento, incluyendo la oferta, las garantías.
 Si se juzga conveniente a los intereses del estado se podrá disponer la
contratación de un intermediario de prestigio internacional a efecto de que se
promueva a nivel internacional.

10. Indique los fines y características de la Propiedad Industrial:


 Fines: Protección a la propiedad industrial y Registro sobre marcas, nombres
comerciales, etc.
 Características: Todos los documentos y actos del registro son Públicos,
Pertenece al Estado.

11. Indique las obligaciones del Director General de Migración:


 Cumplir y hacer que se cumpla la ley de Migración y su Reglamento.
 Resolver asuntos de su competencia
 Desempeñar la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Migración
 Las demás que por disposición de la Ley encomienda.

12. Indique como esta formado el Consejo Nacional de Migración:


 El Ministro de Gobernación
 El Ministro de Relaciones Exteriores
 El Director General de Migración, quién fungirá como Secretario Ejecutivo
 El Director General del INGUAT
 El Procurador General de la Nación.

13. Desarrolle las Categorías Migratorias:


No residentes Residentes
No residentes de transito Residentes temporales
No residentes turistas o visitantes Residentes permanentes
Personas que pueden optar a la
categoría de Residentes Permanentes.
14. Que personas pueden optar a la categoría de residentes permanentes:
 Pensionados o rentistas
 Inversionistas
 Cónyuge e hijos menores o solteros de las personas mencionadas anteriormente.
Familiares extranjeros de nacionales, entendiéndose como tales al cónyuge, hijos y
padres, cuando no les corresponda la nacionalidad guatemalteca, de conformidad
con la ley.
 Residentes temporales
87
ALEXANDER TORO MALDONADO

 Personas que calificadamente demuestren actuaciones destacadas en los campos de


la ciencia, tecnología, las artes y el deporte.

15. Que entendemos por Rentistas y Residentes pensionados:


 Son los extranjeros que cuentes con ingresos lícitos permanentes, generados en
el exterior del país y quiénes decidan permanecer por tiempo indefinido en el
territorio nacional sin dedicarse a ninguna clase de trabajo remunerado.

16. Indique las causas por las que los Residentes pierden su calidad como tal:
 Por incumplimiento de pago de impuesto a que estuviere obligado.
 Por falsedad o alteración de la documentación presentada.
 Por resolución de Juez competente.
 Por ausencia inmotivada o sin autorización por más de un año del territorio nacional.

17. Qué recursos contempla la ley de Migración, y ante quién se presentan:


 El de revocatoria y Reposición
 Ante el Director General de Migración.

18. Indique los fines y características de la Propiedad Industrial:


 Fines: Protección a la propiedad industrial y Registro sobre marcas, nombres
comerciales, etc.
 Características: Todos los documentos y actos del registro son Públicos,
Pertenece al Estado.

19. Indique cual es la organización del Registro de la Propiedad Industrial:


 Un registrador titular
 Un registrador suplente
 Un secretario
 Sección de propiedad de marcas
 Sección de propiedad de nombres comerciales
 Sección de la propiedad de expresiones o señales de propaganda. Art. 165 del
Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial.

20. En el tramite para el Registro de una marca de acuerdo al Art. 91 del Convenio
Centroamericano, porqué se da el proceso de rechazo:
 Las solicitudes se rechazan cuando los modelos aparezcan características
similares a la marca, nombre comercial o señal de expresión cuyo registro, como
banderas nacionales o los colores, escudos, insignias distintivos, nombres o
emblemas de la Cruz Roja, entidades religiosas.

21. Indique cual es procedimiento del Recurso de revocatoria Ante el Registrador de


la Propiedad Industrial:
 Procede ante el registrador en un plazo de 5 días
 Procedimiento intermedio: El registrador debe elevar el expediente al ministro de
Economía dentro de los 5 días de planteado el recurso. Si no eleva el expediente
se puede plantear un amparo para que lo eleve.
88
ALEXANDER TORO MALDONADO

 Si eleva el expediente al ministro puede: a.- En un plazo de 10 días practicar


diligencias para mejor resolver; b.- Transcurrido el plazo anterior o remitido el
expediente por la Procuraduría General de la nación el superior deberá resolver el
recurso en un plazo de 15 días.

22. De conformidad con el artículo 90 de la ley de Contrataciones del Estado, indique


el procedimiento para la venta de bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado.
 Emitir Acuerdo Gubernativo por Conducto del Ministerio de que corresponda el
bien.
 Describir con detalles los bienes cuya enajenación se llevará a cabo.
 Se dispondrá de la practica de uno ovarios avalúos por agente autorizado
 Se determinarán las bases del procedimiento, incluyendo la oferta, las garantías.
 Si se juzga conveniente a los intereses del estado se podrá disponer la
contratación de un intermediario de prestigio internacional a efecto de que se
promueva a nivel internacional.

23. Procedimiento para la Subasta pública de conformidad con la ley de


Contrataciones del Estado:

24. Cuáles son los objetivos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social:

25. Explique la forma y procedimiento en la Resolución de Conflictos y Sanciones de


Acuerdo a la Ley Orgánica del I.G.S.S.

26. Indique cuales son los principios del Procedimiento Administrativo de conformidad
con Dto. 119-96.
 Principio del Derecho de Defensa
 Principio de Celeridad
 Principio de Sencillez
 Principio de Eficacia del trámite
 Principio de Gratuidad.

27. Indique en que consiste el principio de determinación del plazo:


 Todos los procedimientos deben estar regulados o regidos por un plazo dentro de
los cuales la administración tramitará, resolverá y notificará sus determinaciones a
los interesados que intervienen.

28. De conformidad con: Art. 28 de la Constitución, El Art. 10 (f) de la Ley de Amparo;


cual es plazo que determina la ley, cuando no esta regulado en la Ley especial y en
que momento comienza a contarse.
 30 días a partir de que el expediente entra en estado de resolver.

29. Cual es la única forma aceptable y valedera para que las resoluciones
administrativas surtan efectos jurídicos.
 La notificación.

89
ALEXANDER TORO MALDONADO

30. En que consiste el principio de informalidad:


 Todo procedimiento administrativo no debe estar sujeto a formalidad alguna, salvo
en los casos especiales donde sí se requiere de algún tipo de formalismo en
cuanto a los requisitos.

31. Indique la clasificación de los elementos del procedimiento administrativo:


 Inicio del procedimiento: a.- inicio de oficio; b.- a petición de parte; y c.- por
denuncia.
 El órgano administrativo.
 La competencia administrativa.
 El administrado.

32. Explique cada una de las formas de iniciación del procedimiento administrativo:
 Inicio de oficio.
 A petición de parte.
 Por denuncia.

33. Indique cuales son las características del Procedimiento Administrativo:


 Audiencia
 Enumeración de pruebas
 Fijación del plazo
 Plazo a otras instituciones que intervienen.
 Análisis de la prueba
 Notificación a las partes.

34. Enumere las 15 etapas o fases del procedimiento administrativo y explique las dos
más importantes:
 Inicio de oficio,
 Inicio a petición de parte
 Decreto trámite
 Notificaciones
 Intervención de terceros
 Diligencias
 Inspecciones
 Informes
 Declaraciones
 Expertajes
 Documentos
 Dictámenes jurídicos y técnicos
 Intervención de la PGN
 Análisis de evidencias
 La resolución de fondo o resolución originaria.

35. Indique las diferencias existentes entre proceso y procedimiento administrativo.

Procedimiento Proceso Judicial


90
ALEXANDER TORO MALDONADO

administrativo
a) Por el órgano ante el El procedimiento El proceso, esencialmente
cual se realiza administrativo se verifica ante los órganos
esencialmente ante los jurisdiccionales (juzgados,
órganos de la tribunales o cortes)
administración pública
b) Por la finalidad que El procedimiento La finalidad esencial del
persigue: administrativo tiene por proceso es la sentencia.
finalidad la resolución
administrativa.
c) Por los efectos que La resolución La sentencia que resulta
produce: administrativa dentro del del proceso, si produce
procedimiento cosa juzgada.
administrativo no produce
cosa juzgada.
d) Por el Contenido Pueden ser legales o El procedimiento esta
legal: reglamentarios, los legales regulado en las normas
que están contenidos en la ordinarias procésales
ley ordinaria, por ejemplo (código procesal civil y
los procedimientos de los mercantil y código procesal
recursos administrativos; y penal, etc.)
los reglamentarios que
están contenidos en los
reglamentos.

36. Que es procedimiento de impugnación de las resoluciones administrativas:


 Son todos aquellos recursos que los particulares tienen para oponerse a las
resoluciones de la administración pública, los cuales se encuentran dispersos dentro
de la legislación guatemalteca.

37. Indique las clases de recursos administrativos:


 El recurso jerárquico (resuelve el órgano superior)
 El recurso que resuelve el mismo órgano que resolvió:
 Recurso de revocatoria
 Recurso de reposición.

38. En que consiste o significa el sistema de justicia delegada:


 Significa la potestad que la ley le otorgó a la propia administración para que impartiera
justicia a nombre del pueblo, a través de un tribunal administrativo, que conoce las
controversias derivadas de los conflictos administrativos que se dan dentro de la
administración pública y los particulares.

39. Indique las fases o etapas del procedimiento de impugnación en general del
procedimiento administrativo:
 Plazo para plantear el medio de impugnación o recurso administrativo
 Procedimiento intermedio
91
ALEXANDER TORO MALDONADO

 Órgano que debe emitir la resolución administrativa al recurso planteado


 Plazo en el cual el órgano administrativo que debe emitir las resolución
administrativa al recurso o medio de impugnación planteado.
 Audiencia o dictámenes de otras entidades administrativas.

40. El recurso de revocatoria en forma genérica procede contra las resoluciones de:
explique:

 Contra las resoluciones originarias emitidas por órganos subordinados de la


administración centralizada y órganos descentralizados que en sus leyes y
reglamentos no tienen medios de impugnación.

41. indique los puntos más importantes del procedimiento y secuencia que debe llevar el
recurso de reposición genérico:
 legitimación para plantear el recurso
 plazo para plantear el recurso
 requisitos formales del memorial
 presentación del recurso ante el órgano competente
 procedimiento del órgano impugnado
 el órgano que resuelve el recurso
 audiencia que debe dar el órgano que resuelve
 diligencias para mejor resolver
 resolución del recurso de reposición
 consecuencias de la falta de resolución al recurso.
 Agotamiento de la vía administrativa.

MEMORIAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.


PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA.
----------------------------------------------, de treinta y seis años de edad, casado, colombiano,

comerciante con domicilio en Itagui Antoquia República de Colombia, quién se identifica

con Pasaporte Colombiano número CC punto setenta y cinco punto cuatrocientos cuatro

punto doscientos uno (CC.75.404.201), extendido por la Dirección general de Migración

de la República de Colombia, ante usted con todo respeto comparezco y:

EXPONGO:

1. Actúo bajo el auxilio profesional del abogado ____________________, señalando

como lugar para recibir notificaciones la oficina profesional ubicada en la séptima

92
ALEXANDER TORO MALDONADO

avenida número cuatro guión doce de la zona uno, edificio Torre Profesional Los

Almendros, oficina setecientos doce, de esta ciudad capital.

2. Actúo en mi calidad de Presidente del Consejo de Administración y Representante

Legal de la Sociedad Mercantil denominada A B C, Sociedad Anónima, Con número

de Identificación Tributaria dos millones trescientos cuarenta y cuatro mil novecientos

setenta y uno; con fotocopia del Acta Notarial de Nombramiento autorizada en esta

ciudad capital por el Notario Lesly Natividad Peralta de Ordoñez, la cual esta inscrita

en el Registro Mercantil con el número ciento veinticinco mil doscientos ochenta y

cuatro, folio doce del libro cuarenta y cuatro de Auxiliares de Comercio.

3. El día veinticuatro de febrero del año en curso me constituí en las oficinas que ocupa

la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para hacer efectiva la

obligación fiscal de la presentación de Declaración del Impuesto al Valor Agregado,

correspondiente a los meses de mayo de mil novecientos noventa y nueve a

diciembre del mismo año, así como las declaraciones de impuestos de empresas

mercantiles y agropecuarias de los trimestres comprendidos de abril a junio. De julio

a septiembre, de octubre a diciembre del mismo año fiscal, pago trimestral del

Impuesto Sobre la Renta de los trimestres comprendidos de Abril a junio, de julio a

septiembre, de octubre a diciembre del mismo año fiscal, y Liquidación Anual del

Impuesto Sobre La renta del período del primero de julio de mil novecientos noventa

y ocho al treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve, de la sociedad que

represento, la que desde la fecha de inscripción en la Administración tributaria no a

efectuado ningún movimiento de tipo económico ni fiscal, por encontrarse pendientes

varias negociaciones en el extranjero, el presentarme a efectuar la presentación de

las declaraciones mencionadas me encontré con la sorpresa que sobre la sociedad

antes mencionada pesan multas de NUEVE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UN

QUETZALES CON OCHO CENTAVOS, como lo demuestro con fotocopias de las

93
ALEXANDER TORO MALDONADO

declaraciones antes mencionadas en las que se me impuso la multa, sin haber

efectuado movimiento alguno.

4. Por lo antes expuesto solicito EXONERACION TOTAL DE MULTAS Y RECARGOS,

al Señor Presidente de la República en cumplimiento de las atribuciones que para el

efecto le concede la Constitución Política de la República de Guatemala.

FUNDAMENTO LEGAL:

Me fundo en el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala,

Derecho de Petición, que dice: Que los habitantes de la República de Guatemala, tienen

derecho de dirigir peticiones a la autoridad que está obligada a tramitarlas y deberá

resolver conforme a la ley, en materia administrativa en término para resolver las

peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días, establece en

artículo 41 del mismo cuerpo legal que: las multas en ningún caso podrán exceder el

valor del impuesto omitido, en este caso no se generó impuesto alguno al no existir

movimiento de ningún tipo en la empresa, al no existir impuesto tampoco habrá multa. El

artículo 183 del mismo cuerpo legal, dice: Funciones del Presidente en su inciso “r”

establece como una de las funciones exonerar de multas recargos a los contribuyentes

que hubieren incurrido en ellas por no cubrir los impuestos dentro de los términos legales

o por actos u omisiones en el orden administrativo. Por lo que ante usted

respetuosamente.

PETICIONES:

a. Que se admita para su tramite el presente memorial.

b. Que con el presente memorial y documentos adjuntos se forme el expediente

respectivo.

c. Que se tome notas del auxilio profesional y de la dirección para recibir notificaciones

y/o citaciones.

94
ALEXANDER TORO MALDONADO

d. Se tenga por presentado el presente memorial en la vía administrativa, se resuelva

en forma positiva mi petición y como consecuencia se exonere de multas y recargos

a mí representada por el periodo solicitado.

e. Que en su oportunidad sea notificada de la resolución positiva a la Superintendencia

de Administración Tributaria, para que opere en sus libros la liberación de la que soy

objeto imponible.

CITA DE LEYES:

Me fundo en los artículos relacionados y en los siguientes: 5-12-15-30-31-41-43-44, de la

Constitución Política de la República de Guatemala. 61-62-63-64-65-66-67-68-69-70, del

Código Procesal Civil y Mercantil.

APARTADO DE PRUEBAS:

Adjunto fotocopia simple del Acta Notarial de Nombramiento de Representante Legal,

Fotocopia simple de las declaraciones.

Acompaño al memorial tres copias del mismo y su documentos probatorios.

Guatemala, febrero 25 del 2,000.

x _____________________________

EN SU AUXILIO.

x. ______________________

firma y sello
95

Das könnte Ihnen auch gefallen