Sie sind auf Seite 1von 20

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS


NATURALES

TERREMOTO EN MEXICO EN EL AÑO 1985

CRISTIAN TEJADA

JOHANA RODRIGUEZ

DAYANA PINEDA

GENESIS CEDEÑO

LUIS VELEZ

CARLOS TAPIA

SISTEMAS DE GESTION DE RIESGO Y DESASTRE

ING. SONIA LEYVA


INTRODUCCIÓN

El terremoto de 1985 transformó a la Ciudad de México. La vida capitalina

cambió drásticamente tras el colapso de muchos de sus edificios emblemáticos.

Historias, sueños, fotografías, registros y vestigios. Eso es lo que queda del

terremoto ocurrido en 1985 en la Ciudad de México. El terremoto de la mañana del

(jueves 19 de septiembre de 1985 ahora figura como una película, historias que

cuentan los mayores, una suerte de mal sueño que luce lejano, con un sentir

comunitario de que no vuelva a ocurrir; ya que supuso un acontecimiento

inolvidable para la mayoría de los mexicanos, porque fue uno de los más

significativos para la historia mexicana, ya que dejó tras de sí miles de pérdidas

humanas. (UNAM, 2015)

Figura 1. Publicacion del terremoto en las Costas de Michoacan. (EXCELSIOR, 2011)

Los desastres naturales reconfiguran el día a día de quien los padece. Para

el pueblo capitalino, el sismo de 1985 no sólo implicó pérdidas familiares,

económicas y culturales, lecciones en materia de seguridad, vivienda y prevención.

La manera en que la gente convivía, se reunía o iba a trabajar cambió radicalmente.


Físicamente, el DF tiene un antes y un después muy palpable que detonó un giro de

90 grados.

Los edificios emblemáticos de aquel entonces cambiaron notablemente e

incluso dejaron de existir. ¿Dónde está esa vieja ciudad de Hierro que se pensaba

invencible? ¿Qué construcciones se fueron para siempre? ¿A dónde se fueron las

vanguardias arquitectónicas de la época?, precisamente en este documento se dará

a conocer un recuento para conocer ese México que quedó sepultado hace 32 años.
ANTECEDENTES

Contexto de la situación política y económica del país.

México enfrentaba la crisis económica de 1982, y era entonces presidente

de la República Miguel de la Madrid Hurtado, quien propuso un Programa

Inmediato de Reordenación Económica, para combatir la inflación, proteger el

empleo y recuperar las bases de un desarrollo sostenido, eficiente y equitativo.

Además, ese año se llegó a perder temporalmente la mitad del mercado

petrolero, se dio la caída del valor de las exportaciones petroleras, que determinó

que los ingresos públicos por este concepto se redujeran de 9.7 % del PIB en 1984

a 8.4 % en 1985El déficit en 1984 fue de 6.5 %; asimismo, el 37.5 % del presupuesto

público se destinaba para el pago de la deuda pública, tanto interna como externa.

(Gobierno Mexicano, 2010)

Contexto de la situación política y económica de la Ciudad de México

La Ciudad de México, en ese entonces denominada oficialmente Distrito

Federal, era la sede de los poderes federales. Además de encontrarse las oficinas de

la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, se hallaban en ella las de las dependencias gubernamentales,

así como de las empresas nacionales y extranjeras del país.

Población

En su tercer informe de gobierno, el entonces presidente Miguel de la

Madrid Hurtado mencionó que la Ciudad de México tenía una población que

superaba los diez millones de habitantes, a nivel nacional eran 78 millones. Por ello,
el objetivo del gobierno consistía emprender acciones que mejoraran los servicios

públicos básicos a favor del mayor número de habitantes.

Características del suelo de la ciudad

A pesar de estar situada a 390 km del epicentro, la capital sufrió numerosos

daños ya que está ubicada en un lago desecado artificialmente, en la que sobre un

estrato de roca se encuentra una capa de espesor variable de arcilla y terraplenados.

Dado que la velocidad de propagación de la onda sísmica es diferente en la roca y

los rellenos, ésta se refracta en el punto de contacto entre los materiales,

concentrando los daños en una zona, agravados aún más porque la capa de arcilla

atrapó la energía sísmica en alargarse el período de movimiento libre

Carencia de protocolos de emergencia

Al momento del sismo no se contaban con normas, leyes, reglamentos,

recomendaciones o protocolos para casos de emergencia o protección civil.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó en 1965 el Plan DN-III-

E. Dicho plan tiene por objeto aminorar o limitar los efectos de los desastres en una

zona afectada, coordinar a las fuerzas armadas y los apoyos de los organismos de

la administración pública federal e instituciones privadas para intervenir

efectivamente en auxilio de la población. Pese a que poco antes del sismo se

vivieron desastres de gran alcance como la erupción del volcán Chichonal en 1982

y las explosiones de San Juan Ixhuatepec en 1984, en septiembre de 1985 no se

contaba con una instancia gubernamental dedicada a la prevención y posterior

asistencia o auxilio a la población.


DESARROLLO

Causas que originaron el terremoto en México

El terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora

local (UTC-6) del Jueves 19 de septiembre de 1985, que alcanzó una magnitud de 8.1

grados en la escala de Richter, equivalente a 1114 bombas nucleares. El epicentro, es

decir, el punto de la superficie terrestre, se localizó en el pacífico mexicano, cercano a

la desembocadura del río Balsas en la costa del estado de Michoacán, y el hipocentro,

es decir, el punto donde comienza la ruptura se dio a 15 kilómetros de profundidad

bajo la corteza terrestre.

El sismo tuvo una duración aproximada de poco más de 4 minutos y afectó en

la zona centro-sur y occidente de México, en particular el Distrito Federal, en donde

se percibió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia

escrita de dicho país.

Un sismo es una fractura, un deslizamiento repentino de las rocas profundas de

la Tierra; 90 por ciento de los que ocurren en la República Mexicana se registran frente

a las costas del Pacífico, donde la placa tectónica de Cocos se hunde bajo la de

Norteamérica a razón de seis centímetros por año, aunque esa velocidad no parece

grande, en 20 años puede acumularse energía suficiente para desplazar la placa hasta

1.20 metros. Es lo que se necesita para producir un sismo de magnitud 7. Antes de

1985, se había reunido la necesaria para generar un desplazamiento de dos metros,

como ocurrió.
Experta en sismos explica las causas del terremoto en México

Xyoli Pérez Campos, jefa de Servicio Sismológico Nacional, explicó que se

debe al contexto tectónico de México, ya que hay cinco placas interactuando en el

territorio. Donde sucedió el terremoto fue en la Placa de Cocos, que constantemente

se mueve por debajo de la Placa de Norteamérica, lo que ocasiona la posibilidad de

sismos en esa región, pues al romperse el material en esa placa se genera el

movimiento. En 1985 la Placa de Cocos se deslizó por debajo de la placa de

Norteamérica.

Figura 2. Placas téctonicas en Mexico. (UNIVISIÓN, 2013)

“México es un país sumamente activo. El año pasado el servicio sismológico

nacional registró 15,400 sismos” (Pérez, 2013)

Sin duda alguna este fue el terremoto más significativo y mortífero de la

historia de México a continuación se muestran algunas del sismo que fue publicado en

el periódico Excélsior de la ciudad del D.F. en México, información validada por la

Servicio Sismológico Nacional de México validado por la Universidad Nacional

Autónoma de México.
Consecuencias del terremoto en México en el año de 1985.

En la ciudad de México antes del terremoto no había regulaciones de

construcción ni de protección civil. A continuación se muestra las consecuencias que

provoco este desastre natural a todo el país de México en su conjunto:

Tabla 1. Consecuencias del terremoto en Mexico. (SSN, 2015)

Ocasionó un déficit de vivienda del 30% en el Afectaciones patrimoniales de 100.000


Distrito Federal. familias y se registraron más de 10.000
muertes y más 40 mil lesionados.

Caída de importantes construcciones Se demolieron más de 152 edificaciones en


habitacionales como el edificio Nuevo León toda la ciudad en los siguientes 6 meses.
en Tlatelolco y el Hospital General de México

Hubo más de cuatro mil personas rescatadas Hubieron varias réplicas del terremoto pero la
desde los escombros. más destacada fue la del día siguiente (20 de
septiembre) a las 19:38 p.m. Con magnitud
de 7.9 en la escala de Richter.

Se produjo entre 150 y 200 mil empleos Brotes epidémicos de enfermedades


perdidos. transmisibles y hambrunas.

Deficiencia en el suministro de eléctrico y de Más de 50 mil personas perdieron sus hogares


agua. y hubo cerca de 150 mil damnificados.

La incomunicación en la que se encontraba la


capital del país, provocó que algunos medios
Hubo 32 estaciones del Sistema de Transporte internacionales incluso manejaran la
Colectivo Metro resultaron dañadas. información de que la Ciudad de México había
desaparecido por completo.
Esta tragedia hizo que se modificaran los lineamientos y reglamentos de

construcción en México, además de que poco a poco cambió la cultura cívica y de

protección civil. En muchos sentidos, la sociedad mexicana está más preparada y

reacciona mejor ante estos eventos gracias a los constantes simulacros que se realizan,

además de medidas implementadas a partir de esta tragedia como las alarmas sísmicas.
Amenaza

Es una amenaza natural que se debe a la ubicación geográfica de México, el

cual se encuentra en un área en forma de herradura con una altísima actividad sísmica

que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une América con Asia.

(BBC Mundo Ciencia, 2018)

Figura 3. Cinturon de Fuego del Pacífico.

En este Cinturón de Fuego del Pacífico tiene lugar el 90% de todos los mismos

del mundo y el 80% de los terremotos más grandes. (BBC Mundo Ciencia, 2018)

Precisamente considerada así porque lo que provocó exactamente el terremoto

fue por la subducción de placas que existió entre la Placa de Cocos y la Norteamérica,

la cual la primera placa se puso debajo de la otra, es decir, deslizándose provocando

que se desate una cantidad de energía la cual provoca que las ondas se dispersaran por

la superficie y así ocasionara un desastre de gran magnitud.


Tipos de Vulnerabilidades ocasionadas por el Terremoto de 1985 en México.

Posterior al terremoto ocurrido se pudo presenciar diferentes tipos de

vulnerabilidades las cuales se manifestaron en la Ciudad de México ante los sismos de

1985 a continuación una breve explicación de cada una:

La vulnerabilidad física:

Se refiere especialmente a la localización de asentamientos humanos en zonas

susceptibles a presentar fenómenos potencialmente peligrosos, a las deficiencias de

sus estructuras físicas para absorber los efectos de esos fenómenos y a la falta de

tecnología para controlarlos. En el caso de los sismos de 1985, en general, las

construcciones, no consideraban la posibilidad de un movimiento telúrico de tal

magnitud, especialmente los edificios "modernos". Los sismos de 1985 dejaron una

cicatriz en la ciudad y pusieron en cuestionamiento las normas de construcción y la

perdurabilidad de los edificios (30 000 edificaciones quedaron en ruinas o con daños

considerables).

Vulnerabilidad económica:

El sismo ocurrió en plena crisis económica, no sólo muchas de las familias

estaban empobrecidas sino también el Estado. El número de empleos perdidos por los

sismos se estima entre 150 000 y 200 000. El número de estructuras destruidas en su

totalidad fue de aproximadamente 30 000 y aquellas con daños parciales 68 000. La

Torre Latinoamericana y la Torre Ejecutiva Pemex fueron casos excepcionales de

ingeniería, pues este terremoto no les causó daño alguno.


Vulnerabilidad ambiental:

El terremoto de 1985 en México trajo consigo contaminación hacia la

biodiversidad que existía en ese lugar. Son muchas las afectaciones al medio ambiente

que derivan del sismo, pero una de las más visibles e inmediatas tiene que ver con la

generación y disposición de los residuos.

En los lugares poblados los efectos de derrames y cañerías averiadas (gas, agua,

alcantarillados y basurales) se pudo notar ya que esto provoco el terremoto. En las

cercanías al epicentro del evento se recomendó no beber el agua de las cañerías si hay

duda de contaminación, pues se darán complicaciones en las instalaciones en toda la

zona.

Vulnerabilidad institucional:

Capacidad de las instituciones gubernamentales para el manejo del desastre, lo

cual abarca desde las acciones preventivas, hasta la atención de la emergencia y las

tareas de rehabilitación, reconstrucción y recuperación. En 1985 el Estado no estaba

preparado en ningún sentido para hacer frente a una emergencia de tal magnitud.

No había planes de contingencia o de protección civil ni información sobre la

densidad poblacional, tampoco había recursos humanos entrenados en rescate de

víctimas; en general, se carecía de un sistema de protección civil que previniera

desastres e hiciera frente a la emergencia de manera adecuada. Entonces se creó una

institución destinada a la protección civil: el Sistema Nacional de Protección Civil

(Sinaproc), aspecto central de este artículo.


Vulnerabilidad Social

En 1985, gracias a que había diversas organizaciones, sobre todo de vecinos,

hubo una respuesta social ante la emergencia que logró mantenerse hasta después de

la reconstrucción. La sociedad civil atendió la emergencia durante los primeros días:

removió escombros para localizar y rescatar víctimas, instaló albergues para los

damnificados y se organizó para impedir reubicaciones en las periferias de la ciudad y

desalojos de vecinos de las construcciones dañadas.


¿Existía un Plan de Contingencia o emergencia o un plan de Gestión de Riesgo en

el lugar donde ocurrió el terremoto de México en 1985?

Figura 4.Sistema Nacional de Proteccion Civil. (SNN, 2007)

En 1985 el Estado no estaba preparado en ningún sentido para hacer frente a

una emergencia de tal magnitud. No había planes de contingencia o de protección civil

ni información sobre la densidad poblacional, tampoco había recursos humanos

entrenados en rescate de víctimas; en general, se carecía de un sistema de protección

civil que previniera desastres e hiciera frente a la emergencia de manera adecuada.

Dado que las consecuencias del temblor llevaron al gobierno a reconocer que se

requería de una mejora significativa, se creó una institución destinada a la protección

civil: el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) con el objetivo de: proteger

a la persona y a la sociedad ante la eventualidad de un desastre provocado por

agentes naturales o humanos, a través de acciones que eliminen la pérdida de vidas

humanas, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza así como la

irrupción de las funciones esenciales de la sociedad.


Para evitar una situación similar, en 1986, se creó el Sistema Nacional de

Protección Civil que coordina a los Estados, organizaciones civiles y el Gobierno

federal para actuar antes, durante y después de un desastre natural bajo las mismas

normas. También sirve para comunicar de forma más rápida información entre las

entidades gubernamentales sobre personas desaparecidas y edificaciones colapsadas.

(Cruz, 2017)

En 1990 se creó el Consejo Nacional de Protección Civil (CNPC), integrado

por el presidente de la República, los titulares de las secretarías y el subsecretario de

protección civil. Su objetivo es tomar decisiones en caso de desastres que rebasen el

ámbito local, así como coordinar la participación social en caso de emergencia.

Fue a raíz de 1985 que se crea el grupo de rescate "Brigada de Rescate Topos

Tlatelolco", están integradas por voluntarios que son capacitados para acudir en la

atención de desastres naturales de carácter nacional e internacional, que actualmente

ha auxiliado a la población que sufrió el Terremoto del Océano Índico de 2004 y el

Terremoto de Haití de 2010.


CONCLUSIONES

El terremoto de 1985 trajo muchas consecuencias al país, ya que creo temor en

la gente. Hubo muchas pérdidas económicas, infraestructuras y de vida, ya que fue

tanta la magnitud del terremoto que dejo a México en crisis.

Después de este terremoto sucedido en México en el cual no hubo planes de

contingencia por lo cual existió crisis, promovió la creación de instituciones que

ayudaran a prevenir y mitigar los efectos de una catástrofe natural. Una de las primeras

consecuencias fue la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres para

poder estar preparados de mejor manera para casos de emergencia.

La organización civil es fundamental para salir adelante en situaciones de

desastre sin importar a quién se esté ayudando. Sin embargo, jamás se debe olvidar

que puede existir una réplica (la réplica del sismo de 1985 fue de 7.9 al día siguiente),

por lo que después de un temblor de debe seguir alerta.


RECOMENDACIONES

Es importante ubicar siempre puntos de reunión en caso de un siniestro para

estar en el lugar más seguro, así como zonas seguras dentro de una instalación y que

en todas las instituciones deben contar con la señalización correcta como rutas de

evacuación.

Preparar las construcciones e infraestructura con materiales antisísmicos para

que los daños producidos por un sismo sean controlados y evitar pérdidas materiales

y humanas.

Al estar ubicado en una zona de alta actividad sísmica se debería contar con un

Sistema de Alarma Sísmica las cuales se activen en forma general para sismos con

magnitudes cercanas a 6 grados avisando con un tiempo considerable la anticipación

de la llegada de ondas sísmicas importantes, por lo que es muy importante llevar a

cabo simulacros y acciones preventivas que nos ayuden a usar el valioso tiempo de la

Alerta Sísmica.

En estos casos es siempre recomendable contar con un plan de Emergencia o

Contingencia el cual nos permita generar conocimiento en torno a los fenómenos de

origen natural y antrópico potencialmente peligrosos que contribuya a fortalecer la

cultura de la protección civil, además de brindar capacitación técnica al respecto.


BIBLIOGRAFÍA

BBC Mundo Ciencia. (17 de Febrero de 2018). BBC. Obtenido de


http://www.bbc.com/mundo/noticias-41201053

Cruz, M. (28 de 09 de 2017). Plan de Contingencia Mexico1985. Obtenido de Verne:


https://verne.elpais.com/verne/2017/09/27/mexico/1506531283_511876.html

EXCELSIOR. (2011). Memoria del terremoto de 1985. Obtenido de


http://www.excelsior.com.mx/especial/sismo-1985#view-1

Gobierno Mexicano. (2010). Situaciones politicas, sociales y economicas en Mexico de


1985. Obtenido de https://www.gob.mx/presidencia/

Pérez. (2013). Explicacion cientifica terremoto Mexico. Obtenido de


https://www.sopitas.com/523983-30-datos-sobre-el-sismo-del-19-de-
septiembre-de-1985/

SNN. (2007). Control y prevencion ante los desastres. Obtenido de


https://www.gob.mx/proteccion-civil

SSN. (2015). Consecuencias del terremoto en Mexico de 1985. Obtenido de


http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/

UNAM. (2015). EVOCACIONES DEL SISMO DE 1985. Obtenido de


http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_543.html

UNIVISIÓN. (2013). Explicacion las causas y el impacto del terremoto en México.


Obtenido de https://www.univision.com/noticias/terremotos/tres-expertos-en-
sismos-explican-las-causas-y-el-impacto-del-terremoto-en-mexico

Das könnte Ihnen auch gefallen