Sie sind auf Seite 1von 6

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

Examen final. Otoño, 2018.

Profesora: Mtra. Mariana Figueroa Castelán

Alumno: David Sánchez Hernández


Matrícula 201427012
21 de noviembre de 2018 / Otoño 2018

Instrumento: Película “El precio del mañana”, Dir. Andrew Niccol. 2011
1. Analiza la película desde la perspectiva marxista de la Antropología
Económica
Como punto de partida al abordar la perspectiva marxista en la antropología
económica, habría que decir que todo sistema económico va a ser el resultado
del papel y la interacción de tres estructuras: Producción, Distribución, y
consumo. Es así que en lo que respecta a la película es la producción del tiempo
de vida para las personas lo que funge como objeto de distribución, que a su vez
se ve incrustado en una lógica de un mercado de capitales, en donde el consumo
se da al margen de la estratificación de clase sociales y de usos horarios, lo que
a su vez distribuye de forma desigual el tiempo entre sección y sección, de este
modo el consumo se resignifica de igual modo en conductas aprendidas según
las posibilidades adquisitivas del tiempo de vida, siendo así el “ir a prisa”, una
conducta fuera de las lógicas de aquellos a quienes les sobra el tiempo. Sin
embargo el tiempo no responde a la adquisición per se, sino que la adquisición
es parte de las muchas formas de consumo que se dan al margen de la
resignificación simbólica que implica el tener muchas décadas acumuladas o no,
siendo esta una forma de diferenciar entre aquellos que pueden sostener una
vida larga.
De este modo es también la premisa de un cuerpo bunker, es decir, un cuerpo
que no envejece la materialización de la necesidad del mercado por cuerpos,
jóvenes y explotables.

1
2. ¿Por qué para el Director de la obra, el tiempo es economía?
Porque en esta distopía es el Tiempo, el bien de producción cuya labor como
estructura básica del sistema económico es la operación conjunta destinada a
procurar a la población los medios de existencia. Es así que las relaciones sociales
de producción, dan como resultado las posiciones que ocupan los sujetos respecto
a la posesión o desposesión de los factores de producción, diferenciando así la
distribución del producto social y jerarquizando el consumo del mismo.
Dentro de esta misma lógica del tiempo como economía es que se dan procesos de
racionalidad, lo que es distinto en cada sector y sociedad ejemplificada en la
película, es así que vemos como el apostar y los juegos de azar, teniendo como
premio el tiempo, son una de estas formas diversas del acceso a más tiempo,
buscando como finalidad se acumulación o racionamiento.

3. ¿Cómo escribirías la trama de la película si el contexto fuera México?


En principio, creo que el narcomenudeo del tiempo seria el eje central de mi
narrativa, articulando no precisamente solo con clases adineradas, sino
específicamente con los gabinetes políticos en el país, siendo de este modo el
nepotismo dentro de nuestra economía una de estas formas de distribución desigual
del tiempo, como parte clave de las inclemencias que tendrían que vivir los
ciudadanos que vivirían al día con el tiempo, pienso no solo en el desabasto sino,
en las muertes constantes en el intento de atravesar las ciudades, (pensando en
CDMX) como esta gran jungla de asfalto, cuyo transito es imposible.
De este modo, las clases políticas y sus familias atravesarían las ciudades en
aviones, ocupando sus grandes acumulaciones de tiempo.
Retomando el papel del narcotráfico, sería la captura, secuestro, y lucro con el
tiempo de estas personas la trama central, dejando al descubierto todos estos otros
usos que se les da al tiempo en cuanto a trata de personas, como se rige y regula
el tiempo dentro de estos grupos delictivos al margen de los pleitos externos he
internos.
La Ciudad de México sería el escenario donde el narcotráfico y las relaciones con
la política en el país, desbordaría una guerra por la acumulación del tiempo, dejando

2
así a la población civil, al margen de la cacería del tiempo de las personas por parte
del narcotráfico, y los estratos políticos.

Instrumento: Práctica de Campo “El Trueque”, Cholula


4. ¿Por qué el trueque es un proceso económico?
Porque se presenta como un proceso de producción, distribución, consumo y
circulación de materiales, que se encuentra inserta en estructuras precisas, que a
su vez encuentran ligado a actividades de orden político, religioso, cultural, etc., de
esta forma, los modos de producción se constituyen como ideologías, que a su vez
colocan al sujeto al margen de normas y obligaciones que refieren a el proceso de
trueque en Cholula. Es de este modo que el truque se rige no solo bajo una lógica
de intercambio de bienes materiales, sino que a su vez es la significación con la
baja de la Virgen de los Remedios lo que dimensiona la actividad del trueque, de
este modo el truque es un microcosmos, que da la posibilidad de la lectura de la
economía regional y que a su vez es el punto en donde se entretejen relaciones
sociales a nivel de la fraternidad, reciprocidad, intercambio y distribución.

5. Describe el sistema objetual de este proceso


En este proceso económico, vemos que dentro de la producción loca, las semillas,
frutas de temporada, así como verduras, ollas, cazuelas y demás menesteres de
barro. De igual modo encontramos una gran cantidad de productos elaborados con
palma, ya sean petates, sobreros, aventadores de aire, así como juguetes y piezas
decorativas. Hubo también algunos locales de prendas de algodón y textiles, así
como carpetas y manteles. También se encontraron dulces cristalizados, botanas
como cacahuates, chapulines o dulces como palanquetas y alegrías, cabe precisar
que menciono aquello visto en el área de truque.
En cuanto al intercambio, se puede observar que la gente lleva en gran medida
ropa, algunos más llevan alimentos no perecederos, como pastas, aceites, atún,
arroz, enlatados, etc. de igual en menores ocasiones se observó algunos insumos
de higiene personal.

3
Es interesante el observar estas formas de intercambio dado que si bien, las
personas que comercian buscan dar prioridad a alimentos, aquellos que llegan a
querer truequear, insisten en darles ropa, me parece vital acentuar como las
diferencias en cuanto necesidades se vuelven abismales y significan en gran
medida este proceso de distribución e intercambio.

6. Analízalo desde la perspectiva sustantivista de la Antropología Económica


Para la perspectiva sustantivista en la antropología económica, toda sociedad
posee economía, y nos dirá que esta se encuentran insertas en complejos sistemas
de producción, distribución y consumo de bienes, lo que a su vez, se verá
resignificado por los procesos de reciprocidad, redistribución e intercambio. Siendo
de igual modo punto sustancial de esta perspectiva la relación de dependencia que
se ve entre el en entramado social, el medio y el sujeto.
Es así que bajo esa lógica el tianguis es es un microcosmos en función del proceso
religioso de la baja de la Virgen de los Remedios que a su vez, conjunta al mercado
local y regional para el intercambio de bienes a fin de tener un trato he intercambio
reciproco, es de este modo que se busca tener el abastecimiento de insumos para
alimentarse, teniendo prioridades en aquellos que se debe truequear, buscando así
que lo que se adquiera sea equivalente a aquello que se da y que a su vez cumpla
con la satisfacción de necesidades, por lo que si bien se intercambian objetos, es
también el intercambio monetario parte importante, dado que la movilidad, sobre
todo en automóvil, requiere de una inversión en términos monetarios.
De este modo el tianguis es un proceso económico en donde se conjuga un acto
social para la interacción entre regiones en donde se puede dar la camaradería a la
par de la acumulación de bienes.

4
Instrumento: Práctica de Campo “Plaza Comercial Angelópolis”, Puebla.
7. Analiza las dinámicas socioeconómicas de la Plaza desde la perspectiva
formalista de la Antropología Económica
Los formalistas dirán que la antropología económica debe de dedicarse al estudio
de los distintos comportamientos sociales buscando así llegar a fines específicos,
en donde será la premisa de la acumulación, parte clave de la tesis de esta
perspectiva, en donde la racionalidad, el consumo y la escasez se entienden al
margen de las motivaciones del individuo, y que a su vez se ven significadas por la
adaptación de los medios a los fines.
De este modo, las dinámicas de consumo en esta plaza comercial se darían al
margen de consumos simbólicos de necesidades insertas según el espacio de
compras, es así, que apelando al relativismo cultural de los formalistas, podemos
ver como este espacio se podría dimensionar como un lugar para el consumo
desmedido de los lujos, de este modo el comprar un aprenda aunque sea en tiendas
de C&A, y no este del todo inserta en una lógica del lujo, ya posiciona un consumo
en la zona de lujo que refiere la plaza comercial Angelopolis, pensando al sujeto de
esta forma, en un agente que busca el suplir sus necesidades de consumo.

8. ¿Cuáles son los tipos de consumo al interior de la Plaza? Descríbelos


Existe un consumo simbólico del lujo evidente en este espacio, si bien podemos
apelar a los altos precios monetarios que refieren a los locales de la plaza, lo
interesante en este análisis recae en como esta zona de la ciudad se ha visto
revestida discursos que la colocan en un lugar en donde se normaliza la vida cara,
siendo el asistir al cine, o tener un paseo en la noria de esta zona, ya una forma de
consumir y posicionarse como consumidor dentro de esta zona, es así, que en lo
que refiere a la plaza, no solo se intercambian vienes, sino que a su vez se validan
a los sujetos según aquello que utilizan, representan y adquieren dentro de esta
zona, que por una parte se edifica incluso arquitectónicamente con fines de
exclusión y exclusividad para algunos sujetos. La plaza comercial Angelopolis es la
pasarela en donde ciertos sujetos adquieren el valuó y la identificación con los
congéneres del lugar, lo cual se hace imprescindible en una ciudad en donde la

5
apariencia cobra un papel relevante en cuanto a aquello que se debe consumir y
construir.

9. Ahora analízala desde la perspectiva de la Ecología Cultural


Es así, que retomando las nociones de la ecología cultural, vemos como se
construye un espacio destinado para el consumo simbólico y material, que a su vez
respondería a las lógicas en las cuales se encuentra inserta la ciudad de Puebla,
como espacio de industrias, universidades y turismo en manos de estado. Es de
esta forma que a respuesta de las lógicas en las que se encuentra inserta la ciudad,
es decir con una gran cantidad de estudiantes, de migrantes de otros estados y
países, y en aras del desarrollo económico, que se crean espacios como lo son la
plaza comercial Angelopolis, para el esparcimiento y encuentro de sujetos
específicos, que incluso han generado zonas habitación cercanas para que su
acceso a estos lugares sea aún más sencillo, es de esta manera que según las
necesidades socio espaciales y geográficos que se construyen estos sitios.

10. ¿A quién le darías el regalo más “caro”? ¿Por qué? ¿Qué le darías?

En el caso de otorgar un regalo, pienso que sería una casa propia para mis
papás en Tepeaca, lugar donde radican, daría una casa porque por mucho
tiempo hemos rentado espacios para vivir, y elijo a mis padres en una forma
de reciprocidad por todo el trabajo y esfuerzo que ha llevado e poder
mantener mis estudios, considero que han sido unos extraordinarios
cuidadores, mentores y compañeros a los cuales mínimamente me gustaría
poderles dar una estabilidad habitacional, y que a su vez le apoye a solventar
gastos ese dinero que dirigen para el pago de la renta de donde ahora viven,
creo yo que el tener una casa propia es una de esas formar de seguridad y
estabilidad que a su vez se ven ancladas en nuestros distintos procesos
económicos, por ello me gustaría hacerle ese regalo, para calmar un poco
las incertidumbres.

Das könnte Ihnen auch gefallen