Sie sind auf Seite 1von 11

SPAN 304 - Guía de Repaso Examen 2

I. Rasgos de la poesía
1. Estructura poética

Versificación

1. Cómputo silábico
 Computo silábico (número de silabas)
 Estudio de los principios estructurales del verso.

2. Rima
 La colocación del acento

Asonante – cuando la identidad fonética ocurre solamente en las vocales,


específicamente a partir de la última vocal tónica. Ejemplo: lluvia,
tumba. Pálido, amado.

Consonante – cuando existe identidad fonética, o sea; igualdad de todos


los sonidos, vocálicos y consonánticos, entre dos o más versos, a partir de
la última vocal tónica. Ejemplo: A(vida), B(estrella), C(llamo), A(herida),
B(bella), C (te amo).

Abrazada – cuando el esquema de la rima es de tipo abba, cddc,... o


ABBA, CDDC,… etc.

Encadenada – se produce cuando el orden es de tipo abab… cdcd… o


ABAB… CDCD

Gemela – cuando el esquema es de tipo aa, bb, cc, dd es decir una serie de
pareados o estrofas de dos versos.

Continua – cuando todos los versos de una estrofa riman entre si, en este
caso se llama estrofa monorrima.(AAAA)

 Verso
 La unidad de la personificación. Palabra o conjunto de palabras sometidas a
ciertas medida y ritmo. Cada una de las líneas de un poema.
 Verso libre- el que no tiene ni rima ni medida.

I. Verso llano- (=) el verso termina en palabra llana (el acento cae sobre la
penúltima sílaba). Las sílabas se cuentan igual a las sílabas gramaticales.
c. elverso esdrújulo:(-1) el verso termina en palabra esdrújula (el acento
cae en la antepenúltima sílaba) Se cuenta una sílaba menos.
II. Verso agudo- el verso agudo es un conjunto de palabras que rima y
termina con palabra aguda en este tipo de verso debemos de tener en
cuenta que al contar las sílabas métricas se añade una sílaba al número de
sílabas gramaticale (8+1=9)

III. Verso esdrújulo- si el verso es esdrújulo, se encuentra una silaba menos


por que el poner la fuerza de la voz en la antepenúltima silaba se
pronuncia más rápidamente; por esa razón se suprime una silaba. (Ej. 13-
1=12)

 La sinalefa
 Computo silábico que une dos vocales: cuando una palabra termina con vocal y la
siguiente empieza también con una vocal se unen y se cuenta como una sola
silaba.

Licencias poéticas
1. la sinéresis- es el fenómeno que se produce en el interior de una palabra se une
dos vocales que generalmente no forman diptongo: (poe-ta, leal-tad)

2. la diéresis- es el fenómeno contrario de la sinéresis porque consiste en separar dos


vocales que generalmente forman diptongo: su-a-ve, ru-i-do.

3. el hiato- es el fenómeno contrario a la sinalefa porque consiste en pronunciar


separadamente dos vocales que, aunque perteneciendo a palabras diferentes,
deberían pronunciarse juntas por sinalefa: mu-si-ca de alas =a-las (5 silabas a 6
silabas)

 La estrofa – los versos se ordenan en unidades superiores denominadas estrofas. Una


unidad estructural mayor que el verso y menor que el poema.
 el pareado: AA; aa; aA; Aa

 el terceto: AøA

 terceto encadenado: ABA BCB CDC…

 el cuarteto: ABBA

 Poemas estróficos

 el soneto – una combinación de catorce versos. Estructurados en dos cuartetos


seguidos por dos tercetos. Esquema de la rima ABBA, ABBA, CDC, DCD.

 la letrilla – una composición de versos cortos con un estribillo de uno o más verso
repetido a intervalos iguales.
 Poemas no estróficos
 el romance – el romance tiene un número indeterminado de versos octosílabos (8
silabas) con rima asonante en los versos pares, quedando sin rima los impares. (El
enamorado y la muerte)

 la silva – poema formado por versos endecasílabos y heptasílabos que alternan en


diferentes formas.

 verso libre – No puede tener estrofas, Ni rima, Ni medida de versos, pero que
conserva los otros elementos que hacen posible la función poética.

II. Figuras retóricas y tropos (en contexto, págs. 153-158)


1. Figuras de pensamiento:

a) Las figuras patéticas – cuyo efecto es despertar emociones; se deben destacar…

 la hipérbole – exagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que


se dice (se usa también en el lenguaje ordinario, por ejemplo: tengo un sueño que
me muero.

 la prosopopeya/la personificación – atribuir cualidades propias de los seres


animados y corpóreos a los inanimados y, en particular, atributos humanos a otros
eres animados o inanimados. Ej. Empieza el llanto de la guitarra.

 el apóstrofe – invocación que el escritor dirige a una determinada persona o a


otros seres ya sea animados o inanimados. Ej. Rio verde, rio verde, mas negro
vas que la tinta…

b) Las figuras lógicas

 el símil - expresa de una manera explícita la semejanza entre dos ideas valiéndose
se las partículas como y cual. (ejemplo: ya salió como el perro)

 la antítesis o el contraste – es una contraposición de conceptos, es decir, una


asociación de conceptos por contraste. (ejemplo: blanca mi color morena)

 la paradoja – une ideas, contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento


el cual generalmente encierra una verdad profunda. (ejemplo: no es acaso la vida
de la muerte)
 la sinestesia – descripción de una experiencia sensorial en términos de otra; los
modernistas usaron mucho esta figura. (ejemplo: y el amarillo olor del
cloroformo)

 el clímax – también gradación porque expresa una cadena o serie de pensamientos


que sigue una progresión ascendente o descendente. (ejemplo: en tierra, en humo,
en polvo, en sombra, en nada)

c) las figuras oblicuas o intencionales

 la perífrasis – mencionar una persona o cosa cualquiera no dándole su propio


nombre, sino el alguna cualidad o circunstancia suya a fin de que podamos
reconocerla. A veces puede ser extensa y suele guardar relación con otros
recursos estilísticos como la hipérbole y la metáfora. ( ejemplo: el ciego dios del
amor= cupido)

1) las figuras de lenguaje o dicción


 el epíteto – es el adjetivo que, colocado delante del sustantivo, expresa una
cualidad de alguna persona o cosa. Hay que tener presente que este adjetivo no es
indispensable para el sentido de la frase. (ejemplo: el terrible Caín, la blanca
nieve)

 el asíndeton – consiste en omitir las conjunciones para dar a la frase mayor


dinamismo. (ejemplo: vine, vi, vencí)

 la anáfora – es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de


frases semejantes. (ejemplo: aquí tengo… aquí tengo… aquí tengo…)

 el polisíndeton – consiste en usar mas conjunciones de las necesarias para dará la


frase una mayor solemnidad. (se queda, como se quedan los lagos y las montanas
y las santas almas sencillas)

 la aliteración – es una repetición de sonidos inicial en varias palabras de un


mismo verso, estrofa o frase.

 la onomatopeya – imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.
(zumbándome)

 el hipérbaton – invertir el orden acostumbrado de las palabras en la oración. (2.


Abanicos de 3. aplausos, 6. en bandadas…4. descienden, 1. giradores, 5. del
tenido.)

2. Tropos (págs. 156-58)


a) la metonimia – dar a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen.
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra en virtud de una
relación real entre ambas. (cuna=nacimiento, sepulcro=muerte)
b) la sinécdoque – consiste en designar un objeto con el nombre de otros debido a que
hay una relación de coexistencia. (hay que ganar el pan= cosas necesarias de cada
día, solo asistieron 10 almas= personas al concierto)

c) la metáfora – identificación de un objeto con otros en virtud de una relación de


semejanza que hay entre ellos, es decir una comparación. (sus dientes son perlas)

d) la alegoría – metáfora continuada a lo largo de una composición literaria o parte de


ella. (el gran teatro del mundo) = ( el teatro es la vida y los actores las humanos)

e) la parábola – intensión didáctica, una enseñanza o lección moral.

f) el símbolo – es la relación entre dos elementos, uno concreto-sensorial- y otro


abstracto, de tal manera que el elemento concreto revele lo abstracto.
(la cruz=cristiano, rosa=amor)

III. Movimientos literarios de la poesía


(Contexto histórico y sus características)
A. El Romance (la Edad Media)
S. XIV y XV
época teocéntrica (Dios es el centro del universo y de la humanidad)
Los clérigos y la nobleza están en cargo de la humanidad:
a. divulgar la fe cristiana
b. Servir como modelo de integridad personal
Juglar – especie de poeta ambulante, anónimo, va por plazas
Transformación de la poesía – del juglar callejero a trovador cortesano
Un trovador – un poeta oficial de las cortes feudales
sonetos al estilo italiano, composiciones de versos endecasílabos
Siguen el modelo del cancionero de Petrarca
Aparece en colecciones, conocidos como romanceros, a partir del s. XVI
Habían circulado en España en folletos sueltos a partir del s. XIV
Romances – composiciones basadas en cantos épicos nacionales, o inspiradas
por ellos
Romances viejos – compuestos por autores anónimos para ser cantados
Los históricos – dedicados a la tradicón española grecolatina clásica
Los carolingios – basados en la epopeya francesa (poemas épicos), como
Carlomagno y Roldán
Los novelescos – de tipo sentimental
Los Lirico – esencialmente amorosos

‫ ٭‬Romance de el enamorado y la muerte, romance del conde Arnaldo

B. El Misticismo
S. XVI
Siglo de oro: asocia con el estilo barroco
Éxtasis- religión católica
La fe (hablante lirico)

‫ ٭‬Santa Teresa y San Juan


 Ambos estaban en la iglesia y la querían mejorar
 Hablan de la vida después de la muerte
 Hablan de dios
 Sufrimiento en la vida
 Simbolismo, paradoja, apostrofe, rima, verso de arte mayor
‫ ٭‬Diferencias entre los dos
 Santa Teresa desea unirse con dios
 San Juan admira a dios

C. El Romanticismo
(S. XIX) 1800s
Circunstancias históricas
1. Invasión napoleónica (1808)
2. Absolutismo del rey Fernando VII (1784-1833)
Liberalismo y conservadurismo
Ensartan su naturaleza y libertad
Aspectos compartidos por los poetas románticos
 Liberalismo
 Naturaleza
 Crítica social
 Individualismo
 El amor y desamor
 La belleza de la mujer a través de la naturaleza

‫ ٭‬Autores: José de Esproneda- canción del pirata, Gustavo Adolfo Bécquer- rima
XI,

D. El Modernismo – primer movimiento literario de origen hispanoamericano.


S.XIX principio del S.XX
Arte por el arte
Reclama la independencia del artista
Neologismos- modernizar el lenguaje literario
Rechazar el provincialismo y el activismo social
Modernizar el lenguaje literario
Tema universal
Independiente/cosmopolita
Tres influencias estéticas de Francia
1. Romanticismo- similar la intimidad y sonoridad del verso.
2. Parnasianismo- poesía impersonal, objetiva, dedicada a enfatizar la
forma.
3. Simbolismo- los elementos de la vaguedad, del color.
Impersonal, objetiva, elementos de la vaguedad
Versos libres, sin rima ni medida

‫ ٭‬José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, José Asunción Silva, Rubén Darío.

E. El Posmodernismo
Rechazar conceptos estéticos del arte por el arte
Forma sencilla, rítmica y sensual= sentidos del ser humano
Expresar las emociones humanas de acuerdo con los más altos valores estéticos
Crítica social
Responded al modernismo
Centrado en lo socio político

‫ ٭‬Gabriela Mistral- meciendo, yo no tengo soledad.


 Modo de expresar las emociones humanas
 El feminismo
 La maternidad
 La mujer/la naturaleza

F. Gen. del ’98


Guerra de España con Estados Unidos
Territories de Cuba, Puerto Rico, las Filipinas, Guam)
Perdida de sus últimas colonias ultramarinas
Religioso, familiar
Revivir el patriotismo
Lenguaje sencillo/coloquial y accesible, visión estética
Amor por la patria
Busca unirse con el resto de Europa
La decadencia

‫ ٭‬Autores de la generación del ’98- Unamuno y Antonio Machado

G. Las Vanguardias
S.XX
Comienza en las Américas
Avangard- en Europa
Renovar la producción estética
Renovar radical- forma y contenido
Relación entre el arte y la vida
Acto de rebeldía, arte único
Suprimir lo emocional, ornamental, y los nexos lógicos en el verso
Dadaísmo, unaismo…

‫ ٭‬Pablo Neruda, Nancy Morejón

IV. Identificar versos o citas textuales


a. identificar versos o fragmentos de poemas
b. señalar su autor y su importancia

V. Ensayo Análisis y comparación


Tema de análisis de 2 poemas
Respuestas de análisis comparativo y/o crítico sobre:
a. Movimiento literario
b. Comparación y contraste
c. rasgos estéticos
d. figuras retóricas y tropos

VI. Intro. al drama


Elementos del teatro vs el drama

Dialogo
 Narrativa- dialogo escrito
 Drama- dialogo oral
Personajes
 Actor+texto=personaje
Acotaciones
 descripción del setting
El espectador
 Lector = el publico
 Dramaturgos es el que escribe el texto dramático=el guion
Teatro
 Dramático (la presentación)
 La representación del dicho texto
 El espectáculo
Drama
 Acción
 Actuación del texto
 Dramático

Obra de teatro- un texto hibrido, tanto oral como escrito


Formas y técnicas dramáticas (págs. 262-65)
Entremés- inter-medio
 S.XVI
 Una obra de teatro corta de carácter cómico
 Representa el intermedio (intermisión) de obras para aligerar la gravedad de la
acción
 Los anteriores a cervantes eran groseros y de mal gusto
 Cervantes les dio un nuevo impulso estético
Sainete
 S.XVII
 Forma dramática similar al entremés, excepto que representa después del segundo
acto de la obra principal
Metateatro
 Play-within-a-play
 Lionel Abel 1963
 Para expresar dos ideas principales

El mundo es un escenario, los seres humanos son los personajes que deben desempeñar
su papel.

Formas dramáticas contemporáneas

El teatro de la crueldad- Antonin Artaud. Abarca temas como el humor, el delirio, y la


violencia

El teatro epico- Bertolt Brecht


 el iniciador del teatro épico
 la utilización de marionetas, personajes que actúan como si fueran muñecos
teatro del absurdo
 Eugenio Lonesco
 Surge a raíz de la guerra mundial
 Descatar lo absurdo de la vida del hombre contemporáneo
 La realidad se muestra como un caos, lo absurdo
 Los personajes se sienten fuera de lugar, sin esperanza sin consuelo

 Texto Hibrido
 Lo escrito, la obra/ el guio
 Lo oral/ la actuacion

 La generación del ’27 (1923-1927)

 Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge guillen, pedro salinas, Luis Cernuda,
Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre
 Une a estos tanto por su amistad, pero por el ultraísmo
 Carácter anárquico y subversivo
 La figura mas renombrada del grupo el García Lorca
 La guerra civil española detiene el movimiento literario- García Lorca es
perseguido y asesinado
1. Primera etapa (1927) influenciados por Becker y el modernismo, poesía pura,
elimina todo lo anecdótico, queda una poesía hermética y fría.
2. Segunda etapa (1927-Guerra civil) rehumanización opuesto a la poesía pura.
Temas mas humanos: amor, frustración, existencialismo. Ligado al surrealismo
3. Tercera etapa (1936) la muerte de Lorca supone la dispersión del grupo, parte
ahora en España y parte en el exilio.

Preguntas de comprensión y análisis “La casa de Bernarda Alba”

1) La dramática tiene lugar en la casa, una casa grande con mucho espacio (amplia)
 El vestido es azul en la película
 En el escrito es verde
2) Personajes principales: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio, Adela
 3 generaciones
 Bernarda- matriarca
 El padre murió y tiene que guardar 8 años de luto
 Bernarda tubo 2 maridos
3) Conflicto de la obra- pepe el romano (era joven), conflicto entre las hermanas por pepe.
 El que solo haya un hombre(pepe) significa la falta de oportunidades de las
mujeres en esa época
 Que solo vivan mujeres en la casa que está cerrada por estar de luto significa
opresión a la mujer
 Casarse para ser libres- su única opción
4) Pepe es las opciones de las mujeres
 Personajes que no aparecen en escenario: el hijo de Ponsia, Pepe el Romano, los
trabajadores
5) Cuando apedreaban ala mujer es cuando el espacio exterior hace referencia en el drama.
6) María José siente deseo de escaparse porque busca libertad.
 La locura- es el exceso de opresión
 La abuela representa el futuro- como van a terminar las nietas como ella solo y
loca
7) El papel de la hermana menor al suicidarse significa que es la única manera de que ellas
puedan escapar de la opresión.
8) Las últimas palabras finales del drama…
 Termina en silencio- la opresión
 El silencio representa la censura
 Las mujeres no tienen voz
 El qué dirán (cuando Bernarda dice que Adela muere virgen)
 Vergüenza para Bernarda
 La honra de la familia- las hijas tienen que llegar vírgenes al matrimonio
 El luto de 8 años por costumbres- representa la realidad de espana a principios del
siglo XX

Das könnte Ihnen auch gefallen