Sie sind auf Seite 1von 4

ASPECTOS ANATOMICOS Y ETOLOGICOS PARA ELEGIR UN

REPRODUCTOR.

Hay que tener en cuenta una buena evaluación de estructuras anatómicas para
tener un buen reproductor o reproductora.

Características de Un Buen Semental Equino

Personalmente tengo un dicho y es No Todo Caballo Entero es un Semental Hay


muchas características que deben tomarse en cuenta para seleccionar a un
caballo como reproductor, veamos algunas de ellas.

Debo aclarar que estas son las cosas que busco en mis sementales Cuarto de
Milla (AQHA), Pintos (APHA) y Appaloosas (ApHC), desconozco el resto de razas
como para opinar sobre ellas.

Cuarto de Milla (AQHA) Pinto (APHA) Appaloosa (ApHC)

También debo advertir que deben afinar el ojo para la selección dependiendo de la
edad del animal que estén viendo, considerando que la estructura y la musculatura
se irán consolidando con el tiempo.

Lo que debemos buscar es los siguiente:

o Temperamento: está es una de las características que no deben pasarse


por alto por más bonito o hábil que sea el caballo, un caballo debe cumplir
con esta característica para usarse como reproductor ya que esto se pasa a
sus crías, y debe ser:

o Manejable: acordémonos que vamos a usarlo en la reproducción y debe


responder a lo que le pidamos sin resabios para evitar accidentes.
o Tranquilo: no asustadizo, sin llegar al punto de no reaccionar con nada.
o Respetuoso: debe reconocer quién está a cargo y actuar conforme a eso.
o Entrenable: El caballo debe aceptar el entrenamiento y responder
adecuadamente a el.

Pedigrí:

El caballo debe tener en sus papeles ancestros con logros en la disciplina que
estamos buscando o en varias disciplinas, tratando de que no existan huecos.
Este punto es importante pero hay que saber distinguir que si un caballo tiene
Buena alzada, por lo general relacionada con la requerida para la actividad que
realiza, yo prefiero que sean grandes.

Musculatura atlética y definida:

Pecho no muy angosto pero no muy abierto, proporcional al caballo y que los
músculos del pecho se marquen en forma de V.

Ancas fuertes y poderosas, siempre en proporción a los cuartos traseros.

Movimiento:

Con movimientos ágiles y fluidos y que al galopar las manos vayan al ras del
suelo, sin mucha flexión en las rodillas y cuartillas.

Además de estas características debemos agregar las intangibles, Habilidad


Natural y Corazón, en pocas palabras, que sea hábil y al decir corazón nos
referimos a un caballo que se esfuerza por hacer las cosas cada vez mejor, una
naturaleza competitiva. Esta no es una lista estricta, la persona que selecciona
debe conocer la disciplina para la que quiere reproducir los caballos y ver que
variantes o que características del caballo funcionan y ponerlas en la balanza para
determinar cuales deben tomarse en cuenta y que fallas se pueden dejar pasar.

Acordémonos que la reproducción es de 2, así que la yegua también participa en


la genética y características de la cría.

No hay caballos perfectos, pero si hay caballos que se acercan a ese ideal
buscado para cada disciplina, usen la guía con cuidado.

Una observación importante es que un potro puede cumplir con todo esto y ser
usado como semental, pero será considerado como tal hasta que tenga crías y
esas crías demuestren que han recibido las características del padre, o que el
caballo corrige muchas de las fallas de la yegua con la que se cruzo.

Un caballo que no pasa sus características sobresalientes a sus crías y no las


mejora, puede ser muy hábil y tener muchos logros personales, pero no es un
semental.
CUERPO LUTEO PERSISTENTE EN YEGUA, POR QUE SE FORMA.

Un cuerpo lúteo persistente se define como la prolongación de la actividad lútea


más allá de los 14 a 1 6 días normales del diestro en el ciclo estral de la yegua.
Parece que, junto con la preñez, es la causa más común por la que la yegua no
muestra celos cíclicos durante la estación apareamient0. La duración promedio de
fisiológica de la fase lútea persistente es de alrededor de 60 días, con una
extensión de 35 a 90 días. El persistente puede aparecer espontáneamente en
una yegua no apareada o puede ocurrir en asociación con una reabsorción
embrionaria temprana en las yeguas apareadas (seudopreñez) .

Un aspecto clínicamente confuso del el persistente es el desarrollo folicular


continuo y las ovulaciones que ocurren durante la prolongada fase luteal. Con
base en los signos de las continuas y altas concentraciones sistémicas de
progesterona se puede proponer un diagnóstico clínico del persistente en el
próximo celo. Entre estos signos se incluyen:

1. incapacidad de manifestar el estro.


2. cérvix cerrado, típico del diestro,
3. aumento del tono uterino y
4. actividad folicular abundante.

Estos mismos signos pueden aparecer también durante la etapa temprana de la


preñez, por lo que ésta es lo primero que se

Debe descartar si la yegua ha sido apareada. Por lo general un CL persistente no


se puede palpar rectalmente porque se oculta en el parénquima ovárico. El el
persistente es firme y desarrolla un núcleo fibroso.

Se han mostrado dos mecanismos que pueden ser los responsables de la


formación de un CL persistente en una yegua no preñada. El más común es la
liberación de una cantidad no adecuada de PGF2a que provoca la luteólisis
completa. Esto puede ocurrir en yeguas normales por causas aún desconocidas39
o en yeguas con una severa degeneración endometrial causada por la destrucción
de la zona donde se produce la PGF2a en el endometrio. Los científicos franceses
observaron niveles estrogénicos urinarios altos en las yeguas con el persistente y
sugirieron que los elevados ni veles de estrógeno sistémico pueden ser los
responsables del desarrollo espontáneo del el persistente. Para Neely y Woodley
y otros fue imposible producir un el persistente al administrar 10mg diarios de
estradiol en intervalos de 4 días durante el inicio o final de las fases latéales del
ciclo estra125 o durante todo el ciclo estral.
La segunda razón que se conoce para la formación del el persistente es porque la
ovulación diestral ocurre alrededor del día 14, cuando normalmente la PGF2a se
libera. Los estudios realizados con infusiones intrauterinas salinas que estimulan
la liberación endógena de la PGF2a del endometrio, y

con prostaglandinas exógenas demuestran que todos los deben alcanzar la


madurez 4 ó 5 días antes de que sufran la

luteólisis iniciada por la prostaglandina. Por lo tanto, si la ovulación diestral ocurre


entre los días 9 y 14 del ciclo estral, el que se está formado será inmaduro y no
responderá a la PGF2a exógena que se libera alrededor del dia 14 ó 15. Este
nuevo el de la ovulación diestral va a mantener la actividad lútea en lugar de pasar
a la luteólisis en el día 14 ó 15. Además, un el puede persistir también por la
presencia de

Un concepto (conceptus) en el útero en el día 14 ó 15, aunque la pérdida del


embrión ocurra unos pocos días después54. La ilustración 10 muestra el perfil de
progesterona de un CL persistente de 77 días en una yegua vacía (de julio a
setiembre). Las ovulaciones diestrales ocurrieron tanto en el día 13 como en el 46
de la fase lútea persistente. Tal y como se muestra en la ilustración 10, en el día
13 de la ovulación en julio, puede ocurrir un aumento de la concentración de
progesterona después de la ovulación diestral. El tratamiento para un CL
persistente consiste en la administración de prostaglandinas exógenas.

Das könnte Ihnen auch gefallen