Sie sind auf Seite 1von 32

-1-

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA


FACULTAD DE AGRONOMÍA

Departamento Académico de Ciencias Agrarias

Informe final de Prácticas Pre-Profesionales

“ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL


MAZORQUERO DEL CACAO (Carmenta foraseminis Eichlin) EN DEL
DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES-PUMAHUASI''

Ejecutor : HUANCA GUZMAN, Elvis Niceforo

Asesor : Blgo. M. Sc. Gil Bacilio, José Luis.

Institución :

Lugar : Daniel Alomía Robles - Pumahuasi

Duración : 01 de febrero al 30 de abril del 2018

TINGO MARÍA – PERÚ

2018
-2-

DEDICATORIA

A Dios padre, porque siempre

está conmigo, en momentos

felices y de dificultades.

A mis queridos padres Wilson

Gamboa Loayza y Elizabeth

Chocce Unocc y hermanos,

Maykol, Joselin, Nick, y demás

familiares por todo el apoyo que

me dieron en las diferentes

etapas de mi formación

profesional.
-3-

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en especial a la Facultad de

Agronomía que contribuyeron con mi formación profesional.

Al Blgo. M. Sc. Gil Bacilio, José Luis.; asesor del presente trabajo de prácticas

pre profesionales por su valiosa orientación, colaboración y supervisión

durante el proceso.

A los miembros del jurado de la práctica pre profesional, Dr. Hugo Huamaní

Yupanqui como presidente e lng. M.Sc. Jorge Adriazola Del Águila como

miembro por su valiosa colaboración.

Al Tec.Agr. Rudy Vargas Navarro por su apoyo desinteresado durante la

realización de las prácticas en la Cooperativa Agroindustrial de Jóvenes

Ltda.
-4-

ÍNDICE

Página
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 8

II. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................ 11

2.1. El Cultivo de Cacao ...................................................................... 11

2.1.1. Taxonomía .......................................................................... 11

2.1.2. Origen ................................................................................. 11

2.1.3. Distribución del cacao ......................................................... 12

2.1.4. Características de la planta ................................................ 12

2.1.5. El clon CCN-51 en el Perú .................................................. 13

2.2. Asistencia técnica ......................................................................... 13

2.2.1. ¿Qué es extensión? ............................................................ 14

2.2.2. Quienes son los extensionistas .......................................... 14

2.2.3. La extensión consiste en facilitar tecnologías, tanto o más que


en trasferir tecnologías. ................................................................. 14

2.3. Mazorquero de cacao (Carmenta foraseminis Eichlin) ................. 15

2.3.1. Distribución geográfica de Carmenta foraseminis Eichlin. .. 15

2.3.2. Morfología del Mazorquero ................................................. 15

2.3.3. Síntomas............................................................................. 16

2.4. Principales enfermedades del Cacao ........................................... 17

2.5. Muestreo de suelos ...................................................................... 17

2.5.1. La Preparación de la Muestra ............................................. 18

2.5.2. El Análisis ........................................................................... 18

2.5.3. La Interpretación de los Resultados ................................... 19

2.6. Fertilización del cacao .................................................................. 19

2.6.1. Fertilización del cultivo del cacao ....................................... 19


-5-

2.7. Podas ........................................................................................... 20

2.7.1. Poda de formación .............................................................. 20

2.7.2. Poda de mantenimiento ...................................................... 20

2.7.3. Poda Fitosanitaria ............................................................... 21

2.7.4. Poda de Rehabilitación ....................................................... 21

III. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................. 22

3.1.Lugar de ejecución ........................................................................ 22

3.2.Materiales y equipos ...................................................................... 22

3.2.1. Materiales ........................................................................... 22

3.3. Metodología .................................................................................. 22

3.3.1. Asistencia técnica ............................................................... 22

3.3.2. Evaluación de incidencia del mazorquero del cacao .......... 23

3.3.3. Muestreo de Suelos ............................................................ 23

3.3.4. Podas.................................................................................. 23

3.3.5. Fertilización ......................................................................... 23

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................. 24

4.1.Determinación del número de socios inscritos en el programa de


certificación. .................................................................................. 24

V. CONCLUSIONES .................................................................................. 25

VI. RECOMENDACIONES .......................................................................... 25

VII. RESUMEN ............................................................................................. 27

VIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 28

IX. ANEXOS ................................................................................................ 30


ÍNDICE DE CUADROS

Página
ÍNDICE DE FIGURAS

Página
I. INTRODUCCIÓN

El cacao (Theobroma cacao L.) es una de las plantas originaria de las


cuencas amazónicas propiamente de las áreas comprendidas entre
Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, pues una zona donde
encontramos mayor diversidad de la especie. Su distribución alcanza las
zonas del Caribe y del pacifico centroamericano. Se le usa en la industria de
alimentos obteniéndose de la semilla productos derivados como pasta de
cacao, torta de cacao, chocolates, manteca y mantequilla de cacao. También
se le utiliza en la industria de cosméticos para obtener una serie de artículos
de belleza. En el Perú se ha cultivado el cacao desde tiempos prehispánicos
por las comunidades nativas de la zona, las variedades cultivadas
corresponden al tipo cacao Forastero Amazónico, se caracteriza por su buen
sabor y aroma, muy apreciados en el mercado internacional.

El árbol (Theobroma cacao L.) de cacao ha sufrido los impactos de los


problemas fitosanitarios causados por plagas y enfermedades, En el cultivo
de cacao existen tres enfermedades que son las más importantes, y estos
son la “escoba bruja” (Moniliophthora perniciosa), “moniliasis”
(Moniliophthora roreri) y la “pudrición parda” (Phytophthora palmivora), el
habitad para estas enfermedades fungosas son ambientes húmedos y una
buena temperatura que no sean muy bajos, siendo para estos los lugares
tropicales que presenta la selva; para tal efecto de estas tres enfermedades
pueden causar pérdidas asta superiores al 40%. Hasta ahora, las prácticas
culturales es el principal método recomendado para el control de estas
enfermedades.

El mazorquero del cacao (Carmenta foraseminis Eichlin), es un


insecto que ha acentuado su ataque en cultivos de cacao (Theobroma cacao
L.) en los últimos años por diversas zonas cacaoteras del Perú. La fase larval
de este lepidóptero es el que causa daño alimentándose de la placenta y el
mucilago de las semillas de la mazorca de cacao causando pudrición de los
productores y también así dando un sistema de manejo integrado de las
plagas si causar resistencia y promisión de nuevas plagas en la parcela.
-9-

Debido a esto es importante que los productos con estas características se


puedan vender a un mejor precio, lo cual resulta en mayor beneficio
económicos y aspecto de un mejor manejo integrado de plagas; para los
productores que se dedican a esta actividad en unidades de producción rural
sustentable, ligadas a la agricultura orgánica, de tal manera que puedan
competir en el mercado al producir alimentos libres de residuos plaguicidas.
Los biocidas a base de aceites vegetales han demostrado efectividad para
el control de diversas plagas que atacan estos cultivos. Sin embargo, es
necesario que se evalúe la efectividad de estos productos en campo.

Considerando lo antes mencionado se plantea la presente Práctica


Pre- Profesional, cuyos objetivos son los siguientes:

Objetivo general:

- Conocer el manejo adecuado de las labores agronómicas (poda,


fertilización, muestreo de suelos) en los caseríos del distrito de Daniel
Alomia Robles - Pumahuasi.

- Evaluación de la incidencia del mazorquero del cacao en las parcelas


demostrativas (Pendencia, La victoria) pertenecientes al distrito de
Daniel Alomia Robles - Pumahuasi.

Considerando lo antes mencionado se plantea la presente Práctica


Pre- Profesional, cuyos objetivos son los siguientes:

Conocer la incidencia del “mazorquero del cacao” (Carmenta foraseminis


Eichlin), en tres pisos del distrito de Daniel Alomia Robles (pumahuasi)
Determinar la incidencia inicial y final del “mazorquero del cacao” (Carmenta
foraseminis Eichlin), en el cultivo de cacao CCN-51 instalado en las localidades
de
- 10 -

La Cooperativa Agroindustrial Paraíso cuenta con aproximadamente 96


socios orgánicos entre Ecológicos, transición 2 y transición 1. los cuales
disponen de la implementación de las unidades productivas de cacao par la
certificación orgánica con la agencia certificadora Biolatina el cual ofrece los
siguientes sellos: NOP, UE y Comercio Justo.

Considerando lo antes mencionado se plantean los siguientes objetivos:

1. Determinar el número de socios dentro del programa de certificación y


en qué etapa se encuentran.
2. Realizar la inspección e implementación a las unidades productivas de
cacao con el fin de obtener la certificación orgánica en la Cooperativa
Agroindustrial Paraíso.
3. Realizar capacitaciones a los productores de cacao en los sectores de la
Cooperativa Agroindustrial Paraíso.
4. Verificar el cumplimiento de las normas de producción orgánica de cacao
para la certificación en la Cooperativa Agroindustrial Paraíso.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. El Cultivo de Cacao

2.1.1. Taxonomía

El cacao como especie ha sido ubicado según la siguiente


clasificación taxonómica:

División : Fanerógamas

Clase : Angiospermas

Subclase: Dicotiledónea

Orden : Malvales

Familia : Sterculiacea

Género : Teobroma

Sección : Eutheobroma

Especie : Teobroma cacao L. (LEÓN, 2002)

El cacao (Theobroma cacao L.) es una de las 22 especies del


género Theobroma. Tiene un número cromosómico 2n = 20 (ARGUELLO et al.,
2000).
2.1.2. Origen

El cacao es una especie originaria de los trópicos húmedos de


América del Sur y Central, cuyas almendras son el insumo básico para la
industria chocolatera y otros derivados, asimismo para la extracción de la
manteca de cacao que es muy cotizada en el mercado internacional (UNCTAD,
2006).
En la década del '60 se estableció una clara distinción entre el lugar
de origen botánico del cacao (región oriental de Perú, Ecuador y Colombia) y
su región de domesticación en Mesoamérica (CUATRECASAS, 1964). La
existencia de poblaciones silvestres muy variables y dispersos en la región
central y sur de nuestra Amazonía Alta, justificaría que el centro de origen no
- 12 -

solo esté confinado a dicha región, sino que además incluiría la región centro y
suroriental; las cuencas de los ríos Huallaga, Ucayali y Urubamba (GARCÍA,
2000).

2.1.3. Distribución del cacao

El cacao se produce durante todo el año y crece en climas cálidos


y húmedos, se cultiva por lo general en áreas desde el nivel del mar hasta los
800 m de altitud. Principalmente es cultivado dentro de una banda estrecha de
no más de 20 grados al norte y al sur de la Línea Ecuatorial (PHILLIPS-MORA
et al., 2007). Los principales países productores de cacao en el mundo, son:
Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Brasil, Camerún, Ecuador, Togo y
Malasia, los que concentran el 93% de la producción mundial. El Perú ocupó el
decimotercer lugar en volumen de producción en el mundo con una
participación del 0,63% (FAO stat, 2012).

2.1.4. Características de la planta

Es una planta de tamaño mediano (5-8 m) aunque puede alcanzar


alturas de hasta 20 m cuando crece libremente bajo sombra intensa. Su corona
es densa, redondeada y con un diámetro de 7 a 9 m. Tronco recto que se puede
desarrollar en formas muy variadas, según las condiciones ambientales.
Sistema radicular: Raíz principal pivotante y tiene muchas secundarias, la
mayoría de las cuales se encuentran en los primeros 30 cm de suelo.
Hojas: Simples, enteras y de color verde bastante variable (color
café claro, morado o rojizo, verde pálido) y de pecíolo corto.
Flores: Son pequeñas y se producen, al igual que los frutos, en
racimos pequeños sobre el tejido maduro mayor de un año del tronco y de las
ramas, alrededor en los sitios donde antes hubo hojas. Las flores son pequeñas,
se abren durante las tardes y pueden ser fecundadas durante todo el día
siguiente.
El cáliz es de color rosa con segmentos puntiagudos; la corola es
de color blanquecino, amarillo o rosa. Los pétalos son largos. La polinización es
entomófila destacando una mosquita del género Forcipomya.
Fruto: De tamaño, color y formas variables, pero generalmente
- 13 -

tienen forma de baya, de 30 cm de largo y 10 cm de diámetro, siendo lisos o


acostillados, de forma elíptica y color rojo, amarillo, morado o café. La pared del
fruto es gruesa, dura o suave y de consistencia como de cuero. Los frutos se
dividen interiormente en cinco celdas. La pulpa es blanca, rosada o café, de
sabor ácido a dulce y aromática. El contenido de semillas por baya es de 20 a
40 y son planas o redondeadas, de color blanco, café o morado, de sabor dulce
o amargo (LEÓN, 2002).

2.1.5. El clon CCN-51 en el Perú

El Clon CCN-51, fue introducido al Perú por el Programa de las


Naciones Unidas (PDNU) para el Desarrollo a mediados de la década del ´90
del Ecuador por su alta productividad y moderada resistencia a la «escoba de
bruja». Esta variedad a pesar de su susceptibilidad a la “pudrición parda” y
“moniliasis”, debido a su precocidad y buena aclimatación, ha incrementado su
área cultivada reemplazando a la variedad “criolla o común” (GARCIA et al.,
2011) y que en el 2012 ocupaba más 50% del área cacaotera del Perú. Frente
a esta masificación varios investigadores y expertos en la preparación de
chocolate de alta calidad, han afirmado que "el CCN-51 es de baja calidad por
sus bajos niveles de grasa y otros compuestos aromáticos. Es más amargo, no
puede utilizarse como chocolate gourmet. Lo que buscamos es defender las
variedades nativas. Hacemos un llamado a la conciencia de lo que está
pasando con nuestros cultivos". Esta situación obliga a las instituciones de
investigación ofertar al más breve plazo variedades con características de
cacaos finos de aroma, con niveles de productividad cercanos al CCN-51.

2.2. Asistencia técnica

La asistencia técnica no es un concepto nuevo. Es una de las ideas más


antiguas del mundo. Asistencia técnica, es el sentido que se le da en la frase
un programa ampliado de asistencia técnica a países es meramente la
aplicación de una actividad humana primordial, aplicación que no ha sido
desarrollados que esperan recibir esta nueva ayuda para resolver sus
problemas.
- 14 -

2.2.1. ¿Qué es extensión?

Es un medio de educación no formal, busca construir aprendizajes


que contribuyan a mejorar condiciones de vida de la población rural. Utiliza
métodos y técnicas para extender, propagar, difundir, llevar cambios que
propicien desarrollo. Prioriza la formación de capital humano, los actores
principales son las familias rurales.

2.2.2. Quienes son los extensionistas

Son personas que facilitan procesos de cambio, que construyen


vínculos entre las familias campesinas y el interior; y exterior de la comunidad.
Son agentes de cambio que vinculan actores y aplican metodologías.
Es fundamental que la capacitación y el acompañamiento sean un proceso de
enseñanza-aprendizaje capaz de despertar en las familias la capacidad
analítica, el poder creativo y el hábito de observar, redescubrir y aprovechar los
recursos disponibles en el medio.

2.2.3. La extensión consiste en facilitar tecnologías, tanto o más


que en trasferir tecnologías.

Frecuentemente, la extensión es considerada simplemente como


un vehículo para difundir el progreso técnico y científico y transferir tecnología.
Esa es una definición estrecha e insatisfactoria. La difusión del conocimiento no
es un camino de una sola vía; de científicos a productores. Los conocimientos
de los agricultores deben ser recogidos, analizados, capitalizados y
diseminados.
Los productores necesitan algo más que información técnica.
Rara vez hay una solución a los problemas agrícolas que "le quede bien a
todos", ya que comprenden aspectos técnicos, económicos, comerciales,
sociales y ambientales.... los propios productores deben ser capaces de
analizar las restricciones, buscar y probar soluciones, y elegir opciones entre
las ofrecidas por el conjunto de proveedores de servicios.
- 15 -

2.3. Mazorquero de cacao (Carmenta foraseminis Eichlin)

2.3.1. Distribución geográfica de Carmenta foraseminis Eichlin.

El Perforador de la Mazorca del Cacao, Carmenta foraseminis


(Busck) Eichlin, ha sido reportado en Panamá, Venezuela y Colombia
(EICHLIN, 1995; HARMS y DELGADO, 2005). Recientemente (2009), la
Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) registró un
Perforador denominado “Mazorquero” o “Cigarreta”, presente en el 30% de las
zonas de producción más importantes del Perú y que provoca daños en el 30%
de la producción. Se sospecha que puede tratarse de Carmenta foraseminis.
En Colombia, está plenamente comprobada su presencia en el Occidente
y Suroeste del departamento de Antioquia y en los municipios de Cúcuta,
Arboledas y El Zulia en Norte de Santander. También, se ha extendido a
Sardinata y Bucarasica en este mismo departamento. No existen reportes que
indiquen su presencia en otros lugares (DELGADO, 2007)

2.3.2. Morfología del Mazorquero

Carmenta foraseminis, como todos los lepidópteros, presenta


metamorfosis completa. El daño lo hace la larva al alimentarse principalmente
de la placenta del fruto y el mucílago de la semilla. El ciclo desde la postura
hasta el adulto es de 71 días.

a. Huevos
Son puestos individualmente sobre la epidermis de los frutos,
especialmente cuando están próximos a madurar (de 4 meses en adelante,
aparentemente sin sitios preferenciales. Son difíciles de observar a simple vista.
Se han encontrado hasta 14 huevos en una mazorca, pero lo más frecuente es
1 a 6.los huevos son ovalados, de color café oscuro, reticulados y con una ligera
depresión en la parte media del dorso. el período de incubación es de 7 días
(LEAL Y HERNÁNDEZ, 1990).

b. Larvas
Emergen de los huevos e inmediatamente proceden a perforar los
frutos para desarrollarse dentro de ellos; son de color blanquecino amarillento
- 16 -

con su cabeza de color café oscuro. Les molesta la luz y cuando se sacan de
su entorno natural buscan rápidamente refugio en la oscuridad. Según Leal y
Hernández (1990), las larvas pasan por 9 instares que en total duran 36 días.
Se alimentan principalmente del tejido placentario del fruto y mucílago de la
semilla. Ocasionalmente, roen y perforan las almendras.

c. Pupas
Las larvas, ya completamente desarrolladas, construyen con sus
heces fecales y seda, un fino saco o capullo que protege la pupa hasta la
emergencia del adulto. El capullo lo sitúan debajo de la epidermis del fruto;
cuando el adulto va a emerger, la pupa rompe el capullo y se desliza hasta la
superficie del fruto dejando la exuvia pupal parcialmente expuesta
inmediatamente después sale el adulto. El periodo pupal es de 21 días.
d. Adultos
En condiciones naturales, los adultos emergen después de 27-35
días de observarse los primeros signos de la presencia del Perforador en frutos
son poco activos en el día y su actividad de dispersión, cópula y ovoposición
ocurren en las horas de la noche a partir de estados inmaduros, en el laboratorio
se han criado adultos entre 1 y 29 días después de colocarse larvas y pupas
bajo monitoreo. Su longevidad es muy corta, en condiciones de laboratorio y
bajo una dieta de agua-miel al 30%, es de 7 días
Los adultos dentro de jaulas de árboles confinados, son poco
activos durante el día hasta el punto de dejarse manipular sin intranquilizarse
Por esa razón, son presa fácil de los predadores (LEAL Y HERNÁNDEZ, 1990)

2.3.3. Síntomas

Cuando el insecto ataca frutos menores de 4 meses, los frutos


exhiben una madurez prematura en caso de que los frutos tengan más de 4
meses de edad, se observa excreciones del insecto taponando el orificio de
salida o, bien, exudaciones acuosas por este mismo orificio.
Generalmente en frutos con síntomas de madurez prematura no
se encuentran estados larvales del insecto probablemente debido a la acción
parasítica de enemigos naturales (LEAL y HERNÁNDEZ, 1990).
- 17 -

2.4. Principales enfermedades del Cacao

Diferentes investigadores coinciden en señalar que las principales


enfermedades son la “moniliasis” causada por el hongo Moniliophthora roreri
(Cif. y Par.) EVANS et al. (1998), “escoba de bruja” causada por Moniliophthora
perniciosa (Stahel) (=Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer) y “pudrición parda”
causada por Phytophthora palmivora (E. J. Butler) E. J. Butler y P. capsici (AIME
y PHILLIPS-MORA, 2005).

2.5. Muestreo de suelos

El Muestreo Lo más Importante del muestreo es que las muestras de


suelo deben representar la fertilidad del campo. Los resultados pueden variar,
pero esta variación debe reflejar la verdadera variación en el campo y no el error
de laboratorio. El valor del análisis depende mucho en un muestreo eficaz. La
variabilidad que se encuentra en el campo no es solo vertical sino también
horizontal y puede ser natural o Inducida. No se puede analizar todo el campo,
entonces se. ha desarrollado varios procedimientos para recoger muestras
representativas de esta variabilidad (James y Wells, 1990; Cenicafe, 1985). El
método de muestreo no debe afectar los resultados si se hace bien. El método
más común es el de la muestra compuesta. Se toman unos núcleos
seleccionados al azar sobre un 'rea dentro del campo. Se combina estos
núcleos para obtener una muestra compuesta mucho más representativa del
promedio de lo que existe en el campo.
El muestreo debe tener en cuenta:
1. La profundidad del muestreo.
2. El número de muestras en el compuesto.
3. El tamaño del área para muestrear.
4. La influencia del cultivo.
5. La estación.
6. La frecuencia de muestreo.
- 18 -

2.5.1. La Preparación de la Muestra

Antes de llevar las muestras de suelo al laboratorio es muy


Importante identificarlas bien. Generalmente para preparar el suelo, se seca al
aire y se pasa por un tamiz de 2 mm (Malla # 10). Este tratamiento de las
muestras de suelo está estandarizado y permite una comparación entre
laboratorios y también facilita el manejo de la muestra dentro del laboratorio. A
veces se pone la muestra en un horno para secarla más rápido. Las
temperaturas no, deben ser muy elevadas porque esto puede cambiar algunas
propiedades del suelo. Una temperatura entre 35 y 50'C es recomendada
(James y Wells. 1990). El proceso de secar el suelo puede causar cambios en
las características químicas y físicas del suelo (Hesse. 1971).
Después de secar y tamizar, la muestra se almacena en un
recipiente Iimpio hasta' el análisis. La preparación de la muestra Implica:
1. Identificar la muestra
2. Secar1a al aire o en un horno
3. Tamizarla
4. Guardarla en un recipiente hasta el análisis

2.5.2. El Análisis

El objetivo de un método de análisis químico de suelo es simular


la actividad de las raíces de la planta por medio de una extracción química. La
simulación no es perfecta, debido a que cada planta difiere en su habilidad de
extraer nutrientes del suelo. la extracción química extrae los nutrientes
rápidamente y muchas veces en forma destructiva mientras que el cultivo, por
medio de las raíces, extrae los nutrientes del suelo durante todo su crecimiento.
Idealmente el método debe extraer nutrientes del suelo en forma semejante a
la planta y mostrar una diferencia entre un nivel tóxico del elemento y un nivel
deficiente en el suelo. Existen muchos conceptos equivocados respecto a la
Interpretación de los resultados de un, análisis. El método solo puede dar una
aproximación de los nutrientes disponibles en el suelo. Los resultados
dependen mucho del tipo da suelo y del cultivo. Los métodos deben ser
aplicables al uso eventual de los resultados y ser apropiados. al tipo de suelo.
- 19 -

Desafortunadamente, todavía no hay un método universal para


todo tipo de suelo.

2.5.3. La Interpretación de los Resultados

La Interpretación de los resultados de un análisis de suelo


depende de correlaciones: y calibraciones anteriores. Una Interpretación no
puede ser más exacta que la correlación. Las diferencias en metodología y en
la expresión de los resultados crean más confusión en la Interpretación. Existen
varios proyectos que se llaman 'Programas de Intercambio' que tratan de
estandarizar los métodos y crear muestras de referencias. Esto ayudarla a la
Interpretación de los resultados y a la comparación entre laboratorios.

2.6. Fertilización del cacao

Los nutrientes que necesitan las plantas se toman del aire y del suelo. Si
el suministro de nutrientes en el suelo es amplio, los cultivos probablemente
crecerán mejor y producirán mayores rendimientos. Sin embargo, si aún uno
solo de los nutrientes necesarios es escaso, el crecimiento de las plantas es
limitado y los rendimientos de los cultivos son reducidos. En consecuencia, a
fin de obtener altos rendimientos, los fertilizantes son necesarios para proveer
a los cultivos con los nutrientes del suelo que están faltando.

2.6.1. Fertilización del cultivo del cacao

Antes de iniciar cualquier tipo de fertilización es preciso conocer


el nivel de fertilidad natural del suelo. Este diagnóstico se hará por medio de
análisis de suelo y análisis foliar. Este último análisis es quizá el más
recomendado en el caso de posibles deficiencias de elementos menores. Sobre
la base de esa interpretación se recomendarán los niveles de fertilización
requeridos.
Una cosecha de cacao seco de 1000 Kg. extrae aproximadamente
44 Kg. De Nitrógeno (N), 10 Kg. de fosfato (P2 O5) y 77 Kg. de potasio (K2O).
Si las mazorcas se partieren en el mismo campo y las cáscaras quedasen en el
suelo, se reciclará aproximadamente 2 Kg. de N, 5 Kg. de P2O5 y 24 Kg. de
- 20 -

K2O. Por lo tanto, todo suelo que se explota tiende a empobrecerse y a reducir
su capacidad de alimentar a las plantas, en consecuencia, decae la producción
de frutos.

2.7. Podas

Para el manejo del cultivo de cacao se aplican los siguientes tipos de


podas: de formación, que se realiza en los primeros años de vida;
mantenimiento, que se realiza en frecuencia anual; fitosanitaria, que consiste
en eliminar material vegetativo enfermo; y de rehabilitación, que permite mejorar
huertas cacaoteras viejas y poco productivas. Cuando no se realiza esta
práctica se presentan excesos de chupones y árboles muy altos, que dificultan
el manejo y, por ende, provocan una disminución en la producción.

2.7.1. Poda de formación

Es aquella que se efectúa en plantas en desarrollo y consiste en


dejar un número adecuado de ramas principales, de manera que equilibren la
copa del árbol formando una estructura balanceada en donde se concentra la
cosecha. Esta difiere según se trate de árboles provenientes de semillas o de
estacas e injertos. Esta se realiza entre el primer y segundo año de edad de la
planta (14 a 16 meses). A finales del primer año, la planta se ramifica emitiendo
de 3 a 7 ramas primarias, las cuales formarán el molinillo, horqueta o primer
verticilo.

2.7.2. Poda de mantenimiento

Esta se realiza después del segundo año de vida de la planta y tiene como
finalidad mantener la forma del árbol, dar suficiente entrada de luz y aireación
en todo el follaje. En este tipo de poda se eliminan todos los chupones que
crecen en el tronco, ramas muertas o mal colocadas. La finalidad de esta poda
es ralear la copa en un 30% por la eliminación de ramas sombreadas y no abrir
espacios entre árboles, como equivocadamente se practica en la mayoría de
las plantaciones. Esta poda se puede realizar varias veces al año, ya que es
una poda liviana y se aconseja que se realice en época seca, para que cuando
- 21 -

vengan las lluvias se estimule el crecimiento de las ramas dirigidas.

2.7.3. Poda Fitosanitaria

Este tipo de poda se realiza en plantaciones adultas y consiste en


eliminar las partes enfermas del follaje y frutos afectados por escoba de bruja,
monilia e insectos. Además, deben eliminarse plantas parásitas que crecen en
la copa del árbol. Para que la poda fitosanitaria sea provechosa se deben
eliminar las escobas cuando están verdes, y no cuando están secas, como se
indica en la figura. En el caso de monilia, se deben eliminar en sus primeros
estadios antes que presente el micelio o cuerpo fructífero del hongo.

2.7.4. Poda de Rehabilitación

Las huertas cacaoteras, con el pasar del tiempo, se vuelven poco


productivas por efecto de manejo o por abandono de la misma. Aquí es cuando
se recomienda realizar la poda de rehabilitación, llamada también poda fuerte.
Consiste en la eliminación de abundante follaje y ramas “más del 70% del área
foliar”, para que la planta estimule el crecimiento de chupones básales y
después proceder a la selección de los mejores chupones para reemplazar al
árbol viejo. Se justifica esta clase de poda si la plantación que se desea
regenerar es de árboles de buena producción. De no ser así, es conveniente
renovar el huerto con material mejorado.
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

El presente trabajo u practicas pre profesionales se realizará en 8 caseríos


del distrito de Pumahuasi, (Las Vegas, Pendencia, Peregrinos, Alto Peregrinos,
Apiza, Trampolín, La Victoria y Pumahuasi) ubicado a 25 minutos de la ciudad
de Tingo María, carretera hacia Pucallpa, distrito de Daniel Alomía Robles,
provincia Leoncio Prado y departamento de Huánuco

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Materiales

- Ficha Técnica de Auditoria Interna


- Machete
- Cámara digital
- Barreno
- azadón
- Laptop
- Cuaderno de apuntes
- Movilidad
- Tapers
- Tijera de podar
- Navaja
- Frascos con tapers
- Cilindros
- Tijera de podar
- Bolsas biodegradables (mangas)
- Cal

3.3. Metodología

3.3.1. Asistencia técnica


- 23 -

Dentro de la actividad cosecha y post cosecha cacao, se tiene


programado varias labores como la evaluación y control del mazorquero
(Carmenta foraseminis), diagnosticar y prevenir las principales enfermedades del
cacao (mazorca negra, moniliasis, escoba de bruja) al mismo tiempo otras
labores como podas, fertilización y otros.

3.3.2. Evaluación de incidencia del mazorquero del cacao

Las evaluaciones de la incidencia del “mazorquero del cacao” se


realizarán en el cultivo clon CCN-51, en el caserío de pendencia (parcela
demostrativa) y el caserío de la victoria (parcela demostrativa).
Las evaluaciones se realizarán cada 15 días coordinando con el
agricultor. La realización de las cosechas que deben coincidir con las
evaluaciones del mazorquero.

3.3.3. Muestreo de Suelos

El muestreo de suelos se realizará en los 8 caseríos mencionados


dentro de la actividad, esto estará a cargo del extensionista y promotor
designados dentro de la actividad lo cual tendrá un plazo de veintitrés días como
máximo.

3.3.4. Podas

Dentro de la actividad se tiene programado hacer podas como


aperturas de calles, disminución de la copa y remoción de tejidos enfermos
(escoba de bruja).

3.3.5. Fertilización

La fertilización se llevará a cabo en las parcelas demostrativas


(pendencia y la victoria) previos resultados de los análisis de suelos y esto se
realizará cuando las épocas de lluvia hayan disminuido de esta manera poder
evitar el proceso de lixiviación.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Determinación del número de socios inscritos en el programa de


certificación.
V. CONCLUSIONES

1. Se Determinó el número de socios dentro del programa de certificación


los cuales son 96 socios de los cuales 53 socios son Ecológicos (E) y
existen 16 socios en proceso de transición 2 (T2) y 26 socios en
transición 1 (T1) lo cuales tendrán que pasar por tres años para lograr la
certificación tales como lo requiere la certificadora Bio Latina.

VI. RECOMENDACIONES
- 26 -

1. Continuar con las inspecciones para corregir las observaciones


encontradas en algunos socios de los comités evaluados.
VII. RESUMEN
VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. AIME, M. and PHILLIPS-MORA, W. 2005. The causal agents of


witches’ broom and frostypodrot of cacao (chocolate, Theobroma
cacao) form a new lineage of Marasmiaceae. Mycologia 97, 1012-
1022.
2. AEGUELLO, O.; MEJIA, L. y PALENCIA, C. 2000. Origen y descripción
botánica. In Tecnología para el mejoramiento de sistemas de
producción de cacao, Corpoica, Bucaramanga, Colombia. p 10 –
12.
3. DELGADO, 2007. Bioecología de los perforadores del fruto de cacao
(Theobroma cacao L.) en los municipios de Arboledas, Cúcuta, y
El Zulia del departamento de Norte de Santander. Universidad
Francisco de Paula Santander, Facultad de Ciencias Agrarias y
del Medio Ambiente Ingeniería Agrícola. Cúcuta. 74 p.
4. GEILFUS Frans. (2009) ''80 herramientas para el desarrollo
participativo. Diagnostico, planificación Monitoreo y Evaluación''.
San José, Costa Rica.
5. FREIRE Paulo. (2001) ''¿Extensión o comunicación?. La
concientización en el medio rural'' Siglo XXI Editores. Bs. As
6. FAO 1985. Manual On Fertilizer Distribution. FAO Fertilizer and plant
Nutrition Bulletin 8. Rome, Italy.
7. REYES, H.; CAPRILES de R. 2000. El cacao en Venezuela. Caracas,
Venezuela. Graficas Acea C. A. 270 p. *URQUHART, D. H. 1963.
Cacao. Turrialba, Costa Rica. Ed. SIC. Serie: Textos y Materiales
de Enseñanza No. 13. 322p.
8. ALVIN, P. De T. 1960. El problema del sombreamiento del cacao bajo
el punto de vista fisiológico. Conf. Interam. Cacau, 7th. pp. 294 –
303
9. MORILLO, F., SÁNCHEZ, P., HERRERA B. y LIENDO, C. 2009. El
desarrollo pupal, longevidad y el comportamiento de Carmenta
theobromae (Lepidoptera: Sesiidae) Florida Entomol. 92(2):355-
- 29 -

361.
10. SÁNCHEZ, M. 2011. Duración de la fase adulta y emergencia de
machos y hembras del perforador del fruto de cacao en horoní y
maracay, estado Aragua Choroní, estado Aragua, Venezuela.
Agronomía Trop. 61(3-4): 241 - 251. 2011
11. MINAG, 2003. “caracterización de las zonas productoras de cacao en
el Perú y su competitividad". Lima, Perú. 209p.
12. MINAG, 2010. El cultivo de cacao en la Amazonia Peruana. Talleres
gráficos de Firmat S.A.C. Lima, Perú. 105p
13. VASQUEZ, C. 2015. Ocurrencia de los barrenadores carmenta
foraminis eichlin y carmenta theobromae (busck) (lepidoptera:
sesiidae) en theobroma cacao l., en el departamento de Antioquia.
Colombia. 38 p.
IX. ANEXOS
- 31 -

Figura 10. Visita al productor Leopoldo Rengifo de sector Limón


- 32 -

Das könnte Ihnen auch gefallen