Sie sind auf Seite 1von 425

EVALUACIÓN TÉCNICO FINANCIERA DE LOS SISTEMAS DE

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PARA EL CAMPO MEDINA DE LA FORMACIÓN


MIRADOR

CAROL STEPHANIE BRITO SUAREZ


FABIÁN MUÑOZ RAMOS

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BOGOTÁ D.C
2015
EVALUACIÓN TÉCNICO FINANCIERA DE LOS SISTEMAS DE
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PARA EL CAMPO MEDINA DE LA FORMACIÓN
MIRADOR

CAROL STEPHANIE BRITO SUAREZ


FABIÁN MUÑOZ RAMOS

Trabajo integral de grado para optar al título de


INGENIERO DE PETRÓLEOS

Director
CARLOS IVÁN BARON
Ingeniero Mecatrónico

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BOGOTÁ D.C
2015
2
NOTA DE ACEPTACIÓN

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

____________________________________
Iván Eduardo Peñaloza Cristancho

_____________________________________
Alex Fabián Nieto Velázquez

_____________________________________
Juan Enrique López

Bogotá, D.C. Noviembre, 10, 2015


3
DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD

Presidente de la Universidad y Rector del Claustro

Dr. JAIME POSADA DÍAZ

Vicerrector de Desarrollo y Recursos Humanos

Dr. LUIS JAIME POSADA GARCÍA-PEÑA

Vicerrectora Académica y de Posgrados

Dra. ANA JOSEFA HERRERA VARGAS

Secretario General

Dr. JUAN CARLOS POSADA GARCÍA-PEÑA

Decano Facultad de Ingenierías

Dr. JULIO CÉSAR FUENTES ARISMENDI

Director (E) Programa de Ingeniería de Petróleos

Dr. EDGAR DAVID CEDEÑO LIGARRETO

4
Las directivas de la Universidad de
América, los jurados Calificadores y el
cuerpo docente no son responsables por
los criterios e ideas expuestas en el
presente documento. Estos corresponden
únicamente a los autores.
5
A mis padres Martha y Miguel quienes
son mi modelo a seguir y mi mayor
orgullo; a mis hermanos que me
acompañaron en este proceso y han sido
una gran fuente de inspiración.

Los amo con todo mi corazón.

Carol
6
Dedicado a mi mamá, mi abuela y mi
hermanita; gracias por ser un ejemplo de
optimismo, constancia, dedicación, y
resiliencia. Son el centro de mi universo.

A mi papá, por ser un modelo de


sabiduría y fortaleza.

Los amo con todas mi fuerzas,

…Fabián

7
Queremos expresar nuestros sinceros agradecimientos a:

NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA y OMEGA ENERGY COLOMBIA S.A,


por brindar su apoyo para la realización durante el desarrollo del proyecto.

Ingeniero Carlos Iván Barón Vivas, director del proyecto; cuyos consejos, buena
disposición y colaboración, fueron un motivo para seguir adelante en los
momentos de duda.

Ingeniero Fernando José Pérez, codirector del proyecto; quien nos guio con sus
acertadas opiniones y sabios consejos, y así, poder orientar el proyecto de la
mejor forma para materializando en este resultado.

Ingeniero Hernando Leal, quien abrió las puertas para que tuviéramos la
oportunidad de exponer las ideas acerca de lo que queríamos lograr con este
proyecto.

Ingeniero Valdemar Arguello, por compartir con nosotros todos sus conocimientos,
por sus amables correcciones y por darnos claridad cuando más lo necesitamos.
Esta tesis, también es suya.

Ingeniero Ismael Betancourt, por su contribución al desarrollo de la simulación por


medio del software.

Miguel Brito, por aportar sus conocimientos durante la programación de la matriz


de evaluación.

A todos quienes nos han acompañado en este tiempo, la confianza que


depositaron en nosotros y su apoyo, se ven reflejados en este trabajo.

A los estudiantes que dediquen su tiempo a consultar este documento, esperamos


sirva de ayuda en su búsqueda del saber.

8
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 50

OBJETIVOS 52

1. GENERALIDADES DEL CAMPO MEDINA 53


1.1 RESEÑA HISTÓRICA 53
1.2 LOCALIZACIÓN DEL CAMPO MEDINA 54
1.3 MARCO GEOLÓGICO 56
1.3.1 Columna estratigráfica 56
1.3.2 Estratigrafía 57
1.3.2.1 Formación Lutitas de Macanal 57
1.3.2.2 Formación Las juntas 57
1.3.2.3 Formación Fómeque 57
1.3.2.4 Formación Une 57
1.3.2.5 Formación Chipaque 58
1.3.2.6 Grupo Guadalupe 58
1.3.2.7 Formación Barco 58
1.3.2.8 Formación Los Cuervos 58
1.3.2.9 Formación Mirador 59
1.3.2.10 Formación Carbonera 59
1.3.2.11 Formación León 61
1.3.2.12 Formación Guayabo 61
1.3.2.13 Formación La Corneta 61
1.3.3 Geología Estructural 61
1.3.4 Geología del Petróleo 62
1.3.4.1 Roca Generadora 62
1.3.4.2 Roca Sello 63
1.3.4.3 Roca Reservorio 63
1.3.4.4 Generación y Migración 63
1.3.4.5 Trampas 64
1.4 HISTORIA DE PRODUCCIÓN 64
1.4.1 Método de Producción 64
1.4.2 Tiempo de Producción 64
1.4.3 Número de Pozos 65
1.4.4 Gráfica de producción acumulada 65
1.4.5 Características del Yacimiento 71

2. DESCRIPCION Y FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE


LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL 73
2.1 BOMBEO MECANICO 73
9
2.1.1 Características generales del Bombeo Mecánico 74
2.1.2 Equipo de Subsuelo 75
2.1.2.1 Sarta de varillas 75
2.1.2.2 Clases de Varillas 76
2.1.2.3 Bombas de Subsuelo 76
2.1.2.4 Tipos de Bombas 78
2.1.2.5 Clasificación API de las bombas de subsuelo 79
2.1.2.6 Tubería de Producción 79
2.1.2.7 Ancla de Tubing 80
2.1.2.8 Separadores de gas de fondo 80
2.1.3 Equipo de superficie 80
2.1.3.1 Equipo de cabeza de pozo 80
2.1.3.2 Barra lisa 80
2.1.3.3 Caja Reductora 80
2.1.3.4 Unidad de Contrapesos 81
2.1.3.5 Motor 81
2.1.4 Tipos de unidades de bombeo 82
2.1.5 Ventajas y limitaciones del Bombeo Mecánico 82
2.1.6 Diseño del bombeo mecánico 83
2.1.6.1 Factor de aceleración 83
2.1.6.2 Carga de la barra lisa 84
2.1.6.3 Carga mínima de la barra lisa 84
2.1.6.4 Torque máximo 85
2.1.6.5 Longitud del stroke 86
2.2 BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE 89
2.2.1 Características generales del bombeo electrosumergible 89
2.2.2 Equipo de subsuelo 90
2.2.2.1 Motor eléctrico sumergible 90
2.2.2.2 Sección Sellante 91
2.2.2.3 Bomba Centrifuga 93
2.2.2.4 Cable de potencia 94
2.2.3 Accesorios de Fondo 95
2.2.3.1 Válvula de cheque 95
2.2.3.2 Válvula de drenaje 95
2.2.3.3 Centralizadores 96
2.2.3.4 Bandas de cable plano 96
2.2.4 Equipo de superficie 96
2.2.4.1 Cabezal de Pozo 96
2.2.4.2 Generador Eléctrico 96
2.2.4.3 Transformadores 96
2.2.4.4 Controlador de Frecuencia 97
2.2.4.5 Caja de Conexiones Eléctricas 97
2.2.5 Ventajas y limitaciones del sistema de bombeo electrosumergible 97
2.2.6 Diseño del Bombeo Electrosumergible 98
2.2.6.1 Presión de entrada de la bomba 98
10
2.2.6.2 Carga dinámica total 99
2.2.6.3 Tipo de bomba 101
2.2.6.4 Número de etapas 101
2.2.6.5 Potencia de entrada de la bomba 101
2.2.6.6 Sección sellante y selección del motor 102
2.2.6.7 Cable de potencia 102
2.3 BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVAS 105
2.3.1 Características generales del bombeo por cavidades progresivas 105
2.3.2 equipo de subsuelo 107
2.3.2.1 Ancla Anti torque 108
2.3.2.2 Pin de Paro 108
2.3.2.3 Elastómeros 108
2.3.2.4 Estator 110
2.3.2.5 Rotor 110
2.3.3 Equipo de superficie 110
2.3.3.1 Cabezal de rotación 110
2.3.3.2 Sistema de transmisión 111
2.3.3.3 Bombas de cavidades progresivas 111
2.3.4 Nomenclatura de la bomba de cavidades progresivas 115
2.3.5 Ventajas y limitaciones del sistema de bombeo de cavidades
progresivas 116
2.3.6 Diseño del sistema de bombeo por cavidades progresivas 117
2.3.6.1 Cálculo de la tasa de producción 117
2.3.6.2 Selección de la bomba 117
2.3.6.3 Presión de entrada de la bomba 118
2.3.6.4 Nivel dinámico de fluido 118
2.3.6.5 Presión sobre la bomba (TDH) 118
2.3.6.6 Velocidad de bombeo operacional 119
2.3.6.7 Potencia consumida por la bomba 120
2.3.6.8 Torque hidráulico generado 120
2.3.6.9 Selección de la sarta de varillas 121
2.3.6.10 Cálculo de esfuerzos Axiales 122
2.3.6.11 Tensiones de la sarta de varillas API 123
2.4 BOMBEO HIDRAULICO 128
2.4.1 Características generales del bombeo hidráulico 128
2.4.2 equipo de subsuelo 130
2.4.2.1 Sistema de fluido de potencia 130
2.4.2.2 Bombas Hidráulicas 133
2.4.3 Equipo de superficie 136
2.4.3.1 Tanques de Almacenamiento 136
2.4.3.2 Bombas de superficie 137
2.4.3.3 Manifolds 137
2.4.4 Ventajas y limitaciones del sistema de Bombeo Hidráulico 137
2.4.5 Metodología de diseño de sistema de bombeo hidráulico 137
2.4.5.1 Tasa de inyección del fluido de potencia 138
11
2.4.5.2 Pérdidas por fricción en tubería de inyección 139
2.4.5.3 Presión de entrada a la bomba 139
2.4.5.4 Tasa de descarga de la bomba 140
2.4.5.5 Presión de descarga de la bomba 140
2.4.5.6 Presión de succión de la bomba 141
2.4.5.7 Tipo de bomba 141
2.4.5.8 Área mínima para evitar cavitación 142
2.4.5.9 Tamaño de la boquilla 143
2.4.5.10 Tamaño de la garganta 143
2.4.5.12 Tasa de flujo límite para evitar cavitación 144
2.4.5.13 Potencia requerida en la bomba de superficie 144
2.5 GAS LIFT 148
2.5.1 Características generales del Gas Lift 148
2.5.1.1 Gas Lift por Flujo Continuo 150
2.5.1.2 Gas Lift por Flujo Intermitente 152
2.5.2 Equipo de subsuelo 156
2.5.2.2 Válvulas de Gas Lift 158
2.5.2.3 tipos de válvulas para Gas Lift 161
2.5.3 Equipo de superficie 162
2.5.4 Tipos de instalación 163
2.5.6 Metodología del diseño del sistema de levantamiento tipo Gas Lift 164
2.5.6.1 Espaciamiento de los mandriles 164
2.6 SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ACTUALES DE LOS POZOS
PRODUCTORES DEL CAMPO MEDINA 172
2.6.1 Sistema de levantamiento del pozo Cóndor 1 174
2.6.1.1 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Mecánico para el
pozo Cóndor 1 174
2.6.1.2 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Electrosumergible
para el pozo Cóndor 1 174
2.6.1.3 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo por Cavidades
Progresivas para el pozo Cóndor 1 175
2.6.1.4 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Hidráulico para el
pozo Cóndor 1 175
2.6.1.5 Ventajas y limitaciones por medio de Gas Lift para el pozo
Cóndor 1 176
2.6.2 Sistema de levantamiento del pozo Cóndor 2 176
2.6.2.1 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Mecánico para el
pozo Cóndor 2 177
2.6.2.2 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Electrosumergible
para el pozo Cóndor 2 177
2.6.2.3 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo por Cavidades
Progresivas para el pozo Cóndor 2 178
2.6.2.4 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Hidráulico para el
pozo Cóndor 2 179

12
2.6.2.5 Ventajas y limitaciones por medio de Gas Lift para el pozo
Cóndor 2 180
2.6.3 Sistema de levantamiento del pozo Medina 1 180
2.6.3.1 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Mecánico para el
pozo Medina 1 180
2.6.3.2 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Electrosumergible
para el pozo Medina 1 181
2.6.3.3 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo por Cavidades
Progresivas para el pozo Medina 1 182
2.6.3.4 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Hidráulico para el
pozo Medina 1 182
2.6.3.5 Ventajas y limitaciones por medio de Gas Lift para el pozo
Medina 1 183

3. MATRIZ DE EVALUACION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO


ARTIFICIAL PARA EL CAMPO MEDINA 184
3.1 SCREENING DE LOS SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO
ARTFICIAL 184
3.1.1 Tipos de las variables 184
3.1.1.1 Variables de yacimiento 184
3.1.1.2 Variables de fluidos producidos 184
3.1.1.3 Variables de facilidades de superficie 184
3.1.1.4 Variables de completamiento 185
3.1.2 Rangos de Variables 185
3.1.3 Definición de variables 185
3.1.4 Screening del Bombeo Mecánico 189
3.1.5 Screening del Bombeo Electrosumergible 192
3.1.6 Screening del Bombeo de Cavidades Progresivas 194
3.1.7 Screening del Bombeo Hidráulico tipo pistón 196
3.1.9 Screening del Gas Lift 200
3.2 DESARROLLO DE LA MATRIZ DE EVALUACION 202
3.2.1 Definición de variables 202
3.2.1.1 Variables Determinantes 202
3.2.1.2 Variables Limitantes 203
3.2.1.3 Variables Complementarias 203
3.2.2 Datos de ingreso 203
3.2.3 Valores Numéricos 204
3.2.4 Valores Porcentuales 207
3.2.4.1 Comportamiento Relativo Inicial 207
3.2.4.2 Factor de consumo 210
3.2.4.3 Incremento 213
3.2.4.4 Comportamiento Relativo Final 215
3.2.5 Ponderación 217
3.2.5.1 Ceros 219
3.2.5.2 Unos 219
13
3.2.6 Resultados 219
3.3 VALIDACION DE LOS POZOS DEL CAMPO MEDINA EN LA
MATRIZ 221
3.3.1 Pozo Medina 1 221
3.3.2 Pozo Cóndor 1 224
3.3.3 Pozo Cóndor 2 227
3.4 VALIDACIÓN EN SOFTWARE PIPESIM 230
3.4.1 Validación para pozos del Campo Medina 231
3.4.1.1 Pozo Medina 1 231
3.4.1.2 Pozo Cóndor 1 239
3.4.1.3 Pozo Cóndor 2 246

4. ANÁLISIS NODAL 254


4.1 GENERALIDADES DE ANALISIS NODAL 254
4.1.1 Flujo de fluidos 255
4.1.1.1 Estados de flujo 256
4.1.2 Flujo multifásico en tuberías 260
4.1.2.1 Consideraciones teóricas para flujo multifásico en tuberías 261
4.1.2.2. Patrones de flujo para tubería horizontal y vertical 267
4.1.2.3 Correlaciones de flujo multifásico para tuberías 270
4.1.2.4 Curvas de gradiente horizontal 277
4.1.2.5 Construcción de la curva de demanda de energía 279
4.1.3 Desarrollo del análisis nodal 280
4.2 ANALISIS NODAL ACTUAL PARA LOS POZOS PRODUCTORES
DEL CAMPO MEDINA 284
4.2.1 Análisis nodal pozo Medina 1 285
4.2.2 Análisis nodal pozo Cóndor 1 290
4.2.3 Análisis nodal pozo Cóndor 2 296
4.3 ANALISIS NODAL PARA LOS POZOS PRODUCTORES DEL
CAMPO MEDINA 302
4.3.1 Análisis nodal pozo Medina 1 302
4.3.2 Análisis nodal pozo Cóndor 1 307
4.3.3 Análisis nodal pozo Cóndor 2 311
4.4 COMPARACIÓN DE RESULTADOS DEL ANALISIS NODAL
ACTUAL Y EL ANALISIS NODAL SON EL SLA ESCOGIDO 316
4.5 DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
ADECUADOS PARA LOS POZOS DEL CAMPO MEDINA 318
4.5.1 Diseño Bombeo Electrosumergible para Medina 1 318
4.5.2 Diseño Bombeo Electrosumergible para Cóndor 1 328
4.5.3 Diseño Gas Lift para Cóndor 2 337

5. EVALUACION FINANCIERA 350


5.1 COSTOS DE INVERSION (CAPEX) 350
5.2 COSTOS DE OPERACION (OPEX) 353
5.3 ANALISIS DE INGRESOS 357
14
5.4 EVALUACION FINANCIERA 359
5.5 CONCLUSIONES DE LA EVALUACION FINANCIERA 363

6. CONCLUSIONES 364

7. RECOMENDACIONES 365

8. BIBLIOGRAFÍA 366

ANEXOS 370

15
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Localización y vías de acceso Campo Medina. Cuenca de los


Llanos Orientales Colombia 55
Figura 2. Columna estratigráfica generalizada del Campo Medina 56
Figura 3. Esquema estructural regional del área de estudio 62
Figura 4. Sistema Típico de Bombeo Mecánico 75
Figura 5. Ciclo de bombeo 78
Figura 6. Clasificación API para bombas de subsuelo 79
Figura 7. Esquema típico del sistema por bombeo electrosumergible 90
Figura 8. Motor sumergible y sus componentes 91
Figura 9. Sección sellante y sus componentes 92
Figura 10 Bomba Centrifuga Sumergible 93
Figura 11. Ejemplo de la configuración de un cable de potencia. 94
Figura 12. Separador de Gas Rotatorio 95
Figura 13. Posición del rotor y estator en el funcionamiento de una
bomba de cavidades progresivas 106
Figura 14. Esquema típico del sistema BCP 107
Figura 15. Tipos de cabezales de rotación 111
Figura 16. Cavidades formadas según la bomba de cavidades
progresivas 112
Figura 17. Bombas de cavidades progresivas Tubulares e Insertables 115
Figura 18. Nomenclatura para las Bombas de Cavidades Progresivas 116
Figura 19. Esquema típico del sistema por Bombeo Hidráulico 129
Figura 20. Esquema típico de las facilidades para un sistema CPF 131
Figura 21. Esquema típico de las facilidades para un sistema OPF 132
Figura 22. Bomba Hidráulica tipo Pistón 134
Figura 23. Bomba Hidráulica Tipo Jet 136
Figura 24. Ejemplificación del sistema de levantamiento artificial Gas
Lift 150
Figura 25. Esquema general de la producción por Gas Lift Continuo 151
Figura 26. Tipos de levantamiento artificial por gas continuo 152
Figura 27. Ciclo de levantamiento del flujo intermitente 154
Figura 28. Tipos de levantamiento artificial por gas intermitente 156
Figura 29. Esquema de Mandril de bolsillo 157
Figura 30. Vista de perfil de un mandril lateral de bolsillo 158
Figura 31. Esquema general de válvula Gas Lift 160
Figura 32. Esquema de apertura y cierre la válvula Gas Lift 161
Figura 33. Estado Mecánico pozo Medina 1 222
Figura 34. Estado Mecánico pozo Cóndor 1 225
Figura 35. Estado Mecánico pozo Cóndor 2 228

16
Figura 36. Creación de yacimiento. Medina 1. 231
Figura 37. Creación de nodo frontera. Medina 1. 232
Figura 38. Instalación de Tubería. Medina 1. 232
Figura 39. Datos de yacimiento. Medina 1. 233
Figura 40. Ingreso de datos de yacimiento. Medina 1. 233
Figura 41. Tubería de producción modelo detallado. Medina 1. 234
Figura 42. Tubería de producción modelo simple. Medina 1. 235
Figura 43. Ingreso de datos de tubería de producción. Medina 1. 235
Figura 44. Black Oil. Medina 1. 236
Figura 45. Ingreso de valores Black Oil. Medina 1. 236
Figura 46. Comportamiento de sistema artificial. Medina 1. 237
Figura 47. Valores del comportamiento del sistema artificial. Medina 1. 238
Figura 48. Creación de yacimiento. Cóndor 1. 239
Figura 49. Creación de nodo frontera. Cóndor 1. 239
Figura 50. Instalación de tubería. Cóndor 1. 240
Figura 51. Datos de yacimiento. Cóndor 1. 240
Figura 52. Ingreso de datos de yacimiento. Cóndor 1. 241
Figura 53. Tubería de producción modelo detallado. Cóndor 1. 242
Figura 54. Tubería de producción modelo simple. Cóndor 1. 242
Figura 55. Ingreso de datos de tubería de producción. Cóndor 1. 243
Figura 56. Black Oil. Cóndor 1. 244
Figura 57. Ingreso de valores Black Oil. Cóndor 1. 244
Figura 58. Comportamiento del sistema artificial. Cóndor 1. 245
Figura 59. Valores del comportamiento del sistema artificial. Cóndor 1. 245
Figura 60. Creación de yacimiento. Cóndor 2. 247
Figura 61. Creación de nodo frontera. Cóndor 2. 247
Figura 62. Instalación de tubería. Cóndor 2. 248
Figura 63. Datos de yacimiento. Cóndor 2. 248
Figura 64. Ingreso de datos de yacimiento. Cóndor 2. 249
Figura 65. Tubería de producción modelo detallado. Cóndor 2. 249
Figura 66. Tubería de producción modelo simple. Cóndor 2. 250
Figura 67. Ingreso de datos de tubería de producción. Cóndor 2. 251
Figura 68. Black Oil. Cóndor 2. 251
Figura 69. Ingreso de valores Black Oil. Cóndor 2. 252
Figura 70. Comportamiento del sistema artificial. Cóndor 2. 252
Figura 71. Valores del comportamiento del sistema artificial. Cóndor 2. 253
Figura 72. Ubicación más usada para los nodos. 255
Figura 73. Patrón de flujo burbuja. 268
Figura 74. Patrón de flujo tapón de gas. 268
Figura 75. Patrón de flujo estratificado. 268
Figura 76. Patrón de flujo transitorio. 269
Figura 77. Patrón de flujo de tapón de líquido. 269
Figura 78. Patrón de flujo anular. 270
Figura 79. Patrón de flujo de niebla o rocío. 270
Figura 80. Punto Análisis Nodal. Medina 1. 285
17
Figura 81. Ubicación de nodo en fondo de pozo. Medina 1 285
Figura 82. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Medina 1 286
Figura 83. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Medina 1 286
Figura 84. Ajuste de las correlaciones. Medina 1 288
Figura 85. Selección de la correlación Gray Modificada. Medina 1 288
Figura 86. Análisis Nodal. Medina 1 289
Figura 87. Ingreso de datos para el análisis nodal. Medina 1 289
Figura 88. Punto análisis nodal. Cóndor 1 290
Figura 89. Ubicación de nodo en fondo de pozo. Cóndor 1 291
Figura 90. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 1 291
Figura 91. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 1 292
Figura 92. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 1 294
Figura 93. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 1 294
Figura 94. Análisis Nodal. Cóndor 1 295
Figura 95. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 1 295
Figura 96. Punto análisis nodal. Cóndor 2 296
Figura 97. Ubicación de nodo en fondo de pozo. Cóndor 2 297
Figura 98. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 2 297
Figura 99. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 2 298
Figura 100. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 2 299
Figura 101. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 2 300
Figura 102. Análisis Nodal. Cóndor 2 300
Figura 103. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 2 301
Figura 104. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Medina 1 con
Bombeo Electrosumergible 302
Figura 105. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Medina 1
con Bombeo Electrosumergible 303
Figura 106. Ajuste de las correlaciones. Medina 1 con Bombeo
Electrosumergible 304
Figura 107. Selección de la correlación Gray Modificada. Medina 1 con
Bombeo Electrosumergible 305
Figura 108. Análisis Nodal. Medina 1 con Bombeo Electrosumergible 305
Figura 109. Ingreso de datos para el análisis nodal. Medina 1 con
Bombeo Electrosumergible 306
Figura 110. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 1 con
Bombeo Electrosumergible 307
Figura 111. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 1
con Bombeo Electrosumergible 307
Figura 112. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 1 con Bombeo
Electrosumergible 309
Figura 113. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 1 con
Bombeo Electrosumergible 309
Figura 114. Análisis Nodal. Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible 310
Figura 115. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 1 con
Bombeo Electrosumergible 310
18
Figura 116. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 2 con
Gas Lift 311
Figura 117. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 2
con Gas Lift 312
Figura 118. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 2 con Gas Lift 313
Figura 119. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 2 con
Gas Lift 314
Figura 120. Análisis Nodal. Cóndor 2 con Gas Lift 314
Figura 121. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 2 con Gas
Lift 315
Figura 122. Sistema Artificial Bombeo Electrosumergible. Medina 1 319
Figura 123. Diseño Bombeo Electrosumergible. Medina 1 319
Figura 124. Ingreso de datos del diseño. Medina 1 320
Figura 125. Selección de bomba. Medina 1 321
Figura 126. Selección de motor y cable. Medina1 323
Figura 127. Cálculos de Motor y cable. Medina 1 323
Figura 128. Reporte de diseño. Medina 1 324
Figura 129. Sistema Artificial Bombeo Electrosumergible. Cóndor 1 328
Figura 130. Diseño Bombeo Electrosumergible. Cóndor 1 328
Figura 131. Ingreso de datos del diseño. Cóndor 1 329
Figura 132. Selección de la bomba. Cóndor 1 330
Figura 133. Selección de motor y cable. Cóndor 1 332
Figura 134. Cálculos de motor y cable. Cóndor 1 332
Figura 135. Reporte de diseño. Cóndor 1 333
Figura 136. Modelo simple a Modelo detallado. Cóndor 2 337
Figura 137. Modelo detallado. Cóndor 2 338
Figura 138. Respuesta de BN. Cóndor 2 338
Figura 139. Respuesta de BN, sensibilidad. Cóndor 2 339
Figura 140. Reporte sensibilidad de respuesta de BN. Cóndor 2 340
Figura 141. Diseño Gas Lift. Cóndor 2 340
Figura 142. Control de Diseño Gas Lift. Cóndor 2 341
Figura 143. Parámetros de Diseño Gas Lift. Cóndor 2 341
Figura 144. Diseño y especificación de válvulas. Cóndor 2 342
Figura 145. Reporte de diseño Gas Lift. Cóndor 2 344
Figura 146. Flujo de caja Medina 1 con Bombeo Electrosumergible 361
Figura 147. Flujo de caja neto Medina 1 con Bombeo Electrosumergible 361
Figura 148. Flujo de caja Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible 361
Figura 149. Flujo de caja neto Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible 362
Figura 150. Flujo de caja Cóndor 2 con Gas Lift 362
Figura 151. Flujo de caja neto Cóndor 2 con Gas Lift 362

19
LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Gráfica 1. Producción mensual del Campo Medina. Enero 2012-


Diciembre 2014 66
Gráfica 2. Producción mensual del pozo Cóndor 1, Noviembre 2012 –
Abril 2014, Campo Medina 67
Gráfica 3. Producción mensual del pozo Cóndor 2, Julio 2013 – Abril
2014, Campo Medina 69
Gráfica 4. Producción mensual del pozo Medina 1, Agosto 2013 – Abril
2014, Campo Medina 70
Gráfica 5. Eficiencia de la bomba Vs Presión diferencial 113
Gráfica 6. Área disponible para el espaciamiento de los mandriles 166
Gráfica 7. Solución gráfica para la profundidad Dpack1 167
Gráfica 8. Eficiencias delos sistemas de levantamiento artificial
convencionales 173
Gráfica 9. Comportamiento del sistema de levantamiento artificial para
Medina 1 238
Gráfica 10. Comportamiento del sistema de levantamiento artificial para
Cóndor 1 246
Gráfica 11. Comportamiento del sistema de levantamiento artificial para
Cóndor 2 253
Gráfica 12. Estados de flujo 256
Gráfica 13. Curva IPR para un yacimiento subsaturado 259
Gráfica 14. Patrones de flujo 267
Gráfica 15. Curva de demanda de energía 279
Gráfica 16. Rangos característicos de la curva de demanda 280
Gráfica 17. Curvas Inflow y Outflow 282
Gráfica 18. Curvas Inflow y Outflow, Nodo en cabeza de pozo 283
Gráfica 19. Curvas Inflow y Outflow, Nodo en cabeza de pozo 284
Gráfica 20. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico para el pozo Medina 1 287
Gráfica 21. Análisis nodal actual para el pozo Medina 1 290
Gráfica 22. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico para el pozo Cóndor 1 293
Gráfica 23. Análisis nodal actual para el pozo Cóndor 1 296
Gráfica 24. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico para el pozo Cóndor 2 299
Gráfica 25. Análisis nodal actual para el pozo Cóndor 2 301
Gráfica 26. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico para el pozo Medina 1 con Bombeo Electrosumergible 304
Gráfica 27. Análisis nodal para el pozo Medina 1 con Bombeo
Electrosumergible 306
20
Gráfica 28. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico para el pozo Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible 308
Gráfica 29. Análisis nodal para el pozo Cóndor 1 con Bombeo
Electrosumergible 311
Gráfica 30. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico para el pozo Cóndor 2 con Gas Lift 313
Gráfica 31. Análisis nodal para el pozo Cóndor 2 con Gas Lift 315
Gráfica 32. Comparación de Análisis Nodal Actual y el Análisis Nodal
con Bombeo Electrosumergible para Medina 1 317
Gráfica 33. Comparación de Análisis Nodal Actual y el Análisis Nodal
con Bombeo Electrosumergible para Cóndor 1 317
Gráfica 34. Comparación de Análisis Nodal Actual y el Análisis Nodal
con Bombeo Electrosumergible para Cóndor 2 318
Gráfica 35. Desempeño de la Bomba. Medina 1 321
Gráfica 36.Curvas de desempeño de la bomba. Medina 1 322
Gráfica 37. Curva IPR para Medina 1 326
Gráfica 38. Desempeño de la bomba. Cóndor 1 330
Gráfica 39. Curvas de desempeño de la bomba. Cóndor 1 331
Gráfica 40. Curva IPR para Cóndor 1 335
Gráfica 41. Sensibilidad de Gas Lift. Cóndor 2 339
Gráfica 42. Diseño Gas Lift Grafico. Cóndor 2 343
Gráfica 43. Curva IPR para Cóndor 2 347

21
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Pozos del Campo Medina 65


Tabla 2. Caracterización del yacimiento, Cóndor 1, Campo Medina 71
Tabla 3. Caracterización del petróleo, Cóndor 1, Campo Medina 72
Tabla 4. Consideraciones de aplicación Bombeo Mecánico 74
Tabla 5. Propiedades mecánicas de las varillas de succión 76
Tabla 6. Tamaños y ratings de la caja reductora 81
Tabla 7. Ventajas y limitaciones del Bombeo Mecánico 83
Tabla 8. Consideraciones de aplicación Bombeo Electrosumergible 89
Tabla 9. Ventajas y limitaciones del Bombeo Mecánico 98
Tabla 10. Consideraciones de aplicación Bombeo de Cavidades
Progresivas 105
Tabla 11. Factores limitantes de los elastómeros 109
Tabla 12. Ventajas y limitaciones del sistema de bombeo por cavidades
progresivas 117
Tabla 13. Torque recomendado para las cabillas 122
Tabla 14.Consideraciones de aplicación Bombeo Hidráulico 128
Tabla 15. Ventajas y limitaciones del Bombeo Hidráulico 137
Tabla 16. Consideraciones de aplicación del Gas Lift 149
Tabla 17. Ventajas y limitaciones del sistema Gas Lift 164
Tabla 18. Cuadro comparativo de los sistemas de levantamiento
artificial convencionales 173
Tabla 19. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Mecánico aplicado al
pozo Cóndor 1 174
Tabla 20. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Electrosumergible
aplicado al Pozo Cóndor 1 175
Tabla 21. Ventajas y Limitaciones del Bombeo por Cavidades
Progresivas aplicado al Pozo Cóndor 1 175
Tabla 22. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Hirdáulico aplicado al
Pozo Cóndor 1 176
Tabla 23. Ventajas y Limitaciones del Gas Lift aplicado al Pozo Cóndor
1 176
Tabla 24. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Mecánico aplicado al
pozo Cóndor 2 177
Tabla 25. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Electrosumergible
aplicado al Pozo Cóndor 2 178
Tabla 26. Ventajas y Limitaciones del Bombeo por Cavidades
Progresivas aplicado al Pozo Cóndor 2 179
Tabla 27. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Hirdáulico aplicado al
Pozo Cóndor 2 179

22
Tabla 28. Ventajas y Limitaciones del Gas Lift aplicado al Pozo Cóndor
2 180
Tabla 29. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Mecánico aplicado al
pozo Medina 1 181
Tabla 30. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Electrosumergible
aplicado al Pozo Medina 1 181
Tabla 31. Ventajas y Limitaciones del Bombeo por Cavidades
Progresivas aplicado al Pozo Medina 1 182
Tabla 32. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Hirdáulico aplicado al
Pozo Medina 1 182
Tabla 33. Ventajas y Limitaciones del Gas Lift aplicado al Pozo Cóndor
2 183
Tabla 34. Screening Bombeo Mecánico 191
Tabla 35 Screening Bombeo Electrosumergible 193
Tabla 36 Screening Bombeo de Cavidades Progresivas 195
Tabla 37 Screening Bombeo Hidráulico tipo pistón 197
Tabla 38 Screening Bombeo Hidráulico tipo jet 199
Tabla 39 Screening Gas Lift 201
Tabla 40 Matriz “INGRESO DE DATOS”. Ejemplo 204
Tabla 41 Valores numéricos 204
Tabla 42 Matriz “VALOR”. Ejemplo 206
Tabla 43. Aplicabilidad 207
Tabla 44. Matriz “Validación Numérica”. Ejemplo 207
Tabla 45 Relación Valor y Porcentaje 208
Tabla 46 Matriz “PORCENTAJE”. Ejemplo 209
Tabla 47. Matriz “FACTOR DE CONSUMO” 212
Tabla 48. Matriz “INCREMENTO”. Ejemplo 214
Tabla 49. Matriz “PORCENTAJE FINAL”. Ejemplo 216
Tabla 50. Matriz “PONDERADOS”. Ejemplo 218
Tabla 51. Matriz “CEROS”. Ejemplo 219
Tabla 52. Matriz “UNOS”. Ejemplo 219
Tabla 53. Matriz “RESULTADOS”. Ejemplo 220
Tabla 54. Ingreso de datos para pozo Medina 1 223
Tabla 55. Resultados Matriz “Validación numérica” para el pozo Medina
1 223
Tabla 56. Resultados Matriz de Evaluación para el pozo Medina 1 224
Tabla 57. Ingreso de datos para pozo Cóndor 1 226
Tabla 58. Resultados Matriz “Validación numérica” para el pozo Cóndor
1 226
Tabla 59. Resultados Matriz de Evaluación para el Pozo Cóndor 1 227
Tabla 60. Ingreso de datos para pozo Cóndor 2 229
Tabla 61. Resultados Matriz “Validación numérica” para el pozo Cóndor
2 229
Tabla 62. Resultados Matriz de Evaluación para el Pozo Cóndor 2 230
Tabla 63. Correlaciones a emplear en la validación del proyecto 279
23
Tabla 64. Sensibilidad de profundidad de asentamiento de la bomba.
Medina 1 320
Tabla 65. “Recopilación de datos” pozo Medina 1 325
Tabla 66. Pruebas PVT. Medina 1 327
Tabla 67. Diseño Bombeo Electrosumergible para Medina 1 327
Tabla 68. Sensibilidad de profundidad de asentamiento de la bomba.
Cóndor 1 329
Tabla 69. “Recopilación de datos” pozo Cóndor 1 334
Tabla 70. Pruebas PVT. Cóndor 1 336
Tabla 71. Diseño Bombeo Electrosumergible para Cóndor 1 336
Tabla 72. “Recopilación de datos” pozo Cóndor 2 346
Tabla 73. Pruebas PVT. Cóndor 2 348
Tabla 74. Diseño Gas Lift para Cóndor 2 348
Tabla 75. Caudales de inyección de las válvulas 349
Tabla 76. Costos generales para Bombeo Electrosumergible propuesto 351
Tabla 77. Costos generales para Gas Lift propuesto 352
Tabla 78. Pronósticos tasa de inflación 352
Tabla 79. Inflación anual para los costos de inversión 352
Tabla 80. Declinación para los pozos productores del Campo Medina 353
Tabla 81. Declinación semestral para Medina 1 354
Tabla 82. Declinación semestral para Cóndor 1 355
Tabla 83. Declinación semestral para Cóndor 2 356
Tabla 84. Costos de operación para los pozos del Campo Medina. 357
Tabla 85. Ingresos totales para el Campo Medina 358
Tabla 86. Ingresos netos de los pozos productores para el Campo
Medina 359

24
LISTA DE ECUACIONES

pág.

Ecuación 1. Factor de aceleración 83


Ecuación 2. Carga de la barra pulida 84
Ecuación 3. Carga del fluido del pistón 84
Ecuación 4 Carga mínima en la barra lisa 84
Ecuación 5 Peso total de la sarta de varillas en el FLUIDO 85
Ecuación 6. Efecto de contrapeso 85
Ecuación 7 Torque máximo 86
Ecuación 8. Longitud del stroke en el pistón 86
Ecuación 9 Elongación de la barra lisa 86
Ecuación 10 Elongación del pistón 87
Ecuación 11 Sobrecarrera del émbolo 87
Ecuación 12. Presión de entrada de la bomba 99
Ecuación 13. Gravedad específica de la mezcla 99
Ecuación 14. Carga dinámica total 100
Ecuación 15. Carga dinámica total 100
Ecuación 16. Altura dinámica 101
Ecuación 17. Número de etapas 101
Ecuación 18. Potencia de entrada de la bomba 102
Ecuación 19. Caída total de voltaje 103
Ecuación 20. Voltamperios del sistema 103
Ecuación 21. Ecuación Índice de productividad 117
Ecuación 22. Ecuación de presión de entrada de la bomba 118
Ecuación 23. Ecuación del nivel dinámico de fluido 118
Ecuación 24. Ecuación de la presión sobre la bomba 119
Ecuación 25. Ecuación de pérdidas por fricción en la tubería de
producción 119
Ecuación 26. Ecuación de la Velocidad de bombeo 119
Ecuación 27. Ecuación de la constante volumétrica 120
Ecuación 28. Ecuación de la Potencia consumida por la bomba 120
Ecuación 29. Ecuación de Torque hidráulico generado 121
Ecuación 30. Ecuación del Esfuerzo axial debido al peso de las varillas 122
Ecuación 31. Ecuación del Esfuerzo axial debido al efecto de impulsión 123
Ecuación 32. Ecuación del Esfuerzo axial total 123
Ecuación 33. Ecuación de tensión por tracción de la sarta de varillas 123
Ecuación 34. Ecuación de tensión por torsión de la sarta de varillas 124
Ecuación 35. Ecuación de tensión combinada 124
Ecuación 36. Ecuación de elongación total de la sarta de varillas 125
Ecuación 37. Ecuación de elongación debido a la carga axial 125
Ecuación 38. Ecuación de tasa de inyección del fluido de potencia 138
Ecuación 39. Ecuación de relación adimensional de flujo 138
25
Ecuación 40. Ecuación de tasa de flujo en la boquilla 139
Ecuación 41. Ecuación de pérdidas por fricción en la tubería de
inyección 139
Ecuación 42. Ecuación de la presión de entrada a la bomba 140
Ecuación 43. Ecuación de la tasa de inyección del fluido de potencia 140
Ecuación 44. Ecuación de la presión de descarga de la bomba en el
anular 140
Ecuación 45. Ecuación de pérdidas por fricción en el anular 141
Ecuación 46. Ecuación de presión de succión de la bomba 141
Ecuación 47. Ecuación de la eficiencia de la bomba 142
Ecuación 48. Ecuación de la relación adimensional de presión 142
Ecuación 49. Ecuación del área mínima para evitar cavitación 142
Ecuación 50. Ecuación del área de la boquilla 143
Ecuación 51. Ecuación del área de la garganta 143
Ecuación 52. Ecuación de la tasa de inyección con respecto al área de
la boquilla 144
Ecuación 53. Tasa de flujo límite para evitar cavitación 144
Ecuación 54. Ecuación de la potencia requerida en la bomba de
superficie 144
Ecuación 55. Presión de cabezal en pozo 165
Ecuación 56. Profundidad de asentamiento de la primera válvula 166
Ecuación 57. Presión de apertura de la primera válvula 167
Ecuación 58. Presión de apertura de las válvulas 168
Ecuación 59. Presión de apertura de las válvulas 168
Ecuación 60. Presión de apertura de las válvulas 169
Ecuación 61. Caudal de gas a inyectar 169
Ecuación 62. Caudal de inyección de válvulas de descarga 170
Ecuación 63. Caudal de inyección de la válvula operadora 170
Ecuación 64. Ecuación de Porcentaje de trabajo 210
Ecuación 65. Ecuación de Incertidumbre 210
Ecuación 66. Ecuación de factor de consumo 211
Ecuación 67. Ecuación de Incremento 213
Ecuación 68. Ecuación de Porcentaje Final 215
Ecuación 69. Ecuación de desempeño individual 217
Ecuación 70. Ecuación de ponderado final 220
Ecuación 71. Ecuación de Darcy para flujo continuo radial 257
Ecuación 72. Ecuación de Darcy para flujo semi-continuo 257
Ecuación 73. Índice de productividad para flujo continuo 258
Ecuación 74. Índice de productividad para flujo semicontinuo 258
Ecuación 75. Relación de la curva IPR 259
Ecuación 76. Ecuación de Vogel Modificada por los autores 260
Ecuación 77. Ecuación general de gradiente de presión 261
Ecuación 78. Ecuación Número de Reynolds 262
Ecuación 79. Factor de fricción para flujo laminar 262
Ecuación 80. Factor de fricción para flujo turbulento 262
26
Ecuación 81. Hold Up líquido 263
Ecuación 82. Hold up del gas 263
Ecuación 83. Hold Up liquido sin deslizamiento 263
Ecuación 84. Hold up del gas sin deslizamiento 264
Ecuación 85. Velocidad superficial del líquido 265
Ecuación 86. Velocidad superficial del gas 265
Ecuación 87. Viscosidad del líquido 266
Ecuación 88. Viscosidad bifásica 266
Ecuación 89. Tensión superficial para la fase liquida 266
Ecuación 90. Correlación de Gray 272
Ecuación 91. Correlación de Ros 273
Ecuación 92. Correlación de Duns & Ros 274
Ecuación 93. Correlación Hagedorn & Brown 274
Ecuación 94. Hold up líquido para correlación de Hagedorn & Brown 275
Ecuación 95. Gradiente de presión para patrón de flujo burbuja 276
Ecuación 96. Gradiente de presión para patrón de flujo tapón 276
Ecuación 97. Correlación de Dukler, Wicks y Cleveland 277
Ecuación 98. Correlación de Dukler, Wicks y Cleveland 278
Ecuación 99. Ecuación de entrada al nodo, Inflow 281
Ecuación 100. Ecuación de salida del nodo, Outflow 281
Ecuación 101. Ecuación de entrada cuando el nodo está en la cabeza
de pozo 282
Ecuación 102. Ecuación de salida cuando el nodo está en la cabeza de
pozo 283
Ecuación 103. Ecuación de entrada cuando el nodo está en la cabeza
de pozo 283
Ecuación 104. Ecuación de entrada cuando el nodo está en la cabeza
de pozo 284
Ecuación 105. Tasa de interés de semestral 360
Ecuación 106. Ecuación de Valor presente neto 360

27
LISTA DE ANEXOS

pág.
Anexo A. Diseño del sistema de levantamiento artificial por bombeo
mecánico 371
Anexo B. Diseño del sistema de levantamiento artificial por bombeo
electrosumergible 372
Anexo C. Diseño del sistema de levantamiento artificial por bombeo de
cavidades progresivas 378
Anexo D. Diseño del sistema de levantamiento artificial por bombeo
hidráulico 390
Anexo E. Diseño del sistema de levantamiento artificial por gas lift 394
Anexo F. Desarrollo de la matriz de evaluación de los sistemas de
levantamiento artificial 396
Anexo G. Análisis nodal 415

28
LISTA DE ABREVIATURAS

A Aceleración (cm/seg2)
ACPM Aceite combustible para motores
Aefectiva Área efectiva, (cm2)
Amp Amperios
ANH Agencia Nacional de Hidrocarburos
An Área de la boquilla (In2)
API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo)
AP Área del pistón (In2)
Arod Área de la barra, (cm2)
ASTM American Society for testing and materials (sociedad
estadounidense para pruebas y materiales)
Asm Área mínima para evitar la cavitación (In 2)
AT Área de garganta (In2)
At Área transversal de la tubería (ft2).
Bbl Barril o barriles
Bpd Barriles por día
BCP Bombeo de Cavidades Progresivas
BES Bombeo Electrosumergible
BH Bombeo Hidráulico
BHA Ensamblaje en fondo de pozo
BHP Potencia de la bomba al freno (HP)
BHP/etapa Potencia de la bomba por cada etapa
BM Bombeo Mecánico
BN Barriles normales
Bo Factor volumétrico del petróleo
BOPD Barriles operacionales por día
Bpd Barriles por día
BSW Basic Sediment and Water (contenido de agua y sedimento)
Bw Factor volumétrico del agua
BY Barriles a condiciones de yacimiento
C Constante volumétrica ((m3/día)/RPM)
CAPEX Costos de inversión
CBE Potencia de la barra lisa (HP)
CO2 Dióxido de Carbono
cP Centipoise (unidad de medida de la viscosidad dinámica)
CPF Fluido de potencia cerrado
cSt Centistoke
D Longitud del niple de paro, (cm)
DEt Diámetro externo de la tubería de producción, (In.)
DH Cabezal directo de eje hueco
Diam. Rod Diámetro de la barra, (cm)
DIc Diámetro interno del casing, (In.)
29
DIt Diámetro interno de la tubería de producción, (In.)
Dp El diámetro del pistón medido (In.)
Dpack1 Es la profundidad a la que se sienta la primera válvula (ft)
DS Cabezal directo de eje sólido
E Módulo de elasticidad del acero (2000000 Kg/cm2)
e Eficiencia de la bomba PCP
Ek Energía cinética Adimensional.
eo Sobrecarrera del pistón (In.)
er Elongación de la cadena de la barra (In.)
Et Constante de elongación de la barra lisa (In./lb/ft)
et Elongación del pistón (In.)
F Factor de formación
f Factor de fricción Adimensional
FC Factor de consumo (%).
FKM Fluoroelastómero, definido por la norma ASTM D 1418
fm Factor de fricción de Moody Adimensional
Fo Carga de fluido del pistón (lb)
Fo Para análisis nodal, fracción de aceite Adimensional
FR Factor de recobro (%)
ftp Factor de fricción Adimensional
FT Carga axial total, (kg)
Fw Fracción de agua Adimensional
F1 En Bombeo PCP, esfuerzo debido al peso de las varillas (kg)
F1 En Bombeo Hidráulico, pérdidas por fricción en la tubería (Psi)
F2 En Bombeo PCP, esfuerzo debido al efecto de impulsión (kg)
F2 En Bombeo Hidráulico, pérdidas por fricción en el Anular (Psi)
𝐠 Gravedad (ft/seg2)
GE Gravedad específica
GEo Gravedad especifica del fluido de potencia
Gfm Gradiente del fluido muerto, generalmente el del agua salada
(0.465 ft/1000 ft)
Gg @Pko Gradiente del gas a la presión de inyección (ft/1000 ft)
Gg @Poi Gradiente del gas a la presión de apertura de la válvula tope,
(ft/1000 ft)
GH Cabezal con reducción interna de eje hueco
Gn Gradiente de presión del fluido de potencia (Psi/ft)
Gns Suma del gradiente de presión del fluido de potencia y del fluido
del pozo (Psi/ft)
GOR Relación gas petróleo
GORf Es la relación gas petróleo para el fluido
GORform Relación gas petróleo de la formación
GORgrad Relación gas petróleo respecto al gradiente de fluido
GORtotal Relación total gas petróleo, correspondiente al diseño
Gs Gradiente de presión de la producción (Psi/ft)
H Relación adimensional de presión.
30
h Espesor de la arena petrolífera (Ft)
HC Capacidad de levantamiento
Hd Nivel de fluido dinámico (ft)
Hg Hold up gas Adimensional
HL Hold up líquido Adimensional
HNBR Caucho de nitrilo butadieno nitrogenado
HP Caballos de fuerza
HPs Potencia de la bomba en superficie (HP).
Hz Hertz (Unidad de medida de frecuencia)
H2S Ácido sulfhídrico
ID Diámetro interno (inner diameter); (In.)
IP Índice de producción
IPC Incremento anual (%)
IPR Comportamiento de afluencia al pozo
J Véase IP
K Permeabilidad (md)
k Tasa de interés de oportunidad semestral
Km Kilometro (unidad de medida de longitud)
Kr Contante elástica de la sarta de varillas (lb/In.)
Kt Constante de elasticidad de la sarta de tubería (In./lb)
Kv Kilovoltio (unidad de medida de potencial eléctrico)
KVA Kilovoltiamperio (unidad de medida de potencia eléctrica)
L Profundidad de asentamiento (ft)
lb Libra (unidad de medida de peso)
Lo Longitud de la sarta de varillas, (cm).
Lpc Libra fuerza por pulgada cuadrada (unidad de medida de
presión); en sistema ingles Psi.
Ltd. Sociedad de responsabilidad limitada
Lt Longitud de la sección del pistón (ft).
l0 Valor de desembolso inicial de la inversión.
M Relación adimensional de flujo
m Metro (unidad de medida de longitud)
MD Profundidad medida (measured depht; unidad de medida de
longitud de la perforación realizada)
mD Milidarcy (unidad de medida de permeabilidad)
mgH/gr Miligramos de Hidrógeno por gramo
Min Minutos
MPa Megapascal (unidad de medida de presión)
Mpcnd Millones de ft cúbicos normales diarios
MPRL Carga mínima en la barra lisas (lb)
MPP Punto medio de perforaciones, (ft)
N Unidad newton
N Velocidad de bombeo (stroke/min/minuto)
n Numero de periodos considerados
NBR Caucho de nitrilo butadieno
31
NDL Levantamiento dinámico neto
𝐍𝐝 Nivel dinámico del fluido
𝐍𝐑𝐞 Numero de Reynolds, adimensional
OD Diámetro exterior (outer diameter; In.)
OPF Fluido de potencia abierto
Ohm Ohmios (unidad de medida de resistencia eléctrica)
OPEX Costos de operación
Pb Presión de burbuja o punto de burbuja (unidad de medida de la
presión a la que se libera la primer burbuja de gas; Psi)
PCM
PCN Ft cúbicos normales de gas en solución (unidad de medida de
volumen)
PCN/BN Ft cúbicos normales de gas en solución en un barril normal
PD Volumen diario desplazado por la bomba (Bpd)
𝐏𝐝 Presión de descarga en el anular (Psi)
𝐏𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐢𝐜𝐚 Presión estática del sistema (Psi)
PF Porcentaje final (%).
Pf Presión de fondo (Psi)
Pko Presión de apertura
ft Unidad de medida de longitud
PIP Presión de entrada de la bomba (pump intake pressure; Psi)
𝐏𝐧 Presión en la boquilla (Psi)
POES Petróleo original en sitio (BN)
ppm Partes por millón (unidad de medida de concentración)
PPRL Carga máxima que soporta la barra lisa (lb)
𝐏𝐧𝐨𝐝𝐨 Presión en el nodo (Psi).
Podi Presión de gas en el anular (Psi)
Podi+n Presión de apertura de la válvula n+i (Psi)
Poi Presión de apertura de la válvula tope. (Psi)
Poi+n Es la presión de apertura de las demás válvulas (Psi)
PRHP Potencia de la barra lisa (HP)
Ppi Presión del fluido en el pozo (Psi)
𝐏𝐩𝐬 Presión de succión de la bomba (Psi)
In Pulgada (unidad de medida de longitud)
In./lb Pulgadas por cada libra (unidad de medida de torque)
In./lb-ft Pulgada por cada libra ft (unidad de medida de elasticidad)
𝐏𝐒 Presión superficial de inyección (Psi)
𝐏𝐬 Presión de operación del fluido de potencia (Psi)
Psep Presión del separador
PT Torque máximo sobre la caja reductora (In./lb)
PVT Presión, Volumen, Temperatura (Propiedades de los fluidos en
el yacimiento)
Pwf Presión de fondo fluyente (Psi)
PWH Presión en cabeza de pozo (Psi)

32
Pwhdescarga Presión de descarga determinada en cabeza de pozo (Psi)
Pws Presión de yacimiento (Psi)
Q Tasa de producción para un nivel dinámico (BPD)
𝐪 Tasa de producción del pozo (Bbln/día)
𝐐𝐝 Tasa de fluido a producir (BPD).
Qgas Caudal de gas medido en Mpcnd
𝐪𝐆 Tasa de flujo de gas en el pozo, (BPD)
Qiny Caudal de inyección (Bpd)
Qiny operadora Caudal de inyección de la válvula operadora, (Bpd)
𝐪𝐋 Tasa de flujo de líquido en el pozo (BPD)
Qmáx Producción total máxima (Bbl)
𝐐𝐧 Tasa de flujo en la boquilla (BPD).
Qo Caudal de petróleo (Bbl)
𝐐𝐫𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨 Caudal requerido (m3 /dia)
𝐐𝐬 Tasa de producción (BPD).
𝐐𝐒𝐂 Tasa de flujo para evitar cavitación (BPD)
Qw Caudal de agua (Bbl)
𝐪𝟏 Tasa de inyección del fluido de potencia (BPD).
q1nuevo Tasa de inyección del fluido de potencia, (Bpd)
𝐪𝟐 Tasa de descarga de la bomba a través del anular (BPD)
re Radio de drenaje del yacimiento (ft)
RGL Relación gas líquido (PCN/BN)
RH Cabezal angular de eje hueco
RHP Potencia de la barra lisa
RPM Revoluciones por minutos (unidad de medida de velocidad
angular)
𝐑𝐬 Razón gas disuelto – petróleo (PCN/BN)
Rw Resistividad del agua (unidad de medida de resistencia
eléctrica; (Ohm/m)
rw Radio de pozo (In.)
S Área transversal de la barra, (cm 2)
S Factor de daño, adimensional
S Recorrido del pistón en fondo
s Daño (skin)
SCF ft cúbicos estándar (standard cubic feet, unidad de medida de
volumen)
SGL Gravedad específica del compuesto
SLA Sistemas de Levantamiento Artificial
Sp Longitud del stroke en el pistón (In.)
SpGR Gravedad específica del fluido producido
SP Longitud de recorrido del pistón (In.)
STB Barriles medidos en tanque (standard tank barrel;, unidad de
medida de volumen de petróleo después de la producción)
Stoke Unidad de medida de viscosidad

33
T Tensión por torsión, (Kg/cm 2)
Ta Factor de torque (%)
Ta Tasa de interés anual, (%)
Tcombinada Tensión máxima permitida de la sarta, (Kg/cm2)
TDH Carga dinámica total (Total dynamic head; ft)
Th Torque hidráulico, (Nm).
TOC Carbono orgánico total (Total organic carbón; cantidad de
carbono unido a un compuesto orgánico )
TP Tubería de producción
Ts Tasa de interés semestral, (%)
TVD Profundidad vertical verdadera (true vertical depth; ft)
TVDSS Profundidad vertical verdadera bajo el nivel del mar (true vertical
depth sub sea; ft)
UBH Unidad de Bombeo Hidráulico
USD Dólar, dólares (United States Dollar)
V Voltio (unidad de medida de potencial eléctrico)
V Volumen producido por cada vuelta del rotor (m3 )
𝐕𝐨𝐩 Velocidad de bombeo operacional (rpm)
VPN Valor presente neto
Vs Voltaje en el motor (V)
Vs Voltaje en superficie
Vt Flujos de caja de cada periodo mensual
Vw Volumen de agua (BY/día)
𝐯𝟏 Viscosidad del fluido de potencia (cstokes)
𝐯𝟐 Viscosidad del fluido del pozo (cstokes)
WOR Relación agua petróleo
Wr peso total de la sarta de varillas en el aire (lb)
wrf peso total de la sarta de varillas en el flotación (lb)
𝐖𝐫𝐨𝐝 Peso de la varilla (kg/m)
WHP Presión de cabeza de pozo (Psi)
𝐗𝟏 Variable de decisión.
𝐗𝟐 Variable de decisión.
𝐗𝟑 Variable de decisión.
Y Elongación total de la sarta de varillas (cm)
𝚫𝐏 Gradiente de presión en función de la fricción (Psi/Ft).
( )
𝚫𝐇 𝐟
̅̅̅
𝐏𝐑 Presión promedio del reservorio (Psi)
βg Factor volumétrico del gas (Bbly/Bbln)
βo Factor volumétrico de la formación a la presión promedio
(Bbly/Bbln)
βw Factor volumétrico del agua (Bbly/Bbln)
γo Gravedad específica del petróleo, (adimensional)
γw Gravedad específica del agua, (adimensional)
𝛆 Rugosidad interna de la tubería Adimensional.
𝒆 Eficiencia de la bomba PCP (cercano a 0,8)
34
𝚫𝐏 Gradiente de presión (Psi/Ft)
𝚫𝐇
𝚫𝐋𝐓 Elongación debido a la carga axial por presión diferencial (cm)
∆𝐏𝐟 Gradiente de presión en función de la fricción (Psi/Ft).
∆𝐩𝐟𝐥𝐨𝐰𝐥𝐢𝐧𝐞 Caída de presión en la línea de flujo (Psi).
∆𝐩𝐫𝐞𝐬 Caída de presión de fondo fluyente (Psi).
∆𝐩𝐭𝐮𝐛𝐢𝐧𝐠 Caída de presión para la tubería de producción (Psi).
∆𝐏 Caída de presión para componentes (Psi).
∆𝐏⁄∆𝐙 Gradiente total de presión (Psi/Ft).
∂ Es el factor de aceleración
𝛛𝐏⁄𝛛𝐭 Variación de presión en el tiempo
φ Porosidad (%)
𝛌𝐋 Hold up del líquido sin deslizamiento Adimensional.
𝛌𝐠 Hold up del gas sin deslizamiento Adimensional.
𝛍𝐋 Viscosidad del líquido (cP).
𝛍𝐦 Viscosidad bifásica (cP).
𝛍𝐨 Viscosidad de petróleo a la presión promedio (cP).
𝛍𝐰 Viscosidad del agua (cP).
𝛒𝐧𝐬 Densidad de la mezcla sin deslizamiento (lbm/ft3 ).
𝛒𝐧𝐬 Densidad de la mezcla sin deslizamiento (lbm/ft3 ).
𝛒𝐬 Densidad de la mezcla (lbm/ft3 ).
𝛔 Tensión por tracción (kg/cm2 )
𝛔𝐨 Tensión en la superficie del petróleo (dinas/cm).
𝛔𝐰 Tensión en la superficie del agua (dinas/cm).
𝐕𝐦 Velocidad de la mezcla (ft/seg).
𝐯𝐥𝐬 Volumen de líquido en un segmento de tubería.
𝐯𝐦 Volumen del segmento de tubería
$ Signo dólar o signo pesos.
$ /Bbl Dólares estadounidenses por cada barril
% Porcentaje
> Mayor que
< Menor que
°API Grados API (unidad de medida de la densidad del petróleo)
°c Grados Celsius
°f Grados Fahrenheit (unidad de medida de temperatura)

35
GLOSARIO

ABRASIVO: la acción y el efecto mediante los cuales se produce el desgaste de


algo por el método de la fricción.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: se denomina como el procedimiento por medio del


cual se puede determinar cuánto se afecta (que tan sensible) es una variable ante
los cambios en determinadas variables de un proyecto.

ANÁLISIS NODAL: herramienta analítica utilizada para el pronóstico del


desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y
producción. El análisis nodal se utiliza para optimizar el diseño de la terminación
con el fin que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para
identificar las restricciones o limites presentes en el sistema de producción y
cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción.

ANGULAR: con forma de ángulo.

ANTICLINAL: pliegue convexo hacia su parte superior, con los materiales más
antiguos en el núcleo.

ANULAR: el espacio existente entre dos objetos concéntricos, tal como el espacio
entre el pozo y la tubería de revestimiento o entre la tubería y la tubería de
producción, donde puede fluir el fluido.

ARCILLOLITA: roca sedimentaria detrítica consolidada, de partículas de tamaño


muy pequeño (inferior a 0.0002mm). En su composición intervienen, entre otros,
minerales arcillosos y cuarzo.

ARENA: fragmentos de rocas de dimensiones comprendidas entre 1/16 y 2 mm,


están compuestas de cuarzo y feldespatos, conteniendo además otros minerales,
tomando el nombre del mineral de predominio o de importancia económica.

ARENISCA: son rocas sedimentarias detríticas, formados por fragmentos de roca


o minerales, básicamente cuarzo, calcita, micas o feldespatos, que pueden estar
acompañados por otros, como la magnetita. Con textura clástica y de grano
normalmente fino, de un diámetro inferior a los 2 milímetros.

AXIAL: es el adjetivo perteneciente o relativo al eje, también se defino como


fundamental, central o principal. Se refiere al plano que divide las secciones
superior e inferior del cuerpo o que se refiere a la columna vertebral o espina
dorsal.

36
BARRIL: unidad de volumen equivalente a 42 galones estadounidenses, que, a su
vez, equivalen a 158,9873 litros aproximadamente. Dependiendo de la densidad
del petróleo, la masa de un barril de petróleo está entre 119 kg y 151 kg. La
medida de barril de crudo es particular a la industria de petróleo.

BOMBA: máquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de un


motor eléctrico, térmico, etc., y la transforma en energía que la transfiere a un
fluido como energía hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado
de un lugar a otro, a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o a diferentes
velocidades.

BOMBA RECIPROCANTE: llamadas también alternativas, en estas máquinas, el


elemento que proporciona la energía al fluido lo hace en forma lineal y alternativa.
La característica de funcionamiento es sencilla.

BUZAMIENTO: ángulo de inclinación de una capa de roca o una falla medido


desde la horizontal. La dirección de buzamiento se determina en ángulo recto con
la dirección de la capa.

CABALGAMIENTO: plegamiento fallado (falla inversa) en el cual el bloque inferior


o cabalgante se encuentra encima del bloque superior o cabalgado (bloque techo),
dando lugar a que rocas más antiguas se encuentren suprayaciendo a rocas más
modernas

CABEZAL DE POZO: cualquier equipo permanente entre la porción superior del


revestimiento de superficie y la brida adaptadora. La sección de flujo o árbol de
navidad se define como el equipo permanente por encima de la brida adaptadora
(válvulas y medidores); sin embargo la sección de flujo hace parte del cabezal.

CANTO: fragmento rocoso redondeado de dimensiones comprendidas entre 2 y


20 cm. de diámetro. El grado de redondez indica el transporte que ha sufrido el
material

CENTRÍFUGA: aceleración que aparece en un cuerpo sometido a rotación. Su


dirección es perpendicular al movimiento del cuerpo y va dirigida hacia el exterior.
La aceleración centrífuga es proporcional al cuadrado de la velocidad y es
inversamente proporcional al radio. Al contrario que la aceleración centrípeta, la
centrífuga es una aceleración de inercia, es decir, tan sólo puede advertirse en el
interior del sistema en rotación y aparece únicamente cuando el cuerpo en
cuestión se ve obligado a girar por la acción de una aceleración centrípeta.

CLASIFICACIÓN DE FOLK: folk establece una clasificación de calizas teniendo


en cuenta las proporciones relativas de los tres constituyentes básicos: granos
(aloquímicos), matriz micrítica y cemento esparítico (ortoquímicos). Diferencia tres
tipos básicos de calizas: aloquímicas (con >10% de granos), micríticas (con <10%
37
de granos) y biolititas. Dentro de las calizas aloquímicas distingue entre: calizas
esparíticas (espacio intergranular ocupado por esparita) y calizas micríticas
(espacio intergranular ocupado por micrita). Una de las limitaciones de esta
clasificación es que no se puede aplicar a sedimentos.

CLASTO: fragmento de roca. Se le clasifica de acuerdo al tamaño en bloques,


cantos, arenas, limos y arcillas.

CLASTOSOPORTADO: configuración de la roca en la cual los clastos se


encuentran en contacto mutuo.

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA: representación utilizada en geología y sus


subcampos de estratigrafía para describir la ubicación vertical de unidades de roca
en un área específica. Una típica columna estratigráfica muestra una secuencia de
rocas sedimentarias, con las rocas más antiguas en la parte inferior y las más
recientes en la parte superior.

COMPLETAMIENTO: comprende todo proceso que se extiende mucho más allá


que la instalación de tubería y equipos de fondo. Este es el diseño, selección de
tubulares, herramientas y equipos en un pozo con el propósito de converger
bombear y controlar la producción o inyección de fluidos.

CONCORDANTE: relación geométrica entre capas de sedimentos en los cuales


no hay cambio de las condiciones en que se produjo su proceso de deposición.

CONGLOMERADO: roca sedimentaria detrítica compuesta por cantos


redondeados de tamaño superior a 2mm. Su génesis implica un intenso proceso
de transporte y erosión por el agua que redondea los fragmentos de las rocas y su
posterior sedimentación.

CONTRACCIÓN: proviene de un vocablo latino y hace referencia a la acción y


efecto de contraer o contraerse.

CORDILLERA: cadena de montañas que están unidas. Estas sucesiones


montañosas se formaron en los límites continentales a partir de la acumulación
de sedimentos, ya que la compresión ejercida por la presión lateral produjo
plegamientos y genero las elevaciones.

CORRELACIÓN: correspondencia o relación reciproca que se da entre dos o más


cosas, ideas, personas, entre otras.

CORROSIÓN: pérdida o deterioro de las propiedades físicas y/o químicas de un


metal, sobre todo el hierro, al interactuar con su medio. Sucede naturalmente,
transformándose el metal en un óxido, (reacción anódica, donde ocurre la

38
disolución del metal) que es un compuesto más estable, por el cual el metal vuelve
a su estado anterior u original, que es el que tenía antes del proceso metalúrgico.

CRETÁCICO: es una de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica.
Abarca desde el final del periodo Jurásico (hace 145,5 ± 4,0 millones de años)
hasta el principio del Paleoceno (hace 65,5 ± 0,3 millones de años). Es el más
largo de los periodos geológicos y constituye casi la mitad del Mesozoico. El final
del Cretácico define el límite entre las eras Mesozoica y Cenozoica.

CRUDO: mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en mayor medida


de carbono e hidrógeno; con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y
azufre, formado por la descomposición y transformación de restos animales y
plantas que han estado enterrados a grandes profundidades durante varios siglos.
La presencia en diversas cantidades de cada uno de los elementos químicos
(orgánicos e inorgánicos) que componen el petróleo, determinan sus
características particulares como el color, densidad, viscosidad entre otras.

CUARZOARENITA: roca constituida por más del 95% de cuarzo, y algunas


contienen algo de cemento carbonatado, poseen un color blanco, rosado y
algunas rojas (hematita cubriendo granos).

CUENCA: zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se


acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso de subsidencia
prolongada. Los límites geográficos de las cuencas sedimentarias están definidos
por los límites de las zonas subsidentes y las zonas en proceso de levantamiento
o estables que las bordean. Una cuenca sedimentaria se considera activa
mientras duren los procesos tectónicos que la originaron, tanto de subsidencia de
la misma como de elevación de las áreas circundantes

DESPLAZAMIENTO POSITIVO: consiste en el movimiento de un fluido causado


por la disminución del volumen de una cámara. Por consiguiente, en una máquina
de desplazamiento positivo, el elemento que origina el intercambio de energía no
tiene necesariamente movimiento alternativo, sino que puede tener movimiento
rotatorio.

DEXTRAL: movimiento de la componente horizontal hacia la derecha de los


bloques a cada lado de una falla o zona de cizallamiento.

DISCORDANCIA: relación geométrica entre capas de sedimentos que representa


un cambio en las condiciones en que se produjo su proceso de deposición. En
ausencia de cambios ambientales o de movimientos tectónicos, los sedimentos se
depositan en estratos (capas) paralelas. Una discordancia es una discontinuidad
estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y
suprayacentes.

39
DRAWDOWN: presión diferencial que impulsa los fluidos desde el depósito en el
pozo. La reducción, y por lo tanto la tasa de producción, de un intervalo de
producción se controla típicamente por choques de superficie. Las condiciones del
yacimiento, tales como la tendencia a producir arena, puede limitar la reducción
que se puede aplicar de forma segura durante la producción antes de producirse
daños o la producción de arena no deseados.

EFICIENCIA: hace referencia a los recursos empleados y los resultados


obtenidos. Por ello, es una capacidad o cualidad muy apreciada por empresas u
organizaciones debido a que en la práctica todo lo que éstas hacen tiene como
propósito alcanzar metas u objetivos, con recursos (humanos, financieros,
tecnológicos, físicos, de conocimientos, etc.) limitados y (en muchos casos) en
situaciones complejas y muy competitivas.

ELASTICIDAD: capacidad de un cuerpo de presentar deformaciones, cuando se


lo somete a fuerzas exteriores, que pueden ocasionar que dichas deformaciones
sean irreversibles, o bien, adoptar su forma de origen, natural, cuando dichas
fuerzas exteriores cesan su acción o potencia.

ELASTÓMERO: polímero que posee alto peso molecular. Cuenta con la facilidad
de deformarse y recuperarse elásticamente.

ELONGACIÓN: alargamiento que sufre un cuerpo que se somete a esfuerzo de


tracción.

ENERGÍA: capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de


movimiento, luz, calor, etc.

ENGRANAJES: mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a


otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas
dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón.

EOCENO: periodo de la era Cenozoica que abarca desde el final


del Paleoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años) hasta el principio del
Oligoceno (hace 33,9 ± 0,1 millones de años). Su nombre proviene de las palabras
griegas eos (comienzo, amanecer) y kainos (nuevo, moderno), haciendo
referencia a la aparición de los mamíferos modernos que marcan el inicio de este
periodo. Su final viene señalado por un importante evento de extinción. Durante el
eoceno, los continentes continuaron desplazándose hacia sus posiciones actuales.

EROSIÓN: se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca


del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como
las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de
temperatura o la acción de los seres vivos.

40
ESFUERZO: es la resistencia que ofrece un área unitaria (A) del material del que
está hecho un miembro para una carga aplicada externa (fuerza, F).

ESTATOR: constituye la parte fija del motor. El estator es el elemento que opera
como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del
motor.

EXCENTRICIDAD: parámetro que determina el grado de desviación de una


sección cónica con respecto a una circunferencia.

FALLA: es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno


de los lados respecto del otro. Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos o
gravitatorios actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie
generalmente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de
banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta
anchura.

FLUIDO: Todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y


elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a
alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene. Los
fluidos pueden ser líquidos o gases según la diferente intensidad de las fuerzas de
cohesión existentes entre sus moléculas.

FLUJO MULTIFÁSICO: se define como el movimiento de gas libre y liquido en las


tuberías. Este flujo puede desplazarse en cualquier dirección. El gas y el líquido
pueden encontrarse en una mezcla homogénea o, también, el líquido presentarse
en tapones con el gas empujándolo desde atrás.

FLUJO: designa algo que está en movimiento y por ello se propaga.

FORMACIÓN: resultado de centenas de millones de años de evolución geológica,


las formaciones rocosas que constituyen la corteza terrestre, pueden ser
observadas en afloramientos en la superficie.

FRICCIÓN: se conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al


desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de
un movimiento.

GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO: es una aplicación especializada de la Geología


que estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos
petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización de posibles
yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus reservas
potenciales.

41
GEOLOGÍA ESTRATIGRÁFICA: descripción de los estratos que forman la
corteza terrestre y su organización en unidades distintivas, útiles, reconocibles,
sobre la base de sus propiedades o atributos inherentes.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL: estudia la geometría de las formaciones rocosas y


la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento
de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial,
determinando la deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de
estas estructuras.

GEOLOGÍA: ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra, y


los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

GRADIENTE: variación de una magnitud en función de la distancia, a partir de la


línea en que esta variación es máxima en las magnitudes cuyo valor es distinto en
los diversos puntos de una región del espacio.

GRAVA: partículas y fragmentos de roca, entre 2 mm y 2 cm de espesor.

GUIJARRO: fragmento de roca de dimensiones menores que los cantos y


mayores que las gravas. Entre 65 y 250 mm de diámetro.

GUIJOS: conjunto de guijarros o piedras pequeñas usadas para consolidar.

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD: es un indicador de la capacidad o habilidad para


producir fluido de un pozo. Se expresa como la relación entre el caudal producido
en tanque (Q) y la caída de presión del yacimiento. Cuando la presión dinámica de
fondo de pozo (Pwf) es más grande que la presión de punto de burbuja (Pb), el
flujo de fluido es similar a un flujo monofásico.

INHIBIDORES: la inhibición es el resultado de inhibir, y este verbo, derivado del


latín “inhibere”, significa suspender o impedir.

INSERCIÓN: inclusión o introducción de una cosa en otra.

INFRAYACENTE: que yace por debajo de algo que se ubica por debajo de algo
en particular.

JURÁSICO: es uno de los tres periodos en que se divide la era Mesozoica Abarca
desde el final del periodo Triásico (hace 199,6 ± 0,6 millones de años) hasta el
comienzo del periodo Cretácico (hace 145,5 ± 4,0 millones de años). El comienzo
del periodo está marcado por la extinción de finales del Triásico.

KERÓGENO: es la fracción orgánica contenida en las rocas sedimentarias que es


insoluble en disolventes orgánicos. Bajo condiciones de presión y temperatura, el
42
kerógeno empieza a ser inestable y se produce reagrupamiento en su estructura
con objeto de mantener el equilibrio termodinámico precediendo a la generación
de hidrocarburos.

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL: se refiere al uso de medios artificiales para


incrementar el flujo de líquidos, tales como petróleo o agua, desde pozos de
producción hacia la superficie. Generalmente esto se logra por medio de
dispositivos mecánicos en el pozo, tales como bombas, o reduciendo el peso de la
columna hidrostática por medio de la inyección de gas a cierta profundidad del
pozo. El levantamiento artificial se necesita en aquellos pozos donde la presión del
yacimiento no es suficiente para eyectar los fluidos hasta la superficie, aunque a
menudo se usa en pozos fluyentes naturales (los cuales técnicamente no lo
necesitan) para aumentar el caudal por encima de lo que el pozo fluiría
naturalmente. El fluido producido puede ser petróleo, agua o una mezcla de
ambos, típicamente incluyendo una cierta cantidad de gas.

LIGNITO: es un carbón fósil de formación reciente (posterior a la hulla). Se trata


de un combustible de calidad media (entre un 60 y 75% de carbono) como una
turba fosilizada pero de calidad superior a ésta. Se localiza en terrenos
secundarios y terciarios. El lignito de textura terrosa se denomina tierra de sombra;
existe otra variedad compacta llamada azabache de color negro, que tiene utilidad
en joyería por su capacidad para ser pulida.

LIMOLITA: es una roca sedimentaria clástica. Como su nombre indica, está


compuesto principalmente (más de 2/3) de limo, partículas de tamaño definidos
como granos de 1/16 - 1/256 mm o de 4 a 8 en la escala phi (φ) de Krumbein. Las
limolitas difieren significativamente de areniscas debido a sus poros más
pequeños y una mayor propensión a que contiene una significativa fracción de
arcilla.

LIMONITA: roca sedimentaria detrítica, perteneciente al grupo de las rocas


clásticas. Está compuesto de la cementación y compactación de partículas
intermedias entre arcillas y arenas; su tamaño varía de 1/16 mm a 1/256 mm.
Posee principalmente óxido de hierro, cuarzo, calcita entre otros.

LITOESTRATIGRAFÍA: estudia los estratos y describe las unidades


estratigráficas en base a sus características litológicas y las relaciones espaciales
existentes entre cada unidad, sin tener en cuenta la evolución de los fósiles
característicos de cada una (campo del que se ocupa la Bioestratigrafía), ni los
aspectos relacionados con su cronología (de los cuales se encarga la
Cronoestratigrafía).

LITOLOGÍA: parte de la geología que estudia a las rocas, especialmente de su


tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y

43
químicas. Incluye su composición, textura tipo de transporte, su composición
mineralógica, distribución espacial y material cementante.

LLANOS: gran extensión de terreno más o menos plana donde se observan


elevaciones.

LODOLITA: roca sedimentaria clástica constituida por granos del tamaño entre
0.01 y 0.001 mm de diámetro, formado por mezcla de arcilla y limo, que al
litificarse no presenta fisilidad. Si el tamaño promedio puede ser medido, las que
contienen limos se les conoce como limonitas; mientras que las que contienen
arcillas son llamadas argilitas.

LUTITA: roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla y del
limo. Estas rocas detríticas de grano fino constituyen más de la mitad de todas las
rocas sedimentarias. Las partículas de estas rocas son tan pequeñas que no
pueden identificarse con facilidad sin grandes aumentos y por esta razón, resulta
más difícil estudiar y analizar las lutitas que la mayoría de las otras rocas
sedimentarias. Otros componentes comunes son los feldespatos, cloritas y
cuarzos, el tamaño del grano oscila entre 0.01 y 0.001 mm de diámetro.

MANDRIL: forman parte de la sarta de producción, y es en ellos donde se instalan


las válvulas para levantamiento.

MANIFOLDS: sirve para equilibrar las presiones de formación. Consta de varias


válvulas y las principales con estranguladores y tiene salida al campo o a un
golpeador que despide los gases y recibe los fluidos.

MARCO GEOLÓGICO: engloba los principales rasgos generales de la zona


donde se vaya a realizar el estudio geológico, de manera que permite establecer
el encuadro geológico de la zona dentro en un contexto geológico global.

MATRIZ: masa de minerales finos, dentro de la cual sobresalen minerales


desarrollados.

MATRIZ DE EVALUACIÓN: denominada también como o "rúbrica"; es una tabla


de doble entrada donde se describen criterios y niveles de calidad de cierta tarea,
objetivo, o competencia en general, de complejidad alta. Son unas guías de
puntuación usadas en la evaluación del trabajo del alumnado que describen las
características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de
rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de
valorar su ejecución y de facilitar retroalimentación o feedback, permiten la
autoevaluación y la coevaluación.

MICÁCEO: textura-estructura de rocas con estructura de mica o que contiene


mica en gran proporción.
44
MIGRACIÓN: desplazamiento de hidrocarburos desde la roca madre a rocas más
porosas y permeables.

MIOCENO: el Mioceno es una de las partes en que se divide la era Cenozoica.


Abarca desde el final del Oligoceno (hace aproximadamente 23 millones de años)
hasta principios del Plioceno (hace aproximadamente 5,3 millones de años). Como
es habitual, los límites estratigráficos que definen el principio y final del periodo
están bien determinados, aunque su datación presente cierto grado de
incertidumbre.

OLIGOCENO: el Oligoceno es el periodo de la era Cenozoica que abarca desde el


final del Eoceno (hace 34 millones de años) hasta el principio del Mioceno (hace
23 millones de años). Su nombre proviene de las palabras griegas oligos (pocos,
escasos) y kainos (nuevo, moderno), haciendo referencia a las pocos nuevos tipos
de mamíferos que aparecen en este periodo, comparado con el precedente.

OROGENIA: proceso geológico mediante el cual la corteza terrestre se acorta y


pliega en un área alargada producto de un empuje. Normalmente las orogenias
son acompañadas por la formación de cabalgamientos y plegamientos. La palabra
"orogénesis" proviene del idioma griego (oros significa "montaña" y génesis
significa "creación" u "origen"), y es el mecanismo principal mediante el cual las
cordilleras se forman en los continentes. Los orógenos o cordilleras se crean
cuando una placa tectónica con corteza continental es "arrugada" y empujada
hacia arriba. Todo esto implica una gran cantidad de procesos geológicos que en
conjunto se llaman orogénesis.

PALEOCENO: el Paleoceno es el primer periodo de la era Cenozoica. Abarca


desde el final del Cretácico (hace 65,5 ± 0,3 millones de años) hasta el principio
del Eoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años). Su nombre proviene de las
palabras griegas palaios (más antiguo) y kainos (nuevo, moderno), haciendo
referencia a las primitivas especies animales que surgieron en la época para cubrir
los nichos abiertos tras la extinción del Cretácico.

PALINOLOGÍA: disciplina que estudia polen, esporas, dinoflagelados y cualquier


palinomorfo actual o fósil. El estudio palinológico de polen actual contribuye a la
taxonomía de plantas, certificar calidad de mieles, predecir cosechas e
investigaciones agronómicas, estudiar la naturaleza de los contaminantes
biológicos (polen alergénico) entre otras aplicaciones. Los análisis palinológicos
son también útiles a la Arqueología, Climatología, Estratigrafía, Geología del
petróleo entre otras aplicaciones.

PARÁMETRO: imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una


determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede
comprenderse o ubicarse en perspectiva.

45
PERMBEABILIDAD: propiedad de los terrenos porosos y permeables de dejar
pasar el agua fácilmente siguiendo las leyes hidrostáticas. Es la cantidad de agua
que deja pasar una roca a través de una sección (volumétrica) en un tiempo
determinado

PIRITA: roca metamórfica del grupo de los sulfuros, cuya fórmula química es
FeS2. Tiene un 53% de azufre y un 46% de hierro. Su superficie es reflectante,
con un tono dorado metálico. Se presenta frecuentemente en cristales cúbicos,
cubos perfectos con caras estriadas de forma característica o en forma de
complejos (piritohedros).

PIZARRA: roca del metamorfismo regional constituida por rocas hojosas o


finamente estratificadas, formada por partículas cuyo tamaño varía desde el de la
arcilla al del limo, o una combinación de ambos. Posee una textura lepidoblastica.

POLIMÍCTICO: roca sedimentaria derivada de varios tipos de rocas, es decir, que


los depósitos provienen de dos o más fuentes.

PONDERACION: es el peso o la relevancia que tiene algo. También es la


atención, consideración y cuidado con que se dice o hace algo.

POROSIDAD: la porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de


fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la
roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.

POTENCIA: la potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de


tiempo. Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un
sistema, o al tiempo que demora la concreción de un trabajo.

POZO: refiere a cualquier perforación del suelo diseñada con el objetivo de hallar
y extraer combustible, ya sea petróleo o hidrocarburos gaseosos.

POZO ABANDONADO: pozo de producción de petróleo crudo y/o gas natural


que, por razones mecánicas o económicas, se suspende su uso de manera
permanente. La acción consiste en taponear el pozo y lograr la recuperación de
ciertos materiales.

POZO EXPLORATORIO: aquel pozo que se perfora en zonas donde no se había


encontrado antes petróleo ni gas. Puede perforarse en un campo nuevo o en una
nueva formación productora dentro de un campo existente.

POZO PRODUCTOR: son aquellos que permiten extraer los fluidos de las
formaciones productoras, mientras los no Productores (Secos), una vez
terminados no producen ni petróleo ni gas en cantidades suficientes como para
ser económicamente rentable.
46
PRECÁMBRICO: el Precámbrico es un larguísimo periodo de la historia de la
Tierra que abarca desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta
hace unos 580 millones de años, es decir, casi 4.000 millones de años de historia
del planeta. Ocupa el 88% de la historia de la Tierra.

PRESIÓN: magnitud física que permite expresar la fuerza que un cuerpo ejerce
sobre la unidad de superficie. En el Sistema Internacional, dicha magnitud se mide
en una unidad que se conoce como pascal (Pa), que equivale a la fuerza total de
un newton sobre un metro cuadrado.

PRESIÓN DE FONDO FLUYENTE: es la presión que se mide en el fondo de un


pozo a nivel de la zona del cañoneo, a condiciones de flujo gobernadas por un
estrangulador. Es decir que el pozo está siendo producido o que los fluidos no
están en equilibrio en el yacimiento.

REGRESIÓN: es la retirada del mar de una gran zona de terreno en un período


relativamente corto de tiempo (geológicamente hablando). Es la antítesis precisa
de transgresión marina.

REVESTIDO: acción y efecto de revestir (cubrir, disfrazar, simular). El concepto se


utiliza para nombrar a la cubierta o capara que permite proteger o decorar la
superficie.

ROCA ALMACENADORA: roca en la que se acumula el petróleo, son porosas y


permeables; las areniscas representan el 59% de las rocas almacén, algunas
calizas el 40% y las fracturadas el 1% restante.

ROCA GENERADORA: roca sedimentaria con alto contenido de materia orgánica

ROCA SELLO: tipo de roca que actúa como barrera al escape del petróleo dentro
del reservorio o yacimiento.

ROTOR: constituye la parte móvil del motor. El rotor es el elemento de


transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a
mecánica.

SCRENNING: cualquier estrategia que se emplee para combatir la selección


adversa que es una de las potenciales complicaciones que pueden surgir en la
toma de decisiones de casos de información asimétrica, es decir, en las
situaciones en las que un comprador y un vendedor poseen diferente información
respecto de una misma transacción; tal situación desembocará en un escenario de
discriminación de precios sumamente perjudicial para el consumidor ya que, es un
hecho que podría estar pagando mucho más por el mismo producto de lo que está
pagando por el resto.

47
SUBLITOARENITA: arenita con contenido mayor al 25% de fragmentos de roca y
con fragmentos de feldespatos, en función de la naturaleza dominante de los
fragmentos de roca, se distingue entre filarenitas (fragmentos de roca metamórfica
dominantes), sedarenitas (fragmentos de roca sedimentaria dominante) y
volcarenitas (fragmentos de roca volcánica dominantes).

SUPRAYACENTE: material (estrato o roca) que reposa sobre otro material.

TENSIÓN: es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas


que lo atraen.

TOC: concentración de materia orgánica en la roca, representada por el peso en


porcentaje del carbón orgánico.

TORQUE: fuerza rotacional. Se describe como el momento de fuerza que ejerce


un motor sobre el eje de transmisión de potencia. La potencia desarrollada por el
par motor es proporcional a la velocidad angular del eje de transmisión.

TRANSGRESIÓN: es un evento geológico en el cual, el mar ocupa un terreno


continental, desplazándose la línea costera tierra adentro.

TRM: tasa de cambio representativa del mercado; es la cantidad de pesos


colombianos por un dólar de los Estados Unidos. Para efectos prácticos de este
proyecto será de $2930 USD.

UNIDAD LITOLÓGICA: afloramiento rocoso de características similares en cuanto


a su estructura litológica y a su composición mineralógica o química.

VÁLVULA: dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por un conducto en


una máquina o en un instrumento.

VARIABLE: es una palabra que representa a aquello que está sujeto a algún tipo
de cambio, se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras
palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no
especificado dentro de un determinado grupo.

VIABILIDAD: cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de


concretarse gracias a sus circunstancias o características).

YACIMIENTO: acumulación natural de minerales, rocas o fósiles, especialmente


cuando puede ser objetivo de explotación.

48
RESUMEN

TÍTULO EVALUACIÓN TÉCNICO FINANCIERA DE LOS SISTEMAS DE


LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PARA EL CAMPO MEDINA DE LA FORMACIÓN
MIRADOR

DESCRIPCIÓN

Los sistemas de levantamiento artificial, son mecanismos que se encargan de


levantar fluido desde la formación productora a una determinada tasa de
producción cuando se presenta el depletamiento natural del yacimiento o no se
cuenta con la energía suficiente para llevar los fluidos a superficie. Siendo así se
evaluaran los sistemas de levantamiento artificial convencionales entre los que
están; Bombeo Mecánico, Bombeo Electrosumergible, Bombeo por Cavidades
Progresivas, Bombeo Hidráulico y finalmente Gas Lift.

La evaluación técnica que se realizará, se hace por medio de una matriz de


evaluación, cuyos criterios de selección se basan en valores teóricos que se
agrupan en Screenings para cada uno de los sistemas de levantamiento artificial; y
a partir de esta información, se realizara una clasificación de variables a partir de
valores numéricos y comportamientos relativos, que determinaran el sistema de
levantamiento artificial adecuado para los tres pozos productores del Campo
Medina.

Consecuente se realizará la validación en PIPESIM 2009 a partir de la realización


del análisis nodal actual y posterior a la determinación del sistema de
levantamiento artificial propuesto por la matriz; Obteniendo de esta manera el
mejor sistema de levantamiento artificial que aplique para cada pozo y
estableciendo el incremental de producción que tendría cada uno; posteriormente
la utilidad de los mismos evaluado en un periodo de dos (2) años, semestralmente.

PALABRAS CLAVE Sistemas levantamiento artificial, Bombeo Mecánico,


Bombeo Electrosumergible, Bombeo cavidades progresivas, Bombeo Hidráulico,
Gas Lift, Matriz evaluación, Análisis nodal.

49
INTRODUCCIÓN

El proyecto se realiza en el Campo Medina ubicado en el Departamento de


Boyacá en el Municipio de San Luis de Gaceno. Este campo actualmente cuenta
con seis (6) pozos de los cuales tres de ellos se encuentran abandonados y los
tres restantes están inactivos. La finalidad del proyecto recae en la necesidad de
un rediseño de los sistemas de levantamiento artificial actuales y de esta manera
proceder con la activación de los pozos productores Medina 1 quien actualmente
produce por flujo natural, Cóndor 1 por Bombeo Hidráulico Jet y Cóndor 2 por
Bombeo Electrosumergible; reportan problemas con el asentamiento de la bomba
del sistema actual, alta producción de arena y la declinación temprana de la
producción.

Los sistemas de levantamiento artificial, son mecanismos que se encargan de


levantar fluido desde la formación productora a una determinada tasa de
producción cuando se presenta el depletamiento natural del yacimiento o no se
cuenta con la energía suficiente para llevar los fluidos a superficie. Siendo así, se
recurre a estos como primera opción para incrementar la producción en un pozo
activo, o para reactivar los pozos que no fluyen.

Cada sistema de levantamiento artificial posee un principio de funcionamiento


diferente; además de, características y rangos de operación propios que, serán el
punto de partida para la correcta selección del sistema de levantamiento artificial
adecuado. Estos sistemas se clasifican entre convencionales y no convencionales,
sin embargo los sistemas convencionales serán los que se evaluaran en este
proyecto tales como; Bombeo Mecánico, Bombeo Electrosumergible, Bombeo por
Cavidades Progresivas, Bombeo Hidráulico y Gas Lift.

La evaluación técnica que se realizará, se hace por medio de una matriz de


evaluación, cuyos criterios de selección se basan en valores teóricos que se
agrupan en Screenings para cada uno de los sistemas de levantamiento artificial
convencionales; y a partir de esta información, seleccionará el sistema de
levantamiento artificial adecuado para los tres pozos productores del Campo
Medina. La selección está basada en la regla de decisión de Bayes, que incorpora
toda la información disponible como una totalidad para la toma de decisiones.
Cada variable estudiada se definió a partir de comportamientos relativos que se
determinaron según el criterio subjetivo de diez ingenieros a quienes se les
cuestionó sobre la importancia de las variables que participan en el diseño de
cada sistema de levantamiento artificial; consecuentemente, la matriz arrojará el
comportamiento relativo final para cada sistema de levantamiento artificial bajo las
condiciones de cada pozo, el que posea mayor comportamiento relativo será el
propuesto.

50
La validación de los resultados será realizada con el software PIPESIM,
suministrado por NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA y OMEGA ENERGY
COLOMBIA S.A. En este software se evalúa el comportamiento del sistema de
levantamiento artificial propuesto; igualmente, se realizara el análisis nodal que
permitirá conocer los incrementos de producción que cada pozo obtuvo con el
sistema de levantamiento artificial propuesto.

La evaluación financiera se realizó a partir del análisis de los costos de inversión


(CAPEX) y los costos de operación (OPEX) de los sistemas de levantamiento
artificial con el fin de realizar el flujo de caja propuesto para un periodo de 2 años
evaluado semestralmente, bajo el indicador financiero Valor presente neto (VPN),
determinando así la viabilidad financiera del proyecto.

51
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar una evaluación técnica y financiera que permita la determinación del


sistema de levantamiento artificial adecuado para los pozos del Campo Medina de
la Formación Mirador del Bloque Cóndor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir las generalidades del Campo Medina.

 Analizar las ventajas y limitaciones que tendría la implementación de cada uno


de los sistemas de levantamiento artificial (Bombeo por Cavidades
Progresivas, Bombeo Electrosumergible, Bombeo Hidráulico, y Bombeo
Mecánico), para los pozos productores del Campo Medina.

 Crear una matriz de evaluación, cuyos criterios permitan la determinación del


sistema de levantamiento artificial más adecuado para los pozos productores
del Campo Medina.

 Realizar el análisis nodal de los sistemas de levantamiento artificial para los


pozos productores del Campo Medina.

 Realizar el diseño del sistema de levantamiento artificial más viable para los
pozos productores del Campo Medina.

 Comparar los datos de producción actuales de los pozos productores, versus


los datos de producción arrojados por el software especializado para los
mismos pozos.

 Realizar el análisis financiero del sistema de levantamiento artificial más viable


para los pozos productores del Campo Medina, utilizando el indicador
financiero Valor Presente Neto (VPN).

52
1. GENERALIDADES DEL CAMPO MEDINA

El desarrollo del presente capítulo contiene las generalidades para el Campo


Medina de la Cuenca de los Llanos Orientales. Incluye la historia del Campo,
localización, marco geológico e historia de producción.

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

El Campo Medina data del año 1937, en el que fue descubierto el yacimiento en
un área de 1601.94 kilómetros cuadrados (Km2), por la compañía Texas
Petroleum Company. En 1959 se perforó primer pozo exploratorio Guavio 1 con
una profundidad total de 7728 ft, el cual encontró hidrocarburos pero mayor
cantidad de agua y sedimentos; Guavio 2 se perforó en 1960, a 5.6 kilómetros
hacia el Sureste de Guavio 1, con una profundidad total de 7480 ft, con resultados
no exitosos; El mismo año a 3.25 kilómetros al norte de Guavio 1, se perforó el
tercer pozo exploratorio Guavio 3 con una profundidad total de 6904 ft, con
resultados no exitosos. Debido a los resultados poco satisfactorios, estos tres
pozos fueron abandonados sin intención de reactivarlos 1.

De 1960 a 1981 el Campo Medina, no registró ninguna operación. Para 1982,


Medina 1 se perforó, siendo el cuarto pozo exploratorio de la compañía Interoil
(filial de la Compañía Esso), con una profundidad de 16210 ft con resultados
exitosos.

Desde 1983 hasta el año 2001, no se realizaron procesos de perforación. En el


año 2002 se firma el Contrato de Asociación Cóndor entre las empresas Lukoil
Overseas Colombia Ltd. y Ecopetrol. A partir del 2002 al 2005, se realizaron los
procedimientos legales para la perforación de un pozo según el Estado
Colombiano y así para el año 2006 se perforó el quinto pozo exploratorio Cóndor 1
con una profundidad total de 14814 ft, con resultados exitosos. Subsecuentemente
en 2008, se perfora Cóndor 2, sexto pozo exploratorio con una profundidad total
de 9830 ft, con resultados exitosos. Del 2008 al 2011 no se registra ningún
proceso de perforación.

Después del 1 de Octubre del 2011 según el contrato de asociación Lukoil


Overseas Colombia Ltd., le entrega a la ANH el 50% del territorio, quedando con
un área de 800.97 Km2. Durante el siguiente periodo Lukoil Overseas Colombia
Ltd. realizó trabajos de exploración hasta octubre del 2013.

A final del año 2013 Lukoil Overseas Colombia Ltd. se convirtió en NIKOIL
ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA filial de OMEGA ENERGY COLOMBIA S.A.

1
WIMAN, David. Informe final de perforación y terminación. Bogotá: Texas Petroleum Company,
1960. p. 3.
53
quien es la operadora del Campo Medina, el cual cuenta con un área de
800.97Km2, a noviembre del 2014; El Campo Medina tiene seis (6) pozos totales
perforados, de los cuales tres fueron abandonados y los restantes se encuentran
inactivos.

1.2 LOCALIZACIÓN DEL CAMPO MEDINA

El Campo Medina se localiza dentro del área del contrato de Asociación Cóndor,
situado en el piedemonte llanero de la Cordillera Oriental, en la cuenca de los
Llanos Orientales 2. Específicamente en el departamento de Boyacá, municipio de
San Luis de Gaceno ubicado aproximadamente a 60 Kilómetros (Km) al Sureste
de Bogotá (Departamento de Cundinamarca), y 80 Km al Suroccidente de Yopal
(Departamento del Casanare).

Para acceder al Campo Medina, partiendo desde la ciudad de Bogotá por vía
terrestre se toma la ruta 55 hacia el norte, un trayecto de 57 Km, luego se toma al
Noreste el desvío hacia el Municipio de Machetá; posteriormente se toma la ruta
56; pasando así por los municipios de Tibirita, Guateque, Almeida y
posteriormente el Municipio San Luis de Gaceno; después, siguiendo la misma
ruta se llega al pueblo La Mesa del Guavio y posteriormente, al Sureste, se cruzan
los pueblos San Antonio, San Carlos y San Jorge hasta llegar a la Vereda
Horizontes para así tomar la vía al Suroeste hacia el Campo Medina
aproximadamente a 10 Km. Ver Figura 1.

2
LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD. Contrato de asociación cóndor, campo medina, solicitud
de comercialidad. Bogotá. 2014. p. 17.
54
Figura 1. Localización y vías de acceso Campo Medina. Cuenca de los Llanos Orientales. Colombia

Fuente: GOOGLE. Google maps [en línea] disponible en <https://maps.google.es> [citado el 23 de Septiembre de 2014]. Modificado por los
autores

55
1.3 MARCO GEOLÓGICO

En esta sección se describe en forma general la estratigrafía, geología estructural


y del petróleo.

1.3.1 Columna estratigráfica. En la Figura 2 se presenta la columna


estratigráfica generalizada para el campo objeto de estudio.

Figura 2. Columna estratigráfica generalizada del Campo Medina.

Fuente: LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD. Contrato de asociación cóndor, Campo


Medina, solicitud de comercialidad. Bogotá. 2011. p. 129. Modificada por los autores.

56
1.3.2 Estratigrafía. A continuación, se hace una descripción general de cada una
de las formaciones que atraviesan los pozos del Campo Medina, ordenadas
cronológicamente, de la más antigua hasta la más reciente. Para el caso de la
formación objeto de estudio se presenta mayor detalle.

1.3.2.1 Formación Lutitas de Macanal. Definida por Ulloa y Rodríguez 3, se le


determina una edad del Berrasiano Valanginiano. Conformada por lodolitas negras
con intercalaciones de areniscas cuarzosas grises de grano fino y niveles de
calizas en la parte inferior. Posee un espesor de 3280 ft, Se le asigna un ambiente
continental. Esta formación está en contacto discordante con la Formación
Brechas de Buenavista que le infrayace (no perforada en los pozos del Campo
Medina), y en contacto concordante con la Formación Las Juntas que le
suprayace.

1.3.2.2 Formación Las juntas. Definida por Ulloa y Rodríguez4, se le asigna edad
del Hauteriviano. Está conformada por dos niveles de areniscas que están
intercalados con un nivel de lutitas, se observan láminas de materia orgánica y de
pirita que se oxida, su espesor es de 820 ft. El ambiente depositacional es de tipo
deltáico. La formación Las juntas se encuentra en contacto concordante con la
formación Lutitas de Macanal que le infrayace y en contacto concordante con la
formación Fómeque que le suprayace.

1.3.2.3 Formación Fómeque. Denominada por Hubach5, se determina edad del


Barreminano Aptiano, está conformada por arcillolitas con capas intercaladas de
cuarzoarenitas de grano muy fino. Se le ha asignado un espesor promedio entre
1640 y 1968 ft; su ambiente es de tipo deltáico con influencia marina. La formación
Fómeque se encuentra en contacto discordante con la formación Une que le
suprayace y en contacto concordante con la formación Las Juntas que le
infrayace.

1.3.2.4 Formación Une. Definida por Hubach6; considerada del Cenomaniano. En


el Campo Medina se compone de cuarzoarenitas de baja porosidad separadas
entre sí por capas delgadas a medias de arcillolitas negras carbonosas. El espesor
medido en varias transectas levantadas en el área, varía entre 2950 y 4690 ft. De
3
ULLOA C, RODRIGUEZ E. Geología del cuadrángulo K-12 Guateque. Servicio geológico
nacional, citado por PULIDO Orlando, GÓMEZ Stella. Memoria explicativa, geología de la plancha
266 Villavicencio. Bogotá, Servicio geológico nacional. Bogotá, 2001. p. 26.
4
ULLOA C, RODRIGUEZ E. Geología del cuadrángulo K-12 Guateque. Servicio geológico
nacional, citado por MONTOYA Diana, et Al. Geología de la plancha 193 Yopal. Bogotá, Servicio
geológico nacional. Bogotá, 2013. p. 38.
5
HUBACH, E. Geología petrolífera del Departamento Norte de Santander. Servicio Geológico,
Nacional., informe nº 176 inédito, citado por JULIVERT M. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4
a, Colombie (première partie). Paris: Centre national de la recherche scientifique, 1973. p. 248.
6
HUBACH, E. Geología petrolífera del Departamento Norte de Santander. Servicio Geológico,
Nacional., informe nº 176 inédito, citado por JULIVERT M. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4
a, Colombie (première partie). Paris: Centre national de la recherche scientifique, 1973. p. 460.
57
ambiente deltáico con influencia marina. Esta formación se encuentra en contacto
discordante con la Formación Fómeque que la infrayace y en contacto
concordante con la Formación Chipaque que la suprayace.

1.3.2.5 Formación Chipaque. En la definición de Hubach 7, Comprende del


Cretáceo Cenomaniano al Santoniano. Conformada por shales, lodolitas limosas y
limolitas silíceas, con niveles de areniscas de baja porosidad, restos carbonosos
de plantas. Para el Campo Medina fueron medidos 803 ft. Su ambiente es de tipo
marino somero. La Formación Chipaque se encuentra en contacto concordante
con la Formación Une que la infrayace y en contacto transicional Con la
Formación Guadalupe que la suprayace.

1.3.2.6 Grupo Guadalupe. Según Hubach8, se puede dividir en 4 formaciones


claramente diferenciables: la Formación Arenisca Dura (Guadalupe Inferior), la
Formación Plaeners (Guadalupe medio), la Formación Arenisca de Labor y la
Formación Arenisca Tierna (Guadalupe superior). Presenta un espesor total de
1624 ft. El ambiente de depositación fluvial deltáico. La Formación Guadalupe
está en contacto transicional con la Formación Chipaque que la infrayace y en
contacto discordante con la Formación Barco que la suprayace.

1.3.2.7 Formación Barco. Por definición de Notestein et. Al. 9, se determina


perteneciente al Paleoceno temprano, La sección está compuesta principalmente
de cuarzoarenitas y lutitas intercaladas; mientras que en el piedemonte llanero se
observa incremento en el contenido de arena al igual que una disminución de las
lutitas casi hasta su desaparición; tiene un espesor de 591 ft, aunque el valor
máximo se midió en el Pozo Medina 1, con 1710 ft. De ambiente sedimentario
continental. Está en contacto normal con la Formación Los Cuervos que la
suprayace.

1.3.2.8 Formación Los Cuervos. Definida por Notestein et Al.10, se asigna al


Paleoceno tardío. Está constituida por gruesos paquetes de lodolitas intercalados
por litoarenitas, también por capas de limolitas arenosas, limolitas calcáreas y

7
HUBACH E. Geología petrolífera del Departamento Norte de Santander. Servicio Geológico
Nacional. informe nº l76 inédito, parte A (Conjunto de Chipaque), citado por JULIVERT M.
Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 a, Colombie (première partie). Paris: Centre national de la
recherche scientifique, 1973. p. 208.
8
HUBACH E. Geología petrolífera del Departamento Norte de Santander. Servicio Geológico
Nacional. informe nº l76 inédito, parte A (Conjunto de Chipaque). Bogotá, 1931, Citado por
JULIVERT M. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 a, Colombie (première partie). Paris: Centre
national de la recherche scientifique, 1973. p. 266.
9
NOTESTEIN F., HUBACH C., BOWLER J. Geology of the Barco Concession, Republic of
Colombia, South America, citado por DE PORTA J. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 b,
Colombie (deuxième partie). Paris: Centre national de la recherche scientifique, 1973. p. 80.
10
NOTESTEIN F., HUBACH C., BOWLER J. Geology of the Barco Concession, Republic of
Colombia, South America, citado por DE PORTA J. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 b,
Colombie (deuxième partie). Paris: Centre national de la recherche scientifique, 1973. p. 332.
58
bancos de carbón. Posee un espesor de 803 ft. Su ambiente deposicional es de
tipo de llanura fluvial. La formación Los Cuervos se encuentra en contacto
Discordante con la Formación Barco que la infrayace, al igual que sucede con la
Formación Mirador que la suprayace.

1.3.2.9 Formación Mirador. Redefinido para Colombia por Notestein et al., en


1944, se asigna una edad Eoceno tardío. En el Campo Medina consiste
predominantemente de cuarzoarenitas y areniscas de grano variable desde muy
grueso a grueso, medio y fino, con matriz y cemento caoliníticos, selección
moderada y buena porosidad. El segmento basal reposa sobre la Formación Los
Cuervos, de forma plana, constituido por una sucesión areno-conglomerática
decreciente al tope. El segmento intermedio está constituido por lutitas y escasas
intercalaciones de limolitas, se observan láminas de materia orgánica carbonosa y
pirita diseminada. Finalmente el segmento superior está compuesto de
intercalaciones de cuarzoarenitas líticas, guijosas de grano muy fino a medio, en
ocasiones muy grueso; separado por lutitas.

Presenta un espesor total de 711 ft en la sección de la Quebrada El Toro y se


puede dividir claramente en tres unidades o segmentos menores; el segmento
basal con 128 ft de espesor, el segmento intermedio con espesor de 138 ft y el
segmento superior de 446 ft.

El Ambiente de sedimentación se considera continental. Esta formación se


encuentra en contacto discordante con la Formación Barco que la infrayace y en
contacto concordante con la Formación Carbonera.

1.3.2.10 Formación Carbonera. Redefinida para Colombia por Notestein, et al 11,


se ubica en el Oligoceno Mioceno temprano, está conformada mayormente por
arcillolitas y lignitos en la parte superior en inferior. En el Campo Medina su
espesor varía entre los 8525 y los 13000 ft, de los cuales aproximadamente la
mitad corresponde a las unidades C1 y C3. Su ambiente se considera de tipo
continental a transicional marino variando a través de cada unidad. La Formación
Carbonera está en contacto concordante con la Formación León que la suprayace;
al igual que con la Formación Mirador que la infrayace.

A continuación se presentan las ocho unidades en que se ha divido esta


formación.

11
NOTESTEIN F., HUBACH C., BOWLER J. Geology of the Barco Concession, Republic of
Colombia, South America, citado por DE PORTA J. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 b,
Colombie (deuxième partie). Paris: Centre national de la recherche scientifique, 1973. p. 111.
59
 Unidad Carbonera C8. Principalmente compuesta de arcillolitas, aunque se
evidencian lutitas; con espesor entre 50 ft a 400 ft desde el borde de la cuenca
hasta el piedemonte12.

 Unidad Carbonera C7. Se relaciona con areniscas cuarzosas con presencia


de arcillolitas y limolitas. En general presentan un espesor entre 250 y 280 ft13.

 Unidad Carbonera C6. De carácter arcilloso y con presencia de areniscas


subordinadas, incrementa hacia el Este donde disminuye considerablemente
su contenido de arcillas. Posee un espesor medio que oscila entre los 100 a los
150 ft14.

 Unidad Carbonera C5. Entre sus características se evidencia una


intercalación sucesiva de arcillolitas y areniscas poco consolidadas. Posee un
espesor en un rango de entre 50 y 300 ft a lo largo de toda la cuenca15.

 Unidad Carbonera C4. Conformada por una sucesión de capas de areniscas,


limolitas y lutitas. El espesor máximo reportado es superior a los 700 ft en el
piedemonte llanero entre el Suroeste al Noroeste, mientras que hacia el centro
de la cuenca su espesor oscila entre 150 y 300 ft, hacia el este pierde su
composición lodosa debido al incremento de las areniscas, esto hace que la
unidad no pueda identificarse con facilidad 16.

 Unidad Carbonera C3. Conformada por una intercalación de areniscas y


también presencia de arcillolitas y limolitas, además de presencia de niveles
carbonosos en la secuencia localizada en la parte central de la cuenca. Hacia
el extremo Norte del centro posee un espesor de 150 ft que incrementa
considerablemente hacia el piedemonte, alcanzando su mayor valor cerca del
Pozo Medina 1 siendo superior a 700 ft17.

 Unidad Carbonera C2. Está conformada por lutitas y limolitas, con un espesor
de 100 a 200 ft en el centro de la cuenca, aumenta hacia el Suroccidente
alcanzando más de 900 ft en el Pozo Medina 1 18.

 Unidad Carbonera C1. Es una sucesión de areniscas, limolitas y lutitas, su


espesor aumenta hasta los 2000 ft en el piedemonte de la cuenca19.

12
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Cuenca Llanos Orientales, Integración Geológica
de la Digitalización y Análisis de Núcleos. Bogotá. 2012. p. 51.
13
Ibíd., p. 51.
14
Ibíd., p. 51.
15
Ibíd., p. 51.
16
Ibíd., p. 51.
17
Ibíd., p. 51.
18
Ibíd., p. 52.
19
Ibíd., p. 52.
60
1.3.2.11 Formación León. Redefinida para Colombia por Notestein, W. C., et al20,
está formada predominantemente por shales con capas delgadas de areniscas. El
espesor estimado es de 1312 ft. Se categoriza como de ambiente continental. La
Formación León suprayace en contacto concordante a la Formación Carbonera e
infrayace en contacto discordante a la Formación Guayabo.

1.3.2.12 Formación Guayabo. Definida por Notestein 21. Se le asigna edad del
mioceno Tardío a Cuaternario, constituida por una superposición de arcillolitas de
carácter soluble, también areniscas conglomeráticas. Es una secuencia de más de
13000 ft en el piedemonte, adelgazando hacia el Sur de la cuenca; se considera
de ambiente continental lacustre y muestra la última sedimentación de la cuenca.
La Formación guayabo se encuentra en contacto discordante con la Formación
León que le infrayace, su límite superior no está determinado.

1.3.2.13 Formación La Corneta. Según el nombramiento de Ulloa y Rodríguez 22,


se determina perteneciente a la edad del Plioceno-Pleistoceno; está compuesta de
conglomerados dentro de una matriz de arena y grava. El espesor de la unidad,
aunque variable, es cercano a 164 ft, observándose disectada por depósitos
recientes; se considera de ambiente tipo fluvial. La Formación La Corneta se
encuentra en contacto discordante con la Formación Guayabo que le infrayace.

1.3.3 Geología Estructural. El Campo Medina, está situado en el anticlinal del


Guavio, que forma parte del cinturón plegado del piedemonte de la Cordillera
Oriental. Esta área se encuentra limitada al este y oeste por fallas de
cabalgamiento de orientación NE-SW con transporte tectónico hacia el SE.

La estructura del Guavio corresponde a un anticlinal de orientación de


aproximadamente 45 grados en dirección SW -NE en el bloque colgante de la Falla
de Guaicáramo, la cual aflora en superficie 10 Km al oriente del anticlinal. El eje
del anticlinal presenta un cabeceo hacia el Sur y en toda su parte central están
expuestas rocas del Oligoceno de la formación Carbonera.

“El anticlinal de Guavio es una estructura de más o menos 45 Km de largo por seis de
ancho, generada a partir de una rampa y flexión de falla, como consecuencia de la
23
deformación compresional en el bloque colgante de la Falla de Guaicáramo” .

20
NOTESTEIN F., HUBACH C., BOWLER J. Geology of the Barco Concession, Republic of
Colombia, South America, citado por DE PORTA J. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 b,
Colombie (deuxième partie). Paris: Centre national de la recherche scientifique, 1973. p. 322.
21
NOTESTEIN F., HUBACH C., BOWLER J. Geology of the Barco Concession, Republic of
Colombia, South America, citado por DE PORTA J. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 b,
Colombie (deuxième partie). Paris: Centre national de la recherche scientifique, 1973. p. 258.
22
ULLOA C, RODRIGUEZ E. Geología del cuadrángulo K-12 Guateque. Servicio geológico
nacional, citado por PULIDO Orlando, GÓMEZ Stella. Memoria explicativa, geología de la plancha
266 Villavicencio. Servicio geológico nacional. p. 34.
23
LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD, op. cit., p. 20.
61
En la Figura 3 se puede observar la representación del esquema estructural
regional del área estudiada, donde se visualizan los principales rasgos
estructurales, como las fallas de Santa María, Lenguapá, Guaicáramo, los
sinclinales de Nazareth y Rio Amarillo y la estructura del Anticlinal de Guavio.

Figura 3. Esquema estructural regional del área de estudio

Fuente: ROWAN Y LINARES. Programa para abrir Formación Mirador, Pozo Cóndor 2. Nikoil
Energy corp. Suc. Colombia. Bogotá, 2000. p. 8.

1.3.4 Geología del Petróleo. A continuación se describirán los principales


parámetro asociados al el sistema petrolífero del Campo Medina.

1.3.4.1 Roca Generadora. La principal roca generadora de la Cuenca de los


Llanos Orientales corresponde a la lutita marina de las formaciones Gachetá y
Chipaque, las cuales pertenecen a la parte lateral de la formación La luna. Como
roca generadora secundaria están las lutitas y limolitas contenidas en las
formaciones Une, Cuervos, Mirador y Carbonera. La principal zona de generación
para el Anticlinal del Guavio se localiza en el Sinclinal de Nazareth ubicado
inmediatamente al Sur Occidente de la estructura de medina.

Estas lutitas marinas pertenecientes a las formaciones, tienen una mezcla de


kerógeno donde el 50% es marino del tipo II y 50% es continental del tipo III. Su
concentración de hidrógeno varía desde 33 a 650 mgH/gr (miligramos de
hidrogeno por gramo), con 0.5 a 2.5% de materia orgánica total (TOC),
reflectancia de vitrina (Ro) que varía desde 0.6% a 1.0% y un espesor efectivo de
100 a 350 ft24.

24
LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD. Contrato de asociación cóndor, campo medina, solicitud
de comercialidad. Bogotá. 2011. p. 43.
62
1.3.4.2 Roca Sello. El principal sello regional de la Cuenca de los Llanos
Orientales corresponde a las lodolitas de la Formación León. En el área de la
estructura de Medina para la Formación Mirador corresponde a arcillas con
intercalaciones de lodolita pertenecientes a la Unidad C8 de la Formación
Carbonera, esta ha sido probada en diferentes áreas de producción en la misma,
como los campos Cusiana, Cupiagua, Floreña, Pauto, Apiay, Castilla, Chichimene,
entre otros. El espesor aproximado de esta secuencia en el área del Bloque
Cóndor es aproximadamente 755 ft25.

1.3.4.3 Roca Reservorio. La Cuenca de los Llanos Orientales cuenta con las
formaciones Mirador, Barco, Guadalupe, Gacheta y Une como principales rocas
reservorio. Para el Campo Medina, la Formación Mirador incluye la sección
inferior con la mayor influencia fluvial y la superior con la mayor influencia marina.
La sección inferior de la formación, contiene una significante cantidad de cuarzo
detrítico que varía de arcilloso a altamente silíceo. De acuerdo con la clasificación
de folk, las areniscas varían desde una predominante presencia de Sublitoarenitas
en el inferior de la formación Mirador, a cuarzo-arenita en la sección superior. Su
porosidad varía entre 2% y 16%, pero se presenta comúnmente una porosidad
de menos del 10%, su permeabilidad varia de 0.5 a 1 mD y cuenta con un espesor
entre 100 a 250 ft26.

1.3.4.4 Generación y Migración. Análisis indican una mezcla de petróleo durante


al menos dos pulsos de migración: el primero antes y el segundo, durante y
después de la elevación principal de la Cordillera Oriental.

Los primeros aceites expulsados, en su ruta de migración, a partir de fallas, desde


el Oeste (Valle Medio del Magdalena) al Este (Llanos Orientales), llenaron
inicialmente las primeras trampas existentes en ese tiempo y después llenaron
estructuras existentes de los Llanos Orientales, probablemente a través de las
areniscas basales del cenozoico de la formación Mirador. Aunque grandes
trampas del paleógeno pueden haber sido llenadas por esta expulsión temprana,
después se dio una deformación que probablemente destruyó o modificó trampas
que ya existían y de esta manera, forzó una remigración de estos aceites hacia
nuevas estructuras.

Para el segundo pulso se llenaron muchas estructuras estrechas que ya existían.


Estos aceites livianos, caracterizados por su alta evolución térmica en contraste
con sus aceites precursores, probablemente fueron mezclados con aceites
tempranos. Los volúmenes de hidrocarburos expulsados probablemente fueron
pequeños a comparación de los iniciales, suficiente para la segunda generación
de eventos y migración.

25
Ibíd., p. 43.
26
Ibíd., p. 43.
63
1.3.4.5 Trampas. La sección paleozoica gruesa muestra pliegues y fallas inversas
en la cuenca; probablemente se originó durante el paleozoico y correlacionado con
la Orogenia. En el Oeste, las trampas son fallas inversas y pliegues asociados,
fallas normales con una orientación similar y fallas dextrales de salto con posibles
pliegues de arrastre. La parte oriental presenta una tendencia de fallas de salto
con pliegues de arrastre. Las fallas normales probablemente se formaron durante
el Jurásico o el Cretácico temprano, pero se activaron durante la deformación
andina.

1.4 HISTORIA DE PRODUCCIÓN

La historia producción del Campo Medina inicia en el año 1959 con el pozo Guavio
1, que produjo de la Formación Mirador 262 Bpd (barriles de aceite diarios) de 39
°API y con 0.1 BSW (Basic Sediment and Water). En el año 1982 Medina 1,
produjo de la Formación Mirador 156 Bpd, aceite con 40 °API y BSW de 0.1; en el
año 2006 Cóndor 1, produjo 330 Bbl/día, con 41 ºAPI; finalmente en 2008, Cóndor
2, produjo 380 Bbl/día de aceite con 35 ºAPI.

1.4.1 Método de Producción. Al año 2014 los pozos productores del Campo
Medina producían cada uno por un método diferente; Cóndor 1 produce
empleando Bombeo Hidráulico; el pozo Cóndor 2 emplea una bomba
electrosumergible. Mientras que, el pozo Medina produce por flujo natural.

1.4.2 Tiempo de Producción. El tiempo de producción para el Campo Medina


data desde 1959, hasta Mayo de 2014 debido a que los pozos productores del
campo fueron inactivados. Siendo así el campo cuenta con 55 años de
producción.

Guavio 1 quien produjo de la Formación Mirador, 8787 barriles de aceite con 39


°API. Para 1960 y 1961 se perforaron los pozos Guavio 2 y Guavio 3, sin embargo
los resultados no fueron los esperados debido a la producción de agua fresca.
Posteriormente estos tres pozos fueron abandonados.

La producción fue reactivada en 1982 con el pozo Medina 1, produciendo aceite


de 59.3 °API. A mayo del 2014, este pozo se encuentra produciendo por flujo
natural a una tasa de 120 Bpd. En 2006, inicia la producción del pozo Cóndor 1, a
mayo del 2014 produce por el método de Bombeo Hidráulico Jet que fue
implementado en el 2013, un aceite de 39.4 °API, a una rata de producción de 180
Bpd. El pozo Cóndor 2 inicia su producción en 2008, a mayo del 2014 produce
por el método de Bombeo Electrosumergible que fue implementado en el 2013, un
aceite de 35.7 °API, a una rata de producción de 11.12 Bpd27.

27
WIMAN, David. Informe final de perforación y terminación. Bogotá: Texas Petroleum Company,
1960. p. 3-7.
64
1.4.3 Número de Pozos. El Campo Medina, cuenta con seis pozos todos ellos
verticales. Guavio 1, Guavio 2, Guavio 3, Mirador 1, Cóndor 1 y Cóndor 2, de los
cuales los tres primeros actualmente se encuentran abandonados y los tres
últimos se encuentran inactivos. Tabla 1.

Tabla 1. Pozos del Campo Medina.


Nombre Tipo Profundidad Método de Estado
Pozo
Pozo Pozo (ft) Producción Actual
Guavio 1 Exploratorio Vertical 7728 Flujo Natural Abandonado
Guavio 2 Exploratorio Vertical 7480 Flujo Natural Abandonado
Guavio 3 Exploratorio Vertical 6904 Flujo Natural Abandonado
Medina 1 Productor Vertical 16210 Flujo Natural Inactivo
Cóndor 1 Productor Vertical 14814 UBH Inactivo
Cóndor 2 Productor Vertical 9830 BES Inactivo
Fuente: LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD. Contrato de asociación cóndor, Campo Medina,
solicitud de comercialidad. Bogotá. 2011. p. 14.

1.4.4 Gráfica de producción acumulada. En la Grafica 1, se presenta la


producción acumulada mensual del Campo Medina. Por disponibilidad de la
información esta inicia a partir de enero del 2012 con una producción de aceite de
280 Bpd. Para Junio y Julio del mismo año se realizó un paro por trabajos de
reacondicionamiento de los pozos, reactivando la producción de aceite para
Agosto del 2012 con 300 Bpd. Al igual que el periodo de Junio y Julio de 2012, en
Marzo y Abril del 2013 se realizaron trabajos de reacondicionamiento de pozos,
reactivando la producción de aceite para Mayo del 2013. A partir de Junio de
2014, los pozos del Campo Medina fueron inactivados por baja producción de
aceite.

65
Gráfica 1. Producción mensual del Campo Medina. Enero 2012- Diciembre 2014.

Fuente: NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA. Área de producción.

La Gráfica 2 resume la producción acumulada mensual del Pozo Cóndor 1. Se


observa que a partir del 28 de Noviembre del 2012 se da inicio a la
implementación de Bombeo Electrosumergible, con aproximadamente una
producción de 140 barriles netos de agua y 100 barriles netos de aceite y cerrado
12 de diciembre del 2012, este pozo fue cerrado debido a la alta producción de
agua y arenas. A partir del 29 de mayo del siguiente año fue abierto nuevamente
para trabajos de reacondicionamiento donde se recuperaron 360 barriles netos
que continuaron durante mayo y junio y, para el 10 de julio del 2013 se iniciaron
operaciones de estimulación mecánica (suabeo), hasta el 7 de agosto; fecha en la
cual se realizó un paro debido al montaje de la Unidad de Bombeo Hidráulico. En
el periodo comprendido entre el 18 de septiembre al 2 de octubre y 8 de enero al
22 de enero del 2014 se realizaron paradas debido a daños en la bomba
hidráulica.

A mayo de 2014, el Pozo Cóndor 1 producía por Bombeo Hidráulico aceite de 39.4
°API, a una tasa de producción de 180 Bpd28; este se encuentra inactivo.

28
Ibíd., p. 47.
66
Gráfica 2. Producción mensual del pozo Cóndor 1, Noviembre 2012 – Abril 2014, Campo Medina.

Fuente: NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA. Área de producción.

67
La gráfica de producción acumulada mensual del pozo Cóndor 2 se resume en la
Gráfica 3. El primero de julio del 2013 se implementó el sistema de Bombeo
Electrosumergible, produciendo de esta manera agua. Durante este mes se
realizaron dos paradas de producción debido a la baja presión en la entrada de la
bomba (PIP). Para inicios de septiembre se muestra un aumento de producción de
aceite, y a mediados del mismo mes nuevamente se realiza una parada de
producción debido al bajo PIP. Se continúan con estas paradas finalizando
septiembre, a mediados de octubre, finales de diciembre e inicios de marzo del
2014.

A mayo del 2014 el pozo Cóndor 2, producía por Bombeo Electrosumergible aceite
de 35.7 °API, a una tasa de producción de 11.12 Bpd29; este se encuentra
inactivo.

29
Ibíd., p. 50.
68
Gráfica 3. Producción mensual del pozo Cóndor 2, Julio 2013 – Abril 2014, Campo Medina.

Fuente: Fuente: NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA. Área de producción.

69
La Gráfica 4 que corresponde a la producción acumulada mensual del pozo
Medina 1, se realizaron pruebas para la Formación Cuervos pero al no encontrar
hallazgos significativos, aproximadamente el 13 de agosto de 2013 se
suspendieron y el 17 de agosto se inició la prueba para la Formación Mirador,
produciendo por flujo natural. Con una producción total de 900 a 1000 barriles
netos, se inició la producción del pozo la que fue declinando progresivamente
hasta mediados de octubre donde se presentó una pérdida de presión en cabeza
de pozo.

Para inicios de diciembre fue intervenido para operaciones de


reacondicionamiento y posteriormente de suabeo donde a inicios enero del 2013
se recuperó una pequeña cantidad de aceite. Siendo así a partir del 13 de febrero
del 2013, se inició la producción por la Formación Une. Y para inicios de abril se
presentaron trabajos con Coiled Tubing.

A mayo del 2014 el pozo Medina, producía por Flujo Natural aceite de 53.9 °API,
a una tasa de producción de 120 Bpd30; este se encuentra inactivo.

Gráfica 4. Producción mensual del pozo Medina 1, Agosto 2013 – Abril 2014, Campo Medina.

Fuente: NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA. Área de producción.

30
Ibíd., p. 49.
70
1.4.5 Características del Yacimiento. La caracterización del yacimiento para el
Campo Medina se aprecia en la Tabla 2, a partir de los resultados de pruebas
extensas para el pozo Cóndor 1, en el año 2011.

Tabla 2. Caracterización del yacimiento, Cóndor 1, Campo Medina.


PARÁMETROS VALOR
Saturación Aceite con invasión de agua
Sw, % 26%
So, % 74%
Rw, Ohm/m 9.5
Porosidad, % 2–8
Permeabilidad, mD 0.1 – 10
Temperatura de yacimiento, °f 167
Espesor neto petrolífero, ft 20.6
Presión de formación @ 8730 ft, Psi 2822
Gradiente de presión de formación, Psi/ft 0.324
Coeficiente de productividad actual, Bpd/Psi 0.19
Tipo de reservorio Parcialmente abierto, con
doble permeabilidad
Coeficiente total Hidrodinámico de la 1924
formación, mD/cP
Coeficiente total de movilidad del fluido, mD/cP 21.1
Coeficiente de movilidad del crudo, mD/cP 7.0
Coeficiente de movilidad del agua, mD/cP 14.1
Coeficiente de permeabilidad del crudo, mD 7.0
Indicador de daño de formación, Factor S +63.5
Tipo y condiciones de limite externo Abierto, con presión de
empuje constante
Radio de influencia del pozo, ft 1689
Fuente: LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD. Contrato de asociación cóndor, Campo Medina,
solicitud de comercialidad. Bogotá. 2011. p. 56.

Para la prueba se realizaron cuatro periodos de flujo y cuatro cierres, con ratas de
producción de fluido total entre 250 y 353 Bbl/ día. El corte de agua (BSW) varió
entre 40 y 82%. El valor máximo de producción estable de fluido fue de 353 Bpd,
se obtuvo al inicio del cuarto periodo de flujo con frecuencia de 50 Hz en la bomba
electrosumergible, con un drawdown de 1783 Psi (libras por pulgada cuadrada), es
decir 63% del valor de la presión de formación. Durante la prueba, se observó un
aumento de la producción de agua lo que trajo como consecuencia la disminución
del coeficiente de productividad de 0.22 a 0.19 Bpd/Psi.

La Tabla 3 presenta la caracterización del petróleo mediante análisis


fisicoquímicos y pruebas PVT (presión, volumen, temperatura), de laboratorio
sobre muestras tomadas en fondo de pozo y muestras de separador en superficie.
71
Tabla 3. Caracterización del petróleo, Cóndor 1, Campo Medina.

PARÁMETRO UNIDAD MÉTODO RESULTADO


Gravedad API @60°f °API ASTM D- 1298 41.0
Cometido de sulfuro % ASTM D- 4294 0.17
Viscosidad cinemática @ 100°f cSt ASTM D- 455 3.47
Viscosidad cinemática @ 122°f cSt ASTM D- 455 2.53
Viscosidad cinemática @ 210°f cSt ASTM D- 455
Contenido de sal PTB ASTM D- 3230 2.50
Contenido de asfáltenos % IP-143 1.03
Contenido de parafinas % UOP-46 26.12
Flash point °c ASTM D- 92 4
Vanadio ppm ASTM D- 5863A 0.72
Níquel ppm ASTM D- 5863A 0.64
Contenido de ceniza % ASTM D- 482 0.018
Agua y sedimentos % ASTM D- 4007 0.25
Fuente: LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD. Estudio de comercialidad de Campo Medina.
Bogotá. 2011. p. 56.

72
2. DESCRIPCION Y FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

El capítulo a continuación contiene la descripción y fundamentos teóricos de los


sistemas de levantamiento artificial que se evaluaran a lo largo de este proyecto
de grado. Los sistemas de levantamiento artificial se definen como los métodos de
recuperación cuyo fin es agregar energía a la columna de fluidos de un pozo para
mejorar su producción 31; se utilizan cuando la presión del yacimiento ha decaído
tanto que la producción por flujo natural no es viable32; los sistemas de
levantamiento artificial principales son Bombeo Mecánico, Bombeo
Electrosumergible, Bombeo por Cavidades Progresivas Bombeo Hidráulico y Gas
Lift, de los que se describirán sus características generales, equipos de subsuelo,
equipo de superficie, ventajas y limitaciones, además del diseño cada uno. Todo
con el fin de tener conocimientos teóricos suficientes para posteriormente realizar
la selección del sistema de levantamiento artificial más adecuado ante las
condiciones actuales de los pozos a evaluar.

2.1 BOMBEO MECANICO

El sistema de levantamiento artificial por Bombeo Mecánico es el método más


común y antiguo del mundo. Gracias a su sencillez y robustez, su aplicación es
posible en la mayoría de los pozos que requieren un sistema de levantamiento, a
pesar de sus limitantes en cuanto a profundidad y caudales a levantar 33.

Su bajo costo, simplicidad mecánica, eficiencia de operación y su fácil instalación


hace de este sistema ideal para implementar en pozos que no poseen la energía
suficiente para elevar los hidrocarburos hacia la superficie por si solos. La Tabla 4,
resume varias de las consideraciones que se tienen en cuenta para la aplicación
del Bombeo Mecánico.

31
SCHULMBERGER, Well completion and productivity. Gas Lift desing and technology. Chevron
main pass 313 optimization project. p. 1-2.
32
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 273.
33
PDVSA. Diseño de Instalaciones de Levantamiento Artificial por Bombeo Mecánico. Caracas,
2002. p. 4.
73
Tabla 4. Consideraciones de aplicación Bombeo Mecánico.
RANGO TÍPICO MÁXIMO
Profundidad de Operación 100 – 11000 ft *TVD 16000 ft TVD
Volumen de Operación 5 – 1500 Bpd 5000 Bpd
Temperatura de Operación 100 °f - 350 °f 550 °f
0° – 90° Bomba
Desviación de pozo 0° – 20° Bomba asentada asentada <15°/100 ft
ángulo
Corrosión Bien a Excelente
Gas Aceptable a Bien
Solidos Aceptable a Bien
Gravedad del fluido >8 °API
Servicios Reacondicionamiento
Tipo Gas o Eléctrico
Aplicaciones costa afuera Limitado
Eficiencia del Sistema 45 % - 60 %
Fuente: WEATHERFORD. Artificial Lift Technology. d. 15. *Modificado por los autores.

2.1.1 Características generales del Bombeo Mecánico. El sistema de Bombeo


Mecánico consiste de cinco partes, las cuales poseen una relación estrecha entre
ellas. Inicialmente se tiene una bomba de subsuelo de acción reciprocante, que es
abastecida por una sarta de varillas que le transmiten el movimiento y poder a la
misma. El movimiento lineal que recibe la bomba de subsuelo, es generado por un
motor el cual proporciona energía necesaria para el sistema. Esta energía pasa a
través de una unidad de transmisión de potencia o reductores de velocidad, y a
continuación pasa a un equipo de bombeo de superficie el cual cambia el
movimiento de rotación del motor en movimiento de bombeo lineal oscilante, hacia
la bomba de subsuelo. Como se muestra en la Figura 4.

Para su diseño e instalación, se necesita una mínima cantidad de información que


debe ser conocida o asumida dado el caso, y de esta manera determinar o
aproximar cargas, desplazamientos y ubicación de la bomba dentro del pozo. La
información necesaria incluye:

 Nivel de fluido.
 Profundidad de la bomba.
 Velocidad de bombeo.
 Gravedad especifica del fluido.
 Diámetro nominal del Tubing.
 Geometría de la unidad.
 Tamaño y diseño de la sarta de varillas.
 Longitud de carrera.

Adicionalmente, este sistema debe ser resistente, eficiente, fácil, transporte


económico, seguro y poseer una larga vida de uso.
74
Figura 4. Sistema Típico de Bombeo Mecánico

Fuente: FLESHMAN, R. Artificial Lift for High Volumen Production.


Bartlesville. 1999 p. 50. Modificada por los autores.

2.1.2 Equipo de Subsuelo. A continuación, se presentaran los equipos de


subsuelo, pertenecientes al sistema de Bombeo Mecánico.

2.1.2.1 Sarta de varillas. La sarta de varillas, está formada por las varillas de
succión. Estas varillas se encuentran dentro de la tubería de producción del pozo.

75
Su función principal es transmitir el movimiento de bombeo superficial y la
potencia a la bomba que se encuentra en el subsuelo.

Su diseño consiste esencialmente en determinar la sarta más ligera, y económica


que se pueda utilizar sin exceder el esfuerzo de trabajo de las mismas. Este
esfuerzo depende de su composición química, sus propiedades mecánicas, y la
naturaleza del fluido bombeado.

“Para profundidades superiores a 3500 ft (1000m) es práctica común utilizar una sarta
34
telescopiada que se compone de diferentes longitudes de tamaños de varilla” .

2.1.2.2 Clases de Varillas. Existen tres clases de varillas, todas con la


particularidad que miden 25 ft de longitud. La Tabla 5 se muestran las
propiedades mecánicas de las varillas de succión, descritas a continuación.

 Clase K: Estas varillas de clase k son de níquel y molibdeno. Estas son


resistentes a la corrosión y posee una resistencia mínima a una tensión de
82000 lb/In.2.

 Clase C: Estas son una aleación de carbón y magnesio. Se utiliza


principalmente para trabajos pesados y medios. Posee una efectiva inhibición
contra la corrosión y posee una resistencia mínima a una tensión de 90000.

 Clase D: Estas varillas son una aleación de níquel, cromo y molibdeno. Estas
son empleadas cuando las varillas tipo C, sobrepasan su esfuerzo de trabajo.
Esto es generalmente para pozos de alta producción y que no manejan ácido
sulfhídrico. Su resistencia mínima a una tensión es de 115000.

Tabla 5. Propiedades mecánicas de las varillas de succión


Rendimiento Mínimo Tensión Mínima Tensión Máxima
Grado
Psi MPa Psi MPa Psi MPa
K 60.000 414 90.000 621 115.000 793
C 60.000 414 90.000 621 115.000 793
D 85.000 586 115.000 793 140.000 965
Fuente: API SPEC 11 B. TABLE A.5. p. 22.

2.1.2.3 Bombas de Subsuelo. Las bombas de subsuelo hacen parte de la


clasificación de las bombas de desplazamiento positivo, del tipo reciprocante.

“Estas bombas son colocadas en el fondo del pozo, a profundidades que oscilan entre
35
200 y 7000 ft” .

34
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 289.
76
La bomba de subsuelo es el primer elemento que se debe considerar al diseñar un
sistema de Bombeo Mecánico para un pozo, puesto que de acuerdo al tipo,
tamaño y ubicación se dimensionan los demás elementos que componen el
sistema completo. Su principio de operación, se basa en el ciclo de bombeo
presentado en la Figura 5. En su forma más simple, la bomba consiste de un
cilindro o camisa suspendida, donde un embolo se desplaza de arriba hacia abajo
dentro de este cilindro, gracias a la sarta de varillas de succión. Al fondo del
cilindro se encuentra una válvula estacionaria de bola y asiento; y en el embolo se
encuentra la válvula viajera o de esfera y asiento.

Siendo así cuando el movimiento del embolo es descendente cerca del fondo de
la carrera, la válvula viajera se mantiene abierta, y la válvula estacionaria cerrada.

“El fluido se mueve hacia arriba a través de la válvula viajera abierta mientras el peso de
la columna del fluido en la tubería de producción esta soportado por la válvula
36
estacionaria, la cual en consecuencia está cerrada…” .

Caso contrario sucederá cuando el viaje del embolo sea ascendente cerca del
fondo de la carrera, la válvula estacionaria se abre tan pronto la presión de abajo
excede la presión que presenta arriba.

También, se presenta el ciclo cuando el movimiento del embolo es ascendente


cerca de la parte superior de la carrera; la válvula estacionaria está abierta durante
este proceso permitiendo así, que la formación despache hacia la tubería de
producción. Y la válvula viajera se mantendrá cerrada. Caso contrario cuando el
movimiento es descendente cerca de la parte superior de la carrera; donde la
válvula estacionaria se cierra gracias al aumento de presión por la compresión de
los fluidos entre las válvulas estacionarias y viajeras. La válvula viajera se
mantiene abierta.

“…la válvula viajera está abierta en el punto de la carrera hacia abajo en el cual se abre
depende del porcentaje de gas libre en los fluidos entrampados, ya que la presión debajo
de la válvula debe exceder a la presión de arriba antes de que las válvula viajera se
37
abra” .

Esto quiere decir que la presión de arriba es la presión que producen los fluidos
en la tubería de producción arriba del embolo, y la presión debajo del embolo debe
excederla y de esta manera se abrirá la válvula viajera.

35
PDVSA, op. cit. p. 5.
36
T.E.W. Nind. Fundamentos de Producción y Mantenimiento de pozos petroleros. Ontario. 1987.
p. 301.
37
Ibíd., p. 301.
77
Figura 5. Ciclo de bombeo

Fuente: T.E.W. Nind. Fundamentos de Producción y Mantenimiento de pozos


petroleros. Ontario. 1987. p. 301.

2.1.2.4 Tipos de Bombas. Existen tres tipos de bombas: bombas de tubería de


producción, de inserción y de revestimiento. Estas se explicaran a continuación.

Bombas de tubería de producción: Estas bombas poseen diámetros grandes y


por lo tanto su capacidad de manejar fluidos es alta, sin embargo la carga sobre
la unidad de bombeo por parte del fluido, es mayor. Gracias a su gran capacidad
de volúmenes líquidos, estas bombas operan mejor para pozos que poseen un
nivel de fluidos altos y que sean verticales. Su principal desventaja se debe a que
la bomba está anclada permanentemente a la tubería de producción, y cuando se
estén efectuando tareas de mantenimiento o remplazo de partes será necesario
extraer la pieza completa, lo que implica más tiempo, gasto de dinero por la
parada y por supuesto una operación más complicada. Un ejemplo de esta se
aprecia en la Figura 4.

Bombas de inserción: El conjunto de total de la bomba va conectado en la parte


inferior de la sarta de varillas para cuando corra a través del pozo se asienta en el
niple de asiento que se encuentra instalado en el fondo de la tubería de
producción, (ver Figura 4). Al momento de realizar algún mantenimiento o

78
remplazo de partes; no es necesario extraer la totalidad de la tubería de
producción, puesto que la bomba es desanclada y extraída con la sarta de varillas.

Bombas de tubería de revestimiento: Las bombas de tubería de revestimiento


en si tienen el mismo funcionamiento y finalidad de uso de las bombas de tubería
de producción. La particularidad de estas es que es mucho más grande y por lo
tanto el rango de volumen que maneja es más amplio.

2.1.2.5 Clasificación API de las bombas de subsuelo. La Figura 6 corresponde


a la clasificación de las bombas de subsuelo, basados en la norma API.

Figura 6. Clasificación API para bombas de subsuelo.

Fuente: API SPEC 11 AX. Figure 1. 2001

2.1.2.6 Tubería de Producción. Esta tubería en el sistema de Bombeo Mecánico,


en su interior acoge la sarta de varillas y la bomba. Su diámetro depende tanto de
la sarta como de la bomba, y de igual manera de la producción. Esta tubería tiene
79
como función, aislar las zonas productivas y contener las presiones de la
formación hacia el pozo, proteger la tubería de revestimiento con un empaque que
evita el paso de fluidos corrosivos que pueden atentar contra la integridad del
revestimiento en el anular.

2.1.2.7 Ancla de Tubing. Estas anclas de Tubing de asentamiento mecánico


están diseñadas para prolongar la vida de la tubería de producción y minimizar el
desgaste de la misma por movimientos verticales como elongación y contracción,
durante los ciclos de bombeo. Estos van anclados a la tubería de revestimiento,
evitando de esta manera que la tubería se vaya al fondo en caso de una ruptura
en la tubería.

2.1.2.8 Separadores de gas de fondo. Los separadores de gas de fondo, son


diseñados principalmente para pozos de petróleo lo cuales manejan altos
caudales de gas. Estos se ponen con la finalidad de evitar que el gas ingrese a la
bomba de subsuelo y de esta manera aumentar la eficiencia volumétrica de la
bomba. Estos pueden o no pueden estar planteados en el diseño del sistema.
Como se dijo anteriormente están diseñados para pozos con caudales de gas
altos.

2.1.3 Equipo de superficie. A continuación se describirán los equipos de


superficie para el sistema de Bombeo Mecánico.

2.1.3.1 Equipo de cabeza de pozo. Este equipo tiene la función de conducir los
hidrocarburos producidos por el pozo hacia la línea de descarga y batería de
separación. Todas estas conexiones deben estar a presiones más altas que 1000
Psi, elaboradas en tuberías de dos pulgadas de diámetro. Este equipo de cabeza
posee el prensaestopas el cual junto con la barra lisa mantienen un buen sello del
líquido en la superficie y de la misma forma deja pasar el fluido.

2.1.3.2 Barra lisa. Junto con el prensaestopas asegura una superficie de


sellamiento en el cabezal del pozo y de esta manera mantiene los fluidos dentro
del pozo. Esta también posee la habilidad de conectar el balancín a la sarta de
varillas. Esta es en acero sólido y posee las conexiones para la sarta de varillas
en sus extremos. Esta se mueve dentro del cabezal de la tubería de producción
soportando cargas más altas que el bombeo. Esta también transmite movimiento
de bombeo a las varillas.

2.1.3.3 Caja Reductora. Este equipo es utilizado para convertir el movimiento


rotatorio del motor, que viene con alta velocidad y bajo torque, en un movimiento
rotatorio de baja velocidad y alto torque. Se requiere bajos revoluciones por minuto
(RPM) o bajas velocidades para accionar la unidad de bombeo que se tenga para
el sistema. Esta caja debe tener una lubricación apropiada de las partes móviles,
inspección continua y cambio regular del aceite para operar adecuadamente dado
la importancia de este equipo.
80
En la Tabla 6, se listan los tamaños y ratings de torque de las cajas reductoras.

Tabla 6. Tamaños y ratings de la caja reductora


Tamaño Torque máximo (In.-lb)
6.4 6400
10 10000
16 16000
25 25000
40 40000
57 57000
80 80000
114 114000
160 160000
228 228000
320 320000
456 456000
640 640000
912 912000
1280 1280000
1824 1824000
2560 2560000
3648 3648000
Fuente: API 11E. TABLE 4. p. 9. Modificada por los autores.

2.1.3.4 Unidad de Contrapesos. La unidad de contrapesos ayuda a la caja


reductora en la carrera ascendente, cuando la barra lisa se encuentra en la parte
superior. Para la carrera descendente la caja reductora, levanta los contrapesos
con la ayuda del peso de la sarta de varillas. Esta unidad es importante puesto
que el inapropiado contrabalanceo genera en la caja reductora cargas que son
desiguales y de igual manera en el motor. Todo esto generando fallas en los
cojinetes, engranajes y correas de la unidad.

“…Se lleva a cabo colocando pesos directamente sobre la viga en las unidades más
pequeñas, o agregando pesos a la manivela rotatoria o por una combinación de los dos
38
métodos en las unidades más grandes….” .

2.1.3.5 Motor. El motor es la parte esencial del movimiento del balancín en la


unidad de bombeo. Su función principal es dar al sistema la energía que el genera.
Esta energía que eventualmente será transmitida a la bomba y usada para llevar
el fluido producido hacia la superficie.

38
Ibíd. p. 301
81
Este motor debe por supuesto llevar los fluidos con la potencia deseada desde el
nivel de trabajo de fluido de pozo. Su selección varía dependiendo de los recursos
locales de gas, aceite comercial para motores (ACPM) o energía eléctrica. Estos
pueden ser de combustión interna o pueden ser eléctricos.

2.1.4 Tipos de unidades de bombeo. La unidad de bombeo se encarga de


convertir el movimiento rotatorio del motor en un movimiento oscilatorio vertical
que llegará a la bomba del subsuelo a través de la sarta. Su clasificación se debe
a su localización y distribución de los elementos que componen los equipos de
superficie. Las unidades convencionales emplean el uso de balancines y
contrapesos; el punto de apoyo está concentrado en el centro del balancín,
mientras que la resistencia de carga y el esfuerzo del motor están ubicados en
cada extremo.

A diferencia de las unidades tipo Mark II puesto que el mecanismo de balanceo


de esta unidad es a través de contrapesos que giran en sentido de las manecillas
del reloj, su punto de apoyo está localizado en el extremo trasero del balancín y el
contrabalanceo está asistido por pesos que están dispuestos en la manivela con
cierto ángulo de inclinación, logrando que la carrera ascendente se atrase
respecto al movimiento del torque del pozo y por analogía que este se adelante en
el movimiento descendente. Por ultimo las unidades balanceadas por aire
producen el balanceo gracias al empuje neumático provisto por un motocompresor
que dirige el aire hacia un cilindro amortiguador; la calibración de los equipos
depende del peso de la sarta de varillas con el fin de que el motor opere sin
esfuerzos.

2.1.5 Ventajas y limitaciones del Bombeo Mecánico. En la Tabla 7 se listan


algunas de las ventajas y limitaciones para sistema de levantamiento artificial por
Bombeo Mecánico.

82
Tabla 7. Ventajas y limitaciones del Bombeo Mecánico
VENTAJAS LIMITACIONES
Diseño simple del sistema Su versatilidad en cuanto a la profundidad
es limitada debido a la capacidad de la
unidad
Las unidades pueden ser cambiadas hacia Es pesado y robusto por lo que requiere
otros pozos con el mínimo costo espacio considerable en la superficie
Es eficiente, simple, y fácil para el personal Es apto a problemas de parafinas
del campo
Su versatilidad en cuanto a la aplicación Para pozos con alto caudal de gas, la
para pozos con completamientos múltiples y eficiencia volumétrica disminuye
pozos con diámetros pequeños
Gran facilidad para levantar aceites a altas Alta producción de sólidos
temperaturas y viscosos
Como fuente de poder, puede utilizar gas o Presenta alta fricción en pozos desviados
electricidad
Los tratamientos de corrosión son fáciles de Es apto a problemas conH2S
aplicar
Ofrece un amplio rango de tasas de
producción
El costo de instalación inicial es
relativamente bajo
Su reparación y mantenimiento son
económicos
Fuente: LEA. James. Selection of Artificial Lift. SPE 52157. Oklahoma. Marzo 1999. p. 3.

2.1.6 Diseño del bombeo mecánico. A continuación se presentara el diseño de


Bombeo Mecánico, el cual está basado en el uso de correlaciones y graficas en
función de las variables independientes.

2.1.6.1 Factor de aceleración. Su función es determinar las fuerzas dinámicas


(inerciales), que ejercen sobre la masa del modelo. Se calcula por medio de la
Ecuación 1.

Ecuación 1. Factor de aceleración


𝑆 𝑁2
𝜕=+
70500
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.150

Dónde:

∂: Es el factor de aceleración
S: Es la longitud de stroke de la barra lisa. (In.)
N: Es la velocidad de bombeo (stroke/min)

83
2.1.6.2 Carga de la barra lisa. Se define como la carga de fluido sobre el pistón,
más las cargas, dinámica y estática. Se determina empleando la Ecuación 2.

Ecuación 2. Carga de la barra pulida.

PPRL = Fo + Wr (1 + ∂)
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.150

Dónde:

PPRL: Es la carga de la barra pulida, (lb).


W r: Es el peso total de la sarta en el aire, (lb).
∂: Es el factor de aceleración.
Fo: Corresponde a la carga de fluido del pistón (lb) (Ecuación 3).

Ecuación 3. Carga del fluido del pistón

Fo = 0.433H ∗ 𝐴𝑝 ∗ Sp GR

Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.151

Dónde:

H: Es el nivel fluido dinámico (ft).


SpGR: Es la gravedad específica del fluido producido.
AP: Es el área del pistón, (In.2).

2.1.6.3 Carga mínima de la barra lisa. Es necesario conocerla, ya que, durante


el movimiento descendente, el peso de la barra disminuye debido a las fuerzas
dinámicas que actúan en direcciones opuestas, se calcula usando la Ecuación 4.

Ecuación 4 Carga mínima en la barra lisa.

𝑀𝑃𝑅𝐿 = 𝑊𝑟 (1 − 𝑂. 128 𝑆𝑃 𝐺𝑅 − 𝜕
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.151

Dónde:

MPRL: Es la carga mínima de la barra lisa, (lb).


84
El peso debido a la flotación de las varillas se define por la Ecuación 5.

Ecuación 5 Peso total de la sarta de varillas en el FLUIDO.

Wrf = Wr − (1 − 0,128 Sp GR)

Fuente: AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. API RP 11L, recommended practice for design
calculations for sucker rod pumping systems. Dallas, 1988. p. 7.

Dónde:

W rf: Es el peso total de la sarta de varillas en el fluido, (lb).

2.1.6.4 Torque máximo. Es la suma de todos los torques requeridos para mover
la barra lisa, y la unidad de contrapeso; debe recalcarse que la carga del torque
depende fuertemente del contrapeso para determinar tal valor. Además se tienen
en cuenta las siguientes consideraciones:

 La unidad está perfectamente contrapesada.


 Las cargas máxima y mínima de la barra lisa ocurren a ángulos donde el factor
de torque alcanza su mayor valor.

El efecto de contrapeso se define como la fuerza necesaria para que la barra lisa
haga contrapeso a la unidad y se explica a continuación en la Ecuación 6.

Ecuación 6. Efecto de contrapeso


𝑃𝑃𝑅𝐿 + 𝑀𝑃𝑅𝐿
𝐶𝐵𝐸 =
2
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.153

Dónde:

CBE: Es la potencia de la barra lisa, (lb).

El torque en el eje se calcula mediante el concepto de factor de torque,


multiplicando las cargas de la barra lisa por el factor de torque, se desarrolla
utilizando la Ecuación 7.

85
Ecuación 7 Torque máximo.
𝑆 𝑆
𝑃𝑇 = (𝑃𝑃𝑅𝐿 − 𝐶𝐵𝐸 ) = (𝑃𝑃𝑅𝐿 − 𝑀𝑃𝑅𝐿)
2 4
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.153

Dónde:

PT: Es el torque máximo (lb)..

2.1.6.5 Longitud del stroke. Se define como la carrera del pistón de la bomba,
comparado con los barriles operacionales. Este movimiento causa el
desplazamiento de los fluidos producidos en la bomba. De esta forma se puede
calcular la longitud del stroke a bajas velocidades, (ver Ecuación 8).

Ecuación 8. Longitud del stroke en el pistón.


𝑠𝑝 = 𝑆 − (𝑒𝑟 + 𝑒𝑡 ) + 𝑒𝑜
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.155.

Dónde:

Sp: Es la longitud del stroke en el pistón (In.).


S: Es la longitud del stroke en la barra lisa (In.).
er: Elongación de la barra lisa, (In.).
et: Es la elongación del pistón (In.).
eo: Es la sobrecarrera del pistón (adimensional).

Para hallar el valor de la elongación er, se empela la ley de Hooke, (Ecuación 9).

Ecuación 9 Elongación de la barra lisa

𝑒𝑟 = 𝐹𝑜 𝐸𝑟 𝐿
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.156.

Dónde:

Fo: Carga del fluido en el pistón (lb).


Er: Constante de elongación de la barra lisa (In./lb/ft); su valor se determina con la
Tabla 1 del Anexo A.
L: Longitud de la sección de la barra lisa (ft).
86
También, se puede conocer el valor de la elongación del pistón, adaptando las
variables de la ecuación anterior a los del pistón, resultado en la Ecuación 10.

Ecuación 10 Elongación del pistón


𝑒𝑟 = 𝐹𝑜 𝐸𝑡 𝐿𝑡
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.156.

Dónde:

Et: Constante de elongación de la barra lisa (In./lb/ft); cuya magnitud se puede


determinar usando la Tabla 1 del Anexo A.
Lt: Longitud de la sección del pistón (ft).

La sobrecarrera del émbolo se considera un componente dinámico del pistón que


representa el valor máximo de la aceleración en los dos extremos de la longitud de
carrera, como se describe a continuación en la Ecuación 11.

Ecuación 11 Sobrecarrera del émbolo.

𝑒𝑜 = 1.36𝑥10−6 𝐿2 𝜕
Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.158.

Dónde:

eo: Sobrecarrera del pistón (In.).


∂: Factor de aceleración de Mills.

87
Variables utilizadas para el diseño de Bombeo Mecánico.

∂ es el factor de aceleración, (adimensional)


N es la velocidad de bombeo (stroke/min)
PPRL es la carga de la barra pulida, (lb)
Wr es el peso total de la sarta en el aire, (lb)
Fo corresponde a la carga de fluido del pistón (lb)
H es el nivel fluido dinámico (ft)
SpGR es la gravedad específica del fluido producido
AP es el área del pistón, (in2)
MPRL es la carga mínima de la barra lisa, (lb)
Wrf es el peso total de la sarta de varillas en el fluido, (lb)
CBE es la potencia de la barra lisa, (lb)
PT es el torque máximo (lb)
Sp es la longitud del stroke en el pistón (in)
S es la longitud del stroke en la barra lisa (in)
er elongación de la barra lisa, (in)
et es la elongación del pistón (in)
eo es la sobrecarrera del pistón (adimensional)
Fo carga del fluido en el pistón (lb)
Er constante de elongación de la barra lisa (in./lb/ft)
L longitud de la sección de la barra lisa (ft)
Et constante de elongación de la barra lisa (in./lb/ft)
Lt longitud de la sección del pistón (ft)
eo sobrecarrera del pistón (in)

88
2.2 BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

El sistema de levantamiento artificial por bombeo electrosumergible (a diferencia


de otros tipos de sistemas de levantamiento), fue inventado y desarrollado a
finales de 1910, por el ruso Armais Arutunoff.

Arutunoff inició la compañía Russian Electrical Dynamo of Arutunoff (REDA), y


desarrollo el primer motor eléctrico que podía operar mientras estaba sumergido
en un pozo de aceite. Es decir, el sistema de levantamiento artificial por Bombeo
Electrosumergible convierte la energía eléctrica en energía mec ánica para llevar
los fluidos desde la formación hasta la superficie.
Este método es altamente eficiente para crudos tanto livianos como medianos y a
pesar que requiere mayor supervisión, análisis y control, asimismo, es el sistema
más automatizable y fácil de mejorar; las consideraciones generales para la
aplicación del bombeo electrosumergible se aprecian en la Tabla 8.

Tabla 8. Consideraciones de aplicación Bombeo Electrosumergible.


RANGO TÍPICO MÁXIMO
Profundidad de Operación 1000 – 10000 ft *TVD 15000 ft *TVD
Volumen de Operación 200 – 20000 Bpd 30000 Bpd
Temperatura de Operación 100 °f – 275 °f 400 °f
0° – 90 ° Bomba
Desviación de pozo 10°
asentada
Corrosión Bien
Gas Malo a Aceptable
Solidos Malo a Aceptable
Gravedad del fluido >10 °API
Servicios Reacondicionamiento
Tipo Motor eléctrico
Aplicaciones costa afuera Excelente
Eficiencia del Sistema 35% - 60%
Fuente: WEATHERFORD. Artificial Lift Technology. d. 36. *Modificado por los autores.

2.2.1 Características generales del bombeo electrosumergible. El Bombeo


electrosumergible tiene como principio básico llevar los fluidos producidos hacia la
superficie mediante la rotación centrifuga de una bomba electrosumergible. La
potencia que requiere esta bomba se da por un motor eléctrico que está ubicado
en el fondo del pozo. La corriente eléctrica que necesita el motor para su
funcionamiento, se suministra desde la superficie y es conducida por un cable de
potencia hacia el motor en el fondo del pozo.

Principalmente, se compone de una bomba centrifuga multietapa que está


conectada por medio de una sección sellante a un motor eléctrico sumergible de
fondo; este motor eléctrico le suministra potencia a la bomba, la cual recibe a

89
través de un cable conectado a la caja de venteo, que a la vez, recibe corriente
eléctrica desde un transformador de corriente alimentado por un variador de
frecuencia. Esta composición puede apreciarse de mejor forma en la Figura 7.

Figura 7. Esquema típico del sistema por bombeo electrosumergible

Fuente: FLESHMAN, R; HARRISON, O. Artificial Lift for High Volumen Production. Bartlesville.
1999 p. 51. Modificado por los autores.

2.2.2 Equipo de subsuelo. A continuación se describirán los equipos de


subsuelo, para un sistema de levantamiento artificial por Bombeo
Electrosumergible.

2.2.2.1 Motor eléctrico sumergible. Es la fuente de potencia del sistema de


Bombeo Electrosumergible. Está ubicado en la parte inferior de la herramienta y
recibe a través de un cable desde la superficie la corriente eléctrica para su

90
funcionamiento; su diseño es compacto puesto que debe ser introducido a través
de la tubería de producción.

Su función principal es proporcionar a la bomba movimiento y de esta manera


producir los fluidos de la formación. Los motores que usualmente se utilizan para
las operaciones de este sistema, son de dos polos, trifásicos, con jaula de arcilla y
de tipo inducción. La potencia requerida aumenta según la longitud de la sección
de motor 39, que resiste alta torsión durante el arranque, hasta que alcanza la
velocidad de operación.

La Figura 8, es un ejemplo del esquema de un motor electrosumergible y sus


componentes.

Figura 8. Motor sumergible y sus componentes

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 54. Modificada por los autores.

2.2.2.2 Sección Sellante. Está ubicada entre el motor y la bomba, o el separador


de gas (según el diseño del sistema), aísla internamente el motor de los fluidos
producidos por el pozo y se utiliza para igualar la presión del fluido del motor y la
del fluido producido a la profundidad que se asiente la herramienta; siendo así
parte vital del ensamblaje del equipo de fondo, y por lo mismo su selección debe
ser acorde a las especificaciones del pozo.

39
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 329.
91
Funciona separando y aislando el fluido de pozo a través de una serie de arreglos
mecánicos por medio de cámaras, que pueden ser de bolsa o laberinticos 40; las
cámaras de bolsa contienen un aceite dieléctrico que al expandirse sella el anular
interno del sello; actuando parecido a un empacador, al evitar que el fluido de
pozo pase a través de ellas.

Los componentes principales de un sello son la carcasa, sellos mecánicos,


cojinete de empuje, sistema laberintico, bolsas elastómeras, aceite dieléctrico, eje,
cabezal, base y demás accesorios que permiten el funcionamiento de este equipo;
algunos de estos dispositivos (ver Figura 9).

Figura 9. Sección sellante y sus componentes

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes


Centrilift. Claremore, 2009. p. 50. Modificada por los autores.

También cumple otras funciones como absorber la carga axial de la bomba a


través de la cámara de empuje, prevenir la entrada de fluido hacia el motor,

40
RAMIREZ, Marto. Bombeo electrosumergible: análisis, diseño, optimización y Trouble Shooting.
ESP Oil Engineering Colsuntants. Maturín. 2004. p. 23-24.
92
proveer al motor un depósito de aceite para compensar la expansión y contracción
del fluido lubricante, durante los arranques y paradas del equipo.

2.2.2.3 Bomba Centrifuga. Es el corazón del sistema por Bombeo


Electrosumergible; su función principal es llevar a superficie los fluidos producidos
a una presión capaz para hacerlos llegar hasta la superficie. El diseño y análisis
de todo el sistema no puede ser entendido sin la comprensión de la operación de
esta bomba.

Se denominan como bombas multietapa sumergibles, donde cada etapa posee un


impulsor rotativo y un difusor elástico, el número de etapas determina la carga
total generada y la potencia que requiere la bomba. El tamaño de la etapa que se
use, también determina el volumen de fluido a producir, la carga y la presión que
genera la bomba dependen del número de etapas y al mismo tiempo, de este
número depende la potencia requerida. El impulsor rotativo permite que el fluido
pase a través de la bomba y proporciona una aceleración continua. De esta forma
el fluido entra en el impulsor axialmente y sus partículas son aceleradas,
generando un incremento de energía cinética, el fluido sale en forma radial
llegando al difusor elástico que dirige el fluido hacia el siguiente impulsor sin que
existan pérdidas de energía cinética y de esta manera convertirla en energía
potencial. Como se describe en la Figura 10.

Figura 10 Bomba Centrifuga Sumergible

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 31. Modificada por los autores.

Las bombas poseen un rango determinado de operación; si se trabaja por fuera de


este, el empuje ascendente o descendente de la bomba reduce la duración
efectiva de la misma, por tanto, conocer el valor de dicho rango es indispensable
para determinar con precisión la productividad y así optimizar el diseño para el
respectivo pozo.
93
2.2.2.4 Cable de potencia. El cable de potencia se encarga de transmitir al motor
electrosumergible potencia para su funcionamiento, es trifásico y está adherido a
la tubería de producción por medio de sujetadores especiales. El diámetro debe
ser pequeño y estar protegidos ante esfuerzos mecánicos, debido a los ambientes
agresivos que puedan presentarse en el pozo. Normalmente está cubierto por una
capa de acero galvanizado con el fin de contrarrestar el ataque de elementos
corrosivos presentes en el pozo. Tales medidas de protección se tienen en cuenta
porque este equipo significa una inversión considerable en la unidad de bombeo.

En la Figura 11, se muestra la configuración de un cable de potencia que puede


ser plana o redonda, dependiendo los factores mecánicos y del diámetro
requerido, generalmente, se usa redonda cuando hay suficiente espacio en el
anular, en el caso contrario se usa plana.

Figura 11. Ejemplo de la configuración de un cable de potencia.

Fuente: TAKACS, Gabor. Electrical Sumergible Pumps Manual. Gulf profesional


publishing. Oxford. 2009. p.117. Modificado.

2.2.2.5 Separador de Gas Rotatorio. La inclusión de esta herramienta en el


diseño del sistema de bombeo electrosumergible, depende de la producción de
gas que exista en el pozo.

94
Se emplea para permitir extender la aplicación del sistema, eliminando el gas libre
por medio de la fuerza centrífuga para separarlo del fluido producido, antes de que
este último llegue a la bomba. El gas es separado por el divisor de fases y es
vaciado de regreso al anular del pozo, donde asciende hasta la superficie.

Su eficiencia ronda entre 80% y el 95%41, aunque suele verse afectada factores
como los volúmenes manejados, su composición y propiedades. Las
características mencionadas se aprecian a través de la Figura 12.

Figura 12. Separador de Gas Rotatorio.

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 31. Modificada por los autores.

2.2.3 Accesorios de Fondo. A continuación se realizará una breve descripción


acerca de los accesorios de fondo que se emplean en la configuración del
Bombeo Electrosumergible.

2.2.3.1 Válvula de cheque. Tienen como función mantener la tubería llena de


fluido cuando la bomba esta parada y así evitar el giro invertido de la misma,
además, la protege de daños cuando se reinicia el motor. Solo permiten el flujo en
un sentido y su aplicación principal parte en la descarga de la bombas.

2.2.3.2 Válvula de drenaje. Las válvulas de drenaje están ubicadas de una a tres
bridas por encima de las válvulas de cheque. La función de estas es drenar el
fluido que está en la tubería de producción hacia el anular. Principalmente se

41
Ibíd., p. 26.
95
utilizan en operaciones de mantenimiento, evitando que la tubería permanezca
llena durante este tiempo.

2.2.3.3 Centralizadores. Permiten que el motor y/o la bomba se recuesten contra


la pared de la tubería; comúnmente se utilizan para pozos desviados, puesto que
existe una gran posibilidad de rozamiento durante la instalación del equipo.

2.2.3.4 Bandas de cable plano. Son utilizadas para fijar el cable plano a la
bomba. Estas bandas fijan la bomba, el separador y la sección sellante. Algunos
autores recomiendan su instalación cada seis ft, debido a que la conexión va
desde la bomba y a través del separador de gas y la sección sellante hasta llegar
al motor.

2.2.4 Equipo de superficie. En esta sección, se describirán los equipos de


superficie, sus componentes y funcionamiento, además, la forma en que se
integran al mecanismo de sistema de Bombeo Electrosumergible.

2.2.4.1 Cabezal de Pozo. Para la implementación del Bombeo Electrosumergible


se utilizan cabezales de pozo especiales que son capaces de soportar el peso de
todos los equipos de fondo y que son capaces de mantener el control en el anular;
además, estos deben proveer un sello alrededor de la tubería de producción y del
cable.

2.2.4.2 Generador Eléctrico. El generador eléctrico debe estar diseñado para


operar en paralelo con otras unidades; convierten la energía mecánica a eléctrica
que es suministrada por el transmisor y el cable de potencia. Estos generadores
deben soportar cambios repentinos de la misma sin sufrir daños.

2.2.4.3 Transformadores. Son utilizados porque en la mayoría de casos, el


voltaje disponible en la superficie no es igual al requerido por el motor; se utilizan
para proveer el voltaje correcto en superficie. Su principal función es transformar el
voltaje primario en la línea eléctrica al voltaje que pueda requerir el motor.

“Los transformadores se seleccionan sobre la base de los niveles de tensión y l as


calificaciones de potencia. La tensión superficial requerida depende en gran medida de
la profundidad de colocación de los equipos ESP desde la caída de tensión en los cables
de potencia aumenta con la longitud del cable. Esta caída de tensión más la tensión del
42
motor seleccionada dan la tensión superficial necesaria” .

A continuación se describen los tipos de transformadores que se pueden encontrar


en la industria:

42
TAKACS, Gabor. Electrical Sumergible Pumps Manual. Gulf profesional publishing. Oxford. 2009.
p.117.
96
 Transformador Reductor (SDT). Este tipo de transformadores reduce el
voltaje de la línea de alta tensión al voltaje que se necesita en la entrada del
controlador. Estos se utilizan cuando la energía que se suministra al sistema
proviene de una línea de alta tensión., por lo tanto si se utilizan generadores su
instalación es innecesaria.

 Transformador Elevador (SUT). Este tipo de transformadores se encarga de


aumentar el voltaje que proviene del controlador de frecuencia, al voltaje
requerido por el motor para su funcionamiento.

2.2.4.4 Controlador de Frecuencia. Es el centro de control de un sistema de


bombeo electrosumergible convencional puesto que, su principal función es
controlar la frecuencia de trabajo del motor y también, la velocidad de la bomba.
Trabajan a una frecuencia eléctrica están diseñados para proteger los equipos de
altos o bajos voltajes, voltajes transitorios y voltajes poco constantes.

2.2.4.5 Caja de Conexiones Eléctricas. La caja de conexiones eléctricas o


también conocida como caja de venteo, está localizada a mínimo 15 ft del cabezal
de pozo y está elevada dos o tres ft por encima del suelo, tiene cuatro funciones
básicas:

 Proveer una conexión eléctrica entre el los cables de fondo de pozo con los
cables eléctricos de la superficie.
 Ventear cualquier gas hacia la atmosfera (previene la posibilidad de un
incendio o explosión debido a que el gas no tiene permitido viajar en el cable
de potencia hasta el controlador de frecuencia).
 Actuar como un acceso para cualquier prueba eléctrica y de esta manera
verificar los equipos de fondo.
 Servir como punto de desconexión durante una intervención o mantenimiento
del pozo.

2.2.5 Ventajas y limitaciones del sistema de bombeo electrosumergible. En la


Tabla 9 se resumen algunas de las ventajas y limitaciones del bombeo
electrosumergible, según las descripciones teóricas descritas a lo largo de esta
sección.

97
Tabla 9. Ventajas y limitaciones del Bombeo Mecánico.
VENTAJAS LIMITACIONES
Aplicable en pozos con baja presión de El gasto de energía eléctrica es muy elevado
fondo
Periodo de vida útil muy largo Su vida útil varía si la instalación y el diseño
son deficientes
Fácil control y operación Pueden existir problemas con la tubería por
causa del cable eléctrico
Su tamaño se ajusta a las superficies y Su resistencia a altas temperaturas es baja
plataformas costa afuera
Puede instalarse en pozos desviados y La inversión inicial es bastante elevada por
horizontales el costo del equipo
La energía que aporta al fluido es alta Es imprescindible la corriente eléctrica, se
requiere de altos voltajes
Los costos de levantamiento para grandes Baja capacidad para manejo de gas libre
volúmenes son bajos
Es usado en pozos verticales y desviados Los cables se deterioran al estar expuestos
a altas temperaturas
Su reparación y mantenimiento son Los cables dificultan el corrido de la tubería
económicos de producción
Pueden manejar tasas de producción No es recomendable usar cuando hay alta
alrededor de 200 – 90000 Bpd producción de sólidos
Este tipo de instalaciones no impacta No es funcional a altas profundidades
fuertemente en las zonas urbanas debido al costo del cable, a posibles
Bajo mantenimiento problemas operacionales y a los
Se facilita el monitoreo de presiones y requerimientos de alta potencia de superficie
temperaturas de fondo del hoyo, a través del
uso de sensores
Puede ser manejado en pozos con grandes Con la presencia de gas libre en la bomba,
cortes de agua y baja relación gas- líquido no puede funcionar ya que impide el
levantamiento
Alta resistencia en ambientes corrosivos Las bombas están afectadas por
dentro del hoyo temperatura de fondo y producción de arena
Fuente: TAKACS, Gabor. Electrical Sumergible Pumps Manual. Gulf profesional publishing.
Oxford. 2009. p. 7-8.

2.2.6 Diseño del Bombeo Electrosumergible.

2.2.6.1 Presión de entrada de la bomba. Es una presión en función al sistema en


el cual la opera bomba, se calcula con la Ecuación 12.

98
Ecuación 12. Presión de entrada de la bomba.
(𝑝𝑟𝑜𝑓. 𝑑𝑎𝑡𝑢𝑚 − 𝑝𝑟𝑜𝑓. 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 𝑆𝐺𝑙 )
𝑃𝐼𝑃 = 𝑃𝑤𝑓 − ( )
2.31
Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 169.

Dónde:

PIP: Es la presión de entrada de la bomba (Psi).


Prof. datum: Es la profundidad al datum, (Psi).
Prof. Bomba: Es la profundidad de asentamiento de la bomba (ft).
La constante 2.31 está dada en ft/Psi.
SGL: es la gravedad específica del compuesto.

Para calcular la gravedad específica del compuesto se debe conocer la gravedad


del petróleo y el agua, además del porcentaje de cada uno, valor que se halla por
medio de la Ecuación 13.

Ecuación 13. Gravedad específica de la mezcla

𝑆𝐺𝑙 = 𝛾𝑜 ∗ (𝑓𝑜 ) + 𝛾𝑤 ∗ (𝑓𝑤 )


Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 169.

Dónde:

γo: es la gravedad específica del petróleo, (adimensional).


γw: es la gravedad específica del agua, (adimensional).
fo: Fracción volumétrica del petróleo, (1-BSW), (%).
fw: Fracción volumétrica del agua, (BSW), (%).

2.2.6.2 Carga dinámica total. Es la suma de las resistencias del sistema que
corresponde con el levantamiento neto, las pérdidas por fricción y la presión de la
tubería en cabeza de pozo, esto se evidencia por medio de la Ecuación 14.

99
Ecuación 14. Carga dinámica total.

𝑇𝐷𝐻 = 𝐿𝐷𝑁 + 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝐻𝑑


Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 170.

Dónde:

TDH: Es la carga dinámica total, (ft).


LDN: Es el levantamiento dinámico neto, (ft).
Las pérdidas por fricción se toman de la Gráfica 1 del Anexo B, que está dada a
partir de la ecuación de Hazen-Williams.
Hd: es la altura dinámica (ft).

El levantamiento neto puede calcularse a partir de la PIP o de la Pwf, en este caso


se utilizará la fórmula que deriva de la presión de entrada de la bomba, y que
resulta en la Ecuación 15.

Ecuación 15. Carga dinámica total.


𝑃𝐼𝑃 ∗ 2.31
𝐿𝐷𝑁 = 𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 − ( )
𝑆𝐺𝑙
Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 170.

Dónde:

LDN: es el levantamiento dinámico neto.

Cabe aclarar que para el desarrollo correcto de esta ecuación el valor de la


profundidad de asentamiento de la bomba debe ser el TVD.

La altura dinámica Hd se calcula mediante la Ecuación 16.

100
Ecuación 16. Altura dinámica.
𝐿𝑝𝑐 ∗ 2.31
𝐻𝑑 =
𝑆𝐺𝑙
Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 171.

Dónde:

Lpc: es la presión de la tubería en cabeza de pozo. (Psi).

2.2.6.3 Tipo de bomba. En la Tabla 1 del Anexo B, se muestran las series de las
bombas, el motor y el sello; que se seleccionan teniendo en cuenta el diámetro del
casing. Generalmente, los diámetros más grandes son la primera opción de
selección, puesto que poseen tres ventajas en común:

● A medida que incrementa el diámetro del equipo, incrementa la eficiencia.


● Usualmente, unidades más grandes representan menores costos.
● La unidad tiene un buen desempeño a altos caudales de fluido.

2.2.6.4 Número de etapas. Se determinan a partir de la carga dinámica total y de


la capacidad de levantamiento, (Ecuación 17).

Ecuación 17. Número de etapas

𝑇𝐷𝐻
𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 =
𝐻𝐶
Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 173.

Dónde:

HC: es la capacidad de levantamiento que se toma de la Gráfica 2 del Anexo B.

2.2.6.5 Potencia de entrada de la bomba. Se calcula respecto al freno, es la


requerida por la flecha de la bomba y se conoce su valor empleando la Ecuación
18.

101
Ecuación 18. Potencia de entrada de la bomba.

𝐵𝐻𝑃 = (𝑏ℎ𝑝⁄𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎) ∗ 𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 ∗ 𝑆𝐺𝑙

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 173.

Dónde:

BHP: es la potencia de la bomba al freno. (HP).


BHP/etapa: es la potencia de la bomba por cada etapa. Se toma de la Gráfica 2
del Anexo B. (HP).

2.2.6.6 Sección sellante y selección del motor. Usualmente las dimensiones de


la sección sellante los las mismas que las de la bomba. Sin embargo, hay
excepciones para las cuales existen adaptadores capaces de conectar las
unidades.

La potencia de la sección sellante está basada en la carga dinámica total


producida por la bomba, es un valor de BHP pequeño que por lo general se
aproxima a 1 HP, y que se sumará al valor de la potencia de la bomba al freno.

Por su parte, la selección del motor se realizará a partir de la Tabla 2 del Anexo
B, para lo cual se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

Los motores de alto voltaje tienen menores perdidas de cable de potencia, y


requieren de conductores de menor tamaño.

A medida que incrementa el voltaje del motor, aumenta el costo del controlador.
El equipo existente.

Sin embargo, la consideración más importante es la que respecta a los costos y


también se sugiere comparar el desempeño del motor con otros casos a
condiciones similares.

2.2.6.7 Cable de potencia. Se basa en las condiciones del fluido y de temperatura


de operación, esta última se puede sustraer de la Gráfica 3 del Anexo B. Por
medio de la Gráfica 4 del Anexo B, se selecciona el tipo de cable, teniendo como
parámetros la temperatura de operación, el motor seleccionado y la temperatura
en fondo de pozo.

A partir de estos valores y mediante la Ecuación 19; se puede calcular la caída


total de voltaje que por recomendación general, no debe sobrepasar de 30
Volt/1000 ft.
102
Ecuación 19. Caída total de voltaje.

∆𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 ∗ (𝑃𝑟𝑜𝑓. 𝑑𝑎𝑡𝑢𝑚 + 200𝑓𝑡) ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛


∆𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 =
1000
Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 178.

Dónde:

∆Voltaje: Es la caita total de voltaje, (V).


∆Voltajecable: Es la caída total de voltaje, (V). este valor se toma de la Gráfica 4 del
Anexo B.
El factor de multiplicación se toma de la tabla contenida dentro de la Gráfica 4 del
Anexo B.

Finalmente, usando la Ecuación 20, se puede calcular el kVA (kilo voltamperios),


total del sistema, necesario para la selección del transformador.

Ecuación 20. Voltamperios del sistema.

𝑉𝑠 ∗ 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ∗ 1.73


𝑘𝑉𝐴 =
1000
Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 178.

Dónde:

kVA: voltamperios
Vs: voltaje en superficie. Que es la suma del voltaje del motor más la caída total
de voltaje (V).
Los amperios del motor se determinan según la Gráfica 4 del Anexo B.

103
Variables utilizadas para el diseño de Bombeo Electrosumergible.

PIP es la presión de entrada de la bomba (Psi)


Prof. Datum es la profundidad al datum, (Psi)
Prof. Bomba es la profundidad de asentamiento de la bomba (Ft)
SGL es la gravedad específica del compuesto
γo es la gravedad específica del petróleo, (adimensional)
γw es la gravedad específica del agua, (adimensional)
TDH es la carga dinámica total, (Ft)
LDN es el levantamiento dinámico neto, (Ft)
Hd es la altura dinámica (Ft)
LPC es la presión de la tubería en cabeza de pozo. (Psi)
HC es la capacidad de levantamiento
BHP es la potencia de la bomba al freno. (HP)
BHP/etapa es la potencia de la bomba por cada etapa
∆Voltaje es la caita total de voltaje, (V)
∆Voltajecable es la caída total de voltaje del cable, (V)
kVA Kilovoltiamperios requeridos
Vs voltaje en superficie. Que es la suma del voltaje del motor
más la caída total de voltaje (V)

104
2.3 BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVAS

La bomba de cavidades progresivas fue inventada por el ingeniero Rene Moineau,


en 193043, esta fue probada como un súper cargador para el motor de un avión
inicialmente, tiempo después fueron utilizadas en superficie para el bombeo de
mezclas viscosas. Para 1979 44, se instalaron las primeras bombas de cavidades
progresivas en pozos petroleros que presentaban alto contenido de arena y bajas
API. La habilidad de estas bombas de bombear fluidos multifásico con contenido
de líquido, gas, aire, solidos o vapor; se utilizan como el último recurso cuando
otras bombas no pueden utilizarse.

Su baja y confiable inversión, su facilidad para manejar crudos pesados, arenosos


y parafinados, la habilidad de resolver problemas de impacto ambiental,
optimización de recursos energéticos, flotabilidad de las cabillas en pozos
altamente desviados y horizontales hacen de este sistema una alternativa para la
industria. En la Tabla 10, se presentan las consideraciones para la aplicación del
Bombeo por Cavidades Progresivas.

Tabla 10. Consideraciones de aplicación Bombeo de Cavidades Progresivas.


RANGO TÍPICO MÁXIMO
Profundidad de Operación 2000 – 4500 ft *TVD 6000 ft TVD
Volumen de Operación 5 – 2200 Bpd 4500 Bpd
Temperatura de Operación 75 °f - 150 °f 250 °f
0° – 90° Bomba
Desviación de pozo N/A
asentada < 15°/100 ft
Corrosión Aceptable
Gas Bien
Solidos Excelente
Gravedad del fluido <35 °API
Servicios Reacondicionamiento de pozo
Tipo Gas o Eléctrico
Aplicaciones costa afuera Bien
Eficiencia del Sistema 40% - 70%
Fuente: WEATHERFORD. *Artificial Lift Technology. d.19.

2.3.1 Características generales del bombeo por cavidades progresivas. El


bombeo por cavidades progresivas tiene como principio básico transformar la
energía mecánica que recibe de un motor eléctrico y la convierte en la energía
para un fluido en forma de presión, posición o velocidad.

43
CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico, Análisis de falla y
Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 3.
44
HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas, OilProduction.net.
Argentina. 2008. p 2.
105
Esta bomba está constituida por un engranaje que posee dos elementos
helicoidales insertos uno del otro más comúnmente nombrados como rotor y
estator presentados en la Figura 13.

El rotor presenta una forma similar a la de un tornillo, el cual se encuentra ubicado


en el interior del estator. Este está revestido internamente por un elastómero que
moldea el doble de hélices que el rotor.

Figura 13. Posición del rotor y estator en el funcionamiento de una bomba de cavidades
progresivas.

Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,


OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 5.

Este rotor se diseña de tal manera que cada uno de las hélices permanezca en
contacto con el estator. Cuando el rotor gira dentro del estator, se presentan
cavidades idénticas y separadas entre sí, las cuales se van desplazando a medida
del tiempo hasta el final de la bomba. Estas cavidades transportan el fluido, desde
la succión hasta la descarga de la bomba con la presión requerida por el fluido
para ser transportado a la superficie.

El movimiento rotacional que se presenta dentro del estator, es transmitido por


una sarta de varilla, desde un motor de superficie que regula la velocidad de
rotación.

“Para la producción de petróleo, el estator está fijado a la tubería y el rotor está unido a
una sarta de varillas. La bomba es accionada por la rotación de la sarta de varillas.
Como alternativa, bombas electro sumergible de cavidad progresiva se puede ofrecer,
45
particularmente en pozos desviados” .

45
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 339.
106
En la Figura 14, se presenta el esquema típico del sistema por Bombeo por
Cavidades Progresivas.

Figura 14. Esquema típico del sistema BCP.

Fuente: FLESHMAN, R., HARRISON, O. Artificial Lift for High Volumen


Production. Bartlesville. 1999 p. 51. Modificada por los autores.

2.3.2 equipo de subsuelo. A continuación, se presentaran los equipos de


subsuelo del sistema de bombeo por cavidades progresivas. Principalmente
constituido por la bomba con sus accesorios, el rotor y la sarta de varillas.

107
2.3.2.1 Ancla Anti torque. Son accesorios de fondo que están ubicados debajo
de la bomba, estas tiene como función impedir la rotación de la tubería de
producción que es generada por las fuerzas internas del rotor sobre el estator.

2.3.2.2 Pin de Paro. Este accesorio se encuentra ubicado en el extremo inferior


de la bomba, posee dos funciones importantes, donde sirve de pulmón al
estiramiento de las varillas cuando la unidad se encuentra encendida. Actúa como
tope del rotor para el momento del espaciamiento, y de esta manera generar
espacio para el mismo.

2.3.2.3 Elastómeros. Revisten internamente las paredes del estator. Es un


polímero que posee alto peso molecular, capaz de deformarse y recuperarse
elásticamente. Su principal función es la interferencia entre el rotor y el estator,
que depende del Tamaño de rotor, la expansión térmica del elastómero y el
hinchamiento químico del elastómero. Este debe poseer unas características
esenciales para su instalación en el sistema.

 Características de diseño de los elastómeros. A continuación se nombrarán


las características que debe poseer un elastómero.

 Buena resistencia química a los fluidos y a los a los aromáticos.


 Resistencia térmica alta
 Recuperación elástica, con una elongación a la ruptura mayor al 500%
 Resistencia a la fatiga, mayor a 55000 ciclos.
 Resistencia al agua de formación
 Buen comportamiento en presencia de H 2S y CO2
 Resistencia a la tensión mayor a 55 MPa.
 Hinchamiento del 3 a 7%

 Tipos de elastómeros. En la industria se utilizan ocho tipos de elastómeros.


En la Tabla 11 se presentan los factores limitantes de los elastómeros.

 Elastómero 159: Este es un copolímero butadieno-acrilonitrilo que posee 45%


de nitrilo en su composición. Este es el más común y normalmente es utilizado
como estándar para el diseño del mismo.

 Elastómero 177: Este es de polietileno clorosulfato. Posee gran resistencia a


la abrasión y al CO 2. Se utiliza únicamente en pozos de eliminación de agua en
lechos de carbón metano, puesto que no toleran la mínima presencia de
hidrocarburos.

 Elastómero 194: Este posee un alto contenido de nitrilo y es un butadieno-


acrilonitrilo. Se utiliza principalmente para crudos pesados de alto contenido de
arena.
108
 Elastómero 198: Es un butadieno-acrilonitrilo hidrogenado. Posee mayor
resistencia al H2S y altas temperaturas.

 Elastómero 199: Cuenta con 50% de nitrilo en su composición es un co-


polímero butadieno-acrilonitrilo. Posee una buena resistencia a los aromáticos.

 Elastómero 203: Este es de polietileno clorosulfanatos. Posee una gran


resistencia a la abrasión y al CO 2. Se utiliza únicamente en pozos de
eliminación de agua en lechos de carbón metano, puesto que no toleran la
mínima presencia de hidrocarburos.

 Elastómero 204: Es un copolímero fluorocarbono butadieno, que fue


desarrollado con el fin de mejorar la resistencia a los aromáticos y a los gases
ácidos presentes como H 2S y CO2.

 Elastómero 205: Alto contenido de nitrilo y es un butadieno-acrilonitrilo. está


diseñado para crudos pesados con altos cortes de arena, ya que, reduce las
condiciones abrasivas del rotor; posee resistencia a aromáticos y H2S.

Tabla 11. Factores limitantes de los elastómeros.


MATERIAL NBR HNBR FKM
Compuesto PCM 159 199 194 205 198 204
Dureza Dura Dura Blanda Blanda Dura Dura
Temperatura máxima de
125/260 125/260 60/140 60/140 150/300 80/175
operación
Propiedades Mecánicas +++ ++ + + ++ -
Resistencia a la abrasión + 0 ++ +++ ++ -
Resistencia a los
+ ++ 0 - - +++
aromáticos livianos
Resistencia H2S - - - - +++ +++
Resistencia CO2 0 + - - ++ ++
Resistencia
++ ++ + + - -
descompresión explosiva
Petróleos
pesados
Para Resistencia Resistencia
Resistentes con alto Para alto
petróleos al al gas,
Condiciones de uso a contenido contenido
no H2S y alta aromáticos
aromáticos de arena y de arena
agresivos temperatura y arena.
bajo de
aromáticos
+++ Excelente
++ Muy bueno
+ Bueno
0 Regular
- Pobre
FUENTE: PCP OIL TOOLS, Progressing Cavity Pumps. Elastómeros. {En línea}. {08 de Junio de
2015}. Disponible en: http://pcPoiltools.com/seccion_detalle.php?idseccion=45&idcarpeta=29.
Modificada por los autores.
109
2.3.2.4 Estator. El estator se obtiene gracias a la inyección del elastómero a una
temperatura y presión altas, entre la camisa de acero y un núcleo.

“Es la parte externa está constituida por una camisa de acero revestida internamente por
un elastómero (goma), moldeado en forma de hélice enfrentadas entre sí, cuyos pasos
46
son el doble del paso de la hélice del rotor” .

2.3.2.5 Rotor. El rotor anteriormente mencionado está elaborado de acero de alta


resistencia. Este se conecta a la sarta de varillas, las que le transmiten el
movimiento de rotación que proviene desde la superficie.

“Un Rotor se fabrica a partir de una barra cilíndrica de acero en un torno especial. Luego
de ser mecanizado se recubre con una capa de un material duro. Generalmente se trata
47
de un recubrimiento con un proceso electro químico de cromado” .

2.3.3 Equipo de superficie. Se presentaran a continuación los equipos de


superficie, presentes en el sistema de Bombeo por Cavidades Progresivas.

2.3.3.1 Cabezal de rotación. El cabezal de rotación está instalado en la superficie


en la parte superior de la cabeza de pozo. Este cumple con cuatro funciones
básicas:

 Soportar las cargas axiales


 Evita el giro inverso de las sarta de varillas
 Aísla los fluidos del pozo
 Soporta el accionamiento electromecánico.

En la industria se pueden encontrar tres tipos de cabezales:

 Cabezal Directo: Estos cabezales son de tipo Cabezal directo de eje hueco o
DH y Cabezal directo de eje sólido o DS, Son utilizados principalmente cuando
se requieren altas velocidades de acuerdo al desplazamiento de la bomba. Es
aplicado a velocidades de 110 a 450 rpm. Figura 15.

 Cabezal Vertical a Engranajes: Estos cabezales son de tipo Cabezal con


reducción interna de eje hueco o GH. Se utilizan para bajas velocidades, y
bombas con altos caudales. Se aplica usualmente para velocidades de 79 a
397 rpm. Figura 15.

46
HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas, OilProduction.net.
Argentina. 2008. p. 12.
47
CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico, Análisis de falla y
Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 22.
110
 Cabezal Angular: Los cabezales angulares son de tipo Cabezal angular de eje
hueco o RH. Se utilizan para requerimientos de bajas velocidades y bombas
con alto caudal; Su geometría angular permite la implementación de motores a
gas, hidráulicos y eléctricos. Sus velocidades de desempeño varían desde 86 y
362 rpm. Figura 15.

Figura 15. Tipos de cabezales de rotación.

Fuente: NETZSCH Oilfield Products GmbH, Manual de sistemas PCP. 2004 p. 28- 30.
Modificada por los autores.

2.3.3.2 Sistema de transmisión. Este se encarga como su nombre lo dice de,


transmitir la energía desde el motor eléctrico hasta el cabezal de rotación. Existen
tres configuraciones de este sistema:

 Sistema con poleas y correas


 Sistema de transmisión a engranajes
 Sistema de transmisión hidráulica

La utilización de los sistemas de transmisión depende de la selección del cabezal


de rotación y de la potencia que se deba transmitir a las varillas de bombeo.

2.3.3.3 Bombas de cavidades progresivas. En la actualidad se pueden


encontrar diferentes tipos de bombas de cavidades progresivas, estas poseen
características que son importantes en el momento de diseñar el sistema de
levantamiento artificial. Sus características principales y cabe aclarar que son las
de más importancia son el desplazamiento volumétrico y su levantamiento neto
requerido.

111
El desplazamiento volumétrico de una bomba de cavidad progresiva debe ser
constante y sin pulsaciones; esta es en función del tamaño de las cavidades y de
la velocidad de operación que se maneje en el sistema.

Esta bomba de desplazamiento positivo, posee una geometría la cual es particular


de cada una de las bombas de cavidades progresivas. Esta geometría permite la
formación de dos o más cavidades en forma de espiral donde se transporta el
fluido (Figura 16). El tamaño de estas cavidades depende entonces de la
geometría que maneje la bomba siendo así existen cuatro parámetros que rigen
su diseño:

● Relación de radios.
● Paso del estator.
● Excentricidad.
● Diámetro del rotor.

Es importante aclarar que la longitud de estas cavidades las define el estator,


siendo así cuando una cavidad termina otra comienza y están separadas por las
líneas de sello.

Figura 16. Cavidades formadas según la bomba de cavidades progresivas.

Fuente: MESA, Iván. Aplicaciones y Diseño de Sistemas con Bombas de Cavidad


Progresiva. WEATHERFORD. d. 18.

La capacidad de levantamiento para estas bombas, depende indiscutiblemente


del número de etapas de la misma, puesto que a mayor número de etapas, mayor
la capacidad de levantamiento que posee la bomba. De acuerdo con lo anterior el
éxito de este levantamiento depende principalmente del número de etapas, la
dureza del elastómero, La longitud del paso del rotor y la interferencia entre el
rotor y el estator.

112
Cada etapa genera una presión diferencial en sus extremos, entre una cavidad y la
siguiente de modo que la presión diferencial se incrementa de una etapa a la siguiente
dentro de la bomba; por esta razón, la presión (o altura) de descarga es proporcional al
48
número de etapa .

Cuando se presentan presiones que superan la presión atmosférica, el


desplazamiento del fluido por las cavidades resulta en una pérdida del volumen
total producido; puesto que las líneas de sello o el contacto entre el rotor y estator
son deformadas por esta presión, y a velocidades muy altas el fluido se desplaza
por las cavidades. Tal desplazamiento es una reducción del volumen total
producido debido a una presión diferencial mayor a la presión atmosférica, lo que
afecta la eficiencia volumétrica de la bomba (ver Gráfica 5).

Sin embargo la cantidad de fluido desplazado puede ser calculado y monitoreado


a partir de variables como la capacidad de levantamiento de la bomba, la
viscosidad del fluido y la interferencia entre el rotor y el estator.

Gráfica 5. Eficiencia de la bomba Vs Presión diferencial.

Fuente: MESA, Iván. Aplicaciones y Diseño de Sistemas con Bombas de Cavidad


Progresiva, WEATHERFORD. d. 18.

Por otra parte, la interferencia entre el rotor y el estator es una característica que
posee una gran relación con la eficiencia de la bomba. Esta se define como la
diferencia entre los diámetros del estator y el rotor; y así garantiza el sello entre las
cavidades. De acuerdo con lo anterior entonces gracias a la interferencia la
eficiencia de la boba y su capacidad de transportar los fluidos hasta la superficie
depende del sello o ajuste entre el elastómero del estator y el rotor.
48
CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico, Análisis de falla y
Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 52.
113
“Finalmente cabe destacar que una baja interferencia originaría un alto escurrimiento,
pero una interferencia de operación excesiva producirá́ un torque de fricción muy alto
49
que podría conducir eventualmente a la destrucción del estator (elastómero)” .

Basados en lo anterior se puede concluir la importancia del diseño de las bombas


de cavidad progresiva según las condiciones de operación que se presenten en el
pozo, es por esto que junto con lo anteriormente descrito la selección de la bomba
es indiscutible uno de los principales factores de diseño del sistema.

 Clasificación de las Bombas de Cavidades Progresivas. Actualmente en la


industria se pueden encontrar diferentes bombas de cavidades progresivas, su
clasificación se presenta a continuación.

 Bombas Tubulares. Estas bombas de cavidades progresivas van unidas


directamente a la tubería de producción. El estator va conectado a la tubería
de producción y el rotor a la sarta de varillas, su gran capacidad volumétrica la
hace una de las bombas más llamativas, sin embargo para el mantenimiento o
cambio del estator toda la tubería de producción debe ser recuperada.

 Bombas Insertables. En esta bomba el rotor y el estator son ensamblados


como un conjunto único, esta es bajada atreves de la tubería donde se conecta
con el niple de asentamiento gracias a la sarta de varillas. Es utilizada para
bajas tasas volumétricas, puesto que su diámetro está limitado por la tubería
de producción, sin embargo para los trabajos de mantenimiento no es
necesario recuperar la tubería entera si no únicamente la bomba con la sarta
de varillas.

 Bombas de geometría simple. Estas bombas son las más conocidas puesto
que posee un único lóbulo del rotor, y dos lóbulos para el estator. Son también
conocidas por su geometría con una relación 1:2.

 Bombas Multilobulares. Estas bombas poseen dos o más lóbulos para el


rotor y tres o más lóbulos para el estator. Teniendo en cuenta que el número
de lóbulos en el estator es uno más al rotor, siendo así en la industria se
pueden encontrar varias configuraciones tales como 2:3, 3:4; 4:5 etc. Gracias a
la cantidad de lóbulos que pueda tener esta bomba, la existencia de una mayor
capacidad volumétrica que las bombas de geometría simple se convierte en un
hecho, ya que genera más cavidades que la anterior traduciendo esto en un
menor torque.

En la Figura 17 se presentan las diferentes bombas de cavidades progresivas.

49
CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico, Análisis de falla y
Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 55.
114
Figura 17. Bombas de cavidades progresivas Tubulares e Insertables

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern.


2004 p.11. Modificada por los autores.

2.3.4 Nomenclatura de la bomba de cavidades progresivas. La nomenclatura


de las bombas de cavidades progresivas depende del fabricante. Sin embargo la
información que se presenta en la nomenclatura es la misma para todos y
corresponde con magnitudes como el caudal teórico, la presión, el diámetro
nominal del estator, características del lóbulo etc.

En la Figura 18, se muestra la nomenclatura del fabricante NETZSCH.

115
Figura 18. Nomenclatura para las Bombas de Cavidades Progresivas

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern.


2004 p.12.

2.3.5 Ventajas y limitaciones del sistema de bombeo de cavidades


progresivas. A continuación se exhibe la Tabla 12, donde se hace una breve
descripción de las principales ventajas y limitaciones que son propias del sistema
de levantamiento artificial por cavidades progresivas.

116
Tabla 12. Ventajas y limitaciones del sistema de bombeo por cavidades progresivas.
VENTAJAS LIMITACIONES
Costo moderado Los elastómeros se hinchan con algunos
fluidos
Alta eficiencia eléctrica No toleran altas temperaturas
Puede usarse motores eléctricos que La bomba pierde eficiencia con la
puedan soportar arenas y aceites viscosos profundidad a la que se le asienta
Se puede utilizar para pozos desviados y La eficiencia de la bomba disminuye por la
horizontales presencia de gas
Soportan sólidos Alta sensibilidad ante los fluidos producidos
Soportan aceites viscosos Requiere un nivel de fluido constante arriba
de la bomba
Instalación simple No es compatible con CO2
No es ruidosa Manejo de caudales pequeños
Equipo de superficie portable Velocidad limitada para crudos pesados
Bajos costos de mantenimiento
Fuente: LEA, James F. Selection of Artificial Lift. SPE 52157. Oklahoma. 1999. P.3
WEATHERFORD. Artificial Lift Technology. d. 18.

2.3.6 Diseño del sistema de bombeo por cavidades progresivas. A


continuación se desarrolla el diseño del Bombeo de Cavidades progresivas,
usando correlaciones y gráficas en función de las variables independientes.

2.3.6.1 Cálculo de la tasa de producción. Se determina a partir del IP,


despejando el caudal y de esta poder determinar la tasa de producción para un
nivel dinámico. Para lo cual se emplea la Ecuación 21.

Ecuación 21. Ecuación Índice de productividad.


𝑄
𝐼𝑃 =
(𝑃𝑆 − 𝑃𝑤𝑓 )
Fuente: CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico, Análisis de
falla y Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 17.

Dónde:

IP: Índice de producción del pozo, (Bpd)/Psi)


Ps: Presión estática, (Psi).
Pwf: Presión de fondo fluyente, (Psi).
Q: Tasa de producción para un nivel dinámico, (Bpd).

2.3.6.2 Selección de la bomba. Una vez calculada la tasa de producción se


selecciona la bomba a utilizar. Esta selección se realiza mediante catálogo del

117
fabricante, está en función de la tasa de producción y del diámetro interno del
casing y la profundidad máxima de la bomba

2.3.6.3 Presión de entrada de la bomba. Para esta determinación se emplea la


Ecuación 22.

Ecuación 22. Ecuación de presión de entrada de la bomba.

𝑃𝐼𝑃 = 𝑃𝑤𝑓 − 0,433 ∗ 𝐺𝐸 ∗ (𝑀𝑃𝑃 − 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎)


Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 38.

Dónde:

PIP: Es la presión de entrada de la bomba, (Psi).


Pwf: Presión de fondo al caudal de operación, (Psi).
GE: Gravedad específica del fluido
MPP: Es el punto medio de perforaciones, (ft).
Profundidad de la bomba: (ft).

2.3.6.4 Nivel dinámico de fluido. Está dado por medio de la Ecuación 23.

Ecuación 23. Ecuación del nivel dinámico de fluido.


𝑃𝐼𝑃
𝑁𝑑 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 −
0,433 ∗ 𝐺𝐸
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 39.

Dónde:

Nd: Nivel dinámico de fluido, (ft).

2.3.6.5 Presión sobre la bomba (TDH). Hace referencia a la “carga dinámica total
sobre la bomba (presión total sobre la impulsión de la bomba), está dada por la
Ecuación 2450:

50
RODRIGUEZ William, ROBLES Carlos. Tesis: Herramienta software para el análisis y diseño de
sistemas de levantamiento artificial convencionales. Universidad Industrial de Santander. Colombia,
2012. Pág. 78
118
Ecuación 24. Ecuación de la presión sobre la bomba.
𝑇𝐷𝐻 = 𝑊𝐻𝑃 + 𝑃𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 + 𝑃𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 39.

Dónde:

TDH: Presión total sobre la bomba, (Psi).


WHP: Presión del cabeza de pozo, (Psi).
Pnivel: Presión medida al nivel dinámico del fluido, (Psi).
Pfricción: Pérdidas por fricción en el Tubing, (Psi). Se calcula con la Ecuación 25.

Ecuación 25. Ecuación de pérdidas por fricción en la tubería de producción.

𝑃𝐹𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑢𝑏𝑖𝑛𝑔 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎


Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 39.

Dónde:

Pfricción: Pérdidas por fricción en el Tubing, (Psi).


Longitud del Tubing: Está medida en ft.
Factor de pérdida: Factor determinado según el tamaño de Tubing, desde la
Gráfica 1 a la Gráfica 10 del Anexo C, (ft/(ft/cP)).

2.3.6.6 Velocidad de bombeo operacional. Se calcula con la Ecuación 26.

Ecuación 26. Ecuación de la Velocidad de bombeo.


𝑄𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
𝑉𝑜𝑝 =
𝐶
𝑒
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 39.

Dónde:

Qrequerido: Caudal requerido, (m3/día).


e: Será la eficiencia de la bomba PCP (cercano a 0,8).
C: Constante volumétrica, ((m3/día)/RPM), que se calcula usando la Ecuación 27.
119
Ecuación 27. Ecuación de la constante volumétrica.

𝐶 = 𝑉 ∗ 𝑅𝑃𝑀

Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,


OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 39.

Dónde:

C: Constante volumétrica, ((m3/día)/RPM).


RPM: Velocidad de rotación.
V: Volumen producido por cada vuelta del rotor, (m3).

2.3.6.7 Potencia consumida por la bomba. Esta variable puede determinarse la


Ecuación 28.

Ecuación 28. Ecuación de la Potencia consumida por la bomba.


𝑄 ∗ 𝑇𝐷𝐻 ∗ 0.0014
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝜂
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 39.

Dónde:

Potencia: La potencia de la bomba, (HP).


Q: Caudal de producción, (m3/día).
TDH: Presión total sobre la bomba, (Kg/cm2).
η: Factor adimensional que hace referencia al rendimiento energético, es
calculado por la división entre la potencia teórica y la potencia suministrada.

2.3.6.8 Torque hidráulico generado. La Ecuación 29, que determina el torque


hidráulico generado el cual está en función de la potencia y la velocidad de
bombeo operacional.

120
Ecuación 29. Ecuación de Torque hidráulico generado.
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑇𝐻 = 5252 ∗
𝑉𝑜𝑝
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 40.

Dónde:

Th: Torque hidráulico, (Nm).


Potencia: La potencia de la bomba, (HP).
Vop: Velocidad de bombeo operacional, (RPM).

2.3.6.9 Selección de la sarta de varillas. “se debe seleccionar un tamaño de


sarta de varillas API, la cual transmitirá el movimiento rotacional del motor” 51.

Estas permiten accionar la bomba desde superficie. La primera cabilla de la sarta


es una barra pulida, que opera con una empacadura de goma que impide el
derrame de los fluidos producidos. Las cabillas más comunes son de tipo
convencional y continua. Las convencionales se fabrican en longitudes de 25 a 30
pies y se unen por acoples, son construidas en diferentes diámetros y materiales,
de acuerdo a los esfuerzos a los que estarán sometidas y a los ambientes a los
que serán expuestas. Las continuas carecen de conexiones y tiene buen
desempeño en pozos desviados, con su aplicación se eliminan los problemas de
desconexión y ruptura de los acoples de las cabillas convencionales,
adicionalmente, las pérdidas por fricción son menores. Existen accesorios que se
incluyen en la sarta de cabillas, tales como los centralizadores, los cuales permiten
estabilizar la sarta de cabillas, reducir el torque en pozos desviados, reducir el
desgaste de la tubería de producción, entre otros.

Para su selección es importante conocer el máximo torque que soporta la sarta de


varillas como se muestra en la Tabla 13. Siendo así la selección será determinada
por la Gráfica 11 expuesta en el Anexo C.

“El tamaño de sarta seleccionada debe ser evaluado para determinar si la sarta
seleccionada estará sobrecargada, con el fin de evitar que se presenten rupturas cuando
52
el equipo se encuentre en operación” .

51
RODRIGUEZ William, ROBLES Carlos. Tesis: Herramienta software para el análisis y diseño de
sistemas de levantamiento artificial convencionales. Universidad Industrial de Santander. Colombia,
2012. p. 79
52
Ibíd., Pág. 80.
121
Tabla 13. Torque recomendado para las cabillas.
DIAMETRO 3/4" 7/8" 1"
GRADO API C D K C D K C D K
PROF. BOMBA (ft) TORQUE (lb-ft) TORQUE (lb-ft) TORQUE (lb-ft)
1000 330 430 310 530 690 500 800 1030 750
2000 300 400 285 495 650 465 750 980 705
3000 275 375 255 460 620 425 710 940 660
4000 250 350 255 420 580 385 650 890 605
Fuente: CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico,
Análisis de falla y Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 89.
Modificada por los autores.

2.3.6.10 Cálculo de esfuerzos Axiales. El peso de las varillas y el efecto de


impulsión sobre la bomba hacen que la sarta esté sometida a una carga axial
durante la operación; pueden ser calculadas gráficamente o matemáticamente. En
la Grafica 12 del Anexo C se presenta la gráfica para calcular las cargas axiales,
mientras que la Ecuación 30 se emplea para hallarla matemáticamente.

Ecuación 30. Ecuación del Esfuerzo axial debido al peso de las varillas.

𝐹1 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 + 𝑊𝑟𝑜𝑑


Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 41.

Dónde:

F1: Es el esfuerzo debido al peso de las varillas, (Kg).


Profundidad de la bomba: Longitud, (m).
W rod: Peso de la varilla, (Kg/m), el peso aproximado 53 de una varilla es de 4.322
(Kg/m).

En la Ecuación 31 se puede calcular el esfuerzo axial debido al efecto de


impulsión.

53
CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico, Análisis de falla y
Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 41

122
Ecuación 31. Ecuación del Esfuerzo axial debido al efecto de impulsión.

𝐹2 = 𝑇𝐷𝐻 ∗ 𝐴𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,


OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 41.

Dónde:

F2: El esfuerzo de la sarta debido al efecto de impulsión, (Kg).


TDH: Presión total sobre la bomba, (Kg/cm2).
Aefectiva: Área efectiva, (cm2), está dada por el catálogo de la bomba, según su
fabricante.

Mientras que el esfuerzo axial total se calcula a partir de la Ecuación 32.

Ecuación 32. Ecuación del Esfuerzo axial total.

𝐹𝑇 = 𝐹1 + 𝐹2
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 42.

Dónde:

FT: Carga axial total, (Kg).

2.3.6.11 Tensiones de la sarta de varillas API. De dos clases, por la tracción y


por la torsión, se puede calcular utilizando la Ecuación 33.

Ecuación 33. Ecuación de tensión por tracción de la sarta de varillas.


𝐹𝑇
𝜎=
𝐴𝑟𝑜𝑑
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 42.

Dónde:

σ: Tensión por tracción, (Kg/cm2).


Arod: Área de la barra, (cm2).

123
La tensión por torsión, de la sarta de varillas se determina con la Ecuación 34.

Ecuación 34. Ecuación de tensión por torsión de la sarta de varillas

192 𝑇𝐻 ∗ 𝐷𝑖𝑎𝑚. 𝑅𝑜𝑑


𝑇=
𝜋 ∗ 𝐷𝑖𝑎𝑚. 𝑅𝑜𝑑4
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 42.

Dónde:

T: Tensión por torsión, (Kg/cm2).


Diam. Rod: Diámetro de la barra, (cm).

En la Ecuación 35 se emplean los valores de la tensión por torsión y de la tensión


por tracción para conocer el de la tensión combinada.

Ecuación 35. Ecuación de tensión combinada.

𝑇𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 = √𝜎 2 + 4𝑇 2
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 42.

Dónde:

Tcombinada: Tensión máxima permitida de la sarta, (Kg/cm2), se usa para verificar


que no exista una sobretensión, de haberla debe modificarse su tamaño o
seleccionar otra sarta de mayor grado54.

2.3.12 Elongación de la sarta de varillas API. Cuando se presenta un aumento


en la carga axial, se produce un estiramiento de la sarta de varillas el cual esta
tutelado por la Ley de Hooke 55. (ver Ecuación 36).

54
Ibíd., p. 42.
55
Ibíd., p. 43.
124
Ecuación 36. Ecuación de elongación total de la sarta de varillas.

𝑌 = ( Δ𝐿 + Δ𝐿𝑇 ) + 𝐷
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 43.

Dónde:

Y: Elongación total de la sarta de varillas, (cm).


D: Longitud del niple de paro, (cm).
∆LT: Elongación debido a la carga axial por presión diferencial, (cm); Esta es
considerada siempre y cuando se instale un ancla de tensión 56. Esta dada por la
Ecuación 37.

Ecuación 37. Ecuación de elongación debido a la carga axial.


𝐿𝑜 ∗ 𝐹2
Δ𝐿𝑇 =
𝐸 ∗𝑆
Fuente: HIRSCHFELDT Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas,
OilProduction.net. Argentina. 2008. p. 39.

Dónde:

Lo: Longitud de la sarta de varillas, (cm).


E: Modulo de elasticidad del acero (2000000 Kg/cm2) 57
S: Área transversal de la barra, (cm2).

56
Ibíd., p. 43.
57
Ibíd., p. 43.
125
Variables utilizadas para el diseño de Bombeo por Cavidades Progresivas.

IP índice de producción del pozo, (bpd)/psi)


Ps presión estática, (psi)
Pwf presión de fondo fluyente, (psi)
Q tasa de producción para un nivel dinámico, (bpd)
PIP es la presión de entrada de la bomba, (psi)
Pwf presión de fondo al caudal de operación, (psi)
GE gravedad específica del fluido
MPP es el punto medio de perforaciones, (ft)
Nd nivel dinámico de fluido, (ft)
TDH presión total sobre la bomba, (psi)
WHP presión del cabeza de pozo, (psi)
Pnivel presión medida al nivel dinámico del fluido, (psi)
Pfricción pérdidas por fricción en el tubing, (psi)
Pfricción pérdidas por fricción en el tubing, (psi)
Qrequerido caudal requerido, (m3/día)
e será la eficiencia de la bomba pcp (cercano a 0,8)
C constante volumétrica, ((m3/día)/rpm)
RPM velocidad de rotación
V volumen producido por cada vuelta del rotor, (m3)
η factor adimensional que hace referencia al rendimiento energético
Th torque hidráulico, (nm)
Potencia la potencia de la bomba, (hp)
Vop velocidad de bombeo operacional, (rpm)
F1 es el esfuerzo debido al peso de las varillas, (kg)
Wrod peso de la varilla, (kg/m)
F2 el esfuerzo de la sarta debido al efecto de impulsión, (kg)
Aefectiva área efectiva, (cm2)
FT carga axial total, (kg)
σ tensión por tracción, (kg/cm2)
Arod área de la barra, (cm2)
T tensión por torsión, (kg/cm2)
Diam. Rod diámetro de la barra, (cm)
Tcombinada tensión máxima permitida de la sarta, (kg/cm2)
Y elongación total de la sarta de varillas, (cm)

126
D longitud del niple de paro, (cm)
∆LT elongación debido a la carga axial por presión diferencial, (cm)
Lo longitud de la sarta de varillas, (cm)
E módulo de elasticidad del acero (2000000 kg/cm2)
S área transversal de la barra, (cm2)

127
2.4 BOMBEO HIDRAULICO

El sistema de Bombeo Hidráulico, es tal vez, uno de los sistemas de levantamiento


artificial menos visto o usados en la industria 58; Su implementación comenzó a
partir de la década de 1960, pero fue hasta 1982 que se presenta su etapa de
desarrollo, hasta la actualidad donde se han alcanzado a través de la experiencia
el perfeccionamiento de este sistema.

Las aplicaciones de este sistema se convirtieron en la solución para pozos c on


alto porcentaje de arena; Además, su aplicación para pozos direccionales lo
convirtieron para la década de 1990 una alternativa considerable para los pozos
que requerían un sistema de levantamiento artificial.

Este sistema es entonces, un mecanismo que transforma la energía mecánica


proveniente del motor en energía oleo hidráulica. En la Tabla 14, se muestran
algunas de las consideraciones para la aplicación del Bombeo Hidráulico.

Tabla 14.Consideraciones de aplicación Bombeo Hidráulico.


RANGO TÍPICO MÁXIMO
Profundidad de Operación 5000–10000 ft TVD 15000 ft TVD
Volumen de Operación 300 – 1000 Bpd >15000 Bpd
Temperatura de Operación 100 °f - 250 ° F 500° F
0° - 90° Bomba
Desviación de pozo 0 – 20° ángulo de hoyo asentada <24/100 ft
ángulo
Corrosión Bien a Excelente
Gas Excelente
Solidos Bien
Gravedad del fluido >8 °API
Servicios Hidráulico o wireline
Tipo Multicilíndrico o eléctrico
Aplicaciones costa afuera Excelente
Eficiencia del Sistema 10 % - 30 %
Fuente: WEATHERFORD. Artificial Lift Technology. d. 32. *Modificada por los autores.

2.4.1 Características generales del bombeo hidráulico. Su principio de


funcionamiento se basa en la Ley de Pascal 59. Siendo así, este sistema consiste
en transmitir presión que es generada desde la superficie, hacia el fondo del pozo
gracias a un fluido de potencia o fluido motriz. Está conformado en un sistema de
fluido de potencia, un motor, una bomba de superficie y otra bomba el fondo del

58
BROWN, Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2B. Capítulo 5. Hidraulic
Pumping. 1980. p. 357.
59
MOTT, Robert. Mecánica de fluidos aplicada. Prentice Hall, Cuarta Edición. Naucalpan de
Juárez, México. 1996. p. 52.
128
pozo. El sistema inicia con el fluido de potencia que se encarga de accionar la
bomba de superficie; que dirige lo dirige hacia el fondo del pozo con alta presión;
permitiendo el funcionamiento del motor y de la bomba de fondo (que puede ser
de tipo jet o tipo pistón), y así retornar los fluidos del pozo a superficie junto con el
fluido de potencia. En la Figura 19 se presenta el esquema típico del sistema.

Sin embargo, el fluido de potencia puede o no ser producido con el fluido extraído
de la formación siempre y cuando el sistema de circulación del fluido es abierto o
cerrado. También es importante considerar el tipo de sistema de Bombeo
Hidráulico, puesto que el comportamiento de una bomba tipo Jet, emplea el
principio de Venturi y de esta manera lleva los fluidos a la superficie.

Figura 19. Esquema típico del sistema por Bombeo Hidráulico.

Fuente: FLESHMAN, R; HARRISON, O. Artificial Lift for High Volumen


Production. Bartlesville. 1999 p. 51. Modificada por los autores.

129
2.4.2 equipo de subsuelo. A continuación se presentara la descripción de los
equipos de subsuelo para el Bombeo Hidráulico.

2.4.2.1 Sistema de fluido de potencia. Es uno de los principales factores a


considerar cuando se habla de Bombeo Hidráulico; su calidad, contenido de
sólidos abrasivos y viscosidad son las principales características a tener en
cuenta, puesto que de esto depende la integridad y mantenimiento de la bomba.

“El contenido de solidos permitidos para una bomba varia a partir del fabricador, sin
embargo se utilizan fluido de potencia con contenidos de solidos de 10 a 15 ppm para
aceites con gravedad API de 30 a 40; Caso contrario sucede cuando el fluido es agua,
puesto que el contenido de solidos debe ser menor a 10 ppm con un tamaño de partícula
60
que no exceda a 15 micrones” .

A partir de lo anterior se pueden encontrar dos tipos de sistemas de fluido de


potencia en la industria: Fluido de potencia Cerrado o Fluido de potencia Abierto.

 Fluido de Potencia Cerrado. También conocido como CPF (Closed Power


Fluid) por sus siglas en inglés, conformado por un circuito cerrado de tres
tuberías, por las que viaja el fluido de potencia que baja, el que sube y el fluido
producido del pozo. A pesar de que no requiere facilidades de superficie para
la separación del fluido de potencia con el producido, tiende a ser costoso
debido a la dificultad de instalación de las tres tuberías en fondo.

Usualmente se toma en cuenta cuando los fluidos producidos presentan


características abrasivas o corrosivas. También se usa en plataformas marinas
o cerca a poblaciones para emplear el agua como fluido de potencia.

En la Figura 20, se ejemplifica el sistema de circulación de fluido de potencia.

60
BROWN, Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2B. Capítulo 5. Hidraulic
Pumping. 1980. p. 359.
130
Figura 20. Esquema típico de las facilidades para un sistema CPF.

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 361. Modificada por los autores.

 Fluido de Potencia Abierto. También conocido por sus siglas en inglés como
OPF (Open Power Fluid), se conforma de dos tuberías, una para llevar el fluido
de potencia al fondo del pozo y la otra para llevar el fluido producido con el de
potencia a superficie, donde posteriormente pasan a un proceso de separación
en las facilidades de superficie.

Una de sus ventajas es que el fluido de potencia actúa como diluyente en dado
caso que el fluido de producción sea corrosivo, esta mezcla disminuye
aproximadamente un 50% su concentración 61, igualmente sucederá cuando
este fluido producido presente características de un crudo pesado, reducirá su
viscosidad y así facilita su transporte a superficie.

La Figura 21, es un esquema de facilidades para un sistema de fluido de potencia


abierto.

61
BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books Tulsa.
1980. p. 362.
131
Figura 21. Esquema típico de las facilidades para un sistema OPF.

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 362. Modificada por los autores.

Como anteriormente se describió se pueden utilizar dos tipos de fluidos de


potencia agua o crudo, para determinar su uso se toman en cuenta los siguientes
aspectos: 62

 Comúnmente se utiliza el agua por seguridad y medio ambiente


 Para instalaciones CPF la adición de químicos al agua de potencia para
lubricación y corrosión no es un factor de alto costo. (Agua fresca es
frecuentemente utilizada en instalaciones CPF).
 Para instalaciones OPF la adición que químicos al agua de potencia puede
tener un factor de alto costo porque el agua de poder es mezclada con la
producción. Esto requiere una inyección continua de químicos que serán
añadidos a los costos de operación.
 El tratamiento del aceite de poder rara vez tiene un factor alto de costos,
principalmente porque en pocas ocasiones se necesita la adición de químicos
para lubricar.
 Las bombas de subsuelo son sensibles a la viscosidad y la calidad de
lubricación por el fluido de potencia. Porque el agua prácticamente no tienen la
habilidad de lubricar a temperaturas de fondo de pozo.
 Usualmente, la presión de superficie requiere que sea menor cuando se utiliza
agua de potencia comparado con el aceite.

62
Ibid. p. 359.
132
 A pesar, de que las bombas hidráulicas manejan crudos viscosos muy bien, se
utiliza aceite como fluido de potencia en sistemas OPF, actuando de diluyente.

2.4.2.2 Bombas Hidráulicas. La bomba hidráulica de subsuelo tiene el


protagonismo cuando se habla de Bombeo Hidráulico. Existen dos tipos de
bombas hidráulicas a considerar que son bombas tipo pistón y bombas de tipo jet.
A continuación se describirán los dos tipos de bombas.

 Bombas Hidráulicas tipo Pistón Estás utilizan un pistón de movimiento


positivo el cual es accionado por válvulas y cabillas representada en la Figura
22, estas pueden ser de simple acción y doble acción.

“Una bomba de subsuelo pistón hidráulico es un motor alternativo estrechamente


acoplado y la unidad de la bomba está instalada debajo del nivel de fluido de trabajo en
un pozo. Fluido de alimentación a alta presión está dirigido al motor a través de un
conducto de alimentación y el fluido gastado y de producción del pozo que se dirigen a la
superficie a través de otro conducto. La alta presión del fluido de potencia hace que el
motor de corresponda al igual que una máquina de vapor, excepto que el fluido de
potencia es el aceite o el agua en lugar de vapor. La bomba es accionada por el
63
motor” .

Las bombas de simple acción desplazan el fluido en la carrera ascendente o


descendente. Su diseño es similar al de la sarta de varillas, su particularidad se
concentra en que la sarta se encuentra en el interior de la bomba. Estas se
encuentran en el motor de fondo y de esta manera cambian la alta presión del
fluido de potencia a baja presión, descargando por ambos lados del pistón.

Las bombas de doble acción poseen válvulas de succión y de descarga, en


cada uno de los extremos del pistón. Logrando así desplazar el fluido hasta la
superficie tanto en la carrera ascendente como en la carrera descendente, a
partir de la acción de apertura y cierre de las dos válvulas que posee.

63
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 359.
133
Figura 22. Bomba Hidráulica tipo Pistón.

Fuente: HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering


Selection of Artificial Lift Types. {En linea}. Volumen 2. p. 52. {09 de Junio del
2015}. Disponible en: https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-
seleccic3b3n-de-tipos-de-levantamiento-artificial.pdf

 Bombas Hidráulicas tipo Jet. Poseen un tubo Venturi, que consta de una
boquilla, una garganta y un difusor. Su principio de operación inicia cuando el
fluido de potencia entra por la parte superior de la bomba desde la tubería de
producción y pasa a través de la boquilla donde toda la presión del fluido de

134
potencia se convierte en velocidad. El jet de la boquilla descarga hacia la
cámara de entrada de la producción que está conectada a la entrada de la
bomba para los fluidos de la formación; que son ingresados gracias al fluido de
potencia, estos son combinados en la garganta de la bomba.

“En los confines de la garganta, que es siempre de mayor diámetro que la boquilla, la
mezcla completa del fluido de potencia y el fluido de producción tiene lugar. Durante este
proceso, el fluido de potencia pierde impulso y la energía. El fluido mixto resultante que
sale de la garganta tiene suficiente altura total a fluir en contra de la columna de
gradiente de retorno de producción. Gran parte de esta altura total, sin embargo, todavía
está en la forma de una cabeza de velocidad. La sección de trabajo final de la bomba de
chorro es, por lo tanto, una sección de difusor en forma de cuidado de la superficie que
convierte la carga de velocidad a un cabezal de presión estática mayor que la cabeza de
64
la columna estática, permitiendo el flujo a la superficie” .

Enseguida se muestra la Figura 23, un ejemplo de una bomba hidráulica tipo jet.

64
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 366.
135
Figura 23. Bomba Hidráulica Tipo Jet

Fuente: HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering


Selection of Artificial Lift Types. {En linea}. Volumen 2. p. 53. {09 de Junio del 2015}.
Disponible en: https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-
de-tipos-de-levantamiento-artificial.pdf

2.4.3 Equipo de superficie. A continuación se describirán los equipos de


superficie que componen un sistema de levantamiento artificial por Bombeo
Hidráulico.

2.4.3.1 Tanques de Almacenamiento. Cuando se trata de tanques de


almacenamiento, es necesario determinar si es para un sistema de fluido OPF o
CPF. De acuerdo a lo anterior, si el sistema de fluido es OPF, la existencia de un

136
tanque varía puesto que el fluido de potencia puede ser alimentado desde un
oleoducto o un tanque de almacenamiento. Caso contrario cuando se trata de un
sistema CPF, el fluido de potencia que se determine, debe tener tanque de
almacenamiento y así mismo equipos de limpieza, separadores y/o tratadores
según sea el requerimiento que presenta el pozo.

2.4.3.2 Bombas de superficie. Las bombas de superficie son diseñadas, en la


mayoría de los casos, específicamente para el fluido de potencia y de esta manera
lograr suplir las necesidades de la bomba hidráulica de fondo de pozo.
Usualmente cuando el fluido de potencia es aceite estas bombas usan pistones y
liners de metal y además de esto válvulas de bola que requiere poco
mantenimiento. Si el fluido de potencia es agua, la bomba tiene el pistón y liners
con empacadura, una válvula de alivio, controladores de presión y de seguridad.

2.4.3.3 Manifolds. se encargan de dirigir los flujos al pozo o a los pozos. Estos
contienen válvulas que controlan la operación y mantienen el volumen del fluido
de potencia en circulación hacia el pozo, sin importar los cambios de presión que
se puedan presentar.

2.4.4 Ventajas y limitaciones del sistema de Bombeo Hidráulico. A


continuación, se presentaran algunas de las ventajas y limitaciones que
generalmente se asocian al sistema de levantamiento artificial por Bombeo
Hidráulico, representadas en la Tabla 15.

Tabla 15. Ventajas y limitaciones del Bombeo Hidráulico


VENTAJAS LIMITACIONES
Maneja altos caudales Costo inicial alto
Puede utilizar agua como fluido de potencia No es recomendable en pozos con alta
relación gas - petróleo (GOR)
Manejo de pozos altamente desviados y Problemas de corrosión
profundos
Varios pozos pueden ser controlados y Cavitación ante bajas presiones en la
operados desde una instalación central de entrada de la bomba
control
La arena no afecta el sistema, puesto que Las presiones altas presentan riesgos en las
no posee partes móviles que son propensas instalaciones de superficie
a la abrasión
Es fácil la inyección de químicos al pozo Problemas de tratamiento cuando se utiliza
el agua como fluido motriz
Es difícil determinar daños en el equipo
Fuente: CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 359.

2.4.5 Metodología de diseño de sistema de bombeo hidráulico. El diseño del


BH está basado en el uso de correlaciones y graficas en función de las variables
independientes.
137
2.4.5.1 Tasa de inyección del fluido de potencia. Su magnitud se determina por
medio de la Ecuación 38.

Ecuación 38. Ecuación de tasa de inyección del fluido de potencia.


Qd
q1 =
M
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 379.

Dónde:

q1: Tasa de inyección del fluido de potencia, (Bpd).


Qd: Tasa de fluido a producir, Bpd.
M: Relación adimensional de flujo. Determinada por la Ecuación 39.

Ecuación 39. Ecuación de relación adimensional de flujo.

𝑄𝑠 𝐺𝑠
𝑀=
𝑄𝑛 𝐺𝑁

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 379.

Dónde:

Qs: Tasa de producción, (Bpd).


Gs: Gradiente de presión de la producción. (Psi/ft).
Gn: Gradiente de presión del fluido potencia. (Psi/ft).
Qn: tasa de flujo en la boquilla, (Bpd), que se determina con la Ecuación 40.

138
Ecuación 40. Ecuación de tasa de flujo en la boquilla.

𝑃𝑛 − 𝑃𝑝𝑠
𝑄𝑛 = 832 𝐴𝑛 √
𝐺𝑛
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 380.

Dónde:

Pn: Presión en la boquilla, (Psi).


Pps: Presión de succión de la bomba, (Psi).
An: Área de la boquilla, (In.2).

2.4.5.2 Pérdidas por fricción en tubería de inyección. Determinadas por la


Ecuación 41.

Ecuación 41. Ecuación de pérdidas por fricción en la tubería de inyección.


1,045𝑥10−6 ∗ 𝐺𝐸𝑜 ∗ 𝜐1 ∗ 𝑞1 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝐹1 =
(𝐷𝐼𝑡 )4,79
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 386.

Dónde:

F1: Perdidas por fricción en la tubería, (Psi).


v1: Viscosidad del fluido de potencia, (cSt). Grafica 2 del Anexo D.
GEo: Gravedad especifica del fluido de potencia. Gráfica 1 del Anexo D.
DIt: Diámetro interno de la tubería de producción, (In.).

2.4.5.3 Presión de entrada a la bomba. Se halla por medio de la Ecuación 42.

139
Ecuación 42. Ecuación de la presión de entrada a la bomba.

𝑃𝑛 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 𝐺𝑛 − 𝐹1 + 𝑃𝑠
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 86.

Dónde:

Pn: Presión en la boquilla, (Psi).


Ps: Presión de operación del fluido de potencia, (Psi).

2.4.5.4 Tasa de descarga de la bomba. Se calcula empleando la Ecuación 43.

Ecuación 43. Ecuación de la tasa de inyección del fluido de potencia.

𝑞1 = 𝑞2 + 𝑞𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 387.

Dónde:

q2: Tasa de descarga de la bomba a través del anular, (Bpd).

2.4.5.5 Presión de descarga de la bomba. Se determina al usar la Ecuación 44.

Ecuación 44. Ecuación de la presión de descarga de la bomba en el anular.

𝑃𝑑 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ 𝐺𝑛𝑠 + 𝐹2 + 𝑃𝑊𝐻

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 387.

Dónde:

PWH: Presión en cabeza de pozo, (Psi).


Pd: Presión de descarga en el anular, (Psi).
Gns : Suma del gradiente de presión del fluido de potencia y el gradiente de presión
del fluido del pozo, (Psi/ft).
F2: Pérdidas por fricción en el Anular, (Psi). Se calcula usando la Ecuación 45.

140
Ecuación 45. Ecuación de pérdidas por fricción en el anular.

0.21
𝐷𝐼 2 − 𝐷𝐸𝑡2
202 𝑥 10−8
∗ 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ∗ [ 𝐶 ]
𝐷𝐼𝐶 − 𝐷𝐸𝑡 𝑣2 0.21
𝐹2 = 0.1 ∗ [( ) ∗ 𝐺𝑛] ∗ 𝑞21.79
2 𝐷𝐼𝐶 𝐺𝑛
(𝐷𝐼𝐶 − 𝐷𝐸𝑡 ) ∗ (𝐷𝐼𝐶 2 − 𝐷𝐸𝑡2 ) ∗ [ ]
𝐷𝐼𝐶 − 𝐷𝐸𝑡

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 388.

Dónde:

DEt: Diámetro externo de la tubería de producción, (In.).


DIc: Diámetro interno del casing, (In.).
v2: Viscosidad del fluido del pozo, (cSt).

2.4.5.6 Presión de succión de la bomba. Definida por la interacción de la presión


estática del pozo y la relación entre el caudal deseado de fluido y del índice de
productividad, (ver Ecuación 46).

Ecuación 46. Ecuación de presión de succión de la bomba.


𝑄𝑑
𝑃𝑝𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 −
𝐼𝑃
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 388.

Dónde:

Pps: Presión de succión de la bomba (Psi).


Pestática: Presión estática del sistema, (Psi).
IP: Índice de producción del pozo, (Bpd/Psi).

2.4.5.7 Tipo de bomba. El aspecto principal a tener en cuenta al momento de


seleccionar una bomba es la eficiencia de esta, teniendo como criterio la que
presente el mayor valor en función al diseño que se realice. La eficiencia está
dada por la Ecuación 47.

141
Ecuación 47. Ecuación de la eficiencia de la bomba.

(𝑃𝑑 − 𝑃𝑝𝑠 )(𝑄𝑠 𝐺𝑠 )


𝐸𝐹𝐹 = 𝐻 ∗ 𝑀 =
(𝑃𝑛 − 𝑃𝑑 )(𝑄𝑛 𝐺𝑛 )
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 389.

Dónde:

H: Relación adimensional de presión. Esta dada por la Ecuación 48.

Ecuación 48. Ecuación de la relación adimensional de presión.

(𝑃𝑑 − 𝑃𝑝𝑠 )
𝐻=
(𝑃𝑛 − 𝑃𝑑 )
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 389.

Mediante la gráfica de relación de eficiencia, a partir de esto se determinan las de


las relaciones A, B, C y D, en función de la relación de cabezas H y de la relación
de flujo M. Ver Grafica 3 del Anexo D.

2.4.5.8 Área mínima para evitar cavitación. Está dada por la Ecuación 49, que
se exhibe a continuación.

Ecuación 49. Ecuación del área mínima para evitar cavitación.


𝑄𝑠
𝐴𝑆𝑀 =
𝑃𝑝𝑠
691 √ ⁄𝐺
𝑠

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 390.

Dónde:

Asm: es el área mínima para evitar la cavitación. (ft).

Según los fabricantes, se debe encontrar un valor igual o mayor al del área
mínima para evitar cavitación; determinando así un área de boquilla y garganta,
142
estos dos valores son divididos y el resultado debe coincidir con las relaciones A,
B, C que se determinaron anteriormente. En dado caso que no coincidan las
relaciones se recalcula M y Qs mediante iteraciones hasta que la relación sea la
misma.

2.4.5.9 Tamaño de la boquilla. Su valor numérico se determina utilizando la


Ecuación 50.

Ecuación 50. Ecuación del área de la boquilla.

q1
An =
Pn − Pps
1214.5 √
GE0

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 390.

Dónde:

An: Área de la boquilla, (In.2).

2.4.5.10 Tamaño de la garganta. Para su cálculo (ver Ecuación 51), se utilizan


las tablas de tamaños de boquilla y garganta y así, seleccionar la bomba según el
valor que más se acerque al calculado (Grafica 4 del Anexo D).

Ecuación 51. Ecuación del área de la garganta.


relación A, B, C
AT =
An
Fuente: BRO BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell
Books Tulsa. 1980. p. 391.

Dónde:

Relación A, B, C: Dadas a partir de la selección de la bomba anteriormente. Ver


Grafica 3 del Anexo D.
AT : es el área de garganta. (In.2).

2.4.5.11 Tasa de inyección de acuerdo al área de la boquilla. Dada a partir de


la Ecuación 52.

143
Ecuación 52. Ecuación de la tasa de inyección con respecto al área de la boquilla.

Pn − Pps
q1nuevo = 1214,5 ∗ A n ∗ √
GEO
Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 391.

Dónde:

q1nuevo: Tasa de inyección del fluido de potencia, (Bpd).

2.4.5.12 Tasa de flujo límite para evitar cavitación. Dada por la Ecuación 53.

Ecuación 53. Tasa de flujo límite para evitar cavitación.

( 𝐴 𝑇 − 𝐴𝑛 )
𝑄𝑆𝐶 = 𝑄𝑠
𝐴𝑆𝑀

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 391.

Dónde:

Qsc: Tasa de flujo límite para evitar cavitación, (Bpd).

2.4.5.13 Potencia requerida en la bomba de superficie. Dada por la Ecuación


54.

Ecuación 54. Ecuación de la potencia requerida en la bomba de superficie.

𝐻𝑃𝑆 = 1.7 𝑋 10−5 𝑄𝑛 𝑃𝑆

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 391.

Dónde:

HPs: Potencia de la bomba en superficie, (HP).

144
Este procedimiento se repite para diferentes presiones y tasas de producción, con
el fin de trazar los valores de presiones y tasas de producción a la presión
constante de inyección. Si el punto de diseño, no es el punto de intersección entre
las curvas de entrada y salida de flujo es importante repetir el procedimiento
cambiando la presión de inyección. Mantener los mismos valores de geometría de
la bomba.

145
Variables utilizadas para el diseño de Bombeo Hidráulico.

q1 tasa de inyección del fluido de potencia, (bpd)


Qd tasa de fluido a producir, bpd
M relación adimensional de flujo
Qs tasa de producción, (bpd)
Gs gradiente de presión de la producción. (psi/ft)
Gn gradiente de presión del fluido potencia. (psi/ft)
Qn tasa de flujo en la boquilla, (bpd)
Pn presión en la boquilla, (psi)
Pps presión de succión de la bomba, (psi)
An área de la boquilla, (in2)
F1 perdidas por fricción en la tubería, (psi)
v1 viscosidad del fluido de potencia, (csts)
GEo gravedad especifica del fluido de potencia
DIt diámetro interno de la tubería de producción, (in.)
Pn presión en la boquilla, (psi)
Ps presión de operación del fluido de potencia, (psi)
q2 tasa de descarga de la bomba a través del anular, (bpd)
PWH presión en cabeza de pozo, (psi)
Pd presión de descarga en el anular, (psi)
suma del gradiente de presión del fluido de potencia y el gradiente de
Gns
presión del fluido del pozo, (psi/ft)
F2 pérdidas por fricción en el anular, (psi)
DEt diámetro externo de la tubería de producción, (in.)
DIc diámetro interno del casing, (in.)
v2 viscosidad del fluido del pozo, (cst)
Pestática presión estática del sistema, (psi)
IP índice de producción del pozo, (bpd/psi)
H relación adimensional de presión
Asm es el área mínima para evitar la cavitación. (ft)
An área de la boquilla, (in2)
AT es el área de garganta. (in2)
Qsc tasa de flujo límite para evitar cavitación, (bpd)
q1nuevo tasa de inyección del fluido de potencia, (bpd)
146
Qsc tasa de flujo límite para evitar cavitación, (bpd)
HPs potencia de la bomba en superficie, (hp)

147
2.5 GAS LIFT

El sistema de levantamiento artificial por inyección de gas, recurre este como


fuente de energía; que se inyecta desde el anular del pozo; por medio de una serie
de válvulas asentadas en mandriles, que se activan progresivamente y que
permiten a la columna de fluido llegar a superficie con mayor facilidad.
Básicamente la misión del gas es disminuir la densidad de la columna de fluidos,
al mezclarse con los fluidos ascendentes en el tubing, tal mezcla se realiza cuando
una de las válvulas de inyección se activa, lo cual se logra por medio del cambio
en la presión a la que se ve expuesta cuando el fluido asciende y pasa junto a
esta.

El Gas Lift tiene diversas formas de aplicación (continuo o intermitente), también


de instalación, que pueden ser: abierta, cerrada o semicerrada; sin embargo todos
los criterios van de acuerdo a las características propias del pozo, que determinan
la factores como la presión de cierre y la presión de apertura, o el caudal de gas a
inyectar; además de tener en cuenta la disponibilidad de equipos, los costos de
operación y mantenimiento; es necesario hacer énfasis en la presencia de gas en
el pozo y la relación gas petróleo correspondiente, ya que, esta puede ser una
variable que determine la viabilidad de su instalación, porque suele emplearse
cuando es altamente viable recircular el gas.

Finalmente cabe recordar que el Gas Lift, es uno de los métodos convencionales
más efectivos en el momento de producir crudos livianos, medianos o pesados; y
que por tal razón será tenido en cuenta para el desarrollo del proyecto.

2.5.1 Características generales del Gas Lift. Este sistema de levantamiento


emplea gas a alta presión para suplir el gas de la formación y de este modo
reducir la densidad de los fluidos para aliviar la presión de la columna hidrostática
y llevarlos a superficie65. Generalmente se compone por un sistema cíclico cerrado
en el que el gas se seca, se comprime de nuevo y se envía de regreso al pozo.

En la Tabla 16, se ilustran algunas consideraciones generales del funcionamiento


del Gas Lift, empleando como base los rangos de operación del sistema, que
deben tenerse en cuenta al momento de desarrollar su diseño y posterior
aplicación.

65
FLESHMAN, R; HARRISON, O. Artificial Lift High Volumen Production. Bartlesville. 1999 p. 50.
148
Tabla 16. Consideraciones de aplicación del Gas Lift.
RANGO TÍPICO MÁXIMO
Profundidad de Operación 5000 – 10000 ft TVD 15000 ft TVD
Volumen de Operación 100 – 10000 Bpd 30000 Bpd
Temperatura de Operación 100 °f - 250 °f 400 °f
Desviación de pozo 0° – 50 ° 70°
Corrosión Bien a Excelente
Gas Excelente
Solidos Bien
Gravedad del fluido >15 °API
Servicios Reacondicionamiento
Tipo Compresor
Aplicaciones costa afuera Excelente
Eficiencia del Sistema 45 % - 60 %
Fuente: WEATHERFORD. *Artificial Lift Technology. d.19.

La instalación del Gas Lift posee una gran diferencia respecto a los demás
sistemas de levantamiento, puesto que no está conformado por una bomba que
hace que el fluido pase a través de ella; sino que son una serie de válvulas que
liberaran gas para reducir la densidad de la columna de fluido y así llevarla a
superficie. En la Figura 24 se aprecia un ejemplo de la instalación del sistema de
levantamiento artificial Gas Lift.

149
Figura 24. Ejemplificación del sistema de levantamiento artificial Gas Lift

Fuente: FLESHMAN, R; HARRISON, O. Artificial Lift for High volumen Production.


Bartlesville. 1999 p. 51. Modificada por los autores.

Para consideras su implementación, se tiene en cuenta la producción de gas del


campo y la capacidad de compresión de gas; mientras que, el caudal de
producción de fluido determinará el tipo de inyección de gas a implementar, que
puede ser de dos tipos; Gas Lift por Flujo Continuo o Gas Lift por Flujo
Intermitente.

A continuación se describen las generalidades de ambos tipos de Gas Lift.

2.5.1.1 Gas Lift por Flujo Continuo. El gas natural se inyecta desde el anular
hacia la sarta de producción (preferiblemente la base), a una presión un caudal de
inyección determinados, causando que la densidad de los fluidos disminuya y
permitiendo que llegue a superficie, haciendo que de este modo, el pozo fluya
nuevamente66

66
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p.301.
150
En la Figura 25 se muestra el esquema general de la producción por medio de
levantamiento por gas continuo.

Figura 25. Esquema general de la producción por Gas Lift Continuo.

Fuente: BIN JADID, Maharon; y otros. The pressure’s on: innovations in gas lift. Petronas
carigali Sdn Bhd. Kuala Lumpur, 2007. p. 45. Modificada por los autores.

Cabe destacar que el método de inyección por flujo continuo emplea toda la
energía del gas de la formación, que se inyecta a través de válvulas especiales a
distintas profundidades (que se establecen durante su diseño); el gas inyectado
se mezcla con el fluido producido y reducen el gradiente de presión desde el punto
de inyección hasta la superficie. El consumo de gas que se requiere para producir
un barril de petróleo establece la eficiencia de levantamiento, que aumenta en
igual proporción a la inyección de gas desde el fondo de pozo y que debe ser
acorde al comportamiento de producción del pozo 67.

67
MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group
Venezuela. 2004. p. 12.
151
Existen dos formas de configurar la forma en que se inyecta el gas en el pozo:

 Directa: El gas es inyectado a través del anular y llevado a superficie junto con
el petróleo producido68.

 Inversa: se inyecta gas a través de la tubería de producción y lleva los fluidos


a superficie por medio del espacio anular.

La Figura 26, permite observar el mecanismo de funcionamiento de los dos tipos


de sistema de levantamiento Gas Lift.

Figura 26. Tipos de levantamiento artificial por gas continuo.

Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil
international training group. Venezuela. 2004. p. 16. Modificada por los
autores.

2.5.1.2 Gas Lift por Flujo Intermitente. En este caso el gas se inyecta bajo un
tapón de fluido por encima del punto de inyección; cuando el tapón supera tal
punto se frena la inyección. Una vez se forme un nuevo tapón de fluido se repite la
operación69.
68
Ibíd., p. 15.
69
FORERO, G., MCFADYEN K., y otros. Artificial lift manual part 2A. Gas Lift design guide

152
Técnicamente, el tapón de gas es levantado debido a la expansión de la capa de
gas que se forma debajo de este, para lo cual debe inyectarse un alto caudal del
gas, que generalmente es nitrógeno o si la relación gas petróleo es alta se emplea
el mismo gas de la formación 70.

La eficiencia depende del tiempo de ciclo que se genera durante el proceso


sucesivo de producción de los tapones y la cantidad de fluido que la capa de gas
levanta71; también se tiene en cuenta el gas que se inyecta para producir cada
barril de petróleo y aumenta proporcionalmente a la frecuencia de ciclos y de la
cantidad necesaria de gas que se usa por cada ciclo72.

La eficiencia aumenta en la medida que se elige una frecuencia de ciclos que


maximice la producción diaria de petróleo y se utilice la cantidad de gas por ciclo
necesaria para un levantamiento eficiente del tapón de líquido

El ciclo de levantamiento está definido como el lapso de tiempo transcurrido entre


dos arribos consecutivos del tapón de líquido a la superficie 73; y está dividido en
tres etapas: influjo, levantamiento y estabilización. (Ver Figura 27).

70
management of artificial lift systems. Shell internationale petroleum maatschappij b.v. La Haya.
1993. p. 1-3.
71
Ibíd., p. 1-3.
72
MAGGIOLO Ricardo. Op. Cit., p. 18.
73
ibíd., p. 17.
153
Figura 27. Ciclo de levantamiento del flujo intermitente

Fuente: SCHULMBERGER, Well completion and productivity. Gas Lift desing and
technology. Chevron main pass 313 optimization project. p. 1-18. Modificada por los
autores.

En este punto se explicará brevemente el ciclo de levantamiento intermitente por


medio de la descripción de sus etapas.

 Influjo74: Mientras la válvula operadora está cerrada, la válvula en fondo de


pozo se está abierta, por lo que fluido sube hacia la tubería de producción. El
tiempo que se forme el tapón depende del índice de productividad del pozo, de
la energía de la formación productora y del diámetro de la tubería.

 Levantamiento 75: Con el tapón ya formado, la presión del gas en el anular


debe alcanzar a nivel de la válvula operadora (presión de apertura), así inicia la
inyección de gas para desplazar el tapón de líquido.

 Estabilización 76: Debido a la caída de presión en el anular, la válvula


operadora se cierra. Mientras que, hay afluencia de fluidos por la
descompresión del gas remanente en la tubería.

74
Ibíd., p. 17.
75
Ibíd., p. 17.
76
Ibíd., p. 18.
154
Al igual que con el LAG continuo, el intermitente también tiene variaciones, que se
describirán a continuación.

 Gas Lift Intermitente convencional 77: Requiere que el tapón esté conformado
por una cantidad considerable de fluido, la frecuencia de los ciclos suele a ser
de dos a cinco barriles producidos con frecuencia de entre una y tres horas. El
caudal es uno de los factores vitales a tener en cuenta durante su diseño,
además requiere de mayores volúmenes de gas de inyección respecto a
instalaciones de LAG continuo.

 Gas Lift intermitente con pistón metálico (plunger lift) 78: Se recurre al uso
de un pistón metálico para disminuir las perdidas por deslizamiento del tapón
en la cara de la tubería; los tapones generados son pequeños, de entre 0.25 y
cinco barriles con el fin de disminuir el impacto de los tapones en las
facilidades de superficie; sin embargo, la frecuencia de ciclos es alta, de entre
tres y siete ciclos por hora.

 Gas Lift intermitente con cámara de acumulación (chamber lift) 79: Los
fluidos se almacenan en el anular, el gas desplaza al tapón de líquido a fondo
de pozo y luego hacia superficie. Suele aplicarse cuando la presión estática del
yacimiento es muy baja.

En la Figura 28 se puede apreciar el esquema de los de los tres tipos de Gas Lift
intermitente (convencional, pistón metálico y cámara).

77
FORERO, G., MCFADYEN K., y otros. Op. cit., p. 2-9.
78
Ibíd., p. 2-9.
79
MAGGIOLO Ricardo. Op. Cit., p. 19.
155
Figura 28. Tipos de levantamiento artificial por gas intermitente.

Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil
international training group. Venezuela. 2004. p. 16. Modificada por los
autores.

2.5.2 Equipo de subsuelo. A continuación se presentara la descripción del


equipo de subsuelo para Gas Lift.

2.5.2.1 Mandriles Gas Lift. Conocidos también como mandriles de bolsillo (side
pocket mandrel), permiten que la válvula sea instalada con facilidad y que pueda
recuperarse por medio de métodos alámbricos, son de forma ovalada y tienen
mayor diámetro que la tubería. Esto permite que la válvula se asiente en el bolsillo
y que exista un diámetro que permita el paso de la sarta 80. Su implementación
está sujeta a condiciones como la profundidad de los perforados y la presión de
yacimiento para conocer cuántos de estos es posible instalar; además de, las
presiones de apertura y cierre de cada uno.

80
HERIOT-WATT UNIVERSITY. Departament of Petroleum Engineering Selection of Artificial Lift
Types. {En línea}. Volumen 3. p. 25. {09 de Junio del 2015} .Disponible en:
https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-de-tipos-de-levantamiento-
artificial.pdf
156
Puede darse otro uso a los mandriles de bolsillo si se instalan ciertos equipos
como válvulas de inyección de químicos, válvulas de circulación, válvulas de
control de inyección de agua; entre otros. En la Figura 29, se ilustra un ejemplo de
un mandril convencional.

Figura 29. Esquema de Mandril de bolsillo.

Fuente: HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering


Selection of Artificial Lift Types. {En línea}. Volumen 3. p. 25. {09 de Junio del 2015}
.Disponible en: https://seipg.files.wordpress.com/2011/ 04/criterios-de-seleccic3b3n-
de-tipos-de-levantamiento-artificial.pdf. Modificada por los autores.

157
Mientras que la Figura 30, corresponde a la vista lateral de un mandril de bolsillo.

Figura 30. Vista de perfil de un mandril lateral de bolsillo.

Fuente: HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering


Selection of Artificial Lift Types. {En línea}. Volumen 3. p. 26. {09 de Junio del
2015} .Disponible en: https://seipg.files.wordpress.com/2011/ 04/criterios-de-
seleccic3b3n-de-tipos-de-levantamiento-artificial.pdf. Modificada por los autores.

2.5.2.2 Válvulas de Gas Lift. Están diseñadas para permanecer cerradas hasta
que la presión sea capaz de cambiar las condiciones en la tubería y el anular, al
abrirse permite que el gas pase a través de esta, con presión suficiente para
158
atravesar el anular y llegar la tubería de producción para levantar la columna de
fluido81.

También se pueden configurar para que el flujo se genere desde la tubería hacia
el anular. Usualmente se utiliza un gas a modo de fuelle, que con la presión
suficiente lleva los fluidos a superficie, tal presión se configura en superficie antes
de operar la válvula en el pozo,

La primera de las válvulas se coloca a 60 ft por encima de la profundidad de los


perforados, garantizado que sea en el punto más profundo donde empiece a
levantarse el fluido,

“Cuando se dispone de suficiente presión en el sistema para vencer el peso de la


columna estática de líquido que se encuentra inicialmente sobre la válvula operadora se
coloca una válvula a la mencionada profundidad, sin necesidad de utilizar válvulas que
descarguen previamente el líquido utilizado para controlar al pozo. En caso contrario se
deben utilizar varias válvulas por encima de la operadora conocidas con el nombre de
válvulas de descarga, ya que ellas descargaran por etapas el líquido que se encuentra
por encima de la válvula operadora. Un espaciamiento correcto de estas válvulas y
adecuada selección de las mismas permitirán descubrir la válvula operadora para
82
inyectar así el gas por el punto más profundo posible” .

Durante el flujo intermitente la válvula de inyección se abre cuando la presión en el


anular iguala a la presión requerida para la inyección, y se cierra cuando
disminuye respecto a ese valor. Mientras tanto las válvulas por encima de esta
superiores se abren para ayudar a llevar el tapón de fluido a superficie.

La Figura 31, muestra el esquema general de una válvula Gas Lift.

81
SCHULMBERGER, Well completion and productivity. Gas Lift desing and technology. Chevron
main pass 313 optimization project. p. 1-10.
82
MAGGIOLO Ricardo. Op. Cit., p. 13.
159
Figura 31. Esquema general de válvula Gas Lift.

Fuente: FORERO, G., MCFADYEN K., y otros. Artificial lift manual part
2A. Gas Lift design guide management of artificial lift systems. Shell
internationale petroleum maatschappij b.v. La Haya. 1993. p. 3-1.
Modificada por los autores.

El esquema de cierre y apertura se ve representado mediante la Figura 32.

160
Figura 32. Esquema de apertura y cierre la válvula Gas Lift.

Fuente: FORERO, G., MCFADYEN K., y otros. Artificial lift manual part 2A. Gas Lift
design guide management of artificial lift systems. Shell internationale petroleum
maatschappij b.v. La Haya. 1993. p. 3-5. Modificada por los autores.

2.5.2.3 tipos de válvulas para Gas Lift. Las válvulas que operan en este tipo se
SLA se clasifican de acuerdo a la presión que predomina sobre estas. Y son:

 Válvulas operadas por presión de inyección.


 Válvulas operadas por presión de producción.
 Válvulas de respuesta proporcional.

Las más comunes en la industria son las operadas por presión de inyección y las
operadas por presión del producción, de estas se hace una breve descripción.

 Válvulas operadas por presión de inyección. También por presión del


casing, están diseñadas de tal manera que la presión de la caja actúa sobre el
área más grande del fuelle (mayor área) y por lo tanto son principalmente
sensibles a la presión de carcasa. La caída de presión de la caja que se
produce durante la descarga se utiliza para cerrar las válvulas en la secuencia
correcta. En esta clase de operación, cuando el punto de inyección deseado se
alcanza entonces una caída de presión adicional se diseña para asegurarse de
161
que las válvulas superiores permanezcan cerradas y que las fluctuaciones en
la presión de la tubería no permitan que haya una reapertura de estas. Se
consideran como el principal tipo válvula de descarga para Gas Lift continuo83.

 Válvulas operadas por presión de producción. Igualmente conocidas como


válvulas operadas por presión del tubing; en este caso, la trayectoria de flujo se
invierte y por esto la presión actúa sobre el área más grande del fuelle,
haciendo que la válvula sea sensible principalmente a la presión de la tubería,
la caída en la presión de la tubería se utiliza para cerrar la válvula. Como esto
es menos predecible que la presión de inyección, sus usos se limitan
generalmente a pozos duales donde los cambios en la presión causan
interferencia con la válvula de inyección, también, en situaciones en las que la
presión de inyección es propensa a fluctuar y la presión de producción se
puede considerar como la más predecible 84.

2.5.3 Equipo de superficie. En este punto se realiza la descripción de los


componentes de los equipos de superficie, sus características principales y su
funcionamiento.

 Fuentes de gas a alta presión. O en otras palabras, compresor; hace


referencia al sistema de compresión con suficiente presión y volumen para
enviar el gas a fondo del pozo, en algunos casos puede ser un pozo de gas a
alta presión. O también, una planta compresora, que se encarga de comprimir
el gas proveniente de las estaciones, puede ser de acción centrífuga o
reciprocante.

“La selección del compresor depende de muchos factores; la presión de descarga, la

capacidad, la capacidad de la máquina, el entorno operativo requerido y el costo de


85
operación” .

 Tuberías de distribución. Están condicionadas por la capacidad de


almacenamiento y volúmenes de carga que sean capaces de soportar debido a
que son parte esencial en el sistema de distribución de gas.

 Controles de superficie. Según el tipo de sistema (bien sea continuo o


intermitente), tienen un nivel de automatización definido, además del grado de
control que define el operador; los equipos comúnmente utilizados son:

o Registradores de presión

83
SCHULMBERGER, Well completion and productivity. Op. Cit. p. 4-2.
84
Ibíd., p. 4-2.
85
management of artificial lift systems. Shell internationale petroleum maatschappij b.v. La Haya.
1993. p. 1-10.
162
o Medidor de orificio
o Sistemas automáticos

 Red de recolección de gas a baja presión. Es el conjunto de tuberías que se


encarga de llevar el gas a baja presión desde las estaciones de flujo hasta la
planta compresora.

2.5.4 Tipos de instalación. Existen diferentes tipos de instalaciones para este


método, los cuales se clasifican dependiendo de sí el pozo se encuentra equipado
o no, con empaque y/o válvula fija.

 Instalaciones abiertas. En este tipo de instalación la sarta de tubería está


suspendida dentro del pozo sin empaque 86.

“Una instalación abierta rara vez se recomienda a menos que el pozo tenga una presión
de fondo fluyente que supere significativamente a la presión del gas de inyección y la
extracción del packer puede ser difícil o imposible debido a la arena, la escala, etc. El
flujo del Gas Lift requiere una instalación abierta desde el conducto de producción hasta
87
el anular del casing” .

 Instalaciones semicerradas. Es similar a la abierta con la diferencia de que


se instala un empaque que sella la comunicación entre la tubería de
producción y el espacio anular 88.

 Instalaciones cerradas. La instalación es similar a la semicerrada, excepto


que se coloca una válvula fija en la sarta de producción, generalmente en el
fondo del pozo. Este es el tipo ideal para flujo intermitente 89.

2.5.5 Ventajas y limitaciones del sistema Gas Lift. En esta sección se listan las
principales ventajas y limitaciones del Gas Lift por medio de un cuadro
comparativo, (ver Tabla 17).

86
SCHULMBERGER, Well completion and productivity. Op. Cit. p. 1-19.
87
Ibíd., p. 4-2.
88
Ibíd., p. 4-2.
89
Ibíd., p. 4-2.
163
Tabla 17. Ventajas y limitaciones del sistema Gas Lift
VENTAJAS LIMITACIONES
Las válvulas de producción no se ven afectadas Es ineficiente en términos de energía
por la presencia de sólidos en pozo, (arenas, (15% a 20%)
ripios, etc.)
La operación del sistema no se ve afectada en Los compresores de gas poseen un alto
pozos desviados o en pozos horizontales costo inicial, al igual que los costos de
mantenimiento que debe ser realizado
por personal calificado
El uso de los mandriles de bolsillo facilita el Crudos viscosos (con gravedad API
reemplazo de las válvulas cuando la desviación menor a 15°), disminuyen la eficiencia y
es menor a 60° son más difíciles de llevar a superficie
Altos caudal de petróleo mejoran su desempeño A bajas temperaturas se pueden formar
(al contrario de lo que sucede con otros sistemas hidratos de carbono en la salida de los
de levantamiento, que a altos volúmenes puntos de inyección si el gas no es
empiezan a reportar fallas en su funcionamiento) secado adecuadamente
Tolera un mal diseño, aunque un buen diseño es El levantamiento de bajo caudal de
más difícil de implementar petróleo es ineficiente debido al
deslizamiento del gas
El costo inicial de su implementación es bajo Un anular con alta presión representa
una amenaza en la seguridad del pozo
Los costos operacionales son bajos; los trabajos
de workover son inusuales cuando hay la
posibilidad de trabajar con alambrado
El completamiento del pozo es relativamente
simple, lo que ayuda en locaciones remotas
Su operación es independiente de la presión de
fondo
Fuente: HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering Selection of
Artificial Lift Types. {En línea}. Volumen 3. p. 10. {09 de Junio del 2015} .Disponible en:
https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-de-tipos-de-levantamiento-
artificial.pdf.

2.5.6 Metodología del diseño del sistema de levantamiento tipo Gas Lift. El
diseño del LAG se divide en dos partes principales, el espaciamiento de los
mandriles y el dimensionamiento de las válvulas, es importante resaltar que una
de las partes fundamentales es la correcta elaboración de la gráfica de presión vs.
Profundidad, porque determinará la profundidad y el número de mandriles a
instalar.

2.5.6.1 Espaciamiento de los mandriles. Se realiza una gráfica de presión


versus profundidad, en la que se dibuja el valor de las perforaciones, la presión de
arranque corregida según el gradiente del gas, el gradiente de la presión de
descarga, y se introducirá el gradiente del fluido muerto por cada espacio; todas
las variables mencionadas determinarán el espacio disponible para la instalación
de los mandriles.

 Presión de inyección (Pko). Está dada por las condiciones de pozo, y


generalmente su valor se conoce de antemano.
164
Presión de cabezal en el pozo (Pwh). Es la presión requerida en el cabezal del
pozo, su valor puede conocerse de antemano, o calcularse por medio de la
Ecuación 55.

Ecuación 55. Presión de cabezal en pozo.

𝑃𝑤ℎ = 𝑃𝑠𝑒𝑝 + ∆𝑃𝑙


Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 43.

Dónde:

Pwh: es la presión de cabezal en pozo.


Psep: es la presión del separador.
∆Pl: pérdidas de energía en la línea de flujo.

El gradiente de la presión de cabezal en pozo, que de ahora en adelante se


determinará como presión de descarga; se conoce empleando la Gráfica 1 del
Anexo E.

 Gradiente del gas. Valor que se determina conociendo previamente la


profundidad de los perforados y la presión de inyección, se lee de la Gráfica 1,
del Anexo E. este valor se relaciona con la Pko, haciendo que aumente su
magnitud respecto a la profundidad.

 Gradiente del fluido muerto. Es un valor cercano al del agua, por lo general
se toma como el del agua salada, que oscila entre 0.45 y 0.465. se utilizará
para definir la profundidad a la que se sienta cada mandril, respecto a la
presión Pko.

Teniendo en cuenta los parámetros anteriores, se genera una gráfica que en su


forma general es igual a la de la Gráfica 6.

165
Gráfica 6. Área disponible para el espaciamiento de los mandriles.

Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international
training group. Venezuela. 2004. p. 56. Modificada por los autores.

El término Dpack – 60 ft, hace referencia al empaque superior menos 60 ft.

 Profundidad de la válvula superior. Para iniciar con el espacio de los


mandriles primero de debe calcular la profundidad a la que se instalará la
válvula superior, representada por el término Dpack 1, su valor se calcula
mediante el uso de la Ecuación 56.

Ecuación 56. Profundidad de asentamiento de la primera válvula.

𝐷𝑝𝑎𝑐𝑘1 = (𝐷𝑝𝑎𝑐𝑘1 − 𝑃𝑤ℎ𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 − ∆𝑃)⁄(𝐺𝑓𝑚 − 𝐺𝑔 @𝑃𝑘𝑜)


Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 56.

Dónde:

Dpack1. Es la profundidad a la que se sienta la primera válvula (ft).


Pwhdescarga. Es la presión de descarga determinada en cabeza de pozo (Psi).
∆P. Es un factor de seguridad entre las válvulas de descarga y la valvula operativa
para que a medidad que vayan abriendo las demás cierren. (Psi).
Gfm. Es el gradiente del fluido muerto, generalmente el del agua salada (0.465
ft/1000pie), gráficamente intersecta las rectas de presión para determinar la
profundidad a la que se asienta la válvula y también el número de estas a instalar.
Gg @Pko. Es el gradiente del gas leído a la presión de inyección (ft/1000 ft).
166
La profundidad Dpack1 también se determina gráficamente, trazando la recta del
gradiente del fluido muerto desde el punto de presión de descarga en superficie y
proyectándola hasta que intersecte con la paralela del gradiente del gas menos el
factor de seguridad ∆P, el cual asegura que se dispone de la presión necesaria
para abrir la válvula lo suficiente como para permitir la entrada del caudal de
inyección y descubrir la válvula inmediatamente más profunda, la presión
disminuye respecto a la profundidad con el fin de que haya menor esfuerzo al
momento de la apertura y el cierre, garantizando así la correcta operación de la
válvula. Esto se aprecia de forma más sencilla en la Gráfica 7.

Gráfica 7. Solución gráfica para la profundidad Dpack 1

Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international
training group. Venezuela. 2004. p. 57. Modificada por los autores.

La presión de apertura de la válvula se puede determinar usando la Ecuación 57.

Ecuación 57. Presión de apertura de la primera válvula.

𝑃𝑜𝑖 = 𝑃𝑘𝑜 − ∆𝑃
Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 57.

Dónde:

Poi. Es la presión de apertura de la válvula tope. (Psi).

 Presión de apretura de las válvulas. La Ecuación 58, permite conocer la


presión de apertura de las demás válvulas a instalar en el sistema.
167
Ecuación 58. Presión de apertura de las válvulas.
𝑃𝑜𝑖+𝑛 = 𝑃𝑘𝑜 − ∆𝑃
Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 57.

Dónde:

Poi+n. Es la presión de apertura de las demás válvulas.

 Gráfica del gradiente de gas. es una gráfica similar a la Gráfica 6, donde el


gradiente empieza en el punto cero de la presión de descarga e intersecta con
el gradiente de Po1, para la siguiente válvula la línea de gradiente parte desde
la profundidad y la presión de descarga de Po 1 e intersectando con la paralela
de la presión para Poi+n para así conocer el valor de Poi+n en el punto de corte
de la recta de la profundidad con el de la presión de descarga a esa
profundidad, y así sucesivamente hasta ocupar el espacio deseado.

Presión de gas en el anular y presión del fluido de pozo a la profundidad de


asentamiento. La presión de fluido es necesario leerla desde la gráfica, mientras
que la presión de gas en el anular se puede determinar usando la Ecuación 59.

Ecuación 59. Presión de apertura de las válvulas.


𝑃𝑜𝑑𝑖 = 𝑃𝑜𝑖 + 𝐺𝑔 @𝑃𝑝𝑖 ∗ 𝐷𝑣1
Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 58.

Dónde:

Podi. Es la presión de gas en el anular, medida en Psi.


Ppi. Es la presión del fluido en el pozo, medida en Psi.
Gg @Poi. Es el gradiente de gas a la presión de apertura de la válvula tope,
medido en ft/1000 ft.

Para las demás válvulas la presión de apertura se calcula con la Ecuación 60.

168
Ecuación 60. Presión de apertura de las válvulas.

𝑃𝑜𝑑𝑖+𝑛 = 𝑃𝑜𝑑𝑖 − ∆𝑃
Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 58.
Dónde:

Podi+n. es la presión de apertura de la válvula n+i, medida en Psi.

2.5.6.2 Selección de las válvulas. Las válvulas deben permitir el paso de una
caudal de gas determinado, lo cual depende entre otros factores, de la relación
gas petróleo que se tenga. Su magnitud se conoce empleando la Ecuación 61.

Ecuación 61. Caudal de gas a inyectar.

𝑄𝑔𝑎𝑠 = (𝐺𝑂𝑅 − 𝐺𝑂𝑅𝑓 ∗ 𝑄𝑙)/1000


Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 60.

Dónde:

Qgas. Es el caudal de gas medido en Mpcnd.


GOR. Es la relación gas petróleo.
GORf. Es la relación gas petróleo para el fluido. Si el yacimiento no aporta gas, su
valor es cero.
Ql. es el caudal de líquido, medido en barriles por día (Bpd).

Desues de esto, se procede a establecer si el yacimiento aporta o no aporta fluido.


Para ello es necesario extender las rectas paralelas de Gfm hasta la profundidad
del punto medio de las perforaciones y registrar las presiones y compararlas con la
presión estática del yacimiento.

 Requerimientos de gas para cada válvula. Se utiliza la Ecuación 62 para


válvulas de descarga.

169
Ecuación 62. Caudal de inyección de válvulas de descarga.

𝑄𝑖𝑛𝑦 = (𝐺𝑂𝑅𝑔𝑟𝑎𝑑 ∗ 𝑄𝑙)/1000


Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 61.

Dónde:

Qiny . Es el caudal de inyección (Bpd).


GORgrad. Es la relación gas petróleo respecto al gradiente de fluido.

La magnitud del caudal de inyección de la válvula operadora se calcula a partir de


la Ecuación 63. Hay que tener en cuenta que es necesario considerar el aporte de
gas de la formación.

Ecuación 63. Caudal de inyección de la válvula operadora.

𝑄𝑖𝑛𝑦 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = ((𝐺𝑂𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐺𝑂𝑅𝑓𝑜𝑟𝑚 ) ∗ 𝑄𝑙𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 )/1000


Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004. p. 62.

Dónde:

Qiny operadora. Es el caudal de inyección de la válvula operadora, (Bpd).


GORtotal. La relación total gas petróleo, correspondiente al diseño.
GORform. La relación gas petróleo de la formación.
Qldiseño. Es el caudal de líquido correspondiente al diseño (Bpd).

170
Variables utilizadas para el diseño de Gas Lift.

Pwh es la presión de cabezal en pozo


Psep es la presión del separador
∆Pl pérdidas de energía en la línea de flujo
Dpack1 es la profundidad a la que se sienta la primera válvula (ft)
Pwhdescarga es la presión de descarga determinada en cabeza de pozo (psi)
es un factor de seguridad que se usa para garantizar que la válvula
∆P
sea descubierta (psi)
es el gradiente del fluido muerto, generalmente el del agua salda
Gfm
(0.465 ft/1000ft)
Gg @Pko es el gradiente del gas leído a la presión de inyección (ft/1000 ft)
Poi es la presión de apertura de la válvula tope. (psi)
Poi+n es la presión de apertura de las demás válvulas
Podi es la presión de gas en el anular, medida en psi
Ppi es la presión del fluido en el pozo, medida en psi
es el gradiente de gas a la presión de apertura de la válvula tope,
Gg @Poi
medido en ft/1000 ft
Podi+n es la presión de apertura de la válvula n+i, medida en psi
Qgas es el caudal de gas medido en mpcnd
es la relación gas petróleo para el fluido. si el yacimiento no aporta
GORf
gas, su valor es cero
Ql es el caudal de líquido, medido en barriles por día (bpd)
Qiny es el caudal de inyección (bpd)
GORgrad es la relación gas petróleo respecto al gradiente de fluido
Qiny operadora es el caudal de inyección de la válvula operadora, (bpd)
GORtotal la relación total gas petróleo, correspondiente al diseño
GORform la relación gas petróleo de la formación
Qldiseño es el caudal de líquido correspondiente al diseño (bpd)

171
2.6 SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ACTUALES DE LOS POZOS
PRODUCTORES DEL CAMPO MEDINA

En esta sección se realizará un análisis general de las ventajas y limitaciones que


presentaría cada sistema de levantamiento artificial convencional, si es
implementado según las condiciones actuales de los pozos Cóndor 1, Cóndor 2 y
Medina 1. Los fundamentos teóricos se sustraen de las secciones 2.1.5, 2.2.5,
2.3.5, 2.4.5 y 2.5.5; que corresponden a las ventajas y limitaciones de cada
sistema de levantamiento definidas por autores como Cholet 90, Lea91 92,
93 94 95 96 97
Tacacks , Kermit Brown , Hirschfeldt , Fleshman , Maggiolo ; universidades
como la de HeriottWatt 98; proveedores como Weatherford 99 y Baker Hughes 100.

En la Tabla 18, se muestra una comparación de cada uno de los sistemas de


levantamiento artificial estudiados teniendo en cuenta las ventajas y limitaciones
que cada uno presenta. En la Grafica 8, se presenta el comparativo de las
eficiencias respectivas para cada sistema de levantamiento artificial.

90
CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000. p. 359.
91
LEA, James F. Selection of Artificial Lift. SPE 52157. Oklahoma. 1999. p.3
92
Ibíd., p. 3.
93
TAKACS, Gabor. Electrical Sumergible Pumps Manual. Gulf profesional publishing. Oxford. 2009.
p. 7-8.
94
BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books Tulsa.
1980. p. 567.
95
HIRSCHFELDT, Marcelo. MARTINEZ, Paulino. Artificial lift Systems Overview and evolution in
mature Basin: Case study of Golfo San Jorge. SPE International. Texas. 2007. p. 13.
96
FLESHMAN, Roy. OBREN LEKIC, Harrison. Artificial lift for High-Volume Production. SPE.
Oklahoma. 1999.
97
MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004.
98
HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering Selection of Artificial Lift
Types. {En línea}. Volumen 2. p. 10. {09 de Junio del 2015} .Disponible en:
https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-de-tipos-de-levantamiento-
artificial.pdf
99
WEATHERFORD. Introduction to Artificial Lift. {En línea}. Marzo 2013. d. 17. {09 de Junio del
2015}.Disponible en: http://www.alrdc.com/recommendations/gas%20well%20deliquification
/artificial% 20lift%20selection/WFT%20Intro%20to%20Artificial%20Lift%20Systems.pdf
100
BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift. Claremore,
2009.
172
Tabla 18. Cuadro comparativo de los sistemas de levantamiento artificial convencionales.
Bombeo por Bombeo Bombeo
Parámetros de Bombeo Bombeo
Cavidades Hidráulico Hidráulico Gas Lift
Operación Mecánico Electrosumergible
Progresivas Pistón Jet
Máxima
profundidad 11000 Ft 15000 Ft 8600 Ft 17000 Ft 15000 Ft 15000 Ft
de operación
Máximo
volumen a 6000 BPD 60000 BPD 5000 BPD 10000 BPD 10000 BPD 70000 BPD
levantar
Corrosión Bueno Media Bueno Excelente Excelente Buena
Gas Malo Malo Malo Bueno Bueno Excelente
Solidos Medio Malo Excelente Excelente Excelente Bueno
Emulsiones Bueno Medio Excelente Excelente Excelente Medio
Gravedad API >8 >10 < 40 >6 >8 > 15
Hidráulico o Hidráulico
Servicios Workover Workover Workover Wireline
Wireline o Wireline
Gas o Gas o Gas o Gas o
Energía Eléctrica Compresor
Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica
Aplicaciones
Limitado Excelente Limitado Bueno Excelente Excelente
Offshore
Eficiencia del
45% - 60% 35% - 60% 40% - 70% 45% - 55% 10% - 30% 45% - 60 %
sistema
Costos de
Bajo Alto Bajo Medio Medio Bajo
Operación

Gráfica 8. Eficiencias delos sistemas de levantamiento artificial convencionales.


80

70

60
EFICIENCIA (%)

50

40

30

20

10

0
BM BES PCP BHP BHJ GL
Fuente: HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering
Selection of Artificial Lift Types. {En línea}. Volumen 2. p. 10. {09 de Junio del 2015}
.Disponible en: https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-de-
tipos-de-levantamiento-artificial.pdf
173
2.6.1 Sistema de levantamiento del pozo Cóndor 1. Produce en promedio 180
barriles diarios (Bpd), empleando la unidad de Bombeo Hidráulico asentada a
8344 ft, el crudo que se obtiene posee gravedad API de 39 °API. De acuerdo con
las propiedades mecánicas del pozo, y de sus características PVT, se analiza las
probables ventajas y limitaciones para cada sistema de levantamiento aplicadas a
este pozo.

2.6.1.1 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Mecánico para el pozo


Cóndor 1. En la Tabla 19 se listan las ventajas y limitaciones que pueden
presentarse en el pozo Cóndor 1, según las condiciones actuales.

Tabla 19. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Mecánico aplicado al pozo Cóndor 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
La gravedad API del pozo es 39.4 °API,
La profundidad a la que se asentaría la
aunque el sistema se emplea para levantar
bomba es considerable, aunque el sistema
crudos pesados, también es apropiado para
puede trabajar no será eficiente y
el levante de crudos livianos
probablemente presente fallas de forma
El caudal de producción está dentro del
regular, lo que traduce en tiempos de paro
rango de producción del sistema
que no favorecen la producción del pozo
El diámetro del casing (OD), de siete
pulgadas, es ideal para asentar la bomba
El alto porcentaje de agua y sedimento no
permite que la bomba se desempeñe
Al presentar poca inclinación la bomba adecuadamente y por tanto, no habrá
puede trabajar correctamente demasiado levantamiento de petróleo,
además hay alta probabilidad de que las
arenas taponen la bomba
La temperatura del pozo no es alta,
característica que favorece el desempeño de
la bomba
La relación gas-petróleo (GOR), al ser baja
no afecta de forma considerable la eficiencia
de la bomba

2.6.1.2 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Electrosumergible para


el pozo Cóndor 1. En la Tabla 20 se listan las principales ventajas y limitaciones,
según las propiedades del pozo en cuestión.

174
Tabla 20. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Electrosumergible aplicado al Pozo Cóndor 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
La presencia leve de contaminantes no El caudal limita el funcionamiento de la
afecta sobremanera la implementación de bomba, esta es eficiente al levantar altos
este sistema de levantamiento volúmenes de fluido
es bajo, lo que es positivo debido a que la El alto porcentaje de BSW no es
bomba electrosumergible no se desempeña impedimento para que la bomba trabaje sin
adecuadamente con altos niveles de gas embargo, esta no trabajaría eficientemente.
El crudo que produce Cóndor 1 posee baja
viscosidad
La presión y la temperatura del pozo son
ideales para asentar una bomba
electrosumergible
La poca inclinación del pozo permite que la
bomba pueda funcionar normalmente
El BES tiene mejor desempeño cuando la
gravedad API del crudo es liviana

2.6.1.3 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo por Cavidades


Progresivas para el pozo Cóndor 1. En este punto se analizan las ventajas y
limitaciones de BCP aplicadas a Cóndor 1, tal y como se aprecia en la Tabla 21.

Tabla 21. Ventajas y Limitaciones del Bombeo por Cavidades Progresivas aplicado al Pozo
Cóndor 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
El bajo caudal es ideal para este sistema de La gravedad API, el diseño del bombeo de
levantamiento que es más eficiente cavidades está pensado para el
manejando poco volumen de producción levantamiento de crudos pesados
El alto porcentaje de BSW no es La bomba de Cavidades Progresivas tiene
impedimento para que la bomba un desempeño limitado en altas
eficientemente, debido a su capacidad de profundidades
manejar sólidos.
La presión y temperatura, que al ser La baja viscosidad no sustenta un correcto
relativamente bajas, están dentro de la levantamiento del fluido a través de la
tolerancia de la bomba que es más bien bomba
limitada
La baja relación gas-petróleo no afecta la La presencia de corrosión en el ambiente
capacidad de la bomba para levantar fluido porque el elastómero se desgasta con
mayor rapidez

2.6.1.4 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Hidráulico para el pozo


Cóndor 1. La Tabla 22, resume las ventajas y limitaciones aplicadas a las
propiedades del pozo.

175
Tabla 22. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Hirdáulico aplicado al Pozo Cóndor 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
Al ser liviano, el crudo de Cóndor 1 es El diámetro externo del casing, puesto que
levantado con mayor facilidad el tamaño de la bomba está pensado para
hoyos más grandes
Los barriles de fluido que se producen están La alta presencia de agua y sedimentos
en el rango ideal de producción de la bomba puede llegar a taponar los orificios por los
Debido a que es fija la bomba hidráulica se que fluye el crudo hacia superficie, haciendo
desempeña en pozos poco inclinados que la bomba se atasque y obligando a
La temperatura está lejos del máximo que realizar paros
puede tolerar la bomba, lo cual facilita su
desempeño
La baja viscosidad permite que la bomba
levante el fluido hacia superficie con mayor
rapidez
Se tiene un bajo GOR que no afecta el
sistema de levantamiento por bombeo
hidráulico
La presencia de leve de contaminantes no
altera el funcionamiento de la bomba

2.6.1.5 Ventajas y limitaciones por medio de Gas Lift para el pozo Cóndor 1.
En la Tabla 23, se analizarán varios de los aspectos y su afectación por medio del
Gas Lift para el pozo Cóndor 1.

Tabla 23. Ventajas y Limitaciones del Gas Lift aplicado al Pozo Cóndor 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
La gravedad API del crudo, el levantamiento La presencia de corrosión, pero solo si es en
por Gas Lift se adapta es capaz de operar el gas de inyección porque puede dañar los
desde crudos pesados hasta livianos equipos instalados
La concentración de agua y sedimentos del
pozo Cóndor 1, no afecta el proceso de
levantamiento por medio de Gas Lift
La baja inclinación del pozo, a pesar de su
versatilidad con pozos horizontales.
Al igual que sucede con el BSW, la relación
gas – petróleo no afecta este sistema de
levantamiento puesto que está pensado
para trabajar con estas condiciones
La baja viscosidad favorece su
implementación porque este sistema de
levantamiento no se aplica en crudos
viscosos o parafinosos

2.6.2 Sistema de levantamiento del pozo Cóndor 2. Emplea una bomba


electrosumergible puesta a 5365 ft, para producir 11.12 Bpd de crudo con
gravedad API de aproximadamente 36 °API.

176
2.6.2.1 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Mecánico para el pozo
Cóndor 2. En la Tabla 24 se listan las ventajas y limitaciones que pueden
presentarse en el pozo Cóndor 2 al implementar Bombeo Mecánico según las
condiciones actuales del pozo.

Tabla 24. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Mecánico aplicado al pozo Cóndor 2.
VENTAJAS LIMITACIONES
La gravedad API del pozo es 35.7 °API que Al presentar alta inclinación la bomba se ve
cabe dentro del rango de operación de la limitada en su trabajo, de igual forma la sarta
bomba que realiza el empuje puede fallar
El bajo caudal de producción se ajusta a los La presión en fondo de pozo no permite que
criterios de diseño se levante una cantidad considerable de
fluido, además debe tenerse en cuenta el
poco volumen de producción de este pozo
El diámetro del casing (OD), es muy bueno El alto porcentaje de agua y sedimento no
para asentar la bomba dado el tamaño que permite que la bomba se desempeñe
esta ocupa dentro del pozo, además de toda adecuadamente y por tanto, no habrá
la instalación que viene con esta. demasiado levantamiento de petróleo,
La temperatura del pozo no es alta, además hay alta probabilidad de que las
característica que favorece el desempeño de arenas taponen la bomba
la bomba
Se debe considerar la presencia de
corrosión debido a que esta afecta
negativamente el equipo porque acorta su
vida útil, además de tener que realizar más
mantenimiento
La relación gas-petróleo hace que no sea
posible la instalación de este sistema de
levantamiento que no es capaz de manejar
altas concentraciones de gas

2.6.2.2 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Electrosumergible para


el pozo Cóndor 2. Las principales ventajas y limitaciones del BES, se listan en la
Tabla 25, según las propiedades del pozo en cuestión.

177
Tabla 25. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Electrosumergible aplicado al Pozo Cóndor 2.
VENTAJAS LIMITACIONES
El bombeo electrosumergible tiene mejor El caudal limita el funcionamiento de la
desempeño cuando la gravedad API del bomba porque está orientada a levantar
crudo es liviana altos volúmenes de fluido
La profundidad a la que se pone la bomba La presencia de corrosión limita el uso de
es buena, ya que, la bomba es capaz de los equipos
manejar un buen rendimiento hasta en
profundidades de 10000 ft
El casing al que se asentaría la bomba es El GOR está por encima del nivel máximo de
apropiado debido al espacio que esta ocupa tolerancia de la bomba, que no tiene buen
desempeño manejando altas
concentraciones de gas
Cóndor 2 presenta una inclinación
pronunciada, a la que la bomba puede
ajustarse
La BES es capaz de manejar altos grados
de inclinación en pozo
La presión y la temperatura del pozo son
ideales para asentar una bomba
electrosumergible
La baja viscosidad del crudo permite que la
bomba mantenga una buena eficiencia,
teniendo en cuenta el bajo caudal de
producción

2.6.2.3 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo por Cavidades


Progresivas para el pozo Cóndor 2. En este punto se analizan las ventajas y
limitaciones de BCP aplicadas a Cóndor 2, tal y como se exhibe en la Tabla 26.

178
Tabla 26. Ventajas y Limitaciones del Bombeo por Cavidades Progresivas aplicado al Pozo
Cóndor 2.
VENTAJAS LIMITACIONES
La bomba de cavidades progresivas es muy La inclinación del pozo no permite que se
sensible a la inclinación, por eso, el carácter lleve a cabo su instalación, las bombas de
vertical del pozo es una ventaja para su cavidades progresivas no operan en pozos
correcto desempeño con desviaciones superiores a los 10°
La presión y temperatura, que al ser La gravedad API, debido a que, el bombeo
relativamente bajas, están dentro de la de cavidades progresivas está enfocado en
tolerancia de la bomba que es más bien el levantamiento de crudos pesados
limitada
Es capaz de manejar la presencia de La baja viscosidad no sustenta un buen
contaminantes en el pozo levante del fluido a través de la bomba
El sistema puede manejar el alto BSW sin Aunque la BCP tolera profundidades
embargo debido a su alto porcentaje relativamente altas, su eficiencia disminuye
aumenta la probabilidad de que se obstruya considerablemente
la bomba.
Existe corrosión, que afecta el equipo y
reduce su tiempo de vida útil
La relación gas-petróleo también está por
encima del máximo rango de trabajo que
permite la bomba

2.6.2.4 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Hidráulico para el pozo


Cóndor 2. En la Tabla 27, se explican las ventajas y limitaciones del Bombeo
Hidráulico según las propiedades del Pozo Cóndor 2.

Tabla 27. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Hirdáulico aplicado al Pozo Cóndor 2.
VENTAJAS LIMITACIONES
La gravedad API que posee el crudo se Aunque es capaz de tolerar profundidades
ajusta dentro de la capacidad que posee el de asentamiento cercanas a la de la bomba
Bombeo Hidráulico para operar manteniendo actual, no se recomienda su instalación
la eficiencia esperada para este sistema debido a que su pierde eficiencia
La temperatura está lejos del máximo que El diámetro externo del casing, puesto que
puede tolerar la bomba, lo cual facilita su el tamaño de la bomba está pensado para
desempeño hoyos más estrechos
La presencia de leve de contaminantes no Debido a que es fija la bomba hidráulica se
altera el funcionamiento de la bomba desempeña en pozos poco inclinados
La baja viscosidad permite que la bomba Por la configuración en la que se instalan los
levante el fluido hacia superficie con mayor equipos, la corrosión los desgasta con
rapidez mayor rapidez
La presencia de leve de contaminantes no Los barriles de fluido que se producen
altera el funcionamiento de la bomba limitan el desempeño del equipo
El GOR no permite que se trabaje con esta
clase de bomba porque falla al manejar
volúmenes de gas tan altos
La alta presencia de agua y sedimentos no
permite que la bomba se desempeñe de
forma adecuada, ya que, al ser fija se puede
taponar con mayor facilidad
179
2.6.2.5 Ventajas y limitaciones por medio de Gas Lift para el pozo Cóndor 2.
En la Tabla 28, se analizan varios de los aspectos y su afectación por medio del
Gas Lift para el pozo Cóndor 2.

Tabla 28. Ventajas y Limitaciones del Gas Lift aplicado al Pozo Cóndor 2.
VENTAJAS LIMITACIONES
La gravedad API del crudo permite operar El sistema puede presentar averías
manteniendo la eficiencia esperada para manejando altos valor de GOR
este sistema
Al poseer baja viscosidad el crudo se Un caudal tan bajo complica la recuperación
levanta con mayor facilidad y más teniendo de fluido a la superficie debido a que las
en cuenta el bajo caudal de producción válvulas pierden eficiencia de trabajo
El espacio del casing no afecta el La corrosión limita el uso del sistema Gas
desempeño de las válvulas que se prefieren Lift pero solo cuando esta se genera
para espacios grandes alrededor de los equipos
La baja del pozo no representa problema
porque se ajusta a cualquier grado de
inclinación
La presión y la temperatura del pozo son
prácticamente ideales cuando se considera
instalar válvulas de Gas Lift
El sistema Gas Lift se desempeña mejor en
presencia de un alto contenido de BSW
Las válvulas de inyección soportan altas
profundidades

2.6.3 Sistema de levantamiento del pozo Medina 1. Produce 102.5 Bpd por
medio de flujo natural, el crudo posee gravedad API de aproximadamente 59 °API.

2.6.3.1 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Mecánico para el pozo


Medina 1. En la Tabla 29, se listan las ventajas y limitaciones que pueden
presentarse en el pozo Cóndor 1 al implementar Bombeo Mecánico según las
condiciones actuales del pozo.

180
Tabla 29. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Mecánico aplicado al pozo Medina 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
La gravedad API del pozo es 59 °API, La profundidad a la que se asentaría la
aunque el sistema se emplea para levantar bomba es considerable, aunque el sistema
crudos pesados, también es apropiado para puede trabajar no será eficiente y
el levante de crudos livianos probablemente presente fallas de forma
regular, lo que traduce en tiempos de paro
que no favorecen la producción del pozo
El caudal de producción está dentro del La presión en fondo de pozo tampoco es
rango de producción del sistema favorable, porque al no ser alta el sistema no
levantará la misma cantidad de fluido
El diámetro del casing (OD), de siete La corrosión limita el uso del sistema pero
pulgadas, es ideal para asentar la bomba solo cuando esta se genera alrededor de los
equipos
La relación gas-petróleo (GOR), al ser baja
no afecta de forma considerable la eficiencia
de la bomba
La temperatura del pozo no es alta,
característica que favorece el desempeño de
la bomba
Al presentar poca inclinación la bomba
puede trabajar correctamente

2.6.3.2 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Electrosumergible para


el pozo Medina 1. En la Tabla 30, se mencionan varias de las ventajas y
limitaciones, de este sistema de levantamiento, aplicadas a las condiciones del
pozo.

Tabla 30. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Electrosumergible aplicado al Pozo Medina 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
El bombeo electrosumergible tiene mejor El caudal limita el funcionamiento de la
desempeño cuando la gravedad API del bomba, esta es eficiente al levantar altos
crudo es liviana volúmenes de fluido
La poca inclinación del pozo permite que la
bomba pueda funcionar normalmente
La presión y la temperatura del pozo son
ideales para asentar una bomba
electrosumergible
El bajo porcentaje de BSW no es
impedimento para que la bomba trabaje
eficientemente, siendo gran ventaja respecto
a los demás sistemas de levantamiento
El crudo que produce Cóndor 1 posee baja
viscosidad
El GOR es bajo, lo que es positivo debido a
que la bomba electrosumergible no se
desempeña adecuadamente con altos
niveles de gas
La presencia leve de contaminantes no
afecta significativamente su implementación.
181
2.6.3.3 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo por Cavidades
Progresivas para el pozo Medina 1. En este punto se analizan las ventajas y
limitaciones de BCP aplicadas a Medina 1. Como se aprecia en la Tabla 31.

Tabla 31. Ventajas y Limitaciones del Bombeo por Cavidades Progresivas aplicado al Pozo
Medina 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
El bajo caudal es ideal para este sistema de La gravedad API, debido a que el bombeo
levantamiento que es más eficiente de cavidades progresivas está enfocado en
manejando poco volumen de producción el levantamiento de crudos pesados
La bomba de cavidades progresivas es muy La bomba de cavidades progresivas tiene un
sensible a la inclinación, por eso, el carácter desempeño limitado en altas profundidades
vertical del pozo es una ventaja para su
correcto desempeño
Es capaz de manejar la presencia de fluidos La baja viscosidad no sustenta un buen
corrosivos en el pozo levante del fluido a través de la bomba
La presión y temperatura, que al ser La presencia de corrosión en el ambiente
relativamente bajas, están dentro de la porque el elastómero se desgasta con
tolerancia de la bomba que es más bien mayor rapidez
limitada
La baja relación gas-petróleo no afecta la
capacidad de la bomba para levantar fluido

2.6.3.4 Ventajas y limitaciones por medio de Bombeo Hidráulico para el pozo


Medina 1. En la Tabla 32, se explican las ventajas y limitaciones según las
propiedades del pozo.

Tabla 32. Ventajas y Limitaciones del Bombeo Hirdáulico aplicado al Pozo Medina 1.
VENTAJAS LIMITACIONES
La temperatura está lejos del máximo que El diámetro externo del casing, puesto que
puede tolerar la bomba, lo cual facilita su el tamaño de la bomba está pensado para
desempeño hoyos más grandes
Los barriles de fluido que se producen están La alta presencia de agua y sedimentos
en el rango ideal de producción de la bomba puede llegar a taponar los orificios por los
que fluye el crudo hacia superficie
Al ser liviano, el crudo es levantado con
mayor facilidad
Debido a que es fija la bomba hidráulica se
desempeña en pozos poco inclinados
La baja viscosidad permite que la bomba
levante el fluido hacia superficie con mayor
rapidez
Se tiene un bajo GOR que no afecta el
sistema de levantamiento por bombo
hidráulico
La presencia de leve de contaminantes no
altera el funcionamiento de la bomba

182
2.6.3.5 Ventajas y limitaciones por medio de Gas Lift para el pozo Medina 1.
La Tabla 33, analiza el comportamiento que puede tener el Gas Lift para al ser
aplicado al pozo Medina 1.

Tabla 33. Ventajas y Limitaciones del Gas Lift aplicado al Pozo Cóndor 2.
VENTAJAS LIMITACIONES
La gravedad API del crudo, el levantamiento La presencia de corrosión, pero solo si es en
por Gas Lift se adapta es capaz de operar el gas de inyección porque puede dañar los
desde crudos pesados hasta livianos equipos instalados
La concentración de agua y sedimentos del
pozo Cóndor 1, no afecta el proceso de
levantamiento por medio de Gas Lift
La baja inclinación del pozo, aunque este
sistema de levantamiento es capaz de
funcionar sin complicaciones hasta en pozos
horizontales
Al igual que sucede con el BSW, la relación
gas – petróleo no afecta este sistema de
levantamiento puesto que está pensado
para trabajar con estas condiciones
La baja viscosidad favorece su
implementación porque este sistema de
levantamiento no se aplica en crudos
viscosos o parafinosos

183
3. MATRIZ DE EVALUACION DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO
ARTIFICIAL PARA EL CAMPO MEDINA

En el presente capítulo se describe la metodología para la elaborar la Matriz de


Evaluación de los Sistemas de Levantamiento Artificial. La mencionada matriz,
está basada en datos teóricos (específicamente los rangos de aplicabilidad de
cada variable tenida en cuenta para la realización del diseño de cada uno de los
sistemas de levantamiento artificial). Se desarrolla, empleando métodos
estadísticos; además de clasificar las variables con puntajes y comportamientos
relativos (método semicuantitativo), según las características del yacimiento, de
los fluidos producidos, de las facilidades de superficie y de completamiento; y así,
obtener una ponderación que facilita la toma de decisiones al momento de elegir el
sistema de levantamiento artificial adecuado para los pozos productores del
Campo Medina.

3.1 SCREENING DE LOS SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTFICIAL

Un Screening es un método de jerarquización de los rangos bajo los que una


variable cumple con ciertas condiciones de aplicación (de acuerdo con las
propiedades que la definen), donde las condiciones definidas provienen de datos
puramente teóricos.

Esta clasificación se realiza con el fin de facilitar la identificación del


comportamiento de dichas variables, que para el caso puntual se dividen en tres
grupos.

3.1.1 Tipos de las variables. En este punto se definen cada una de las variables
a tener en cuenta para la entrada de datos de la Matriz de Evaluación y que se
muestran en cada Screening de los sistemas de levantamiento.

3.1.1.1 Variables de yacimiento. Hacen referencia a todas las características


propias del yacimiento que se involucran en la realización del diseño del sistema
de levantamiento artificial, proveyendo información como la relación gas petróleo
(GOR), la profundidad del pozo o el porcentaje de agua y sedimento.

3.1.1.2 Variables de fluidos producidos. Son las variables que están dadas a
partir de las propiedades medidas directamente de los fluidos, por ejemplo, la
gravedad API o la viscosidad del fluido.

3.1.1.3 Variables de facilidades de superficie. Establecidas por las propiedades


de los equipos y de las condiciones que se presenten en la superficie del campo,
puede ser la locación o el tipo de energía.

184
3.1.1.4 Variables de completamiento. Variables que presentan gran importancia
en el diseño del completamiento de un pozo, puede ser tamaño de tubería o grado
de inclinación.

3.1.2 Rangos de Variables. De igual forma, cada variable posee rangos


numéricos que a su vez, se clasifican de la siguiente manera.

 Inviable: El sistema no está diseñado para estas condiciones, por lo que no se


puede utilizar el sistema de levantamiento artificial en este rango.

 Limitado: El sistema es capaz de operar, pero su utilización traería


inconvenientes futuros de operación, o mayores costos para la adaptación de
sistema en este rango.

 Tolerable: El sistema opera pero a una eficiencia menor.

 Bueno: El sistema opera a una eficiencia media.

 Superior: El sistema opera eficientemente asegurando una larga vida útil del
sistema en general.

 Excelente: El sistema opera eficientemente asegurando una larga vida útil,


menos costos de mantenimiento y mejor funcionamiento del sistema en
general.

3.1.3 Definición de variables. En este punto se definirán cada una de las


variables que hacen parte de los Screening de cada sistema de levantamiento
artificial y que serán las que se agrupen según su tipo y rango.

3.1.3.1 Gravedad del crudo (API): La gravedad API, de sus siglas en


inglés American Petroleum Institute, es una medida de densidad que, en
comparación con el agua a temperaturas iguales, precisa cuán pesado o liviano es
el petróleo. Índices superiores a 10 implican que son más livianos que el agua y,
por lo tanto, flotarían en ésta. Por ejemplo, si una fracción de este aceite flota en
otra, denota que es más liviana, y por lo tanto su grado API es mayor. La
gravedad API se usa también para comparar densidades de fracciones extraídas
del petróleo.101

3.1.3.2 Tasa de producción (Bpd): La tasa de producción de un pozo es


producto de un perfecto balance entre la oferta de energía del yacimiento y la

101
SCHLUMBERGER. Oilfield Glossary. Disponible en internet. http://www.glossary.oilfield.slb.com/
es/Terms.aspx?filter=e&LookIn=term%20name&searchtype=starts%20with
185
demanda de energía del pozo, incluyendo sus facilidades de transporte en la
superficie.

3.1.3.3 Profundidad del pozo (ft): La profundidad de un pozo es variable,


dependiendo de la región y de la profundidad a la cual se encuentra la estructura
geológica o formación seleccionada con posibilidades de contener petróleo.

3.1.3.4 Tamaño del casing OD (In.): Diámetro externo o exterior. La tubería de


revestimiento y la tubería de producción se describen generalmente en función del
diámetro interno (ID) y el diámetro externo102.

3.1.3.5 Grado de inclinación del pozo: La desviación respecto de la vertical, sin


importar la dirección magnética, esta expresada en grados 103.

3.1.3.6 Severidad Dogleg (ft/100 ft): La severidad Dogleg es una estimación


normalmente descrita en grados por cada 100 ft o 30 ft, indicando la variación de
la curvatura general del hoyo entre dos estaciones de surveys direccionales
consecutivas 104.

3.1.3.7 Temperatura (°f): La temperatura de la formación no perturbada en la


profundidad final de un pozo105.

3.1.3.8 Presión de fondo fluyente, Pwf (Psi): Es la presión que se mide en el


fondo de un pozo a nivel de la zona del cañoneo, a condiciones de flujo
gobernadas por un estrangulador. Es decir que el pozo está siendo producido o
que los fluidos no están en equilibrio en el yacimiento106.

3.1.3.9 Tipo de completamiento: Se entiende por completamiento o terminación


al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o
durante la reparación, para dejarlos en condiciones de producir eficientemente los
fluidos de la formación o destinarlos a otros usos, como inyección de agua o gas.

 Múltiple: Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas


petrolíferas (yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos.

102
Ibíd., p. 1.
103
Ibíd., p. 1.
104
PERFOBLOGGER. Disponible en internet. http://achjij.blogspot.com/2011/09/calculo-del-dogleg-
por-el-metodo-de.html
105
Ibíd., p. 1.
106
LA COMUNIDAD PETROLERA. Disponible en internet.
http://www.lacomunidadpetrolera.com/showthread.php/49-Presi%C3%B3n-de-Yacimiento
186
 Simple: Este tipo de completamiento es una técnica de producción mediante la
cual las diferentes zonas productivas producen simultáneamente o lo hacen en
forman selectiva por una misma tubería de producción 107.

3.1.3.10 Tipo de recobro: La recuperación mejorada busca optimizar los


procesos de recobro secundario aumentando: la eficiencia de barrido y
disminuyendo la saturación residual de petróleo.

 Primario: Se refiere a aprovechar al máximo los mecanismos de producción


que se encuentran en el yacimiento.

 Secundario: La recuperación secundaria es un proceso de inyección de Agua


y/o Gas encaminado a mantener o incrementar la energía y/o recuperación de
hidrocarburos del yacimiento108.

 Terciario: Son todos los procesos que se llevan a cabo para recuperar más
petróleo de que se podría recuperar empleando métodos de producción
primaria o secundaria109.

3.1.3.11 BSW (%): Abreviatura de sedimento básico y agua. El BSW se mide a


partir de una muestra liquida del flujo de producción. Incluye agua libre, sedimento
y emulsión y se mide como porcentaje de volumen del flujo de producción 110.

3.1.3.12 Viscosidad (cP): Propiedad de los fluidos que indica su resistencia al


flujo, definida como la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte 111.

3.1.3.13 Fluidos corrosivos: Pérdida de metal debido a reacciones químicas o


electroquímicas, la cual, a la larga podría destruir una estructura. La corrosión
puede producirse en cualquier lugar del sistema de producción, ya sea en el fondo
de pozo o en las líneas y el equipamiento de la superficie 112.

3.1.3.14 Contenido de arena (ppm): Toda partícula contenida en los fluidos de


perforación.

3.1.3.15 GOR (pcn/BN): Abreviatura de la relación gas-petróleo, relación del gas


producido respecto al petróleo producido 113.

107
ARRIETA, Mario. Completación de pozos petroleros. Diapositiva 3.
108
ECOPETROL, Recuperación Mejorada. Diapositiva 3.
109
LA COMUNIDAD PETROLERA. Disponible en internet. http://industriapetrolera.lacomunidad
petrolera.com /2009/06/metodos-de-recuperacion-terciaria-o.html
110
Ibíd., p. 1.
111
Ibíd., p. 1.
112
Ibíd., p. 1.
113
Ibíd., p. 1.
187
3.1.3.16 Contaminantes: Sustancia química o fluido que altera el rendimiento de
un fluido de tratamiento114.

3.1.3.7 Tratamientos químicos: Tratamiento de una formación prospectiva con


un fluido de estimulación que contiene en ocasiones ácidos, solventes o
inhibidores 115.

3.1.3.18 Tipo de locación: La locación está definida para lugares

 Remotos: que está muy lejos o apartado de una población cercana.


 Onshore: En tierra firme
 Offshore: En el mar.

3.1.3.19 Energía eléctrica: Puede ser generada o comprada según los recursos
que se posean.

3.1.3.20 Costos de inversión: Representa los factores técnicos medibles en


dinero, que intervienen en la producción. Está representado por tiempo, esfuerzo o
sacrificio y recursos o capitales 116. Para este caso puntual, se asignan tres valores
cualitativos que dependerán del capital disponible que se determina en el inicio del
diseño; estos valores serán:

 Bajo
 Medio
 Alto

A continuación se presentaran los Screening para cada uno de los sistemas de


levantamiento artificial nombrados anteriormente, estos representan una
clasificación de las variables y rangos de aplicación de las mismas. Los datos
presentados a continuación son una recopilación de varios autores entre los que
se encuentran Brown117, La Universidad Heriot-Watt118, Weatherford 119,

114
Ibíd., p. 1.
115
Ibíd., p. 1.
116
http://www.ejemplode.com/59-finanzas/1459-ejemplo_de_costos.html
117
BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books Tulsa.
1980. p. 567.
118
HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of Petroleum Engineering Selection of Artificial Lift
Types. {En línea}. Volumen 2. p. 10. {09 de Junio del 2015} .Disponible en:
https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-de-tipos-de-levantamiento-
artificial.pdf
119
WEATHERFORD. Introduction to Artificial Lift. {En línea}. Marzo 2013. d. 17. {09 de Junio del
2015}.Disponible en:
http://www.alrdc.com/recommendations/gas%20well%20deliquification/artificial%20lift%20selection/
WFT%20Intro%20to%20Artificial%20Lift%20Systems.pdf
188
Fleshman120, Amao121, New Mexico Tech 122, Hirschfeldt 123, Clegg124 y Kahali 125
que gracias a sus publicaciones permitieron el desarrollo de estos Screening y de
la misma manera el desarrollo de la matriz.

3.1.4 Screening del Bombeo Mecánico. La Tabla 34 corresponde al Screening


del Bombeo Mecánico; donde destaca, la simplicidad del sistema y su facilidad
para levantar aceites viscosos y altas temperaturas.

El Screening está conformado por dos columnas principales, la de las variables


ubicadas en el extremo izquierdo de la tabla del Screening; mientras que, la
columna de los rango se divide en otras seis columnas que especifican los
criterios en que se ha dividido las variables (Inviable, limitado, tolerable, bueno,
superior y excelente); donde “Excelente” presenta las mejores condiciones de
cada variable para un escenario donde el sistema de levantamiento artificial es
empleado de la forma más eficiente respecto a los demás rangos. A su vez
“Superior” el sistema opera eficientemente asegurando la vida útil del sistema
además “Bueno” el sistema opera con una eficiencia media, igualmente “Limitado”
el sistema es capaz de operar, sin embargo su operación puede traer
inconvenientes futuros o mayores costos y por ultimo “Inviable” el sistema no está
diseñado para estas condiciones.

Cada variable esta a su vez clasificada en variables de yacimiento, variables de


fluidos producidos y variables de facilidades de superficie. Los valores obtenidos
gracias a la recopilación del material teórico, puede que no abarquen valores que
se ajusten dentro de alguno de los rangos asignados en cada variable.

Siendo así, el Bombeo Mecánico está siendo utilizado de manera eficiente para
variables de yacimiento entre las cuales están gravedades API mayores a 40°, una
tasa de producción entre 50 y 300 Bpd, profundidad del sistema de uno a 250 ft,
tamaño del casing de siete In grado de inclinación de cero a cinco, severidad
Dogleg de cero a tres ft/100 ft, temperatura de uno a 150° Fahrenheit, presión de
fondo fluyente de 51 a 100 Psi, completamiento simple y con recobro primario.

120
FLESHMAN, Roy. OBREN LEKIC, Harrison. Artificial lift for High-Volume Production. SPE.
Oklahoma. 1999.
121
AMAO, Matthew. Artificial lift Systems. {En linea}. d. 24. Septiembre 2013. {10 de Junio del
2015}. Disponible en: http://fac.ksu.edu.sa/sites/default/files/3-artificialliftsystems.pdf
122
NEW MEXICO TECH. Advanced Artificial Lift Methods. {En línea}. d. 27. {10 de Junio del 2015}.
Disponible en: http://www.nmt.edu/~petro/faculty/nguyen/pe571/presentation/c1/1_introductionto
artificial liftmethods.ppt
123
HIRSCHFELDT, Marcelo. MARTINEZ, Paulino. Artificial lift Systems Overview and evolution in
mature Basin: Case study of Golfo San Jorge. SPE International. Texas. 2007. p. 13.
124
CLEGG, Joe D. Recommendations and Comparisons for Selecting Artificial-lift Methods. Texas.
SPE. 1993. p.1163. No 24834.
125
KAHALI, K. Artificial Lift Methods for Marginal Fields. Oklahoma. SPE. 1991. p.600. No 21696.
189
Las variables de fluidos producidos con valores de BSW entre 0.5 a 15%,
viscosidades entre 101 a 500 cP, sin presencia de fluidos corrosivos, contenido de
arena de cero a 10 ppm, relación gas petróleo entre cero a 100 pcn/BN, sin
presencia de contaminantes y sin tratamientos aplicados. Por ultimo las variables
de facilidades de superficie con una locación Onshore y energía eléctrica
comprada.

190
Tabla 34. Screening Bombeo Mecánico
VARIABLES DE YACIMIENTO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Gravedad del crudo (°API) <8 ≥ 8 -10 11 a 21 22 a 29 30 a 40 > 40
Tasa de producción (BPD) > 10000 4001 a 10000 1001 a 4000 1 a 10 y 501 a 1000 11 a 50 y 301 a 500 50 a 300
Profundidad del pozo (Ft) > 14000 10001 a 14000 7001 a 10000 3001 a 7000 2501 a 3000 1 a 2500
Temperatura (°f) > 600 551 a 600 401 a 550 251 a 400 151 a 250 1 a 150
Pwf (Psi) > 4000 501 a 4000 301 a 500 201 a 300 14 a 50 y 101 a 200 51 a 100

VARIABLES DE FLUIDOS PRODUCIDOS


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
BSW (%) > 95 61 a 95 46 a 60 26 a 45 16 a 25 0.1 a 15
0.1 a 20 y 1001 a
Viscosidad (Cp) > 7000 5001 a 7000 3001 a 5000 21 a 100 y 501 a 1000 101 a 500
3000
Presencia de fluidos corrosivos Si No
Contenido de arena (ppm) > 1000 501 a 1000 201 a 500 51 a 200 11 a 50 0 a 10
GOR (scf/stb) > 700 401 a 700 301 a 400 201 a 300 101 a 200 0 a 100
Presencia de contaminantes Severa Media Leve Nula
Tratamientos aplicados Ácidos Sin tratamiento

VARIABLES DE FACILIDADES DE SUPERFICIE


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tipo de locación Off Shore On shore
Energía eléctrica Generada Comprada Comprada
Costos de inversión Medio

VARIABLES DE COMPLETAMIENTO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tamaño Casing ID 9 5/8 7
Grado de inclinación de pozo > 45 21 a 45 11 a 20 6 a 10 0a5
Severidad Dogleg (ft/100ft) > 20 11 a 20 6 a 10 4a5 0a3
Tipo de completamiento Múltiple Simple
Tipo de recobro Terciario Secundario Primario

191
3.1.5 Screening del Bombeo Electrosumergible. El Screening correspondiente
al Bombeo Electrosumergible se presenta en la Tabla 35, haciendo énfasis en su
aplicabilidad para pozos horizontales y desviados y el manejo de grandes
caudales.

El Screening está conformado por dos columnas principales, la de las variables


ubicadas en el extremo izquierdo de la tabla del Screening; mientras que, la
columna de los rango se divide en otras seis columnas que especifican los
criterios en que se ha dividido las variables (Inviable, limitado, tolerable, bueno,
superior y excelente); donde “Excelente” presenta las mejores condiciones de
cada variable para un escenario donde el sistema de levantamiento artificial es
empleado de la forma más eficiente respecto a los demás rangos. A su vez
“Superior” el sistema opera eficientemente asegurando la vida útil del sistema
además “Bueno” el sistema opera con una eficiencia media, igualmente “Limitado”
el sistema es capaz de operar, sin embargo su operación puede traer
inconvenientes futuros o mayores costos y por ultimo “Inviable” el sistema no está
diseñado para estas condiciones.

Cada variable esta a su vez clasificada en variables de yacimiento, variables de


fluidos producidos y variables de facilidades de superficie. Los valores obtenidos
gracias a la recopilación del material teórico, puede que no abarquen valores que
se ajusten dentro de alguno de los rangos asignados en cada variable.

Siendo así, el Bombeo Electrosumergible está siendo utilizado de manera eficiente


para variables de yacimiento entre las cuales están gravedades API mayores a
40°, una tasa de producción entre 10001 y 20000 Bpd, profundidad del sistema de
uno a 500 ft, tamaño del casing mayores a 9 5/8 pulgadas, grado de inclinación de
0 a 10, severidad Dogleg de cero a tres ft/100 ft, temperatura de 71 a 150°
Fahrenheit, presión de fondo fluyente mayores a 500 Psi, completamiento simple y
con recobro primario.

Las variables de fluidos producidos con valores de BSW entre 0.1 a 70%,
viscosidades entre 0.1 a 10 cP, sin presencia de fluidos corrosivos, contenido de
arena de cero a cinco ppm, relación gas-petróleo entre cero a 50 pcn/BN, sin
presencia de contaminantes y sin tratamientos aplicados. Por ultimo las variables
de facilidades de superficie con una locación Onshore y energía eléctrica
comprada.

192
Tabla 35 Screening Bombeo Electrosumergible.
VARIABLES DE YACIMIENTO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Gravedad del crudo (°API) < 10 < 12 13 a 21.9 22 a 29.9 30 a 40 > 40
201 a 300 y 50001 a 301 a 1000 y 30001 a 1001 a 10000 y
Tasa de producción (BPD) < 100 y > 60000 100 a 200 10001 a 20000
60000 50000 20001 a 30000
Profundidad del pozo (Ft) > 15000 12501 a 15000 10001 a 12000 7501 a 10000 5001 a 7500 1 a 5000

Temperatura (°f) > 450 351 a 450 326 a 380 251 a 325 1 a 70 y 151 a 250 71 a 150
Pwf (Psi) 14 a 300 301 a 500 > 500

VARIABLES DE FLUIDOS PRODUCIDOS


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
BSW (%) 91 a 99.9 71 a 90 0.1 a 70
Viscosidad (Cp) > 5000 200 a 5000 71 a 101 51 a 70 11 a 50 0.1 a 10
Presencia de fluidos corrosivos Si No
Contenido de arena (ppm) > 200 101 a 200 51 a 100 16 a 50 6 a 15 0a5
GOR (scf/stb) > 5000 4001 a 5000 1501 a 4000 501 a 1500 51 a 500 0 a 50
Presencia de contaminantes Severa Media Leve Nula
Ácidos solventes
Tratamientos aplicados Sin tratamiento
inhibidores

VARIABLES DE FACILIDADES DE SUPERFICIE


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tipo de locación Offshore On shore
Energía eléctrica Generada Comprada
Costos de inversión Alto

VARIABLES DE COMPLETAMIENTO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tamaño Casing ID 5 1/2 7 9 5/8 > 9 5/8
Grado de inclinación de pozo ≥80 71 a 80 41 a 70 11 a 40 0 a 10
Severidad Dogleg (ft/100ft) > 10 4 a 10 0a3
Tipo de completamiento Múltiple Simple
Tipo de recobro Terciario Secundario Primario

193
3.1.6 Screening del Bombeo de Cavidades Progresivas. El Screening
correspondiente al Bombeo de Cavidades Progresivas se muestra en la Tabla 36;
donde resalta, su aplicabilidad para pozos horizontales y su gran manejo de
sólidos y aceites viscosos.

El Screening está conformado por dos columnas principales, la de las variables


ubicadas en el extremo izquierdo de la tabla del Screening; mientras que, la
columna de los rango se divide en otras seis columnas que especifican los
criterios en que se ha dividido las variables (Inviable, limitado, tolerable, bueno,
superior y excelente); donde “Excelente” presenta las mejores condiciones de
cada variable para un escenario donde el sistema de levantamiento artificial es
empleado de la forma más eficiente respecto a los demás rangos. A su vez
“Superior” el sistema opera eficientemente asegurando la vida útil del sistema
además “Bueno” el sistema opera con una eficiencia media, igualmente “Limitado”
el sistema es capaz de operar, sin embargo su operación puede traer
inconvenientes futuros o mayores costos y por ultimo “Inviable” el sistema no está
diseñado para estas condiciones.

Cada variable esta a su vez clasificada en variables de yacimiento, variables de


fluidos producidos y variables de facilidades de superficie. Los valores obtenidos
gracias a la recopilación del material teórico, puede que no abarquen valores que
se ajusten dentro de alguno de los rangos asignados en cada variable.

De este modo, el Bombeo por cavidades Progresivas está siendo utilizado de


manera eficiente para variables de yacimiento entre las cuales están gravedades
API menores a 8°, una tasa de producción entre 1501 y 2000 Bpd, profundidad del
sistema de uno a 2500 ft, tamaño del casing de 41/2 In., grado de inclinación de 0
a 3, severidad Dogleg de cero a dos ft/100 ft, temperatura de 71 a 150°
Fahrenheit, presión de fondo fluyente de 500 a 1000 Psi, completamiento simple y
con recobro primario.

Las variables de fluidos producidos con valores de BSW entre 0.1 a 6%,
viscosidades entre 5001 a 6000 cP, sin presencia de fluidos corrosivos, contenido
de arena de cero a 50 ppm, relación gas-petróleo entre cero a 50 pcn/BN, sin
presencia de contaminantes y sin tratamientos aplicados. Por ultimo las variables
de facilidades de superficie con una locación Onshore y energía eléctrica
comprada.

194
Tabla 36 Screening Bombeo de Cavidades Progresivas.

195
3.1.7 Screening del Bombeo Hidráulico tipo pistón. El Screening
correspondiente al Bombeo Hidráulico tipo pistón se desarrolla en la Tabla 37;
destacando, la facilidad de inyección de químicos y el manejo de grandes
caudales.

El Screening está conformado por dos columnas principales, la de las variables


ubicadas en el extremo izquierdo de la tabla del Screening; mientras que, la
columna de los rango se divide en otras seis columnas que especifican los
criterios en que se ha dividido las variables (Inviable, limitado, tolerable, bueno,
superior y excelente); donde “Excelente” presenta las mejores condiciones de
cada variable para un escenario donde el sistema de levantamiento artificial es
empleado de la forma más eficiente respecto a los demás rangos. A su vez
“Superior” el sistema opera eficientemente asegurando la vida útil del sistema
además “Bueno” el sistema opera con una eficiencia media, igualmente “Limitado”
el sistema es capaz de operar, sin embargo su operación puede traer
inconvenientes futuros o mayores costos y por ultimo “Inviable” el sistema no está
diseñado para estas condiciones.

Cada variable esta a su vez clasificada en variables de yacimiento, variables de


fluidos producidos y variables de facilidades de superficie. Los valores obtenidos
gracias a la recopilación del material teórico, puede que no abarquen valores que
se ajusten dentro de alguno de los rangos asignados en cada variable.

De forma que, el Bombeo Hidráulico tipo Pistón está siendo utilizado de manera
eficiente para variables de yacimiento entre las cuales están gravedades API
mayores a 40°, una tasa de producción entre 101 y 600 Bpd, profundidad del
sistema de 12001 a 15000 ft, tamaño del casing de 4 1/2 In, grado de inclinación
de 0 a 10, severidad Dogleg de cero a tres ft/100 ft, temperatura de 71 a 150°
Fahrenheit, presión de fondo fluyente de 301 a 800 Psi, completamiento simple y
con recobro primario.

Las variables de fluidos producidos con valores de BSW entre 0.1 a 10%,
viscosidades entre 1 a 50 cP, sin presencia de fluidos corrosivos, contenido de
arena de cero a dos ppm, relación gas-petróleo entre 0 a 30 pcn/BN, sin presencia
de contaminantes y tratamientos inhibidores. Por ultimo las variables de
facilidades de superficie con una locación Onshore y energía eléctrica comprada.

196
Tabla 37 Screening Bombeo Hidráulico tipo pistón.
VARIABLES DE YACIMIENTO, PRODUCCION Y POZO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Gravedad del crudo (°API) <8 ≥ 8 -10 11 a 21 22 a 29 30 a 39 > 40
1 a 50 y 1501 a
Tasa de producción (BPD) > 15000 10001 a 15000 3001 a 10000 51 a 100 y 601 a 1500 101 a 600
3000
1 a 2000 y 10001 a 12000 y 15001
Profundidad del pozo (Ft) 2001 a 5000 5001 a 7500 7501 a 10000 12001 a 15000
>20000 a 20000
Temperatura (°f) > 600 551 a 600 251 a 550 1 a 70 y 151 a 250 71 a 150
Pwf (Psi) 14 a 50 51 a 100 101 a 300 y >800 301 a 800

VARIABLES DE FLUIDOS PRODUCIDOS


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
BSW (%) 61 a 100 36 a 60 21 a 35 11 a 20 0.1 a 10
Viscosidad (Cp) > 2000 1001 a 2000 501 a 1000 301 a 500 9 a 10 y 51 a 300 0.1 a 9 y 1 a 50
Presencia de fluidos corrosivos Si No
Contenido de arena (ppm) > 150 71 a 150 11 a 70 3 a 10 0a2
GOR (scf/stb) > 500 351 a 500 221 a 350 121 a 220 31 a 120 0 a 30
Presencia de contaminantes Severa Media Leve Nula
Tratamientos aplicados Ácidos Sin tratamiento Solventes Inhibidores

VARIABLES DE FACILIDADES DE SUPERFICIE


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tipo de locacion Offshore Onshore
Comprada
Energía eléctrica
Generada
Costos de inversión Medio

VARIABLES DE COMPLETAMIENTO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tamaño Casing ID > 9 5/8 9 5/8 7 5 1/2 4 1/2
Grado de inclinación de pozo 21 a 90 11 a 20 0 a 10
Severidad Dogleg (ft/100ft) > 60 31 a 60 16 a 30 11 a 15 4 a 10 0a3
Tipo de completamiento Múltiple Simple
Secundario y
Tipo de recobro Primario
Terciario

197
3.1.8 Screening del Bombeo Hidráulico tipo jet. En la Tabla 38 se presenta el
Screening correspondiente al Bombeo Hidráulico tipo Jet. Resaltando, el manejo
de grandes caudales.

El Screening está conformado por dos columnas principales, la de las variables


ubicadas en el extremo izquierdo de la tabla del Screening; mientras que, la
columna de los rango se divide en otras seis columnas que especifican los
criterios en que se ha dividido las variables (Inviable, limitado, tolerable, bueno,
superior y excelente); donde “Excelente” presenta las mejores condiciones de
cada variable para un escenario donde el sistema de levantamiento artificial es
empleado de la forma más eficiente respecto a los demás rangos. A su vez
“Superior” el sistema opera eficientemente asegurando la vida útil del sistema
además “Bueno” el sistema opera con una eficiencia media, igualmente “Limitado”
el sistema es capaz de operar, sin embargo su operación puede traer
inconvenientes futuros o mayores costos y por ultimo “Inviable” el sistema no está
diseñado para estas condiciones.

Cada variable esta a su vez clasificada en variables de yacimiento, variables de


fluidos producidos y variables de facilidades de superficie. Los valores obtenidos
gracias a la recopilación del material teórico, puede que no abarquen valores que
se ajusten dentro de alguno de los rangos asignados en cada variable.

Así, el Bombeo Hidráulico Tipo Jet está siendo utilizado de manera eficiente para
variables de yacimiento entre las cuales están gravedades API menores a 45°,
una tasa de producción entre 151 y 500 Bpd, profundidad del sistema de 12001 a
15000 ft, tamaño del casing de 4 1/2 in, grado de inclinación de cero a 10,
severidad Dogleg de cero a tres ft/100 ft, temperatura de 71 a 150° Fahrenheit,
presión de fondo fluyente de 501 a 1000 Psi, completamiento simple y con recobro
primario.

Las variables de fluidos producidos con valores de BSW entre 0.1 a 10%,
viscosidades entre uno a 10 cP, sin presencia de fluidos corrosivos, contenido de
arena de cero a dos ppm, relación gas-petróleo entre cero a 100 pcn/BN, sin
presencia de contaminantes y tratamientos solventes. Por ultimo las variables de
facilidades de superficie con una locación Onshore y energía eléctrica comprada.

198
Tabla 38 Screening Bombeo Hidráulico tipo jet.

199
3.1.9 Screening del Gas Lift. La Tabla 39 representa el Screening
correspondiente a Gas Lift; resaltando el manejo de grandes caudales.

El Screening está conformado por dos columnas principales, la de las variables


ubicadas en el extremo izquierdo de la tabla del Screening; mientras que, la
columna de los rango se divide en otras seis columnas que especifican los
criterios en que se ha dividido las variables (Inviable, limitado, tolerable, bueno,
superior y excelente); donde “Excelente” presenta las mejores condiciones de
cada variable para un escenario donde el sistema de levantamiento artificial es
empleado de la forma más eficiente respecto a los demás rangos. A su vez
“Superior” el sistema opera eficientemente asegurando la vida útil del sistema
además “Bueno” el sistema opera con una eficiencia media, igualmente “Limitado”
el sistema es capaz de operar, sin embargo su operación puede traer
inconvenientes futuros o mayores costos y por ultimo “Inviable” el sistema no está
diseñado para estas condiciones.

Cada variable esta a su vez clasificada en variables de yacimiento, variables de


fluidos producidos y variables de facilidades de superficie. Los valores obtenidos
gracias a la recopilación del material teórico, puede que no abarquen valores que
se ajusten dentro de alguno de los rangos asignados en cada variable.

El Gas Lift, está siendo utilizado de manera eficiente para variables de yacimiento
entre las cuales están gravedades API mayores a 15°, una tasa de producción
entre 8000 y 25000 Bpd, profundidad del sistema de uno a 4999 ft, tamaño del
casing mayores a 7 In, grado de inclinación de cero a nueve, severidad Dogleg de
cero a 10 ft/100 ft, temperatura de 70 a 150° Fahrenheit, presión de fondo fluyente
mayores a 400 Psi, completamiento simple y con recobro primario.

Las variables de fluidos producidos con valores de BSW entre 0.1 a 69 %,


viscosidades entre 0.1 a 9 cP, sin presencia de fluidos corrosivos, contenido de
arena de cero a cinco ppm, relación gas-petróleo entre cero a 49 pcn/BN, sin
presencia de contaminantes y sin tratamientos aplicados. Por ultimo las variables
de facilidades de superficie con una locación Onshore y energía eléctrica
comprada.

200
Tabla 39 Screening Gas Lift.
VARIABLE DE YACIMIENTO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Gravedad del crudo (°API) 15 > 15
200 a 299 y 60000 a 300 a 799 y 35000 a 800 a 7999 y 25000
Tasa de producción (BPD) 1 a 100 y >70000 101 a 199 8000 a 25000
70000 59999 a 34999
Profundidad del pozo (Ft) > 15000 12501 a 14999 10000 a 12499 7500 a 9999 5000 a 7499 1 a 4999
Temperatura (°f) > 450 350 a 450 325 a 349 250 a 324 1 a 69 y 150 a 249 70 a 150
Pwf (Psi) 14 a 199 200 a 399 > 400

VARIABLES DE FLUIDOS PRODUCIDOS


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
BSW (%) 90 a 100 70 a 89 0.1 a 69
Viscosidad (Cp) > 800 200 a 800 100 a 199 50 a 99 10 a 49 0.1 a 9
Presencia de fluidos corrosivos Si No
Contenido de arena (ppm) > 200 100 a 200 50 a 99 15 a 49 11 a 14 0 a 10
GOR (scf/stb) > 5000 4000 a 5000 1500 a 3999 1499 a 500 50 a 499 0 a 49
Presencia de contaminantes Severa y Media Leve Nula
Solventes
Tratamientos aplicados Ácidos Sin Tratamiento
Inhibidores

VARIABLES DE FACILIDADES DE SUPERFICIE


RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tipo de locación OnShore OffShore
Energía eléctrica Generada Comprada
Costos de inversión Bajo

VARIABLES DE COMPLETAMIENTO
RANGO
VARIABLE
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
Tamaño Casing ID 4 1/2 5 1/2 7 >7
Grado de inclinación de pozo > 80 71 a 79 50 a 70 20 a 50 0 a 20
Severidad Dogleg (ft/100ft) >70 51 a 70 31 a 50 11 a 30 0 a 10
Tipo de completamiento Múltiple Simple
Tipo de recobro Secundario Terciario Primario

201
3.2 DESARROLLO DE LA MATRIZ DE EVALUACION

El desarrollo de la matriz parte de los Screening para cada sistema de


levantamiento artificial. Inicialmente se clasificaron las variables en tres grandes
grupos: determinantes, limitantes y complementarias, a los que se le asignó un
valor porcentual, igualmente cada variable posee un puntaje el cual varia del cero
a cinco, siendo cinco “Excelente”, cuatro “Superior”, tres “Bueno”, dos “Tolerable”,
uno “Limitado” y cero “Inviable”. A partir de estos valores se determinó un
comportamiento relativo y de la misma manera una ponderación que determina
cual sistema de levantamiento artificial es el más adecuado para las condiciones
del pozo. A continuación se describirá en detalle cada aspecto que se tiene en
cuenta para desarrollar la matriz de evaluación.

3.2.1 Definición de variables. Las variables fueron definidas o clasificadas en


tres grupos. Este sistema permitió la distribución porcentual debido al grado de
importancia de cada variable para cada uno de los sistemas de levantamiento
artificial. La distribución de importancia está basado en una encuesta que se
realizó a diez (10) Ingenieros de Petróleos con experiencia en los sistemas de
levantamiento artificial, quienes determinaron la distribución porcentual de cada
variable según su experiencia en el medio; los resultados de las encuestan se
presentan en las Gráficas 9 al 14 del Anexo F.

Sin embargo también está basado según la teoría de Brown 126, Clegg127 y
Kahali128 quienes presentan situaciones donde la selección de los sistemas está
determinada por ciertas variables y de la misma forma limitada y complementada
por otras. En las Tablas 1 al 6 del Anexo F se presenta la definición de las
variables, su clasificación y su valor porcentual para cada uno de los sistemas de
levantamiento artificial.

De este modo se puede asignar un comportamiento relativo a la suma de cada


tipo de variables, tal valor se determinó a partir de la encuesta mencionada. Por
tanto, se tiene que para las variables Determinantes el valor total corresponderá al
54%, para las Limitantes del 34% y las complementarias del 12%.

A continuación se explicará la clasificación y el comportamiento relativo individual


según el tipo de variable.

3.2.1.1 Variables Determinantes. Son las que más peso e importancia tienen
sobre las demás variables y la selección de sistema en si depende de estas.
Siendo así, basados en las encuestas se definieron ocho (8) variables

126
BROWN, Kermit. Overview of Artificial Lift Systems. SPE Journal of Petroleum Technology.
Tulsa. 1982. P.2386. No 9979.
127
CLEGG, Joe D. op. Cit, p. 1163.
128
KAHALI, K. op. Cit, p. 600.
202
determinantes tales como el caudal, la gravedad API, la profundidad, la presión de
fondo fluyente, la temperatura, el contenido de arena, el BWS y la relación gas
petróleo. Por lo tanto cada una de las variables mencionadas tendrá un
comportamiento relativo del 6.75%.

3.2.1.2 Variables Limitantes. Establecen la eficiencia y el funcionamiento de


cualquier sistema de levantamiento artificial. Estas fijan las ventajas y desventajas
de un sistema. De este modo se definieron gracias a las encuestas realizadas
ocho (8) variables limitantes como la inclinación del pozo, la severidad Dogleg, la
viscosidad, corrosión, el tipo de recobro (primario, secundario y terciario),
contaminantes, energía eléctrica y los costos de inversión. Sin embargo estas
pueden variar según el sistema de levantamiento artificial. De manera que cada
una de las variables mencionadas tendrá un comportamiento relativo de 4.25%.

3.2.1.3 Variables Complementarias. Como su nombre lo indica, complementan la


toma de decisiones puesto que no son indispensables durante el proceso de
selección pero su presencia aumenta el grado de confiabilidad y disminuye el
porcentaje de error. Siendo así basados en los resultados de las encuestas
realizadas se definieron cuatro (4) variables complementarias como tratamientos,
localización, tipo de completamiento y tamaño del casing. Sin embargo estas
pueden variar según el sistema de levantamiento artificial. Por consiguiente cada
una de las variables mencionadas tendrá un comportamiento relativo de 3%

3.2.2 Datos de ingreso. Los datos de ingreso son escritos por el usuario en la
matriz “INGRESO DE DATOS” (ver Tabla 40). Esta está compuesta de cuatro (4)
columnas, la primera indica el número de variables, la segunda y la tercera la
descripción de la variable y la cuarta la columna de ingreso de datos. El ingreso de
datos debe ser numérico sin embargo las variables nueve (9), 10, 13, y del 17 al
veinte 20, poseen lista y por lo tanto el ingreso es en texto y está limitado a las
características especificadas en los Screening.

203
Tabla 40 Matriz “INGRESO DE DATOS”. Ejemplo.
TABLA DE INGRESO DE DATOS
NOMBRE PARAMETRO PARAMETRO VALOR
1 Tasa de producción Q (BPD) 3500
2 Gravedad del crudo °API 22
3 Profundidad del sistema Prof. (pies) 6000
4 Tamaño Casing OD Csg (pulg) 7
5 Inclinación del pozo Inclinación (°) 38
6 Severidad (pie/100pie) Dogleg (pie/100 pie) 0
7 Presión de fondo Pwf (Lpc) 1500
8 Temperatura T (°f) 180
9 Tipo de completamiento Completamiento MULTIPLE
10 Tipo de recobro Recobro SECUNDARIO
11 BSW BSW (%) 44
12 Viscosidad Viscosidad (cP) 17
Presencia de fluidos
13 Corrosión NO
corrosivos
14 Contenido de arena Arena (ppm) 2500
15 RGP RGP (pcn/BN) 300
Presencia de
16 Contaminantes MEDIA
contaminantes
17 Tratamientos aplicados Tratamientos ACIDOS
18 Tipo de locación Localización ON SHORE
19 Energía eléctrica Tipo de energía GENERADA
20 Costos de inversion Costos de inversion MEDIO

3.2.3 Valores Numéricos. Los valores numéricos fueron asignados a partir de los
Screening, estos van del cero (0) al cinco (5) y están relacionados con los rangos,
como se muestra en la Tabla 41. De esta manera se realiza la cuantificación de
cada variable frente a las condiciones de aplicación que cada una posee.

Tabla 41 Valores numéricos.


RANGO VALOR NUMÉRICO
Inviable 0
Limitado 1
Tolerable 2
Bueno 3
Superior 4
Excelente 5

204
Siendo así, junto las Tablas 1 al 6 del Anexo F de la definición de variables se
cuantifica cada variable por medio de condicionales “SI” y “Y”, a partir de los
rangos de cada variable presentados en el Screening generando un fenómeno de
una variable de ramificación recurrente 129. Estos condicionales permiten
establecer la comparación de datos de la matriz “INGRESO DE DATOS” con los
rangos de cada variable.

La Tabla 42 corresponde a la matriz “VALOR” donde cada sistema de


levantamiento artificial está especificado en las columnas, mientras que las
variables en las filas. Sin embargo en la Tablas 7 del Anexo F se presenta un
flujograma para mayor entendimiento de la programación.

129
HILLIER, Frederick. Introducción a la investigación de operaciones. Novena edición. McGraw-
Hill. Stanford.2010. P. 465.
205
Tabla 42 Matriz “VALOR”. Ejemplo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
Bombeo por Bombeo
PARAMETROS Bombeo Bombeo Bombeo
Cavidades Hidráulico tipo Gas Lift
Mecánico Electrosumergible Hidráulico Pistón
Progresivas Jet
Q (BPD) 1 2 4 3 2 2 3
º API 2 3 3 3 3 3 5
Prof. (Ft) 3 3 3 2 2 2 3
Csg (in) 4 2 4 2 2 2 4
Inclinación (°) 5 2 4 0 2 2 4
Dogleg (ft/100ft) 6 5 5 5 5 5 5
Pwf (psi) 7 1 5 4 4 4 4
T (°F) 8 4 4 4 4 4 4
Completamiento 9 2 0 2 3 3 3
Recobro 10 4 4 4 3 3 0
BSW (%) 11 3 5 2 2 2 2
Viscosidad (cP) 12 3 4 1 5 4 2
Corrosión 13 5 5 5 5 5 5
Arena (ppm) 14 0 0 2 0 0 2
GOR (SCF/STB) 15 3 0 3 2 1 2
Contaminantes 16 2 3 4 2 3 3
Tratamientos 17 1 2 1 2 3 1
Localización 18 4 5 5 5 5 4
Energía eléctrica 19 4 5 4 3 3 3
Costos de inversión 20 5 3 5 5 5 4

CLASIFICACION
INVIABLE LIMITADO TOLERABLE BUENO SUPERIOR EXCELENTE
0 1 2 3 4 5

206
3.2.3.1 Validación numérica de la aplicabilidad de los sistemas de
levantamiento artificial. A continuación se define la serie numérica para
establecer cuáles de los sistemas de levantamiento se consideran aplicables o
definitivamente se deben descartar; para ello se recurre al promedio de la
sumatoria del puntaje arrojado por la matriz “VALOR”. De este modo se establece
que a partir de los valores numéricos fijados en la Tabla 41, se determina que
para un SLA con promedio mayor o igual a cuatro, sea aplicable; si es menor que
cuatro pero mayor o igual a dos su aplicabilidad es restringida; y si es menor que
dos, definitivamente no es aplicable. Tal y como se resume en la Tabla 43.

Tabla 43. Aplicabilidad.


RANGO VALOR NUMÉRICO
Aplicable ≥4
Aplicable restringido 2≤x<4
No aplicable <2

En la Tabla 44, se presenta un ejemplo en el que se evidencia la aplicabilidad los


sistemas de levantamiento; siendo el Bombeo Hidráulico tipo Pistón y el tipo Jet
los que se consideran Aplicables; mientras que, Bombeo Mecánico, Bombeo
Electrosumergible, Bombeo por Cavidades Progresivas y Gas Lift se consideran
como Aplicables Restringidos.

Tabla 44. Matriz “Validación Numérica”. Ejemplo.


SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

PARAMETROS BOMBEO BOMBEO BOMBEO


BOMBEO BOMBEO
CAVIDADES HIDRÁULICO TIPO HIDRÁUICO TIPO GAS LIFT
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE
PROGRESIVAS PISTÓN JET
Aplicabilidad 2 3 2 5 4 2

3.2.4 Valores Porcentuales. Los valores porcentuales fueron determinados a


partir de la matriz “VALOR” y la definición de cada variable.

3.2.4.1 Comportamiento Relativo Inicial. Se parte de que si la variable obtiene


un valor de cinco (5) recibirá el comportamiento relativo total que le corresponde
descrito en la definición de variables, mientras que si recibe un valor cuatro (4) el
comportamiento relativo cambia a partir del comportamiento relativo de la variable
por lo que su comportamiento relativo será 80% del comportamiento relativo de la
variable dada en las Tablas 1 al 6 del Anexo F. En la Tabla 45 se muestra el
comportamiento relativo correspondiente según el valor obtenido. Sin embargo en
la Tablas 8 del Anexo F se presenta un flujograma para mayor entendimiento de
la programación.
207
Tabla 45 Relación Valor y Porcentaje.
Valor Porcentaje de corrección
5 100%
4 80%
3 60%
2 40%
1 20%
0 0%

La Tabla 46 es una ejemplificación de la matriz de los comportamientos relativos


iniciales; al igual que la matriz “VALOR” posee la misma distribución de filas y
columnas.

208
Tabla 46 Matriz “PORCENTAJE”. Ejemplo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

PARAMETROS Bombeo Bombeo Bombeo por Cavidades Bombeo Hidraulico Bombeo Hidraulico
Gas lift
Mecanico Electrosumergible Progresivas Piston Jet

Q (BPD) 1 2.70% 5.40% 4.05% 2.70% 2.70% 4.05%


º API 2 4.05% 4.05% 4.05% 4.05% 4.05% 6.75%
Prof (Ft) 3 4.05% 4.05% 2.70% 2.70% 2.70% 4.05%
Csg (in) 4 1.70% 2.40% 1.20% 1.20% 1.20% 3.40%
Inclinacion (°) 5 1.70% 3.40% 0.00% 1.70% 1.70% 2.40%
Dogleg (ft/100ft) 6 4.25% 4.25% 4.25% 4.25% 4.25% 3.00%
Pwf (psi) 7 1.35% 6.75% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40%
T (°F) 8 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40% 5.40%
Completamiento 9 1.70% 0.00% 1.20% 1.80% 1.80% 2.55%
Recobro 10 3.40% 3.40% 3.40% 2.55% 2.55% 0.00%
BSW (%) 11 4.05% 6.75% 2.70% 2.70% 2.70% 2.70%
Viscosidad (cp) 12 1.80% 3.40% 0.85% 4.25% 3.40% 1.70%
Corrosion 13 3.00% 4.25% 4.25% 4.25% 4.25% 4.25%
Arena (ppm) 14 0.00% 0.00% 2.70% 0.00% 0.00% 2.70%
GOR (SCF/STB) 15 4.05% 0.00% 4.05% 2.70% 1.35% 2.70%
Contaminantes 16 1.20% 2.55% 3.40% 1.70% 2.55% 2.55%
Tratamientos 17 0.60% 1.20% 0.60% 1.20% 1.80% 0.60%
Localizacion 18 3.40% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.40%
Energia electrica 19 3.40% 4.25% 3.40% 2.55% 2.55% 1.80%
Costos de inversion 20 4.25% 2.55% 4.25% 4.25% 4.25% 3.40%

Porcentaje de Trabajo 56.05% 67.05% 60.85% 58.35% 57.60% 62.80%


Incertidumbre 43.95% 32.95% 39.15% 41.65% 42.40% 37.20%

209
3.2.4.2 Factor de consumo. Una vez calculados los comportamientos relativos
para cada variable, es importante calcular el factor de consumo para la misma.
Este representa el grado que la variable posee. Para su determinación es
necesario calcular en la matriz “PORCENTAJE”, el porcentaje de trabajo a partir
de la Ecuación 64.

Ecuación 64. Ecuación de Porcentaje de trabajo.


20

𝑃𝑇 = ∑ 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 [𝑖, 𝑗 ]
1
Fuente: MUÑOZ, Álvaro. Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento Artificial
implementadas en campos maduros. Diseño de Una herramienta software de selección.
Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, 2007. p. 128.

Dónde:

PT: Porcentaje de trabajo, (%).


∑20
1 Porcentaje (𝑖, 𝑗): Sumatoria de columna de porcentajes, (%).

Una vez determinado para cada sistema el porcentaje de trabajo tal como se
muestra en la Tabla 45, se calcula el porcentaje perdido o incertidumbre desde de
la Ecuación 65 que es el porcentaje que se distribuirá entre las variables.

Ecuación 65. Ecuación de Incertidumbre.

𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = 100 − 𝑃𝑇
Fuente: MUÑOZ, Álvaro. Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento Artificial
implementadas en campos maduros. Diseño de Una herramienta software de selección.
Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, 2007. p. 129.

Dónde:

Incertidumbre: Porcentaje perdido, (%).

A partir de los resultados de porcentaje de trabajo y porcentaje de incertidumbre


presentados en la Tabla 46, se calcula el factor de consumo para cada variable, a
partir de la Ecuación 66.

210
Ecuación 66. Ecuación de factor de consumo.

𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 [𝑖, 𝑗 ]
𝐹𝐶 =
𝑃𝑇
Fuente: MUÑOZ, Álvaro. Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento Artificial
implementadas en campos maduros. Diseño de Una herramienta software de selección.
Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, 2007. p. 129.

Dónde:

FC: Factor de consumo, (%).


Porcentaje [i, j]: Porcentaje de cada variable dada en la matriz porcentajes, (%).

Construyendo así una nueva tabla de porcentajes con la misma distribución de


filas y columnas como se muestra en la Tabla 47.

211
Tabla 47. Matriz “FACTOR DE CONSUMO”.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

PARAMETROS Bombeo Bombeo Bombeo por Bombeo Hidraulico Bombeo


Gas lift
Mecanico Electrosumergible Cavidades Progresivas Piston Hidraulico Jet

Q (BPD) 1 4.82% 8.05% 6.66% 4.63% 4.69% 6.45%


º API 2 7.23% 6.04% 6.66% 6.94% 7.03% 10.75%
Prof (Ft) 3 7.23% 6.04% 4.44% 4.63% 4.69% 6.45%
Csg (in) 4 3.03% 3.58% 1.97% 2.06% 2.08% 5.41%
Inclinacion (°) 5 3.03% 5.07% 0.00% 2.91% 2.95% 3.82%
Dogleg (ft/100ft) 6 7.58% 6.34% 6.98% 7.28% 7.38% 4.78%
Pwf (psi) 7 2.41% 10.07% 8.87% 9.25% 9.38% 8.60%
T (°F) 8 9.63% 8.05% 8.87% 9.25% 9.38% 8.60%
Completamiento 9 3.03% 0.00% 1.97% 3.08% 3.13% 4.06%
Recobro 10 6.07% 5.07% 5.59% 4.37% 4.43% 0.00%
BSW (%) 11 7.23% 10.07% 4.44% 4.63% 4.69% 4.30%
Viscosidad (cp) 12 3.21% 5.07% 1.40% 7.28% 5.90% 2.71%
Corrosion 13 5.35% 6.34% 6.98% 7.28% 7.38% 6.77%
Arena (ppm) 14 0.00% 0.00% 4.44% 0.00% 0.00% 4.30%
GOR (SCF/STB) 15 7.23% 0.00% 6.66% 4.63% 2.34% 4.30%
Contaminantes 16 2.14% 3.80% 5.59% 2.91% 4.43% 4.06%
Tratamientos 17 1.07% 1.79% 0.99% 2.06% 3.13% 0.96%
Localizacion 18 6.07% 4.47% 4.93% 5.14% 5.21% 5.41%
Energia electrica 19 6.07% 6.34% 5.59% 4.37% 4.43% 2.87%
Costos de inversion 20 7.58% 3.80% 6.98% 7.28% 7.38% 5.41%

212
3.2.4.3 Incremento. Después de terminada la tabla de Factor de consumo, se
crea una nueva tabla para calcular el incremento que presenta cada variable con
la Ecuación 67.

Ecuación 67. Ecuación de Incremento.

𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐹𝐶 ∗ 𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
Fuente: MUÑOZ, Álvaro. Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento Artificial
implementadas en campos maduros. Diseño de Una herramienta software de selección.
Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, 2007. p. 129.

Dónde:

FC: Factor de consumo, (%).


Incremento: Incremento para cada variable, (%).
Incertidumbre: Porcentaje perdido, (%).

En la Tabla 48 se muestra el incremento calculado para cada variable, obteniendo


el comportamiento relativo que tenga en cuenta la redistribución y de esta manera
obtener un resultado más confiable.

213
Tabla 48. Matriz “INCREMENTO”. Ejemplo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PARAMETROS Bombeo Bombeo Bombeo por Cavidades Bombeo Hidraulico Bombeo Hidraulico
Gas lift
Mecanico Electrosumergible Progresivas Piston Jet

Q (BPD) 1 2.12% 2.65% 2.61% 1.93% 1.99% 2.40%


º API 2 3.18% 1.99% 2.61% 2.89% 2.98% 4.00%
Prof (Ft) 3 3.18% 1.99% 1.74% 1.93% 1.99% 2.40%
Csg (in) 4 1.33% 1.18% 0.77% 0.86% 0.88% 2.01%
Inclinacion (°) 5 1.33% 1.67% 0.00% 1.21% 1.25% 1.42%
Dogleg (ft/100ft) 6 3.33% 2.09% 2.73% 3.03% 3.13% 1.78%
Pwf (psi) 7 1.06% 3.32% 3.47% 3.85% 3.98% 3.20%
T (°F) 8 4.23% 2.65% 3.47% 3.85% 3.98% 3.20%
Completamiento 9 1.33% 0.00% 0.77% 1.28% 1.33% 1.51%
Recobro 10 2.67% 1.67% 2.19% 1.82% 1.88% 0.00%
BSW (%) 11 3.18% 3.32% 1.74% 1.93% 1.99% 1.60%
Viscosidad (cp) 12 1.41% 1.67% 0.55% 3.03% 2.50% 1.01%
Corrosion 13 2.35% 2.09% 2.73% 3.03% 3.13% 2.52%
Arena (ppm) 14 0.00% 0.00% 1.74% 0.00% 0.00% 1.60%
GOR (SCF/STB) 15 3.18% 0.00% 2.61% 1.93% 0.99% 1.60%
Contaminantes 16 0.94% 1.25% 2.19% 1.21% 1.88% 1.51%
Tratamientos 17 0.47% 0.59% 0.39% 0.86% 1.33% 0.36%
Localizacion 18 2.67% 1.47% 1.93% 2.14% 2.21% 2.01%
Energia electrica 19 2.67% 2.09% 2.19% 1.82% 1.88% 1.07%
Costos de inversion 20 3.33% 1.25% 2.73% 3.03% 3.13% 2.01%

214
3.2.4.4 Comportamiento Relativo Final. Esta tabla une las Tablas 47 y 48. Se
construye a partir de la Ecuación 68.

Ecuación 68. Ecuación de Porcentaje Final.


𝑃𝐹 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 [𝑖, 𝑗 ] + 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
Fuente: MUÑOZ, Álvaro. Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento Artificial
implementadas en campos maduros. Diseño de Una herramienta software de selección.
Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, 2007. p. 130.

Dónde:

PF: Porcentaje final, (%).

Una vez creada la matriz de comportamiento relativo final se suman los


porcentajes de cada columna y el resultado debe ser el 100%, (ver Tabla 49).

215
Tabla 49. Matriz “PORCENTAJE FINAL”. Ejemplo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PARAMETROS Bombeo Bombeo por Cavidades Bombeo Bombeo Hidraulico
Bombeo Mecanico Gas lift
Electrosumergible Progresivas Hidraulico Piston Jet

Q (BPD) 1 7.79% 0.00% 8.17% 7.28% 7.14% 0.00%


º API 2 10.38% 8.48% 10.90% 9.70% 9.52% 9.97%
Prof (Ft) 3 7.79% 6.36% 5.45% 4.85% 4.76% 5.98%
Csg (in) 4 0.00% 4.71% 1.21% 1.08% 1.06% 6.28%
Inclinacion (°) 5 3.27% 5.34% 0.00% 3.05% 3.00% 4.43%
Dogleg (ft/100ft) 6 8.17% 6.68% 8.58% 7.64% 7.49% 4.43%
Pwf (psi) 7 2.60% 10.60% 10.90% 9.70% 9.52% 9.97%
T (°F) 8 10.38% 8.48% 10.90% 9.70% 9.52% 7.98%
Completamiento 9 8.17% 4.71% 6.05% 5.39% 5.29% 6.28%
Recobro 10 8.17% 6.68% 8.58% 6.11% 5.99% 6.28%
BSW (%) 11 2.60% 2.12% 0.00% 2.43% 2.38% 0.00%
Viscosidad (cp) 12 3.46% 6.68% 1.72% 7.64% 7.49% 0.00%
Corrosion 13 0.00% 2.67% 1.72% 1.53% 3.00% 5.02%
Arena (ppm) 14 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 9.97%
GOR (SCF/STB) 15 0.00% 6.36% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Contaminantes 16 3.46% 5.34% 6.86% 4.58% 5.99% 5.02%
Tratamientos 17 5.77% 4.71% 6.05% 3.23% 2.11% 4.43%
Localizacion 18 6.54% 4.71% 6.05% 5.39% 5.29% 5.02%
Energia electrica 19 4.90% 0.00% 0.00% 4.58% 4.49% 2.66%
Costos de inversion 20 6.54% 5.34% 6.86% 6.11% 5.99% 6.28%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

216
3.2.5 Ponderación. Una vez finalizado el ajuste de los comportamientos relativos,
la ponderación es el paso a seguir. Esta unifica la información y permite la
selección del sistema de levantamiento artificial a partir de un solo valor. Para
realizar su determinación es importante considerar en desempeño individual de
cada variable presentado en la Ecuación 69.

Ecuación 69. Ecuación de desempeño individual.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 [𝑖, 𝑗 ] ∗ 𝑃𝐹 [𝑖, 𝑗 ]


𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 [𝑖, 𝑗 ] =
5
Fuente: MUÑOZ, Álvaro. Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento Artificial
implementadas en campos maduros. Diseño de Una herramienta software de selección.
Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, 2007. p. 131.

Dónde:

Ponderado: Ponderado de cada variable, (%).


Valor [i, j]: Valor para cada variable de la matriz valor.

Una vez calculado el desempeño individual para cada variable, se realiza la suma
del ponderado para cada sistema de levantamiento artificial, como se muestra en
la Tabla 50; obteniendo de esta manera el ponderado total para cada sistema. Sin
embargo la consolidación estará determinada a partir de dos factores explicados a
continuación.

217
Tabla 50. Matriz “PONDERADOS”. Ejemplo.
SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PARAMETROS Bombeo Bombeo por Cavidades Bombeo Hidraulico Bombeo Hidraulico
Bombeo Mecanico Gas lift
Electrosumergible Progresivas Piston Jet

Q (BPD) 1 1.96% 6.88% 4.23% 1.85% 1.88% 3.87%


º API 2 4.40% 3.87% 4.23% 4.16% 4.22% 10.75%
Prof (Ft) 3 4.40% 3.87% 1.88% 1.85% 1.88% 3.87%
Csg (in) 4 1.23% 3.06% 0.84% 0.82% 0.83% 4.33%
Inclinacion (°) 5 1.23% 4.33% 0.00% 1.17% 1.18% 3.06%
Dogleg (ft/100ft) 6 7.70% 6.77% 7.40% 7.28% 7.38% 4.78%
Pwf (psi) 7 0.49% 10.75% 7.52% 7.40% 7.50% 6.88%
T (°F) 8 7.83% 6.88% 7.52% 7.40% 7.50% 6.88%
Completamiento 9 1.23% 0.00% 0.84% 1.85% 1.88% 2.44%
Recobro 10 4.93% 4.33% 4.73% 2.62% 2.66% 0.00%
BSW (%) 11 4.40% 10.75% 1.88% 1.85% 1.88% 1.72%
Viscosidad (cp) 12 1.96% 4.33% 0.30% 7.28% 4.72% 1.08%
Corrosion 13 5.43% 6.77% 7.40% 7.28% 7.38% 6.77%
Arena (ppm) 14 0.00% 0.00% 1.88% 0.00% 0.00% 1.72%
GOR (SCF/STB) 15 4.40% 0.00% 4.23% 1.85% 0.47% 1.72%
Contaminantes 16 0.87% 2.44% 4.73% 1.17% 2.66% 2.44%
Tratamientos 17 0.22% 0.76% 0.21% 0.82% 1.88% 0.19%
Localizacion 18 4.93% 4.78% 5.22% 5.14% 5.21% 4.33%
Energia electrica 19 2.77% 0.00% 0.00% 2.62% 2.66% 1.72%
Costos de inversion 20 7.70% 2.44% 7.40% 7.28% 7.38% 4.33%

PONDERADO TOTAL 68.08% 82.99% 72.43% 71.72% 71.11% 72.87%

218
3.2.5.1 Ceros. Esta matriz de ceros corresponde a los valores dentro de la matriz
“VALOR” que están en cero (0) y que por lo tanto son inviables para el sistema de
levantamiento artificial que se esté estudiando. Esta matriz posee cuatro filas, una
para la cantidad de variables en cero que hay, la otra para el porcentaje de una
variable, la tercera con el comportamiento relativo acumulado de las variables y la
última fila contiene el comportamiento relativo de viabilidad para cada sistema
determinado por la diferencia entre el 100% y el comportamiento relativo
acumulado (ver Tabla 51).

Tabla 51. Matriz “CEROS”. Ejemplo.


SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PARAMETROS Bombeo Bombeo por Cavidades Bombeo Hidraulico Bombeo
Bombeo Mecanico Gaslift
Electrosumergible Progresivas Piston Hidraulico Jet
Variables 1 4 2 1 1 1
% Acumulado 6.75% 3.00% 4.25% 6.75% 6.75% 4.25%
% Acumulado Final 6.75% 12.00% 8.50% 6.75% 6.75% 4.25%
% VIABILIDAD 93.25% 88.00% 91.50% 93.25% 93.25% 95.75%

3.2.5.2 Unos. Al igual que la matriz ceros esta matriz corresponde a los valores
dentro de la matriz “VALOR” que están en uno (1) y que por lo tanto son limitados
para el sistema de levantamiento artificial que se esté estudiando. Esta matriz
posee las mismas tres (3) filas iniciales que la Tabla 51. La cuarta fila corresponde
al comportamiento relativo de no limitación que determina la cantidad porcentual
de casos viables en los que los sistemas funcionan, (ver Tabla 52). Este se
determina por la diferencia entre el 100%, el comportamiento relativo acumulado
final de los ceros y el comportamiento relativo acumulado final de los unos.

Tabla 52. Matriz “UNOS”. Ejemplo.


SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
PARAMETROS Bombeo Bombeo por Cavidades Bombeo Hidraulico Bombeo
Bombeo Mecanico Gaslift
Electrosumergible Progresivas Piston Hidraulico Jet
Variables 2 0 2 0 1 1
% Acumulado 6.75% NO HAY 4.25% NO HAY 6.75% 3.00%
% Acumulado Final 13.50% 100.00% 8.50% 100.00% 6.75% 3.00%
% NO LIMITACION 79.75% 100.00% 83.00% 100.00% 86.50% 92.75%

3.2.6 Resultados. La implementación entonces de las matrices elaboradas da


paso a la presentación de resultados. Este determinara el sistema a escoger
según las condiciones dadas del pozo, sin embargo es importante aclarar que el
resultado que la matriz presenta está basado en teoría y por lo tanto no permite
conocer o predecir problemas que se puedan presentar durante el funcionamiento
del sistema en el pozo. Finalmente el ponderado final o resultado será el único
valor que representara cada sistema y consecuentemente en este resultado se

219
hará la toma de decisiones. Este se ponderado final se determina a partir de la
Ecuación 70.

Ecuación 70. Ecuación de ponderado final.


𝑃𝑜𝑛𝑑. 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑃𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑋1 + ((%𝑉𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑) ∗ 𝑋2 )
+ ((%𝑁𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ) ∗ 𝑋3 )
Fuente: MUÑOZ, Álvaro. Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento Artificial
implementadas en campos maduros. Diseño de Una herramienta software de selección.
Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, 2007. p. 135.
Dónde:

Pond. Final: Ponderado final, (%).


Ponderado total: Ponderado total, (%).
%Viabilidad: Viabilidad del sistema de la matriz ceros, (%).
%No limitación: No limitación del sistema de la matriz unos, (%).
X1:0.50
X2: 0.35
X3: 0.15

Los factores Xn (también conocidos como variables de decisión)130, permiten


diferenciar la importancia de cada criterio; para su cuantificación, se partió de que
la suma de estos tres (3) factores es uno (1). Su determinación fue basada en el
método de prueba y error. Siendo así en la Tabla 53 se presenta la tabla de
resultados donde el sistema con mayor comportamiento relativo será el
recomendado, aplicando la regla de decisión de Bayes 131 que incorpora toda la
información disponible como una totalidad para la toma de decisiones; por lo que
el análisis nodal solo se realizará al sistema que cumpla las condiciones dadas por
la matriz. En la Figura 9 del Anexo F se presenta un flujograma general del
desarrollo de la matriz, para mayor entendimiento de su desarrollo.

Tabla 53. Matriz “RESULTADOS”. Ejemplo.


RESULTADOS
BOMBEO BOMBEO BOMBEO
BOMBEO BOMBEO GAS
CAVIDADES HIDRÁULICO HIDRÁUICO
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE LIFT
PROGRESIVAS TIPO PISTÓN TIPO JET
51.59% 56.43% 57.18% 55.98% 57.91% 59.56%

130
HILLIER, Frederick. Introducción a la investigación de operaciones. Novena edición. McGraw-
Hill. Stanford.2010. p.28.
131
Ibíd., p.630.
220
3.3 VALIDACION DE LOS POZOS DEL CAMPO MEDINA EN LA MATRIZ

A continuación se presentara la validación de los pozos del Campo Medina en la


matriz realizada. Debido a que los pozos Guavio 1, Guavio 2 y Guavio 3 se
encuentran abandonados el estudio se realizara para los tres pozos activos
restantes Medina 1, Cóndor 1 y Cóndor 2. Es importante aclarar que las
propiedades PVT (Temperatura de yacimiento y viscosidad) fueron tomadas igual
para cada uno de los tres pozos debido a la limitación de información puesto que
se cuenta únicamente con un PVT.

3.3.1 Pozo Medina 1. El pozo Medina 1 actualmente se encuentra activo, y


produce por flujo natural. Tiene un caudal de 120 Bpd con una gravedad API de
59.3°. La Figura 33 representa el estado mecánico de este pozo.

221
Figura 33. Estado Mecánico pozo Medina 1.
MEDINA-1
SURFACE COORDINATES GAUSS (Bogota
Origin)
N: 1.014.538
E: 1.104.064
GL: 3742 ft RTE: 3762 ft

Measured Depth
CONDUCTOR 30” , @ 40’
20’’ K-55 99# CASING SHOE @ 209’ MD
Se utilizaron 420 Sx de cemento clase "A"
Per 306'-316'

13 3/8’’ K 55 61# CASING SHOE @ 2168’ MD


SL 8497' Se utilizaron 582 Sx de cemento Calse "A".

9 5/8’’ N-80 43-47# CASING SHOE @ 8086’ MD


M IR A D O R
S UP
8 5 9 2 ' - 8 6 2 6 '.
3-1/2" EUE Tubing Joint 9.3#
M IR A D O R
IN F .
8 7 2 0 ' - 8 7 3 0 '.
2.81" Model L Sliding Sleeve A 8978’.
ON-OFF @ 9012’
3o PACKER A 9018’.

C UE R V O S 2.75" Model L Sliding Sleeve A 9088’.


9 3 3 4 '- 9 3 5 2 '

Mirador (8581’–9012’) G UA D A LUP E 2o PACKER A 9497’.


10 2 0 5 '- 10 2 3 0 '
1o PACKER A 12509’.
Setting Nipple 2,75 R A 12579’
Cuervos (9012’–10150’) Shear Out- safety joint 3 1/2" EUE A 12766’
13475'-13495' 2-3/8" Cs hydrill Tubing Joint
UN E 13 5 2 1'- 13 5 4 5 ' 1.81" F X 2-3/8" EUE Seating niple A 13447’
Barco (10150’–10765’)
2-3/8" Wire Line Entry Guide A 13450’.

Guaduas (10930’–11575’) 7’’ N-80 29# CASING SHOE @ 13660’ MD

Monserrate (10930’–11575’)
4 1/2" FPJ 15,1# TOP @ 13152' SHOE @ 16209’ MD
Pujamana (11575’– 13732') 16025'-16085' Se utilizaron 280 Sx de cemento Calse "G".
UN E 16 0 7 1' - 16 10 6 ' Fondo 16143 ft
Vado Hondo (13732’– 15428')
TD 16210'
Toquillo (15428’')

Fuente: Nikoil Energy Corp. Suc. Colombia. Área de producción.

Los datos de entrada para este pozo en la matriz se muestran en la Tabla 54.

222
Tabla 54. Ingreso de datos para pozo Medina 1.
TABLA DE INGRESO DE DATOS
NOMBRE PARAMETRO PARAMETRO VALOR
1 Tasa de producción Q (BPD) 120
2 Gravedad del crudo °API 59.3
3 Profundidad del sistema Prof. (ft) 8540
4 Tamaño Casing OD Csg (In) 8 5/8
5 Inclinación del pozo Inclinación (°) 14.5
6 Severidad (ft/100pie) Dogleg (ft/100 ft) 0
7 Presión de fondo Pwf (Psi) 1952
8 Temperatura T (°f) 167
9 Tipo de completamiento Completamiento SIMPLE
10 Tipo de recobro Recobro PRIMARIO
11 BSW BSW (%) 0.025
12 Viscosidad Viscosidad (cP) 1.009
13 Presencia de fluidos corrosivos Corrosión SI
14 Contenido de arena Arena (ppm) 0
15 GOR GOR (pcn/BN) 10000
16 Presencia de contaminantes Contaminantes LEVE
17 Tratamientos aplicados Tratamientos SIN TRATAMIENTO
18 Tipo de locación Localización ON SHORE
19 Energía eléctrica Tipo de energía COMPRADA
20 Costos de inversión Costos de inversión BAJO

Una vez ingresados los datos, en la Tabla 55 se videncia que la validación


numérica determina que los SLA por Bombeo Electrosumergible y por Gas Lift son
aplicables; mientras que, los restantes se consideran como Aplicables
Restringidos. Sin embargo este resultado debe sustentarse con el comportamiento
relativo que arroje la Matriz como resultado final para cada sistema de
levantamiento.

Tabla 55. Resultados Matriz “Validación numérica” para el pozo Medina 1.


SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

PARAMETROS BOMBEO BOMBEO BOMBEO


BOMBEO BOMBEO
CAVIDADES HIDRÁULICO TIPO HIDRÁUICO TIPO GAS LIFT
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE
PROGRESIVAS PISTÓN JET
Aplicabilidad 3 4 3 3 3 4

Finalmente, en la Tabla 56 se muestran los resultados aplicados al pozo Medina


1.

223
Tabla 56. Resultados Matriz de Evaluación para el pozo Medina 1.
RESULTADOS
BOMBEO BOMBEO BOMBEO
BOMBEO BOMBEO
CAVIDADES HIDRÁULICO HIDRÁUICO GAS LIFT
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE
PROGRESIVAS TIPO PISTÓN TIPO JET
59.06% 63.65% 57.81% 60.22% 61.21% 61.56%

Donde puede decirse que el sistema de levantamiento artificial más adecuado


para el pozo Medina 1 es Bombeo Electrosumergible; dicho resultado se sustenta
en características como la gravedad API (se trata de un crudo ultraliviano) y la
baja viscosidad que contribuyen a que la bomba no pierda eficiencia al levantar la
columna de fluido, también, la adaptabilidad del BES para trabajar en pozos con
inclinación y aunque en este caso no es muy pronunciada puede llegar a incidir en
la producción de crudo haciendo que el caudal disminuya. También, propiedades
como la presión, la temperatura, el porcentaje de agua y sedimento, y la leve
presencia de contaminantes, no afectan el funcionamiento normal de la bomba.
Sin embargo, hay que tener en cuenta el caudal actual de producción porque al
relacionarse con la profundidad de los perforados, puede significar que haya
pérdidas por la insuficiencia para levantar el volumen de petróleo a la superficie,
aunque, si se tiene en cuenta que el BES está pensado para trabajar a altas
profundidades, se puede predecir que si existirá un aumento en el aporte de fluido.

Finalmente, la relación gas petróleo y la presencia de corrosión, son dos


características que limitan el funcionamiento de la bomba electrosumergible
porque teóricamente un GOR tan alto (10000), produciría fallas en el
funcionamiento de la bomba, obligando a realizar paradas de producción y llevar
equipos a superficie para mantenimiento, situación que hoy día se presenta en el
pozo Cóndor 1 y que no beneficia la producción del campo; por otra parte la
corrosión es una de las causas más comunes en la falla del Bombeo
Electrosumergible y debe considerarse al durante la realización el diseño.

3.3.2 Pozo Cóndor 1. El pozo Cóndor 1 actualmente se encuentra activo, y


produce por Bombeo Hidráulico tipo Jet. Tiene un caudal de 180 Bpd con una
gravedad API de 38.9°. En la Figura 34 se presenta el estado mecánico de este
pozo.

224
Figura 34. Estado Mecánico pozo Cóndor 1.

CONDOR -1, mechanical status

X- Mass Tree

TVD reference CONDUCTOR 30” , @

C1 (1390’ –

20’’ CASING SHOE @ 2615’ MD, 2612’ TVD


C2 (2599’ – 3201’)

C3 (3201’ – 3711’)

C4 (3711’ – 5062’) 13 3/8’’ CASING SHOE @ 4914’ MD, 4907’

C5 (5062’ – 6788’)
7" LINER TOP @ 8000’ MD, 7970’

C6 (6788’ – 7590’)
Jet Pum p @ 8344 ft
C7 (7590’ – 7620’)

8430-8455 7" Hydraulic Packer @ 8353 ft


C8 (7772’ – 7801’) 8486-8504
8555-8562 9 5/8’’ CASING SHOE @ 8512’ MD, 8482’
8577-8584
8588-8591
8599-8607
Mirador (8518’–8963’)

Cuerv os (8963’– Bridge plug @ 8690 ft


8700' to 8715' . ( 5 SPF
Barco (10139’ - 8735' to 8740' . ( 5 SPF )
8740' to 8760' . ( 5 SPF )

Guadalupe (10728’ - LINER TOP @ 12462’ MD, 12439’

Cement Plug 12390’-14865'


Gacheta (11542’ - 12905’)

7 ’’ LINER SHOE @ 12966’ MD, 12928’


Úne (12905’ - 14865’) 5" LINER SHOE @ 13463’ MD, 13426’ TVD
TOTAL DRILLED DEPTH:14865’ MD, 14814’TVD

Fuente: Nikoil Energy Corp. Suc. Colombia. Área de producción.

Los datos de entrada para este pozo en la matriz se insertan en la Tabla 57.

225
Tabla 57. Ingreso de datos para pozo Cóndor 1.
TABLA DE INGRESO DE DATOS
NOMBRE PARAMETRO PARAMETRO VALOR
1 Tasa de producción Q (BPD) 180
2 Gravedad del crudo °API 39.4
3 Profundidad del sistema Prof. (ft) 8344
4 Tamaño Casing OD Csg (In) 7
5 Inclinación del pozo Inclinación (°) 2.9
6 Severidad (ft/100pie) Dogleg (ft/100 ft) 0
7 Presión de fondo Pwf (Psi) 983
8 Temperatura T (°f) 167
9 Tipo de completamiento Completamiento SIMPLE
10 Tipo de recobro Recobro PRIMARIO
11 BSW BSW (%) 77
12 Viscosidad Viscosidad (cP) 1.009
13 Presencia de fluidos corrosivos Corrosión SI
14 Contenido de arena Arena (ppm) 0
15 GOR GOR (pcn/BN) 150
16 Presencia de contaminantes Contaminantes LEVE
17 Tratamientos aplicados Tratamientos SIN TRATAMIENTO
18 Tipo de locación Localización ON SHORE
19 Energía eléctrica Tipo de energía COMPRADA
20 Costos de inversión Costos de inversión BAJO

Una vez ingresados los datos en la Tabla 58, se videncia que la validación
numérica determina que los SLA por Bombeo Electrosumergible, Hidráulico tipo
Jet y por Gas Lift son aplicables; los restantes se consideran como Aplicables
Restringidos. Sin embargo este resultado debe sustentarse con el comportamiento
realativo que arroje la Matriz como resultado final para cada sistema de
levantamiento.

Tabla 58. Resultados Matriz “Validación numérica” para el pozo Cóndor 1.


SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

PARAMETROS BOMBEO BOMBEO BOMBEO


BOMBEO BOMBEO
CAVIDADES HIDRÁULICO TIPO HIDRÁUICO TIPO GAS LIFT
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE
PROGRESIVAS PISTÓN JET
Aplicabilidad 3 4 3 3 4 4

Una vez ingresados los datos, en la Tabla 59 se muestran los resultados


aplicados al pozo Cóndor 1.

226
Tabla 59. Resultados Matriz de Evaluación para el Pozo Cóndor 1.
RESULTADOS
BOMBEO BOMBEO BOMBEO
BOMBEO BOMBEO
CAVIDADES HIDRÁULICO HIDRÁUICO GAS LIFT
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE
PROGRESIVAS TIPO PISTÓN TIPO JET
54.96% 59.56% 55.71% 54.55% 57.23% 56.85%

Donde puede decirse que el sistema de levantamiento artificial más adecuado


para el pozo Cóndor 1, es Bombeo Electrosumergible porque su desempeño está
en un rango superior a excelente que se determina según condiciones como la
baja viscosidad y la alta gravedad del crudo, que facilitan el levante de la columna
de fluidos, la baja relación gas petróleo que al contrario del caso anterior, no
impacta considerablemente el funcionamiento de la bomba, la poca presencia de
contaminantes tampoco obstaculiza su funcionamiento normal; el porcentaje de
BSW, aunque es considerablemente alto, está dentro del rango adecuado de
trabajo de la bomba porque está pensada para operar eficientemente bajo esta
condición; igualmente las condiciones de presión y temperatura está dentro del
rango ideal de operación de la bomba; la inclinación del pozo tampoco supone
mayor problema, teniendo en cuenta la profundidad de los perforados .

Finalmente, la presencia de corrosión supone el único problema a considerar en el


diseño de este sistema de levantamiento.

3.3.3 Pozo Cóndor 2. El pozo Cóndor 2 actualmente se encuentra activo, y


produce por Bombeo Electrosumergible. Tiene un caudal de 11.12 Bpd con una
gravedad API de 35.7°. La Figura 35 representa el estado mecánico de este
pozo.

227
Figura 35. Estado Mecánico pozo Cóndor 2.

Fuente: Nikoil Energy Corp. Suc. Colombia. Área de producción.

Los datos de entrada para este pozo en la matriz se muestran en la Tabla 60.

228
Tabla 60. Ingreso de datos para pozo Cóndor 2.
TABLA DE INGRESO DE DATOS
NOMBRE PARAMETRO PARAMETRO VALOR
1 Tasa de producción Q (BPD) 11.12
2 Gravedad del crudo °API 35.7
3 Profundidad del sistema Prof. (ft) 5365
4 Tamaño Casing OD Csg (In) 8 3/4
5 Inclinación del pozo Inclinación (°) 26.11
6 Severidad (ft/100pie) Dogleg (ft/100 ft) 0
7 Presión de fondo Pwf (Psi) 2235
8 Temperatura T (°f) 167
9 Tipo de completamiento Completamiento SIMPLE
10 Tipo de recobro Recobro PRIMARIO
11 BSW BSW (%) 94.7
12 Viscosidad Viscosidad (cP) 1.009
13 Presencia de fluidos corrosivos Corrosión SI
14 Contenido de arena Arena (ppm) 0
15 GOR GOR (pcn/BN) 1133
16 Presencia de contaminantes Contaminantes LEVE
17 Tratamientos aplicados Tratamientos SIN TRATAMIENTO
18 Tipo de locación Localización ON SHORE
19 Energía eléctrica Tipo de energía COMPRADA
20 Costos de inversión Costos de inversión BAJO

Una vez ingresados los datos, en la Tabla 61 se videncia que la validación


numérica determina que Gas Lift es aplicable; mientras que, los restantes se
consideran como Aplicables Restringidos. Este resultado debe sustentarse con el
comportamiento relativo que arroje la Matriz como resultado final para cada
sistema de levantamiento.

Tabla 61. Resultados Matriz “Validación numérica” para el pozo Cóndor 2.


SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

PARAMETROS BOMBEO BOMBEO BOMBEO


BOMBEO BOMBEO
CAVIDADES HIDRÁULICO TIPO HIDRÁUICO TIPO GAS LIFT
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE
PROGRESIVAS PISTÓN JET
Aplicabilidad 3 3 3 3 3 4

Una vez ingresados los datos, en la Tabla 62 se muestran los resultados


aplicados al pozo Cóndor 2.

229
Tabla 62. Resultados Matriz de Evaluación para el Pozo Cóndor 2.
RESULTADOS
BOMBEO BOMBEO BOMBEO
BOMBEO BOMBEO
CAVIDADES HIDRÁULICO HIDRÁUICO GAS LIFT
MECÁNICO ELECTROSUMERGIBLE
PROGRESIVAS TIPO PISTÓN TIPO JET
54.45% 60.54% 58.13% 53.90% 54.59% 70.42%

Donde puede decirse que el sistema de levantamiento artificial más adecuado


para el pozo Cóndor 2, es sin duda Gas Lift, que puede operar en excelentes
condiciones, esto se analiza teniendo en cuenta los valores de propiedades como
la gravedad API, la amplitud del casing, las condiciones de presión y temperatura,
y la baja viscosidad; las cuales, en resumen, contribuyen a que la eficiencia se
acerque a su máximo valor. También, propiedades como el GOR y la presencia de
contaminantes, aunque no están en el rango ideal de operación, se considera que
son aceptables y que por ende no inciden en el funcionamiento normal de la
bomba. Por otra parte la inclinación y la profundidad de asentamiento están dentro
del rango pensado para el trabajo de las válvulas de inyección (son una buena
opción cuando se trata de levantar fluidos en pozos con altas desviaciones).

En contra se tiene el bajo caudal de producción, y la corrosión, ambos limitan


considerablemente el desempeño del Ga Lift, y que, en teoría, no permitirían su
implementación.

Las variables inherentes a cada sistema de levantamiento se clasificaron de forma


cualitativa y cuantitativa; para asignarles un valor porcentual, y a partir de la
sumatoria de estos valores, se eligió el mayor porcentaje determinando así el SLA
adecuado para cada pozo productor del Campo Medina.

3.4 VALIDACIÓN EN SOFTWARE PIPESIM

PIPESIM es una herramienta de análisis del sistema de producción de un pozo,


este permite de manera eficiente conocer el potencial del yacimiento, incrementos
de producción y además de esto el modelamiento del flujo multifásico desde el
yacimiento hasta el cabezal del pozo. También, permite entender el desempeño
de la línea de flujo y las diferentes instalaciones que se tienen en superficie, por
medio de un análisis general del sistema de producción. Además, PIPESIM
permite que el usuario determine el método de levantamiento artificial más
adecuado y su respectivo diseño, según sea el resultado.

Para la validación del proyecto entonces se utilizará la versión 2009 del software,
suministrado por NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA y OMEGA ENERGY
COLOMBIA S.A.; con el cual se valida el resultado arrojado por la matriz de
evaluación.

230
3.4.1 Validación para pozos del Campo Medina. A continuación se presentara la
validación para los pozos productores del Campo Medina. Se simulara los
resultados obtenidos gracias a la matriz de evaluación determinando su
desempeño y de esta manera verificar si el resultado obtenido fue el mejor.

3.4.1.1 Pozo Medina 1. Inicialmente se realiza la creación del pozo como se


muestra en la Figura 36 creando así el yacimiento para Medina 1 ubicado en las
herramientas del PIPESIM.

Figura 36. Creación de yacimiento. Medina 1.

Luego se inserta el nodo frontera, ubicado igualmente en las herramientas como


de muestra en la Figura 37

231
Figura 37. Creación de nodo frontera. Medina 1.

Posteriormente se instala la tubería que conecta el yacimiento y el nodo frontera


que representara la cabeza de pozo; (ver Figura 38).

Figura 38. Instalación de Tubería. Medina 1.

Después, se da doble clic en el yacimiento “Vertwell_1”; abriendo la ventana, que


permitirá ingresar los datos del yacimiento para el pozo Medina 1. Para eso se
elige en el modelo del IPR, “Ecuación de Voguel” debido a la limitación de datos
que se posee; como se muestra en la Figura 39.

232
Figura 39. Datos de yacimiento. Medina 1.

Los valores para Medina 1 son ingresados con un modelo de la “Ecuación de


Voguel”, gracias a esto se logra calcular el potencial absoluto de pozo una vez
ingresado los datos y dando clic en “Calcular Potencial Absoluto”, como se
muestra en la Figura 40.

Figura 40. Ingreso de datos de yacimiento. Medina 1.

233
Al terminar de ingresar los datos, se hace clic en “Aceptar” y se procede a
introducir los datos de tubería dando clic en la tubería obteniendo así la Figura 41.

Figura 41. Tubería de producción modelo detallado. Medina 1.

Para esto es importante cambiar de “Modelo detallado” a “Modelo simple” debido a


que no se conocen la totalidad de los datos para hacer un modelo detallo. Una vez
seleccionado el modelo simple, la pantalla cambia como se muestra en la Figura
42.

234
Figura 42. Tubería de producción modelo simple. Medina 1.

A continuación se presentan los datos para la tubería del pozo Medina 1 (ver
Figura 43).

Figura 43. Ingreso de datos de tubería de producción. Medina 1.

235
Debido a que el pozo Medina 1 produce por flujo natural, en el recuadro de
sistema artificial no se ingresa ningún valor y de esta manera el software lo asume
como flujo natural. Después de ingresar los valores de yacimiento y tubería de
producción; se ingresan los datos del fluido Black Oil, haciendo clic en
“Configuración” ubicado en la barra de herramientas, seleccionando “Black Oil”
como se muestra en la Figura 44.

Figura 44. Black Oil. Medina 1.

En la pantalla de Black Oil, se ingresan los valores que se tengan del fluido y a
continuación se exporta para que el fluido ingresado sea utilizado para todas las
operaciones que se vallan a realizar en el software para el pozo; como se muestra
en la Figura 45.

Figura 45. Ingreso de valores Black Oil. Medina 1.

236
Una vez diseñado el pozo, se determina el comportamiento del sistema de
levantamiento artificial, para esto es importante realizar el diseño en el software,
tal y como se describe en la sección 4.5.1 del Capítulo 4.

En la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y posteriormente en


“Comportamiento del sistema artificial” como se muestra en la Figura 46.

Figura 46. Comportamiento de sistema artificial. Medina 1.

La ventana que emerge se muestra en la Figura 47; esta permite determinar el


desempeño del sistema de levantamiento artificial instalado en el pozo. Paso
inmediato es hacer clic en “Correr Modelo” y conocer los resultados obtenidos por
PIPESIM.

237
Figura 47. Valores del comportamiento del sistema artificial. Medina 1.

Donde se obtiene de la Gráfica 9, el comportamiento del sistema. Donde


podemos apreciar que a los 60 Hz en los que se realizó el diseño del sistema el
caudal producido es de aproximadamente 173.50 STB/d, un caudal mayor al del
diseño y por lo tanto adecuado para las necesidades del pozo.

Gráfica 9. Comportamiento del sistema de levantamiento artificial para Medina 1.

238
3.4.1.2 Pozo Cóndor 1. Inicialmente se realiza la creación del pozo como se
muestra en la Figura 48, creando así el yacimiento para Cóndor 1 ubicado en la
barra de herramientas del PIPESIM.

Figura 48. Creación de yacimiento. Cóndor 1.

A continuación se inserta el nodo frontera, ubicado igualmente en la barra de


herramientas (ver Figura 49).

Figura 49. Creación de nodo frontera. Cóndor 1.

Consecutivamente se instala la tubería que conecta el yacimiento y el nodo


frontera que representara la cabeza de pozo; como se muestra en la Figura 50.
239
Figura 50. Instalación de tubería. Cóndor 1.

A continuación se hace doble clic en el yacimiento “Vertwell_1”, donde la ventana


que emerge permitirá ingresar los datos del yacimiento para el pozo Cóndor 1.
Para eso se elige en el modelo del IPR, “Ecuación de Voguel” debido a la
limitación de datos que se posee; como se muestra en la Figura 51.

Figura 51. Datos de yacimiento. Cóndor 1.

Los valores de yacimiento para Cóndor 1 son ingresados con un modelo de


“Ecuación de Voguel”, gracias a esto, es posible calcular el potencial absoluto de

240
pozo haciendo clic en “Calcular Potencial Absoluto”, como se muestra en la Figura
52.

Figura 52. Ingreso de datos de yacimiento. Cóndor 1.

Después, se hace clic en “Aceptar” y se procede a ingresar los datos de tubería


haciendo clic en la tubería obteniendo la siguiente pantalla presentada en la
Figura 53.

241
Figura 53. Tubería de producción modelo detallado. Cóndor 1.

Para esto es importante cambiar de “Modelo detallado” a “Modelo simple” debido a


que no se conocen la totalidad de los datos para hacer un modelo detallo. Una vez
seleccionado el modelo simple, la pantalla cambia como se muestra en la Figura
54.

Figura 54. Tubería de producción modelo simple. Cóndor 1.

242
Y de esta manera se inicia el ingreso de datos para la tubería del pozo Cóndor 1
como se evidencia en la Figura 55.

Figura 55. Ingreso de datos de tubería de producción. Cóndor 1.

Debido a que el pozo Cóndor 1 produce por Bombeo Hidráulico, en el recuadro de


sistema artificial no se ingresa ningún valor y de esta manera el software lo asume
como flujo natural; todo esto a que la versión del software utilizado no posee el
sistema de Bombeo Hidráulico. Una vez ingresados los valores de yacimiento y
tubería; se introducen los datos del fluido Black Oil, haciendo clic en
“Configuración” ubicado en la barra de herramientas, seleccionando “Black Oil”
(Figura 56).

243
Figura 56. Black Oil. Cóndor 1.

Ubicado en la pantalla de Black Oil, se ingresan los datos que se tengan del fluido
y a continuación se exporta para que el fluido ingresado sea utilizado para todas
las operaciones que se vallan a realizar en el software; como se nota en la Figura
57.

Figura 57. Ingreso de valores Black Oil. Cóndor 1.

Finalizando la creación del pozo Cóndor 1.

Luego del diseño del Pozo Cóndor 1, se procede a determinar el comportamiento


del sistema de levantamiento correspondiente; por tanto, es necesario hacer el
diseño en el software, tal y como se describe en la sección 4.5 del Capítulo 4.

244
En la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y posteriormente en
“Comportamiento del sistema artificial” como se muestra en la Figura 58.

Figura 58. Comportamiento del sistema artificial. Cóndor 1.

La ventana que emerge en la Figura 59; permite determinar el desempeño del


sistema de levantamiento artificial instalado en el pozo. Paso inmediato es hacer
clic en correr modelo y conocer los resultados obtenidos por PIPESIM.

Figura 59. Valores del comportamiento del sistema artificial. Cóndor 1.

245
Obteniendo la Grafica 10, el comportamiento del sistema. Donde podemos
apreciar que a los 60 Hz en los que se realizó el diseño del sistema el caudal
producido es de aproximadamente 190.14 STB/d, un caudal mayor al del diseño y
por lo tanto adecuado para las necesidades del pozo.

Gráfica 10. Comportamiento del sistema de levantamiento artificial para Cóndor 1.

3.4.1.3 Pozo Cóndor 2. Inicialmente se realiza la creación del pozo como se


muestra en la Figura 60 creando así el yacimiento para Cóndor 2 ubicado en las
herramientas del PIPESIM.

246
Figura 60. Creación de yacimiento. Cóndor 2.

Al finalizar, se inserta el nodo frontera, ubicado igualmente en las herramientas


como de muestra en la Figura 61.

Figura 61. Creación de nodo frontera. Cóndor 2.

Consecuentemente se instala la tubería que conecta el yacimiento y el nodo


frontera que representara la cabeza de pozo; como se muestra en la Figura 62.

247
Figura 62. Instalación de tubería. Cóndor 2.

A continuación se hace doble clic en el yacimiento “Vertwell_1”, donde se abrirá


una ventana que permitirá ingresar los datos del yacimiento para el pozo Cóndor
2. Para eso se elige en el modelo del IPR, “Ecuación de Voguel” debido a la
limitación de datos que se posee; como puede ver en la Figura 63.

Figura 63. Datos de yacimiento. Cóndor 2.

Los valores dados para Cóndor 2 son ingresados para un modelo de “Ecuación de
Voguel”, gracias a esto se logra calcular el potencial absoluto de pozo haciendo
clic en “Calcular Potencial Absoluto”, (ver Figura 64).
248
Figura 64. Ingreso de datos de yacimiento. Cóndor 2.

Al finalizar se hace clic en “Aceptar” y se procede a ingresar los datos de tubería


dando clic en la tubería obteniendo la pantalla presentada en la Figura 65.

Figura 65. Tubería de producción modelo detallado. Cóndor 2.

Para esto es importante cambiar de “Modelo detallado” a “Modelo simple” debido a


que no se conocen la totalidad de los datos para hacer un modelo detallo. Una vez

249
seleccionado el modelo simple, la pantalla cambia como se muestra en la Figura
66.

Figura 66. Tubería de producción modelo simple. Cóndor 2.

Y así, se inicia el ingreso de datos para la tubería del pozo Cóndor 2 como se
muestra en la Figura 67.

250
Figura 67. Ingreso de datos de tubería de producción. Cóndor 2.

Debido a que el pozo Cóndor 2 produce por Bombeo Electrosumergible, en el


recuadro de sistema artificial se selecciona “BES” y se ingresa la profundidad de la
bomba. Después de introducir los valores de yacimiento y tubería; se ingresan los
datos del fluido Black Oil, haciendo clic en “Configuración” ubicado en la barra de
herramientas, seleccionando así “Black Oil” tal y como indica la Figura 68.

Figura 68. Black Oil. Cóndor 2.

Una vez ubicados en la pantalla de Black Oil, se ingresan los datos que se tengan
del fluido y a continuación se exporta para que el fluido ingresado sea utilizado
para todas las operaciones que se vallan a realizar en el software; como se
muestra en la Figura 69.

251
Figura 69. Ingreso de valores Black Oil. Cóndor 2.

Finalizando así, la creación del pozo Cóndor 2.

Luego de la realización del diseño del pozo, debe determinarse el comportamiento


del SLA correspondiente; para lo cual se recurre al diseño en el PIPESIM tal y
como se describe en la sección 4.5.3 del Capítulo 4.

En la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y posteriormente en


“Comportamiento del sistema artificial” como se muestra en la Figura 70.

Figura 70. Comportamiento del sistema artificial. Cóndor 2.

252
La ventana que emerge en la Figura 71; permite determinar el desempeño del
sistema de levantamiento artificial instalado en el pozo. Paso inmediato es hacer
clic en correr modelo y conocer los resultados obtenidos por PIPESIM.

Figura 71. Valores del comportamiento del sistema artificial. Cóndor 2.

Obteniendo la Grafica 11, el comportamiento del sistema. Donde podemos


apreciar que a los dos (2) mmscf/día en los que se realizó el diseño del sistema el
caudal producido es de aproximadamente 31.08 STB/d, un caudal mayor al del
diseño y por lo tanto adecuado para las necesidades del pozo.

Gráfica 11. Comportamiento del sistema de levantamiento artificial para Cóndor 2.

253
4. ANÁLISIS NODAL

El análisis nodal en ingeniería de producción posee una gran importancia a la hora


de hablar de la maximización de la productividad de los pozos de forma confiable,
rentable y sobre todo eficiente. Es entonces gracias a este método de optimizar
sistemas de producción se limita la brecha que existe entre la producción real y la
esperada de los pozos de acuerdo al potencial del mismo.

El capítulo a continuación contiene las generalidades del análisis nodal y su


desarrollo por medio del software PIPESIM. Este permitirá determinar el
desempeño de los pozos productores con el sistema de levantamiento artificial
escogido para el mismo. Igualmente se realiza el diseño del sistema de
levantamiento artificial tanto en el PIPESIM, como en una matriz de Excel
desarrollada con el fin de validar los resultados.

Una vez realizado el análisis nodal con el sistema de levantamiento artificial


determinado, se hace la comparación de los datos obtenidos con el sistema y
antes de él, para determinar la eficiencia del sistema escogido por la matriz de
evaluación.

4.1 GENERALIDADES DE ANALISIS NODAL

El análisis nodal 132 es una herramienta que permite determinar el desempeño


actual a partir de la interacción de cada uno de sus componentes actuales y
futuros de un pozo productor. Este consiste en clasificar el sistema de producción
de un pozo en nodos, (ver Figura 72), de esta manera determinar las caídas de
presión, gasto de fluidos comportamiento de afluencia, potencial de producción
entre otros.

Al hablar de pozos nuevos 133, el análisis nodal permite determinar el índice de


productividad, definir el diámetro adecuado de las tuberías de producción,
estrangulador y línea de descarga. Generalmente gracias a este análisis se logra
obtener incrementos en la producción y mejora en la eficiencia de flujo si se trata
de un pozo productor.

132
HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil production.
Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 3.
133
Ibíd., p. 3.
254
Figura 72. Ubicación más usada para los nodos.

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de Producción y


Análisis nodal. Oil production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 3.

Los componentes aguas arriba del nodo, contempla toda la sección de entrada
mientras que la sección de salida está contemplado aguas abajo del nodo. Para la
realización de un buen análisis nodal es necesario poseer la relación entre el
caudal y la caída de presión para cada componente. Además de esto comprende
que una sola presión está presente en el nodo y que el flujo de entrada del nodo
es igual al flujo en la salida del mismo.

4.1.1 Flujo de fluidos. En el momento de estudiar el flujo de fluidos en el


yacimiento es importante considerar la composición de los fluidos, condiciones de
presión y temperatura estableciendo de esta manera la existencia de un flujo
simultáneo del petróleo, agua y gas.

Para la descripción de flujo de fluidos es importante partir de

“El flujo de petróleo negro en la región del yacimiento drenada por el pozo, comúnmente
conocida como volumen de drenaje, y adicionalmente, se asumirá homogéneo y de
espesor constante (h) por lo que en lo sucesivo se hablara de área de drenaje del
134
yacimiento” .
Asimismo el movimiento del petróleo hacia el pozo se presenta a medida de que
un gradiente de presión en el área de drenaje, por lo que la tasa de flujo del
sistema no solo depende del gradiente de presión, sino también de la capacidad
de la formación. Siendo así, este gradiente cambia a través del tiempo lo que

134
MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica. Febrero
2005. Maracaibo. p. 8.
255
hace la definición de los estados de flujo importante, puesto que se pueden
presentar en el área de drenaje al momento de producir un pozo.

4.1.1.1 Estados de flujo. Los estados de flujo se clasifican según la variación de


la presión con el tiempo donde

 Flujo no continuo: 𝑑𝑃 ⁄𝑑𝑡 ≠ 0


 Flujo continuo: 𝑑𝑃 ⁄𝑑𝑡 = 0
 Flujo semicontinuo: 𝑑𝑃 ⁄𝑑𝑡 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

En la Gráfica 12 se describirán detalladamente los estados de flujo para flujo


multifásico, de los cuales se hace una breve descripción.

Gráfica 12. Estados de flujo

Fuente: BROWN, Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen1. 1980. p. 123.

 Flujo no continuo: Este estado se presenta cuando la presión en el área de


drenaje cambia con el tiempo. Se presenta al inicio de la producción de un
pozo que se encontraba cerrado o nuevo.

256
 Flujo continuo: Este estado se presenta cuando la presión en el área de
drenaje permanece constante con el tiempo. Se presenta cuando la presión se
estabiliza en el área de drenaje de un pozo el cual está asociado a un
yacimiento lo suficientemente grande para que en el borde del área de drenaje
exista un flujo para mantener la presión constante. En la Ecuación 71 se
presenta la ecuación de Darcy para flujo radial y continuo permitiendo la
estimación de la tasa de producción del pozo.

Ecuación 71. Ecuación de Darcy para flujo continuo radial


0.00708 𝐾𝑜 ℎ(𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓𝑠)
𝑞𝑜 = 𝑟𝑒
𝜇𝑜 𝐵𝑜 [𝐿𝑛 ( ) + 𝑆]
𝑟𝑤
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 11.

Dónde:

qo: Tasa de producción del pozo, (Bpd).


Ko: Permeabilidad efectiva al petróleo, (mD).
μo: Viscosidad de petróleo a la presión promedio, (cP).
Bo: Factor volumétrico de la formación a la presión promedio, (Bbly/Bbln).
S: Factor de daño, adimensional.
Pws : Presión del yacimiento, (Psi).
Pwfs: Presión de fondo fluyente, (Psi).
re: Radio de drenaje, (ft).
rw: Radio de pozo, (ft).
h: Espesor de la arena petrolífera, (ft).

 Flujo semicontinuo: Este estado se presenta cuando la presión en el área de


drenaje cambia con el tiempo a una tasa constante. Se presenta cuando la
presión se pseudo-estabiliza en el área de drenaje en el que no existe flujo en
su borde exterior. Este estado de flujo es el más utilizado para estimar la tasa
de producción de un pozo. En la Ecuación 72 se presenta la ecuación de
Darcy para flujo semi-continuo.

Ecuación 72. Ecuación de Darcy para flujo semi-continuo.


0.00708 𝐾𝑜 ℎ(𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓𝑠)
𝑞𝑜 = 𝑟𝑒
𝜇𝑜 𝐵𝑜 [𝐿𝑛 ( ) − 0.5 + 𝑆]
𝑟𝑤
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 13.

257
Cuando el área de drenaje no es circular, el término 𝐿𝑛(𝑟𝑒⁄𝑟𝑤 ), se reemplaza
según la forma del área de drenaje como se muestra en la Tabla 1 del Anexo G.
Para representar la capacidad de aportes de fluidos del yacimiento es importante
determinar el Índice de productividad.

Índice de productividad: El índice de productividad (J) se define como:

“la relación existente entre la tasa de producción, q o, y el diferencial de presión del


135
yacimiento y la presión fluyente en el fondo del pozo, (𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓)” .

De acuerdo con lo anterior si J es menor a 0.5 se considera una baja


productividad; entre 0.5 y 1 la productividad es media; entre 1 y 2 la productividad
es alta y por ultimo para valores mayores a 2 se considera una productividad
excelente. Siendo así, la Ecuación 73 representa el cálculo del índice de
productividad para flujo continuo, y en la Ecuación 74 para flujo semicontinuo.

Ecuación 73. Índice de productividad para flujo continuo.


𝑞𝑜 0.00708 𝐾𝑜 ℎ
𝐽= =
(𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓𝑠) 𝜇 𝐵 [𝐿𝑛 ( 𝑟𝑒 ) + 𝑆]
𝑜 𝑜 𝑟𝑤
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 13.
Dónde:

J: Índice de productividad, (Bpd/Psi).

Ecuación 74. Índice de productividad para flujo semicontinuo.


𝑞𝑜 0.00708 𝐾𝑜 ℎ
𝐽= =
̅̅̅̅̅̅ − 𝑃𝑤𝑓𝑠) 𝜇 𝐵 [𝐿𝑛 ( 𝑟𝑒 ) − 0.75 + 𝑆]
(𝑃𝑤𝑠 𝑜 𝑜 𝑟𝑤
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 13.

Posteriormente, se construye la curva IPR 136 la cual que representa las presiones
fluyentes y las tasas de producción correspondientes del líquido que el yacimiento
puede aportar al pozo. Por lo que la curva se puede obtener a partir de la
Ecuación 75.

135
MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica. Febrero
2005. Maracaibo. p. 15.
136
ibid., p. 16.
258
Ecuación 75. Relación de la curva IPR.
𝑞𝑙 = 𝐽 ∗ (𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓𝑠)
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 13.

La IPR para yacimientos subsaturados; donde existe una fase liquida (petróleo)
cuando la presión de fondo fluyente es mayor a la de burbuja y flujo bifásico
cuando la presión de fondo fluyente es menor a la presión de burbuja. La curva
tendrá un comportamiento lineal y a partir de la presión de burbuja tendrá un
comportamiento tipo Vogel. En la Grafica 13 se muestra el comportamiento de la
curva para un yacimiento subsaturado.

Gráfica 13. Curva IPR para un yacimiento subsaturado.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net.


Nota técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 22.

A partir de la gráfica se define que para la primera sección, cuando la presión de


fondo fluyente es mayor a la presión de burbuja se maneja la ecuación de Darcy,
presentada en la Ecuación 71. Para la segunda sección cuando la presión de
fondo fluyente es menor a la presión de burbuja el comportamiento de Vogel se
describe a partir de la Ecuación 76.

259
Ecuación 76. Ecuación de Vogel.
2
𝑞 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓
= 1 − 0.2 ( ) − 0.8 ( )
𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑃𝑦𝑎𝑐 𝑃𝑦𝑎𝑐
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 19.

Dónde:

q: Tasa de producción del pozo, (Bpd).


qmax: Tasa de producción máxima del pozo, (Bpd).
Pyac: Presión de yacimiento, (Psi).

4.1.2 Flujo multifásico en tuberías. El flujo multifásico, se define como el


movimiento continuo de gas libre y líquidos en la tubería 137. El gas y el líquido
pueden existir como una mezcla homogénea, formando oleajes donde el gas
empuja el líquido, fluyendo paralelamente, u otras combinaciones las cuales están
definidas para tuberías verticales y horizontales también conocidas como patrones
de flujo. Gracias a este estudio, la industria del petróleo ha logrado cuantificar la
presión y las pérdidas de presión cuando es transportado un caudal de producción
hasta la estación de flujo en la superficie. También, es utilizado para contemplar el
comportamiento del fluido de entrada (Flujo del aceite, agua y gas) de la formación
hacia el fondo del pozo.

Por último el estudio de los fluidos multifásico en tubería tienen la estrecha


relación con el gradiente de presión, el cual pasa a ser punto de partida para el
diseño de tuberías o facilidades las cuales permiten el transporte de estos fluidos
a los tanques de almacenamiento, la Ecuación 77 representa la ecuación general
del gradiente de presión.

137
BROWN, Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen1. 1980. p. 67.
260
Ecuación 77. Ecuación general de gradiente de presión.
∆𝑃 1 𝑔 ∗ 𝜌 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑓𝑚 ∗ 𝜌 ∗ 𝑉 2 𝜌 ∗ ∆𝑉 2
= ( + + )
∆𝑍 144 𝑔𝑐 2 ∗ 𝑔𝑐 ∗ 𝑑 2 ∗ 𝑔𝑐 ∗ ∆𝑍
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 38.

Dónde:

∆P/∆Z: Gradiente total de presión, (Psi/ft).


Θ: Angulo que forma la dirección de flujo con la horizontal, (Grados).
V: Velocidad de la mezcla multifásica, (ft/seg).
fm: Factor de fricción de Moody, Adimensional.
d: Diámetro interno de la tubería, ft.
g: Gravedad, (ft/seg2).
ρ: densidad de la mezcla multifásica, (lb/pie3).

La representación gráfica de los cambios de presión que presenta el fluido cuando


es transportado por una tubería. Por esto se estudia el gradiente con un flujo
estático y con un flujo dinámico. Las primeras se consideran constantes para
fluidos compresibles y ligeramente incompresibles; para gradiente dinámico el
Fluido se encuentra en movimiento y se deben tener en cuenta efectos
gravitacionales, friccion y aceleracion. El gradiente se determina por la grfaica de
Kermit Brown.Y para tubería horizontal el gradiente de presión tiene un valor de
cero.

Es entonces cuando se pasa a estudiar las curvas de gradiente en tuberia vertical,


horizontal e inclinada.
En el flujo de dos fases, el problema básico de ingeniería, es calcular la
distribución de la presión en el conducto en cuestión, cuya dependencia puede
ser esquematizada de la siguiente manera:

 La geometría del conducto (tubería)


 Las propiedades físicas de las fases
 Las condiciones prevalecientes en el sistema
 La ubicación espacial de la tubería
 El empleo del método adecuado que permita calcular el perfil de presiones a lo
largo de la tubería.

4.1.2.1 Consideraciones teóricas para flujo multifásico en tuberías. Para el


cálculo de flujo multifásico es importante tener en cuenta algunas consideraciones
teóricas que permiten entender en su totalidad el cálculo. A continuación se
presentaran las consideraciones más importantes.

261
Factor de fricción: Para el cálculo del gradiente de presión por fricción la
determinación del factor de fricción es el primer paso. Para evaluar su valor es
importante determinara a partir del Numero de Reynolds presentado en la
Ecuación 78, si el flujo es laminar o turbulento.

Ecuación 78. Ecuación Número de Reynolds.


1488 ∗ 𝑑 ∗ 𝑉 ∗ 𝜌
𝑁𝑅𝑒 =
𝜇
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 39.

Dónde:

NRe: Número de Reynolds.


μ: Viscosidad del fluido, (cP).

De acuerdo al Numero de Reynolds, el factor de fricción para flujo laminar y


turbulento se presentan en la Ecuación 79 y Ecuación 80.

Ecuación 79. Factor de fricción para flujo laminar.


64 ∗ 𝜇 64
𝑓 = 𝑓𝑚 = =
𝜌 ∗ 𝑉 ∗ 𝑑 𝑁𝑅𝑒
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 39.

Ecuación 80. Factor de fricción para flujo turbulento.


−2
𝜀 21.25
𝑓 = 𝑓𝑚 = {1.14 − 2𝑙𝑜𝑔 ( + 0.9 )}
𝑑 𝑁𝑅𝑒
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 39.

Dónde:

ε: Rugosidad interna de la tubería, Adimensional.


Hold Up Liquido: Es la fracción de líquido, definida como la razón del volumen de
un segmento de tubería ocupado por el líquido con respecto al volumen total de la
tubería. Varía a partir de cero para flujo monofásico de gas hasta uno para
262
cuando se tiene flujo de líquido únicamente; la Ecuación 81 permite calcular la
magnitud del Hold Up líquido.

Ecuación 81. Hold Up líquido.


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎
𝐻𝑙 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 45.

Dónde:

HL: Hold up líquido, Adimensional.

Hold Up del gas: El remanente del segmento de tubería es ocupado por gas, el
cual es referido con un colgamiento de gas y es igual a la unidad menos el
colgamiento de líquido como se muestra en la Ecuación 82.

Ecuación 82. Hold up del gas.

𝐻𝑔 = 1 − 𝐻𝑙
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 45.

Dónde:

Hg: Hold up del gas, Adimensional.

Hold Up líquido sin deslizamiento: La fracción de líquido sin deslizamiento,


también conocido como colgamiento sin deslizamiento o contenido de líquido de
entrada, es definida como la razón del volumen de líquido en un segmento de
tubería dividido para el segmento de tubería, considerando que el gas y el líquido
viajaran a la misma velocidad, (ver Ecuación 83).

Ecuación 83. Hold Up liquido sin deslizamiento.


𝑞𝑙 𝑣𝑙𝑠
𝜆𝐿 = =
𝑞𝑙 + 𝑞𝐺 𝑣𝑚
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 45.

263
Dónde:

ql: Tasa de flujo de líquido en el pozo, (Bpd).


qG: Tasa de flujo de gas en el pozo, (Bpd).
Vls : Volumen de líquido en un segmento de tubería.
Vm: Volumen del segmento de tubería.
λL: Hold up del líquido sin deslizamiento, Adimensional.

El Hold Up de gas sin deslizamiento es definido como se nota en la Ecuación 84.

Ecuación 84. Hold up del gas sin deslizamiento.


𝑞𝐺 𝑣𝑚
𝜆𝐺 = 1 − 𝜆𝐿 = =
𝑞𝐺 + 𝑞𝑙 𝑣𝑙𝑠
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 45.

Dónde:

λg: Hold up del gas sin deslizamiento, Adimensional.

Podemos observar que la diferencia entre el colgamiento del líquido y el


colgamiento sin deslizamiento es una medida del grado de deslizamiento entre las
fases gas y líquido.

Velocidad: “Muchas de las correlaciones de flujo bifásico están basadas en una


variable llamada velocidad superficial” 138. Está definida como la velocidad que esta
fase tendría si fluyera sola a través de toda la sección transversal de la tubería; la
Ecuación 85 y la Ecuación 86 representan las ecuaciones correspondientes a la
velocidad superficial del líquido y del gas respectivamente.

138
MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica. Febrero
2005. Maracaibo. p. 46.
264
Ecuación 85. Velocidad superficial del líquido.
5.615 ∗ (𝑞𝑜 ∗ 𝐵𝑜 + 𝑞𝑤 ∗ 𝐵𝑤 )
𝑉𝑠𝐿 =
86400 ∗ 𝐴𝑡
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 47.

Dónde:

qo: Tasa de flujo de petróleo en el pozo, (Bpd).


qw: Tasa de flujo de agua en el pozo, (Bpd).
Bo: Factor volumétrico del aceite, (Bbly/Bbln).
Bw: Factor volumétrico del agua, (Bbly/Bbln).
At: Área transversal de la tubería, (pie2).

Ecuación 86. Velocidad superficial del gas.


(𝑞𝑙 ∗ 𝑅𝐺𝐿 − 𝑞𝑜 ∗ 𝑅𝑠 ) ∗ 𝐵𝑔
𝑉𝑠𝑔 =
86400 ∗ 𝐴𝑡
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 47.

Dónde:

ql: Tasa de flujo del líquido en el pozo, (Bpd).


Bg: Factor volumétrico del gas, (Bbly/Bbln).
RGL: Relación gas líquido, (PCN/BN).
Rs: Razón gas disuelto – petróleo, (PCN/BN).

Viscosidad: Es utilizada comúnmente para los cálculos de las correlaciones y el


Número de Reynolds. Sin embargo, el concepto de viscosidad bifásica es definido
por varios autores por lo que su definición es incierta. En la Ecuación 87 se
presenta la viscosidad del líquido, mientras que en la Ecuación 88 permite
calcular la viscosidad bifásica.

265
Ecuación 87. Viscosidad del líquido.

𝜇𝐿 = 𝐹𝑜 ∗ 𝜇𝑜 + 𝐹𝑤 ∗ 𝜇𝑤
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 48.

Dónde:

μL: Viscosidad del líquido, (cP).


μo: Viscosidad del aceite, (cP).
μw: Viscosidad del agua, (cP).
Fo: Fracción de aceite, Adimensional.
Fw: Fracción de agua, Adimensional.

Ecuación 88. Viscosidad bifásica.

𝜇𝑚 = 𝜆𝐿 ∗ 𝜇𝐿 + 𝜆𝑔 ∗ 𝜇𝑔

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 48.

Dónde:

μL: Viscosidad bifásica, (cP).


μg: Viscosidad del gas, (cP).
λg: Hold up Del gas, adimensional.
λL: Hold up del líquido, adimensional.

Tensión superficial: Se define a partir de la Ecuación 89 cuando la fase liquida


contiene agua y petróleo.

Ecuación 89. Tensión superficial para la fase liquida.


𝜎𝐿 = 𝜎𝑜 ∗ 𝐹𝑜 + 𝜎𝑤 ∗ 𝐹𝑤
Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 48.

Dónde:

σo: Tensión en la superficie del petróleo, (dinas/cm).


σw: Tensión en la superficie del agua, (dinas/cm).

266
4.1.2.2. Patrones de flujo para tubería horizontal y vertical. A continuación se
describirán los patrones de flujo existentes en un sistema bifásico y de esta
manera identificar las configuraciones de flujo. Grafica 15.

Gráfica 14. Patrones de flujo

Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo.


Febrero 2008. p. 103.

 Flujo de Burbuja: El flujo de burbujas se caracteriza por una distribución


uniforme de la f as e gas eos a así c omo la pres enc ia de burbujas
discretas en una f as e líquida continua. El régimen de flujo de burbujas, se
divide en flujo burbujeante y flujo de burbujas dispersas. Los dos tipos difieren
del mecanismo de flujo. El flujo burbujeante ocurre a tasas de flujo
relativamente bajas y se caracteriza por deslizamiento entre las fases de gas y
líquido. El flujo de burbujas dispersas ocurre a tasas altas de flujo, moviéndose
las burbujas de gas a lo largo de la parte superior dela tubería. La fase
continua es el líquido que transporta las burbujas. Representada en la Figura
73.

267
Figura 73. Patrón de flujo burbuja.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil


production.Net. Nota técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 50.

 Flujo de Tapón de Gas: El flujo tapón se caracteriza por que exhibe una serie
de unidades de tapón (Figura 74), cada uno es compuesto de un depósito de
gas llamado burbujas de Taylor y una cubierta de líquido alrededor de la
burbuja. Los tapones van incrementando su tamaño hasta cubrir toda la
sección transversal de la tubería.

Figura 74. Patrón de flujo tapón de gas.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net.


Nota técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 50.

 Flujo Estratificado: El gas se mueve en la parte superior de la tubería, y el


líquido en la parte inferior, con una interface continua y lisa como se representa
en la Figura 75.

Figura 75. Patrón de flujo estratificado.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica.
Febrero 2005. Maracaibo. p. 50.

268
 Flujo Transitorio: En este tipo de patrón de flujo existen cambios continuos de
la fase líquida a la fase gaseosa. Las burbujas de gas pueden unirse entre sí y
el líquido puede entrar en las burbujas como se muestra en la Figura 76.
Aunque los efectos de la fase líquida son importantes, el defecto de la fase
gaseosa predomina sobre la fase líquida.

Figura 76. Patrón de flujo transitorio.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net.


Nota técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 52.

 Flujo Ondulante: Es parecido al anterior, pero en este caso se rompe la


continuidad de la interface por ondulaciones en la superficie del líquido.

 Flujo de tapón de líquido: En este caso las crestas de las ondulaciones


pueden llegar hasta la parte superior de la tubería en la superficie del líquido
(ver Figura 77).

Figura 77. Patrón de flujo de tapón de líquido.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net.


Nota técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 50.

 Flujo Anular: Se caracteriza por la continuidad en la dirección axial del núcleo


y la fase gaseosa. El líquido fluye hacia arriba de una película delgada
alrededor de una película de gas mojando las paredes de la tubería o conducto
como se aprecia en la Figura 78. Además, una película de líquido cubre las
paredes de la tubería, y el gas fluye por el interior, llevando las partículas de
líquido en suspensión.

269
Figura 78. Patrón de flujo anular.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net.


Nota técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 50.

 Flujo de neblina o rocío: El líquido está completamente disuelto en el gas; es


decir, la fase continua es el gas y lleva en suspensión las gotas de líquido,
como se muestra a (ver Figura 79).

Figura 79. Patrón de flujo de niebla o rocío.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net.


Nota técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 51.

4.1.2.3 Correlaciones de flujo multifásico para tuberías. Las correlaciones de


flujo multifásico, se jerarquizaron en tres tipos explicados a continuación:

 Tipo A: Estas consideran que no existe deslizamiento entre las fases y no


establecen patrones de flujo.

 Tipo B: Estas consideran que existe deslizamiento entre las fases, pero no
toman en cuenta los patrones de flujo.

 Tipo C: Estas consideran que existe deslizamiento entre las fases y los
patrones de flujo.

De tal forma, se describirán las correlaciones más importantes para flujo


multifásico en tuberías verticales y horizontales.

270
 Curvas de gradiente vertical: Se basa en la teoria basica del flujo vertical
propuesto en 1930 139 y se empiezan a desarrollar correlaciones para la
determinacion de la caida de la presion en tuberia vertical. La correlaciones se
espezaron a determinar desde 1931 140 hasta 1975141, determinando entonces
que factores afectan el gradiente de presion para tuberia vertical:

 Tasa de flujo: Si aumenta la tasa de flujo aumentan las perdidas de la tuberia


y disminuyen las perdidas de presion, y si la tuberia es muy grande el
desplazamiento de las fases incrementa.

 Relacion Gas-Liquido: si aumenta la relacion la presion de fondo fluyente


disminuye a su minimo, que es cuando aumenta la relacion y asi mismo
aumenta la presion de fondo fluyente.

 Densidad del liquido: Si este aumenta, las perdidad de energia aumentan.


Mientras mas pesada sea la columna del fluido, la presionde fondo fluyente
aumentara, y la tasa de producción disminuye.

 Relacion Agua-Aceite: Si aumenta la proporcion de agua en la columna de


fluidos, esta sera mas pesada prodiciendose un incremento en las perdidas de
presion.

 Viscosidad del fluido: si esta aumenta, las perdidas totales de energia


aumentan por limitacion de movimiento de los fluidos.

 Deslizamiento de fases: Si este aumenta, las perdidas de energia en la


tuberia aumertaran de igual manera.

Teniendo en cuenta lo anterior, se jerarquizaron las correlaciones y se


determinaron las cinco más importantes para tubería vertical:

 Correlación de Gray (1974) 142: Se clasifica como correlación tipo B. La


correlación de flujo de Gray es usada para caídas de presión y Hold up del
líquido. Esta correlación fue desarrollada Gray de la compañía Shell gracias a
la ayuda que Ros, donde se realizó una modificación a la correlación de Duns
& Ros. Esta se realizó para fluidos en tubería vertical en sistemas de gas y
condensado, en el cual predomina la fase de gas.

El flujo es tratado como una fase simple y se asume que las gotas de agua o
condensado están adheridas a la pared de la tubería. Es aplicable para casos

139
MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008. p.84
140
Ibíd., p. 86.
141
Ibíd., p. 90.
142
Ibíd., p. 90.
271
de tubería vertical donde la velocidad es menor de 50 ft/seg y el diámetro de la
tubería es por debajo de 3.5 In.. Esta se obtiene a partir de la Ecuación 90.

Se considera que a una alta velocidad el factor de fricción es dependiente de la


rugosidad y no del número de Reynolds. Esta además desprecia el gradiente
de presión por aceleración.

Ecuación 90. Correlación de Gray.


2 ∗𝜌 ∗𝐿
2 ∗ 𝑓𝑡𝑝 ∗ 𝑣𝑚 𝑛𝑠
∆𝑃𝑓 =
144 ∗ 𝑔𝑐 ∗ 𝑑
Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 91.

Dónde:

∆Pf: Gradiente de presión en función de la fricción, (Psi/ft).


ρns : Densidad de la mezcla sin deslizamiento, (lb/fte3).
Vm: Velocidad de la mezcla, (ft/seg).
gc: Gravedad, (ft/seg2).
ftp: Factor de fricción, Adimensional.

El procedimiento general que se debe realizar es el siguiente:

 Calcular la velocidad superficial del gas, del agua y del condensado.


 Determinar la velocidad media de la mezcla.
 Calcular la fracción de líquido.
 Calcular fracción del condensado y del agua.
 Determinar la densidad del líquido.
 Determinar los números adimensionales.
 Calcular el Hold Up líquido.
 Determinar densidad y viscosidad de la mezcla sin desplazamiento.
 Calcular número de Reynolds.
 Calcular rugosidad efectiva.
 Determinar el factor de fricción considerando la rugosidad.
 Calcular el gradiente de presión.

 Correlación de Ros (1961) 143: Se clasifica como correlación tipo C. Ros


demostró que el gradiente de presión depende de Hold up líquido y del factor
de fricción. Para esta se determinaron 3 patrones de flujo los cuales se

143
Ibíd., p. 91.
272
dividieron en tres regiones Alta, Media y Baja presencia de gas. Las perdidas
debido a la aceleración son muy pequeñas por lo que pueden ser
despreciadas. Se obtiene por medio de la Ecuación 91.

Ecuación 91. Correlación de Ros.

Δ𝑃 Δ𝑃
= 𝜌𝑠 + ( )
Δ𝐻 Δ𝐻 𝑓

Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 91.

Dónde:

Δ𝑃
: Gradiente de presión, (Psi/ft).
Δ𝐻
Δ𝑃
( ) : Gradiente de presión en función de la fricción, (Psi/ft).
Δ𝐻 𝑓
ρs: Densidad de la mezcla, (lb/ft3).

El procedimiento general que se debe realizar es el siguiente:

 Determinación de los grupos adimensionales.


 Determinación de parámetros Ln.
 Determinación de patrón de flujo.
 Determinación Hold Up líquido.
 Determinación de gradiente.

 Correlación de Duns Y Ros (1963) 144: Se clasifica como correlación tipo C.


Observaron la influencia de los patrones de flujo en el gradiente de presión, se
determina por la Ecuación 92:

144
Ibíd., p. 100.
273
Ecuación 92. Correlación de Duns & Ros.
Δ𝑃
𝜌𝑠 + ( )
Δ𝑃 Δ𝐻 𝑓
( )=
Δ𝐻 (1 − 𝐸𝐾 )
Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 101.

Dónde:

Eg: Energía cinética, Adimensional.

Para esta correlación el gradiente de presión por aceleración es despreciado,


Procedimiento:

 Determinación de los grupos adimensionales.


 Determinación de parámetros adimensionales.
 Determinación de patrones de flujo a partir de la Grafica 1 del Anexo G.
 Determinación de Hold Up liquido
 Determinación de gradiente.

 Correlación de Hagedorn & Brown (1964) 145: Se clasifica como correlación


tipo B. Esta se basa en información obtenida de un pozo vertical de 1500 Ft de
profundidad. Prediciendo entonces la ocurrencia de flujo de burbuja el cual
determina el gradiente de presión dinámico para los diferentes diámetros de
tubería, condiciones de flujo y propiedades del líquido, despreciando los
efectos de la aceleración. El gradiente está dado por la Ecuación 93.

Ecuación 93. Correlación Hagedorn & Brown.


2 ∗ 𝑉2
Δ𝑃 𝑓 ∗ 𝜌𝑛𝑠 𝑚
( ) = 𝜌𝑠 +
Δ𝐻 2𝑔𝑐 ∗ 𝜌𝑠 ∗ 𝑑

Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 109.
Dónde:

gc: Gravedad, (ft/seg2).


f: Factor de fricción, Adimensional.

145
Ibíd., p. 108.
274
El procedimiento general que se debe realizar es el siguiente:

 Determinación de los grupos adimensionales. Mediante gráfica.


 Estime variable N lc y el grupo adimensional N l
 Estime el valor de la relación H l/ψ.
 Estime el valor de la relación ψ.
 Estime el valor del Hold Up líquido mediante la Ecuación 94.

Ecuación 94. Hold up líquido para correlación de Hagedorn & Brown.


𝐻𝐿
𝐻𝐿 = ∗𝜓
𝜓
Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 109.

Dónde:

HL: Hold up del líquido, Adimensional.


ψ: Factor adimensional.
Los pasos a seguir son:

 Verifique que se cumpla 𝐻𝐿 ≥ 𝜆𝑙 .


 Determinación de gradiente.

 Correlación de Orkiszewski (1967) 146: Se clasifica como correlación tipo C.


La finalidad de esta correlación fue determinar si alguno de ellos proporcionaba
una predicción del gradiente de presión con mayor precisión, para un amplio
rango de condiciones, y de esta manera se plantearon tres categorías:

 Hold Up líquido, no es considerado en el cálculo de la densidad.

 Hold Up líquido, es considerado para el cálculo de la densidad y se determina


a partir de las pérdidas de fricción las cuales se basan a su vez en las
propiedades compuestas de las fases gas y líquido.

 Hold Up líquido, es considerado para el cálculo de la densidad y se determina


a partir de la velocidad de deslizamiento.

El cálculo del gradiente de presión dependerá entonces de que patrón de flujo se


está utilizando. Procedimiento:

146
Ibíd., p. 111.
275
 Calculo de patrón de flujo de burbuja. Basándose en la correlación de
Hagedorn & Brown (1964).

 Calculo de patrón de flujo de tapón. Basándose en la correlación Griffith y


Walls (1961 y 1962).

 Calculo de patrón de flujo de neblina. Basándose en la correlación Duns & Ros


(1963).

 Correlación de Aziz, Govier Y Fogarasi (1972) 147: Se clasifica como


correlación tipo C. Esta correlación depende del tipo de patrón de flujo,
presentando así nuevas correlaciones para estimar el Hold up líquido y la
densidad de la mezcla bajo condiciones de flujo burbuja y tapo. Mientras que
para neblina y transición se recomendó la correlación de Duns & Ros (1963).
Para lograr identificar los patrones de flujo el método más conveniente es el de
Grover, Radford y Dunn (1957), por medio de la Grafica 2 de Anexo G.

El procedimiento general que se debe realizar es el siguiente:

 Determinación del patrón de flujo.

 Determinación del gradiente de presión, dependiendo del patrón de flujo. Si el


patrón de flujo burbuja el gradiente corresponderá a la Ecuación 95, mientras
que si es un patrón de flujo de tapón corresponderá a la Ecuación 96; para las
ocasiones en que el patrón de flujo sea de neblina o transición se utilizan las
mismas ecuaciones presentadas en la correlación Duns & Ros (1963).

Ecuación 95. Gradiente de presión para patrón de flujo burbuja.

∆𝑃 𝑓 ∗ 𝜌𝑠 ∗ 𝑉𝑚2
( ) =
∆𝐻 𝑓 2𝑑
Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 124.

Ecuación 96. Gradiente de presión para patrón de flujo tapón.

∆𝑃 𝑓 ∗ 𝜌𝑙 ∗ 𝐻𝐿 ∗ 𝑉𝑚2
( ) =
∆𝐻 𝑓 2𝑑
Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 126.

147
Ibíd., p. 122.
276
4.1.2.4 Curvas de gradiente horizontal: En 1949148 se realizo el primer estudio
de flujo bifasico para tuberia horizontal, realizado por Lockhart y Martinelli. En el
cual se asumio que la caida de presion de la fase gaseosa era igual a la caida de
presion generada por la fase liquida. Ademas de esto se determinaron que
durante la prescencia de flujo bifasico existian cuatro patrones de flujo, para los
que se propusieron cuatro correlaciones respectivamente:

 Ambas fases en flujo laminar.


 Ambas fases en flujo turbulento.
 Una fase en flujo turbulento y la otra fase en flujo laminar.
 Una fase en flujo laminar y la otra fase en flujo turbulento.

Es entonces estas correlaciones aplicables para bajas tasas de flujo y pequeños


diámetros de tubería. La metodología para calcular el gradiente de presión para
tubería vertical es casi el mismo para tubería horizontal. El gradiente de tubería
horizontal es utilizado en la industria del petróleo para determinar la
contrapresión necesaria en el cabezal del pozo, para llevar los fluidos producidos
hasta el separador.

Teniendo en cuenta lo anterior, se jerarquizaron las correlaciones y se


determinaron las dos más importantes para tubería horizontal:

 Correlación de Dukler, Wicks y Cleveland (1964): Esta correlación consta de


dos partes:

 Parte uno: clasificada como una correlación del "Tipo a", considera que no
existe deslizamiento entre las fases líquido y gas, y no se toma en cuenta el
patrón de flujo, lo que supone flujo homogéneo. En la Ecuación 97, se presenta
la correlación correspondiente.

Ecuación 97. Correlación de Dukler, Wicks y Cleveland.

∆𝑃 (∆𝑃⁄∆𝐻)𝑓
( )=
∆𝐻 1−𝑎
Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 133.

Dónde:

a: Aceleración, (cm/seg 2).

148
Ibíd., p. 127.
277
 Parte dos: es clasificada como una del "Tipo b", ya que considera
deslizamiento entre las fases líquido y gas, aun cuando no toma en cuenta el
patrón de flujo. En este caso, se requiere determinar tanto el factor de
entrampamiento del líquido, como el factor de fricción bifásico. Como se
muestra en la Ecuación 98.

Ecuación 98. Correlación de Dukler, Wicks y Cleveland.


∆𝑃 ∆𝑃
( ) = ( ) + 𝐸𝑘
∆𝐻 ∆𝐻 𝑓
Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero 2008.
p. 126.

Dónde:

Ek: Energía cinética, Adimensional.

Depende de los requerimientos del problema, sea la parte uno o la dos se procede
a calcular el Hold Up líquido:

 Se supone un valor inicial de Hold Up líquido.


 Determine un nuevo valor del Número de Reynolds.
 Estime un nuevo valor del Hold Up líquido mediante la Grafica 3 de Anexo G.
 Compare los valores obtenidos del Hold Up del paso 1 y 3. Y calcule el Hold
Up verdadero.

 Correlación de Eaton, Andrews, Knowles, Silberberg y Brown (1966) 149:


Se clasifica como correlación tipo B. Se realizaron experimentos utilizando
líneas de pruebas de 1700 ft de 2,4 y 17 In de diámetro. Utilizando un fluido
experimental donde la fase liquida era agua destilada y petróleo, y la fase
gaseosa era gas. Toda esta información permitió desarrollar correlaciones
generalizadas de gradiente de presión, Hold Up líquido y patrones de flujo por
medio de un balance de energía para las dos fases del fluido. Para calcular el
gradiente de presión se utiliza la misma ecuación de la correlación propuesta
por Dukler (1964). aunque sus variables se calculan de forma diferente.

El procedimiento para calcular el Hold Up líquido es el siguiente:

 Calcular los cuatro grupos adimensionales, de la misma forma que propuso


Duns (1961).
 El Hold Up líquido se calcula la Grafica 4 del Anexo G.
149
Ibíd., p. 137.
278
En la Tabla 63 se resumen las correlaciones que se empelarán en la validación
del proyecto, con sus respectivos rangos de aplicación. Donde los campos en
blanco corresponden a las propiedades que no tiene en cuenta cada una de estas.

Tabla 63. Correlaciones a emplear en la validación del proyecto


CORRELACIONES PARA FLUJO MULTIFÁSICO EN TUBERÍA
GRAVEDAD PRESIÓN TIPO DE TIPO DE
CORRELACIÓN TUBERÍA ID GOR VISCOSIDAD CAUDAL INCLINACIÓN
API PROMEDIO FLUIDO POZO
>1200
BEGGS & BRILL 1 - 1.5 in 0° - 90° 35 - 95 Psi gas y agua inclinado
Bpd
todos los
DUNS & ROS > 5000 13 - 56 gas y agua
tamaños
mayores a gas y
GRAY > 10000 <200 Bpd
3 1/2 in condensado
HAGEDORN &
1 - 4 in >5000 >12 cP 25 - 40
BROWN

4.1.2.5 Construcción de la curva de demanda de energía. La construcción de la


curva de demanda de energía, es obtenida a partir de la evaluación de la presión
de cabeza de pozo y de fondo fluyente para diferentes tasas de producción.
Siendo así “La curva de demanda de energía en el fondo del pozo representa la
capacidad que tiene el pozo de extraer fluidos del yacimiento” 150. La Grafica 15,
corresponde a la curva de demanda de energía.

Gráfica 15. Curva de demanda de energía.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota
técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 94.

150
MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota técnica. Febrero
2005. Maracaibo. p. 94.
279
Cada tamaño de tubería vertical, posee un rango óptimo de las tasas de flujo, las
cuales pueden manejarse de la manera más eficiente, cuando las tasas de flujo
son menores a las óptimas se presenta el deslizamiento de la fase liquida que
ocasiona una disminución de la velocidad y consecuentemente un aumento en la
demanda de energía; caso contrario cuando las tasas de flujo son mayores a las
óptimas, puesto que el aumento de pérdidas por fricción ocasiona un aumento en
la velocidad, y la demanda de energía en el fondo del pozo de la misma manera.
En la Grafica 16 se presentan los rangos ya mencionados.

Gráfica 16. Rangos característicos de la curva de demanda.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota
técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 94.

4.1.3 Desarrollo del análisis nodal. Este análisis se evalúa en un sistema de


producción dividiéndolo en tres componentes básicos 151:

 Flujo a través de un medio poroso en el yacimiento, considerando el daño


ocasionado por los lodos de perforación y cemento.

 Flujo a través de la tubería vertical en la sarta de producción, considerando


cualquier posible restricción como empacamientos, válvulas de seguridad y
estranguladores de fondo.

 Flujo a través de la tubería horizontal en la línea de descarga, considerando el


manejo de estranguladores en superficie.

De acuerdo con lo anterior, en un momento de la vida del pozo, coexisten dos


presiones fijas que no están en función al caudal; la primera es la presión
̅̅̅
promedio del yacimiento (𝑃 𝑅 ), y la segunda es la presión a la salida del sistema del

151
HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil production.
Net. Nota Tecnica. Argentina. 2003. p. 3.
280
producción, la cual generalmente es la presión del separador (P sep) pero, si es
controlada la presión desde la superficie, la presión a la salida es la presión en
cabeza de pozo (P wh).

Después de ser seleccionado el nodo, se calcula la presión en el mismo para


ambas direcciones iniciando desde las presiones fijas a partir de la Ecuación 99 y
Ecuación 100.

Ecuación 99. Ecuación de entrada al nodo, Inflow.

̅̅̅
𝑃𝑅 − Δ𝑝(𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 ) = 𝑃𝑛𝑜𝑑𝑜
Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil
production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 4.

Dónde:

̅̅̅
𝑃𝑅 : Presión promedio del reservorio, (Psi).
∆P: Caída de presión para componentes aguas arriba, (Psi).
Pnodo: Presión en el nodo, (Psi).

Ecuación 100. Ecuación de salida del nodo, Outflow.

𝑃𝑠𝑒𝑝 − Δ𝑝(𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ) = 𝑃𝑛𝑜𝑑𝑜

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil


production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 4.

Dónde:

Psep: Presión del separador, (Psi).


∆P: Caída de presión para componentes aguas abajo, (Psi).

La caída de presión o Δ𝑝, varia con el caudal para cualquier componente. Siendo
así al construirse una gráfica de la presión versus el caudal el res ultado serán dos
curvas, estas se conocen como curvas Inflow y Outflow o Aguas arriba y Aguas
abajo respectivamente como se muestra en la Grafica 17.

281
Gráfica 17. Curvas Inflow y Outflow.

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis


nodal. Oil production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 4.

Cabe aclarar que si existen cambios en cualquier componente aguas arriba, la


curva Outflow no sufrirá ningún cambio, caso contrario a la curva Inflow. Siendo
así si existe algún cambio aguas abajo la curva Outflow no sufrirá ningún cambio
mientras que la Inflow los sufrirá. Por ejemplo si el nodo está ubicado en la cabeza
de pozo el balance de presiones seria como se muestra en la Ecuación 101 y
Ecuación 102.

Ecuación 101. Ecuación de entrada cuando el nodo está en la cabeza de pozo.

̅̅̅
𝑃𝑅 − Δ𝑝𝑟𝑒𝑠 − Δ𝑝𝑡𝑢𝑏𝑖𝑛𝑔 = 𝑃𝑤ℎ

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil


production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 5.

Dónde:

∆Pres : Caída de presión de fondo fluyente, (Psi).


∆Ptubing: Caída de presión para la tubería de producción, (Psi).

282
Ecuación 102. Ecuación de salida cuando el nodo está en la cabeza de pozo.

𝑃𝑠𝑒𝑝 + Δ𝑝𝑓𝑙𝑜𝑤𝑙𝑖𝑛𝑒 = 𝑃𝑤ℎ


Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil
production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 5.

Dónde:

∆Pflowline: Caída de presión en la línea de flujo, (Psi).

En la Grafica 18 se presenta las curvas aguas arriba y aguas abajo considerando


que el nodo de estudio se encuentra en la cabeza de pozo.

Gráfica 18. Curvas Inflow y Outflow, Nodo en cabeza de pozo.

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis


nodal. Oil production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 5.
Por otro lado, si el nodo estuviera ubicado en la presión de fondo fluyente o Pwf, el
balance de presiones se determinara a partir de la Ecuación 103 y Ecuación 104.

Ecuación 103. Ecuación de entrada cuando el nodo está en la cabeza de pozo.

̅̅̅
𝑃𝑅 − Δ𝑝𝑟𝑒𝑠 = 𝑃𝑤𝑓

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil


production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 6.

283
Ecuación 104. Ecuación de entrada cuando el nodo está en la cabeza de pozo.

𝑃𝑠𝑒𝑝 + Δ𝑝𝑓𝑙𝑜𝑤𝑙𝑖𝑛𝑒 + Δ𝑝𝑡𝑢𝑏𝑖𝑛𝑔 = 𝑃𝑤𝑓

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis nodal. Oil


production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 6.

De acuerdo a lo anterior en la Grafica 19 se presenta la gráfica de las curvas


aguas arriba y aguas abajo considerando que el nodo de estudio se encuentra en
la presión de fondo fluyente.

Gráfica 19. Curvas Inflow y Outflow, Nodo en cabeza de pozo.

Fuente: HIRSCHFELDT, Marcelo. Análisis de un sistema de producción y Análisis


nodal. Oil production. Net. Nota técnica. Argentina. 2003. p. 6.

La optimización de un sistema de producción puede realizarse siempre y cuando


los componentes permitan la máxima producción a un menor costo. Puesto que su
capacidad dependerá de donde ocurra la caída de presión.

4.2 ANALISIS NODAL ACTUAL PARA LOS POZOS PRODUCTORES DEL


CAMPO MEDINA

Inicialmente se realizara el análisis nodal para el estado actual del pozo y de esta
manera determinar el desempeño actual del sistema. Siendo así es importante
tener en cuenta que el Pozo Medina 1 produce por flujo natural, Cóndor 1 por
Bombeo Hidráulico Jet y Cóndor 2 por Bombeo Electrosumergible; una vez
realizado el análisis nodal de los pozos se inicia el análisis nodal para los mismos
con el sistema de levantamiento artificial gracias a los resultados de la matriz y de
284
esta manera determinar la efectividad del sistema en los pozos productores del
Campo Medina.

4.2.1 Análisis nodal pozo Medina 1. A continuación se presentara el paso a paso


para determinar el análisis nodal para las condiciones iniciales en el software
PIPESIM. En primera instancia se debe crear el nodo que está en las
herramientas del software, (ver Figura 80).

Figura 80. Punto Análisis Nodal. Medina 1.

Para realizar el análisis nodal se ubica el nodo donde se quiera realizar el estudio,
en este caso el nodo es ubicado en fondo de pozo, como se exhibe en la Figura
81.

Figura 81. Ubicación de nodo en fondo de pozo. Medina 1.

Una vez instalado el nodo, se debe realizar un análisis de sensibilidad de las


correlaciones de flujo multifásico, la cual se ajuste apropiadamente a las
necesidades del pozo. Para esto en la barra de herramientas, se hace clic en
“Operaciones” y posteriormente “Ajuste de la correlación de flujo multifásico” como
se muestra en la Figura 82.

285
Figura 82. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Medina 1.

En la ventana que emerge, ingresamos la presión de salida y las correlaciones


que se quieran sensibilizar para pozo Medina 1, y consecutivamente se hace clic
en “Correr modelo”; como se ve en la Figura 83.

Figura 83. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Medina 1.

Obteniendo así la Grafica 21, de acuerdo con el análisis de sensibilidad se


determina que las correlaciones Ansari, Beggs & Brill, Duns & Ros no convergen
debido a que, con respecto a la correlación de Beggs & Brill; presenta un buen
desempeño para pozos desviados y debido a la verticalidad del pozo Medina 1 se
considera que no aplicaría, consecuente los tamaños de tubería varían de 1 – 1.
5 in y el pozo medina 1 cuenta con un diámetro de tubería de 3 ½ in y finalmente
esta correlación está dada para caudales mayores a 1200 BPD; Duns & Ros por
otro lado está dado para gravedades API de 13 a 50 sin embargo la gravedad que

286
presenta este pozo es de 59.3 API, lo que lo mantiene fuera de rango, así como el
caudal debido a que está dada a caudales mayores a 150 BPD.

Las correlaciones de Hagedorn & Brown y Gray Modificada fueron las dos
correlaciones que se ajustaron a las condiciones del pozo. De esta manera se
escoge Gray debido a que Hagedorn & Brown está dada para viscosidades
mayores a 12 cP mientras que el pozo Medina 1 cuenta con una viscosidad de
1.009 cP; además de esto el tamaño de tubería varia de 1 a 2 ½ in y contando
con un diámetro de 3 ½ in estaría fuera del rango. Siendo así la correlación Gray
es escogida debido a que el caudal que maneja Medina 1 estaría dentro de su
rango puesto que permite caudales menores a 200 BPD; esta correlación está
dada también para altos GOR mayores a 10000 para lo que el pozo Medina 1 se
encuentra dentro del rango. Además, esta correlación también está para tamaños
de tubería mayores a 3 in por lo que se encuentra en el rango.

Gráfica 20. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo multifásico para el pozo Medina 1.

Luego de haber determinado la correlación, en la barra de herramientas del


software se hace clic en “Configurar” y luego en “Correlaciones de flujo” (ver
Figura 84), donde se escogerá la correlación de Gray Modificada como se aprecia
en la Figura 85.

287
Figura 84. Ajuste de las correlaciones. Medina 1.

Figura 85. Selección de la correlación Gray Modificada. Medina 1.

Ahora el paso a seguir es el análisis nodal; en la barra de herramientas se hace


clic en “Operaciones” y posterior en “Análisis Nodal” como indica la Figura 86.

288
Figura 86. Análisis Nodal. Medina 1.

Abriendo así, una nueva ventana como se muestra en la Figura 87, donde se
introducirán los datos de presión de salida y los grados API, y de esta manera
haciendo clic en Correr Modelo podemos apreciar el Análisis nodal para las
condiciones actuales del pozo.

Figura 87. Ingreso de datos para el análisis nodal. Medina 1.

Generando de esta manera la Grafica 21 que corresponde al análisis nodal, en


esta podemos apreciar la capacidad de flujo del sistema a 130 STB/d.

289
Gráfica 21. Análisis nodal actual para el pozo Medina 1.

4.2.2 Análisis nodal pozo Cóndor 1. A continuación se presentara el paso a


paso para determinar el análisis nodal para las condiciones iniciales en el software
PIPESIM. En primera instancia se debe crear el nodo que está en las
herramientas como muestra la Figura 88.

Figura 88. Punto análisis nodal. Cóndor 1.

El nodo al igual que el pozo Medina 1 será ubicado en fondo de pozo; como se
puede notar en la Figura 89.

290
Figura 89. Ubicación de nodo en fondo de pozo. Cóndor 1.

Una vez instalado el nodo, se realiza el análisis de sensibilidad de las


correlaciones de flujo multifásico, y se selecciona aquella que se ajuste
adecuadamente a las necesidades del pozo. En la barra de herramientas, se hace
clic en “Operaciones” y posteriormente “Ajuste de la correlación de flujo
multifásico” como se muestra en la Figura 90.

Figura 90. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 1.

En la ventana que emerge, se ingresa el valor de presión de salida y selecciona


las correlaciones que se quieran sensibilizar para pozo Cóndor 1, y a continuación
se hace clic en “Correr modelo”; como permite ver la Figura 91.

291
Figura 91. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 1.

Obteniendo así la Grafica 22, donde se logra observar que ninguna correlación
converge; esto debido a que actualmente el pozo Cóndor 1 se encuentra
produciendo por Bombeo Hidráulico Jet y debido a que, en la configuración del
software no está incluido el diseño de Bombeo Hidráulico, no es posible ingresar
los datos del sistema hidráulico actual.

Beggs & Brill, es descartada de igual manera debido a que maneja caudales
mayores a 1200 BPD y el pozo Cóndor 1 posee un caudal de 180 BPD; Además
de esto la verticalidad de este pozo y el tamaño de tubería de 7 in permite que
sea descartada esta correlación debido a que esta correlación está dada para
pozos que cuenten con una alta desviación y tamaños de tubería de 1 a 1.5 in.
Duns & Ros está dada para pozos que posean GOR mayores a 5000, sin embargo
Cóndor 1 cuenta con un GOR de 150; La correlación Hagedorn & Brown, también
se descarta debido a que maneja tamaños de tubería de 1 a 4 in y este pozo
cuenta con 7 in. Por otro lado al igual que la correlación Duns & Ros esta dado
para GOR mayor a 5000 y además de esto la viscosidad debe ser mayor a 12 cp y
el pozo Cóndor 1 cuenta con viscosidad de 1.009 cp. Finalmente se escoge la
correlación de Gray debido a que el tamaño de tubería se encuentra dentro del
rango, y además la correlación está dada para caudales menores a 200 BPD;
Además de esto está correlación está dada para GOR mayores a 10000, por lo
que el pozo se encuentra dentro del rango.

292
Gráfica 22. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo multifásico para el pozo Cóndor 1.

En la barra de herramientas se hace clic en “Configurar” y luego en “Correlaciones


de flujo” como se muestra en la Figura 92 donde se escogerá la correlación de
Gray Modificada como se exhibe en la Figura 93.

293
Figura 92. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 1.

Figura 93. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 1.

En la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y posterior en “Análisis


Nodal” como se indica en la Figura 94.

294
Figura 94. Análisis Nodal. Cóndor 1.

Abriendo así, una nueva ventana como se puede apreciar en la Figura 95, donde
se introducirán los datos de presión de salida y los grados API, y de esta manera
haciendo clic en “Correr Modelo” podemos apreciar el Análisis nodal para las
condiciones actuales del pozo.

Figura 95. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 1.

Obteniendo la Grafica 23 que corresponde al análisis nodal para el pozo Cóndor


1, debido a que no se pueden simular las condiciones actuales, el estudio se
realizó para el punto indicado en rojo que representara la capacidad de flujo del
sistema con un valor de 180 STB/d.

295
Gráfica 23. Análisis nodal actual para el pozo Cóndor 1.

4.2.3 Análisis nodal pozo Cóndor 2. A continuación se presentara el paso a


paso para determinar el análisis nodal para las condiciones iniciales en el software
PIPESIM. En primera instancia se debe crear el nodo que está en las
herramientas como muestra la Figura 96.

Figura 96. Punto análisis nodal. Cóndor 2.

El nodo es ubicado en fondo de pozo al igual que los pozos Medina 1 y Cóndor 1,
como se muestra en la Figura 97.

296
Figura 97. Ubicación de nodo en fondo de pozo. Cóndor 2.

El análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo multifásico, debe ajustarse


apropiadamente a las necesidades del pozo. Para esto en la barra de
herramientas, se hace clic en “Operaciones” y posteriormente “Ajuste de la
correlación de flujo multifásico” (ver Figura 98).

Figura 98. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 2.

En la ventana que emerge, se introduce el valor de presión de salida y selecciona


las correlaciones que se quieran sensibilizar para pozo Cóndor 2, y
consecutivamente se hace clic en “Correr Modelo”; como se muestra en la Figura
99.

297
Figura 99. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 2.

Consiguiendo la Grafica 24, a partir del análisis de sensibilidad, se logra


determinar que la única correlación que se ajusta a las necesidades del pozo es la
correlación de Gray. Siendo así, la correlación Beggs & Brill fue descartada
debido a que el tamaño de tubería varía de 1 a 1.5 in y el pozo Cóndor 2 cuenta
con un tamaño de 7 in; además de esto está dada para caudales mayores a 1200
BPD y este pozo cuenta con un caudal de 11.12 BPD. La correlación de Duns &
Ros, está dada para GOR mayores a 5000 y el pozo posee un GOR de 1133,
además, la correlación está dada para presiones de salida de 35 a 90 psi, sin
embargo este pozo cuenta con una presión de 200 psi. Hagedorn & Brown, queda
de igual manera descartada debido a que el rango de tamaños de tubería esta
entre 1 a 4 in, además de esto está dada para viscosidades mayores a 12 cp y el
pozo Cóndor 2 cuenta con una viscosidad de 1.009; el GOR para esta correlación
se entra para mayores de 5000 lo que significa que el pozo Cóndor 2 se encuentra
fuera de rango. Gray sin embargo, maneja caudales menores a 200 BPD, por lo
que 11.12 BPD que maneja el pozo Cóndor 2, se encuentra dentro del rango; esta
correlación está dada también para altos GOR mayores a 10000 para lo que el
pozo Medina 1 se encuentra dentro del rango. Por otro lado maneja tamaños de
tubería mayores a 3 in, y el pozo maneja 7 in.

298
Gráfica 24. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo multifásico para el pozo Cóndor 2.

Luego, en la barra de herramientas se hace clic en “Configurar” y luego en


“Correlaciones de flujo” como se muestra en la Figura 100 donde se seleccionara
la correlación de Gray Modificada, (ver Figura 101).

Figura 100. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 2.

299
Figura 101. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 2.

En la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y posterior en “Análisis


Nodal” como se puede apreciar en la Figura 102.

Figura 102. Análisis Nodal. Cóndor 2.

Abriendo así, una nueva ventana; como se exhibe en la Figura 103, donde se
ingresara el valor de presión de salida y los grados API, y haciendo clic en “Correr
Modelo” podemos apreciar el Análisis nodal para las condiciones actuales del
pozo.
300
Figura 103. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 2.

Concibiendo la Grafica 25 que corresponde al análisis nodal, en esta podemos


apreciar la capacidad de flujo del sistema a 18.5 STB/d.

Gráfica 25. Análisis nodal actual para el pozo Cóndor 2.

301
4.3 ANALISIS NODAL PARA LOS POZOS PRODUCTORES DEL CAMPO
MEDINA

En este aparte, se presenta el análisis nodal para cada uno de los pozos
productores del campo medina con la instalación de los sistemas de
levantamiento artificial determinados en la Capítulo 3.

4.3.1 Análisis nodal pozo Medina 1. A continuación se presentara el paso a paso


para determinar el análisis nodal en el software PIPESIM. Para este se trabaja con
el nodo ya instalado para el análisis nodal en las condiciones iniciales. El paso a
seguir es realizar el análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico.

Para esto en la barra de herramientas, se hace clic en “Operaciones” y


subsiguiente “Ajuste de la correlación de flujo multifásico” como se muestra en la
Figura 104.

Figura 104. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Medina 1 con Bombeo


Electrosumergible.

En la ventana que emerge, se introduce el valor de presión de salida y selecciona


las correlaciones que se quieran sensibilizar para pozo Medina 1, y posteriormente
se hace clic en “Correr Modelo”; como lo evidencia la Figura 105.

302
Figura 105. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Medina 1 con Bombeo
Electrosumergible.

Obteniendo la Grafica 26, las correlaciones de Hagedorn & Brown, Gray


Modificada y Duns & Ros fueron las tres correlaciones que se ajustaron a las
condiciones del pozo. De esta manera se escoge Gray debido a que Hagedorn &
Brown está dada para viscosidades mayores a 12 cP mientras que el pozo
Medina 1 cuenta con una viscosidad de 1.009 cP; además de esto el tamaño de
tubería varia de 1 a 2 ½ in y contando con un diámetro de 3 ½ in estaría fuera del
rango. Duns & Ros por otro lado está dado para gravedades API de 13 a 50 sin
embargo la gravedad que presenta este pozo es de 59.3 API, lo que lo mantiene
fuera de rango. Siendo así la correlación Gray es escogida debido a que el caudal
que maneja Medina 1 estaría dentro de su rango; esta correlación está dada
también para altos GOR mayores a 10000 para lo que el pozo Medina 1 se
encuentra dentro del rango. Además, esta correlación esta para tamaños de
tubería mayores a 3 in por lo que se encuentra en el rango.

303
Gráfica 26. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo multifásico para el pozo Medina 1
con Bombeo Electrosumergible.

En la barra de herramientas se hace clic en “Configurar” y luego en “Correlaciones


de flujo” como se muestra en la Figura 106 donde se escogerá la correlación de
Gray Modificada como se indica en la Figura 107.

Figura 106. Ajuste de las correlaciones. Medina 1 con Bombeo


Electrosumergible.

304
Figura 107. Selección de la correlación Gray Modificada. Medina 1 con Bombeo
Electrosumergible.

A continuación, en la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y


sucesivamente en “Análisis Nodal”, como se señala en la Figura 108.

Figura 108. Análisis Nodal. Medina 1 con Bombeo Electrosumergible.

Abriendo una nueva ventana, donde se introducirá el valor de presión de salida y


los grados API, y de esta manera haciendo clic en “Correr Modelo” podemos
apreciar el Análisis nodal para las condiciones actuales del pozo. Como se resalta
en la Figura 109
305
Figura 109. Ingreso de datos para el análisis nodal. Medina 1 con Bombeo
Electrosumergible.

Generando la Grafica 27 que corresponde al análisis nodal, en esta se puede


apreciar la capacidad de flujo del sistema a 173.50 STB/d.

Gráfica 27. Análisis nodal para el pozo Medina 1 con Bombeo Electrosumergible.

306
4.3.2 Análisis nodal pozo Cóndor 1. A continuación se presentara el paso a
paso para determinar el análisis nodal en el software PIPESIM. Para este se
trabaja con el nodo ya instalado para el análisis nodal en las condiciones iniciales.
El paso a seguir entonces es realizar la sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico.

En la barra de herramientas, se hace clic en “Operaciones” y posteriormente


“Ajuste de la correlación de flujo multifásico” (ver Figura 110).

Figura 110. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 1 con Bombeo


Electrosumergible.

En la ventana que emerge, se ingresa el valor de presión de salida y selecciona


las correlaciones que se quieran sensibilizar para pozo Cóndor 1, y sucesivamente
se hace clic en “Correr Modelo”; como se muestra en la Figura 111.

Figura 111. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 1 con


Bombeo Electrosumergible.

307
Produciendo la Grafica 28, a pesar de que todas las correlaciones convergen a
las necesidades del pozo se escoge la correlación de Gray debido a que la
correlación Beggs & Brill, es descartada de igual manera debido a que maneja
caudales mayores a 1200 BPD y el pozo Cóndor 1 posee un caudal de 192 BPD;
Además de esto la verticalidad de este pozo y el tamaño de tubería de 7 in
permite que sea descartada esta correlación debido a que esta correlación está
dada para pozos que cuenten con una alta desviación y tamaños de tubería de 1 a
1.5 in. Duns & Ros está dada para pozos que posean GOR mayores a 5000, sin
embargo Cóndor 1 cuenta con un GOR de 150; La correlación Hagedorn & Brown,
también se descarta debido a que maneja tamaños de tubería de 1 a 4 in y este
pozo cuenta con 7 in. Por otro lado al igual que la correlación Duns & Ros esta
dado para GOR mayor a 5000 y además de esto la viscosidad debe ser mayor a
12 cp y el pozo Cóndor 1 cuenta con viscosidad de 1.009 cp. Finalmente se
escoge la correlación de Gray debido a que el tamaño de tubería se encuentra
dentro del rango, y además la correlación está dada para caudales menores a
200 BPD; esta correlación además permite GOR mayores a 10000 lo que ubicaría
a Cóndor 1 dentro de rango. Este caudal puede ser apreciado en la Gráfica 8 del
Capítulo 3.

Gráfica 28. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo multifásico para el pozo Cóndor 1
con Bombeo Electrosumergible.

Una vez determinada la correlación, en la barra de herramientas se da clic en


“Configurar” y luego en “Correlaciones de flujo” como se muestra en la Figura 112
donde se escogerá la correlación de Gray Modificada tal como reseña la Figura
113.

308
Figura 112. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 1 con Bombeo
Electrosumergible.

Figura 113. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 1 con Bombeo


Electrosumergible.

En la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y posterior en “Análisis


Nodal”, tal y como se ve en la Figura 114.

309
Figura 114. Análisis Nodal. Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible.

Abriendo así, una nueva ventana (ver Figura 115), donde se introducirá el valor de
presión de salida y grados API, y haciendo clic en “Correr Modelo” podemos
apreciar el Análisis nodal para las condiciones actuales del pozo.

Figura 115. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 1 con Bombeo
Electrosumergible.

Generando la Grafica 29 que corresponde al análisis nodal, en esta podemos


apreciar la capacidad de flujo del sistema a 190.14 STB/d.

310
Gráfica 29. Análisis nodal para el pozo Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible.

4.3.3 Análisis nodal pozo Cóndor 2. A continuación se presentara el paso a


paso para determinar el análisis nodal en el software PIPESIM. Para este se
trabaja con el nodo ya instalado para el análisis nodal en las condiciones iniciales.
El paso a seguir entonces es realizar la sensibilidad de las correlaciones de flujo
multifásico.

En la barra de herramientas, se hace clic en “Operaciones” y posteriormente


“Ajuste de la correlación de flujo multifásico” como se muestra en la Figura 116.

Figura 116. Ajuste de la correlación de flujo multifásico. Cóndor 2 con Gas Lift.

En la ventana que emerge, se ingresa el valor de presión de salida y selecciona


las correlaciones que se quieran sensibilizar para pozo Cóndor 2, y posteriormente
se hace clic en “Correr Modelo”; como se muestra en la Figura 117.

311
Figura 117. Ingreso de datos para el análisis de sensibilidad. Cóndor 2 con Gas
Lift.

Obteniendo la Grafica 30, de acuerdo al análisis de sensibilidad se determinó que


todas las correlaciones se ajustan a las necesidades del pozo. Sin embargo, la
correlación Beggs & Brill fue descartada debido a que el tamaño de tubería varía
de 1 a 1.5 in y el pozo Cóndor 2 cuenta con un tamaño de 7 in; además de esto
está dada para caudales mayores a 1200 BPD y este pozo cuenta con un caudal
de 31.08 BPD. La correlación de Duns & Ros, está dada para GOR mayores a
5000 y el pozo posee un GOR de 1133, además, tal correlación está dada para
presiones de salida de 35 a 90 psi, sin embargo este pozo cuenta con una presión
de 200 psi. Hagedorn & Brown, queda de igual manera descartada debido a que el
rango de tamaños de tubería esta entre 1 a 4 in, además de esto está dada para
viscosidades mayores a 12 cp y el pozo Cóndor 2 cuenta con una viscosidad de
1.009; el GOR para esta correlación se entra para mayores de 5000 lo que
significa que el pozo Cóndor 2 se encuentra fuera de rango. Gray es escogida
debido a que, maneja caudales menores a 200 BPD, por lo que 31.08 BPD que
maneja el pozo Cóndor 2, se encuentra dentro del rango; esta correlación está
dada también para altos GOR mayores a 10000 para lo que el pozo Medina 1 se
encuentra dentro del rango. Por otro lado maneja tamaños de tubería mayores a 3
in, y el pozo maneja 7 in. Esta caudal puede ser apreciado en la Gráfica 9 del
Capítulo 3.

312
Gráfica 30. Análisis de sensibilidad de las correlaciones de flujo multifásico para el pozo Cóndor 2
con Gas Lift.

En la barra de herramientas se da clic en configurar y luego en correlaciones de


flujo como se muestra en la Figura 118 donde se escogerá la correlación de Gray
Modificada como se puede apreciar en la Figura 119.

Figura 118. Ajuste de las correlaciones. Cóndor 2 con Gas Lift.

313
Figura 119. Selección de la correlación Gray Modificada. Cóndor 2 con Gas Lift.

En la barra de herramientas se hace clic en “Operaciones” y posterior en “Análisis


Nodal” como lo indica la Figura 120.

Figura 120. Análisis Nodal. Cóndor 2 con Gas Lift.

Abriendo así, una nueva ventana como se aprecia en la Figura 121, donde se
introducen los valores de presión de salida y grados API, y haciendo clic en
“Correr Modelo” podemos apreciar el Análisis nodal para las condiciones actuales
del pozo.

314
Figura 121. Ingreso de datos para el análisis nodal. Cóndor 2 con Gas Lift.

Generando de esta manera la Grafica 31 que corresponde al análisis nodal, en


esta podemos apreciar la capacidad de flujo del sistema a 31.08 STB/d.

Gráfica 31. Análisis nodal para el pozo Cóndor 2 con Gas Lift.

315
4.4 COMPARACIÓN DE RESULTADOS DEL ANALISIS NODAL ACTUAL Y EL
ANALISIS NODAL SON EL SLA ESCOGIDO

EL campo Medina, actualmente se encuentra con tres pozos activos Medina 1,


Cóndor 1 y 2; donde Medina 1 produce por flujo natural, Cóndor 1 por Bombeo
Hidráulico Jet y Cóndor 2 por Bombeo Electrosumergible. Debido a los problemas
actuales de producción para estos pozos y el gasto de los mismos se optó por el
rediseño de un sistema de levantamiento artificial que permita suplir las
necesidades actuales del pozo.

Para esto se desarrolló la matriz de evaluación, con el fin que permitiera


determinar el sistema más adecuado para las condiciones actuales del pozo;
donde los resultados arrojaron que Bombeo Electrosumergible se adecuaba para
los pozos Medina 1 y Cóndor 1, y por ultimo Gas Lift para Cóndor 2. Una vez
determinados se desarrolló el desempeño de cada uno de los sistemas en el
software arrojando así resultados favorables, los cuales son comprobados con el
análisis nodal.

Para realizar la comparación adecuada se realizó el análisis nodal para las


condiciones actuales y para la instalación del sistema determinado; Esto permitió
determinar la efectividad del sistema escogido y de la misma manera la efectividad
de la matriz ante las condiciones actuales de un pozo. Partiendo de lo anterior,
para el pozo Medina 1 que produce por flujo natural y su sistema más adecuado
es Bombeo Electrosumergible se superponen las Gráficas 21 y 27; mientras que
para el pozo Cóndor 1 que produce actualmente por Bombeo Hidráulico y su
sistema más adecuado es Bombeo Electrosumergible, se superponen las
Gráficas 23 y 29; finalmente Cóndor 2 produce por Bombeo Electrosumergible y
su sistema más adecuado es Gas Lift; se superponen las Gráficas 25 y 31.

Siendo así, para Medina 1 que actualmente produce por flujo natural a una tasa de
120 Bpd y una gravedad de 59° API posee una capacidad de flujo de 130 Bpd.
Una vez realizada la simulación con el sistema de Bombeo Electrosumergible su
capacidad aumentó a 173.50 Bpd que representan 43.5 Bpd más, como se
aprecia en la Grafica 32.

316
Gráfica 32. Comparación de Análisis Nodal Actual y el Análisis Nodal con Bombeo
Electrosumergible para Medina 1.

El pozo Cóndor 1, actualmente produce por Bombeo Hidráulico Jet a una tasa de
180 Bpd y una gravedad de 39° API tiene una capacidad de flujo de 180 Bpd. Una
vez realizada la simulación de Bombeo Electrosumergible su capacidad aumento a
190.14 Bpd que representan 10.14 Bpd más, (ver Grafica 33).

Gráfica 33. Comparación de Análisis Nodal Actual y el Análisis Nodal con Bombeo
Electrosumergible para Cóndor 1.

317
El pozo Cóndor 2, actualmente produce por Bombeo Electrosumergible a una tasa
de 11.12 Bpd y una gravedad de 36° API tiene una capacidad de flujo de 18.5
Bpd. Una vez realizada la simulación con Gas Lift su capacidad aumento a 31.08
Bpd que representan 12.58 Bpd más, tal como lo exhibe la Grafica 34.

Gráfica 34. Comparación de Análisis Nodal Actual y el Análisis Nodal con Bombeo
Electrosumergible para Cóndor 2.

4.5 DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL


ADECUADOS PARA LOS POZOS DEL CAMPO MEDINA

A continuación se presenta el diseño del sistema de levantamiento artificial de


mejor aplicación para cada uno de los pozos del Campo Medina dándole
cumplimiento al quinto objetivo. El diseño se desarrolló en el software PIPESIM y
se comprobó Microsoft Excel para Bombeo Electrosumergible y se realizó de
manera manual para Gas Lift, empleando los diseños descritos en el Capítulo 2
para cada sistema de levantamiento artificial. Su diseño se basara en el sistema
determinado para cada pozo en el Capítulo 3, y de esta manera finalizar con el
análisis técnico de los sistemas para cada uno de los pozos.

4.5.1 Diseño Bombeo Electrosumergible para Medina 1. En este punto se


realiza el diseño de sistema de levantamiento artificial que fue determinado a partir
de la matriz de evaluación. Para Medina 1 el sistema de levantamiento artificial
escogido es Bombeo Electrosumergible. En la barra de herramientas se hace clic
en “Sistema Artificial” y posteriormente “Diseño BES”; como se muestra en la
Figura 122.

318
Figura 122. Sistema Artificial Bombeo Electrosumergible. Medina 1.

Siendo así, se abre la pantalla presentada en la Figura 123, donde se ingresaran


los datos de diseño para el sistema de Bombeo Electrosumergible en la Figura
124.

Figura 123. Diseño Bombeo Electrosumergible. Medina 1.

Para el correcto diseño del sistema es importante considerar la profundidad de


asentamiento de la bomba, siendo este factor una de las problemáticas actuales
de los pozos el cual es de vital importancia considerar su determinación. Para esto
se realizaron iteraciones de las profundidades como se muestra en la Tabla 64,
esto con el fin de determinar que profundidad de la bomba generaría mayor
incremento en la producción, siendo así se puede observar que a una profundidad
de 2000 ft la capacidad de flujo es de 173.50 BPD, y por lo tanto el mayor
incremento de producción para el pozo Medina 1.

319
Tabla 64. Sensibilidad de profundidad de asentamiento de la bomba. Medina
1.
Profundidad (Ft) Capacidad de flujo
(BPD)
700 160
1000 172.5
2000 173.50
3000 172.3
4000 157.26
5000 157.18
6000 157.23
7000 157.17

Figura 124. Ingreso de datos del diseño. Medina 1.

Después de ingresar los datos diseño de la bomba, se hace clic en “Seleccionar


Bomba”; Esto abrirá una nueva ventana como se muestra en la Figura 125, dando
clic en la primera bomba; en este caso la REDA GN 2500 que es la que más se
ajusta a las condiciones del pozo. Posteriormente en parámetros de la bomba se
hace clic en “Calcular” y de esta manera se determinaran los cálculos de la bomba
seleccionada, y finalizar haciendo clic en “Instalar Bomba”. También el software
permite observar las gráficas de desempeño de la bomba y las curvas de la
misma; como se presentan en las Gráficas 35 y 36 respectivamente.

320
Figura 125. Selección de bomba. Medina 1.

Gráfica 35. Desempeño de la Bomba. Medina 1.

321
Gráfica 36.Curvas de desempeño de la bomba. Medina 1.

Después de instalar la bomba se hace clic en la pestaña “Selección Motor/Cable” y


de esta manera se realiza su diseño según las condiciones del pozo; la pestaña
abierta como se muestra en la Figura 126, selecciona el motor y el cable según la
bomba ya instalada, una vez se hace clic en “Seleccionar Motor” y “Seleccionar
Cable” el software determina estos dos dando los resultados como se muestra en
la Figura 127.

322
Figura 126. Selección de motor y cable. Medina1.

Figura 127. Cálculos de Motor y cable. Medina 1.

Después, se hace clic en “Reporte del diseño” ubicado en la parte inferior de la


pantalla. Este reporte indica los datos del diseño, bomba, motor y cable; como se
muestra en la Figura 128.

323
Figura 128. Reporte de diseño. Medina 1.

Al verificar el reporte de diseño, se concluye con la instalación del sistema de


levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible. El paso a seguir es
determinar el desempeño de este sistema y de la misma manera validar los
resultados de la matriz de evaluación.

A continuación se presentara el diseño realizado en Microsoft Excel. Para el


diseño desarrollado en el software esta detallado en el Capítulo 3.

La matriz de diseño fue realizada con los procedimientos de diseño descritos en el


Capítulo 2 para Bombeo Electrosumergible. Esta posee tres pestañas,
“Recopilación de datos” en esta se ingresan los valores actuales de pozo, y
simultáneamente se calculan las “Condiciones de diseño estimadas”.

La pestaña “Curva IPR” fue determinada con el fin de verificar su comportamiento


con la curva dada por PIPESIM, esta fue programa a partir de las ecuaciones
presentadas de Darcy y Voguel en este capítulo. La tercera pestaña “Pruebas
PVT” fueron desarrolladas a partir de la ecuaciones generales de cada variable y
que en el proceso de diseño son indispensables. Finalmente la pestaña “Bombeo
Electrosumergible” determina el diseño correspondiente del sistema de
levantamiento artificial para Medina 1.

Inicialmente se ingresan los datos de entrada a la matriz de diseño, como se


reseña en la Tabla 65.

324
Tabla 65. “Recopilación de datos” pozo Medina 1.

325
Comprobando el máximo caudal permisible calculado para Medina 1. La Grafica
37 representa la curva IPR, y los respectivos cálculos para su determinación, en
los cuales a partir de la partir de la presión de burbuja correspondiente a 2474 Psi,
fue utilizada la ecuación de Voguel.

Gráfica 37. Curva IPR para Medina 1.

Consecuentemente la Tabla 66, presenta los valores calculados de la variable


PVT. Estos valores fueron calculados a partir de las ecuaciones de gradiente
hidrostático, presión hidrostática, relación gas-petróleo en solución (Rs), Factores
volumétrico del agua (Correlación de McCoy), aceite (Correlación Standing) y del
gas (Aplicando la ley de los gases reales); los factores de compresibilidad del gas
(Z) de Beggs & Brill; finalmente la viscosidad cinemática del aceite (Correlación de
Beggs y Robinson), agua (Correlación de Matthews y Russel) y fluido.

326
Tabla 66. Pruebas PVT. Medina 1.

Finalmente en la pestaña de Bombeo Electrosumergible, se ingresaran los valores


de diseño, como se muestra en la Tabla 67. Los valores indicados con el nombre
de la bomba son extraídos del catálogo de la bomba presentado en las Gráficas 5
al 8 y Tablas 2 al 3 del Anexo G.

Tabla 67. Diseño Bombeo Electrosumergible para Medina 1.

327
4.5.2 Diseño Bombeo Electrosumergible para Cóndor 1. A continuación se
realizara el diseño de sistema de levantamiento artificial que fue determinado a
partir de la matriz de evaluación. Para Cóndor 1 el sistema de levantamiento
artificial determinado es Bombeo Electrosumergible. En la barra de herramientas
se hace clic en “Sistema Artificial” y posteriormente “Diseño BES”; como se
muestra en la Figura 129.

Figura 129. Sistema Artificial Bombeo Electrosumergible. Cóndor 1.

Siendo así, se abre la pantalla presentada en la Figura 130, donde se introducen


los datos de diseño para el sistema de Bombeo Electrosumergible en la Figura
131.

Figura 130. Diseño Bombeo Electrosumergible. Cóndor 1.

Para el correcto diseño del sistema es importante considerar la profundidad de


asentamiento de la bomba, siendo este factor una de las problemáticas actuales
de los pozos el cual es de vital importancia considerar su determinación. Para esto
se realizaron iteraciones de las profundidades como se lista en la Tabla 68, esto
con el fin de determinar que profundidad de la bomba generaría mayor incremento
en la producción, siendo así se puede observar que a una profundidad de 8000 ft
la capacidad de flujo es de 190.14 BPD, y por lo tanto el mayor incremento de
producción para el pozo Cóndor 1.
328
Tabla 68. Sensibilidad de profundidad de asentamiento de la bomba. Cóndor
1.
Profundidad (Ft) Capacidad de flujo
(BPD)
700 No converge
1000 No converge
2000 No converge
3000 No converge
4000 No converge
5000 No converge
6000 176.60
7000 180.69
8000 190.14
9000 No converge

Figura 131. Ingreso de datos del diseño. Cóndor 1.

Al ingresar los datos del pozo, se hace clic en “Seleccionar Bomba”; Esto abrirá
una nueva ventana como se muestra en la Figura 132, haciendo clic en la primera
bomba en este caso la WOODGROUP TD150 que es la que más se ajusta a las
condiciones del pozo. Posteriormente se da clic en “Calcular” y de esta manera se
determinan los cálculos de la bomba seleccionada y posteriormente hacer clic en
“Instalar Bomba”. También el software permite apreciar las gráficas de desempeño
de la bomba y las curvas de la misma; como se presentan en las Gráficas 38 y 39
respectivamente.

329
Figura 132. Selección de la bomba. Cóndor 1.

Gráfica 38. Desempeño de la bomba. Cóndor 1.

330
Gráfica 39. Curvas de desempeño de la bomba. Cóndor 1.

Consecuente a la instalación de la bomba se hace clic en la pestaña “Selección


Motor/Cable” y de esta manera se realiza su diseño según las condiciones del
pozo; la pestaña abierta como se muestra en la Figura 133, selecciona el motor y
el cable según la bomba ya instalada, una vez se haga clic en “Seleccionar Motor”
y “Seleccionar Cable” el software determina estos dos dando los resultados (ver
Figura 134).

331
Figura 133. Selección de motor y cable. Cóndor 1.

Figura 134. Cálculos de motor y cable. Cóndor 1

Luego, se hace clic en “Reporte del diseño” ubicado en la parte inferior de la


pantalla. Este reporte indica los datos del diseño, bomba, motor y cable; como se
aprecia en la Figura 135.

332
Figura 135. Reporte de diseño. Cóndor 1.

Al verificar el reporte de diseño, se concluye con la instalación del sistema de


levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible. El paso a seguir es
determinar el desempeño de este sistema y de la misma manera validar los
resultados de la matriz de evaluación.

A continuación, se presenta el diseño realizado en Microsoft Excel. Para el diseño


desarrollado en el software esta detallado en el Capítulo 3.

La matriz de diseño fue realizada con los procedimientos de diseño descritos en el


Capítulo 2 para Bombeo Electrosumergible. Esta posee tres pestañas,
“Recopilación de datos” en esta se ingresan los valores actuales de pozo, y
simultáneamente se calculan las “Condiciones de diseño estimadas”.

La pestaña “Curva IPR” fue determinada con el fin de verificar su comportamiento


con la curva dada por PIPESIM, esta fue programa a partir de las ecuaciones
presentadas de Darcy y Voguel en este capítulo. La tercera pestaña “Pruebas
PVT” fueron desarrolladas a partir de la ecuaciones generales de cada variable y
que en el proceso de diseño son indispensables. Finalmente la pestaña “Bombeo
Electrosumergible” determina el diseño correspondiente del sistema de
levantamiento artificial para Cóndor 1.

Inicialmente se ingresan los datos de entrada a la matriz de diseño, como se ve en


la Tabla 69.

333
Tabla 69. “Recopilación de datos” pozo Cóndor 1.

334
Comprobando el máximo caudal permisible calculado para Cóndor 1. La Grafica
40 exhibe el comportamiento de la curva IPR, y los respectivos cálculos para su
determinación, en los cuales a partir de la partir de la presión de burbuja
correspondiente a 1757 Psi, fue utilizada la ecuación de Voguel.

Gráfica 40. Curva IPR para Cóndor 1.

Consecuentemente en la Tabla 70, se presentan los valores calculados de la


variable PVT. Estos valores fueron calculados a partir de las ecuaciones de
gradiente hidrostático, presión hidrostática, relación gas-petróleo en solución (Rs),
Factores volumétrico del agua (Correlación de McCoy), aceite (Correlación
Standing) y del gas (Aplicando la ley de los gases reales); los factores de
compresibilidad del gas (Z) de Beggs & Brill; finalmente la viscosidad cinemática
del aceite (Correlación de Beggs y Robinson), agua (Correlación de Matthews y
Russel) y fluido.

335
Tabla 70. Pruebas PVT. Cóndor 1.

Finalmente en la pestaña de Bombeo Electrosumergible, se ingresaran los valores


de diseño, como se muestra en la Tabla 71. Los valores indicados con el nombre
de la bomba son extraídos del catálogo de la bomba presentado en las Gráficas 5
al 8 y Tablas 2 al 3 del Anexo G.

Tabla 71. Diseño Bombeo Electrosumergible para Cóndor 1.

336
4.5.3 Diseño Gas Lift para Cóndor 2. Inicialmente se hace clic en la tubería, y
posterior se borra la profundidad de asentamiento de la bomba Electrosumergible
en el recuadro de “Sistema Artificial”; de esta manera se selecciona “Bombeo
Neumático (LAG)”. Esto con el fin de desinstalar el sistema de Bombeo
Electrosumergible actual, y convertir el modelo simple a modelo detallado
haciendo clic en “Convertir a Modelo Detallado”, como se muestra en la Figura
136; ya que en este modelo se logran apreciar la instalación de las válvulas.

Figura 136. Modelo simple a Modelo detallado. Cóndor 2.

Obteniendo la ventana de Modelo detallado que se presenta en la Figura 137.


Una vez convertido el modelo simple se hace clic en aceptar y se procede con el
diseño de Gas Lift.

337
Figura 137. Modelo detallado. Cóndor 2.

En la barra de herramientas se hace clic en “Sistema Artificial”, “Bombeo


Neumático (LAG)” y posteriormente “Respuesta de BN”; como se muestra en la
Figura 138.

Figura 138. Respuesta de BN. Cóndor 2.

Emergiendo la ventana presentada en la Figura 139, donde se ingresaran los


datos de diseño para el sistema Gas Lift, esta determinara si el sistema artificial
Gas Lift es conveniente para el pozo. Para esto se ingresan los valores de presión
de salida, temperatura de inyección, gastos de inyección y finalmente la mínima
presión de inyección de gas. Posterior se hace clic en “Correr Modelo”, obteniendo
la Grafica 41.
338
Figura 139. Respuesta de BN, sensibilidad. Cóndor 2.

Gráfica 41. Sensibilidad de Gas Lift. Cóndor 2.

Donde podemos observar que la profundidad máxima de asentamiento de las


válvulas es a 9505 ft, también que el gasto de flujo de BN es de dos mmscf/d y
que la presión mínima de inyección es de 200 Psi. Para obtener más información
sobre lo anterior en la ventana de la Figura 139, hace clic en “Reporte” como se
exhibe en la Figura 140, donde se puede apreciar los valores dados durante la
corrida del simulador.

339
Figura 140. Reporte sensibilidad de respuesta de BN. Cóndor 2.

Nuevamente, en la barra de herramientas se hace clic en “Sistema Artificial”,


“Bombeo Neumático (LAG)” y posteriormente “Diseño BN”; como se muestra en la
Figura 141.

Figura 141. Diseño Gas Lift. Cóndor 2.

En la ventana que surge como se muestra en la Figura 142, se ingresaran los


valores de diseño para el sistema de levantamiento artificial. Esta posee cuatro (4)
pestañas; En la primera, en “Espaciamiento del diseño” se escogerá “New
Spacing”, asimismo se escogerá el fabricante de las válvulas y sus
especificaciones.

340
Figura 142. Control de Diseño Gas Lift. Cóndor 2.

En la segunda pestaña “Parámetros de Diseño” como se muestra en la Figura


143, se ingresan los valores que previamente se determinaron con el análisis de
sensibilidad y los valores de diseño del sistema de levantamiento artificial.
Posteriormente se hace clic en “Realizar Diseño”.

Figura 143. Parámetros de Diseño Gas Lift. Cóndor 2.

La ventana que surge como se puede ver en la Figura 144, contiene las válvulas
del diseño con todas sus especificaciones dadas. Una vez se haga clic en
“Grafica” emerge la ubicación y cantidad de las válvulas como se aprecia en la
341
Grafica 42. Haciendo clic en “Reporte”, se puede observar el diseño general y las
especificaciones del diseño que se realizó, presentado en la Figura 145.

Figura 144. Diseño y especificación de válvulas. Cóndor 2.

342
Gráfica 42. Diseño Gas Lift Grafico. Cóndor 2.

343
Figura 145. Reporte de diseño Gas Lift. Cóndor 2.

El diseño de Gas Lift se realizó manualmente, debido a que implica realizar la


gráfica de las válvulas. A continuación se presentara su diseño basados en el
diseño de Gas Lift descrito en el Capítulo 2.

Esta posee tres pestañas, “Recopilación de datos” en esta se ingresan los valores
actuales de pozo, y simultáneamente se calculan las “Condiciones de diseño
estimadas”.

La pestaña “Curva IPR” fue determinada con el fin de verificar su comportamiento


con la curva dada por PIPESIM, esta fue programa a partir de las ecuaciones
344
presentadas de Darcy y Voguel en este capítulo. La tercera pestaña “Pruebas
PVT” fueron desarrolladas a partir de la ecuaciones generales de cada variable y
que en el proceso de diseño son indispensables. Finalmente la pestaña “Gas Lift”
se determinan los cálculos de asentamiento de las válvulas, presiones y
gradientes necesarios para su diseño.

Inicialmente se ingresan los datos de entrada a la matriz de diseño, como se


muestra en la Tabla 72.

345
Tabla 72. “Recopilación de datos” pozo Cóndor 2.

346
Comprobando el máximo caudal permisible calculado para Cóndor 2. En la
Grafica 43 se representa la curva IPR, y los respectivos cálculos para su
determinación, en los cuales a partir de la partir de la presión de burbuja fue
utilizada la ecuación de Voguel.

Gráfica 43. Curva IPR para Cóndor 2.

Consecuentemente, en la Tabla 73 se exhiben los valores calculados de la


variable PVT. Estos valores fueron calculados a partir de las ecuaciones de
gradiente hidrostático, presión hidrostática, relación gas-petróleo en solución (Rs),
Factores volumétrico del agua (Correlación de McCoy), aceite (Correlación
Standing) y del gas (Aplicando la ley de los gases reales); los factores de
compresibilidad del gas (Z) de Beggs & Brill; finalmente la viscosidad cinemática
del aceite (Correlación de Beggs y Robinson), agua (Correlación de Matthews y
Russel) y fluido.

347
Tabla 73. Pruebas PVT. Cóndor 2.

Posteriormente, en la pestaña de Gas Lift, se ingresaran los valores de diseño,


(ver Tabla 74), calculando las presiones de las válvulas de apertura de las
válvulas, gradientes y el asentamiento de la primera válvula.

Tabla 74. Diseño Gas Lift para Cóndor 2.

Finalmente la Tabla 75, resume los valores de los caudales de inyección de gas
para las válvulas; como parte de la selección de las mismas.

348
Tabla 75. Caudales de inyección de las válvulas.

PRESIÓN
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
PROFUNDIDAD

4000 Perfil de Presión


4500
5000
5500 Presión de gas
6000
6500 Linea Fluido Muerto
7000
7500 presion gas 2do
8000
8500
9000 presion gas 3era
9500
10000
10500
11000

349
5. EVALUACION FINANCIERA

El Campo Medina, como se ha visto a lo largo de la evaluación técnica, posee


problemas de producción debido a la declinación temprana de la producción,
producciones altas de arena y asentamientos de bomba no adecuados de los
sistemas de levantamiento artificial instalados. Como consecuencia, los pozos
Guavio 1, 2 y 3 fueron abandonados, generando la necesidad del re diseño de los
sistemas de levantamiento artificial actuales para los pozos restantes.

Actualmente dos de estos tres pozos cuentan con un sistema de levantamiento


artificial; Donde Medina 1 actualmente produce un caudal de 120 BPD por flujo
natural; Cóndor 1 produce un caudal de 180 BPD por Bombeo Hidráulico; y
finalmente Cóndor 2 produce un caudal de 11.12 BPD por Bombeo
Electrosumergible; incurriendo el propósito del proyecto en evaluar los sistemas de
levantamiento artificial a partir de una matriz de evaluación que permita generar la
solución a la problemática actual del campo.

A partir de la evaluación técnica del proyecto se determinó que para los pozos
Medina 1 y Cóndor 1 el sistema más adecuado es Bombeo Electrosumergible, y
para el pozo Cóndor 2 el sistema más adecuado es Gas Lift. Estos sistemas
presentaron un aumento considerable en la producción que permitieron corroborar
la selección de la matriz y la viabilidad del proyecto desde el ámbito técnico.

Inicialmente se realizara el análisis de los costos de inversión (CAPEX) y los


costos de operación (OPEX) de los sistemas de levantamiento artificial con el fin
de realizar el flujo de caja propuesto para un periodo de 2 años evaluado
semestralmente, bajo el indicador financiero Valor presente neto (VPN),
determinando así la viabilidad financiera del proyecto dándole cumplimiento al
sexto (6) objetivo presentado.

Consecuente se definió que la unidad monetaria es de Dólares americanos (USD)


y que la tasa de interés de oportunidad es del 15% efectivo anual proporcionado
por NIKOIL ENERGY CORP. SUC. COLOMBIA y OMEGA ENERGY COLOMBIA
S.A.

5.1 COSTOS DE INVERSION (CAPEX)

Los costos de inversión (CAPEX) son inversiones de capital que generan


beneficios 152. Estos son utilizados cuando una compañía invierte en la compra de
un activo fijo con el fin de añadir valor a un activo existente. “Los CAPEX son
utilizados por una compañía para adquirir o mejorar los activos fijos tales como

152
GARCIA, Pablo. Análisis de las inversiones. Colección Finanzas F-8. Diciembre 2012.
Colombia. p.2.
350
equipamientos, propiedades o edificios industriales” 153. Dicho de otra manera
estos costos de inversión incluyen la compra de unidades de fondo y superficie,
además del servicio al pozo para cada sistema de levantamiento artificial, por lo
que no se tiene en cuenta el valor de la perforación del pozo y equipos adicionales
en el completamiento, por lo que no se encuentra en el objeto de estudio para la
evaluación financiera de la implementación del sistema de levantamiento artificial.

En la Tabla 76 y Tabla 77 se presentan los costos de los sistemas Bombeo


Electrosumergible y Gas Lift, quienes son los sistemas propuestos para la
evaluación financiera del proyecto.

Tabla 76. Costos generales para Bombeo Electrosumergible propuesto.


COSTOS BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE
EQUIPOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
EQUIPOS DE FONDO
MOTOR ELÉCTRICO 1 $ 62,359 $ 62,359
PROTECTOR 1 $ 200 $ 200
BOMBA ELECTROSUMERGIBLE 1 $ 54,948 $ 54,948
SELLO 1 $ 93,000 $ 93,000
CABLE DE POTENCIA 1 $ 90,000 $ 90,000
SENSOR DE FONDO 1 $ 10,769 $ 10,769
TOTAL EQUIPOS DE FONDO $ 311,276 $ 311,276
EQUIPOS DE SUPERICIE
CABEZAL 1 $ 30,000 $ 30,000
CABLE SUPERFICIAL 1 $ 40,000 $ 40,000
TABLERO DE CONTROL 1 $ 66,000 $ 66,000
CAJA DE VENTEO 1 $ 12,000 $ 12,000
TRANSFORMADOR 1 $ 30,000 $ 30,000
TOTAL EQUIPOS DE SUPERFICIE $ 178,000 $ 178,000
COSTO TOTAL DEL EQUIPO BES $ 489,276
COSTO DE ESPECIALISTA BES $ 25,000
COSTO TOTAL $ 514,276
Fuente: ECOPETROL, Relación de actividades, suministros y servicios. 2014, p.25

153
Ibíd. p. 2.
351
Tabla 77. Costos generales para Gas Lift propuesto.
COSTOS GAS LIFT
TOTAL EQUIPOS DE FONDO $ 91,000
TOTAL EQUIPOS DE SUPERFICIE $ 15,000
COSTO TOTAL DEL EQUIPO GAL LIFT $ 106,000
COSTO DE ESPECIALISTA GAS LIFT $ 10,000
COSTO TOTAL $ 116,000
Fuente: WEATHERFORD, Comercialidad de suministros y servicios. 2014, p.10

Al momento de hablar de inversión es importante tener en cuenta el incremento


anual o IPC; Se entiende por IPC al “Incremento generalizado de los precios de
los bienes y de los servicios a lo largo de un período de tiempo prolongado que
produce como consecuencia un descenso del valor del dinero y, por tanto, de su
poder adquisitivo” 154 En la Tabla 78 se presentan los incrementos anuales
pronosticado por Bancolombia para el periodo de dos años.

Tabla 78. Pronósticos tasa de inflación.


Año 2015 2016 2017
Inflación (IPC variación anual) 3.43% 3.63% 3.48%
Fuente: BANCOLOMBIA, Tabla macroeconómicos proyectados. {En línea}. {25 de
Agosto de 2015}. Disponible en: http://investigaciones.bancolombia.com/Invecono
micas/sid/30519/2014011415410149.pdf

Estos incrementos se tendrán en cuenta para la inversión de cada uno de los


sistemas de levantamiento artificial. Por lo tanto la inversión pronosticada para
enero del 2016 para los sistemas de levantamiento artificial Bombeo
Electrosumergible y Gas Lift se listan en la Tabla 79.

Tabla 79. Inflación anual para los costos de inversión.


Año 2016
IPC 3.43%
INVERSION
Bombeo Electrosumergible $ 531,916
Gas Lift $ 119,979

154
DANE, Índice de precios al consumidor. {En línea}. {25 de Agosto de 2015}. Disponible en:
http://www.dane.gov.co/index.php/indices-de-precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc
352
5.2 COSTOS DE OPERACION (OPEX)

Los costos de operación (OPEX) son los costos asociados al mantenimiento del
equipo, consumibles y funcionamiento necesarios para la producción 155.
Inicialmente se deben tener en cuenta los incrementales de producción descritos
en el Capítulo 4. A partir de esto, se determina la declinación a futuro, que
comprende la disminución de la producción a lo largo del tiempo por las pérdidas
de presión debido al depletamiento natural de los pozos. La Tabla 80, agrupa la
declinación de los pozos.

Tabla 80. Declinación para los pozos productores del Campo Medina.
DECLINACIÓN POZOS PRODUCTORES CAMPO MEDINA
Pozo Cóndor 1 Cóndor 2 Medina 1
Incremental (BPD) 10.14 12.58 43.5
Tipo de declinación Exponencial Exponencial Exponencial
Porcentaje de declinación (%) 25.45 32.54 68.19
FECHA BARRILES POR DÍA
1/01/2016 190.14 23.70 223.50
29/01/2016 151.90 28.57 195.91
27/02/2016 123.39 31.85 177.10
28/03/2016 102.13 34.07 164.27
26/04/2016 86.28 35.56 155.52
25/05/2016 74.47 36.57 149.56
23/06/2016 65.66 37.25 145.49
22/07/2016 59.09 37.71 142.71
20/08/2016 54.19 38.02 140.82
18/09/2016 50.54 38.23 139.53
17/10/2016 47.82 38.37 138.65
15/11/2016 45.79 38.46 138.05
14/12/2016 44.28 38.53 137.64
12/01/2017 43.15 38.57 137.36
10/02/2017 42.31 38.60 137.17
11/03/2017 41.69 38.62 137.04
9/04/2017 41.22 38.63 136.95
8/05/2017 40.87 38.64 136.89
6/06/2017 40.61 38.65 136.85
5/07/2017 40.42 38.65 136.83
3/08/2017 40.27 38.65 136.81
1/09/2017 40.16 38.66 136.79
30/09/2017 40.08 38.66 136.78
29/10/2017 40.02 38.66 136.78
27/11/2017 39.98 38.66 136.77
26/12/2017 39.95 38.66 136.77

155
CONCEPTO DE CAPEX Y OPEX. {En línea}. {20 de Agosto de 2015}. Disponible en:
http://jotaerre.net/2013/10/17/concepto-de-capex-opex/

353
Consecuente con la declinación de la producción diaria de los pozos productores
del Campo Medina, se estima el comportamiento mensual de la declinación debido
a que se realizara la evaluación financiera semestralmente, determinando cuatro
(4) periodos semestrales. En la Tabla 81, Tabla 82 y Tabla 83 se presenta la
declinación semestral de los pozos Medina 1, Cóndor 1 y Cóndor 2
respectivamente.

Tabla 81. Declinación semestral para Medina 1.


DÍAS INCREMENTAL DE INCREMENTAL PRODUCCIÓN
FECHA DEL PRODUCCIÓN DE MENSUAL DE SEMESTRAL
MES POZO (BPD) PRODUCCIÓN (BPD) (BPD)
1/01/2016 31 223.50 6928.50
29/01/2016 31 195.91 6073.30
27/02/2016 29 177.10 5135.90
28/03/2016 31 164.27 5092.40 36896.65
26/04/2016 30 155.52 4665.67
25/05/2016 31 149.56 4636.25
23/06/2016 30 145.49 4364.64

22/07/2016 31 142.71 4424.12


20/08/2016 31 140.82 4365.47
18/09/2016 30 139.53 4185.94
25682.18
17/10/2016 31 138.65 4298.20
15/11/2016 30 138.05 4141.54
14/12/2016 31 137.64 4266.91

12/01/2017 31 137.36 4258.26


10/02/2017 28 137.17 3840.85
11/03/2017 31 137.04 4248.34
24805.42
9/04/2017 30 136.95 4108.64
8/05/2017 31 136.89 4243.73
6/06/2017 30 136.85 4105.60

5/07/2017 31 136.83 4241.58


3/08/2017 31 136.81 4240.99
1/09/2017 30 136.79 4103.79
30/09/2017 30 136.78 4103.53 29273.13
29/10/2017 31 136.78 4240.12
27/11/2017 30 136.77 4103.22
26/12/2017 31 136.77 4239.91

354
Tabla 82. Declinación semestral para Cóndor 1.
DÍAS INCREMENTAL DE INCREMENTAL PRODUCCIÓN
FECHA DEL PRODUCCIÓN DE MENSUAL DE SEMESTRAL
MES POZO (BPD) PRODUCCIÓN (BPD) (BPD)
1/01/2016 31 190.14 5894.34
29/01/2016 31 151.90 4708.80
27/02/2016 29 123.39 3578.17
28/03/2016 31 102.13 3165.99 24213.89
26/04/2016 30 86.28 2588.43
25/05/2016 31 74.47 2308.44
23/06/2016 30 65.66 1969.72

22/07/2016 31 59.09 1831.79


20/08/2016 31 54.19 1680.01
18/09/2016 30 50.54 1516.31
9257.13
17/10/2016 31 47.82 1482.49
15/11/2016 30 45.79 1373.81
14/12/2016 31 44.28 1372.71

12/01/2017 31 43.15 1337.75


10/02/2017 28 42.31 1184.75
11/03/2017 31 41.69 1292.25
7536.56
9/04/2017 30 41.22 1236.55
8/05/2017 31 40.87 1266.97
6/06/2017 30 40.61 1218.30

5/07/2017 31 40.42 1252.91


3/08/2017 31 40.27 1248.43
1/09/2017 30 40.16 1204.93
30/09/2017 30 40.08 1202.53 8587.29
29/10/2017 31 40.02 1240.75
27/11/2017 30 39.98 1199.39
26/12/2017 31 39.95 1238.34

355
Tabla 83. Declinación semestral para Cóndor 2.
DÍAS INCREMENTAL DE INCREMENTAL PRODUCCIÓN
FECHA DEL PRODUCCIÓN DE MENSUAL DE SEMESTRAL
MES POZO (BPD) PRODUCCIÓN (BPD) (BPD)
1/01/2016 31 23.70 734.70
29/01/2016 31 28.57 885.61
27/02/2016 29 31.85 923.71
28/03/2016 31 34.07 1056.09 6918.17
26/04/2016 30 35.56 1066.86
25/05/2016 31 36.57 1133.68
23/06/2016 30 37.25 1117.51

22/07/2016 31 37.71 1168.99


20/08/2016 31 38.02 1178.58
18/09/2016 30 38.23 1146.83
7032.08
17/10/2016 31 38.37 1189.42
15/11/2016 30 38.46 1153.91
14/12/2016 31 38.53 1194.36

12/01/2017 31 38.57 1195.70


10/02/2017 28 38.60 1080.80
11/03/2017 31 38.62 1197.21
6990.04
9/04/2017 30 38.63 1158.99
8/05/2017 31 38.64 1197.90
6/06/2017 30 38.65 1159.44

5/07/2017 31 38.65 1198.21


3/08/2017 31 38.65 1198.30
1/09/2017 30 38.66 1159.70
30/09/2017 30 38.66 1159.74 8272.60
29/10/2017 31 38.66 1198.42
27/11/2017 30 38.66 1159.78
26/12/2017 31 38.66 1198.45

Los costos de operación se exhiben en la Tabla 84 para los pozos productores del
Campo Medina. Donde el incremental semestral calculado será multiplicado c on el
lifting cost de cada pozo, además de esto se tendrá en cuenta el costo de la
energía eléctrica que abastecerá los equipos del sistema. En la actualidad la
empresa de energía de Boyacá posee la tarifa de $435156 Pesos/Kw o $0.14
USD/Kw.

A partir del diseño de los sistemas de levantamiento artificial propuesto, realizado


en el Capítulo 4; se determinó que el consumo de Kwh de las bombas

156
SUI. Datos de SIN. Tarifa en $/kWh
356
electrosumergible de los pozos Medina 1 y Cóndor 1 que corresponde a 11.0 Kwh
y 14.352 Kwh respectivamente. Para Cóndor 2 se determinó a partir de un
compresor que corresponde a 18 Kw. De esta manera se determinó el costo
energía para cada uno de los pozos y posteriormente los costos de operación para
los pozos del Campo Medina. El valor de lifting cost fue proporcionado por la
compañía.

Tabla 84. Costos de operación para los pozos del Campo Medina.

COSTOS DE OPERACIÓN DE LOS POZOS PRODUCTORES DEL CAMPO MEDINA


MEDINA 1
INCREMENTAL
DE PRODUCCION COSTOS COSTOS DE
SEMESTRE
SEMESTRAL LIFTING COST ENERGIA OPERACIÓN
(BPD) (USD/BPD) (USD) (USD)
1 36896.65 $ 14 $ 6 652.8 $ 523 206
2 25682.18 $ 14 $ 6 652.8 $ 366 203
3 24805.42 $ 14 $ 6 652.8 $ 353 929
4 29273.13 $ 14 $ 6 652.8 $ 416 477
CONDOR 1
INCREMENTAL
DE PRODUCCION COSTOS COSTOS DE
SEMESTRE
SEMESTRAL LIFTING COST ENERGIA OPERACIÓN
(BPD) (USD/BPD) (USD) (USD)
1 24211.63 $ 15 $ 8 680 $ 371 855
2 9255.17 $ 15 $ 8 680 $ 147 508
3 7535.20 $ 15 $ 8 680 $ 121 708
4 8585.89 $ 15 $ 8 680 $ 137 468
CONDOR 2
INCREMENTAL
DE PRODUCCION COSTOS COSTOS DE
SEMESTRE
SEMESTRAL LIFTING COST ENERGIA OPERACIÓN
(BPD) (USD/BPD) (USD) (USD)
1 6918.13 $ 10 $ 10 886 $ 80 068
2 7032.02 $ 10 $ 10 886 $ 81 207
3 6989.97 $ 10 $ 10 886 $ 80 786
4 8272.52 $ 10 $ 10 886 $ 93 612

5.3 ANALISIS DE INGRESOS

El análisis de inversión entonces está basado en los costos de inversión (CAPEX)


y operación (OPEX); donde se determinaran los ingresos que se obtienen gracias
a los incrementales de producción para cada pozo productor del campo. Para su
determinación se realizó el descuento de regalías correspondiente al 8 % de los

357
ingresos obtenidos establecido por el estado Colombiano debido a los derechos
de explotación de campo petroleros.

Posterior el valor neto de producción calculado se multiplico con el precio de


referencia de venta en dólares correspondiente a un valor de 72.204 USD (Setenta
y dos dólares con doscientos cuatro centavos) de acuerdo con la resolución 159
de 2014 de la ANH. En la Tabla 85 se presentan los ingresos para los pozos
Medina 1, Cóndor 1 y Cóndor 2.

Tabla 85. Ingresos totales para el Campo Medina.


INGRESOS TOTALES DE LOS POZOS PRODUCTORES DEL CAMPO MEDINA
MEDINA 1
INCREMENTAL DE PRECIO
SEMESTRE PRODUCCION NETO REFERENCIA DE INGRESOS
SEMESTRAL (BPD) VENTA (USD) TOTALES (USD)
1 36896.65 $ 72.204 $ 2 450 959
2 25682.18 $ 72.204 $ 1 706 008
3 24805.42 $ 72.204 $ 1 647 767
4 29273.13 $ 72.204 $ 1 944 546
CONDOR 1
INCREMENTAL DE PRECIO
SEMESTRE PRODUCCION NETO REFERENCIA DE INGRESOS
SEMESTRAL (BPD) VENTA (USD) TOTALES (USD)
1 24211.63 $ 72.204 $ 1 608 322
2 9255.17 $ 72.204 $ 614 800
3 7535.20 $ 72.204 $ 500 546
4 8585.89 $ 72.204 $ 570 341
CONDOR 2
INCREMENTAL DE PRECIO
SEMESTRE PRODUCCION NETO REFERENCIA DE INGRESOS
SEMESTRAL (BPD) VENTA (USD) TOTALES (USD)
1 6918.13 $ 72.204 $ 459 556
2 7032.02 $ 72.204 $ 467 120
3 6989.97 $ 72.204 $ 464 327
4 8272.52 $ 72.204 $ 549 524

La Tabla 86 muestra los ingresos netos para cada pozo. Para esto se realizó la
resta entre los ingresos totales y los costos de operación.

358
Tabla 86. Ingresos netos de los pozos productores para el Campo Medina.
INGRESOS NETOS PARA LOS POZOS DEL CAMPO MEDINA
SEMESTRES 1 2 3 4
MEDINA 1
INGRESOS $ 2 450 959 $ 1 706 008 $ 1 647 767 $ 1 944 546
OPEX $ 523 206 $ 366 203 $ 353 929 $ 416 477
TOTAL $ 1 927 753 $ 1 339 804 $ 1 293 838 $ 1 528 070
CONDOR 1
INGRESOS $ 1 608 322 $ 614 800 $ 500 546 $ 570 341
OPEX $ 371 855 $ 147 508 $ 121 708 $ 137 468
TOTAL $ 1 236 468 $ 467 292 $ 378 838 $ 432 872
CONDOR 2
INGRESOS $ 459 556 $ 467 120 $ 464 327 $ 549 524
OPEX $ 80 068 $ 81 207 $ 80 786 $ 93 612
TOTAL $ 379 488 $ 385 914 $ 383 541 $ 455 913

5.4 EVALUACION FINANCIERA

Utilizando el indicador valor presente neto (VPN), se realizara la evaluación


financiera del proyecto que determinara la viabilidad del mismo al implementar el
sistema Gas Lift para Cóndor 2 y el sistema Bombeo Electrosumergible en los
pozos Medina 1 y Cóndor 1. Esta evaluación se realizara para un periodo de dos
(2) años con periodos semestrales, contando con una tasa de interés de
oportunidad de 15% efectivo anual proporcionado por NIKOIL ENERGY CORP.
SUC. COLOMBIA y OMEGA ENERGY COLOMBIA S.A.

El valor presente neto (VPN) “es el más utilizado porque pone en pesos de hoy
tanto los ingresos futuros como los egresos futuros, lo cual facilita la decisión
desde el punto de vista financiero, de realizar o no un proyecto” 157. Este se
desarrolla con el fin de comparar los flujos de caja en diferentes periodos a lo largo
del tiempo. Debido a que la evaluación financiera se realizara semestralmente la
tasa de interés de oportunidad debe ser equivalente a partir de la Ecuación 105.

157
BACA, Guillermo. Ingeniería Financiera, Octava Edición. Fondo educativo panamericano.
Bogotá D.C. 2007. p.197.
359
Ecuación 105. Tasa de interés de semestral.
1
𝑇𝑎 2
𝑇𝑠 = (1 − ) −1
100
Fuente: CITIBANK. Formulas y ejemplos explicativos, Préstamos personales. {En línea}. p. 4. {21
de Agosto del 2015}. Disponible en: https://www.citibank.com.pe/peru/common/pdf/formulapil.pdf.
Modificada por los autores.

Donde,

Ts: Tasa de interés semestral, (%).


Ta: Tasa de interés anual, (%).

Teniendo entonces una tasa de interés de oportunidad de 15 % efectivo anual, se


obtiene una tasa de interés de oportunidad de 7.24 % efectivo semestral;
permitiendo de esta manera la determinación del flujo de caja para los pozos
productores con el sistema de levantamiento artificial propuesto. La Ecuación 106
determina el VPN.

Ecuación 106. Ecuación de Valor presente neto.


𝑛
𝑉𝑡
𝑉𝑃𝑁 (𝑘) = ∑
(1 + 𝑘)𝑡
𝑡=1

Fuente: BACA, Guillermo. Ingeniería Financiera, Octava Edición. Fondo educativo panamericano.
Bogotá D.C. 2007. p.197.

Donde,

Vt: Flujos de caja de cada periodo mensual.


n: Numero de periodos considerados.
K: Tasa de interés de oportunidad semestral.
lo: Valor de desembolso inicial de la inversión. (Valor igual a cero debido a que no
hay una inversión)

Si el VPN 158 es mayor a cero (0) los ingresos son mayores a los egresos y por lo
tanto el proyecto es bueno; si el VPN es menor a cero (0) los egresos son
mayores a los ingresos y el proyecto no deberá realizarse; finalmente si el VPN es
igual a cero (0) los ingresos serán iguales a los egresos y por lo tanto será
indiferente la inversión.

158
Ibíd. p. 197.
360
Las Figuras 146, 148 y 150, representan los flujos de caja respectivos para cada
pozo con el sistema de levantamiento artificial propuesto. De igual manera, en las
Figuras 147, 149 y 151 se presentan el flujo de caja neto para cada pozo.

Figura 146. Flujo de caja Medina 1 con Bombeo Electrosumergible.

Figura 147. Flujo de caja neto Medina 1 con Bombeo Electrosumergible.

1,927,753 1,339,804 1,293,838


𝑉𝑃𝑁 (0.0724) = −531,916 + ( ) + ( ) + ( )
(1 + 0.0724)1 (1 + 0.0724) 2 (1 + 0.0724) 3
1,528,070
+( )
(1 + 0.0724)4

𝑉𝑃𝑁(0.0724) = $ 4,635,134

Figura 148. Flujo de caja Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible.

361
Figura 149. Flujo de caja neto Cóndor 1 con Bombeo Electrosumergible.

1,236,468 476,292 378,838


𝑉𝑃𝑁 (0.0724) = −531,916 + ( 1
)+( 2
)+( )
(1 + 0.0724) (1 + 0.0724) (1 + 0.0724)3
432,872
+( )
(1 + 0.0724)4

𝑉𝑃𝑁(0.0724) = $ 1,661,864

Figura 150. Flujo de caja Cóndor 2 con Gas Lift.

Figura 151. Flujo de caja neto Cóndor 2 con Gas Lift.

379,468 385,914 383,541


𝑉𝑃𝑁 (0.0724) = −119,979 + ( 1
)+( 2
)+( )
(1 + 0.0724) (1 + 0.0724) (1 + 0.0724)3
455,913
+( )
(1 + 0.0724)4

𝑉𝑃𝑁(0.0724) = $ 1,225,151

362
5.5 CONCLUSIONES DE LA EVALUACION FINANCIERA

La finalidad del proyecto recae en la evaluación técnica y financiera que determine


el sistema de levantamiento artificial más adecuado para los pozos productores.
Siendo así, como ya se observó en la evaluación técnica se determinó que para el
pozo Cóndor 2 el sistema más adecuado según los requerimientos del mismo es
Gas Lift; mientras que para los pozos Medina 1 y Cóndor 1 el sistema más
adecuado es Bombeo Electrosumergible.

Consecuente con la evaluación técnica la evaluación financiera toma parte del


estudio, validando la viabilidad del proyecto desde el ámbito financiero. Es
importante resaltar que a la fecha de hoy los pozos productores del campo se
encuentran parados y por lo tanto operacionalmente no representan ningún gasto
para la compañía, razón por la cual la elaboración de este proyecto, que tiene por
finalidad la reactivación de los pozos con los sistemas de levantamiento artificial
propuestos.

Esta evaluación financiera se realizó para un periodo de dos (2) años


semestralmente; para el pozo Medina 1 quien gracias al sistema de levantamiento
artificial Bombeo Electrosumergible obtuvo un incremento de producción de 43.5
BPD, registra un VPN de USD $ 4, 635,134 valor mayor a cero (0) y por lo tanto
una inversión que debe realizarse. Además de esto, es el pozo con mayor
viabilidad financiera.

El pozo Cóndor 1 quien gracias al sistema de levantamiento artificial Bombeo


Electrosumergible obtuvo un incremento de producción de 10.14 BPD, registra un
VPN de USD $ 1, 661,864 valor mayor a cero (0) y por lo tanto una inversión que
debe realizarse. El pozo Cóndor 2 quien gracias al sistema de levantamiento
artificial Gas Lift obtuvo un incremento de producción de 12.58 BPD; registra un
VPN de USD $ 1, 225,151 valor mayor a cero (0) y por lo tanto una inversión que
debe realizarse.

De acuerdo a lo anterior como resultado de la evaluación financiera se recomienda


realizar la implementación de los sistemas de levantamiento artificial debido que
representaría la reactivación y así mismo el incremento de producción para los
pozos productores del Campo Medina.

363
6. CONCLUSIONES

 Luego de la evaluación técnica de los pozos productores del Campo Medina se


determinó que para los pozos Cóndor 1 y Medina 1 el sistema de
levantamiento artificial más adecuado es Bombeo Electrosumergible; mientras
que, para Cóndor 2 es Gas Lift.

 La matriz de selección de los sistemas de levantamiento artificial se basa en la


regla de decisión de Bayes; que incorpora toda la información disponible como
una totalidad para la toma de decisiones.

 Para el pozo Medina 1, la validación de los resultados arrojados por la matriz


de evaluación propuesta fueron contrastados con el software PIPESIM; a partir
de los análisis nodales que permiten ver un aumento del 33.46% en la
producción de aceite.

 Para el pozo Cóndor 1, la validación de los resultados arrojados por la matriz


de evaluación propuesta fueron contrastados con el software PIPESIM; a partir
de los análisis nodales que permiten ver un aumento del 7.05% en la
producción de aceite.

 Para el pozo Cóndor 2, la validación de los resultados arrojados por la matriz


de evaluación propuesta fueron contrastados con el software PIPESIM; a partir
de los análisis nodales que permiten ver un aumento del 65.29% en la
producción de aceite.

 Luego de realizar la evaluación financiera mediante el indicador valor presente


neto (VPN) evaluado semestralmente para un periodo de dos años, reporta
que se obtienen ganancias para el pozo Medina 1 de USD $ 4, 635,134; para
Cóndor 1 de USD $ 1, 661,864; ambos pozos empleando Bombeo
Electrosumergible; y para Cóndor 2 USD $ 1, 225,151 empleando Gas Lift.

364
7. RECOMENDACIONES

 Realizar para el pozo Medina 1, la evaluación del diseño de Gas Lift, debido a
que durante el desarrollo del proyecto resultó aplicable y según este criterio, es
adecuado para el pozo.

 Realizar para el pozo Cóndor 1, la evaluación del diseño de Gas Lift, debido a
que es otro posible sistema de levantamiento aplicable a este pozo.

 Realizar para el pozo Cóndor 2, la evaluación del diseño de Bombeo


Electrosumergible, debido a que durante el desarrollo del proyecto resultó
aplicable y según este criterio, es adecuado para el pozo.

 Realizar la validación de Bombeo Hidráulico tipo jet mediante software


especializado en el sistema de levantamiento artificial, debido a que durante el
desarrollo del proyecto se consideró como otro sistema de levantamiento
artificial aplicable para el pozo Cóndor 1.

365
8. BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Cuenca Llanos Orientales,


Integración Geológica de la Digitalización y Análisis de Núcleos. Bogotá, 2012.

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. API RP 11L, recommended practice for


design calculations for sucker rod pumping systems. Dallas, 1988.

BACA, Guillermo. Ingeniería Financiera, Octava Edición. Fondo educativo


panamericano. Bogotá, 2007.

BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.


Claremore, 2009.

BIN JADID, Maharon; y otros. The pressure’s on: innovations in gas lift.Petronas
carigali Sdn Bhd. Kuala Lumpur, 2007.

BROWN, Kermit. The technology of artificial lift method. Volumen1. 1980.


PennWell Books. Tulsa, 1980.

_ _ _ _ _ _ _ _. The technology of artificial lift method. Volumen 2B. PennWell


Books. Tulsa, 1980.

CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico,


Análisis de falla y Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre.
2003.

CHOLET Henri. Well production practical handbook.Technip. París. 2000.

CITIBANK. Formulas y ejemplos explicativos, Préstamos personales. {En línea}. p.


4. {21 de Agosto del 2015}. Disponible en: https://www.citibank.com.pe/peru/ com
mon/ pdf/formulapil.pdf.

CLEGG, Joe. Recommendations and comparisons for selecting artificial-lift


methods. Texas. SPE. 1993. No 24834.

DE PORTA J. Amèrique latine, Volume V, fascicule 4 b, Colombie (deuxième


partie). Centre national de la recherche scientifique. Paris, 1973.

ECOPETROL, Relación de actividades, suministros y servicios. Bogotá, 2014.

FLESHMAN, R. Artificial Lift for High Volumen Production. Bartlesville. 1999.

366
FORERO, G., MCFADYEN K., y otros. Artificial lift manual part 2A. Gas Lift design
guide management of artificial lift systems. Shell internationale petroleum
maatschappij b.v. La Haya, 1993.

GARCIA, Pablo. Análisis de las inversiones. Colección Finanzas F-8. Colombia,


2012.

HERIOT-WATT UNIVERSITY. Department of petroleum engineering selection of


artificial lift types. {En linea}. Volumen 2. {09 de Junio del 2015}. Disponible en:
https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-de-tipos-de-
levantamiento-artificial.pdf

_ _ _ _ _ _ _ _. Department of petroleum engineering selection of artificial lift types.


{En línea}. Volumen 3. {12 de Junio del 2015} .Disponible en:
https://seipg.files.wordpress.com/2011/04/criterios-de-seleccic3b3n-de-tipos-de-
levantamiento-artificial.pdf. Modificada por los autores.

HILLIER, Frederick. Introducción a la investigación de operaciones. McGraw-Hill.


Stanford, 2010.

HIRSCHFELDT. Marcelo. Análisis de un sistema de producción y análisis nodal.


OilProduction.net. Nota técnica. Argentina. 2003.

_ _ _ _ _ _ _ _. Marcelo. MARTINEZ, Paulino. Artificial lift systems overview and


evolution in mature basin: case study of Golfo San Jorge. SPE International.
Argentina, 2008.

_ _ _ _ _ _ _ _. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas, OilProduction.net.


Argentina, 2008.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.


Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y NTC 1486. Sexta
actualización. Bogotá: El instituto, 2008. p. 1.

_ _ _ _ _ _ _ _. Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. NTC


5613. Bogotá: El instituto, 2008. p. 1-2.

_ _ _ _ _ _ _ _. Referencias documentales para fuentes de información electrónica


NTC 4490. Bogotá: El instituto, 2008. p. 2.

JULIVERT M. Amèrique latine, volume v, fascicule 4A, Colombie (première partie).


Centre national de la recherche scientifique. Paris, 1973.

KAHALI, K. Artificial lift methods for marginal fields. SPE. Oklahoma. 1991. No
21696
367
LEA, James. Selection of artificial lift. SPE. Oklahoma, 1999. No. 52157.

LUKOIL OVERSEAS COLOMBIA LTD. Contrato de asociación Cóndor, Campo


Medina, solicitud de comercialidad. Bogotá, 2011.

MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico, nota técnica.


OilProduction.Net. Maracaibo, 2005.

_ _ _ _ _ _ _ _. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training group.
Venezuela. 2004.

MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. OilProduction.Net


Maracaibo, 2008.

MESA, Iván. Aplicaciones y diseño de sistemas con bombas de cavidad


progresiva. WEATHERFORD.

MONTOYA, Diana, et Al. Geología de la plancha 193 Yopal. Bogotá, Servicio


geológico nacional. Bogotá, 2013.

MOTT, Robert. Mecánica de fluidos aplicada. Prentice Hall. Naucalpan de Juárez,


1996.

MUÑOZ, Álvaro. Tesis: Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento


artificial implementadas en campos maduros. Universidad industrial de Santander.
Bucaramanga, 2007.

NETZSCH, Oilfield Products GmbH. Manual de sistemas PCP. 2004

PCP OIL TOOLS, Progressing Cavity Pumps. Elastómeros. {En línea}. {08 de
Junio de 2015}. Disponible en: http://pcPoiltools.com/seccion_detalle.php?idsecc
ion=45&idcarpeta=29.

PDVSA. Diseño de Instalaciones de Levantamiento Artificial por Bombeo


Mecánico. Caracas, 2002.

PULIDO, Orlando. GÓMEZ, Stella. Memoria explicativa, geología de la plancha


266 Villavicencio. Bogotá, Servicio geológico nacional. Bogotá, 2001.

RODRIGUEZ William, ROBLES Carlos. Tesis: Herramienta software para el


análisis y diseño de sistemas de levantamiento artificial convencionales.
Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2012.

SCHULMBERGER. Gas Lift desing and technology. Schulmberger, well


completion and productivity, Chevron main pass 313 optimization project. 2000.
368
TAKACS, Gabor. Sucker-rod pumping manual. PenWell. Tulsa, 2003.

_ _ _ _ _ _ _ _.. Electrical sumergible pumps manual. Gulf profesional publishing.


Oxford, 2009.

T.E.W. Nind. Fundamentos de producción y mantenimiento de pozos petroleros


Limusa. Ontario, 1987.

WEATHERFORD, Comercialidad de suministros y servicios. 2014.

WIMAN, David. Informe final de perforación y terminación. Texas Petroleum


Company. Bogotá, 1960.

369
ANEXOS

370
ANEXO A
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO
MECÁNICO

TABLA 1. Constante elástica y datos básicos de tubing, según API .

Fuente: TAKACS, Gabor. Sucker-Rod Pumping Manual. PenWell. Tulsa. 2003. p.157.

371
ANEXO B
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO
ELECTROSUMERGIBLE

Gráfica 1. Pérdidas por fricción.

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 170.
372
Gráfica 2. Capacidad de levantamiento, rango de operación, eficiencia de la bomba, potencia de la
bomba.

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 173.

373
Gráfica 3. Temperatura de operación de cable,

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 176.

374
Gráfica 4. Caída de Voltaje

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 177.

375
Tabla 1. Series de las bombas, el motor y el sello

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 171. Modificada.

376
Tabla 2. Selección del motor electrosumergible.

Fuente: BAKER HUGHES. Centrilift sumersible pump handbook. Baker Hughes Centrilift.
Claremore, 2009. p. 174

377
ANEXO C
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO DE
CAVIDADES PROGRESIVAS

Gráfica 1. Factor de pérdida de carga. Tubing 2.3/8 ”.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

378
Grafica 1. Factor de pérdida de carga. Tubing 2.7/8”.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

379
Gráfica 3. Factor de pérdida de carga. Tubing 3.1/2”.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

380
Gráfica 4. Factor de pérdida de carga. Tubing 4”.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

381
Gráfica 5. Factor de pérdida de carga. Tubing 4.1/2”.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

382
Gráfica 6. Factor de pérdida de carga. Tubing 2.3/8” Sin barras.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

383
Gráfica 7. Factor de pérdida de carga. Tubing 2.7/8” Sin barras.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

384
Gráfica 8. Factor de pérdida de carga. Tubing 3.1/2” Sin barras.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

385
Gráfica 9. Factor de pérdida de carga. Tubing 4” Sin barras.

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

386
Gráfica 10. Factor de pérdida de carga. Tubing 4.1/2” Sin barras .

Fuente: NETZSCH. OILFIELD PRODUCTS GMBH. Manual de sistemas PCP. Bayern. 2004 p.12.

387
Gráfica 11. Selección de sarta de varillas.

Fuente: CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico, Análisis de


falla y Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 72.

388
Grafica 12. Cálculos de cargas axiales.

Fuente: CHACIN, Nelvy. Bombeo de cavidades progresivas: Operaciones, Diagnostico,


Análisis de falla y Trouble Shooting. ESP Oil Engineering Colsuntants. El tigre. 2003. p. 73.

389
ANEXO D
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO
HIDRÁULICO

Gráfica 1. Gravedad especifica del fluido de potencia.

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 385.

390
Gráfica 2. Viscosidad del fluido de potencia.

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 385.

391
Gráfica 3. Relación de eficiencia para una Bomba Tipo Jet.

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 386.
392
Gráfica 4. Tamaños de boquillas y gargantas.

Fuente: BROWN Kermit. The Technology of Artificial Lift Method. Volumen 2. PennWell Books
Tulsa. 1980. p. 387.

393
ANEXO E
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT

Gráfica 1. Gráfica del gradiente de presión de descarga.

Fuente: American Petroleum institue. Recommended practice for design of continuous flow
gas lift installations using injection pressure operated valves. Washignton. 1999. P. 66.
394
Gráfica 2. Gradiente de gas.

Fuente: MAGGIOLO Ricardo. Curso taller “Gas Lift Básico”. ESP oil international training
group. Venezuela. 2004. p. 43.
395
ANEXO F
DESARROLLO DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

396
Tabla 1. Definición de variables para Bombeo Mecánico.
RANGO
CLASIFICACIÓN PROPIEDAD BASE %
Inviable Limitado Tolerable Bueno Superior Excelente Superior Bueno Tolerable Limitado Inviable
PONDERACIÓN 0 1 2 3 4 5 4 3 2 1 0
1 Q (BPD) 6.75% 10 50 300 500 1000 4000 10000 1000000
1 °API 6.75% 8 11 21 22 29 40 41
1 Prof (pies) 6.75% 2500 3000 7000 10000 14000 30000
2 Csg (pulg.) 4.25% 7 9 5/8
2 Inclinación (°) 4.25% 5 10 20 45 90
2 Severidad (pie/100 pie) 4.25% 11 6 4 3 5 10 20 100
1 Pwf (Lpc) 6.75% 501 301 101 50 100 200 300 500 4000 11000
1 T (°f) 6.75% 551 401 251 151 150 250 400 550 600 800
2 Completamiento 4.25% SIMPLE MULTIPLE
2 Recobro 4.25% PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
1 BSW (%) 6.75% 61 46 26 16 15 25 45 60 95 200
3 Viscosidad (cP) 3.00% 20 100 500 1000 3000 5000 7000 10000
3 Corrosión 3.00% NO SI
1 Arena (ppm) 6.75% 10 50 200 500 1000 16000
1 RGP (pcn/BN) 6.75% 100 200 300 400 700 1000000
3 Contaminantes 3.00% SEVERA NULA LEVE MEDIA PARAFINAS

3 Tratamientos 3.00% SIN TRATAMIENTO ACIDOS


2 Localización 4.25% ONSHORE OFFSHORE
2 Energía eléctrica 4.25% GENERADA COMPRADA
2 Costos de inversión 4.25% MEDIO
TOTAL 100%

1 VARIABLES DETERMINANTES 54% 6.75% 8 Sin clasificacion


2 VARIABLES LIMITANTES 34% 4.25% 8 Sin clasificacion
3 VARIABLES COMPLEMENTARIAS 12% 3.00% 4 Sin clasificacion
TOTAL 100%

397
Tabla 2. Definición de variables para Bombeo Electro sumergible.
RANGO
CLASIFICACIÓN PROPIEDAD BASE %
Inviable Limitado Tolerable Bueno Superior Excelente Superior Bueno Tolerable Limitado Inviable
PONDERACIÓN 0 1 2 3 4 5 4 3 2 1 0
1 Q (BPD) 6.75% 100 200 300 1000 10000 20000 30000 50000 60000 1000000
1 °API 6.75% 10 12 21.9 22 29.9 40 41 13
1 Prof (pies) 6.75% 5001 5000 7500 10000 12000 15000 20000
3 Csg (pulg.) 3.00% 9 5/8 7 5 1/2 4 1/2
2 Inclinación (°) 4.25% 10 40 70 80 100
2 Severidad (pie/100 pie) 4.25% 3 10 100 200
1 Pwf (Lpc) 6.75% 11000 500 300
1 T (°f) 6.75% 70 150 250 325 350 450 800
3 Completamiento 3.00% SIMPLE MULTIPLE
2 Recobro 4.25% PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
1 BSW (%) 6.75% 70 90 99.9
2 Viscosidad (cP) 4.25% 10 50 100 200 5000 10000
2 Corrosión 4.25% NO SI
1 Arena (ppm) 6.75% 5 15 50 100 200 16000
1 RGP (pcn/BN) 6.75% 50 500 1500 4000 5000 1000000
2 Contaminantes 4.25% NULA LEVE MEDIA SEVERA
3 Tratamientos 3.00% SOLVENTES SIN TRATAMIENTO ACIDOS
3 Localización 3.00% ONSHORE OFFSHORE
2 Energía eléctrica 4.25% COMPRADA GENERADA
2 Costos de inversión 4.25% ALTO
TOTAL 100%

1 VARIABLES DETERMINANTES 54% 6.75% 8 Sin clasificacion


2 VARIABLES LIMITANTES 34% 4.25% 8 Sin clasificacion
3 VARIABLES COMPLEMENTARIAS 12% 3.00% 4 Sin clasificacion
TOTAL 100%

398
Tabla 3. Definición de variables para Bombeo de Cavidades Progresivas.
RANGO
CLASIFICACIÓN PROPIEDAD BASE %
Inviable Limitado Tolerable Bueno Superior Excelente Superior Bueno Tolerable Limitado Inviable
PONDERACIÓN 0 1 2 3 4 5 4 3 2 1 0
1 Q (BPD) 6.75% 5 100 1500 2000 2500 3500 4500 5500 1000000
1 °API 6.75% 41 40 29.9 22 21.9 10 8
1 Prof (pies) 6.75% 2500 3500 5000 7500 9800 20000
3 Csg (pulg.) 3.00% 2 3/8 4 1/2 5 1/2 7
2 Inclinación (°) 4.25% 3 8 10 90
2 Severidad (pie/100 pie) 4.25% 2 4 10 100
1 Pwf (Lpc) 6.75% 100 200 500 1000 15000
1 T (°f) 6.75% 70 150 250 280 350 800
3 Completamiento 3.00% SIMPLE MULTIPLE
2 Recobro 4.25% PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
1 BSW (%) 6.75% 6 15 40 55 90 200
2 Viscosidad (cP) 4.25% 100 500 1000 6000 5000 8000 10000 12000 20000
2 Corrosión 4.25% NO SI
1 Arena (ppm) 6.75% 50 200 500 8000 10000 16000
1 RGP (pcn/BN) 6.75% 50 150 300 500 10000
2 Contaminantes 4.25% MEDIA NULA LEVE SEVERA
3 Tratamientos 3.00% SIN TRATAMIENTO INHIBIDORES ACIDOS SOLVENTES
3 Localización 3.00% ONSHORE OFFSHORE
2 Energía eléctrica 4.25% COMPRADA GENERADA
2 Costos de inversión 4.25% MEDIO
TOTAL 100%

1 VARIABLES DETERMINANTES 54% 6.75% 8 Sin clasificacion


2 VARIABLES LIMITANTES 34% 4.25% 8 Sin clasificacion
3 VARIABLES COMPLEMENTARIAS 12% 3.00% 4 Sin clasificacion
TOTAL 100%

399
Tabla 4. Definición de variables para Bombeo Hidráulico tipo Pistón.
RANGO
CLASIFICACIÓN PROPIEDAD BASE %
Inviable Limitado Tolerable Bueno Superior Excelente Superior Bueno Tolerable Limitado Inviable
PONDERACIÓN 0 1 2 3 4 5 4 3 2 1 0
1 Q (BPD) 6.75% 50 100 600 1500 3000 10000 15000 1000000
1 °API 6.75% 8 10 22 29.9 30 40 41
1 Prof (pies) 6.75% 2000 5000 7500 10000 12000 15000 20000 50000
3 Csg (pulg.) 3.00% 4 1/2 5 1/2 7 9 5/8 > 9.625
2 Inclinación (°) 4.25% 10 20 90
2 Severidad (pie/100 pie) 4.25% 3 10 15 30 60 100
1 Pwf (Lpc) 6.75% 50 100 300 800 10000
1 T (°f) 6.75% 70 150 250 550 600 800
3 Completamiento 3.00% SIMPLE MULTIPLE
2 Recobro 4.25% SECUNDARIO PRIMARIO TERCIARIO
1 BSW (%) 6.75% 10 20 35 60 100
2 Viscosidad (cP) 4.25% 1 50 300 500 1000 2000 10000
2 Corrosión 4.25% NO SI
1 Arena (ppm) 6.75% 2 10 70 150 1600
1 RGP (pcn/BN) 6.75% 30 120 220 350 500 10000
2 Contaminantes 4.25% NULA LEVE MEDIA SEVERA
3 Tratamientos 3.00% INHIBIDORES SOLVENTES SIN TRATAMIENTO ACIDOS
3 Localización 3.00% OFFSHORE ONSHORE
2 Energía eléctrica 4.25% GENERADA COMPRADA
2 Costos de inversión 4.25% MEDIO
TOTAL 100%

1 VARIABLES DETERMINANTES 54% 6.75% 8 Sin clasificacion


2 VARIABLES LIMITANTES 34% 4.25% 8 Sin clasificacion
3 VARIABLES COMPLEMENTARIAS 12% 3.00% 4 Sin clasificacion
TOTAL 100%

400
Tabla 5. Definición de variables para Bombeo Hidráulico tipo Jet.
RANGO
CLASIFICACIÓN PROPIEDAD BASE %
Inviable Limitado Tolerable Bueno Superior Excelente Superior Bueno Tolerable Limitado Inviable
PONDERACIÓN 0 1 2 3 4 5 4 3 2 1 0
1 Q (BPD) 6.75% 50 100 600 1500 3000 10000 15000 1000000
1 °API 6.75% 8 10 22 29.9 30 45
1 Prof (pies) 6.75% 2000 5000 7500 10000 12000 15000 20000 50000
3 Csg (pulg.) 3.00% 4 1/2 5 1/2 7 9 5/8 > 9.625
2 Inclinación (°) 4.25% 10 20 90
2 Severidad (pie/100 pie) 4.25% 3 10 15 30 60 100
1 Pwf (Lpc) 6.75% 100 200 500 1000 50000
1 T (°f) 6.75% 70 150 250 550 600 800
3 Completamiento 3.00% SIMPLE MULTIPLE
2 Recobro 4.25% TERCIARIO PRIMARIO SECUNDARIO
1 BSW (%) 6.75% 10 20 35 60 100
2 Viscosidad (cP) 4.25% 1 10 200 500 800 1000 10000
2 Corrosión 4.25% NO SI
1 Arena (ppm) 6.75% 2 10 100 200 1600
1 RGP (pcn/BN) 6.75% 100 200 300 400 500 10000
2 Contaminantes 4.25% NULA LEVE MEDIA SEVERA
3 Tratamientos 3.00% SOLVENTES INHIBIDORES SIN TRATAMIENTO ACIDOS
3 Localización 3.00% OFFSHORE ONSHORE
2 Energía eléctrica 4.25% GENERADA COMPRADA
2 Costos de inversión 4.25% MEDIO
TOTAL 100%

1 VARIABLES DETERMINANTES 54% 6.75% 8 Sin clasificacion


2 VARIABLES LIMITANTES 34% 4.25% 8 Sin clasificacion
3 VARIABLES COMPLEMENTARIAS 12% 3.00% 4 Sin clasificacion
TOTAL 100%

401
Tabla 6. Definición de variables para Gas Lift.
RANGO
CLASIFICACIÓN PROPIEDAD BASE %
Inviable Limitado Tolerable Bueno Superior Excelente Superior Bueno Tolerable Limitado Inviable
PONDERACIÓN 0 1 2 3 4 5 4 3 2 1 0
1 Q (BPD) 6.75% 1 100 500 1000 5000 12500 15000 20000 30000 35000 100000
1 °API 6.75% 15 >15
1 Prof (pies) 6.75% 2500 7500 10000 12500 15000 20000
2 Csg (pulg.) 4.25% 4 1/2 5 1/2 7 >7
3 Inclinación (°) 3.00% 30 45 65 75 90
3 Severidad (pie/100 pie) 3.00% 50 60 70 80 90
1 Pwf (Lpc) 6.75% 14 500 650 850 1000 3000 2000
1 T (°f) 6.75% 100 150 200 280 400 500 1000
2 Completamiento 4.25% MULTIPLE SIMPLE
2 Recobro 4.25% SECUNDARIO TERCIARIO PRIMARIO
1 BSW (%) 6.75% 10 20 40 80 90 100
2 Viscosidad (cP) 4.25% 5 10 20 30 40 70 200 500 600 800 1000
2 Corrosión 4.25% SI NO
1 Arena (ppm) 6.75% 200 500 1000 5000 12000 15000
1 RGP (pcn/BN) 6.75% 50 150 500 1000 5000 6000
2 Contaminantes 4.25% SEVERA LEVE NULA MEDIA
3 Tratamientos 3.00% ACIDOS SOLVENTES SIN TRATAMIENTO INHIBIDORES
2 Localización 4.25% ONSHORE OFFSHORE
3 Energía eléctrica 3.00% COMPRADA GENERADA
2 Costos de inversión 4.25% BAJO
TOTAL 100%

1 VARIABLES DETERMINANTES 54% 6.75% 8 Sin clasificacion


2 VARIABLES LIMITANTES 34% 4.25% 8 Sin clasificacion
3 VARIABLES COMPLEMENTARIAS 12% 3.00% 4 Sin clasificacion
TOTAL 100%

402
Gráfica 1. Flujo grama de programación de valores numéricos (Para Bombeo Mecánico, Variable: Tasa de producción).

403
Gráfica 2. Flujo grama de programación de valores numéricos (Para Bombeo Electro sumergible, Variable: Temperatura).

404
Gráfica 3. Flujo grama de programación de valores numéricos (Para Bombeo de Cavidades Progresivas, Variable: Relación Gas-Petróleo
GOR).

405
Gráfica 4. Flujo grama de programación de valores numéricos (Para Bombeo Hidráulico tipo Pistón, Variable: Arena ppm).

406
Gráfica 5. Flujo grama de programación de valores numéricos (Para Bombeo Hidráulico tipo Jet, Variable: Agua y Sedimento BSW).

407
Gráfica 6. Flujo grama de programación de valores numéricos (Para Gas lift, Variable: Severidad Dogleg).

408
Gráfica 7. Flujo grama de programación de porcentajes.

409
Gráfica 8. Flujo grama general del desarrollo de la matriz de evaluación.

410
Gráfica 9. Porcentaje general de las encuestas.

PORCENTAJE GENERAL
VARIABLES
COMPLEMENTA
RIAS
12%

VARIABLES
VARIABLES DETERMINANTE
LIMITANTES S
34% 54%

Gráfica 10. Numero de variables determinadas.

VARIABLES
[NOMBRE DE
CATEGORÍA],
[VALOR]

DETERMINANTE
S;8

LIMITANTES; 8

411
Gráfica 11. Variables determinantes.

Gráfica 12. Variables complementarias.

412
Gráfica 13. Variables limitantes.

413
Gráfica 14. Variable por encuestado.

Gráfica 15. Porcentaje de variable por encuestado.

414
ANEXO G
ANÁLISIS NODAL

Gráfica 1. Patrones de flujo para tubería vertical.

Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo.


Febrero 2008. p. 103.

415
Gráfica 2. Mapa de patrones de flujo para la Correlación de Aziz, Govier y Fogarasi.

Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo. Febrero
2008. p. 122.

416
Gráfica 3. Correlación para estimar el Hold up líquido.

Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo.


Febrero 2008. p. 136.

417
Gráfica 4. Correlación para estimar el Hold up líquido.

Fuente: MARQUEZ, Richard. Análisis nodal del sistema de producción. Maracaibo.


Febrero 2008. p. 141.

418
Gráfica 5. Bomba REDA GN 2500.

Fuente: SCHLUMBERGER Well completion and productivity. 2002. p.48.

419
Gráfica 6. Bomba WOODGROUP TD150.

Fuente: Catalogo WOODGROUP TD 150. Marzo 2009. p.1.

420
Gráfica 7. Selección de cable. Grafica 1.

Fuente: Catalogo WOODGROUP Cable. Marzo 2009. p.6.

421
Gráfica 8. Selección de cable. Grafica 2.

Fuente: Catalogo WOODGROUP Cable. Marzo 2009. p.5.


422
Tabla 1. Factores de área de drenaje.

Fuente: MAGGIOLO, Ricardo. Análisis nodal y flujo multifásico. Oil production.Net. Nota
técnica. Febrero 2005. Maracaibo. p. 13.

423
Tabla 2. Motor WOODGROUP para Cóndor 1. Tabla 18-5.

Fuente: Catalogo WOODGROUP Motor. Marzo 2009. p.1.

424
Tabla 3. Motor WOODGROUP para Medina 1.

Fuente: Catalogo WOODGROUP Motor. Marzo 2009. p.6.

425

Das könnte Ihnen auch gefallen