Sie sind auf Seite 1von 22

Filosofía budista

La filosofía budista es la suma de las investigaciones filosóficas de las varias


escuelas budistas. La principal preocupación del budismo siempre fue la liberación
del sufrimiento (nirvana)1 y el camino hacia esa liberación, que consiste en acción
ética (sīla), meditación y sabiduría (prajña, saber «las cosas como realmente son»,
sct. yathābhūtaṃ viditvā). Los budistas indios buscaron esta comprensión no solo a
partir de las enseñanzas del Buda, sino a través del análisis filosófico y la
deliberación racional.2 Los pensadores budistas en India y posteriormente en Asia
oriental han cubierto temas filosóficos tan variados como fenomenología, ética,
ontología, epistemología, lógica y filosofía del tiempo en su análisis de este camino.
La universidad budistaNalanda fue
El budismo temprano se basó en evidencia empírica obtenida por los órganos de los un importante centro de aprendizaje
en la India desde el Siglo V d. C
sentidos (ayatana)3 y el Buda parece haber mantenido una distancia escéptica de
hasta el Siglo XIII.
ciertas preguntas metafísicas, negándose a responderlas porque no eran conducentes
a la liberación. Los puntos particulares de la filosofía budista han sido a menudo
objeto de disputas entre diferentes campos filosóficos budistas. Estas disputas dieron lugar a varias escuelas llamadas Abhidharma, y
a las tradiciones Mahayana de Prajnaparamita (perfección de la sabiduría), Madhyamaka (camino medio) y Yogacara (práctica de
yoga).

La filosofía budista comienza con el pensamiento de Gautama Buddha (circa siglos VI y IV a. C.) y se conserva en los primeros
textos budistas como las Nikayas del Canon Pali. El pensamiento budista es transregional y transcultural. Se originó en la India y
luego se extendió a Asia oriental, el Tíbet, Asia central y el Sudeste Asiático, desarrollando tradiciones nuevas y sincréticas en estas
diferentes regiones. Las diversas escuelas del pensamiento budistas son la tradición filosófica dominante en el Tíbet y en países del
sudeste asiático comoSri Lanka y Birmania.

Debido a que la ignorancia sobre la verdadera naturaleza de las cosas se considera una de las raíces del sufrimiento (dukkha), la
filosofía budista se ocupa de la epistemología, la metafísica, la ética y la psicología. Los textos filosóficos budistas también se deben
entender dentro del contexto de las prácticas meditativas que se supone que producen ciertos cambios cognitivos.4 Los conceptos
innovadores clave incluyen las Cuatro Nobles Verdades, Anatta (no-yo) una crítica de una identidad personal fija, la transitoriedad
(Anicca), y un cierto escepticismo sobre las preguntas metafísicas.5

Después de la muerte de Buda, varios grupos comenzaron a sistematizar sus principales enseñanzas y desarrollaron sistemas
filosóficos denominados Abhidharma.6 Los filósofos de Mahayana como Nagarjuna y Vasubandhu desarrollaron las teorías de
shunyata (vacuidad de todos los fenómenos) y «vijnapti-matra» (solo apariencia), una forma de fenomenología o idealismo
trascendental. La escuela de Dignāga o escuela de pramāṇa promovió una forma de epistemología y lógica budista. Había numerosas
escuelas y tradiciones de filosofía budista en la India.

Según el profesor de filosofía budista Jan W 7


esterhoff, las principales escuelas indias desde 300 a. C. hasta 1000 d. C. fueron:

La tradición Mahāsāṃghika («Gran Comunidad»).


Las escuelas Sthavira («Ancianos») que incluyen: Sarvāstivāda, Sautrāntika, Vibhajyavada (más tarde conocida
como Theravada en Sri Lanka) y Pudgalavada.
Las escuelas Mahayana, principalmente Madhyamaka, Yogachara, Tathāgatagarbha y Tantra.
Después de la desaparición del budismo de la India, estas tradiciones filosóficas continuaron desarrollándose en el budismo tibetano,
el budismo de Asia oriental y las tradiciones budistas Theravada. El período moderno vio el surgimiento del modernismo budista y el
humanismo budista bajo influencias occidentales y el desarrollo de un budismo occidental con influencias de la psicología moderna y
la filosofía occidental.
Índice
Orientación filosófica
El Buda y el Budismo temprano
El Buda y su camino medio
Enseñanzas básicas
Cuatro nobles verdades
Anatta
Epistemología
Ética
Abhidharma
Las escuelas de Abhidharma
Filosofía Mahayana en India
Prajñāpāramitā y Madhyamaka
Yogācāra
Tathagatagarbha
La escuela de Pramāṇa
Tantra
Filosofía Tibetana
Shengtong
Gelug
Sakya
Nyingma y Rimé
Budismo en Asia Oriental
Tiantai
Huayan
Chan y Zen
Zhenyan y Shingon
Filosofía moderna
Véase también
Bibliografía

Orientación filosófica
En contraste a la filosofía occidental, la filosofía en la India estaba dirigida principalmente a la liberación espiritual y tenía objetivos
soteriológicos como su base. Era una suposición tácita con los sistemas filosóficos de India que si su filosofía se entendía y se
asimilaba, se podía lograr un estado incondicional de libertad existencialmoksha).
( 8

El objetivo de la filosofía budista es una forma de libertad espiritual llamado el nirvana y, para lograrlo, el budista debe investigar la
naturaleza del mundo. Para los filósofos budistas, las enseñanzas del Buda no debían tomarse solo en la fe, sino también ser
confirmadas por el análisis lógico p( ramana).9 Los primeros textos budistas mencionan que una persona se convierte en seguidor del
las enseñanzas Budistas después de haber reflexionado sobre ellas con sabiduría. El entrenamiento gradual también requiere que un
discípulo «investigue» (Pali: upaparikkhati) y «escudriñe» (tuleti) las enseñanzas.10 El Buda también esperaba que sus discípulos se
le acercaran como un maestro en un forma crítica investigando sus acciones y palabras, como se muestra en la escritura Vīmaṃsaka
Sutta del Canon Pali, uno de los textos sagrados budistas.

El Buda y el Budismo temprano

El Buda y su camino medio


Gautama Buda (circa Siglo V a.C.) era un asceta (sramana) del norte de la India
(Magadha). El Buda definió su enseñanza como el camino medio. En el Discurso de
la puesta en movimiento de la rueda del dharma, se refiere al hecho de que sus
enseñanzas siguen un curso intermedio entre los extremos del ascetismo (tal como lo
practican los jainistas y otros sramanas) y el hedonismo sensual. Muchos sramanas
del tiempo de Buda pusieron mucho énfasis en la mortificación del cuerpo, usando
prácticas tales como el ayuno, para liberar la mente del cuerpo. Sin embargo, el
Buda se dio cuenta de que la mente estaba encarnada y dependía causalmente del
cuerpo, y por lo tanto que un cuerpo desnutrido no permitía que la mente se
entrenara y desarrollara.11

El Buda cultivó varias técnicas y prácticas yóguicas y enseñó en todo el norte de la


India, donde sus enseñanzas se afianzaron. Estas enseñanzas se conservan en las
Nikayas Pali y en las Āgamas Chinas, así como en otras colecciones textuales. Citar
estos textos es difícil, y no hay acuerdo sobre cuánto de este material se remonta a
un solo fundador religioso. Si bien el enfoque de las enseñanzas del Buda se trata de Gautama Buda dando su primer
alcanzar el mayor bien del nirvana, también contienen un análisis de la fuente del discurso en Sarnath.
sufrimiento humano, la naturaleza de la identidad personal y el proceso de adquirir
conocimiento sobre el mundo.

Enseñanzas básicas
Ciertas enseñanzas básicas aparecen en muchos lugares a lo largo de estos textos tempranos, por lo que estudios anteriores de varios
12
budólogos concluyen que el Buda al menos debe haber enseñado algunas de estas enseñanzas:

El camino medio
Las Cuatro nobles verdades
El Noble camino óctuple
Las tres características

Sufrimiento o Duḥkha
Transitoriedad o Anitya
Insustancialidad de un yo oAnātman
Los Cinco agregados
Pratītyasamutpāda o surgimiento dependiente
Karma y Renacimiento
Nirvana
Los budólogos modernos no están todos de acuerdo en esta lista. Por ejemplo, según budólogos como Tilmann Vetter y Johannes
Bronkhorst, el dhyāna constituyó la única «práctica liberadora» original del Buda y según Lambert Schmithausen, las cuatro verdades
13
son un desarrollo posterior en el budismo temprano.

Cuatro nobles verdades


Las cuatro nobles verdades o «verdades del noble» son una característica central de las enseñanzas. La primera verdad de dukkha, a
menudo traducida como sufrimiento, es la insatisfacción inherente de la existencia. Esto no es solo dolor físico, sino también una
especie de inquietud existencial causada por nuestra inevitable mortalidad y, en última instancia, por la impermanencia de todos los
fenómenos.14 También surge debido al contacto con eventos desagradables, y debido a no obtener lo que uno desea. La segunda
verdad es que esta inquietud surge de varias condiciones, principalmente del "anhelo" (tanha) y la ignorancia (avidya). La tercera
verdad es el hecho de que si uno deja de anhelar y destruye la ignorancia a través del conocimiento, dukkha cesa (nirodha). El cuarto
es el óctuple camino que son las ocho prácticas budistas fundamentales, son: visión correcta, intención correcta, habla correcta,
acción correcta, forma de vida correcta, esfuerzo correcto, atención correcta y samadhi correcto (unificación mental en meditación).
La meta enseñada por Buda, nirvana, literalmente significa 'extinguir' y significaba 'la completa extinción de la codicia, el odio y la
ignorancia, las fuerzas que dan poder al samsara' .15 Nirvana también significa que después de la muerte de un ser iluminado, no hay
más renacimiento.

El análisis del sufrimiento se explica por originación dependiente, el surgimiento dinámico de eventos basados en condiciones
causales. El Buda entendió el mundo en términos de procesos, no en términos de esencias o sustancias.16 Su teoría postula un flujo
de eventos que surgen bajo ciertas condiciones que están interconectadas y son dependientes, de modo que los procesos en cuestión
en ningún momento se consideran estáticos o independientes. El anhelo, por ejemplo, siempre depende de, y es causado por las
sensaciones. Las sensaciones siempre dependen del contacto con nuestro entorno etc. La teoría causal de Buda es simplemente
descriptiva y esta comprensión de la causalidad es importante porque muestra cómo funcionan los procesos que crean el sufrimiento
y también cómo se pueden revertir. 17

La eliminación del sufrimiento requiere una profunda comprensión de la naturaleza de la realidad (prajña). Si bien el análisis
filosófico de los argumentos y conceptos es claramente necesario para desarrollar esta comprensión, no es suficiente para eliminar
nuestros hábitos mentales inadecuados y prejuicios profundamente arraigados, que requieren meditación, junto con la
comprensión.18 Según el Buda, debemos entrenar la mente en meditación para poder ver realmente la naturaleza de la realidad, con
sus marcas de sufrimiento, impermanencia y no-yo. La comprensión y la meditación se dice que funcionan juntas para "ver
claramente" (vipassana) la naturaleza de la experiencia humana y se dice que esto conduce a la liberación.

Anatta
El Buda argumentó que no hay un «yo» permanente (sánscrito: atman), que no hay una «esencia de una persona». Esto significa que
no hay ninguna parte de una persona que sea invariable y esencial para la continuidad personal, y significa que no hay una parte
singular de una persona que representa la identidad de esa persona a lo largo del tiempo.19 Esto está en oposición a los conceptos
Hindúes de un ser último inalterable (Brahman) y a cualquier visión de un alma eterna. El Buda sostuvo que el apego a la apariencia
de un yo permanente en este mundo de cambio es la causa del sufrimiento y el principal obstáculo para la liberación.

El argumento más utilizado del Buda contra la idea de un ego inmutable es empirista, basado en la observación de los cinco
agregados (skandhas) que componen una persona y el hecho de que estos siempre están cambiando. Este argumento se puede
expresar de esta manera:20

1. Todos los procesos psicofísicos (skandhas) son impermanentes.


2. Si hubiera un yo (atman), sería permanente.
3. [No hay más para la persona que los cinco skandhas.]

∴ No hay yo (atman).

Este argumento requiere la premisa implícita de que los cinco agregados son una explicación exhaustiva de lo que constituye una
21
persona, sino el atman podría existir fuera de estos agregados.

Este argumento es expuesto en el «Anattalakkhana Sutta» (sutta de la característica de no-yo). Según este argumento, el yo
aparentemente fijo es simplemente el resultado de la identificación con los agregados temporales, los procesos cambiantes que
constituyen un ser humano individual. En este punto de vista, una «persona» es solo una designación nominal conveniente para una
cierta agrupación de procesos y características. Un «individuo» es una construcción conceptual superpuesta a una corriente de
experiencias, como la palabra «carro» es simplemente una designación convencional para las partes de un carro y sus relaciones. La
base de este argumento es empirista, ya que se basa en el hecho de que todo lo que observamos está sujeto a cambios, especialmente
todo los procesos observado en meditación.22

Otro argumento para «no-yo» (anatta), el «argumento de la falta de control»23 y se basa en el hecho de que a menudo buscamos
cambiar ciertas partes de nosotros mismos, que la «función ejecutiva» de la mente es la que encuentra ciertas cosas insatisfactorias e
intenta alterarlas. Además, también se basa en el «principio de anti-reflejo indio» que establece que una entidad no puede operar o
controlarse a sí misma (un cuchillo puede cortar otras cosas pero no a sí mismo, un dedo puede apuntar a otras cosas pero no a sí
mismo, etc.). Esto significa, entonces, que el yo nunca podría desear cambiarse a sí mismo y no podría hacerlo, el Buda usa esta idea
para atacar el concepto del yo. Este argumento podría estructurarse así:24

1. Si el yo (atman) existiera, sería la parte de la persona que realiza la función ejecutiva, el «controlador».
2. El yo nunca podría desear que sea cambiado (principio anti-reflexividad).
3. Cada uno de los procesos psicofísicos skandhas)
( es tal que uno puede desear que se cambie.
4. [No hay más para la persona que los cinco skandhas.]

∴ No hay yo (atman).

Este argumento niega que haya un «controlador» permanente en la persona. En cambio, ve a la persona como un conjunto de
procesos en constante cambio que incluyen eventos volitivos que buscan cambios y una conciencia de ese deseo de cambio. De
acuerdo con el filósofo Mark Siderits:

«Lo que el budista tiene en mente es que en una ocasión una parte de la persona podría realizar la función ejecutiva, y en otra ocasión
otra parte podría hacerlo. Esto haría posible que cada parte esté sujeta al control sin que exista ninguna parte que siempre cumple el
rol de controlador (es decir, ser un yo). En algunas ocasiones, una parte determinada puede caer en el lado del controlador, mientras
que en otras ocasiones puede caer en el lado de lo controlado. Esto explicaría cómo es posible para nosotros tratar de cambiar
cualquiera de nuestrosskandhas, mientras que nosotros solo somos esosskandhas.»25

Como lo señala los budologos K.R. Norman y Richard Gombrich, el Buda extendió su crítica de anatta a la creencia brahmánica
expuesta en el Brihadaranyaka Upanishadde que el Ser (Atman) era realmente el mundo entero, o Brahman.26 27 Esto lo muestra el
«Alagaddūpama-sutta», donde el Buda argumenta que un individuo no puede sentir el sufrimiento del mundo entero. El usó el
ejemplo de alguien que quema hierba y palos de la arboleda de Jeta y cómo un monje no se daría cuenta o se consideraría perjudicado
por esa acción. En este ejemplo, el Buda está argumentando que no tenemos experiencia directa del mundo entero y, por lo tanto, el
yo no puede ser el mundo entero. En este sutta (así como en el Soattā Sutta), el Buda delinea seis puntos de vista erróneos acerca del
yo:

«Hay seis puntos de vista equivocados: una persona imprudente puede pensar de el cuerpo, 'Esto es mío, soy yo, soy yo', también lo
puede pensar de los sentimientos, percepciones, voliciones o en lo que ha sido visto, escuchado, pensado, conocido, alcanzado,
buscado o considerado por la mente. El sexto punto es identificar el mundo y el yo, es creer: En la muerte me convertiré en
permanente, eterno, inmutable, y así permaneceré para siempre igual; y eso es mío, ese soy yo, eso es lo mío. Una persona sabia y
28
bien entrenada ve que todas estas posiciones están equivocadas, y por eso no está preocupado por algo que no existe».

Además, el Buda argumenta que se puede observar que el mundo es una causa de sufrimiento (los Hindúes consideraban que
Brahman era totalmente feliz en última instancia) y que como no podemos controlar el mundo como deseamos, el mundo no puede
ser el yo mismo. La idea de que «este cosmos es el yo» es uno de los puntos de vista rechazados por Buda29 junto con la teoría
monista relacionada que sostenía que «todo es una Unidad» (S.N. 12.48 Lokayatika Sutta).30 El Buda también sostuvo que
comprender y ver la verdad del no-yo nos lleva al desapego ,ypor lo tanto, al cese del sufrimiento, mientras que la ignorancia sobre la
verdadera naturaleza de la personalidad es un gran sufrimiento.

Epistemología
Todas las escuelas de filosofía india reconocen varios conjuntos de justificaciones válidas para el conocimiento (pramāṇa), y muchos
ven los Vedas como proveedores de acceso a la verdad. El Buda negó la autoridad de los Vedas, aunque al igual que sus
contemporáneos, afirmó la importancia soteriológica de tener una comprensión adecuada de la realidad (visión correcta).31 Sin
embargo, esta comprensión no se concibió principalmente como conocimientometafísico y cosmológico, sino como un conocimiento
sobre el surgimiento y el cese del sufrimiento en la experiencia humana.32 Por lo tanto, el proyecto epistémico del Buda es diferente
al de la filosofía moderna, es principalmente una solución al problema espiritual y existencial humano.
La epistemología del Buda se ha comparado con elempirismo, en el sentido de que se basaba en la experiencia del mundo a través de
los sentidos.33 34 El Buda enseñó que la observación empírica a través de los seis sentidos (ayatanas) era la forma adecuada de
verificar cualquier reclamo de conocimiento. Algunos suttas van más allá, afirmando que «el todo», o todo lo que existe (sabbam),
son estas seis esferas de los sentidos (S.N. 35.23, Sabba Sutta)35 y que cualquiera que intente describir otro «todo» no podrá hacerlo
porque «está más allá del alcance».36 Este sutta parece indicar que para el Buda, las cosas en sí mismas o el noúmeno, están más allá
de nuestro alcance epistemológico a( visaya).37

Además, en el sutta de Kalama el Buda le dice a un grupo de aldeanos confundidos que la única razón apropiada para las creencias es
la verificación en la propia experiencia personal (y la experiencia del sabio) y niega cualquier verificación que provenga de la
autoridad personal, tradición sagrada (anussava) o cualquier tipo de racionalismo que construye teorías metafísicas (takka).38 En el
Tevijja Sutta (D.N. 13), el Buda rechaza la autoridad personal de los brahmanes porque ninguno de ellos puede probar que hayan
tenido experiencia personal del Brahman. El Buda también hizo hincapié en que la experiencia es el único criterio para la verificación
de la verdad en este pasaje delMajjhima Nikaya (M.N.I.265):

«Monjes, ¿solo hablan de lo que conocen por ustedes mismos y lo encuentran ustedes
mismos?»
«Sí, lo hacemos, señor»
«Bien, monjes, así es como los he instruido en esta doctrina intemporal que puede
realizarse y verificarse, que conduce a la meta y puede ser entendida por aquellos que son
inteligentes.»

El estándar de Buda para la verificación personal era pragmático y salvífico. Para el Buda una creencia cuenta como verdad solo si
conduce a una práctica budista exitosa (y por lo tanto, a la destrucción del anhelo). En el Discurso al Príncipe Abhaya (M.N.I.392-4),
el Buda declara esta máxima pragmática al decir que una creencia solo debe aceptarse si conduce a consecuencias sanas.39 Esta
tendencia del Buda de ver lo verdadero en lo que es útil se ha llamado por budologos como Sra. Rhys Davids y Vallée-Poussin una
forma de Pragmatismo.40 41 Sin embargo, el filósofo budista K.N. Jayatilleke argumenta que la epistemología del Buda también
puede ser una forma de la teoría de la correspondencia (según el Apannaka Sutta) con elementos del Coherentismo42 y que para el
Buda, es causalmente imposible que algo que es falso conduzca al sufrimiento y al mal.

El Buda desanimó a sus seguidores de caer en disputas intelectuales por su propio bien, lo cual es inútil, y lo distrae del objetivo del
despertar. Solo la filosofía y la discusión que tienen un valor pragmático para la liberación del sufrimiento se consideran importantes.
De acuerdo con las escrituras, durante su vida el Buda permaneció en silencio cuando le preguntaron varias preguntas metafísicas que
consideraba como la base de la «reflexión imprudente». Estas «preguntas sin respuesta» (avyākata) incluyen cuestiones como si el
universo es eterno o no eterno (o si es finito o infinito), la unidad o separación del cuerpo y del yo, la completa inexistencia de una
persona después del Nirvana y la muerte, y otros. El Buda afirmó que pensar en estos temas imponderables (acinteyya) los llevó a
«un matorral de puntos de vista, un desierto de puntos de vista, una contorsión de puntos de vista, un retorcimiento de puntos de
vista, un collar de puntos de vista» A
( ggi-Vacchagotta Sutta, M.N. 72).

Una explicación para esta suspensión pragmática de juicio o epojé epistémico es que tales preguntas distraen la actividad que es
práctica para realizar la iluminación43 y suponen el peligro de sustituir la experiencia de la liberación por la comprensión conceptual
de la doctrina o por la fe religiosa. Según el Buda, el Dharma no es un fin último en sí mismo o una explicación de toda la realidad
metafísica, sino un conjunto pragmático de enseñanzas. El Buda usó dos parábolas para aclarar este punto, la «parábola de la balsa» y
«la parábola de la flecha envenenada».44 El Dharma es como una balsa en el sentido de que es solo una herramienta pragmática para
alcanzar el nirvana («para el propósito de cruzar, no de aferrarse», M.N. 22) una vez que uno ha hecho esto, uno puede descartar la
balsa. También es como la medicina, porque los detalles de cómo uno fue herido por una flecha envenenada (es decir, metafísica,
etc.) no importan en el acto de eliminar y curar la herida de la flecha en sí (eliminando el sufrimiento). En este sentido, el Buda a
menudo fue llamado «el gran médico» porque su objetivo era curar la condición humana del sufrimiento en primer lugar, no
especular acerca de la metafísica.45

Habiendo dicho esto, todavía está claro que resistir (incluso refutando) una doctrina falsa o sesgada puede ser útil para sacar al
interlocutor, o a uno mismo, del error; por lo tanto, para avanzar en el camino de la liberación. Después de la muerte del Buda,
algunos budistas como Dharmakirti llegaron a utilizar los dichos del Buda como evidencia sólida igual a la percepción e
inferencia.4246

Ética
La ética del Buda se basa en la necesidad soteriológica de eliminar el sufrimiento y en la premisa de la ley de karma. La ética budista
ha sido llamada «eudaimónica» (con su objetivo de bienestar) y también comparada con la ética de la virtud (este enfoque comenzó
con Damien Keown).47 Keown escribe que el nirvana budista es análogo a la eudaimonia aristotélica, y que las virtudes budistas
derivan su valor de cómo se relacionan a la meta del nirvana.

El Buda delineó cinco preceptos (no matar, robar, conducta sexual inapropiada, mentir o beber alcohol) que fueron seguidos por sus
discípulos, laicos y monásticos. Hay varias razones por las que Buda dio por qué alguien debería ser ético.

Primeramente, el universo está estructurado de tal manera que si alguien comete una ofensa intencionalmente, el resultado será una
mala fruta kármica (y viceversa). Por lo tanto, desde un punto de vista pragmático, lo mejor es abstenerse de estas acciones negativas
que producen resultados negativos. Lo importante aquí es la intención, porque para el Buda, el karma no es otra cosa que intención, y
por lo tanto dañar sin querer a alguien no crea malos resultados kármicos. A diferencia de los jainistas que creían que el karma era un
48
elemento físico, la teoría kármica de Buda era un evento mental volitivo, lo que Richard Gombrich llama «una conciencia ética».

Esta idea conduce a la segunda justificación moral del Buda; realizar acciones negativas intencionalmente refuerza y propaga las
impurezas mentales (klesa) que mantienen a las personas atadas al ciclo de renacimiento e interfieren con el proceso de liberación.
Por lo tanto, realizar intencionalmente buenas acciones kármicas es participar en la purificación mental que conduce al nirvana, la
felicidad más elevada. Esta perspectiva considera que los actos inmorales son inhábiles (akusala) en nuestra búsqueda de la felicidad
y, por lo tanto, es pragmático hacer el bien.

La tercera consideración metaética toma la visión del no-yo y nuestro deseo natural de terminar con nuestro sufrimiento hasta su
última conclusión lógica. Es decir, como no hay un yo, no hay ninguna razón para preferir nuestro propio bienestar al de los demás
porque no existe una base fundamental para la diferenciación entre mi sufrimiento y el de otra persona. En cambio, una persona
iluminada simplemente trabajaría para terminar con el sufrimiento sin juzgar, sin pensar en el concepto convencional de personas.49
Según este argumento, cualquiera que sea egoísta lo hace por ignorancia de la verdadera naturaleza de la identidad personal y la
irracionalidad.

Abhidharma
Las principales escuelas filosóficas budistas de la India practicaron una forma de
análisis llamada Abhidharma que buscaba sistematizar las enseñanzas de los
primeros discursos budistas. El análisis de Abhidharma deconstruye la experiencia
humana en eventos fenomenales momentáneos o ocurrencias llamadas «dharmas».
Los dharmas son eventos impermanentes y dependen de otros factores causales,
surgen y pasan como parte de una red de otros dharmas interconectados, y nunca se
encuentran solos. Las escuelas Abhidharmicas sostenían que las enseñanzas del
Buda en los sutras eran meramente convencionales, mientras que el análisis de
Abhidharma era la verdad última (Pali: paramattha sacca), la forma en que
Buddhaghosa, el más importante
realmente son las cosas cuando las ve un ser iluminado. El proyecto Abhidharmico
pensador de AbhidharmaTheravada,
ha sido comparado como una forma de fenomenología o filosofía de proceso. 51 52 presentando tres copias de su
Los filósofos de Abhidharma no solo bosquejaron lo que creían que era una lista magnum opus, el Visuddhimagga.50
exhaustiva de dharmas, o eventos fenoménicos, sino también las relaciones causales
entre ellos. En el análisis Abhidharmico, lo único que es en última instancia real es
la interacción de los dharmas en una corriente causal, todo lo demás es meramente conceptualpaññatti)
( y nominal.
El filósofo Mark Siderits ha llamado a este punto de vista «reduccionismo mereológico» porque sostiene que solo las entidades
impartidas son reales.53 Los Abhidharmikas como Vasubandhu argumentaban que las cosas convencionales (tablas, personas, etc.)
«desaparecen bajo análisis» y que este análisis revela solo una corriente causal de eventos fenoménicos y sus relaciones. Los
principales Abhidharmikas defendieron este punto de vista contra sus principales rivales hindúes, la escuela Nyaya, que eran teóricos
de la sustancia y postularon la existencia de universales.54 Algunas escuelas Abhidharmikas como Prajñaptivāda también eran
estrictamente nominalistas, y sostenían que todas las cosas, incluso los dharmas, eran meramente conceptual.

Las escuelas de Abhidharma


Una obra importante de la escuela Theravada es el Kathāvatthu ("Puntos de controversia"), por el monje erudito Moggaliputta-Tissa
(circa 327-247 a.C.). Este texto es importante porque intenta refutar varios puntos de vista filosóficos que se habían desarrollado
después de la muerte del Buda, especialmente la teoría de que "todo existe" (sarvāstivāda), la teoría de la momentitud (khāṇavāda) y
la teoría personalista (pudgalavada) 55 Estas fueron las principales teorías filosóficas que dividieron las escuelas budistas
Abhidharma en la India. Después de ser llevado a Sri Lanka en el siglo I a. C., la tradición Abhidhamma del lenguaje Theravada Pali
fue fuertemente influenciada por las obras deBuddhaghosa (circa Siglos IV - V d.C.), el filósofo y comentarista más importante de la
escuela Theravada. La empresa filosófica Theravada se llevó a cabo principalmente en el género llamado Atthakatha, comentarios (y
subcomentarios) sobre el Pali Abhidhamma, pero también incluyó varios breves resúmenes y compendios.

Sarvāstivāda (tambien Vaibhāṣika) fue una de las principales escuelas filosóficas budistas en la India, y se llama así porque cree que
los dharmas existen en las tres ocasiones: pasado, presente y futuro. Aunque el sistema Abhidharmico Sarvāstivāda comenzó como
una mera categorización de los eventos mentales, sus filósofos y exégetas como Dharmatrata y Katyāyāniputra (el compilador del
Mahavibhasa, un texto central de la escuela) finalmente refinaron este sistema en un realismo robusto, que también incluía un tipo de
esencialismo. Este realismo se basó en una cualidad de dharmas, que se llamó «svabhava» o «existencia intrínseca».56 Svabhava es
una especie de esencia, aunque no es una esencia completamente independiente, ya que se dice que todos los dharmas son
causalmente dependientes. El sistema Sarvāstivāda extendió este realismo a través del tiempo, efectivamente postulando un tipo de
57
eternalismo con respecto al tiempo, de ahí que el nombre de su escuela significa "todo existe".

Otras escuelas budistas como los Prajñaptivadins («nominalistas»), los Purvasailas y los Vainasikas se negaron a aceptar el concepto
de «svabhava».58 El tema principal del Tattvasiddhi Śāstra por Harivarman (circa Siglo III - IV d.C.), un influyente texto de
Abhidharma, es el vacío (shunyata) de dharmas.59

Los Theravādins y otras escuelas como los Sautrāntikas atacaron el realismo filosófico de los Sarvāstivādins, especialmente su teoría
del tiempo. Una figura importante en este argumento fue Vasubandhu, el mismo un ex-Sarvāstivādin, quien criticó la teoría de todo
existe y abogó por el presentismo en su tratado llamado «Abhidharmakosa». Este es el principal texto de Abhidharma utilizado hoy
en día en el Budismo tibetano y en el resto de Asia. Theravada también sostiene que los dharmas solo existen en el presente, y por lo
tanto también son presentistas.60 La presentación de Abhidharma Theravada no está tan interesada con la ontología como la
Sarvāstivāda, sino que es más una fenomenología61 y por eso el concepto de svabhava para Theravāda es más una cierta
62
característica de un dharma, y no un tipo de esencia o substancia metafísica.

Una teoría importante sostenida por algunos budistas de Sarvāstivāda, Theravāda y Sautrāntika era la teoría de la "momentitud" (sct.:
Kṣāṇavāda; Pali: khāṇavāda). Esta teoría sostenía que los dhammas solo duran un momento (ksana) después de que surgen. Los
Sarvāstivādins vieron estos "momentos" de una manera atomística, como el menor tiempo posible (también desarrollaron un
atomismo material). Conciliar esta teoría con su eternalismo con respecto al tiempo fue un importante proyecto filosófico del
Sarvāstivāda.63 Los budistas Theravada inicialmente rechazaron esta teoría, como lo demuestra el Khaṇikakathā del Kathavatthu,
que intenta refutar la doctrina de que «todos los fenómenos (dhamma) son tan momentáneos como una sola entidad mental.»64 Sin
embargo, la momentitud fue adoptada más tarde por los budistas Theravāda de Sri Lanka, y es posible que haya sido introducida por
el erudito Buddhaghosa.65

Todas las escuelas de Abhidharma también desarrollaron complejas teorías de causalidad y condicionalidad para explicar cómo los
dharmas interactuaban entre sí. Otro importante proyecto filosófico de las escuelas de Abhidharma fue la explicación de la
percepción. Algunas escuelas como Sarvāstivāda explicaron la percepción como un tipo de «realismo ingenuo», mientras que otras
como Sautrāntika prefirieron el «realismo representativo» y sostuvieron que solo percibimos los objetos indirectamente.66 El
principal argumento utilizado por los Sautrāntikas para este punto de vista fue el «argumento del retraso temporal». Según Mark
Siderits: «La idea básica detrás del argumento es que, dado que siempre hay una pequeña brecha entre cuando el sentido entra en
contacto con el objeto externo y cuando hay conciencia sensorial, lo que conocemos no puede ser el externo objeto con el que los
67 Esto está relacionado con la teoría de la «extrema momentitud».
sentidos estaban en contacto, porque que ya no existe.»

Una visión filosófica importante que fue rechazada por todas las escuelas mencionadas anteriormente fue la opinión sostenida por las
escuelas Pudgalavada o «personalistas». Parecían haber sostenido que había una especie de «personalidad» en algún sentido real en
última instancia que no era reducible a los cinco agregados.68 Esta afirmación controvertida contrastaba con los otros budistas de la
época que sostenían que una personalidad era una mera construcción conceptualprajñapti)
( y solo convencionalmente real.

Filosofía Mahayana en India


Desde aproximadamente el siglo I a.C., una nueva tradición textual comenzó a surgir en el pensamiento budista Indio llamado
Mahāyāna (Gran Vehículo), que poco a poco llegaría a dominar la filosofía budista India. La filosofía budista prosperó en grandes
complejos de monasterios y universidades como Nalanda y Vikramasila. Los filósofos de Budismo Mahāyāna continuaron los
proyectos filosóficos de Abhidharma al tiempo que los criticaban e introducían nuevos conceptos e ideas. Dado que el Mahāyāna se
aferró al concepto pragmático de verdad que establece que las doctrinas se consideran condicionalmente "verdaderas" en el sentido
de ser espiritualmente beneficiosas, las nuevas teorías y prácticas se consideraron como "medios hábiles" (Upaya).69 El Mahāyāna
también promovió el ideal del Bodhisattva, que incluía una actitud de gran compasión (mahakaruna) por todos los seres. El
Bodhisattva es alguien que elige permanecer en el samsara (el ciclo de nacimiento y muerte) para beneficiar a todos los demás seres
que están sufriendo.

Las principales escuelas y tradiciones filosóficas Mahāyāna incluyen Prajnaparamita, Madhyamaka, Tathagatagarbha, la escuela
epistemológica de Dignāga, Yogācāra, Huayan, Tiantai y las escuelas Zen.

Prajñāpāramitā y Madhyamaka
Los primeros sutras de Prajñāpāramitā (circa Siglo I d.C.) enfatizan la vacuidad
(shunyata) de los fenómenos o dharmas. Se dice que la "perfección de la sabiduria"
(sct.Prajñāpāramitā) es el verdadero conocimiento de la naturaleza de la realidad
última, que es ilusoria y está vacía de esencia. ElSutra del Diamante dice:

«Todos los fenómenos condicionados son como un


sueño, una ilusión, una burbuja, una sombra, como el
rocío o un relámpago. Así los percibiremos.»70

El Sutra del Corazón afirma la vacuidad de los fenómenos:

«La forma es vacua, la vacuidad es forma. La forma no


es diferente a la vacuidad, la vacuidad no es diferente a
la forma. De igual modo, las sensaciones, las
percepciones, los impulsos y las emociones, y la
conciencia también son vacuos.»
Nagarjuna, protegido por los
Las enseñanzas de Prajñāpāramitā están asociadas con el filósofo budista Nāgārjuna
espíritus serpiente Nagas que se
y la escuela Madhyamaka. Nāgārjuna fue uno de los pensadores budistas indios más dice que son los guardianes de los
influyentes. Nāgārjuna dio los argumentos clásicos para la vacuidad de los sutras de Prajnaparamita.
fenómenos y atacó el esencialismo de las escuelas de Sarvāstivāda y Pudgalavada en
su magnum opus llamado «Los versos fundamentales en el camino del medio»
(Mūlamadhyamakakārikā).71 En sus versos, Nāgārjuna usa argumentos reductio ad absurdum para refutar varias teorías que asumen
una esencia inherente o "propio ser" (svabhava). En este texto, el cubre temas como la causalidad, el movimiento y las facultades
sensoriales.72

Nāgārjuna afirmó una conexión directa entre las teorías de surgimiento dependiente, no-yo (anatta) y vacuidad (śūnyatā). Señaló que
implícitamente en el concepto budista temprano de originación dependiente está la falta de cualquier ser sustancial que subyace a los
participantes en la originación, de modo que no tienen existencia independiente, algo identificado como vacuidad, o la vacuidad de
esencia (svabhāva sunyam).

Siguiendo a Nāgārjuna, los filósofos de Madhyamaka se basaron en su análisis y defendieron a Madhyamaka contra sus oponentes.
Estos incluyeron a Aryadeva (circa Siglo III d.C.), alumno de Nāgārjuna; Chandrakirti (circa 600-650 d.C.), quien escribió un
importante comentario sobre el Mūlamadhyamakakārikā; y Shantideva (circa siglo VIII). Buddhapalita (470-550) se ha entendido
como el creador de la tradición «prāsaṅgika» que se basa en criticar el esencialismo solo a través de prueba ad absurdum. El fue
criticado por Bhavaviveka (500-578), quien abogó por el uso de silogismos de estilo pramana, para exponer argumentos lógicos.
Estos dos enfoques se denominaron más tarde «Prāsaṅgika Madhyamaka» y «Svātantrika Madhyamaka» por filósofos y
comentaristas tibetanos.

Influenciado por el trabajo de Dignāga, la filosofía de Bhavaviveka incorpora la epistemología budista. Chandrakirti, por otro lado,
criticó la adopción por Bhāvaviveka de la tradición epistemológica (pramana) en base a que contenía un esencialismo sutil. Cita la
famosa afirmación de Nagarjuna en el el Vigrahavyavartani que dice «no tengo tesis» por su rechazo a las declaraciones positivas
epistémicas de Madhyamaka.73 Chandrakirti sostuvo que un verdadero Madhyamika solo podía usar "consecuencia" (prasanga) en
el que se señalan las incoherencias de la posición de sus oponentes sin afirmar una inferencia "autonoma" (svatantra), porque tal
inferencia no puede ser verdadera desde el punto de vista de Madhyamaka.

En China, la escuela Madhyamaka (conocida como Sānlùn) fue fundada por Kumarajiva (344-413 d.C.) quien tradujo las obras de
Nagarjuna al chino. Otros Madhyamikas chinos incluyen al alumno de Kumarajiva llamado Sengzhao, Jizang (549-623 d.C.), quien
escribió más de 50 obras sobre Madhyamaka yHyegwan, un monje coreano que trajo las enseñanzas de Madhyamaka aJapón.

Yogācāra
El Yogācāra (practicantes de yoga), Citta-mātra (solo mente) o Vijñānavāda (escuela de conciencia), floreció en la India alrededor
del siglo III al IV hasta el siglo IX.

Está asociada con los filósofos Asanga y Vasubandhu74 y con varios sutras como el Sandhinirmocana y el Lankavatara. El
Sandhinirmocana Sutrafue el sutra fundamental del Yogachara y aún continúa siendo uno de sus referentes principales.

Rechaza el realismo total del budismo Theravāda y el realismo empírico de la escuela Madhyamaka, inclinándose por una postura
más compleja en la cual la realidad percibida por el ser humano no existe sino que sólo parece real en virtud de la capacidad de la
mente para percibir patrones de continuidad y regularidad.

La característica central del pensamiento Yogācāra es el concepto de «vijñapti-mātra», a menudo traducido como «solo impresiones»
o «apariencia solamente» y esto se ha interpretado como una forma deidealismo o como fenomenología.

Tathagatagarbha
Los sutras tathāgathagarbha (o naturaleza búdica), en una desviación del lenguaje budista dominante, insisten en que el potencial para
el despertar es inherente a todo ser consciente. Marcaron un cambio de una tendencia filosófica apofática (negativa) dentro del
budismo a un modo decididamente más catapático (positivo). Antes del período de estas escrituras, la metafísica Mahāyāna había
estado dominada por enseñanzas sobre el vacío en forma de la filosofía Madhyamaka. El lenguaje utilizado por este enfoque es
principalmente negativo, y el género de sutras tathāgatagarbha puede verse como un intento de declarar enseñanzas budistas
ortodoxas usando un lenguaje positivo en su lugar, para evitar que las personas se aparten del budismo por una falsa impresión de
nihilismo.
La palabra "yo" (atman) se usa de una manera idiosincrásica para estos sutras; el «verdadero yo» se describe como la perfección de la
sabiduría del no-yo en el «Tratado de la Naturaleza del Buda», por ejemplo.75 El lenguaje que previamente había sido utilizado por
los filósofos esencialistas hindúes fue adoptado ahora, con nuevas definiciones, por Budistas para promover las enseñanzas
ortodoxas. El tathāgatagarbha, según algunos budistas, no representa un yo sustancial; más bien, es una expresión positiva del
lenguaje de la vacuidad y representa la posibilidad de realizar la Budeidad a través de las prácticas budistas. En esta interpretación, la
76 77
intención de la enseñanza de tathāgatagarbha es soteriológica en lugar de teórica.

En el Mahayana Mahaparinirvana Sutra, el Buda insiste en que, si bien es vital considerar el Dharma, uno debe renunciar a la fijación
de palabras y letras, ya que están completamente divorciadas de la liberación y de la naturaleza de Buda.

La escuela de Pramāṇa
Dignāga (c.480-540) y Dharmakirti (circ Siglo VI-VII) fueron filósofos budistas que
desarrollaron un sistema deepistemología (pramāṇa) y lógica en sus debates con los
filósofos brahmínicos para defender la doctrina budista. Esta tradición se llama "los
que siguen el razonamiento" (tibetano: rigs pa rjes su 'brang ba); en la literatura
moderna a veces es conocido como «pramāṇavāda» o «la Escuela
Epistemológica».78 Se asociaron con las escuelas Yogacara y Sautrantika, y
defendieron las teorías de ambas escuelas.79 La influencia de Dignāga fue profunda
y llevó a un "giro epistemológico" entre todos los budistas y también todos los
filósofos sánscritos en la India después de su muerte. En los siglos posteriores a la
obra de Dignāga, los filósofos sánscritos se centraron mucho más en la defensa de
80
todas sus proposiciones con teorías del conocimiento.

La "Escuela de Dignāga" incluye filósofos y comentaristas posteriores como


Santabhadra, Dharmottara (siglo VIII), Jñanasrimitra (975-1025), Ratnakīrti (siglo
XI) y Samkarananda. La epistemología que desarrollaron defiende la teoría de que
solo hay dos «instrumentos de conocimiento» o «cogniciones válidas» (pramāṇa); Estatua de Dignāga debatiendo
«percepción» (pratyaksa) e «inferencia» (anumāṇa). La percepción es una
conciencia no conceptual de los particulares que está vinculada por la causalidad,
81
mientras que la inferencia es razonable, lingüística y conceptual.

Estos filósofos budistas argumentaron a favor de la teoría de la momentitud, la «vijñapti-mātra» o «solo impresiones», las
«características específicas» (svalakṣaṇa), el atomismo, el nominalismo y la naturaleza autorreflexiva de la conciencia
(svasaṃvedana). Atacaron las teorías hindúes de Dios, los universales, la autoridad de los Vedas y la existencia de un alma
permanente (atman).

Tantra
La tradición de Vajrayana (el vehículo de diamante), asociada con un grupo de textos conocidos como «los tantras budistas», se
desarrolló durante el siglo VIII en el norte de la India. El tantra era una característica clave del budismo indio posterior, y los eruditos
tántricos indios desarrollaron defensas filosóficas, hermenéuticas y explicaciones de los sistemas tántricos budistas, especialmente a
través de comentarios sobre tantras como elGuhyasamāja y el Guhyagarbha.

Si bien la filosófia del Vajrayana se basó en las teorías de Madhyamaka, Yogacara y la naturaleza búdica,82 83 se veía a sí misma
como un vehículo más rápido para la liberación que contenía muchos métodos hábiles (upaya) de ritual tántrico. La necesidad de una
explicación y defensa de los Tantras surgió de la naturaleza inusual de los rituales asociados con ellos, que incluía el uso de mantras
secretos, alcohol, yoga sexual, visualizaciones complejas de mandalas llenos de deidades iracundas y otras prácticas y mandamientos
que fueron discordantes con, o al menos novela, en comparación con el pensamiento budista tradicional. El tantra Guhyasamāja, por
ejemplo, afirma que «debes matar a los seres vivos, decir palabras mentirosas, tomar
cosas que no se dan y tener relaciones sexuales con muchas mujeres».84 Otras
características del tantra incluyen un enfoque en el cuerpo físico como medio para la
liberación y una reafirmación de elementos femeninos, deidades femeninas y
sexualidad.85

La defensa de estas prácticas se basa en la teoría de la transformación, que establece


que los factores mentales negativos y las acciones físicas pueden cultivarse y
transformarse en un entorno ritual, como dice el tantra Hevajra:

«Esas cosas por las cuales los hombres malvados están


atados, otros las convierten en medios y ganan por lo
tanto la liberación de los lazos de la existencia. Por la
pasión, el mundo está atado, por la pasión también se
libera, pero por los budistas herejes esta práctica de
reversos no se conoce».86

Otra hermenéutica de los comentarios tántricos budistas como el «Vimalaprabha» de


Pundarika (un comentario sobre el Kalachakra tantra) es la de interpretar Abhayākaragupta (circa Siglo XII), un
afirmaciones tabú en los Tantras como afirmaciones metafóricas sobre la práctica maestro tantrico (vajracarya) y
tántrica. Por ejemplo, en el Vimalaprabha, «matar seres vivos» se refiere a detener el filósofo de Tantra.
prana en la parte superior de la cabeza. En el «Pradipoddyotana» de el Candrakirti
Tantrico, un comentario al tantra Guhyasamaja, matar a los seres vivientes se glosa
como «hacerlos vacíos» por medio de un «samadhi especial» que según Bus-ton está asociado con la práctica tántrica de la etapa de
consumación.87

Douglas Duckworth señala que la perspectiva filosófica de Vajrayana es una de encarnación, que considera que el cuerpo físico y
cosmológico ya contiene sabiduría y divinidad. La liberación y la Budeidad no se ven como algo exterior o evento en el futuro, sino
como presente inmanentemente y accesible ahora mismo a través de prácticas tántricas, y por lo tanto Vajrayana también se llama el
«vehículo resultante».88 Duckworth nombra la visión filosófica del Vajrayana como una forma de panteísmo, con lo cual se refiere a
89
la creencia de que cada entidad existente es, en cierto sentido, divina y que todas las cosas expresan alguna forma de unidad.

Los principales filósofos budistas tántricos indios como Buddhaguhya, Padmavajra (autor del Guhyasiddhi), Nagarjuna (circa Siglo
VII, discípulo de Saraha), Indrabhuti (autor del Jñānasiddhi), Anangavajra, Dombiheruka, Durjayacandra, Ratnākaraśānti y
Abhayakaragupta escribieron textos y comentarios tántricos que sistematizaron la tradicion.90 91 Otros como Vajrabodhi y
Śubhakarasiṃha trajeron el Tantra a China (circa 716-720). La filosofía tántrica continuó desarrollándose en chino y japonés por
pensadores como Yi Xing y Kūkai. En el Tíbet, filósofos como Sakya Pandita (1182-28 - 1251), Longchenpa (1308-1364) y
Tsongkhapa (1357-1419) continuaron la tradición de la filosofía budista tántrica en tibetano.

Filosofía Tibetana
La filosofía budista tibetana es principalmente una continuación y refinamiento de las tradiciones indias de Madhyamaka, Yogacara y
la escuela de epistemología de Dignāga. Los esfuerzos iniciales de Śāntarakṣita y Kamalaśīla llevaron su tradición ecléctica al Tíbet.
Otras influencias incluyen los Tantras budistas y los sutras detathāgathagarbha.

El trabajo inicial de los primeros filósofos budistas tibetanos fue la traducción de clásicos Indios y la redacción de comentarios, este
período inicial es del siglo VIII al siglo X. Los primeros filósofos comentaristas tibetanos fueron fuertemente influenciados por el
trabajo de Dharmakirti y estos incluyen Ngok Lo-dza-wa (1059-1109) y Cha-ba (1182-1251). Sus obras se han perdido.92 Los siglos
XII y XIII vieron la traducción de las obras de Chandrakirti, la promulgación de sus puntos de vista en el Tíbet por parte de eruditos
como Patsab Nyima Drakpa, Kanakavarman93 y Jayananda (siglo XII) y el desarrollo del el debate tibetano entre los puntos de vista
«prasangika» y «svatantrika» que continúa hasta nuestros días entre las escuelas budistas tibetanas.94 El desacuerdo principal entre
estos puntos de vista es el uso de argumentos razonados. Para Śāntarakṣita, Kamalaśīla y sus defensores, la razón es útil para
establecer argumentos que nos llevan a una comprensión correcta de la vacuidad, luego, mediante de la meditación, uno puede
alcanzar la gnosis no conceptual que no depende de la razón. Para Chandrakirti, sin embargo, esto es problemático porque la
meditación sobre vacuidad no puede involucrar ningún objeto intentional. El papel de la razón aquí es negar cualquier esencia o
95
puntos de vista esencialistas, y luego eventualmente negarse a sí mismo junto con cualquier proliferación conceptual.

Hay varias escuelas budistas tibetanas o órdenes monásticas. Según Georges B. J. Dreyfus, dentro del pensamiento tibetano, la
escuela Sakya tiene una posición filosófica mayormente antirrealista, mientras que la escuela Gelug tiende a defender una forma de
96
realismo filosófico. Las escuelas Kagyu y Nyingma también tienden a seguir el antirrealismo de Sakya (con algunas diferencias).

Shengtong
El siglo XIV vio un interés creciente en los textos y las doctrinas de la «naturaleza búdica». Esto se puede ver en el trabajo del tercer
Kagyu Karmapa Rangjung Dorje (1284-1339), especialmente su tratado «Sentido profundo interno».97 Este tratado describe la
98
naturaleza última como la naturaleza búdica que es la base de el nirvana y el samsara, radiante en naturaleza y vacío en esencia.

Dolpopa Sherab Gyaltsen (1292-1361), fundador de la escuela Jonang, desarrolló una teoría llamada shentong (Wylie: gzhan stong,
«otro vacío»), que está estrechamente relacionado con Yogacara. Este punto de vista sostiene que las cualidades de la Budeidad o
naturaleza búdica ya están presentes en la mente, y que está vacía de toda realidad convencional que ocluye su propia naturaleza
como Budeidad o Dharmakaya. Según Dolpopa, se dice que todos los seres tienen una naturaleza búdica que es real, inmutable,
permanente, no condicionada, eterna, dichosa y compasiva. Dolpopa enseñó que la realidad suprema era verdaderamente un "Gran
Ser" o "Ser Supremo" refiriéndose a obras tales como el Mahāparinirvāṇa Sūtra, el Aṅgulimālīya Sūtra y el Śrīmālādevī Siṃhanāda
Sūtra.99 Este punto de vista influyó a los filósofos de otras escuelas, como Nyingma y Kagyu y también fue ampliamente criticado
en algunos círculos por ser similar a las nociones hindúes de Atman.100 La filosofía de Shentong también fue expuesta en Tíbet y
Mongolia por el erudito de Jonang posteriorTāranātha (1575-1634).

A fines del siglo XVII, la orden de Jonang y sus enseñanzas fueron atacadas por el 5º Dalai Lama, que convirtió la mayoría de sus
monasterios en Tíbet a la orden Gelug, aunque varios sobrevivieron en secreto.101

Gelug
Je Tsongkhapa (Dzong-ka-ba) (1357-1419) fundó la escuela Gelug que llegó a dominar a Tibet a través de la oficina del Dalai Lama
y es el mayor defensor de la visión de «Prasaṅgika Madhyamaka», su obra está influenciada por las filosofías de Candrakirti y
Dharmakirti. La obra maestra filosófica de Tsongkhapa es «Océano de la Razón», un comentario sobre elMulamadhyamakakarikade
Nagarjuna. La filosofía Gelug se basa en el estudio de los textos de Madhyamaka y las obras de Tsongkhapa, así como en el debate
formal (rtsod pa).

Tsongkhapa defendió Prasangika Madhyamaka como la visión más alta y criticó a Svatantrika. Tsongkhapa argumentó que debido a
que el Svatantrika convencionalmente establece las cosas por sus propias características, no logran comprender completamente el
vacío de los fenómenos y por lo tanto no logran la última realización.102 Basándose en Candrakirti, Tsongkhapa rechazó algunas
enseñanzas de Yogacara.103 Tsongkhapa también criticó la visión Shengtong de Dolpopa, a la que consideró peligrosamente
absolutista y, por lo tanto, fuera del camino medio. Tsongkhapa identificó dos grandes fallas en las interpretaciones de Madhyamaka,
sub-negación (de svabhava o esencia propia) que podrían conducir al absolutismo y a la sobre-negación que podría llevar al
nihilismo. La solución de Tsongkhapa a este dilema fue la promoción del uso del razonamiento inferencial solo dentro del ámbito
convencional de las dos verdades, esto permite el uso de la razón para la ética, las reglas monásticas convencionales y la promoción
de un realismo epistémico convencional104 mientras sosteniendo que del punto de vista de la última verdad (paramarthika satya),
todas las cosas (incluyendo la naturaleza budica y el Nirvana) están vacías de existencia inherente (svabhava) y por eso la verdadera
iluminación es esta realización de vacuidad.

Los filósofos de Sakya como Rongtön y Gorampa discreparon con Tsongkhapa, y argumentaron que la distinción prasangika-
svatantrika era meramente pedagógica. Gorampa también criticó el realismo de Tsongkhapa, argumentando que las estructuras que
permiten que un objeto vacío sea presentado como convencionalmente real finalmente se disuelven bajo análisis y, por lo tanto, son
desestructuradas y no conceptuales (spros bral). Los estudiantes de Tsongkhapa, Gyel-tsap, Kay-drup y Ge-dun-drup presentaron un
realismo epistemológico en contra del antirrealismo de los eruditos Sakya.

Sakya
Sakya Pandita (Sa-pan, 1182-1251) fue líder de la escuela Sakya en el siglo XIII y gobernante del Tíbet. También fue uno de los
filósofos budistas más importantes en la tradición tibetana, escribiendo obras sobre lógica y epistemología y promoviendo el
Pramanavarttika (Comentario sobre la cognición válida) de Dharmakirti como un texto central para el estudio escolástico budista. En
su «Tesorería de la Lógica en Cognición válida» (Tib. Tshad ma rigs pa'i gter), Sa-pan expone la clásica posición Sakya de
epistemológia antirrealista, argumentando que conceptos como los universales no son conocidos a través de la cognición válida
(pramana) y por lo tanto no son objetos reales del conocimiento.105 Sakya Pandita también criticó las teorías de la iluminación
repentina que tenían algunos maestros de la «Gran Perfección China» en el Tíbet.

Más tarde, Sakyas como Gorampa (1429-1489) y Sakya Chokden (1428-1507) desarrollarían y defenderían el antirrealismo Sakya, y
son vistos como los principales intérpretes y críticos de la filosofía de Sakya Pandita. Sakya Chokden también criticó la
interpretación de Tsongkhapa de Madhyamaka y el Shentong de Dolpopa. Chokden criticó la visión de Tsongkhapa como demasiado
centrada en la lógica y todavía atrapada en la conceptualización sobre la realidad última, que está más allá del lenguaje.106 La
filosofía de Sakya Chokden intentó reconciliar los puntos de vista de Yogacara y Madhyamaka, viéndolos como perspectivas válidas
y complementarias de la verdad última. Madhyamaka es visto por Chokden como eliminando la falta de tomar lo irreal como real, y
Yogacara elimina la falla de la negación de la Realidad.107 Así mismo, las vistas de Shentong y Rangtong son complementarias para
Sakya Chokden. La negación de Rangtong es efectiva para cortar todo apego a puntos de vista erróneos y conceptuales, mientras que
Shentong es más efectivo para describir y mejorar la experiencia y realización meditativa.108 Por lo tanto, para Sakya Chokden, la
misma realización de la realidad última se puede acceder y describir de dos maneras diferentes pero compatibles.

Nyingma y Rimé
La escuela Nyingma está fuertemente influenciada por la visión de Dzogchen (Gran
Perfección) y la literatura tántrica de Dzogchen. Longchenpa (1308-1364) fue un
importante filósofo de la escuela Nyingma y escribió un extenso número de obras
sobre la práctica tibetana de Dzogchen y sobre Tantra. Estos incluyen los «Siete
Tesoro», la «Trilogía de la Facilidad Natural» y la «Trilogía de la Disipación de la
Oscuridad». Las obras de Longchenpa proporcionan una comprensión filosófica de
Dzogchen, una defensa de Dzogchen a la luz de los sutras, así como también
instrucciones prácticas.109 Para Longchenpa, la base de la realidad es la claridad
luminosa, «rigpa» o la naturaleza budíca y este suelo es también el puente entre el
sutra y el tantra.110 La filosofía de Longchenpa buscaba establecer los aspectos
positivos del pensamiento de la naturaleza budíca contra la teología totalmente
negativa de Madhyamaka sin desviarse hacia el absolutismo de Dolpopa. Para
Longchenpa, la base de la práctica Dzogchen y tántrica en Vajrayana es la «base»
(gzhi), la naturaleza inmanente de Buda, «la realidad primordialmente luminosa que
está incondicional y espontáneamente presente» que es «libre de todos los extremos
Jamgon Ju Mipham Gyatso.
elaborados».111

El siglo XIX vio el surgimiento del movimiento Rimé (no sectario, imparcial) que
buscaba rechazar las críticas políticamente dominantes de la escuela Gelug sobre las visiones filosóficas Sakya, Kagyu, Nyingma y
Bon y desarrollar un sistema textual más ecléctico o universal. Jamyang Khyentse Wangpo (1820-1892) y Jamgön Kongtrül (1813-
1899) fueron los fundadores del Rimé. El movimiento Rimé saltó a la fama en un momento de la historia tibetana cuando el clima
religioso se volvió partidista.112 El objetivo del movimiento era «un avance hacia un terreno intermedio donde se apreciaban los
diferentes puntos de vista y las contribuciones de las diferentes tradiciones individuales en lugar de refutarlas, marginarlas o
prohibirlas.»113 Filosóficamente, Jamgön Kongtrül defendió a Shentong como compatible con Madhyamaka, mientras que otros
eruditos de Rimé, como Ju Mipham Gyatso (1846-1912) criticaron a Tsongkhapa. Mipham argumentó que la visión del camino del
medio es la Unidad (zung 'jug), lo que significa que desde la perspectiva final la dualidad de los seres conscientes y los Budas
también se disuelve. Mipham también afirmó la visión del rangtong (vacío propio).114 Otro erudito de Nyingma, Botrul (1894-1959)
clasificó las principales posiciones tibetanas de Madhyamaka como shentong (otro vacío), Nyingma rangtong (autovacío) y Gelug
bdentong (vacío de verdadera existencia). La principal diferencia entre ellos es su «objeto de negación»; shengtong declara que la
115
experiencia inauténtica está vacía, rangtong niega toda referencia conceptual y bdentong niega cualquier existencia verdadera.

El Dalai Lama Tenzin Gyatso también fue influenciado por este enfoque ecléctico. Después de haber estudiado con maestros de todas
las principales escuelas budistas tibetanas, su posición filosófica tiende a ser que las diferentes perspectivas sobre el vacío son
complementarias:

Existe una tradición de hacer una distinción entre dos perspectivas diferentes sobre la naturaleza del vacío: una es
cuando el vacío se presenta dentro de un análisis filosófico de la realidad última de las cosas, en cuyo caso debe
entenderse en términos de fenómenos negativos no-afirmativos. Al otro lado, cuando se discute desde el punto de
116
vista de la experiencia, debe entenderse más en términos de una negación afirmativa – 14º Dalai Lama.

Budismo en Asia Oriental

Tiantai
Las escuelas de budismo que existían en China antes del surgimiento de Tiantai generalmente
representan trasplantes directos desde la India, con pocas modificaciones a sus doctrinas y
métodos básicos. La escuela Tiantai, fundada por Zhiyi (538-597), fue la primera escuela
filosófica budista china verdaderamente única.117 La doctrina de Tiantai se basó en la
doctrina ekayana o «único vehículo» enseñada en el sutra del loto y buscaba reunir todas las
enseñanzas y textos budistas en un sistema jerárquico e inclusivo, que colocó el sutra del loto
en la parte superior de esta jerarquía.

La metafísica de Tiantai es un holismo inmanente, que ve cada fenómeno, momento o evento


como condicionado y manifestado por la totalidad de la realidad. Cada instante de experiencia
es un reflejo de todos los demás, y por lo tanto, el sufrimiento y el nirvana, el bien y el mal, la
Budeidad y el mal, están «intrínsecamente vinculados» uno dentro del otro.118 Cada
momento de conciencia es simplemente el Absoluto, infinitamente inmanente y auto-
reflexivo.
Śramaṇa Zhiyi
Esta metafísica está implicada en la enseñanza Tiantai de las «tres verdades», que es una
extensión de la doctrina de las dos verdades de Mādhyamaka. Las tres verdades son: la verdad
convencional de la apariencia, la verdad del vacío (shunyata) y la tercera verdad del «Centro exclusivo» (danzhong) o camino medio.
Esta tercera verdad es el Absoluto y es expresada por la afirmación de que nada es «ni lo mismo ni diferente» que cualquier otra cosa,
sino que cada fenómeno o dharma es la totalidad absoluta de todas las cosas que se manifiestan como un particular. Todo se contiene
mutuamente en cada cosa individual. Todo es un reflejo de «La Realidad Última de Todas las Apariencias» (chino: 諸 法 實 相 ,
zhufashixiang) y cada pensamiento «contiene tres mil mundos». Esta perspectiva le permite a la escuela Tiantai decir cosas
aparentemente paradójicas como «el mal es imposible de erradicar del mayor bien, la Budeidad».119 Además, en Tiantai, el nirvana
y el samsara son en última instancia los mismos, como Zhiyi escribe «una única realidad pura es todo lo que hay – ninguna entidad
existe fuera de ella.»120

Aunque Zhiyi escribió «un pensamiento contiene tres mil mundos», esto no implica idealismo. Según Zhiyi, «los objetos de los
aspectos verdaderos de la realidad no son algo producido por budas, dioses o hombres. Existen inherentemente por sí mismos y no
tienen principio.» Esto es entonces una forma de realismo, que ve a la mente como interconectada e inseparable del mundo.121 En el
pensamiento de Tiantai, la realidad última es simplemente el mundo fenomenal de los eventos o dharmas interconectados.
Otras figuras clave del pensamiento de Tiantai son Zhanran (711-782) y Siming Zhili (960-1028).

Huayan
La escuela Huayan desarrollo la doctrina de «interpenetración» o «coalescencia»
(Wylie: zung-'jug; sánscrito: yuganaddha), basada en el Avataṃsaka Sūtra (sutra
de la guirnalda), una escritura Mahāyāna.122 123 Huayan sostiene que todos los
fenómenos (Sánscrito: dharmas) están profundamente interconectados, surgiendo
mutuamente y cada fenómeno contiene a todos los demás fenómenos. Se usan
varias metáforas e imágenes para ilustrar esta idea. Una se conoce como la red de
Indra. La red se establece con joyas que tienen la extraordinaria propiedad de que
reflejan todas las otras joyas, mientras que las reflexiones también contienen todos
los demás reflejos, hasta el infinito.

Fazang (Fa-tsang, 643-712), uno de los pensadores más importantes de Huayan,


escribió «Ensayo sobre el León de Oro» y «Tratado de las Cinco Enseñanzas», que
contiene otras metáforas para la interpenetración de la realidad como la casa de los La Red de Indra.
espejos. Fazang introdujo la distinción de «el Reino de los Principios» y «el Reino
de las Cosas». Esta teoría fue desarrollada por Cheng-guan (738-839) en la gran
tesis de Huayan de «los cuatro Dharmadhatu», que son: el Reino de Principio, el Reino de las Cosas, el Reino de la No Interferencia
entre Principio y Cosas, y el Reino de la No Interferencia de Todas las Cosas.124 Los dos primeros son lo universal y lo particular, el
tercero es la interpenetración de lo universal y lo particular, y el cuarto es la interpenetración de todos los particulares. La tercera
verdad fue explicada por la metáfora de un león dorado, el oro es lo universal y lo particular es la forma y las características del
león.125

Aunque Tiantai y Huayan mantienen la interpenetración e interconexión de todas las cosas, su metafísica tiene algunas diferencias.
La metafísica de Huayan está influenciada por el pensamiento Yogachara y es más cerca al idealismo. El sutra Avatamsaka compara
el mundo fenoménico con un sueño, una ilusión y el conjuro de un mago. El sutra dice que nada tiene verdadera realidad, ubicación,
comienzo y fin, o naturaleza sustancial. El Avatamsaka también afirma que «el mundo triple es ilusorio, solo lo hace una sola mente»
y Fazang se hace eco de esto escribiendo «fuera de la mente no hay una sola cosa que pueda ser aprehendida».126 Además, según el
pensamiento de Huayan, cada mente crea su propio mundo «de acuerdo con sus patrones mentales», y «estos mundos son de
naturaleza infinita» y constantemente surgen y desaparecen.127 Sin embargo, en Huayan, la mente tampoco es real, sino también
vacía. La verdadera realidad en Huayan, el noúmeno, o «Principio» se compara con un espejo, mientras que los fenómenos se
comparan con los reflejos en el espejo. También se lo compara con el océano y los fenómenos conlas olas.128

En Corea, esta escuela era conocida como Hwaeom y está representada en el trabajo de Wonhyo (617-686), quien también escribió
sobre la idea de la función y la esencia, un tema central en el pensamiento budista coreano. En Japón, Huayan es conocido como
Kegon y uno de sus principales defensores fue Myōe, quien también introdujo las prácticas tántricas.

Chan y Zen
La filosofía del budismo chan chino y el zen japonés se basa en varias fuentes, entre las que se incluyen Madhyamaka, Yogacara, el
Laṅkāvatāra Sūtra, Huayan y los textos de la naturaleza búdica. Un tema importante en Chan es el del subitismo o «iluminación
repentina», la idea de que la iluminación sucede de una sola vez en un destello de perspicacia. Esta visión fue promovida por Shenhui
y es un tema central discutido en elSutra de Huineng, una escritura clave de Chan compuesta en China.

La filosofía de Huayan también influyó en Chan. La teoría del cuádruple Dharmadhatu influyó en los Cinco Rangos de Dongshan
Liangjie (806-869), el fundador del linaje Caodong. Guifeng Zongmi, que también era un patriarca del budismo Huayan, escribió
extensamente sobre la filosofía de Chan y sobre el sutra A
vatamsaka.
En Japón, el fundador de Soto Zen, Dogen (1200-1253), escribió muchas obras sobre la filosofía del Zen, y el Shobogenzo es su obra
maestra. En Corea, Chinul es un importante exponente del Budismo Seon.

Zhenyan y Shingon
El budismo esotérico chino se refiere a las tradiciones tántricas que florecieron
entre los chinos. Los maestros tántricos Śubhakarasiṃha, Vajrabodhi y
Amoghavajra, establecieron la tradición budista esotérica de Zhenyan ( 真 言 ,
palabra verdadera o mantra) en la dinastía Tang desde el año 716 hasta el 720
durante el reinado del emperador Tang Xuanzong. Kūkai (774-835) es un
importante filósofo budista japonés y el fundador de la escuela japonesa Shingon.
Escribió sobre una amplia variedad de temas tales como la política, el lenguaje, las
artes, la literatura, la música y la religión. Después de estudiar en China bajo
Huiguo, Kūkai reunió varios elementos en un sistema filosófico cohesivo de
Shingon.

La filosofía de Kūkai se basa en el Mahavairocana Tantra y el Vajrasekhara Sutra


(ambos del siglo VII). Su «Benkenmitsu nikkyôron» («Tratado sobre las diferencias
entre enseñanzas esotéricas y exotéricas») esboza la diferencia entre el budismo El Garbhadhatu mandala. El cuadrado
Mahayana exotérico y tradicional (kengyö) y el budismo tántrico esotérico central representa el jovenVairocana.
(mikkyô).129 En la base del pensamiento de Kūkai está la doctrina Trikaya, que
sostiene allí son tres «cuerpos del Buda». Según Kūkai, el budismo esotérico tiene
el Dharmakaya (Jpn: hosshin, la encarnación de la verdad) como su fuente, que está asociada con el Buda Vairocana (Dainichi).
Hosshin está encarnado en la realidad y la verdad absolutas. Hosshin es en su mayoría inefable, pero puede ser contactado a través de
prácticas esotéricas tales como mudras y mantras. Como Mahayana es enseñado por el Buda histórico (nirmankaya), no tiene la
realidad última como su fuente o las prácticas esotéricas. En Shingon, desde una perspectiva iluminada, todo el mundo fenoménico
mismo es también la enseñanza del Buda Vairocana.130 El cuerpo del mundo, sus sonidos y movimientos, es el cuerpo de la verdad
(Dharma) y, además, también es idéntico al cuerpo personal del Buda cósmico. Para Kūkai, el mundo, las acciones, las personas y los
Budas son todos parte del monólogo cósmico de V
airocana, son la verdad que predica a sus manifestaciones propias. Esto eshosshin
«
seppô» (literalmente: «la exposición del Dharma del Dharmakaya») al que se puede acceder a través del mantra que es el lenguaje
cósmico de Vairocana que emana a través de la vibración cósmica concentrada en el sonido.131 En un sentido amplio, el universo
mismo es un texto enorme expresando la última verdad o Dharma que debe ser «leída».

Dainichi significa «Gran Sol» y Kūkai usa esto como una metáfora para el gran Buda primordial, cuya enseñanza y presencia ilumina
e impregna todo, como la luz del sol. Esta presencia inmanente también significa que cada ser ya tiene acceso a la iluminación
(hongaku) y la naturaleza budica, y que debido a esto, existe la posibilidad de «convertirse en Buda en esta existencia encarnada»
(sokushinjôbutsu).132 Esto se logra porque de la relación no dual entre el macrocosmos de Hosshin y el microcosmos del practicante
de Shingon.

Filosofía moderna
En Sri Lanka, los modernistas budistas como Anagarika Dharmapala (1864-1933) y el converso estadounidense Henry Steel Olcott
intentaron demostrar que el budismo era racional y compatible con ideas científicas modernas, como la teoría de la evolución.
Dharmapala también argumentó que el budismo incluía un elemento social, interpretándolo como liberal, altruista y democrático.133
K. N. Jayatilleke escribió el clásico relato moderno de la epistemología budista («Early Buddhist Theory of Knowledge», 1963) y su
alumno David Kalupahana escribió sobre la historia del pensamiento y la psicología budistas. Otros pensadores budistas de Sri Lanka
importantes incluyen Ven Ñāṇananda («Concept and Reality»), Walpola Rahula, Hammalawa Saddhatissa (Ética Budista, 1987),
ttimuny.134
Gunapala Dharmasiri (Una crítica budista del concepto cristiano de Dios, 1988), PD Premasiri y RG de S. eW
En la China del siglo XX, el modernista Taixu (1890-1947) abogó por una reforma del
budismo. Promovió la idea de una Tierra Pura budista, no como un lugar metafísico en la
cosmología budista, sino como algo posible de crear aquí y ahora en este mismo mundo y que
se podría lograr a través de un «Budismo para la vida humana» (chino: 人生 佛教; pinyin:
rénshēng fójiào), libre de creencias sobrenaturales.135 Taixu también escribió sobre las
conexiones entre la ciencia moderna y el budismo, sosteniendo en última instancia que «los
métodos científicos solo pueden corroborar la doctrina budista, nunca pueden avanzar más
allá de ella».136 Como Taixu, Yin Shun (1906-2005) abogó por una forma de budismo
humanista basada en la preocupación por cuestiones humanitarias y sus estudiantes y
seguidores han sido influyentes en la promoción del budismo humanista en Taiwán. Este
período también vio un renacimiento del estudio de Weishi (Yogachara), por Yang Rensan
(1837-1911), Ouyang Jinwu (1871-1943) y Liang Shuming (1893-1988).137
Anagarika Dharmapala.
Uno de los pensadores modernistas más influyentes del
budismo tibetano es Gendün Chöphel (1903-1951),
quien, de acuerdo con Donald S. López Jr. «fue sin duda el intelectual tibetano más importante
del siglo XX».138 Gendün Chöphel viajó por toda la India con el budista Rahul Sankrityayan
y escribió una gran variedad de material, incluidas obras que promocionan la importancia de
la ciencia moderna para sus compatriotas tibetanos y también textos filosóficos. Otro
modernista budista tibetano muy influyente fue Chögyam Trungpa, cuyo «entrenamiento
Shambhala» fue diseñado para las sensibilidades occidentales modernas, ofreciendo una
«iluminación secular».139

En el Sudeste Asiático, pensadores como Buddhadasa, Thich Nhất Hạnh, Sulak Sivaraksa y
Aung San Suu Kyi han promovido una filosofía del budismo socialmente comprometido y han
Gendün Chöphel en India,
1936. escrito sobre la aplicación política del budismo. Del mismo modo, los enfoques budistas a la
ética económica (economía budista) han sido explorados en los trabajos de E. F.
Schumacher,140 Prayudh Payutto, Neville Karunatilake y Padmasiri de Silva. El estudio de la
tradición de Pali Abhidhamma continuó siendo influyente en Birmania, donde fue desarrollado por monjes como Ledi Sayadaw y
Mahasi Sayadaw.

La filosofía budista japonesa estuvo fuertemente influenciada por el trabajo de la Escuela de


Kioto, y incluye pensadores como Kitaro Nishida, Keiji Nishitani, Hajime Tanabe y Masao
Abe. Ellos trajeron las ideas budistas en diálogo con la filosofía occidental, especialmente
fenomenólogos y existencialistas europeos. La tendencia más importante en el pensamiento
budista japonés después de la formación de la escuela de Kioto es el «budismo crítico», que
contradice varios conceptos Mahayana como la naturaleza búdica y la iluminación original.
En el budismo de Nichiren, el trabajo deDaisaku Ikeda también ha sido popular.

El budista zen japonés D.T. Suzuki (1870-1966) jugó un papel decisivo en llevar el budismo
Zen al Occidente y sus obras modernistas fueron muy influyentes en los Estados Unidos. La
visión de Suzuki era un budismo Zen influenciado por elromanticismo y el trascendentalismo,
que promovía la libertad espiritual como «una conciencia emancipatoria espontánea que
trasciende el intelecto racional y la convención social».141 Esta idea del budismo influyó en
Kitarō Nishida.
los escritores Beat como el representante contemporáneo del romanticismo budista occidental,
Gary Snyder. El monje budista Theravada estadounidense Thanissaro Bhikkhu ha criticado el
«romanticismo budista» en sus escritos.

Los monjes y sacerdotes budistas occidentales como Nanavira Thera, Bhikkhu Bodhi, Nyanaponika Thera, Robert Aitken, Taigen
Dan Leighton y Matthieu Ricard han escrito textos sobre filosofía budista. Una característica del pensamiento budista en el Occidente
ha sido el deseo de diálogo e integración con la ciencia y la psicología moderna, y varios budistas modernos como Alan Wallace,
James H. Austin, Mark Epstein y el XIV Dalai Lama han escrito sobre este
tema.142 143 Otra tendencia filosófica budista occidental ha sido el proyecto de
secularizar el budismo, como se ve en las obras deStephen Batchelor.

La filosofía comparativa entre el pensamiento budista y el occidental comenzó con


el trabajo de Charles A. Moore, que fundó la revista académica, «Philosophy East
and West». Los académicos occidentales contemporáneos como Mark Siderits, Jan
Reproducir contenido multimedia Westerhoff, Jonardon Ganeri, Miri Albahari, Owen Flanagan, Damien Keown, Tom
Monjes debatiendo en elMonasterio
Tillemans, David Loy, Evan Thompson y Jay Garfield han escrito varios trabajos
Sera, Tíbet, 2013.
que interpretan las ideas budistas a través de la filosofía occidental.

Véase también
Portal:Budismo. Contenido relacionado conBudismo.

Bibliografía
1. Gunnar Skirbekk, Nils Gilje, A history of Western thought: from ancient Greece to the twentieth century. 7th edition
published by Routledge, 2001, page 25.
2. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, 2007, p. 6
3. David Kalupahana, Causality: The Central Philosophy of Buddhism.The University Press of Hawaii, 1975, p. 70.
4. Westerhoff, Jan, The Golden Age of Indian Buddhist Philosophy , Oxford University Press, 2018, p. 8.
5. Richard Gombrich (2006). Theravada Buddhism. Routledge. p. 47. ISBN 978-1-134-90352-8., Quote: "All
phenomenal existence [in Buddhism] is said to have three interlocking characteristics: impermanence, suffering and
lack of soul or essence."
6. Westerhoff, Jan, The Golden Age of Indian Buddhist Philosophy , Oxford University Press, 2018, p. 37.
7. Westerhoff, Jan, The Golden Age of Indian Buddhist Philosophy , Oxford University Press, 2018, p. xxiv
.
8. Santina, Peter Della. Madhyamaka Schools in India: A Study of the Madhyamaka Philosophy and of the Division of
the System into the Prasangika and Svatantrika Schools.2008. p. 31
9. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, 2007, p. 6
10. Smith, Douglas; Whitaker, Justin; Reading the Buddha as a philosopher, Philosophy east and west, volume 66, April
2016, page 515-538, University of Hawaii Press,http://buddhism.lib.ntu.edu.tw/FULLTEXT/JR-PHIL/phil551854.pdf
11. Panjvani, Cyrus; Buddhism: A Philosophical Approach (2013), p. 29
12. Mitchell, Buddhism, Oxford University Press, 2002, page 34 and table of contents
13. Bronkhorst, Johannes (1993),The Two Traditions Of Meditation In Ancient India, Motilal Banarsidass, p. 107.
14. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy , 2007, p. 21
15. Williams, Paul; Tribe, Anthony; Wynne, Alexander; Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian
Tradition, 2011, p. 48.
16. Gunnar Skirbekk, Nils Gilje, A history of Western thought: from ancient Greece to the twentieth century. 7th edition
published by Routledge, 2001, p. 26.
17. Williams, Paul; Tribe, Anthony; Wynne, Alexander; Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian
Tradition, 2011, p. 48.
18. Siderits, Mark. ‘’Buddhism as philosophy’’, 2007, page 25
19. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy , 2007, p. 33
20. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy , 2007, p. 39
21. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy , 2007, p. 33
22. Panjvani, Cyrus; Buddhism: A Philosophical Approach (2013), page 131.
23. Cyrus Panjvani, Buddhism: A Philosophical Approach, p. 123.
24. Siderits, Mark, "Buddha", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.),
URL = <http://plato.stanford.edu/archives/spr2015/entries/buddha/ >.
25. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy , 2007, p. 48.
26. Gombrich; Recovering the Buddha's Message © The Buddhist Forum, ol V I, Seminar Papers 1987-1988
27. Norman, KR; A note on Attā in the Alagaddūpama Sutta – 1981
28. Gombrich; Recovering the Buddha's Message © The Buddhist Forum, ol V I, Seminar Papers 1987-1988
29. Thanissaro Bhikkhu [trans], MN 22 PTS: M i 130 Alagaddupama Sutta: The Water-Snake Simile, 2004,
http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/mn/mn.022.than.html
30. Thanissaro Bhikkhu [trans], SN 12.48 PTS: S ii 77 CDB i 584 Lokayatika Sutta: The Cosmologist, 1999;
http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/sn/sn12/sn12.048.than.html
31. Bodhi; The Numerical Discourses of the Buddha, page 117; AN 1.307 “Bhikkhus, I do not see even a single thing on
account of which unarisen wholesome qualities arise and arisen wholesome qualities increase and expand so much
as right view.”
32. Emmanuel, Steven M (editor); A Companion to Buddhist Philosophy , 2013, p. 223.
33. Emmanuel, Steven M (editor); A Companion to Buddhist Philosophy , 2013, page 224.
34. Jayatilleke, K. N.; Early Buddhist Theory of Knowledge
35. D. J. Kalupahana, A Buddhist tract on empiricism, https://www.andrew.cmu.edu/user/kk3n/80-
300/kalupahana1969.pdf
36. SN 35.23 PTS: S iv 15 CDB ii 1140 Sabba Sutta: The All, translated from the Pali by Thanissaro Bhikkhu © 2001,
http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/sn/sn35/sn35.023.than.html
37. Hamilton, Sue. 2000. Early Buddhism: a New Approach: the I of the Beholder . Richmond, Surrey: Curzon
38. Jayatilleke, K. N.; Early Buddhist Theory of Knowledge, page 177; 206.
39. Emmanuel, Steven M (editor); A Companion to Buddhist Philosophy , 2013, page 228.
40. Jayatilleke, K. N.; Early Buddhist Theory of Knowledge, p. 356.
41. Poussin; Bouddhisme, Third Edition, Paris, 1925, p. 129
42. Jayatilleke, K. N.; Early Buddhist Theory of Knowledge, page 352-353.
43. MN 72 (Thanissaro, 1997) (http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/mn/mn.072.than.html). For further discussion of
the context in which these statements was made, see Thanissaro (2004) (http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/sn/s
n44/sn44.intro.than.html).
44. Jayatilleke, K. N.; Early Buddhist Theory of Knowledge, p. 357.
45. Williams, Paul; Tribe, Anthony; Wynne, Alexander; Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian
Tradition, 2011, page 36.
46. Ven. Ñāṇamoli (tr.). The Guide (Nettipakaraṇa), Pāli Text Society, 1962, page xi
47. Damien Keown, The Nature of Buddhist Ethics, 1992.
48. Williams, Paul; Tribe, Anthony; Wynne, Alexander; Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian
Tradition, 2011, pp. 72–73.
49. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy , 2007, page 82.
50. Kalupahana, David; A history of Buddhist philosophy , continuities and discontinuities, page 206.
51. Nyanaponika, Abhidhamma studies, p. 35
52. Ronkin, Noa; Early Buddhist metaphysics
53. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, 105
54. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, 117-118
55. Kalupahana, David. A history of Buddhist philosophy, continuities and discontinuities, p. 128.
56. Kalupahana, David. A History of Buddhist Philosophy: Continuities and Discontinuities , p. 128
57. Kalupahana, David. A History of Buddhist Philosophy: Continuities and Discontinuities , p. 128
58. Shì hùifēng, Dependent Origination = Emptiness”—Nāgārjuna’s Innovation? An Examination of the Early and
Mainstream Sectarian Textual Sources
59. Skilton, Andrew. A Concise History of Buddhism.2004. pp. 91-92
60. Williams, Paul; Tribe, Anthony; Wynne, Alexander. Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian radition.
T
2011, p. 124.
61. Nyanaponika. Abhidhamma studies, p. 35
62. Prof. Dr. Y. Karunadasa, The Dhamma theory, p. 9.
63. Ronkin, Noa, "Abhidharma", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.),
URL = <http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/abhidharma/ >.
64. Von Rospatt, Alexander. The Buddhist Doctrine of Momentariness: A Survey of the Origins and Early Phase of This
Doctrine up to Vasubandhu, p. 18.
65. Von Rospatt, Alexander. The Buddhist Doctrine of Momentariness: A Survey of the Origins and Early Phase of This
Doctrine up to Vasubandhu, p. 36.
66. Ronkin, Noa, "Abhidharma", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.),
URL = <http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/abhidharma/ >
67. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, p. 132
68. Williams, Paul; Tribe, Anthony; Wynne, Alexander. Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian radition.
T
2011, p. 124.
69. Williams. Mahayana Buddhism, Routledge, 1989, p. 2
70. «The Diamond of Perfect Wisdom Sutra» (http://ctzen.org/sunnyvale/enUS/index.php?option=com_content&task=vie
w&id=141&Itemid=57). Chung Tai Translation Committee. Consultado el 16 de abril de 2015.
71. Randall Collins, The Sociology of Philosophies: A Global Theory of Intellectual Change. Harvard University Press,
2000, pp. 221–222.
72. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, p. 183
73. Garfield, Jay; Edelglass, William.The Oxford Handbook of World Philosophy, p. 213
74. Siderits, Mark; Buddhism as philosophy , pp 147
75. Sallie B. King (1997),The Doctrine of Buddha Nature is Impeccably Buddhist(https://web.archive.org/web/200709271
31119/http://www.nanzan-u.ac.jp/SHUBUNKEN/publications/nlarc/pdf/Pruning%20the%20bodhi%20tree/Pruning%20
9.pdf). In: Jamie Hubbard (ed.), Pruning the Bodhi Tree: The Storm Over Critical Buddhism, Univ of Hawaii Press
1997, pp. 174–192. ISBN 0824819497 (http://worldcat.org/isbn/0824819497).
76. Sallie B. King (1997),The Doctrine of Buddha Nature is Impeccably Buddhist(https://web.archive.org/web/200709271
31119/http://www.nanzan-u.ac.jp/SHUBUNKEN/publications/nlarc/pdf/Pruning%20the%20bodhi%20tree/Pruning%20
9.pdf). In: Jamie Hubbard (ed.), Pruning the Bodhi Tree: The Storm Over Critical Buddhism, Univ of Hawaii Press
1997, pp. 174–192. ISBN 0824819497 (http://worldcat.org/isbn/0824819497).
77. Heng-Ching Shih, The Significance Of 'Tathagatagarbha' -- A Positive Expression Of 'Sunyata' (https://web.archive.or
g/web/20130807082256/http://budsas.org/ebud/ebdha191.htm)
78. Tillemans, Tom, "Dharmakīrti", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2014 Edition), Edward N. Zalta
(ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/dharmakiirti/
>.
79. Siderits, Mark. Buddhism as philosophy, pp. 208-209
80. Lawrence J. McCrea; Parimal G. Patil. Buddhist Philosophy of Language in India: Jnanasrimitra on Exclusion. New
York: Columbia University Press, 2010. p 5.
81. Tillemans, Tom, "Dharmakīrti", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2014 Edition), Edward N. Zalta
(ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/dharmakiirti/
>.
82. Wayman, Alex. The Buddhist Tantras: Light on Indo-Tibetan Esotericism, 2013, p. 3.
83. Snellgrove, David. Indo-Tibetan Buddhism: Indian Buddhists and their T ibetan successors. 1987, pp 125.
84. Damien Keown, Charles S. Prebish.Encyclopedia of Buddhism, Guhyasamaja tantra; Guhyagarbha tantra
85. Bibhuti Baruah. Buddhist Sects and Sectarianism, pp. 154-162
86. Snellgrove, David. Indo-Tibetan Buddhism: Indian Buddhists and their T ibetan successors. 1987, pp 125-126.
87. Lopez, Donald (editor).Buddhist Hermeneutics, p. 92
88. Duckworth, Douglas. «Tibetan Mahāyāna and Vajrayāna» en A companion to Buddhist philosophy, p. 100.
89. Duckworth, Douglas. «Tibetan Mahāyāna and Vajrayāna» en A companion to Buddhist philosophy, p. 106.
90. Goodman (ed.), Davidson (ed.).Tibetan Buddhism: Reason and Revelation, p. 109.
91. Bhattacharyya, Benoytosh.An Introduction to Buddhist Esoterism, p. 66
92. Dreyfus, Georges B. J. Recognizing Reality: Dharmakirti's Philosophy and Its Tibetan Interpretations (Suny Series in
Buddhist Studies), 1997, p. 22.
93. Lopez, Donald. A study of Svatantrika, p. 262
94. Garfield, Jay; Edelglass, William.The Oxford Handbook of World Philosophy, p. 215
95. Garfield, Jay; Edelglass, William.The Oxford Handbook of World Philosophy, p. 217
96. Dreyfus, Georges B. J. Recognizing Reality: Dharmakirti's Philosophy and Its Tibetan Interpretations (Suny Series in
Buddhist Studies), 1997, page 2.
97. Garfield, Jay; Edelglass, William.The Oxford Handbook of World Philosophy, pág. 256
98. Garfield, Jay; Edelglass, William.The Oxford Handbook of World Philosophy, pág. 256
99. Hopkins, Jeffrey, Mountain Doctrine, 2006 passim
100. Garfield, Jay; Edelglass, William.The Oxford Handbook of World Philosophy, pág. 257
101. Stearns, Cyrus. The Buddha from Dolpo : a study of the life and thought of the Tibetan master Dolpopa Sherab
Gyaltsen, 2002, Motilal Banarsidass p. 73
102. Shantarakshita and Ju Mipham (2005) The Adornment of the Middle W ay Padmakara Translation, pp. 21-24
103. Garfield, Jay; Edelglass, William; The Oxford Handbook of W orld Philosophy, p. 217
104. Garfield, Jay; Edelglass, William; The Oxford Handbook of W orld Philosophy, p. 220
105. Dreyfus, Georges B. J 1997, p. 2
106. Leaman, Oliver [ed.]; Encyclopedia of Asian Philosophy; Sakya Chokden
107. Hookham, SK. The Buddha Within: Tathagatagarbha Doctrine According to the Shentong Interpretation of the
Ratnagotravibhaga, SUNY pres, p. 158
108. Brunnholzl, Karl; Luminous Heart: The Third Karmapa on Consciousness, Wisdom, and Buddha Nature, p. 107.
109. D. Germano, The Tantric Philosophical Prose and Poetry of Longchenpa, Religion and the Literary in Tibet, AAR,
November 7, 2012, https://tiblit.files.wordpress.com/2012/11/germano_aartiblit2012_combined.pdf
110. Duckworth, Douglas, Jamgon Mipam his life and teachings, pp 60.
111. Garfield, Jay; Edelglass, William; The Oxford Handbook of W orld Philosophy, pp. 256–257
112. Callahan, Elizabeth (2007).The Treasury of Knowledge: Frameworks of Buddhist Philosophy. Introduction, p. 10
113. Callahan, Elizabeth (2007).The Treasury of Knowledge: Frameworks of Buddhist Philosophy. Introduction, p. 10
114. Emmanuel, Steven M. (Ed.); A Companion to Buddhist Philosophy , p. 102.
115. Emmanuel, Steven M. (Ed.); A Companion to Buddhist Philosophy , p. 103.
116. The 14th Dalai Lama, Dzogchen: The Heart Essence of the Great Perfection, p. 166.
117. JeeLoo Liu, Tian-tai Metaphysics vs. Hua-yanMetaphysics A Comparative Study
118. Ziporyn, Brook, "Tiantai Buddhism", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2014 Edition), Edward N. Zalta
(ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/win2014/entries/buddhism-tiantai/
>.
119. Ziporyn, Brook, "Tiantai Buddhism", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2014 Edition), Edward N. Zalta
(ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/win2014/entries/buddhism-tiantai/
>.
120. JeeLoo Liu, Tian-tai Metaphysics vs. Hua-yanMetaphysics A Comparative Study
121. JeeLoo Liu, Tian-tai Metaphysics vs. Hua-yanMetaphysics A Comparative Study
122. Neville, Robert C. (1987).New metaphysics for eternal experience (http://buddhism.lib.ntu.edu.tw/FULLTEXT/JR-JOC
P/neville.htm), Journal of Chinese Philosophy 14, 357-370
123. http://rywiki.tsadra.org/index.php/zung_'jug
124. JeeLoo Liu, Tian-tai Metaphysics vs. Hua-yanMetaphysics A Comparative Study
125. Taigen Dan Leighton, Huayan Buddhism and the Phenomenal Universe of the Flower Ornament Sutra,
"Buddhadharma" magazine (2006)
126. JeeLoo Liu, Tian-tai Metaphysics vs. Hua-yanMetaphysics A Comparative Study
127. JeeLoo Liu, Tian-tai Metaphysics vs. Hua-yanMetaphysics A Comparative Study
128. JeeLoo Liu, Tian-tai Metaphysics vs. Hua-yanMetaphysics A Comparative Study
129. Krummel, John, "Kûkai", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/kukai/
>.
130. Krummel, John, "Kûkai", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/kukai/
>.
131. Krummel, John, "Kûkai", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/kukai/
>.
132. Krummel, John, "Kûkai", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/kukai/
>.
133. McMahan, David L. 2008. The Making of Buddhist Modernism. Oxford: Oxford University Press. page 91-97.
134. Frank J. Hoffman, Contemporary Buddhist philosophy: A biographical essay, Asian Philosophy, Vol. 2 No. 1 1992,
Pp.79-100, http://buddhism.lib.ntu.edu.tw/FULLTEXT/JR-ADM/hoffman.htm
135. Bingenheimer, Marcus. Development and Practice of Humanitarian Buddhism: Interdisciplinary Perspectives, 2007,
Tzuchi University Press,http://mbingenheimer.net/publications/bingenheimer.yinshunRenjianFojiao.2007.pdf
136. McMahan, David L. 2008. The Making of Buddhist Modernism. Oxford: Oxford University Press. page 75.
137. Yih-Hsien Yu, Modern Chinese Philosophy, Internet Encyclopedia of Philosophy
138. Holmgren, Felix [reviewer], "The Madman’s Middle Way: Reflections on Reality of the Tibetan Monk Gendün Chöpel
by Donald S. Lopez Jr.", https://www.lionsroar.com/a-modern-man-in-old-tibet/
139. Trungpa, Chogyam. (1984) "Shambhala: Sacred Path of the Warrior", pp 25-34
140. E. F. Schumacher, "Buddhist economics" (1973)
141. McMahan, David L. 2008. The Making of Buddhist Modernism. Oxford: Oxford University Press. p. 122
142. Austin, James H. Zen and the Brain
143. 14th Dalai Lama, the Universe in a single atom

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosofía_budista&oldid=114453153
»

Esta página se editó por última vez el 8 mar 2019 a las 13:37.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Das könnte Ihnen auch gefallen