Sie sind auf Seite 1von 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Psicología a distancia
Módulo: 0101 Introducción a la Filosofía de la Psicología

DOCENTE: LIC. ADRIANA C. ROJAS BALTAZAR

EQUIPO:
BAÑOS ÁLVAREZ ANDREA
BARRIENTOS VÁZQUEZ BRENDA JANUARY
BÉJAR GUERRERO OSCAR ARMANDO

https://docs.google.com/document/d/1uQXUc_EvM2GR6XsczgrnfuRZfPWxdpsa
L8rGjkjoNWM/edit?ts=5cb92d5e

GRUPO 9171
Actividad: 5 Ensayo “Noción de Explicación como
Falsabilidad en la Psicología”
FECHA DE ENTREGA:30 abril 2019

 
 
 
Introducción

El racionalismo crítico atribuido con toda justicia a Karl R. Popper cambió la forma en
la que se aborda la ciencia, logrando crear un puente entre teoría y experiencia. Con el
positivismo lógico del Círculo de Viena, en donde la ciencia se había vuelto una religión
más, poseedora de verdades absolutas. Popper introduce la noción de explicación como
deductibilidad de la falsabilidad.
De acuerdo con Silva (2005) la noción de explicación como deductibilidad de la
falsabilidad, que es un producto del racionalismo crítico, tradición fundada por Karl. R.
Popper constituye un pilar en la historia del pensamiento científico y ubica al
racionalismo crítico como un término filosófico que en un sentido más específico se
debe utilizar para identificar a toda epistemología que enfatiza la actividad intelectual
sobre los sentimientos y las emociones y para caracterizar a toda corriente filosófica que
pone a la razón como la base fundamental del conocimiento científico por excelencia.

Desarrollo

Lo que distingue la reflexión filosófica acerca del carácter científico de la psicología es su


naturaleza normativa, que intenta establecer en qué consiste una legítima explicación
científica.
Entendemos el racionalismo crítico como la teoría de la razón que nos permite aprender
de nuestros errores, asignando argumentos que nos permitan conocer nuestros intentos
errados para resolver nuestros problemas a través de la autocrítica.

Pero entonces, ¿en qué consiste la racionalidad de la ciencia?

De acuerdo con ​Karl R. Popper (citado en Chillón, 2015), el científico se enfrenta o


selecciona un problema interesante o que él considera importante. A continuación, propone
una solución tentativa o conjetural en la forma de una hipótesis o de una teoría científica. El
próximo paso consiste en criticar la teoría o la hipótesis lo mejor que se pueda, esto es, se
intenta refutar a través de las contrastaciones o controles más severos que se puedan diseñar.
Si la hipótesis o teoría resiste y sobrevive estos serios y rigurosos intentos de refutación o
falsación, ella es considerada como exitosa y aceptada provisionalmente. Si una teoría no
tiene la condición de ser falsable o refutable, una hipótesis no puede considerarse teoría
científica.

Sin embargo, para Popper (1991), ninguna teoría puede ser considerada alguna vez
cómo establecida o verificada en forma concluyente y definitiva. Esto lo diferencia de manera
tajante de el positivismo de Viena, que aceptada teorías como verdaderas por medio de la
verificación. Es importante considerar que, como nos dice Popper, no se puede llegar al
conocimiento general por medio de casos específicos sino al revés. Es por esto que recurre a
la falsabilidad para discriminar lo que no es verdadero, acercándose cada vez más a la verdad.
Por otro lado, si la teoría es refutada se buscan nuevas soluciones o conjeturas, esto es,
nuevas hipótesis, las cuales a su vez son susceptibles de crítica. En otras palabras, la ciencia
es posible y se desarrolla gracias al ​método de conjeturas y refutaciones​, debido a que una
proposición lógica es falsable cuando y sólo cuando hay al menos un enunciado básico que la
contradiga lógicamente.
Una

La propuesta metodológica de Karl Popper debió enfrentarse a una influyente filosofía de


la ciencia alternativa: el inductivismo, representado primordialmente por el pensamiento de
los miembros del ​Círculo de Viena ​que se mencionan anteriormente. Estos inductivistas
tenían por norma que cuando se acepta una proposición científica, se acepta como verdadera
por prueba, en otro caso la rechaza. Su rigor científico debe ser estricto y una proposición
sólo puede estar probada por los hechos.

De acuerdo con Imre Lakatos (1987, p. 13) en “el inductivismo sólo pueden aceptarse en
el cuerpo de la ciencia, aquellas proposiciones que o bien describen hechos firmes o son
infalibles generalizaciones inductivas”

 
 
 

Conclusión
 
​ La diferencia fundamental entre el conocimiento común y el conocimiento científico
consiste en que en este último se intenta detectar nuestros errores con el fin de eliminarlos.
Para Karl Popper, todo el conocimiento humano y las ciencias son conjeturas, debido a que
los seres humanos no somos perfectos y sí sumamente falibles, nuestra ciencia también lo es.

No hay certeza en el conocimiento humano, sin embargo, deja abierta la posibilidad de


progreso. El método de conjeturas y refutaciones, llamado también método crítico, es el
instrumento preferido de este autor para el crecimiento científico.

 
 
Referencias bibliográficas

Chillón, J. (2015). ¿Popper aristotélico? Logos, crítica y sociedad abierta. D


​ aimon Revista 
Internacional De Filosofía​, (65), 147-162.​ ​https://doi.org/10.6018/daimon/186631

Lakatos, I. (1987). ​Historia de la Ciencia y sus reconstrucciones racionales​. Madrid:


Editorial Tecnos.

Popper, K.R. (1991). ​Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico.


Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Silva, A. (2005). Noción de explicación como falsabilidad en la Psicología.​ Introducción a la
​ ap. 4. México: FES Iztacala UNAM.
Filosofía de la Psicología. C

Das könnte Ihnen auch gefallen