Sie sind auf Seite 1von 100

 

ESTUDIO  DEL  CAUDAL  MÁXIMO  PROBABLE


PARA  DISEÑO  DE  EQUIPOS  DE  PRESIÓN  EN 
EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES EN ESTRATOS 
3 Y 4 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA. 

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO ‐ 
ESPECIALIACIÓN EN RECURSOS HIDRÁULICOS Y MEDIO AMBIENTE 
ALVARO RAUL MONTAÑA OLIVARES – LUISA FERNANDA RUIZ BABATIVA 

 0 
 
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO 
 
 
 
 
 
ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRÁULICOS Y MEDIO AMBIENTE 
 
 
 
 
 
“ESTUDIO DEL CAUDAL MÁXIMO PROBABLE PARA DISEÑO DE EQUIPOS DE PRESIÓN EN 
EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES EN ESTRATOS 3 Y 4 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA.” 
 
 
 
ALVARO RAÚL MONTAÑA OLIVARES 
LUISA FERNANDA RUIZ BABATIVA 
 
 
 
 
Director 
HÉCTOR MATAMOROS RODRÍGUEZ 
 
 
 
2018

 0 
 
ESTUDIO DEL CAUDAL MÁXIMO PROBABLE PARA DISEÑO DE EQUIPOS DE PRESIÓN EN 
EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES EN ESTRATOS 3 Y 4 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA. 

 
 
 
 
Por: 
ÁLVARO RAUL MONTAÑA OLIVARES 
LUISA FERNANDA RUIZ BABATIVA 
 
 
 
PROYECTO DE GRADO COMO REQUISITO PARA EL GRADO DE EPECIALISTAS EN RECURSOS 
HIDRÁULICOS Y MEDIO AMBIENTE 
 
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO 
BOGOTÁ D.C., COLOMBIA 
2018 
 
 
APROBADA POR:  
 
 
 
HÉCTOR MATAMOROS RODRÍGUEZ 
DIRECTOR DEL PROYECTO DE GRADO 

 0 
 
AGRADECIMIENTOS 
A la hora de agradecer en primera instancia están nuestras familias que con sus voces de apoyo 
y  aliento  permitieron  vencer  obstáculos.  A  nuestro  director,  el  ingeniero  Héctor  Matamoros 
quien  nos  permitió  ver  la  adversidad  como  fuente  de  conocimiento  y  nos  enseñó  que  para 
obtenerlo debemos ir mas allá de la teoría; ya que nuestros mejores resultados son producto del 
esfuerzo. 
 
   

 i 
 
 

CONTENIDO 
RESUMEN  V 
LISTA DE FIGURAS  VI 
LISTA DE TABLAS  VIII 
1.  INTRODUCCIÓN  ‐ 1 ‐ 
2.  OBJETIVOS  ‐ 2 ‐ 

2.1.  GENERAL:  ‐ 2 ‐ 


2.2.  ESPECÍFICOS  ‐ 2 ‐ 

3.  BOMBAS HIDRÁULICAS  ‐ 3 ‐ 

3.1.  BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO O VOLUMÉTRICAS  ‐ 3 ‐ 


3.2.  BOMBAS ROTODINÁMICAS  ‐ 4 ‐ 
3.2.1.  Bombas centrifugas  ‐ 5 ‐ 

3.3.  CURVAS CARÁCTERÍSTICAS DE UNA BOMBA  ‐ 6 ‐ 


3.3.1.  Curva de operación de la bomba Q‐H  ‐ 6 ‐ 
3.3.2.  Curva de rendimiento o eficiencia ƞ:  ‐ 6 ‐ 
3.3.3.  Curva carga neta de succión positiva requerida o NPSH  ‐ 7 ‐ 
3.3.4.  Curva de potencia al freno  ‐ 7 ‐ 

4.  EQUIPOS DE PRESIÓN  ‐ 9 ‐ 

4.1.  DEFINICIONES  ‐ 9 ‐ 


4.2.  COMPONENTES DE UN EQUIPO DE UN EQUIPO DE PRESIÓN  ‐ 11 ‐ 
4.2.1.  Bomba Centrífuga  ‐ 11 ‐ 
4.2.2.  Succión  ‐ 11 ‐ 
4.2.3.  Descarga  ‐ 11 ‐ 
4.2.4.  Valvulería  ‐ 11 ‐ 
4.2.5.  Hidroneumático  ‐ 12 ‐ 
4.2.6.  Arranque  ‐ 12 ‐ 
4.2.7.  Tablero de control  ‐ 13 ‐ 
4.2.8.  Motor  ‐ 13 ‐ 
 
          ii 
 
4.3.  PARÁMETROS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE PRESIÓN  ‐ 13 ‐ 
4.3.1.  Carga Dinámica Total (CDT)  ‐ 14 ‐ 
4.3.2.  Caudal de diseño  ‐ 14 ‐ 
4.3.3.  Eficiencia o rendimiento  ‐ 15 ‐ 
4.3.4.  Carga neta de succión positiva (NPSH)  ‐ 15 ‐ 
4.3.5.  Fraccionamiento  ‐ 15 ‐ 
4.3.6.  Tanque hidroneumático  ‐ 16 ‐ 

4.4.  CÁLCULO DE LA POTENCIA REQUERIDA  ‐ 22 ‐ 

5.  MÉTODO DE HUNTER  ‐ 23 ‐ 

5.1.  DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE PROBABILIDAD  ‐ 24 ‐ 


5.2.  APROXIMACIÓN POR LA NORMAL A LA BINOMIAL  ‐ 25 ‐ 
5.3.  ESTIMACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO PROBABLE  ‐ 27 ‐ 

6.  SENSOR ULTRASÓNICO DE CAUDAL TDS 100H  ‐ 28 ‐ 

6.1.  PRINCIPIO DE OPERACIÓN  ‐ 28 ‐ 


6.2.  MONTAJE  ‐ 29 ‐ 
6.2.1.  Configuración de los parámetros  ‐ 29 ‐ 
6.2.2.  Montaje de los transductores  ‐ 30 ‐ 
6.2.3.  Obtención de los datos  ‐ 31 ‐ 
6.2.4.  Factores de error  ‐ 31 ‐ 
6.2.5.  Parámetros para la toma de datos de las edificaciones monitoreadas  ‐ 32 ‐ 

7.  IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE LAS EDIFICACIONES MONITOREADAS  ‐ 34 ‐ 

7.1.  SENDEROS DE SAN ANTONIO  ‐ 34 ‐ 


7.2.  CONJUNTO RESIDENCIAL BOCHICA II (Etapa 5 y 6)  ‐ 38 ‐ 
7.3.  CONJUNTO INMOBILIARIO 68 AV.  ‐ 42 ‐ 
7.4.  NUEVA TIERRA GRATA – AGR I  ‐ 47 ‐ 
7.5.  BALCONES DE CEDRO GOLF  ‐ 51 ‐ 

8.  ANALISIS DE INFORMACIÓN RECOPILADA EN CAMPO  ‐ 55 ‐ 

8.1.  CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS DIARIOS EN LAS EDIFICACIONES MONITOREADAS  ‐ 55 ‐ 


8.1.1.  Caudal máximo instantáneo diario – Senderos de san Antonio  ‐ 55 ‐ 

 
          iii 
 
8.1.2.  Caudal máximo instantáneo diario – Bochica II  ‐ 56 ‐ 
8.1.3.  Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto inmobiliario 68 Av.(I‐BAJA)  ‐ 57 ‐ 
8.1.4.  Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto inmobiliario 68 Av.(II‐ALTA)  ‐ 58 ‐ 
8.1.5.  Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto Nueva Tierra grata ‐AGR‐I.  ‐ 59 ‐ 
8.1.6.  Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto Balcones de Cedro Golf.  ‐ 60 ‐ 

8.2.  CAUDALES MÁXIMOS PROMEDIO EN LAS EDIFICACIONES MONITOREADAS  ‐ 60 ‐ 


8.2.1.  Caudal máximo promedio – Senderos de San Antonio  ‐ 60 ‐ 
8.2.2.  Caudal máximo promedio – Bochica II  ‐ 62 ‐ 
8.2.3.  Caudal máximo promedio – 68 Av  ‐ 63 ‐ 
8.2.4.  Caudal máximo promedio – Balcones de Cedro Golf  ‐ 65 ‐ 

8.3.  CURVAS DE CONSUMO  ‐ 66 ‐ 


8.3.1.  Curvas de consumo Senderos de San Antonio  ‐ 66 ‐ 
8.3.2.  Curva de consumo Bochica II  ‐ 67 ‐ 
8.3.3.  Curva de consumo conjunto inmobiliario 68 AV  ‐ 68 ‐ 
8.3.4.  Curva de consumo Nueva tierra grata AGR ‐ I  ‐ 69 ‐ 
8.3.5.  Curva de consumo Balcones de cedro golf  ‐ 70 ‐ 

9.  ANÁLISIS DE RESULTADOS  ‐ 71 ‐ 

9.1.  CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD P PARA q=27 GPM  ‐ 71 ‐ 


9.2.  CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD P PARA q=2,69 GPM  ‐ 74 ‐ 

10.  CURVA DE DISEÑO PROPUESTA  ‐ 78 ‐ 

10.1.  CÁLCULO DE LOS EQUIPOS DE PRESIÓN  ‐ 80 ‐ 


10.1.1.  Carga de la bomba.  ‐ 80 ‐ 
10.1.2.  Caudal.  ‐ 80 ‐ 
10.1.3.  Potencia.  ‐ 81 ‐ 
10.1.4.  Análisis.  ‐ 81 ‐ 

11.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  ‐ 83 ‐ 


BIBLIOGRAFÍA  ‐ 87 ‐ 
 
   

 
          iv 
 
RESUMEN 
Este documento compara mediciones efectuadas con caudalímetro de ultrasonido TDS‐100H vs 
la metodología de Hunter para la determinación del caudal máximo probable en 5 edificaciones 
multifamiliares de estrato 3 y 4 en la ciudad de Bogotá. A partir del análisis de los datos obtenidos, 
se  propone  un  ajuste  a  la  probabilidad  de  uso  p  para  un  instante  de  tiempo  determinado, 
obteniendo que el valor del caudal de diseño representa cerca del 15% con relación al calculado 
con Hunter, modificando la potencia requerida para la impulsión del agua hasta el punto más 
crítico en cada uno de los proyectos. 
 
Finalmente, se presenta la curva propuesta para el cálculo del caudal máximo probable que, en 
complemento de la información recopilada en campo, permite llevar a cabo la evaluación de las 
potencias de los equipos instaladas en las edificaciones vs la potencia requerida de los equipos 
propuestos para las nuevas condiciones hidráulicas.  
 
Palabras  Clave:  Caudal  máximo  probable,  instalaciones  hidrosanitarias,  equipo  de  presión, 
método de Hunter 
 
   

 
          v 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura  1. Esquema conceptual de tipos de bombas. (Fuente: Propia) ___________________________________ ‐ 3 ‐ 
Figura  2. Componentes de una bomba volumétrica. (Gunt Hamburg, 2018)  _____________________________ ‐ 4 ‐ 
Figura  3. Componentes de una bomba rotodinámica. (Fuente: Gunt Hamburg, 2018)  _____________________ ‐ 5 ‐ 
Figura  4. Curvas de rendimiento típicas de una bomba centrífuga. Altura, consumo de potencia, eficiencia y NPSH 
en función del caudal. es.grundfos.com  __________________________________________________________ ‐ 8 ‐ 
Figura  5. Condición estática de un equipo de presión (Fuente: Propia) __________________________________ ‐ 9 ‐ 
Figura  6. Condición dinámica de un equipo de presión (Fuente: Propia) ________________________________ ‐ 13 ‐ 
Figura  7. Tanque hidroneumático ______________________________________________________________ ‐ 16 ‐ 
Figura  8. Curva de bombeo (Granados Robayo, 2002)  _________________________________________ ‐ 18 ‐ 
Figura  9. Curva característica de una bomba (Bombas de Alta Presión HE‐ Barnes, 2018)  _________________ ‐ 20 ‐ 
Figura  10. Esquema de principio de funcionamiento para la toma de datos con Caudalímetro TDS 100H (Fuente: 
Manual de operación TDS 100H) _______________________________________________________________ ‐ 28 ‐ 
Figura  11. Especificaciones técnicas de caudalímetro TDS 100H (Fuente: Manual de operación TDS 100H) ____ ‐ 29 ‐ 
Figura  12. Instalación de transductores (Fuente: Propia)  ___________________________________________ ‐ 30 ‐ 
Figura  13. Localización Senderos de San Antonio (Fuente: Google Maps)  ______________________________ ‐ 34 ‐ 
Figura  14. Fachada principal Senderos de San Antonio. (Fuente: Mapio.net) ____________________________ ‐ 34 ‐ 
Figura  15. Equipo de presión edificación Senderos de San Antonio (Fuente: Propia)  ______________________ ‐ 36 ‐ 
Figura  16. Manómetro presión de encendido ‐ Senderos de San Antonio _______________________________ ‐ 37 ‐ 
Figura  17.  Manómetro presión de apagado‐ Senderos de San Antonio ________________________________ ‐ 37 ‐ 
Figura  18. Localización conjunto residencial Bochica II (Etapa 5 y 6) – (Fuente: Google Maps) ______________ ‐ 38 ‐ 
Figura  19.  Conjunto residencial Bochica II (Etapa 5 y 6) – (Fuente: Casas.Mitula.co.com)  _________________ ‐ 38 ‐ 
Figura  20. Equipo de presión Edificación Bochica II (Fuente: Propia) ___________________________________ ‐ 40 ‐ 
Figura  21. Manómetro presión de encendido – Bochica II ___________________________________________ ‐ 41 ‐ 
Figura  22. Manómetro presión de apagado‐ Bochica II _____________________________________________ ‐ 41 ‐ 
Figura  23. Localización Conjunto Inmobiliario 68 AV. (Google Maps) __________________________________ ‐ 42 ‐ 
Figura  24. Fachada principal Conjunto Inmobiliario 68 AV. (Fuente: www.coninsa.co/bogota‐dc‐299)  _______ ‐ 43 ‐ 
Figura  25. Equipo de presión edificación 68 Av. Apartamentos (Fuente: Propia) _________________________ ‐ 45 ‐ 
Figura  26. Manómetro presión de encendido _____________________________________________________ ‐ 46 ‐ 
Figura  27. Manómetro presión de apagado‐ _____________________________________________________ ‐ 46 ‐ 
Figura  28. Localización Conjunto Nueva tierra grata AGR‐I (Fuente: Google Maps) _______________________ ‐ 47 ‐ 
Figura  29. Fachada principal Conjunto Nueva tierra grata AGR‐I. (Fuente: streetviewer – Google Maps) ______ ‐ 47 ‐ 
Figura  30. Equipo de presión edificación Tierra Grata (Fuente: Propia)  ________________________________ ‐ 49 ‐ 
Figura  31. Manómetro presión de encendido – Tierra Grata – AGR I  __________________________________ ‐ 50 ‐ 

 
          vi 
 
Figura  32. Manómetro presión de apagado‐Tierra Grata – AGR I _____________________________________ ‐ 50 ‐ 
Figura  33. Localización Conjunto Balcones de cedro golf ‐  (Fuente: Google Maps) _______________________ ‐ 51 ‐ 
Figura  34. Fachada principal Conjunto Balcones de cedro golf. (Fuente: streetviewer – Google Maps)  _______ ‐ 51 ‐ 
Figura  35. Cuarto de bombas Balcones de cedro Golf (Fuente: Propia) _________________________________ ‐ 53 ‐ 
Figura  36. Manómetro presión de encendido – Balcones de cedro golf  ________________________________ ‐ 54 ‐ 
Figura  37. Manómetro presión de apagado – Balcones de cedro golf  _________________________________ ‐ 54 ‐ 
Figura  38. Curva de consumo ‐ Senderos de San Antonio (Fuente: Propia) ______________________________ ‐ 66 ‐ 
Figura  39. Curva de consumo ‐ Bochica II (Fuente: Propia)  __________________________________________ ‐ 67 ‐ 
Figura  40. Curva de consumo Conjunto inmobiliario 68 Av (Fuente: Propia) _____________________________ ‐ 68 ‐ 
Figura  41. Curva de consumo Nueva tierra grata AGR I _____________________________________________ ‐ 69 ‐ 
Figura  42. Curva de consumo Balcones de Cedro Golf ______________________________________________ ‐ 70 ‐ 
Figura  43.Curvas características obtenidas para los casos analizados con q=27 GPM.  ____________________ ‐ 73 ‐ 
Figura  44. Curvas características obtenidas para los casos analizados con q=2,69 GPM.  __________________ ‐ 77 ‐ 
Figura  45. Curvas de probabilidad de uso para q=2,69 GPM/500<n<1000. Fuente: Propia. _________________ ‐ 78 ‐ 
Figura  46. Curva de diseño propuesta. Fuente: Propia. _____________________________________________ ‐ 79 ‐ 

 
   

 
          vii 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1. Métodos de arranque – Bombas (Fuente propia) ........................................................................... ‐ 12 ‐ 
Tabla 2. Frecuencia máxima de encendido para motores (Granados Robayo, 2002) .................................. ‐ 18 ‐ 
Tabla 3. Valores característicos para el cálculo de la probabilidad de descarga de un aparato (Fuente: Propia)‐ 24 ‐ 
Tabla 4.Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos ‐ Senderos de San Antonio. ............ ‐ 32 ‐ 
Tabla 5. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos ‐ Bochica II, etapa 5 y 6. ............... ‐ 32 ‐ 
Tabla 6. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos – Conjuntos inmobiliarios 68 Av ... ‐ 33 ‐ 
Tabla 7. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos – Conjunto Tierra Grata ................ ‐ 33 ‐ 
Tabla 8. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos ‐ Balcones de Cedro Golf ............... ‐ 33 ‐ 
Tabla 9. Descripción de la edificación ‐ Senderos de San Antonio ................................................................ ‐ 35 ‐ 
Tabla 10. Características del equipo de presión – Senderos de san Antonio (Fuente Propia) ...................... ‐ 36 ‐ 
Tabla 11. Descripción de equipo de presión Edificación Bochica II (Fuente: Propia) .................................... ‐ 39 ‐ 
Tabla 12. Características del equipo de presión – Bochica II ‐ Etapa 5 y 6 (Fuente: Propia) ......................... ‐ 40 ‐ 
Tabla 13. Características del equipo de presión – Bochica II ‐ Etapa 5 y 6 (Fuente: Propia). ........................ ‐ 45 ‐ 
Tabla 14. Características del equipo de presión – Nueva tierra grata AGR‐I (Fuente: Propia). .................... ‐ 49 ‐ 
Tabla 15. Características del equipo de presión – Balcones de cedro golf. (Fuente: Propia). ....................... ‐ 53 ‐ 
Tabla 16. Caudal pico diario de los días censados en la edificación Senderos de San Antonio. (Fuente: Propia)‐ 55 ‐ 
Tabla 17. Caudal pico diario de los días censados en la edificación Bochica II. (Fuente: Propia) ................. ‐ 56 ‐ 
Tabla 18. Caudal pico diario de los días censados – Conjunto inmobiliario 68 Av. (Fuente: Propia) ............ ‐ 57 ‐ 
Tabla 19. Caudal pico diario de los días censados ‐ Conjunto Inmobiliario 68 Av. (Fuente: Propia) ............. ‐ 58 ‐ 
Tabla 20. Caudal pico diario de los días censados ‐ Proyecto Tierra Grata (Fuente: Propia) ........................ ‐ 59 ‐ 
Tabla 21Caudal pico diario de los días censados en Proyecto Balcones de Cedro Golf. (Fuente: Propia) .... ‐ 60 ‐ 
Tabla 22. Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. ‐ Senderos de San Antonio .. ‐ 61 ‐ 
Tabla 23. Parámetros estadísticos evaluados. ............................................................................................. ‐ 61 ‐ 
Tabla 24. Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. – Bochica II .......................... ‐ 62 ‐ 
Tabla 25. Parámetros estadísticos evaluados .............................................................................................. ‐ 62 ‐ 
Tabla 26. Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. – 68 Av ................................ ‐ 63 ‐ 
Tabla 27 Parámetros estadísticos evaluados ............................................................................................... ‐ 63 ‐ 
Tabla 28 Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. – Tierra Grata ....................... ‐ 64 ‐ 
Tabla 29. Parámetros estadísticos evaluados .............................................................................................. ‐ 64 ‐ 
Tabla 30 Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. –Balcones de Cedro Golf ...... ‐ 65 ‐ 
Tabla 31. Parámetros estadísticos evaluados .............................................................................................. ‐ 65 ‐ 
Tabla 32. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 500<n<1000....................................... ‐ 71 ‐ 
Tabla 33. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 1000<n<8000 .................................... ‐ 72 ‐ 

 
          viii 
 
Tabla 34. Valores típicos de uso adoptados por Hunter. .............................................................................. ‐ 74 ‐ 
Tabla 35. Requerimientos de la resolución 0549 de 2015 del ministerio de vivienda, ciudad y territorio. ... ‐ 75 ‐ 
Tabla 36. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 500<n<1000....................................... ‐ 75 ‐ 
Tabla 37. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 1000<n<8000 .................................... ‐ 76 ‐ 
Tabla 38. Lecturas de presión de encendido, apagado, delta de encendido y presión promedio para cada edificación
 ...................................................................................................................................................................... ‐ 80 ‐ 
Tabla 39. Resumen de caudales pico promedios .......................................................................................... ‐ 81 ‐ 
Tabla 40. Calculo de la potencia requerida por el sistema. .......................................................................... ‐ 81 ‐ 
Tabla 41. Comparación potencias para equipos. .......................................................................................... ‐ 82 ‐ 

 
   

 
          ix 
 
Lista de notaciones.  
FU: unidades aparato. 
n: Número total de aparatos instalados en la edificación analizada. 
r: Numero de aparatos del total de n que se encuentran en operación en un instante de tiempo. 
m: Factor de diseño, valor particular de r que deberán asumirse en operación simultánea bajo 
condiciones adoptadas de uso para determinar el caudal máximo instantáneo.  
p: Probabilidad de encontrar r aparatos en operación simultánea en instante de tiempo del total 
de n. 
q: Consumo, gasto o caudal promedio de entrada del aparato. 
Qmi: Caudal máximo instantáneo medido. 
Qmp: Caudal máximo promedio medido. 
T: Tiempo promedio entre operaciones sucesivas del aparto analizado.  
t: Duración promedio del flujo en el aparato analizado.  
Z: valor estadístico Z que será la distancia entre un valor seleccionado, designado X, y la media µ, 
dividida por la desviación estándar σ. 
μ: Promedio.  
σ2: Desviación estándar.  
QMP: Caudal máximo probable calculado. 
 

 
          x 
 
1. INTRODUCCIÓN 
Los  equipos  de  presión  para  el  suministro  de  agua  potable  suelen  diseñarse  a  partir  de  la 
metodología más difundida, las unidades de hunter, en el que se asigna un peso ponderado a 
cada  aparato  de  consumo  de  agua  de  la  edificacióni.  Sin  embargo,  estudiosii  surgidos  de  la 
experiencia  en  instalaciones  hidrosanitarias,  sugieren  que  la  metodología  genera  un 
sobredimensionamiento en el diseño de equipos de presión por la alta frecuencia con que se 
presenta rotura de las tuberías; sobre costos; en equipos compuestos por bombas en paralelo en 
las que se evidencia que la demanda es suplida por una sola de las bombas; entre otros. 
Las  problemáticas  en  mención  ocurren  principalmente  en  proyectos  de  vivienda  multifamiliar 
donde existe un tanque central de almacenamiento de agua potable, exigido por la normatividad 
vigente. Desde el tanque y con un equipo de bombeo se presuriza el agua hasta el punto más 
crítico  garantizando  el  confort  del  usuario.  En  Colombia,  las  normas  que  rigen  el  diseño 
mencionado corresponden al Código colombiano de instalaciones hidráulicas y sanitarias (NTC 
1500 – Tercera Actualización) y Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento 
básico (RAS). En estos se exponen los requerimientos mínimos y la metodología de cálculo para 
el dimensionamiento de las redes. 
Con base en lo anteriormente expuesto, este trabajo presenta un análisis comparativo entre el 
caudal  máximo  instantáneo  resultado  del  análisis  de  mediciones  a  la  descarga  del  equipo  de 
presión en edificaciones multifamiliares de estratos 3 y 4 en la ciudad de Bogotá con un sensor 
ultrasónico de caudal (referencia TDS 100H), y el caudal máximo probable utilizando el método 
de Hunter para el diseño de redes hidrosanitarias referida en la NTC1500 (tercera actualización 
– Tabla B.1.3.3(3). Tabla para estimación de demanda). 
Del análisis de los datos obtenidos en campo y el comportamiento probabilístico de la curva de 
Hunter, se espera presentar a los diseñadores del sector un método para obtener un valor de la 
probabilidad  ajustado  a  las  necesidades  de  diseño  del  equipo  de  presión  requerido  por  las 
viviendas multifamiliares de estratos 3 y 4 en Colombia.   

 ‐ 1 ‐ 
 
2. OBJETIVOS 
2.1. GENERAL:  
Proponer un ajuste a la probabilidad de uso de un aparato en un instante de tiempo de acuerdo 
con  lo  expuesto  en  el  método  de  Hunter  para  el  cálculo  del  caudal  máximo  probable  en 
edificaciones multifamiliares de estratos 3 y 4, necesario para el diseño de equipos de presión. 

2.2. ESPECÍFICOS 
 Realizar la medición y análisis de caudales instantáneos en edificaciones multifamiliares 
de estratos 3 y 4. 
 Recopilar y analizar la información existente relacionada con la metodología de Hunter 
para  el  cálculo  del  caudal  máximo  probable  en  edificaciones  necesario  en  el  diseño 
hidráulico de un equipo de presión. 
 Relacionar  las  unidades  de  vivienda  y  las  características  hidráulicas  de  estás  para 
determinar el caudal máximo probable en edificaciones residenciales multifamiliares. 
 Comparar la probabilidad propuesta en el método de Hunter para el cálculo del caudal 
máximo  probable  versus  el  valor  de  ajuste  a  la  curva  de  acuerdo  con  las  mediciones 
realizadas. 
   

 
          ‐ 2 ‐ 
 
3. BOMBAS HIDRÁULICAS 
Una bomba es un dispositivo utilizado para elevar, transferir, liberar o comprimir fluidos, y que 
puede  generar  el  desplazamiento  de  un  lugar  a  otro  de  estos.  Se  clasifican  en  dos  categorías 
principales: rotodinámicas y de desplazamiento positivo o volumétricas. 
 

 
Figura  1. Esquema conceptual de tipos de bombas. (Fuente: Propia) 

 
3.1. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO O VOLUMÉTRICAS 
“En las bombas de desplazamiento positivo, la transferencia de energía al fluido es hidrostática. 
En la transferencia de energía hidrostática, un cuerpo de desplazamiento reduce el espacio de 
trabajo lleno de fluido y bombea el fluido a la tubería. El cuerpo de desplazamiento ejerce una 
presión sobre el fluido. Al aumentar el espacio de trabajo, este se vuelve a llenar con fluido de la 
tubería.” (Gunt Hamburg , 2018) 
   

 
          ‐ 3 ‐ 
 
2    1 

 
S  A 
Figura  2. Componentes de una bomba volumétrica. (Gunt Hamburg, 2018) 

1. Cuerpo de desplazamiento  A. Superficie 
2. Espacio de trabajo  p. Presión de elevación 
Q. Caudal volumétrico  s. fuerza de desplazamiento 
F. Fuerza de desplazamiento   
Como su nombre lo indica, el principio de funcionamiento es el desplazamiento positivo, por lo 
tanto,  los  cambios  en  la  dirección  y  valor  absoluto  de  la  velocidad  no  juegan  papel  esencial 
alguno. 

3.2. BOMBAS ROTODINÁMICAS 
Se denominan rotodinámicas al ser el órgano transmisor de la energía un rodete que se mueve 
siempre con movimiento rotativo. En las bombas rotodinámicas, la transferencia de energía se 
realiza  hidrodinámicamente.  Su  principio  de  operación  se  basa  en  la  ecuación  de  Euler  y  se 
emplean para impulsar fluidos incompresibles logrando el movimiento de estos y venciendo las 
pérdidas de energía en las conducciones, traducidas en pérdidas de presión. 
Considerando que para edificaciones multifamiliares es frecuente el uso de bombas centrífugas 
para los sistemas de abastecimiento de agua potable, objeto de este estudio, sólo se ahondará 
en las características y componentes de estos dispositivos. 
   

 
          ‐ 4 ‐ 
 
3.2.1. Bombas centrifugas 
Una bomba centrifuga es una máquina hidráulica que en su funcionamiento permite la impulsión, 
extracción, elevación y en general la presurización de líquidos para su conducción, cuyo principio 
consiste en transformar la energía mecánica proveniente del motor en energía cinética, creando 
una diferencia de presión entre la entrada del fluido a la bomba y su descarga. El líquido a baja 
presión al ingresar en la bomba es succionado y las partículas dirigidas al centro del impulsor, 
desde allí por acción de la fuerza centrífuga, son arrojadas al exterior con una elevada energía 
cinética donde por un cambio de sección en el conducto que forma la carcasa, se produce un 
cambio de energía cinética a energía de presión, proporcionando un caudal constante. Cuanto 
más rápido gire el impulsor mayor será la carga y flujo. 






 
Figura  3. Componentes de una bomba rotodinámica. (Fuente: Gunt Hamburg, 2018) 

A continuación, se enuncian los componentes de una bomba centrífuga: 

a) Impulsor o Rodete: Existen varios tipos de impulsores los cuales varían dependiendo del 
caudal, la altura de impulsión y/o el tipo de líquido a impulsar. Al girar adquiere una gran 
velocidad angular debido a la puesta en marcha del motor. La fuerza centrífuga convierte 
la velocidad en carga cinética, la dirección de rotación del impulsor arroja el líquido hacia 
el  exterior  de  este,  dónde  la  voluta  se  encarga  de  aumentar  la  presión.  El  impulsor 
generalmente  está  compuesto  por  varios  alabes  entre  los  cuales  se  crean  canales 
divergentes. 

 
          ‐ 5 ‐ 
 
b) Carcasa de voluta: La carcasa tipo voluta o sea en forma de caracol o espiral, tiene como 
función convertir la cabeza de velocidad en cabeza de presión, siendo este un canal de 
conducción divergente. A medida que el flujo recorre la voluta se incrementa la sección 
trasversal  y  el  volumen,  disminuyendo  la  velocidad,  esta  disminución  genera  un 
incremento  de  presión,  considerando  que  para  una  cierta  condición  de  energía  en  un 
punto específico una disminución en la energía de velocidad conlleva un aumento de la 
energía de presión. 
c) Eje: Es el encargado de transferir la energía mecánica del motor en forma de rotaciones 
al impulsor de la bomba y descansa sobre los rodamientos de motor. 
d) Sello mecánico: Dispositivo que permite unir el conjunto eje rotatorio y carcasa evitando 
la fuga de fluido a presión, generalmente están compuestos por carbón o cerámica y se 
refrigera mediante el agua bombeada por lo que se debe evitar el funcionamiento a bajas 
revoluciones o en seco de la bomba. 
e) Conducto de presión: Salida del flujo donde la energía cinética se transforma en energía 
de presión. 

3.3. CURVAS CARÁCTERÍSTICAS DE UNA BOMBA 

3.3.1. Curva de operación de la bomba Q‐H 
Muestra el caudal que puede entregar la bomba con una carga dada, la carga generalmente se 
mide en metros [m], es independiente a la densidad del líquido y corresponde a la altura a la cual 
la bomba puede elevar el líquido. El caudal corresponde a la cantidad de líquido que pasa a través 
de la bomba en un periodo de tiempo independientemente de la densidad del líquido [m3/h]. 
 
3.3.2. Curva de rendimiento o eficiencia ƞ: 
El  rendimiento  es  la  relación  entre  la  potencia  que  entrega  el  eje  del  motor  a  la  bomba  y  la 
potencia que la bomba entrega al agua, es decir que representa la efectividad de transferencia 
entre  la  potencia  mecánica  y  la  potencia  hidráulica.  En  la  curva  habitualmente  se  presenta  la 
eficiencia en términos de porcentaje para un valor de caudal. Es ideal trabajar con bombas en las 
cuales el caudal se encuentre en la zona con valores más altos de eficiencia. 

 
          ‐ 6 ‐ 
 
3.3.3. Curva carga neta de succión positiva requerida o NPSH 
El  NPSH  corresponde  a  la  mínima  presión  absoluta  que  debe  haber  en  la  succión  para  no 
presentarse cavitación, es decir, que dicha presión deberá ser mayor a la presión de vapor del 
líquido.  Es  una  medida  que  indica  hasta  qué  punto  la  bomba  no  genera  vacío  afectando  el 
rendimiento  de  la  misma  y  evitando  causar  averías.  El  NPSH  al  igual  que  la  carga  se  mide  en 
metros y aumenta a medida que aumenta el caudal. 

3.3.4. Curva de potencia al freno 
Muestra el consumo energético por unidad de tiempo o potencia que tiene la bomba para un 
caudal dado, a mayor caudal mayor es el consumo. 
La  escogencia  de  una  bomba  parte  de  definir  el  punto  de  operación,  el  cual  representa  las 
máximas exigencias de carga y caudal que tendrá el sistema, si cuenta con información suficiente 
de consumos y cargas es posible construir la curva de carga del sistema, en la cual se refleja un 
aumento en la carga total a medida que el caudal aumenta. En este caso el punto de operación 
será  la  intersección  entre  el  caudal  del  sistema  y  la  curva  de  operación  de  la  bomba.  Es 
importante que en lo posible dicho punto de operación se ubique bajo la curva de operación de 
la bomba, lo más cerca a esta, de tal manera que se tenga la mayor eficiencia de la bomba con el 
menor consumo energético posible, esto garantiza un mejor rendimiento, desempeño y prolonga 
la vida útil del equipo. 
 

 
          ‐ 7 ‐ 
 
 
Figura  4. Curvas de rendimiento típicas de una bomba centrífuga. Altura, consumo de potencia, eficiencia y NPSH en función del 
caudal. es.grundfos.com 

 
          ‐ 8 ‐ 
 
4. EQUIPOS DE PRESIÓN 

 
Figura  5. Condición estática de un equipo de presión (Fuente: Propia) 

4.1. DEFINICIONES 
 Carga estática total: Corresponde a una condición con la bomba apagada y es la distancia 
vertical que tendría que recorrer el agua entre la superficie del líquido en el tanque de 
succión, hasta la superficie del agua en el tanque de descarga  
 Carga estática descarga: Distancia vertical desde el eje axial de la bomba y la superficie 
del líquido en el tanque de descarga.  
 Succión positiva (carga de succión): Condición en la que se cuenta con una carga de líquido 
sobre el eje axial de la bomba.  
 Succión negativa (altura de succión): Condición en la que el eje de la bomba se encuentra 
por encima de la superficie del agua. 

 
          ‐ 9 ‐ 
 
 Carga  Dinámica  Total  (CDT):  Condición  normal  de  funcionamiento  de  la  bomba  que 
corresponde  a  la  carga  necesaria  para  poner  el  agua  en  movimiento,  con  una  presión 
adecuada. 
 Caudal máximo posible: Corresponde a la sumatoria de los caudales independientes de 
todos y cada uno de los aparatos sanitarios que pueden ser descargados a la vez en una 
edificación. La probabilidad de ocurrencia de este evento es casi nula. 
 Caudal  máximo  instantáneo:  Corresponde  al  caudal  efectivo  descargado 
simultáneamente en un instante de tiempo determinado en una edificación. 
 Caudal  máximo  probable:  Se  define  como  el  flujo  producido  por  el  número  máximo 
probable de aparatos que serán descargados en instante de tiempo. 
 Perdidas por fricción: son las pérdidas de energía que se presentan por el fluir viscoso de 
un fluido dentro de las paredes del elemento que lo conduce. 
 Perdidas  por  accesorios:  Son  las  pérdidas  de  energía  generadas  por  el  cambio  en  las 
condiciones  del  movimiento  del  fluido  derivado  de  las  modificaciones  espaciales  del 
contorno  que  lo  conduce;  por  ejemplo  derivaciones  de  caudal,  obstrucciones  o 
mecanismos de control. 
 Potencia:  Corresponde  a  la  cantidad  de  trabajo  por  unidad  de  tempo  realizado  para 
mover un líquido a la distancia requerida. 
 Potencia útil (hidráulica): Corresponde a la cantidad de energía que trasfiere la bomba 
directamente al líquido. 
 Potencia al freno (mecánica): Corresponde a la cantidad de energía que trasfiere el motor 
a la bomba. 
 Potencia  eléctrica:  Corresponde  a  la  cantidad  de  energía  que  trasfiere  el  sistema  de 
alimentación al motor. 
 Aparato:  Todos  aquellos  dispositivos  que  generan  un  gasto  de  agua  dentro  de  una 
edificación. 

 
          ‐ 10 ‐ 
 
4.2. COMPONENTES DE UN EQUIPO DE UN EQUIPO DE PRESIÓN 
4.2.1. Bomba Centrífuga 
La elección de este elemento está sujeto al tipo de proyecto, las condiciones y características 
del  líquido  a  bombear,  las  características  del  sistema  o  red  al  que  se  va  a  conectar  y  del 
resultado que se desea obtener. Dependiendo de las condiciones anteriormente enunciadas 
existe  la  posibilidad  que  al  que  incrementar  la  energía  del  fluido  se  pueda  obtener  un 
aumento en la velocidad, en la presión, o en su altura, cualquiera de estas tres de acuerdo 
con el teorema de Bernoulli. 

4.2.2. Succión 
Es el conjunto entre tubería y accesorios que van desde el punto donde se aspira el líquido, 
hasta la entrada de la bomba. Generalmente está compuesta por una válvula de pie, un tramo 
de tubería, un codo y dependiendo de la configuración en la instalación puede contar con un 
registro, una unión flexible, un manómetro y/o una copa excéntrica. 
La instalación de este elemento puede ser individual o mediante una “flauta” dependiendo 
del nivel  al  que  se encuentre el plano de  bombeo y el número de bombas conectadas en 
paralelo. 

4.2.3. Descarga 
Comprende las tuberías y accesorios que van desde la salida de la bomba hasta la conexión 
al sistema o red principal, en general se compone de un registro, una válvula de cheque, un 
manómetro y una copa excéntrica. 
Al igual que en la succión, en caso tal que se cuente con una configuración de bombas en 
paralelo, se requerirá la conexión tipo “flauta”, de diámetro mayor a las que confluyan como 
descargas individuales de las bombas. 

4.2.4. Valvulería 
Comprende todos los elementos que sirven para ejercer algún tipo de control sobre el fluido, 
tales como válvulas de cierre, reguladoras de caudal, reguladoras de presión, anti retorno, 
control de nivel, alivio, admisoras o expulsoras de aire, entre otras.  

 
          ‐ 11 ‐ 
 
En  un  equipo  de  bombeo  como  mínimo  se  debe  contar  con  una  serie  de  registros  que 
permitan realizar el cierre y corte de flujo para efectos de mantenimiento y otras labores. 
Adicionalmente, con el fin de evitar el reflujo desde el sistema hacia la bomba se debe instalar 
una válvula de cheque. 

4.2.5. Hidroneumático 
El tanque hidroneumático contiene aire presurizado y una bolsa de neopreno a la que ingresa 
el agua a alta presión proveniente de la bomba y obliga al volumen de aire a comprimirse. La 
principal función del tanque es la de mantener la presión dentro del sistema o red cuando la 
bomba se encuentra apagada; en ese instante, el tanque permite el flujo de agua a presión 
debido a que el aire intenta recuperar el volumen inicial ocupado. La segunda es regular el 
encendido de la bomba al suplir pérdidas de presión bajas en la red impidiendo el arranque, 
adicionalmente el tanque permite controlar en alguna medida posibles sobrepresiones. 

4.2.6. Arranque 
Es el mecanismo mediante el cual el sistema se pone en marcha y puede efectuarse de varias 
maneras:  mediante  un  arranque  directo,  un  arranque  estrella  triángulo,  un  arranque  con 
autotransformador, un arranque suave o mediante un variador de frecuencia. 
Método  Ventajas  Desventajas 
El equipo enciende de golpe, con alta 
Arranque directo  Simple y económico 
corriente y con el eje bloqueado 
Arranque 
Reduce la corriente de arranque.   
estrella/triángulo 
Arranque “suave” reduciendo la corriente, 
Arranque suave  elevando la tensión hasta un valor y un   
tiempo establecido. 
Es el mejor sistema de arranque, permite el 
encendido de la bomba de manera suave, 
Variador de 
aumentado las revoluciones del motor a  Es costoso  
frecuencia 
medida que se tenga una mayor demanda, 
controlando la velocidad de la bomba 
Tabla 1. Métodos de arranque – Bombas (Fuente propia) 

 
          ‐ 12 ‐ 
 
4.2.7. Tablero de control 
Contiene  todos  los  dispositivos  electrónicos  para  el  encendido,  protección  y  alternado  de  los 
equipos. 
4.2.8. Motor 
Es la maquina capaz de trasformar la energía del combustible (motores de combustión interna) 
o la energía eléctrica (motores eléctricos) en energía mecánica la cual es trasmitida a la bomba 
por medio del eje. 

4.3. PARÁMETROS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE UN EQUIPO DE PRESIÓN 
Los principales parámetros para el dimensionamiento de un equipo de bombeo son el caudal 
(flujo) y la carga dinámica total que requiere por el sistema, adicionalmente se deben considerar 
parámetros propios del equipo como la eficiencia, la carga neta de succión positiva requerida, la 
configuración del sistema y las tuberías. 

 
Figura  6. Condición dinámica de un equipo de presión (Fuente: Propia) 

 
          ‐ 13 ‐ 
 
4.3.1. Carga Dinámica Total (CDT) 
 
Presión residual en el 
punto de 
abastecimiento

Carga estática 
(Elevación) 
He (m)
CDT 
Carga de presión
Hp (m)

Pérdidas por fricción + 
Pérdidas por accesorios 
Hf (m)
 
 
La carga dinámica total comprende la presión residual en el punto, la carga estática, la carga de 
presión requerida y, la sumatoria de las perdidas por fricción y accesorios a lo largo del sistema. 
Esta corresponde a la carga total que requiere el sistema para funcionar en condiciones óptimas. 

4.3.2. Caudal de diseño  
El caudal de diseño debería corresponder al caudal máximo instantáneo que ocurra en el sistema, 
es  decir  aquel  que  para  un  determinado  instante  de  tiempo  presente  el  mayor  número  de 
descargas  simultáneas.  Sin  embargo,  la  posibilidad  de  establecer  ese  caudal  instantáneo  está 
sujeto  al  modo  de  empleo  de  los  aparatos  hidrosanitarios  y  los  hábitos  de  consumo  de  la 
población a la que se abastece, por lo cual para la obtención del mismo se deben realizar labores 
de  censado  y  análisis  de  datos  sin  garantizar  la  certeza  del  mismo.  Para  encontrar  un  valor 
aproximado del caudal más alto que se pueda presentar en un sistema, en la actualidad se aplican 
métodos empíricos y probabilísticos para el cálculo, definiendo así el caudal máximo probable; 
es con este caudal que se efectúa el dimensionamiento de sistemas de abastecimiento de agua 
potable para edificaciones. 
   

 
          ‐ 14 ‐ 
 
4.3.3. Eficiencia o rendimiento 
La relación entre la potencia que transfiere el motor a la bomba y la energía que recibe el motor 
corresponde a la eficiencia del motor. La relación entre la potencia transfiere la bomba al agua y 
la que transfiere el motor a la bomba corresponde a la eficiencia de la bomba. Las diferencias 
entre estas potencias se presentan por perdidas en la estructura eléctrica del motor, el cableado, 
la generación de calor por fricción entre los compones y los acoples de los elementos. También 
son producto de las perdidas hidráulicas que se generan al ingresar el fluido a la bomba en la 
succión,  al  friccionar  el  fluido  con  la  carcasa  y  la  recirculación  del  agua  dentro  de  la  bomba. 
Además, están sometidas al tipo y condición en la que se encuentra el impulsor. 
4.3.4. Carga neta de succión positiva (NPSH) 
Hace referencia a la presión del fluido en el impulsor y se reconoce como la presión a la entrada 
de  la  bomba  (succión).  Está  sujeta  a  las  características  de  la  instalación  (NPSH  disponible)  y  la 
requerida por el fabricante de la bomba (NPSH requerido). Dicha condición es crítica en condiciones 
de succión negativa.  
EL NPSH disponible se obtiene al restar de la presión atmosférica, la carga de succión, las perdidas 
debidas a la fricción, las perdidas por accesorios y la presión de vapor, según corresponda. 
EL NPSH requerido corresponde a la presión necesaria para evitar la cavitación y depende de las 
características de la bomba, por lo que es un parámetro suministrado por el fabricante.  
Para obtener un rendimiento óptimo la presión disponible debe ser superior a la requerida. 

4.3.5. Fraccionamiento 
El  fraccionamiento  corresponde  a  la  partición  del  caudal  total,  de  tal  manera,  que  por  cada 
fracción se tenga una bomba con capacidad para impulsar un porcentaje del caudal total a la 
altura requerida. Por lo cual, se provee un grupo de bombas operando en paralelo para suplir las 
demandas. Dicho esquema resulta ser conveniente para sistemas con demandas variables en los 
que se presentan caudales altos en períodos de mayor consumo y en caudales menores en el 
resto del día. 

 
          ‐ 15 ‐ 
 
4.3.6. Tanque hidroneumático 
La  principal  función  de un  tanque hidroneumático  es  controlar  el  número  de  arranques  de  la 
bomba al mantener presurizada la tubería cuando la bomba está apagada. Al interior del tanque, 
en  el  espacio  hueco,  se  almacena  un  porcentaje  de  aire  y  en  los  tanques  precargados  una 
membrana en forma de globo almacena el agua presurizada. La bomba se encarga de suministrar 
agua dentro del tanque o globo, generando que se comprima el aire y se iguale la presión de los 
dos fluidos, esta presión corresponde a la máxima presión requerida por el sistema (Pa), punto 
en el cual se da la señal de apagado de la bomba; al existir consumo dentro de la edificación, se 
genera un descenso en la presión hasta un mínimo (Pb) establecido, por el cual se da la señal de 
arranqué de la bomba.  
En  caso  de  que  el  tanque  no  sea  precargado, es  necesario  instalar  un  compresor  de  aire  que 
reponga el volumen de aire que se pierde al mezclarse con el agua. 

Figura  7. Tanque hidroneumático 

 
El  principio  de  operación  del  tanque  hidroacumulador  está  definido  por  el  volumen  de 
regulación, el que a su vez está dado por la ley de los gases ideales: 
∗ ∗ 1  
 
∗ 1
∗ 2  

 
          ‐ 16 ‐ 
 
Donde: 
: ó  
: ó  
: ó  
, , :  
:  
:  
:  
 
Para tanques que no son precargados, al existir una mezcla entre agua y aire se hace necesario 
instalar un dispositivo tipo compresor para compensar dicha perdida. Para este caso, se supone 
que el compresor debe estar en capacidad de suministrar el 30% del volumen de aire Ve a la 
presión mínima de servicio P en una hora. 
∗ 0.3 ∗ 2.1  
 

∗ 0.3 2.2  

 
Definir el caudal del compresor estará dado por: 

∗ 0.3 ∗ 2.3  

 
Para disminuir el volumen del tanque (Vn), se puede aumentar el valor de Pt desde la presión 
atmosférica hasta un máximo de Pf, por lo que el volumen del tanque seria: 

3  

Dado  que  el  tanque  hidroneumático  controla  el  encendido  de  las  bombas,  es  necesario 
determinar un volumen de agua que se almacenara en el tanque de tal manera que las bombas 
no estén encendidas todo el tiempo. Dicho volumen se denomina volumen de regulación y define 
un intervalo de tiempo entre las encendidas del motor. 
A continuación, se describen  los  parámetros a tener en cuenta para el dimensionamiento del 
tanque hidroneumático en función de la potencia del motor de la bomba según la metodología 
expuesta por el ingeniero Jorge Granados Robayo. 
 
          ‐ 17 ‐ 
 
Tabla 2. Frecuencia máxima de encendido para motores (Granados Robayo, 2002) 

Potencia Tiempo Numero de


[Hp] [min] Arranques/hora
1-3 1.2 50
3-5 1.8 33
5-7.5 2 30
7.5-15 3 20
15-30 4.3 15
>30 6 10
 
La frecuencia de encendido de las bombas está dada por el número de veces que el equipo se 
enciende en un intervalo de tiempo, para este caso 1 hora. 
 
ú
4  

 
En la siguiente gráfica se muestra el volumen acumulado por la operación de la bomba y la curva 
de  consumo  la  cual  muestra  el  volumen  utilizado  por  la  edificación,  ambas  para  diferentes 
tiempos. 
 

 
Figura  8. Curva de bombeo (Granados Robayo, 2002) 

   

 
          ‐ 18 ‐ 
 
Parámetros para el dimensionamiento de un tanque hidroacumulador  
t: Tiempo de funcionamiento de la bomba para frecuencia F
CT: Volumen acumulado de bombeo, en el tiempo t
Bt: Volumen acumulado de consumo, en el tiempo t
BC: Volumen de agua bombeado que no es requerido para consumo.
0t: Tiempo de bombeo requerido para acumular el volumen de agua requerido para el consumo en el tiempo t
Dt: Consumo de agua acumulado para un tiempo t1
AD: Volumen que se debe almacenar para suplir el consumo entre t1 y t, llamado volumen de regulación VR .
 
5  
 
1
60 5.1  

 
6  
 
∗  
∗  
 
 
∗ ∗  
 

 

 

∗  

Para 0, 0

 
Hay una posición de la curva de consumo que hace VR máximo. Para un equipo dado se tiene 
constante:  Qbombeo,  T.  VR  queda  en  función  del  Qconsumo.  Para  hallar  el  máximo  se  deriva  la 
ecuación en función del Qconsumo. 
 

 
          ‐ 19 ‐ 
 

∗  

 

∗  

 

∗ 0 

 
2∗ 0 
 
 
2
 
El volumen de regulación máximo estará dado por: 
 
∗  
2 2
 

 
4
 
Considerando la curva característica de una bomba centrifuga. 

 
Figura  9. Curva característica de una bomba (Bombas de Alta Presión HE‐ Barnes, 2018) 

 
          ‐ 20 ‐ 
 
De  la  gráfica  anterior  se  identifica  Pe  como  la  mínima  presión  necesaria  para  el  correcto 
funcionamiento  de  la  red,  y  Qe  será  el  caudal  que  entrega  la  bomba  para  dicha  presión  y 
representa  una  fracción  del  caudal  máximo  probable  calculado.  Pa  corresponde  a  la  máxima 
presión a la que trabajará el equipo y será la presión de apagado. La diferencia de presión entre 
Pa  y  Pe  corresponde  al  rango  de  regulación  y  generalmente  se  define  entre  20‐15  PSI 
dependiendo del equipo. 
Para el cálculo del tanque hidroneumático se define como caudal de bombeo como: 
 

 
2
Una  vez  calculado  en  volumen  de  regulación  es  necesario  calcular  el  volumen  del  cuerpo  del 
tanque como tal, el cual contiene el aire presurizado a la presión Pe, para esta condición el globo 
se encuentra desocupado y el aire ocupa todo el volumen del tanque. A la presión Pa’ de apagado 
de la bomba el globo contiene el volumen de regulación Vr por lo tanto el volumen ocupado por 
el aire será V‐VR. 
 
∗ ∗  
 
′∗ ′∗  
Pe’=Pe + P atmosférica
Pa’=Pa + P atmosférica
 
∗  

 

∗  

Para la condición en que la presión atmosférica sea máxima 
 
1
∗  

 
1
∗  
4

 
          ‐ 21 ‐ 
 
4.4. CÁLCULO DE LA POTENCIA REQUERIDA 
A partir de los parámetros para el dimensionamiento del equipo, se procede a calcular la potencia 
hidráulica aplicando la fórmula que se muestra a continuación:  
∗ ∗
 
75 ∗ %
Donde    
Ph: Potencia hidráulica HP
Qb: Caudal de bombeo l/s
γ: Peso específico de agua g/cm³
Hb: Altura manométrica total o carga dinámica total CDT m
Ƞ: Eficiencia del sistema de bombeo, ƞ ƞmotor ƞbomba
 
Definida la potencia hidráulica requerida, se procede a elegir el equipo con base en los sistemas 
comerciales que se ajusten a las condiciones de operación, teniendo en cuenta que el punto de 
operación para la condición de máxima exigencia del sistema esté bajo la curva de la bomba. 
Siempre que sea posible se deberá evaluar la condición de funcionamiento de la red mediante la 
curva del sistema.   
 
Luego de verificar el punto de operación requerido en la curva presentada por el fabricante de la 
bomba, se procede a revisar el NPSH y la curva de eficiencia, garantizando que cumpla a cabalidad 
con el punto de operación.   

 
          ‐ 22 ‐ 
 
5. MÉTODO DE HUNTER 
Para el dimensionamiento del sistema de abastecimiento de agua potable en edificaciones, es 
importante  establecer  los  requerimientos  tanto  de  presión  para  el  funcionamiento  de  los 
aparatos, como el caudal que circula por los tramos de tubería. Dicho caudal resulta difícil de 
establecer ya que a diferencia de la hidráulica convencional esta sujeto a patrones de consumo 
de  los  usuarios,  condiciones  ambientales,  sociales,  la  variedad  y  modo  de  uso  los  aparatos 
sanitarios; por ello, se debe recurrir a alternativas de cálculo basadas en métodos empíricos, semi 
empíricos o probabilísticos. Dentro de los métodos probabilísticos el más usado es el método 
desarrollado por el Dr. Roy Hunter de la Oficina Nacional de Estándares en 1940, quien asumió 
que:“… la operación de los principales aparatos sanitarios que constituyen un sistema podrían 
considerarse eventos puntualmente aleatorios, Hunter determino las frecuencias de uso de los 
principales  aparatos  hidrosanitarios  que  producen  el  gasto  en  instalaciones  hidráulicas  de  un 
edificio habitacional, basando sus valores de las frecuencias en registros obtenidos en hoteles y 
edificios de departamentos, y el tiempo de una operación sencilla de cada uno de ellos.” (César 
Valdez, 1998).  
A partir del análisis de datos recopilados en las edificaciones y con la aplicación de la teoría de la 
probabilidad  Hunter  desarrollo  un  modelo  que  permite  estimar  el  número  de  aparatos  que 
entrarían en operación simultánea en un instante de tiempo. Para la elaboración del modelo se 
requiere la asignación de tres características que influyen en el cálculo de la probabilidad: 
 Caudal del aparato: Corresponde al gasto que fluye o se descarga por un aparato en cada 
uso. (q) 
 Duración del flujo: El tiempo promedio de duración de la descarga. (t) 
 Frecuencia de uso: El tiempo promedio entre sucesivas operaciones. (T) 

En su documento original Hunter precisa para cada una de las características, valores arbitrarios 
resultado de su ejercicio ingenieril, los cuales son seleccionados a juicio de este y haciendo la 
salvedad que deberá evaluarse y analizar dichas características para cada caso particular. Aunque 
en la actualidad las fichas técnicas de algunos aparatos incluyen el caudal que descarga, no se 
conoce  la  elaboración  de  un  ejercicio  similar  para  determinar  los  tiempos  de  duración  de  la 

 
          ‐ 23 ‐ 
 
descarga  y  de  la  frecuencia  entre  usos  definidos  por  las  costumbres  de  consumo  de  una 
población. 

5.1. DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE PROBABILIDAD 
El  aparato  tipo  elegido  por  Hunter  corresponde  a  un  sanitario  de  fluxómetro  para  el  que  los 
valores característicos son: 
Tabla 3. Valores característicos para el cálculo de la probabilidad de descarga de un aparato (Fuente: Propia) 

Caudal del aparato (q)  27 gpm 
Duración del flujo (t)  9 segundos 
Frecuencia de uso (T)  5 minutos (300 segundos) 
Como se aclaró anteriormente estos valores corresponden a análisis hechos por Hunter, en los 
que identificó patrones de uso, sin embargo, estos fueron elaborados en la década de los 40 con 
aparatos de la época, donde las costumbres y hábitos de uso eran diferentes; al igual que una 
ubicación geográfica donde se presentan estaciones. 
Con base en lo anterior Hunter estableció que la probabilidad de que uno (1) de un número de 
aparatos n sean encontrados funcionando en cualquier instante corresponde a: 

1  

Del mismo modo la probabilidad que un aparato no se encuentre operando en ese instante de 
tiempo es de: 

1 1 2  

A  partir  del  producto  de  las  dos  probabilidades  anteriores,  es  posible  calcular  el  evento 
compuesto,  en  que  el  número  de  oportunidades  donde  dos  aparatos  independientes  puedan 
descargar al mismo tiempo, y que ninguno de los otros n‐2 aparatos se encuentre descargando, 
así: 
1 ∗ 3  
Para generalizar este punto es necesario recurrir a una combinatoria, donde se define r como el 
número  de objetos, de un total de n aparatos que se  encuentren operando en el instante de 
observación para imponer una demanda de carga en el sistema de suministro. Lo anteriormente 
descrito está expresado probabilísticamente así: 

 
          ‐ 24 ‐ 
 
!
4  
! !
Donde    es  la  combinatoria  para  n  objetos  tomando  un  valor  r  de  estos,  en  un  instante  de 
tiempo determinado. 
A  partir  de  la  anterior  expresión  y  remplazando  los  parámetros  en  la  ecuación  3  es  posible 
obtener la probabilidad de cada evento. Considerando la unidad como el valor otorgado por la 
probabilidad  para  la  certeza,  se  efectúa  la  sumatoria  de  las  probabilidades  obteniendo  la 
siguiente expresión: 
 

1 1 5  

Teniendo en cuenta que uno de los términos de la ecuación corresponde a la expansión binomial, 
debe aplicarse la distribución binomial para la solución del mismo. 
 
5.2. APROXIMACIÓN POR LA NORMAL A LA BINOMIAL 
Teniendo en cuenta que la curva para estimación de la demanda propuesta por Hunter sigue una 
distribución  de  probabilidad  binomial  y  que  esta  a  su  vez  presenta  un  comportamiento 
escalonado  con  discontinuidades  en  la  que  los  valores  de  m  son  de  tipo  discreto,  se  hace 
necesario transformarla en una distribución continúa con el fin de aprovechar cada uno de los 
puntos sobre la curva, lo que permite realizar el cálculo de la probabilidad p (probabilidad de que 
se encuentre en funcionamiento un aparato) generando un valor de error que puede ser reducido 
al utilizar esta aproximación. 
 
En términos generales la distribución binomial está dada por: 
, 6  
 

1 0,1, … , 7  

Donde n es un entero positivo y 0<p<1. 
 
 
          ‐ 25 ‐ 
 
Mientras la distribución normal está dada por: 
, σ 8  
 
1 1
9  
√2 2
 
Utilizando el valor estándar Z 
0,1  

10  

Tenemos:  
1
11  
√2 2
Para un modelo binomial B(n, p) con n grande, es posible sustituir por el correspondiente modelo 
normal, tomando: 
12  
σ 13  
q 1 p 14  
Por lo tanto, la aproximación está dada por: 
, ≅ , 15  
 

, , ≅ 16  

De acuerdo con la deducción anteriormente presentada y teniendo en cuenta que la distribución 
normal toma valores de tipo continuo, es posible obtener un error considerablemente inferior al 
obtenido por la distribución binomial, sin embargo, al ser m un valor contable entero, se adoptará 
el valor entero más cercano por encima del valor calculado y se revisará dicho valor. 
Con el valor de P calculado por la aproximación de la binomial a la normal, se verifica el valor de 
m por la distribución binomial del método original. 

 
          ‐ 26 ‐ 
 
5.3. ESTIMACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO PROBABLE 
Hunter adoptó como condición para su modelo que un servicio es satisfactorio siempre y cuando 
el sistema esté dimensionado para que probablemente solo el 1% del tiempo r aparatos del total 
de  n  se  encuentren  en  funcionamiento  simultáneo,  la  condición  del  1%  es  arbitraria  y 
corresponde a una consideración del autor expresado en su documento original. Con dicho valor 
se  ha  demostrado  que  se  producen  diseños  satisfactorios,  sin  embargo,  este  valor  podría  ser 
mayor y no generar problemas de funcionamiento. 
Para  definir  el  gasto  máximo  instantáneo  se  define  un  número  m  de  aparatos  que  operan, 
tomados de un total de n multiplicada por el caudal del aparato. 
6  
A partir de la ecuación 6 es necesario precisar que m es el “factor de diseño” correspondiente al 
valor particular de r de un total de n que serán encontrados operando simultáneamente en un 
instante de tiempo bajo determinadas características de uso. Con lo anterior y el desarrollo de la 
función de probabilidad es posible definir el criterio de diseño del Dr. Hunter como se enuncia a 
continuación: 
“Se  considerará  que  el  sistema  opera  satisfactoriamente  si  está  diseñado  de  tal  forma  que 
suministre  adecuadamente  la  demanda  simultánea  para  un  número  m  de  los  n  muebles  que 
integran el sistema de manera que los m muebles no se encontrarán en operación simultánea en 
más del 1% del tiempo; o dicho de otro modo, de manera que los m muebles se encontrarán en 
operación simultánea en más del 99% del tiempo.” (Estudio del modelo de Hunter y actualización 
de  su  método  de  cálculo  de  gastos  de  diseño  de  instalaciones  hidráulicas  en  edificios,  1998, 
Valdez) 
La ecuación 7 refleja el criterio previamente enunciado: 

1 0.01 7  

Esperando que cuando la sumatoria de la  probabilidad  para la cual el  número de m aparatos 


exceda el valor de 0.99 corresponderá al número de aparatos cuya descarga será simultánea para 
un  instante  de  tiempo  y  será  posible  aplicar  la  ecuación  6  para  el  cálculo  de  caudal  máximo 
instantáneo. 
 
          ‐ 27 ‐ 
 
6. SENSOR ULTRASÓNICO DE CAUDAL TDS 100H 
6.1. PRINCIPIO DE OPERACIÓN 
El  medidor  de  flujo  está  diseñado  para  censar  la  velocidad  en  conductos  cerrados  a  presión 
mediante  la  utilización  de  un  par  de  transductores  piezoeléctricos  que  funcionan  como 
transmisores  y  receptores  ultrasónicos  los  cuales  se  anclan  en  la  parte  exterior  de  la  tubería 
separados a una distancia especifica de la tubería, los cuales no hacen contacto con el líquido por 
lo que no generan ningún tipo de interferencia. 
El caudalímetro opera alternativamente emitiendo o recibiendo una ráfaga sonora de frecuencia 
modulada entre los dos transductores y midiendo el tiempo de tránsito que toma al sonido viajar 
entre ambos transductores en ambos sentidos. La diferencia en el tiempo de transito medida 
está directamente y exactamente relacionada con la velocidad del fluido en el conducto 

8  
2 ∗
Donde:  
Ѳ  Ángulo de la dirección del flujo y el haz ultrasónico 
M  Es la frecuencia de trasmisión del ultrasonido 
D  Diámetro de la tubería 
Tup  Es el tiempo de trasmisión entre sensores del haz ultrasónico o contra flujo 
Tdown  Es el tiempo de transmisión entre sensores del haz ultrasónico a favor del flujo 
ΔT  Es la diferencia entre TUp‐ Tdown 
 

 
Figura  10. Esquema de principio de funcionamiento para la toma de datos con Caudalímetro TDS 100H (Fuente: Manual de 
operación TDS 100H) 

   

 
          ‐ 28 ‐ 
 
Los transductores pueden montarse en V, de manera que el sonido cruza el conducto 2 veces; en 
W, de manera que el sonido cruza el conducto 4 veces; o en Z, de modo que los transductores se 
sitúan en caras opuestas y el sonido cruza el conducto 1 sola vez. La selección del tipo de montaje 
depende del tipo de conducto y características del líquido, en función de estos parámetros se 
debe escoger los transductores más adecuados. 
 
A continuación, se muestra las especificaciones técnicas del equipo utilizado: 
 

 
Figura  11. Especificaciones técnicas de caudalímetro TDS 100H (Fuente: Manual de operación TDS 100H) 

6.2. MONTAJE 
Para efectuar el montaje del caudalímetro se deben configurar los parámetros en el dispositivo 
que define la distancia a la que conviene instalar los transductores, para ello, debe contarse con 
información de las características físicas de la tubería y el fluido que esta transporta. 

6.2.1. Configuración de los parámetros 
a) Ingresar la información física de la tubería y del fluido con los comandos dispuestos para 
tal fin. Diámetro interno, externo, espesor de la tubería, material de la tubería, rugosidad 
y el tipo de líquido. 

 
          ‐ 29 ‐ 
 
b) Seleccionar el tipo de transductor acorde con el montaje. La selección de este depende 
de las características de la tubería (diámetro y temperatura) y de los transductores con 
que cuente el equipo. Considerando que el diámetro de las tuberías censadas está entre 
150mm y 200mm a una temperatura inferior a 400°F, se realizó la instalación con unos 
transductores M2. 
c) Definir el método de montaje considerando lo siguiente: 
Método V  Pará tuberías con diámetros internos entre 15mm a 400mm 
Método W  Para tuberías con diámetros mayores a 200mm. 
Método Z  Para tuberías plásticas con diámetros entre 15mm y 50mm 
El método seleccionado para todos los puntos de toma corresponde al V. 
d) Luego de ingresar todos los parámetros anteriormente descritos el dispositivo arroja la 
distancia a la que deben instalarse los transductores. 

6.2.2. Montaje de los transductores 
a) Identificar claramente la dirección del flujo para instalar el transductor rojo aguas arriba 
y el transductor azul aguas abajo. 

 
Figura  12. Instalación de transductores (Fuente: Propia) 

b) De acuerdo con la configuración de parámetros realizada tomar el tipo de transductor 
acorde con el montaje y ubicarlo lo más acertado posible a la distancia definida por el 
dispositivo.  

 
          ‐ 30 ‐ 
 
c) Identificar  una  zona  donde  la  longitud  de  tubería  sea  suficiente  para  no  generar 
interferencia en la lectura debido a cambios de dirección, válvulas, y otros dispositivos 
que generen turbulencia. 
d) Limpiar la tubería de polvo y suciedad que puedan presentar.  
e) Aplicar suficiente “acoplador” para permitir la correcta lectura de los datos. 
Para verificar que está correctamente instalado, el dispositivo en el costado izquierdo aparece el 
valor que indica la amplitud de recepción de las señales ultrasónicas el cual debe encontrarse 
entre 500 – 900 y en el costado derecho debe aparecer el valor de R, que indica que el sistema 
está correctamente instalado. 

6.2.3. Obtención de los datos 
El dispositivo cuenta con un data logger capaz de almacenar hasta 2000 datos, a partir de esta 
consideración se recurrió a la descarga de datos cada 8 horas (Aproximadamente).  
 
Para la descarga de datos debe contarse con un cable para transferencia de datos RS‐232 a USB, 
con este dispositivo fue posible transferir los datos desde el caudalímetro hacía un computador 
para  su  almacenamiento.  Posteriormente,  se  procede  a  liberar  la  memoria  e  iniciar  el 
almacenamiento nuevamente. 

6.2.4. Factores de error 
 Considerando los intervalos de tiempo en que se efectúo la toma de datos no fue posible 
hacer seguimiento continuo al correcto funcionamiento del dispositivo en la totalidad del 
tiempo, lo que se evidencia en la intermitencia de datos que puede ocurrir durante la 
toma de los mismos. 
 En  varios  puntos  de  toma  de  datos  se  presentaron  labores  de  mantenimiento  de  los 
equipos o imprevistos como rotura de tuberías. 
 En el punto de toma 68 Av, debido a la disposición de los accesorios y las válvulas que 
generaban interferencia en la toma de los datos, fue necesario censar el consumo de la 
red de baja y la red de alta independientemente.  

 
          ‐ 31 ‐ 
 
 La  autonomía  de  la  batería  del  dispositivo  no  fue  en  algunas  oportunidades  suficiente 
para  el  correcto  almacenamiento  de  datos,  razón  por  la  cual  hubo  pérdida  de 
información. 
6.2.5. Parámetros para la toma de datos de las edificaciones monitoreadas 
A continuación, se presentan los parámetros ingresados en el equipo de medición para la toma 
de datos en cada uno de los puntos monitoreados, estos están definidos por las características 
físicas de la tubería sobre la cual se instalaron los transductores, para todos los casos corresponde 
a la tubería de descarga.  
Tabla 4.Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos ‐ Senderos de San Antonio. 

Diámetro exterior de la tubería [ft]   4 
Diámetro exterior de la tubería [mm]   114,3 
Espesor del material de la tubería[mm]   5,44 
Material de la tubería   PVC ‐ RDE 21 
Revestimiento del tubo  No 
Tipo de líquido  Agua 
Tipo de sensores conectados  M2 
Disposición de los sensores  V 
Intervalo para la toma de datos  1 min y 36 seg 
 
Tabla 5. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos ‐ Bochica II, etapa 5 y 6. 

Diámetro exterior de la tubería [ft]   4 
Diámetro exterior de la tubería [mm]   113,49 
Espesor del material de la tubería[mm]   3,81 
Material de la tubería   HG 
Revestimiento del tubo  No 
Tipo de líquido  Agua 
Tipo de sensores conectados  M2 
Disposición de los sensores  V 
Intervalo para la toma de datos  1 min y 36 seg 
 
   

 
          ‐ 32 ‐ 
 
Tabla 6. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos – Conjuntos inmobiliarios 68 Av 

Diámetro exterior de la tubería [ft]   3 
Diámetro exterior de la tubería [mm]   88,90 
Espesor del material de la tubería[mm]   4,24 
Material de la tubería   PVC ‐ RDE 21 
Revestimiento del tubo  No 
Tipo de líquido  Agua 
Tipo de sensores conectados  M2 
Disposición de los sensores  V 
Intervalo para la toma de datos  1 min y 36 seg 
 
 
Tabla 7. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos – Conjunto Tierra Grata 

Diámetro exterior de la tubería [ft]   3 
Diámetro exterior de la tubería [mm]   88,90 
Espesor del material de la tubería[mm]   4,24 
Material de la tubería   PVC ‐ RDE 21 
Revestimiento del tubo  No 
Tipo de líquido  Agua 
Tipo de sensores conectados  M2 
Disposición de los sensores  V 
Intervalo para la toma de datos  1 min  y 36 seg 
 
Tabla 8. Valores ingresados en el caudalímetro para la toma de datos ‐ Balcones de Cedro Golf 

Diámetro exterior de la tubería [ft]   4 
Diámetro exterior de la tubería [mm]   88,90 
Espesor del material de la tubería[mm]   4,24 
Material de la tubería   PVC ‐ RDE 21 
Revestimiento del tubo  No 
Tipo de líquido  Agua 
Tipo de sensores conectados  M2 
Disposición de los sensores  V 
Intervalo para la toma de datos  1 min  y 36 seg 
   

 
          ‐ 33 ‐ 
 
7. IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE LAS EDIFICACIONES MONITOREADAS 
7.1. SENDEROS DE SAN ANTONIO 
La edificación localizada al norte de la ciudad de Bogotá en el barrio Verbenal, está clasificada 
dentro del estrato social 3. Está compuesta por 2 torres de 9 pisos, 6 apartamentos por piso para 
un  total  de  108  apartamentos.  Cada  una  de  las  unidades  habitacionales  que  componen  la 
edificación cuenta con dos baños, cada uno provisto de sanitario de tanque, lavamanos y ducha. 
Adicionalmente, cuenta con puntos de suministro para lavaplatos, lavadora y lavadero. 

 
Figura  13. Localización Senderos de San Antonio (Fuente: Google Maps) 

 
Figura  14. Fachada principal Senderos de San Antonio. (Fuente: Mapio.net) 

   

 
          ‐ 34 ‐ 
 
Tabla 9. Descripción de la edificación ‐ Senderos de San Antonio 

SENDEROS DE SAN ANTONIO 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN 
 
RESIDENCIAL  COMERCIAL 
N° de Unidades x piso  6  N° de locales  1 
 
N° de pisos x torre  9  N° de restaurantes  0 
N° de torres  2     
 
N° Total  108    N° Total  1 
 
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE PRESIÓN 
DESCRIPCIÓN 
Proyecto que cuenta con un equipo para el suministro de agua potable compuesto por 3 bombas 
centrífugas con motores eléctricos, tanques hidroacumuladores y tablero de control. 
 
Cada bomba de las que componen el equipo tiene succión directa al tanque de agua potable en 
diámetro de 3", descargan a flauta de 4" y entregan a la red de la urbanización. 
 
N° de bombas  3 por equipo  Hidroacumulador  2 
Centrífuga de 
Tipo de bomba  Variador de velocidad  NO 
eje horizontal   
Potencia de la bomba  9HP  Tipo de succión  Positiva 
   
DIÁS CENSADOS 
Día de inicio  LUNES 7 DE AGOSTO DE 2017 
Día de finalización  LUNES 14 DE AGOSTO DE 2017 
         
NOVEDADES DE LA MEDICIÓN 
Considerando que fue la primera toma datos, se presentó intermitencia en la toma de los mismos, 
por agotamiento de la batería del dispositivo y proceso de identificación de las condiciones ideales 
para el registro de datos. 

 
          ‐ 35 ‐ 
 
 
Figura  15. Equipo de presión edificación Senderos de San Antonio (Fuente: Propia) 

 
Tabla 10. Características del equipo de presión – Senderos de san Antonio (Fuente Propia) 

Equipo de presión     Senderos de San Antonio 
Numero de bombas     3 
Tipo de Equipo     Hidroneumático 
Marca     BARNES 
Referencia     Hi‐Press 2015‐HHE‐7.5(3) & 750 (2) 
Potencia por bomba [Hp]   [Hp]  9 
Modelo bomba     2015 HHE ‐ 7.5  
Tipo de bomba     Centrifuga ‐ Alta Presión 
Potencia total instalada  [Hp]  27 
Numero de Hidroacumuladores     2 
Volumen tanques hidroacumuladores  [litros]  750 
Volumen total de regulación   [litros]  1500 
 
     
 
     
 
          ‐ 36 ‐ 
 
 
PRESIÓN DE OPERACIÓN EN LOS MANÓMETROS 

Figura  16. Manómetro presión de encendido  Presión de encendido  
‐ Senderos de San Antonio 
  53 PSI (37.29 mca) 

Figura  17.  Manómetro presión de apagado‐  Presión de apagado  
Senderos de San Antonio 
  73 PSI (51.36 mca) 
 
   

 
          ‐ 37 ‐ 
 
7.2. CONJUNTO RESIDENCIAL BOCHICA II (Etapa 5 y 6) 
Es un conjunto multifamiliar localizado al noroccidente de la ciudad de Bogotá sobre la Calle 80 
con más de 25 años de antigüedad, clasificado dentro del estrato social 3. La agrupación está 
compuesta  por  17  torres,  cada  una  de  5  pisos  y  14  unidades  por  piso  para  un  total  de  1190 
unidades multifamiliares. Cada una de las unidades multifamiliares cuenta con un baño provisto 
de  sanitario  de  tanque,  lavamanos  y  ducha;  los  demás  puntos  hidráulicos  corresponden  a  la 
conexión para un lavaplatos, un lavadero y una lavadora. 

 
Figura  18. Localización conjunto residencial Bochica II (Etapa 5 y 6) – (Fuente: Google Maps) 

 
Figura  19.  Conjunto residencial Bochica II (Etapa 5 y 6) – (Fuente: Casas.Mitula.co.com) 

 
          ‐ 38 ‐ 
 
Tabla 11. Descripción de equipo de presión Edificación Bochica II (Fuente: Propia) 

BOCHICA II 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN 
 
RESIDENCIAL    COMERCIAL 
N° de Unidades x piso  14    N° de locales  3 
N° de pisos x torre  5    N° de restaurantes  7 
N° de torres  17       
 
N° Total  1190    N° Total  10 
 
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PRESIÓN 
DESCRIPCIÓN 
Proyecto que cuenta con dos equipos para suministro de agua potable. Cada equipo cuenta con 3 
bombas centrífugas con motores eléctricos, 2 tanques hidroacumuladores y tablero de control.  
 
Cada bomba de las que componen el equipo tiene succión directa al tanque de agua potable en diámetro 
de 4", descargan a flauta de 6" que reduce a 4 " en la entrega a la red de la urbanización. 
         
N° de bombas  3 por equipo    Hidroacumulador  2 
Centrífuga de 
Tipo de bomba    Variador de velocidad  NO 
eje horizontal 
Potencia de la bomba  12 HP    Tipo de succión  Positiva 
         
DIÁS CENSADOS 
Día de inicio  DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2017 
Día de finalización  LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017 
         
NOVEDADES DE LA MEDICIÓN 
Rotura del tubo principal en el Bloque 42 el miércoles 23 de agosto de 2017. Reparación del tubo jueves 
en la mañana. Intermitencia en la toma de los datos por cambio en la de operación del equipo. 

 
          ‐ 39 ‐ 
 
 
Figura  20. Equipo de presión Edificación Bochica II (Fuente: Propia) 

 
Tabla 12. Características del equipo de presión – Bochica II ‐ Etapa 5 y 6 (Fuente: Propia) 

Equipo de presión     Bochica II ‐ Etapa 5 y 6 
Numero de bombas     3 
Tipo de Equipo     Hidroneumático 
Marca     BARNES 
Referencia     Hi‐Press 2020 HCE ‐ 10 (3) & 750 (2) 
Potencia por bomba [Hp]   [Hp]  12 
Modelo bomba     2020 HCE ‐ 10 
Tipo de bomba     Centrifuga ‐ Alta Presión 
Potencia total instalada  [Hp]  36 
Numero de Hidroacumuladores     2 
Volumen tanques hidroacumuladores  [litros]  750 
Volumen total de regulación   [litros]  1500 
 
 
   

 
          ‐ 40 ‐ 
 
PRESIÓN DE OPERACIÓN EN LOS MANÓMETROS 

 
Presión de encendido  
Figura  21. Manómetro presión de encendido – 
Bochica II  40 PSI (28,14 mca) 

 
Presión de apagado  
Figura  22. Manómetro presión de apagado‐ 
Bochica II  60 PSI (42,21 mca) 
   

 
          ‐ 41 ‐ 
 
7.3. CONJUNTO INMOBILIARIO 68 AV. 
La edificación está localizada sobre la carrera 68, contigua al centro comercial Cafam Floresta, 
está clasificada en el estrato social 4 y consta de 11 pisos habitables con 8 unidades por piso y 
dos  torres  para  un  total  de  176  unidades  habitacionales.  Sin  embargo,  considerando  la 
configuración del sistema, en esta edificación se realizaron mediciones independientes en la red 
de baja presión y en la red de alta presión. Teniendo en cuenta lo anterior, se adoptó trabajar el 
edificio como si fuesen dos edificaciones independientes; la primera del piso 1 al piso 6 con la 
red de baja y del piso 7 al piso 11 con la red de alta. En general el proyecto cuenta con dos baños 
compuestos  por  sanitario  de  tanque,  lavamanos  y  ducha.  Adicionalmente  cuenta  con  puntos 
hidráulicos para lavaplatos, lavadora y lavadero. 

 
Figura  23. Localización Conjunto Inmobiliario 68 AV. (Google Maps) 

 
          ‐ 42 ‐ 
 
 
Figura  24. Fachada principal Conjunto Inmobiliario 68 AV. (Fuente: www.coninsa.co/bogota‐dc‐299) 

   

 
          ‐ 43 ‐ 
 
CONJUNTOS INMOBILIARIOS 68 AV 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN 
         
RESIDENCIAL    COMERCIAL 
N° de Unidades x piso  8    N° de locales  S/I 
N° de pisos x torre  11    N° de restaurantes  0 
N° de torres  2       
 
N° Total  176    N° Total  0 
         
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PRESIÓN 
DESCRIPCIÓN 
Proyecto que cuenta con un equipo para el suministro de agua potable, compuesto por 3 bombas 
centrífugas con motor eléctrico, tanques hidroacumuladores y tablero de control. 
 
Cada bomba de las que componen el equipo tiene succión directa al tanque de agua potable en diámetro 
de 3", descargan a flauta de 3" y entrega en dos columnas independientes (red de alta y red de baja) a la 
urbanización. De esta edificación se realizó el monitoreo independiente de la red de alta y la red de baja. 
Así mismo, se optó por realizar un análisis independiente de los datos, considerándolos como dos 
edificaciones independientes. 
         
N° de bombas  3 por equipo    Hidroacumulador  2 
Centrífuga de 
Tipo de bomba    Variador de velocidad  NO 
eje horizontal 
Potencia de la bomba  15 HP    Tipo de Succión  Negativa 
         
DIÁS CENSADOS 
Día de inicio  LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017 
Día de finalización  LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017 
         
NOVEDADES DE LA MEDICIÓN 
Se realizó la evaluación del caudal para la red de baja y red de alta independientemente considerando la 
interferencia en la toma de los datos por los accesorios consecutivos instalados. Adicionalmente, durante 
los primeros días se dificultó la toma continua de los datos, por falta de garantía en el suministro de 
energía para el equipo. 
 

 
          ‐ 44 ‐ 
 
 
Figura  25. Equipo de presión edificación 68 Av. Apartamentos (Fuente: Propia) 

 
Tabla 13. Características del equipo de presión – Bochica II ‐ Etapa 5 y 6 (Fuente: Propia). 

Equipo de presión     Conjuntos Inmobiliarios AV. 68 I 
Numero de bombas     3 
Tipo de Equipo     Hidroneumático 
Marca     IHM 
Referencia     EQ PA 20HH‐15 (3) L‐ 5000 (2) ALTER 
Potencia por bomba [Hp]   [Hp]  15 
Modelo bomba     20HH‐15 TW 
Tipo de bomba     Centrifuga ‐ Alta Presión ‐ 2 etapas 
Potencia total instalada  [Hp]  45 
Numero de Hidroacumuladores     2 
Volumen tanques hidroacumuladores  [litros]  500 
Volumen total de regulación   [litros]  1000 
 
 
 
 
 
 

 
          ‐ 45 ‐ 
 
PRESIÓN DE OPERACIÓN EN LOS MANÓMETROS 

 
Presión de encendido  
Figura  26. Manómetro presión de encendido  130 PSI (91.46 mca) 
68 Av. 

 
Presión de apagado  
Figura  27. Manómetro presión de apagado‐  
68 Av.  165 PSI (116.09 mca) 
 
 
   

 
          ‐ 46 ‐ 
 
7.4. NUEVA TIERRA GRATA – AGR I 
Es un conjunto multifamiliar localizado al noroccidente de la ciudad de Bogotá sobre la Calle 70 
con 7 años de antigüedad, clasificado dentro del estrato social 3. La agrupación está compuesta 
por  11  torres,  cada  una  de  5  pisos  y  4  unidades  por  piso  para  un  total  de  220  unidades 
multifamiliares.  Cada  una  de  las  unidades  multifamiliares  cuenta  con  dos  baños  provistos  de 
sanitario  de  tanque,  lavamanos  y  ducha;  los  demás  puntos  hidráulicos  corresponden  a  la 
conexión para un lavaplatos, un lavadero y una lavadora. 

 
Figura  28. Localización Conjunto Nueva tierra grata AGR‐I (Fuente: Google Maps) 

 
Figura  29. Fachada principal Conjunto Nueva tierra grata AGR‐I. (Fuente: streetviewer – Google Maps) 

   

 
          ‐ 47 ‐ 
 
Tierra Grata 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN 
 
RESIDENCIAL  COMERCIAL 
N° de Unidades x piso  4  N° de locales  0 
 
N° de pisos x torre  5  N° de restaurantes  0 
N° de torres  11     
 
N° Total  220    N° Total  0 
         
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PRESIÓN 
DESCRIPCIÓN 
El proyecto cuenta con un equipo para suministro de agua potable, el cual cuenta con 2 bombas 
centrífugas de motor eléctrico, un hidroacumulador y tablero de control. 
 
Cada bomba que compone el equipo tiene succión directa al tanque de agua potable en diámetro de 2" y 
descargan a flauta de 3" en la entrega a la red de la urbanización. 
         
N° de bombas  2 por equipo    Hidroacumulador  1 
Centrífuga de  Variador de 
Tipo de bomba    NO 
eje horizontal  velocidad 
Potencia de la bomba  6 HP    Tipo de Succión  Positiva 
         
DIÁS CENSADOS 
Día de inicio  SABADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 
Día de finalización  SABADO 21 DE OCTUBRE DE 2017 
         
NOVEDADES DE LA MEDICIÓN 
Rotura del tubo de bypass con la acometida el sábado 14 de octubre de 2017. Domingo 15, se realiza la 
reparación y entran en operación los equipos nuevamente. 

 
   

 
          ‐ 48 ‐ 
 
 
Figura  30. Equipo de presión edificación Tierra Grata (Fuente: Propia) 

 
Tabla 14. Características del equipo de presión – Nueva tierra grata AGR‐I (Fuente: Propia). 

Equipo de presión     Tierra Grata 
Numero de bombas     2 
Tipo de Equipo     Hidroneumático 
Marca     IHM 
Referencia     20H ‐ 6.0W (2) L300 STD 
Potencia por bomba [Hp]   [Hp]  6 
Modelo bomba     20H‐6.0W 
Tipo de bomba     Centrifuga HY‐FLOW 
Potencia total instalada  [Hp]  12 
Numero de Hidroacumuladores     1 
Volumen tanques hidroacumuladores  [litros]  300 
Volumen total de regulación   [litros]  300 
 
   

 
          ‐ 49 ‐ 
 
PRESIÓN DE OPERACIÓN EN LOS MANÓMETROS 

Figura  31. Manómetro presión de encendido – 
Tierra Grata – AGR I  Presión de encendido  
  45 PSI (31.66 mca) 

 
Presión de apagado  
Figura  32. Manómetro presión de apagado‐Tierra 
Grata – AGR I  75 PSI (52.77 mca) 
 
   

 
          ‐ 50 ‐ 
 
7.5. BALCONES DE CEDRO GOLF 
Es un conjunto multifamiliar localizado al nororiente de la ciudad de Bogotá sobre la Calle 7B con 
más  de  25  años  de  antigüedad,  clasificado  dentro  del  estrato  social  3.  La  agrupación  está 
compuesta por 4 torres, cada una con 5 pisos y, 4 unidades por piso, a excepción de la torre 1 
donde se localiza el salón comunal por lo que sólo cuenta con un apartamento en el primer piso 
para un total de 77 unidades multifamiliares. Cada una de las unidades multifamiliares cuenta 
con dos baños provistos de sanitario de tanque, lavamanos y ducha; los demás puntos hidráulicos 
corresponden a la conexión para un lavaplatos, un lavadero y una lavadora. 

 
Figura  33. Localización Conjunto Balcones de cedro golf ‐  (Fuente: Google Maps) 

 
Figura  34. Fachada principal Conjunto Balcones de cedro golf. (Fuente: streetviewer – Google Maps) 

   

 
          ‐ 51 ‐ 
 
BALCONES DE CEDRO GOLF 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN 
 
RESIDENCIAL  COMERCIAL 
N° de Unidades x piso  4  N° de locales  0 
 
N° de pisos x torre  5  N° de restaurantes  0 
N° de torres  4     
 
N° Total  80‐3=77    N° Total  0 
 
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PRESIÓN 
DESCRIPCIÓN 
Proyecto que cuenta con un equipo para el suministro de agua potable compuesto por 3 bombas 
centrífugas multietapas de motor eléctrico, 1 tanque hidroacumulador y tablero de control.  
 
Cada bomba de las que componen el equipo tiene succión directa al tanque de agua potable en diámetro 
de 2", descargan a flauta de 2" y entrega a la red de la urbanización en 4". 
 
N° de bombas  3 por equipo  Hidroacumulador  1 
Variador de 
Tipo de bomba  Multietapas    NO 
velocidad 
Potencia de la bomba  5 HP  Tipo de succión  Positiva 
 
DIÁS CENSADOS 
Día de inicio  DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2017 
Día de finalización  SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2017 
         
NOVEDADES DE LA MEDICIÓN 
Durante el monitoreo solo se evidenció la operación de una de las bombas. 

 
          ‐ 52 ‐ 
 
 
Figura  35. Cuarto de bombas Balcones de cedro Golf (Fuente: Propia) 

 
Tabla 15. Características del equipo de presión – Balcones de cedro golf. (Fuente: Propia). 

Equipo de presión      Balcones del Cedro Golf 
Numero de bombas     3 
Tipo de Equipo     Hidroneumático 
Marca     IHM 
Referencia      VN‐135V‐5TW  L300 STD 
Potencia por bomba [Hp]   [Hp]  5 
Modelo bomba      VN‐135V‐5TW 
Tipo de bomba     Multietapas ‐ vertical 6 etapas 
Potencia total instalada  [Hp]  15 
Numero de Hidroacumuladores     1 
Volumen tanques hidroacumuladores  [litros]  500 
Volumen total de regulación   [litros]  500 
 
 
   

 
          ‐ 53 ‐ 
 
PRESIÓN DE OPERACIÓN EN LOS MANÓMETROS 

 
Presión de encendido  
Figura  36. Manómetro presión de encendido – 
Balcones de cedro golf  50 PSI (35,18 mca) 
 

 
Presión de apagado  
Figura  37. Manómetro presión de apagado – Balcones 
de cedro golf  72 PSI (50,66 mca) 
 
   

 
          ‐ 54 ‐ 
 
8. ANALISIS DE INFORMACIÓN RECOPILADA EN CAMPO 
A continuación, se presenta el análisis de la información recopilada en campo, identificando el 
caudal  máximo  instantáneo  y  máximo  promedio  en  cada  una  de  las  edificaciones,  al  igual  el 
estudio de las curvas de consumo por horas en cada uno de los puntos monitoreados. 

8.1. CAUDALES  MÁXIMOS  INSTANTÁNEOS  DIARIOS  EN  LAS  EDIFICACIONES 


MONITOREADAS 
8.1.1. Caudal máximo instantáneo diario – Senderos de san Antonio 
Tabla 16. Caudal pico diario de los días censados en la edificación Senderos de San Antonio. (Fuente: Propia) 

VALOR 
DÍA  HORA    NOVEDAD 
(L/s) 
DIA 1  9:05:00 a. m.  1,735  LUNES  FESTIVO 
DIA 2  9:40:00 a. m.  2,371  MARTES   
DIA 3  2:53:00 p. m.  1,602  MIERCOLES   
DIA 4  6:27:36 a. m.  1,679  JUEVES   
DIA 5  6:06:24 a. m.  1,737  VIERNES   
DIA 6  5:52:36 a. m.  1,660  SABADO   
DIA 7  11:24:00 a. m.  1,599  DOMINGO   
DIA 8  6:27:36 a. m.  0,570  LUNES   
 
De la tabla 16 es posible afirmar que acorde con la teoría, entre semana la hora pico de consumo 
se encuentra entre las 5:30 am y 6:30 am, horario probable en que los habitantes de la edificación 
inician sus labores. Sin embargo, el requerimiento de caudal máximo instantáneo se presenta el 
martes  en  un  consumo  atípico  originado,  probablemente,  por  las  labores  propias  de 
mantenimiento de la edificación llevadas a cabo durante ese día y que parte de la población haya 
retornado  luego  del  festivo  a  realizar  actividades  domésticas.  Los  valores  de  caudal  pico  se 
asemejan entre ellos, a excepción del último lunes, considerando que ese día se realizó el retiro 
del dispositivo de medición, por lo cual no fue posible realizar una evaluación completa. 
Los valores de los caudales pico en general son homogéneos evidenciando las costumbres de 
consumo entre la población que habita dentro de la edificación.  

 
          ‐ 55 ‐ 
 
8.1.2. Caudal máximo instantáneo diario – Bochica II 
Tabla 17. Caudal pico diario de los días censados en la edificación Bochica II. (Fuente: Propia) 

VALOR 
DÍA  HORA    NOVEDAD 
(L/s) 
DIA 1  7:09:36 p. m.  5,43  DOMINGO   

DIA 2  9:27:12 a. m.  8,55  LUNES  FESTIVO 

DIA 3  9:06:00 p. m.  6,35  MARTES   

DIA 4  6:14:24 a. m.  8,28  MIERCOLES   

10:01:00 a. m.  11,54  JUEVES  Arreglo de tubería 


DIA 5 
suministro torre 42. 
DIA 6  6:20:48 a. m.  9,90  VIERNES   

DIA 7  10:24:18 a. m.  10,14  SABADO   

DIA 8  10:57:36 a. m.  10,67  DOMINGO   

DIA 9  6:07:36 a. m.  9,36  LUNES   


 
Es  el  conjunto  multifamiliar  más  denso  y  más  antiguo  de  los  monitoreados.  Este  conjunto  no 
presenta costumbres de consumo marcadas, por  cuanto entre más grande es la población, el 
comportamiento es heterogéneo y el consumo homogéneo, lo cual se refleja en los valores que 
oscilan dentro de un rango determinado sin depender del horario del día. Los valores atípicos del 
primer domingo y el martes pueden ser explicados, por ausencia de la población motivada por el 
día festivo. 
   

 
          ‐ 56 ‐ 
 
8.1.3. Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto inmobiliario 68 Av.(I‐BAJA)  
Tabla 18. Caudal pico diario de los días censados – Conjunto inmobiliario 68 Av. (Fuente: Propia) 

VALOR 
DÍA  HORA    NOVEDAD 
(L/s) 
DIA 1  5:53:36 a. m.  0,720  MARTES   

DIA 2  6:45:18 a. m.  0,976  MIERCOLES   

DIA 3  6:30:24 p. m.  0,843  JUEVES   

DIA 4  6:25:48 a. m.  0,807  VIERNES   

DIA 5  12:13:06 p. m.  1,110  SABADO   

DIA 6  11:58:18 a. m.  1,303  DOMINGO   

DIA 7  6:24:36 a. m.  0,947  LUNES   


 
Aunque se llevó a cabo el monitoreo de la red de baja presión, la información recopilada no fue 
incluida  en  el  análisis  de  la  probabilidad  de  uso  (p),  al  existir  incertidumbre  en  posibles 
conexiones  adicionales  de  la  zona  comercial  próxima  a  la  edificación.  De  acuerdo  con  los 
esquemas informativos ubicados dentro del cuarto de bombas, la red alimenta del piso 1 al 6, sin 
embargo,  del  piso  1  al  3,  se  presentan  unos  consumos  no  residenciales,  correspondientes  en 
teoría a la zona social ubicada en el segundo piso (salón comunal, sauna, turco, baterías de baños) 
y un área comercial del piso 1 al 2. 
  
Al analizar los consumos registrados, se evidenció que la relación entre el caudal y número de 
habitantes  es  atípica  de  acuerdo  con  lo  registrado  en  la  red  de  alta  presión.  Entre  semana  el 
mayor consumo se presenta en el horario entre las 5:50 am y 6:50 am, sin embargo, el caudal 
pico máximo instantáneo se presentó el domingo sobre el medio día. 
   

 
          ‐ 57 ‐ 
 
8.1.4. Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto inmobiliario 68 Av.(II‐ALTA) 
Tabla 19. Caudal pico diario de los días censados ‐ Conjunto Inmobiliario 68 Av. (Fuente: Propia) 

VALOR 
DÍA  HORA    NOVEDAD 
(L/s) 
DIA 1  7:36:48 a. m.  0,922  MARTES   
DIA 2  7:24:36 a. m.  1,347  MIERCOLES   
DIA 3  7:13:00 a. m.  1,160  JUEVES   
DIA 4  8:28:06 a. m.  1,324  VIERNES   
DIA 5  10:03:18 a. m.  1,418  SABADO   
DIA 6  9:20:24 a. m.  0,874  DOMINGO   
 
Al ser un estrato socioeconómico más alto el inicio de las labores matutinas se desplaza alrededor 
de una hora con respecto a los otros edificios monitoreados, la red de alta presión evidencia una 
marcada  costumbre  de  inicio  de  actividades  posterior  a  las 7  de  la  mañana.  El  caudal  pico  se 
presenta un sábado a media mañana, lo que supone la posibilidad de que los habitantes durante 
este día lleven a cabo actividades de aseo que generen un consumo más elevado de agua.  
   

 
          ‐ 58 ‐ 
 
8.1.5. Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto Nueva Tierra grata ‐AGR‐I. 
Tabla 20. Caudal pico diario de los días censados ‐ Proyecto Tierra Grata (Fuente: Propia) 

VALOR 
DÍA  HORA    NOVEDAD 
(L/s) 
9:56:12 a. m.  3,28  SABADO  Rotura en tubo de 
DIA 1 
bypass 8:00 pm 
8:30:24 p. m.  1,82  DOMINGO  Apagado del equipo 
DIA 2 
por el daño By Pass 
11:37:48 a. m.  2,60  LUNES  Arreglo de la tubería 
DIA 3 
de By Pass  
DIA 4  5:45:00 a. m.  2,98  MARTES   
DIA 5  5:23:54 a. m.  3,08  MIERCOLES   
DIA 6  5:43:48 a. m.  3,01  JUEVES   
DIA 7  5:24:54 a. m.  3,53  VIERNES   
DIA 8  8:40:52 a. m.  2,78  SABADO   
 
Este  es  el  ejemplo  más  marcado  de  las  costumbres  de  consumo  de  agua  en  una  edificación, 
exceptuando el valor atípico del lunes producto de la reparación definitiva de la tubería de by 
pass en el cuarto de bombas. Sin embargo, los días restantes entre semana es claro que la hora 
pico  de  consumo  ocurre  entre  las  5:00  am  y  las  6:00  am.  La  población  que  compone  esta 
agrupación resulta ser entonces la más homogénea de las analizadas. El caudal pico se presenta 
el viernes. 
De acuerdo con la teoría, el fin de semana se presenta un horario pico diferente al horario entre 
semana, sin embargo, se mantiene entre el rango de valores. 
   

 
          ‐ 59 ‐ 
 
8.1.6. Caudal máximo instantáneo diario – Conjunto Balcones de Cedro Golf. 
Tabla 21Caudal pico diario de los días censados en Proyecto Balcones de Cedro Golf. (Fuente: Propia) 

VALOR 
DÍA  HORA    NOVEDAD 
(L/s) 
DIA 1  2:16:00 p. m.  1,712  DOMINGO   
DIA 2  6:44:36 a. m.  1,599  LUNES   
DIA 3  10:10:36 a. m.  1,484  MARTES   
DIA 4  7:14:36 a. m.  1,603  MIERCOLES   
DIA 5  7:32:48 a. m.  1,461  JUEVES   
DIA 6  6:50:48 a. m.  1,463  VIERNES   
DIA 7  10:31:24 a. m.  1,501  SABADO   
DIA 8  10:21:48 a. m.  1,305  DOMINGO   
 
El comportamiento del caudal pico es uniforme en esta edificación similar a Nueva Tierra Grata 
y senderos de San Antonio, es decir que el horario del caudal pico se encuentra entre las 6:30 am 
y 7:30 am. Al igual que en otras edificaciones, la variación del horario de ocurrencia del caudal 
máximo instantáneo del martes, se debe a labores de mantenimiento realizadas en este día, y 
los fines de semana presentan horarios atípicos de ocurrencia del caudal pico sin salir del rango 
de valores monitoreados. 
8.2. CAUDALES MÁXIMOS PROMEDIO EN LAS EDIFICACIONES MONITOREADAS 
Con base en el comportamiento homogéneo reflejado en los caudales máximos instantáneos, a 
continuación, se presentan las consideraciones para el cálculo del caudal máximo promedio en 
cada una de las edificaciones. 

8.2.1. Caudal máximo promedio – Senderos de San Antonio 
Considerando que el último lunes no se completó  el tiempo de  monitoreo, el caudal  máximo 
instantáneo presentado en este día fue descartado para el cálculo del caudal máximo promedio. 
   

 
          ‐ 60 ‐ 
 
Tabla 22. Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. ‐ Senderos de San Antonio 

Caudales Pico ‐ Senderos de San Antonio 
Medición  Hora  Lectura [l/s]  Día  Novedad 
1  9:05:00 a. m.  1,735  LUNES  Festivo 
2  9:40:00 a. m.  2,371  MARTES    
3  2:53:00 p. m.  1,602  MIERCOLES    
4  6:27:36 a. m.  1,679  JUEVES    
5  6:06:24 a. m.  1,737  VIERNES    
6  5:52:36 a. m.  1,660  SABADO    
7  11:24:00 a. m.  1,599  DOMINGO    
8  6:27:36 a. m.  0,570  LUNES  Valor Atípico 

Tabla 23. Parámetros estadísticos evaluados. 

Promedio  1,769 
Desviación Estándar  0,271 
Límite Inferior  1,498 
Limite Superior  2,041 
Varianza  7% 
Coef. de asimetría  2,42 
 
De la información  presentada es posible inferir que, del conjunto de valores incluidos para  el 
cálculo  del  caudal  máximo  promedio,  sólo  el  máximo  instantáneo  medido  del  martes  se 
encuentra por fuera de la desviación estándar; que la varianza de los datos con respecto a la 
media se encuentra por debajo del 10% indicando un comportamiento homogéneo de los datos 
monitoreados; y que los valores presentan un coeficiente de asimetría de 2,42 lo que implica que 
los valores se encuentran predominantemente por debajo del valor promedio y cerca del límite 
inferior. 
   

 
          ‐ 61 ‐ 
 
8.2.2. Caudal máximo promedio – Bochica II 
No se considera el caudal máximo instantáneo del día 1 y 3 al no tener información completa y 
continua de los datos. El día 5 no se incluyó en el cálculo, ya que durante ese día se presentó 
rotura de la tubería en la torre 42 y se efectuó su reparación.   
Tabla 24. Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. – Bochica II 

Caudales Pico ‐ Bochica II 
Medición  Hora  Lectura [l/s]  Día  Novedad 
1  7:09:36 p. m.  5,433  DOMINGO  Valor Atípico 
2  9:27:12 a. m.  8,547  LUNES  FESTIVO 
3  9:06:00 p. m.  6,352  MARTES  Valor Atípico 
4  6:14:24 a. m.  8,284  MIERCOLES    
5  10:01:00 a. m.  11,538  JUEVES  Valor Atípico 
6  6:20:48 a. m.  9,899  VIERNES    
7  10:24:18 a. m.  10,135  SABADO    
8  10:57:36 a. m.  10,669  DOMINGO    
9  6:07:36 a. m.  9,363  LUNES    
 
Tabla 25. Parámetros estadísticos evaluados 

Promedio  9,483 
Desviación Estándar  0,931 
Límite Inferior  8,552 
Limite Superior  10,414 
Varianza  87% 
Coef. de asimetría  ‐0,20 
 
De  la  información  presentada  es  posible  inferir  que  del  conjunto  de  valores  incluidos  para  el 
cálculo del caudal máximo promedio, los valores de caudal instantáneos medidos el miércoles 
(mínimo) y domingo (máximo) se encuentran por fuera de la desviación estándar; que de acuerdo 
con  la  varianza  los  datos  con  respecto  a  la  media  se  encuentran  dispersos;  y  que  los  valores 
presentan un coeficiente de asimetría de ‐0,20 con respecto a la media indicando que los valores 
están dispersos simétricamente en torno a la media con una leve tendencia hacia la derecha. 
   

 
          ‐ 62 ‐ 
 
8.2.3. Caudal máximo promedio – 68 Av 
Para el cálculo del caudal máximo promedio se contemplan todos los datos considerando que no 
existe ninguna novedad durante la medición efectuada. 
Tabla 26. Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. – 68 Av 

Caudales Pico ‐ 68 Avenida (Alta) 
Medición  Hora  Lectura [l/s]  Día  Novedad 
1  7:36:48 a. m.  0,922  MARTES     
2  7:24:36 a. m.  1,347  MIERCOLES     
3  7:13:00 a. m.  1,160  JUEVES     
4  8:28:06 a. m.  1,324  VIERNES     
5  10:03:18 a. m.  1,418  SABADO     
6  9:20:24 a. m.  0,874  DOMINGO     
 
Tabla 27 Parámetros estadísticos evaluados 

Promedio  1,174 
Desviación Estándar  0,231 
Límite Inferior  0,944 
Limite Superior  1,405 
Varianza  5% 
Coef.  de asimetría  ‐0,49 
 
De la información  presentada es posible inferir que, del conjunto de valores incluidos para  el 
cálculo del caudal máximo promedio los dos caudales más bajos presentados el domingo y el 
martes  se  encuentran  por  fuera  de  la  desviación  estándar;  que  la  varianza  de  los  datos  con 
respecto  a  la  media  se  encuentran  dispersos;  y  que  los  valores  presentan  un  coeficiente  de 
asimetría de ‐0,49 con respecto a la media indicando que los valores tienden a estar más del lado 
derecha de la media. 
   

 
          ‐ 63 ‐ 
 
8.2.4. Caudal máximo promedio – Tierra Grata 
Para el cálculo del caudal máximo promedio no se considera el día domingo al presentarse la 
rotura del tubo del by pass, ocasionando la intermitencia en el funcionamiento del equipo de 
bombeo. 
Tabla 28 Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. – Tierra Grata 

Caudales Pico ‐ Tierra Grata 
Medición  Hora  Lectura [l/s]  Día  Novedad 
1  9:56:12 a. m.  3,279  SABADO  Rotura en bypass 
2  8:30:24 p. m.  1,820  DOMINGO  Valor Atípico 
3  11:37:48 a. m.  2,601  LUNES    
4  5:45:00 a. m.  2,982  MARTES    
5  5:23:54 a. m.  3,079  MIERCOLES    
6  5:43:48 a. m.  3,011  JUEVES    
7  5:24:54 a. m.  3,534  VIERNES    
8  8:40:52 a. m.  2,775  SABADO    
 
Tabla 29. Parámetros estadísticos evaluados 

Promedio  3,037 
Desviación Estándar  0,308 
Límite Inferior  2,729 
Limite Superior  3,346 
Varianza  9% 
Coef. de asimetría  0,28 
 
De  la  información  presentada  es  posible  inferir  que  del  conjunto  de  valores  incluidos  para  el 
cálculo  del caudal  máximo promedio se obtuvo, la  menor lectura  el día lunes  y la  más  alta el 
viernes, las cuales se encuentran por fuera de la desviación estándar; que la varianza de los datos 
con respecto a la media no se encuentran dispersos; y que los valores presentan un coeficiente 
de asimetría de 0,28 con respecto a la media indicando que los valores tienden a estar más del 
lado izquierdo de la media. 
   

 
          ‐ 64 ‐ 
 
8.2.5. Caudal máximo promedio – Balcones de Cedro Golf 
Para  el  cálculo  del  caudal  máximo  promedio  no  se  considera  el  dato  del  último  domingo  al 
realizarse el retiro del equipo de monitoreo ese día.  
Tabla 30 Caudales incorporados en el cálculo de caudal máximo promedio. –Balcones de Cedro Golf 

Caudales Pico ‐ Balcones del Cedro Golf 
Medición  Hora  Lectura [l/s]  Día  Novedad 
1  2:16:00 p. m.  1,712  DOMINGO    
2  6:44:36 a. m.  1,599  LUNES    
3  10:10:36 a. m.  1,484  MARTES    
4  7:14:36 a. m.  1,603  MIERCOLES    
5  7:32:48 a. m.  1,461  JUEVES    
6  6:50:48 a. m.  1,463  VIERNES    
7  10:31:24 a. m.  1,501  SABADO     
8  10:21:48 a. m.  1,305  DOMINGO  Valor Atípico 
 
Tabla 31. Parámetros estadísticos evaluados 

Promedio  1,516 
Desviación Estándar  0,122 
Límite Inferior  1,394 
Limite Superior  1,638 
Varianza  1% 
Coef.  de asimetría  1,14 
 
A partir de la información presentada es posible inferir que todos los valores a  excepción del 
caudal máximo instantáneo se encuentran dentro del rango de la desviación estándar; al igual, 
los datos se encuentran poco dispersos en torno a la media y que en general los valores están 
por debajo del promedio.  
 

 
          ‐ 65 ‐ 
 
8.3. CURVAS DE CONSUMO  
8.3.1. Curvas de consumo Senderos de San Antonio  

CURVA DE CONSUMO SENDEROS DE SAN ANTONIO
2.5

1.5

0.5

0
12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m. 9:36:00 a. m. 2:24:00 p. m. 7:12:00 p. m. 12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m.
 
Figura  38. Curva de consumo ‐ Senderos de San Antonio (Fuente: Propia) 

De acuerdo con el monitoreo hecho a la edificación se observa que el momento del día en el que 
se presentan los mayores caudales pico de lunes a viernes corresponde al periodo entre las 4:30 
am a 10:00 am, y el menor requerimiento de caudal ocurre entre 11:30 pm a 4:30am. El caudal 
máximo  instantáneo  medido  el  martes,  presenta  un  valor  pico  atípico  respecto  a  los  días 
restantes entre semana.  
El  sábado,  el  comportamiento  en  la  mañana  fue  similar  al  de  los  días  hábiles  anteriores,  sin 
embargo,  se  presenta  otro  pico  alrededor  de  las  2:30  pm.  El  domingo,  el  periodo  con  mayor 
demanda de caudal ocurre en un intervalo de tiempo más prolongado desde las 6:00am a 4:00 
pm. 

 
          ‐ 66 ‐ 
 
8.3.2. Curva de consumo Bochica II 

CURVA DE CONSUMO ‐ BOCHICA II 
14

12

10

0
12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m. 9:36:00 a. m. 2:24:00 p. m. 7:12:00 p. m. 12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m.
 
Figura  39. Curva de consumo ‐ Bochica II (Fuente: Propia) 

El comportamiento registrado durante el periodo de medición para la urbanización muestra que 
a pesar de que se presenta un periodo de máximo consumo entre 4:30 am a 9:30 am y un periodo 
de mínimo consumo entre las 11:30 pm a 4:30am, el consumo de caudal a lo largo del día tiende 
a estar en un rango determinado respecto a las otras edificaciones monitoreadas.  
Las  lecturas  para  los  días  en  fin  de  semana  muestran  que  el  periodo  de  mayor  consumo  se 
desplaza de 6:00 am a 2:30 pm, sin embargo, la tendencia es a que los valores de las lecturas no 
se encuentren tan distantes entre ellas. 
 

 
          ‐ 67 ‐ 
 
8.3.3. Curva de consumo conjunto inmobiliario 68 AV 

CURVA DE CONSUMO ‐ CONJUNTOS INMOBILIARIOS 68 AV.
1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m. 9:36:00 a. m. 2:24:00 p. m. 7:12:00 p. m. 12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m.
 
Figura  40. Curva de consumo Conjunto inmobiliario 68 Av (Fuente: Propia) 

Durante el tiempo de monitoreo del edificio se observa que se presenta el periodo de mayor 
consumo entre las 4:30 am a las 9:30 am, sin embargo, a lo largo del día se presentan otros picos 
con menores valores de caudal. El periodo de menor consumo en la edificación va de 11:00 pm 
a 4:30 am. 
Para el fin de semana se observa que el periodo de mayor consumo se extiende a lo largo del día 
desde las 4:30 am a las 2:30 pm, con un pico a las 10:00 am.  
 

 
          ‐ 68 ‐ 
 
8.3.4. Curva de consumo Nueva tierra grata AGR ‐ I 

CURVA DE CONSUMO ‐ NUEVA TIERRA GRATA AGR‐I
4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

0.500

0.000
12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m. 9:36:00 a. m. 2:24:00 p. m. 7:12:00 p. m. 12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m.
‐0.500
 
Figura  41. Curva de consumo Nueva tierra grata AGR I 

De acuerdo con los datos obtenidos se presenta el periodo de mayor consumo entre las 4:30 am 
y las 9:00 am, con un pico marcado a las 5:30am. El periodo de menor consumo se presenta entre 
11:00 pm a 4:30 am.  
Los  fines  de  semana  el  comportamiento  resulta  ser  bastante  heterogéneo  entre  los  días 
monitoreados.  
 

 
          ‐ 69 ‐ 
 
8.3.5. Curva de consumo Balcones de cedro golf 

CURVA DE CONSUMO ‐ BALCONES DE CEDRO GOLF
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m. 9:36:00 a. m. 2:24:00 p. m. 7:12:00 p. m. 12:00:00 a. m. 4:48:00 a. m.
 
Figura  42. Curva de consumo Balcones de Cedro Golf 

El comportamiento de acuerdo con los datos obtenidos durante el monitoreo se identificó que 
entre  4:30  am  a  9:30  am  se  presenta  el  mayor  consumo,  sin  embargo,  a  lo  largo  del  día  se 
presentan  picos  de  menor  magnitud,  es  decir  que  el  caudal  tiende  a  estar  en  un  rango 
determinado. 
El comportamiento para los fines de semana resulta ser heterogéneo y el consumo a lo largo del 
día tiende a ser variable. 
   

 
          ‐ 70 ‐ 
 
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
A continuación, se presenta el cálculo y análisis de la probabilidad p para los 5 casos de estudio 
a partir del caudal de máximo instantáneo y el caudal máximo promedio, para una condición de 
q = 27 GPM (1,70 L/s aprox) y q = 2,69GPM (0,17L/s). Para cada una de las condiciones analizadas 
se  evaluaron  los  parámetros  estadísticos  de  promedio  y  desviación  estándar,  definiendo  una 
confiabilidad de los datos del 95%. 

9.1. CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD P PARA q=27 GPM 
En “Methods of stimating loads in plumbing systems”, Hunter encontró que las curvas para el 
cálculo  del  caudal  de  los  aparatos  de  fluxómetro  y  tanque  se  intersectan  cercano  a  las  1000 
unidades. A partir de este punto, los caudales calculados con la probabilidad de fluxómetros eran 
cerca de 15% menores a los hallados con la probabilidad de tanques, estableciendo para su curva 
de diseño el comportamiento definido por la probabilidad de los aparatos tipo fluxómetro. Este 
numeral  adopta,  por  tanto,  el  valor  q=27  GPM  propuesto  por  Hunter  para  los  aparatos  de 
fluxómetro  considerando  que  la  mayoría  de  edificaciones  monitoreadas  se  encuentran  por 
encima  de  500  unidades  de  aparatos  sanitarios,  y  que  la  variación  en  el  caudal  no  es 
representativa para los métodos de aproximación utilizados en el análisis. 
Tabla 32. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 500<n<1000 

   Q   Q  Q  Qmedido  ERROR  


q [GPM]  Proyecto   FU/w=n  FU  Probabilidad   m 
   [GPM]  [GPM]  [Lps]  [Lps]  % 
‐  Max   1,39  37,60  2,37  2,37  0,0007 
27  instantáneo  
Senderos de  0,0025 
97,2  972 
Max   San Antonio  0,0015  1,04  28,05  1,77  1,77  0,0001 
27  ‐  promedio 
27  ‐  Max   0,0017  0,33  22,48  1,42  1,42  0,0004 
instantáneo   68 Avenida  57,6  576 
Max   0,0012  0,69  18,62  1,17  1,17  0,0006 
27  ‐  promedio 
27  ‐  Max   0,0020  0,46  27,14  1,71  1,71  0,0002 
Balcones de 
instantáneo   69,3  693 
Max   cedro Golf  0,0016  0,89  24,03  1,52  1,52  0,0003 
27  ‐  promedio 
A partir de las probabilidades calculadas es posible afirmar para las edificaciones monitoreadas 
con  unidades  aparato  500<n<1000  y  la  condición  de  Q  máximo  instantáneo  que:  las 
probabilidades  presentan  una  correlación  inversa  con  el  número  de  unidades;  que  la 
probabilidad  p  promedio  corresponde  a  0.00208;  que  los  datos  presentan  una  desviación 
estándar de 0.00040 indicando la correlación existente con el valor medio calculado, y dejando 
 
          ‐ 71 ‐ 
 
todos  los  valores  hallados  dentro  del  rango  estadístico.  En  la  condición  de  las  probabilidades 
calculadas para el Q máximo promedio se encontró que la probabilidad media es de 0.00145 y 
una desviación estándar de 0.00020, indicando que los valores hallados se encuentran menos 
dispersos que en la condición anterior, y todos los valores calculados se encuentran dentro del 
rango  definido  por  la  estimación  estadística  de  la  desviación  estándar.  El  coeficiente  de 
desviación respectivamente es de 19% y 14%. 
Tabla 33. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 1000<n<8000 

q     Q  Q  Qmedido  ERROR  
Q [GPM]  Proyecto   FU/w=n  FU  Probabilidad   M 
[GPM]     [GPM]  [Lps]  [Lps]  % 
Max  169,10  10,67  10,67 
27  ‐  0,0026  62,76  0,0000 
instantáneo 
Bochica II  714  7140 
Max  55,78  150,31  9,48  9,48 
27  ‐  0,0023  0,0001 
promedio 
Max  6,26  169,10  10,67  10,67 
27  ‐  0,0032  0,0001 
instantáneo  Tierra Grata ‐ 
198  1980 
Max  AGR I  5,57  150,31  9,48  9,48 
27  ‐  0,0027  0,0002 
promedio 
 
El  comportamiento  tiene  una  tendencia  inversa  a  los  datos  de  la Tabla  32.  Con  relación  a  los 
valores presentados en la Tabla 33, el cálculo de la probabilidad de uso para las edificaciones 
monitoreadas  con  unidades  de  consumo  1000<n<8000  indican  que  la  probabilidad  p  en  la 
condición de Q máximo instantáneo tiene un valor medio de 0.00299 y una desviación estándar 
de 0.00083 indicando que la probabilidad de uso es mayor al existir mayor número de unidades; 
adicionalmente  existe  una  mayor  dispersión  de  los  datos;  que  con  relación  al  análisis  del  Q 
máximo promedio se presenta un valor medio de 0,00244 y una desviación estándar 0,00081 
estableciendo una tendencia en el comportamiento de los valores en torno a la media. 
 

 
          ‐ 72 ‐ 
 
Comparación de probabilidades
180.00

160.00

140.00

120.00
Caudal GPM

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Unidades Mueble
Qmax inst ‐ q=27GPM Qmax prom ‐ q=27GPM
 
Figura  43.Curvas características obtenidas para los casos analizados con q=27 GPM. 

A  partir  de  las  probabilidades  p  analizadas  para  q=  27GPM,  se  construyeron  las  curvas 
presentadas  en  la  Figura    43  diferenciando  el  comportamiento  de  los  caudales  máximos 
instantáneos y máximos promedio. Considerando que se pueden establecer dos rangos para el 
número de aparatos (500<n<1000 y 1001<n<8000 unidades) se evidencia un salto en el gráfico 
producto de las cifras significativas a partir de las cuales se realizó la construcción de la curva, 
reflejando que cualquier variación en el valor de la probabilidad resulta significativa en el valor 
del  caudal.  Adicionalmente,  como  se  esperaba,  la  curva  construida  a  partir  de  los  caudales 
máximos instantáneos es muy próxima a la de máximos promedio.   

 
          ‐ 73 ‐ 
 
9.2. CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD P PARA q=2,69 GPM 
Para  el  desarrollo  del  método,  Hunter  utilizó  los  parámetros  de  tiempo  de  funcionamiento  y 
consumos  promedio  de  los  aparatos  y  griferías  existentes  en  la  época,  sin  embargo,  estos 
parámetros actualmente han cambiado considerablemente con avances que permiten ahorrar 
en  el  consumo  de  agua  y  los  propios  hábitos  de  uso  de  la  población.  Hunter  originalmente 
considero aparatos con las siguientes características promedio.  
Tabla 34. Valores típicos de uso adoptados por Hunter. 

Duración promedio  Caudal promedio del 
Aparato  del flujo del aparato  aparato 
[S]  [l/s] 
Sanitario Fluxómetro  9  0.63 
Sanitario Tanque  60  0.25 
 
Actualmente  las  griferías  disponibles  en  el  mercado  permiten  condiciones  óptimas  de 
funcionamiento  con  bajos  consumos  y  tiempos  de  descarga  más  cortos.  A  continuación,  se 
presentan  los  caudales  promedio  para  tres  de  los  principales  aparatos  instalados  en  edificios 
residenciales, de acuerdo con las fichas técnicas del fabricante.  
Caudal Promedio del aparato 
Aparato 
[l/s] 
Regadera (9.5 l/min)  0.16 
Lavamanos (8.3 l/min)  0.14 
Sanitario Tanque (6 litros)  0.17 
 
De acuerdo con la resolución 0549 del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio “Por la cual se 
reglamenta el capítulo 1° del título 7 de la parte 2 del decreto 1077 de 2015, en cuanto a los 
parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la guía para el ahorro de agua 
y  energía  en  edificaciones  del  ministerio  de  vivienda,  ciudad  y  territorio”.  Se  propone  como 
medidas  de  ahorro  de  agua  accesorios  de  conservación  que  cumplan  con  las  siguientes 
características de acuerdo con el tipo de edificación. 

 
          ‐ 74 ‐ 
 
Tabla 35. Requerimientos de la resolución 0549 de 2015 del ministerio de vivienda, ciudad y territorio. 

 
Con  base  en  lo  expuesto  anteriormente  y  teniendo  en  cuenta  el  carácter  residencial  de  los 
edificios monitoreados se adopta un caudal de 0.17 l/s (2.69 GPM) como consumo promedio del 
aparato típico actual. A continuación, se presentan las probabilidades calculadas para el caudal 
de aparato típico definido en este trabajo.  
Tabla 36. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 500<n<1000 

   FU/w= Qnormal  Qnormal  Qmedido  ERROR  


q [GPM]  Q [GPM]  Proyecto  

FU  Probabilidad   m normal 
   [GPM]  [Lps]  [Lps]  % 
2,69  +  Max instantáneo   0,0796  13,95  37,59  2,37  2,37  0,0001 
Senderos de 
97,2  972 
2,69  +  Max promedio  San Antonio  0,0538  10,41  28,04  1,77  1,77  ‐0,0001 

2,69  +  Max instantáneo   0,0678  8,34  22,48  1,42  1,42  0,0000 


68 Avenida  57,6  576 
2,69  +  Max promedio  0,0519  6,91  18,61  1,17  1,17  0,0001 

2,69  +  Max instantáneo   0,0727  10,07  27,13  1,71  1,71  ‐0,0001 


Balcones de 
69,3  693 
2,69  +  Max promedio  cedro Golf   0,0615  8,92  24,03  1,52  1,52  0,0000 

A partir de las probabilidades calculadas es posible afirmar para las edificaciones monitoreadas 
con unidades aparato 500<n<1000 y la condición de Q máximo instantáneo que: los valores de 
probabilidad p promedio corresponde a 0.0734; que los datos presentan una desviación estándar 
de 0.00596 y un coeficiente de varianza del 8%, indicando que existe una alta correlación entre 
el  valor  medio  y  la  desviación  estándar,  dejando  todos  los  valores  hallados  dentro  del  rango 

 
          ‐ 75 ‐ 
 
estadístico.  En  la  condición  de  las  probabilidades  calculadas  para  el  Q  máximo  promedio  se 
encontró  que  la  probabilidad  media  es  de  0.0558  y  una  desviación  estándar  de  0.00509  y  un 
coeficiente de varianza del 9%, indicando que los valores hallados tienen una alta correlación 
entre  el  valor  medio  y  la  desviación  estándar  al  igual  que  en  la  condición  anterior,  todos  los 
valores calculados se encuentran dentro del rango definido por la estimación estadística de la 
desviación estándar. 
Tabla 37. Cálculo de la probabilidad de uso del aparato típico para 1000<n<8000 

   Qnormal  Qnormal  Qmedido  ERROR  


q [GPM]  Q [GPM]  Proyecto   FU/w=n  FU  Probabilidad   m normal 
   [GPM]  [Lps]  [Lps]  % 
2,69  +  Max instantáneo  0,0662  62,76  169,10  10,67  10,67  0,0001 
Bochica II  714  7140 
2,69  +  Max promedio  0,0578  55,78  150,31  9,48  9,48  0,0001 
2,69  +  Max instantáneo  Tierra  0,0644  20,79  56,02  3,53  3,53  0,0000 
Grata ‐  198  1980 
2,69  +  Max promedio  AGR I  0,0531  17,87  48,14  3,04  3,04  0,0000 

 
El  comportamiento  tiene  una  tendencia  similar  a  los  datos  de  la  Tabla  36.  Con  relación  a  los 
valores presentados en la Tabla 37, el cálculo de la probabilidad de uso para las edificaciones 
monitoreadas  con  unidades  de  consumo  1000<n<8000  indican  que  la  probabilidad  p  en  la 
condición de Q máximo instantáneo tiene un valor medio de 0.0653 y una desviación estándar 
de 0.00130 indicando que la probabilidad de uso es mayor al existir mayor número de unidades; 
con  relación  al  análisis  del  Q  máximo  promedio  se  presenta  un  valor  medio  de  0,0555  y  una 
desviación estándar 0,00329 estableciendo una tendencia en el comportamiento de los valores 
en torno a la media. El coeficiente de desviación respectivamente es de 2% y 6% indicando una 
alta correlación entre las medias y la desviación estándar de los datos. 

 
          ‐ 76 ‐ 
 
Curvas de probabilidad para q=2,69 GPM
200.00

180.00

160.00

140.00
Caudal GPM

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Unidades Mueble
Qmax inst ‐ q=2,69GPM Qmax prom ‐ q=2,69GPM
 
Figura  44. Curvas características obtenidas para los casos analizados con q=2,69 GPM. 

A  partir  de  las  probabilidades  p  analizadas  para  q=  2,69  GPM,  se  construyeron  las  curvas 
presentadas  en  la  Figura    44  diferenciando  el  comportamiento  con  los  caudales  máximos 
instantáneos y máximos promedio. Para la condición distintiva de probabilidades de 500<n<1000 
y 1001<n<8000 unidades, se evidencia la continuidad en el gráfico que refleja la alta correlación 
existente  entre  los  datos,  que  permite  ajustar  la  curva  a  un  valor  de  probabilidad  único  que 
envuelva los datos medidos en campo. 
   

 
          ‐ 77 ‐ 
 
10. CURVA DE DISEÑO PROPUESTA 
Con  base  en  el  análisis  de  resultados  del  capítulo  9,  a  continuación,  se  introduce  la  curva  de 
diseño propuesta para cálculo del caudal máximo probable en edificaciones residenciales para 
unidades sanitarias entre 500 a 8000, un caudal de aparato típico correspondiente a 0,17 Lps 
(2,69 GPM), y una asignación de carga al aparato típico de 10. 
Para  la  construcción  de  la  curva  se  evalúo  el  valor  promedio  de  las  probabilidades  calculadas 
independientemente para el caudal máximo instantáneo y máximo promedio, definiendo así, un 
valor único de probabilidad que ajustara los datos medidos y que condicionarían la operación del 
equipo de bombeo para la unidad multifamiliar.  

Curvas de probabilidad de uso para q=2,69 GPM
250.00

200.00

150.00
Caudal GPM

100.00

50.00

0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Unidades Mueble

MAX INST 5 DATOS MAX PROM ‐ 5 DATOS
Puntos max instantaneos Puntos Max Promedio
 
Figura  45. Curvas de probabilidad de uso para q=2,69 GPM/500<n<1000. Fuente: Propia. 

Es  así,  como  considerando  principalmente  la  óptima  operación  del  sistema,  se  adopta  una 
probabilidad  de  uso  simultáneo  de  aparatos  sanitarios  de  0,070,  para  de  una  edificación 
residencial en la ciudad de Bogotá, en estrato social entre 3 y 4, con unidades sanitarias entre 

 
          ‐ 78 ‐ 
 
500 a 8000. Este valor se obtiene a partir de los caudales máximos instantáneos monitoreados 
por edificación.  
A partir de dicha probabilidad se construye la Figura  46. 

250.00

200.00

150.00
Caudal GPM

100.00

50.00

0.00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Unidades Mueble
CURVA DE DISEÑO
 
Figura  46. Curva de diseño propuesta. Fuente: Propia. 

A  partir  de  la  curva  definida  se  presenta  el  cálculo  comparativo  de  los  equipos  de  presión 
requeridos para las edificaciones monitoreadas:  
   

 
          ‐ 79 ‐ 
 
10.1. CÁLCULO DE LOS EQUIPOS DE PRESIÓN 
10.1.1. Carga de la bomba. 
Contando  con  que  en  la  totalidad  de  los  puntos  monitoreados  se  contaba  con  equipos 
hidroneumáticos,  cuya  operación  está  condicionada  por  el  rango  de  presión  con  el  cual  el 
hidroneumático enciende y apaga la bomba, que la presión de apagado de la bomba se define 
como la Carga Dinámica Total calculada más un ΔP (Delta de Presión). Se tomaron lecturas de 
presiones en los manómetros durante el encendido y apagado de la bomba con el propósito de 
definir la carga a la cual está operando cada uno de los sistemas. 
A continuación, se presenta las lecturas para cada una de las edificaciones, el delta de presión y 
el promedio. 
Tabla 38. Lecturas de presión de encendido, apagado, delta de encendido y presión promedio para cada edificación 

Presión  
Edificación  Encendido  Apagado  Delta  Promedio 
[PSI]  [m.c.a]  [PSI]  [m.c.a]  [PSI]  [m.c.a]  [PSI]  [m.c.a] 
Senderos de San Antonio  53,00  37,29  73,00  51,36  20,00  14,07  63  44,32 
Bochica 2 Etapa 3 y4  40,00  28,14  60,00  42,21  20,00  14,07  50  35,18 
68 Avenida  130,00  91,46  165,00  116,09  35,00  24,62  147,5  103,77 
Tierra Grata  45,00  31,66  75,00  52,77  30,00  21,11  60  42,21 
Balcones del Cedro Golf  50,00  35,18  72,00  50,66  22,00  15,48  61  42,92 
10.1.2. Caudal. 
A continuación, se presenta el resumen de los caudales para cada edificación. 
   

 
          ‐ 80 ‐ 
 
Tabla 39. Resumen de caudales pico promedios 

Caudal 
Edificación  Medido  Teórico*  Ajustado 
[l/s]  [l/s]  [l/s] 
Senderos de San Antonio  2,37  14,90  2,16 
Bochica 2 Etapa 3 y4  10,67  34,30  11,21 
68 Avenida  1,42  11,00  1,45 
Tierra Grata  3,53  24,00  3,78 
Balcones del Cedro Golf  1,71  12,20  1,67 
*  El  Caudal  teórico  corresponde  al  cálculo  con  el  método  de  Hunter 
convencional  y  el  Caudal  ajustado  al  obtenido  con  la  curva  propuesta  con 
probabilidad de 0.07.  
 
10.1.3. Potencia. 
Para el cálculo de la potencia se utilizan los valores promedio de presión y caudal ajustado según 
la probabilidad hallada. 
Calculo Equipo requerido 
Edificación  Caudal  Presión  Potencia 
[l/s]  [m.c.a]  [HP] 
Senderos de San Antonio  2,16  44,32  1,93 
Bochica 2 Etapa 3 y4  11,21  35,18  7,98 
68 Avenida  1,45  103,77  3,05 
Tierra Grata  3,78  42,21  3,23 
Balcones del Cedro Golf  1,67  42,92  1,45 
γAgua [N/m³]  9800       
η Bomba  65%       
Tabla 40. Calculo de la potencia requerida por el sistema. 

10.1.4. Análisis.  
Teniendo en cuenta que durante el monitoreo solo fue posible evidenciar el funcionamiento de 
una de las bombas por equipo, se realiza la comparación entre la potencia instalada, la potencia 
por bomba, la potencia teórica y la requerida utilizando la curva propuesta. 
   

 
          ‐ 81 ‐ 
 
Tabla 41. Comparación potencias para equipos. 

Potencia 
Edificación  Instalada  Por Bomba  Teórica  Requerida 
[HP]  [HP]  [HP]  [HP] 
Senderos de San Antonio  27.00  9.00  13.35  1.59 
Bochica 2 Etapa 3 y4  36.00  12.00  24.40  6.95 
Tierra Grata  12.00  6.00  20.48  2.59 
68 Avenida**             
Balcones del Cedro Golf  15.00  5.00  10.59  1.32 
** Teniendo en cuenta que la medición de caudal solo se realizó para la columna de alta no 
se realiza comparación para esta edificación. 

Teniendo en cuenta que el multifamiliar 68 avenida posee una línea para el suministro de agua 
de alta presión para pisos altos del 7 al 14, y una línea de baja presión para el suministro para los 
pisos del 1 al 7, de los cuales el primero y segundo cuentan con locales comerciales, se optó por 
utilizar  únicamente  los  caudales  medidos  para  la  línea  de  alta  presión  ya  que  no  tenían 
fluctuaciones  producidos  por  consumos  del  área  comercial.  Por  lo  tanto,  no  se  presenta 
comparación entre el equipo instalado y el requerido. 
 
En general las potencias calculadas con la probabilidad propuesta son entre un 14 a 16% de las 
potencias  calculadas  de  acuerdo  con  la  NTC  1500  (Tercera  actualización),  a  excepción  de  la 
edificación Bochica donde contemplando solo los grupos de baño la potencia es un 33% de la 
teórica.  
 
Considerando  que  durante  el  monitoreo  se  identificó  que  la  demanda  es  suplida  por  el 
funcionamiento de una sola bomba se realiza la comparación entre la potencia calculada con la 
probabilidad propuesta y la potencia por bomba encontrando que la potencia que se requiere es 
entre un 21 a 66% de la potencia de las bombas instaladas. Es decir que si se analiza la potencia 
total instalada en los equipos de bombeo es evidente que están sobredimensionados entre un 
73 a 93%. 

 
          ‐ 82 ‐ 
 
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
De  acuerdo  con  el  resultado  obtenido  en  el  desarrollo  del  estudio,  para  las  edificaciones 
multifamiliares ubicadas en la ciudad de Bogotá en estrato 3 y 4, entre 77 y 1190 unidades de 
vivienda, para un caudal de entrada al aparato típico de 0.17 l/s (2,69 GPM) y una carga asignada 
de 10 unidades. La probabilidad media p de uso de un aparato sanitario para el método de Hunter 
es  de  0.07,  con  una  desviación  estándar  de  0.006  y  un  coeficiente  de  desviación  del  6%, 
concluyendo que existe una buena correlación entre los hábitos de consumo de una población y 
el número de aparato sanitario tipo, y que dicho comportamiento es posible analizarlo a partir 
de  la  distribución  probabilística  considerada.  Por  lo  tanto,  es  válido  asumir  que  para  una 
condición  normal  de  uso  y  para  edificaciones  con  características  similares  a  las  estudiadas  se 
podría  considerar  estos  mismos  valores,  para  los  cuales  es  aceptable  su  uso  en  el  diseño  de 
equipos de presión. 

1 0.07 0.07 0.01 

Aplicando la aproximación se tiene:  
0.07
, , 0.07 ≅ 0.07  
0.07
Al  evaluar  la  potencia  de  los  equipos  de  presión,  se  evidencia  que  existe  un  sobre 
dimensionamiento en las potencias teórica calculada por el método convencional y real instalada, 
con respecto a la potencia calculada propuesta en este estudio. Se advierte que en promedio si 
se calcula la potencia teórica de los equipos, estos se encuentran sobredimensionados en un 81% 
aproximadamente respecto a la real requerida por el sistema para su funcionamiento. Aun, si se 
considera la potencia por bomba instalada actualmente está resulta estar un 57% por encima de 
la potencia requerida por el sistema, de acuerdo con lo obtenido.  
 
La  condición  de  sobredimensionamiento  genera  que  los  equipos  no  trabajen  en  el  punto  de 
operación para el cual fueron calculados. Es decir que su eficiencia es baja y en casos extremos 
la bomba podría tener periodos donde trabaje en el punto de carga de cierre (punto en la curva 
de operación de la bomba de máxima presión y caudal mínimo) o el punto de descarga (punto 
 
          ‐ 83 ‐ 
 
en  la  curva  de  la  bomba  de  máximo  consumo  y  mínima  presión)  que  generan  cavitación  y 
deterioro rápido de los componentes de la bomba. Además de sobrecostos en los equipos de 
bombeo,  mayores  consumos  energéticos,  sobrepresiones  en  la  red  y  en  la  presión  final  de 
operación de los aparatos, roturas por fatiga en las tuberías debido a los ciclos de encendido y 
apagado  de  los  equipos  grandes,  golpes  de  ariete  y  una  eficiencia  baja  en  la  operación  del 
sistema.  
 
Si se considera el caudal de 1.7 l/s (27 GPM) propuesto en el método de Hunter original para el 
rango  de  unidades  estudiados,  resulta  ser  excesivo  al  ocasionar  sobredimensionamientos.  En 
este  estudio  se  presenta  el  análisis  para  el  cálculo  de  la  probabilidad  p  con  este  caudal, 
obteniendo un valor de 0.0024, que se descarta con base en los argumentos expuestos.  
 
Los caudales ajustados con el valor de probabilidad propuesto son en promedio un 15% de los 
calculados por el método de Hunter, sin embargo, para urbanizaciones grandes este valor llega a 
ser de alrededor del 33%. 
 
El valor de probabilidad p no es un valor constante. De acuerdo a los análisis presentados es claro 
que  el  valor  propuesto  por  Hunter  en  su  documento  no  es  adecuado  para  las  condiciones 
actuales, y que dicho valor podría no ser constante; por el contrario, dependiendo del número 
de unidades este valor p varia, es decir que, a mayor número de unidades de consumo menor es 
el valor de probabilidad. Es posible no solo tener una curva de consumo de Hunter para el diseño 
de los equipos de bombeo, si no que podría existir curvas diferentes según se definan intervalos 
de unidades. En este estudio se analizaron dos intervalos, el primero de 500 a 1000 unidades y 
de  1001  a  8000  unidades  con  valores  de  probabilidad  p  promedio  de  0.073  y  0.065 
respectivamente. Adicionalmente, el valor p es variable en el tiempo, según la demanda de agua 
dentro de la edificación, de acuerdo con la época del año, las costumbres regionales y el estrato 
socioeconómico en el cual se ubique. 
 

 
          ‐ 84 ‐ 
 
Considerando que el patrón de consumo de agua en una edificación es variable en el tiempo, es 
decir que cambia a lo largo del día, semana y del año, es prudente realizar un monitoreo continuo 
de las edificaciones por un periodo más largo de tiempo, con el fin de encontrar los caudales 
instantáneos  máximos  que  estén  acordes  con  una  condición  crítica  de  funcionamiento  de  la 
edificación. Sin embargo, podría presentarse que se excedan los caudales estimados por lo que 
es aconsejable ser conservador en la estimación del caudal máximo probable, evitando que el 
sistema pierda capacidad al no suplir la demanda simultanea para un numero m de aparatos del 
total de n. De manera que los m aparatos se encontrarían en operación en más del 1% asumido 
por Hunter en su documento, es decir que: 

1 0.01 

 
A la luz de los resultados obtenidos es posible inferir que para proyectos con un gran número de 
unidades de vivienda la curva de consumo tiende a ser más homogénea, es decir, que existen 
picos de máximo consumo, pero no son tan marcados como se presenta en edificios pequeños. 
Dicho comportamiento tiende a asemejarse más al de un acueducto que al de una instalación 
interna. Esto debido a que al ser más heterogéneas las costumbres por la mayor población, el 
consumo tiende a ser más homogéneo. 
 
Considerando  los  resultados  para  el  tipo  de  edificaciones  analizadas,  el  comportamiento 
hidráulico  del  sistema  difiere  considerablemente  del  teórico.  Si  se  analizan  los  resultados 
obtenidos  en  la  urbanización  Bochica  II  etapa  3  y  4,  los  caudales  pico  no  se  presentan 
concentrados en intervalos de tiempo similar, sino que es posible encontrar valores de caudal 
semejantes  a  lo  largo  del  día,  y  no  existe  una  caída  drástica  en  la  curva  de  consumo  de  la 
edificación, sino que el valor de demanda presenta un intervalo constante.  
 
Analizando la curva de consumo de los sistemas monitoreados se advierte que el intervalo de 
tiempo en el que se presentan los mayores consumos corresponde al período entre las 4:30am y 
9:30am, y el intervalo con menor consumo se encuentra entre 11:00pm y las 4:30am, el resto del 
 
          ‐ 85 ‐ 
 
día es posible encontrar valores de caudal intermedios entre la condición de máximo consumo y 
consumo 0 con algunos picos distribuidos. 
 
De  los  resultados  obtenidos  en  este  estudio  resulta  conveniente  que,  para  los  proyectos  con 
características similares a las estudiadas, se cuente con mínimo dos bombas cada una para el 
100% del caudal estimado, previendo un equipo de respaldo en caso de avería o una demanda 
que exceda el cálculo; o tres bombas cada una con el 50% del caudal, dos para suplir la demanda 
calculada y una de respaldo.  
 
En  Colombia  el  auge  en  la  construcción  de  viviendas  agrupadas  en  grandes  proyectos 
multifamiliares  y  urbanizaciones  cada  vez  más  densas,  requiere  la  elaboración  de  un  estudio 
detallado de hábitos de consumo y caudales que permita establecer el ajuste a la probabilidad 
de uso y la curva de consumo expuestos en el método original de Hunter, que permita obtener 
una mejor aproximación al caudal real solicitado por la edificación, equipos mejor dimensionados 
y, a la larga, ahorros en el consumo de energía y en el mantenimiento de la red. 
 
El valor de p obtenido en este estudio no resulta ser suficiente para proponer un cambio en la 
probabilidad del método, sin embargo, si es posible inferir que se debe presentar un ajuste en la 
curva de consumo que permita obtener valores de caudal reales, actualizados y ajustados al tipo 
de uso, localización geográfica y características de la población. 
   

 
          ‐ 86 ‐ 
 
Bibliografía 
(s.f.). 
Blanco, L. (2004). Probabilidad. Bogotá: Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. 
Castro, N. Y., Garzón, J. E., & Ortiz, R. O. (Junio de 2006). Aplicación de los métodos para el cálculo 
de  caudales  máximos  probables  instantáneos,  en  edificaciones  de  diferente  tipo.  Joao 
Pessoa: Seminário Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimento Urbano de Água. 
Garzón  ,  A.  J.  (2014).  Evaluación  patrones  de  consumo  y  caudales  máximos  instantáneos  de 
usuarios residencales de la ciudad de Bogotá. Bogota: Facultad de Ingeniería, Universidad 
Nacional de Colombia. 
Granados Robayo, J. A. (2002). Redes Hidraulicas y Sanitarias en edificios. Bogotá: Unibiblos. 
Grundfos. (2004). Manual de Bombeo. Bjerringbro: GRUNDFOS Management A/S. 
Hunter, R. (1940). Methods of Estimating Loads in Plumbing Systems. United States Department 
of Commerce: National Bureau of Standards . 
Instruments, P. (2017). Manual de Instrucciones. V 1.2. 
Mataix, C. (1992). Mecanica de Fluidos y Maquinas Hidraulicas. Madrid: Ediciones del castillo. 
S.A. 
NTC‐1500. (2004). Código Colombiano de Fontanería ‐ NTC1500. Bogotá: Instituto Colombiano 
de Normas Técnicas y Certificación. 
Omaghomi, T. (2014). Analysis of Methods for Estimating Water Demand in Buildings. Cincinati: 
The College of Engineering and Applied Science, UNIVERSITY OF CINCINNATI. 
 
Valdez, E. C. (1998). Estudio del modelo de Hunter y Actualizacion de su metodo de cálculo de 
gastos de diseño de instalaciones hidraulicas en edificios. México: Facultad de Ingenieria, 
UNAM. 
 
                                                       
 
 
 
 
          ‐ 87 ‐ 
 

Das könnte Ihnen auch gefallen